Curso: Interpretación del Patrimonio Cultural

Page 1

Escuela de Postgrado UCSS 6:00 p.m. a 8:30 p.m.

9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Escuela de Postgrado UCSS

22

Clasicación general.

14. Las exhibiciones interpretativas. 15. Los itinerarios interpretativos. 16. Señales y carteles. 17. Publicaciones. 18. Las guías intérpretes. 19. Algunos trucos sencillos para aplicar para las exhibiciones en museos y centros de visitantes. Ponente: Mg. Carmen Pérez Maestro Arqueóloga e Interprete de Patrimonio UCM

5ª SESIÓN TEÓRICA: 20. Algunas técnicas y ejemplos. Aprendemos con todos los sentidos. La teatralización.

INSCRIPCIONES

21

VIERNES

4ª SESIÓN TEÓRICA: 13. Introducción a los medios interpretativos.

HASTA EL

24 DE JULIO

Costo: S/.

160.00

Estudiantes S/.

130.00

E-mail: cepac@ucss.edu.pe Teléfono: 993-508-322

21. La personicación. 22. La Interpretación como herramienta de gestión cultural.

23. La cultura como recurso para reforzar identidades.

24. Recapitulando: Un producto es interpretativo porque…

25. Entidades relacionadas con la interpretación del patrimonio: presentación de la

N° DE CUENTA EN SOLES: 0011-0176-59-0100029357 Banco Continental

26. Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP). Presentación de Proyectos Grupales. Evaluación de Proyectos grupales. Los criterios los establece Mg. Carmen Maestro y Dr. José Antonio Benito.

CEREMONIA DE CLAUSURA

29

Escuela de Postgrado UCSS 6:00 p.m. a 7:30 p.m.

1. Exposición del Proyecto más destacado a cargo del grupo de Participantes.

2. Entrega de reconocimiento al Equipo ganador. 3. Entrega de Certicados a todos los Participantes. 4. Inauguración de Exposición Fotográca "Interpretación de la realidad del Patrimonio Cultural de Lima Norte, camino al Bicentenario de la Independencia del Perú". 5. Palabras de Clausura

www.cepac.com.pe

Del 1 al 29 de Agosto


FUNDAMENTACIÓN:

Participan: Dra. BLANCA ALVA Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural - MINCU FERNANDO LÓPEZ Director del Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima

Salida de Campo

08

Visita a los centros arqueológicos representativos de Lima Norte: “El Paraíso” y “Garagay”. Nota: Lugar de partida, para el traslado de los Participantes, frontis de la Sede Principal de la UCSS, sito: esquina Constelaciones y Sol de Oro s/n, Urb. Sol de Oro, Los Olivos.

Escuela de Postgrado UCSS 6:00 p.m. - 8:30 p.m.

Aproximar a los y las participantes al Patrimonio Cultural de Lima Norte. Proporcionar la formación básica a través de la adquisición de los conocimientos generales necesarios para utilizar la Interpretación del Patrimonio como herramienta de comunicación, con el n de entregar una información temática, organizada, relevante y amena al público que visita los espacios con valor patrimonial y con objeto de fomentar en ellos actitudes de aprecio y custodia por el patrimonio presentado. Concienciar de la importancia de la interpretación del patrimonio como herramienta de conservación del valioso legado cultural de Lima Norte.

13

JUEVES

1ª SESIÓN TEÓRICA:

FINALIDAD

VIERNES

1. Marco conceptual: La construcción social e

2. 3. 4. 5.

6.

histórica del concepto de patrimonio. Las categorías actuales del patrimonio cultural y natural. El concepto de rasgo interpretativo. Los signicados tangibles e intangibles y los conceptos universales del recurso interpretativo. Historia de la interpretación: antecedentes y conformación de la disciplina.Deniciones. Principios teóricos de la IP como disciplina de comunicación del patrimonio. Los principios rectores de la interpretación. Destinatari@s de la interpretación del patrimonio. La inclusión de las comunidades como actores participantes de la comunicación del patrimonio. Los pilares de la interpretación del patrimonio: conocimiento del recurso, conocimiento de la audiencia y conocimiento de las técnicas. Ponente: Mg. Carmen Pérez Maestro Arqueóloga e Interprete de Patrimonio UCM

6:00 p.m. - 8:30 p.m.

01

Escuela de Postgrado UCSS 6:00 p.m.

“Experiencias de Gestión Cultural en Lima Norte” Dirige: Dr. José Antonio Benito Rodríguez Director CEPAC-UCSS

14 Escuela de Postgrado UCSS

CONFERENCIA INAUGURAL:

15

SÁBADO Parroquia San Pedro de Carabayllo 9:00 a.m. - 2:00 p.m.

Está dirigido a aquellas personas que deseen conocer y utilizar de forma ecaz la valiosa herramienta de comunicación y de gestión que es la Interpretación del Patrimonio.

TEMARIO y/o ACTIVIDAD

20

JUEVES Escuela de Postgrado UCSS 6:00 p.m. a 8:30 p.m.

En este curso se abordarán los conceptos, procesos, metodología y aplicación de esta herramienta fundamental para la comunicación, conservación y gestión del patrimonio.

AGOSTO

“El Paraíso” “Garagay” 9:00 p.m. 2:00 p.m.

El presente curso formativo constituye una acción concreta del CEPAC , a n de contribuir en la formación de los miembros de la Comunidad de Lima Norte, a través de acciones de difusión, estudio, valoración y conservación del patrimonio de la Nación. De este modo se reúnen como formadores competentes, profesionales del ámbito académico y cultural que de manera teórico-práctica y vivencial ofrecerán a los y las participantes del curso, un conocimiento de la realidad del Patrimonio Cultural de Lima Norte. A su vez se dará a conocer la herramienta de la interpretación del Patrimonio, la cual consideramos necesaria a la hora de fomentar la difusión y conservación del frágil patrimonio de la Lima Norte.

2ª SESIÓN TEÓRICA: 7. El proceso de comunicación en interpretación según Sam Ham: TORA, temática, organizada, relevante y amena. 8. El modelo de comunicación según Wagar: AIDA, atención, interés, deseo, y acción. 9. El mensaje interpretativo y su estructura. ¿Cuándo se considera que un mensaje es interpretativo? 10. El tópico, el tema interpretativo y los subtemas. Algunos trucos sencillos para aplicar para el diseño del mensaje interpretativo.

CLASE VIVENCIAL Proyectos Culturales para el desarrollo: La recuperación del pueblo y la Iglesia de San Pedro de Carabayllo. Ponente: Arq. Luis Villacorta Santamato, codirector del CEPAC-UCSS. Nota: Lugar de partida, para el traslado de los Participantes, frontis de la Sede Principal de la UCSS, sito: esquina Constelaciones y Sol de Oro s/n, Urb. Sol de Oro, Los Olivos.

3ª SESIÓN TEÓRICA: 11. El proceso de la interpretación: La planicación. Fases y preguntas denitorias 12. “Realidad del Patrimonio Arqueológico de Lima Norte”. La evaluación: previa, formativa, sumativa y correctiva o remedial. DOCUMENTAL “El legado del Chillón” Ponente: Mg. Carmen Pérez Maestro Arqueóloga e Interprete de Patrimonio UCM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.