Cetelem Observatorio Consumo 2014, Sector eventos

Page 1

análisis del

consumo en

P ESPAÑA

?

la luz al final del túnell

www.elobservatoriocetelem.es www.cetelem.es @Obs_Cetelem_ES

?


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

sector eventos Otro de los sectores nuevos que hemos decidido incorporar en nuestro estudio de El Observatorio Consumo EspaĂąa 2014 es el de eventos. Podemos destacar en este sector que, el porcentaje de mujeres en la industria de eventos es elevado. Si en el conjunto de la economĂ­a un 41% de empleados son mujeres, las agencias de eventos tienen una represen > 3 Q x <&

los empleados son mujeres. Esta situaciĂłn no se ve en el segmento de proveedores (hoteles, catering, audiovisuales, etc.), donde un 45% de las plantillas estĂĄn formadas por mujeres, segĂşn www.eventoplus.com Pasamos ahora a analizar los datos de la encuesta realizada a los consumidores sobre las compras realizadas en este sector.

@ + ' ' () A #B . " % & " ' "

CumpleaĂąos

52%

Boda

39%

ComuniĂłn

29%

Bautizo

Otros eventos

25%

5%

& : A$ ( * ( F) >GHI

R & algĂşn evento durante los Ăşltimos doce meses. De todos los eventos que han contratado los encuestados, el porcentaje mĂĄs elevado se da en la organizaciĂłn de " F/& ' ) " 3 ( empresa para la celebraciĂłn, probablemente debido a que es un evento que tiene lugar cada aĂąo y que normalmente el coste de la celebraciĂłn es menor que el resto por los que hemos preguntado.

Tras los cumpleaĂąos, los eventos mĂĄs contratados son

( J &' # )

/ & X con los bautizos con un 25%, dato que se ve mermado por la disminuciĂłn de la tasa de natalidad. Con un 5% nos encontramos otros eventos, en los que podemos incluir celebraciones de empresas, otro tipo de celebraciones familiares, etc.

155


eventos

Importe gastado y medio de pago * # $ " ' () % " 7

Gasto

medio

3.395â‚Ź & : A$ ( * ( F) >GHI

El gasto medio de los que han declarado haber contratado un evento en los Ăşltimos doce meses, ascendiĂł a J J F_

156


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

#2 . + . " 8 " " % & 0 " ' "

Efectivo (dinero propio ahorrado)

58%

Tarjeta dĂŠbito

30%

Tarjeta crĂŠdito fin de mes

12%

CrĂŠdito al consumo solicitado en su Banco o Caja habitual

11%

CrÊdito al consumo ofrecido en la tienda donde ha comprado CrÊdito al consumo solicitado en su Entidad financiera especializada (Cetelem, Cofidis, Finconsum,‌)

9%

8%

Tarjeta crĂŠdito revolving

4%

Otro medio de pago

1%

& : A$ ( * ( F) >GHI

Un 58% de los encuestados que contrataron eventos, mĂĄs de la mitad, hacen frente a sus gastos en eventos con dinero efectivo (dinero propio ahorrado), podemos deducir que los encuestados que invierten en eventos " 3 3 ) " ' ) ( de un persona es de desempleo, por ejemplo, es menos propenso a contratar eventos para sus distintas celebraciones. En segundo lugar nos encontramos con un 30% de encuestados que paga con tarjeta de dĂŠbito, lo que nos lleva al mismo argumento anterior, es decir, como dispongo de liquidez puedo realizar celebraciones.

> " 28% de consumidores que declara haber recurrido a #! " 3 #! evento. Un 11% lo solicitĂł en su banco o caja habitual, & ( " * donde contratĂł el evento, y un 8% optĂł por acudir a una entidad financiera especializada. SeĂąalar que el ; ) " ciĂłn, es de los mĂĄs altos en los sectores analizados en el estudio. ; * " > 12% y la tarjeta revolving sĂłlo por el 4%.

157


eventos

! , + 9 " eventos Descuentos/promociones # $ ,

$ " < % & PromociĂłn/Descuento para cambiar el menĂş del evento

52%

PromociĂłn/Descuento para cambiar/variar nĂşmero de invitados

40%

PromociĂłn/Descuento para cambiar el lugar

29%

PromociĂłn/Descuento para cambiar los regalos/detalles

29%

PromociĂłn/Descuento para cambiar la fecha

26%

PromociĂłn/Descuento para cambiar de fotĂłgrafo

25%

PromociĂłn/Descuento para cambiar la hora

20%

PromociĂłn/Descuento para cambiar el transporte

20%

PromociĂłn/Descuento para cambiar la mĂşsica/animaciĂłn

19%

PromociĂłn/Descuento para cambiar el viaje (en caso de bodas)

14%

& : A$ ( * ( F) >GHI

F/& ) promociĂłn o descuento para cambiar el menĂş del evento, es decir, mĂĄs de la mitad tendrĂ­a en cuenta las 3 " ! ? braciĂłn, ya sea cumpleaĂąos, boda, etc. Otra de las variables que mĂĄs tienen en cuenta los consumidores son las ofertas al cambiar el nĂşmero de ' <+& = " En tercer lugar se encuentran aquellas relacionadas con el cambio de ubicaciĂłn o de los regalos pensados en un

158

' ( / & ) " en cuenta si con ello puede ahorrarse algo, a la hora de contratar su evento. En los puestos mĂĄs bajos encontramos que los descuentos que menos tienen en cuenta los encuestados a la hora de contratar sus futuros eventos son: las promo ( > 3 ( G/ &H' fotĂłgrafo (25%), la hora y el transporte (20%), la mĂşsica G &H ! ' bodas, promociones para cambiar el viaje (14%).


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

Importancia de aspectos para contratar el evento # $ " " " " + % #5

% 5 % &

Calidad productos (catering)

Precio

Prestigio

19%

32%

37%

34%

17%

18%

25%

35%

34%

1er motivo Forma de pago

11%

16%

23%

2Âş motivo 3er motivo

& : A$ ( * ( F) >GHI

El principal aspecto por el que los encuestados han elegido la empresa que les montĂł el evento, es el precio con un 37%, lo cual es algo habitual en el resto de sectores analizados y en los Ăşltimos aĂąos mĂĄs. Pero no solo el precio es importante, ya que un 34% tiene en cuenta la calidad como motivo principal para

decidirse por una empresa en concreto para la celebraciĂłn de su evento, y es que, en el caso de celebraciones que solo ocurren una vez en la vida, como por ejemplo un bautizo o una comuniĂłn, la calidad es muy importante ya que serĂĄ lo que nos quede de recuerdo y no el precio que pagamos.

159


eventos

Tiempo trascurrido en la contrataciĂłn # $ " + " - + % &

o

rrid

po

m Tie

7,3

cu ans

s e s e

tr

m

& : A$ ( * ( F) >GHI

Cuando vemos el tiempo transcurrido desde que los encuestados decidieron realizar su evento hasta que "

( ' " $ J meses. ) ' 3 Q oferta que demanda, debido a que la crisis econĂłmica ha obligado a mucha gente a cancelar o posponer sus ` ) 3 ) ) ' 3 empresas “low costâ€? o mĂĄs bien, sobre todo que, la

160

mayorĂ­a de las empresas han incorporado a sus servicios el “low costâ€?. Por ejemplo, podemos hablar de la empresa de bodas www.bodas.net. Como conclusiĂłn, diremos que antes de la crisis, por ejemplo aĂąo 2007, el tiempo que transcurrĂ­a desde que = 3 ) ( ? madamente de un aĂąo o aĂąo y medio, esencialmente ' = 3 Q ) ahora.


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

Asistencia a Ferias y compras realizadas ÂżSuele asistir a Ferias/Exposiciones

% & '

SĂ­ 32%

#> " ' ; % & '

No 29% SĂ­ 71%

No 68%

& : A$ ( * ( F) >GHI

Un 32% de los encuestados ha contestado que suele asistir a las ferias del sector eventos, un porcentaje consi ( Q ) $ &

" 3 ( #!

161


eventos

 / #4 " ' " " < () % 8 + + " " " + & ' "

No 50%

SĂ­ 50%

& : A$ ( * ( F) >GHI

X ) & 3 3 ( ' # " R = contratado un evento en los Ăşltimos 12 meses, el hecho Q " ( de que un 50% tenga intenciĂłn de contratar a una consumo. empresa que le organice una celebraciĂłn durante el

162


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

Entrevista a Juan Granado, Director Financiero Grupo Araceli ÂżCĂłmo estaba el sector de los eventos antes del comienzo de la crisis, en el aĂąo 2008 mĂĄs o menos? El sector antes de la crisis gozaba de muy buena salud. El aĂąo 2007 fue un aĂąo inmejorable para nosotros logramos record de eventos, hicimos 500 bodas ese aĂąo.

zabas, descuentos de baja temporada, regalos que antes no hacĂ­as, por ejemplo, noches de hotel, alian ' " Âœ " ' ( ; ( " = /+ tarifa, ahora vendes a 100; Hay fechas que las cubres con otros precios, con promociones especiales‌

ÂżCĂłmo era el consumidor de antes de la crisis, quĂŠ demandaba?. # ) ahora, lo que pasa que tenĂ­a mucha mĂĄs libertad para Y en ese momento, antes de la crisis ÂżcuĂĄles eran • ) * # — ˜ = los factores clave que estaban impulsando el sec- problemas como tenemos ahora. Un consumidor joven como el que tenemos nosotros en eventos, hablo tor? > # " de eventos familiares, tiene unas preocupaciones que hace unos aĂąos no tenĂ­a, por ejemplo, tener trabajo, Empresas como para particulares. porque el que consume tiene que tener trabajo y, Con eventos, supongo, vuestro grupo imagino claro, ahora ese trabajo no estĂĄ tan seguro como tiene diferentes tipos de servicios que ofrecĂŠis a estaba antes. Por otra parte el consumidor de empresa los clientes, ÂżcuĂĄles eran los que mĂĄs triunfaban? 3 ' Âœ • Triunfaban absolutamente todos, los familiares y los de # —x empresa, la burbuja fue para todo el mundo. Se ven- diversiĂłn, en ocio, en sectores como el nuestro, desdĂ­an mĂĄs coches, se construĂ­an mĂĄs viviendas, y claro graciadamente. se celebraba todo. En el sector de los eventos Âżhay tambiĂŠn e-commerce, hay online, venta online? EstĂĄ muy ligado al optimismo de la gente, vaya‌ ' `) ) ( # = En estos aĂąos de crisis la gente y las empresas se han celebrarlo a los restaurantes; el fontanero, el albaĂąil, el activado muchĂ­simo en este sentido. Hoy hay empre ' " ' ( Âœ " sas que todo lo hacen vĂ­a Internet. En el sector bodas hay portales como Bodas.net, TodoBoda‌ que son burbuja de satisfacciĂłn. # " ` ' Q ; ' Hablando ahora de los mĂĄrgenes y de las comi- 40 y el 50 % de las bodas que vendemos nos entran siones comerciales del sector, ÂżcĂłmo se trabajaba por alguno de estos portales. en aquella ĂŠpoca, habĂ­a amplios mĂĄrgenes? Q # ' )

' /++<' /++F' /++ ' ¿Podía dar algún detalle mås de cómo es el consu2007 eran mucho mås altos que ahora‌ todo se midor actual o cómo ha cambiado? cobraba a tarifa general, como decimos nosotros; no Insisto: yo creo que el consumidor actual se ha actihabía promociones, no había descuentos, no había vado, conoce mejor el mercado se informa mås, es otras opciones‌ Ahora las cosas estån muy duras y conocedor de la actual situación y se aprovecha de ella para conseguir mejores precios. todos competimos por el mismo cliente. ¿Pensåis que todavía no hemos llegado al momento mås bajo? Creo que estamos a punto de tocar suelo.

ÂżY quĂŠ cosas habĂŠis sacado al mercado, que promociones? Pues mira sĂ­; LĂ­neas de descuento que antes no utili-

ÂżEstĂĄ mĂĄs centrado ahora en precio y promociones que antes? MuchĂ­simo mĂĄs.

163


eventos

164

ÂżQuĂŠ porcentaje de operaciones piensas que se " Actualmente en nuestro sector, en eventos familiares, " Q F&

ÂżCrees que la inversiĂłn en comunicaciĂłn siempre % inversiĂłn? Si creo que si.

# " Creo que va a ser muy interesante, muy, muy interesante. Las ofertas como las que nosotros hemos lanzado al mercado necesitan que las gente las conozca, Q Â ) " ? ciĂłn la va a considerar como opciĂłn.

ÂżQuĂŠ estĂĄis haciendo en este sentido, quĂŠ medidas habĂŠis tomado? Hemos incrementado nuestro presupuesto de publicidad, a pesar de que, ojo, nuestras ventas desgraciadamente han disminuido. Estamos haciendo publicidad en prensa escrita y, sobre todo, publicidad en internet.


El Observatorio Cetelem 2014: AnĂĄlisis del consumo en EspaĂąa

Vamos a cambiar de tema: las franquicias. ÂżCĂłmo estĂĄn las franquicias en el sector, son una vĂ­a buena para hacer crecer el sector, existen, no? * ) ' ) nosotros no estamos metidos en ninguna. A parecer creo que las franquicias estĂĄn funcionando muy bien. ÂżVa a haber una guerra de precios? Una guerra de precios absoluta, es una locura, no sĂłlo en nuestro sector; en todos los sectores ÂżHay ferias, exposiciones o eventos en el sector? SĂ­, se hacen varias ferias, en Madrid, en concreto, hay una muy interesante, que es la Feria de las Mil y Una Bodas -en octubre en IFEMAÂżAsistĂ­s como profesionales? SĂ­. ÂżConsideras que es rentable participar en estas ferias? SĂ­, sĂ­, se cierran ventas. Y con respecto a cambios de tendencia en la organizaciĂłn de eventos, Âżla gente se ha movido, ha hecho cosas nuevas, en quĂŠ sentido? Lo que estamos intentado es hacerles mĂĄs fĂĄcil la contrataciĂłn a nuestros clientes, con una mejor preparaciĂłn, especializaciĂłn y conocimiento del producto de nuestro personal.

ÂżPiensas que el sector se ha visto obligado a tener mĂĄs creatividad, a sacar nueva innovaciĂłn? SĂ­, sin lugar a dudas. En tiempos de crisis nace la creatividad, nace la inventiva y se crean las grandes estrategias. Es decir, os habĂŠis visto un poco obligados a reinventaros Âżno? En ciertos aspectos un poco. Entonces, ya a medio y largo plazo, para los prĂłximos 3-5 aĂąos, ÂżsĂ­ que esperas que la situaciĂłn mejore?... SĂ­, yo creo que estaremos totalmente recuperados, aunque nunca va a ser como aquellos aĂąos. ÂżQuĂŠ crees que hemos aprendido en estos aĂąos para que no vuelva a pasar esta difĂ­cil situaciĂłn a la que nos ha conducido la crisis? Que no es oro todo lo que reluce, que vivir por encima de nuestras posibilidades tiene consecuencias muy negativas, ni nosotros ni las empresas ni los gobiernos pueden gastar mĂĄs de lo que se tiene y que debemos de trabajar duro cada dĂ­a.

165


isis anĂĄl mo u cons Ă‘A A ESP del

en

z la lunal al fi nel Ăş del t

?

?

agradecimientos `# ( diferentes sectores analizados que han participado en nuestro estudio a travĂŠs de las entrevistas personales realizadas. En el sector del Mueble y HĂĄbitat: ‹ }R~ § V ' |R } V ” – ” ' En el sector del ElectrodomĂŠstico: ~`– ” | {`Â?Â?{`” { * '

En el sector de las Reformas:  V Â?”¨ ˜ ` ( ~

' { En el sector de las Piscinas: ŠÂ?˜` }`ÂŹÂ? ` ( | ' En el sector del Deporte: X”` V Â?”X ­ Â’ ' En el sector de las Bicis: `|} ~ ˜ ' V {

En el sector de los Eventos: {”R Â? `”`~  ­ { ' ~ En el sector Dental: ¨ X` ˜X { ( ' | € #

208


El Observatorio Cetelem 2014: Análisis del consumo en España

análisis del

consumo en

P ESPAÑA

?

la luz al final del túnell

? 209



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.