Cero Latitud Edic No 41

Page 1

COMUNICACIÓN

A LT E R N AT I VA DIC. 2018

ejemplares

12 páginas

Edición No. 41

www.cerolatitud.ec

Al menos 7 partidos políticos, ya dejan ver sus cartas y empiezan a nombrar a quienes podrían ser los próximos representantes a la Junta Parroquial de Calderón para la disputa de las elecciones seccionales del 24 de marzo del 2019 en el Ecuador.

P3 DEPORTES

Isabel Bejarano se despide como Presidenta de la Junta Parroquial de Calderón

Arrancaron las Olimpiadas Interparroquiales Guayllabamba 2018.

P 10

En “Míster Seco” La Gastronomía y el arte se fusionan.

P3

P8


C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

Edición No. 41/ Diciembre 2018

02

Cerrando Ciclos

EDITORIAL Al sonar de las 12 campanadas, muchos presurosos corren alrededor de la cuadra, otros con desesperación se sirven las uvas, sin faltar aquellos que utilizan calzoncillos, calzones, y sostenes amarillos, rojos, blancos, entre una de tantas coloridas alegorías bien arraigadas. El año viejo se va dejando una chiva, una burra negra, una yegua blanca y para algunos una buena suegra, pues según el colombiano Crescencio Salcedo, no se olvida al año viejo. Una suerte de euforia similar, es la que la proximidad de las elecciones seccionales nos augura. Las imágenes, sonidos y colores, inundarán las calles de nuestros territorios, embanderando las campañas mediáticas de la salvación enlatada, en base de proyectos bien o mal diseñados para la

ruralidad y sus rincones. El 21 de diciembre se cerraran las inscripciones para los diferentes candidatos a las elecciones seccionales de marzo del 2018. La ciudadanía deberá elegir Prefectos, alcaldes, concejales, miembros de participación ciudadana, y en algunos casos como el nuestro vocales de junta parroquial. De acuerdo al cálculo poblacional, para el caso de Calderón serán siete miembros de junta parroquial, los que se deberán elegir, y de ellos, según los dispone el COOTAD en su artículo 66, el más votado de la lista, será quien presidirá durante 4 años el sillón presidencial de la junta parroquial. Sin embargo así como una golondrina no hace verano, una sola cabeza no hará gobernabilidad en la gestión parroquial. Es imperio-

samente necesario, que el mejor equipo de hombres y mujeres, lleguen a consensos deponiendo intereses individuales por fines que busquen el desarrollo local. Este tortuoso periodo, deberá permitirnos elegir a los mejores perfiles, que no gobiernen desde sus odios personales, peor aún desde ambiciones o agendas planificadas con sutil demagogia. Que la lid electoral sea de propuestas, de compromisos, pero sobre todo de vocaciones. Que aquellos cuadros políticos que usted elija, sean los que le representen plenamente y no solo los que un color de tendencia le determinen. En nuestras manos está el legado de desarrollo que nuestras parroquias no solo requieren, sino necesitan de manera emergente. Es necesario que no repliquemos historias que a nues-

tra ciudad le han hecho daño. No solo basta buenas intenciones, sino vocación y liderazgos probos, una mala administración puede perjudicar grandemente a nuestros territorios, si solo se gobierna desde el clientelismo político y los grupos de poder que los rodean. Por ello querido lector su voto debe ser pensado severamente, mirando los frutos de aquellos a quien usted respalda. “Un árbol bueno no puede dar fruto malo, y un árbol malo no puede dar fruto bueno”. Mateo 7:17 Atentamente; Carlos Hidalgo c.hidalgo@cerolatitud.ec

o Las Crónicas de la Chiky

PUNTO CRÍTICO POR: CHASKI MILENARIO

LAS ELECCIONES SECCIONALES SE APROXIMAN POR EL HORIZONTE

F

inaliza el año y ya se vislumbra en el camino del próximo la contienda electoral para renovar autoridades de elección popular a los distintos gobiernos autónomos descentralizados, dignidades éstas que deben fortalecer el trabajo administrativo desde las parroquias rurales hasta las prefecturas provinciales como personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera con funciones claramente delimitadas para cada entidad, como lo contempla el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). La situación política y no se diga económica del país atraviesa por una profunda crisis que evidencia el estado de deterioro de las instituciones

o públicas con un claro retroceso hacia políticas neoliberales que se quisieron instaurar infructuosamente en la década de los 80, 90 y hasta mediados de los 2000. Aquí cabe una reflexión sesuda sobre nuestro destino como sociedad dentro del marco de una cabalgante desinstitucionalización marcada por intentos cada vez más fuertes de la derecha ecuatoriana por retomar el gobierno una década después del progresismo que despertó la confianza y la esperanza en el pueblo ecuatoriano. En este marco situacional el pueblo ecuatoriano tiene la tarea ineludible de retomar con fuerza la construcción política desde su seno es decir, desde el interior de las organizaciones de la sociedad civil -organizaciones de basehacia los estamentos administrativos estatales por medio

CONEJO FRUSTRADO

de la elección de autoridades comprometidas con los sectores populares, con principios ideológicos que sustenten una transformación radical en beneficio de los obreros, campesinos, trabajadores del campo y la ciudad, empleados públicos, asalariados y lo más importante articular la construcción de un nuevo Estado que priorice los intereses del proletariado y el campesinado pobre como ejes fundamentales de la nueva sociedad ejecutando derechos colectivos básicos como salud, educación, trabajo y vivienda. Esto permitirá avanzar en el desarrollo político, económico y social de nuestro país en aras de revertir la derechización cada vez más latente en el aparato gubernamental. CONSTRUIDO POR: VINICIO R. HARO H. REPORTERO COMUNITARIO

NO SEA MALITO, ¡POR FAVOR! CUIDE A SU MASCOTA A pesar de las campañas en contra del abandono de los caninos de varias instituciones estatales, el admirable esfuerzo de las organizaciones animalistas que promueven este tema y las rescatan, lastimosamente el problema no se ha eliminado y es que al parecer a la gente no le importa y cada día el problema aumenta. Sólo dése una vueltita por Pomasqui o las distintas parroquias rurales en donde mayormente las botan. Y precisamente la dificultad se encuentra en que ciertas personas piensan que son un juguete, que cuando es nuevo es bonito y después de usado lo regalan o lo desechan, pero la diferencia entre lo uno y lo otro es que son seres vivos que padecen y sufren al igual que nosotros. ¿Tan solo deténgase un momento y piense que tal si a usted le hacen eso? Creo que no le gustaría verdad? ¡Entonces no lo haga ¡ Como ejemplo de lo que les comento, hace días me encontré una perrita de raza french poodle cerca del parque de mi casa y asumí que

tenía dueño porque estaba limpia y robusta; nose si se perdió o la abandonaron por inquieta porque es muy juguetona, y nada justifica esa acción, pero si no la recogía pasaba a ser parte de los miles de animales callejeros que sufren por un poco de agua, comida y techo en las calles. “Y es que hasta para ser perrito hay que tener suerte” dicen y por eso agradezco a los ángeles que me han ayudado a brindarles una familia. En mi caso tengo tres y me siento feliz porque también son mis hijos. Para finalizar lo único que quiero decir, es que ¡Por favor! no sean malitos, cuiden a sus mascotas! estén pendientes si se salen de sus casas o peor aún!!! no los abandonen, primero analice si puede ser responsable con una de ellas, si le va a dar amor, comida y un hogar durante toda la vida y después no se les ocurra la brillante idea de desecharla, porque si no los quieren para que los tienen.

o

CRÉDITOS COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Dirección General: Carlos Hidalgo Coordinadora de Redacción: Rita Encalada Área Administrativa: Verónica Pazmiño Coordinador de Autogestión: Daniel Granja Diseño y Diagramación: David Pazmiño Colaboradores: Gabriela Pagalo

Jenny Burga Jessica Analuisa Vinicio Haro Andrea Flores Impresión: Creativa Comunicación Contactos: cerolatitud.uio@gmail.com 099 877 8393 / 098 379 1087


Edición No. 41/ Diciembre 2018

03

PRIMERA PLANA

Isabel Bejarano se despide i como Presidenta de la Junta Parroquial de Calderón

una intervención directa y efectiva de todos los actores sociales. Posteriormente, destacó la gestión efectuada en cuanto a la ejecución de diferentes programas sociales en alianza con

de US$21.282.698,02, como se puede apreciar en el siguiente cuadro: Ventas

4% 1%

Bejarano, Presidenta de Calderón ofreció su último discurso como mandataria en su informe final de Gestión 2009-2018. Rosa Salazar le sucederá en el cargo mientras se elija a la nueva o nuevo presidente en las elecciones seccionales del próximo 24 de marzo del 2019.

C

de gestión” Por ello, la ex mandataria calderonense, se refirió sobre los objetivos propuestos al momento de asumir su cargo, como el de promover el desarrollo de manera sustentable con inclusión social, equidad de género, participación ciudadana y otros como la preservación ambiental, y el mejoramiento del turismo, y de la misma forma apoyar el crecimiento socioeconómico de la parroquia y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con

corriente.

16%

inversión grupos de atención prioriaria

7%

34%

rescate cultural comisiones permanentes GAD obra pública

2%

capital

33%

deudas por pagar

3%

RUBRO

erca de las 19h00 horas, Isabel Bejarano salió al escenario del Auditorio de la Unidad Educativa Municipal Calderón y saludo a las autoridades locales y la comunidad presente de los diferentes barrios de la parroquia. A lo largo de las primeras líneas de su discurso, Bejarano señaló: “Hoy quiero salir agradeciéndoles a ustedes no sin antes, informar en qué condiciones entrego este gobierno en mis dos periodos

C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

el Ministerio de Inclusión Económica y Social; entre ellos el de Desarrollo Infantil (CIBVS) Centros Infantiles del Buen Vivir, Adulto Mayor (Canas de Vida) y Protección Especial, el mismo que está enfocado en erradicar la mendicidad y trabajo infantil. Además habló sobre otros proyectos desarrollados como el Fortalecimiento Cultural, Economía Popular y Solidaria, Deportes y Recreación entre otros. En cuanto a las obras públicas, dijo; que la cogestión en Calderón fue todo un éxito gracias al trabajo mancomunado junto a la comunidad, en temas de adoquinamiento, bordillos, asfaltados y por otro lado la entrega de canchas de uso múltiple y casas comunales. Luego de unos minutos dio paso a Vinicio Vivanco Jefe Financiero del Gobierno Autónomo Descentralizado, quien efectuó un análisis de varios ítems económicos y en el caso de los gastos producidos desde el 2010 hasta el 2018, del total presupuestado se ejecutó el monto

TOTAL

Corriente 3,432,846.37 Inversión 1,506,078.84 Grupos de aten- 6,920,603.76 ción prioritaria Rescate cultural

661,430.73

Comisiones per- 518,854.54 manentes GAD Obra pública

7,225,267.13

Capital

183,257.05

Deudas por pagar

834,359.60

TOTAL: 21,282,698.02 Para ultimar, Vivanco, se despidió con unas emotivas palabras haciendo extensivo el sentir de sus compañeros, diciendo: “Estamos apenados de no continuar bajo su mando, reconocemos en usted a

una persona con una gran fortaleza y que sabe afrontar cada una de las situaciones que se le presentan con entereza, sinceridad y siempre mirando hacia un futuro, por eso su entrega y decisión hicieron que la organización sea una de las más reconocidas a nivel nacional”. Al respecto, la presidenta saliente se dirigió a su equipo de trabajo y a la comunidad, no sin antes hacer la entrega simbólica de sus funciones a través de un acta a Rosa Salazar, quien asumirá las responsabilidades de su cargo transitoriamente, mientras se define quien será el próximo presidente o presidenta de la parroquia en las próximas elecciones seccionales de marzo del 2019. “Agradezco el tiempo compartido porque se han consolidado como un valioso grupo y me llevo de ustedes el mejor recuerdo y el haber servido con mi trabajo que estuvo colmado de compromiso, honestidad y transparencia a la comunidad, que me eligió y me despido con un Dios les pague” Más adelante vecinos y vecinas del barrio del Cisne, entregaron una placa de reconocimiento a Bejarano, por las obras cumplidas en su sector y por otro lado estuvo el agradecimiento de José Ibarra, Rector del Centro Educativo Zarán, por estimular a los jóvenes de su institución en el concurso “Pinta tu Parroquia” en el que se destacaron como ganadores. Para finalizar, la comunidad en medio de lágrimas y abrazos, despidieron la gestión de la ex gobernadora. El marco musical estuvo a cargo de Silvia Mora “La Voz Encantadora”. /R. Encalada

Las cartas políticas que se perfilan para representantes de Calderón. Al menos 7 partidos políticos, ya dejan ver sus cartas y empiezan a nombrar a quienes podrían ser los próximos representantes a la Junta Parroquial de Calderón para la disputa de las elecciones seccionales del 24 de marzo del 2019 en el Ecuador.

L

as organizaciones políticas en Calderón, han empezado a jugar cual naipes, y sobre la mesa electoral con políticos que podrían ser designados en los próximos meses. Aunque por hoy son solo pretensiones, estás podrían florecer posteriormente y convertirse en nominados y ulteriormente elegidos; todo depende de las asambleas partidarias que ya comenzaron a realizarse. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) a nivel nacional se designarán 5.656 dignidades (46 Prefectos y viceprefectos; 221 Alcaldes Municipales; 868 Concejales Urbanos; 437 Concejales Rurales y 4.084 Vocales de Juntas Parroquiales. En el caso específico de Calderón, se designarán 7 vocales quienes serán elegidos por votación popular. El vocal con más alta votación gobernará como presidente de la

P

Junta. Según un sondeo ejecutado por Cero Latitud Medio de Comunicación Alternativo, por el momento es 1 mujer y 6 hombres los que se mencionan como posibles candidatos y máximos representantes de la parroquia; algunos de ellos todavía no han registrado la inscripción de sus candidaturas y otros sí, tal es el caso del Movimiento Creo y la Izquierda Democrática. La convocatoria de inscripción

arrancó el pasado 22 de noviembre y culminará el 21 de diciembre del 2018. Después de esa fecha, ya se tendrá más claro el juego político y los partidos que mencionarán a los representantes definitivos de la parroquia. En cuanto a la campaña política iniciará desde el 5 de febrero y se extenderá hasta el 21 de marzo de 2019 y la posesión de nuevas autoridades será el 14 de mayo; mientras tanto estos son los nombres de los

precandidatos (El orden es alfabético por apellido, de acuerdo a información recabada hasta el cierre de esta edición): * David Alarcón Jefe Administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado Calderón (Licencia de conformidad a la LOSEP) /MOVIMIENTO ALIANZA PAÍS “LISTA 35” * Oscar Angulo Dirigente Deportivo Barrial / DEMOCRA-

CIA SÍ “LISTA 20” * Elizabeth Espín Ex Funcionaria Pública Prefectura de Pichincha IZQUIERDA DEMOCRÁTICA “LISTA 12” * Galo Farinango Vocal Alterno Gobierno Autónomo Descentralizado Calderón MOVIMIENTO NACIONAL CONCERTACIÓN “LISTA 51” * Dennis Rivera Vocal Principal Gobierno Autónomo Descentralizado Calderón MOVIMIENTO CREO “LISTA 21” * Freddy Simbaña Ex – Defensor del Banco de Desarrollo de los Pueblos JUNTOS PODEMOS “LISTA 33” * Ramiro Usiña Dirigente Deportivo Barrial JUSTICIA SOCIAL “LISTA 11” i /R. Encalada.


C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

Edición No. 41/ Diciembre 2018

04

DESDE LA COMUNIDAD

Proyecto de Agua Potable para Calderón

E

l día sábado 10 de noviembre del año en curso, representantes de la (EMAPS) Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito, realizaron el tallersocialización de los proyectos: Línea de conducción de Agua Potable Puembo- Calderón, construcción de la Planta de Tratamiento de Agua y Redes de tanques y líneas de conducción. En la reunión estuvie-

ron presentes dirigentes y moradores de los diferentes barrios de la Parroquia. Jorge Terán, técnico ambiental de la empresa pública, mencionó que el proyecto: Línea de conducción de Agua Potable, se encuentra en proceso de factibilidad y se espera que hasta el mes de mayo ya se culmine el estudio. Además, remarcó que el mismo logrará sanear los déficits de agua del sector de Calderón, pero además benefi-

ciará a San Antonio, Calacalí y Pomasqui. La obra será financiada a través de un préstamo del (BID), Banco Interamericano de Desarrollo, por una cantidad estimada de 87 millones de dólares, por lo cual, la empresa Municipal se encuentra gestionando los requisitos para acceder al crédito. Justamente uno de los requerimientos de la entidad financiera es la socialización del proyec-

Se posesiona directiva por votación electoral en Carapungo.

to a la comunidad; se podría decir una vinculación activa de la ciudadanía. Luego de la exposición de los personeros municipales los vecinos participaron de un taller, para finiquitar acuerdos de la ejecución de dichas obras. En concordancia con lo manifestado, Luis Galarza comentó que se debe tomar enta la mano de obra ecuatoriana de la zona en el momento del cumplimiento de los proyectos. Por su parte, Verónica Andino,

resaltó que se debe efectuar un trabajo de campo previo para conocer las necesidades de los moradores. Al igual que Andino, Hugo Navarrete señaló la importancia de conocer los requerimientos de los grupos vulnerables y la permanente socialización de las etapas de estas obras. /A. Flores. i

confianza en uno mismo”. Correa, Silvia Mora, Juan Carlos Cuastercera edición del año pasado, recibió de Redoblaron los tambores para anunciar a púd y Javier Lincango, gestor cultural y manos de Isabel Bejarano, el tan anhelalos ganadores de la temporada. director de la agrupación Zabanik (Sabor do CD con 4 temas, premio en honor a su En cuarto lugar, Hriday Andrade que Andino de Calderón). talento e indiscutible carisma y una trabajara con el productor Roy One. figurilla de Mazapán, símbolo de la Carla Cruz en tercer lugar se llevó a casa parroquia de Calderón. Guaján aseguró, “este concurso me el premio de $100 (gracias a Sirena Guaján aseguró, “este concurso me cambio la vida” a compartido escenario EnGarcía segundo Francisco cambio la vida” a compartido escenarioEn foto. con los grandes deÁngel la música y ha hecho Autoridades presentes: Granda Administrador zonal deExpress). Calderón, Diana Presidentalugar, de los Barrios José Luis lo Bonilla Jefe nunca de Operaciones del Distrito Calderón, Daniel Castro de la se Dirección Guaján que hizode Prevención acreedorde a $200 con los grandes de la música y ha hechode Quito, realidad, antes pensado. Delito del Ministerio del Interior y directivos del Comité Central de Carapungo. (entregado por Rutatransa) y finalmente, realidad, lo antes nunca pensado. Balada, pasillo, cumbia, ranchera, vallequienes brillaron por el color, textura de Balada, pasillo, cumbia, ranchera, vallenato ritmos que acompañaron durante la voz y gran personalidad en el escenario, nato ritmos que acompañaron durante la noche a varios temas, algunos de ellos José Saavedra y Erick Rivera ganadores inéditos de algunos de los finalistas tarde y noche del pasado noche a varios temas, algunos de ellos n un La actocuarta solemne, empezó con palabras de electo pronunció como: su intención rios de negociaciones Posteriormente, eco de los de $300 aporte de la UTPLel(Universidad José Yerovi, Sebastián Aguinaga, o admiediciónEl evento de inéditos de algunos los finalistas con la“Calderón presenciaAma del la Vida” de Jaime como: ChávezJosé Presidente del de trabajar por la seguridad del nistraciones empíricas. “Hoy instrumentos andinos se hizo Técnica Particular de Loja), manejo de Carla Cruz, Hriday Andrade, Marlon Yerovi, Sebastián Aguinaga, Administrador zonal Tribunal Electoral, quien exsector en conjunto de las uniempieza una administración de presente para acompañar la imagen, concepto fotográfico y grabaestuvo dirigida a fortaleCarla Cruz, Hriday Andrade, Marlon García. de Calderón Ángel plicó que fueron los encargadades gubernamentales y Popuertas abiertas que va a fiscajornada nocturna a través del ción de un CD demo de 4 temas. cer el tejido social, democratizar el García. El jurado estuvo conformado por músiGranda, varias autoridades dos de dar cumplimiento por licía Nacional; pero gestión lizar a presentar proyectos” grupo Piurinasca culminó a Todos ellos recibieron unay tradicional espacio público, promocionar ylos talencos su y productores, entreyellos; Geovanny moradores, fue posesionada la mandato de la asamblea general dijo, estará enfocada en lograr Remarcó. las 21h00. figura de mazapán por parte del GAD tos amateurs locales, bajo el trabajo de Herrera, y Roy One; además, cantantes Directiva del Comité Centraldel del 19 de octubre del 2018 de condiciones justas quie- trayectoria como: Mia Calderón, mientras que los demás Isabel Bejarano Presidenta GAD de para amplísima Integrantes del Comité Central de Carapungo. del barrio Patricia Carapungo periodo organizar y planificar eleccio- nes pertenecen alCorrea, sector ySilvia una Mora, Juan participantes fueron reconocidos con Calderón, Jácome quien preside Carlos CuasByron Encalada: Presidente 2018 2021, en la Casa Comunes participativas, inclusivas y de sus estrategias será el fortadiplomas. la comisión de Cultura y Cero Latitud, púd y Javier Lincango, gestor cultural y •Vicepresidente: Jorge Vélez nal a partir de las 19h30, el jue- democráticas en donde todos lecimiento de las director agrupaciones Erick Rivera entre abrazos y felicitaciomedio alternativo. de la agrupación Zabanik (Sabor •Secretario: César Áreas ves 29 de noviembre. tengan la oportunidad de elegir existentes como directivas zones, comentó: “La gloria para Dios, él De esta forma, “no solo es la obra de Andino de Calderón). •Tesorera: Rocío Bastidas. Ésto, ante los resultados y sery elegidos. nales, transportistas, artesanos, ha cambiado nuestras vidas. Hoy cemento; sino tambiénproclala cultura, Vocales Principales: Vocales mados delesdomingo de no- Desde Posteriormente, Granda Admi- etc. entendemos que suplentes: Dios es fiel y sus Calderón cultura y 25 tradición. el Minutos antes de conocer al ganador, Primer vocal: Paúl Estrella. Manuel Umalpa. viembre pasado, que nistrador zonal hizo la toma de Además, señaló compartir propósitos son únicos, este triunfo es Mia Correacon afirmó valorar principalmenpueblo debe haberfecha mayorenexigencia para Segunda vocal: María Franco. Maribel Naveda. se convocóavanzando a la ciudadanía juramento rigor aestuvo los miemlos moradores preocupación para él”. Elde jurado conformado por músi- la te en los concursantes, “la capacidad continuar y otorgar aespacios a Tercer vocal: Andrea Collaguazo. Hugo Solano. votaciones porartistas”, decisióninstó de la bros de lacos directiva y tras ésta, por Geovanny la percepcióninterpretativa, de desgaste la conexión con el y productores, entre ellos; todos nuestros Bejarano. /G. Pagalo Herrera, y Roy One; además, público. Aquel ángel, que solo Dios te comunidad. Byron Encalada presidente de lascantantes dirigencias con comentai de amplísima trayectoria como: Mia da. Se trata de actitud, aptitud y de Francisco Guaján, voz ganadora de la R. Encalada

E


Edición No. 41/ Diciembre 2018

05

C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

DESDE LA COMUNIDAD

Centro de Atención Animal abre sus puertas a las mascotas del norte de Quito

El Centro de Salud Carapungo 2 será readecuado a partir del 14 de diciembre Con el fin de garantizar el acceso a los servicios de salud, se tiene previsto atender en el ex cuartel policial, de la Administración Zonal de Calderón, hasta que finalice el proceso de readecuación.

El Centro Municipal de Atención Animal fue inaugurado oficialmente, el martes 20 de noviembre del 2018 en el barrio El Cajón en Calderón. Esta unidad atenderá de forma gratuita.

L

as construcciones de mantenimiento y reparación de infraestructura del Centro del Gestión Zoosanitaria llevaron alrededor de seis meses, durante los cuales la institución cerró sus puertas, comentó el Dr. José Rúales, Secretario Metropolitano de Salud. Pablo Moncayo en representación de la Administración Zonal de Calderón, afirmó que el proyecto tuvo una inversión de USD 121. 000, se refirió a la importancia de la corresponsabilidad ciudadana y el aprendizaje sobre tenencia responsable de mascotas, como ejes determinantes para la protección de la fauna urbana. La estructura actual cumple con los estándares exigidos por Agrocalidad, y dispone de dos quirófanos permitiendo así, atender 40 cirugías de esterilización diarias, totalmente gratuitas. Además de caniles, los animales tienen zonas hábiles para su recreación al aire libre. Implementación de una zona de cuarentena, zona base para las campañas móviles de

El esterilización que recorren el distrito, bodegas donde se almacenarán los instrumentos y materiales. Cabe mencionar, el centro es un albergue temporal para 40 perros y 15 gatos, y recibirá a las mascotas que se encuentren en un proceso legal en la Agencia Metropolitana de Control Animal. La Concejala Renata Moreno, invitada a la inauguración; enfatizó en la enseñanza, compromiso que deben adquirir las familias y en especial los niños, para que miren a sus mascotas como un miembro más de la familia y entiendan acerca de la responsabilidad y la alegría que significa tenerlos en casa.

TOME NOTA: El Centro de Atención Animal está ubicado en la Calle Semilla y Panamericana Norte y abre sus puertas de lunes a viernes de 7h00 a 16h00. La ciudadanía debe acercarse a las instalaciones de Urbanimal para adquirir uno de los 40 cupos diarios para la esterilización. Ahí se le indicará la fecha en la que deberá acercarse con su mascota para la cirugía. La edad mínima para la esterilización es de 3 meses. /G. Pagalo

i

establecimiento de salud Tipo C de Carapungo 2 perteneciente a la Dirección Distrital 17D02 Calderón - Llano Chico - Guayllabamba SALUD, será intervenido en el transcurso del próximo año con la finalidad de cumplir con todos los estándares de calidad en salud. Por tal motivo, la atención será normal hasta el 10 de diciembre, fecha en la cual empezarán a limitarse los cupos de atenciones. El 14 de diciembre se realizará el cierre temporal. Con la finalidad de garantizar el acceso a los servicios de salud, la consulta externa seguirá funcionando desde el lunes 17 de diciembre en horarios de 07h00 hasta las 18h30, gracias al plan de contingencia que se ha llevado a cabo. Este plan ha consistido en readecuar las instalaciones del ex cuartel policial de la Administración Zonal de Calderón, ubicado en la Av. Padre Luis Vaccari y Río Cayambe (frente a la plaza Cívica de Carapungo), para transfórmala en un espacio adecuado que brinde todas las

atenciones que se venían realizando y cumpla con los estándares de calidad que exige el Ministerio de Salud Pública. Mientras tanto, el servicio de maternidad de corta estancia se cerrará temporalmente hasta que finalice el proceso de readecuación, por lo cual las pacientes que requieran ser atendidas por parto normal serán referenciadas al Centro de Salud de San Antonio de Pichincha, al Hospital Básico de Yaruquí, o al Centro de Salud del Centro Histórico, y así garantizar un parto de bajo riesgo y seguro en las gestantes de la comunidad. La cartera de servicios de este establecimiento es de enfermería, medicina general, medicina familiar, obstetricia, ginecología, odontología, salud mental, acupuntura, trabajo social y ecografía obstétrica. Se recuerda a la comunidad de la importancia de tomar sus turnos con anticipación, llamando al 171, para ser referenciado correctamente al establecimiento más cercano. Dirección Distrital 17D02 i / MSP


C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

Edición No. 41/ Diciembre 2018

06

FAMILIA

PROTEJAMOS LA FAMILIA

Te amo hijo… aunque tu comportamiento no es bueno.

A

veces los padres nos sentimos consternados cuando nuestros hijos nos sorprenden con actitudes que nada tienen que ver con la manera cómo los criamos. O cuando observamos comportamientos incorrectos, malos, en diferentes circunstancias o de acuerdo al grupo de personas que los rodean. Si está viviendo esta desagradable situación, reflexionemos juntos: En primer lugar, hagamos saber al pequeño que lo amamos a pesar de su mal comportamiento. Nada le ayudará tanto como el amor incondicional que le manifestamos. Le va a dar seguridad. Aunque se equivoque, reafirmarle

Por: Maggui Romero nuestro amor, nos abrirá la puerta para hacerle conocer lo tristes que nos sentimos por su actitud, recordándole que ello no es causa para quererlo menos.

En segundo lugar, investiguemos, busquemos la causa de su mal comportamiento. Siempre hay razones que lo explican. Cuidado! Es posible que lo estemos castigando injustamente y creando en él o ella profundas huellas de injusticia, difíciles de sanar. Un niño en edad escolar puede actuar mal por causas físicas, intelectuales, psicológicas, incomprensión, discriminación, bulling escolar, o la razón más común: falta de límites en casa y en el aula.

FÍSICAS.-

Recuerdo, como maestra que soy, el caso de un niño que superó su mal comportamiento, e inclusive su bajo rendimiento, cuando sugerí a sus padres una evaluación del oculista y se descubrió que necesitaba lentes para corregir su miopía. INTELECTUALES.-

Si un niño se ve en desventaja con el resto de su clase, puede portarse mal, porque quiere llamar la atención como una especie de compensación a su bajo rendimiento. Puede llegar a aborrecer al maestro, si éste lo ridiculiza frente al grupo. Busque maneras de ayudarlo a que mejore sus notas. PSICOLÓGICAS.-

Los problemas en el hogar, el miedo al castigo, los celos, conflictos emocionales, pueden producir comportamientos que ni el mismo niño comprende, y que incluso le hacen sentirse avergonzado. Los padres cometemos el grave de error de compararlos. Cada hijo es UNICO. Amémoslo tal como es. INCOMPRENSIÓN.-

El no congeniar con algún miembro de la familia puede ser otra causa importante. Mostremos atención a cada hijo. DISCRIMINACIÓN.-

Aunque es difícil aceptarlo: hay padres que discriminan a sus hijos. El hijo “perfecto”

se convierte en el centro de atención, perjudicando a los demás. El favoritismo lesiona el corazón infantil o juvenil. Recuérdelo! FALTA DE LÍMITES.-

Es la ausencia de normas definidas de comportamiento. El hijo debe conocer cuál es su límite, y éste debe ser establecido por la autoridad de los padres. Una casa sin autoridad es un hogar sin orden. Si los hijos no cumplen nuestras expectativas de padres, no nos desanimemos. El hijo, la hija difícil, requieren una cantidad extra de atención y amor. “he aquí, herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre”. SALMOS 127:3

P


Edición No. 41/ Diciembre 2018

07

INCLUSIÓN

DE LOS DERECHOS CIUDADANOS Fuente: captura de Google

E

sta historia podría contarla de diversas maneras; busque, analicé y sentí que la mejor forma era comenzar por aquí. Como ciudadanos ecuatorianos la carta magna en varios de sus artículos nos faculta derechos para poder gozar de una buena calidad de vida. Entre ellos está el numeral 20 del artículo 23, que dice que todos tenemos derecho a la salud, alimentación y nutri-

C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

ción, agua potable, saneamiento ambiental; educación, trabajo, empleo, recreación, vivienda, vestido y otros servicios sociales necesarios. Sin embargo, en la realidad no se ve siempre reflejado este espíritu. Varios grupos sociales viven a diario la vulneración de sus derechos o incluso la exclusión acompañada de estereotipos marcados por el sistema. Hugo Navarrete es un vecino del barrio balcones de Bellavista de

Calderón. Él junto a su esposa e hija viven allí desde hace más de 10 años. Al igual que muchos, se levanta casi a diario, cuando su cuerpo lo permite, a laborar como vendedor de caramelos en los buses en el sector de Carcelén. En el año 2009 recibió un impacto de vehículo que le produjo una discopatía degenerativa. A raíz del descubrimiento de su enfermedad perdió su trabajo y se le ha hecho imposible conseguir otro, incluso con el carnet del Conadis, Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, sigue siendo imposible acceder a una plaza laboral.

En palabras de Navarrete “las personas piensan que tener una discapacidad física es algo contagioso y por ende no me dan un trabajo”. Tras uno y varios intentos en conseguir trabajar, se decidió a vender caramelos. No obstante, esta labor se ha hecho también difícil debido a que por una parte existen más vendedores y por consiguiente existen riñas que imposibilitan su labor, y por otra cuando sube a un bus y cuenta su historia, algunas personas desconfiando de lo que cuenta lo agreden o dicen insultos. Hugo al ver todo este tipo de inconvenientes en conjunto con

otros 7 vendedores han decidido crear una asociación de vendedores ambulantes con discapacidad, para lo cual han acudido al Municipio para adquirir los permisos necesarios, que les permita laboral con más seguridad. Sin embargo, comenta Hugo que han existido varias trabas en el proceso que les han impedido conseguir su objetivo. Lo único que queremos es trabajar, resalta Hugo una y otra vez. La necesidad de trabajar consiste en que es el sostén de su familia y además que requiere comprar la medicación que para varear es cara, no se la dan en el hospital y es importante para que sus dolores lumbares secén y le permitan laborar al día siguiente. ¿Qué es lo que hace cuando no tiene para la medicina?, Hugo responde: uno se acostumbra a vivir con el dolor, no queda de otra. Por esa razón, su llamado es para que las autoridades o alguna institución privada le dé una plaza de trabajo para que pueda como dice la Constitución vivir de forma digna. /A. Flores.

i

NOTA POSITIVA

FRANCISCO LAMIÑA, Eficiencia con responsabilidad social

El Centro Medico Doctor Francisco Lamiña, proporciona asistencia médica a nivel nacional, en 23 provincias del país y en las principales ciudades de la Sierra, Costa y Amazonia, en numerosas especialidades.

E

l doctor Francisco Lamiña fue desde su primera su primera juventud, un estudiante rebelde, quien en sus discursos certeros, afirmaba que la universidad debía devolverle al pueblo con servicios sociales y culturales, lo que el pueblo le había dado desde siempre a la universidad: recursos y aulas, laboratorios y maestros. Esta idea del doctor Lamiña ha tomado cuerpo, ahora en el centro médico que lleva su nombre. Este centro no ha sido creado para servir a las elites sino –en primer lugar-y sobre todo- a la gente más humilde y sencilla de Quito.

Desde estudiante, Francisco Lamiña expresaba que la calidad de vida; es aquella que satisface todas las necesidades básicas del ser humano. La alimentación, el hábitat, la educación, la satisfacción sexual, el equilibrio emocional, la necesaria autoestima; que deben ser parte del currículo personal. Se muestra como un médico comprometido, quien afirma; que la pobreza crónica, más temprano o más tarde, desemboca en la promiscuidad que enferma a la familia. La pobreza extrema no solo lleva el nombre de una enfermedad, sino que genera (a

menudo) la desintegración del hogar, la deserción escolar de los hijos, el alcoholismo en los hombres o la inevitable explotación sexual de la mujer. Hoy el doctor Lamiña es un médico reconocido y respetado, que además conduce un programa de televisión, cuya filosofía es la defensa de la salud y de la vida. Los programas didácticos y en vivo, que el doctor la Lamiña transmite por diversos canales de televisión, tienen una audiencia extraordinaria. El nivel de audiencia, no solo se lo mide en llamadas telefó-

nicas y mensajes de texto que recibe, sino en la inmensa masa de pacientes que acuden de inmediato al centro médico en busca de ayuda especializada. El doctor Francisco Lamiña ha marcado a su equipo de colaboradores con la impronta social y la filosofía de la solidaridad eficiente. CL

El Centro Médico Dr. Francisco Lamiña, tiene una ubicación privilegiada. Integra lo antiguo y lo moderno, se encuentra ubicado en las calles Luis Felipe Borja y Sodiro (Frente al Churo del parque La Alameda). i


C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

Edición No. 41/ Diciembre 2018

08

Manos Emprendedoras

S

e dice, que “los placeres de la vida son pocos; pero cuando se combinan generan un deleite aún mayor”. De esta forma, “Míster Seco”, gastronomía y arte se fusionan para lograr un espacio interactivo, cálido; donde la música, el teatro son coprotagonistas del sabor. La novedosa propuesta de Armando Rivas (reconocido actor ecuatoriano) y su familia: Yamileth Nuñez y su hijo, Nelson permiten a sus visitantes nutrir su cuerpo, pero también el alma. Cada platillo representa la diversidad y armonía de la región Costa, presente en la sazón de Yamileth y la Sierra, tierra de Armando; dan como resultado sabores únicos, cuya particularidad se centra en sus platos principales: seco de pollo, carne y chancho. En la mesa de “Míster Seco” no falta, el humeante y oloroso café pasado; tradición de muchas familias, acompañado de una empanada tostadita, jugosa para deleitar los sentidos y permitir una conversación entrañable. Armando y su familia le han apostado al área de la cocina, desde hace 5 años. En un inicio con la “Hueca del abuelo” en el sector de la Kennedy, luego ubicados detrás de la maternidad de Carapungo. Emprendimientos fundados en el esfuerzo y experiencia, para satisfacer las exigencias de todos los paladares; y a la vez, creando experiencias memorables. Es así que hoy, con seguridad Armando afirma: “ImagÍne lo que quiere comer y nosotros lo preparamos”. “Sabores únicos”. El restaurante esconde en sus paredes horas de trabajo de

Sabor y Arte en un solo lugar, “Míster Seco”

i

que se distingue por su color y estilo orientado al arte urbano. Armando alienta a deshacerse de los miedos y a sacar adelante sus ideas. No hay días malos, todos son una nueva oportunidad y debemos agradecerlas.

albañilería y pintura. Labores realizadas por la familia Rivas, y cuyos resultados sorprenden; porque “nada es al azar todo fue pensado”. Así, las paredes fueron cubiertas de colores rojo y azul, listones propios de una atmósfera artística y una fachada

De esta manera, “Míster Seco” abrió nuevamente sus puertas hace tres meses en la calle Jaime Roldós Aguilera en Carapungo. Restaurante de comida saludable. Atiende desde las 10h00 hasta las 22h00 de martes a domingo. Viernes y sábados, a partir de las 20h00, el escenario está abierto para el despliegue artístico, donde Armando será el encargado de “calentar la sala” y dar paso a una noche alegre y divertida. En definitiva, una

velada “diferente a cualquier otra”. No es de sorprenderse si, Míster Seco llega a ser, una gran franquicia; pues este es uno de los proyectos de sus fundadores,

además de convertirse en una plataforma para nuevos talentos que deseen compartir sus dones en la música, la actuación, la fotografía. /G. Pagalo.

p


Edición No. 41/ Diciembre 2018

P

ESCENARIOS

El Reencuentro con Nuestra Música Andina

D

TUPARIMUNAK

09

C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

espués de un gran silencio, de casi 20 años… es la música, la que intensamente reúne y permite volver a escuchar una guitarra, una quena, un charango; pero ahora, bajo un solo vibrar, para marchar juntos hacia el éxito. Tuparimunak, palabra quichua que significa “volver a encontrarse” y la esencia misma, de las historias de Wilmer Lucio representante legal del grupo, además de tocar la guitarra y el charango.

Rodrigo Guano, Roy One director, productor musical y primera voz. Roberto Constante, guitarrista. Rodrigo Simbaña, segunda voz y también charanguista. Carlos Hidalgo interpreta la quena y la zampoña. “Volver a aprender” fue el primer reto enfrentado por Tuparimunak, luego de reunirse; ensayar después de una jornada de trabajo, puede llegar a ser agotador y enemigo de la productividad; a pesar de ello, retomar los instrumentos abandonados con disciplina, buena organización, compromiso; evitó que claudicaran. La relación música y tecnología es tan estrecha, y adaptarse a ella imprescindible, pero una vez dominada es un estímulo generativo. Es así, como en noviembre del 2017 nace una propuesta fresca de ritmos andinos y ecuatorianos de antaño. Si en algo pueden definirse, es su deseo a escapar

P

de sus propios límites, estar abierto a todas las influencias y a siempre ser más, crecer. Infatigable dedicación en cada repaso, sumado a su alegría y pasión de hacer música se imponen en cada escenario, donde un público expectante y desconfiado los espera. Precisamente, construir ese vínculo entre la muchedumbre y el artista es un desafío, y también la mayor satisfacción de Tuparimunak; recordar los momentos, donde su música fue el vehículo de emociones y recuerdos, que envolvieron hasta las lágrimas a sus simpatizantes, los hace sonreír. Tuparimunak se distingue por su complementariedad, experiencia y juventud, voces y ritmos se integran en un solo objetivo, revitalizar la música andina y fortalecer la identidad ecuatoriana. En torno a la música, se han despertado nuevos sentires, capaces de evocar tranqui-

lidad y equilibrio. En ese sentido, han logrado conformar una gran familia; cuyos miembros sobrepasan a los cinco integrantes y enlazan a esposas e hijos, guiados por valores comunes que trazan legados. Energía renovada e ideas creativas no temen mostrarse y dan como resultado ritmos y fusiones contagiosas, elementos clave para mostrar el aporte y valor de lo Andino en la producción y consumo musical; espacios, en los que el “sabor del pasado” queda sellado con temas inéditos como: “La Chichita” al ritmo de San Juanito y Sarahua. Tuparimunak tiene como propósito posicionarse a nivel nacional e internacional, como uno de los “mejores grupos de música Andina”, y avanza en ese camino a pasos agigantados. /G. Pagalo

i


C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

Edición No. 41/ Diciembre 2018

DEPORTES

10 i

La delegación de Alangasí desfilando con sus colores representativos, amarillo y negro, junto a sus dirigentes, y deportistas.

O

Olimpiadas Interparroquiales “Guayllabamba 2018-2019”

cho son los grupos conformados por la Asociación de Ligas Rurales del Cantón Quito, donde 34 selecciones disputarán el campeonato. Además, de la participación de la selección de la parroquia de Mindo, pese a no ser parte de las 33 parroquias rurales quiteñas. Ésta, también participó hace varios años y hoy retoman la tradición deportiva. El campeón actual, El Quinche, es cabeza del grupo 8 mientras que Nayón, vice campeón, es cabeza del grupo 5. Ambos buscarán estar en las finales, como parte del compromiso que adquirió cada jugador para vestir la camiseta de su parroquia. Por otro lado, Calderón es cabeza del grupo 1 y hasta la fecha ha tenido una racha ganadora en sus categorías participantes. Tanto es así que los marcadores

son arrasadores sobre todo en el básquet. Cabe recordar, que Calderón fue ocho veces campeón consecutivo y el campeonato anterior, Pomasqui le ganó en una final sorprendente. Ahora, los “brujos” buscarán reivindicar su nombre y su juego Las disputas por el honor están en la mesa, de ahí, seguirán saliendo eliminados los equipos que pese a sus esfuerzos no lograron obtener los resultados esperados, sin embargo, lo darán todo en la cancha por el amor a su camiseta. /J. Burga.

El camino hacia la victoria inició. Deportistas e hinchas llenan los estadios rurales con el fin de ver ganar a su selección. Futbol, Senior, Máster y Femenino; básquet, femenino y masculino y ecua vóley masculino son las disciplinas que se jugarán por el título rural.

La delegación de Alangasí desfilando con sus colores represenConocoto caminando por la alfombra verde del estadio de Guayllabamba seguido de las selecciones que participarán en estas olimpiadas.

La tea olímpica ubicada en el centro del estadio y encendida por los mejores deportistas de las delegaciones parroquiales.

Iván Gordón, Presidente de la Asociación de Ligas Parroquiales del Cantón Quito, saludando con Boris Yépez, Presidente de Liga Parroquial Llano Chico en medio de la lluvia.

La corte de honor de las Olimpiadas “Guayllabamba 2018-2019” La Señorita Confraternidad fue electa Dayana Mora de Conocoto, Inahí Reyes de Calderón Señorita Simpatía y Adriana Leiva de Calacalí, Señorita Deportes. La corte de honor de las Olimpiadas “Guayllabamba 2018-2019” La Señorita Confraternidad fue electa Dayana Mora de Conocoto, Inahí Reyes de Calderón Señorita Simpatía y Adriana Leiva de Calacalí, Señorita Deportes.


Edición No. 41/ Diciembre 2018

DEPORTES

11

Calderón, acoge a nuevas estrellas

Marcador arrollador en la final de FEDELIC

E

l Club deportivo Eloísa, representante de la Liga Puertas del Sol venció al Club Deportivo Sport Boys de San Juan. Las anfitrionas no lograron obtener el título el sábado 1 de diciembre en su propio estadio. A los 45 segundos Carolina Zambrano (9) ya hizo el primer gol. Sport Boys se quedó asombrado con ese tanto que les madrugó cualquier estrategia en la defensa. Luego se vino el gol de Daniela Sánchez (25) y de Jennifer Lovato (14). No llegaron al minuto 5” y Eloísa ganaba cómodamente. El silencio en la barra local y sus propios dirigentes era visible porque se esperó que el juego sea más enriquecedor y atractivo, sin embrago, no fue así. Se hicieron cambios tempranos en el equipo local en la defensa y el juego de la Eloísa no paró, pero si frenó las revoluciones. Sport Boys pasó con

C O M U N I C A C I Ó N A LT E R N AT I VA

C

mucho trabajo la media cancha. Finalizados los 90” minutos, Eloísa venció por 9 goles a 0. Con gran alegría las jugadoras recibieron el premio económico ofrecido por fisioterapia Flores, el viaje para las 25 jugadoras del equipo a Pedro Vicente Maldonado, otorgado por Diego Benítez, de Vista Para Todos, además de medallas y trofeo. Ramiro Ushiña, presidente de Liga San Juan, agradeció por la acogida a este espacio de-

portivo y señaló que se siente muy honrado de ser parte de FEDELIC. Doña María Pérez, explicó su recorrido por este campeonato que duró alrededor de tres meses y que su equipo cayó ante el Club Brasil de la Liga Luz y Vida, sin embargo, fue porque no tenía el equipo completo. Agradeció a las deportistas que la han acompañado porque no solo obtuvieron el triunfo sino también el trofeo de goleadora que se lo llevó Carolina Zambrano. /J. Burga

P

hristian Alexander León Vega, es uno de las nuevas promesas de la selección de Calderón de las Olimpiadas Interparroquiales “Guayllabamba 20182019” en la categoría fútbol senior. Con 25 años de edad, es parte del equipo titular de una selección que busca llegar muy lejos con el equipo. Inició su pasión por el fútbol a la edad de ocho años. Hace tres meses, Christian, vino a buscar un espacio dentro de la selección que se estaba conformando con el profesor Renato Salas y Fabián Cubero, bajo el cuidado de los directivos de Liga Parroquial Calderón. Por su gran talento, los se-

leccionadores lo tomaron en cuenta y no se equivocaron, ya que encontraron a un delantero izquierdo con gran potencia porque es capaz de acompañar y alimentar la delantera y anotar un gol a vista y paciencia del arquero por su gran velocidad y quiebre de cintura. Está consciente de algunos errores que ha cometido en partidos jugados, sin embargo, sabe que podrán corregirse porque son “fallas superables”. Ahora, quiere obtener un título más para su parroquia y por eso da todo en la cancha. Agradece a sus compañeros del deporte porque sabe que pertenece a un “equipo bien conformado”. /J. Burga

P


P

Estamos ubicados en Carapungo en la calle Jaime Roldas Aguilera, al lado del colegio Bonarotti.

0993275079 / 0983360505 P


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.