Observador Cetelem 2008 Europeo

Page 1


INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 2 SÍNTESIS: Europa se vuelve a animar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 4 El estado de ánimo de los europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 7 - 2007: Europa sonríe de nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 8 - 2008: Una euforia controlada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 10 El consumo europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 12 - Intenciones de compra: la intención no se transforma . . p. 12 Los mercados europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 14


Los análisis y previsiones que se presentan en este estudio han sido realizados a finales de 2007 en colaboración con el gabinete de estudios y consultoría BIPE. La encuesta barométrica fue realizada en septiembre 2007 e incluye: • Encuesta telefónica y entrevistas personales • Encuestas a muestras representativas de las poblaciones nacionales (18 años o más) de 13 países: España, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Republica Checa, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Rusia y Serbia. • Más de 10.000 europeos encuestados con muestras de prácticamente 500 individuos por país.

Introducción Con este nuevo Observador Europeo Cetelem 2008 se cumplen seis años de estudios europeos. Siempre encaminados a la construcción europea, esta nueva edición 2008 del Observador Cetelem integra un nuevo país: Serbia, con el objetivo de enriquecer la compresión del euro-consumidor. La tradicional encuesta barométrica ha sido realizada en 13 países en 2007 con el fin de medir la evolución del estado de ánimo general de los europeos y su comportamiento de consumo de cara al nuevo año 2008 que acaba de comenzar. La confianza se instala progresivamente, y los deseos consumistas están muy presentes pero falta todavía un ligero impulso para transformar el deseo. Un cordial saludo. El Observador Cetelem

3


Síntesis: Europa se 2007, Europa sonríe de nuevo La mejora del estado de ánimo de los consumidores europeos que el Observador Cetelem había percibido hace un año, se ha confirmado. Para el conjunto de países estudiados, la nota de 2007 evaluada bajo un ratio del 1 al 10 ha aumentado 2 décimas de punto consiguiendo la media absoluta de 5 sobre 10. Mejor aún, este umbral simbólico se supera cuando hablamos de la percepción de las condiciones económicas para el 2008. Entre 2006 y 2008, la nota de confianza ha mejorado y si bien esta mejora enmascara difícilmente unos contrastes todavía pronunciados, las tendencias nacionales fijadas

son claramente convergentes. En efecto, las desviaciones se estrechan ligeramente entre los líderes continentales de confianza y los países más retrasados. Más concretamente y más allá de los extremos, los países estudiados por el Observador Cetelem parecen constituirse en un grupo homogéneo donde las aproximaciones de destinos comunitarios sobrepasan las distancias geográficas.

En la escala del estado de ánimo, al menos la integración y la armonización europea prosiguen su marcha hacia delante.

Evaluación de la situación del país 8 7

6,4 6,3 6,1 5,8

6

5,3

5

4,6

5,4

5,6

5,5 5,4

5,5 5,3 5,4

4,8

5,4 5,2

5,5 5,5 5,3

4,7

4,5

5,2 4,7 4,8

5,1 5,1 5,2

5,1 4,9 4,7

4,4 4,0

4

4,3 4,4 4,1

3,9 3,7 3,3 3,5 3,4 3,1

3 2 1 0

BEL

FRA

RUS

ESL

UK

ALE

ESP

ITA

RÉP. CH

Media 13 paises

■ Nota sobre 10 en 2006 ■ Nota sobre 10 en 2007 ■ Nota sobre 10 en 2008

SER

POL

HUN

POR


vuelve a animar Bélgica, Francia, y Rusia componen el podium miento y las rentas, y permite tener plena confianza en el futuro. Alemania, que ha llevado a cabo grandes reformas estos últimos años, se inscribirá en lo sucesivo dentro de una buena dinámica, con una nota que no ha dejado de progresar desde hace 3 años. Dos de los tres países en los que el estado de ánimo empeora de cara al 2008, son España y Reino Unido, donde tras varios años consecutivos de optimismo generado por un contexto de desarrollo económico sólido, parece que se muestran más cautos.

Indiscutiblemente Bélgica es el líder, cuya nota progresa una vez más contra viento y marea. Sin embargo, hay que subrayar que la situación política es más bien confusa. Pero las declaraciones de los belgas no son nada transparentes: ¿despegue verdadero u optimismo cultural? También es sorprendente la fulgurante progresión francesa con una nota de 5,8 sobre 10; los hogares muestran un estado de ánimo que no se puede justificar por un tímido crecimiento económico, apenas superior al de Portugal… pero las elecciones han dejado huella!. Igual que el año pasado, los hogares italianos dan pruebas de un optimismo irreal para 2008, mientras que el estado de ánimo se degradó en 2007, en 2008 no podrán contar ni con su coyuntura económica ligeramente en descenso, ni con una nueva victoria en la Copa del Mundo de fútbol.

En los últimos meses del 2007, los españoles ya empezaron a mostrarse preocupados por la repercusión que tanto la ralentización del mercado inmobiliario como las turbulencias en los mercados financieros, pudieran tener sobre la economía de nuestro país.

Rusia, República Checa y Eslovaquia tienen razones más tangibles para deleitarse: salida de petróleo para uno y flujo de inversiones extranjeras para los otros dos, lo que estimula el creci-

Finalmente, en Portugal, Hungría, Serbia y Polonia, el estado de ánimo es ciertamente inferior a la media europea pero orientado al alza para 2008.

2008, una Euro-Euforia controlada Después de un periodo más bien próspero, la ralentización del crecimiento se precisa en Europa con un precio del petróleo que alcanza niveles vertiginosos, el impacto de la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos, el riesgo de los altos tipos de interés y el peso fuerte del euro que influye sobre los exportadores. A pesar de estas condiciones, las propensiones al consumo continúan mejorando claramente en casi la totalidad de los países estudiados. Pero las notables excepciones en los países más expuestos (y los menos habituados) a la ralentización en curso, indican que el endurecimiento del contexto no escapa a

la percepción de los consumidores en el momento de su arbitraje Consumo/Ahorro. En Reino Unido, República Checa y Polonia, los incrementos son moderados, mientras que en España y en Hungría, se ha registrado un desplome en las intenciones de compra. En el caso de España, la subida de los tipos de interés ha moderado el consumo privado, provocado en la mayoría de los casos por un aumento en el precio las hipotecas. De la intención a la acción, nada está fijado para los ritmos de crecimiento en 2008.


Arbitraje Consumo/Ahorro. En los próximos 12 meses, usted piensa... ...Aumentar su ahorro?

50 % 40 %

45 38

41

35 37

30 %

33

32

29

24 23

23

46

22

21

20 %

14 13

15 10

10 %

31 31

27 25

28

18 15

12

6

0% ALE

BEL

ESP

FRA

ITA

POR

UK

HUN

POL REP.CH ESL

RUS

SER

Total 13 paises

■ 2006 ■ 2007 Fuente : Estudios Cetelem realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

...Aumentar su consumo?

100 %

92

80 %

76

64

65

55

60 % 40 %

74

77

47 38

85

70 54

45 47

75 79 74

85

81 71

72 72 67 70

61

60

31

20 % 0% ALE

BEL

ESP

FRA

ITA

POR

UK

HUN

POL REP.CH ESL

RUS

SER

Total 13 paises

■ 2006 ■ 2007 Fuente : Estudios Cetelem realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

Saldo Consumo/Ahorro* (En %) ALE

BEL

ESP

FRA

ITA

POR

UK

HUN

PÒL

REP.CH

ESL

RUS

SER

Total 13 paises

2006

-7

+12

+50

-3

+18

+50

+9

+86

+60

+52

+54

+36

2007

+53

+18

+42

+12

+56

+57

+14

+75

+67

+53

+41

+42

Fuente: Estudios Cetelem realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

6

+34 +66

+46


Europa

o m i n á e d o d a t s e l E los europeos de

2007: Europa sonríe de nuevo Impulsado por la mejora de la economía del año 2006, el estado de ánimo de los consumidores europeos medido en otoño 2007 ha tenido una moderada subida de un año a otro. Evaluado en una escala del 1 al 10, ha alcanzado una nota de 4,9 frente a 4,7 del año anterior. Las percepciones en cada uno de los países estudiados son también ajustadas, nueva prueba de que la armonización de las percepciones y las confianzas que el Observador había mencionado en su edición 2007 continúa. Sin embargo quedan riesgos de “roturas”. Este estrechamiento vale sólo para los países que fijan sus confianzas con valores superiores a la media europea. En cambio, la distancia se acentúa con los países menos sosegados y particularmente Portugal o Polonia donde el estado de ánimo ha decaido. Por lo tanto, es definitivamente la hora del optimismo, porque las percepciones futuras (a un año) crecen también y sobrepasan el umbral psicológico del 5 sobre 10. ¡Aceptemos el augurio!

Situación actual del pais: ¿hacia una europa bipolar? Mientras que los hogares europeos presentaban en 2006 una cierta reserva, con una nota estabilizada de 4,7 sobre 10, este año han tomado partido: el optimismo está de vuelta y la nota en 2007 aumenta a 4,9 puntos, y hasta 5,0 si se guardara un perímetro idéntico al del año anterior (sin Serbia). Los europeos parecen surfear sobre la buena dinámica económica encontrada en 2006: La bajada generalizada de la tasa de paro y

la subida de la renta disponible, son los elementos que mantienen el estado de ánimo europeo. Ocho de los trece países se sitúan así por encima de la media europea, con una nota que progresa para todos. Otra buena noticia es que la armonización europea prosigue, con Rusia, Eslovaquia y la República Checa que se unen al grupo de cabeza. Sin embargo, el cuadro no es uniforme:

si la nota europea permanece más allá de los 5 puntos, la distancia con los países más retardados se acentúa. Polonia y Portugal se hunden en la niebla con un espíritu que decae, mientras que Hungría se recupera despacio del golpe recibido el último año, donde tuvo lugar una subida de la presión fiscal sin precedentes, que hundió el estado de ánimo de los hogares, hasta entonces bien orientado.

Los líderes acentúan su posición…. Excesivamente dominadora, Bélgica acentúa su posición de líder con una nota que aumenta hasta los 6,3 puntos en 2007. Los hogares belgas aprovechan los mecanismos puestos en marcha en su país como la bajada de impuestos. A la hora de la encuesta, se mostraron herméticos respecto a la

parálisis política que está atravesando el país. La situación es algo diferente en España y Reino Unido, la intención se mantiene elevada pero en España se produce una pausa. Los hogares españoles se dejan alcanzar a consecuencia de su endeudamiento (+ 160% de la renta disponi-

ble bruta) y sufren de lleno el aumento de los tipos de interés, pilotados por el Banco Central Europeo. Aunque tienen la ventaja de no depender de la hiper-ortodoxia del BCE, los hogares británicos no se mantendrán inmunes a la ralentización en curso.

7


Los perseguidores ganan terreno Detrás de los tres líderes “históricos” (Bélgica, España, Reino Unido), encontramos este año 5 países con una nota entre 5,2 y 5,4, que fijan una progresión con respecto al año pasado. Es claramente el caso de dos pesos pesados de Europa occidental como son Francia y Alemania. El estado de ánimo francés goza ciertamente del “Estado de gracia” post elecciones presidenciales, con el sentimiento de que con un nuevo presidente, “todo es posible”. Otros elementos más factibles pueden igualmente justificar este impulso de confianza: buena salud del mercado laboral y regalos fiscales (bajada de impuestos).

En Alemania, parece que se han tragado la “píldora del IVA”. Los alemanes ciertamente han sufrido ese alza, con una caída del consumo y una brusca subida de la tasa de ahorro a principios de 2007 (11,3% de renta disponible bruta), pero el éxito de la economía alemana y la subida de salarios mantienen el estado de ánimo. Rusia, y sobre todo Eslovaquia, han hecho una entrada notable en el pelotón de cabeza, con una nota sin lugar a equívoco (5,4). Los hogares rusos registraron una fuerte progresión de sus rentas (+ 12% sobre los cinco primeros meses del año 2007),

mientras que su tasa de paro era inferior al 7% en 2007. El mercado laboral está igualmente en el corazón del éxito eslovaco, el paro ha caído, llegando al nivel más bajo desde la independencia del país en ¡1993! La perspectiva de adhesión a la Unión Europea en Enero 2009 es esperada por los eslovacos, quienes se beneficiarán de la implantación industrial de grupos extranjeros. Finalmente con una nota de 5,2 (después del 5,1 del año anterior), la República Checa muestra que su ascenso al grupo de cabeza el año pasado, no era un fenómeno sino una tendencia de fondo.

Mientras que la distancia aumenta a los últimos Hungría (3,7), Portugal (3,1) y en menor medida Polonia (4,1), se distancian. Los hogares húngaros se reponen suavemente del terrible golpe fiscal recibido el año pasado, ahogados por

la repentina subida de impuestos destinados a colmar un déficit abismal. Por las mismas causas, los mismos efectos en Portugal: la reducción del déficit, entre 2005 y 2006, ha necesitado cortes claros en los gastos socia-

les, cierres de escuelas, de centros de salud… la bajada manifiesta de su capacidad de compra ha incluso empujado a los portugueses a la calle en contra de la política de austeridad del gobierno.

Evaluación de la situación actual del país 7 6

6,1 6,3 5,5 5,5 5,5 5,3

5 4

5,4 5,4 5,4 5,15,2 5,2 4,9 4,8 4,7 4,7 4,8 4,7 4,5 4,6 4,34,1 4,0 3,4

3

3,7

3,33,1

2 1 0 BEL

ESP

UK

RUS

ESL

FRA

REP.CH

ALE

Total.

ITA

13 paises

■ Nota sobre 10 en 2006 ■ Nota sobre 10 en 2007 La media 2006 ha sido realizada para el conjunto de países excepto a Serbia que ha entrado a formar parte del estudio este año Fuente: Encuesta Observador Cetelem

8

POL

SER

HUN POR


Situación futura del país: percepciones de buen augurio La percepción de la coyuntura futura alcanza la marca de los 5 puntos, con ¡5,1 en 2008! Como anticipábamos anteriormente, los españoles y británicos, además de los checos, son los únicos países en los que el estado de ánimo para el año 2008 desciende respecto al año anterior. Si los españoles seguíamos entre los países más optimistas en cuanto a la

confianza de la situación socioeconómica del país durante el 2007, no lo tenemos tan claro a la hora de pensar en el futuro, ya que la confianza baja 2 décimas (5,3) situándonos aproximadamente en la mitad de la tabla. Los franceses presentan en lo sucesivo una franca sonrisa y se colocan en segunda posición, detrás de la inamovible Bélgica.

Rusos, eslovacos y checos mantienen su posición mientras que Italia pasa al lado bueno de la barrera. Aunque 4 países presenten todavía notas decepcionantes, hay que subrayar que, si embargo, progresaran por todos. Hay una razón para mantenerse optimista en el futuro.

Bélgica, Francia y Rusia forman el trío de cabeza Indiscutible Bélgica, cuya nota progresa una vez más contra viento y marea. Aunque no podemos olvidar que la situación política es bastante confusa. Los desacuerdos entre Flamencos y Valones, impiden la formación de un gobierno de coalición, mientras que los rumores de secesión en Bélgica ilustran un malestar real. Esto sin embargo no se refleja en las declaraciones belgas: ¿verdadero despegue u optimismo cultural? Igual de sorprendente es la fulgurante

progresión francesa con una nota del 5,8, los hogares presentan un estado de ánimo que no se puede justificar por un tímido crecimiento económico, apenas superior al de Portugal. “¿juntos todo es posible?” Esperemos que sí, aunque la realidad económica corre el riesgo de frenar este ansia repentino. Igual que el año pasado, los hogares italianos muestran un optimismo irreal para el 2008, cuando su estado de ánimo se deterioró en 2007;

Sin embargo no podrán contar, como señalabamos en el inicio de este estudio, ni con su coyuntura económica en ligero descenso ni con una nueva victoria en el Mundial de Fútbol. Rusia y Eslovaquia tienen razones más tangibles para regocijarse: salida de petróleo para uno y flujo de inversiones extranjeras para el otro, lo que estimula el crecimiento y las rentas, y permite tener plena ¡confianza en el futuro!

expensas de los hogares que han aceptado el golpe severo de 2006. Sin embargo, podemos pensar razonablemente, que en dos o tres años, su estado de ánimo volverá a los niveles pre-crisis. Las coyunturas polacas y serbias están condicionadas por la incertidumbre política: elecciones anticipadas en Polonia que tuvieron lugar en octubre

de 2007 y crisis política en Serbia con un trasfondo ultranacionalista. Si estas tensiones se disipan, el horizonte podría esclarecerse para Polonia y Serbia hasta registrar los crecimientos económicos totalmente alineados a los de sus vecinos de Europa central y mejor clasificados en términos de confianza.

Rezagados que progresan En Portugal (3,5), en Hungría (3,9), en Serbia y en Polonia (4,4), el estado de ánimo es claramente inferior a la media europea pero se inscribe en el alza. Es buena señal que estos países no quieran quedarse atrás. ¿Hay por tanto razones verdaderas para mantener la esperanza? Ciertamente. En Hungría, el incremento de la caja del Estado se ha hecho a

Evaluación de la situación del país en los próximos 12 meses 7

6,3 6,4

5,2 5,8 5,6 5,55,55,4 5,4 5,5 5,3 5,2 5,1 5,3 5,4 5,4 5,2 4,9 5,1 4,7

6 5 4

4,4 4,0 3,9 4,1 3,7

3

3,5 3,1

2 1 0 BEL

FRA

RUS

ESL

UK

ALE

ESP

ITA

REP.CH

Total

POL

SER

HUN POR

13 paises

■ Nota sobre 10 en 2007 ■ Nota sobre 10 en 2008 Fuente: Encuesta Observador Cetelem.

9


2008: Una euforia controlada Una vez más, la posición de los europeos de cara al arbitraje consumo / ahorro no deja dudas posibles: las intenciones de consumir explotan pero, hay un fenómeno nuevo ya que las intenciones de ahorro permanecen casi estables en media en comparación con el año pasado. Las intenciones de ahorro progresan también en los países más confiados. Los más optimistas podrían ver un signo de felicidad: gracias a un poder de compra creciente, los europeos tienen los medios para no sacrificar su ahorro por su deseo consumista. Los más realistas tienen un discurso muy diferente: las intenciones de compra por productos no progresan, los europeos son prudentes y no se les puede censurar después de los cambios de éxitos económicos de la zona Euro, una vez más anunciados significativamente inferiores al 3% en 2007 y 2008.

Declaraciones sin ambigüedad Claramente en alza el año pasado, las intenciones de consumir de los europeos progresan de nuevo en 10 puntos en 2008 para alcanzar una media de ¡71%!. Como de costumbre, los países de Europa Central obtienen intenciones de compra records, a imagen de la República Checa y de Hungría (85%). Los países de

Europa occidental no se quedan atrás, como Alemania (76%) o Italia (77%) donde los hogares, sometidos el año pasado a las subidas del IVA, quieren recuperar el tiempo perdido. Lógicamente podríamos pensar que este frenesí consumista depende de la constitución del ahorro. Aunque las intenciones están en ligero decrecimiento en la

media europea (de 27% a 25%), y siendo generalmente los más optimistas, fijan sus intenciones de ahorro al alza. La mejora del estado de ánimo ocasiona ciertamente los comportamientos más razonables mientras que un consumo controlado se aprecia como un remedio a la morosidad.

ciones superiores al 80%. El consumo no es una opción en Europa Central, es una prioridad! Es por tanto del lado del ahorro donde la diferencia es perceptible: La República Checa (32%), Eslovaquia (31%) y Rusia (28%) muestran sus intenciones de ahorro superiores a la media europea, mientras que Serbia (15%), Polonia (12%)y Hungría (10%) muestran las intenciones más bajas de toda Europa. ¿Nos volvemos entonces más

razonables cuando tenemos intención de consumir? La inversa es más exacta: el consumo es un remedio al ¡pesimismo! En esta línea, el caso portugués es revelador: con la nota de percepción general para 2008 más baja de Europa y una bajada de salarios medios del 0,5% prevista por la Comisión Europea, el saldo consumo/ahorro (+56%) es, sin embargo, de los más elevados de Europa.

El consumo: Una prioridad Que sean optimistas o no sobre el futuro de su país, los hogares de Europa Central muestran todos, con la misma constancia, sus intenciones de aumentar sus gastos, superiores al ¡70%! La República Checa registra una progresión de 10 puntos, la más fuerte de esta parte de Europa. Este fantástico apetito parece totalmente desconectado del estado de ánimo mostrado, a la imagen de los serbios y de los húngaros, que fijan puntua-

Recuperación de Italia y Alemania Alemania e Italia muestran perfiles similares: voluntad de aumentar sus gastos, hoy quizás de las más elevadas de Europa Occidental, y con las intenciones de ahorro que se mantienen las más bajas. Alemania, que mostraba un saldo nega-

tivo el año pasado, tiene este año un ¡+ 52! Este lanzamiento, tradicionalmente más de latinos que de germanos, muestra hasta qué punto los hogares alemanes se han sentido frustrados por los incrementos de IVA, y hasta qué punto

se sienten hoy liberados. Pero si las perspectivas de crecimiento económico parecen dar la razón a los alemanes, ciernen la sombra de la duda sobre las declaraciones italianas.

La postura prudente se mantiene en los líderes de Europa Occidental Al contrario de los dos países precedentes, Bélgica, Francia y Reino Unido muestran las intenciones de ahorro más elevadas de Europa, y las intenciones de consumo más débiles. Como consecuencia los saldos ahorro-consumo son ciertamente positivos pero bastante inferiores a los de sus vecinos. Sin embargo, dos de estos países están en el trío de cabeza en

10

términos de percepción 2008. “Hombre precavido vale por dos”, esa parece ser la filosofía retenida por estos 3 países. Con una intención de ahorrar, la más elevada de Europa (46%), la propensión británica está justificada por un menor efecto riqueza ligado a una ralentización del sector inmobiliario, los hogares fuertemente endeudados que privilegian hoy la recons-

titución de su ahorro. Del lado francés, aunque las intenciones de ahorro bajan con respecto al año anterior 8 puntos (33%), los hogares no pueden ocultar un crecimiento económico inferior a 2% en 2007. Han entendido bien que pronto hará falta rascarse el bolsillo para colmar el déficit cuya reducción es una obligación, aunque no sea más que comunitaria.


Las primeras señales de disminución del consumo en España ya eran perceptibles en el estudio anterior y continuarán siéndolo este año A pesar de que el saldo consumo/ahorro continua siendo positivo en nuestro país (+ 42 teniendo en cuenta el total de intenciones positivas) ha descendido 8 puntos respecto al año anterior,

mientras que las de ahorro se mantienen prácticamente igual (+ 23 frente a + 24). Aunque todavía somos un país con intenciones de consumo elevadas (+ 65), nos encontramos por primera vez

en estos últimos años por debajo de la media de los países europeos analizados, siendo uno de los paises en que han descendido las intenciones de consumo.

Arbitraje Consumo/Ahorro. En los próximos 12 meses, usted piensa... ...Aumentar su ahorro?

50 %

46 37

40 %

33

32

31

30 %

23

23 20 % 10 %

14

13

6

25

22

21

14

9

ESP

FRA

ITA

POR

9

6

5

4

POL REP.CH ESL

RUS

SER

2

1 BEL

15

12

10

4

0% ALE

28

UK

HUN

7

1 Total 13 paises

■ Total intenciones positivas (ciertas y probables) ■ Intenciones ciertas Fuente: Encuesta Observador Cetelem.

...Aumentar su consumo?

100 % 80 %

85

77

76

45 28

27

72 60

50 55

40 %

81

70

65 60 %

85

79

20 %

59

71

70

54 45

40 26

22

29

26

25

35

27

0% ALE

BEL

ESP

FRA

ITA

POR

UK

HUN

POL REP.CH ESL

RUS

SER

Total 13 paises

■ Total intenciones positivas (ciertas y probables) ■ Intenciones ciertas Fuente: Encuesta Observador Cetelem.

Saldo Consumo/Ahorro* (En %) ALE

BEL

ESP

FRA

ITA

POR

UK

HUN

PÒL

REP.CH

ESL

RUS

SER

Total

13 paises

Intenciones positivas

+53

+18

+42

+12

56

+57

+14

+75

+67

+53

+41

+42

+66

+46

Intenciones ciertas

+41

+13

+22

+8

+36

+25

+7

+62

+24

+50

+20

+22

+41

+28

Fuente: Encuesta Observador Cetelem.

11


Europa

o m u s n o c El europeo Intenciones de compra: la intención no se ha transformado Esperábamos mucho más de las intenciones de compra por productos de los Europeos. Sin embargo, lejos de despegar como dejaban entrever las intenciones de compra global, la media europea, con todos los productos incluidos, permanece en punto muerto en 2008. Sólo tres productos de los doce analizados presentan una ligera progresión, mientras que seis de ellos disminuyen.

Statu quo del lado de los líderes A semejanza del año pasado, los hogares belgas y británicos presentan, de lejos, las intenciones de compra más elevadas de Europa, aunque se mantengan estables de un año a otro. En Bélgica sólo tres productos de doce descienden y los hogares parecen centrar su consumo en el equipamiento de

“gama blanca y marrón”: Los equipamientos en Gama Blanca y Marrón registran así los más fuertes incrementos (+ 5 puntos). El caso británico es claramente diferente: retroceso para seis de los trece productos analizados, aunque las “puntuaciones” permanecen claramente por encima de la

media europea. La única mejora significativa concierne a los equipamientos de deporte. Una vez más, esta situación traduce la inquietud de los hogares de cara a la evolución del mercado inmobiliario, de su riqueza patrimonial, y de su nivel de endeudamiento, que es el más alto de Europa.

España y Francia en claro retroceso Francia muestra sus intenciones de compra por producto en claro retroceso con respecto al año pasado. La nota baja en nueve productos de los doce, y particularmente en bricolaje/jardinería (7 puntos), ocio nº1 de los hogares franceses, y en equipamiento de gama marrón (-5 puntos). Este retroceso está en total discordancia con el estado de ánimo de los hogares franceses, pero quizás traduce más fielmente una realidad económica menos aduladora: con un crecimiento inferior al 2% en 2007, Francia no tendrá forzosamente los medios para alcanzar sus ambiciones. El

12

caso español es todavía más elocuente: 10 productos de los 12 han descendido y son inferiores a la media europea!. Los españoles prevén tiempos más difíciles, donde la prioridad será la vuelta al ahorro después de años de euforia consumista. A partir del verano pasado, se empezó a notar un descenso en el consumo de los hogares, las grandes superficies comerciales sufrieron un descenso de sus ingresos de más del 10% (según noticias publicadas por varios diarios españoles). Los sectores más afectados han sido el

sector del mueble, electrodomésticos y automóviles. Si a la subida de tipos de interés hipotecarios, cuyo dato a noviembre de 2007 (momento de escribir este Estudio) era de un 4,6, más de un 19% que el año anterior, le añadimos el fuerte incremento de los precios de productos básicos en la cesta de la compra, como por ejemplo el pan, la leche o la carne , no es de extrañar que los españoles disminuyan sus intenciones de compra en bienes de consumo duradero, dado que se encuentran en una situación financiera más complicada que en años anteriores.


Europa Central, las excepciones rusas y eslovacas. Aunque los países de Europa occidental permanecen a la cabeza en intenciones de compra, el dinamismo se encuentra este año más al Este, más concretamente en Eslovaquia y en menor medida en Rusia. En estos dos países, los hogares muestran un optimismo a toda prueba, que se plasma en las intenciones de compra por producto en pleno boom. En Eslovaquia, los 12 productos están en progresión. Esta progresión es particularmente interesante en los productos centrados en el mantenimiento de la casa:

Reformas y decoración (+ 16 puntos), bricolaje y jardinería (+ 9 puntos). De media, Eslovaquia supera por primera vez la nota europea y alcanza a sus vecinos checos. Después de un claro retroceso observado en Rusia en el pasado, las intenciones de compra por producto están de nuevo bien orientadas (7 productos de 12 progresan), aunque todavía permanecen lejos de la media de los países analizados. La mejora es significativa para las reformas y la decoración (+16 puntos) y para

la telefonía móvil (+12 puntos), signo exterior de riqueza por excelencia para una clase media en pleno desarrollo. Una vez más, los hogares húngaros y polacos están duramente atrapados por la realidad: las intenciones de compra son más propias de un estado de ánimo vacilante que al lanzamiento de sus intenciones de consumo. Sin embargo, en la media, las puntuaciones permanecen estables en relación al año 2006. ¿Habremos alcanzado un mínimo? Podemos esperar, y de hecho anticipar, días mejores en los años venideros.

6 sectores de 12 que descienden, 3 en ligero incremento. Aunque en ligero descenso el ocio y los viajes siguen siendo, de lejos, la compra privilegiada de los países de Europa Occidental. Permanecen en el primer puesto de intención de compra excepto en España y Portugal. Este sector recoge más del 50% de las intenciones de compra positivas! Ocurre los mismo en Europa Central, aunque de manera menos tajante, y sólo Rusia es la excepción a la regla: los viajes permanecen reservados a algunos “happy few”, los hogares rusos

dan prioridad a todo lo referente al interior de su hogar (muebles y equipamiento, bricolaje, decoración…). En los próximos 12 meses, sólo los electrodomésticos de gama blanca parecen ser los favoritos para los europeos occidentales. Es en efecto, el único sector en alza en casi la totalidad de los países. En Europa Central y Rusia, los gastos se centrarán en dos ejes: Un eje “útil” (equipamiento / Renovación, bricolaje y jardinería…) y un eje “placer” (viajes, ocio, Telefonía móvil).

Intención de compra (En %) Para cada uno de los siguientes productos o servicios, ¿qué intención de compra tiene para los próximos 12 meses?

*Pregunta realizada en 2006 para intención de compra en 2007 **Pregunta realizada en 2007 para intención de compra en 2008 Fuente: Encuesta Observador Cetelem.

13



El consumo de los hogares en los grandes mercados europeos • El mercado del Mueble • El mercado del Electrodoméstico Gama Blanca • El mercado del Electrodoméstico Gama Marrón • El mercado de Microinformática doméstica • El mercado del Equipamiento deportivo • El mercado del Bricolaje • El mercado del Automóvil • El mercado de la Moto • El mercado del Crédito al consumo

15


Introducción Tras la incorporación de Rusia el pasado año al grupo de países que se analizan en el Observador, se suma este año Serbia. Así pues, la evolución de los grandes mercados, los gastos por hogar y las intenciones de compra que se analizan, conciernen a las 12 mayores naciones del perímetro europeo así como Rusia donde el consumo registra crecimientos de dos cifras en casi la totalidad de los sectores estudiados. En total, se presenta un análisis de 9 mercados (Mueble, Electrodomésticos gama blanca, Electrodomésticos gama marrón, microinformática, deportes, bricolaje, automóvil, moto y crédito al consumo) en 13 países (España, Portugal, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Serbia y Rusia) .

16

Al igual que en 2006, los mercados relacionados con el equipamiento del hogar han progresado en la mayoría de los países estudiados. Más concretamente el mercado de gama marrón, debido al fuerte tirón de los televisores de pantalla plana, demandado por una gran parte de europeos, motivados por la copa del mundo de fútbol en 2006, y por el rugby en 2007. Por el contrario, el mercado del automóvil ha registrado de nuevo un ejercicio débil, el umbral de los 15 millones de matriculaciones de vehículos particulares nuevos, observado cada año, acaba justo de ser sobrepasado. Hay que subrayar que dos grandes países, Polonia y Rusia, se diferencian con progresiones significativas. De hecho, el mercado ruso es ahora superior al mercado francés con 2.300.000 unidades en 2007.

En cuanto al crédito al consumo, que acompaña todos los mercados estudiados, está bien orientado en el sur de Europa, con crecimientos de dos cifras en España, Portugal e Italia, y se desarrolla rápidamente en Europa Central y en Rusia donde globalmente se duplica cada año. En Reino Unido y Alemania, países maduros, es la hora de la estabilidad. La paradoja francesa evocada desde hace varios años por Cetelem está más que nunca de actualidad : los franceses presentan un nivel de endeudamiento relativamente bajo comparado con los hogares de Reino Unido, Alemania y ahora de España, y sin embargo el mercado no recupera su retraso, la subida registrada en 2007, es del orden del 3% o 4% sobre¡ 2006!


Europa

o d a c r e m El e l b e u m l de El mercado En millones de euros FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

REP.CH

ESL

HUN

RUS

SER

Total 13 paises

2005

8,78

13,26

6,24

0,96

2,06

16,30

27,00

1,00

0,60

0,13

0,55

3,73

0,18

80,79

2006

9,01

13,42

6,40

1,02

2,15

17,00

27,80

1,00

0,74

0,16

0,62

4,28

0,21

83,81

2007 (estimación Cetelem)

9,60

13,88

6,43

1,03

2,33

17,55

27,00

1,06

1,01

0,18

0,68

4,97

0,25

85,97

+6,5%

+3,4%

+0,5%

+1,0%

+8,4%

+3,2%

-2,9%

+9,7% +16,1% +19,0%

+2,6%

Variación 2007/2006

+6,0% +36,5% +12,5%

Fuente : IPEA, DBK, Prometeia, Aidima, Meubihome, Oficinas estadísticas,Cetelem (1) Estas evaluaciones corresponden a las compras de muebles nuevos realizadas por los hogares (2) Estimaciones Observador Cetelem en base a IPEA 2003 y tendencias observadas

Gasto medio por hogar En euros 2007

696

700

581

600

525 500 400 300

689

481

433 399

372

395

368 282

265

498

305

359

338 225

255

225

200

134

95

77

100

178 133

94

153 100

0 FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

RUS

SER

Media 13 paises

■ Gasto medio por hogar ■ Gasto medio por hogar a rentas equivalentes Fuente : IPEA, DBK, Prometeia, Aidima, Meubihome, Oficinas estadísticas, Cetelem. (1) Sobre Censo 2002/base Observador 2007 corregido (2) Cálculo a partir del PIB en paridad de poder de compra: fuente Cetelem-BIPE.

17


Europa

o d a c r e m El e l b e u m l de Top 3 Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes

Top 3 Gasto medio por hogar En euros por año

En euros por año

1 2

1 2

3

3

Alemania

Reino Unido

Italia

Reino Unido

Alemania

Italia

689

696

581

481

498

433

Las intenciones de compra 60 % 50 %

41 39

40 % 30 %

30 28

28 29 20 19

20 %

29 29 25 23

23 22

23 22

21 23

19

12 11

10 10

10 %

26

15

11 11

0% FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

■ Intenciones de compra para el año 2007 ■ Intenciones de compra para el año 2008 Fuente: Estudios Cetelem realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

18

HUN

RUS

SER

Media 13 paises


• Año tras año, el trío de cabeza sigue estando formado por los mismos paises en el mismo orden : Reino Unido, Alemania, e Italia. • En casi en la totalidad de los países de Europa Central, el mercado del mueble crece dos cifras, la dinámica más fuerte se encuentra en la República Checa con un incremento de más del .35% en 2007. En Francia después de años de estancamiento, este sector vuelve a crecer, gracias principalmente a los buenos desarrollos del “joven Habitat” • En cuanto a las intenciones de compra para el año 2008, se mantienen en 22%. Los hogares eslovacos parecen los más dispuestos con un incremento de 7 puntos respecto al 2007. • En España, el mercado de mueble está en un momento de estancamiento con crecimientos prácticamente nulos. En lo que se refiere a la intención de compra de los españoles para el 2008, nos encontramos en linea con la media de los países europeos analizados Nuestra previsión para el 2008 es que se mantenga en la misma línea del 2007, con un leve incremento en lo que se refiere a la facturación de alrededor del 1%

19


Europa

o d a c r e m l E a c n a l b a m a g méstico de del electrodo

El mercado En miles de millones de euros FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

REP.CH

ESL

HUN

RUS

SER

Total 13 paises

2005

6,48

3,48

4,17

0,65

1,15

5,39

9,14

1,19

0,43

0,10

0,70

2,48

0,20

35,56

2006

6,79

3,76

4,12

0,68

1,21

5,50

9,83

1,32

0,49

0,07

0,69

6,17

0,23

40,86

2007 (estimación Cetelem)

7,00

4,11

4,33

0,73

1,29

5,50

9,83

1,64

0,57

0,10

0,68

6,42

0,27

42,47

+3,2%

+9,3%

+5,0%

+7,4%

+6,6

=

= +24,2% +16,3% +42,8%

-1,5%

+4,1% +17,4%

+3,9%

Variación 2007/2006

Fuente : GFK (1) Gama Blanca + PAE (2) Perímetro armonizado sobre los otros paísesfuente

Gasto medio por hogar En euros 2007

388

400

300

200

291 269

271

251

248 200 216

193 172

218 187

225

207 181 151

128

197

178

119

127

144

121

100

53

195

108

74

0 FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

RUS

SER

Media 13 paises

■ Gasto medio por hogar ■ Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes Fuente : GFK, GIFAM, Mintel, Prometeia, Oficinas estadísticas, Cetelem, (1) Sobre Censo 2002 / Base Observador 2007 corregido (2) Cálculo a partir del PIB en paridad de poder de compra: fuente Cetelem-BIPE.

20


Europa

o d a c r e m l E a c n a l b a m a g méstico de del electrodo

El mercado En miles de millones de euros FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

REP.CH

ESL

HUN

RUS

SER

Total 13 paises

2005

6,48

3,48

4,17

0,65

1,15

5,39

9,14

1,19

0,43

0,10

0,70

2,48

0,20

35,56

2006

6,79

3,76

4,12

0,68

1,21

5,50

9,83

1,32

0,49

0,07

0,69

6,17

0,23

40,86

2007 (estimación Cetelem)

7,00

4,11

4,33

0,73

1,29

5,50

9,83

1,64

0,57

0,10

0,68

6,42

0,27

42,47

+3,2%

+9,3%

+5,0%

+7,4%

+6,6

=

= +24,2% +16,3% +42,8%

-1,5%

+4,1% +17,4%

+3,9%

Variación 2007/2006

Fuente : GFK (1) Gama Blanca + PAE (2) Perímetro armonizado sobre los otros paísesfuente

Gasto medio por hogar En euros 2007

388

400

300

200

291 269

271

251

248 200 216

193 172

218 187

225

207 181 151

128

197

178

119

127

144

121

100

53

195

108

74

0 FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

RUS

SER

Media 13 paises

■ Gasto medio por hogar ■ Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes Fuente : GFK, GIFAM, Mintel, Prometeia, Oficinas estadísticas, Cetelem, (1) Sobre Censo 2002 / Base Observador 2007 corregido (2) Cálculo a partir del PIB en paridad de poder de compra: fuente Cetelem-BIPE.

20


Top 3 Gasto medio por hogar

Top 3 Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes

En euros por año

En euros por año

1 2

1 2

3

3

Francia

Bélgica

España

España

Serbia

Hungria

271

291

269

248

388

225

Las intenciones de compra 70 %

58

60 %

52

50 % 40 %

40

39 33

30 %

25

45

20 21

18

14 15

14 15

36

35

33

28

20 %

40

39

32

29 29 23

23 14 16

10 % 0% FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

■ Intenciones de compra para el año 2007 ■ Intenciones de compra para el año 2008

HUN

RUS

SER

Media 13 paises

Fuente: Estudios realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

Es interesante comparar los gastos medios de los hogares con rentas equivalentes (hipótesis: rentas de los hogares iguales para todos los países estudiados). En efecto, se constatan los importantes esfuerzos realizados por los países de Europa Central para equipar sus hogares con electrodomésticos, sobre todo en Serbia y en Hungría. El mercado continúa su enorme progresión en esta parte de Europa, +24% en Polonia, 16% en REp Checa y +17% en Serbia. Este sector, sin embargo de renovación en la mayoría de los países estudiados, está en todos en progresión, excepto en Hungría donde esperan una ligera bajada en 2007. La dinámica es buena en Italia, donde los gastos medios por hogar son siempre relativamente débiles, pero se acercan a la media europea. Bélgica y Francia deberían permanecer en el TOP 3 en 2008, las intenciones de compra de los hogares van en aumento, 5 puntos más para Bélgica y 6 para Francia, respecto al año anterior. En cambio España está amenazada por Alemania, quien ha registrado también una progresión significativa de 6 puntos.

21


Europa

o d a c r e m n El ó r r a m a m a méstico de g del electrodo

El mercado En miles de millones de euros FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

REP.CH

ESL

HUN

RUS

SER

Total 13 paises

2005

7,23

4,16

2,41

1,08

1,17

6,99

8,70

0,82

0,30

0,05

0,34

2,69

0,05

35,99

2006

8,46

4,39

2,70

1,14

1,31

8,20

9,00

1,08

0,28

0,10

0,35

4,63

0,10

41,74

2007 (estimación Cetelem)

9,30

4,35

2,86

1,21

1,41

9,00

9,33

1,35

0,29

0,10

0,25

4,77

0,13

44,35

+9,9%

-0,1%

+5,9%

+6,1%

+7,6%

+9,7%

+3,7% +25,0%

+3,6%

=

-28,6%

+3,0% +30,0%

+6,2%

Variación 2007/2006

Fuente : GFK, GIFAM, Mintel, Prometeia, Oficinas estadísticas, Cetelem. (1) Sobre Censo 2002 / Base Observador 2007 corregido (2) Cálculo a partir del PIB en paridad de poder de compra: fuente Cetelem-BIPE.

Gasto medio por hogar En euros 2007

400

360

331

357

357

318

300

247 238

256

205

182

200

177

187

172 171

163

147

74

136

98

100

65

204

74 66 53

83 80

52

0 FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

RUS

SER

Media 13 paises

■ Gasto medio por hogar ■ Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes Fuente : GFK, GIFAM, Mintel, Prometeia, Oficinas estadísticas, Cetelem, (1) Sobre Censo 2002 / Base Observador 2007 corregido (2) Cálculo a partir del PIB en paridad de poder de compra: fuente Cetelem-BIPE.

22


Top 3 Gasto medio por hogar

Top 3 Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes

En euros por año

En euros por año

1 2

1 2

3

3

Reino Unido

Francia

Portugal

Francia

Portugal

Reino Unido

357

360

331

256

357

247

Las intenciones de compra 40 %

30 %

31 33 29

28 23 23

20 %

26

30 29 23 22

21 19 17

17

16 1110

10 8

10 %

20 19

20 13 97

12

0% FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

■ Intenciones de compra para el año 2007 ■ Intenciones de compra para el año 2008

HUN

RUS

SER

Media 13 paises

Fuente: Estudios realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

El mercado de Gama Marrón marca el paso en Italia y baja fuertemente en Hungría donde la crisis de finales del año 2006 ha perturbado el consumo de los hogares sobre muchos sectores de actividad. En cambio progresa por todas partes con un valor de desarrollo atento a la sensible caída de los hogares medios. Las ventas de pantallas planas impulsadas por los grandes eventos deportivos que han tenido lugar en Europa, aseguraron una gran parte de la dinámica. Del lado de los gastos por hogar: Francia en un mercado que ha crecido este año del orden del 10%, mantiene su posición de nº 1 en Europa con 360 euros por hogar y por año, delante del Reino Unido y Portugal. Las intenciones de compra se estancan en Europa, los belgas son por su lado los más dispuestos, con un 31% de hogares que desean equiparse en 2008 frente al 26% del año pasado. Dentro del contexto menos consumista que está viviendo España en la actualidad, este es uno de los sectores en que menos disminuyen las intenciones de compra. Aunque el crecimiento del segmento de gama marrón en España ha sido menor que el registrado el año anterior (6% frente a 12%), estimamos que en el 2008 el sector del electrodoméstico en general crecerá en torno a un 5%, sobre todo motivado por el segmento de gama marrón.

23


Europa

o d a c r e m El a c i t s é m o d a c i t informá de la micro

El mercado En miles de millones de euros FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

REP.CH

ESL

HUN

RUS

SER

Total 13 paises

2005

5,23

3,88

2,80

0,54

1,45

5,57

7,10

0,85

0,18

0,057

0,58

1,03

0,024

27,69

2006

5,53

3,87

3,05

0,52

1,45

5,70

7,10

1,02

0,24

0,07

0,51

3,20

0,035

32,29

2007 (estimación Cetelem)

5,80

4,08

3,33

0,57

1,41

5,70

7,43

1,25

0,26

0,09

0,74

3,52

0,05

34,23

+4,1%

+6,4%

9,2%

+9,6%

-2,8%

=

+4,6% +22,5% +10,3% +28,6% +45,1% +10,0% +42,8%

+6,0%

Variación 2007/2006

Fuente : GFK; Mintel, Prometeia, Oficinas estadísticas, Cetelem. (1) Ordenadores, pantallas, impresoras, escaners, grabadoras, modems, etc... (2) Progresiones de las cifras no redondeadas

Gasto medio por hogar En euros 2007

400

318 300

225 200

171 207 191 168 160 156 127

226 205 190 158

245 194 158

157

137 108

91

100

66 59 67 47

72

66 20

0 FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

RUS

SER

Media 13 paises

■ Gasto medio por hogar ■ Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes Fuente : GFK, Mintel, Prometeia, Oficinas estadísticas, Cetelem, (1) Sobre Censo 2002 / Base Observador 2007 corregido (2) Cálculo a partir del PIB en paridad de poder de compra: fuente Cetelem-BIPE.

24


Top 3 Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes

Top 3 Gasto medio por hogar En euros por año

En euros por año

1 2

1 2

3

3

Reino Unido

Bélgica

Francia

Bélgica

Hungria

España

226

318

225

205

245

191

Las intenciones de compra

30 %

20 %

20 16 16

10 %

17 17 12 13 10

20 14 15 13 15

12

14

7 8

67

89

13 8 5

7

6

RUS

SER

11

0%

FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

■ Intenciones de compra para el año 2007 ■ Intenciones de compra para el año 2008

Media 13 paises

Fuente: Estudios realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

El sur de Europa colma su retraso con respecto a Europa del norte particularmente en 2007, por la excelente dinámica de los 2 países de la Península Ibérica e Italia. Respecto a Francia, ha visto flirtear su mercado con 6.000 millones de euros anuales, y juega en la misma liga que el Reino Unido. En Europa Central existe un mercado de microinformática muy desarrollado en Hungría donde el gasto medio de los hogares destinado a este sector es del mismo orden del destinado en Europa Occidental. En Eslovaquia, Polonia, Serbia y Hungría, da un verdadero salto en 2007. El nivel de intenciones de compra, puede hacernos pensar que sólo progresa en la mitad de los países estudiados y muy ligeramente. Las subidas más significativas son en Alemania y en Rep Checa, con 2 puntos más que en 2007!.

25


Europa

o d a c r e m El o v i t r o p e d o t mien del equipa

El mercado En miles de millones de euros FRA

ITA

ESP

POR

UK

ALE

POL

REP.CH

ESL

HUN

SER

Total 11 paises

2005

8,89

5,78

3,40

0,45

7,38

7,00

0,28

0,17

0,02

0,23

0,06

33,66

2006

8,92

5,94

3,65

0,61

7,50

7,13

0,38

0,17

0,02

0,23

0,10

34,65

2007 (estimación Cetelem)

9,10

6,18

3,98

0,84

7,50

7,09

0,43

0,18

0,02

0,30

0,13

35,75

+2,0%

+4,0%

+9,0% +37,7%

=

-0,5% +13,1%

+6,0%

= +30,4% +30,0%

+3,2%

Variación 2007/2006

Fuente : FPS (federación profesional de empresas de deporte y ocio), oficinas estadísticas, INE, Cetelem... (1) Están incluidos en estas cifras la parte de pesca y caza (2) Estimación de mercado por FPS, estudios de mercado de artículos deportivos. Edición 2006 ( Datos no disponibles para Bélgica, y Rusia a perímetro equivalente)

Gasto medio por hogar En euros 2007

400

352 300

298

258 251

248 230

247

228 192

200

223

206 181

187 131

100

100 79

54 31

40

45

52 11

15

0 FRA

ITA

ESP

POR

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

SER

Media 11 paises

■ Gasto medio por hogar ■ Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes Fuente : FPS (federación profesional de empresas de deporte y ocio), oficinas estadísticas, INE, Cetelem... (1) Sobre Censo 2002 / Base Observador 2007 corregido (2) Cálculo a partir del PIB en paridad de poder de compra: fuente Cetelem-BIPE.

26


Top 3 Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes

Top 3 Gasto medio por hogar En euros por año

En euros por año

1 2

1 2

3

3

Reino Unido

Francia

Italia

Portugal

Francia

España

298

352

258

248

251

228

Las intenciones de compra 60 % 50 % 40 % 30 %

36 36 26 25 20 18

20 %

17

20

24 26

14

12 10

64

10 %

2119

18

1816

18 16 98

6 6

7

RUS

SER

0% FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

■ Intenciones de compra para el año 2007 ■ Intenciones de compra para el año 2008

Media 13 paises

Fuente: Estudios realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

Los franceses continúan siendo los más grandes consumidores de artículos deportivos con un gasto medio por hogar de más de 350 euros. Detrás vienen los británicos y los italianos con 50 y 100 euros menos por hogar y por año, respectivamente. Tres países presentan progresiones significativas en 2007, superiores al 30%; Portugal, Hungría y Serbia. Hay que subrayar también una buena dinámica en Polonia, donde el sector debería registrar un incremento de más del 10% respecto al 2006. Por su lado Alemania marca el paso desde hace muchos años con un mercado que no baja de los 7 mil millones de euros anuales Respecto a las intenciones de compra, hay un status quo global. Con 36%, los belgas son los más propensos a gastar en este sector en 2008.

27


Europa

o d a c r e m El e j a l o c i r del b El mercado En miles de millones de euros FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

REP.CH

ESL

HUN

RUS

SER

Total 13 paises

2005

19,15

9,90

3,80

0,92

3,64

23,70

37,10

1,35

0,18

0,11

0,29

8,00

0,034 108,17

2006

20,14

10,38

4,30

0,91

3,71

24,00

39,03

1,50

0,22

0,10

0,35

10,50

0,074 115,21

2007 (estimación Cetelem)

20,85

10,89

4,90

0,91

4,22

23,80

38,25

1,74

0,30

0,10

0,26

13,00

0,10 119,32

Variación 2007/2006

+3,5%

= +13,7%

-1,0%

-2,0% +16,0% +36,4%

=

+4,9% +14,0%

-25,7% +23,8% +35,1%

+3,6%

Fuente : Unibal, INE Portugal, TNS, Oficinas estadísticas, Cetelem. (1) Están incluidas las compras de jardinería en Grandes Superficies especializadas de Bricolaje, pero no las compras de profesionales (2) Para Portugal, Polonia y República Checa, el perímetro ha sido revisado y no tiene en cuenta la compra de profesionales (3) Estimación Cetelem

Gasto medio por hogar En euros 2007

1000

950

976

944

900 800

807 705

700 600

612

575

548

455

500 400

652

339 304

300

399 280 268 248

219 245

200

126

100

144 67 76 53 74 68 86

40

0 FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

RUS

SER

Media 13 paises

■ Gasto medio por hogar ■ Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes Fuente : Unibal, INE Portugal, TNS, Oficinas estadísticas, Cetelem. (1) Sobre Censo 2002 / Base Observador 2007 corregido (2) Cálculo a partir del PIB en paridad de poder de compra: fuente Cetelem-BIPE.

28


Estos últimos años, Alemania y Reino Unido muy por delante en este sector, han visto a Bélgica y en menor medida a Francia, acercarse con su gasto medio por hogar y por año en fuerte progresión. La dinámica está claramente del lado de Bélgica con un mercado que registra un incremento de 2 cifras, mientras que Alemania y Reino Unido marcaron el paso en 2007. En Italia, España, y Portugal el sector del bricolaje permanece infradimensionado, a la sombra de los otros grandes países de Europa Occidental. El mercado más avanzado en Europa Central es Polonia donde los grandes actores del sector (las grandes superficies del Bricolaje principalmente francesas) se han instalado desde hace ya varios años. A pesar de la dinámica constatada desde hace 3 ó 4 ejercicios, en esta región de Europa, el mercado está muy concentrado; En efecto Alemania,Reino Unido y Francia, representan más del 80% del total del mercado europeo. En lo que se refiere a las intenciones de compra, los años pasan y se asemejan: los británicos y los alemanes continuan siendo los más dispuestos a equiparse.

Top 3 Gasto medio por hogar a rentas disponibles equivalentes

Top 3 Gasto medio por hogar En euros por año

En euros por año

1 2

1 2

3

3

Bélgica

Alemania

Reino Unido

Reino Unido

Alemania

Bélgica

950

976

944

652

705

612

Las intenciones de compra 50 %

42 43

41 40 %

46

42

35 30 31

30 %

22 23 20 %

31 21 22 20 21 19

16 15

30

32 25 27

20 16 16

8 9

10 % 0% FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

■ Intenciones de compra para el año 2007 ■ Intenciones de compra para el año 2008

HUN

RUS

SER

Media 13 paises

Fuente: Estudios realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

29


Europa

o d a c r e m El l i v ó m o del aut El mercado En número de matriculaciones de vehículos particulares nuevos

FRA

ESP

POR

2004

2 013 712 2 258 861 1 517 518

2005

197 521

484 757 2 567 269 3 266 826 318 111

132 973

57 430 203 726

36 800 1 300 000 14 355 504 15 329 282

2 067 789 2 237 444 1 648 000

206 488

480 088 2 439 717 3 342 122 235 504

127 376

56 916 198 982

43 000 1 500 000 14 583 426 15 254 593

2006

2 000 549 2 321 099 1 635 000

194 684

526 141 2 344 864 3 467 961 239 038

123 987

59 084 193 462

46 105

2007 (estimación Cetelem)

2 005 000 2 490 000 1 600 000

195 000

500 000 2 370 000 3 225 000 300 000

133 000

60 000

51 000 2 300 000 15 407 000 15 500 000

+ 7,3 %

+ 1,6 %

+7,3 %

- 2,1 %

+ 0,2 %

- 5,0 %

UK

+ 1,1 %

ALE

- 7,0 % + 25,5 %

ESL

HUN

178 000

SER

- 8,0 % + 10,6 %

RUS

Europa

REP. CH

+ 0,2 %

BEL

Total 13 paises

POL

Variación 2007/2006

ITA

1 717 000 14 868 974 15 364 997

+ 34,0 %

+ 3,6 %

+ 0,9 %

Fuente : ACEA - Observatoire de l´automobile, Cetelem, SDA, KBA, Ganvam. Europa ampliada (sin Chipre ni Malta) + Suiza + Noruega + Islandia

Matriculaciones por hogar en 2007 En porcentaje

30 %

20 %

10,4 10 %

11,3

9,9

7,8

9,4

8,2

7,1

4,7

5,3 2,2

3,0

3,2

POL

RÉP. CH

ESL

8,1

4,3 2

0% FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

HUN

SER

RUS

Media 13 paises

■ Tasa de equipamiento en los hogares en 2007 Fuente : Observatoire de l´automobile, Cetelem, SDA, KBA, Ganvam. (1) En Polonia los VO provenientes de países de Europa occidental han entrado masivamente en el mercado, es por eso que el porcentaje es tan bajo Sobre Censo 2002 / base Observador 2007 corregido Europa ampliada (sin Chipre ni Malta) + Suiza + Noruega + Islandia

30

EU


Top 3 Tasa de equipamiento por hogar en 2007 % de los hogares que han realizado la compra de un vehículo nuevo en 2007

1 2

3

Italia

Bélgica

España

10,4%

11,3%

9,9%

Las intenciones de compra 40 %

30 %

22 20 20 %

21 21

18

17 14

15 15

14

15

11

10 10 %

13

5 6

6 6

12 11 6

8 5 4

6 7

6

HUN

RUS

SER

0% FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

■ Intenciones de compra para el año 2007 ■ Intenciones de compra para el año 2008

Media 13 paises

Fuente: Estudios realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

Desde hace varios años el mercado del vehículo particular nuevo en Europa permanece estable con poco más de 15 millones de matriculaciones. Italia y España, gracias principalmente a las ayudas gubernamentales implantadas con el fin de renovar el parque de vehículos envejecido, han conocido ejercicios de buen nível. Sin embargo la situación actual en España ha cambiado, ya que hoy en dia no se remunera el plan prever. Por el contrario es mucho más tenso en Alemania con el incremento del IVA, y en Francia donde las medidas anunciadas en Grenelle sobre el medio ambiente, podrían en cambio generar 100.000 unidades de vehículos particulares nuevos suplementarios desde 2008. En España se está viviendo un momento de ralentización del mercado de automóvil, provocado por varios motivos: Saturación del parque de vehículos, finalización del Plan Prever, la subida del petróleo que, según los analistas se debe a varios factores, entre los más recientes figuran la inestabilidad política en Nigeria (uno de los principales productores de crudo del mundo) y en Paquistán. También influye la debilidad del dólar frente a otras monedas. Por otro lado hay que tener en cuenta el aumento de los tipos de interés hipotecarios, que además de provocar el descenso de la renta disponible de los hogares, también disminuye el nº de hipotecas ampliadas para poder comprar el coche. En Polonia el mercado del VN, vuelve a la carga (conquista), después de muchos años de fuertes bajadas, debidas a la llegada masiva de vehículos de ocasión provenientes de otros países de Europa. En Rusia el mercado del VN, sobrepasa a Francia con 2.300.000 unidades vendidas en 2007 y un crecimiento del 34% respecto al año 2006.

31


Europa

o d a c r e m El o t o m a l de El mercado En número de matriculaciones FRA 2004

183.811

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

418.123

116.699

11.562

25.055

106.391

173.524

RÉP. CH

HUN

7.579

Total

9 paises

13 paises

17.774 1.060.518

2005

196.618

421.213

205.264

11.232

25.800

180.000

168.652

9.034

19.500 1.165.313

2006

229.354

441.737

257.560

11.435

25.800

135.000

184.617

12.773

20.500 1.318.776

2007 (estimación Cetelem)

238.000

435.000

283.316

12.300

25.800

145.000

184.617

19.000

21.000 1.364.033

Variación 2007/2006

+ 3,8 %

- 1,5 %

+ 10,0 %

+ 7,6 %

=

+ 7,4 %

=

+ 48,8 %

+ 2,4 %

+ 3,4 %

Fuente : Especialistas en el sector de la motocicleta, Cetelem. Datos no disponibles para Eslovaquia, Polonia, Serbia y Rusia a perímetro equivalente.

Las intenciones de compra 20 %

10 %

5

6 6 3

7 4

12

44

4 5

2 2

1 2

ALE

POL

3

1

2 3

22

11

1

ESL

HUN

RUS

SER

33

0% FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

RÉP. CH

■ Intenciones de compra para el año 2007 ■ Intenciones de compra para el año 2008 Fuente: Estudios realizados a finales de 2006 y finales de 2007.

32

Media 13 paises


Italia domina claramente en Europa con más de 400.000 motos comercializadas al año (motos de más de 50 cm3) pero el mercado registra una bajada del orden del 1,5% en 2007. En los otros tres países del Sur de Europa (Portugal, España y Francia) se constata una buena dinámica, sobre todo en España con una progresión de 2 cifras respecto a 2006. Por su parte la República Checa, presenta un segundo año de fuerte crecimiento, con unas ventas que presentan un injcremento da casi el 50%

33


Europa

o d a c r e m El o m u s n o c l a o del crédit

El mercado En miles de millones de euros

FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

RUS

SER

Total 13 paises

2004

115,83

2005 2006 2007 (estimación Cetelem) Variación 2007/2006

60,98

62,26

14,18

13,52

259,30

236,96

124,76

72,66

77,13

131,30

85,65

92,0

136,00

98,07

105,00

17,48

9,70

2,90

0,41

2,89

14,58

14,20

280,30

233,99

15,75

15,60

317,00

228,40

17,50

324,00

229,00

23,30

+ 3,6 % + 14,5 % + 14,1 % + 11,0 % + 12,2 %

+ 2,2 %

7,88

0,29

11,00

6,10

0,56

4,85

17,37

0,34 857,84

15,00

7,43

0,62

6,92

32,00

0,89 948,56

8,91

0,70

9,52

58,00

1,33 1 028,81

= + 55,3 % + 19,9 % + 12,9 % + 37,6 % + 81,3 % + 50,0 % + 8,5 %

Fuentes : Ecri, Bancos Nacionales, UPC, Cetelem. Integración desde 2005 de todos los Riesgos vivos: bancos + sociedades de crédito

La estructura del mercado europeo Riesgo vivo en miles de millones de euros a finales del 2007

ESL : 0,06 % RÉP. CH : 0,8 %

HUN : 0,9 %

POL : 2,1 %

SER : 0,1 %

POR : 1,6 % BEL : 1,6 % OTROS PAISES : 11,74 % ITA : 8,9 % ESP : 9,5 % AL : 20,8 % FRA : 12,4 %

UK : 29,5 %

Fuentes : Ecri, Bancos Nacionales, UPC, Cetelem.

34

787,10

Mercado europeo estimado en 1.100 miles de millones de euros


Riesgo Vivo por hogar en 2007 En euros

12 857

13 000 12 000 11 000 10 000 9 000 8 000 7 000

6 516 5 845

6 000

5 265 4 788

5 000

4 102

4 724 3 942

4 000 3 000

2 498 1 984

1 691

2 000

1 094 1 000

532

368

0

FRA

ITA

ESP

POR

BEL

UK

ALE

POL

RÉP. CH

ESL

HUN

SER

RUS

Media 13 paises

■ Número de hogares Fuentes: Ecri, Bancos Nacionales, Cetelem.

Top 3 Riesgo Vivo por hogar en 2007 En euros

1 2

3

España

Reino Unido

Alemania

6.516

12.857

5.845

El Reino Unido y Alemania dominan Europa, representan casi el 50% del mercado europeo, unión europea+Suiza+Noruega+ Islandia, excepto Rusia. En Europa Occidental el mercado es todavía muy dinámico en España e Italia, 2 grandes países que recuperan su retraso con Europa del norte, muy rápidamente. Por su parte Francia, registra de nuevo un ligero incremento en el sector en 2007. En cuanto a los países de Europa Central + Rusia, conocen una fuerte dinámica con progresiones espectaculares, sobre todo en Polonia, Serbia, Hungría y Rusia. Los desarrollos checos y eslovacos se mantienen igualmente a un buen nivel pero más contenidos. Los niveles de endeudamiento de los hogares estudiados en esta región de Europa, son todavía relativamente débiles y deberían realizar numerosos ejercicios en términos de crecimiento para superar el retraso de los países de Europa Occidental.

35


Retama, 3, 3ÂŞ planta Edif. Eje Sur, 28045 www.cetelem.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.