Novoperfil nº222

Page 1

REVISTA TÉCNICA DE VENTANAS Y CERRAMIENTOS

Autonomías |

Noviembre 2011 · Número 222 · Año XXII

Aragón intenta volver a crecer

Mapamundi | Polonia, la puerta del

Este

especial:

puertas PORTAVOZ OFICIAL DE













SUMARIO REVISTA TÉCNICA DE VENTANAS Y CERRAMIENTOS

Noviembre 2011 · Número 222 · Año XXII

Autonomías | Aragón intenta volver

a crecer

Mapamundi | Polonia, la puerta del

Este

especial:

puertas PORTAVOZ OFICIAL DE

EN portada

Beraza, s/n 31587 MENDAVIA (Navarra) Tel.: 948 685 227/685 378 - Fax: 948 685 862 manufacturas@mendavia.com www.mendavia.com

sumario Editorial

18 Declaración ambiental de producto 20 asEfavE 24 Noticias

EspEcial puErtas 36 Puertas, un sector que sigue innovando 37 Productos

autoNomías

73 Aragón intenta volver a crecer

mapamuNdi

80 Polonia, la puerta del Este

EmprEsas

87 Roto renueva su compromiso de cercanía al cliente 94 mErcado 104 Espacio sapa

iZQuiErda 36 Puertas, un sector que sigue innovando cENtro 73 Aragón intenta volver a crecer dErEcHa 80 Polonia, la puerta del Este

NOVIEMBRE 2011

15


REVISTA TÉCNICA DE VENTANAS Y CERRAMIENTOS

SUMARIO PUBLICIDAD

Noviembre 2011 · Número 222 · Año XXII

Autonomías | Aragón intenta volver

a crecer

Mapamundi | Polonia, la puerta del

Este

especial:

puertas PORTAVOZ OFICIAL DE

EDITOR Xavier Bohigas DIRECTOR PUBLICACIÓN Pablo Martín COMITÉ TÉCNICO ASESOR Manuel Pose (Asefave); Miguel Iragui (Asesan); José Luis Sebastián de Frutos (Aselac); Rafael Fuertes (Anexpa); Fausto Herrero (Ascima); Juan Miguel Iraeta (Aface); Angel Lanchas (Cidemco) ARQUITECTO ASESOR Agustí Bulbena

escanea el código con tu smartphone

PRODUCCIÓN Jefe Redacción José Luis París Redacción redaccion@ciberperfil.com José Camprubí; Andrés Rubio Diseño y Maquetación arte@ciberperfil.com Mª Angeles Alcayde; Anna Salvany

SUMARIO DE PUBLICIDAD Aluminios Cortizo

35

Glass Expo

99

Portalum

3

Aluplast

57

Grupo MR

72

Procomsa

25, 27 y 29

Automatismos Pujol

61

Grupsa

33

R+T

101

Barberán

86

Iseo

60

Roto

14

Jolly Motor España

Becker

Int. Portada

70

Sapa

4

Beninca

10

Kömmerling

9

Simu

8

BFT

39

Lavaal Ibérica

5

SIP Salamander

43

Sminn

49

Cierres del Hogar

62, 63, 92 y 93

LaViuda

Contraportada

Cisa

71

LM Monticelli

12

Soenen Hendrik

85

Collbaix

13

Lumvi

24

Somfy

31

Comall

78

Maco

67

Stac

Comercial Trepat

95

Manufacturas Mendavia

Deceuninck

19

Master

Emmegi

11

Extrual

55

Finestra

46 y 47

Giesse

23

Portada

7

PUBLICIDAD publicidad@ciberperfil.com Director Comercial Angel Marco Dpto. Comercial Vicenç Bohigas SUSCRIPCIONES Piedad García suscripciones@ciberperfil.com ATENCIÓN AL LECTOR Sergi Salvany infolector@ciberperfil.com CIBERPERFIL.COM Isaac Monter consultoria@ciberperfil.com ADMINISTRACIÓN administracion@ciberperfil.com Nieves Mir José María González

Sumum

17

53

Talleres Trepat

69

IMPRESIÓN Grinver, S.A. D.L. B. 44.286-1989 - Issn 1137-2524

Matz Erreka

40

VBH Malum

79

CONTROL DE LA DIFUSIÓN

New Gate

97

Veteco

Nice

59

Winkhaus

Persax

103

EDITA

Int. contraportada

6 Comtes de Bell-lloc, 156 • 08014 Barcelona | Tel.: 934 050 307 • Fax: 934 396 759 | www.ciberperfil.com•tecnopress@ciberperfil.com PORTAVOZ OFICIAL DE: Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas PUBLICACIONES ASOCIADAS: Mercosur www.ventanaenlaweb.com.ar Brasil www.contramarco.com.br Francia www.verre-plat.com Grecia www.profilnet.gr Polonia www.okna-forum.pl Oriente Medio www.meglass-mag.com Turquía www.pentafuarcilik.com.tr Novoperfil no se responsabiliza de las opiniones reflejadas en los artículos firmados, que son responsabilidad de su autor.

16

NOVIEMBRE 2011



EDITORIAL

Declaración ambiental de producto El acrónimo DAP (o su equivalente inglés EPD, Environmental Product

La información de una DAP se expresa en módulos, de forma que

Declaration) cada vez se nos va a hacer más familiar.

sea sencilla la expresión de los datos a lo largo de todo el ciclo de

Mientras que hay productos con estas declaraciones ya implantadas,

vida del producto. Estos datos han de ser coherentes, reproducibles

no es tan habitual en los productos de construcción, salvo en algunas

y comparables.

excepciones.

Asimismo, los datos aportados han de poder agregarse al de otros

Con la aprobación en 2012 de la norma europea EN 15804 (Contribu-

productos de construcción, de manera que se pueda obtener la in-

ción de las obras de construcción a la sostenibilidad – Declaraciones

formación completa ambiental del edificio en el que se instala.

ambientales de producto – Reglas de categoría de los productos de

Este tipo de declaraciones son del tipo III dentro de las declaraciones

construcción), elaborada a través del Comité Técnico 350 del Comité

ambientales.

Europeo de Normalización, el sector tendrá una herramienta clave

Las reglas de categoría de producto indicadas en la norma EN 15804

para poder llevar a cabo las declaraciones de los diferentes produc-

definen los parámetros a declarar y el modo en el que se obtienen

tos.

y se expresan; establecen las fases y procesos del ciclo de vida del

La norma EN 15804 ofrece las reglas de categoría para todos los pro-

producto que se han de considerar en la DAP.

ductos y servicios de construcción. Su estructura asegura que todos

Quedan fuera de su campo de aplicación la evaluación de las pres-

los DAP’s se presentan y verifican de manera armonizada.

taciones sociales y económicas a nivel de producto, objeto de consi-

Una DAP debe comunicar de forma verificable, precisa e inequívoca

deración de otro grupo de trabajo dentro del mismo Comité Técnico

la información ambiental pertinente de los productos y sus aplicacio-

350 del CEN.

nes, con base científica y con el objetivo de estimular un mercado

ASEFAVE consciente de la necesidad de desarrollar para nuestro sec-

cada vez más orientado a un mejor comportamiento ambiental.

tor este tema, por mandato de su Junta Directiva, ha constituido un Grupo de Trabajo sobre DAP’s para ventanas y fachadas ligeras. ASEFAVE

18

NOVIEMBRE 2011



ASEFAVE REPORT

Jornada Passivhaus en la Comunidad de Madrid La Jornada, organizada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía y la colaboración de la Plataforma de Edificación Passivhaus, tenía como fin dar a conocer este concepto ampliamente instalado en Europa. Se realizó una introducción al concepto de Passivhaus, presentando comparativas y explicando finalmente los puntos importantes para alcanzar un consumo casi nulo en un edificio, situación importante ya que el 40% de la energía consumida en Europa corresponde a los edificios existentes. El Vicepresidente de la Plataforma, D. Jesús Soto, analizó el concepto Passivhaus destacando la importancia del aislamiento térmico. En la actualidad existen más de 30.000 edificios construidos con estos estándares (aunque no certificados). Destacó la importancia de las ventanas de alta calidad, al ser éstas el punto crítico del balance energético, permitiendo minimizar las pérdidas de calor y los puentes térmicos, al tiempo que se maximizan las ganancias. Asimismo, destacó la importancia del control de las ganancias solares (sistemas de protección solar por el exterior). Por su parte, el profesor Rafael Royo, analizó las estrategias Passivhaus para el caso del Mediterráneo, presentando el estudio realizado para edificios en Italia, Francia y España, donde son especialmente relevantes los aspectos relacionados con el sombreamiento y la disipación de calor en el interior de las viviendas. En los edificios analizados destaca la eficacia de: - Sombreado exterior de las ventanas (especialmente de acristalamientos al sur). - Minimización de los acristalamientos al norte (sólo para iluminación natural). - Áreas ocupadas orientadas al sur.

20

NOVIEMBRE 2011

- Aprovechamiento de la ventilación natural (en función de las condiciones exteriores y la diferencia de temperaturas). Por su parte, Anne Vogt destacó en su presentación que el valor de la transmitancia térmica de la envolvente dependerá de muchos factores, tales como el clima, la orientación, el uso, etc. Asimismo, destacó la importancia de aplicar los conceptos de Passivhaus en el caso de actuaciones de rehabilitación. En la intervención de Josep Solé, de URSA, se destacó la importancia del aislamiento (tanto para invierno como para verano), la importancia de los puentes térmicos, de la protección solar en verano y la ventilación nocturna de verano y la necesidad de minimizar las infiltraciones descontroladas. Durante la Jornada se repartieron las dos guías publicadas por la Fundación de la Energía: “Guía del estándar Passivhaus. Edificios de consumo energético casi nulo” y “Proyectos Emblemáticos en el Ámbito de la Energía V” Las guías pueden descargarse desde la sección de publicaciones de la página web de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.


ASEFAVE REPORT

Reuniones técnica y de gestión de la FAECF Los días 6 y 7 de octubre, respectivamente, coincidiendo con la celebración de la Feria MADE EXPO de Milán, se celebraron las reuniones técnica y de gestión de la Federación de Asociaciones Europeas de Fabricantes de Ventanas y Fachadas (FAECF). Durante la reunión técnica se trató la puesta en marcha en los diferentes países del Reglamento de Productos de Construcción, sobre la aplicación del artículo 5 del Reglamento referente a las excepciones a la emisión de la declaración de prestaciones. Se trató además la forma en la que los distintos países han puesto en marcha los puntos de contacto para la aplicación del Reglamento. Se comentaron los aspectos recogidos en la Directiva de Eficiencia Energética, analizando los incentivos que en cada país se están poniendo en marcha, desde el punto de vista de la sostenibilidad, para favorecer la aplicación de la Directiva. Se informó además de la página web www.metalforbuildings.eu con fines de comunicación, donde se puede descargar información relevante sobre metales para construcción. Desde el punto de vista de la normalización se hizo referencia a la norma europea EN 15804, ya aprobada como norma EN, que recoge un módulo específico, módulo D, para tener en cuenta el reciclado de los materiales. Asimismo, se comentaron los trabajos desarrollados por el WG6 de muros cortina del CEN TC 33, que se encuentra revisando la norma de producto. Por último, se comentó la posibilidad de traslado del marcado CE de los sistema de sellado estructural de EOTA a CEN. Durante la reunión, a iniciativa de ASEFAVE, tuvo lugar la presentación por parte de la asociación brasileña AFEAL acerca del mercado brasileño de carpinterías y sus perspectivas inmediatas. En la reunión del Management Council se llevó a cabo la votación para la elección del Presidente, Secretario General y Secretario Técnico. Como resultado de la misma se acordó que a partir del 1 de enero de 2012, por un período de dos años, el Presidente será Mr. Niko Kremers, de la asociación holandesa, el Secretario General, Mr. Giles Wilson, de la asociación británica del vidrio, y el Secretario Técnico, Mr. Patrick England, de la asociación británica del aluminio. Se acordó que durante la celebración de VETECO, mayo de 2012, tendrá lugar una reunión del Management Council así como el congreso de fachadas ligeras de la FAECF.

Se celebra Amevec, en México Durante los días 18 a 22 de octubre tuvo lugar la celebración de la Feria Expo Cihac en México, que presentó como principal novedad el primer Salón AMEVEC de la ventana y el cerramiento. ASEFAVE estuvo presente en la misma aceptando la invitación ofrecida por nuestra homó-

El sector de ventanas y cerramientos se caracteriza por un producto medio de prestacio-

loga mexicana AMEVEC, disponiendo de un espacio propio y participando con una charla,

nes inferiores al español, aunque se detecta una voluntad del mercado por evolucionar

en el ciclo de conferencias que patrocinaba la asociación mexicana, acerca de la historia,

a mejores carpinterías, viéndose como una oportunidad para nuestras empresas. De he-

composición y logros de nuestra asociación.

cho, es de destacar la numerosa presencia española en la feria bien sea como expositores

Es de destacar el buen momento por el que pasa el sector de la construcción en Méxi-

bien, sobre todo, como visitantes.

co con crecimientos del 20% en los últimos años y con previsiones similares en los

Destacar finalmente, la buena acogida que tuvo el Libro de Referencias que ASEFAVE ha

próximos.

editado, entre el público mexicano.

NOVIEMBRE 2011

21


ASEFAVE REPORT

Encuesta índice de confianza del sector Siguiendo la iniciativa de realizar una encuesta del índice de confianza de las empresas de ASEFAVE en el mes en curso, se muestran los resultados correspondientes a octubre 2011 (se muestran también los correspondientes a septiembre 2011).

ÍNDICE DE CONFIANZA – SEPTIEMBRE 2011

ÍNDICE DE CONFIANZA – OCTUBRE 2011

El nivel de actividad de la empresa en SEPTIEMBRE de 2011 es:

El nivel de actividad de la empresa en OCTUBRE de 2011 es:

Libro de obras de Referencia de ASEFAVE ASEFAVE ha editado un libro con las Obras de Referencia de sus asociados en el que se demuestra su capacidad tecnológica y el alto nivel de calidad de su trabajo. En un entorno económico global, el volumen editado por ASEFAVE tiene como objetivo servir de carta de presentación, tanto a la Asociación, como a sus asociados, en aquellos foros de carácter nacional e internacional. ASEFAVE, tras casi 35 años de existencia, ha considerado oportuno en este momento elaborar un compendio de obras actuales de referencia realizadas por sus asociados, con el objetivo de mostrar la alta capacidad tecnológica de nuestras empresas, plasmada en todo tipo de obras, tanto las más habituales de edificación residencial como algunas obras singulares diseñadas por prestigiosos arquitectos nacionales e internacionales. Estamos en una situación de mercado global y las empresas asociadas a ASEFAVE demuestran su capacidad para acometer todo tipo de obra en cualquier localización. En el libro han participado las siguientes empresas de ASEFAVE: Carpintería Metálica Aluman, S.L., Cristalerías Ramos, S.A., Cristalería Soler Hermanos, S.A., Deceuninck, N.V., Elka Construcciones del Aluminio, S.L., Hydro Building Systems, S.L.U. – alumafel, Hydro Building Systems, S.L.U. – Technal, Hydro Building Systems, S.L.U. – Wicona, Industrial Gradhermetic, S.A.E., Industria Riojana del Aluminio, S.A. (Inrialsa), Laminex Granada, S.A., Luxe Perfil, S.L., Manusa Puertas Automáticas, Máximo Lucas / Alugom, Metales Extruidos, S.L., Olivé Quimica, S.A., Reynaers Aluminium, Schüco Iberia, S.L., Sika Services Ag, Somfy EspaObras de referencia Reference works ña, S.A., Technoform Bautec Ibérica, S.L., Torinco, S.L., Ulma Hormigón Polímero, Vekaplast Ibérica, S.A.U., y Winkhaus Ibérica, S.A. El libro de Obras de Referencia de ASEFAVE ha sido editado por la Asociación a través de Tecnopress Ediciones, S.L., editora de Novoperfil.

22

NOVIEMBRE 2011



noticias BAU concierta alianza con la Federación Europea de Puertas BAU y EDSF cooperarán estrechamente en el futuro. El Salón de Arquitectura, Materiales, Sistemas, y la “European Door and Shutter Federation” se apoyarán mutuamente a partir de ahora en sus actividades de marketing. A mediados de septiembre de 2011 se firmó un acuerdo que también incluye la celebración de un foro en el marco de BAU 2013. La EDSF es la federación de las asociaciones europeas y de los fabricantes de puertas, cerramientos y componentes (fabricantes de accionamientos). La federación, fundada en 1985 en Hagen, Westfalia, cuenta actualmente con 18 miembros de diez países, entre los que se encuentra la Asociación Industrial de Puertas y Cerramientos (ttz.). Son muchas las empresas asociadas en la ttz y en la Asociación de Sistemas Industriales y de Construcción (WIB) que exponen ya en BAU. Según el citado acuerdo, la EDSF informará a sus socios europeos acerca de BAU 2013 y dará unas ponencias en el salón con la Asociación Industrial de Puertas y Cerramientos. BAU por su parte, comunicará la cooperación con la EDSF en medios publicitarios, así como en el marco de la presentación y de las ruedas de prensa que lleve a cabo en Europa y en todo el mundo. Los principales objetivos que se ha fijado la ESDF en representación del sector europeo de puertas y cerramientos son los siguientes: “ Ahorro sostenible de energía mediante automatización y estandarización “ Funcionamiento más seguro y más ahorrador de energía mediante un mantenimiento regular y preventivo “ Accesibilidad sin barreras a los edificios. Para llevar a la práctica estos objetivos, que constituirán también el tema principal del Foro de BAU 2013, la EDSF ha creado los correspondientes grupos de trabajo: * Energy and Sustainability: Una calculadora de energía proporcionará datos sobre la influencia de las puertas y los cerramientos sobre el consumo energético de un edificio. * Service and Maintenance: Se trata de elaborar directivas comunitarias para el mantenimiento regular (como mínimo, una vez al año) de puertas y cerramientos. * Fire and Smoke: Este grupo de trabajo confecciona ayudas de interpretación para transponer a finales de 2012 la nueva norma de productos “Fuego y Humo”. Además se prevé organizar un foro para los fabricantes, las asociaciones y los institutos de pruebas y certificación para la próxima prEN 16034.

24

NOVIEMBRE 2011


noticias Garcia Faura fabrica los cerramientos del nuevo Instituto Químico de Sarrià La constructora FCC es la encargada de levantar el nuevo edificio del Instituto Químico de Sarrià (IQS) en la avenida Via Augusta de Barcelona, en unos terrenos de casi 5.000 metros cuadrados. Se trata de un edificio de arquitectura sostenible que acogerá los estudios de la Facultad de Economía y los Executive Programs. Una vez inaugurado el nuevo edificio, los espacios que actualmente ocupa la Facultad de Economía, pasarán a ser usados por la Escuela Técnica Superior IQS que ampliará sus talleres y laboratorios. Las nuevas instalaciones contarán con una quincena de aulas con una capacidad media de 60 plazas, despachos para profesores, decanato y servicios administrativos, las dependencias para el IQS Business Alumni y Relaciones Internacionales, zona de aulas de los Programas para Ejecutivos, entre otros. El nuevo edificio contará con 170 plazas de aparcamiento. La obra total tiene un coste de 10,8 millones de euros y su financiación se realiza, en parte, a través de un novedoso programa de mecenazgo que permite incluso apadrinar aulas. Garcia Faura empieza este otoño los trabajos de fabricación y posterior instalación del conjunto de cerramientos interiores y exteriores que vestirán el nuevo edificio. Se trata de un total de 185 unidades entre ventanas, puertas y cerramientos fijos, que representan más de 1.180 metros cuadrados del conjunto de la obra. La perfilería que se usará es de Technal, con diferentes sistemas en función de las características del cerramiento, las condiciones del espacio en que se deben instalar y el uso posterior que se les dará. En este sentido se combinan las series N’Epure, Lumeal, GTI, FXI, FX y PG. Aparte de estos cerramientos, Garcia Faura también realizará para el IQS diferentes trabajos de forrado de chapas, panel composite y panel sandwich. El nuevo edificio del IQS, miembro fundador de la Universidad Ramon Llull, servirá para impulsar nuevos proyectos de formación para directivos y ejecutivos, en la línea de ampliar la calidad y la excelencia formativa del centro. El Instituto Químico de Sarrià lleva más de cien años alimentando miles de empresas de todo el mundo de ingenieros con elevadas competencias y ampliando los valores de la ética en la empresa.

NOVIEMBRE 2011

25


noticias Aireadores motorizados Renson para el edificio bioclimático ENVITE Envite es el nuevo edificio de la sede administrativa del Grupo Lince y ha sido construido con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y el subprograma de Proyectos Singulares y Estratégicos, CIEMAT, los fondos europeos para el desarrollo regional FEDER y cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León. Este edificio reúne instalaciones novedosas, que son ejemplo de una arquitectura sostenible. Diseñado por el arquitecto Emilio Miguel Mitre de ALIA arquitectura y construido por la empresa Collosa, ha sido galardonado recientemente en la categoría de inmuebles administrativos y públicos de la III edición de los Premios Construcción Sostenible de Castilla y León 2009-2010. La concepción bioclimática del edificio se basa en la adecuada relación del mismo con el entorno. Para ello se orienta adecuadamente hacia el sol utilizándolo como fuente energética, favorece la circulación del aire en verano, intercambia energía con la tierra y hace una adecuada gestión del agua, aprovechando la lluvia y las aguas grises generadas en él. De este modo se consigue una calidad ambiental superior y unos resultados energéticos sobresalientes sin dañar el medioambiente. Para la buena circulación del aire en verano, el edificio cuenta con un total de cien aireadores RENSON tipo THL100. La mayoría de los aireadores son motorizados y se abren y cierran en función de la necesidad de ventilación. En función de los parámetros del clima exterior e interior, los aireadores se abren para permitir una ventilación natural cruzada a través de la zona de oficinas, de la fachada hacia el patio interior. Aparte, unas 26 unidades son manuales para que el usuario las pueda manipular en Aireador RENSON tipo THL100 función de sus necesidades. Los aireadores cuentan con rotura de puente térmico y un sistema de apertura cierre de lama deslizante doble, lo que garantiza un buen aislamiento en posición cerrada y un buen paso de aire cuando estén abiertos. El aireador, fabricado de aluminio extruido, es estanco al agua y tiene una mosquitera integrada. Los aireadores Renson combinados con los demás elementos de la construcción bioclimática hacen de este edificio un ejemplo en la construcción sostenible y del futuro.

RENSON Bart Derudder. Tel. : 675 098 677. www.renson.eu • bart.derudder@renson.net Distribuidor en España A.S.K. Systems. Tel: 945 290 058 - Fax: 945 290 860. asksystems@asksystems.es

26

NOVIEMBRE 2011


noticias FIMMA-MADERALIA premia a sus expositores En su cuarta y última jornada, la 35ª edición de las ferias FIMMA (Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para la Madera) y MADERALIA (Feria Internacional de Proveedores del Sector Madera-Mueble) ha sido testigo de la entrega de los Premios FIMMA-MADERALIA 2011. Así y dentro de la oferta de FIMMA, el Premio a la Innovación Tecnológica ha recaído en la firma Barberán S.A. por las soluciones aportadas en los acabados en alto brillo en varios soportes, y en especial en el tablero de melamina. La categoría de Premio a la Responsabilidad Social Corporativa ha sido para Homag España Maquinaria por el compromiso social y la defensa de valores en colaboración con varias ONGs, y en especial con El Somni dels Nens. Asimismo, se ha hecho entrega del Premio a la Sostenibilidad Medioambiental para Industrias metálicas Oñaz S.A. por el desarrollo y la firme apuesta por las tecnologías relacionadas con la bioenergía y la cogeneración; el Premio a la innovación en Herramientas para la empresa Herramientas Preziss S.L., por el esfuerzo continuado en el desarrollo de herramientas diamantadas para varios sectores y en especial para la madera; junto con el Premio +Que Madera que ha sido para la firma Biesse, por la aportación de soluciones para el tratamiento de diferentes materiales, de amplia aplicabilidad en el entorno el hábitat. Se ha contemplado además una categoría de Premio Especial para Maesma S.L. por la mejor participación agrupada en FIMMA 2011; así como Premio Especial para Comercial Cecilio, por su fidelidad al certamen desde los orígenes de la muestra. Por su parte MADERALIA ha asistido a la entrega del Premio Innovación en Nuevos Materiales para la firma System Pool, por el desarrollo del Solid Surface Krion®, material con múltiples posibilidades de aplicación y capaz de responder a las demandas técnicas y estéticas de arquitectos, diseñadores e interioristas. Otro de los galardones que se han entregado ha sido el Premio a la Sostenibilidad Medioambiental en reconocimiento a la firma Akzo Nobel, por su liderazgo dentro del sector químico, por el desarrollo de productos sostenibles y respetuosos con el medioambiente y en especial por su línea de productos para la madera. Y el Premio Constru-Madera para la Oficina Comercial de Austria en representación del colectivo de expositores austríacos que apuestan por la madera como elemento constructivo. Además ha habido un Premio Especial para AEIM-Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera, a la mejor participación agrupada en la muestra y Premio Especial a la empresa Intasa por su cultura de mejora continua en el sector de tableros. Por último el Premio extraordinario FIMMA-MADERALIA ha sido para Ima Klessmann Gmbh, por el liderazgo tecnológico y por su firme apuesta por el mercado español, en el 10º aniversario de su filial en España.

NOVIEMBRE 2011

27


noticias Master en MADE Expo 2011 Innovación, ahorro de energía y respecto medioambiental: los temas presentados en una feria siempre más internacional Cuatro días de encuentro con partners comerciales y distribuidores de todo el mundo: la feria Made Expo 2011 en Milán, del 5 al 8 de Octubre, ha representado un momento de debate con el mercado siempre más atento a las novedades de una de las más dinámicas empresas italianas del sector.

El original stand de Master en Made Expo

Conferencia de prensa organizada por Master

El geólogo Mario Tozzi junto a las manillas del amor

El inspector Coriandolo investigando

28

NOVIEMBRE 2011

En su stand, de casi 300 metros cuadrados, inspirado en el tema “Master Love Green”, Master ha presentado todas sus novedades de manera original y creativa. Puertas y ventanas se mezclaban con el verde y los árboles para subrayar la cuestión medioambiental y la ecosostenibilidad de los procesos productivos. Master organizó un programa rico de eventos, iniciado con una conferencia de prensa en la cual participó el geólogo Mario Tozzi, colaborador en la redacción de un manual titulado “Respeta el Amor. Recupera la Energía”, con el patrocinio de Legambiente Puglia. Este manual aconseja cómo ahorrar energía en la vida cotidiana. El tema se trató de una manera más cómica, con la simpática participación del “Inspector Coriandolo”, un actor de la compañía teatral Gommalacca, que llevó a cabo una “investigación” sobre el respeto medioambiental entre los visitantes. El resultado global fue un éxito y el Director de Marketing, Gaetano Contento, comentó: “El resultado más importante ha sido encontrar el interés de los operadores del sector. Las innovaciones tecnológicas de nuestros productos, que miran a la funcionalidad, al ahorro de energía, a la seguridad y al design italiano, junto con la presentación de las actividades de búsqueda y desarrollo, han llamado la atención del distribuidor, que ahora nos ve como un partner de proyecto, antes que un productor de herrajes”. También los responsables de la exportación, Albert Ryzhkou y Lucio Delfine, comentaron positivamente: “El aspecto más interesante de la feria Made Expo 2011, no ha sido el aumento de los visitantes extranjeros (+32,5% respecto al 2009), sino el alto nivel de profesionalidad de todos los visitantes y el interés real en nuestros productos” ha comentado Lucio Delfine, responsable de los países de idioma francés y del Extremo Oriente. Todos han apreciado novedades como: la corredera elevable, la ventana automática, con mando a distancia, el sistema Lightflex para aperturas ligeras internas y externas de tipo plegable, corredera y batiente; los nuevos acabados Soft Touch para manillas y cremonas. Albert Ryzhkou comenta “todo esto confirma nuestro esfuerzo de interpretar las actuales exigencias del mercado”. Deseando la misma participación y el mismo éxito también en los próximos eventos de Master, el Jefe General, Sr Michele Loperfido, concluye: “Esta edición del Made Expo representa un buen inicio para reforzar las relaciones con los clientes y los proveedores, consolidar y promover nuevas sinergias, para seguir creciendo”.


noticias

José Manuel Pérez López, nuevo Director Comercial de la División de Solar de Schüco Iberia Schüco Iberia, líder en sistemas para la envolvente del edificio y sistemas solares, ha incorporado a José Manuel Pérez López como nuevo Director Comercial de su División de Solar. Este especialista de 50 años ha desarrollado su carrera profesional en el sector de las energías renovables, en empresas como Hoppecke o SCHOTT Solar AG, en la que ha desempeñado el cargo de Responsable de Ventas durante los últimos cuatro años y que abandona para sumarse al equipo de Schüco Iberia. Gran conocedor del mercado de la energía solar, el nuevo Director Comercial de Schüco Solar cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de la sostenibilidad, desempeñando puestos de responsabilidad comercial en empresas de reconocido prestigio. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Central de Venezuela y Cum Laude en Matemáticas y Física Aplicada por la IUTRC, José Manuel Pérez López ha obtenido una certificación en General Management por la American Management Association. En su nueva andadura profesional se encargará de impulsar las operaciones comerciales de la División de Solar en España y Portugal para consolidar el liderazgo de la empresa en el sector, en línea con el posicionamiento que Schüco ostenta a nivel mundial, basado en soluciones sostenibles que protegen el medioambiente con Energy 3 – ahorrar, generar y gestionar energía. En palabras de Manuel Del Pino, Director General de Schüco Iberia “esta nueva incorporación forma parte de una nueva etapa que hemos emprendido en Schüco, basada en continuar creciendo y trabajando en estrecha relación con nuestra red global de partners formada por más de 5.000 asociados y que está presente en más de 78 países”.

NOVIEMBRE 2011

29


noticias Kömmerling ayuda a crear hogares más silenciosos y confortables La marca alemana, fabricante de perfiles de PVC para ventanas, respondiendo a su firme compromiso con el aislamiento acústico, lanzó en octubre, a través de Facebook, el desafío ‘Cede el paso al silencio’. Los usuarios podrán medir fácilmente el nivel de ruido de su hogar y compararlo con el de otros. Kömmerling cambiará gratuitamente las ventanas de aquella vivienda con mayores problemas de ruido. El problema del ruido afecta actualmente a una gran cantidad de hogares. Las causas que lo provocan son diversas: el tráfico, las obras, el efecto botellón o, desde hace unos meses, la mayor afluencia de gente a la puerta de los bares como consecuencia de la “ley antitabaco”, entre otras. También los problemas derivados del ruido son muchos y variados, desde nerviosismo e irritabilidad hasta otros más graves que afectan a nuestra salud como ansiedad, insomnio e incluso, en casos extremos, depresión. Desde hace años Kömmerling viene reivindicando la salud y el bienestar del que todos deberíamos disfrutar en nuestro hogar. Pero desde hace un año, cuando vio la luz el portal Vivienda Saludable, este compromiso se ha hecho más patente que nunca. Una de las claves para mantener una Vivienda Saludable es aislar nuestro hogar de los molestos ruidos del exterior, y para ello es imprescindible contar con buenos aislamientos. En este sentido, uno de los elementos más importantes son las ventanas. Unas ventanas de mala calidad son sinónimo de ruido, mientras que unas buenas ventanas son garantía de aislamiento acústico. Por ello Kömmerling, líder en la fabricación de perfiles de PVC para ventanas, respondiendo a su compromiso con el aislamiento acústico y apoyándose en las nuevas tecnologías, ha lanzado un desafío en Facebook, con el nombre de ‘CEDE EL PASO AL SILENCIO’. ¿En qué consiste el desafío de Kömmerling? El desafío ‘CEDE EL PASO AL SILENCIO’ arranca el 17 de octubre y durará un mes y medio. Con él, la firma pretende ayudar a las familias a solucionar sus problemas de ruido y demostrarles que es posible convertir su hogar en un lugar tranquilo y apacible si lo aíslan convenientemente instalando ventanas de calidad. El elemento clave de este desafío es una aplicación para el móvil, denominada “Ruidómetro” (desarrollada por la agencia digital BTOB), que permite medir fácilmente el nivel de ruido del hogar y conocer el grado de contaminación acústica que éste presenta. El resultado de la medición queda registrado en la página de Vivienda Saludable en Facebook, donde el usuario entrará a formar parte de un ranking y podrá comparar su situación con la de otras personas, ver a través de un mapa las zonas de España donde existen mayores problemas de ruido, etc. El 1 de diciembre terminará el desafío y las cinco personas que ese día ocupen los primeros puestos del ranking, es decir, que presenten mayores problemas de ruido, ganarán un completo estudio acústico realizado por profesionales de Kömmerling. Una vez realizado este estudio, Kömmerling cambiará gratuitamente las ventanas de aquel hogar que presente mayor nivel de contaminación acústica. Más sobre el desafío de Kömmerling en Facebook en: https://apps.facebook. com/ruidometro

30

NOVIEMBRE 2011


noticias Nueva norma sobre las prestaciones térmicas de las fachadas ligeras Se ha elaborado una nueva norma, la UNE-EN 13947:2011, referente a las prestaciones térmicas de las fachadas ligeras. El documento recoge un método para el cálculo de la transmitancia térmica de las fachadas ligeras formadas por un acristalamiento y/o paneles opacos ensamblados o anclados a los marcos. El cálculo incluye: - Diferentes tipos de acristalamiento, por ejemplo, vidrio o plástico; acristalamientos sencillos o múltiples acristalamientos; con o sin capas de baja emisividad; con cámaras rellenas con aire u otros gases; - Marcos (de cualquier material) con o sin rotura de puente térmico; - Diferentes tipos de paneles opacos recubiertos de metal, vidrio, cerámica o cualquier otro tipo de material. Los efectos de los puentes térmicos en el galce o conexión entre el área del acristalamiento, el área del marco y el área del panel están incluidos en el cálculo. El cálculo no incluye: - Efectos de radiación solar - Transferencia de calor causada por pérdidas de aire - Cálculo de condensaciones - Efecto de persianas o contraventanas - Transferencias de calor adicionales en las esquinas y en los bordes de los muros cortina - Conexiones a la estructura del edificio ni tampoco a través de las abrazaderas de unión - Sistemas de fachada ligera con calefacción integrada La UNE-EN 13947:2011 ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 92 Aislamiento térmico cuya secretaría desempeña la Federación de Asociaciones Nacionales de Industriales de Materiales Aislantes (ANDIMAT)

NOVIEMBRE 2011

31


noticias noticias Foster + Partners en la Virgin Galactic Gateway to Space El pasado mes de octubre tuvo lugar en el Spaceport America de Nuevo México (EE UU), la primera terminal espacial del mundo, una ceremonia conmemorativa. Más de 800 invitados acudieron al encuentro, que incluyó la puesta de largo de los vehículos de Virgin Galactic, WhiteKnightTwo y SpaceshipTwo.

El Virgin Galactic Gateway to Space es una instalación que combina terminal y hangar, con capacidad para acoger hasta dos unidades de los vehículos WhiteKnightTwo y otras cinco de SpaceShipTwo. El edificio de más de 36.000 metros cuadrados ha sido diseñado por Foster+Partners, trabajando con URS Corporation y el despacho de arquitectos de Nuevo México SMPC. El “Gateway” acogerá también las instalaciones de preparación de los astronautas, un centro de control de misión y un área para amigos y familia. La entrada se realiza a través de un profundo canal abierto entre el paisaje. Sus muros de contención dan forma a un espacio de exposición que documenta la trascendencia que ha tenido esta región estadounidense en la historia de la exploración espacial. Con pocos requerimientos energéticos, el proyecto fue diseñado para conseguir las acreditaciones LEED Gold, un sistema internacional para certificar que una construcción se ha desarrollado siguiendo criterios ecológicos y de desarrollo sostenible. El bajo perfil de la construcción se entierra en el paisaje para aprovechar la masa térmica, que amortigua el extremo clima de Nuevo México y recogiendo los vientos del oeste para ventilar el edificio. Además, gracias al uso de lucernarios, se aprovecha al máximo la luz solar. Al haber utilizado técnicas de construcción y materiales locales, se consigue que el edificio sea sostenible y que esté en armonía con su entorno.

32

NOVIEMBRE 2011


noticias El Premio Internacional VELUX 2012 abre el plazo de inscripción El Grupo VELUX lanza la quinta edición del “International VELUX Award” para animar y desafiar a los estudiantes de arquitectura de todo el mundo a explorar e investigar la luz natural en la arquitectura bajo el lema “La luz del mañana”. Los estudiantes deben registrarse antes del 1 de marzo de 2012 para poder participar. “Nuestra ambición es promover la iluminación y la ventilación natural en la arquitectura como herramienta para mejorar la calidad de vida en los hogares y edificios. Convocamos el International VELUX Award cada dos años para desafiar a los estudiantes a proponer nuevas ideas para la futura arquitectura sostenible, aprovechando la curiosidad y el coraje de los jóvenes para explorar las dimensiones sociales, psicológicas y medioambientales de la luz del sol y la luz natural”, dice Elena Arregui Jaeguer, Directora de Marketing y Ventas de VELUX Spain. El Premio de VELUX Internacional VELUX 2012 promueve ideas y soluciones sostenibles que tengan en cuenta no sólo los nuevos edificios, sino también el parque de edificios existente en las ciudades y en zonas residenciales suburbanas. Jurado internacional Los miembros de jurado, Alvaro Siza de Portugal, Brigitte Shim de Canadá, Peter Stutchbury de Australia, y Francisc Kéré de Burkina Faso y residente en Alemania han enseñado, publicado y construido a través de fronteras y se dedican a la arquitectura sostenible con especial interés en los entornos y condiciones climáticas locales. En 2010 más de 2.300 estudiantes respondieron al desafío y se registraron para el Premio. Los tres proyectos ganadores, que se seleccionaron entre los 673 proyectos recibidos, procedían de Corea del Sur, China y los Países Bajos. Los estudiantes interesados en participar deben registrarse antes del 1 de Marzo de 2012 en la página web del Premio: http:// iva.velux.com/

NOVIEMBRE 2011

33


noticias noticias La Veneciana GLASSOLUTIONS inaugura “la tienda”, un espacio para profesionales La Veneciana GLASSOLUTIONS Saint-Gobain ha inaugurado este mes la tienda, un espacio profesional destinado a cubrir las necesidades de sus clientes para montajes e instalaciones. Las primeras “tiendas” se han abierto en Coruña y Sevilla y el objetivo es ampliar estos espacios a otros centros de La Veneciana a lo largo de 2012. En palabras de Santiago Carabantes, Director General, “la tienda es un espacio, donde el profesional puede adquirir todo el material y el equipo necesario para su trabajo de instalación de vidrio”. La Veneciana GLASSOLUTIONS lleva varios años segmentando su mercado con el objetivo de ofrecer a cada cliente los productos y servicios adecuados a sus necesidades específicas. En este sentido, son clave: Distribución Regional y Local, Obras con Instalación, Fabricantes de Ventanas y Grandes Proyectos No Residenciales. Y es debido a esta estrategia de desarrollo que surge la idea de “la tienda”. Es única para el sector del vidrio y se ha diseñado con el objetivo de facilitar el trabajo al profesional y reducir posibles pérdidas de tiempo en acopio de materiales para la instalación. La Veneciana GLASSOLUTIONS pone así al servicio de sus clientes más de 360 referencias: herramientas, prendas de seguridad y ropa de trabajo, siliconas, y herrajes para instalación. Cada bloque incluye una amplia gama de productos, con precios y calidades que se adaptan a las necesidades de su proyecto o instalación. Asimismo, pueden encontrar las marcas que son referencia en cada una de sus aplicaciones como Dorma, en el caso de herrajes u Olivé o Henkel en siliconas. La tienda, tanto en Coruña como en Sevilla, son espacios con una imagen unitaria y definida, y con un logo identificativo para acercar La Veneciana GLASSOLUTIONS a los profesionales como proveedor de confianza. La Veneciana GLASSOLUTIONS es una compañía líder en su sector con experiencia y conocimientos técnicos para acercarse al cliente ofreciendo SOLUCIONES para las PERSONAS y su entorno con soluciones para mejorar el Hábitat. La Veneciana GLASSOLUTIONS está presente en toda la Península Ibérica y Marruecos con 6 fábricas, 29 sucursales y 8 almacenes de distribución de vidrio. Su actividad, además de la transformación, distribución y colocación de vidrio, ofrece asesoramiento técnico y la personalización de los proyectos con soluciones en vidrio de alto valor añadido.

34

NOVIEMBRE 2011



especial Puertas

A pesar de que la construcción de nueva vivienda sigue en un punto muerto, la renovación continúa creciendo moderadamente y se constituye como tabla de salvación de la industria. No obstante, la rehabilitación de viviendas en España ha sido siempre un recurso al que se acude en épocas de vacas flacas, al contrario que en otros lares, con modelos de crecimiento muy diferentes al de nuestro país.

Puertas, un sector que sigue innovando El sector de las puertas puede encontrar en la renovación un buen estímulo para incentivar el desarrollo de una industria que hasta hace unos años apenas daba abasto para cubrir la totalidad de la demanda del país. Si bien en los últimos años se han construido millones de nuevas viviendas, en cifras generales el parque residencial español es bastante antiguo, con lo cual el potencial del mercado de renovación tiene todavía un largo camino por recorrer y ahí el sector de las puertas tiene mucho que decir. También la exportación se abre como una vía para vender unos productos de contrastada calidad. De hecho, muchas empresas ya han abierto sus vías de comercialización hacia mercados europeos y de la cuenca mediterránea.

Innovación y calidad El sector de las puertas continúa trabajando en ofrecer soluciones innovadoras para el mundo de la construcción. La seguridad es una de las cualidades más reclamadas en una puerta, con lo cual los fabricantes están desarrollando productos que contribuyan a solucionar estas exigencias, ya sea en el propio desarrollo de la puerta como en los accesorios o complementos que la equipan. En este sentido, las innovaciones proceden de campos como la domótica, automatismos y controles de accesos. Tanto en el sector residencial como en el industrial, las puertas desempeñan un papel esencial. Las normativas vigentes en España y en Europa, obligan a las empresas a crear productos que cumplan con unos requisitos básicos en cuanto a seguridad, estanqueidad, resistencia térmica, resistencia mecánica, etc. La calidad es, pues, un aspecto incuestionable para la libre comercialización de una puerta y la industria así lo ha entendido. En las siguientes páginas ofrecemos un amplio dossier con diversas novedades aplicadas al sector de la puerta que se han presentado en nuestro país en los últimos meses. Quisiéramos agradecer a las empresas que han respondida a nuestra solicitud su colaboración en la confección de este Especial Puertas y Cancelas.

36

NOVIEMBRE 2011


Puertas

especial

Aluporta es una empresa de gran experiencia en la fabricación de paneles y puertas de aluminio

Innovación en el diseño de puertas de aluminio

La compañía presenta un avance de sus nuevos modelos de la serie EVOLUCION, que serán introducidos en el mercado a principios del próximo año. Son modelos de corte moderno, ideados para satisfacer la gran demanda del mercado en estos diseños, tanto en el mercado nacional como en el extranjero (Francia, Alemania, USA, Inglaterra, Italia, etc). Entre sus productos ya conocidos, Aluporta cuenta con sus sistemas de puerta de aluminio de hoja oculta y de rotura térmica. En el primer caso, la ocultación de la hoja en rotura térmica permite ofrecer una puerta de gran belleza. Las triples juntas de estanqueidad, los cortavientos, las cerraduras de alta seguridad multipunto y los conos antipalanca confieren un conjunto estético, seguro y armonioso, con todas las posibilidades del bicolor. Asimismo, Aluporta está desarrollando una nueva carpintería de Hoja Oculta que cumpla con creces las mayores exigencias del mercado no sólo español, sino también del europeo, con unas normativas muchísimo más estrictas que las nacionales. Se espera que esta nueva carpintería pueda presentarse el próximo año 2012. Aluporta | informacion@aluporta.com | www.aluporta.com

Automatimos Forsa cuenta en su gama de productos con las puertas automáticas para hospitales de la firma italiana Label

Label presenta sus puertas automáticas para hospitales Hospital Inox, la serie de puertas automáticas para entornos hospitalarios, se caracterizan por sus propiedades de seguridad, fiabilidad, funcionamiento silencioso, robustez y esbeltez. Hospital Inox son puertas de cierre hermético, un aspecto indispensable para su eficiencia en salas de operaciones, donde libertad de movimiento, higiene y un microclima controlado son imprescindibles. Las puertas automáticas Hospital Inox abren y cierran silenciosamente, con movimiento armónico; son rápidas, pero garantizando la máxima seguridad para las personas del entorno. Los diseñadores de Label no se han limitado a garantizar la hermeticidad a través de sellados laterales o superiores, sino que han configurado una estructura de puerta que asegura un nivel de hermeticidad más alto. Las puertas Hospital Inox pueden ser de apertura corredera o batiente, en ambos casos de una o dos hojas. Su función es fruto de la demanda de puertas automáticas especiales necesarias en quirófanos, laboratorios de análisis médicos, áreas de acceso controlado y entornos de diagnóstico por la imagen. El uso de acero inoxidable, la posibilidad de apertura sin contacto y el movimiento armónico y silencioso hacen que estas puertas automáticas se integren perfectamente en ambientes estériles. Los productos de Label son distribuidos por Automatismos Forsa. Automatismos Forsa | forsa@forsa.es | www.forsa.es

NOVIEMBRE 2011

37


especial Puertas

BFT bftbcn@bftautomatismos.com www.bftautomatismos.com Moovi BT

BFT está especializada en el desarrollo de soluciones modernas y efectivas para la automatización de edificios y viviendas, especialmente en lo que respecta a puertas, cancelas y accesos.

Nuevas líneas de producto para la automatización de puertas y cancelas La firma sigue desarrollando nuevos productos. Buen ejemplo de ello es el automatismo electromecánico para canelas batientes A-180 SW, capaz de accionar elementos de hasta 150 Kg y 1,80 metros de longitud. Otra novedad es el automatismo electromecánico A-300, para correderas de hasta 300 Kg. Ofrece una versatilidad muy amplia, gracias a la posición sumamente baja del piñón, a la estructura compacta del accionador y a la regulación de la altura y la profundidad con la que cuenta. Dispone, además, de encóder D-Track para la detección de obstáculos. Por otra parte, los automatismos electromecánicos X180 y X320 pueden accionar cierres metálicos de hasta 320 Kg. Estos motores tienen memorización mecánica de la posición alcanzada para facilitar la regulación de los finales de carrera. Están disponibles varias versiones, también con electrofreno. Otra novedad es Hide SW, automatismo electromecánico para puertas batientes. Su principal característica es que resulta completamente invisible, ya que el operador se inserta en el bastidor de las cancelas batientes. En lo que respecta a barreras de paso, BFT presenta el modelo Moovi BT, dispositivo electromecánico con una longitud máxima de asta de cinco metros. Están disponibles diversas versiones, para aperturas de paso de 3 a 5 metros y con una velocidad de 2 a 3,5 metros. Finalmente, cabe hablar también de los sistemas de alimentación con energía solar Ecosol. Se trata de un sistema completo de energía solar para instalaciones en baja tensión donde difícilmente se puede conectar la red eléctrica. Con Ecosol se garantiza el funcionamiento de la automatización utilizando solamente la energía producida por el sol, ahorrando corriente eléctrica y anulando los costes de uso. X180 y X320

Hide SW

Ecosol

38

A-300

NOVIEMBRE 2011

A-180 SW




Puertas

especial

Erreka Puertas Automáticas fabrica puertas automáticas peatonales y es una de las cuatro unidades de negocio de Matz-Erreka S. Coop. Sus productos, además de ser un elemento funcional, moderno y muy bien valorado por el usuario, se adaptan a las normativas como el Código Técnico de Edificación), a las exigencias en eficiencia energética y los requisitos de accesibilidad para personas con discapacidad.

Puertas automáticas peatonales La firma dispone en su catálogo de diversas soluciones en puertas correderas, batientes, puertas giratorias y curvas, puertas curvas, los modelos Klinic para hospitales y, finalmente, sistemas de gestión. Entre sus puertas correderas figura el modelo Compact, diseñada para ofrecer las más altas prestaciones de estanqueidad y robustez, cuidando la estética. Es un modelo ideal para accesos con mucho tránsito y en el que las personas portan carritos de la compra o maletas. También garantiza la eficiencia energética, ya que viene dotado de un perfil de solape que al cerrarse la puerta reduce drásticamente el paso del aire. El modelo Compact permite la colocación de todo tipo de cristales, desde Stadip hasta cristales con cámara de aire. Las puertas Klinic presentan opciones batiente y corredera. Estas puertas han sido específicamente diseñadas para cumplir con los altos estándares higiénico-sanitarios. Estas puertas impiden el paso y acumulación de elementos contaminantes, garantizando la máxima higiene posible en las instalaciones. Se utilizan en sectores con requerimientos estrictos de hermeticidad o higiene entre los que destacan: hospitales, industria farmacéutica, manipulación alimentaria, industria química, etc. Asimismo, Erreka Puertas Automáticas ofrece a sus clientes el sistema de gestión de puertas automáticas Erreka Control System, que permite controlar desde un PC hasta 100 puertas automáticas. Erreka Puertas Automáticas automaticdors@matz-erreka.es | www.matz-erreka.es

Lumvi Cassà está principalmente especializada en la fabricación de ventanas de aluminio y de PVC. Sin embargo, cuenta también con una serie destinada al mercado de las puertas, el modelo AL-31 PE.

Serie de aluminio para puerta Esta serie es una practicable específica para la confección de puertas de entrada, con marcos de 45, 70 y elíptico de 70 mm. Las hojas son de una gran estética. El grosor de las paredes del perfil es de 1,9 mm. La serie ofrece la máxima estanqueidad, contando para ello con gomas EPDM y cepillo interior. La puerta está equipada con cerradura de tres puntos con frontal de acero inoxidable, cuatro bisagras de palas con eje inox y plafones de chapa de 1,5 mm a cada lado, con núcleo contrachapado marino que evita las posibles deformaciones causadas por temperaturas elevadas, humedades, etc. Lumvi puede servir en cinco días plafones de color ral (en stock). Lumvi Cassà | info@lumvi.com | www.lumvi.com

NOVIEMBRE 2011

41


especial Puertas

Grupsa Tel.: 918 140 502

Ya están disponibles las Soluciones Grupsa en Automatismos y Herrajes para puertas de vidrio dirigidas a Instaladores de puertas automáticas que busquen un sistema eficaz, simple y económico.

Automatismos y herrajes para puertas de vidrio La línea de productos Open Systems de Grupsa está especialmente dirigida a instaladores de puertas automáticas, ferreterías, cristalerías, carpinterías de aluminio, cerrajerías, ascensoristas, etc. A través del sistema de Precios GS-Online en www.grupsa.com los clientes de Grupsa disponen de precios en tiempo real con una amplia gama de posibles configuraciones y acabados en perfilerías para puertas correderas automáticas. El automatismo AG-150 y AG-150T es el operador Universal de Grupsa para Puertas Correderas Rectas y Telescópicas y ofrece múltiples ventajas: puertas hasta 300 kgs de peso, autoprogramable desde la primera maniobra, amplia gama de perfiles para puertas rectas y telescópicas, acabados estándar en lacado RAL, anodizado, acero inoxidable AISI 304 y AISI 316, suministro de puertas cortadas a medida y plazos de entrega inmediatos Otros productos Open Systems disponibles son: automatismos AGB-103 para puertas batientes, cierrapuertas de suelo termo-constante con o sin retención a 90º, cierrapuertas de marco termo-constante con o sin retención a 90º, cierrapuertas aéreo de brazo, cerraduras eléctricas y tabiques móviles de cristal Modular System corredero y apilables, con perfiles en en todos los acabados estándar. Para recibir más información, visite www.grupsa.com y solicite su contraseña cliente del configurador GS-Online.

42

NOVIEMBRE 2011



especial Puertas

Lavaal Ibérica info@lavaaliberica.com www.lavaaliberica.com

Lavaal Ibérica cuenta entre su gama de productos con una completa solución para la construcción de puertas de entrada y de paso en carpintería de aluminio y pvc.

Herrajes para puertas de aluminio y pvc La gama de soluciones está compuesta por bisagras, manillas, cerraduras y sistemas de cierre de segunda hoja, con gran diversidad de opciones en cada una de ellas, tanto en prestaciones como en acabados, con soluciones específicas para cualquier sistema de aluminio y pvc existente en el mercado. Lavaal Ibérica ha puesto a su disposición en su página web, www.lavaaliberica.com, su catálogo completo de accesorios para puerta Entre los productos que distribuye Lavaal Ibérica se encuentra la gama de cerraduras de la prestigiosa casa alemana Fuhr, que cuenta con más de 100 años en el diseño y producción de cerraduras para todo tipo de carpintería.

Cerraduras FUHR La gama de cerraduras FUHR ofrece un amplio abanico de soluciones para la construcción de todo tipo de puertas y de carpinterías, incluyendo soluciones para 2ª hoja y la apertura de las mismas mediante portero eléctrico. Con unos estándares de calidad de los más altos del mercado, las cerraduras FUHR ofrecen multitud de ventajas, como una extensa gama de soluciones de cerraduras, diferentes tipos de frentes y entradas, accesorios individuales por sistema, acabados en galvanizado y/o inoxidable, una amplia gama de accesorios opcionales para personalizar la seguridad y funcionalidades de la cerradura y facilidad de instalación. Además, las cerraduras FUHR están fabricadas bajo los estándares de calidad más estrictos y cumplen con todas las normativas de seguridad a nivel europeo La gama de soluciones para cerraduras FUHR incluye una amplia variedad de cerraderos individuales y cerraderos de una sola pieza para puertas de 1 y 2 hojas. Estos cerraderos están especialmente diseñados para evitar el fresado del canto de la puerta proporcionando no sólo un ahorro económico sino además una mayor robustez a la puerta y un acabado perfecto. La amplia gama de accesorios disponible para las cerraduras FUHR permite una total adaptación a las necesidades específicas de cada puerta, pudiendo personalizar la seguridad, el montaje y la comodidad de uso por medio de los accesorios. Abrepuertas eléctricos, picaportes curvos, de rodillo o reducidos, cerrojos suplementarios y limitadores de apertura, guías de varilla, tapas de picaporte o extremos, plantillas, cilindros de pruebas...forman parte de la gama de accesorios disponibles.

44

NOVIEMBRE 2011


Puertas

especial

Gama de cerraduras Cerradura de un punto Multisafe 803: La cerradura de un punto 803 ofrece una solución sencilla y eficaz para abrir y cerrar puertas de paso y secundarias con la llave. Se trata de una cerradura reversible. Cerradura mecánica magnética 833: La cerradura multipuntos 833 se cierra de forma automática al cerrar la puerta, ofreciendo una solución de alta seguridad adaptada también a la carpintería de aluminio en cámara europea. Los puntos de cierre actúan mediante contacto magnético. Cerradura automática mecánica 853: La cerradura multipuntos 853 se cierra de forma automática al cerrar la puerta, ofreciendo una solución de alta seguridad. Cerradura modular multipuntos 855GL: La cerradura multipuntos 855GL admite múltiples soluciones al permitir combinar módulos estándar junto con un amplio abanico de opciones individuales. Cerraduras eléctromecánicas 881 y 834: Las cerraduras electromecánicas 881 y 834 para puertas de acceso nunca quedan abiertas. Al cerrarse la puerta, la cerradura se activa de forma automática, reduciendo significativamente las pérdidas de calor por el sellado hermético de la puerta y aumentando la seguridad y protección contra el robo en lugares públicos y privados. La cerradura ha sido diseñada con función antipánico de acuerdo con la norma EN 179. Cerraduras antipánico: La gama de cerraduras antipánico se encuentra certificada y aprobada de acuerdo a las normas DIN EN 1125 y EN 179 y consta de cerraduras multipunto mecánicas y automáticas, cerraduras embutidas y de todos los accesorios necesarios para una instalación de seguridad: barras antipánico, pomos y manillas, así como cilindros de libre movimiento. Con soluciones para puertas de 1 y 2 hojas, la cerradura puede ser accionada con llave, barra maciza o hueca. Persax cuenta con una sólida experiencia en la fabricación de persianas, contraventanas, cancelas, mosquiteras y puertas comerciales y de garaje.

Nuevo sensor de seguridad Una de las más recientes novedades que presenta en este segmento de producto es el nuevo sensor de seguridad Radio-Sens. El sistema funciona como una banda de seguridad, detectando un obstáculo antes de que la fuerza supere los límites permitidos por la norma y activando la inversión del movimiento de la puerta. Sus ventajas respecto a la banda de seguridad son la reducción en el tiempo de instalación al carecer de cables (vía radio) y la reducción de mantenimiento respecto a la banda de seguridad. Por otro lado, Persax da a conocer un nuevo servicio que responde a las demandas de sus clientes profesionales. Para ellos, desde octubre de 2011, Persax ofrece la instalación de las puertas que comercializa. Para presupuestar la instalación será necesario que un técnico comercial compruebe in situ las medidas del hueco y obtenga fotografías con el fin de valorar la dificultad del montaje y, si es necesaria, la utilización de grúas o albañilería, que en ningún caso correrá a cargo de Persax. Con este nuevo servicio, Persax ahonda en la relación con sus clientes, siempre atenta a las necesidades de éstos y con el afán de solucionar sus problemas en el quehacer diario. Todos los productos Persax están certificados por la norma ISO9001, CTE y normativas internacionales. Persax | central@persax.es | www.persax.es

NOVIEMBRE 2011

45




especial Puertas

Sminn info@sminn.com www.sminn.com

Software SMARTOOL

Los telemandos y receptores SMINN están desarrollados con un sistema de encriptación que invalida el uso de escáner y copias fraudulentas. Este sistema de radio es aplicable a los automatismos y cuadros de maniobra de puertas, cancelas y cierres.

Telemandos con la máxima seguridad Cuando abordamos la instalación del sistema de seguridad en nuestra casa, comunidad o negocio, a menudo, no se tiene en cuenta la seguridad que nos ofrece el telemando con el que accedemos a la puerta del garaje o de acceso, lo que puede reducir en gran medida la eficacia de nuestro sistema y abrir una brecha de seguridad. El usuario final, profano en las tecnologías, cree que todos los telemandos son más o menos iguales y normalmente no exige un producto concreto, aceptando el que el instalador haya instalado o decantándose por productos de precio reducido. Por otro lado, el profesional tiene a veces dificultades para hacer ver la mejora de seguridad que un producto ofrece frente a otro por tratarse de un intangible (ondas de radio) en vez de una llave mecánica más o menos compleja. Pero al igual que la mayoría de las llaves, los telemandos también pueden ser copiados, replicados y, además, escaneados a distancia. Precisamente, el uso de escáners a distancia da la posibilidad al ‘caco’ de hacerse con una copia de nuestro mando sin dejar ninguna huella y sin necesidad de acercase mucho a nuestra propiedad, ya que las ondas de radio de los telemandos pueden alcanzar más de 100 metros. SMINN ofrece telemandos y receptores que están desarrollados con un sistema de encriptación que incorpora triple cifrado de código, certificado único por telemando con mas 400.000.000.000 de combinaciones y más de un millón de tramas de mensaje irrepetibles antiescáner. Estas características hacen de estos telemandos una de las apuestas más sólidas para garantizar el acceso y evitar al intruso. Los receptores SMINN ofrecen además la posibilidad, ante la pérdida o extravío, del bloqueo de uso de un telemando concreto y su reposición automática por uno nuevo que anula el telemando perdido. Emisores SMINN SMINN ofrece este mismo nivel de seguridad a comunidades de propietarios o parkings privados en los que el número de usuarios suele ser alto. Sus receptores disponen de memorias de almacenamiento de hasta 4.000 usuarios, fácilmente administrables a través del nuevo software para la gestión de instalaciones ‘SMARTOOL’.

SMARTOOL, software para la gestión de instalaciones SMARTOOL es el nuevo software desarrollado por SMINN. Una aplicación de entorno Windows que facilita la gestión de usuarios, copia de memorias, codificación de emisores, mantenimiento de las instalaciones, etc, a través de la consola de programación CP100. Su manejo es fácil e intuitivo gracias a su diseño iconográfico que ayuda a comprender el uso de la herramienta. Incorpora una potente base de datos SQL que permite al instalador gestionar hasta 9.999 instalaciones. Además SMINN ofrece un completo conjunto de accesorios que complementan la instalación de radio y permiten al profesional realizar instalaciones más seguras con productos normalizados y de alto contenido tecnológico a la vez que fiables y fáciles de utilizar.

48

NOVIEMBRE 2011



especial Puertas

Dorma info.herrajes@dorma.es www.dorma.es

Dorma Porteo es un asistente para puerta automático, silencioso, fiable y con un elegante diseño compacto, que constituye una gran ayuda en el día a día.

Dorma Porteo: confort, seguridad, versatilidad y diseño para sus puertas Su ya conocido diseño Contur, objeto del “Reddot Design Award” en 2005, le permite integrarse elegantemente en el conjunto ambiental. Sus dimensiones son compactas y muy reducidas, 530x80x60 mm y utiliza siempre guía deslizante de la misma longitud del aparato. En cuanto a posibilidades de instalación, admite las cuatro posiciones posibles sin cambiar de modelo, es decir, lado de bisagras y lado opuesto a bisagras con montaje en la hoja o en el marco de la puerta. El montaje del aparato es exactamente igual al de cualquier cierrapuertas convencional. En cuanto a la alimentación de potencia, sólo se necesita una toma de corriente a 220 V. c.a. Dependiendo de la aplicación requerida, se pueden programar varios modos de funcionamiento con sólo variar la posición de dos interruptores situados en una de las tapas laterales. - Power Less: La puerta se abre a mano sin ningún esfuerzo. El cierre se realiza automáticamente pasado un cierto tiempo que se puede regular ( 5 a 10 seg.) - Push & Go: Tras una apertura manual de unos 3º, la puerta se abre automáticamente. Pasado un cierto tiempo, la puerta se cierra de la misma forma. - Permanent open: La puerta se mantiene siempre abierta, y sólo se cierra si se le envía una nueva señal mediante pulsador manual o mando a distancia. - Power Motion: La puerta abre y cierra automáticamente en combinación con un impulso externo (pulsador o mando a distancia) y un cerrradero eléctrico. Tanto el tiempo de apertura como el de cierre pueden regularse (de 5 a 10 seg), así como el tiempo que permanece abierta (desde 5 a 30 seg) Un asistente de puertas como el Dorma Porteo tiene multitud de aplicaciones, como residencias geriátricas, hoteles, hospitales, edificios de oficina o domicilios particulares, como tantos otros.

50

NOVIEMBRE 2011


especial Puertas

Carinbisa presupuesto@carinbisa.com www.carinbisa.com

El Grupo Carinbisa, ha trabajado en la obra de 95 viviendas de Protección Oficial del Patronat d’Habitatge de Barcelona sita en la Calle Roc Boronat. La obra fue proyectada por el despacho de arquitectos Sabaté associats Arquitectura i Sostenibilitat (SaAS) y construida por Dragados SA. Carinbisa ha fabricado e instalado las ventanas y puertas de entrada calle de toda la obra.

La calidad de la madera en viviendas protegidas La puerta de entrada calle Carinbisa, es un producto de altas prestaciones. fabricada con hoja de 57mm de espesor, solapada, con junta termoacústica QLON y burlete retráctil tipo guillotina en la solera. Este tipo de puertas son especialmente adecuadas para exteriores, evitan la entrada de aire y mantienen el aislamiento térmico y acústico de la vivienda, mejorando las prestaciones de una puerta de entrada tradicional de 45mm de espesor. Además, la puerta se fabrica con cerradura de seguridad para que tenga un buen comportamiento antirrobo. Las ventanas y balconeras instaladas en la obra son de la serie DJ de Carinbisa con aireador incorporado en el marco y realizadas en madera de Pino Laminado procedente de bosques gestionados sosteniblemente (GFS). Cumplen perfectamente con el CTE consiguiendo además un ahorro energético adicional del 30%, sobre la normativa vigente; combatiendo de este modo el cambio climático. Toda la carpintería se ha barnizado con barnices al agua, en un tren automatizado de barnizado, en color Nogal Rojo. Gracias a este sistema de barnizado que el Grupo Carinbisa tiene implantado se garantiza 5 años el barnizado, pudiendo llegar hasta 15 utilizando los Kits de Mantenimiento que el Grupo Carinbisa puede facilitar a sus clientes. En resumen, las soluciones en cerramientos aportadas por el Grupo Carinbisa, además de cumplir con todos los requisitos técnicos del CTE de una manera económica, permitirán a las familias que ocupen estas viviendas ahorrar en el consumo de calefacción (hasta un 30% más de lo indicado en las normativas de ecoeficiecia), no tener problemas con la calidad del aire interior y tener un aislamiento acústico adecuado mejorando el confort de la vivienda. Así, el Patronat d’Habitatge de Barcelona y el estudio de arquitectura SaAS han contribuido sustancialmente a la lucha contra el cambio climático, el calentamiento global y los gases de efecto invernadero, al haber seleccionado carpintería de madera Carinbisa en lugar de otros materiales.

NOVIEMBRE 2011

51


especial Puertas

Krona - Koblenz SL www.k-group.com

Puerta Corredera K20

Si algo tienen en particular los sistemas de puertas correderas y batientes de Krona es su adaptación a espacios que precisan ser reformados bien para ser divididos, redistribuidos o cerrados, bien, simplemente, para conseguir una imagen más actual. Una brillante puerta corredera K20 y dos puertas batientes EGO - inapreciables y revestidas en pan de oro - abren el paso a una tienda de objetos navideños (Fundación Esclerosis Múltiple) y a los baños públicos (Plas d’Or), respectivamente, de Casa Decor 2011 Barcelona.

Krona abre el paso en Casa Decor 2011 Barcelona

Puerta batiente EGO, de Krona

52

NOVIEMBRE 2011

El Espacio Plas d’Or surge de la creatividad de cuatro estudiantes (dos catalanas, un belga y una holandesa) que ganaron el XXIII Premio Habitácola organizado por ArquinFAD. La idea era crear un contraste en la experiencia de ir al baño, entre los opuestos oscuro-claro y viejo-nuevo. Los adjetivos se traducen en decoración y se trasmiten montando un espacio exterior dorado, cálido y muy iluminado, con un interior sobrio, íntimo y casi-negro. En el proyecto se mezclan elementos estructurales de la Casa Antoni Bonay, construida en 1869, con nuevos materiales y sistemas como la puerta batiente EGO de Krona. El sistema de premarco en aluminio permite construir dos puertas sin jambas ni marcos aparentes, de modo que facilitan una continuidad total del revestimiento de pared y puertas en pan de oro. Una habitación más funcional es la que han creado Andrea Soler-Roig y Diana Cervelló (Binomio Interiorismo) para alojar la Tienda de Navidad de la Fundación Esclerosis Múltiple. Este espacio se abre y se cierra con una puerta K20 de Krona. El sistema corredero consta de unos carros circulares que rotan a medida que la puerta de cristal negro se desplaza por la guía. La manilla Cirkle de Krona dibuja un coqueto detalle en la hoja. El brillo de la puerta permite contribuir a la elegancia y distinción del pequeño espacio, y al ser un mecanismo corredero permite la circulación por la exposición sin interrumpir el recorrido natural del inmueble. Las propuestas más innovadoras de Krona se exhiben una vez más en Casa Decor, la plataforma de la decoración donde se muestran los nuevos materiales constructivos y soluciones habitacionales que se incorporaran a las viviendas y espacios del futuro. La edición de Barcelona se ha plantado del 11 de noviembre al 11 de diciembre en la Casa Antoni Bonay (Gran Vía de les Corts Catalanes, 700 en Barcelona), un inmueble de 142 años de antigüedad.



especial Puertas

LaViuda info@laviuda.es www.laviuda.es

Puerta de seguridad

Las puertas enrollables de aluminio extrusionado LaViuda disponen de una amplia gama de medidas que dan respuesta adecuada a cualquier tipo de necesidad (alta seguridad, resistencia, máximo enrollamiento, estética, renovación -sin obra-, aislamiento térmico, rotulación y fácil limpieza, etc.).

Puertas de seguridad y plegables Las diversas características y propiedades que dotan a cada modelo y sus componentes (motorización y accesorios de seguridad) han sido más que suficientes para lograr la certificación de sus puertas con el Marcado CE. Su amplia gama de colores incluye texturizados, anodizados, metalizados, etc. Las puertas de seguridad de LaViuda se fabrican con los mayores espesores del mercado y con automatismos y motores CE (fabricación europea). Su Control de Producción en Fábrica (cuyo aval más significativo de su implantación es la reciente certificación de su Sistema de Gestión Integrado) certifica todas las características básicas exigibles a una puerta enrollable, así como los requisitos de seguridad de uso, protección, durabilidad, instalación y mantenimiento. Gracias a ellas se puede generar negocio y rentabilizar los recursos porque son de fácil y rápida instalación con la maquinaria habitual de cualquier taller; además, su envío es inmediato para los colores básicos. LaViuda también fabrica la puerta seccional residencial, que posee un práctico sistema de apertura vertical sin desbordamiento al exterior, lo que permite un gran aprovechamiento de espacio. Su gran calidad en los materiales empleados la hacen segura, y sus grosores de fabricación la dotan de un alto coeficiente de aislamiento. Puede ser sin acanalar, acanalado horizontal o con forma rectangular.

Puerta plegable “RegixFILM”, revestida con film vinílico de propiedades excelentes, que consiguen darle un tacto muy agradable y sedoso, en diversos acabados imitación de madera. Ambos modelos poseen una serie de perfeccionamientos estructurales y de acabado que las hacen diferentes, aunque con un coste muy inferior al de las puertas de madera, y son de fácil integración en los interiores decorados de forma tradicional o moderna, armonizando con cualquier estilo de decoración. Además de aprovechar el espacio en la vivienda habitual, LaViuda recomienda sus puertas en apartamentos, instalaciones hoteleras, camarotes de barco, hospitales, tiendas, oficinas, salones públicos, y cualquier otro departamento en el que se quiera dividir su espacio definitivamente, o circunstancialmente con posibilidad de volver a su anterior estado de superficie. Tienen la posibilidad de instalación con apertura lateral o con apertura por ambos lados (en ambos casos en una hoja), y con apertura central en dos hojas. Sus posibilidades de confección son con cierre de contacto magnético o con cerradura de llave, y puede llevar acristalamiento translúcido (blanco o ámbar). El gran stock de perfiles con que cuenta LaViuda permite fabricar a medida y enviar con la mayor rapidez los pedidos.

Puertas plegables Por sus innumerables maneras de aplicación, REGIX es la solución práctica y decorativa para uno de los problemas de la construcción moderna, la escasez de espacios. De rápida y sencilla instalación, está fabricada en pvc de alta calidad y equipada con robustos accesorios y herrajes, que junto a su original sistema de articulación, la dotan de un funcionamiento perfecto y duradero. La puerta plegable “RegixLAC” está lacada en semibrillo de gran dureza sobre perfiles de pvc de gran calidad, en diferentes acabados en imitaciones a maderas y blanco.

54

NOVIEMBRE 2011

Puerta plegable



especial Puertas

Manusa cristina.garcia@manusa.com www.manusa.com

Dentro de la gama de accesorios Smart Door de Manusa destaca el sistema de iluminación de hojas Ledglass, un innovador sistema de iluminación de las hojas de vidrio que proporciona a la puerta automática corredera una dimensión nueva.

Puertas automáticas con iluminación de hojas Ledglass® Mediante el grabado de vidrios especiales e iluminado mediante tiras de leds en el contorno de las hojas de la puerta automática, se consiguen interesantes efectos lumínicos para numerosas aplicaciones, que van desde la necesaria señalización de la puerta automática y refuerzo de la accesibilidad, a la decoración, pasando, evidentemente, por la publicidad e imagen corporativa del establecimiento. Para la realización de los diseños personalizados, el vidrio puede grabarse principalmente a través de dos métodos: por chorro de arena y mediante láser. La elección de uno u otro método de grabado dependerá de la complejidad del diseño. Según el tamaño de la hoja y la forma de iluminación (en todo el perímetro, por la parte superior e inferior, por los laterales o únicamente por la parte superior) pueden obtenerse distintos niveles de luminosidad para cada aplicación. El vidrio puede ser laminado con acabado extraclaro, de espesores 3+3, 4+4, 5+5 o 6+6 o templado de seguridad con acabado extraclaro transparente o mate rebajado, de espesores 8, 10, 12 o 18. Entre las instalaciones ya realizadas con este sistema, destacan las puertas automáticas del nuevo El Corte Inglés de Paseo de la Castellana. En este caso concreto, se trata de 3 puertas automáticas correderas curvas de apertura central con iluminación Ledglass en las hojas fijas de todas las puertas. El motivo grabado en esta ocasión era la imagen corporativa del establecimiento, y se iluminó con tiras de leds en el lateral de las hojas fijas, aprovechando los perfiles de aluminio de 20 mm que enmarcaban cada una de las hojas. El vidrio curvado se grabó con tecnología láser, lo que permitió reproducir el logotipo con total exactitud. Las puertas automáticas con iluminación de hojas Ledglass son el resultado de los esfuerzos conjuntos de Manusa y Vitrallart. Vitrallart posee más de 25 años de experiencia en el sector del vidrio y a través de ella nace la patente Ledglass, una técnica basada en un gran concepto: la interacción del vidrio con la tecnología lumínica led. La aplicación de la técnica Ledglass a las puertas automáticas Manusa produce espectaculares e impactantes resultados. Manusa, la única empresa de nuestro país con tecnología y fabricación 100% nacional y más de 45 años de experiencia en el mercado de las puertas automáticas, dispone de una gama completa de puertas automáticas: correderas estándar, telescópicas y curvas, giratorias, batientes, herméticas, con sistema antipánico para maximizar la zona de paso en caso de emergencia y resistentes al fuego fabricadas enteramente en vidrio y aluminio. Siempre existe una puerta automática Manusa apta para cada necesidad.

56

NOVIEMBRE 2011



especial Puertas

Nice www.niceforyou.es

La relación comercial entre empresas se establece usualmente por la compra-venta-intercambio de productos y servicios.

Nice por el diseño de la capacitación La estrategia empresarial de Nice Automatismos España, no acaba en la venta al profesional del producto físico para automatizar puertas y cerramientos, la cadena de venta continúa y este producto Nice va destinado a complementar otro producto profesional que acabará disfrutándolo, finalmente, el usuario final. La mencionada cadena de venta precisa de las definiciones de Función, Aplicación, Ventaja, Beneficio, Negocio y la capacitación de argumentarlas. Esta es la vocación de Nice, compartir con el profesional un método de preparación que ayude a los profesionales a transmitir el retorno de la inversión efectuada , en forma de seguridad, confort, ahorro energético y el orgullo legítimo de disfrutar de un bien adquirido, tanto en un entorno profesional como en el del usuario.

58

NOVIEMBRE 2011

Para ello Nice ha diseñado el programa: Coaching Técnico y Comercial Mundo Nice. Un programa para impartir y compartir con los Distribuidores, Colaboradores, Partners y Points de Nice, una serie de técnicas, estructuras y herramientas para ayudar a los profesionales a potenciar todas sus habilidades, descubrir nuevas posibilidades y realizar cambios conductuales en el ámbito de la venta de automatismos. Un programa de formación para ayudar a los profesionales y a las empresas a conseguir los objetivos marcados, donde los contenidos tanto comerciales como técnicos se diseñan teniendo en cuenta el público objetivo al cual va dirigido. Un programa modular donde las empresas distribuidoras y colaboradoras Nice, deciden y diseñan los bloques a impartir, personalizando los contenidos de los diferentes módulos dependiendo de los objetivos comunes y el público asistente. En definitiva, un programa de diseño para ayudar a revitalizar a las empresas y a los profesionales.





CIERRES DEL HOGAR, S.L. TECNOLOGÍA AVANZADA APLICADA A LA FABRICACIÓN Y DESARROLLO DE PANELES VENTILADOS

Nace un nuevo sistema constructivo

Seguridad hasta en las formas

Con un coeficiente de rendimiento superior al 80% de ahorro de mano de obra y un considerable ahorro en materiales los paneles Aluacero son un referente en cuanto a estética y seguridad.

Se mire por donde se mire es difícil encontrar un producto que reúna tantas aplicaciones. Aluacero es el primer panel del mercado internacional fabricado en continuo proceso con aberturas de ventilación enfrentadas al plano del propio panel

Paneles a prueba de impactos

La ventilación con protección asegurada

L

Los paneles Aluacero son capaces de soportar hasta impactos de golpe de martillo, ofrecen un altísimo nivel de seguridad, son el alma de todo lo relacionado con la seguridad y todos los que lo han empleado para sus proyectos comparten esta filosofía.

os paneles Aluacero, estrella de los paneles térmicos y de absorción de ruidos, cubren de forma óptima todas las exigencias del mercado en cuanto a acústica, aislamiento térmico y ventilación. Con los paneles Aluacero no necesitará rejas de protección en donde se instale. Es un sistema donde la ventilación pasa totalmente desapercibida y los demás creerán que se trata de un panel totalmente ciego, pero usted estará ventilando y podrá observar desde el interior lo que pasa en la calle sin ser visto desde el exterior. Los paneles celosía se pueden combinar con paneles ciegos microperforados o con ventanas para ventilar solo las partes que lo necesiten. Los sistemas para aislar del frío, del calor, del ruido o del agua pueden ser múltiples y variados, pero aislar del ruido y al mismo tiempo ventilar, solo es posible con los paneles Aluacero. Desde hace algunos años, fabricantes, arquitectos e ingenieros europeos vienen investigando en nuevos diseños y sistemas con el fin de conseguir algún panel que contribuya al calentamiento, la refrigeración, la iluminación y ventilación natural sin conseguirlo, ya que si lleva ventilación transmite ruidos del exterior.

V

ivimos en una época en que la seguridad se ha convertido en una necesidad, los altos índices de delincuencia hacen que todo lo que invertimos en seguridad se convierta en bienestar y tranquilidad.

Ahora, con los paneles Aluacero, se logran resultados que difícilmente se pueden alcanzar con otros sistemas de ventilación. Muchas patentes, diseños industriales, marcas registradas, ensayos y certificaciones de calidad documentan la evolución de este producto. Nuestro objetivo es responder a las exigencias de nuestros clientes y con ello consolidar nuestro dominio del mercado internacional.


ALTAS PRESTACIONES PARA CUMPLIR CON EL CTE Certificaciones

Freno al ruido y la humedad

Un ahorro a tener en cuenta Cuando los paneles van recibidos en obra se pueden colocar sin ningún tipo de marcación.

Mediante ensayos realizados al ruido según norma UNE EN ISO 140-5, se ha demostrado que los paneles Aluacero, frente a cerramientos con lamas convencionales, obtienen unos resultados espectaculares. Los paneles Aluacero sometidos a condiciones muy adversas, consiguen eficacias demostradas cercanas al 100% en cuanto a estanqueidad al agua, aislando al mismo tiempo del calor y del ruido, y ofrecen total seguridad contra los golpes y el palanqueo, en concreto contra todo tipo de vandalismo, asegurando siempre una óptima ventilación con total seguridad.

Panel Aluacero espesor = 0,8 mm

Cerramiento con lamas convencionales espesor = 1,5 mm

Detalle de paneles sin marcación con garras de sujeción

Sus aberturas enfrentadas al plano del propio panel impiden la entrada de agua, objetos peligrosos, ruidos y climatología exterior, minimizando la pérdida de energía interior y autoventilando en caso de sobrecalentamiento.

Resultados de ensayos de la capacidad de aislamiento de los paneles Aluacero.

Paneles con garras

Sistemas en desuso. Evite costes innecesarios

La identificación de los paneles Aluacero

Con los paneles Aluacero, todos estos sistemas de ensamblaje quedan en desuso

Paneles para todo tipo de ventilación

Con los paneles Aluacero, las lamas convencionales quedan en desuso, por las grandes ventajas que ofrecen los paneles para fabricar puertas, contraventanas, cancelas, vallas y todo tipo de rejillas. Los tubos troquelados y UES ya no serán necesarios. Seguridad Con los paneles Aluacero no existen recovecos ni rendijas ni aberturas de ningún tipo, ofreciendo una superficie virtualmente perfecta, sin cantos vivos que puedan producir cortes, enganches y posibles atrapamientos.

Paneles que se adaptan a las carpinterías de doble acristalamiento

Los paneles de acero se sirven sin enganches laterales

El Código Técnico de la Edificación (CTE), a través de sus diversos documentos básicos, describe la normativa que debe cumplir cualquier edificación en relación a la seguridad y la habitabilidad. La avanzada tecnología de los paneles Aluacero proporciona soluciones innovadoras para garantizar el cumplimiento de las exigencias del CTE.

Cierres del Hogar, S.L. Ctra. de la Iglesia, 491-Tremañes - 33211 GIJÓN (Asturias) - Tel. 985 323 904* - Fax 985 321 914 - comercial@cierreshogar.com - www.cierreshogar.com


especial Puertas

Portalum info@portalum.net www.portalum.net Puerta corredera

Desde sus inicios en 2004, Portalum fabrica puertas automáticas de aluminio para garajes, viviendas y locales comerciales, con las más altas cotas de calidad y seguridad.

Puertas correderas de aluminio

Modelo XT-150

Modelo XT-10

64

NOVIEMBRE 2011

Entre las más recientes novedades de su gama destacan las puertas peatonales y correderas, productos innovadores y originales que combinan perfectamente con todas sus puertas enrollables, tanto por la calidad de las lamas como por la variedad de acabados. La gama de puertas correderas comprende dos series: Classic y Futura. La serie Classic es una puerta corredera con perfiles de aluminio de alta calidad, fabricada según el sistema de corte de perfiles a inglete, combinando la robustez de los perfiles con la estética de la carpintería tradicional. La serie comprende tres modelos: Horizontal, en lama o machihembrado; Vertical, en lama o machihembrado, y Mixto troquelado, en lama. Por su parte, la serie Futura, también de aluminio, está fabricada en vanguardia con las nuevas tendencias de estética futurista, combinando la robustez de los perfiles con la demanda de líneas rectas. Las posibilidades de fabricación y combinación son infinitas. La serie futura se divide en seis modelos: Horizontal, lama o machihembrado; Vertical, en lama o machihembrado; Mixto barrotillo; Cruzado, en lama o machihembrado; Cruzado y Cruzado 2, en lama o machihembrado, y Cruzado mixto barrotillo. Entre los productos de Portalum también se encuentran sus puertas de aluminio extrusionado de máxima seguridad, modelos XT-150 y XT-300, con lama curva de alta seguridad de aluminio extrusionado de doble pared. Ambas puertas presentan 60 puntos de bloqueo, en dos metros y tres metros de altura respectivamente. El bloqueo de las lamas se realiza, por la configuración de los perfiles, siempre en la bajada, sin necesidad de ningún elemento o mecanismo externo. Otros modelos de las puertas de aluminio extrusionado de


Puertas

especial Portalum son XT-10, Ciega, Troquelada, Microperforada, XT-79, XT-80, Eco y LM 78. Portalum también cuenta con su cajón New Clasic Box, de gran resistencia con un diseño que permte instalaciones tanto interiores como exteriores. Los acabados y la fortaleza del New Clasic Box son únicos y lo convierten en una solución estética y robusta perfecta para instalar en negocios y comercios. Todos los productos de Portalum han sido testados y homologados conforme a la normativa europea EN 12341-1, consiguiendo el marcado CE para sus puertas enrollables. Portalum ha superado las pruebas obligatorias de resistencia de los materiales, de presión mantenida y control automático, así como de los motores tubulares y de centro de eje.

Cajón New Clasic Box

Las puertas correderas plegables o de acordeón de uso industrial de Cierres del Hogar son muy resistentes al vandalismo e ideales para grandes huecos y aparcamientos de varios vehículos en batería.

Puertas correderas plegables, un verdadero muro móvil Las puertas de fuelle las puede fabricar cualquier persona sin que para ello sea preciso disponer de una cualificación especial. No es necesaria ninguna inversión en maquinaria ni herramienta y pueden fabricarse a la medida solicitada en el propio taller, ya que se arman como un mecano y se montan en muy poco tiempo. Otra de sus ventajas es que estas puertas ocupan muy poco espacio para su transporte porque se pliegan como un acordeón. Su instalación es tan sencilla que sólo es necesario soldar la guía al techo, introducir la puerta por esta guía superior y la puerta ya está en condiciones de funcionar perfectamente. Así, ya es posible contar con una puerta de librillo robusta, de funcionamiento fácil, suave y de una duración indefinida, sin ningún tipo de mantenimiento. Cierres del Hogar | comercial@cierreshogar.com | www.cierreshogar.com

NOVIEMBRE 2011

65


especial Puertas

Kömmerling info@kommerling.es www.kommerling.es

Los puertas fabricadas con sistemas practicables de KÖMMERLING (Eurodur 3S y EuroFutur Elegance) proporcionan un alto nivel de seguridad y hermeticidad. Estos sistemas son ideales para puertas de entrada ya que permiten gran variedad de refuerzos de acero, así como paneles, vidrios reforzados y otros complementos. También son muy adecuadas para terrazas e interiores cuando se desea mantener un buen nivel de aislamiento térmico y acústico.

Puertas de entrada seguras • Las formas de apertura de las puertas disponibles con sistemas practicables son: Abatible de giro vertical: La hoja abre girando sobre un eje vertical (donde están las bisagras). Además, puede ser de apertura exterior e interior. Los sistemas que se pueden utilizar son: EuroFutur Elegance y Eurodur 3S. Abatible de giro horizontal: La hoja abre girando sobre un eje horizontal. Cuando abre hacia el exterior se suele denominar ventana proyectante. Sistemas que se pueden utilizar: EuroFutur Elegance y Eurodur 3S. Oscilobatiente (o practicable-abatible): El herraje permite que la hoja abra de dos maneras, combinando las dos anteriores (abatible y practi-

66

NOVIEMBRE 2011

cable). Sistemas que se pueden utilizar: EuroFutur Elegance y Eurodur 3S. • En lo que respecta a las formas de apertura de las puertas con sistemas deslizantes encontramos: Corredera tradicional horizontal: La apertura más habitual. Las juntas de cierre son de cepillo para garantizar un suave deslizamiento por lo que el sistema pierde en capacidad de aislamiento. Sistema utilizado: PremiLine. Corredera elevadora: Aunque el desplazamiento es horizontal, la hoja se eleva para soportar el peso de la hoja y garantizar un deslizamiento suave y conseguir un cierre hermético. Ideal para grandes espacios. Sistema utilizado: PremiDoor.



especial Puertas

Collbaix info@collbaix.com www.collbaix.com

La empresa Collbaix, dedicada principalmente a la fabricación de puertas enrollables de aluminio, es pionera en el lanzamiento de una línea innovadora de puertas para garajes y comercios que permiten incorporar diseños y una decoración personalizada.

Serie DEKORA by Collbaix, el futuro en puertas enrollables personalizables Joan Dídac Contreras, explica que el sistema innovador que ha diseñado y patentado Collbaix permite incorporar imágenes, gráficos, logotipos o textos que se mecanizan sobre los perfiles de aluminio de las persianas. Para poder realizar este nuevo producto la empresa ha invertido en las nuevas tecnologías con nuevas máquinas, sistema informático, personal cualificado y especializado en diseño y ha constituido una nueva división para realizar cualquier tipo de diseño que el cliente necesite o desee. Este novedoso sistema permite incorporar los diseños a la lama con las formas seleccionadas y dentro se acoplan unos materiales que serán los que transmiten los colores a la imagen. Además, existe la posibilidad de retroiluminar la puerta ofreciendo por la noche la imagen o logotipo corporativo de la empresa, una solución totalmente innovadora para los locales comerciales. Según Dídac Contreras, con esta innovación “estamos realizando la puerta del siglo XXI” ya que hasta ahora la máxima personalización que permitían las puertas era pintarlas o decorarlas con un adhesivo o vinilo. Esta nueva serie bautizada como SERIE DEKORA ha nacido por iniciativa de Dídac Contreras, que explica que “provengo del sector de la decoración y del interiorismo y aunque las puertas enrollables están dentro del sector industrial pensé que se les podría dar otra imagen para hacerlas más atractivas”. Esta nueva línea de puertas está teniendo muy buena acogida en el sector. Para realizar este proyecto Collbaix ha invertido y trabajado durante más de un año.

68

NOVIEMBRE 2011






ARAGÓN

AUTONOMÍAS

El EspEcial autonomías alcanza una nuEva Etapa, rEpasando todos los datos Económicos dEl sEctor dE la construcción dE una rEgión histórica. aragón Es la protagonista En El mEs dE noviEmbrE. como El rEsto dE comunidadEs Españolas, aragón ha padEcido la crisis Económica, viEndo como los nivElEs dE la mayoría dE datos iban dEscEndiEndo. poco a poco, parEcE quE la situación sE Estabiliza.

aragón intenta volver a crecer

NOVIEMBRE 2011

73


AUTONOMÍAS

ARAGÓN

No es, con todo, una situación demasiado halagüeña. Muchos as-

permitido a la comunidad escapar de lo que se supone que eran los

pectos están experimentando ciertas mejoras pero la comparación

peores meses.

con los años 2007 y 2008 siempre es desesperanzadora. En cualquier

Así, si en el anterior número destacábamos a la Comunidad de Madrid

caso, el ingenio de las pequeñas y medianas empresas del sector ha

por haber conseguido aumentar, ya en 2010, el número de viviendas libres iniciadas, Aragón sin haber repetido este hecho, no está demasiado lejos. En concreto, existe un empate técnico entre lo que se empezó a construir en 2009, 2.319 viviendas, y lo que se inició en 2010, 2.309. Un número que es inferior en tan sólo 10 cifras, por lo que se entiende que el descenso, propiamente dicho, ya parecía haber finalizado en 2010. Un buen dato que, sin embargo, no parece tener continuidad en 2011, por lo menos según las cifras de los primeros seis meses. Y es que el Ministerio de Fomento ya ha facilitado los números hasta junio de 2011, y en el primer semestre del presente año la producción de viviendas fue de 954, un

74

NOVIEMBRE 2011


ARAGÓN

AUTONOMÍAS

número inferior al registrado en los seis meses iniciales de 2010,

los precios, en caída

cuando se alcanzaron las 1.258. Pese a este hecho, que evidente-

al igual que el resto de las co-

lugar de residencia aragonés

mente no es positivo, es justo decir que se trata de datos provi-

munidades españolas, aragón

cuesta sólo un 2,9% más que en

ha visto como los precios de la

2005, muy lejos del tope históri-

vivienda han caído hasta situar-

co, el primer trimestre de 2008,

se en límites que hacía años que

cuando costaba un 32% más.

no se alcanzaban. En concreto,

una bajada continuada que en

construcción aragonés, que así sea.

el índice general de precios de

el último trimestre fue de -1,3

En cuanto a la vivienda protegida, Aragón parece haber aposta-

vivienda, que toma como refe-

y en el último año de -8,4. ade-

do, durante 2010, por incentivar el sector con dinero de la Ad-

rencia el año 2005, sitúa el coste

más, todo parece indicar que la

ministración Pública. Así, en el anterior año se iniciaron 3.315,

muy cercano ya a este punto ini-

caída continuará y que el precio

cial. En concreto, en el tercer tri-

debe seguir ajustándose.

sionales y que 2011 aún no ha finalizado, por lo que nadie sabe si durante el período entre julio y diciembre se podrá remontar el vuelo. Esperemos, por el bien de la economía y del sector de la

cifra muy superior a las 1.974 de 2009. Un aumento significativo pero que tampoco sirve para extraer demasia-

mestre de 2011 el precio de un

das conclusiones, por la falta de coherencia mercantil que tiene este tipo de viviendas, mucho más dependientes de las inyecciones de capital público. Con todo, el parque de viviendas de Aragón es numeroso, quizá demasiado en función de la actual población aragonesa. En concreto, en la comunidad viven actualmente 1.347.095 personas que ocupan 784.186 viviendas, o lo que es lo mismo, en cada lugar de residencia de la autonomía viven 1,72 personas. Una cifra escasa que, como siempre, puede tener diferentes explicaciones. Es evidente que Aragón es una comunidad básicamente emigrante, situada además entre importantes zonas económicas como Barcelona, Madrid, Valencia o el País Vasco. Y no sólo eso, porque la comunidad es, juntamente con la de Madrid, la única que acumula más del 50% de su población en la capital. Es por ello que muchos aragoneses mantienen una segunda residencia en la comunidad, pero viven en alguna de las grandes ciudades españolas. Esto no quita que el ratio persona/vivienda sigue siendo demasiado escaso y que, de cara a mantener un ritmo sostenido de construcción, sería bueno evitar la acumulación de viviendas vacías. De esta manera, el sector conseguiría entrar en una fase de producción real, acorde con las necesidades de la población.

NOVIEMBRE 2011

75


AUTONOMÍAS

ARAGÓN

los talleres vuelven a aprobar

o ha crecido en la mayoría de empresas consultadas, con sólo un 30%

El año pasado, las pequeñas empresas de Aragón ya demostraron

que se han visto obligadas a reducir plantilla. El 53% mantiene el mis-

estar en un momento moderadamente bueno, siempre teniendo en

mo número de trabajadores mientras que hay un 17% que incluso ha

cuenta que la situación del sector no es precisamente para tirar co-

sido capaz de aumentar el personal.

hetes. El año 2011 vuelve a poner de manifiesto ese hecho, con los

El otro gran dato es el referente a la producción, que es peor que el

talleres aragoneses obteniendo cifras muy similares a las registradas

de número de trabajadores pero que mantiene unos niveles suficien-

hace doce meses. No es la mejor salud posible, pero sí es cierto que

temente buenos. El 44% de las empresas consultadas han fabricado

las pequeñas empresas de Aragón mantienen el tipo.

más o menos lo mismo mientras que un 16% ha conseguido aumen-

Así, los dos datos más representativos de la situación de los talleres

tar el número de unidades. Sin embargo, un 40% reconoce haber

tienen buenos números. El número de trabajadores se ha mantenido

disminuido su producción, una cifra importante pero menor que la registrada en otras comunidades. La última estadística positiva que nos brinda la comunidad de Aragón es el referente a las inversiones realizadas durante el último año. En este caso, la autonomía tiene una mayoría muy ajustada, de tan sólo el 53%. Por contra, un 47% afirma no haber podido realizar ninguna mejora en los últimos 12 meses, debido sin duda a la falta de liquidez económica. También relacionada con la situación económica, está la demanda de obras, que sigue variando año a año y dando más importancia al mundo de la rehabilitación. Este subsector tiene presencia en el 89% de las empresas de la construcción, prácticamente la totalidad de las compañías aragoneses. Las obras residenciales también tienen una presencia importante, en un 53% de los talleres, mientras que las grandes obras siguen cayendo, con sólo un 14% de protagonismo. En cuanto a los principales problemas, los impagos vuelven a ser el más nombrado, con un 81%. La falta de financiación alcanza un 64% mientras que el absentismo laboral (23%) y el encontrar mano de obra cualificada (31%) también son importantes aunque preocupan menos en Aragón.

76

NOVIEMBRE 2011


ARAGÓN

AUTONOMÍAS

la practicable, ventana más popular La ventana practicable es

con un 33% y un 27% res-

aragoneses. El PVC, por su

la más nombrada por los

pectivamente,

parecen

parte, vuelve a quedar se-

talleres aragoneses, cuan-

bastante menos popula-

gundo, con un porcentaje

do se les pregunta por el

res, según las respuestas

del 27%. La madera está

sistema más habitual. Un

obtenidas por la encuesta.

lejos, con un 8% de cuota,

79% la recuerda mien-

Por otra parte, el aluminio

mientras que otros mate-

tras que la oscilobatiente

alcanza un 52% de la cuota

riales se queda con el 13%

está muy cerca, siendo

de mercado, posicionán-

restante.

nombrada por el 71%. Las

dose como el material pre-

correderas y las abatibles,

ferido en los cerramientos

NOVIEMBRE 2011

77




MAPAMUNDI

POLONIA

DesDe su entraDa en la ue en 2004, Polonia se ha convertiDo en el gran Destino De la inversi贸n internacional De la antigua euroPa Del este. no obstante, a Pesar De sus granDes crecimientos, DesDe hace tres a帽os el sector De la construcci贸n De obra nueva ha ca铆Do en PicaDo.

Polonia, la puerta del este

80

NOVIEMBRE 2011


POLONIA

MAPAMUNDI

Polonia quizás sea la principal economía de Europa Central y Oriental,

estos Fondos. Los contratos firmados hasta la fecha por la Comisión

tanto por tamaño de mercado como por potencial de crecimiento.

Europea con las administraciones beneficiarias alcanzan el 62% de la

La adhesión a la Unión Europea a partir de 2004, la recuperación anti-

asignación, si bien la cifra de gasto realmente realizado ronda el 18%.

cipada de su economía, junto con otros aspectos como la seguridad

Todo ello contribuye a que este mercado sea actualmente protago-

jurídica existente, su posición geográfica en Europa, su mano de obra

nista en el desarrollo de obra pública en la UE. En concreto, Polonia

cualificada y de bajo coste y la perspectiva de una convergencia eco-

está avanzando en el desarrollo de una red de autovías en el país de la

nómica a medio y largo plazo con la UE han reforzado su atractivo

que hasta este momento carecía y debe afrontar una modernización

como destino de inversión internacional. No en vano, en términos ab-

de su red ferroviaria.

solutos, Polonia es el líder regional en recepción de Inversión Directa Extranjera (IDE).

Perspectivas económicas

Con más de 38 millones de habitantes, Po-

La crisis ha tenido una incidencia más

lonia es, con gran diferencia, el mayor país

leve en Polonia que en el resto de la UE,

que se ha integrado en el Mercado Interior

destacando por ser el único país comu-

Europeo en sus dos últimas ampliaciones.

nitario que en 2009 consiguió mantener

Si bien su renta per cápita en términos de

positiva su tasa de crecimiento (1,8%),

poder adquisitivo se encuentra todavía

aunque ésta fuera mucho más baja que

por debajo de la de algunos de sus veci-

la de años anteriores. Con los datos de

nos (14.300 euros en 2009, lo que le sitúa

2010 se confirma el relanzamiento de

en el 60% de la media de la UE-27), está

su tasa de crecimiento, que en el tercer

manteniendo de forma sostenida un dife-

trimestre de ese año ya se había situado

rencial de crecimiento muy favorable res-

en el 4,2%.

pecto a la Zona Euro y a la media europea.

La recuperación ha venido liderada por

Tras la última revisión, la cifra de Fondos

las exportaciones, beneficiadas todavía

Estructurales y de Cohesión asignados a

de la fuerte depreciación del zloty desde

Polonia para el periodo 2007-2013 se ha si-

mediados de 2008, así como por la inver-

tuado en 67.300,00 millones de euros. Con

sión en inventarios y la inversión pública

este nivel, Polonia ha tomado el relevo de

en infraestructuras, cofinanciada por los

España como país líder en asignación de

Fondos Estructurales y de Cohesión de la

NOVIEMBRE 2011

81


MAPAMUNDI

POLONIA

UE. A su vez, las perspectivas de crecimiento para 2011 siguen siendo

2009, consecuencia éste último resultado de la recesión general de

de recuperación anticipada a la del resto de Europa (4 – 4,5%).

la economía global. El éxito de Polonia como destino de la inversión

En términos absolutos, Polonia es el líder regional en recepción de

directa se explica no sólo por la seguridad jurídica que le otorga su

Inversión Directa Extranjera (IDE). Si bien en los años 90 se registró ya

pertenencia al exclusivo club comunitario, sino también en gran me-

una fuerte entrada de capitales extranjeros, desde 2004 se produjo

dida por su posición geográfica muy próxima al “centro” del mercado

una revitalización de la entrada de IDE. El 2007 fue un año récord,

europeo; por su mano de obra cualificada y de bajo coste, y por la

con más de 16.700 millones de euros. Desde entonces, la cifra ha dis-

perspectiva de una convergencia económica a medio y largo plazo

minuido siendo de 10.000 millones en 2008 y de 8.300 millones en

con la UE. las posibilidades de varsovia Desde una perspectiva empresarial y económica, Varsovia destaca entre las principales ciudades de Polonia. Los profundos cambios que viene experimentando el país desde 1989 se han reflejado, sobre todo, en esta ciudad. En ella se han instalado las filiales de grandes empresas multinacionales, tiene un importante desarrollo inmobiliario y sigue concentrando gran parte del crecimiento del país. Se estima que el 20% de la población de Varsovia tiene titulación universitaria y su tasa de desempleo del 3,5% es la más baja de Polonia. El aumento de salarios y las posibilidades de empleo atraen a trabajadores de todo el país. Se prevé que su población actual (1,7 millones) aumente de forma significativa a medio y largo plazo. El sector servicios es el sector económico más importante en la capital polaca, empleando a más del 70% de la población. El comercio está adquiriendo gran importancia debido al aumento de poder adquisitivo y la construcción de nuevas instalaciones. Asimismo, el sector financiero está creciendo de forma notable en los últimos años, con numerosos bancos y compañías de seguros internacionales presentes en la ciudad. construcción imparable El sector de la construcción ha crecido de manera considerable en los últimos años: 17% en 2007, 10% en 2008 y 3,6% en 2009. La obra civil representa grandes oportunidades debido a la escasez de infraestructuras existentes en Polonia y a la gran cantidad de fondos que el país va a recibir de la Unión Europea. En el periodo 2007-2013 Polonia va a recibir 22.000 millones de euros del Fondo de Cohesión y 35.300 millones de euros en fondos FEDER. Ambos pueden ser destinados a infraestructuras. Las mayores constructores que operan en el país son PolimexMotostal, Skanska y Budimex (filial de Ferrovial). Mostoltal Warszawa, participada por Acciona, es la tercera del país.

82

NOVIEMBRE 2011


POLONIA

MAPAMUNDI

En lo que respecta a la construcción de viviendas, hasta el 2007 ésta se mantuvo estable, completando en 2007, 133.800 viviendas, pero este valor ha caído de manera alarmante en los últimos tres años al haberse cancelado el 80% de las inversiones previstas en el sector, según datos del ICEX. En 2009 se completaron 65.176 viviendas. el mercado de la ventana en Polonia Según encuestas de un centro de información de Polonia (datos facilitados por Roto Frank), en 2010 se fabricaron en este país más de once millones de ventanas. Desde principios de los años 90 se había ido desarrollando una creciente demanda de ventanas que a largo término se convirtió en una demanda real, con periódicas puntas de crecimiento. Estas cifras se deducen del incremento de fabricantes que ha existido a lo largo de este periodo. Si hasta 1990 apenas existían diez fabricantes estatales de ventanas de madera, hoy hay aproximadamente 2.000 fabricantes de ventanas. De ellos, 1.700 se concentran exclusivamente en ventanas de PVC. En consecuencia, la competencia existente actualmente en Polonia es intensa. Asimismo, el mercado polaco de ventanas ha cambiado completamente en estos últimos veinte años, sobre todo atendiendo a los materiales utilizados en la carpintería. En 1990 el material que dominaba el mercado era la madera, con un 95%, mientras que el PVC (4,5%) y el aluminio apenas tenían papeles testimoniales. En 2010, sin embargo, estas cifras son bastante diferentes: 9,3 millones de unidades, casi el 85% del volumen total de ventanas fabricadas, fueron de PVC. Durante este periodo, la cuota del mercado de ventanas de madera cayó

NOVIEMBRE 2011

83


MAPAMUNDI

POLONIA

Para la industria polaca de la

gún algunos informes todavía

ventana la exportación es una

existe una carestía de un millón

salida en constante crecimien-

y medio de nuevos apartamen-

to. esta vía comercial suponía

tos en Polonia. sin embargo,

en 2005, aproximadamente, el

esta cifra confirmaría la caída

concentración del mercado

20% del total de la producción

que ha tenido la nueva cons-

El cincuenta por ciento del volumen total de producción de ventanas

de ventanas, mientras que el pa-

trucción en ese país durante los

sado año supuso casi el 50%, del

últimos tres años.

más de once millones de unida-

la ley que exigía la “certifica-

des fabricadas y manteniendo

ción térmica” para nuevas cons-

la posición líder en europa en

trucciones, promulgada por el

ción.

este sentido. la mitad restante

gobierno polaco en 2009, así

Los índices de producción, logística y comunicación de los cerca de

del volumen total de la produc-

como la creciente necesidad de

2.000 fabricantes de ventanas de Polonia se encuentran, por lo gene-

ción se quedó en Polonia, el 38%

desarrollar soluciones de corre-

ral, a un nivel muy alto.

en obras de rehabilitación y el

deras y la tendencia de fabricar

12% en nuevas construcciones.

ventanas energéticamente efi-

el bajo porcentaje en ventanas

cientes han contribuido a me-

destinadas a obra nueva no es

jorar los requisitos de calidad y

un indicador de la falta de po-

funcionalidad que deben cum-

tencial de este sector, ya que se-

plir las ventanas.

dramáticamente hasta el 13% (1,6 millones de unidades), mientras que el aluminio mejoró ligeramente, alcanzando el 2% (0,24 millones de unidades).

en Polonia se concentra en una veintena de fabricantes de ventanas de PVC. Además, con una cifra anual de producción de tres millones de unidades, tan sólo tres empresas asumen ya el 30% de la produc-

Es un hecho que Polonia está creciendo y que hasta ahora ha sido uno de los destinos preferidos de la inversión internacional. Su reciente integración en la UE y el beneficio que supone disfrutar de los fondos de cohesión otorgados por la UE para el desarrollo de infraestructuras ha propiciado el intenso crecimiento del país en los últimos años. Sin embargo, tanto el propio país como los inversores deberían

Polonia, sin embargo, tiene todavía un largo camino por recorrer y,

tener cuidado de no caer en los mismos errores cometidos en otros

además, puede facilitar la entrada a otras economías vecinas, como

países con situaciones similares en el pasado. La caída en la construc-

Bielorrusia y los países bálticos. Por ello, puede ser un mercado intere-

ción de obra nueva puede ser un claro indicador de que los creci-

sante para las empresas españolas, que deberán competir, no obstan-

mientos súbitos y descontrolados acostumbran a venir seguidos de

te, con la cercanía e influencia de otros mercados más potentes para

detenciones de la actividad, también repentinos, y de estancamiento

el país oriental, como el alemán.

de la actividad económica una vez se acaban esos fondos de ayuda.

84

NOVIEMBRE 2011

Fuentes: ICEX, Roto




EMPRESA

Varsovia fue este año el lugar de la convocatoria de la sexta edición del International Roto Trade Press Day, los días 25 y 26 de octubre. Entre los medios invitados a la conferencia de prensa, que reunió a una cincuentena de periodistas, estuvo por tercera vez consecutiva NOVOPERFIL, único medio procedente del estado Español.

Roto renueva su compromiso de cercanía al cliente La conferencia de prensa fue inaugurada por el Dr. Eckhard Keill, Presidente (CEO) de la división de Tecnología de Puertas y Ventanas de Roto Frank AG, y por Michael Stangier, Director Financiero de Roto Frank AG. Durante su intervención se refirieron al desarrollo del mercado y de Roto, haciendo un repaso al momento actual y a las perspectivas de futuro. El Dr. Keill señaló que Roto ha tenido durante 2011 un incremento estimado del 3% en su volumen de negocio. “Hemos conseguido mucho y queremos seguir en esta trayectoria”, afirmó el Presidente de Roto Frank. Como claves de este éxito, el Dr. Keill ha señalado que la consistente estrategia

El sexto International Roto Trade Press Day tuvo lugar en Varsovia los pasados 25 y 26 de octubre

de centrarse en las propias fortalezas y en ser proactivo ha demostrado ser el camino correcto y efectivo. El sector de la construcción está sufriendo los efectos de la desaceleración económica general desde la segunda mitad de 2011 y esto también afecta, aunque no de la misma manera dependiendo de la región, a las industrias de las ventanas y las puertas. A pesar de todo, desde Roto no se espera una recesión tan profunda como la de 2009, incluso, anunció el CEO de Roto Frank,

se auguraba un continuo, aunque moderado, crecimiento para la compañía. El Dr. Keill hizo referencia al mercado español y manifestó que no se espera crecimiento debido a la profunda crisis en que se encuentra el sector de la construcción en nuestro país, con un inmenso parque de nueva vivienda todavía por vender. Igual de negativos se presentan los mercados de Grecia, Portugal e Italia, que además pueden verse acompañados de los resultados

NOVIEMBRE 2011

87


EMPRESA

del mercado francés. Sin embargo, también hay previsiones posi-

“En gran forma”

tivas, como las que corresponden a los países del centro y el Este

Por su parte, Michael Stangier, Director Financiero de Roto Frank AG,

europeos, encabezados por Polonia y Rusia. Así, a pesar de la difícil

manifestó que Roto espera un incremento total en las ventas del gru-

situación general, Roto tiene, una vez más, el reto de conseguir un

po de un 3%, aproximadamente 660 millones de euros, lo que supo-

ligero crecimiento de ventas en 2012.

ne un nuevo récord en la historia de la empresa.

No obstante, se espera que el extraordinario boom que ha teni-

En 2010 Roto había tenido un inesperado crecimiento de su factura-

do el sector de la ventana durante 2011 en los países más activos

ción de cerca de un 15%, el mejor crecimiento de su historia. Basándo-

tocará a su fin. Tras diversas subidas y bajadas, las más recientes

se en esos resultados las previsiones para este año fueron igualmente

previsiones de las asociaciones sectoriales indican sólo un ligero

muy optimistas. Sin embargo, “2011 se ha caracterizado por una ten-

incremento de volumen y para 2012 se espera casi un estanca-

dencia negativa, con grandes fluctuaciones dependiendo del trimestre”.

miento. Por ello, “las intensas actividades de marketing y el de-

Así, el Jefe de la Oficina Financiera de Roto, informó que hasta el 30

sarrollo de mercado son ahora lo más importante, después de

de septiembre, y comparando las cifras con las del pasado año, los

todo, la industria no acusa falta de potencial”, afirmó el Dr. Keill.

ingresos por ventas se habían incrementado con valores medios de

De acuerdo a un estudio, 312 de los 512 millones de unidades de

un solo dígito. Los resultados de las exportaciones han estado sobre

ventana en Alemania deben ser reformadas, aunque sólo sea por

la media.

razones de eficiencia energética.

Por otro lado, también cabe mencionar las cifras referentes al número de trabajadores del grupo Roto y a las inversiones realizadas durante el último año. En 2010 Roto contaba con unos 4.000 trabajadores. Hoy

FOTO ROTO/DANIEL VIESER

el compañía cuenta con, aproximadamente, 4.100 empleados. En cambio, las inversiones casi se han doblado, alcanzando casi los niveles anteriores a la crisis. Michael Stangier calificó la situación de los beneficios de Roto como “todavía no satisfactoria”. Una de las princi-

Doctor Eckhard Keill, CEO de Roto Frank

88

NOVIEMBRE 2011


EMPRESA

pales razones para justificar esta afirmación radica en la presión en los márgenes. Sin embargo, el Director Financiero de Roto aseguró que a finales de este año 2011, Roto se encontrará nuevamente en “una gran forma”. Nuevos productos de Roto Udo Pauly, Jefe de Marketing de la División de Tecnología de Ventanas y Puertas de Roto, tuvo doble intervención. En la primera se centró sobre todo en los nuevos desarrollos que había hecho Roto en sus productos para puertas. Según cálculos, tan sólo el mer-

Cerradura para puerta de entrada especial para el mercado polaco

cado europeo de herrajes para puertas de exterior representa un volumen total de más de 600 millones de euros. Al trabajar en mercados diferentes, la gama de producto debe tener en cuenta

Michael Stangier, Director Financiero de Roto Frank

las particularidades específicas en los sistemas de cierre que se dan en cada país, como la distancia entre la manilla y el cilindro, con medidas que pueden oscilar entre los 70 y 94 mm. Así, pensando especialmente en el mercado polaco, cuyos consumidores están acostumbrados a cerrar sus puertas de entrada con dos llaves diferentes, Roto ha desarrollado para la segunda cerradura un dispositivo de cilindro adicional. Los productos para puertas de Roto se engloban en tres grandes segmentos: DoorSafe, DoorLine y DoorPlus. Uno de los nuevos productos del primer segmento es el sistema de cerradura multipunto

Barbara Ahlers

DoorSafe 600, para puertas de entrada, emergencia y antipánico, lan-

Roto en el Noreste de Europa

zado al mercado en todo el mundo el pasado verano. Esta cerradu-

Barbara Ahlers, Directora

de productos orientadas a

tendencias. Para Roto,

ra establece nuevos estándares de seguridad, eficiencia energética

del área de negocio del

satisfacer las necesidades

esta zona del Noreste

Noreste de Europa de la

concretas de esos merca-

europeo comprende Po-

División de Tecnología

dos; logística eficiente y

lonia, Bielorrusia, Ucrania

cerradura son la base de su gran calidad.

de Puertas y Ventanas de

apoyo en la presentación

y los países bálticos de Es-

Por su parte, DoorLine incluye una amplia selección de bisagras para

Roto, detalló cuáles eran

y packaging del producto,

tonia, Letonia y Lituania.

los puntos fuertes que

y la habilidad de reaccio-

Todos estos mercados son

explicaban el éxito de la

nar de manera flexible a la

abastecidos desde su de-

neas de diseño. En total, en esta categoría están disponibles ocho

compañía en esta zona de

situación de los diferentes

legación en Varsovia.

líneas de producto para hojas de puerta de hasta 160 kgs.

Europa: una amplia gama

mercados y a sus nuevas

y funcionalidad. La combinación de pestillo y cuña que ofrece esta

puertas de aluminio y PVC, con diferentes categorías de precio y lí-

NOVIEMBRE 2011

89


EMPRESA

Igualmente, la línea DoorPlus ofrece sistemas de umbral libres de

Estrategias de valor añadido

barreras arquitectónicas, estancos al agua y con rotura térmica para

La segunda intervención de Udo Pauly tuvo que ver con las estrate-

puertas de entrada y balconeras. En esta categoría el sistema Eifel T/

gias emprendidas por Roto dirigidas al apoyo activo hacia sus clien-

TB ha obtenido una calificación de “eficiencia térmica”, en un reciente

tes. “Sólo podemos ser fuertes y exitosos si nuestros clientes también

ensayo isotérmico, con lo que se reducen de manera significativa las

lo son. Éste es un lema de Roto. En lugar de hacer promesdas vanas,

pérdidas de calor y energía.

Roto apuesta por el compromiso de apoyar activamente a sus socios en la consecución de un mayor éxito en sus tareas”. Esta estrategia de valor añadido se concretó en dos ejemplos: servicios e internet.

Udo Pauly, Director de Marketing de Roto Frank

Uno de los servicios que ofrece la compañía es el programa individualizado de ingeniería profesional. Esta idea nació hace diez años y era atendida por un solo empleado del grupo. Durante estos años, ha evolucionado hasta el punto de ser, según el Jefe de Marketing de Roto, “quizás, el mayor paquete de apoyo que ofrece hoy la industria”. Hoy, 25 profesionales de la compañía en todo el mundo se dedican en exclusiva a la gestión y asesoramiento de hasta 120 proyectos, a gran o pequeña escala, de sus clientes. Como promedio, estos proyectos “que son apoyados de manera central, pero organizados localmente”, tienen una duración aproximada de dos años. Las iniciativas de soporte de ingeniería han influido en una mayor eficiencia, una diferenciación clara como empresa y en unos procesos productivos más baratos y racionalizados. “En consecuencia, este valor añadido, literalmente, añade valor”, sintetizó Udo Pauly. Por otra parte, el principio de proporcionar beneficios prácticos a sus socios de mercado se aplica también en la página web de Roto. En lugar de una simple actualización de sus contenidos, en 2011 la compañía decidió hacer un relanzamiento total de su website. El jefe de marketing explicó que esta nueva concepción convertirá este sitio en una gran plataforma de información y comunicación.

Sistema de cerradura multipunto DoorSafe 600

Las novedades on-line se plasman en cuatro apartados de valor añadido: 1º Newsletters periódicas para cada país, dirigidas a fabricantes y distribuidores, informando temas importantes del sector y la compañía. Además, está previsto incluir un servicio de información para arquitectos e ingenieros. 2º “RotoCon SimpleWeb”, nuevo servicio disponible desde enero de 2012, dirigido a distribuidores y representantes. Proporciona información detallada sobre la gama de herrajes, con gráficos y listado de piezas. 3º Los fabricantes de ventanas y puertas tendrán a su alcance videos para la correcta utilización e instalación de los herrajes, con ejemplos reales. La ventaja más importante de estos videos es que después de cada paso del trabajo, el video se detiene

90

NOVIEMBRE 2011


CIERRES DEL HOGAR, S.L. La seguridad de las persianas está en las dobles guías

GUÍAS PARA TODO TIPO DE PERSIANAS Para cumplir con la normativa europea, estas guías serán imprescindibles en todas las persianas exteriores, no importa si son de aluminio o de acero.

Las guías y grapas se suministran a cualquier parte de Europa con el certifi cado de homologación.

CUATRO MODELOS DE PERSIANAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

s

Detalle de montaje en guías de seguridad

Guía para persiana de grandes dimensiones

Para cierres fiables y seguros de máxima seguridad, emplee siempre persianas securpla; son las persianas del mercado que más garantías le ofrecen.

s

Persianas a prueba de alunizaje

SECURPLA

Guía con tubo incorporado para múltiples aplicaciones

MODELOS PATENTADOS

s

Refuerzo

Guías de acero con cola de milano

1.- Microperforada

SECURPLA El refuerzo interior la distingue de las demás persianas metálicas y determina su particular resistencia. En las pruebas de ensayos en cuanto a seguridad y resistencia al viento ha obtenido la máxima puntuación, clase 6.

2.- Media Luna SECURPLA 3.- Aluacero

SERVICIOS PERSONALIZADOS Suministramos lamas microperforadas o ciegas a la medida que nos soliciten para fabricar puertas de garaje, industriales y de persianas; también confeccionamos la cortina o la persiana terminada.

SUMINISTRO SOLO A PROFESIONALES


Las dobles guías determinan la seguridad de todo tipo de persianas Ha llegado el momento que sepamos hasta qué punto nos ofrecen seguridad las persianas colocadas solamente con ues conductoras: Los fabricantes de persianas de aluminio no se cansan de decirnos lo buenas que son sus persianas, la dureza del aluminio, de la doble pared, de multicierres, de perfiles intermedios, de bloqueo… Pero a ninguno le oímos hablar de las guías por donde se desplazan las persianas, que son los puntos más importantes en cuanto a la seguridad de las persianas. Las dobles guías garantizan seguridad, se evita el palanqueo, el tirón, el choque, el alunizaje, los ruidos y la entrada de polvo en los locales, si sus persianas no llevan dobles guías, estarán siempre entreabiertas.

De qué sirve una buena persiana si sus guías son sólo una U conductora.

Guías fuera de la normativa. Las persianas montadas con estas guías no ofrecen ninguna seguridad.

Rechace las guías convencionales que no ofrecen seguridad y sólo sirven para hacer ruidos.

Sin excepción, todas las persianas que no lleven doble guía, al hacer presión en su centro se saldrán de sus guías.

SECURPLA Gracias a su exclusivo refuerzo interior son las persianas que más garantías le ofrecen. Los mejores arquitectos la eligen por sus proyectos, miles de obras por toda la geografía lo confirman. En el centro de investigación, después de pasar los ensayos de seguridad y resistencia al viento, estas persianas han obtenido la máxima puntuación clase 6.

Securplá Aluacero

Para que esto no le suceda a sus persianas, instale dobles guías de seguridad

Detalle de anclajes en guías: máxima eficacia y funcionamiento

Securplá Media Luna

Con las garras de seguridad, las lamas se desplazan de forma suave y silenciosa por las guías, evitando enganches y desplazamientos al subir y bajar las persianas. Detalle de montaje

Las garras de seguridad de nylon y de acero son compatibles con todas las persianas del mercado.

A la hora de fabricar una persiana no sólo cuenta una cortina atractiva, las guías por donde se desplaza la persiana son la clave. Todas las persianas, no importa que sean de aluminio o de acero, a excepción de las que lleven dobles guías, haciendo presión sobre ellas se salen de sus ues conductoras. Las compañías de seguros no se hacen cargo de los daños causados en las persianas, si éstas no cumplen la normativa europea, siendo responsabilidad del fabricante de la persiana los daños, robos o desperfectos ocasionados.

Cierres del Hogar, S.L. Ctra. de la Iglesia, 491-Tremañes - 33211 GIJÓN (Asturias) - Tel. 985 323 904* - Fax 985 321 914 - comercial@cierreshogar.com - www.cierreshogar.com


mercado)

Arlex | arlex@arlex.es | www.arlex.es

Divisorias P900 en la nueva sede de Saurecycling ARLEX, empresa líder en el sector divisorias y mobiliario para oficina, ha sido el responsable de la distribución interior e instalación de divisorias en las nuevas oficinas de Saurecycling. El proyecto realizado por ARLEX se estructura a través de un sistema de mamparas P900 que permite la polivalencia y el aprovechamiento de la luz natural, factores muy valorados en espacios de trabajo. Saurecycling dedica su actividad a la comercialización de metales y productos de deshecho para su reciclaje. Su sede central en la localidad madrileña de Meco es un edificio diseñado por el arquitecto Daniel Ruiz y cuyo diseño interior es obra del estudio A22 Arquitecturas. Las estancias de trabajo se distribuyen con divisorias de cristal P900 alrededor de un patio central cerrado, dotando al edificio de una gran sensación de amplitud y luminosidad. La combinación de las mamparas P900 y las puertas correderas de doble vidrio permite separar acústicamente los espacios y departamentos sin romper la continuidad visual que ofrecen las separaciones de cristal. El resultado es la creación de ambientes funcionales, elegantes y agradables, acordes con la imagen de modernidad y sensibilidad por el medio ambiente de la empresa.

Innaltech | www.innaltech.com

Nueva corredera con líneas rectas La nueva corredera Nexus 95 RPT Plus ya está en el mercado. Esta serie (como evolución de la NEXUS 95 RPT) es una corredera perimetral que se caracteriza estéticamente por las líneas rectas en marco y hoja, y por la posibilidad de utilización de un cruce panorámico de tan solo 26 mm de grosor, permitiendo que una mejora visual muy importante. Técnicamente, se ha apostado por un carril de rodadura de acero inoxidable extraíble, que minimiza el desgaste, y además permite aprovechar su ubicación en los laterales para colocar los cierres integrados en el marco. La utilización del perfil panorámico (perfil mixto de aluminio y PVC), además de la mejora visual, aporta un mejor aislamiento térmico gracias a la menor transmitancia del conjunto, y en el hecho que se disminuye en un 70% la superfície del cruce, permitiendo una superior superfície acristalada (con un menor coeficiente térmico). Asímismo se ha incorporado la tecnología WSS que permite aumentar la estanquidad al agua hasta el 7A. La serie ya esta incorporada al sistema informático para la realización de presupuestos, pedidos, corte y mecanizado. Recientemente, ha pasado ya los ensayos de AAV (agua, aire y viento) de forma satisfactoria y por tanto ya está lista para ser comercializada. Los valores de los ensayos han sido (en ventana corredera de dos hojas de 2900×2100, y ensayado en la versión perimetral y con cruce panorámico): Permeabilidad al aire: Clase 3 Estanquidad al agua: Clase 7ª Resistencia al viento: Clase C1

94

NOVIEMBRE 2011


Forsa | forsa@forsa.es | www.forsa.es

(mercado

Barrera automatizada a cadena Forsa presenta una novedad en su gama. Se trata de la barrera automatizada a cadena Poly. Las reducidas dimensiones de la cadena motorizada y su diseño único, la hacen integrable en cualquier entorno, moderno o tradicional. Su altura, en particular, y la consecuente posición de la cadena hacen posible que sea visible incluso desde vehículos con dimensiones superiores, tipo SUV. El dispositivo ofrece gran comodidad, gracias a su particular mando a distancia, dotado de un sistema de recepción de la señal de radio, lo que hace que la orden llegue desde grandes distancias. Accionando el control remoto una sola vez, se activa un ciclo automático de envío de la señal de radio, permitiendo prestar más atención a la conducción. Una vez que el receptor recibe una de las señales, se acciona la apertura de la cadena. De esta manera cuando se llega a la cadena, ésta ya se está abriendo. Se presenta en difentes versiones: Poly-Master, Poly-Slave, PolyMock y Poly-Plus. Está última versión permite la aplicación de accesorios de mando y control (interfonos, cámaras, lectores de tarjetas y teclados, etc.), sin que sea necesario tener alojamientos alternativos y no integrados. Poly-Master es una barrera automática a cadena, en columna derecha o izquierda. Comprende cuadro de maniobra para el control de dos motores a 24 Vcc y gestión de paro suave. Cuenta con tres lógicas de funcionamiento y receptor 868 Mhz incorporado. Por su parte, Poly-Slave es una barrera automática a cadena, sólo en columna derecha o izquierda, sin cuadro de control. La versión sin motor de éste último es Poly-Mock.

NOVIEMBRE 2011

95


mercado)

Cherubini info@cherubini.es www.cherubini.es

Motorizaciones BlueWave R Cherubini presenta novedades en su gama de motorizaciones BlueWave, con su modelo R. En diámetros de 35 y 45 mm, esta motorización ha sido diseñada para el accionamiento de screens enrollables tanto interiores como exteriores. También puede accionar pérgolas con motores con un diámetro de 58 mm. Blue Wave R son motorizaciones CRC sin cables entre el motor y el punto de mando. Disponen de sistema de detección de obstáculos, tanto en subida como en bajada y cuentan con la posibilidad de accionamiento con pulsador vía cable opcional. Una posición intermedio ideal permite el aprovechamiento idóneo de la luz y la ventilación. Estos motores son de maniobra rápida, con lo que se reduce el tiempo de recogida de la pérgola. BlueWave R también aportan grandes ventajas para el instalador. Al tratarse de una solución universal, con un único motor pueden accionar todos los sistemas de screen y toldo. También permite la reducción de stokcaje y la programación total desde el emisor. Otra de las novedades de Cherubini es Skipper Senso. Este sistema permite una gestión eficaz de la luminosidad y la temperatura dentro de un determinado ambiente. Ayuda a gestionar eficazmente un elemento de protección solar en relación a dos valores muy determinantes con el ahorro energético: luminosidad y la temperatura. Skipper Senso funciona de manera fácil e intuitiva, tan sólo pulsando un botón se consigue el ambiente preferido. Dispone de pantalla LCD a color y de visualización gráfica e intuitiva de las acciones en pantalla. El sistema aporta ventajas para el instalador, como conexión vía radio, sin necesidad de cableado entre motor y automatismo. La codificación de altas prestaciones Rolling Code evita interferencias adversas al trabajar con un ancho de banda reducido. Asimismo, la programación sencilla de los valores de luminosidad y temperatura puede hacerse a través de una gráfica en pantalla.

96

NOVIEMBRE 2011


info@gradhermetic.es www.gradhermetic.es

(mercado

Los techos Phalplac en la sede de iGuzzini El emblemático edificio de la empresa de iluminación iGuzzini, ubicado en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), proyectado por el prestigioso arquitecto Josep Miàs (MiAS Arquitectes), alberga en su interior 2.056 m2 de los modulares Phalplac; lo que añade un particular éxito a la trayectoria de Industrial Gradhermetic, a la vez que constata la calidad de sus productos. En su gama de techos modulares, Industrial Gradhermetic ofrece diferentes soluciones, agrupadas en dos series distintas. Phalcel, para techos lineales y verticales. Y Phalplac, para techos modulares, de aluminio y acero galvanizado. En el caso de Phalplac los módulos pueden ser de 600 x 600 mm. ó 600 x 1200 mm. perforadas y sin perforar, van apoyadas en perfiles en forma T de 24 mm. de ancho, formando cuadrados o rectángulos, según modelo. La versatilidad, calidad, y ligereza hacen de estos sistema ideal para aplicar en el cierre de techos en supermercados, grandes almacenes, aeropuertos, oficinas, hospitales, escuelas, etc. Además son fáciles de instalar, registrables, higiénicos y de fácil limpieza. Su solidez y uniformidad confieren una elegante pulcritud al conjunto, sin descuidar la atención a requisitos como la seguridad, cumplen las normas MO-M1. Diseñados para adaptarse y complementarse con las exigencias decorativas y estructurales actuales; permiten acoplar, prácticamente, cualquier dispositivo de ventilación, sonorización e iluminación disponible en el mercado. También admiten la instalación de soluciones para el aislamiento acústico. Además de los modelos y sistemas disponibles, Industrial Gradhermetic dispone de los medios y experiencia necesarios para un estudio y fabricación “a medida”, adaptando sus diseños y dimensiones a las necesidades y requisitos de la instalación.

NOVIEMBRE 2011

97


mercado)

Grupo –Alugom alugom@alugom.com www.alugom.com

ETALBOND® irrumpe en el mercado nacional de la mano del Grupo Alugom El GRUPO ALUGOM y ELVAL COLOUR han alcanzado un acuerdo comercial por el cual el primero se convierte en el importador oficial para España del panel composite ETALBOND®, una empresa líder en la fabricación integral de este producto, desde el aluminio primario hasta su entrega al fachadista. Gracias a este acuerdo, el GRUPO ALUGOM incorpora un nuevo y revolucionario producto a su ya extensa gama de sistemas de carpintería de aluminio y muros cortina, aportando un plus de calidad y valor añadido. Este tipo de producto tiene múltiples aplicaciones arquitectónicas más allá del recubrimiento de superficies tales como la realización de fachadas ventiladas para obra civil y oficial, rehabilitación de edificios, imagen corporativa, edificios industriales, estaciones de transporte público, rótulos para empresas, etc. Esto es posible gracias a la capacidad del material para cubrir la superficie más complicada de la fachada. ETALBOND® es un producto probado, y tecnológicamente innovador que, gracias a sus características únicas, es una herramienta útil para el diseño creativo arquitectónico. Su amplia aceptación y extenso uso en edificios de altos requisitos estéticos, lo colocan en la lista de los mejores materiales de construcción. Gracias a ser uno de los paneles composite de mayor calidad actualmente, se exporta a más de 40 países en Europa, Asia, América y África. Los factores determinantes en la elección de ETALBOND® como material de recubrimiento es el mínimo tiempo requerido para su colocación y su bajo peso. En construcciones en las que el factor tiempo o las necesidades estructurales se traducen directamente en coste funcional, su elección es la mejor opción posible. Este panel composite destaca por ofrecer una amplísima gama de colores y con unos acabados de gran calidad. Las superficies recubiertas con ETALBOND® presentan una gran estabilidad en su acabado debido a la alta calidad de la pintura de recubrimiento y a la baja porosidad. ETALBOND® ofrece 3 o incluso 4 capas de pintura liquida PVDF que ofrece, incluso en las condiciones más severas, 15 años de garantía. Los ensayos sobre la pintura cumplen los requisitos de pruebas ECCA y todo su sistema de producción esta certificado según la Norma ISO 9001 Una de las mayores ventajas de este tipo de material es su comportamiento ante el fuego. En Francia, Italia y Gran Bretaña se ha clasificado como ignífugo. Esto se debe al hecho de que las láminas de aluminio protegen el polietileno en caso de incendio. Además el núcleo de polietileno no es toxico. Pero además, ETALBOND® cuenta con su panel composite FR, donde sustituye el polietileno por mineral incombustible, logrando así los máximos estándares de seguridad contra el fuego. La empresa ELVAL COLOUR, propietaria de la marca ETALBOND®, es la pionera griega en el sector de la extrusión de aluminio. Se fundó en 1971 y pertenece al mayor grupo metalúrgico de los Balcanes, VIOHALKO. Es una empresa moderna, con una estrategia de inversión y mejora continua, lo que le permite ser uno de los pocos fabricantes de panel composite que realizan todo el proceso productivo en Europa.

98

NOVIEMBRE 2011



mercado)

Henkel www.henkel.es

Tecnología e innovación en la cadena de valor del tratamiento de superficie del Aluminio Henkel es una empresa líder mundial en adhesivos, selladores y tratamiento de superficies. La compañía ofrece a sus clientes soluciones con productos y servicios para toda la cadena de valor en sus procesos de producción. Se aportan soluciones específicas para la industria y se cubren las necesidades de mantenimiento como limpieza y preparación de los productos para una óptima adhesión y protección contra la corrosión. Además, se ofrece un servicio de un equipo de consultores y expertos para optimizar los procesos de adhesión, sellado y tratamiento de superficies. Por tanto, Henkel cubre todas las necesidades en la cadena de valor industrial: Tratamiento de superficies, una extensa cartera de productos y servicios. Ofrece tecnologías de última generación en el pretratamiento de metales, lubricantes y productos de limpieza industrial, así como soluciones de adhesión y sellado para el montaje de productos y embalajes con sus marcas Multan, P3, Bonderite, Alodine, Loctite y Teroson. En el tratamiento de superficies del Aluminio en particular, Henkel ofrece también soluciones, productos y servicios para toda la cadena de valor de las industrias del sector. Un amplio portfolio de marcas y tecnologías cubren las necesidades en todas las etapas del proceso, desde la extrusión con Multan, anodizado, pretratamiento con Anodina, mecanizado con P3, etc. Gracias a su asesoramiento por expertos, Henkel puede ofrecer productos que combinen su perfil sostenible con soluciones enfocadas en la reducción de costes totales en los procesos. Se trabajó desde el diseño con un asesoramiento en las etapas de las líneas y su disposición, tiempos de tratamiento, estimación de consumos y costes de tratamiento y sistemas de dosificación de producto; hasta costes e innovación con productos innovadores, tecnologías de última generación, conocimiento técnico sobre las aplicaciones, asesoramiento en la reducción de consumos energéticos, de agua y de productos. Henkel es una empresa líder en el desarrollo de los tratamientos exentos de cromo en el pretratamiento del Aluminio con su gama de productos Alodine®; de las nuevas coloraciones electrolíticas del aluminio anodizado Spectrocolor 2000®; y de las capas sobre el aluminio que proporcionan máxima dureza y resistencia a la corrosión, Alodine EC2®, en piezas para aplicaciones de alta demanda en estos aspectos en la industria aeronáutica, industria de la automoción, industria de las energías renovables y otras.

100

NOVIEMBRE 2011



mercado)

Avidsen www.avidsen.com

Avidsen: trabajando para facilitarle la vida Avidsen, multinacional que da respuesta a una demanda cada vez mayor de aplicaciones para la tecnología en el hogar, tales como la domótica, la automatización, la comunicación, la seguridad, el bienestar y el ahorro energético Como experto en el ámbito de la domótica, Avidsen dispone de una completísima oferta que se agrupa en 4 gamas: comunicación inalámbrica o cableada, seguridad, control de accesos y domótica y confort. El Videoportero extra plano táctil es uno de los productos estrella de la rama de comunicación de Avidsen. Posee monitor a color y manos libres de 7 pulgadas. De diseño extra plano, moderno y discreto, y con teclas táctiles ergonómicas, ofrece una excepcional calidad de imagen y sonido. Además, brinda la posibilidad de conectar una cerradura eléctrica 12 V 1A que permite abrir un portal e incluso conectar hasta 2 platinas de calle en el mismo monitor. Entre los múltiples productos dedicados a la seguridad se encuentra el Kit cámara IP de videovigilancia a distancia «Svea Night & Day», formado por 1 cámara IP en color con cable y pie orientable que está provista de LEDs infrarrojos para visión nocturna y que ofrece una resolución de imagen de 640x480. Su instalación es muy rápida y sencilla, no necesita configuración de red y se pueden visualizar las grabaciones de seguridad desde cualquier sitio con acceso wifi. Dentro de las soluciones en control de accesos destaca, por ejemplo, la motorización para portal 2 batientes “Anthéa Solar”. Formada por dos brazos motorizados, una caja electrónica con programación automática, 1 mando a distancia, patas de fijación, topes laterales, etc., esta motorización permite una apertura de 110o hacia el interior y soporta 110 kg por batiente. Por último y perteneciente a la línea de domótica y confort, el Vigilabebés «Nova» también compone el extenso catálogo de Avidsen. Sin cables y con un alcance de 150 metros, este aparato para vigilar bebés incluye 1 cámara en color con micrófono y LED infrarrojo integrados, 1 monitor portátil con pantalla LCD en color de 2 pulgadas y altavoz, 1 base de recarga para el monitor y 1 adaptador de red eléctrica para la cámara. El estudiado diseño de los productos Avidsen aporta la tecnología más novedosa para resolver cada necesidad del cliente y están ideados bajo el lema “do it yourself”, es decir, que ofrece una práctica visión evitando trabajos fastidiosos de instalación y dando la posibilidad a los usuarios de poner en funcionamiento sus equipos.

102

NOVIEMBRE 2011


EMPRESA

para dar tiempo al profesional

Un ejemplo de rehabilitación histórica

a complementar inmediata-

La ciudad de Varsovia también

mente los pasos que está realizando. 4º Servicio de repuestos para

fue protagonista en el 6º encuentro internacional de prensa organizado por Roto. Jan Glodek, un profesional del mundo

fabricantes, distribuidores y

de la carpintería de madera, con

usuario finales. P ermite las pre-

más de 45 años de experiencia,

guntas de los usuarios para po-

explicó su labor en la renova-

der identificar los componen-

ción del Palacio de Wilanów,

tes que necesite. Asimismo, es posible subir fotografías de los componentes que se buscan.

entre los años 2005 y 2009, con el diseño de cerca de 200 ventanas y balconeras. Mr. Glodek también supervisó la sustitu-

Jan Glodek

El servicio on-line orientado

ción y restauración de ventanas

a socios de Roto se irá desarrollando continuamente en el futuro.

durante este proyecto de reha-

Está previsto ofrecer cursos “e-learning” impartidos por el centro de

bilitación.

Roto NT está presente en más

formación de la compañía, el Roto Campus. Udo Pauly finalizó su in-

La tarea de la sustitución de las

de 170 ventanas del edificio. Jan

ventanas del Palacio de Wila-

Glodek explicó que “el catálo-

nów fue un desafío muy comple-

go de Roto NT era lo suficiente-

jo. Además de los requisitos de

mente flexible como para cubrir

tervención afirmando que “ya sea Online u offline, nos mantenemos fieles a nuestro lema de “cercanos al cliente” y estamos siempre disponibles para ellos”.

conservación patrimonial exigi-

la gran variedad de soluciones

Tras esta intervención, el Dr. Eckhard Keill volvió a tomar la palabra

dos, existía el problema de las

requeridas en este proyecto y

para clausurar este sexto encuentro internacional de Roto con la

muchas y variadas construccio-

crear réplicas seguras y técnica-

prensa, agradeciendo la presencia de los cincuenta periodistas que

nes, formas, diseños y acristala-

mente fiables”.

asistieron al evento y emplazándolos a una nueva jornada el próximo

mientos de todas las ventanas.

Algunas de las históricas venta-

De hecho, de las 200 ventanas

nas reemplazadas serán conser-

sustituidas, sólo dos tenían

vadas, tras su sustitución, como

exactamente el mismo tamaño

monumentos arquitectónicos y

año. Según algunos informes, en 2010 el área de negocios de esta zona representó un volumen de aproximadamente 17 millones de unida-

y sistema de instalación.

pasarán a formar parte de la co-

des de ventana y aproximadamente 1,2 millones de puertas. Polonia

Roto participó activamente en

lección del Museo del Palacio de

es el país con el mercado más grande y contribuye con cerca de 11

esta rehabilitación. Su gama

Wilanów.

millones de unidades de ventana y 0,7 millones de puertas. Roto ha estado presente activamente en el mercado polaco desde

Ejemplos de aplicación de productos Roto NT en la renovación de las ventanas en el Palacio de Wilanów

1991. La división de techos solares cuenta además de su organización de ventas, con una planta de producción en Lubartów.

NOVIEMBRE 2011

91



Una ventana al mercado

R72TT

Abisagrada R, robustez y elegancia para los proyectos más exigentes La serie R72TT de Sapa significa la evolución de las carpinterías de cámara “R” de rotura de puente térmico. Gracias al diseño de una nueva poliamida de mayor tamaño y más robusta podemos decir que la serie R72TT de Sapa culmina con éxito la línea que ya marcan series de la gama “R”, aumentando sus prestaciones y ofreciendo una serie más que válida tanto para obra nueva como rehabilitación en todo el territorio nacional.


Características generales • • • • • •

Ancho de marco: 64mm (Hoja 72mm). RPT con poliamida de 28,6mm. Cámara R. Acristalamiento máximo de 44mm. Peso máximo de hoja: 160kg.* Dimensiones máximas de hoja: 2700x1700mm.*

* En función del herraje escogido.

Prestaciones: • • • • • •

Permeabilidad al aire: Clase 4 (UNE-EN 12207:2000) Estanquidad al agua: Clase E1050 (UNE-EN 12208:2000) Resistencia al viento: Clase C5 (UNE-EN 12210:2000) Transmitancia de marco (Uh,m): 2,7 W/m2 K (UNE-EN 10077-2:2008) Transmitancia de ventana (Uh): 2,0 W/m2 K * (UNE-EN 10077-1:2010) Índice aislamiento acústico: Rw=46 (-2;-5)dB (UNE-EN 14351-1:2006)**

* Ventana tipo oscilo-batiente 1230x1480 de dos hojas y vidrio Ug=1,1W/m2 K ** Vidrio Rw= 8.6-20-4.4

Posibilidades constructivas: En la serie R72TT de Sapa podemos encontrar una amplia selección de perfiles de muy variadas formas tanto curvas como rectas, siendo estas últimas las más acordes con las tendencias arquitectónicas actuales, ofreciendo la posibilidad de crear grandes huecos proporcionando estancias mejor iluminadas con luz natural. Para ello la serie R cuenta con: • Fijos, ventanas batientes interiores y exteriores, ventanas proyectantes, oscilo-batientes de una y dos hojas, abatibles y replegables. • Puertas batientes de apertura interior y exterior de una, dos hojas y puertas oscilo-paralelas.

info.profiles.es@sapagroup.comÊ| Ê www.sapagroup.es | tel.: 933 741 699 | Fax: 933 708 737


! a y , o i c o s hazte

club profesionales

del cerramiento vidrio y protección solar by

te lo ponemos más fácil ahora muchos más servicios a tu disposición

escanea el código con tu smartphone

infórmate ya: Tel.: 934 050 307 - Fax: 934 396 759 suscripciones@ciberperfil.com www.ciberperfil.com






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.