Wikinomia - Resumen

Page 1

Libros de Gerencia Resumidos

Wikinomía La colaboración masiva lo cambia todo por Don Tapscott y Anthony Williams

RESUMEN EJECUTIVO

mos encontrar los próximos seis millones de onzas de oro”.

El término “wikinomía” proviene de la conjunción de los términos “wiki” (que significa “rápido” en hawaiano) y “economía”. Se trata pues de un vocablo para referirse al nuevo modelo económico inspirado por la enciclopedia en línea Wikipedia.

McEwen vio esto como la oportunidad de aprovechar las mejores mentes de la industria. Sin embargo, y quizá con razón, los geólogos de la compañía estaban un poco escépticos. La minería es una industria muy celosa con su información y esta es siempre mantenida en secreto. Las compañías no suelen compartir su información.

Wikipedia es producto del esfuerzo conjunto de miles y miles de personas comunes, que escriben, recopilan y editan el contenido de la misma. Así pues, Wikipedia es un buen ejemplo, entre otros, de “colaboración masiva”: la esencia de este nuevo modelo económico. En este texto, los autores presentan una visión de conjunto de cómo se ha ido desarrollando la wikinomía, así como de los diversos fenómenos de diverso orden que la rodean. Entre los temas tratados están: los principios de la wikinomía y los siete modelos de colaboración masiva.

Introducción En 1999, mientras Goldcorp, una compañía minera, encaraba un futuro incierto, Rob McEwen, su director general, se tomó un descanso para asistir a una conferencia para jóvenes presidentes en el MIT y ahí fue que se enteró de la existencia de Linux. McEwen escuchó entonces cómo Linus Torvalds y una relajada banda de programadores voluntarios había creado a través de la Internet un sistema operativo de primera calidad. El conferencista relató cómo Torvalds le había revelado su código al mundo, permitiéndoles a miles de programadores anónimos examinarlo e incluir sus colaboraciones en el mismo. McEwen tuvo una epifanía y se recostó en su silla a pensar. La firma estaba estancada por el hecho de que, a pesar de años de exploración, sus geólogos no habían sido capaces de ubicar el oro en la propiedad de la compañía en Red Lake, Ontario. Pero, si bien sus empleados no eran capaces de encontrar el oro, era posible que otras personas sí lo lograran. Y quizá la clave para hallar a dichas personas estaba en “abrir” las exploraciones tal y como Torvalds había abierto su sistema. McEwen volvió inmediatamente a Toronto para presentarles su idea a los geólogos. “Quiero tomar toda la información geológica que tenemos desde 1948 y compartirla con todo el mundo”, les dijo. “Luego, le preguntaremos al mundo dónde pode-

“Estábamos desafiando una cuestión fundamental: uno simplemente no regala su información”, dice McEwen. “Esto es tan fundamental que nadie jamás lo había cuestionado”. Pero McEwen estaba decidido de todas formas; así que en 2000 lanzó el “Reto Goldcorp”, que ofrecía US$ 575.000 en premios para quien propusiera los mejores métodos y estimados. Cada detalle sobre la propiedad de 55.000 acres fue revelado en la página Web de Goldcorp. Las noticias sobre la competencia se extendieron rápidamente por la Internet, pues más de 1.000 concursantes de 50 países comenzaron a revisar la información. En solo semanas, los resultados comenzaron a llegar a las oficinas centrales de Goldcorp. Como se esperaba, geólogos de todo el mundo se involucraron en el proyecto. Pero también hubo propuestas provenientes de sectores inesperados: estudiantes, asesores, matemáticos y militares. Los participantes identificaron 110 puntos en Red Lake, la mitad de los cuales no habían sido identificados por la misma compañía. Más de 80% de dichos puntos produjeron grandes cantidades de oro. De hecho, desde que la competencia fue anunciada, la compañía consiguió ocho millones de onzas de oro. McEwen calcula que el proceso colaborativo le ahorró dos o tres años de exploración a la compañía.

El nuevo mundo de la wikinomía Debido a los grandes cambios tecnológicos, demográficos, comerciales y económicos, estamos entrando en una nueva era en la que la gente participa en la economía como nunca antes. Esta participación ha llegado a un punto en el que las nuevas formas de colaboración masiva están cambiando la forma de inventar, producir, mercadear y distribuir bienes en todo el globo. Este cambio presenta oportunidades de largo alcance para todas las compañías (como IBM y Procter & Gamble) y personas que se conecten.

Resumido.com selecciona, traduce y resume los mejores libros de gerencia, para promocionar la lectura del tema en Ibero América. En menos de 30 minutos nuestros clientes pueden captar las ideas principales de un libro y decidir si lo leen completo. Para mas información visite: www.resumido.com


Wikinomía 2 En el pasado, se colaboraba a muy pequeña escala. Era algo que se daba entre familiares, amigos y socios en hogares, comunidades y talleres. La colaboración llegó a escala masiva sólo en casos excepcionales; por ejemplo, las protestas durante la Guerra de Vietnam o, más recientemente, las estridentes manifestaciones antiglobalización de Seattle, Turín y Washington. Pero esto está cambiando hoy en día. El creciente acceso a las tecnologías de información está colocando al alcance de todos la posibilidad de colaborar, crear valor y competir. Esto le permite a la gente participar en la innovación y creación de riqueza en casi todos los sectores de la economía. Ya hay millones de personas trabajando mancomunadamente para producir nuevos bienes y servicios capaces de rivalizar con los de las corporaciones más grandes y mejor financiadas del mundo. Este nuevo modo de innovar y crear valor es conocido como “producción entre semejantes” o peering, que tiene lugar cuando gran cantidad de personas y firmas colaboran para innovar e impulsar el crecimiento de sus industrias. Algunos ejemplos de producción entre semejantes ya se han vuelto muy comunes: MySpace, YouTube, Linux y Wikipedia. Según Eric Schmidt, director general de Google: “Por lo general, cuando uno habla de ‘colaboración’, la gente de 45 años de edad cree que sabe de qué se le está hablando: equipos sentados, conversando tranquilamente sobre objetivos bien establecidos. Esto es lo que ‘colaboración’ significa para la mayoría de la gente”. Pero estamos hablando de otra cosa totalmente diferente. La nueva promesa de la colaboración es que con la producción entre semejantes se cultivan las destrezas humanas, la ingenuidad y la inteligencia más eficientemente y efectivamente que con cualquier otra cosa que hayamos visto antes. El conocimiento, las destrezas y los recursos colectivos que se consiguen gracias a las redes horizontales permiten obtener mejores resultados que los obtenidos por una sola firma. Bien sea al diseñar un avión, ensamblar una motocicleta o analizar el genoma humano, la posibilidad de reunir el talento disperso de varias personas y organizaciones se está volviendo una importante destreza entre gerentes y firmas. Y en los años por venir, este nuevo modo de producción entre semejantes desplazará las jerarquías tradicionales, consideradas hasta ahora el motor de la generación de riquezas.

les y comunicaciones. Hoy en día, las compañías que se hacen más permeables a ideas externas y al capital humano funcionan mejor que las compañías que dependen únicamente de sus capacidades y recursos internos. 2. Peering: durante casi toda la historia de la humanidad, las jerarquías de uno u otro tipo han funcionado como motores de la creación de riquezas, y como modelos de instituciones como la iglesia, el ejército y el gobierno. Aunque es improbable que las jerarquías desaparezcan en el futuro próximo, está surgiendo un nuevo tipo de organización horizontal que desafiará a la firma jerárquica al crear producto y servicios. 3. Compartir: por lo general se dice que es importante proteger la propiedad intelectual a través de patentes y marcas registradas. Si alguien viola la propiedad privada, basta con llamar a los abogados. Pero ahora existe una nueva economía de la propiedad privada. Las compañías de artefactos electrónicos y biotecnología, entre otras áreas, están descubriendo cada vez más que defender el sistema de propiedad intelectual suele disminuir su capacidad de crear valor. Las firmas inteligentes están tratando la propiedad intelectual como un fondo mutual (gerencian una cartera de bienes, unos protegidos y otros compartidos). 4. Actuar globalmente: la gente y los bienes intelectuales tendrán que ser gerenciados en muchas culturas, disciplinas y límites organizacionales. Las compañías que quieran triunfar tendrán que conocer el mundo, incluyendo mercados, tecnologías y personas. Por definición, una compañía realmente global no tiene límites físicos ni regionales, sino que crea ecosistemas planetarios para diseñar, subcontratar, ensamblar y distribuir productos en todo el mundo.

Los siete modelos de colaboración masiva La economía de la colaboración presenta siete nuevos modelos de colaboración masiva, que están desafiando exitosamente a los modelos tradicionales de negocio:

El nuevo arte y ciencia de la wikinomía se apoya en cuatro nuevas ideas:

1. Pioneros del peering: los creadores del software de código libre y de Wikipedia han demostrado que miles de personas dispersas pueden crear rápidamente proyectos innovadores y mejores que los de grandes compañías bien financiadas. En su expresión más pura, se trata de producir bienes y servicios que dependen sólo de comunidades igualitarias y organizadas voluntariamente para alcanzar un objetivo común. En realidad, las producción entre semejantes incluye elementos jerárquicos y meritocráticos. Los miembros más capaces y con mayor experiencia hacen las veces de líderes y de coordinadores de las diversas contribuciones.

1. Apertura: este no suele ser un término relacionado con la firma tradicional y, hasta no hace mucho, tampoco hubiera descrito el mecanismo interno de la economía. Recientemente, las firmas inteligentes han estado pensando sobre la “apertura”, y esta está comenzando a incidir en varios campos: recursos humanos, innovación, estándares industria-

2. Ideágoras: el mundo se puede volver su propio departamento de Investigación y Desarrollo con las ideágoras (mercados de cooperación), que operan como un eBay de innovación, reuniendo compradores y vendedores de innovación. Por ejemplo, las compañías (o “buscadores”) pueden colocar anónimamente en la página de InnoCentive proble-

Los principios de la wikinomía

El contenido de este Resumido es Copyright 2007 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com


Wikinomía 3 mas de Investigación y Desarrollo mientras los “resolvedores” colocan sus soluciones en busca de premios. Según Darren Carroll, presidente de InnoCentive: “Estamos derribando las puertas de los laboratorios tradicionales y abriendo una nueva frontera en la que quienes buscan soluciones (corporaciones globales muy respetadas) pueden ir más allá de sus departamentos de Investigación y Desarrollo y aprovechar algunas de las mejores mentes científicas del mundo”. 3. Prosumidores: los consumidores participan activa y constantemente en la creación de los productos que van a consumir. En otras palabras, los consumidores hacen más que personalizar sus mercancías: se auto-organizan para crearlas. De hecho, los usuarios más avanzados no esperan por una invitación. Simplemente forman sus propias comunidades en línea de prosumidores en las que comparten información sobre productos, colaboran en la personalización de proyectos, comercian e intercambian consejos y herramientas. 4. Los nuevos alejandrinos: La Gran Biblioteca de Alejandría es considerada como uno de los primeros centros de conocimiento del mundo. Gracias a una nueva generación de alejandrinos, la fuente del saber, pasada y presente, será pronto accesible de modos que nuestros ancestros sólo soñaron. Compañías como Google, y bibliotecas en instituciones como Harvard, Oxford y Stanford, están escaneando miles de libros y convirtiéndolos en millones de bits. Estos libros digitalizados serán reunidos en una biblioteca universal de conocimiento y cultura humana. El surgimiento de publicaciones de acceso abierto pondrá el conocimiento a la mano de las masas y ayudará a crear comunidades distribuidas en todo el mundo. Además, el surgimiento de la colaboración a gran escala en áreas como las ciencias de la tierra y la biología les permitirá a las comunidades científicas en-

frentar como nunca antes problemas de la talla del recalentamiento global y el VIH. 5. Plataformas para la participación: estamos entrando en un mundo en el que vastas plataformas para la participación (como incorporar GoogleMaps a cualquier idea que tengamos para nuestro negocio) permitirán que comunidades enteras puedan innovar y crear valor. Gracias a las plataformas abiertas, una compañía puede crear una base más amplia para que varios socios puedan crear un nuevo negocio o, simplemente, agregarle más valor a la plataforma. Una plataforma puede ser, por ejemplo, un servicio Web como GoogleMaps o el sistema de comercio electrónico de Amazon, que permiten a terceros la utilización de recursos e información de la empresa, de manera que lo conviertan en mejores productos y servicios. 6. La fábrica global: las compañías exitosas de hoy en día tienen límites porosos y abiertos, y compiten saliendo de sus murallas para obtener conocimiento, recursos y destrezas. Estamos presenciando el surgimiento de redes distribuidas que crean y distribuyen bienes en todo el globo. La fábrica se ha vuelto global, y está aprovechando la colaboración masiva para diseñar y ensamblar cosas más eficientemente. 7. El lugar de trabajo Wiki: trabajar en conjunto y compartir conocimientos entre compañías será perfectamente normal entre la fuerza laboral del mañana. Las nuevas formas de colaboración masiva de hoy en día sugieren que a las compañías les convendría más adoptar un enfoque en el que sus equipos tuvieran una mayor libertad para autoorganizarse. Los líderes deben desarrollar una mentalidad de colaboración. Deben valerse de los principios de la wikinomía para lograr el éxito.

Este Resumido ha sido parcialmente patrocinado por:

El portal del libro gerencial La gerencia en Hispanoamérica

Lo mejor de las revistas de negocios

Título original: Wikinomics Editorial: Portfolio Hardcover Publicado el: diciembre de 2006

¿Le gustó el Resumido? Compre el libro en: http://www.resumido.com/es/libro.php/439

Resumido.com, respetando la propiedad intelectual y los respectivos derechos de autor de las diferentes publicaciones citadas, no pretende reproducir ni parcial ni totalmente el contenido de las mismas ni el modo en el que su contenido se presenta aquí. Por el contrario, ofrecemos la oportunidad de que dichas obras no sólo sean conocidas sino adquiridas en beneficio de sus respectivos creadores; motivo por el cual, Meltom Technologies se reserva el derecho de excluir cualquier título, cuando se presuma la vulneración de derechos subjetivos, particulares o directos del mismo.

El contenido de este Resumido es Copyright 2007 por Resumido.com, todos los derechos reservados Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente. http://www.resumido.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.