Biocompartiendo Nro. 33-2021

Page 1

¡ Quédate en casa ¡

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

Comer mejor hace bien al planeta Lo que comemos impacta directamente en el medio ambiente. Vigilar el origen de los alimentos y adoptar hábitos saludables repercute positivamente en la vida del planeta. En el undécimo capítulo de ‘Orígenes’, Jon Kortajarena se reúne con la nutricionista y activista medioambiental Carlota Bruna para saber cómo acercarnos a una alimentación más sostenible J.R. / 13 OCT 2021 Comer, afirma Jon Kortajarena en el vídeo que encabeza este artículo, es un viaje sensorial y emocional. Pero no por ello tiene que ser un acto inconsciente e irresponsable. En el parque Enrique Tierno Galván de Madrid, el modelo y actor se reúne con la nutricionista y activista medioambiental Carlota Bruna para tratar de resolver una pregunta que sobrevuela el apetito de ambos: ¿podemos reducir nuestra huella ambiental por medio de una alimentación más sana? O lo que es lo mismo: comiendo mejor, ¿ayudamos al planeta? A grandes rasgos, Bruna afirma que el secreto está en comer aquellos alimentos que te pudiera preparar tu abuela. Por ejemplo, las galletas de plátano que paladea Kortajarena, hechas con fruta a punto de perecer, pero todavía perfectamente comestibles y sabrosas. ¿Por qué el secreto está en nuestros mayores? Porque en general ellos usaban productos frescos, menos procesados, tiraban la mínima parte y procedían de comercios que conocían al dedillo. Un modus operandi que cuesta adoptar por falta de tiempo o pereza y, en ocasiones, por falta de dinero, a pesar de ser una opción más accesible de lo que se cree. Alimentos más sanos Según el estudio The global impacts of food production, publicado en 2018 en la revista Science, comer menos carne y lácteos puede reducir dos tercios la huella de carbono. La reducción de estos consumos, la garantía del origen sostenible de los alimentos y la lucha contra la sobrepesca son algunas de las gigantescas aristas de un problema global. El desperdicio alimentario es otra batalla que, quizá, se puede atajar de manera más inmediata. Mónica Chao, directora de Sostenibilidad de Ikea en España, explica que la firma sueca ya se mueve en esta dirección: “En nuestras cafeterías y restaurantes controlamos la cantidad de desperdicio que se produce y trabajamos por reducirlo”. El cambio también está en el ámbito doméstico. Bruna recomienda una serie de gestos al alcance de la mano: despilfarrar menos comida cocinando con alimentos que vayan a perecer; usar apps de excedentes alimentarios; incluir más fruta y verdura en nuestro menú; comprar a granel; reducir el uso del plástico o escoger comercios con menos paquetería. Volver al origen, cierra Kortajarena, comiendo como las abuelas lo hacían. VIGILANTES DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO Desde 2017, el proyecto Waste Watcher de Ikea permite que la marca haga un registro del 100% del desperdicio alimentario que se produce en sus tiendas y cafeterías. De aquí a final de año, el objetivo es reducir en un 50% la cantidad de esa comida despilfarrada; hasta el momento se han salvado 238.000 raciones. A esta meta también contribuye una alianza con TooGoodToGo, una aplicación de excedentes alimentarios con la que se han sumado otros 6.000 kilos de comida ahorrada, vendida a un tercio de su valor en lotes sorpresa. Además, y como explica Mónica Chao, directora de Sostenibilidad de Ikea en España, la firma sueca busca que en 2025 el 50% de los platos de sus restaurantes y el 80% de los productos alimenticios de sus tiendas tengan un origen vegetal. Este control se extiende en la actualidad a alimentos como el chocolate, el café o el tradicional salmón, que cuentan con certificaciones que garantizan su origen


sostenible. ‘Orígenes’, el principio de la solución “¿Podemos vivir de un modo más sostenible? “Basta de palabras huecas, hay que actuar”. Con estas declaraciones como motor, el actor y activista Jon Kortajarena reunirá en la serie Orígenes y a lo largo de 12 capítulos a otras tantas personalidades que quieren cambiar el planeta y que abordarán semanalmente los grandes temas que harán de él un lugar más sostenible: agua, bosques, energía, personas… Una serie que quiere ser una oportunidad para reflexionar, aprender y ser parte de la solución. Fuente: https://elpais.com/sociedad/origenes/2021-10-13/comer-mejor-hace-bien-alplaneta.html#?rel=lom

Economía Martes 12 octubre de 2021 | 11:42

Buscan que Bayer pague $200 millones a cada enfermo de cáncer en Chile que se expuso a herbicida Por Verónica Reyes / Agence France-Presse Desde la compra en 2018 de Monsanto, Bayer afronta una serie de procesos en el mundo debido al Roundup, clasificado como "posiblemente cancerígeno". Hoy, una organización de consumidores en Chile pide que se indague casos de afectados a nivel local; y que se les compense por el daño. El año pasado, Monsanto y Bayer enfrentaron 52.500 demandas judiciales en Estados Unidos por usar un herbicida nocivo para la salud. Desde hace poco más de dos años Bayer tiene un litigio en curso, en el que miles de demandantes le acusan por los presuntos efectos cancerígenos de los herbicidas de Monsanto, entre ellos el Roundup. Ahora, el tema se está tratando a nivel local: la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu) demandó colectivamente a la firma en el 22° Juzgado Civil de Santiago -que declaró admisible la acción judicial- para que cada enfermo de cáncer que estuvo expuesto al herbicida reciba una compensación de $200 millones ($100 millones por daño material y $100 millones por daño moral). Según los argumentos legales expuestos en la demanda colectiva, el daño causado “proviene del lento envenenamiento cancerígeno producido por el glifosato y los productos químicos del Roundup, que es elaborado por Bayer y distribuido y comercializado en Chile por Bayer Chile S.A. y Arysta LifeScience S.A.”, indicó la Odecu en un comunicado. De acuerdo al presidente de Odecu, Stefan Larenas, “los afectados por el herbicida Roundup en Chile tienen los mismos derechos a justicia y compensación que quienes fueron expuestos en Estados Unidos o Europa, donde Bayer ya reconoció judicialmente su responsabilidad, como sucesora de Monsanto”. El glifosato -comercializado por Bayer como Roundup- es de uso masivo en los cultivos agrícolas de nuestro país, afirmó la organización. La prevalencia de cáncer gástrico y de tiroides, que son los más asociados al uso del glifosato, “es significativamente mayor en las zonas donde se usa el químico como herbicida”. Según Larenas estaríamos “frente a un universo difuso y, probablemente, muy masivo de personas afectadas”. “Queremos hacer un llamado a quienes tengan algún tipo de cáncer asociado a la exposición al Roundup, a que se pongan en contacto con Odecu, para informar con más detalles de esta acción


legal”, agregó. Para esto, la Odecu puso a disposición de los potenciales afectados un banner en su página oficial. De acuerdo a Agence France-Presse, desde la compra en 2018 de Monsanto, Bayer afronta una serie de procesos en Estados Unidos debido al Roundup. A tal punto que el grupo alemán anunció que va a disponer un valor adicional de 4.500 millones de dólares para encarar las potenciales consecuencias de juicios relacionados con el glifosato en los tribunales estadounidenses. Bayer firmó en 2020 un amplio acuerdo de más de 10.000 millones de dólares para poner fin a unas 125.000 demandas. Pero un juez estadounidense rechazó en mayo parte de ese plan. Roundup es clasificado como “posiblemente cancerígeno” por el Centro Internacional de Investigación para el Cáncer, un brazo de la Organización Mundial de la Salud. Bayer refuta esta caracterización. Fuente. https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2021/10/12/buscan-quebayer-pague-200-millones-a-cada-enfermo-de-cancer-en-chile-que-se-expuso-a-herbicida.shtml

CONTRIBUCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR AL SECTOR AGROPECUARIO EN EL PERÚ. Fernando Eguren y Miguel Pintado

En el mundo hay 500 millones de agricultores familiares1. La agricultura familiar (AF) es la forma de organización social de la producción agraria más importante del planeta, y también la más sostenible, pues su capacidad de adaptación a diferentes contextos históricos -sociales, culturales, políticos y económicos- es inmensa. Sin embargo, su importancia suele ser subvalorada en las sociedades modernas, y más aún las que aspiran a la modernidad, como el Perú. ¿Cómo se define la AF? Es aquella en la que la familia posee directamente un predio y sus miembros son la principal fuerza laboral, aunque pueda emplear ocasionalmente mano de obra contratada. Suele tener un acceso muy limitado al suelo –por lo que el término ‘pequeña agricultura’ se traslapa en buena medida con el de agricultura familiar- y a otros recursos naturales, como el agua, y a servicios financieros y no financieros necesarios para optimizar la producción. El universo de la AF es muy amplio y heterogéneo. No sólo hay notables diferencias entre la agricultura familiar de Francia, la China, Canadá, Brasil y Perú, sino al interior mismo de los países. Es por ello que suelen distinguirse tipos de AF. Una tipificación muy difundida, entre otras razones porque la FAO la ha adoptado junto con muchos gobiernos, es la que distingue entre una AF de subsistencia, una intermedia y una consolidada. Una y otra se distinguen principalmente por la cantidad y calidad de activos de los que dispone, por su mayor o menor vinculación al mercado, por las tecnologías utilizadas y el grado de dependencia de la familia de los ingresos provenientes de la propia chacra (diferenciación de ingresos). Esta tipificación debe ser tomada en cuenta en el momento de definir políticas pro AF, pues éstas deben también ser heterogéneas, adaptadas a su gran diversidad. …………………………………………………… En términos de la superficie agropecuaria, el peso de la AF es importante más no mayoritaria en el país. En el 2012, la superficie agropecuaria total correspondiente a la AF fue de 1,928,316 hectáreas estandarizadas llegando a representar el 48% del total de la superficie agropecuaria. A nivel regional, la selva fue la única región en donde las tierras que comprenden la AF fueron mayoritarias (70% del total de superficie agropecuaria). A nivel departamental, la estructura varía mucho. Por ejemplo, en departamentos como Lima, Ica y Apurímac las extensiones de tierras correspondientes a la AF son limitadas (24, 24 y 27%, respectivamente); mientras que en departamentos como San Martín, Tumbes


y Amazonas la AF abarca importantes extensiones de tierras (75, 73 y 72%, respectivamente). ……………………………………………………… Las tierras estandarizadas, a diferencia de las sin estandarizar, permiten comparar tierras que se distinguen por su productividad potencial asociadas a las diferencias en el acceso al riego, uso agrícola/no agrícola y diferencias regionales. Estandarización de las tierras Sería un error comparar las tierras sin atender a sus diferencias asociadas a su calidad, su acceso al agua, su localización, etc. que influyen, finalmente, en su productividad. Existe una clara distinción entre las tierras que dependen de las lluvias y las que tienen acceso al riego, así como entre aquellas en donde predominan los pastos naturales (sierra), los bosques (selva) y las áreas cultivables (costa). Para atender a estas diferencias en la productividad potencial de las tierras será necesario homogeneizarlas. Esto permitirá que los distintos tipos de tierras sean comparables entre sí y, por consiguiente, obtener resultados coherentes acerca de la importancia de la agricultura familiar en los distintos aspectos estudiados en este trabajo. Lógicamente, existen algunas características de las tierras que no pueden incorporarse, puesto que son de difícil medición, por ejemplo aquellas relacionadas a su calidad (cantidad de nutrientes, materia orgánica, nivel de acidez/alcalinidad, etc.) y otras que, no siendo intrínsecas a las tierras, influyen en ellas (humedad, radiación y otros factores climáticos). Dentro de las características que sí son medibles, los trabajos de Caballero (1981), INEI-ORSTOM (1998) y CEPES (2011) permiten identificar tres características cruciales para la estandarización: la disponibilidad de agua, el uso de la tierra y la región natural. El procedimiento consiste en evaluar estas tres características en las tierras de cada productor agropecuario y recalcular la extensión de sus tierras mediante los coeficientes de estandarización que sugieren ambos trabajos. Como resultado obtenemos las tierras estandarizadas susceptibles de comparación y listas para clasificarlas en las categorías “agricultura familiar” (tierras menores a 10 hectáreas estandarizadas) y “agricultura no familiar” (tierras mayores o iguales a 10 hectáreas estandarizadas). Sin embargo, dado que tenemos dos fuentes de información (ENAHO y CENAGRO) con características propias, los procedimientos de estandarización serán ajustados a cada caso. En el caso de la ENAHO (fuente de información para los capítulos 1 y 2 del presente trabajo), el procedimiento de estandarización solo incluirá dos de las tres características (disponibilidad de agua y región natural), debido a la limitación de información por parte de la encuesta. En el caso del CENAGRO (fuente de información para el capítulo 3), la ventaja de la información censal permite incluir las tres características. En los siguientes apartados se detallan los procedimientos para ambos casos. Los coeficientes de estandarización utilizados en la base de la ENAHO son los siguientes: Región Disponibilidad de agua natural Riego Secano Riego y secano Costa

1

2.1

1.1

Sierra

1.9

4

2

Selva

1.6

3.4

1.7

Fuente: Caballero (1980), INEI-ORSTOM (1998), CEPES (2011). Fuente: Contribución de la agricultura familiar al sector agropecuario en el Perú. Eguren López, Fernando; Pintado Linares, Miguel; Lima, CEPES, 74 pg., 2015. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/cepes/20170323050819/pdf_595.pdf


Menos antifujimoristas, más demócratas El fujimorismo en el Perú no es solo un partido político: es también una forma de hacer política que atraviesa espectros ideológicos PERU PRESIDENCY (REUTERS) ALBERTO VERGARA 16 OCT 2021 - 17:57 PET En el Perú de las últimas décadas, “antifujimorismo” se convirtió en una categoría clave de la cultura política nacional, una que aparecía casi como sinónimo de “demócrata”. Yo mismo he sido muchas veces señalado como “antifujimorista”. Sin embargo, nunca me ha gustado la etiqueta. Porque oculta lo relevante: la afirmación democrática. Es decir, no creo haber sido crítico del fujimorismo por alguna ojeriza particular, sino porque desde hace treinta años se dedican a derruir la democracia. Lo antifujimorista es solo el derivado de unas convicciones democráticas. Y verlo así, además, nos recuerda que en la historia peruana hubo una ciudadanía que rechazó, y algunas veces ayudó a derrocar, dictaduras muy distintas como las de Manuel Odría (1948-1956), el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968-1980) o la de Alberto Fujimori (1992-2000). La afirmación democrática antecede al fujimorismo y le sobrevivirá. Los primeros dos meses del Gobierno de Pedro Castillo me han regresado a estas cavilaciones. Un presidente que encabeza una coalición de grupos de izquierda, pero en la cual quien llevó la voz cantante fue el partido Perú Libre (una izquierda verdaderamente radical) y, en especial, su secretario general, Vladimir Cerrón, un incontinente tuitero leninista (además de sujeto de sentencias e investigaciones por corrupción). Su influencia se evidenció cuando impuso como primer ministro a Guido Bellido y al sabotear la presencia en el Gabinete de políticos de centro o centroizquierda. Felizmente, luego de dos meses en que Bellido y Cerrón empujaron el país hacia el abismo de la polarización, el presidente Castillo reemplazó al premier con Mirtha Vásquez, una mujer competente, y ahora el país recobra cierta serenidad. Lo ocurrido en estos dos meses, no obstante, es relevante para el futuro de la democracia en el Perú y también para el resto de América Latina, con sus propias tonalidades. Tuvimos un Ejecutivo con retórica, impulsos y acciones reñidas con la democracia desde el primer día. El retirado primer ministro, Guido Bellido, no debería haber sido autoridad en ningún país con alguna consideración por la democracia. Para ponerlo en corto: se trata de alguien que admira cuanta dictadura de izquierda reina en la tierra, que ha hecho públicas sus simpatías por Sendero Luminoso (el grupo terrorista que asoló el Perú entre 1980 y mediados de los noventa), que se ha expresado reiteradamente en términos misóginos y homofóbicos, y que jugó a crispar la vida política planteando una y otra vez amenazas contra las instituciones democráticas. Otros ministros eran también una provocación andante: el de Trabajo tenía indicios de haber participado en Sendero Luminoso y de ser cercano a agrupaciones generadas por SL; el de Comunicaciones reclamaba que la televisión estatal golpeaba al Gobierno “como si fuera un canal extraño” y amenazaba con hacer cambios ahí; el Ministro de Cultura carecía de experiencia en el sector, pero era célebre por desenfundar su pistola borracho y echar unos buenos tiros al aire. Esta colección de personajes, a su vez, llegó a los ministerios con séquitos que parecían proponerse derruir la endeble meritocracia estatal. Muchos, además, tenían verdaderos prontuarios criminales. En resumen: el Gabinete combinaba autoritarismo, clientelismo, misoginia, homofobia y un elenco con antecedentes penales. O sea, ¡pocas cosas más parecidas al fujimorismo! Pero no era el fujimorismo y, por tanto, buena parte de la izquierda aplaudió al Gabinete “de abajo”, provinciano y popular. Es decir, la misma defensa que planteaban antes los intelectuales cercanos al fujimorismo: todo estaba bien, sino que los señoritos se escandalizan ante las maneras del Perú real. Y este es un argumento muy peligroso porque, arropado en sensibilidad democrática, en realidad, plantea una nociva equivalencia entre el Perú popular y el Perú lumpen. En un país donde la ciudadanía de la provincia e indígena tiene una presencia marginal en la esfera pública, designaciones así de lamentables desperdician la oportunidad de fortalecerla y legitimarla. Sorprendentemente, Verónika Mendoza y su partido Nuevo Perú, que habían navegado con bandera de modernos y posmateriales, lucieron encantados con el Gabinete. Cuando el presidente Castillo consideró despedir a Bellido hace más de un mes, Mendoza le dio una protección crucial para su supervivencia. De un Gabinete con dos ministras sobre un total de 19, afirmó que expresaba “por


primera vez en la historia la diversidad de nuestro pueblo”. Y su partido la siguió en el entusiasmo. La feminista ministra de la Mujer afirmó sentirse cómoda en el Gabinete del misógino Bellido. La congresista Sigrid Bazán acudió a tomarse fotos con el ministro de Trabajo cuando se destapaba su cercanía con Sendero Luminoso. Hoy queda claro que por mucho tiempo hubo una errada equivalencia entre izquierda limeña e izquierda democrática. En fin, el fujimorismo de izquierda estaba muy bien. Y los críticos —aun cuando muchos habíamos defendido el triunfo de Castillo contra una derecha que buscó asesinar la democracia peruana con el embuste del fraude—fueron descalificados como “racistas”, “clasistas”, “golpistas” y acusados, cómo no, de hacerle el juego al fujimorismo. Como ha sostenido el politólogo Daniel Encinas, más que demócratas de convicciones débiles, aparecieron como autoritarios en ciernes. Felizmente, la izquierda autoritaria de Perú Libre y su valedora de Nuevo Perú no son las únicas en el país. Aunque no exista una socialdemocracia partidaria, algunos líderes de izquierda han dado pelea democrática y consiguieron que Castillo desechara a los personajes más retardatarios del Ejecutivo. Pedro Francke, Ministro de Economía, puso condiciones desde el primer día, ha nombrado funcionarios competentes y ha sido pieza fundamental para que la economía no se desmorone. El Ministro de Justicia, Aníbal Torres, en más de una ocasión criticó al Premier y a Cerrón, lo que le valió ser tildado de de traidor. La congresista de Perú Libre y ahora Ministra de Trabajo, Betssy Chávez, también se ganó agresiones por declarar sin ambigüedades democráticas. Estas personas —y algunas otras— junto a una esfera pública crítica fueron clave para que el presidente Castillo tomase las riendas de su Gobierno y debilitase a la facción más dañina de su coalición. Ahora Perú Libre reclama enfurecido y promete venganza, mientras la izquierda de Verónika Mendoza celebra la salida de Bellido y a la nueva primera ministra Mirtha Vásquez: pareciera que de tanto vivir en Twitter su principal identidad es ser followers (seguidores). Hoy la tensión ha disminuido. Vásquez ha traído alivio a un país agotado de polarización. Ojalá su gestión demuestre que se puede contar con una izquierda democrática y no solo antifujimorista. Porque la consigna (y el ánimo) “Fujimori nunca más” han sido útiles en tiempos electorales y evitado tres veces que Keiko Fujimori llegue a la presidencia, pero hoy estorban más de lo que ayudan. En la medida en que se propone como objetivo principal impedir el retorno al poder del fujimorismo, se constituye en una fábrica de condescendencia pues el Gobierno siempre es evaluado de manera benigna, ya que “peor sería tener a Fujimori”. El fujimorismo en el Perú, hay que repetirlo, no es solo un partido político: es también una forma de hacer política que atraviesa espectros ideológicos. Y solo la afirmación democrática podrá combatirlo de manera integral. Lo expuesto aquí vale también para la centroderecha. Así como la centroizquierda se volvió comparsa de un gabinete de posturas antidemocráticas, la polarización ha llevado a que muchos liberales — entre los que Mario Vargas Llosa es el más notable, pero no el único— abandonen la defensa de la democracia para aliarse, en nombre del anticomunismo, con una derecha cavernaria. Es el viejo problema de las polarizaciones que vuelve a atravesar hoy Latinoamérica. Habría que regresar al libro notable del politólogo Arturo Valenzuela sobre el golpe de Estado en Chile en 1973. El autor argumentaba ahí que si bien las posiciones maximalistas de derecha e izquierda habían favorecido el quiebre de la democracia, también había colaborado un centro que fracasó en mantener a flote el sistema, entre otras cosas, porque muchos centristas desertaron de su papel. Esto mismo es un riesgo enorme hoy en la región. Si los liberales y socialdemócratas —por llamar de alguna manera a la centroderecha y la centroizquierda— se dejan arrastrar hacia los extremos será muy difícil sostener nuestras democracias. Alberto Vergara es politólogo e investigador académico peruano. Es profesor en la Universidad del Pacífico, Lima. Fuente: https://elpais.com/opinion/2021-10-16/menos-antifujimoristas-mas-democratas.html


Así avanza la vacunación contra la COVID-19 en Perú Total vacunación completa 13.549.739 personas Solo primera dosis 3.810.001 personas Total dosis aplicadas 30.909.479 dosis Reporte actualizado hoy: 17/10/2021 Vacunación completa por grupo etario Para analizar el despliegue de la inmunización, se hace necesaria la clasificación de la población apta para vacunarse de acuerdo a sus grupos de edad, llamados también grupos etarios. Esto se debe a que no toda la ciudadanía se encuentra expuesta al mismo nivel de riesgo ante una infección por COVID-19, como han señalado expertos desde el inicio de la pandemia. Por ello, se ha priorizado la aplicación de dosis para adultos mayores, que constituyen el sector más vulnerable. En esta gráfica se mide el avance de la inmunización por grupos etarios, es decir, la situación actual de cada una de estas poblaciones respecto a la vacunación contra la COVID-19. Para ello, se plantea una segmentación de un total de 22.935.533 personas, concebida en siete grupos: de 80 a más (647.355), de 70 a 79 (1.271.842), de 60 a 69 (2.221.241), de 50 a 59 (3.277.134), de 40 a 49 (4.183.174), de 30 a 39 (5.031.117) y de 18 a 29 (6.303.670). Al igual que en el gráfico territorial, en este medidor de avance por grupos de edad se usan datos estimados del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a junio de 2020. La aplicación de dosis se desarrolla en función de la vulnerabilidad asociada al rango de edad, por lo que el Gobierno ha dado prioridad a personas de 80 años a más, luego a quienes se encuentran entre 70 y 79, y así sucesivamente. Vacunación completa por grupo etario Al 14/10/2021 Grupo etario de 80 a más de 70 a 79 de 60 a 69 de 50 a 59 de 40 a 49 de 30 a 39 de 18 a 29 TOTAL

Población 647.355 1.271.842 2.221.241 3.277.134 4.183.174 5.031.117 6.303.670

Vacunación completa 549.978 1.073.424 1.858.285 2.573.130 3.049.722 2.718.251 1.694.030

22.935.533

13.516.820

% avance 84.96 84.40 83.66 78.52 72.91 54.03 26.87 58.94

Fuente: https://data.larepublica.pe/avance-vacunacion-covid-19peru/#:~:text=El%207%20de%20febrero%20de,atención%20contra%20la%20COVID-19.

RAE Perú saca a luz sus podcasts "Alimento ConSentido" Gracias a la RAE PERU y al Fondo de Agroecología, podrás acceder a 3 materiales que te ayudarán a tener una dieta saludable: una guía de alimentación, 8 podcast y un mapa de de geolocalización para ubicar a los productores agroecológicos de los valles de Chillón y Lurín. Con este proyecto, queremos brindarte opciones de productos agroecológicos y saludables que puedes insertar en tu canasta básica familiar. Y también, incentivamos a los productores a continuar


con su labor, y se generamos una mayor comercialización de los productos agroecológicos. ¿Quieres conocer más sobre estos temas? Ingresa a: http://raeperu.org/ y descarga todos los materiales de manera gratuita. Podcast ‘Alimento ConSentido’, Trata sobre nutrición saludable ecológica. El objetivo con estos programas es brindarles consejos útiles sobre las ventajas de la alimentación con productos ecológicos para mejorar la nutrición de las personas y para aportar a una gastronomía saludable. Seremos una guía para comer sano y sabroso, y por ello recomendaremos los bio-alimentos producidos en los valles del Chillón y de Lurín en donde más de 100 familias cuentan con certificación ecológica. Nuestra misión es promover sociedades con cultura agroecológica, plenas de vitalidad y de energía. Pueden escucharnos cuando quieran en esta web de la Red de Agricultura Ecológica del Perú. Ya puede escucharnos en el podcast ‘Alimento ConSentido’, que trata sobre nutrición saludable ecológica. En estos programas les compartiremos información sobre una buena alimentación con productos ecológicos locales. Los primeros ocho podcast elaborados son: Episodio 1: Una buena alimentación con productos ecológicos locales. Episodio 2: Los nutrientes y la importancia de la variedad en la alimentación diaria Episodio 3: Certezas alimentarias y una sabiduría ancestral de la India Episodio 4: El peligro de los agrotóxicos en nuestra comida Episodio 5: Las grasas saludables y las grasas insalubres Episodio 6: Alimentación saludable para embarazadas; el mito de los lácteos y el calcio Episodio 7: Súper alimentos versus comida chatarra parte 1 Episodio 8: Súper alimentos versus comida chatarra parte 2 Búscalos en:

http://raeperu.org/nuestros-proyectos/

Los podcast se han desarrollado el marco del Proyecto "Fortaleciendo la capacidad de resiliencia de los sistemas agroecológicos, en el contexto de la pandemia por COVID 19" con apoyo del Fondo de Agroecología.


CALENDARIO AGROECOLÓGICO OCTUBRE * viernes 8, Combate de Angamos, feriado * viernes 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * sábado 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * martes 19 octubre, (2007-2021) Décimo cuarto aniversario de la Plataforma PERÚ País LIBRE DE TRANSGÉNICOS * viernes 29 octubre, (2004-2021) décimo septimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético NOVIEMBRE * lunes 1, Día de Todos los Santos, feriado * domingo 7 noviembre, (2002-2021) décimo noveno aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * miércoles 10 noviembre, Día del Libro * miércoles 17 noviembre, (1998–2021) Aniversario 23 del Grupo EcoLógica Perú * sábado 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * jueves 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * lunes 29 noviembre, (1978-2021) el Centro IDEAS celebra su 43 aniversario DICIEMBRE * miércoles 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * viernes 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. * viernes 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * lunes 6, (1999-2021) Vigésimo segundo Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * viernes 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * martes 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * sábado 25 diciembre, Navidad, feriado * sábado 1 de enero 2021, feriado

BIOCOMPARTIENDO #33- 2021 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de ▪ Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida ▪ RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica ▪ Consorcio Agroecológico Peruano - CAP


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.