Boletín Flashmob

Page 1

CICLISTAS URBANOS LA “HACEN DE TOS” POR AIRE LIMPIO A NIVEL NACIONAL • 13 ciudades participan para reclamar su derecho a respirar • Cientos de personas fingieron ‘muerte’ en la calle por tos Mérida, Yucatán, 6 de mayo, 2012. Convocados por el colectivo cicloturixes y la Red Nacional de Ciclismo Urbano (Bicired), cientos de personas tosieron hasta caer en la esquina de la 60 con 61 del centro histórico de la ciudad, y en plazas y parques públicos de 13 ciudades del país, para demostrar los daños a la salud causados por la contaminación del aire y demandar la actualización de las normas mexicanas de salud ambiental (NOM 020 y 025 SSA1), que establecen los límites máximos de ozono y partículas en el aire. La representación sorprendió a más de uno, cuando los participantes comenzaron a toser sin cesar, hasta caer como muertos en plena calle, mientras se repartía información sobre el daño que provoca la contaminación del aire a la salud humana. Esta representación fue realizada simultáneamente en Ciudad de México, D.F. San Andrés y San Pedro Cholula, Hidalgo; Chihuahua, Chihuahua; Mexicali, B.C; Guadalajara, Jalisco; Torreón, Coahuila; Monterrey, Nuevo León; San Luis Potosí, S.L.P.; Puebla, Puebla; San Cristóbal de la Casas, Chiapas, Cuautitlán Izcalli y Toluca, Estado de México. Marco Ceballos vocero del colectivo cicloturixes afirmó: “La contaminación del aire, generada principalmente por las emisiones que provienen de los coches, nos está matando lenta y silenciosamente ante la indolencia de las autoridades, ya que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) dependiente de la Secretaría de Salud, está incumpliendo con su obligación de actualizar las normas mexicanas de salud ambiental, que fijan los niveles de concentración máxima de los contaminantes como el ozono y partículas suspendidas, que rebasan casi todos los días los límites máximos sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). No podemos esperar a caer muertos como pájaros para actuar: es indispensable que la COFEPRIS cumpla con su mandato de proteger a la población contra riesgos a la salud y actualice las normas de dichos contaminantes. Gobierno, iniciativa privada y ciudadanos debemos juntos exigir la aplicación de políticas públicas que garanticen un aire limpio para todos.” De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México mueren hasta 14,700 personas cada año por padecimientos y complicaciones relacionadas


directamente con la contaminación del aire. La contaminación afecta a 74 millones de mexicanos que habitan en zonas urbanas, y ponen en riesgo especialmente a niños, ancianos, enfermos crónicos de enfermedades respiratorias y deportistas. “Tenemos derecho a respirar aire limpio. Invitamos a la ciudadanía a reclamar este derecho “haciéndola de tos” en las redes sociales y con actividades cívicas creativas, como esta representación para demandar aire limpio para todos.” concluyeron los activistas. Los organizadores invitaron a la población a respaldar esta demanda firmando una carta dirigida al presidente Calderón y a Mikel Arriola, Comisionado Federal de COFEPRIS en el sitio web www.hazladetos.org, y a seguir sus acciones en Twitter, a través de las etiquetas #hazladetos y #cofcofCOFEPRIS. Contactos para prensa: Efraín Herrera Narváez al cel: 99 92 44 84 97 o al mail: cicloturixes@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.