Biocompartiendo Nro. 11-2022

Page 1

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

LA FÁBRICA DE PANDEMIAS libro de Marie-Monique Robin 'Corremos el riesgo de entrar en un confinamiento crónico'

Primera modificación: 01/08/2021 Texto por: Orlando Torricelli En su último libro, La fabrique des pandémies (La fábrica de pandemias), publicado por la editorial La Découverte, la periodista francesa Marie-Monique Robin recoge conversaciones con 62 científicos de todo el mundo cuyas conclusiones son categóricas: la pandemia actual es solo la parte visible de un fenómeno global provocado en buena medida por la actividad humana. Robin es una periodista comprometida y su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios: el Albert Londres 1995 por "Voleurs d'yeux" (1994), un documental sobre el tráfico de órganos en America Latina; premio al mejor documental político del Senado francés por 'Escadrons de la mort, l'école française (2003), un trabajo sobre la transferencia francesa de técnicas de contra-insurgencia (incluida la tortura) a Argentina; y el Premio Rachel Carson por 'Le monde selon Monsanto' (2008), su película sobre los efectos en el medio ambiente de los productos del gigante de los transgénicos. La fábrica de pandemias fue publicado a comienzos de este año mientras su autora prepara un nuevo documental basado en ese libro. RFI: ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro? Marie Monique Robin: Investigando sobre la relación entre la pérdida de biodiversidad y la pandemia, encontré un artículo en The New York Times de David Quammen’s titulado « La pandemia la hicimos nosotros ». Contacté a Serge Morand -biólogo y ecólogo- que conocía mi trabajo sobre Monsanto y me dijo: –Sería fantástico que una realizadora como tú haga un documental con todos los científicos como yo, que llevamos casi veinte años diciendo que hay que dejar de destruir la diversidad porque si no lo hacemos, corremos el riesgo de entrar en un confinamiento crónico. Fue así que decidimos trabajar juntos - el está asociado a este libro- contacté 62 científicos de los cinco continentes y me dí cuenta de que había gran cantidad de estudios, publicados en revistas prestigiosas como « Nature » o « The Lancet » que decían lo mismo: la principal causa de la pandemia que estamos viviendo, o las que ya tuvimos, como Ébola, incluido el Sida, Zika, Chicunguña, SARS etc. y las que van a llegar, es la deforestación; lo han demostrado con experiencias de laboratorio y modelizaciones. Hay mecanismos que explican, cómo la biodiversidad protege contra la emergencia de nuevas enfermedades infecciosas. RFI: ¿Es decir que a los científicos no les sorprendió la aparición de esta pandemia? MMR: Ellos dicen que se sabía que llegaría una pandemia mundial, también dicen que si no tomamos medidas para acabar con las causas - todas ecológicas y provocadas por la actividad humana- vamos a tener una epidemia de pandemias. La mayor parte de las entrevistas las hice entre marzo y julio del año pasado y todos estaban muy deprimidos por lo que estaba pasando porque sabían que iba a ocurrir, y también muy tristes de ver que seguimos en la misma dirección. Conseguir una vacuna por supuesto que es tan legítimo como los tratamientos, pero si nos limitamos a eso y no tomamos medidas para prever y detener las próximas pandemias, ellas pueden ser mucho mas letales que la Covid 19. Ellos recuerdan que solo mata a menos de 1% de las personas contaminadas -siempre es demasiado por supuesto- comparada con el Ébola, otro virus aparecido en 1976 en África también ligado a la deforestación, que mata entre el 60 y el 80% de las personas contaminadas.


RFI: Comúnmente se dice que son nuevos virus, pero en realidad existen prácticamente desde siempre, solo que en reservorios determinados, una suerte de cohabitación que rompe la actividad humana generando las zoonosis. MMR: Es eso, hay un ejemplo que lo explica muy bien es la historia del virus Nipah que apareció en Malasia en 1997 y que proviene de los murciélagos. La historia comenzó en la isla de Borneo donde quemaban la selva primaria para cultivar palma de aceite y los murciélagos tuvieron que marcharse porque habían destruido su habitat. Son los únicos mamíferos que vuelan, han desarrollado un sistema inmunitario muy eficaz y llevan infinidad de patógenos que para el hombre pueden ser muy peligrosos. Cuando la selva no ha sido destruida se quedan allí y no molestan a nadie, pero cuando destruyen su habitat sienten estrés -los científicos lo han estudiado- y comienzan a orinar y defecar. Fue lo que ocurrió en Malasia, los murciélagos se fueron hacia la costa para comerse los mangos de las plantaciones, donde también habían granjas industriales de cerdos que se contaminaron con el virus y también los humanos con el virus Nipah, que es el nombre de la localidad donde ocurrió. Es lo que está sucediendo con muchos « nuevos virus », los animales portadores de estos patógenos se ven obligados a desplazarse, acercándose a las fincas industriales y zonas donde viven los humanos. También la globalización es muy importante, el hecho que los animales, en este caso los cerdos, viajan a través del mundo entero. RFI: Un concepto central al que se refieren algunos de los científicos entrevistados en el libro, es el llamado efecto dilución. ¿En qué consiste? MMR: Sí, es muy importante. Precisamente para el documental debo viajar a Yucatán, en México, donde hay un laboratorio internacional de referencia donde un equipo de científicos trabaja sobre este efecto de dilución. Debo viajar a la reserva de Celestun, conocida por su gran biodiversidad, lo que significa que hay un gran potencial de patógenos. Pero allí están « en sordina » y no amenazan a nadie, porque el ecosistema está en equilibrio. Por ejemplo, hay jaguares que se comen a los roedores portadores de patógenos, pero si desaparece la reserva, desaparecen los jaguares y van a proliferar los roedores. Los científicos también han descubierto que dentro de la familia de los roedores de esta reserva hay roedores llamados « generalistas » o « oportunistas » que por ejemplo aprecian la destrucción de la selva en Argentina para plantar soja porque les encanta. El problema es que se son portadores de virus, se multiplican y proliferan porque los predadores han desaparecido. Eso es el efecto dilución, cuando hay una gran diversidad dentro de un ecosistema, es la mejor manera de evitar los problemas infecciosos. RFI: ¿Es decir que la biodiversidad es la mejor garantía para nuestra salud? MMR: Exactamente y lo que dicen esos científicos: virólogos, parasitólogos, epidemiólogos, médicos, todos dicen que si queremos enfrentar estos desafíos que son la característica del antropoceno -es decir caracterizado por que es el ser humano quien modifica el planeta- desafíos de sobra conocidos como el cambio climático, extinción de la biodiversidad y las grandes pandemias; si queremos enfrentarlos la ciencia debe adoptar otras orientaciones de trabajo. RFI: Alguno científicos ponen al hombre por encima del resto, como si no fueran parte del ecosistema. MMR: Si bien somos una especie dentro de las demás, consideramos que estamos por encima del resto porque durante siglos hemos explotado los recursos naturales sin pensar en las consecuencias. Como si estuvieran a disposición para siempre y fueran inagotables. Pero hemos llegado a un punto donde vemos que no se puede seguir así porque los recursos se están acabando. En muchas capitales de América Latina, la contaminación del agua y del aire es terrible, incluso aquí en Paris. El problema es que durante todo este tiempo la ciencia evolucionó en lo que se llama una lógica de silos, es decir una especialización muy estrecha. El virólogo solo trabaja sobre virus, el parasitólogo sobre los parásitos y prácticamente solo comunican entre sí, lo mismo para la medicina. Si seguimos pensando que podemos seguir destruyendo impunemente selvas, bosques y ríos, sin que eso tenga consecuencias sobre nuestra salud, nos equivocamos completamente.


RFI: En el libro menciona el caso de los veterinarios, que durante la pandemia han sido los grandes ausentes. MMR: Aquí en Francia hasta el siglo XVIII veterinarios y médicos compartían universidades. Con el cerdo compartimos un 95% de genes, somos casi hermanos, por eso es una puerta de entrada cuando hay un patógeno, por ejemplo de murciélago. Para «humanizar» ese virus se necesita un animal intermediario y el cerdo es ideal. Hay que acabar con la lógica de los silos, de eso también se habla en el laboratorio de Yucatán, es un laboratorio pluridisciplinario donde trabajan en conjunto. Los organismos científicos no apoyan los proyectos multidisciplinarios, es muy difícil obtener financiamiento. En los gobiernos sucede lo mismo, en todos los países hay un ministerio de agricultura que sigue su propia lógica sin importarle la biodiversidad. Los científicos que entrevisté proponen un nuevo paradigma que llaman « One health », una sola salud, es decir que hay que interconectar la salud de los seres humanos con la de los animales y los ecosistemas. Si no lo hacemos y seguimos pensando que podemos seguir destruyendo impunemente selvas, bosques y ríos, sin que eso tenga consecuencias sobre nuestra salud, nos equivocamos completamente. RFI: Muchas enfermedades crónicas como alergias por ejemplo, lo dicen varios de los científicos de libro, tienen claramente un origen medioambiental. MMR: Es otra parte de mi investigación que me sorprendió mucho. los cientificos dicen que cuando vives en una ciudad desde niño, donde no hay árboles, ni animales, ni parques, tu microbiota o tu flora intestinal es muy pobre. Ellos explican cómo funciona esto, durante los dos primeros años de la vida la flora intestinal del bebé se constituye gracias a la exposición a agentes patógenos, microbios etc. Entrevisté a una científica en los Estados Unidos, que demostró que los niños y niñas que han nacido y crecido en granjas orgánicas, donde hay vacas que pastorean normalmente heno natural, y beben leche orgánica. Los niños que crecen en este medio ambiente tienen una flora intestinal muy fuerte y buena para su sistema inmunitario. No tiene asma, no tienen alergias, hay mucho estudios que lo demuestran. RFI: Y está el caso de los Amisch por ejemplo. MMR: Sí, hay un estudio con familias Amish. Recordemos que es una comunidad originaria de Suiza que hace dos siglos vive en los Estados Unidos y siguen viviendo sin electricidad, ni tractores, practicando una agricultura órganica como a los inicios. Los científicos recogieron polvo en sus casas, que estaban llenos de agentes alérgicos, pero los niños no sufren de alergias porque desde su infancia han estado expuesto a diversos microbios incluidos esos agentes. Esa exposición temprana es clave para estimular y construir el sistema inmunitario y proteger al niño. RFI: También cita en el libro la exposición a los gusanos intestinales, que podría explicar en parte, la baja mortalidad de la pandemia en el continente africano. MMR: Exactamente, esta exposición desde pequeños a esos gusanos intestinales, también contribuye a la constititucion del sistema inmunitario y protege contra los excesos inflamatorios que son también características de la Covid 19, sabiendo la importancia de los factores de comorbilidad. Por ejemplo, según un estudio publicado en Nature, eso explicaría que en Africa -donde se dijo que iba a ser una catástrofe con millones de muertos con la Covid 19- eso no ocurrió, ni tampoco en muchos países asiáticos. En Africa rural, no en las ciudades, porque en las grandes ciudades de Africa como de Asia o de América latina, viven el mismo medio ambiente que aquí en Paris u otras capitales occidentales. Eso significa baja biodiversidad, baja inmunidad etc. Es muy interesante como la biodiversidad protege la salud. RFI: Eso nos lleva a recordar lo que dicen muchos de los entrevistados en el libro. Es decir que la respuesta ante la pandemia no puede limitarse a la vacunación u otras respuestas puramente farmacéuticas. MMR: Hay dos tipos de medidas, a corto plazo seguramente es necesario conseguir la vacuna. Pero


la segunda, muy importante si queremos evitar las próximas pandemias, es tomar medidas para el mediano y largo plazo. Impedir por ejemplo la importación de soja de Brasil o de Argentina para alimentar nuestras granjas industriales, impedir la importación de aceite de palma porque contribuye igualmente a la deforestación y eso puede llevar a una pandemia. Esto significa también incluye el acuerdo de libre comercio entre Europa y el Mercosur, por ejemplo importar ganado de Brasil significa deforestación en Amazonas y como vimos con el caso del virus Zica, también proviene de la deforestación. Son medidas que se tienen que adoptar a nivel internacional, se puede hacer pero tomando también en cuenta otro aspecto que los científicos me comentaron. Dicen que otro problema que tenemos que solucionar es la pobreza porque en muchos países donde hay una gran biodiversidad, Brasil por ejemplo, hay también una presión muy fuerte porque la gente tiene que comer. Los campesinos y sus familias no tienen cómo vivir. RFI: ¿No se puede proteger la biodiversidad contra la población sino junto con la población? MMR: La buena noticia, puedo decirlo porque hice un documental y un libro que se llama « Las cosechas del futuro » es que sabemos cómo hacerlo. Es un problema de justicia social, recordemos que hoy en día hay 28 millonarios que tienen tanto como 3,5 billones de humanos. Aquí en Francia, 8 millonarios tienen tanto como el 30% de la población, esas grandes desigualdades son una parte del problema. Entrevisté a un profesor de matemáticas que realizó un estudio muy interesante y que fue muy comentado. Buscó comprender porque la civilización maya despareció y la modelización que hizo muestra que fueron dos grandes factores que provocaron su desaparición, hay muchos ejemplos. El primero, la destrucción de los ecosistemas, acabando con los recursos naturales sin los cuales no podemos vivir. Segundo factor, las élites que no se dan cuenta de lo que esta ocurriendo, ese es un elemento muy importante y estamos exactamente en la misma situación a nivel global. RFI: Citaba el caso de los mayas, pero también hubo culturas precolombinas que supieron vivir en harmonía con el medio ambiente. MMR: Sí, el ultimo capítulo es sobre los Koghis de la sierra nevada de Santa Marta en Colombia. Son una de las montañas mas altas del mundo, pero como está en el Caribe tiene una gran biodiversidad que empieza a nivel del mar hasta más de cinco mil metros de altura. Los Kogis son un ejemplo fantástico de una relación íntima, sobre todo los chamanes, con la naturaleza. Y que la han mantenido, a pesar de todas las agresiones que han sufrido durante los últimos siglos. Cómo lo dijo el papa Francisco, si destruimos nuestra casa común simplemente no vamos a sobrevivir. RFI: La dificultad es cómo recuperar esa sabiduría y aplicarla en la gestión de nuestras sociedades, como traducirla en política. MMR: Es verdad, pero la política tiene distintos niveles. Lo bueno de la pandemia es que algunos se han dado cuenta que si no hay campesinos que siembran no se puede comer, si no hay enfermeras en los hospitales puedes morir. Hemos olvidado que somos interdependientes y estas interconexiones salen ahora a la luz. La cuestión es como los ciudadanos hacen presión sobre los politicos para decir: ya no podemos seguir con este modelo económico que esta destruyendo nuestra casa común. Cómo lo dijo el papa Francisco, si destruimos nuestra casa común simplemente no vamos a sobrevivir. En la encíclica, Laudato sí, habló de los animales y de las plantas como de nuestros hermanos y hermanas. No podremos sobrevivir si no cambiamos nuestra relación con todos los seres vivos que viven en el planeta. RFI: Este libro, como fue el caso de 'El mundo según Monsanto', es la base de un documental que va a realizar con la actriz Juliette Binoche.¿Como surgió esta colaboración ? MMR: Ella era presidenta de un jurado de documentales sobre el Medio ambiente y me invitó a ser miembro del jurado. Me dijo que le gustaría aprender sobre el tema y así surgió la idea de que ella fuera el puente entre los científicos y los ciudadanos para hacer un documental. Está apoyado por la UNESCO y diversas instituciones científicas, también hay financiamiento participativo que puede ver en nuestro sitio web.


RFI: Decía que los consumidores podemos ser actores de este cambio. MMR: Puedes hacer muchas cosas eligiendo lo que consumes, comiendo o nó pollo industrial alimentado con soja que viene de Brasil o de Argentina. Privilegiando productores locales, mercados de campesinos, circuitos cortos, consumiendo de manera consciente, podemos hacer mucho a nivel local. Para mí una parte muy grande de la solución es que los ciudadanos se movilicen donde estén, buscando soluciones colectivas a nivel local. Hay muchas iniciativas en todo el mundo, lo he visto y lo he filmado. RFI: Los medios de comunicación insisten sobre la vacuna pero ¿tal vez no dan espacio suficiente a estas iniciativas? MMR: Por eso llevo hace 40 años haciendo este tipo de trabajo, he denunciado muchas cosas en mi vida, tráfico de órganos, como los franceses enseñaron a los militares argentinos los métodos de contra insurgencia, incluida la tortura « Escuadrones de la muerte escuela francesa » y a partir de 2012 decidí hacer documentales y mostrar las alternativas. Es muy importante que los periodistas jueguen su papel. Es una situación de emergencia total, el clima cambia aceleradamente, la biodiversidad se acaba y crece la pobreza. Hay que cambiar los modos de trabajar y de consumir y los periodistas también tienen que participar en ello. BioFuente: https://www.rfi.fr/es/francia/20210801-la-fábrica-de-pandemias-corremos-el-riesgo-deentrar-en-un-confinamiento-crónico

Agroecología: reconectando al ser humano con su ecosistema (parte 2) Origen y evolución del concepto El término “agroecología” se utilizó por primera vez en la literatura en 1928 por un agrónomo Ruso “Bersin”. En primera instancia, el término fue considerado como una disciplina científica vinculada a la producción agrícola, aliando ecología y agronomía al mismo tiempo. Los primeros movimientos ecológicos nacieron en los años 60 y 70, en reacción a la Revolución verde, Los primeros movimientos sociales agroecológicos en el Sur (en particular en América Latina) y en el Norte (en particular en Estados Unidos), aparecieron en los años 80. Paralelamente, en los años 80 aparece la agroecología como un conjunto de prácticas agropecuarias. Los sistemas de agricultura tradicional de los países en desarrollo comienzan a ser reconocidos por sus ventajas en la gestión de los recursos naturales. Campesinos del Sur, capaces de asociar el “saber” y “saber-hacer” de manera tradicional e implementando innovaciones, a veces con la ayuda de la cooperación internacional o de la comunidad científica, desarrollan y adaptan diferentes técnicas. Así, se generaron prácticas agroecológicas, demostrando que las soluciones también vienen “de abajo”. La agroecología se puede ver como la interacción de 3 modalidades: disciplina científica, movimiento social o socio-político y conjunto de prácticas agropecuarias, cuya interacción generó durante los últimos 20 años una evolución del concepto, influenciado por los movimientos sociales que conducen a la inclusión de dimensiones sociales, económicas y éticas en el concepto de agroecología. Esta evolución demuestra que la agroecología no es un concepto elaborado y controlado solo por la comunidad científica (agrónomos, ecologistas, antropólogos, etc.) sino también es una combinación de actores y actoras, incluyendo agricultores y agricultoras, sociedad civil y comunidad científica. ¡Así, cada ciudadano o ciudadana puede desempeñar un rol!


Hoy en día, la mayoría de los sectores (sociedad civil, Estado, comunidad científica, etc.) reconocen que la agroecología es una alternativa a considerar como solución a los desafíos de la agricultura y la alimentación. Una disciplina científica Si bien la agroecología es un conjunto de prácticas, es también una ciencia: pone en perspectiva diferentes disciplinas científicas como la sociología, antropología, economía, geografía y cada una de estas disciplinas genera recursos para alimentar la base analítica de las prácticas agroecológicas. (Van Dam et al.,2012, p.17). La agroecología se desarrolla como disciplina científica en los años 70 – 80, apoyada por las publicaciones de investigadores como Altieri, Gliessman y Francis. En esta época los efectos e impactos negativos del sistema agroindustrial en la salud de la población y el medio ambiente se hacen sentir. La idea es aplicar los principios ecológicos en la agricultura (Veillard,2011, p.8). ENSEÑAR A PRODUCIR DE MANERA DIFERENTE A partir de los años 2000, las universidades empezaron a integrar cursos de agroecología. Más recientemente en nuestra región, se brindan cursos de agroecología en los institutos agronómicos de Wallonía y en las universidades de Gembloux Agro-Bio Tech- ULg, ULB y Arlon. Existen también formaciones dedicadas a la agroecología. Un certificado interuniversitario llamado “Agroecología y transición, hacia sistemas alimentarios sostenibles”, compuesto de 220 horas de cursos y creado por los fundadores del GIRAF (Grupo interdisciplinario de investigación en agroecología del FNRS), ha nacido de la colaboración entre diferentes universidades y centros de investigación de Bélgica. Existen otras excelentes formaciones en agroecología en Francia (SupAgro Montpellier, Agro-Paris Tech), así como la universidad virtual de agroecología con módulos en línea. Grupos de investigación, se han recientemente constituidos, como la SOCLA, Sociedad LatinoAmericana de Agroecología – fundado por Altieri en el 2007 o el GIRAF fundado en el 2012. El GIRAF es un grupo de investigadores de Bélgica, compuesto por científicos y universitarios provenientes de diversos horizontes. Su misión: profundizar, enriquecer y compartir la reflexión sobre la agroecología, basándose en la interacción entre disciplinas subyacentes y sus diferentes actores y actoras. Sus miembros han producido numerosas publicaciones y generan espacios científicos para la reflexión y discusión sobre desafíos agrícolas y perspectivas agroecológicas (GIRAF, 2014). Además de las instituciones, universidades, diplomados y grupos de investigadores, la agroecología también es difundida a nivel internacional. Por ejemplo, el profesor y jurista Olivier De Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación del 2008 al 2014, sucesor de Jean Ziegler, avanzó bastante en la investigación y análisis de la problemática en todos los continentes. En el transcurso de su misión, contribuyó a promover el cumplimiento del derecho a la alimentación a nivel nacional y regional, y presentó recomendaciones para lograrlo. En este contexto Olivier De Schutter profundizó sus investigaciones sobre agroecología y el año 2010 dedicó un reporte a la importancia de regresar a una agricultura campesina y familiar, a una agricultura viva, ecológicamente sostenible y socialmente justa. (Altieri y Nicholls, 2014, p.42). Desde entonces, defiende el potencial de la agroecología como medio de alimentar al mundo y salvar el clima hasta el 2050. “Para alimentar al mundo, la agroecología supera la agricultura industrial de gran escala. Los gobiernos y las agencias internacionales deben promover urgentemente técnicas agrícolas ecológicas con el fin de aumentar la producción alimentaria respetando el medio ambiente. El enfoque agroecológico es la mejor opción que podamos disponer hoy en día”, considera Olivier De Schutter La agroecología, ¿económicamente rentable? El incremento duradero de la fertilidad natural de los suelos y otras prácticas agrícolas promovidas por la agroecología permiten un incremento de rendimientos que son, según numerosos especialistas, equivalentes o superiores a los de la agricultura convencional.


En las regiones tropicales y subtropicales en donde no se haya aplicado la totalidad del “paquete” intensivo de la revolución verde, números ejemplos demuestran el aumento de rendimiento logrado gracias a la transición a la agroecología. Es en el trópico húmedo donde observamos los incrementos más altos de rendimiento luego de una conversión a la agroecología. RESULTADOS DIFERENTES SEGÚN LAS ZONAS GEOGRÁFICAS Las observaciones que siguen se extraen de una seria de estudios llevados a cabo por diversos autores en diferentes regiones del mundo. Altieri et al (2012) compilan parte de ellos: Pretty et al (2003) documentaron, entre otros en África, incrementos de rendimientos de 73% en cereales y de 150% en producción de tubérculos vía la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles, a través un extenso estudio sobre cerca de 9 millones de hogares en 57 países. En 2011, el mismo Pretty publicó un reporte mostrando que sobre un periodo de 3 a 10 años, el rendimiento de los cultivos había más que duplicado gracias a prácticas como la agroforestería, conservación de los suelos, lucha integrada, etc. En varios países de África, Garrity (2010) reporta incrementos de rendimientos del maíz vía la integración de prácticas de agroforestería (8 toneladas por hectárea, contra 5 en monocultivo). Altieri reportó, en los países del Sur de África, un aumento de 0,6 a 4,3 toneladas por hectárea de maíz cuando se pasa de un sistema convencional a prácticas agroecológicas. Stoop y al (2002) demostraron que las prácticas agroecológicas enfocadas en la intensificación del cultivo de arroz (Asia) han permitido un aumento de 20 a 30 % de rendimientos. En América Latina, Altieri (2009) demostró en un estudio basado en 100.000 familias que la integración de prácticas agroecológicas había permitido un aumento global de rendimientos de 500 a 2000, incluso hasta 2500 kilos por hectárea. En las regiones templadas o áridas, los resultados son menos evidentes, especialmente por la existencia de una estación fría o seca, que limita la aplicación de ciertos principios y técnicas. Sin embargo, varias fuentes informan, que, en Europa templada, se observan rendimientos similares (ligeramente inferiores a ligeramente superiores) entre agroecología y agricultura convencional, a grande escala. Stéphane Le Foll, ministro francés de la Agricultura entrevistado por Terra Eco en 2013 dice: “vengan conmigo a constatar, en campo, que se puede obtener rendimientos de 80 quintales (de 100 kg) por hectárea de trigo o 9.000 litros por año y por vaca lechera con sistemas ecológicamente eficientes” (2013). Los/las defensores/as del modelo dominante afirman que al contrario, los rendimientos convencionales son superiores, al menos en los países templados e industrializados. Lo que nadie niega, es que el rendimiento energético (energía producida en los alimentos versus energía consumida para producirlos) de la agroecología es netamente superior al de la agricultura convencional (ver la entrevista de Altieri en la película “Les moissons du futur”). Por otro lado, una serie de factores favorecen a la agroecología frente a una agricultura convencional en el análisis económico:  La reducción de los costos de los insumos, a través la valorización de los recursos naturales y el reciclaje de los sub-productos, permite disminuir los costos de producción. El aumento incesante de los precios de los insumos externos (principalmente de los productos agroquímicos derivados de la agroindustria del petróleo y/o cuyo transporte necesita el uso del petróleo también) refuerza esta situación.  La diversificación de cultivos permite amortiguar las fluctuaciones aleatorias de los precios de venta o las fluctuaciones de los rendimientos debidos por ejemplo a algunas plagas. Los riesgos económicos son entonces disminuidos.  El autoconsumo de alimentos sanos y diversificados contribuye a una disminución de las compras de alimentos y, a mediano plazo, a una reducción de problemas de salud y de los gastos asociados.


 La promoción de cadenas de comercialización corta, precios más justos para el productor/a. Bachmann et al (2008) compararon dos grupos de productores asiáticos: uno aplicando la agricultura ecológica y otro aplicando métodos convencionales. A parte de las ventajas en términos de seguridad alimentaria y de salud, este estudio concluyó que las ganancias netas del primer grupo eran superiores.  El talón de Aquiles en el análisis estrictamente económico sigue siendo la mano de obra y el costo que representa. Las ventajas mencionadas anteriormente, como la reducción de los costos de los insumos, deben entonces ser suficientes para compensar el sobre-costo en mano de obra. ¿Qué frena la agroecología? Las resistencias psicológicas La primera resistencia es de orden psicológico: es el miedo al cambio. El ser humano, por naturaleza, prefiere lo que conoce, aún si no es perfecto, frente a lo desconocido, a pesar de una promesa de mejorar. Se trata antes de todo del miedo a perder sus puntos de referencia, y salir de la zona de confort. En otras palabras, sabemos que el modelo agrícola actual está lejos de ser perfecto, ¡pero es esto que conocemos! Sin embargo, es de vital importancia avanzar hacia un modelo más sostenible. Otro de los frenos es la percepción de la agroecología como un conjunto de prácticas arcaicas que estarían en contra del progreso tecnológico. Esta visión también está reforzada por el discurso y el lobby ejercido por las sociedades agroindustriales y el sector químico. Al contrario, la agroecología es intensiva en conocimientos, está decididamente orientada hacia el futuro, y es alimentada constantemente por nuevas reflexiones y técnicas que han demostrado su eficiencia. Para otros, la agroecología es encerrarse en uno mismo y rechazar los aportes de la ciencia “moderna”. La agroecología sería apta solamente para el autoconsumo, y no generaría excedentes para la venta. Pero varios estudios demostraron que la agroecología permite conseguir mejores rendimientos que la agricultura convencional en los países del Sur. En los países donde el clima es templado, algunos estudios demuestran por el contrario que los rendimientos son inferiores en un 20%. Otro prejuicio es que a la agroecología le faltan pruebas científicas. Esto no desanima los agricultores que la practican, pero si frena el interés de otros actores y su reconocimiento de los beneficios o del potencial de la agroecología. Revitalizar los ecosistemas, una tarea que requiere tiempo Una de las principales dificultades que los campesinos encuentran para la conversión a la agroecología es el contenido limitado de materia orgánica en el suelo en un inicio. A esto hay que añadir un desequilibrio de los ecosistemas que se traduce en una biodiversidad muy pobre y la desaparición de los enemigos naturales de las plagas. Las causas son múltiples: el uso excesivo de pesticidas, de técnicas de riego agresivas (por surco o inundación), prácticas inadecuadas de arado, sobrepastoreo, monocultivo. Estas barreras frenan y complican la transición hacia la agroecología; debemos tomar conciencia de la necesidad de respetar más la tierra y sus componentes. El plazo requerido para observar los beneficios de la transición de prácticas convencionales a prácticas agroecológicas puede ser relativamente largo. Depende de los antecedentes de manejo de la parcela en la que el agricultor/a inicia la agroecología. Los suelos pueden haber sido más o menos deteriorados por el uso anterior de fertilizantes y pesticidas. Depende también de la fertilidad de la tierra, de la intensidad de las nuevas prácticas aplicadas, de las técnicas de riego utilizadas, etc. Los resultados van a depender igualmente de la presencia o no de arbustos y/o de árboles en la parcela, de la práctica o no del monocultivo en el pasado, etc. En ciertos casos, los resultados serán visibles desde el primer año de transición, en otros casos, solamente después de varios años. La baja de rendimiento es entonces casi inevitable durante el


periodo de transición, y hasta que la fertilidad natural de los suelos y el equilibrio natural de los ecosistemas hayan sido recuperados. Esta fase también representa una inversión que puede perjudicar a la capacidad de los campesinos a responder a las necesidades de su familia. Durante este periodo de cambio, en lugar de proporcionar a la planta soluciones de corto tiempo (por ejemplo, fertilizantes minerales) proporcionamos al suelo insumos que le permiten recuperar la vida (o sea que alimenten a las especies vivas como las bacterias, hongos, arqueas, insectos, lombrices, entre otros); es así que, a mediano y largo plazo, esto beneficiará a la planta. A nivel político, la pregunta de subsidiar el periodo de transición, e incluso acordar “créditos de carbono” a los productores/as agroecológicos/ as, es una pregunta pertinente en debate (o incluso en aplicación en ciertos países). En sus propuestas realizadas para el ministerio francés de Agricultura, Guillou propone varias ideas para favorecer la transición, en términos de formación y asesoramiento, y también de dispositivos de acompañamiento a la toma de riesgos ligados a la transición y de incentivos financieros bajo la forma de certificados de reducción de insumos. Otro aspecto limitante es el empobrecimiento del ecosistema local: un productor/a convencido/a por la agroecología enfrenta un ambiente donde sus vecinos y vecinas continúan con prácticas del modelo dominante, y por lo tanto donde escasean los bioreguladores naturales, donde se abusa de pesticidas, etc., lo que limita las posibilidades de poner en práctica ciertas técnicas agroecológicas. Concientización y acción colectiva son necesarias. Otras dificultades HOMBRES EN LUGAR DE MÁQUINAS Las necesidades en mano de obra pueden ser un problema para implementar prácticas agroecológicas. Estas últimas requieren más mano de obra que las técnicas de la agricultura convencional, principalmente para la fabricación y aplicación de abonos orgánicos y para el control de malezas. Sin embargo, este inconveniente aparece sobre todo en la fase de transición donde se observa generalmente una caída temporal de rendimientos. Diversas técnicas permiten reducir la carga laboral a medida que la parcela va recuperando su fertilidad y su equilibrio con el ecosistema, y esta caída temporal de rendimientos es parcialmente compensada por el ahorro de uso de máquinas e insumos externos. ¿Pero será esta demanda de mano de obra agroecológica un obstáculo o representa más bien una oportunidad de repoblar las áreas rurales y revalorizar el trabajo de la tierra? La falta de apoyo de los Estados y los precios muy bajos pagados a los agricultores incentivan a que éstos salgan del campo, ya sea en el norte o el sur. POCOS SUBSIDIOS DISPONIBLES Existen también limitantes políticas. El hecho que la agroecología se haya desarrollado aún más en la agricultura de pequeña escala y en entornos marginales causa la falta de interés y por lo tanto de apoyo de los gobiernos a la agroecología. Esto se traduce en bajos presupuestos asignados a la investigación o al apoyo a los agricultores en conversión. Diversas preguntas planteadas por la agroecología (incluyendo la apertura de los mercados) incomodan. Es más, las sociedades multinacionales relacionadas con el sector agrícola y agroquímico ejercen fuertes presiones a favor del modelo convencional o contra la difusión de la agroecología. A pesar que el costo de la agricultura intensiva es muy alto. Se podrían lograr ahorros significativos apoyando un modelo agroecológico. En el transcurso de las últimas décadas, la mundialización y la generalización de intercambios internacionales han reforzado la atracción por lo exógeno. En cambio, el enfoque agroecológico valoriza los saberes, el saber-hacer y los productos endógenos y locales. La agroecología solicita a los campesinos, pero igualmente a los consumidores, de adaptarse. Estos últimos deberían llegar a aceptar la idea de la estacionalidad y de la localidad de los productos agropecuarios, aún si están acostumbrado a disponer a lo largo del año de toda clase de productos provenientes del mundo


entero. Es por tanto la ocasión de reflexionar sobre el modo de consumo y adoptar una alimentación más sana, diversificada, más próxima a la tierra y a sus artesanos. CONOCIMIENTOS INSUFICIENTES Se observa igualmente una falta de conocimientos técnicos sumado a una falta de difusión de aquellos ya conocidos. La agroecología no se improvisa, sino demanda una acumulación considerable de conocimientos y saberes. Los saberes tradicionales que forman su base son reales e importantes, pero siguen siendo insuficientes. Muchos agricultores/as perdieron sus saberes ancestrales. Existen pocos profesionales formados y por lo tanto aún menos experimentados en agroecología. Los conocimientos campesinos o científicos no se difunden suficientemente o no son fácilmente accesibles. Lastimosamente, el tema es todavía poco documentado y pocos programas científicos se dedicaron al mismo por falta de interés o financiamientos. Existe entonces una necesidad real para la extensión de saberes y la formación de los agricultores. El hecho que las soluciones agroecológicas son locales y específicas a cada contexto aumenta la complejidad de la formación en agroecología. Al mismo tiempo, esta especificidad constituye también una ventaja para valorizar las capacidades y las potencialidades medioambientales locales. ¿UN PRECIO CARO O JUSTO? La cuestión de los precios de los productos agroecológicos en el mercado es también un punto clave. Los precios de los productos convencionales son artificialmente bajos debido a los regímenes de subvención generalmente favorables a la agricultura intensiva de gran escala. La agroecología ocupa más mano de obra como ya hemos mencionado anteriormente, y tiene otros roles que el simple suministro cuantitativo de alimentos, como la preservación del medio ambiente o de la salud pública. Al contrario, la agricultura intensiva genera daños (contaminación del agua, aire, suelos, destrucción de la biodiversidad, perdida de la fertilidad de los suelos) sin asumir los costos correspondientes sino dejándolos a carga de la comunidad (seguridad social, tratamiento de agua…). Los consumidores que se prestan a pagar esta diferencia de precios todavía son una minoría, y los mercados de niche son, por esencia, limitados. Se crea una competencia entre los productos de origen industrial y los productos de la agroecología: éstos son a menudo de mejor calidad, pero vendidos más caros. Ya es tiempo que los productos agroecológicos sean pagados a su justo valor y que se pague un impuesto sobre los productos convencionales por sus consecuencias nefastas sobre el medio ambiente. HERRAMIENTAS POCO ACCESIBLES Para terminar, la disponibilidad de ciertos equipos o insumos necesarios a la implementación de técnicas agroecológicas es a veces limitada, entre otros por el desinterés del sector público e industrial. Es difícil tener acceso a los ingredientes necesarios para fabricar sus propios insumos. Algunos de ellos son muy costosos en países del Sur, el agua no es siempre disponible y no siempre hay suficiente materia orgánica a valorizar. Los equipos necesarios son igualmente costosos en ciertos casos. Así vemos que los esfuerzos de incidencia en favor de la agroecología deben ser fortalecidos. Tomado de: Agroecología: reconectando al ser humano con su ecosistema. ADG Aide au Développement Gembloux / ECOSIO BioFuente: https://www.eclosio.ong/wp-content/uploads/2019/01/agroecologia-reconectando-al-serhumano-con-su-ecosistema-Compressed-ilovepdf-compressed.pdf


CALENDARIO AGROECOLÓGICO

ABRIL * 1 abril, Día Mundial de la Educación * 7 abril, Día Mundial de la Salud * 11 abril, Día del Niño * Jueves 14 de abril: Jueves Santo. Feriado * Viernes 15 de abril: Viernes Santo. Feriado * Domingo 17 de abril: Domingo de Resurrección. Feriado * 22 abril, Día Mundial de la Tierra MAYO * Domingo 1 de mayo: Día del Trabajo. Feriado * domingo 8 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales JUNIO * 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * domingo 19 junio, Día del Padre * 21 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 24 junio, Día del Campesino, Inti Raymi, feriado * Miércoles 29 de junio: San Pedro y San Pablo. Feriado * 30 de Junio, día nacional de los granos andinos: quinua, kañiwa, kiwicha, tarwi. JULIO * 6 julio, Día del Maestro * 11 julio, Día Mundial de la Población * Jueves 28 de julio: Fiestas Patrias. Feriado * Viernes 29 de julio: Fiestas Patrias. Feriado AGOSTO * 9 agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto (1989-2022) Trigésimo tercer (33) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore * 27 de agosto (2011-2022) Décimo primer Aniversario del Mercado Saludable de La Molina * Martes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima. Feriado.

SETIEMBRE * 1 setiembre, Día del Árbol * 12 setiembre, octavo aniversario de la Red de Ferias y Mercados Ecológicos * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera. OCTUBRE * Sábado 8 de octubre: Combate Naval de Angamos. Feriado * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, (2007-2022) Décimo quinto aniversario de la Plataforma PERÚ País LIBRE DE TRANSGÉNICOS


* 29 octubre, (2004-2022) décimo octavo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético NOVIEMBRE * Martes 1 de noviembre: Día de todos los Santos. Feriado * 7 noviembre, (2002-2022) vigésimo aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, (1998–2022) Aniversario 24 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * 29 noviembre, (1978-2022) el Centro IDEAS celebra su 44 aniversario DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. * 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * 6 diciembre, (1999-2022) Vigésimo tercer Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * Jueves 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Feriado * viernes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho. Feriado * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Domingo 25 de diciembre: Navidad. Feriado * 1 de enero 2021, feriado

BIOCOMPARTIENDO # 11- 2022 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de ▪ Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida ▪ RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica ▪ Consorcio Agroecológico Peruano - CAP


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.