AL enero 2010

Page 1

LA VERDADERA EDUCACIÓN COMIENZA A LOS 0 AÑOS

aula libre

Si hubiese que analizar el título que da nombre a este trabajo, quizás nos plantearía más de un problema ético o filosófico. Pero lejos de mí hacer del mismo una cuestión puramente metafísica. El hecho de dar forma numérica con valor 0 es, simplemente, un modo de enfatizar en la importancia que, bajo mi punto de vista, tiene todo lo relacionado con lo educativo desde la edad más temprana. Sirva esto de ayuda para una mejor comprensión del texto.

digital

www.fasecgt.es

AÑO V nº 8 enero 2010

webeducacion@cgtandalucia.org

www.aulalibre.es ISSN 1989 - 7006

redaccionaulalibre@cgtandalucia.org

ÍNDICE LA VERDADERA EDUCACIÓN COMIENZA A LOS 0 AÑOS

pg 1

EL PLAN BOLONIA : OPINIÓN CRÍTICA

pg 8

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA, EDUCACIÓN EN VALORES

pg 13

LA ESCUELA, AUTORIDAD Y DISCIPLINA

pg 16

LA EDUCACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

pg 20

AR EN PÚBLICO: ¿CÓMO VENCER EL MIEDO ESCÉNICO?

pg 21

INTELIGENCIA EMOCIONAL

pg 24

LA NECESIDAD DE ELEGIR

pg 27

REGRESO A LAS AULAS

pg 29

LA EDUCACIÓN VIAL COMO TEMA TRANSVERSAL

pg 31

ELABORACIÓN DE TARJETAS NAVIDEÑAS Y DE DIBUJOS DE LA

pg 34

FIESTA DEL CORDERO LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

pg 37

No obstante, no podemos obviar los innumerables avances científicos en este sentido. Así, la biología, la neurociencia o la biología celular, por poner unos ejemplos, siguen aportando datos sobre el valor supremo de las primeras experiencias incluso desde el momento de la propia concepción. Y como el universo que nos rodea apuesta decididamente por lo científicamente demostrable, estos fundamentos no pueden resultar baladíes y, por tanto, acaban siendo considerados contribuciones trascendentales a nuestro desarrollo como seres vivos. Los seres humanos, como seres sociables, nos relacionamos unos con otros, en un ámbito que va desde lo individual hacia lo colectivo, de lo particular a lo general, y el fruto de esas relaciones son las experiencias, en definitiva, la propia vida. Un interesante título de Francesco Tonucci, La verdadera reforma empieza a los tres años 1 , pone el dedo en la llaga sobre la cuestión que quiero abordar. El autor dice que un buen sistema para conocer el nivel de cultura y de democracia de un país puede ser –creo- el observar la calidad de sus escuelas infantiles; la atención, los recursos, el amor que una sociedad dedica a sus niños más pequeños indican cómo es de grande para esa sociedad la preocupación por su propio futuro, cuántos derechos reconoce a los ciudadanos de las futuras generaciones… Esta breve introducción del investigador requiere matices y añadidos que, tanto el tiempo como la realidad social han acabado imponiendo. En primer lugar, porque esa reforma por la que abogaba, pienso, debe iniciarse ineludiblemente desde el Primer Ciclo de la Educación Infantil, es decir, la etapa que abarca de 0-3 años; y, en segundo lugar, porque lo que él denominaba Escuela Infantil (etapa 3-6 años) ha resultado ser finalmente el apelativo que se le ha otorgado a las antiguas guarderías que acogían este tramo de edad. Pienso que son necesarias este tipo de aclaraciones por la importancia que entrañan los conceptos que ba-

rajamos. Obviamente, perdura la confusión y el interés perverso de determinadas expresiones (guarderías = aparcamientos), difíciles de corregir y de erradicar de nuestro propio subconsciente. Por ello, ante este juego de palabras es preciso un esfuerzo colectivo por dotar conceptual y pedagógicamente a la Escuela Infantil y, especialmente, al tramo de 0-3 años. Ni tan siquiera muchos de los profesionales dedicados en cuerpo y alma a la atención de los más pequeños tienen ideas claras al respecto. Espero, por tanto, que a la finalización de este ensayo, las dudas se hayan disipado, al menos, en gran parte. Si es así, algo habremos conseguido. En estos momentos, y tras la publicación del Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil 2 , es más que irrefutable la actitud y el posicionamiento de la Administración con respecto a la etapa en cuestión (0-3 años). Me explico. “Lo que intuye cualquiera que haya visto a una familia devanarse

1

La verdadera reforma empieza a los tres añosFrancesco Tonucci. Investigador del Instituto de Psicología del CNR. Roma 2 Decreto 149/2009, de 12 de mayo. BOJA nº 92. Sevilla, 15 de mayo de 2009. Páginas 7-17

1


los sesos buscando una plaza de escuela infantil para su hijo antes de que nazca, lo confirman las cifras”. Un artículo publicado en el diario El País 3 sobre la oferta de plazas en este tramo educativo y las cuotas que han de abonar las familias apuntaba, una vez más, hacia el asunto más que beneficioso en que se ha acabado convirtiendo a la Educación Infantil. Se evidencia una oferta mayoritaria en el sector privado, dejando un margen residual al sector público, el cual acabará, si no lo remediamos, siendo una minúscula gota de agua en este inmenso océano. Las promesas electorales de crear más puestos de infantil acaban engordando al sector privado, llegando a superar el 70% en Asturias, Baleares, Canarias y Madrid, según pone de manifiesto un informe de la Universidad de Vic, Calidad de los servicios para la primera infancia y estimación de la demanda, encargado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 4. ¿La verdadera educación comienza a los 0 años o el verdadero negocio comienza a los 0 años?

venimos apreciando, ésta seguirá creciendo exponencialmente a lo largo de estos años. Como se puede comprobar, la referencia al sector privado hace mención sólo a lo que distinguen como centros de convenio, por lo que las cifras reales de centros considerados como privados aumentarían considerablemente el total del sector. Un simple vistazo a cualquier ciudad andaluza para percatarse de este tipo de centros, cuya titularidad la ostenta una persona física o jurídica de carácter privado, que contrata a trabajadores y trabajadoras, ¿especializados? ¿Con las garantías y exigencias que prevé el Decreto para los centros públicos o de convenio? Aquí encontramos una de las más flagrantes actuaciones en materia de educación infantil. ¿Quién controla a estos centros? ¿Reúnen todas las condiciones de habitabilidad y seguridad que la ley impone? ¿Por qué no se le exige al personal una cualificación, titulación y preparación específica? ¿Hacia dónde caminamos?

- Escuela Infantil de Villanueva de la Concepción 6. Subvenciones para su construcción por valor de 494.449€ y una aportación de la Diputación Provincial de 360.780€. Al nuevo centro acuden 41 niños de edades comprendidas entre 0 y tres años, 8 de los cuales están comprendidos en el primer tramo de edad, 13 en el segundo y 20 en el tercero. Están atendidos por 5 monitores. En la provincia de Málaga se han ofertado este curso escolar 15.061 puestos para alumnado de 0 a 3 años.

ESCUELA INFANTIL

Almería

14

Córdoba

25

Cádiz

33

Granada

14

Huelva

19

Jaén

10

Málaga

12

Sevilla

36

Así, en un simple análisis, observamos que el número de Escuelas Infantiles de carácter público hace un total de 163 en la Comunidad Autónoma de Andalucía -desde hace décadas no se habilitan centros de este tipo- Sin embargo, y según datos oficiales de la Consejería, los centros de titularidad municipal superan la cantidad de 330, y los centros de carácter privado suman unos 679. Es evidente que existe una diferencia cuantitativa entre titularidades, y como

Como corolario de lo anterior, el Capítulo II del Decreto abre múltiples posibilidades a la Administración educativa para la creación de puestos escolares. Así, se nos habla de que se podrán formalizar convenios con las Corporaciones locales, otras Administraciones Públicas y entidades privadas sin ánimo de lucro. Sobre el papel, es la vía más operativa para cumplir lo prometido al electorado, es decir, la creación de 100.000 plazas de educación infantil al finalizar la legislatura. Pero es necesaria e imprescindible una profunda reflexión sobre este tema y sobre algunos aspectos concretos. A bombo y platillo, raro es el día en el que no aparece una información oficial en la web de Educación que refiera a la inauguración de centros del tipo:

Este baile de cifras y de porcentajes son equiparables al caso andaluz. En nuestra Comunidad Autónoma, y según datos oficiales de la propia Consejería de Educación 5, la situación actual es la siguiente: PROVINCIA

- Escuela Infantil de Gerena 8. Mar Moreno ha colocado la primera piedra de una nueva Escuela Infantil en el municipio sevillano de Gerena. La construcción del centro se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Educación y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (CEPES-A), con el objetivo de avanzar progresivamente en la oferta de plazas del primer ciclo de Educación Infantil financiadas con fondos públicos. La nueva Escuela Infantil tendrá capacidad para escolarizar a un total de 200 niños menores de 3 años. El edificio se construirá sobre una parcela de 1.852 m2 cedida por el municipio, sobre la que se dispondrán los aularios agrupados en torno a un patio central descubierto concebido como zona de ocio y recreo. En total, serán 12 aulas conectadas por un corredor perimetral que dará acceso también a los patios secundarios. Además, el centro también dispondrá de dependencias de servicio específicas para la atención de los menores, así como un área de recreo cubierta. El conjunto escolar, levantado sobre una única planta con dos niveles, permiti-

colectivo. Como bien dice un amigo, el Decreto de 1º Ciclo de Educación Infantil está incurriendo en un grave error de análisis de la realidad social, al considerar que la solución al problema de la conciliación de la vida familiar y laboral se encuentra en los centros educativos.

En el capítulo II del mencionado Decreto se describe en sus artículos 11, 12 y 13 qué requisitos debe poseer todo centro de educación infantil (0-3años). Quizás haya que mirar con lupa, a partir de ahora, a todas esas nuevas edificaciones que se vayan construyendo al respecto. El beneficio chirría, inexorablemente, con la calidad y la prestación del servicio. No sólo estamos poniendo en peligro la integridad educativa de los más débiles, sino que, el concepto de aparcamiento de niños y de niñas, de no subsanarlo, va a seguir cotizando al alza en el espíritu

2

- Escuela Infantil en Jaén 7. Localizada en una de las zonas de expansión de la capital, en la Loma del Royo-Polígono del Valle, donde se registra un crecimiento continuado de la población en edad escolar. La nueva Escuela Infantil, de titularidad municipal, tendrá capacidad para escolarizar a un total de 114 niños menores de 3 años de edad. O bien, se lance a los cuatro vientos la colocación de primeras piedras como hecho relevante:

4

El negocio de la escuela infantil. El País.com Madrid 28/04/2008

5

www.juntadeandalucia/educacion/es

6

Web Educación. 4/12/2009. Inauguración Escuela Infantil

7

Web Educación. 11/12/2009. Colocación de la primera piedra

Escuela Infantil en Jaén 8

Web Educación. 11/11/2009. Colocación de la primera piedra

Escuela Infantil de Gerena

3


rá el ahorro energético por el empleo de recursos naturales tanto para la iluminación como la climatización de sus espacios, gracias a la luz natural y la ventilación cruzada que penetra por el patio.

Como desvelaba anteriormente, sobre el papel sería contradictorio no estimar el esfuerzo que la Administración andaluza está realizando en esta materia, pero, pienso, que detrás de todo este edificio no se asume la filosofía educativa, y sí se prima más el aspecto de recogimiento físico/espacial, el coste económico y la tan manida conciliación familiar y laboral. Tan es así que la propia administración posee un discurso que apuesta incansablemente en ese sentido: la escolarización de los niños menores de 3 años constituye una de las garantías para avanzar en la conciliación familiar, de ahí el compromiso de la Junta en avanzar en la dotación de plazas para niños menores de tres años de edad. En virtud del acuerdo suscrito con la FAMP y CEPES-A se planifica la construcción de nuevas Escuelas Infantiles, atendiendo a las necesidades educativas de las familias, así como a las demandas de escolarización de los municipios andaluces. Así, desde la FAMP se promueve que los Ayuntamientos cedan gratuitamente el uso de los solares necesarios para la ubicación de los centros docentes, mientras que CEPES-A coordina las actuaciones necesarias para la construcción y gestión en régimen de cooperativa y otras fórmulas de economía social 9. No es de extrañar, por tanto, que se respire en

el ambiente un sentimiento de negocio o de interés empresarial por esta apetitosa etapa considerada desde ahora como etapa educativa (como si anteriormente nada de lo que se ha hecho fuese educativo). Porque lo que a continuación se desgaja es, inevitablemente, una subida en la prestación de determinados servicios. Y a las pruebas me remito porque el Decreto así lo establece. Además, son ya varias las voces que se han alzado en esta dirección, por ejemplo, la de la Federación de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) 10, quien ha criticado las desproporcionadas subidas en los precios de algunos servicios públicos de los centros de Educación Infantil para el curso 2009-2010. Según esta fuente, el servicio de comedor infantil subirá sus tarifas un 15,4% con respecto al curso anterior, once veces el IPC interanual de 2008, que se situó en el 1,4%. Mientras, el aula matinal y las actividades extraescolares incrementarán sus precios en un 6,9%, casi siete veces por encima del indicador anual. ¿No suena esto a negocio empresarial? ¿Educación = Negocio? Lo del servicio de comedor escolar da para mucho; no será en este trabajo donde lo abordemos, ya que su importancia es tal que precisa de un monográfico por sí solo. El marcado carácter asistencialista del Decreto choca frontalmente con lo que en un principio señalaba la propia Ley Orgánica de Educación 11 , por lo que, lejos de promover y ampliar sus objetivos como etapa educativa, ha acabado desembocando en lo que nos temíamos: seguir considerando a la Escuela Infantil como almacén de niños y de niñas. A pesar de que tanto el primer como el segundo ciclo posean la misma proyección pedagógica, hecho que figura en la LOE (Art. 14.1.2.3), su financiación es totalmente distinta. Mientras el primer ciclo es considerado de copago, el segundo ciclo es gratuito. En su momento, éste fue uno de los puntos que obtuvo más críticas y rechazos por parte de las organizaciones sindicales y las asociaciones de padres. En Sevilla y su provincia, por ejemplo, ha aumentado un 19% más el número de matriculaciones en estos centros para el período 2009/2010. El 36% del total no ha tenido que abonar cantidad económica alguna, puesto que la renta per cápita de los solicitantes era inferior a los 258,45€ que marca la ley, o bien, poseía alguna circuns-

4

tancia como ser víctimas de la violencia de género o situación de riesgo social. El 64% restante ha debido financiar la escolarización de sus hijos, lo que ha supuesto que se vean afectadas, aproximadamente, unas 8.450 familias. Según fuentes12, esta cifra aumentará considerablemente el próximo curso cuando se oferten más plazas. En el mes de noviembre del año 2004, el Ministerio de Educación presentó a debate un informe denominado “La Educación Infantil: un derecho”. En él se exponía que pasar de una política de las necesidades a una política de los derechos, llama a una ética de la calidad de los servicios para la infancia. En este sentido, nos importa tanto la escolarización de los niños y niñas, como la forma o calidad de cómo están escolarizados. Como podemos observar, son múltiples los documentos, además de la Ley Orgánica de Educación, que han profundizado y recalcado el carácter pedagógico de la etapa en cuestión. Sin embargo, y si el tiempo y la presión social no lo mejoran, el Decreto ha venido a enterrar todas esas esperanzas depositadas, desoyendo tanto a las organizaciones sociales como a las múltiples recomendaciones relativas en esta materia. En suma, ha condenado al ostracismo a sus propios centros en beneficio del negocio de la Educación Infantil. En el año 2008, se publicó una Resolución de la Secretaría de Estado de Educación y Formación por la que se acordaba por Consejo de Ministros los criterios de distribución del crédito de ese mismo año para la puesta en marcha del Plan de financiación de la oferta de plazas en el Primer Ciclo de Educación Infantil y la distribución resultante13 . Andalucía salió beneficiada en el reparto de cantidades (alguna ventaja tendrá lo del color político). Pero lo interesante es el desarrollo del anexo correspondiente, el cual hacía especial hincapié en todo lo relatado hasta este instante: “si en todas las etapas educativas la educación es una tarea compartida al menos por las familias y los centros docentes, entre los cero y los tres años el papel de las familias es cualitativa y cuantitativamente mayor, de modo que la atención educativa que proporciona el primer ciclo de la Educación infantil debe considerarse complementaria a la atención parental. En la medida en que la ac-

Comunidad Autónoma

Andalucía

19.998.492

Aragón

2.914.005

Asturias (Principado de)

1.766.817

Islas Baleares

2.776.316

Canarias

5.339.966

Cantabria

1.122.926

Castilla y León

4.996.552

Castilla-La Mancha

4.933.038

Cataluña

16.939.744

Extremadura

2.588.276

Galicia

5.308.821

La Rioja

685.536

Madrid (Comunidad de)

15.250.921

Murcia (Región de)

3.953.881

Comunidad Valenciana

11.424.709

En relación a las cantidades que se barajan en los Presupuestos Generales del Estado de 200914, cuyo proyecto puede ser consultado en la web, se destina una partida específica como Fondo para cofinanciar plazas del primer ciclo de Educación Infantil del servicio público de Educación. Para el segundo ciclo existe también una partida específica. El total de las transferencias corrientes asciende a 522.187,23 € (miles de €). El desglose por ciclos es el siguiente: a) Para la gratuidad del segundo ciclo de Educación Infantil: 422.187,23 € b) Fondo para cofinanciar plazas del primer ciclo de Educación Infantil del servicio público de Educación: 100.000,00 €

Programa 322 A. Educación Infantil y Primaria. Htm

14

Presupuestos Generales del Estado. www.sgpg.pap.meh.es/Presup

5


Reflexiones en voz alta A pesar de que la regulación estatal de la Educación Infantil recogida en la Ley Orgánica de Educación15 establezca su carácter educativo y su ordenación en dos ciclos, ciclos concebidos como una etapa única y con una intencionalidad educativa que exige una propuesta pedagógica específica desde la más temprana escolarización del alumnado, la realidad política ha cimentado prácticamente todos sus esfuerzos en atender lo puramente asistencial. La Administración Educativa, en su afán del cumplimiento legislativo, se propone la creación de al menos 19.458 plazas más en los próximos tres cursos 16 . Y el objetivo es seguir incrementando el número de centros, aunque dudamos, por sobradas razones, que pocos o ninguno de éstos serán de titularidad propia de la Junta de Andalucía. Más bien, y he aportado algún ejemplo al respecto, estos centros serán de titularidad municipal a través de convenios con los distintos ayuntamientos o suscribiendo convenios con la FAMP y CEPES-A, gestionados en régimen de cooperativa u otras fórmulas de economía social. Aludiendo al texto de Francesco Tonucci, el reto planteado por la Administración en cuanto a la creación de plazas merece el respeto y la admiración, pero los indicios mostrados en materias como la educativa nos llevan a afirmar que no se ha optado por la línea señalada en un principio. No se ha reforzado el aspecto educativo a pesar del traspaso de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social a la Consejería de Educación. Como bien expresa el parlamentario de IU, Ignacio García Rodríguez, en su comparecencia ante el Parlamento de Andalucía17 , “en la regulación del primer ciclo de Educación Infantil hay cierta confusión en la mezcla entre lo que es el carácter educativo y lo que es el carácter asistencial, o lo que es el carácter de conciliación o de ayuda de conciliación de la vida familiar y laboral, o, como dicen algunos, lo que es el carácter antiguo de guarderías. Evidentemente, las escuelas de Educación Infantil, con independencia de que puedan colaborar en la conciliación o ser un elemento más de la conciliación de la vida familiar y laboral, no pueden quedar reducidas a guarderías (a aparcamien-

to de niños y de niñas, diría yo), o no se puede pedir a los profesionales de las escuelas infantiles o de los Centros de Educación Infantil que hagan el papel de guarderías”. He aquí, en la interesante reflexión del parlamentario, una clave de todo este embrollo: el hecho de pensar, como piensa la Administración, que la conciliación de la vida familiar y laboral pasa exclusivamente o en gran medida por el sistema educativo. Qué fácil hubiese sido mantener el discurso y los compromisos de la Ley Orgánica de Educación y de la posterior LEA18 , Ley de Educación Andaluza, puesto que ambas, como suficientemente hemos expresado, enfatizan en los principios de la Educación Infantil y en su carácter eminentemente educativo. Qué pena que hayan abandonado los postulados de ese discurso y esos compromisos en pro de una subordinación casi alienante a los padres y madres, teniéndoles recogidos a los niños y las niñas la mayor

parte del día, aun con el riesgo de la creciente subida en la prestación de los servicios. Qué pena que dependiendo del color político, o mejor dicho, del lugar político que se ocupe, los discursos vayan en un sentido o en el contrario. Este es el caso de la Comunidad de Madrid, donde el PSM ejerce la oposición. En un Comité Regional del partido celebrado hace unos días, el señor Tomás Gómez19, líder de los socialistas de Madrid, ha propuesto reformar la educación, la democratización de Telemadrid y promover el acceso a nuevas tecnologías. Según este señor, «la Ley Integral de mejora de la calidad educativa en la Comunidad de Madrid supondrá “un paso de gigante” en esta materia, será una de las primeras iniciativas en ponerse en marcha cuando el PSOE gobierne en 2011 y su pilar será la universalización y la gratuidad de la educación de 0 a 3 años -como elemento que además favorece la conciliación de la vida familiar y laboral- en un plazo de cinco años. ¿Gratuidad en Madrid y Copago en Andalucía ? Pues eso parece ser lo que entienden como calidad educativa. Estos son los parámetros que definen a nuestro sistema, y esos serán los que midan el nivel de cultura y de democracia de los que nos hablaba F. Tonucci. También serán los que englosen los informes PISA y el nivel de fracaso escolar. También darán la medida exacta de cuán grande es nuestra sociedad andaluza y la preocupación de ésta por los más pequeños. En suma, nos dará el nivel de Derechos y de ciudadanos y de ciudadanas responsables de las futuras generaciones.

15

LOE Capítulo Primero Título I 2/2008, de 3 de mayo.

16

Parlamento de Andalucía. DSPA Comisiones 144. 19/02/

BIBLIOGRAFÍA LEA. Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. LOE Ley 2/2008, de 3 de mayo Orgánica de Educación. BOE nº 106 de 4/05/2006. Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. BOE 244, de 9/10/2008. Parlamento de Andalucía. DSPA Comisiones 144. 19/02/2009. Comparecencia de la Consejera de Educación. Parlamento de Andalucía. DSPA Comisiones 144. 19/02/2009. Página 20-21. Web Educación. 11/11/2009. Web Educación. 11/11/2009. Colocación de la primera piedra Escuela Infantil de Gerena. Web Educación. 11/12/2009. Colocación de la primera piedra Escuela Infantil en Jaén. Web Educación. 4/12/2009. Inauguración Escuela Infantil. www.cgtandalucia.org www.juntadeandalucia/educacion/es

José Luis Rubio Cruz

2009. Comparecencia de la Consejera de Educación. 17

Parlamento de Andalucía. DSPA Comisiones 144. 19/02/

2009. Página 20-21. 18

LEA. Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de

Andalucía. Boja 252 de 26/12/2007 19

www.lacerca.com/noticias/españa

6

7


EL PLAN BOLONIA : OPINIÓN CRÍTICA En nuestros días, estamos asistiendo a la implantación, de manera progresiva, de una nueva Reforma Universitaria a nivel europeo. Esta reforma, aún en proceso, pretende acabar de manera radical con el modelo que hasta ahora se venía desarrollando dividido en Diplomaturas y Licenciaturas, e implantar el nuevo modelo de estudios por Grados. En el caso de España, hasta el próximo curso 2.010-2.011, la reforma no quedará totalmente implantada. pondería a la formación general y básica del alumno sobre una materia, a lo que le tendría que seguir el Máster, que ya sería la especialización en dicha materia. Por encima, se abre también la posibilidad del Doctorado, en caso de querer obtener una especialización mucho más completa.

Este proceso tiene sus inicios en el año 1.999, año en el que los ministros de educación de varios países europeos, firmaron la conocida ”Declaración de Bolonia”, en esta misma ciudad italiana. Esta declaración pretende cambiar el sistema educativo a nivel universitario, persiguiendo principalmente dos objetivos:

Así pues, vemos que una vez concluido el Grado, su formación intelectual no habrá finalizado al terminar el mismo, ya que el alumno tendrá que seguir completando su formación hasta que ésta lo posibilite realmente para ejercer y tener la movilidad física por toda Europa , que es lo que persigue el plan Bolonia. Todo esto va a provocar que la incorporación a los puestos de trabajo sea cada vez más tardía, con el consecuente descenso del índice de desempleo, pero a la vez que la incorporación de los estudiantes a la Universidad baje drásticamente porque….

1. Que los titulados puedan moverse más libremente por toda Europa, tanto en su proceso de aprendizaje como posteriormente a nivel laboral.( Los títulos serán reconocibles en 46 países diferentes de la Unión Europea).

¿Quién puede pagar todo eso?... El gobierno dice que pretende que” ningún alumno se quede fuera de la Universidad por motivos económicos”, pero no proporciona facilidades para ello (un simple Grado llegará a costar más de 6.000 euros), porque en lugar de aumentar las becas de manera considerable su alternativa es la de los Préstamos –Renta, es decir, al alumno se le “prestará” un dinero con el que podrá pagarse los estudios y que posteriormente tendrá que devolverlo una vez que comience a trabajar. En mi opinión esto no son soluciones, no son más que malos trucos para sosegar a los ciudadanos y hacerlos pensar que el Estado seguirá prestando ayudas, cuando lo que se persigue es que la inversión en educación sea cada vez menor. Como se puede ver el tema se presenta bastante controvertido, porque aunque esta reforma pretende cambios en la metodología (evaluación continua, prácticas…), trae consigo otros muchos problemas paralelos que sobre todo afectan al terreno económico. En mi opinión, es contradictorio y poco razonable que una “Universidad Pública”, supuestamente destinada a brindar la oportunidad de formarse a aquellos que no pueden permitirse costear sus estudios en entidades privadas, se vaya a convertir ahora en un lugar en el que quien quiera acceder como estudiante ,tendrá que hipotecarse desde una edad temprana, con lo que eso supone en los tiempos que corren para una familia de renta media, no digo ya otra con pocos posibles que al fin y al cabo siempre lo han tenido bastante difícil a la hora de poder optar a estos estudios superiores, principalmente por tener que responder a la necesidad de trabajar para sobrevivir antes que a la de poder costearse estos estudios.

2.Que los estudios se adapten realmente, a lo que más tarde se va a demandar en la sociedad, es decir, que el estudiante salga mucho más preparado a nivel práctico que teórico. El objetivo será aprender de otra manera, desplazando al alumno a entornos reales, en los que tengan que aplicar sus conocimientos teóricos a la práctica. Así, el cometido principal del alumnado ya no será tan sólo el de ir a clase y tomar apuntes de lo que posteriormente tendrá que ser memorizado para plasmarlo en un examen.( En España los llamados Grados tendrán una durabilidad de 4 años cada uno, mientras que los másteres o cursos de postgrado se desarrollarán a lo largo de 2 años).

Así pues, la educación va en camino de convertirse, si cabe, en una educación mucho más selectiva de lo que podía venir siendo hasta ahora. Las carreras van a incrementar bastante sus costes y las ayudas del estado como becas u otras ayudas complementarias para aquellas familias

Este modelo de estudios ( que parte del anglosajón ), propone pues los 4 años del Grado que corres-

8

con menos posibles, aún están por definir. ¿Dónde va a desembocar esto?.... pues claramente en que la mayoría de los futuros estudiantes no podrán realizar carreras universitarias ni especializaciones, ya que su economía no se lo podrá permitir. De este modo, los estudios superiores quedarán reservados sólo a aquellos privilegiados que formen parte de familias en las que económicamente, se puedan permitir el “lujo” de que sus hijos estudien carreras universitarias y posteriormente se especialicen en ellas. Esta realidad, va a estar muy alejada del derecho que todas las personas tienen a saber y a aprender ,así como de desarrollar su plano intelectual sea cual sea su nivel social o económico. +/- Cultura = +/- Riqueza Con este plan, creo que en lugar de avanzar y gresar en el ámbito de la educación y la formación vamos en retroceso. Volveremos a épocas anteriores, en las que sólo las minorías eran las beneficiarias y receptoras de ciertos niveles culturales, mientras que la gran mayoría no podía optar más que a una formación básica y en consecuencia, a puestos de trabajo precarios y mal remunerados. Con respecto a esto, el plan Bolonia a mi entender, se ha llevado a cabo promovido por unos cuantos que son los que mueven los hilos (gobierno, empresas…) sin tener en cuenta para nada ni a profesores ni a alumnos y mucho menos sus necesidades, así que, que no vendan que Bolonia es un plan enfocado a nuestra mejora estudiantil porque no es así. En realidad, no es más que la forma que han encontrado para

9


atacarle a la Universidad pública porque no le resulta rentable al estado y como en nuestro país todo vale, pues venden la película de tal modo, que amparándose en argumentos sin ningún tipo de solidez, provocan que los estudiantes se sientan desprotegidos y sin ningún tipo de apoyo ante los que se les viene encima, no siendo más que una estrategia económica y empresarial para seguir lucrándose a costa del ciudadano medio.

Está claro que las empresas son las que mueven la economía del país y para fomentar sus intereses las carreras se van a convertir en las antiguas “formaciones profesionales” donde había menos contenidos y más formación práctica. El problemas que hoy día esto es lo que prima en un puesto de trabajo, que la persona entre capacitada para desenvolverse en su puesto de trabajo aunque sea de forma autómata y no que sea una persona más o menos instruida o culta.

Pese a que las enseñanzas, de algún modo, siempre han estado vinculadas a las demandas empresariales no lo hacían de esta forma. Aquí sólo se buscan más beneficios empresariales, sacrificando si es necesario la esencia de la Universidad como transmisora de conocimientos y fomentando la formación de futuros trabajado res, en su mayoría poco cualificados pero que les sirvan a los empresarios para sacar adelante sus intereses y necesidades por el menor coste posible y con altos beneficios para ellos: “Se busca la cantidad, no la calidad”….

Como estudiante de Humanidades que he sido hasta hace poco tiempo, no me parece bien que Bolonia opte por fomentar todas las carreras técnicas en detrimento de las humanidades, por considerarlas que tienen una mayor salida laboral en la sociedad de hoy día, cuando precisamente la sociedad actual esta necesitándolas más que nunca, ya que se encuentra prácticamente deshumanizada.

Pese a todo, creo que las prácticas en los estudios superiores si son necesarias, porque llevado a la realidad son muchas las personas tituladas, pero no las preparadas para saber desarrollar ciertas destrezas que será lo que realmente tengan que utilizar en sus puestos de trabajo, sin que su incorporación suponga un detrimento de los conocimientos teóricos ni un lucro a costa del estudiante como plantea Bolonia, sino un enriquecimiento de su formación reorganizando los contenidos. Así pues, el plan Bolonia incorpora prácticas que no serán remuneradas, con lo cual las empresas van a contar con toda una plantilla de “estudiantes-trabajadores”, realizando las mismas actividades que cualquier otro trabajador, pero sin coste alguno para las empresas. Mientras tanto éstas seguirán recibiendo las ayudas y subvenciones por tener a personal en prácticas dentro de sus instalaciones.

Se supone que las titulaciones actuales serán equiparadas a los grados que se implanten, pero eso está por ver…. Por lo pronto, todos los diplomados tendrán que completar sus titulaciones en créditos de formación adicionales para estar al mismo nivel que los grados. Por ahora, parece ser que el cambio no afectará a las licenciaturas y digo por ahora porque tengo mis dudas de que esto, a la larga, también pueda sufrir alguna modificación. Cada universidad ahora va a ser un organismo con competencia propia para decidir que titulaciones tiene o no, y pese a que se dice que ninguna titulación desaparecerá, la realidad es que ya lo están haciendo algunas especialidades, por no considerarlas ni prácticas ni rentables para la demanda social. Por otro lado, con el plan Bolonia el horario de los estudiantes se va a equiparar al laboral. Esto sólo va a traer muchas más dificultades para estudiar de las que ya existen. Este plan impe-

10

dirá que el alumnado de clase media pueda realizar sus estudios y trabajar al mismo tiempo (en la mayoría de los casos por necesidad para poder pagar dichos estudios que ya venían suponiendo un gran esfuerzo, para aquellos que desearan terminar sus estudios superiores sin contar con becas ni ayudas). Pese a que Bolonia habla de flexibilidad horaria y de que es el alumno el que se organiza su estudio, esto es incompatible con que las clases tengan que ser presenciales y además el resto de horas tengan que ser completadas con actividades organizadas por el propio alumno (trabajos en grupo, horas de estudio, seminarios…), por lo que resulta imposible compatibilizar estos estudios con una jornada laboral. Este proceso, como todos sabemos, ha sido y aún hoy sigue siendo muy complejo. Ha traído consigo los consecuentes levantamientos y manifestaciones por parte de toda la comunidad universitaria, que en su mayoría se ha posicionado en contra de este plan, al que consideran injusto para los que hoy son estudiantes y mañana serán el futuro del país. Ante un plan que se les imponía ,en el que ya todo venia más que decidido sin que se les hubiera dado ni voz ni voto, las huelgas y encierros estudiantiles fueron las que realmente sacaron a debate el “ Plan Bolonia”, y pusieron de manifiesto el rechazo de la mayoría estudiantil y del alumnado de las universidades públicas. Pese a todo, aquí en España no se ha conseguido parar su implantación (como ocurrió en Grecia) y de hecho su adaptación está siendo ya una realidad este curso, así que muy pronto se empezarán a ver sus efectos en la sociedad. Está claro que no se busca una mayor calidad de la enseñanza, sino que lo que realmente se está buscando es que cada vez se invierta menos dinero público en educación y que cada Universidad se auto gestione apoyadas por las empresas privadas. Creo que la Universidad se va a convertir en un negocio con aún más fuerza y que va a fomentar mucho más que nos convirtamos en seres menos cualificados y cultos pero si mucho más competitivos.

objetivos económicos que se intentan esconder bajo aquellos puntos considerados algo más “positivos”, por sus defensores al convertir a todos los países de la Unión Europea en un mismo espacio , en lo que a educación superior se refiere. Este proceso no fue elegido ni decidido de forma democrática, sino totalmente impuesto sin reparar en la opinión de los ciudadanos de este país, en su mayoría en total desacuerdo con él, y a los que ni siquiera se le brindó la oportunidad de haber podido elegirlo o no de manera totalmente libre. Tampoco me parece justo que se pretendan desvalorizar las propuestas y movilizaciones que han existido por parte de los estudiantes, tachándolos de tratarse tan sólo de malos estudiantes, que tan sólo salen a la calle buscando enfrentamientos y para camuflar actos vandálicos, porque no es así. Yo tuve la oportunidad de asistir a ellas y pude comprobar que no sólo había estudiantes preocupados y comprometidos con la causa sino también personas cualificadas y destacadas vinculadas con toda la comunidad universitaria. Supuestamente, estamos en un país demócrata y por tanto no deja de ser un derecho constitucional el manifestarse públicamente, ya sea en contra o a favor de algo, por lo que en mi opinión no se debería permitir que este tipo de actos fueran ni criticados ni desvalorizados y más si sus protagonistas son los jóvenes y sus inquietudes (siempre que se desarrollen de manera pacífica y en pro del diálogo entre las partes).

Por tanto, toda esta reforma está fomentada por

11


Resulta muy fácil después tachar a la juventud de hoy día de estar inmersos en el pasotismo y la indiferencia hacia todo y en cuento se levantan por temas que les afectan de lleno cortar sus alas. Creo que la rebeldía y la disconformidad ante esta situación que no nos parece correcta ni justa, es una reacción lógica y natural del ser humano dentro de su opción libre a elegir y que por ello no ha de ser censurado. Es mucha la desinformación que existe y la vez la poca que llega tan sólo es para atacar con argumentos de poco peso a aquellos que la critican, ya que la verdadera información está totalmente manipulada para que no pueda ser visualizada en su totalidad, pues de ser consciente de lo que se nos viene encima no habría quien controlara a los afectados. Todo esto provoca que la mayoría de la población no tenga una opinión creada acerca de este tema. De nada nos servirá quejarnos y lamentarnos de una situación injusta para la inmensa mayoría de la sociedad, si dejamos que siga adelante un proyecto que una vez más, sólo beneficiará a una minoría elitista que a costa de las clases medias se enriquecen cada vez más. Pienso que no hay que rendirse aunque parezca que ya todo está perdido por la inminente puesta en marcha de este proceso, y de ser así definitivamente, al menos seguir reivindicando ayudas económicas que nos ayuden a sobrellevar esta nueva situación sin necesidad de tener que

hipotecarnos para poder ser personas instruidas y formadas. Puede que Bolonia tenga algunos puntos positivos, pero en mi opinión son los menos. La renovación y el cambio podrían ser buenos en el caso de que fuera proyectado de tal modo que abriera más posibilidades para la mayoría de los estudiantes, pero creo que ahí es donde radica el gran problema de Bolonia, en que ha sido mal enfocado desde el momento que se ha hecho desde el individualismo. Está en nuestras manos, así que no dejemos que los de siempre sigan manipulándonos en beneficio propio, decidiendo e imponiéndonos nuestro futuro más inmediato a la vez que nos destinan a ser mediocres trabajadores de por vida porque…… EL FUTURO SOMOS NOSOTROS NO LO QUE ELLOS QUIERAN QUE SEAMOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA, EDUCACIÓN EN VALORES Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) es el nombre de una asignatura diseñada para el último ciclo de la Educación Primaria y toda la Educación Secundaria en España, por el Parlamento Español de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación. Consiste en la enseñanza de los valores democráticos y constitucionales. La asignatura cumple con una recomendación del Consejo de Europa en el año 2002,[2]donde se afirma que la educación para la ciudadanía democrática es esencial para la misión principal del Consejo, como es promover una sociedad libre, tolerante y justa, además de contribuir a la defensa de los valores y los principios de libertad, pluralismo, derechos humanos y Estado de Derecho, que constituyen los fundamentos de la democracia. Para ello recomienda a los Gobiernos de los Estados miembros que hagan de la educación para la ciudadanía democrática un objetivo prioritario de las políticas y reformas educativas.

Oposición a la asignatura Desde que se conociese la intención gubernamental de implantar EpC se levantó una viva polémica motivada por la fuerte oposición a esta asignatura entre sectores conservadores españoles, que afirman que el Estado asume la educación moral de los individuos, sustrayendo a los padres el derecho a decidir dicha educación para sus hijos.

Laura Martínez Jurado

Por su parte, el gobierno sostiene que la asignatura servirá para educar "en valores La Iglesia Católica se ha opuesto a ella, tachándola de totalitarista. Los puntos más criticados son los que se refieren a la educación sexual, la enseñanza de familias multiparentales u homosexuales mediante una visión alternativa a los valores tradicionales, y el supuesto fin laicista y de adoctrinamiento estatal. El arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, señaló que los centros que impartan esta asignatura "colaborarán con el mal". La negativa del Gobierno Español a aceptar la

12

"objeción de conciencia" a la asignatura llevó a algunos padres a recurrir a los tribunales superiores de justicia de sus comunidades autónomas, con resultado desigual Los tribunales superiores de justicia de Cataluña y Asturias rechazaron la posibilidad de la objeción al considerar que ni la regulación jurídica ni los contenidos de la asignatura vulneran los derechos fundamentales recogidos en la Constitución. El de Baleares dictaminó que esta materia "no incide en valores religiosos sobre posiciones morales o ideológicas".También, el Tribunal Supremo de Cantabria resolvió negar la objeción de conciencia. Por el contrario, el de Andalucía admitió a trámite en marzo de 2008 el recurso presentado por cinco particulares contra la asignatura. En mayo de 2008, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra rechazó suspender cautelarmente la obligatoriedad de la asignatura. El 28 de enero de 2009 el Tribunal Supremo, tras dos días y medio de deliberaciones, unificó doctrina dictaminando en contra de la objeción a la asignatura por una amplia mayoría de 22 votos a favor y 7 en contra. La doctrina establecida por la sala del Supremo fue recogida por el Tribunal Supremo de Justicia de Castilla la Mancha, que dictaminó negar la objeción de conciencia en los recursos planteados. Así mismo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía resolvió denegar los recursos interpuestos por los padres que solicitaron anular y dejar sin efecto los suspensos impuestos a los alumnos objetores que no asistían a clase. En el mismo sentido, el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha resuelto negar

13


la objeción estableciendo que "la ética no puede ser neutra" en el sentido de carecer de contenido valorativo, y que EpC "tan sólo trata de dotar a los alumnos de unos mínimos referentes y valores para vivir en sociedad y en pacífica y democrática convivencia con el resto de los ciudadanos". Ante esta realidad, mi reflexión es la siguiente ¿Es una barbarie el aconsejar por parte del Consejo Europeo que los distintos Estados desde el ministerio pertinente tome cartas en el asunto de la educación en valores, de la educación moral….? ¿Tan malo es que la escuela como agente social de primer nivel trate de implementar una educación, una enseñanza en el que el tema de los derechos y deberes de todos, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales, el aprendizaje de la tolerancia para aceptar y vivir en la diversidad… sea una clave importante para guiar el resto de la labor educativa? ¿O quizás el problema sea ,”el daño moral”,”la vulnerabilidad al derecho a la libertad” que se le está causando a aquellas familias que tratan de objetar, de negar, de abolir la existencia de esta asignatura?, No será esta respuesta por parte de los padres objetores una pataleta por el hecho de que muchos no tengan sus deberes hechos en su labor de padres educadores, y parezca a los ojos de algunos que desde la escuela se les está dando un tirón de orejas, una llamada de alerta, para que se “pongan las pilas”?, De manera forzosa y obligada es necesaria su labor, su esfuerzo, trabajo para recuperar muchas de las atribuciones que desde el rol de padres deben tener para criar a sus hijos en valo-

res…

gos, el problema de la falta de valores con la que maneja su vida gran parte de la sociedad, olvidando a veces que el hombre como en su día dijo Aristóteles es un animal social, el cual provoca un gran contagio como si se tratará de un virus que cada vez nos infecta más y nos mata lentamente

Si, esa materia para muchos olvidada, ya que bastante tiene con ser trabajadores bajo presión, esposos y esposas con responsabilidades, “padres” a tiempo parcial al final de la jornada, cuando el cansancio les puede y es mejor no reprender, no complicarse la vida lo suficientemente “completa” para llevarla el peso de una sola espalda.. Resulta molesto que alguien de afuera que lo que debe de hacer es “enseñar” a leer, geografía, a calcular…se meta en cuestiones que no le incumbe, “un maestro no es nadie para decir que valores le tengo que enseñar a mis hijos”. Si bien es cierto, que no somos nadie para llevar la enseñanza familiar de nadie, para decir que hábitos y c o m p o rtamientos y actitudes deben v e n i r aprendidos al llegar a la escuela, a lo mejor nos vemos obligados como microsistema social ante la sordera de muchos , de recordar que los niños deben de tener unos valores, unos límites que si no se le enseñan en casa en algún lugar se tendrán que enseñar, mejor si todos como uno, escuela, padres, sociedad en su conjunto vivimos esto como un proyecto. Si el de crear seres “humanos.”

Luego nos asombramos de las noticias, sólo hay que fijarse en alguna de ellas para comprobar lo que digo, pero quizás nos hemos vuelto o demasiado sordos, o “tabicamos para que no nos duela demasiado”, o demasiado inconscientes, para saber que eso no son cosas que pasan sino que si sabemos el por que pasa, no debemos de perder un minuto para empezar a funcionar, la pereza no puede capitular en nuestra vida, ni la comodidad, ni el egoismo sin sentido que tarde o temprano nos pasará factura a más de uno. pel sobre derechos, valores, sea la panacea)que irá en contra del modelo de humanidad que a los niños se le está enseñando desde el núcleo familiar, que no es más que la reproducción de la cotidianidad que está ocurriendo en la sociedad, así está claro que sin ningún apoyo, ninguna colaboración y todo en contra es difícil obtener buenos resultados, contemos con el mejor libro de valores del mundo y con los mejores profesionales totalmente volcados en su labor de formar.

En este contexto, no es sorprendente como hoy en día es cuando las ediciones de libros de Autoayuda han batido su record…. Creo que el estar perdido, es el primer paso, no el último para empezar a buscar otro camino, otra forma de vida, para encontrarte y encontrar el sentido de la vida en general. El final no sólo es una recompensa personal, no olvidemos que estamos conectados, sino además un arma potente de cambio social.

Quizás ése sea el error, el ver que hay un problema que está causando cada vez más estra-

Sandra Puerto Bernal

En este trabajo todos tenemos que realizar una parte importante de la tarea ya que el proyecto es muy ambicioso, sino y seguirá ocurriendo como esta pasando en la actualidad, la escuela en aras de tener un poco de sensatez intentará hacer algo(no digo que el invento de enseñar contenidos y realizar actividades de lápiz y pa-

14

15


LA ESCUELA, AUTORIDAD Y DISCIPLINA Las cuestiones relacionadas con la disciplina están de rabiosa actualidad, la aparición en los medios de comunicación de frecuentes noticias sobre agresiones violentas protagonizadas por adolescentes, e incluso por niños de entre 8 a 11 años, no sólo contra sus profesores, sino también contra sus propios padres. Se está abriendo un debate en la sociedad que debería ser profundo, pero que desgraciadamente se quedará en lo superficial, es decir, en armas de unos partidos conservadores contra las leyes educativas promulgadas por los partidos de centro izquierda gobernantes en el estado español y algunas comunidades autónomas. Sin embargo, nada se hace para averiguar las causas que generaron este fenómeno. Los más optimistas piensan que tal vez se trate de una moda, malos ejemplos o intrigas de agitadores que bastaría con apresarlos. La moda, los agitadores, los malos ejemplos han existido siempre, resultado de la tradicional oposición entre generaciones. Pero cuando esta crisis genera situaciones como las citadas-entre la multitud de las que podríamos citar- significa que el mecanismo social no funciona bien. La verdad es que en muchos colegios e institutos se respira une clima de violencia, de indisciplina, falta de respeto que hace muy difícil, por no decir imposible, realizar una labor educativa.

Volver a la autoridad

No faltan voces que piden más poder para imponer una disciplina. En realidad estas voces no piden un restablecimiento de la autoridad lo que están pidiendo es la vuelta al autoritarismo, tener el poder jerárquico que le permita reprimir e imponer su voluntad a los alumnos. La autoridad es algo que nos concede no el lugar que ocupamos dentro de la jerarquía, sino el reconocimiento de los propios alumnos. Es el prestigio que hace que el alumno vea en el enseñante un referente, un modelo del que puede obtener no sólo conocimiento sino también ejemplo para ir formando su propia personalidad. Esta autoridad no necesita imponer ninguna disciplina externa, que carece de valor educativo, por el contrario ayudará a crear en el alumno una disciplina interna, autodisciplina, que influirá en su formación. Sí, es necesario que exista autoridad en colegio e institutos, pero cuidado, no caigamos en el error de querer volver esa mal llamada “autoridad” que antaño se sufría en los centros docentes. La confusión entre autoridad y autoritarismo nos puede llevar a un callejón sin salida que agrave el clima de convivencia en los centros. También es imprescindible que exista una disci-

Los viejos argumentos demagógicos de: “Ley y Orden”. “Se necesita una mano dura que encarrile el caos a donde nos lleva la destrucción de la familia y la carencia de autoridad”.Encuentran al calor de estas noticias oídos que los escuchen. Pero, ¿es posible un retorno a la autoridad? Esta es la solución simple y simplista que de inmediato se nos ocurre y que satisface, en primer lugar, al tirano atávico que duerme encada uno de nosotros. Puesto que sufrimos la falta de autoridad y disciplina, restablezcamos esta autoridad.

plina, pero no como una serie de normas coercitivas que se impone desde fuera a través del miedo y la represión. Hablamos de unas pautas de comportamiento que nacen del debate en el grupo clase y que hace que surjan normas reguladoras de la convivencia. El alumno cede parte de su soberanía individual para poder convivir en el grupo, porque ve la necesidad de esta regulación de la convivencia. Esta disciplina interna sí que influye en el alumno y le ayuda a formar su propia personalidad. Es necesario por tanto, que exista una jerarquía y que esta sea respetada. Pero no la que proviene del poder del ministerio de educación, no la que se quiere imponer en función del cargo que se ocupa. Hablamos de la jerarquía que da la división del trabajo, la que surge de la necesidad de organizar las distintas tareas a realizar por el grupo. El respeto a esta jerarquía lo dará el reconocimiento de la labor que se realiza, el prestigio ganado con el trabajo y la aportación a la comunidad. Esta autoridad, esta disciplina y este respeto es muy difícil de conseguir en nuestros centros educativos si no nos decidimos a replantearnos la forma de relacionarnos con nuestros alumnos, la organización del centro escolar y la pedagogía que desarrollamos.

Un repaso a la historia reciente Dónde podremos encontrar un modelo que nos ayude a crear eses clima de convivencia tan necesario en los centros. Quizás un repaso de la historia de la educación en nuestro país desde el franquismo hasta nuestros días nos dé algunas pistas que nos oriente en esa búsqueda de un modelo educativo. En el año 1977, se acababa de salir de la dictadura más duras y larga que ha sufrido este país, el autoritarismo cruelmente represivo hasta los años 50 y paternalista hasta el final de la dictadura, se basaba en imponer de manera coercitiva un poder que se legitimaba como expresión de una jerarquía que al no ser refrendada por le aceptación de una mayoría de la población, buscaba la justificación de su superioridad en la violencia ,imponiendo a través de la

16

represión un miedo atroz en los súbditos, que no ciudadanos. La escuela no buscaba ayudar a los jóvenes a ser personas libres y responsables con capacidad de espíritu crítico. Por el contrario era una reproducción del siste ma imperante en la sociedad. El maestro/profesor que se manifestaba como superior jerárquico, desde su tarima ejercía su poder coercitivo sobre los alumnos utilizando los mismos métodos que empleaba el estado. Este enseñante que imponía el autoritarismo, carecía de autoridad, aunque la jerarquía le había puesto a su disposición el poder para conseguir la obediencia externa, sin que tuviera el alumno posibilidad de cuestionar ese poder que unas veces se ejercía en su forma más represiva y en otros de manera paternalista, pero en ninguno de los casos el alumno podía tener opiniones propias, ni por supuesto, posibilidad de expresarlas en el caso de tenerlas. Pero no todos los docentes asumieron ese papel de reproductor del sistema, desde la clandestinidad se fueron filtrando ideas educativas que hablaban de otra forma de educar. El movimiento libertario que surgió en Europa y en EEUU contra el autoritarismo y que tuvo su máxima expresión en el Mayo del 68 parisino, cargado de lemas y eslóganes penetró por las rendijas del muro impuesto por el franquismo y con ellos los libros clandestinos que hablaban de la Escuela Nueva, de Escuela Popular ,. La reacción fue el rechazo de todo lo relacionado con la autoridad, la jerarquía, la obediencia, la disciplina. Surgieron nuevas experiencias ais-

17


Estas experiencias de los Movimientos de Renovación Pedagógicas de estos años fueron absorbidos, fagocitados por el Ministerio de Educación de tendencia de centro izquierda y les sirvieron al poder para embellecer las leyes educativas. Un movimiento libertario, asambleario, nunca puede ser generado desde el poder, tiene que surgir desde la base, las clases y desde allí ir auto-organizando las escuelas. Las Asambleas de padres, profesores y alumnos con una verdadera autonomía son capaces, si les dejan, de crear un sistema realmente educativo donde todos son participes en el proceso, pues el valor educativo no estás en conseguir el fin, está en el proceso de conseguirlo.

Pautas para encontrar una solución ladas que establecieron otro tipo de relación entre profesor y alumno y se empezó a hablar de autogestión en las escuelas. Algunas de estas experiencias fracasaron al confundir el papel de la autoridad del enseñante. Hablaban del maestro/profesor compañero, un igual con los niños/jóvenes, un dejar hacer que daba lugar al caos que no la anarquía que pretendían experimentar. La falta de una organización en las clases basada en la cooperación, la solidaridad , el respeto mutuo y a la naturaleza, que tendría una jerarquía no impuesta pero si creada conjuntamente en las Asambleas, hizo que se desprestigiaran otras experiencias de organización asamblearia de la escuela como las protagonizadas por el M.C.E.P. (Movimiento surgido de los seguidores del pedagogo francés Celestín Freinet) que sí fueron capaces de crear una relación escolar donde el maestro es reconocido como autoridad porque los mismos alumnos ven en él, a través de sus acciones, a un referente que influye por tener un prestigio otorgado por la comunidad clase. Desde esa superioridad que le han reconocido sus alumnos les ayuda a crear una organización dentro del grupo donde nadie es más que nadie pero que cada uno cumple una función para conseguir el objetivo marcado por las asambleas. La autodisciplina que se va creando al analizar los errores y buscar soluciones en las asambleas de clase, hace que la obediencia no sea externa sino que cale en el niño y vaya ayudándole a formar su propia jerarquía de valores.

En la actualidad nos encontramos con unas leyes LOGSE, LOE, que expresan en sus justificaciones un carácter más progresistas que la ideología de la mayoría de los claustros pero que en su desarrollo no cuenta para nada con la realidad de la mayoría de los profesores. Se está intentando crear una transformación de la escuela desde la legislación y no desde la base. El problema surge cuando al destruirse el autoritarismo, no se ha creado desde las clases y las escuelas una alternativa basada en una nueva forma de relación personal entre los alumnos y entre estos y sus profesores. Se está echando vino nuevo en odres viejos y seguramente se echará a perder. Si esto ha ocurrido a nivel de escuela un tanto de lo mismo está ocurriendo en el seno de las familias. Los padres que tuvieron que sufrir la familia patriarcal cuando eran jóvenes, por reacción están “educando” a sus hijos sin referentes de autoridad. Las circunstancias laborales y las nuevas relaciones dentro de los distintos tipos de familia, olvidan en muchos casos que el niño necesita un referente de prestigio, de autoridad, que les sirva de modelo para ir formando críticamente su propia jerarquía de valores. En lugar de cumplir con su labor educativa, los padres hacen una dejación de esta obligación que está siendo tomada por la escuela y en algunos casos los abuelos. Esto genera en los padres una mala conciencia que intenta compensar con una sobre protección de sus hijos, impidiendo así la

18

labor educativa de la propia escuela. Creándose así los llamados niños tiranos, que crecen careciendo de un ejercicio de responsabilidad, imprescindible para ser en el futuro hombres y mujeres libres. Los problemas de convivencia en los centros y en las familias no se solucionan con una vuelta al pasado, su solución pasa por dejar de homogenizar, permitir que se realicen proyectos educativos autónomos, se necesita tiempo para extender las experiencias, para ir fraguando desde abajo un nuevo sistema educativo que no sea correa de transmisión del neoliberalismo mercantilista reinante en la sociedad.

Una pedagogía basada en la cooperación Es necesario que los enseñantes nos planteemos una nueva forma de relacionarnos con nuestros alumnos. Si en las relaciones entre adultos y niños, mientras que haya uno que mande soberanamente y otro que deba obedecer sin discutir, puede establecerse un reglamento, puede haber orden aparente y silencio pero no se habrá conseguido una verdadera disciplina. El sistema educativo actual dice asegurarse la autonomía de los jóvenes pero está organizado sobre la sumisión a reglas indiscutibles, a programas intangibles sobre la obediencia formal a los enseñantes.

sustituye la relación de sumisión al maestro y de competición con los compañeros por la confianza, la iniciativa y la cooperación. La escuela cooperativa aporta medios de trabajos en común, sacan a la luz los conflictos y los acuerdos, facilitan la expresión y la eclosión de proyectos muchas veces contradictorios. Necesita una regulación que aclare esas contradicciones. El maestro rehúsa ejercerla y volviéndose al grupo, este se convierte en un lugar de organización, de control, de análisis y de balance. La Asamblea se convierte en la instancia que, formando el grupo, le permite funcionar. Si hacemos de nuestras escuelas un lugar de vida, cambiando las condiciones de trabajo en nuestras clases, dando lugar a una prioridad de responsabilidades y competencias, no a una jerarquía de personas, reemplazando el “cara a cara” por el “codo con codo” e instaurando unas nuevas estructuras de relación en el trabajo. Si convertimos nuestras escuelas en un lugar de producción. Un lugar donde el grupo está al servicio del éxito de cada uno. Un lugar donde los niños puedan experimentar, emitir hipótesis, cometer errores y aprender de estos, cuestionar el pasado, preguntar sobre su entorno. La escuela será atractiva e interesante para los niños, desaparecerán los problemas de indisciplina y será un instrumento que ayude a crear personas libres y responsables.

Es necesario que creamos una relación cooperativa donde no haya papel dirigente. Tenemos que rechazar esa actitud de monarca ilustrado, que se preocupa de las inquietudes de los niños, pero convencido de ser el mejor situado para conocer sus aspiraciones y necesidades. Es preferible observarlos, darles la palabra sin temer expresar nuestro punto de vista, sobre todo si eso le ayuda a precisar el suyo. Tendremos que crear una escuela cooperativa, donde los adultos, trabajando también cooperativamente, no abandonan su papel de adultos, pero donde los niños tomen una participación creciente en la responsabilidad, preparándose de esta forma para su vida de ciudadano.

Elena Libertad Muñoz Ruiz

Lo más importante es el cambio de clima, que

19


LA EDUCACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En la actualidad, un niño a la edad de cinco años ha visto más imágenes probablemente, que la humanidad entera algunos años atrás. Imágenes que antes nos impactaban llamando nuestra atención, hoy, pasan desapercibidas ante las miles que nos rodean en los diferentes medios de comunicación. ¿De qué manera va a influir éste “bombardeo” continúo en los niños? ¿Cómo van a procesar tanta información visual?

El mirar la televisión, es uno de los pasatiempos más importantes y que mayor influencia tiene en los jóvenes. Muchos de ellos pueden ver la televisión una media de tres o cuatro horas al día, a veces más tiempo que el que han pasado en la escuela.

duplica y hasta deforma muchas veces hasta lo grotesco, y que los niños asumen como normal, exponiéndoles a cierto tipo de comportamientos. ¿Cuál es entonces la relación que debe haber entre los medios de comunicación y la escuela? ¿Qué actitud nos interesa que promueva hacia ellos la escuela? Hay que saber integrarlos y concretamente, la asignatura de Educación plástica y visual de la Educación Secundaria Obligatoria, debe de ir renovándose poco a poco e ir incorporando estas nuevas tecnologías a la forma de aprendizaje, que los alumnos tengan la formación suficiente para saber analizar y razonar, el mundo de las imágenes que los rodea.

Los medios de comunicación, y sobre todo, las nuevas tecnologías, están modificando la forma de aprender y conocer. La televisión, es el más peligroso, ya que incorpora violencia, sexualidad, estereotipos de razas, abuso de drogas y alcohol, temas comunes, presentado en forma de realidad, que transforma, manipula

El presente artículo busca como objetivo primordial el servir de apoyo a aquellas personas que quieran realizar una actuación en público, brindándoles una serie de herramientas, ideas, metodologías, etc. que les permitirán conseguir grandes resultados con mínimo entrenamiento. Este artículo se orienta fundamentalmente, por su contenido y forma de expresión, a alumnos de Enseñanza Secundaria. Es en esta etapa de formación donde se suelen comenzar a realizar trabajos de interés para el público, por lo que tener unas bases sólidas nos va a permitir formarnos como grandes oradores desde nuestros comienzos. No obstante, entendemos que por el lenguaje usado y la cercanía, este libro puede ser empleado por cualquier persona de la sociedad que se encuentre con la suerte de poder hablar en público, ya se trate de alumno, opositores que deben enfrentarse a un tribunal, profesores que deben exponer sus clases a una clase, técnicos que van a defender sus propuestas frente a inversores, amas de casa que asisten a un grupo de tertulia, etc. Existen muchas ocasiones durante la vida de cualquier persona en la que se debe hablar a un grupo de personas más o menos extenso. Hablamos por ejemplo de exponer un trabajo de clase, hablar a los compañeros en una reunión del aula, participar en actuaciones de grupo en el colegio, etc.

Esto no sólo ocurre con la televisión, también en otros medios como la radio o simplemente anuncios que vemos por la calle, que puede influenciarlos negativamente. Incluso, no saben diferenciar lo que es fantasía o realidad, ni saben manejar los sentimientos que pueden tener a causa de lo que están viendo o escuchando. Es en la escuela donde hay que dar la educación necesaria para la adecuada asimilación de las millones de imágenes que reciben los alumnos. La relación que ha habido entre los medios de comunicación y la escuela ha sido un vínculo cercano a la desconfianza y la condena, y no el de aceptación. Pero éstos desempeñan un papel central en la vida de los jóvenes y hay que tenerlo en cuenta.

HABLAR EN PÚBLICO: ¿CÓMO VENCER EL MIEDO ESCÉNICO?

BIBLIOGRAFÍA € Imbert, Gérard (2008): El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales. Madrid. Cátedra. € Castells, Manuel (2003): La era de la información: El poder de la identidad. Madrid. Alianza.

Alba Anaya Domínguez

20

En la mayoría de los casos, sobre todo en los comienzos, nos invade una gran preocupación, reina el miedo en nuestro cuerpo…pensamos y pensamos demasiado en la opinión de los demás. Este miedo, descontrolado, puede hacer que nuestra actuación sea ineficaz, o que nos suponga un mal trago. En la presente publicación incluimos una serie de consejos y prácticas, que realizadas de manera correcta, te permitirán disminuir e incluso eliminar todos los miedos, con lo que te podrás centrar plenamente en tu discurso. Hay que destacar que el objetivo de hablar en público no es otro que el de transmitir un mensaje, un conocimiento, una emoción…a un conjunto de personas, conocidos o no. Subrayamos dentro del objetivo anterior, la importancia del

concepto transmitir. No vamos a leer simplemente un escrito, vamos a intentar hacer algo nuestro, algo que sale del interior, por lo que hemos luchado. Y la forma de hacerlo salir debe ser por la puerta grande, con entusiasmo, con buenas maneras, de una forma clara y concisa, dándole al público lo que busca, en la manera que mejor lo pueda digerir. Como conclusión a este apartado inicial, únicamente remarcar el valor que tiene en la actualidad el reconocimiento ajeno, siendo, el hablar en público, una excelente manera de obtenerlo. HABLAR EN PÚBLICO Hablar en público es una oportunidad muy importante que hay que saber aprovechar. El disponer de un espacio de tiempo con un grupo de personas que nos va a prestar atención puede suponer un medio magnífico para poder transmitir nuestras ideas, conocimientos o emociones. El orador tiene que conseguir que el público se interese por lo que les va a decir y esto exige dominar las técnicas de la comunicación. Hablar en público no se limita a tomar la palabra y "soltar" un discurso; hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea capaz de transmitir sus ideas. En el momento que una persona se conciencia

21


de que va a hablar en público, es fundamental que tenga muy claro cuál será el objetivo de la intervención. Hay muy diversas motivaciones para hablar en público: o Se quiere transmitir una información (por ejemplo, los resultados de la elaboración de un trabajo realizado). o Se quiere manifestar una opinión sobre un tema determinado (por ejemplo, la opinión tras la lectura de un libro). o Simplemente se quiere entretener (por ejemplo, en actos festivos, realizando una actuación cómica). Poder conseguir dicho objetivo planteado debe ser el motor que motive nuestra intervención. Hay que tener en cuenta que un grupo más o menos numeroso de personas estará escuchando al orador, quien tiene una ocasión única para transmitir sus ideas, sus pensamientos o emociones.

cuando se va a hablar en público, hay que tener muy claro que el público no es el enemigo, que se encuentra acechando a la espera del más mínimo fallo para saltar sobre el orador. Al contrario, cuando el público acude al acto es porque, en principio, le interesa el tema que se va a tratar y entiende que el orador tiene la valía suficiente para poder aportarle algo. Cuando se habla en público hay que estar pendiente no sólo de lo que se dice, sino de cómo se dice, del vocabulario que se emplea, de los gestos, de los movimientos, de la forma de vestir, etc. Todo ello será valorado por el público y determinará el mayor o menor éxito de la intervención. EL MIEDO ESCÉNICO. MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO Uno de los principales enemigos con el que nos encontraremos casi desde el momento en que

A la hora de hablar en público, de exponer, es necesario tener en cuenta una premisa fundamental: una cosa es conocer una materia y otra muy distinta es saber hablar de la misma.

o Conocer el tema es una condición necesaria pero no suficiente: hay que saber exponerlo de una manera atractiva, conseguir captar la atención del público y no aburrirles. El orador tiene que resultar interesante, sugerente, convincente, etc. Aunque resulta natural estar algo nervioso

o No se debe ser excesivamente autocrítico con uno mismo porque le invada un poco el miedo, es algo natural que a todo el mundo le sucede, no por ello hay que considerarse una persona débil e insegura. o Gran parte del miedo inicial es de carácter irracional, no obedece a motivos lógicos (miedo de hacer un ridículo espantoso, de que se rían de uno, de tartamudear, de caer en desgracia, de que le abucheen…). Son situaciones que no van a ocurrir y por lo tanto este miedo hay que rechazarlo por absurdo y no preocuparse. o Otra tipo de miedo sí puede ser racional: obedece a situaciones adversas que pueden presentarse (quedarse en blanco, no saber contestar a una pregunta concreta, que no funcione el proyector, etc.). Frente a este miedo racional lo que hay que hacer es tomar todas las medidas posibles para reducir al mínimo las posibilidades de que estas situaciones se produzcan (por ejemplo, llevando fichas de apoyo, preparando el discurso a conciencia, verificando previamente de que los equipos de la sala funcionan correctamente, etc.).

Por ello, las intervenciones hay que prepararlas a conciencia, lo que implica no limitarse a elaborar el discurso, sino que hay que ensayar la forma en la que se va a exponer.

o Cuando se va a hablar sobre un tema lo primero que el orador tendrá que hacer es dominarlo. En el momento en el que tome la palabra deberá tener un conocimiento sobre el mismo muy superior del que tiene el público. El orador tiene que tener algo interesante que transmitir. Uno debe evitar a toda costa hablar sobre un tema que apenas domine ya que correría el riego de hacer el ridículo.

mitir, son personas que consideran que el orador puede aportarles algo, que no van a perder el tiempo escuchándole. Ellos tienen unas buenas expectativas creadas sobre el tema a tratar o sobre el orador, aprovechar eso es fundamental.

conocemos que vamos a hablar en público, es el denominado miedo escénico, o miedo a hablar en público. El miedo escénico se define como “Un estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los afectados.” A continuación vamos a analizar en mayor profundidad las causas y posibles soluciones a este miedo escénico: o El público no es el enemigo. En el otro lado, quienes van a escuchar lo que queremos trans-

22

favorecerá que nuestro mensaje se transmita con mayor facilidad. o Emplear la motivación. Resulta muy alentador y motivador el pensar en los resultados beneficiosos que obtendremos cuando la exposición finalice bien. Una buena actuación nos otorgará una satisfacción tan grande que nos ayuda a afrontar los miedos y temores. Como hemos comentado, el miedo es algo innato, algo que a todo el mundo le ocurre, pero que se puede combatir fácilmente con una adecuada preparación. Cuando todos los elementos del puzzle encajan, no hay por qué temer a nada. Cuando se domina la presentación se reducen drásticamente las posibilidades de cometer errores; esto genera confianza y disminuye el nivel de ansiedad. Otro modo de combatir el nerviosismo es realizar, unas horas antes de la intervención, algún ejercicio físico intenso (un partido de fútbol, salir a correr, etc.). Esto contribuye a quemar energías y genera un cansancio físico que contribuye a calmar los nervios.

o A veces también preocupa el pensar que el público pueda darse cuenta del miedo del orador (del tipo sudores, temblor en el habla o en las piernas, cara demacrada, etc.), pero es muy difícil que esto ocurra. Son reacciones físicas que uno percibe intensamente pero que apenas son percibidas por terceros. o También podemos pensar de manera positiva, y aprovechar este estado que en principio creemos como negativo, como un valor a tener en cuenta: un cierto grado de nerviosismo puede que no venga mal, ya que permite iniciar la intervención en un estado de cierta agitación, de mayor energía, que

23


BIBLIOGRAFÍA

Cuando llega el momento de la intervención uno debe auto imponerse tranquilidad, especialmente en los momentos iniciales de la misma. Si uno consigue sentirse cómodo al principio, es posible que mantenga esta línea durante el resto de la intervención.

MORALES ALONSO, CARLOS JAVIER (2007). “Guía para hablar en público”. Alianza Editorial.

Colocarse en el lugar adecuado, manteniendo la tranquilidad, sin prisas, mirar al público unos instantes mientras se le saluda, preparar los equipos, organizar las notas... y comenzar a hablar despacio.

MAURO BUZZ, DEB GOTTESMAN (2002). “Técnicas para hablar en publico”. Ediciones Mundo Urano. 2002

YANES, JESÚS. “El control del estrés y el mecanismo del miedo”. Editorial Edaf.

Recursos Web

Daniel Martínez Villalba

Página con consejos prácticos para superar el miedo escénico. http://www.masalladelaciencia.es/aprende-ahablar-en-publico-como-superar-el-miedoescenico_id21875/introduccion_id266553

INTELIGENCIA EMOCIONAL La inteligencia Emocional es un término difundido mundialmente por el periodista y escritor Daniel Goleman. Para dicho autor, debemos entender la Inteligencia Emocional(IE) a partir de ahora como “la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos. De esta inteligencia emocional se desprenden cinco HABILIDADES PRÁCTICAS, que pueden ser clasificadas en dos áreas: Inteligencia Intrapersonal, y la Inteligencia Interpersonal. Algunas habilidades características de la inteligencia intrapersonal son: la autoconciencia, que es la capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo y como lo estamos sintiendo; el control emocional como la capacidad de regular la manifestación de de un estado anímico y su exteriorización; la capacidad de motivarse y de motivar a los demás. Y más propias de la inteligencia interpersonal serán las siguientes: la empatía, que sería la capacidad que tenemos de entender que están sintiendo otras personas, cuestiones y situaciones desde su perspectiva, lo que vulgarmente llamamos el “ponerse en el lugar del otro”, y como una segunda habilidad, las habilidades sociales, definidas como las habilidades que rodean a la popularidad, al liderazgo y a la eficacia

interpersonal y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para estimular la cooperación y el trabajo en equipo. Después de está, creo que necesaria exposición teórica, es el momento de reflexionar como docentes, como educadores, del amplio y necesario campo de actuación que tenemos entre nuestras manos. Es cierto que siempre, o bien en la mayoría de las ocasiones, nos encontramos catalogando al alumnado, etiquetando de “torpes”,”listos”, de más o menos inteligente, como medida para facilitarnos la consecución de nuestros objetivos, “el salvar al listo”, “al que merece la pena”, “al que llegará lejos” y en oposición, lamentando el hecho de que el “más torpe” haya llegado “a su techo”, el que esté muy limitado para aprender, para avanzar…

24

Eso sí, siempre tomando como vara de medir, la psicometría que es la que vale, el consabido y tan mal traído CI, que para lo único que nos vale además de para segregar, es para tener una numeración entre las manos para hacernos dignos de decir, de diagnosticar, de sentenciar que algunos nunca llegarán a nada por su incapacidad intelectual, no por nuestra incapacidad personal para sacar lo mejor de cada uno, para potenciar distintas habilidades mucho más prácticas y de desarrollo personal y social que la propia inteligencia en sentido estricto, en definitiva , para escudarnos y como mecanismo de defensa, en cierta manera acomodaticio, para que aprendan los que ya de por sí aprenden solos, a pesar de nosotros, y para que fracasen los que ya de por sí damos por perdidos, por no esforzarnos en buscar “un camino a la derecha”, otras alternativas, por el miedo a equivocarnos al adentrarnos en terrenos, en experiencias en las que nunca nos” hemos metido”, en las que tendremos que contar con el error como moneda de cambio ante la consecución de propuestas alternativas, creativas e incluso totalmente opuestas a las ya estrategias tradicionales de enseñanza que año tras año, sea cual sea el grupo de alumnos ponemos en práctica, aseverando que las mismas siempre nos han ido bien, que con ellas siempre hemos obtenido buenos resultados, ocultando la realidad de los numerosos, en ocasiones y en otras, pocos alumnos/as que se nos han quedado en el camino , por su incapacidad, con lo cual no podemos hacernos responsables, resulta algo sarcástico no? Volviendo al tema, creo que la base, el inicio,

es el no olvidar que enseñamos a personas, enseñamos a ser personas y no creo que esto tenga nada que ver con los títulos académicos que muchos que andan por ahí , que han pasado por escuelas infantiles, primarias, secundarias y universidades, con sus respectivos másteres…, tienen colgados como trofeo en el mejor lugar de su casa, como si fuera un mausoleo. Tenemos que enseñar, trabajar, vivir en definitiva, porque en resumen creo que es un estilo necesario de vida a adoptar, desde la inteligencia emocional, desde comprender las razones de los otros para su comportamiento, para evitar juzgar apresuradamente las reacciones de los demás si no nos hemos tomado el tiempo suficiente para confraternizar con ellos y ponernos en su lugar, valorando sinceramente si nuestra reacción variaría tanto de las respuestas mostradas por ellos. Desde el hecho de confiar en nosotros mismos , ya que sólo podemos ofrecer lo que tenemos para generar confianza en nuestros alumnos, en nuestros compañeros, desde poner en práctica en nuestra vida un buen “paquete” de habilidades sociales, habilidades transformadoras de las relaciones sociales que en cualquier ámbito de nuestra vida sean generadoras de un clima pacífico, de un clima positivo , de un clima constructivo donde cada uno de los implicados en ese microcosmos, nos llenemos, aprendamos, ganemos…. Todo esto es una simple reflexión, no pretendo cambiar el mundo, ni podría aunque quisiera. No todo el mundo “puntúa” igual en Inteligencia emocional, como no puntuamos igual cuan-

25


LA NECESIDAD DE ELEGIR do nos pasan alguna batería psicométrica en el colegio, y en base a la misma nos dicen para que somos válidos o para que no. Pero como docentes, debemos esforzarnos a sacar la parte más íntima de nosotros mismos, nuestra capacidad para dar afecto no se debe quedar en la puerta de casa, o en la puerta de la clase `previa a la entrada, no nos tenemos que poner el traje de profesor para subirnos en la tarima y empezar a “dar mi clase”, de ciencias, de lengua… y cubrir mi horario y sin “más” volverme a la rutina de mi vida. En este momento se me vienen a la memoria unas palabras de Teresa de Calcuta, gran sabia donde las halla, con una categoría y calidad humana digna de envidiar y elogiar, cuando al referirse a nuestros actos en la vida, nuestra manera de actuar, de vivir y pasar por este mundo en definitiva hablaba en estos términos: Sin amor… La inteligencia sin amor te hace perverso. La justicia sin amor te hace implacable. La diplomacia sin amor te hace hipócrita. El éxito sin amor te hace arrogante. La riqueza sin amor te hace avaro. La docilidad sin amor te hace servil. La pobreza sin amor te hace orgulloso. La belleza sin amor te hace ridículo. La verdad sin amor te hace hiriente. La autoridad sin amor te hace tirano. La sencillez sin amor te envilece. La oración sin amor te hace introvertido. La ley sin amor te esclaviza. La política sin amor te hace ególatra. La fe sin amor te hace fanático. La cruz sin amor se convierte en tortura. La vida sin amor no tiene sentido.

A continuación, para los lectores del blog, os envió algunos enlaces para que podáis evaluar con diversos tests cual es vuestro potencial de inteligencia emocional, para que podáis interpretar vuestros resultados y alguna página donde diversos estudiosos de la materia nos dan recomendaciones para mejorar los aspectos en los que nos encontremos más deficitarios, recuerda que no es sólo para tí el mejorar en este empeño , aunque no queramos producirá efectos en cadena en cualquier relación que mantengamos a nivel personal , ya que es la persona , la nuestra, la que nos caracteriza la que debe estar presente en cada relación interpersonal que mantengamos a lo largo de la vida, ya esta bien de jugar roles tan diferentes, tan dispares, creo que eso nos lleva más a la esquizofrenia colectiva, más que a la perspectiva realista, humana comprometida con la que debemos vivir nuestra vida y convivir con los demás.

w w w. v i ve n c i a y t a l e n t o . c o m / Inteligencia_Emocion.442.0.html - 18k www.monografias.com/trabajos10/inem/ inem.shtml www.entidadesypersonas.com/?nota=36 - 10k www.ieslacucarela.com/PaginaIES/articulos/ inteli_emocional.htm - 36k www.profes.net/rep_documentos/Noticias/ IntelEmoc.pdf w w w. r i e o e i . o r g / d e l o s l e c t o r e s / 759Extremera.PDF -

Madre Teresa de Calcuta 1997-2007. Homenaje a 10 años de su partida

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, (Benjamín Franklin) Con una serie de actividades en clase bastante fáciles, vamos a dejar claro conceptos como escasez, necesidad y coste de oportunidad, fundamentales en Economía. Una selección ante la escasez. El coste de oportunidad quizás sea uno de los conceptos más importantes en Economía. Se ocupa la Economía de cómo se administran los recursos escasos. Todos estos conceptos los debemos explicar a la clase ya que son la base de lo que van a estudiar a lo largo del año, incidiremos sobre todo en contenidos como Economía y escasez, observación del contenido económico de las relaciones sociales y el reconocimiento del coste de oportunidad de una decisión. Un contenido actitudinal que tenemos que ver es aceptar la Economía como un aspecto básico de la realidad social. También debemos distinguir entre necesidades primarias y secundarias, la relatividad de su definición y su variación según el contexto social. Para Marshall la Economía es “un estudio del género humano en sus acciones habituales de la vida diaria”. Otra frase célebre, en este caso de Adam Smith, dice de un empresario que al buscar su propio beneficio produce riqueza para la nación: “Persigue únicamente su propio interés, y hace esto, como en otros muchos casos, guiado por una mano invisible que promueve un fin que no aparecía en su proyecto inicial”. La “mano invisible” se convertiría en una frase de amplio uso entre economistas, ya que resume lo que se conoce como la economía de mercado, el interés propio ajusta el mercado y produce un bien a la sociedad.

capital. Son escasos unos más que otros, el ejemplo claro sería el petróleo. El coste real de un producto es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo. Es poco probable que podamos comprarnos todo lo que nos gustaría. Aunque pudiéramos no nos cabría todo en casa. A simple vista ya tenemos dos limitaciones, el dinero que tenemos y el espacio de nuestra vivienda. Nos sentimos por tanto forzados a elegir unos productos u otros. El coste de oportunidad es fácil de entender si ponemos algunos ejemplos. Si estoy trabajando en una empresa y gano mil euros al mes, una oferta de trabajo de la competencia en mil quinientos euros/mes me supondría un coste de oportunidad al cambiar de trabajo, de mil euros al mes, ya que a eso es a lo que renuncio por escoger el nuevo trabajo. Evidentemente es aproximado, ya que son más cosas las que tendría que valorar. Se supone además que no puedo trabajar en las dos empresas a la vez. El coste monetario es a veces un buen indicador del coste de oportunidad, pero no siempre es así. Un ejemplo más claro es si de camino a casa paso por una tienda con 65 céntimos en el bolsillo, que es lo que vale una barra de pan o un litro de leche. Como no tengo ganas de cambiar un billete, compro o una barra de pan o un litro de leche, el coste de oportunidad de comprar la barra de pan es no comprar el litro de leche, ya que su precio es el mismo. Necesidades primarias y secundarias. Es la clasificación que consideramos más importante y distingue entre las necesidades de las cuales depende la conservación de la vida, de las que tan solo tienden a aumentar el bienestar del individuo. Podríamos citar entre las primarias los

Los recursos son escasos. El problema básico de la Economía surge porque las necesidades humanas son en la práctica ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados. Existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor de la disponible. La satisfacción de las necesidades humanas es el fin último de la actividad económica. Un recurso es algo que se utiliza para producir otro bien. Los recursos básicos son la tierra, el trabajo y el

Sandra Puerto Bernal

26

27


REGRESO A LAS AULAS alimentos, el agua, el aire, el alojamiento o el vestido, aunque ya muchos economistas incluyen aspectos que facilitan el desarrollo integral del individuo, entre las necesidades primarias. Entre las necesidades secundarias podrían estar el ocio, la lectura, la música, etcétera. Dentro de las muchas clasificaciones de las necesidades que podemos establecer, es importante que expliquemos la pirámide de Maslow, ya que establece cinco categorías de necesidades que serán fáciles de explicar en un gráfico. El contexto social. Las necesidades las crea la propia sociedad, en gran parte. Si analizamos en un mes nuestras compras o gastos, quizás veamos que gran parte de nuestro dinero se ha gastado en necesidades “creadas”, es decir cosas que no me hacían falta y las he comprado. Un ejemplo que entenderá la clase sin problema: mi coche tiene doce años pero funciona perfectamente y estoy encantado con él, pero mi vecino ha comprado coche nuevo y yo no voy a quedar como un pobretón que apura el coche hasta que reviente. Se le llama a este caso y a otros similares, el efecto demostración o imitación. Explotado con técnicas publicitarias, puede hacerse que esta necesidad de cambiar de coche sea sentida por grandes masas de población. John Kenneth Galbraith, en su libro “La sociedad opulenta”, narra como los consumidores cambian sus deseos en respuesta a la moda y la publicidad. Describe la sociedad estadounidense de los cincuenta, con una economía en crecimiento pero con fuertes desigualdades sociales. Escasez no es equivalente a pobreza, ya que incluso en estas sociedades opulentas, se debe hacer frente a la escasez. También plantea en el libro ¿cómo puede una sociedad gastar millones en cigarrillos o juegos y al mismo tiempo tener personas que padecen necesidad de alimentos o asistencia médica?. Los consumidores no son dueños de su mente, la publicidad conforma sus preferencias.

Contenidos transversales -Los problemas del tercer mundo. -Solidaridad entre personas, grupos y pueblos. -Actitud crítica ante las desigualdades e injusticias económicas.

Actividades -Confeccionar una lista de recursos escasos en el mundo. Hacer otra lista con los recursos escasos en España y Andalucía. -Elaborar una lista cada alumno, con las necesidades semanales personales, valoradas de 1 a 10. Establecer el coste de oportunidad de cambiar unas necesidades por otras. Valorar si es coste de oportunidad al cambiar de un trabajo a otro: 1) El incremento en el tiempo que se tarda en ir al nuevo puesto de trabajo. 2) El tener coche de empresa en el antiguo trabajo y ahora no. 3) El dinero que ganaba en el antiguo trabajo. Buscar en Internet conceptos como escasez y necesidad. -Explicar a la clase la frase: “Aunque hubiera más recursos en el mundo, aún habría escasez”. -Recortar las cinco necesidades de la pirámide de Maslow y por grupos ponerlas en el tablón de corcho, justificando su situación en la pirámide. -Citar varios ejemplos de necesidades primarias y secundarias.

Bibliografía -Mochón, Francisco. Economía, Teoría y Política. 6ª edición. McGraw-Hill. 2009. -Krugman, Paul y otros. Fundamentos de Economía. Editorial Reverté 2008.

José Antonio Sánchez Ortiz

28

Este es un resumen del retorno a las aulas de los alumnos de distintas nacionalidades de los institutos Al-baytar y Cerro del Viento de Benalmádena, puede ser interesante pues en ella se narran experiencias de nuestros alumnos y alumnas de distintas latitudes que han regresado a sus países de origen por navidad. También se hace alusión a aspectos relacionados con las costumbres y tradiciones de distintos puntos del orbe. Tras el período vacacional navideño, todos los alumnos y alumnas de los centros benalmadenses regresan a su habitual jornada de trabajo, entre el alumnado de los institutos Al-baytar y Cerro del Viento al igual que en el del resto de centros educativos de la localidad, contamos con estudiantes de diversos orígenes, en concreto podemos hablar de personas de más de 30 nacionalidades. Después de disfrutar de su necesario descanso de navidad, nuestros alumnos/as han vuelto cargados de energía y deseosos de contarnos, usando el castellano que ya dominan como ha sido su experiencia en muchos casos visitando los países donde nacieron. Debemos recordar que nuestros alumnos y alumnas dejaron atrás a muchos familiares y amigos cuando vinieron a residir en la localidad costera en la que nos encontramos. Estudiantes de nacionalidad británica comentaban que en su país esta navidad ha hecho muchísimo frío y que en algunos lugares las tempe-

raturas han bajado hasta 20 grados bajo cero. Han tenido la oportunidad de degustar un pastel típico para estas fechas(Christmas cake), y han disfrutado de la nieve pues en muchos puntos de las islas este año ha nevado con bastante intensidad. Una alumna de origen escandinavo en concreto procedente de Noruega nos contaba que ha regresado a su país para ver a sus familiares y amigos, así que lo ha pasado muy bien, también ha podido disfrutar de una comida especial navideña, en la que se incluye el salmón que en su tierra es de bastante calidad. Debemos recordar que la localidad de origen de Papá Noel es Rovaniemi que es la capital de Laponia en el Círculo polar ártico y está situada en Finlandia, también tenemos entre nuestra población estudiantil person a s finlandesas que han regresado a visitar a sus seres queridos por navidad. Otra estudiante irlandesa nos contaba que ha estado en su país comiendo con su familia y en concreto cenaron Pavo (Turkey), lo

Navidad y Regalos

29


LA EDUCACIÓN VIAL COMO TEMA TRANSVERSAL cual parece bastante habitual en el sitio de donde ella proviene y también abrieron juntos los regalos que trajo Santa Claus desde Laponia.

El fenómeno circulatorio representa un símbolo de progreso, pero también, un problema social de primer orden. Por ello, es necesario crear, tanto hábitos como actitudes seguras y responsables de los ciudadanos hacia el uso de las vías públicas y los vehículos.

Alumnos de muchas otras nacionalidades han tenido la oportunidad de volver por unos días a sus lugares de procedencia.

La iniciación en la educación vial del alumnado desde los primeros niveles del sistema educativo será no sólo un elemento preventivo de primer orden sino que ayudará, por extensión, a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Todo ello ha quedado plasmado en una redacción en español y sus lenguas maternas que han realizado para relatar lo acontecido en estas fechas. No debemos olvidar el hecho de que en estos días a muchas personas les gustaría haber estado junto a sus familiares y por distintas razones no ha podido ser así, en algunos casos por cuestiones de lejanía con respecto a su lugar de procedencia y falta de disponibilidad de tiempo para el viaje, en otros por razones de índole económico y un largo etc de causas por las que para muchos la navidad no ha podido ser tan feliz. Sin lugar a dudas los testimonios de nuestros estudiantes al contarnos su experiencia navideña, ya sea en los países de donde provienen o en su país actual, son una evidencia más de la gran riqueza intercultural existente en nuestras escuelas y de la positiva influencia que ésta tiene en las relaciones interpersonales en nuestra comunidad educativa.

Para que la educación vial sea una realidad eficaz, precisa de una presencia constante en todas y cada una de las fases de formación de los ciudadanos, desde los primeros años de vida, por el constante y fuerte protagonismo del tráfico en nuestra sociedad.

Navidad en Francia

Este tema transversal hay que tratarlo en la escuela desde dos puntos de vista: en primer lugar, para enseñar los comportamientos y reglas básicas de los conductores y peatones y, en segundo lugar, fomentar una educación para la convivencia y solidaridad en el entorno urbano. Podemos definir la educación vial como parte de la educación social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y de SEGURIDAD VIAL.

Navidad en Irlanda

OBJETIVOS Los objetivos de la Educación Vial tenderán a profundizar en el estudio del entorno y a inculcar en los alumnos el sentido de la responsabilidad. En un primer momento referido a la conducción de bicicletas y ciclomotores, para iniciarlos, posteriormente, en el aprendizaje de las normas, señales y consejos relativos a su conducción, ya que no se debe olvidar que los jóvenes de esta etapa son usuarios habituales de dichos vehículos. También se les iniciará en el conocimiento de las primeras medidas a practicar en caso de accidente, lo que se conoce como primeros auxilios. Se procurará un tratamiento interdisciplinar que abarque las diferentes áreas, prestando especial atención a la: "Educación para la ciudadanía y los derechos humanos" y "Educación ético-cívica". Objetivos: Evitar los accidentes de tráfico tanto de peatones como de conductores. Identificar objetos y recursos tecnológicos que inciden en los medios de transporte, desarrollando al mismo tiempo una actitud crítica ante las posibles consecuencias negativas de un uso incorrecto e indiscriminado de los mismos.

Jesús Miguel Relinque Mota

Conocer y practicar las primeras medidas de seguridad en caso de accidente así como las normas de socorrismo y primeros auxilios.

Navidad en Rusia

30

31


Conocer las normas y señales relativas a la circulación de tales vehículos.

LA EDUCACIÓN VIAL FUERA DEL AULA

Identificar los principales grupos de riesgo y analizar e identificar las causas de accidentalidad. Conocer las características de los vehículos implicados. Comportarse de manera responsable en la conducción de bicicletas y ciclomotores teniendo conciencia de los peligros que pueda suponer y respetando las normas y señales relativas a la circulación de tales vehículos. Valorar las campañas institucionales en relación a la mejora de la seguridad del tráfico.

CONCIENCIACIÓN

entre accidente y el consumo de alcohol, el exceso de velocidad, la conducción temeraria o el uso del móvil, entre otros. Los participantes conocerán también las campañas operativas que la Policía Local pone en marcha para evitar la incidencia de estos factores en la seguridad vial. Será muy motivadora para los alumnos la introducción de una parte práctica sobre el tema. Los estudiantes podrán visitar las dependencias de la Policía Local donde se investigan los accidentes y se planifican las campañas de prevención, como controles de alcoholemia, de radar o infracciones dinámicas graves, que son algunas de las más importantes. Lo ideal sería tener previsto realizar ediciones sucesivas de esta campaña en todos los cursos y también en los años posteriores con estudiantes de los diferentes centros educativos.

Sería interesante iniciar una campaña de concienciación dirigida a los jóvenes con el objetivo de prevenir la alta siniestralidad que se da en este sector de la población, con una alta incidencia en accidentes de tráfico a bordo de vehículos, turismos y motocicletas. Con ello se pretende que los jóvenes adquieran conciencia de su condición de grupo de riesgo en esta materia y evitar que se conviertan finalmente en víctimas.

Ni que decir tiene, que este tema incluye a toda la comunidad educativa y que debe ser abordado desde todas las áreas del currículum.

Se repasarán las características del tráfico urbano y las circunstancias asociadas a los accidentes en los que con más frecuencia aparecen involucrados jóvenes.

Religión y Ética

También sería conveniente examinar la normativa de tráfico y sus principales novedades como el carné por puntos, la importancia del uso de los elementos de seguridad pasiva, la relación

EDUCACIÓN VIAL

En diferentes localidades se desarrollan de vez en cuando actividades de educación vial, principalmente con alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria y ESO, de manera que van dirigidas a la población escolar pero no son actividades propiamente curriculares, sino extraescolares o complementarias. Frecuentemente están promovidas por Ayuntamientos, en colaboración con fundaciones, entidades y asociaciones que se preocupan por la seguridad vial.

mento a un tratamiento curricular de la educación vial pero, por sí mismas, no pueden suplir las carencias que en esta área presenta nuestro sistema educativo. La crítica, pues, no va hacia ellas, sino más bien hacia la gravísima despreocupación del sistema educativo “oficial” respecto a la educación vial, que es, al fin y al cabo, el objeto del presente artículo. BIBLIOGRAFÍA. AA. VV. (2008) Educación y seguridad vial: la aportación de los agentes sociales en la movilidad segura. Etrasa. Madrid. YUSTE ROSSEL, NAZARÍO (2000) Educación vial en el ámbito juvenil. Universidad de Almería, Servicio de Publicaciones. REFERENCIAS WEB h t t p : / / w w w. d g t . e s / e d u c a c i o n v i a l / Legislacion_Secundaria_Accesible_Secundaria_.html

En general son iniciativas muy interesantes y atractivas para el alumnado, en las que es frecuente la presencia de agentes de la Policía Local, así como de voluntarios, por ejemplo de grupos de motoristas. Los contenidos prácticos, la posibilidad de ver distintos tipos de motos en directo, de aprender sobre cascos y equipamiento, sobre frenadas y técnicas de conducción, o la posibilidad de practicar en un circuito de karts atraen de inmediato a los participantes. A pesar de todos esos aspectos positivos, tienen un alcance muy limitado, normalmente local, y suelen realizarse de manera esporádica.

Ciencias Naturales

Tecnología Lengua y Literatura

Figura 1. Relación de la Educación Vial con las áreas del currículum

32

En cualquier caso, esa limitación de alcance y continuidad de las actividades extracurriculares en educación vial no deben entenderse en ningún caso como una crítica. Muchas de ellas son excelentes, acercan a niños y jóvenes la preocupación y el interés por la seguridad vial y estamos completamente seguros de que están ayudando a salvar vidas. Serían actividades excelentes como comple-

María del Carmen Ruiz Moreno

33


ELABORACIÓN DE TARJETAS NAVIDEÑAS Y DE DIBUJOS DE LA FIESTA DEL CORDERO

Objetivos de la actividad Estimular a nuestros alumnos y alumnos a tener actitudes tolerantes y abiertas ante tradiciones culturales diversas.

pectos culturales implícitos en las festividades de tradiciones tan diversas como las que puedan existir en un centro con estudiantes de 24 nacionalidades.

Contenidos Fomentar un clima de tolerancia y respeto entre nuestro alumnado. Incentivar a nuestros estudiantes para que utilicen las manifestaciones artísticas de una manera positiva y que mediante ellas expresen su manera de sentir las celebraciones relevantes durante el año. Proporcionar a nuestros alumnos y alumnas la posibilidad de aprender léxico, verbos y expresiones en varias lenguas relacionados con fechas claves durante el año escolar.

Vocabulario, verbos y expresiones en varias lenguas relacionados con fechas tan relevantes para nuestros estudiantes como pueda ser la Navidad y la Fiesta del Cordero. Detalles culturales muy diversos atendiendo a las diferentes latitudes de las que procede nuestro alumnado.

Temporalización La secuenciación de la actividad se puede distribuir en una sola sesión de duración constando de dos partes fundamentales:

Aportar detalles en distintas lenguas sobre as-

En primer lugar: Explicación por parte del profesor de interculturalidad de cual va a ser la tarea a llevar a cabo, en particular la organización del espacio de las tarjetas navideñas, los contenidos desde el punto de vista lingüístico y los aspectos diferenciadores de la trascendencia que tienen estas fechas y otras para las personas de distintas nacionalidades y tradiciones culturales. En segundo lugar: la elaboración por parte de los alumnos y alumnas de las postales navideñas en varios idiomas y usando distintos materiales para hacer más atractivos y llenos de contenido sus trabajos de cara a estas festividades y otras durante el curso escolar.

Puesta en práctica del trabajo Recursos materiales Insistimos siempre en que los materiales utilizados en cualquier actividad deben ser accesibles y no muy costosos para el desarrollo de los trabajos, en este caso los estudiantes hicieron uso de lápices negros, ceras, lápices de colores, reglas, purpurina de diferentes colores, folios de varios colores, rotuladores...

Metodología Para el desarrollo de nuestra actividad se tiene en cuenta una metodología de enseñanza, que potencie principalmente la participación, interacción e intercambio de ideas entre alumnado y que tenga en cuenta la sensibilidad que en ellos producen las diversas celebraciones que se dan en sus lugares de origen.

Conclusión

Los estudiantes de diferentes nacionalidades del Instituto de Secundaria IES Cerro del Viento de Arroyo de La Miel Benalmádena confeccionaron en clase unas postales navideñas en castellano y en sus diferentes idiomas(ucraniano, ruso, inglés, persa, francés, árabe....) para demostrarnos al resto de la comunidad educativa sus felicitaciones para las próximas fiestas navideñas en estas postales además de sus dibujos que resultan ser muy coloridos y atractivos para la vista, intentaron enviarnos un mensaje de paz, amor y solidaridad en períodos tan sentimentales para muchos como pueden ser las fechas de fin de Diciembre. Resulta muy interesante destacar que algunas alumnas que profesan la religión musulmana en lugar de hacer un dibujo navideño con el típico árbol de navidad y Papá Noel con sus regalos u otras imágenes más tradicionales qui-

Resulta muy llamativo que para personas de diferentes orígenes no sea nada dificultoso ponerse de acuerdo a la hora de llevar a cabo una tarea sobre unas celebraciones que tan diferentes son en cada lugar de nuestro mundo. Debería esto hacer reflexionar a los gobiernos de muchos países que no son capaces de ponerse de acuerdo a veces en temas bastante más sencillos que el que en este momento les concernía a ellos. Simplemente cada uno eligió sobre que celebración prefería hacer su trabajo y de este modo todos estuvieron motivados y contentos para realizar su labor.

34

35


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS sieron expresar con frases y creaciones artísticas la Fiesta del Cordero una de las más importantes para ellos que se celebra el último mes del año musulmán en concreto el día 10 del Dol-higa y que de algún modo se pueda asemejar a las navidades de tradición cristiana por considerarlo un período donde la paz, el amor y la felicidad están presentes, según las propias alumnas comentaban. Nos decían que ese día la familia se reúne para celebrarlo juntos, comen y cenan junto carne del Hawli cordero, Halwa dulces típicos y bebidas para la ocasión. Por la mañana visitan a sus amigos, vecinos y gente conocida y la primera cosa que dicen es Mabrouk Aled Feliz fiesta.

El primer objetivo para la asignatura de Economía, que marca el Real Decreto que regula el bachillerato dice entre otros: “distinguir sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos”. En contenidos tenemos; “los sistemas económicos, valoración y comparación”. Y en criterios de evaluación; “se pretende que se sepan valorar de un modo crítico los distintos modos de resolver las cuestiones básicas de la economía que han dado lugar a sistemas económicos diversos a lo largo de la historia”. Vamos a ver en clase todos estos puntos, que los alumnos a través de varias actividades aprenderán sin problema.

Para ello dibujaron un campo con corderos, árboles y personas de varias familias, niños, niñas, padres, madres y otros parientes unidos de la mano representando estos momentos de alegría para ellos. Lo anteriormente expuesto es una muestra más de la variedad y riqueza cultural que poseen nuestros centros educativos. Debemos tener en cuenta que con toda seguridad estos aportes de costumbres, tradiciones y puntos de vista culturales lo que hacen es proporcionar un entorno más tolerante y respetuoso en nuestras escuelas, nuestros alumnos y alumnas deben ser conscientes cada vez más de la gran diversidad que tienen a su alcance y recibir con una actitud positiva a personas que proceden de contextos con una manera de ver el mundo completamente distinta pero igualmente válida que la de cualquier otro. Finalmente se llevó a cabo una exposición de los trabajos de los alumnos y alumnas en los tablones exhibidores de la entrada principal del Instituto. Ésta es una buena manera de compartir con el resto de la comunidad educativa su forma de entender las celebraciones importantes.

Jesús Miguel Relinque Mota

36

Entendemos por sistema económico, la forma en que se organizan los individuos de una sociedad para solucionar sus problemas económicos básicos. Es decir, dar respuesta a ¿qué producir?, ¿cómo producirlo? y ¿para quién producir?. Los dos principales sistemas de organización económica son la autoridad y el mercado. La toma de decisiones a través de la tradición es menos importante. Se basa en la toma de decisiones económicas que afectan al qué, cómo y para quién producir, según leyes, costumbres y creencias cuyo origen se pierde en el pasado. Así se toman las decisiones en el sistema de castas, parcialmente vigente en la India, o en economías tribales de pueblos primitivos. Son economías muy primarias y principalmente agrarias.

ma de planificación central de Alemania Oriental. Se producían bienes que a menudo los consumidores no deseaban adquirir. Ejemplo claro son los coches que se producían a cada lado del muro: Mercedes en la zona occidental y Trabant en la oriental. Otro ejemplo lo tenemos en China, donde a finales de los cincuenta el dirigente chino Mao Zedong puso en marcha el plan “el Gran Salto hacia Delante”. Se pretendía que la producción industrial pasara de las ciudades a las zonas rurales. El resultado fue catastrófico ya que los agricultores dejaron de producir alimentos y tampoco sabían producir bienes de la industria pesada. Se estima que la hambruna que siguió, acabó con la vida de 30 millones de personas. Una economía es eficiente si no es posible hacer que alguien mejore sin que otros empeoren. Para lograr la eficiencia, una economía

La autoridad o economía de planificación centralizada, en la actualidad sólo se aplica en Cuba y Corea del Norte. Pero estuvo vigente en la Unión Soviética, Este de Europa y China. En estos casos el poder se acumula en el Estado que es el propietario de los medios de producción, siendo los agentes económicos meros cumplidores de las directrices que les marca. Son muchos los inconvenientes de este sistema y por ello muchos países terminaron por abandonarlo. El enorme aparato burocrático, la falta de incentivos para reducir los costes, las previsiones erróneas, el despilfarro de recursos o la ineficiencia económica, son características de este sistema. Cuando cayó el muro de Berlín, se pudo analizar la gran ineficiencia del siste-

37


debe ser eficiente en consumo, en producción y en niveles de producción. Una definición de eficiencia que no superó las críticas fue la del filósofo Jeremy Bentham. La definía como “la mayor felicidad posible para el mayor número de personas”. Dos críticas acabaron con ella. Primero que es prácticamente imposible medir la felicidad. Ejemplo demoledor sería; Juan es dos veces más feliz que Pedro, ridículo ¿verdad?. La segunda sería la utilidad o placer que representa para cada persona el consumo. Serían tantos casos distintos que no podemos trabajar con esta definición. El sistema económico de mercado, es en el que libremente los compradores y vendedores determinan los precios y las cantidades a intercambiar de bienes, servicios y factores productivos. Los precios juegan un papel determinante por la información que dan al mercado. El mercado y los precios determinan el uso de los recursos escasos. Los problemas económicos básicos se determinan principalmente por la oferta y la demanda. El sector público puede corregir y mejorar la forma en que actúan los mercados. La falta de regulación adecuada por parte de organismos oficiales o la ausencia de mecanismos de supervisión, pueden dar lugar a fa-

llos en el mercado que desembocan en crisis económicas o financieras. En el sistema de mercado los agentes económicos actúan guiados por su propio interés y salvo en los mencionados fallos del mercado, contribuyen al bienestar general. Por tanto más que una economía de mercado lo que se suele encontrar en la economía real son economías mixtas, ya que el Estado tiene un papel fundamental al mejorar el funcionamiento de los mercados. En general las economías mixtas de mercado se imponen a las economías centralizadas, por el gran número de ventajas que aportan. Sus fallos más habituales suelen ser las grandes diferencias de renta y la aparición más o menos frecuente de crisis.

Actividades Elaborar dos columnas, una con los sistemas económicos y otra con sus características, para que los alumnos lo relacionen mediante flechas en la pizarra.

Periódicos con información económica: Expansión y Cinco Días.

Comparar sobre todo en calidad, mediante consultas en Internet, dos marcas de coche fabricadas a cada lado del muro: Trabant y Mercedes.

Rotuladores negros y de colores para gráficos.

Elaborar por grupos, comentarios a la definición de eficiencia de Bentham.

Mochón, Francisco. Economía, Teoría y Política. 6ª edición. McGraw-Hill. 2009.

Buscar en los periódicos o Internet, noticias económicas de Cuba o Corea del Norte.

Contenidos transversales

Bibliografía y recursos

Pizarra.

Tablón de corcho para actividades. Internet.

Krugman, Paul y otros. Fundamentos de Economía. Editorial Reverté 2008.

-Los problemas del tercer mundo. -Solidaridad entre personas, grupos y pueblos. -Actitud crítica ante las desigualdades e injusticias económicas.

Metodología

José Antonio Sánchez Ortiz

-Para algunas actividades se formarán grupos de trabajo. El eje central va a ser la aproximación razonada. Se fomentará la participación de todos los alumnos. Buscaremos un aprendizaje significativo y funcional.

http://www.aulalibre.es

redaccionaualalibre@cgtandalucia.org

Tejiendo redes desde la educación para otro mundo posible

38

39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.