Chile Tecnológico Octubre 2016

Page 1

ediciones.especiales@mercurio.cl Santiago de Chile jueves 13 de Octubre de 2016

AÑO XII / N˚ 107

lte 4g+ avanza por chile

la realidad virtual

emprendimiento austral

A fines de este mes ya habrá cinco regiones de Chile que contarán con este sistema.

Esta tecnología se integra cada vez más a distintos sectores, generando una experiencia única e interactiva.

En el sur de Chile se está generando un fuerte ecosistema de nuevos emprendedores.

3

4

7

Generación centennial:

twitter.com/chiletecno

facebook.com/chiletecno

frase del mes “La inteligencia artificial no va a poder sustituir un buen criterio, pero sí vas a poder simular situaciones a nivel de dirección que pueden mover las formas en la que se hacen los negocios”. Guillaume Arnaud, director general de Anaplan, startup estadounidense dedicada a realizar planeación estratégica de empresas basada en Big Data.

@Cementos_Argos “Periodismo digital no es exclusivamente lo que se publica en la web”, @MauricioJaramil en curso #PeriodismoYRedes

@toniroldanm La innovación de hoy es la sociedad del bienestar de mañana.

@EmprendeTNe Lo que cuenta no es el número de horas que trabajas, sino la energía que pones en esas horas.

43%

NO VUELVE A OPERAR El 43% de las compañías que se enfrentan a un desastre de IT no vuelve a operar y el 29% cierra en dos años, según cifras presentadas por Gartner Group

Los adolescentes que marcarán el futuro del consumo El tipo de consumismo de los millennials será reemplazado por uno moderado y racional de la generación que les sigue, los llamados centennials, con marcas obligadas a cambiar los argumentos con los que comunican y las frases clichés ya no tendrán el mismo efecto en ellos. Pamela Carrasco T.

H

oy en día todos hablan de la famosa generación millennial, pero los que le siguen el paso y se están transformando en el centro de atención de los analistas son sus hermanos menores, los centennials, también conocidos como Generación Z, que nacieron desde 1997 o a principios de este siglo y tienen hasta 17 años. Hoy son estos adolescentes los que se han transformado en el foco de las marcas, a pesar de que aún ni siquiera están en el mercado laboral. Rodrigo Saavedra, gerente general de IAB Chile, dice que estos jóvenes se relacionan con el mundo de una forma distinta, lo que obliga a las marcas a adoptar una nueva forma de interactuar con estos nuevos consumidores, y porque si bien aún no se han incorporado al mundo laboral, son influyentes en decisión de compra. “Influyen en el tipo de vacaciones familiares que se van a programar, el tipo de alimentación y en el entorno en que la familia se desarrolla. Son súper preocupados de que las marcas al final ofrezcan una experiencia más que un producto. Por lo que las marcas deben entender esto. Es parte de una generación que va a tomar un peso importante en las decisiones de compra de productos y servicios”, dice. Una mirada que comparte Francisca Ronco, Research Analyst IPG Mediabrands. La especialista explica que la característica de los centennials, a diferencia de los millennials, es que ellos nacieron en un mundo en donde internet y las conexiones móviles de cualquier tipo ya estaban instaladas, por lo que no han tenido que transitar desde un mundo “desconectado” a uno como el que vivimos hoy. “Esto los transforma en una generación más exigente y selectiva, y con un mayor poder de influir en las decisiones de compra, especialmente porque se enfrentan al mercado y al mundo de una forma más pragmática que su generación antecesora, desde el conocimiento y con otro

gustavo ortiz

VisÍtanos en:

tipo de expectativas”, explica. Pero ¿cómo piensan estos nuevos jóvenes? Rodrigo Saavedra afirma que son gente de impacto, con ciclos cortos, es por esto que los contenidos audiovisuales deben cautivarlos en los primeros ocho segundos. “A la generación Z no le gusta que las marcas los sigan por eso que han tenido tanto éxito plataformas como Snapchat por sobre Facebook. No ven televisión, consumen videos en YouTube y Vimeo, por ejemplo. Pueden pasar semanas sin ver televisión, pero consumiendo hasta cuatro horas de videos diarios. Son hiperconectados, por esto que su nivel de relación con los dispositivos es tan importante, tanto así que les puede causar un estrés emocional no tenerlos”, dice. Pragmatismo En términos de consumo, Francisca Ronco añade que la mayoría afirma que la compra

de productos nuevos está sobrevalorada y que ven mucho más valor en aquellos que no son hechos a gran escala, e incluso eligen los que ya están presentes en el mercado. Hay una condición de pragmatismo inherente a esta generación, que los lleva a tomar decisiones incluso de forma más apresurada que otras. Una frase común en ellos sería: “No necesito cosas nuevas cuando lo que tengo hoy está bien”. Otra característica es que prefieren la modalidad de “consumer to consumer”, entendida como la producción de artefactos o prendas a mano. En cuanto a su consumo de redes sociales, la especialista dice que ahí los centennials buscan influir o tener notoriedad social entre sus grupos de interés, porque son capaces de ir construyendo nuevas comunidades si es que las existentes no les satisfacen. Todas estas características marcan un precedente respecto

de cómo las empresas deben enfrentar a esta nueva generación. Para el gerente general de IAB Chile, las marcas han tenido dificultades para entender este cambio acelerado en el comportamiento de los nuevos consumidores, dado por las nuevas generaciones. “Recién ahora están entendiendo bien a los millennials, por lo que hacia adelante el trabajo que deben hacer las empresas va por adaptarse más rápido. En pocos años más, la generación Z va a tener una importante posición en las decisiones de compra, y serán consumidores críticos sobre cómo se construye la relación de las empresas con el medio ambiente, si son sustentables, si las marcas tienen una relación importante para sus vidas. Serán críticos de aquellas marcas que continúen con sus ofertas tradicionales, con esa visión más antigua que no está alineada con estos nuevos consumidores”, concluye.


ediciones.especiales@mercurio.cl Santiago de Chile jueves 13 de Octubre de 2016

2

En la actualidad, en el mercado chileno está en plena competencia, en el segmento móvil y fijo, con portabilidad numérica completa, sin larga distancia nacional y con cargos de acceso en proceso de convergencia. La regulación ha mostrado cambios radicales en las últimas décadas, con la evolución necesaria para corregir distorsiones de mercado, como integración, poder de mercado y posición dominante. Estas regulaciones, emanadas de los órganos de competencia y de las instituciones públicas encargadas de ejecutar las normas en el mercado, ha mostrado una evolución en el tiempo adaptándose a los cambios tecnológicos. A principios de los 90, las líneas de telefonía fija bordeaban las 700 mil a nivel nacional, con una penetración en torno al 5% de la población del país, y la regulación tarifaria estaba orientada a resguardar a los suscriptores estableciendo las tarifas del cargo fijo y servicio local

El pasado y futuro de los cargos de acceso

medido (SLM) y permitiendo la interconexión entre operadores, estableciendo el cargo de acceso fijo. En paralelo, una incipiente tecnología captaba los primeros miles de usuarios, era el servicio de telefonía móvil. Hacia fines de esa década, el ingreso de nuevos operadores a la telefonía móvil y su creciente demanda —que ya superaban los 2,2 millones de abonados, con un 15% de penetración de la época—, requirieron de regulaciones para establecer el cargo de acceso móvil y posibilitar el sistema quién llama paga. Después de cuatro procesos tarifarios, unos 20 años de tarifas reguladas, el cargo de acceso móvil ha descendido consistentemente con el aumento de la penetración, de la cobertura, del tráfico; con la compartición de la red con los servicios de datos móviles, y con el establecimiento de tarifas a costos incrementales para los últimos años del periodo en vigencia. La evolución tecnológica

Diomedia

Opi nión

Roberto Baltra Ingeniero Civil Industrial y consultor con 20 años de experiencia. Su trabajo se ha concentrado en el área de regulación económica participando en decenas de procesos de fijación de tarifas de servicios públicos, principalmente en el sector de telecomunicaciones.

Establecer reglas comunes para el mercado debe ser el camino.

de las redes móviles en los últimos años, ha permitido un aumento de los servicios de datos móviles, con mejor estándar de calidad y competitivo en las velocidades. Como consecuencia, hoy no más del 20% de la capacidad conjunta de la red móvil se dedica a las comunicaciones de voz, es decir, la voz se ha marginalizado en el uso de la red, y la tendencia es que dicho margen disminuya a

futuro, por lo que es esperable que el cargo de acceso móvil siga a la baja. En el mercado de las redes fijas la situación no es muy distinta. Si bien, el mercado de telefonía fija ha mantenido el parque de líneas prácticamente constante en los últimos años —en torno a 3,4 millones de líneas telefónicas a nivel nacional con 19% de penetración—, los tráficos de datos han aumentado

Prototipos Destacados

crecientemente. Si bien, los procesos de fijación tarifaria son independientes por cada operador, en el caso de la telefonía móvil se han desarrollado en forma conjunta y simultánea desde sus inicios a fines de la década del 90, lo que ha permitido aunar criterios en la modelación de la empresa eficiente que adopta el tamaño hipotético de una empresa que obtiene una participación de mercado igualitaria respecto del número de actores relevante, obteniendo con ello cargos de acceso simétricos. El uso de estos criterios ha permitido incentivos adecuados a la eficiencia económica de las empresas reguladas, incentivando con ello la competencia. En el caso de la telefonía fija, los criterios orientadores provienen de la regulación desde inicios de los 90, en que los operadores dominantes eran la preocupación. Quizás llegó el momento de cambiar dicha visión, adoptar criterios

de competencia en el mercado de telefonía fija, y establecer el diseño de la empresa eficiente en función de los actores relevantes del mercado, al igual como se adoptan en telefonía móvil. Más de 20 procesos tarifarios son los que deberán ser renovados por la autoridad regulatoria en los próximos años, cuyas primeras discusiones respecto de los criterios deberán iniciarse prontamente. Establecer reglas comunes para un mercado de telecomunicaciones en convergencia puede ahorrar recursos públicos y privados, y simplificar la relación entre operadores. En el corto plazo los cargos de acceso deben converger a un valor único simétrico para todos los operadores, independiente de la red de terminación, reflejando adecuadamente sus costos, y evitando los problemas de arbitraje producto de los diferenciales de cargos de acceso que se producen entre redes.

TED DEL MES

México: Un desalinizador con energía de las olas

Saros

En la Universidad de Colima, en México, están desarrollando un desalinizador de agua de mar mediante ósmosis inversa activado por el movimiento del oleaje que ayude a mitigar el problema de suministro de agua limpia en regiones costeras. El dispositivo, a escala mucho menor a una planta potabilizadora, se podrá transportar y colocar fácilmente en el agua y no utilizará energía eléctrica para el sistema de bombeo, sino la energía cinética del oleaje, es decir, el movimiento de las olas para provocar el bombeo que lleve esa agua a través de los filtros produciendo la ósmosis inversa.

Se viene otra revolución El crecimiento económico se ha desacelerado en los últimos 50 años, pero el alivio podría venir de un lugar inesperado: una nueva forma de fabricación que no es ni lo que se pensaba que era, ni está donde se pensaba que estaba. El pensador de sistemas industriales Olivier Scalabre detalla cómo una cuarta revolución fabril producirá un cambio macroeconómico e impulsará el empleo, la productividad y el crecimiento.

Belleza: Espejo inteligente imprime el maquillaje El espejo inteligente de Panasonic cuenta con una aplicación que escanea la cara de la persona que va a usarlo y decide qué combinación de maquillaje sería la adecuada. Es capaz de detectar arrugas o manchas de la piel causadas por el sol, granos o cicatrices. Una vez analizado el usuario, el espejo imprime una capa de maquillaje, del tono más adecuado para la piel de la persona, que se la coloca a modo de máscara sobre la cara, como si se tratase de un tatuaje temporal. Para que se ajuste al rostro, basta con rociarlo con agua, colocarlo sobre la cara y esperar a que se seque. Se espera que se comercialice de aquí a dos años.

Link:

https://www.ted.com/talks/olivier_scalabre_the_next_manufacturing_ revolution_is_here?language=es

Canadá: Una bicicleta súper veloz

La fórmula del éxito Si uno quiere crear un negocio que dure, no puede haber mejor lugar para buscar inspiración que el propio sistema inmunológico. Súmese al estratega Martin Reeves mientras comparte estadísticas alarmantes sobre la reducción de la vida de las empresas y explica cómo los ejecutivos puede aplicar los seis principios de los organismos vivos para construir empresas resilientes que florezcan de cara al cambio. Aerovelo

La empresa canadiense Aerovelo ha vuelto a superar el récord mundial de velocidad de vehículos a tracción humana, con su prototipo de dos ruedas, Eta, que alcanzó 142,04 kilómetros por hora. En colaboración con al universidad de Toronto, el equipo de ingenieros de Aerovelo lleva más de seis años trabajando con este prototipo con el objetivo de crear el vehículo de dos ruedas y tracción humana más rápido del mundo. El actual prototipo pesa 24 kilogramos, está hecho de fibra de carbono y su máxima es aspirar al “lujo de la extrema eficiencia”. Web: www.aerovelo.com

Link:

https://www.ted.com/talks/martin_reeves_how_to_build_a_business_ that_lasts_100_years?language=es

Recomendados DEL MES / libros SEO. Las Claves Esenciales Este libro es la guía ideal para quienes quieren aprender los fundamentos del SEO, las claves para planificar cualquier campaña de posicionamiento. Aleyda Solis vuelca en esta obra toda su experiencia como consultora SEO internacional, la misma que le ha permitido estar incluida en la lista Forbes como una de las 10 especialistas de Marketing Digital a seguir en 2015. De Aleyda Solis, editorial Anaya Multimedia, 216 páginas, 2016.

Gestión Y Planificación De Redes Sociales Profesionales

LA VENTANA ABYECTA. Cultura monstruosa y redes sociales

Para ayudarnos a gestionar y planificar adecuadamente las redes sociales corporativas, Jorge Villar enseña todo aquello que cualquier tipo de organización debe tener en cuenta en la comunicación y el marketing online, desde la estructura y los perfiles profesionales, hasta la figura del community manager, pasando por la importancia del cumplimiento de cada una de las etapas del social media plan. De Jorge Villar, editorial Deusto, 336 páginas, año 2016.

Este libro analiza el papel que tuvieron las redes sociales en la primera década de nuestro siglo a la hora de configurar nuestras identidades. Concretamente, se centra en el desarrollo de identidades que hasta la aparición de la red no tenían un lugar propiamente dicho en el espacio político: las identidades abyectas y monstruosas. De Israel Roncero, editorial CreateSpace Independent Publishing Platform, 322 páginas, año 2016.

EDITOR: Pedro álvarez SUBEDITOR: Arturo Catalán redactorES: Pamela Carrasco, Paula Flottes, Rosa Martínez, Rodrigo Villanueva DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Salinas DISEÑADOR: Sergio Romero Infografías: Francisco Poblete FOTÓGRAFO: Gustavo Ortiz COORDINADOR COMERCIAL: Mauricio Araya EJECUTIVO COMERCIAL: Pamela López de Santa María TELÉFONO: 2 2330 1221 REPRESENTANTE LEGAL: Alejandro Arancibia DIRECCIÓN: Santa María 5542 - Santiago de Chile


ediciones.especiales@mercurio.cl Santiago de Chile jueves 13 de Octubre de 2016

3

Avances:

La tecnología 4G+ se expande por todo Chile Entel lanzó ayer 4G+ en la Región de Tarapacá y hoy lo hará en O’Higgins. De esta manera, a fines de este mes ya habrán cinco regiones en el país que cuenten con este servicio, que cuenta con tecnología LTE-Advanced Carrier Aggregation y permite una mejora sustantiva en la velocidad y experiencia de los usuarios.

Por todo Chile Si ayer se dio inicio al servicio en Tarapacá, hoy es el turno de la Región de O´Higgins y el próximo 17 de octubre hará lo propio en la Región de Antofagasta. Así, Entel es la única empresa de telecomunicaciones del país en dar acceso a dicha tecnología, que ofrece una experiencia de navegación omnipresente, tanto en espacios abiertos, como

cerrados, lo que representa un salto tecnológico y de satisfacción importantísimo para los usuarios.

ya eran líderes en esta tecnología, y aseguró que proyectan una importante penetración de esta en la base de clientes de la compañía.

ofrecer mayor conectividad El gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya, explica que el proyecto en la Región de Tarapacá considera la instalación de siete estaciones 4G, con tecnología LTE-Advanced Carrier Aggregation, lo que permitirá mejorar la experiencia en servicios de datos móviles en términos de aplicaciones, y de conectividad, aportando al desarrollo de la zona. “Nuestro compromiso es llevar conectividad a todas las personas para que mejoren su calidad de vida. Entendemos que es de suma importancia llegar con esta tecnología a todo el país lo antes posible, por lo que estamos avanzando rápido y, de acuerdo a un exigente plan de despliegue para que nuestros clientes vivan la mejor experiencia 4G”, explicó Araya. Respecto a los equipos compatibles con LTEAdvanced Carrier Aggregation, aclaró que en un principio los usuarios de Entel que tendrán acceso a esta tecnología serán más de 100 mil. Sin embargo, recordó que esta cifra sigue siendo más del triple de los abonados 4G con que pusieron en marcha su red sobre la banda 2.600 MHz en marzo de 2014, cuando

Aplicaciones avanzadas

El Mercurio

A

solo cinco meses de que iniciara la puesta en marcha de su red 4G+, a fines de este mes Entel ya tendrá activo el servicio en cinco regiones del país. A las regiones Metropolitana y de Valparaíso, que se activaron en mayo y agosto, respectivamente, el día de ayer se sumó la activación de la red 4G en banda 700 MHz para los habitantes de la Región de Tarapacá. Y como en todo el proyecto de Entel, esta red cuenta con tecnología LTE- Advanced Carrier Aggregation, que permite aumentar la velocidad y prácticamente duplicarla respecto a la que se obtiene solo con 4G LTE al combinar las bandas 2.600 MHz y 700 MHz. Esta tecnología ofrece una experiencia de navegación omnipresente —tanto en espacios abiertos como cerrados—, lo que representa un salto tecnológico y de satisfacción importantísimo para los usuarios.

Los habitantes de ciudades como Iquique, Rancagua y Antofagasta podrán disfrutar de una experiencia de navegación superior.

Mercado 4G

Entel cuenta con 1,6 millón de usuarios con servicio 4G, con un 40% de participación de mercado, según el último reporte de Estadísticas Sectoriales de Subsecretaría de Telecomunicaciones. Del total de teléfonos en la base de clientes de Entel, más del 70% ya son smartphone y de acuerdo al último dato público entregado por la compañía, tienen más de 800 mil usuarios con teléfonos inteligentes que soportan 4G en la banda de 700 MHz y que podrán beneficiarse de esta experiencia.

El gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel destacó que los beneficios de la puesta en marcha de la red en 700 MHz irán más allá de las telecomunicaciones. “El pronto despliegue de esta red es fundamental no solo para que retomemos como país el liderazgo tecnológico de la región, sino que, porque estamos habilitando plataforma que se requiere para el desarrollo y uso de aplicaciones avanzadas”, dice. Así, por ejemplo, la prestación de servicios médicos a distancia, o Telemedicina, se verán enormemente beneficiados ya que a partir de la mejor experiencia de navegación se potenciará la realización de consultas médicas mediante videoconferencias y la obtención de diagnósticos médicos a distancia y en tiempo real, entre otros. “Además, la educación a distancia, el teletrabajo y la implementación de las smartcities en Chile se fortalecerán, ya que las tecnologías asociadas a estas tendencias tendrán un mejor desempeño cuando el 4G opere a plena capacidad”, aseguró Manuel Araya.

Tendencia:

La computación cognitiva sigue nuestros pasos El cómputo cognitivo implica que las computadoras aprenden gestos, movimientos corporales, expresiones verbales y actitudes de humanos para poder entender la interacción que tenemos con los dispositivos.

E

grandes problemas como la contaminación, por citar un ejemplo”, dice. el e-commerce

diomedia

stamos invadidos de datos. Y como en una película futurista, todo lo que hacemos, decimos, opinamos o compramos va dejando un registro, una huella que puede transformarse en datos útiles. De hecho, se estima que para el 2020 las personas generarán cada minuto 1.7 megabytes de información, muchas veces de manera desestructurada. El cómputo o computación cognitiva, viene a ordenar este caos y a darle valor a esos datos. Pablo Isla, profesor del Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Santa María y doctor en gestión de la Ecole Polytechnique de Paris, explica que lo que hace la computación cognitiva es recoger, seleccionar y analizar datos que los usuarios van dejando en su vida cotidiana para ayudar a la toma de decisiones de las empresas. Y los datos pueden ser desde lo que subimos o comentamos en las redes sociales, hasta cuando ponemos la huella en el lector de la isapre, o cuando nos estacionamos en un estacionamiento público y aparece nuestra patente. “Lo que hace la computación cognitiva es, con esos datos, ir armando perfiles asociados de clientes, que ayuden a las empresas predecir sus conductas, consumo, gustos y opiniones. De esta forma las empresas pueden ofrecer productos o responder a la demanda de manera más segmentada y anticipada”, dice

La computación cognitiva está basada en Inteligencia Artificial y permite generar y administrar un conocimiento experto que sea accesible por empresas y personas para resolver problemas complejos.

el académico. Claro que no solo se aplica al retail o las compras básicas. Jorge Mujica, gerente de tecnología e innovación de Cognitiva Chile, explica que la computación cognitiva está basada en Inteligencia Artificial y permite generar y administrar un conocimiento experto que sea accesible por empresas y personas para resolver problemas complejos de todo tipo en cortos tiempos. Así, dice, un banco se puede beneficiar de la computación cognitiva para poder conocer a sus clientes en base a su comportamiento transaccional, pero además desde contenido no estructurado

como redes sociales o interacciones de audio en el call center. “O una empresa de telecomunicaciones podría recopilar todo el conocimiento desde manuales de usuario para poder ayudarlos a

El impacto

saber cómo utilizar de mejor forma su celular sin caer en terminologías tan técnicas. O de igual forma para un conductor de auto desde manuales del vehículo. Este conocimiento podría reducir

Importantes firmas de consultoría establecen que el impacto de las empresas de no explotar los datos existentes mediante principios cognitivos puede estar entre 5-7 trillones de dólares en el mundo hacia el 2025. “En Chile, nuestros estudios en Cognitiva establecen que dicho impacto durante el 2016 es de 2.400 millones de dólares, con una expansión de al menos 25% para el 2017”, dice Jorge Mujica.

Pablo Isla, de la USM, cree que uno de los ámbitos donde más impactará la computación cognitiva es en el comercio electrónico, ya que las empresas podrían recoger muchos datos que ayudaran a saber qué es lo que la gente busca y acompañar mucho más precisamente las decisiones de compra. “El e-commerce se está acercando mucho a la forma en que la gente compra naturalmente, bajando mucho el costo de búsqueda. Por ejemplo, nosotros antes para comprar unos zapatos buscábamos en el sitio web, luego buscamos la marca, el modelo, etc. en cambio ahora aparece lo que quieres aparece directamente en el Facebook sin que tú hagas nada. Es como ir caminando por la calle y que te aparezca una vitrina con el vestido preciso que estabas buscando”, dice. Y añade que esto está recién empezando y quedan muchos datos sin analizar. “Por ejemplo, cuando entras a un estacionamiento público de Providencia con tu auto y tu patente, ahí queda el dato de que vas a Providencia, en tales días, en tal horario, en tal auto y quizás te estacionas cerca de determinado centro comercial que puede utilizar esa información para ofrecerte algo”, dice. Jorge Mujica concuerda en

que la computación cognitiva es una oportunidad para conocer a un cliente y darle la noción de “exclusividad” que exige cada vez más. Además, la computación cognitiva se presenta como una oportunidad para reducir el fraude puesto que es posible manejar una mayor cantidad de variables respecto al usuario que ingresa a un sistema. Existe no solo una biometría natural (como huellas dactilares o imagen), sino que además un comportamiento de navegación que es una suerte de “firma” complementaria. “Si se juntaran todas esas “firmas” existirían una cantidad sideral de datos que pueden ayudar a identificar positivamente a un usuario, y la computación cognitiva bien puede contribuir en ese proceso”, explica. Finalmente, abre la posibilidad a una nueva experiencia de asistencia de venta. Esto lo vivimos a diario cuando queremos comprar, por ejemplo, un televisor, y le consultamos a un vendedor: “Cuál me conviene más?”, dice. “Si se lograra concentrar todo el conocimiento posible respecto a los televisores en el mercado, sumado a los reclamos o comentarios existentes en todos los sitios de venta online, se tendría una capacidad de recomendación que puede asistir mejor a un vendedor y al comprador. La tasa de retornos disminuye y la probabilidad de satisfacción del cliente final es mayor. Todo lo anterior lo estamos hoy como Cognitiva piloteando en Chile y es una realidad”, asegura.


ediciones.especiales@mercurio.cl Santiago de Chile jueves 13 de OCtubre de 2016

4

Distintos sectores:

Realidad virtual genera nuevas experiencias de inmersión En Chile, la arquitectura ha ido incorporando modelos interactivos para mostrar proyectos inmobiliarios. Y ya se vislumbran iniciativas integradas que generarán escenarios participativos para la educación o la capacitación laboral.

L

a realidad virtual ha ido tomando cada vez mayor fuerza dada la buena recepción que han tenidos diversos soportes, entregando experiencias de inmersión para quienes esta tecnología no estaba disponible. Paralelamente, a nivel audiovisual, la masificación de técnicas como el video en 360°, también han abierto el espacio para generar experiencias de interacción que están siendo abordadas con mayor fuerza por profesionales, artistas y creativos.

Así lo asegura Gonzalo Lara, jefe de la carrera de Animación Digital y Diseño de Videojuegos de la Universidad del Pacífico, quien explica que la tecnología está en un punto donde se puede acceder a una variada gama de oferta disponible. “En poder técnico y en capacidad de inmersión se puede obtener una experiencia que refleja la promesa de la realidad virtual que medios de la cultura pop habían vuelto en el imaginario colectivo, con diferencias claramente dependiendo del valor del

Generación de datos

GUSTAVO ORTIZ

OFERTA DISPONIBLE

de las Cosas (IoT) tendrá sus retos en este campo, aparejados de los requerimientos traídos por las aplicaciones de 4K y la realidad virtual.

equipo utilizado”. Añade que a nivel nacional, se está trabajado su uso en la industria de la arquitectura, reemplazando imágenes de boceto o animaciones 3D por modelos interactivos que muestran las proporciones reales de los espacios de un proyecto inmobiliario, aún en sus primeras etapas de construcción. Por otro lado, la propagación del Internet

Gonzalo Lara, jefe de la carrera de Animación Digital y Diseño de Videojuegos de la Universidad del Pacífico.

Y es que una aplicación de realidad virtual dispone para el usuario de un paisaje virtual, un video de altísima densidad (HD ó 4K). Según el informe The State of Internet 2016, de Akamai, en los países latinoamericanos existe una competencia para ofrecer bandas de red rápidas. Sostiene que el país mejor ubicado en el rango de redes con banda igual o mayor a 15 Mb/s es Chile, donde 4,4% de sus servicios de Internet logran esa marca. Por su parte, las empresas que lideran este campo, han invertido en sus centros de datos locales, porque saben que el éxito de sus iniciativas dependerá de la existencia de una infraestructura capaz de soportar los datos provocados por aplicaciones de video 4K y de realidad virtual. Sin duda, un gran desafío considerando los proyectos que se vislumbran en el sector. Gonzalo Lara comenta

que se vienen iniciativas de mezclas intermedias entre diseño de videojuegos e integración con realidad virtual, donde mediante un diseño de niveles se pueden generar escenarios interactivos, pero llevados a campos como educación, o capacitación laboral, ahorrando en costos de traslado e implementación de gente. Es decir, experiencias como beneficio para el usuario. “Ya sea en videojuegos o videos, que generan un nivel de inmersión sin precedentes hasta ahora. El nivel estará vinculado a la calidad y funciones del dispositivo utilizado, pero aun la experiencia más básica permite a cualquier persona conocer esta tecnología, ya sea en smartphone, PC o en el futuro inmediato, consolas de videojuegos. El mayor reto, en este sentido, será generar las instancias de difusión tecnológica de las herramientas y soportes requeridos, además de los espacios para capacitar en los softwares y/o lenguajes de programación necesarios para diseñar y hacer accesibles dichas experiencias”, finaliza el experto de la Universidad del Pacífico.

Votación electrónica: BREVES

Tecnologías de la información acercan las urnas al ciudadano

España: La realidad aumentada ayuda a los niños Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), coordinado por el Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial (ai2-UPV), ha desarrollado una aplicación de realidad aumentada para tabletas llamada ARSM, que evalúa la memoria espacial a corto plazo de los niños de 5 a 10 años. En concreto, detecta dificultades visuoespaciales que pueden afectar al rendimiento académico. La UPV también ha desarrollado un sistema de información clínica para bebés y sus madres.

Inteligencia: Un algoritmo anticipa libros superventas

A

d portas a las elecciones municipales, cabe preguntarnos cómo será el proceso y la cifra de personas que concurrirán a votar. Y es que, a pesar de algunos avances en la materia, la comunidad no se siente 100% motivada y no se han generado las sinergias necesarias para hacer este sistema más accesible, integrando plenamente las tecnologías de la información. En Estonia, por ejemplo, se aprobó e implementó el plan “iVoting”, con el propósito de ofrecer a los ciudadanos una plataforma adicional para votar y aumentar la participación electoral. En marzo de 2011, el 25% de los sufragios fueron electrónicos. Y este año, el 30% del electorado los emitió a través de internet en las elecciones del nuevo Parlamento. En tanto, el 12% lo hizo a través de su smartphone. Hoy este sistema es muy popular y es considerado en Estonia como una aplicación más.

El Mercurio

Panorama nacional

Investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) desarrollaron un algoritmo (que sus creadores han bautizado como “bestseller-ometer”, es decir, “superventómetro”) podría ayudar a determinar si un libro va a ser o no un éxito de ventas. Además, da claves sobre los elementos que pueden favorecer su éxito editorial. Sus creadores dicen que el “superventómetro” es capaz de predecir con una precisión del 80 % la probabilidad de que una novela nueva sea un éxito o un fracaso.

¿Qué pasaría en nuestro país? ¿Se elevaría la participación ciudadana? Votar electrónicamente trae muchas ventajas, pero ha existido cautela en su implementación masiva debido a los riesgos de fraude. Particularmente, votar desde cualquier dispositivo conectado a internet facilita la coerción, es decir, la presión de mostrar el voto a alguien para que verifique la preferencia. Sin embargo, el contexto ha ido mostrando que la democracia enfrenta hoy una amenaza mucho mayor que la coerción: la abstención. Así lo sostiene José Miguel Piquer, profesor de

GUSTAVO ORTIZ

El Mercurio

Se estima que todos los dispositivos conectados a Internet facilitarán el sufragio online, incluso, el celular, que a través del IMEI podría ayudar con el registro de los usuarios. ¿Será posible?

La votación electrónica combate la abstención y reduce costos.

la Universidad de Chile, director de Tecnologías de Información de la Universidad de Chile y emprendedor en e-voting Chile, quien explica que cuando las personas dejan de votar, los resultados se vuelven impredecibles e incluso antidemocráticos, en el sentido profundo del término. “Una de las ventajas del voto electrónico es justamente el acercar las urnas a los ciudadanos, haciendo mucho más fácil y rápido el votar. En nuestra experiencia, hemos visto que es una herramienta muy efectiva contra la abstención”. Pero, teniendo en cuenta el ejemplo de Estonia, ¿es posible que en nuestro país se pueda votar a través del celular u otros dispositivos? Dice Piquer que hoy se efectúa en votaciones oficiales

sindicales. “En e-voting Chile SpA, hemos organizado más de 80 elecciones oficiales. Para las elecciones populares políticas, es seguro que eso ocurrirá algún día. No creo que sea inmediato, pero terminaremos aceptando esa forma de votación, justamente por que combate la abstención y disminuye los costos de una consulta masiva”, comenta. El IMEI Desde marzo de 2017, se implementará un pre registro de IMEI de todos los terminales móviles que ingresen al país antes de ser activados. Según informó la Subtel, esto quiere decir que para que un teléfono en Chile sea activado, primero debe estar registrado en una base

de datos con IMEI válidos, con el fin de evitar su clonación. Hoy la legislación establece la existencia de una lista negra, lo que significa que cada vez que alguien es víctima del robo de su celular, puede solicitar a su compañía que bloquee el equipo para que no funcione. No obstante, existen personas que de manera fraudulenta, cambian este IMEI o identificador del equipo para volver a activarlo. Por ello, la importancia de esta nueva iniciativa. De esta manera, en el camino de los sufragios electrónicos a través de dispositivos como el smartphone, ¿serviría la lista blanca del IMEI en términos de registro de cada usuario? José Miguel Piquer sostiene que, hasta el momento esto se ha usado, principalmente, para detectar celulares robados. Quizás podría ayudar en términos de registro, aunque estima que nunca es una buena idea amarrar la autentificación del usuario al dispositivo que esté usando. Dice que siempre se debe validar al usuario por medio de la aplicación y la criptografía. Agrega que es difícil estimar cómo se desarrollará este panorama. “Dependerá mucho de la abstención en las próximas elecciones. Si llegamos a una presidencial con abstenciones del 60%70%, es muy distinto a si mantenemos una abstención de menos del 50%”. Añade que es importante destacar que no solo se trata de votar por celular, sino desde cualquier dispositivo conectado a Internet. “De esta forma, cualquier aparato conectado que se masifique en su uso, será una vía efectiva de votación”, finaliza Piquer.


ediciones.especiales@mercurio.cl Santiago de Chile jueves 13 de Octubre de 2016

5

Tendencia:

Las aplicaciones son las nuevas reinas del comercio electrónico Los dispositivos móviles son el canal de mayor crecimiento dentro del eCommerce, llegando concentrar la mitad de las ventas en algunos países. Hay una llave maestra que apalancó este crecimiento: las app.

E

1

l comercio electrónico móvil dejó de ser algo exótico o un promesa para convertirse en una realidad palpable y el canal de mayor crecimiento en el comercio en línea: la participación móvil en el total del comercio electrónico global creció un 17% interanual, acaparando más de un tercio de las operaciones (pasó del 30 al 35%), según revelan los datos de El Estado del Comercio Móvil, el más reciente informe de Criteo, compañía tecnológica de márketing de resultados que analiza 1500 millones de transacciones online diarias en 85 países desde todo tipo de dispositivo y plataforma. Pero los retailers más avanzados en comercio electrónico casi duplicaron ese crecimiento, llegando hasta el 30%, con lo que elevaron su porcentaje de participación móvil del 40 al 52%. Más aún, Criteo habla de un “punto de inflexión” en el terreno del comercio electrónico, ya que en algunos países (como Japón y el Reino Unido) la mitad de todas las ventas online ya se concreta a través de teléfonos y tablets.

Desde las apps se concreta mayor cantidad de ventas En el anterior reporte de Criteo, las ventas móviles desde navegadores acaparaban el 53% del total, dejando al 47% restante a manos de las app. En un año esta relación prácticamente se revirtió: hoy el 54% de las operaciones se concretan vía aplicaciones, contra el 46% que se efectúan vía browser. Esta situación se da, vale recordar, en un contexto donde las ventas móviles crecieron un 17% interanual, por lo que las app se quedan con una porción más importante de un volumen, a su vez, más grande.

2

Desde las app de concretan ventas de mayor valor Al análisis de Criteo revela otro dato interesante con respecto a la foto de hace un año: en los últimos doce meses, la venta promedio “de escritorio” se mantuvo en los 100 dólares, la venta móvil promedio vía browser se contrajo (de 98 a 91), mientras que el ticket promedio de la ventas móviles a través de App creció fuertemente de los 95 a los 127 dólares. Así, las aplicaciones destronaron al “escritorio”, el otrora rey de las ventas de mayor valor.

Pero este éxito móvil se apoya en algo tan breve y rápido de mencionar que casi suena a palabra mágica: app. Las aplicaciones móviles son hoy las reinas del comercio electrónico. Desde ellas se generan más ventas (y de mayor valor), mayores tasas de conversión y fidelidad que desde los PCs y notebooks (el “escritorio”, que detentaba el cetro hasta este momento) o desde la web móvil. El informe de Criteo revela cuatro aspectos clave por los que las app se manifiestan como las nuevas estrellas del comercio electrónico:

gustavo ortiz

Todo el poder a las apps

El fuerte crecimiento de las aplicaciones móviles les dará un impulso a las compras en línea a nivel mundial.

3

Las app generan usuarios más fieles Tan importante como lograr un cliente es mantenerlo. Esa consigna,

clave de los negocios, se hace más cercana gracias a las app. El informe de Criteo indica que sus usuarios tienen el doble de probabilidades de retornar dentro de los siguientes 30 días que los usuarios de navegadores. Mayor retención significa una mejor oportunidad para la creación de consumidores más fieles

4

Las app son más eficaces a lo largo de todo el proceso de compra El denominado “embudo de compra” (todas las etapas por las que atraviesa un cliente hasta concretar efectivamente la conversión) es más “pasable” para los usuarios de aplicaciones, es decir, que hay menos chances de que un usuario de app abandone el proceso en alguna de sus etapas que los otros. Finalmente, la tasa de conversión (el número de compradores que completaron una transacción) para los usuarios de aplicaciones triplica al de los usuarios de navegadores móviles. “El comercio o las actividades minoristas que se han preocupado por optimizar su experiencia de compra móvil con el desarrollo de una aplicación que facilite el proceso están mejor posicionadas que su competencia para sumar a su clientela a la creciente y activa comunidad de compradores móviles”, dice Alessander Firmino, director gerente de Criteo América Latina y Brasil.


ediciones.especiales@mercurio.cl Santiago de Chile jueves 13 de OCtubre de 2016

6

Calidad de vida:

La digitalización es la gran aliada de la salud La adopción de herramientas digitales en el área médica no solo permite evitar errores de lectura e interpretación, sino que también hace posible elaborar diagnósticos precisos y salvar vidas.

Los beneficios Para hacerse una idea, solo en Estados Unidos, antes de empezar a la ver la digitalización como una herramienta de ayuda médica, ocurrían más de 7.000 muertes al año

relacionadas con errores en la prescripción. Según Osorio, aquí es donde la digitalización cumple una función clave pues, en el caso

de los errores de lectura e interpretación de diagnósticos y recetas, podrían reducirse entre un 50% y un 80% si todas las gestiones fueran digitales. Alfredo Almerares, consultor clínico de InterSystems, considera que otro de los beneficios es reducir la carga de trabajo del médico, brindándole toda la información que necesita de un paciente específico para tomar la mejor decisión en el momento adecuado. Almerares señala que, para lograr lo anterior, es necesario trabajar con un equipo multidisciplinario que tenga experiencia en la implementación de este tipo de soluciones y que, a largo plazo, actúe como un partner tecnológico. Osorio, de Browse Ingeniería de Software, dice que actualmente

arquimed

Cada vez son más los centros de salud chilenos, tanto públicos como privados, que se suman al uso de herramientas digitales para entregar un mejor tratamiento a sus pacientes. Lo anterior, en medio del proceso licitatorio de empresas que van a componer el catálogo electrónico de proveedores de soluciones ERP del Sistema para Atención de Salud Especializada (SASE) y el Sistema para Atención Primaria de Salud (SAPS), dentro del Convenio Marco de Soluciones Informáticas de Salud del Minsal. “Ha habido un fuerte desarrollo en las soluciones de informatización para atención primaria, alcanzando un porcentaje de penetración de ficha clínica electrónica de alrededor del 80%”, dice Luis Osorio, gerente de desarrollo de negocios de Browse Ingeniería de Software. No obstante, hay una diferencia abismal entre atención primaria y el ámbito hospitalario pues, en éste último, el porcentaje de penetración es menor al 20%.

Al contar con el know how local, las empresas chilenas tienen un plus pues elaboran herramientas a la medida de un mercado que ya conocen.

hay una oportunidad para las empresas chilenas proveedoras de soluciones de ERP. Explica que desde Chiletec se trabaja en nivelar y mejorar las competencias de las compañías asociadas para que el Estado prefiera las soluciones hechas en Chile por sobre otras. Asimismo, el experto asegura que, al contar con el know how local, las empresas chilenas tienen un plus, pues elaboran herramientas a la medida

de un mercado que ya conocen, pensando a la vez en la interoperabilidad de sus aplicaciones. digitalización En todos los procesos Si bien la digitalización es clave en lo que respecta al manejo de la ficha clínica, sus aplicaciones van más allá. Juan Sagal, product manager del área de microscopia de

Arquimed, asegura que, en cualquier área de la salud, la digitalización permite diagnosticar mejor una enfermedad, hacer el proceso más eficiente y en menor tiempo, y hasta suplir la falta de especialistas a nivel nacional. “Un médico especialista que no esté en la ciudad o en el hospital donde un paciente se ha hecho exámenes puede tener acceso remoto a la información y así otorgarle

al paciente un diagnóstico mediante una interconsulta”, explica Sagal. Un ejemplo de lo anterior son los escáneres digitalizadores de láminas patológicas de la empresa Leica Biosystems, los cuales funcionan en laboratorios de anatomía patológica de varios hospitales del mundo. A través de la máquina, se procesan las biopsias de pacientes que necesitan el diagnóstico de una enfermedad mediante la visualización microscópica de un tejido sospechoso. Cuando no existe un patólogo especialista en el centro de salud, se le envía al médico la muestra procesada y, luego de que el patólogo especialista la observa en el microscopio, es capaz de emitir un informe con el diagnóstico. “El fin de estas máquinas no es reemplazar a los especialistas, sino más bien brindarles una herramienta que les permita discutir un caso observando la muestra con la misma resolución y magnificación que entrega un microscopio óptico, pero sin mover dicha muestra de su lugar de origen, ya que ésta se encuentra digitalizada”, comenta Juan Sagal. Según el analista, la digitalización a cualquier nivel del área de la salud no solo permite evitar errores de lectura e interpretación, sino también elaborar diagnósticos precisos y salvar vidas.

Esfuerzos regulatorios: Foto Destacada

América Latina impulsa el desarrollo del IoT

Un visitante juega tenis de mesa con el robot FORPHEUS durante la CEATEC en Japón. El robot no solo puede jugar el deporte con un sensor avanzado que calcula la posición de su oponente y el movimiento de la bola 80 veces por segundo, que predice la trayectoria del balón, sino también ajustar el nivel de habilidad de acuerdo a la capacidad del oponente mediante la acumulación de datos.

BREVES Emprendimiento: Presentan comunidad FRENCH TECH Santiago El martes pasado se realizó la presentación de la comunidad FRENCH TECH Santiago, una iniciativa que busca ser el inicio para establecer un ecosistema de innovación y colaboración entre Chile y Francia. Este evento reunió a empresas francesas de nivel mundial presentes en el país. Esta comunidad permitirá conectar a Chile con la red FRENCH TECH que reúne a nivel mundial el emprendimiento tecnológico francés y el ecosistema de la innovación en Francia. “Queremos crear un ecosistema emprendedor francochileno con base en Santiago. Así se podrán establecer relaciones con múltiples actores que van desde los fondos de inversión, aceleradoras e incubadoras, hasta mentores y espacios de co-working”, dice Philippe des Cars, emprendedor francés que está trabajando junto a Inria Chile para impulsar la iniciativa. El objetivo es poner a Chile en el radar de los jóvenes emprendedores tecnológicos franceses para que aprovechen las oportunidades de desarrollo empresarial que Chile ofrece, en particular en el rubro digital, energético y minero.

D

urante los pasados meses, un número creciente de gobiernos latinoamericanos ha dado a conocer sus planes para impulsar la implementación y el uso de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) en sus mercados. El objetivo es habilitar objetos para comunicar o transferir información aprovechando infraestructura de redes fijas o inalámbricas. 5G Americas destaca la necesidad de adecuar el marco de políticas públicas para propiciar un entorno que permita el desarrollo favorable del IoT que incluya una mayor expansión en cobertura de las redes de banda ancha inalámbrica por medio de tecnologías avanzados como LTE. Por lo tanto, una regulación que permita la innovación es más deseable y se debe considerar la remoción de obstáculos que impidan la adopción de las tecnologías que integran el concepto de IoT. Las redes celulares para IoT (CIoT) serán un apoyo al desarrollo de este ecosistema sobre redes seguras y sistemas fiables que proporcionan conectividad en condiciones de capacidad, movilidad y ubicuidad. Para ello, el entorno de IoT requiere normas que permitan a operadores y actores tecnológicos avanzar en estas nuevas

Diomedia

AP / Koji Ueda.

El impacto de Internet de las Cosas (IoT) se verá en la proliferación de edificios inteligentes, planeación logística y transacciones administrativas dentro de las diversas entidades de gobierno de América Latina.

Los diferentes países de la región están sembrando el terreno para el desarrollo de Internet de las Cosas.

oportunidades, pero también crear una sinergia con las agencias nacionales para abordar temas centrales en regulación como la seguridad informática, protección de la información de las personas, eficiencia energética y el aprovechamiento de los beneficios de IoT en la población. En el caso de Chile, si bien no se tiene una política definida para IoT, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha manifestado interés por el desarrollo de Internet de las Cosas. Aunque no exista un documento oficial de políticas de IoT, en el país ya existen

proyectos relacionados. Los datos oficiales dan cuenta de la existencia de más de 400.000 líneas M2M a marzo de 2016. Otros países En otros países se han tomado medidas más agresivas. En Brasil, por ejemplo, se lanzó una “Plataforma IoT” para el desarrollo de tecnologías y aplicaciones que se integra bajo el programa “Brasil Inteligente”, continuador del Plan Nacional de Banda Ancha. El Estado atribuyó las bandas 71-76 GHz y 8186 GHz para utilización en aplicaciones M2M como parte de entorno IoT. Se prevé la creación futura de un plan integral para IoT. Datos oficiales estiman en 11,8

millones las líneas M2M a julio de 2016. En Colombia, en tanto, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sometió a consulta pública un documento elaborado en conjunto con la consultora Arthur D. Little. En el escrito se abordan retos generales del entorno IoT, así como aspectos específicos para Colombia. Un hecho positivo es que no se percibe una barrera en términos de espectro radioeléctrico para el crecimiento de Internet de las Cosas. Asimismo, existe potencial para fijar políticas para ciudades inteligentes y casos de uso específicos de IoT. En Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó un documento de consulta titulado “Plan Maestro sobre Nuevas Tendencias y Desarrollo de Infraestructura TIC que Promuevan la Construcción de Ciudades Inteligentes”. Si bien no se trata de un caso de política amplia y transversal para IoT, se enfoca en un caso de uso específico (ciudades inteligentes). LTE es considerada una de las principales tecnologías habilitadoras para las Smart Cities (ciudades inteligentes). Además del espectro radioeléctrico, es preciso atender aspectos de infraestructura, entre ellos el uso de celdas pequeñas (small cells).


ediciones.especiales@mercurio.cl Santiago de Chile jueves 13 de Octubre de 2016

7

Regionalización:

El emprendimiento y la innovación se toman el sur de Chile El emprendimiento no solo está presente en Santiago. También se vive fuertemente en regiones, en particular en el sur del país. Un ejemplo es la zona más austral, donde una serie de iniciativas muestran el empuje de los emprendedores locales.

El MErcurio

E

Más de 200 emprendedores participaron del concurso de nuevas ideas de negocios que formó parte del primer hub de negocios basados en ciencia, “Patagonia Emprende”.

colaborativo (Patagonia Labspace, CoWo, Cowork Patagonia, La Nube y La Minga) en tres de las cuatro provincias de la región y 3 centros de Desarrollo de Negocios (en Puerto Montt, Osorno y Chaitén), son cada vez más las iniciativas que buscan establecerse en la zona de Los Lagos. Para Adolfo Alvial, director regional de Corfo, esto se debe a que “es una región fértil en ideas, en afanes de llevar adelante nuevos negocios”.

Alvial asegura que “hay un ambiente favorable, tenemos industrias que son nuevas. Por ejemplo, la industria acuícola es todavía emergente, tiene una serie de proyectos con gente que se ha desprendido desde el núcleo productor para convertirse en gente que ofrece sus servicios y productos desde afuera. Entonces, hay un ambiente de mucha efervescencia, afán y de poder contribuir con nuevos negocios”. Algo muy parecido destaca

En esa línea, Research to Business Catalyst (R2B Catalyst), el primer hub de negocios basados en ciencia del país desarrolló

Destrezas computacionales:

El desafío de preparar a nuestros niños para los empleos del futuro Hoy saber programar y entender el lenguaje computacional es tan importante como aprender matemáticas o historia. Iniciativas como La Hora del Código buscan crear conciencia y emparejar la cancha en este sentido. en los empleos del futuro. En este contexto, una iniciativa que busca promover este tipo de cambios es “La Hora del Código”, una campaña mundial que se realizó entre el 1 y el 8 de octubre y donde escolares de todo el país fueron invitados a realizar un simple ejercicio en el computador, por una hora, en que aplican la lógica y el lenguaje de código, que es el utilizado para la programación. con condorito

El MErcurio

La demanda de servicios tecnológicos en todas las industrias crece más rápido que el capital humano disponible para realizar tales funciones. Y las matrículas en carreras relacionadas con la tecnología han ido a la baja en los últimos cinco años. En 2015, el déficit de capital humano TI era de 5.000 profesionales por año y esto sigue creciendo. De hecho, la cantidad de graduados TI por año solo cubre el 50% de la demanda de la industria, según la Fundación Kodea. Para contar con este tipo de profesionales, los expertos coinciden en que es fundamental entrar en el nivel escolar primario, en el currículum escolar. Actualmente, varios países ya lo han hecho. Por ejemplo, en 2014, Inglaterra se convirtió en el primer país del grupo G7 en hacer obligatoria la enseñanza de ciencias computacionales en el currículum escolar para todos los estudiantes entre 5 y 16 años. Ese mismo año, la programación también pasó a ser parte del currículum en Bulgaria, Chipre, República Checa, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia y Portugal, mientras que Estonia introdujo la programación desde primero básico. En Estados Unidos, la iniciativa “Computing in the Core” apunta a incluir la computación desde los

Niños y jóvenes de todo el país participaron en La Hora del Código durante la semana pasada.

primeros años de enseñanza y en la misma dirección avanzan otras naciones como Dinamarca y Alemania. Más cerca, en Argentina, la Asamblea del Consejo Federal de Educación declaró como estratégica la enseñanza y el aprendizaje de la programación durante la escolaridad obligatoria,

para fortalecer el desarrollo económico-social. La hora del código En el caso de Chile, si bien existen algunas iniciativas puntuales por colegio, no hemos dado todos los pasos que requerimos como país para formar a nuestros niños

la seremi de economía de la Región de Los Lagos, Carmen Gloria Muñoz, quien resaltó la labor de los emprendedores, ya que “en la región las micro y pequeñas empresas son el 99% de toda la actividad. Son factor determinante en el crecimiento de la región. En este año 2016 de la productividad, hemos inaugurado centros de negocios en Osorno, en Puerto Montt otro en Chaitén y este año vamos a inaugurar un cuarto, en Castro”. En tanto, para la seremi de Agricultura, este foco tiene que ver con “reactivar la economía de nuestra región. Nosotros como agricultura hemos dicho que no solo de peces vive esta región, sino también de la agricultura y la exportación. Hoy día estamos potenciando la asociatividad de nuestros productores, tenemos 25 mil vaquillas exportando a un país tan lejano como China, un 43% de la producción animal la hemos exportado a Turquía, por lo que todo lo que tenga que ver con la pyme está relacionada con nuestra gente”, sentenció. Motivando la savia nueva

El MErcurio

l emprendimiento llegó para quedarse. Eso lo confirman las cifras: la tasa de quienes comienzan un nuevo negocio en el país es de un 23,4% al año 2015, según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este número está muy por encima del promedio de la organización, el que solo se elevó a un 8%. Pero, ¿qué pasa en regiones? ¿qué está pasando en la materia? Entre el 3 y 7 de octubre de 2016 se celebró la “Semana de la Pyme” en todo Chile, con el objetivo de potenciar los nuevos negocios, que puedan convertirse en pequeñas y medianas empresas, foco base de la economía nacional. Ahí el emprendimiento y la innovación tienen un fuerte y marcado rol catalizador, al ser el punto de inicio para el camino hacia proyectos sanos y sustentables. En ese contexto, se pudo observar el avance que ha y está teniendo la generación de nuevos negocios particularmente en la Región de Los Lagos, donde Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno están generando un ecosistema local que ya comienza a atraer nuevos proyectos que llegan de diferentes puntos del país y de Latinoamérica a probar suerte. Con Cuatro coworks o centros de trabajo

Esta es la segunda vez que La Hora del Código se realiza en Chile y la invitación a los niños fue a crear tecnología más que a solo consumirla con el eslogan “Súmate al desafío de Programar”. A través de un tutorial, los niños fueron dando instrucciones a un personaje que este año fue nada menos que Condorito. La Hora del Código es organizada en Chile por Fundación Kodea, Ucorp, y la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño en alianza con la organización sin fines de lucrp Code.org. Además de colegios, institutos, universidades, en esta edición de la Hora del Código también participó la Teletón en todas sus sedes y se sumó la red Enlaces del Ministerio de Educación.

“Patagonia Emprende”, evento que entregó capacitación y consejos para emprender a los ciudadanos de la Región de Los Lagos. En paralelo, dio vida a un concurso de nuevas ideas de negocio, que premió con $500 mil a la mejor presentación o “pitch” de un proyecto. Con más de 200 personas participantes, Ricardo Doberti, gerente de emprendimiento de R2B Catalyst, explicó que “nuestro interés fue convocar a la mayor cantidad de personas que tenían una idea de negocio. Así, se podían empapar con todo lo que significa comenzar este camino, que no está exento de dificultades y es necesario enfrentarlas con soporte y guía”. El proyecto ganador fue Felipe Luer, con su proyecto Bicicla, iniciativa que busca solucionar el proceso de reciclaje de las personas, trasladando la basura que las personas reúnen directamente a los puntos de acopio limpio mediante bicicleteros, lo cual tiene una huella de carbono cero. El emprendedor indicó que “esto es bueno para todos, porque si Bicicla funciona sería la primera app chilena a nivel a mundial que puede solucionar el problema del reciclaje, colaborativamente y gratuitamente”.

Estudio:

Chile aporta a la recuperación de basura electrónica Durante los próximos cuatro años la basura electrónica generada en América Latina crecerá entre 5% y 7% anualmente, prediciendo que habrá casi 4.800 kilotoneladas de e-waste para el año 2018.

Las tecnologías y dispositivos de hoy tienen un nivel de renovación nunca antes visto quedan obsoletas muy rápidamente. Pero pocos se preguntan dónde van a parar todos esos equipamientos que se descartan y se suman al creciente aumento de residuos electrónicos o e-waste con los peligros asociados para el medio ambiente. En 2014, América Latina produjo el 9% de la basura electrónica del mundo, el equivalente de 3.900 kilotoneladas2 (kt), según el último informe de GSMA y el Instituto de la Universidad de las Naciones Unidas para el Estudio Avanzado de la Sostenibilidad (UNU-IAS). El estudio también da muestra que en los próximos cuatro años la basura electrónica generada por la población de la región crecerá entre 5% y 7% anualmente. Para hacer frente a esto, muchas empresas están tomando medidas. Un ejemplo es Ericsson, que ha logrado recuperar mil

doscientas toneladas de equipamiento tecnológico en desuso en Latinoamérica a través de su programa mundial Gestión Ecológica y Recuperación de Productos, que busca reducir al mínimo las potenciales consecuencias para el medio ambiente relacionadas con la eliminación de equipos electrónicos dados de baja. El equipamiento incluye hardware, baterías, cables y demás componentes de infraestructura de telecomunicaciones. realidad local Chile es uno de los países que más han aportado a esta cifra regional de 1200 toneladas, con 280 toneladas de material recuperado durante este año. Otros países que están en los primeros lugares de aportes son México, Brasil y Panamá. A nivel global, el año 2015 se recuperaron 15.590 toneladas de e-waste o residuos electrónicos, algo así como 856 toneladas de pilas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.