5 qué hago yo aquí dic 2013

Page 1

Hay días en los que te asalta una extraña pregunta, ¿Qué hago yo aquí?. Días en los que te sientes fuera de todo, perdido, sólo, y con una sensación de no pertenecer a nada ni a nadie. La naturaleza humana es básicamente social, así que cuando te haces esa pregunta, te sientes raro. Has nacido en el seno de una familia, crecido en un lugar, tienes amigos, se supone que a estas alturas deberías conocerte, y sentir que formas parte de algo. Y sin embargo, tienes esa sensación por dentro que forzosamente te hace sentir… Extraño. Extraño de ti y de todo lo que conoces, y la pregunta sin duda es, ¿Qué hago yo aquí? Bien, ante todo darte la enhorabuena, acabas de darte cuenta que eres algo más que Pepita o Pepito, que vive en la calle Tal, del municipio Pascual. Aún no sabes que es, ni para que te sirve, sólo está creciendo en ti un sentimiento de extrañeza ante el mundo y todo lo que conoces. No se trata de que hayas discutido con tu madre, y por eso hoy más que nunca parece que nadie te entiende. Tampoco se trata de la crisis del país, ni de la crisis de los 30, 40 o 50, tampoco se trata de que no sabes qué hacer con tu tiempo libre y estás divagando y filosofando con tu propia existencia. Es mucho más que eso, se trata de que acabas de darte cuenta que hay una gran parte de ti mismo que desconoces, una parte de la que no mucha gente te ha hablado, y que posiblemente si fue el caso, quizá no prestaste atención. Querido amigo, te presento a tu Yo interior, tu Yo divino, como ves pongo en mayúsculas Yo y en minúsculas divino, es para que tomes conciencia de que en ti mismo no existe ninguna religión, tu religión sea la que sea, la tengas o no, está bien si es lo que has elegido para ti, pero es tan sólo una creencia, algo que piensas. Pero tu Yo es esa parte de ti, que te ha acompañado durante toda tu existencia, es esa chispa que se enciende en tus ojos, y que me hace reconocerte, a pesar de que cambies de peinado o de edad. Dicen que los ojos son el espejo del alma, porque una mirada dice mucho, e incluso cuando en un programa de televisión quieren dar el anonimato al entrevistado, basta que le pongan una raya negra en sus ojos, y ya no sabemos quién es. Pues bien, acabas de darte cuenta que eres más que una personalidad, cambiamos con el paso de los años, con las experiencias vividas y también cuando evolucionamos y nos cansamos de ser la persona que fuimos temporalmente durante la adolescencia, de niño, con 20 años , etc. Eres más que una forma de vestir, que un cargo en un trabajo, más que el vecino, pareja o familiar de alguien, realmente eres mucho más. La cuestión que viene ahora por supuesto es, ¿y quién soy yo?. Para que lo descubras te recomiendo un pequeño juego, cada día anota frases que repitas a menudo y al final del día, en soledad y tranquilidad, piensa si realmente te definen. Revisa tus gustos habituales, de comida, de vestir, de programas, y con total honestidad, respóndete a ti mismo si realmente te gustan. Si lo haces sin prisa, te darás cuenta de que la mayoría son hábitos y creencias heredadas, frases que oyes en tu familia, ropa que ves en amigos, programas que simplemente no aportan variedad como para que elijas. La cuestión es ¿heredado o elegido?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.