Agrosias Edicion 6

Page 1



Sobre el XX Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos Sin lugar a dudas, Santander es un departamento eminentemente agrícola, prueba de ello es el hecho que 78 de los 87 municipios que componen al departamento, su principal renglón económico es el Sector Agropecuario y cerca del 50% de la población basa sus ingresos en actividades originadas en el Sector Rural. Lograr hacer del campo un Sector competitivo a nivel nacional, como un eslabón fundamental en el crecimiento económico de las comunidades, es una de las prioridades que nos deben ocupar para lograr el desarrollo del Sector Agropecuario.

Fidel Castillo Blanco Presidente Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander

“El compromiso profesional del Ingeniero Agrónomo es aportar soluciones durables para el beneficio de la sociedad y del mundo”

Bajo los principios de cooperación, participación, equidad y solidaridad, se busca la generación de empleo productivo sostenible, que disminuya la pobreza rural y que el desarrollo social sea esencial en la comunidad del Sector Agropecuario, la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander – SIAS, presenta a Santander y al país, el XX Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos. Luego de grandes esfuerzos liderados por la Sociedad, se celebra el Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos en 1983, en la ciudad de Bucaramanga, el cual fue un completo éxito hasta el punto que sus directrices siguen vigentes en la actualidad. Y vuelve a ser sede nuestra ciudad con el XX Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos a Santander, el cual evidencia una urgente necesidad de aplicar un modelo de desarrollo económico, social y sostenible.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

Bienes y servicios tan imprescindibles como los alimentos, el agua, la energía, el paisaje o la biodiversidad están vinculados al mundo rural. Sin embargo, mientras la ciudad refuerza sus estructuras y centros de decisión, las instituciones rurales tradicionales y esenciales para la sostenibilidad se debilitan. Lo rural y lo urbano deben integrarse más y mejor en las políticas de desarrollo que, afronten el crecimiento inteligente, sostenible e integrador. La creciente sensibilización en relación con el papel de alimentación y el medio ambiente en la salud, contribuyen a mejorar la valoración urbana de lo rural. El compromiso profesional del Ingeniero Agrónomo es aportar soluciones durables para el beneficio de la sociedad y del mundo. El Ingeniero Agrónomo del mañana, debe tener un papel preponderante en el plano técnico, en la elaboración de políticas agrícolas, sociales, ecológicas y económicas. Es un gran desafío del cual todos los Ingenieros Agrónomos debemos estar bastante preparados. Y el Congreso de los Ingenieros Agrónomos es un encuentro gremial, de carácter bienal, bajo la tutela de la Federación Colombiana de Ingenieros Agrónomos FIACOL, que en el 2015 llegara a su vigésima versión. En estos encuentros se analiza el comportamiento y desarrollo del ejercicio de la profesión y se profundizan en los temas relacionados con el devenir de la agricultura en el país y su posición a nivel mundial.

::: Revista Agrosias :::

1


Desde el momento en que se inició la campaña promocional para lograr la sede del Congreso para Santander, la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, ha tenido muy claro que además de ser la oportunidad de fortalecer el sector agropecuario departamental, también es un excelente escenario para mostrar a propios y visitantes las grandes posibilidades que presenta el departamento para invertir en un sector que es pilar de la economía departamental, así como para contribuir en formar una percepción aún más positiva de Santander ante Colombia y el mundo. Y los objetivos del XX Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos son: • Analizar y discutir el papel del Ingeniero Agrónomo en la actual coyuntura nacional, es decir es una oportunidad única para el desarrollo profesional. • Proponer políticas adecuadas y equilibradas, para favorecer un desarrollo rural dinámico y una seguridad alimentaria sostenible. • Fortalecer las redes de trabajo gremial del Sector Agropecuario a nivel departamental y nacional. • Compartir los desarrollos en agricultura y ciencias afines, en materia de investigación, desarrollo de la comunidad y nuevas perspectivas tecnológicas. • Estimular la creación y programas de proyectos de interés social, que beneficien a las familias campesinas. Y entre los ejes temáticos, se analizaran: • Fortalecimiento gremial e impacto social del Ingeniero Agrónomo en los nuevos escenarios de posacuerdo. • El cambio climático y el impacto ambiental en la estructura productiva nacional y desarrollo sostenible y la agricultura de nueva generación. • Políticas públicas y privadas para el desarrollo del sector agropecuario.

2

::: Revista Agrosias :::

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander SIAS Calle 36 # 19-18 Oficina 802 Tel.(7)6803615 / 6339521 www.sias.com DIRECTOR Fidel Castillo Blanco Presidente SIAS

Portada

JUNTA DIRECTIVA Fidel Castillo Blanco Pedro María Sánchez Luz Dayre Hernández Carlos Peluha Gabriel Rueda CONCEJO EDITORIAL Fidel Castillo Blanco Luz Dayre Hernández Eduardo Serrano Pedro María Sánchez

EDICION Y CONCEPTO GRÁFICO

XX Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos

5

Por una Agriculura de Alta Competitividad y de Respeto con el Medio Ambiente I.A. Rafael Hernández Lozano Presidente Honorario XX Congreso Colombiano de Ingenieros Agrónomos

7

Por una ingeniería agronómica líder para el desarrollo agrario del siglo XXI I.A. Luis Armando Castilla Lozano Presidente FIACOL

9 Santander 12 Educampo 15 Fedearroz 18 Fedetabaco 22 Fedecacao 24 Fedegasan 27 Fedegan 29 Fedepalma 31 Asohofrucol 34 Fenalce de Agricultura de Santander 36 Secretaría Santander sigue apostándole a preservar su cabra 39 Corpoica Desempolvamos la investigación del sector agropecuario 41 ICA Resultados 2014 43 Incoder INCODER cierra 2014 con el nivel más alto de ejecución. Destino moderno, de aventura y pueblos mágicos.

Semilla de grandes frutos para capacitar el recurso humano.

Christian Orlando Riátiga Novoa riátiga creatividad & estrategia riatiga@gmail.com www.riatigacreatividad.cu.cc COMERCIALIZACION Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander IMPRESION

Modelo exitoso de Gremio-Empresa en beneficio del Agro Nacional. De la mano de las familias tabacaleras, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida. ¿Puede Colombia liderar el camino hacia la agricultura del futuro?. Empresarizar la gremialidad agropecuaria, una necesidad…

IMPRESIÓN PROGRAF Impresores carrera 23 No 32-53 PBX: (7) 6343616 gerencia@prograf.co

La ruta de la ganadería colombiana.

Fedepalma exalta el trabajo de la mujer palmera campesina. Se amplía la frontera hortifrutícola.

::::::: Publicación mensual de distribución gratuita Circulación certificada Lectores promedio: 12.000 ::::::: Las opiniones consignadas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y en ningún caso comprometen la posición editorial de la Revista. El contenido puede reproducirse citando la fuente e información de la misma.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

Producción de cereales crecerá.

.

.

.

::: Revista Agrosias :::

3



I.A. Rafael Hernández Lozano

Presidente Honorario XX Congreso Colombiano de Ingenieros Agropecuarios

Por una Agriculura de Alta Competitividad y de Respeto con el Medio Ambiente

Tal y como sucede en el sector arrocero, los nuevos retos en términos de competitividad, la mayor exposición a competir frente a los productos importados, los efectos de la variabilidad climática y la imperiosa necesidad de reducir los costos y aumentar los rendimientos; han obligado a los agricultores a adaptarse y a ser motores de cambio.

I.A. RAFAEL HERNANDEZ LOZANO Gerente General FEDEARROZ Presidente Honorario XX Congreso Colombiano de Ingenieros Agropecuarios

De igual manera, está sucediendo con los ingenieros agrónomos, quienes somos parte importantísima en este nuevo escenario y los llamados a liderar el cambio adaptando nuestros conocimientos. Recordemos tal y como

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

lo mencionaba Kuhn y Stephen Covey en su libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, “las revoluciones científicas aparecen cuando hay una necesidad y exploramos formas novedosas para suplirla”. En la búsqueda de estas novedosas soluciones han surgido dos programas bandera en FEDEARROZ, por una parte, el programa de Adopción masiva de tecnología AMTEC, que es un sistema de producción de cultivos de ciclo corto, en el que adaptando prácticas agronómicas se logre reducir los costos y mejorar los rendimientos para ser más competitivos; por tal razón

::: Revista Agrosias :::

5


se hace necesario que los ingenieros agrónomos estemos atentos a las nuevas tecnologías, implementarlas cuando sea necesario y transferirlas como responsables de su difusión al campo colombiano. El segundo programa es la Asistencia Técnica, que con el objetivo de mejorar la competitividad ha sido ejecutado con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para aumentar la cobertura a los diferentes cultivos en el país. En el caso del arroz, se ha desarrollado con éxito en las diversas zonas productoras y ha demostrado que la Asistencia Técnica, es una base fundamental para lograr los objetivos de una agricultura sostenible y sustentable. Sin duda alguna el nuevo escenario agroeconómico impuesto por los retos de la apertura de los mercados, y más aún por la variabilidad climática, nos obliga a ir de la mano con los desafíos

6

::: Revista Agrosias :::

de esta nueva realidad. Por ello, la existencia de estos programas solo puede ser vista como opciones para estar a la par con el cambio. Son la oportunidad para actualizarnos en las nuevas prácticas, son la herramienta que tenemos a la mano para difundir y transferir en poco tiempo los avances, pues no podemos bajar la guardia. Como ingenieros agrónomos son muchos los temas que debemos fortalecer y que en buena medida serán analizados en el Congreso próximo a realizarse en Bucaramanga, tales como el impacto ambiental, el clima, la agricultura de precisión, el desarrollo sostenible, las políticas de desarrollo; todos los cuales dan cuenta de la relevancia que ahora más que nunca tiene la agronomía y todas las disciplinas que le son afines al sector agropecuario.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


“Por una ingeniería agronómica líder para el desarrollo agrario del siglo XXI” “Motivo de impulso para el sector y nuestra profesión la realización de este importante XX Congreso Nacional de ingenieros agrónomos el cual desde ya tendrá la acogida y el éxito que espera el país”

I.A. LUIS ARMANDO CASTILLA LOZANO Presidente FIACOL

FIACOL organización gremial de segundo nivel, sin ánimo de lucro y patrimonio propio, conformada por organizaciones de primer nivel de ingenieros agrónomos del país, que funciona conforme a la constitución política nacional, es la encargada de representar los intereses generales de los ingenieros agrónomos, propicia unidad gremial con el fin de contribuir con competencias técnicas, científicas, empresariales y sociales un uso efectivo de ventajas competitivas para Colombia en el sector agropecuario y rural, con desarrollo sostenible, equidad, responsabilidad social, económica y ambiental. Dentro de sus tareas está el impulso de un desarrollo técnico y productivo de la agricultura y el sector rural de Colombia con enfoque de sostenibilidad y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. El máximo evento de la Federación Colombiana de ingenieros agronmos FIACOL es su congreso, el cual en este año se realizará el XX Congreso Nacional en la ciudad de Bucaramanga bajo la coordinación de la sociedad de Ingenieros agrónomos de Santander SIAS, con los objetivos de Analizar y discutir sobre el papel del ingeniero agrónomo en la actual coyuntura nacional, lo que plantea un desafío y una oportunidad única para el desarrollo profesional, Proponer

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

políticas adecuadas y equilibradas para favorecer un desarrollo rural dinámico y una seguridad alimentaria sostenible y sustentable, fortalecer las redes de trabajo gremial del sector agrario a nivel departamental y nacional, compartir los desarrollos en agricultura y ciencias afines en materia de investigación, actualización de métodos y nuevas perspectivas tecnológicas, aprovechar el creciente interés por el tema agropecuario para estimular la creación de programas y proyectos de interés nacional. Para eso se desarrollaran varios ejes temáticos centrados en El cambio climático y el impacto ambiental en la estructura agronómica nacional, Impacto social del Ingeniero agrónomo en la nueva situación del sector agrícola, el desarrollo sostenible, y la agricultura de nueva generación, y el fortalecimiento gremial como aporte al desarrollo del país. Por lo tanto es motivo de impulso para el sector y nuestra profesión la realización de este importante XX Congreso Nacional de ingenieros agrónomos el cual desde ya tendrá la acogida y el éxito que espera el país y el sector rural de tener un gremio de Ingenieros agrónomos listos a trabajar y aportar en pro de tener un campo sostenible y productivo para lograr tener una paz que genere bienestar y riqueza para el pueblo colombiano.

::: Revista Agrosias :::

7


www.riatigacreatividad.co.cc

Asociados por el Progreso del Agro en Santander

sociedad de ingenieros agrónomos de santander

La Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander -SIAS-, ofrece su experiencia y capacidad de liderazgo para la ejecución de proyectos y convenios que fomenten el crecimiento del sector y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros productores. Actualmente participa de manera activa en instituciones como:

 Asociación Hor tifrutícola de Colombia ASOHOFRUCOL-, con representación en el comité depar tamental y en la Junta Directiva Nacional.  Comité de Gremios de Santander.  Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y A�nes -COPNIA Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural CONSEA Consejo Depar tamental de Planeación, ejerciendo actualmente la Presidencia.  Cadena de la mora en Santander, en la cual se ejerce la Secretaría Técnica.

Somos una Organización Gestora Acompañante -OGA- en los proyectos de alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, espacio en el cual se ha trabajado con las comunidades de pequeños productores a nivel departamental, en torno a la presentación y ejecución de sus proyectos productivos. En este sentido se han venido acompañando proyectos como:  Apoyo al proceso de certi�cación socio - ambiental en 152 �ncas cacaoteras del municipio de San Vicente de Chucurí (Santander) y puesta en marcha de la comercialización de cacaos especiales.  Alianza para la siembra y sostenimiento de aguacate Hass en el municipio de Tona (Santander)"  Alianza productiva para el establecimiento de mora de castilla (Rubus Glaucus) para el municipio de El Peñón (Santander).  Alianza productiva para el mejoramiento del cultivo de Mora de Castilla en el municipio de Charta (Santander) y certi�cación en BPA".

Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander 8

::: Revista Agrosias :::

Nuestro Equipo Administrativo y Multidisciplinario acompaña y apoya a los profesionales que trabajan con los pequeños productores. En el presente año, se está ejecutando el Programa de Servicios Complementarios, a través del convenio INCODER - SIAS para atender a los Usuarios de los Distritos de Adecuación de Tierras de los departamentos de Boyacá, Casanare, Norte de Santander y Santander, con el objetivo de fortalecer, capacitar y apoyar a las organizaciones de Usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras para reactivar y/o rediseñar las actividades agrícolas y pecuarias que faciliten y promuevan el desarrollo p ro d u c t i vo y e l fo r t a l e c i m i e n to empresarial y social de los Distritos. Las relaciones institucionales y el trabajo realizado por SIAS, garantiza su capacidad de gestión y acción para con las comunidades y las entidades del sector público y privado.

Calle 36 # 19-18 oficina 802 Edificio Grancolombiana Teléfonos: (7) 6803615 / 6834219

www.agrosias.com

agrosias.revista@gmail.com

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander ::: Bucaramanga-Santander

Diseño:

Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander


Santander

Destino moderno, de aventura y pueblos mágicos Santander , este nombre que evoca a héroes y libertadores, es también sinónimo de aventura, adrenalina y emoción. En el cielo, hombres vuelan como pájaros a bordo de un parapente; en cascadas y muros de roca, como insectos suspendidos por arneses, y en cuevas y ríos como peces a bordo de canoas. Santander en el oriente de Colombia, es uno de los territorios más sorprendentes del país por sus llanuras, montañas, cañones, ríos y cuevas. Posee todos los pisos térmicos, en su mayoría cálidos y templados.

El teleférico del Cañón de Chicamocha es el más largo de Suramérica. Uno de los mayores atractivo de Santander es su Cañón de Chicamocha, comparado por alguno en belleza con el del Colorado en Estados Unidos y atravesado por un teleférico de 6,3 kilómetros, el más largo de Suramérica. Es una tierra para los deportes de aventura, para las emociones inesperadas y para dejar que este paisaje de variados colores se robe por algunos segundos, el aliento de los viajeros.

TTELEFERICO Parque nacional del Chicamocha

Bucaramanga y Barichara: capital moderna y pueblito mágico De grandes avenidas y agitada vida comercial, Bucaramanga se despliega como una ciudad moteada por el verde intenso de los árboles para convertirse en la “Ciudad de los Parques”. La

capital de Santander tiene una sólida oferta hotelera y de restaurantes que satisface los gustos de los diferentes viajeros e incluso excelentes campos de golf para los aficionados a este deporte. Esto, sumado a la actividad comercial e industrial de la ciudad lo convierten en un excelente destino de negocios.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

“Santander conjuga la modernidad de la capital con la belleza de sus pueblos coloniales” ::: Revista Agrosias :::

9


BARICHARA Pueblo Patrimonio de Colombia

“Santander es la tierra de la aventura, pero también son pueblos blancos y maravillosos donde el tiempo se ha detenido en sus muros con su historia” 10 ::: Revista Agrosias :::

Reconocida también como la ciudad universitaria e industrial, Bucaramanga es una muestra de la personalidad persistente y de carácter de sus habitantes, que alguna vez fueron los gestores de laindependencia de Colombia, en cabeza de Manuela Beltrán quién rompió las capitulaciones de la Corona Española en la población de El Socorro, entonces capital provincial. A 1.000 metros sobre el nivel del mar, posee fuertes vientos y corrientes constantes a lo largo del año, excelentes para practicar parapentismo desde las montañas que la rodean. En contraste con la modernidad de la capital, Barichara se eleva como un pueblito colonial de incomparable belleza y conservación. Sus casitas de estilo andaluz, de paredes blancas, tejas rojizas y suelos de piedra amarilla son únicas en el mundo y exhiben con orgullo la habilidad de los pacientes talladores de roca que moldearon este pueblito, roca por roca. La tranquilidad de las calles llega hasta un mirador de ensueño que expresa a la mejor manera de un artista, la belleza del paisaje santandereano. Barichara, monumento nacional, está poblada por discretas tiendas artesanales, hoteles boutique, iglesias cargadas de historias y personas que narran los buenos tiempos del pueblo. Esa geografía agreste e impredecible de Santander crea

los escenarios más apetecidos por deportistas arriesgados. Cascadas de más de 70 metros de caída, cuevas con diferentes niveles de dificultad, muros de roca que retan a los escaladores, ríos veloces e impredecibles y terrenos escarpados para caminatas se ofrecen a todos los viajeros. Santander es uno de los lugares más favorecidos del mundo por sus corrientes de aire cálido que permiten la práctica de parapentismo todo el año, sea desde Tumba del Alemán en el Cañón del Chicamocha, la Mesa de Ruitoque, Curití o la Mesa de los Santos. Este último también ofrece un gran nivel de complejidad para la escalada en roca. Para la espeleología, las cuevas ya exploradas y que mayor interés despiertan tanto en aficionados como en espeleólogos son la Caverna del Yeso y la de la Vaca, en Curití; la Cueva del Indio, Cueva Antigua y el Hoyo de los Pájaros. En las cascadas y cañones de Chicamocha, Juan Curí y Pinchote hay condiciones ideales para la práctica de torrentismo y rappel. ¿Y qué decir de la emoción que produce el deslizarse y luchar contra torrente de los ríos de caudal tan apropiado para la práctica de rafting y kayak? Para estos deportes los ríos Fonce, Suárez y el Chicamocha, ofrecen condiciones excepcionales que permiten alcanzar los mayores niveles de éxtasis.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


::: Sociedad de Ingenieros Agr贸nomos de Santander :::

::: Revista Agrosias :::

11


Educampo

Semilla de grandes frutos para capacitar el recurso humano

“A través de Educampo, el programa de capacitación dirigido a profesionales, técnicos y productores del sector agropecuario liderado por la SAC, se fortalece el recurso humano para hacer de esta actividad una más rentable.” RAFAEL MEJIA LOPEZ Presidente SAC

12 ::: Revista Agrosias :::

Bajo un abanico de temas de interés asociados al campo y a la medida de sus necesidades, la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, se ha tomado desde hace 15 años a 32departamentos de Colombia con su programa de capacitación Educampo, el cual busca mejorar la productividad del agro del país partiendo del fortalecimiento del recurso humano. El fin: contribuir a mejorar las capacidades de profesionales, técnicos y productores para que los procesos de producción de las actividades agrarias sean favorables en términos de rentabilidad, sostenibilidad y responsabilidad con la comunidad y el medio ambiente. Para el gremio cúpula del sector agropecuario, Educampo es un espacio que se configura para desarrollar una estrategia más organizada y articulada de la proyección del trabajo en campo.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


Surge para contribuir a reducir las brechas existentes entre lo rural y lo urbano en términos de pobreza y acceso a la educación. Pues cuando se revisan las cifras de productores agrarios con algún grado de formación se encuentra que una de las grandes limitaciones ha sido la falta de capacitación para hacer de su actividad una más eficiente. Este panorama ha llevado a la SAC a abanderar la iniciativa de capacitación y así generar un mayor valor económico y social. Educampo ha logrado capacitar a 335.324 productores colombianos en los últimos años, llegando a 1.069 zonas del país con una cobertura del 98% a nivel de municipios. La gestión ha sido exitosa gracias al trabajo de los líderes de cada región, el interés de los gremios que conforman la SAC, y la colaboración del SENA que promueve mejores prácticas agropecuarias en su oferta educativa. El 34% del total de las personas que ha participado del programa desde 1999 estuvo vinculado a una institución educativa y el porcentaje restante fue atendido por la Sociedad de Agricultores de Colombia, enfocándose en la población productora, alienando su conocimiento con las tendencias mundiales en gerencia, tecnología y mejoramiento de procesos para que la actividad agrícola sea productiva y eficiente. Para lograr este propósito, Educampo tiene tres líneas de formación puntuales en sus talleres. La primera, hace referencia al tema empresarial: gerencia, manejo contable, financiero y adecuada operación. La segunda, se orienta a la parte técnica, cuyo elemento esencial es abordar aspectos relevantes en la productividad.

asumir en los próximos años a través de modelos incluyentes que permitan generar una actividad a escala, con personas capacitadas dispuestas a reactivar el campo. De acuerdo con Rafael Mejía López, presidente de la SAC, el modelo de gestión del programa se basa en “enseñar a los que enseñan”, pues la cobertura del conocimiento en determinada comunidad depende de cómo los líderes que toman estos talleres, comparten la información a su territorio para “reproducir” el conocimiento y adaptarlo en sus propios términos. Así mismo, cabe destacar que existen diferentes enfoques en los talleres con el fin de captar el interés de los trabajadores del campo. Paro ello, la SAC ha dividido las zonas productivas del país y posteriormente elaborado un programa de capacitación atractivo y alineado con la actividad, bajo la asistencia y colaboración de los gremios que integran la Sociedad de Agricultores de Colombia. Por ejemplo, para Ibagué, zona productora de arroz, la SAC apoyada de Fedearroz construye un plan de formación enfocado exclusivamente para esta actividad, el cual incluye la situación de la zona, mejores prácticas agrícolas

y las tendencias a nivel técnico y tecnológico para ser más competitivos.

Satisfacción en zonas rurales En más de una década de operación, el programa de la SAC ha generado una gran satisfacción en las zonas rurales, dado a la pertinencia, oportunidad y cobertura llega a los lugares más remotos del país. En ese sentido, se destaca la asociación de moras en Risaralda que se conformó a raíz de las herramientas técnicas y gerenciales de Educampo. Otro interesante resultado son los lecheros en Guatavita, que hoy son proveedores de reconocidas empresas de lácteos en el país. Lucelly Silva, líder en Risaralda de cinco asociaciones: dos de panela, dos de mora y una de café, aseguró que Educampo realiza una importante labor de capacitación gerencial y técnica en las agrupaciones de productores, quienes se asociaron según su actividad, teniendo en cuenta todos los procedimientos legales para consolidarse como organización y así poder participar en proyectos estatales, acceder a créditos y adquirir activos como camiones para ahorrar gastos en transporte.

Educampo ha generado una gran satisfacción en las zonas rurales, dado a la pertinencia, oportunidad y cobertura, pues llega a los lugares más remotos del país. Un taller de este tipo, por ejemplo, enseña cómo manejar eficientemente los recursos e insumos para afrontar el cambio climático y la crisis ambiental desde la composición del suelo. La tercera línea se interesa por mostrar la realidad, lo que está sucediendo en el sector y los desafíos que se deben ::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

::: Revista Agrosias :::

13


Tecnología, un aliado para la cobertura Así como el foco de la educación en el campo está en modelos de formación sostenibles, estructurados y articulados que respondan a los diferentes tipos de poblaciones del país, el sector reconoce que las tecnologías de la información y las comunicaciones serán sus aliadas en los próximos años, pues son herramientas que promueven el rendimiento laboral y responden a las necesidades del recurso humano de las zonas rurales. Educampo opera a través de una plataforma virtual de asistencia técnica de “capacitación a capacitadores”, que se complementa con clases presenciales para las prácticas de campo. “Jugamos con estos elementos de manera cautelosa. Un proceso interesante que se ajusta a las oportunidades que ofrece la tecnología y a la relevancia en temas del sector. Creemos que en asuntos de reentrenemiento laboral, se puede hacer uso de nuevas actividades sacando el máximo provecho de estos recursos”, señaló Mejía López.

Una protección ambiental protagónica Actualmente, todas las actividades del sector agropecuario tienen un alto componente de protección ambiental. El agua por ejemplo, es uno de los recursos más relevantes y por ende, una educación sobre la protección y uso adecuado de este recurso está tomando un papel protagónico. Esto se ve reflejado en las iniciativas del Ministerio del Ambiente, donde los gremios a través de la SAC, se han comprometido con llevar mejores prácticas agrícolas, participando en normativas enfocadas en mejorar las condiciones y optimizar el uso del recurso hídrico.

14 ::: Revista Agrosias :::

Cabe resaltar que, la SAC apoyó hace 5 años un programa de escurrimiento de plaguicidas en la zona caribe. Un convenio en el que también participaron el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, Invemar, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura. La Sociedad de Agricultores se encargó del plan de formación enseñando sobre prácticas agrícolas para evitar el escurrimiento de plaguicidas al mar y específicamente, la forma de aplicarlos a las plataneras en el Magdalena y el Urabá Antioqueño.

Paz y posconflicto Además de los temas propios del negocio y productividad del agro, es importante resaltar que la situación coyuntural, política, social, comercial y económica son determinantes para los productores. Contextualizar hace parte del compromiso de las organizaciones gremiales, quienes cuentan con la capacidad por un lado, de aterrizar los temas de alto impacto que se generan en el día a día y por el otro, de comunicar a los productores que con o sin proceso de paz el campo debe ser sostenible y responder a las exigencias del mercado. Por esa razón, Educampo se convierte en herramienta fundamental para fortalecer el campo colombiano con programas de capacitación del recurso humano.

de pobreza y extrema pobreza, además con bajo acceso a la educación formal, pues según el Departamento de Administración Nacional de Estadística, Dane a 2013, el número de jóvenes y adultos matriculados en el campo en instituciones educativas es de 120.992, mientras que en la ciudad son 516.490, una brecha que hay que ir ajustando. De igual modo, la investigación y el desarrollo son aspectos relevantes para el sector agropecuario, por lo cual es fundamental que entre los planes públicos, se asigne una mayor inversión en proyectos de innovación para el agro. En 4 años, el presupuesto del campo será de $20 billones, que deben utilizarse con rentabilidad en todos los frentes del sector para lograr la productividad y eficiencia de la tierra. En el tema educativo claramente existen grandes desafíos pero también, nuevas alternativas que más allá de las barreras cognitivas, logran impactar de manera social y económica a la población rural. Educampo es uno de esos casos.

Capacitar el campo, la ficha de progreso Sin duda la formación es una ficha clave en la gestión de campo productivo, competitivo y rentable. Es claro de la población requiere evolucionar al ritmo que apuntan las tendencias mundiales para lograr los resultados esperados. Todavía hay muchos colombianos en el campo que viven en condiciones ::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


FEDEARROZ

Modelo exitoso de Gremio-Empresa en beneficio del Agro Nacional I.A. RAFAEL HERNANDEZ LOZANO Gerente General FEDEARROZ Presidente XX Congreso Colombiano de Ingenieros Agropecuarios

La Federación Nacional de Arroceros –Fedearroz ha sido a lo largo de sus 68 años, protagonista de buena parte de la historia agrícola de Colombia, como quiera que el arroz, no solo es uno de los cultivos con mayor extensión, sino un producto básico de la canasta familiar y por lo tanto uno de los mayores aportantes a la seguridad alimentaria de la Nación. Fedearroz agrupa a los productores de arroz en el país, quienes son la base de una cadena productiva que se hace presente en más de 200 municipios de Colombia y que genera ingresos para más de dos millones de personas.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

En cumplimiento de su misión, desarrolla una amplia gestión gremial defendiendo los intereses de los agricultores para abogar por mejores condiciones no solo para el proceso productivo sino para la comercialización de la cosecha, gestión que en los últimos años ha debido adelantarse en medio del nuevo escenario agroeconómico creado por la apertura de los mercados y los efectos cada vez más evidentes del Cambio Climático. Frente a estas circunstancias, Fedearroz ha desplegado toda su capacidad institucional desde el punto de vista gremial, técnico y comercial,

::: Revista Agrosias :::

15


con resultados palpables que le dan a la actividad arrocera valiosas herramientas para continuar en el escenario agrícola nacional como un gran generador de empleo y desarrollo social en el campo. Fedearroz como miembro activo por Colombia, de la Export Trading Company (ETC), que regula el ingreso de los contingentes de arroz que ingresan a nuestro país en virtud de los acuerdos establecidos en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, ha logrado de una parte, que la llegada del grano a nuestro país ocurra en fechas y volúmenes que no causen perjuicio a la producción nacional, y de otra, que los recursos generados por dicha administración; sean invertidos con el aval del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en varios proyectos que benefician a los agricultores. Uno de ellos es el de equipos de precisión, entregados a los Comités Seccionales de Arroceros y distritos de riego, para expandir el Programa de Adopción Masiva de Tecnología AMTEC. El segundo; la contratación de asesores técnicos e ingenieros agrícolas que apoyan el desarrollo de los lotes demostrativos; el tercero; la financiación de equipos para la preparación, adecuación de suelos y la siembra; y el cuarto; la realización de inversiones de gran relevancia, como la construcción de una planta de secamiento, almacenamiento y trilla de arroz en el departamento del Casanare, obras que se iniciaron hace 5 meses en el municipio de Pore, tiempo durante el cual también se contribuyó a financiar la construcción de un nuevo silo de almacenamiento para la cooperativa de agricultores de Norte de Santander, Coagronorte. En la defensa gremial de Fedearroz, también es una constante el propiciar las mejores condiciones para la comercialización de la cosecha, así como acciones para proteger la producción nacional de las amenazas externas, ya sea por las presiones que surgen de los países de la CAN para ingresar arroz libremente a nuestro país, o por el contrabando como tal, aspecto en el cual se ha trabajado mancomunadamente con autoridades como la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera-POLFA, respaldando incluso el trámite de una nueva ley que permita investigar a los autores intelectuales de este delito. Como Administrador del Fondo Nacional del Arroz, Fedearroz despliega una amplia actividad de Investigación y

16 ::: Revista Agrosias :::

Transferencia de Tecnología, programa que basado en el desarrollo de nuevos materiales de siembra, el análisis de enfermedades y demás contingencias del cultivo, así como la adopción de nuevas prácticas agronómicas, están llevando a los arroceros a incrementar su productividad y disminuir costos de producción, en busca de la competitividad del sector. En el campo del mejoramiento genético, Fedearroz adelanta investigación con cruzamientos (inicio de obtención de una variedad) para todas las zonas arroceras del país. En los últimos 20 años Fedearroz ha desarrollado 25 variedades atendiendo las necesidades de los agricultores. Durante el 2013 y el 2014, se entregaron variedades con amplia adaptación agroclimática, 4 para la zona de Tolima y Huila, (Fedearroz 67, Fedearroz Tana, Fedearroz Dumila y Fedearroz Gaitana) y una más para la zona de los Llanos Orientales. (FL-Fedearroz 68). Se ha continuado el trabajo en convenio con la multinacional BASF, en materiales con tolerancia a las Imidazolinonas para obtener variedades que puedan sembrarse en aquellos lotes con alta infestación de arroz rojo y de otra parte, se ha desarrollado intensamente el proyecto de híbridos,

en busca de desarrollar materiales con adaptación a las condiciones colombianas. En materia de fitosanidad y cambio Climático, se han venido desarrollando monitoreos permanentes para evaluar en las diferentes zonas arroceras, las más importantes enfermedades y plagas mediante un muestreo que abarca más de mil fincas, lo cual ayuda a determinar posibles epidemias y a implementar medidas de prevención para las siguientes siembras. El seguimiento al comportamiento de todos los factores climáticos se ha fortalecido, con el uso de la información de la red de estaciones meteorológicas de Fedearroz, y el análisis realizado en conjunto con el CIAT en el marco de un proyecto financiado por el MADR, que ha permitido identificar a la fecha los factores climáticos más relevantes que influyen en la productividad de cada una de la zonas, así como también el hacer pronósticos climáticos regionales los cuales estamos en proceso de validación. Ocupa un lugar de importancia las acciones desarrolladas en materia de Transferencia de Tecnología, en virtud de lo cual en el 2014 se realizaron cerca de 500 eventos, que sumaron

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


Finalmente, otro gran aspecto que hace parte de la gestión de Fedearroz es la provisión de insumos, tanto semillas certificadas como Agroquímicos. Nuestras semillas certificadas siguen cumpliendo con las expectativas del mercado, ofreciendo un inventario suficiente con un completo portafolio de variedades, bajo los más altos estándares de calidad que caracterizan a FEDEARROZ. Para lograr esto, se han realizado inversiones significativas en las 3 plantas de producción con el fin de soportar nuestros procesos productivos con la última tecnología y un talento humano altamente calificado.

en su totalidad 13 mil asistentes. El balance positivo en este aspecto se complementa con el programa de Adopción Masiva de Tecnología AMTEC, que ha tenido un crecimiento sustancial en todas las zonas arroceras, 521 lotes AMTEC establecidos directamente por Fedearroz durante el 2014 que suman aproximadamente 6 mil hectáreas y otras 16 mil correspondientes a lotes de fincas que adoptaron dicha tecnología, dan cuenta de la expansión de este modelo productivo, del que se desprenden resultados muy relevantes.

“se ha logrado la disminución de los costos por tonelada entre un 24 y un 28% y el aumento de la productividad entre 1 y 1.4 toneladas, comparado con lo obtenido por el agricultor tradicional.”

Fedearroz es productor de agroquímicos, para lo cual cuenta con su planta productora de genéricos (Agroz S.A) lo que ha llevado a que el mercado de herbicidas, fungicidas e insecticidas, haya reducido los precios sustancialmente. El portafolio Fedearroz de dichos insumos se ha consolidado de tal manera que hoy cuenta con 53 registros de Agroquímicos propios, que cubren los diferentes requerimientos de Fito protección para todo el ciclo productivo del arroz, con precios muy favorables, hecho que se ha demostrado reiteradamente al gobierno en diferentes escenarios gremiales y comerciales.

En cada uno de ellos se ha logrado la disminución de los costos por tonelada entre un 24 y un 28% y el aumento de la productividad entre 1 y 1.4 toneladas, comparado con lo obtenido por el agricultor tradicional, lo que indica que la mayoría de estos lotes son competitivos con el arroz de Estados Unidos. En lo relacionado con investigación económica ha continuado sin pausa la inversión en la generación de información que sirve de base para la planeación de todas nuestras actividades. Es de resaltar los censos que desde el año 2000 se efectúan en los Llanos Orientales, los cuales registran con gran exactitud las fluctuaciones del área y la productividad. La evaluación de la cosecha al finalizar la recolección, juntando toda la información biológica, económica y climática, sirve a los productores para mejorar la base de su decisión de sembrar en los próximos periodos. ::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

::: Revista Agrosias :::

17


Santander

Protagonista principal de la caficultura nacional

Por: NESTOR SERRANO CAPACHO Director Ejecutivo Comité Departamenta de Cafeteros de Santander

En los últimos años los cafeteros colombianos decidieron emprender el camino de la transformación productiva, tomados de la mano de la Federación Nacional de Cafeteros. Las cifras demuestran los resultados alcanzados. Desde el año 2009 y hasta el cierre del 2014 se renovaron más de 600 mil hectáreas de café, lo que representa cerca de 3.200 millones de árboles, de los cuales el 77 por ciento corresponden a variedades resistentes a la roya. Este esfuerzo institucional permite asegurar lo que será la producción de café para los próximos 10 años y le presenta al país un ejemplo palpable de reconversión que les asegura a las familias caficultoras la sostenibilidad del negocio cafetero en el tiempo y les garantiza el bienestar social y económico necesario para alcanzar una vida digna en la zona rural.

Santander, actor fundamental del proceso de reconversión

En los últimos años los cafeteros colombianos decidieron emprender el camino de la transformación productiva, tomados de la mano de la Federación Nacional de Cafeteros. 18 ::: Revista Agrosias :::

El departamento de Santander se ha convertido en actor fundamental dentro de la estructura cafetera nacional. Su aporte al proceso de renovación de cafetales y mejoramiento de la calidad, permite que hoy sea protagonista determinante de la caficultura nacional. En tal sentido, Santander presenta importantes resultados de crecimiento que han impactado los 71 municipios cafeteros del departamento, fomentando y fortaleciendo los procesos de sostenibilidad económica, social, ambiental e institucional, teniendo especial importancia la promoción de la renovación de los cafetales como única opción en la reconversión productiva del sector.

Estructura productiva Santander ha crecido 5.732 hectáreas en área sembrada, al pasar de 44.588 a 50.320 hectáreas, lo cual corresponde a un 12.86%. El promedio de área en café por cafetero se incrementó de 1.36 a 1.59 hectáreas.

“Las

cifras del último cuatrienio -2011 a 2014- son el referente que evidencia el crecimiento de la caficultura en Santander”

Mayor tecnificación A diciembre de 2014, del área sembrada en café, 43.394 hectáreas son cultivos jóvenes tecnificados, lo que corresponde al 86% de la caficultura. En este último cuatrienio el café tradicional disminuyó de 3.778 a 525 hectáreas y el envejecido de 8.563 a 6.401 hectáreas.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


La reconversión en el cuatrienio a plantaciones resistentes a la roya significa el 27% del total de la caficultura; En diciembre de 2010 se tenían 27.993 hectáreas equivalente al 62% de las áreas sembradas. Santander es el primer departamento en tener 4 municipios con declaración de Área de Baja Prevalencia de Roya –ABPR

el mejoramiento de la productividad; la menor edad promedio y el mejoramiento de la densidad de siembra, permiten un incremento en la producción calculada del 38%, al pasar de una producción estimada de 374.253 a 516.439 cargas de c.p.s.

Denominación de origen Protegida – DOP- al Café de Santander En un destacado logro de la institucional gremial cafetera en la estrategia de defensa, protección y diferenciación del origen del Café de Colombia y sus variedades regionales, se convirtió la obtención de la Denominación de Origen Protegida

Caficultura más joven En los últimos cuatro años se pasó de una edad promedio de la caficultura de 10,27 a 6,13 años; esta edad promedio está en el rango de la máxima productividad de la planta.

Caficultura con mayor densidad En cuatro años se registró un aumento en la densidad promedio de 228 plantas por hectárea, al pasar de 5.152 a 5.380 plantas por hectárea. Este incremento equivale a 11.472.960 plantas adicionales.

Mayor renovación por año

Mejores condiciones de luminosidad En el cuatrienio el área del café a la sombra disminuyó en 10.345 hectáreas, al pasar de 23.162 a 12.817 hectáreas. A diciembre de 2014, el 65% de la caficultura está a la semisombra, con mejores rendimientos en productividad

Plantaciones más resistentes a la roya Al cierre de 2014, se tenían 45.280 hectáreas en áreas resistentes a la roya, lo que equivale al 90% del total de la caficultura, promedio muy superior al nacional que es del 65.5%

La caficultura en el último cuatrienio ha tenido un promedio anual de renovaciones de 5.292 hectáreas, valor superior en el 62% frente a la media del período 2007-2010 que corresponde 3.285 hectáreas. Estas cifras incluyen las nuevas siembras. Se observa una tendencia a la estabilización de las áreas renovadas en un rango superior a 5.000 hectáreas. Como consecuencia de la renovación se ha disminuido en 8.190 hectáreas el área con una edad superior a nueve (9) años, pasando de 19.831 a 11.641 el número de hectáreas con esta edad.

Mayor productividad Los programas de reconversión y renovación direccionados por el Comité de Cafeteros de Santander, han logrado para el departamento una caficultura tecnificada y resistente impactando en

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

– DOP – para el Café de Santander, otorgada por La Superintendencia de Industria y Comercio mediante la Resolución No. 50042 de 2014. Este es un justo reconocimiento al crecimiento que el sector cafetero ha tenido en esta región el cual se convierte en un instrumento diferenciador, de propiedad colectiva de los cafeteros Santandereanos, que vincula el origen del Café de Santander con sus atributos de calidad, expresadas en características únicas y representativas de la región como son el componente humano, cultural y de tradición, y como resultado de las buenas prácticas de cuidado del cultivo bajo sombra, recolección y beneficio.

Posicionamiento destacado en el sector agrícola de Santander Las 50 mil hectáreas del departamento sembradas en café, equivalen al 23% de la producción agrícola del departamento, la cual se realiza en 220 mil hectáreas, sin incluir palma de aceite, caña de azúcar y banano tipo exportación; esta proporción hace que el cultivo de café, de gran tradición, sea hoy por hoy el que mayor superficie utiliza, mayor mano de obra genera, y el producto con mayor exportación del sector agrícola en el departamento Santander.

::: Revista Agrosias :::

19


De la mano de las familias tabacaleras

contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida. Por: LUIS EDUARDO FIGUEROA Director Fondo Nacional del Tabaco

FEDETABACO con la alianza estratégica que tiene, ha logrado llegar a mas de 11.000 familias con los diversos proyectos que se han desarrollado, en los deparatamentos de Santander, Huila, Tolima, Sucre, Bolivar, Boyaca, Norte de Santader, Eje Cafetero, y Valle del Cauca, logarando un apalancamientos de recursos del 83% del total de la inversion

La Federación Nacional de Productores de Tabaco “FEDETABACO” junto con la Red de Organizaciones Tabacaleras del orden Municipal, Regional y Departamental han venido trabajando en alianza con el Gobierno Nacional, la Gobernación de Santander, los municipios tabacaleros, el SENA, CORPOICA, las Empresas COLTABACO y la BAT, en varios programas y proyectos fundamentados en tres componentes que son el eje del accionar de “FEDETABACO” así: 1. Fortalecimiento del aparato productivo: Encaminado a modernizar y diversificación la producción, para mejorar la infraestructura del curado de tabaco, diversificación de la producción, seguro de cosecha, investigación y transferencia de tecnología, maquinaria y equipos. 2. Mejoramiento de la calidad de vida: Orientado a programas de mejoramiento de vivienda, saneamiento básico, construcción de acueductos, seguro de vida y seguridad alimentaria.

20 ::: Revista Agrosias :::

Son más de 2.200 familias tabacaleras las que han logrado ser beneficiarias, mejorando su calidad de vida.

HELIODORO CAMPOS CASTILLO Gerente General FEDETABACO

3. Manejo ambiental: Programas de reforestación y construcción de biodigestores para la producción de gas metano, adecuación de los hornos que son utilizados en el proceso de curado de tabaco para mitigar impacto ambiental por emisión de partículas, y coordinación con las autoridades ambientales para la formalización y aplicación de convenios de producción limpia. La actividad tabacalera forma parte de la cultura de las familias campesinas, y ha sido el cultivo que les ha permitido la generación de ingresos y ha desarrollado la dinámica económica a los pueblos, de ahí la importancia de cada día ir modernizando esta actividad y reduciendo el riesgo de la pérdida de cosechas.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


FEDETABACO EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS. Mejoramiento de vivienda rural y saneamiento basico: Es un programa de gran impacto social para las comunidades beneficiarias porque contribuye directamente a mejorar y superar el problema de hacinamiento que viven muchos familias campesinas. Para su materialización, se ha logrado la sumatoria de esfuerzos de “FEDETABACO” Fondo Nacional del Tabaco con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por intermedio del Banco Agrario, la Gobernación de Santander y parte de los municipios. En las zonas tabacaleras el recurso hídrico es escaso por las condiciones climáticas, y las características de la zona por lo desforestada, por tal razón FEDETABACO en conjunto con la Gobernación de Santander, el Fondo Nacional del Tabaco y la Industria Tabacaleras ha venido ejecutando proyectos encaminados a disponer de agua para garantizar las cosechas. así que se han implementado los siguientes proyectos, de gran impacto, económico, social y ambiental: Construcción de jagüeyes para el almacenamiento de aguas lluvias: La construcción de jagüeyes se ha convertido en una alternativa viable para garantizar la actividad tabacalera en Santader, Sucre y Bolivar: Son sistemas de recolección de agua lluvia con una capacidad de 400 metros cúbicos cada uno. Es un programa que ha beneficiado a más de 2.600 familias en la zona tabacalera. Sistemas de riego por goteo para el cultivo del tabaco: Se han implementado sistemas de riego por goteo localizado que ha permitido la modernización e incremento de la producción del tabaco en un 20%, en comparación con el sistema tradicional de riego, contribuyendo a mejorar los ingresos de las familias tabacaleras. Es una alianza que se ha podido implementar en coordinación con la industria tabacalera. Construccion de tanques para el almcenamiento de aguas lluvias, para el consumo: Con la construcción de Tanques se dispone de agua de buena calidad para el consumo, ya que en la mayoría de los casos se debe consumir agua almacenada de los jagüeyes sin ningún sistema de tratamiento. Son 260 familias que tienen la disponibilidad del agua para el consumo en los municipios de Barichara, Aratoca, Villanueva, Curiti, San Gil y los Santos, con este proyecto se está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas. Construccion de tanques para el almacenamiento y distribucion para acueductos veredales: La construcción de tanques para el almacenamiento y distribución del agua en los acueductos veredales, ha beneficiado a 1.850 familias. Construccion de biodigestores: Es un sistema para la producción pecuaria, gas meta-

Con este programa se ahorra el 40% del agua, con un mejor aprovechamiento de los fertilizantes por la planta, y se disminuye la mano de obra en un 10%, se evita el daño mecánico a las plantas, el deterioro de los suelos y se aumenta la producción en un 20%. no y abonos orgánicos para la recuperación de suelos y producción agrícola. Son 680 sistemas que se han instalado en los departamentos de Norte de Santander, Santander y Tolima. Con este programa se están implementando tres microempresas en cada una de las familias. 1. Producción pecuaria- Porqueriza que es la fuente de alimentación del biodigestor, pero igualmente se genera la explotación pecuaria en cada parcela. 2. Producción de gas metano, para la prepara¬ción de los alimentos y fuente de energía. 3. Producción de abonos orgánicos, para la fertilización de los cultivos y recuperación de los suelos Construccion de bodegas para el almacenamiento de agroinsumos y tabaco: Son 180 Familias tabacaleras que ya cuentan con las bodegas, los cuales reduce los niveles de contaminación, se protegen los insumos y se disminuye el riesgo de pérdida de calidad de la hoja de tabaco.. En los departamentos del Huila y Norte de Santander se han venido construyendo este tipo bodegas para el almacenamiento de los insumos agrícolas y tabaco, el cual contribuye a mejorar el habitat de las familias tabacaleras, porque se tiene un sitio especial para los insumos, ya que en la mayoría de los casos los insumos y tabaco son almacenados al lado de los dormitorios o cocinas, lo cual perjudica la salud de las familias.

SITUACION DEL SECTOR Los cultivadores de tabaco, han venido viviendo la crisis por la cual esta pasando el sector Agropecuario, frente a los altos cos-

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

tos de los insumos agricolas, el deterioro de los suelos, altos costos de producciòn, poco aceso a tierra, la falta de legalizaciòn de predios por la cual los tabacaleros pierden la oportunidad de ser beneficiarios de los programas estatales, y la carencia de capacitaciòn tecnica, entre otras. Pero frente a esta situaciòn, ha venido trabajando con programas concretos, en alianza con la Gobernacion de Santander, el Gobierno Nacional, las Empresas tabacaleras, el SENA, Corpoica, y las organizaciones tabacaleras, para contribuir a dar respùesta a la situacion que se vivie en el campo. Con esta alianza estratégica, ha logrado llegar a mas de 11.000 familias con los diversos proyectos que se han desarrollado, en los deparatamentos de Santander, Huila, Tolima, Sucre, Bolivar, Boyaca, Norte de Santader, Eje Cafetero, y Valle del Cauca, logarando un apalancamientos de recursos del83% del total de la inversion; Contribuyendo a mejorar la calidad de vida, mejorar, modernizar los sistemas de producción, obtener un mayor ingreso, el cual garantiza la estabilidad y sostenibilidad de esta poblacion en el sector rural evitando el dezplazamiento a los sectores urbanos. “FEDETABACO” tiene como política que el desarrollo del sector tabacalero no se logra aisladamente; por tal razón se han establecido alianzas con los Municipios, el Departamento de Santander, MinAgricultura, las empresas tabacaleras, COLTABACO, BAT, CdF, el SENA, Corpoica, y universidades y para la concertación, y cofinanciación de los proyectos; Es una estrategia que ha permitido, que por cada peso invertido, se logra la cofinanciación de tres en los diferentes programas.

::: Revista Agrosias :::

21


EDUARD BAQUERO LOPEZ Presidente FEDECACAO

¿Puede Colombia liderar el camino hacia la agricultura del futuro? El 2015 trae grandes retos para la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) y para el subsector cacaotero en su conjunto por lo que el gremio está preparado para afrontarlos y responder con la eficiencia requerida. Es así como este año se continuará con el acercamiento hacia los cacaocultores que es un tema que comenzó el 1 de diciembre de 2013 (cuando inició esta administración) y el año pasado se consolidó con el desarrollo de las elecciones cacaoteras y el Congreso Nacional Cacaotero. El propósito es que ese vínculo cada día se fortalezca más y ese es un tema muy importante para este año porque por eso se trabaja bajo el lema “El cacaocultor es lo primero”. Para lograrlo es importante articular esfuerzos entre el sector público y el privado de manera

22 ::: Revista Agrosias :::

que cada uno, desde el ámbito de su conocimiento y experiencia, aporte en pro del bienestar de los cacaocultores de todo el país. Por eso, desde Fedecacao se buscará una integración con las alcaldías, las gobernaciones y las instituciones del orden nacional por lo que queremos continuar siendo el principal socio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como lo ha sido esta Federación en sus 52 años de existencia. Así mismo, y tal como lo anunció el ministro Aurelio Iragorri Valencia en el Congreso Cacaotero esperamos iniciar el programa de renovación y nuevas siembras. Para ello esperamos firmar un nuevo convenio con el Ministerio de Agricultura el cual será el punto de partida del programa de renovación

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


y nuevas siembras y en ello se viene trabajando desde finales del año pasado con el despacho agrícola. Por departamentos se tratará de abarcar la totalidad de los que tienen cacao actualmente y donde existe esa cultura, aunque también se mirarán otras zonas nuevas. En tal sentido, Santander será uno de los más importantes teniendo en cuenta que es el primer productor de cacao del país. Estos programas se esperan desarrollar, en primera instancia, en las áreas donde se produce cacao y con los agricultores que ya tienen el conocimiento y la experiencia para así poder crecer. Después de suplir esas áreas se pueden atender otras en forma paulatina. De igual manera esperamos que en aquellas áreas donde la Federación y el Fondo Nacional del Cacao no tienen una presencia fuerte, por temas presupuestales, se pueda llegar este año de la mano de las alcaldías, las gobernaciones, el Ministerio de Agricultura y otra serie de entidades públicas y privadas. En el ámbito de las áreas misionales de la Federación también se ha previsto un trabajo fuerte y mancomunado. En investigación, por ejemplo, se quiere dar un vuelco al tema ya que en el pasado se encaminó, con grandes éxitos, y se priorizó en obtener materiales de alto rendimiento, los cuales ya se tienen y están aprobados por el ICA y el Consejo Nacional Cacaotero. Ahora, sin dejar de lado este aspecto que sigue siendo básico, se van a trabajar otros temas que también son importantes en estos momentos como el manejo de algunos problemas que se puedan tener en un futuro cercano como es el caso de cadmio que tiene gran interés ahora que se está en el tema de exportaciones. Así mismo, se quiere hacer un trabajo interinstitucional y por eso se adelantarán contactos con organismos de investigación del orden nacional e internacional buscando soluciones a diversas problemáticas de la cacaocultura. En transferencia de tecnología se va a tener un trabajo directo con los cacaocultores por medio de los ingenieros agrónomos, técnicos y demás personas que están en las zonas productoras para brindar un acompañamiento buscando mejorar las condiciones de vida del productor, encaminadas principalmente al tema de productividad porque para ser competitivos no se puede seguir con las mismas producciones por hectárea de estos momentos.

Paralelo a ello se continuará trabajando en calidad, que va muy ligado con el tercer pilar que es el apoyo a la comercialización y premiar al cacaocultor que hace las cosas bien. Además se va a abrir un nuevo puesto de compra de la Federación, esta vez en El Carmen de Chucurí, Santander, y uno o dos puntos más en otras regiones del país por definir. Las primas que se consigan en el mercado internacional la Federación las continuará transfiriendo al productor. Todo esto sin olvidar el mercado interno y el atender a la industria nacional que es el comprador natural del cacao de los productores. En materia de retos uno de los principales es fortalecer más la calidad del cacao colombiano a nivel nacional e internacional para ello y de la mano con el Ministerio de Agricultura y Procolombia se continuará en la promoción del cacao colombiano. Esto va ligado a las exportaciones que se vienen realizando a Europa y que se espera afianzar en el presente año e incluso se confía en que durante este 2015 se puedan empezar a vender al mercado norteamericano buscando siempre que se tenga un precio diferencial por la calidad del grano nacional. En tal sentido se trabaja con estas dos entidades gubernamentales para participar en eventos internacionales como es el caso de una feria alimenticia

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

en Milán (Italia) y en el Salón del Chocolate de París (Francia), así como en la macrorrueda 55 de Bogotá, tal como se hizo el año pasado para establecer contactos directos con potenciales compradores. El reto en exportaciones es vender 100 toneladas mensuales para lo cual es importante seguir avanzando en el tema de la calidad y espera cómo se comporta la tasa de cambio. La agregación de valor es otro punto sobre el cual se avanza pero es algo a mediano y largo plazo para exportar subproductos como el licor de cacao. Hay iniciativas como una de la Gobernación de Cundinamarca que quieren ayudar en ese proceso y en la medida en que eso se concrete se va a poder exportar producto con valor agregado por parte de la Federación porque la industria ya lo hace. Hay mucho interés de parte de inversionistas nacionales y extranjeros en el tema del cacao. La Federación viene acompañando algunas iniciativas que están buscando el establecimiento de plantaciones a gran escala comenzando por 100 hectáreas y con posibilidad de llegar hasta las mil hectáreas. Sin embargo, y como se ha venido insistiendo el tema clave es la productividad para poder sobrellevar los momentos de reducción en los precios porque como cualquier producto hay altas y bajas.

::: Revista Agrosias :::

23


Empresarizar la gremialidad agropecuaria, una necesidad…

¡Porque Construir un mejor Campo Cue$ta!

“COLOMBIA ES UN PAÍS AGROPECUARIO” o “EN EL CAMPO ESTA EL FUTURO DE COLOMBIA”, son frases que decimos y escuchamos con mucha frecuencia.”

24 ::: Revista Agrosias :::

En medio de las tantas polémicas por las que atraviesa nuestra Patria, podríamos afirmar que es casi unánime esta visión sobre la determinante importancia del Campo. Sin embargo, hoy, cuando el país atraviesa por una profunda crisis rural, se evidencia lo equivocado del rumbo que lleva nuestro sector, al igual que la carencia de integración de los productores alrededor de su GREMIALIDAD. Es precisamente la Gremialidad la llamada a establecer los necesarios puentes entre quienes trabajamos el campo y quienes toman las Decisiones en las altas esferas del poder, llámense alcaldes, Gobernadores, Gerentes o Directores de Institutos estatales (ICA – INVIMA - INCODER), Corporaciones Ambientales, Ministros, Presidente y por supuesto legisladores. Decisiones que por bien intencionadas muchas, muchas veces terminan generando efectos contra el mejoramiento y competitividad del sector. Bien lo dice

el popular dicho “Una cosa piensa el Burro y otra cosa piensa el Arriero”; por eso hoy más que nunca necesitamos una Fuerte Gremialidad que se haga visible, que sea obligatoriamente escuchada y que tenga participación real en la gestión de la política Pública Agropecuaria Nacional de la que tanto se viene hablando pero que hasta el momento no se vislumbra. Defender los Derechos e Intereses de sus representados, propender por mejores condiciones para que desarrollen sus actividades productivas, dentro del marco legal y con una conciencia colectiva en favor del bien nacional es lo que hace la Gremialidad. Eso es HACER PATRIA! Una labor tan importante, tan altruista, tan desinteresada, debería ser altamente reconocida y apoyada por sus propios beneficiarios… lamentablemente en nuestro país, en nuestro Agro, ese no es el caso. Quienes trabajamos en pro de la causa

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


Gremial Agropecuaria nos enfrentamos diariamente a la indiferencia de nuestros defendidos para quienes el trabajo Gremial, que se centra en la defensa de los intereses colectivos, es considerado totalmente ajeno y solo se toma conciencia de la necesidad de participar y de realizar aportes humanos y económicos cuando se afectan sus intereses individuales. ¿La razón? En parte por su ignorancia sobre la labor que hacemos, en parte por su inconciencia sobre la importancia de dicha labor, pero creo que principalmente es por que nos falta la conciencia colectiva de que las causas que abanderamos, nos afecten directamente o no, constituyen los cimientos del futuro del agro y previenen los descalabros políticos, jurídicos, sociales y de orden público de los cuales el sector agropecuario ha sido víctima. ¡Es un problema Cultural de los Colombianos! Esta realidad lleva a que nuestras organizaciones Gremiales, especialmente aquellas de carácter local o regional, carezcan del suficiente “Musculo Financiero” que les permita desarrollar una mayor gestión. El asunto es muy simple: todo tiene un CO$TO, incluso predicar la Fé de Dios demanda recursos económicos (los templos requieren mantenimiento, se debe pagar la luz, el Padre/Pastor necesita alimento-vestido-salud-resguardo, etc.), es innegable que la Gremialidad necesita Dinero para poder funcionar, especialmente una que enfrenta a

tan grande reto: La problemática Agropecuaria Colombiana. Las preguntas que surgen ahora son: ¿Cómo podemos lograr que nuestros Productores se integren, contribuyan Activamente al Fortalecimiento Gremial Agropecuario y sean cogestores a la solución de sus propios problemas a través de la Gremialidad? Mi opinión: ¡Debemos Generar en ellos la Necesidad de Integrar y Participar en sus Organizaciones Gremiales Locales y Regionales para que estas fortalezcan al tiempo las Nacionales! Debemos hacer que Nuestros Productores Tengan la Necesidad de ser parte Activa de la Agremiación y así lograr una mayor Representatividad y mayores Ingresos. El problema es como cambiamos su Voluntad, como hacemos que ellos quieran ser parte activa de su Gremio; pienso que ese es nuestro verdadero reto; bien lo dice otro dicho muy popular “No hay Peor Ciego que el que No quiere Ver”; el reto es lograr que “el ciego SI quiera ver”, nuestros esfuerzos deben encaminarse a Generar en ellos el deseo de ser parte de la Gremialidad… simple, pero cómo? Convirtiendo nuestras instituciones Gremiales (Comités, Cooperativas, Sociedades, Asociaciones, Federaciones) en Empresas Oferentes de servicios y/o productos tangibles, que sean altamente apetecidos entre los productores, a costos preferenciales para quienes se vinculen y participen de la Gremialidad. Se trata de lograr llenar de una mejor forma algunas de las necesidades diarias de los productores, de modo que sean atraídos a las instituciones Gremiales y aporten recursos para su sostenimiento; al mismo tiempo que ese vínculo nos permite informarlos y sensibilizarlos

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

sobre la necesidad de trabajar unidos para afrontar los retos y amenazas comunes, desarrollando la conciencia colectiva que nos permita construir así la Gremialidad que necesitamos. Sin duda puede haber otras estrategias para lograr el mismo objetivo, por ejemplo que los Gremios participen muy activamente de la Contratación Pública; sin embargo esta alternativa genera una gran dependencia de los grupos políticos y de los Gobernantes lo que a su vez impide la debida independencia que debe tener la Gremialidad frente a los poderes estatales. Habrá quienes indiquen que la solución debe ser “de fondo” mediante la concientización y cambio de cultura… tienen razón; pero hay que tener muy claro que, si bien es cierto que nuestro problema es Cultural, también es cierto que ese es un Problema Mayúsculo (es el mismo que origina el inmediatismo, la deshonestidad, la violencia, el desorden, el individualismo, y otros tantos pesares que aquejan a Colombia) que supera ampliamente las capacidades Gremiales y por ello le corresponde al Estado en su conjunto superar. En Conclusión, la Gremialidad Regional tiene la necesidad de incrementar significativamente sus miembros activos y sus ingresos, como requisito para poder continuar haciendo su labor… para poder continuar haciendo patria… y es la Empresarización de las Organizaciones Gremiales, mediante la ampliación de sus objetivos misionales que les permita prestar/suministrar servicios/ productos atractivos y necesarios entre los productores, posiblemente la mejor estrategia a seguir.

::: Revista Agrosias :::

25


26 ::: Revista Agrosias :::

::: Sociedad de Ingenieros Agr贸nomos de Santander :::


La ruta de la ganadería colombiana

Fedegán presentó, en el pasado Congreso Nacional de Ganaderos, el Plan de Desarrollo Ganadero 2014-2019, los principales aspectos que contempla esta ruta de la ganadería colombiana. No sobra señalar que los fundamentos son aquellos factores o supuestos que se consideran esenciales para la ejecución de cualquier propuesta estratégica orientada a la modernización de la ganadería. Estos Fundamentos son: La asociatividad, La institucionalidad, Innovación, Ciencia y Tecnología.

La asociatividad

JOSÉ FÉLIX LAFAURIE RIVERA Presidente de FEDEGÁN.

Acorde al ritmo impuesto por la Globalización para la subsistencia de actividades económicas que se consideran propias de los nacionales y por la conquista de mercados, el gremio ganadero considera que una forma de hacerle frente en forma eficiente, es mediante el fortalecimiento de la Asociatividad. Esto permitirá mejorar la competitividad productiva, el aprovechamiento de las ventajas comparativas y de las oportunidades de los mercados, a partir de la incorporación de conocimiento y nuevas tecnologías. Desde luego, ello implica contar con una política pública que soporte y potencialice el esfuerzo individual del productor. Es esencial echar mano del imaginario colectivo de “La Unión hace la fuerza”, para promover la asociación de muchos produc::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

tores, sobre todo de los pequeños y medianos, y que a la par nos habilite para exportar y nos permita subsistir al choque externo de importaciones crecientes derivadas de los TLC. Para la ganadería lechera este fundamento adquiere una mayor importancia por el alto componente minifundista que caracteriza este subsector. De ahí que Fedegán empieza a apuntalar este fundamento con programas y proyectos, como el de ASISTEGÁN, orientado a brindar servicios de Extensión y Asistencia Técnica a pequeños ganaderos exclusivamente, y pilotos sobre asociatividad que muy pronto servirán para fortalecer la base gremial para hacer que este instrumento tenga una institucionalidad sólida.

La institucionalidad gremial Son tan grandes las actuales exigencias para cualquier actividad económica frente a los retos de la competitividad, y es tan escasa la capacidad de gestión de fomento, modernización y apalancamiento de la producción por parte del Estado, que prácticamente no es posible la subsistencia de un sector sin una organización gremial eficiente y cohesionada. No es gratuito, por tanto, el planteamiento de que un gremio fortalecido es condición sine qua non para la modernización de la ganadería, entendida, por supuesto, como

::: Revista Agrosias :::

27


una actividad ordenada, moderna y articulada al desarrollo regional y nacional. Todo ello además de ejercer la representación y defensa de los intereses de sus asociados, y para desarrollar programas de beneficio común y de gran envergadura, que no serían posibles a partir de la sola voluntad individual y dispersa de los asociados. Programas como el de Erradicación de la Fiebre Aftosa, los de capacitación masiva, o el más actual de asesoría y apoyo técnico y gerencial través de los Centros de Servicios Tecnológicos Ganaderos, son el mejor ejemplo de ello. Desde la perspectiva de FEDEGAN como gremio cúpula, una institucionalidad amplia, ordenada e incluyente es fundamento para el desarrollo y modernización de la ganadería colombiana.

La institucionalidad pública Por definición, la institucionalidad pública existe como una expresión de las obligaciones del Estado en beneficio de los gobernados. Es a su vez un insumo y una condición. Insumo en cuanto se erige para apoyar al ganadero y es condición en cuanto, en virtud de su capacidad normativa, establece las reglas de juego para el desempeño de la actividad privada. De suyo esto implica que la posición del ganadero frente a la institucionalidad pública no puede ser pasiva, sino de concertación, de veeduría, lo cual no es óbice para que se convierta en factor de presión, a través de la institucionalidad gremial, para garantizar el cumplimiento de su papel dentro del Plan. Se trata de un papel definitivo en muchos frentes de trabajo, como en el sanitario, de inocuidad de alimentos, financiamiento, riego e infraestructura, entre otros; y el gremio, literalmente, no se puede dar el lujo de arriesgar sus esfuerzos y el logro de la visión, por cuenta de una institucionalidad sin voluntad o sin recursos para acompañar el proceso de modernización.

La agenda interna

El sector público comparte responsabilidades con el privado en algunos temas de Agenda Interna, mientras que otros son de su exclusiva responsabilidad, como los relacionados con la garantía de seguridad, la presencia institucional en el campo y la generación de condiciones para el desarrollo a través de la inversión en infraestructura física y social. En la actual coyuntura del país, la Agenda Interna agropecuaria vuelve a adquirir protagonismo en el Plan de Desarrollo Nacional y en el Presupuesto General de la Nación, ya sea como parte de los compromisos de las negociaciones de La Habana o, como debería ser, porque el Gobierno y la sociedad han empezado a tomar conciencia del papel del campo colombiano en un entorno mundial de creciente demanda de alimentos.

Innovación, Ciencia y Tecnología Uno de los fundamentos de la modernización ganadera y, por ende, del PEGA 2019, es la convicción de la importancia del conocimiento como condición de cualquier proyecto de desarrollo. La Ciencia y la Tecnología, ocupa, desde la creación del Fondo Nacional del Ganado, un lugar de privilegio dentro de la concepción estratégica de la ganadería, e inclusive, dentro de la estructura formal de FEDEGAN. El fomento a la innovación adquiere hoy mayor preponderancia como estrategia orientada a facilitar el proceso de transferencia del conocimiento para convertirlo en aplicaciones prácticas en la finca ganadera. La búsqueda de alianzas estratégicas para adelantar procesos masivos de capacitación, así como el fortalecimiento y ampliación de cobertura del Sistema de Centros de Servicios Tecnológicos, apuntan en esa dirección. No menos importante, o mejor verdaderamente urgente, es buscar mecanismos y alianzas con el Gobierno para facilitar el acceso a la

educación básica en las zonas ganaderas. Se trata de una necesidad de base para el Plan Estratégico, pues el analfabetismo aún está presente en el campo colombiano o, de cualquier manera, son muy precarios los niveles de escolaridad de la población, lo cual dificulta el diseño y ejecución de procesos de capacitación tecnológica.

La Asistencia Técnica Dentro de ese conjunto de los fundamentales, los esfuerzos en lo que ahora se conoce como la Gestión del Conocimiento, es decir, los relacionados con la Ciencia y la Tecnología, chocan con la incapacidad para transformar ese conocimiento en Innovación, de materializarlo en nuevas prácticas de producción. ción que reemplacen a la tradición y al empirismo que todavía prevalecen en amplios sectores de la producción agropecuaria y de la ganadería en particular. La incapacidad de cerrar esa brecha entre el conocimiento como categoría intelectual y su aplicación al ámbito concreto de la producción como actividad cotidiana del ganadero, está mediada por un servicio ineficiente –o inexistente– de Asistencia Técnica al productor, que tenga las condiciones de oportunidad, de asequibilidad, de permanencia y de articulación. Sin ese puente de la Extensión y la Asistencia Técnica, continuarán, de un lado, la Universidad y los Centros de Investigación, y del otro, los productores, ambos aislados y necesitándose, y en medio de ellos, mientras no exista el puente de la Asistencia Técnica, un sinnúmero de intereses meramente comerciales que no siempre consultan las necesidades reales del productor. Romper esa brecha es competencia, en principio, de una política pública orientada al logro de la competitividad, y también de los gremios, que pueden desempeñar un importante papel articulador, o bien, de prestador directo de servicios de Asistencia Técnica.

Si bien este es un instrumento desgastado, precisamente por falta de concreción, es un mecanismo que surgió a partir de las negociaciones del Acuerdo Comercial con Mercosur y, sobre todo, del TLC con los EE.UU. La Agenda Interna es un Plan de Trabajo, con dos componentes: uno público y otro privado, orientado a aprovechar las potencialidades de los tratados y a superar las barreras de competitividad que subsisten para lograr el acceso efectivo de nuestros productos a dichos mercados. Hay una Agenda Interna con elementos concretos que deben ser incorporados a PDG 14/19. Ejemplo de ellos es, una vez más, la consolidación del programa sanitario, la implementación de la trazabilidad y de un sistema de inocuidad que satisfaga los requerimientos internacionales.

28 ::: Revista Agrosias :::

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


Fedepalma exalta el trabajo de la mujer palmera campesina

La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, creó en 2009 el Premio a la Mujer Palmera Campesina. Dicho premio no solo busca hacer un reconocimiento a la labor de las mujeres campesinas en las zonas palmeras, sino también destacar su trabajo comunitario dentro del sector palmero, al generar un impacto positivo en las comunidades con las que se relacionan, como lo es convertirse en un ejemplo para otras mujeres. La labor de la mujer en el sector agrícola pasa desapercibido, en la mayoría de ocasiones, de tal manera que no se aprecia que las mujeres propenden por el desarrollo de las localidades, con miras a dar un mejor futuro a sus hijos, y los de las comunidades, en términos de calidad de vida y educación de las nuevas generaciones. Muchas de ellas son las responsables de dinamizar oportunidades económicas, transformando las realidades sociales de las regiones. En el sector palmero, las mujeres han pasado de realizar actividades menores dentro de la cadena productiva a ser empresarias, situación evidente con la consolidación de las diferentes alianzas productivas estratégicas entre grandes, medianos y pequeños, que les permitió estar al frente de sus propias plantaciones, sin dejar, en ningún momento, su papel como madres y esposas. A la fecha se han premiado mujeres de La Guajira, Cesar, Norte de Santander y Bolívar. En 2014 la ganadora del premio fue la señora Victoria Julio Rocha del municipio de María La Baja, Bolívar. A Victoria se le reconocieron sus aptitudes de liderazgo y trabajo social, las cuales han permitido que el municipio de María La Baja cuente hoy con programas sociales que generan un impacto positivo en sus habitantes. Victoria, de 60 años, se define como una amante de servir.

Muchas de ellas son las responsables de dinamizar oportunidades económicas, transformando las realidades sociales de las regiones

A la fecha se han premiado mujeres de La Guajira, Cesar, Norte de Santander y Bolívar.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

Como presidenta de la Junta de Acción comunal del Barrio Las Delicias, ayudó a construir la capilla de la comunidad y gestionó con la Gobernación de Bolívar la edificación de un parque para la recreación y deporte de los habitantes del municipio. Posteriormente, participó en la recolección de recursos para la compra de un lote en el cual se construyeron nuevas casas para la comunidad. Dicha iniciativa y empuje lograron un reconocimiento por parte del municipio y fue así como en su homenaje, denominaron a uno de los barrios “La Victoria”. En 2003 inició sus labores como palmicultora y actualmente se encuentra vinculada a la asociación Asopalma 8, siendo una de las mejores palmicultoras de esta zona. Victoria es secretaria de la asociación y se destaca por

::: Revista Agrosias :::

29


participar activamente en las asambleas que desarrolla y por trabajar en beneficio de sus socios y comunidad en general. Su sueño, según sus propias palabras, es: “vivir y ayudar a sus hijos a través de sus cultivos de palma africana. Teniendo en cuenta su trayectoria, a través de una entrevista conocimos su pensamiento con relación a la labor de la mujer en el sector palmicultor: ¿Qué beneficio le ha representado a usted pertenecer al sector palmicultor? VJR: Primero que todo, es importante que se sepa que la palma nos ha dado una condición de vida envidiable, porque aquí en María La Baja había personas que tenían sus tierras perdidas. El apoyo del Grupo Empresarial Oleoflores fue vital para nosotros en este cambio, y ha permitido que las personas vivan unas circunstancias de entorno completamente diferentes. ¿Qué significó para usted haber sido reconocida como la Mujer Palmera Campesina 2014? VJR: Bueno, que en la agricultura se reconozca esto, para mí es invaluable; como mujeres solo acompañamos a nuestros esposos a eventos, y eso es bastante, pero se olvida que somos nosotras quienes le damos stabilidad al hogar, sin la labor de nosotras muchas de las decisiones que los hombres toman no fueran posibles. El hecho de que haya un premio que reconozca a la mujer dentro del mundo agrícola, significa que se reconoce la labor de cada mujer en el campo. Este premio logra el reconocimiento de la mujer en el sector palmero y de su trabajo social. Permite que la mujer ganadora tenga una mayor visibilidad, y de esta manera se le abran más puertas para realizar proyectos sociales que se quieren alcanzar, por ejemplo, uno de mis sueños es crear un ancianato y haré lo posible para lograrlo.

30 ::: Revista Agrosias :::

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


Se amplía la frontera hortifrutícola

Por: ALVARO ERNESTO PALACIO PELAEZ Gerente General ASOHOFRUCOL

Colombia ofrece ventajas comparativas para el desarrollo de frutales y hortalizas. La creciente demanda mundial por la preocupación en el cuidado de la salud potencializan el crecimiento del sector.

Colombia tiene enormes posibilidades de exportación de frutas a los mercados de Estados Unidos, Asia y Europa, con frutas con grandes perspectivas de mercadeo internacional como la pitahaya, piña, papaya y mango, principalmente a Corea del Sur”. “Pese a los efectos del cambio climático en el área sembrada de frutas y hortalizas, el sector viene en continua mejoría. Esto en parte, gracias a que el gobierno ha invertido en la recuperación de los cultivos, así como en el apoyo a los productores”, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, gerente de Asohofrucol. Según el gremio de los hortofruticultores, por tipo de cultivo, la papa, la cebolla, el tomate y la zanahoria son las hortalizas que

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

más superficie cultivada concentran. Por regiones, los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Nariño albergan buena parte de la superficie cultivada de hortalizas. A pesar que el sector hortofruticola viene atravesando algunas dificultades, se observa una tendencia al crecimiento en la producción de frutas en el país. Esto se debe a cambios en la agricultura y a problemas en otros sectores como el algodonero, el cafetero y ganadero que tiene gran incidencia en la producción de frutas y hortalizas. También se debe a la firma de los TLC con varios países. Además de esto, hay que tener en cuenta la creciente necesidad alimentaria de la población mundial, ya que las frutas y verduras son alimentos esenciales en la población, tanto en la parte nutricional como en la prevención de enfermedades. Estos son algunos de los planteamientos de Álvaro Ernesto Palacio Peláez, gerente de la Asociación Colombiana de Productores de Frutas y Hortalizas –Asohofrucol–, quien hizo un balance de la actividad del sector, así como las perspectivas actuales en materia de producción y exportaciones. “A pesar de la pasada ola invernal y recientemente, del fuerte verano que empieza a afectar el área sembrada de frutas y hortalizas, hay indicios de la recuperación del sector. Esto en parte, gracias a que el gobierno ha invertido en la recuperación de los cultivos, así como en el apoyo a los productores”, indicó el directivo. Actualmente la producción tiende a incrementarse y todo parece indicar que en los próximos cinco años, habrá crecimiento en el sector hortofrutícola. En opinión de Palacio Peláez, los compradores que están llegando al país son muchos y muy importantes. “Por ejemplo, en la actualidad estamos hablando con compradores estadounidenses interesados en uchuva. En Boyacá y Cundinamarca se van a hacer negocios con una empresa de Estados Unidos. Por eso vamos a incentivar este cultivo”. “También tenemos enormes posibilidades con otra gran cantidad de frutas y hortalizas como por ejemplo

::: Revista Agrosias :::

31


el plátano, que ofrece un mercado interesante en Estados Unidos y Europa. Frutas con grandes perspectivas de mercadeo internacional son la pitahaya, piña, papaya y mango, principalmente a Corea del Sur”. Sin embargo, el dirigente gremial resaltó una necesidad urgente del sector: “Lo que más necesitamos en este momento para la exportación de las frutas, principalmente a Estados Unidos son modernas plantas para tratamiento hidrotérmico. Es decir, infraestructura tecnológica para el procesamiento de frutas y hortalizas”. “Con esto podríamos sugerirle a los productores qué producto determinado deben sembrar, de acuerdo con la demanda de los mercados. De no contar con las plantas para tratamiento cuarentenario, no podremos ingresar a mercados como el de Estados Unidos, Corea y Unión Europea”. Álvaro Palacio señaló que “con el plan nacional de fomento a la hortofruticultura que está planeado para los próximos 10 años, buscamos incrementar las áreas de siembra de manera planificada, dependiendo de la demanda y necesidades del mercado local e internacional. Se apoyará a las regiones con mayor capacidad productiva en los diferentes productos”.

Evolución El dirigente de Asohofrucol resumió la actividad hortofrutícola del país en los últimos años, pasando por el comportamiento productivo de las diferentes especies, importaciones, potencial exportador y brecha tecnológica: “Las ventajas comparativas que tiene el país para el desarrollo de los cultivos de frutas y hortalizas, los bajos niveles relativos de consumo de frutas y hortalizas a nivel nacional y la creciente demanda de los mismos en los mercados internacionales por la preocupación progresiva de los consumidores por el cuidado de la salud y forma física, son las principales variables que determinan un potencial de crecimiento favorable para este sector en el país”, dijo Palacio Peláez. En los últimos años, la producción de frutas y hortalizas, han presentado un crecimiento dinámico, abasteciendo la demanda interna e iniciando su consolidación en algunos nichos de mercado en el exterior. La oferta nacional de frutas y hortalizas está constituida principalmente por un alto número de productores, diseminados por toda la geografía nacional y que en promedio cuentan con pequeñas unidades de producción.

32 ::: Revista Agrosias :::

“Su alta diseminación se constituye en un reto para promover esquemas empresariales competitivos. Por otro lado, esta actividad se desarrolla bajo niveles de tecnificación mínimos”.

Área sembrada La superficie cultivada de los principales productos hortofrutícolas ha venido creciendo a una tasa de crecimiento superior a la del sector, en cuanto a su representatividad en el área total agrícola, las frutas y las hortalizas vienen ganando terreno producto de su dinamismo. Por tipo de cultivo, la papa, la cebolla, el tomate y la zanahoria son las hortalizas que más superficie cultivada concentran. En cuanto a las regiones, los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Nariño albergan buena parte de la superficie cultivada de hortalizas. En los frutales, buena parte del área plantada se explica por las siembras de plátano, piña, cítricos, mango y aguacate. Ahora, en cuanto a los principales departamentos productores de frutas se enuncian Santander, Cundinamarca, Valle del Cauca, Tolima y Antioquia.

Institucionalidad A partir de 2012, el Gremio de los productores de frutas y hortalizas de Colombia, ha creado una completa estrategia para impulsar el desarrollo empresarial de los productores y, en 2014, ya se comienza a percibir un cambio

en el sistema productivo de este sector en el país. Con los recursos del Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola (FNFH) bajo la administración de ASOHOFRUCOL, 79.086 productores de 23 departamentos del país han recibido formación y asistencia técnica integral, a través de un modelo de intervención diseñado para incrementar la productividad y competitividad de los beneficiarios en todos los eslabones de la cadena productiva. Con respecto a 2013, el Gremio amplió su rango de beneficiarios en un 114 %. Diferentes entidades de orden nacional, gobernaciones y alcaldías le apostaron a este sector y cofinanciaron iniciativas para mejorar las capacidades e infraestructura de las comunidades que sustentan su labor en la producción hortifrutícola.

Asociatividad Para el Gremio la asociatividad es el motor fundamental del crecimiento productivo y empresarial. En 2014, el componente socioempresarial fue decisivo en el fortalecimiento organizacional, la creación de nuevas asociaciones y la conformación de organizaciones de segundo nivel que, con el apoyo del equipo de trabajo de los diferentes proyectos de ASOHOFRUCOL-FNFH, han transformado sus esquemas tradicionales en los aspectos técnico y empresarial; hoy ya realizan compras y ventas conjuntas y están trabajando en la creación de una oferta exportable de alta calidad.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


SANTANDER

Una Aventura que vale la pena Vivir!


Producción de cereales crecerá IA. HENRY VANEGAS

Gerente General FENALCE

El maíz, que representa 83% de los cereales en el país y además es el eje de los cultivos semestrales en rotación. Descrito por la FAO como una de las especies más productivas y el segundo más importante del mundo, después del trigo. 34 ::: Revista Agrosias :::

Tras un período de caídas en la producción de cereales el subsector recuperaría este año su potencial al crecer 10% por cuenta de la decisión del Gobierno de impulsar la actividad. Así lo explicó el gerente de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce), Henry Vanegas. Las apuestas están sobre el maíz, que representa 83% de los cereales en el país y además es el eje de los cultivos semestrales en rotación. Este fue descrito por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como una de las especies más productivas y el segundo más importante del mundo, después del trigo. ¿Cuáles fueron los compromisos que adoptó el Gobierno? Con el Ministerio de Agricultura se acordó fomentar la siembra de un millón de hectáreas de maíz y 30.000 de cebada en cuatro años, un compromiso que el gremio apoya y asume. ¿Cuál es la responsabilidad de cada parte? Eso requiere establecer un plan de fomento del cultivo con acceso a semilla de maíz híbrida, como lo hizo Ecuador, para que la productividad sea buena y

tengamos competitividad y dejemos de sembrar variedades que mantienen a la gente pobre. También necesitamos un acompañamiento técnico tanto en transferencia de tecnología como en asistencia y se requiere infraestructura de cosecha en las regiones, porque no se puede crecer sin tener donde almacenar lo que se produce, lo que implica centros de acopio y secamiento. Eso es primordial. ¿Cuántas hectáreas están cultivadas con maíz? Estamos en 620.000 hectáreas de maíz, que producen 1,8 millones de toneladas. El cultivo venía creciendo bien con el plan ‘País Maíz’, pero a raíz de los anuncios del fenómeno de El Niño y la caída en los precios internacionales de los commodities se ha frenado el desarrollo. ¿Cómo revertir esa situación? Planteamos al Gobierno que se requieren medidas contracíclicas para esa situación de precios que consiste en tener una cobertura cambiaria además de la cobertura de precios internacional, que ya vimos que no es capaz de actuar bajo cierto rango, y que se apliquen simultáneamente.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


diseñar diferentes opciones que las compensen en determinado momento. Hemos planteado que cuando el precio caiga por debajo de $650.000 haya una compensación económica como el PIC, pero eso conlleva un problema de presupuestos porque se necesitaría una destinación mucho más significativa a la actual en aras de la seguridad alimentaria que no se le ha otorgado nunca al sector porque no se le ha dado importancia a los granos básicos que mueven 10 veces más carga que el café, por ejemplo.

¿Cómo funcionaría la cobertura cambiaria? Es un mecanismo de compensación para que los precios del importado se nivelen con el nacional. Con el repunte del dólar mejora la situación, pero en cualquier momento puede volver a caer, como hace unos meses cuando el valor de la cosecha perdió $100.000 por tonelada. Necesitamos la cobertura para poder competir con los importadores. ¿Ese mecanismo sí es suficiente para lograrlo? Estamos revisando eso, hay muchas variables en juego y pedimos

El Gobierno tiene que decidir con qué producto es que le va a apostar a la seguridad alimentaria, en el mundo es con maíz y soya y con esos productos se hace la prospectiva a 50 años, no podemos ir en contravía de esa tendencia, más inmersos en un proceso de globalización, ese es un problema de política de Estado, así se podría llegar a la autosuficiente incluso en cinco años. ¿Qué otros retos identificó por superar? Fuera de eso están los costos de transporte y logística hasta el centro de producción y el bajo margen de utilidad de los productores. También es un reto hacer más asequible el seguro de cosechas, para lo cual pedimos se nos de un mayor porcentaje de la prima. ¿Cómo se ha comportado el precio del maíz? Ahora como están los precios estamos salvando costos, lo que se espera es que la gente pueda vender

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

por encima de $700.000 para que tenga de un 15% a 20% de margen de utilidad. ¿Qué tan mecanizada está la actividad? Se ha venido tecnificando, de no ser así estaríamos en 1,8 toneladas por hectárea, hoy la productividad es de 5,6 toneladas por hectárea. En cuanto a las áreas sembradas pasamos de tener 20% adoptada con esta tecnología a 50%. ¿Cómo se comportan los otros cereales en el mercado? El cultivo de soya se ha concentrado en el departamento del Meta en rotación con maíz. El trigo no es un cultivo que vaya a crecer, porque tiene mercados muy estrechos, tradicionales, se mantienen pero no van en expansión. La participación de la avena también es muy pequeña. ¿Qué potencial tendría el sector en la ampliación de la frontera agrícola? La soya debe ser el cultivo que abra la Altillanura para empezar a hacer suelo y colonizar, como hizo Brasil. Se podrían cultivar fácilmente 2 millones de hectáreas entre maíz y soya. El limitante es que el principal mercado de la soya es Bogotá, donde se consumen de 300.000 a 500.000 toneladas, entonces no tendríamos a quien vender y se tendría que pensar en exportar, pero dados los costos de fletes no seríamos competitivos para competir con Argentina.

::: Revista Agrosias :::

35


Santander sigue apostándole a

preservar su cabra

La Gobernación y Corpoica trabajan en acciones que apuntan a que la raza propia del departamento sea certificada a nivel mundial como pura. El objetivo es obtener un documento que avale la pureza del caprino antes de que finalice 2015. 36 ::: Revista Agrosias :::

Con el firme propósito de defender los intereses de los caprinocultores santandereanos y la especie propia de la región, la Gobernación de Santander y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, trabajan en programas que buscan certificar a nivel mundial la pureza que tiene la cabra del departamento. Esta variedad de caprino es reconocido por su fortaleza; su color, tipo de piel y tamaño lo hacen ideal para vivir en regiones montañosas, lo cual evita que se lastime o se corte. Es un animal supremamente fértil, que no tiene muchos problemas sanitarios y que puede ser cruzado con otro tipo de cabras sin ningún problema. José Alejandro Gil Corzo, Secretario de Agricultura de Santander, aseguró que el proyecto está avaluado en $400 millones, recursos que van a ser utilizados en la validación y análisis de los procedimientos que definirán las condiciones genotípicas del animal. “Estimamos que en el departamento hay una población caprina de 350 mil animales, de los cuales 40 mil son genotípicamente cabra santandereana. Confiamos en que a final de año tengamos esta certificación, la cual traerá grandes beneficios para los caprinocultores”, agregó Gil Corzo.

“Su fortaleza, fertlididad, color de piel y tamaño, son algunas de las características que la convierten en ideal para regiones montañosas” Ante esta inciativa, Álvaro Uribe, veterinario espcializado en esta raza y habitante de la región del Chicamocha, un experto en caprinocultura, reveló algunos valores agregados que tiene la especie y que la hacen más atractiva a la hora de ser catalogada como pura. “Es un excelente ejemplar. Puede reproducirse 2 veces al año, su producción de leche es suficiente para alimentar a 2 crías de forma simultánea, lo cual lo hace un animal rentable en el mercado. Su valor por kilo está entre los $5.000 y $6.000, sin embargo, la poca cantidad de cabreras, hace que sea complejo comercializar con ellas”, precisó Uribe.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


// Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander //

análisis

Este es el tercer estudio que financia la Gobernación de Santander en favor de la cabra. En 2014, la Universidad Industrial de Santanader, UIS; la Asociación Nacional de Caprinocultores y Ovinocultores de Colombia, Anco; y la Universidad Nacional, adelantaron un proyecto que dio como resultado que el gremio que asocia a los productores caprinos y ovinos determinara a la especie como pura. El experto también destacó las ventajas del animal, entre las que se reconoce su resistencia frente a los problemas sanitarios, su producción de leche y su tamaño. “Es una raza fuerte. Su color, tipo de piel y tamaño la hacen ideal para vivir en regiones montañosas, lo cual evita que se lastime o se corte, es un animal supremamente fértil, que no tiene muchos problemas sanitarios y permite hacer cruces con otro tipo de cabras sin ningún problema”, contó el veterinario santandereano. Para nombrar como pura la raza de las cabras santandereanas, se tiene que documentar el comportamiento productivo de ellas y características como el color o la morfología, “es decir las visualmente demostrables que nos permitan determinar un patrón racial”, aseguró Rodrigo Martínez, investigador de Corpoica. Después de la documentación se hará un análisis genético a nivel molecular, “que consiste en un genotipado a gran escala que permite identificar más de 50 mil variaciones en el genoma de las cabras”, explicó Martínez. El objetivo del convenio es asegurar el futuro de esta raza para Santander. “Las cabras tienen una importancia económica y cultural, porque tienen características de producción que las hacen especiales”, agregó José Alejandro Gil, secretario de Agricultura de Santander. Este convenio se dio porque a Santander están llegando animales de esta especie de otros departamentos y “por eso la importancia de protegerla. De lo contrario van a venir los cruces y dentro de unos 20 años difícilmente vamos a encontrar especímenes puros”, dijo Gil. Los más beneficiados con la probable certificación de cerca de 42 mil cabras santandereanas, serán los productores de la provincia de García Rovira, la de Guanentá y un sector de la de Soto.

Revista Agrosias //

37


38 ::: Revista Agrosias :::

::: Sociedad de Ingenieros Agr贸nomos de Santander :::


Desempolvamos la investigación del sector agropecuario Procesos de investigación, desarrollo y de vinculación tecnológica de calidad, fundados en su rigor y pertinencia a través de la gestión del conocimiento en redes.

Nuestro agro necesita soluciones tecnológicas propias hechas a la medida. En esta columna, he venido planteando que el trópico colombiano no tiene muchos países con ambientes tropicales análogos y sistemas de producción con buenos índices de productividad, donde podamos ir a buscar y comprar tecnologías que, con poco esfuerzo, se adapten a nuestras condiciones. Elevar nuestra productividad y ser más competitivos requiere un alto nivel de esfuerzo propio. Nuestra geografía hace que la oferta agroambiental sea muy heterogénea. Producir plátano en el Sinú en el Ariari o en el Eje Cafetero no es igual, lo que hace que cada sistema de producción en un territorio requiera de modelos de producción específicos y diferenciados. Por un par de décadas, los gobiernos de turno ignoraron esta realidad y prácticamente dejaron de invertir en

JUAN LUCAS RESTREPO IBIZA Director Ejecutivo - CORPOICA

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

innovación en el agro colombiano (en otros sectores también), dejando a Colombia en el grupo de coleros en sus niveles relativos de inversión en esta materia y consecuentemente con resultados pésimos en mejoras de la productividad agropecuaria, que en la mayoría de cultivos se estancó. Hoy, esta situación comienza a mejorar. Se modificó el sistema general de regalías para que 10 por ciento de las mismas sea invertido en ciencia y tecnología en las regiones y el Ministerio de Agricultura ha ido incrementando sus presupuestos en esta materia. Aunque hay falencias en las instituciones que investigan y que llevaban años a la defensiva administrando pobreza, se va mejorando a buen ritmo. En Corpoica, la entidad del Estado que apoya al Ministerio de Agricultura en investigación, desarrollo tecnológico y transferencia de tecnología, la situación también mejora gracias a este renovado interés del sector público en promover innovación en el sector. A finales del 2010, Corpoica contaba con menos de 70 doctorados en su planta de personal y a comienzos de 2015 alcanzará 120,

::: Revista Agrosias :::

39


muchos de los cuales están en proceso de regresar a Colombia, luego de años por fuera del país. Sin embargo cuando las cosas van bien es cuando hay que tener más cuidado. Una cultura de autocomplacencia y de ‘mirarnos el ombligo’ es riesgosa, especialmente cuando hablamos de ciencia y tecnología. Hoy, la forma como se investiga y se gestiona conocimiento exige altos niveles de colaboración. Resolver las principales limitantes tecnológicas en los sistemas productivos empieza y termina en los territorios específicos, pero también tiene que contar con el aporte de investigadores de diversas disciplinas en otros lugares que trabajen en temas afines. En caucho, sin el concurso de investigadores de Brasil, Malasia, Francia, empresas y universidades colombianas, entre otros, es poco lo que se logrará avanzar. Colaborar pasa de ser una opción a una obligación y esto requiere cambios culturales de los investigadores nacionales que, con frecuencia, solo saben trabajar solos, así como cambios en las políticas. Otro riesgo es que se nos exalte la soberanía. Siguiendo los debates sobre semillas y recursos genéticos, se leen posiciones de autosuficiencia en esta materia. Aunque nuestra agrobiodiversidad es enorme y hay que acelerar su aprovechamiento, nuestra agricultura requiere igualmente contar con materiales genéticos exóticos (de otras latitudes), sobre los cuales investigar y basar nuevos productos tecnológicos. Por ejemplo, prácticamente todo el pasto que se comen nuestras vacas viene de África y las vacas también vienen de otras partes. Aceptar y administrar la interdependencia de nuestra agricultura con otras en el mundo es también una obligación para mejorar nuestra productividad.

Logros 2014 y metas 2015 Atendiendo necesidades directas del agro colombiano, Corpoica, liberó y lanzó al mercado 5 nuevos productos con gran potencial productivo y económico para diversas regiones. Los dos primeros clones de cacao con registro en Colombia, el TCS 01 Theobroma Corpoica La Suiza 01 y TCS 06 Theobroma Corpoica La Suiza 06, aptos para la región Andina y para la subregión natural montaña santandereana. La primera variedad de Sorgo dulce forrajero en Colombia, Corpoica JJT18 de gran adaptación en épocas de sequía para la suplementación

40 ::: Revista Agrosias :::

del ganado bovino y la nueva variedad de caña panelera Saccharum spp. CC 937510 que mejora los rendimientos de los productores de la Hoya del río Suárez y el biofertilizante Rhizobiol líquido que reduce la necesidad de fertilización nitrogenada en el cultivo de soya. Adicionalmente, se realizaron 642 eventos donde se capacitaron más de 22.000 participantes, entre asistentes técnicos, productores e investigadores; se publicaron 8 manuales técnicos en cítricos, chontaduro, caña panelera, sorgo forrajero, ganadería, aguacate y uchuva, las cuales serán distribuidas gratuitamente a Umatas, Epsagros, Bibliotecas, y otras entidades a nivel nacional; 7 modelos productivos para papa (3), caña panelera, caucho, brócoli y cebolla de rama; más de 100 clips en video con recomendaciones tecnológicas para 20 especies. De igual manera, la comunidad en línea Linkata terminó el año con 3.500 asistentes técnicos inscritos y difundió en 2014 más de 340 actividades complementarias de formación para asistentes técnicos entre seminarios, congresos, simposios, jornadas de actualización, días de campo y demostraciones de método, además de la transmisión de 56 de estas actividades a través del canal oficial de la comunidad en Youtube.

Corpoica y la Ley 1731. En agosto de 2014 el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos promulgó y firmó la ley 1731 que contempla la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustrial, además de fortalecer a la Corporación Colombiana

de Investigación Agropecuaria, Corpoica con la asignación anual de recursos del Presupuesto General de la Nación para el desarrollo de sus funciones de apoyo al sector agropecuario en Ciencia, Tecnología e innovación. Esto quiere decir que se elimina la necesidad de convenios con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y se resuelven los problemas con los desarrollos en investigación que se veían afectados por la falta de continuidad y oportunidad en su financiación.

Retos y proyecciones 2015. Con la entrada en vigor de la ley 1731 de 2014, Corpoica asume para el 2015 retos de cara al sector agropecuario del país. Entre los resultados más relevantes, la Corporación espera liberar nuevas variedades de yuca, papa, materiales forrajeros, entre otras, que responden a las necesidades productivas de las regiones y se lanzará la Plataforma Genética Brahman. De igual forma, se desarrollarán bioproductos, sistemas expertos, nuevas recomendaciones tecnológicas, modelos productivos, se continuará con el fortalecimiento de Linkata y la generación de publicaciones impresas y digitales. El Plan Nacional de Semillas para pequeños productores seguirá fortaleciendo y generando capacidades locales para satisfacer la demanda de semillas de buena calidad, con la entrega de material de siembra a más de 10.000 agricultores de 250 a nivel nacional. Con estas y otras metas más, Corpoica continuará buscando el mejoramiento de la calidad de vida de los productores colombianos mediante el cambio técnico.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


Colombia logró importantes avances en materia de sanidad agrícola y pecuaria durante el año que finalizó, como resultado de la gestión que desarrolló el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Protección Vegetal

En el 2014 se certificaron 632 nuevos predios en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y 488 en Buenas Prácticas Ganaderas ::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

Por: JLUIS HUMBERTO MARTINEZ Gerente General - ICA

Para garantizar la inocuidad de las frutas y vegetales frescos destinados al consumo humano, el ICA certificó durante este año 632 nuevos predios en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y recertificó 97 fincas, un 55 por ciento más en relación al 2013. Dentro de las actividades enmarcadas en el Plan Nacional de Moscas de las Frutas, se rediseñaron diferentes rutas de vigilancia en La Guajira, Cundinamarca, Eje Cafetero, Córdoba, Antioquia, Boyacá y Valle del Cauca. Así mismo, se implementó el programa de manejo integrado de plagas y moscas de la fruta en conglomerados frutícolas, como medida para el mejoramiento de la condición fitosanitaria. El plan de manejo Integrado de moscas de la fruta se implementó en 1.004 predios, cubriendo más de 4.000 hectáreas. Dentro de las acciones de este plan se estructuró la propuesta inicial para la exportación de uchuva sin tratamiento cuarentenario hacia los Estados Unidos y se participó en reuniones técnicas bilaterales y se realizó el seguimiento a los requisitos exigidos. Por otro lado, el Instituto, en el marco del Programa Fitosanitario Forestal, logró expedir 815 registros de cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales en 28 departamentos. Así mismo, se expidieron 72.000 remisiones de movilización de productos de transformación primaria. En sus permanentes acciones para la prevención y vigilancia del HLB de los cítricos en todo el país, el ICA detectó en la zona Caribe la presencia de una nueva bacteria asociada a esta enfermedad. Cabe destacar que no ha sido detectada la enfermedad del HLB en Colombia y el ICA adelantó actividades de prevención en 27 departamentos del país productores de cítricos. Igualmente se hizo seguimiento y verificación de áreas libres de la roya blanca del crisantemo y se mantuvo la vigilancia en áreas libres del picudo del algodón. Durante este año el Instituto realizó el censo poblacional de predios productores de aguacate en los Montes de Maria, donde se encontraron más de 6.500 hectáreas afectadas. Para mitigar la problemática sanitaria, el ICA entregó más de 1.900 kits con insumos agrícolas y de esta manera controlar la afectación de la pudrición radical del aguacate. El ICA también realizó el censo de las plantas afectadas con la Pudrición del Cogollo

::: Revista Agrosias :::

41


(PC) en los consejos comunitarios de Tumaco, con un área para erradicar de 9.200 hectáreas. La primera fase inició con la erradicación de 125.000 palmas, de las cuales se han erradicado 92.489, que representan 1.919 hectáreas. Durante el 2014 se cumplió con la erradicación de 250 hectáreas de plátano afectadas por moko en todo el país. Se inscribieron 48 cultivares en el registro nacional de cultivares comerciales como: maíz, arroz, algodón, palma de aceite, trigo, tomate de árbol y lulo. Se entregaron 98 nuevos registros correspondientes a importadores, productores de semilla certificada, seleccionada, exportadores, Unidades de evaluación e investigación. Además se entregaron 256 registros a viveros y 105 certificados de obtentor.

Protección Animal Durante el año el ICA mantuvo la vigilancia en las enfermedades como Fiebre Aftosa, que justamente por la rigurosidad en los ciclos de vacunación que se realizan año tras año y la vigilancia en las zonas de frontera, se ha logrado prevenir la presencia de casos desde hace 5 años. En el transcurso del año se certificaron 488 predios en Buenas Prácticas Ganaderas, garantizando la inocuidad de los productos de origen a animal. De otra parte, 7.123 predios fueron certificados como libres de brucelosis y 6.724 libres de tuberculosis bovina, permitiéndole a los productores obtener un ingreso adicional de 10 pesos por litro de leche por enfermedad y la disminución de la prevalencia de estas enfermedades. En 2014 el ICA identificó 811.348 animales dentro del programa IdentifICA, de esta manera el país avanza en sistemas de trazabilidad animal conforme lo demanda el mercado internacional. La Organización Internacional de Sanidad Animal, declaró a Colombia como país de riesgo insignificante para encefalopatía espongiforme bovina y ese mismo organismo internacional certificó a Colombia como país libre de peste de pequeños rumiantes. El ICA a lo largo del año llevó a cabo la vacunación de 302.000 équidos contra la Encefalitis Equina Venezolana. En cuanto a la rabia silvestre el ICA atendió 478 notificaciones con síndrome neurológico compatibles con la enfermedad y llevó a cabo 974 actividades de captura de murciélago vampiro para prevenir su presentación en mamíferos. También durante el presente año y con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos y otorgar las garantías sanitarias encaminadas a proteger la salud de los consumidores, el ICA llevó a cabo 3.491 visitas de seguimiento a establecimientos de comercio de insumos veterinarios en todo el país.

42 ::: Revista Agrosias :::

Análisis y Diagnóstico El incremento en el portafolio de servicios de los laboratorios de diagnóstico animal y vegetal le permitió al ICA fortalecer sus programas sanitarios y fitosanitarios para minimizar el riesgo de difusión y entrada de enfermedades y organismos cuarentenarios al país. El área veterinaria se ha fortalecido con equipos de punta en las técnicas analíticas, dentro de las cuales se destaca la Secuenciación Genética que brinda una caracterización de microorganismos acorde a las exigencias internacionales. En el área agrícola, de igual forma, se han validado aún más los métodos diagnósticos y analíticos para las técnicas de diagnóstico fitosanitario, organismos genéticamente modificados y tratamientos cuarentenarios. Dentro de las actividades analíticas en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, LNDV, el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios, LANIP, y la red oficial de laboratorios de diagnóstico veterinario se realizaron aproximadamente 462.000 análisis, identificando oportunamente la presencia de patógenos que afectan diferentes especies animales, incluyendo peces y moluscos, lo que a su vez permitió el planteamiento de medidas de prevención y control de enfermedades a nivel de campo y la continuación de las acciones en las enfermedades de notificación obligatoria. Así mismo, se realizaron los análisis requeridos como requisitos de importación-exportación de semovientes y el control de biológicos. Por su parte, con más de 41 mil muestras procesadas y cerca de 98 mil análisis realizados en la red de laboratorios agrícolas, durante 2014 el Instituto identificó, caracterizó y confirmó la presencia de agentes patógenos y contaminantes en la producción primaria del país, realizó la evaluación de insumos agrícolas y el análisis de calidad de semillas. Igualmente se recibieron alrededor de 90 solicitudes de laboratorios de diagnóstico veterinario particulares para el proceso del registro ante el ICA. El Sistema de Autorización del Instituto finalizó el año con 27 laboratorios de diagnóstico en brucelosis, los cuales fueron supervisados mediante auditorías oficiales y realización de Pruebas Interlaboratorios. En el área agrícola se realizó el registro y modificación de registro de 29 laboratorios autorizados para el control de calidad de fertilizantes, plaguicidas y bionsumos. Además se adelantó eficazmente el aislamiento final para la inauguración y puesta en funcionamiento del laboratorio de Diagnóstico Veterinario y nuevo laboratorio de diagnóstico fitosanitario en Soledad-Atlántico.

Regulación sanitaria y fitosanitaria En el 2014 el Instituto expidió 35 resoluciones de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, de las cuales 16 corresponden al área agrícola, 18 al área pecuaria y una agropecuaria. Así mismo, realizó 90 evaluaciones de riesgo, de las cuales 67 fueron agrícolas, 19 pecuarias y 4 de Organismos Vivos Modificados (OVM), con el fin de darle apertura a nuevos productos agropecuarios proveniente de diferentes países del mundo. Se destaca la activa participación de la entidad en las diferentes mesas de trabajo en el marco de los encuentros bilaterales en materia sanitaria y fitosanitaria con Estados Unidos, Chile, Ecuador, Perú, Brasil, Panamá, Unión Europea; creación de Comités MSF con Estados Unidos y Ecuador; Gabinete Presidencial con Ecuador; videoconferencias y reuniones presenciales con entidades homólogas como SAG, Agrocalidad y Aphis. Por último en el 2014 el ICA logró la aprobación de 8 nuevos protocolos de exportación de productos agropecuarios a los siguientes países: Perú: semen bovino; Ecuador: plántulas de limonium, plántulas de trachelium, plantas de guanábana; Chile: follaje fresco; Argentina: semen bovino y bufalino congelado, embriones y reproductores bovinos; y Venezuela: actualización del protocolo zoosanitario para la importación de bovinos de faena inmediata.

Protección fronteriza Para mantener el acceso a los mercados internacionales, el ICA inspeccionó y certificó 102.739 embarques de vegetales y sus productos, y 12.396 embarques de animales y sus productos. Para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que afecten el estatus sanitario y fitosanitario del país, se realizaron exhaustivas inspecciones a las importaciones. De otra parte, el Instituto desarrolló en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP. Este nuevo desarrollo tecnológico les permite a los importadores agrícolas realizar la solicitud de nacionalización de sus productos, cancelar el servicio de inspección de la mercancía por parte del ICA e imprimir los certificados en línea desde cualquier sitio con acceso a internet. Durante este 2014 el no pago de tarifa especial en los horarios extendidos les ha representado a los usuarios un ahorro de 725 millones de pesos.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::


INCODER cierra 2014 con el nivel más alto de ejecución

En el 2014, el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), alcanzó el nivel más alto de ejecución presupuestal del cuatrienio con un 98%, teniendo una ejecución efectiva de las obligaciones del 93%. Al cierre del 2014, el INCODER benefició a 76.210 familias campesinas, afro descendientes e indígenas, de las cuales 9.642 implementaron proyectos de desarrollo rural, en los 32 departamentos del país. Así mismo, el Instituto entregó tierras del Subsidio Integral de Tierras, Entidades de Derecho Público, Titulación de Baldíos, Fondo Nacional Agrario (FNA) y de la Gestión de Asuntos Étnicos para Indígenas y Afro-descendientes, equivalentes a 214.475 hectáreas, y adecuó 162.010 hectáreas, con las que se cumplieron las metas del cuatrenio. Sumado a esto, Borbón destacó que: “se fortalecieron 492 asociaciones de usuarios de distritos de riego a lo largo y ancho del territorio nacional, los cuales impactaron positivamente a 57.300 familias” Con esta importante y necesaria inversión en el campo, el INCODER le está apuntando a mejorar la calidad de vida de la población rural, garantizarle la seguridad alimentaria a todo un país, e incluso a exportar estos productos además de fortalecer al sector agropecuario. Por tal razón, el INCODER le va apostar en el 2015 a generar alianzas con los departamentos, municipios, asociaciones de productores, y asociaciones campesinas, que permitan

“Este es un indicador que por primera vez se logra en los últimos cinco años del Instituto, gracias a la eficiente gestión que demostramos y a las orientaciones del presidente Juan Manuel Santos y del Ministro Aurelio Iragorri, enfocado en que los recursos tienen que llegar al territorio”

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::

ARIEL BORBON ARDILA Gerente General - INCODER

al Instituto multiplicar el presupuesto asignado, y así poder llegar a más familias rurales de Colombia.

´PLAN DE ACCION 2015 Las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País”, nos ofrecen un camino seguro para avanzar en la construcción de la paz, con equidad y educación, donde el sector rural juega un papel transcendental en la transición hacia el postconflicto. En el centro de las preocupaciones del país, el territorio rural ha recobrado su importancia como un sector decisivo para lograr un crecimiento acelerado, con equidad social y sostenibilidad ambiental. El campo colombiano requiere de instituciones con la suficiente capacidad operativa y presupuestal para promover y adelantar procesos de transformación productiva, social e institucional que permitan un desarrollo rural estructural de gran impacto económico, con un enfoque de derechos, profundización de la democracia y construcción de una clase media rural protagonista de su propio desarrollo. Por estas razones, el INCODER como entidad del Estado ejecutora de la política de desarrollo rural, se enfrenta a unos retos decisivos que implican su fortalecimiento para contribuir de manera efectiva a generar el cambio que requiere el sector rural. Estos retos tienen que ver con: la redefinición de su esquema de operaciones, la descentralización y fortalecimiento de las Direcciones Territoriales, la provisión de mayores y mejores bienes y servicios a las comunidades rurales, la culminación y puesta en marcha de las grandes obras de infraestructura de riego y adecuación de tierras, la coordinación y articulación de redes de cooperación para el desarrollo rural y territorial, y la promoción del ordenamiento social, ambiental y productivo de los territorios rurales. En estos términos, para el 2015, se estructuro un Plan de Acción bajo el enfoque de resultados acorde con el presupuesto asignado al instituto, determinando los bienes y servicios en beneficio de la comunidad rural. Se ha programado esta gestión a través de metas claras y precisas, y estrategias

::: Revista Agrosias :::

43


de promoción, acompañamiento y seguimiento en territorio, procurando la mayor optimización del presupuesto, el capital humano y los avances de tipo tecnológico. Los anteriores retos implican un cambio en los paradigmas de la gestión institucional, para lograr la generación de economías de escala, la mayor coordinación y articulación funcional y operativa y, fundamentalmente, la concertación y participación de las comunidades rurales en la definición de sus iniciativas de inversión y desarrollo. Para lograrlo, se propone una gestión articulada a partir de un modelo de operación en redes colaborativas que permitan integrar recursos y esfuerzos, mancomunadamente con las comunidades rurales organizadas, las entidades territoriales y las organizaciones de la sociedad civil, gestión que se fortalece con las alianzas que se han forjado con el Ministerio y las demás Entidades del Sector, como también el trabajo con las Gobernaciones, Municipios y Asociaciones. Por estas razones, el año 2015 constituye para el instituto en un año de transición para la definición y ajuste de procesos y procedimientos que permitan comprender y abordar lo rural desde la planeación participativa y cofinanciación de iniciativas y programas integrales de desarrollo rural, así las cosas todo está dispuesto para que el Incoder cumpla un rol determinante en la trasformación del campo con crecimiento verde. Para avanzar en la implementación de la estrategia que permita transformar el sector rural, gran parte de la inversión y accionar del Instituto tendrá un enfoque territorial que permita lograr la superación de la pobreza, cerrar las brechas y la inequidad social existente entre la ciudad y el campo, y entre las distintas regiones del país. La transformación del campo con crecimiento verde, constituye el hilo conductor de las acciones

44 ::: Revista Agrosias :::

del INCODER, donde el territorio rural ocupa el lugar central como un escenario donde converge la igualdad de oportunidades, la inclusión económica y social, el crecimiento y competitividad de las actividades agropecuarias, la provisión de bienes y servicios públicos y el fortalecimiento de la participación y la institucionalidad rural que le permitan la profundización de la democracia local y la construcción de una clase media rural. Para lo anterior, el Plan de Acción está orientado a cinco grandes retos: 1. Adelantar la política de Ordenamiento social, ambiental y productivo de los territorios rurales. 2. Promover la inclusión productiva y, especialmente, el desarrollo de Programas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial –PDRET- (los cuales incluyen aspectos tales como: el acceso a los activos productivos por parte de la población rural, la

generación de valor agregado y el acceso a mercados, la dotación de infraestructura productiva, los emprendimientos asociativos, la generación de empleo, el acceso a bienes y servicios públicos básicos, etc.) 3. Proveer bienes y servicios sectoriales y, particularmente, la infraestructura de riego y adecuación de tierras. 4. Coordinar acciones de fortalecimiento de la participación y la asociatividad de los pequeños productores rurales y, en general, de la institucionalidad para el desarrollo rural. 5. Dotar al sector de instrumentos e información para la planeación, seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento del desarrollo rural con enfoque territorial, mediante la consolidación del Sistema de Información de Desarrollo Rural – SIDER-, la formación de bancos de programas y proyectos, el establecimiento de líneas de base y el Registro Único de Beneficiarios INCODER –RUBI-. En esta perspectiva, el INCODER deberá asumir dos importantes roles en el sector rural. El papel de ejecutor de la política de desarrollo rural y el papel de promotor y articulador de las acciones interinstitucionales, con el propósito de lograr un desarrollo integral que permita superar la pobreza rural, reducir los desequilibrios regionales, generar oportunidades, y lograr mayores niveles de bienestar y calidad de vida de la población rural.

::: Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Santander :::




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.