Biocompartiendo Nro. 20-2021

Page 1

¡ Quédate en casa ¡

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: bioferdi@hotmail.com Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru


NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

Homenaje a Teresa Gianella De los muchos homenajes que ha recibido nuestra querida amiga Teresa Gianella, dejamos aquí dos muy significativos. Carmen Felipe-Morales Con mucha tristeza recibo la noticia de la muerte de nuestra querida Teresa Giannella. Sin duda nos deja un gran vacío, a quienes la conocimos y apreciamos su entrega en la defensa del Medio Ambiente y el Manejo de los recursos naturales y Ecosistemas de las Cuencas, y por supuesto de las poblaciones que habitan dichos territorios. Descansa en paz querida amiga y gracias por todo lo que has hecho, sobre todo por la Región Andina del Perú. Mis condolencias a sus hijos, pero el mayor consuelo es que deben de sentirse orgullosos de la excelente Mujer que han tenido como Madre. Abrazos Fuente: Email de Carmen Felipe-Morales a RAE Perú / CAP Programa de Pequeñas Donaciones del GEF (PPD) del PNUD en Perú Hasta siempre Teresa Gianella 22 de mayo, 2021 Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de nuestra entrañable amiga y colega Teresa Gianella, quien durante 20 años integró el Comité Directivo Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones del GEF (PPD) que implementa el PNUD en Perú, con el respaldo del MINAM, demostrando su compromiso férreo con la conservación de nuestros recursos naturales y el desarrollo sostenible de las personas, especialmente de las mujeres. Nuestra querida Teresa ha tenido una brillante y destaca labor en América Latina y el Caribe, como difusora científica y de experiencia exitosas en el campo de la agricultura orgánica, la ecología, la conservación de la biodiversidad de especies domésticas, silvestres y la mitigación al cambio climático. Trabajó también en la promoción de la artesanía y de viviendas dignas en zonas urbanas marginales. Ha sido una apreciada maestra universitaria y fundadora de la revista LEISA sobre agroecología. Junto con el Comité Directivo Nacional, colegas del PPD y el PNUD, expresamos nuestro profundo pesar por su partida y nuestra solidaridad a su familia, amigos, alumnos y seres queridos, a quienes extendemos nuestras más sinceras condolencias para sobrellevar estos difíciles momentos. La memoria de Teresa Gianella siempre estará presente entre nosotros. Su espíritu solidario, colaborador y comprometido en la lucha por un país más sostenible, se mantendrá en nuestros corazones y por ello, nos comprometemos a continuar con su legado. Que la tierra te sea leve para que eleves tus alas y vueles a la eternidad. Hasta siempre Teresa Gianella. Fuente: https://www.ppdperu.org/hasta-siempre-teresa-gianella/


Carta al Ministro Federico Tenorio Lima, 21 de mayo de 2021 Sr. Federico Tenorio Calderón Ministro de Desarrollo Rural y Riego Presente De nuestra consideración: Reciba Ud. nuestro más cordial saludo, en nombre del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) y de la Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE PERU). Quisiéramos pedirlo su apoyo con urgencia para impulsar las siguientes acciones ya conversadas con usted en reuniones previas: 1. La aprobación del Plan Nacional de Agricultura Ecológica 2021-2030 (PLANAE) que a pesar de estar concordado desde nuestra reunión del 1 de diciembre 2020, todavía no se concreta, prolongando un proceso iniciado el año 2018. 2. Para implementar el PLANAE, es necesario crear una Unidad Funcional de Agroecología al interior de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) para gestionar la articulación entre los tres niveles de gobierno, las empresas, los gremios de productores ecológicos y las organizaciones de sociedad civil para implementar el PLANAE, ejecutar su seguimiento y evaluación así como la actualizar y formular su presupuesto anual. 3. Modificación del DS 002 -2020-MINAGRI para acompañar el Plan de Producción, transformación y comercialización de productos agroecológicos con el Sistema de Garantías Participativo (SGP). El D.S. 002-2020-MINAGRI, perjudica económicamente a los productores agroecológicos, con obligaciones y costos inauditos para un sector que produce alimentos inocuos y en pequeña escala. Este Decreto, impide a los productores llegar a los mercados locales con el respaldo del SGP, que sin embargo ha funcionado durante 15 años desde los Consejos Regionales del SGP, como un mecanismo de evaluación externa. Nos preocupa que el inicio de la transferencia de cargo entre el gobierno actual y el que resulte elegido el 6 de junio, deje pendiente indefinidamente estas acciones y se pierda la oportunidad para que su gestión sea recordada como la que impulsó definitivamente a la agricultura ecológica en el Perú. Sin otro particular y renovando nuestra estima personal e institucional, quedamos de Ud.

Ing. Luis Gomero Osorio Presidente del CAP

Juan Sánchez Barba Director Ejecutivo de la RAE

Perú: La meta está cerca, pero la carrera no ha terminado 27 mayo, 2021 Editor 0 Comentarios Carlos Monge, DBA, Elecciones 2021, Pedro Castillo, Perú Carlos Monge Pedro Castillo está cada vez más cerca de ganar la elección. Lo dicen IPSOS, IEP, DATUM y CPI, más allá de sus diferencias metodológicas y políticas. La campaña de terruqueo y miedo al chavismo y al comunismo ha sido intensa, pero más han pesado tres asuntos fundamentales. Primero, el hartazgo con la clase política, egoísta y corrupta, de lamentable comportamiento desde el 2016 en adelante, incluido este año de crisis sanitaria y económica. Fujimori es parte de esa clase política. Castillo no lo es.


Segundo, la identificación con alguien que es profesor, campesino y rondero, que comparte una experiencia vital con millones de personas que se sacan la mugre para salir adelante. Experiencia vital que Keiko y su entorno no comparten para nada. Tercero, la falta de credibilidad de una Fujimori que a lo largo de los años ha traicionado a su madre y su padre, a la vieja guardia fujimorista, a su hermano y a sus reiteradas ofertas democráticas. Sus amistes mediáticos y promesas de buen comportamiento son percibidos como montajes para sorprender a incautos. No veo como en las dos semanas que faltan Fujimori pueda reconstruir su imagen como alguien que pueda traer cambios para mejor, con quien la gente pueda identificarse, a quien se le pueda creer. Sin embargo, en la política peruana todo puede suceder, y por eso -aunque ya se esté cerca de la meta- no se puede parar de correr hasta cruzarla y estar seguro de haber ganado la carrera. El autoritarismo desconcertado siempre es un peligro. En el debate presidencial del próximo domingo, Castillo puede rematar una campaña exitosa demostrando que tiene claro lo que va a hacer en el gobierno y cuenta con el equipo para hacerlo. Deberá también afirmar sus compromisos democráticos frente a una derecha claramente golpista, cuya más visible manifestación hoy es la moción de la bancada de AP para tumbarse al presidente de JNE a solo dos semanas de la elección, con la intención de frustrarla. Quien hoy día realmente pone en peligro la democracia peruana no es Castillo. Es la derecha política y empresarial, aterrada por el previsible desenlace electoral. https://diariouno.pe/columna/la-meta-esta-cerca-pero-la-carrera-no-ha-terminado/ Fuente: https://www.leerydifundir.com/2021/05/peru-la-meta-esta-cerca-la-carrera-no-ha-terminado/

Greta Thunberg busca cambiar la forma en que se producen los alimentos 22 mayo, 2021 | 15:43 Agencias | Reuters | Greta Thunberg propone cambiar la forma en que el mundo produce y consume alimentos para contrarrestar las emisiones de carbono, enfermedades y el sufrimiento animal. Foto: Reuters La activista climática sueca Greta Thunberg se ha propuesto cambiar la forma en que el mundo produce y consume alimentos para contrarrestar amenazas como las emisiones de carbono, los brotes de enfermedades y el sufrimiento de los animales. En un video publicado en Twitter el sábado, Greta Thunberg afirmó que el impacto medioambiental de la agricultura y los brotes de enfermedades como el COVID-19, que se cree que tiene su origen en los animales, se reducirían cambiando la forma de producir alimentos. “Nuestra relación con la naturaleza está rota. Pero las relaciones pueden cambiar”, dijo Thunberg en el video que conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Greta Thunberg, elegida como la persona del año en 2019, asegura que centrarse en la agricultura y relacionar la crisis climática con las pandemias sanitarias es un ángulo nuevo, que ha centrado su ira en los líderes políticos y en las emisiones de carbono de los combustibles fósiles. “La crisis climática, la crisis ecológica y la crisis sanitaria están interrelacionadas”


Greta Thunberg Thunberg afirmó que la propagación de enfermedades de los animales a los seres humanos está causada por los métodos de cultivo, y añadió que el cambio a una dieta basada en vegetales podría evitar hasta 8 mil millones de toneladas de CO2 al año. La Organización Mundial de la Salud ha dicho que el coronavirus probablemente se transmitió de los murciélagos a los humanos a través de otro animal, mientras que los científicos afirman que el 60% de las enfermedades humanas infecciosas que surgieron entre 1990 y 2004 procedían de animales. Fuente: https://www.unotv.com/ciencia-y-tecnologia/greta-thunberg-busca-cambiar-la-forma-en-quese-producen-los-alimentos/

RAE Perú saca a luz sus podcasts "Alimento ConSentido" Gracias a la RAE PERU y al Fondo de Agroecología, podrás acceder a 3 materiales que te ayudarán a tener una dieta saludable: una guía de alimentación, 8 podcast y un mapa de de geolocalización para ubicar a los productores agroecológicos de los valles de Chillón y Lurín. Con este proyecto, queremos brindarte opciones de productos agroecológicos y saludables que puedes insertar en tu canasta básica familiar. Y también, incentivamos a los productores a continuar con su labor, y se generamos una mayor comercialización de los productos agroecológicos. ¿Quieres conocer más sobre estos temas? Ingresa a: raeperu.org/sistemas-agroecologicos y descarga todos los materiales de manera gratuita. Podcast ‘Alimento ConSentido’, Trata sobre nutrición saludable ecológica. El objetivo con estos programas es brindarles consejos útiles sobre las ventajas de la alimentación con productos ecológicos para mejorar la nutrición de las personas y para aportar a una gastronomía saludable. Seremos una guía para comer sano y sabroso, y por ello recomendaremos los bio-alimentos producidos en los valles del Chillón y de Lurín en donde más de 100 familias cuentan con certificación ecológica. Nuestra misión es promover sociedades con cultura agroecológica, plenas de vitalidad y de energía. Pueden escucharnos cuando quieran en esta web de la Red de Agricultura Ecológica del Perú. Ya puede escucharnos en el podcast ‘Alimento ConSentido’, que trata sobre nutrición saludable ecológica. En estos programas les compartiremos información sobre una buena alimentación con productos ecológicos locales. Los primeros ocho podcast elaborados son: Episodio 1: Una buena alimentación con productos ecológicos locales. Episodio 2: Los nutrientes y la importancia de la variedad en la alimentación diaria Episodio 3: Certezas alimentarias y una sabiduría ancestral de la India Episodio 4: El peligro de los agrotóxicos en nuestra comida Episodio 5: Las grasas saludables y las grasas insalubres Episodio 6: Alimentación saludable para embarazadas; el mito de los lácteos y el calcio Episodio 7: Súper alimentos versus comida chatarra parte 1 Episodio 8: Súper alimentos versus comida chatarra parte 2 Los podcast se han desarrollado el marco del Proyecto "Fortaleciendo la capacidad de resiliencia de los sistemas agroecológicos, en el contexto de la pandemia por COVID 19" con apoyo del Fondo de Agroecologia.


CALENDARIO AGROECOLÓGICO MAYO * sábado 1 de mayo, Día del trabajo. * domingo 9 mayo, Día de la Madre * sábado 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * jueves 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * domingo 30 mayo, Día Nacional de la Papa * lunes 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales JUNIO * sábado 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * lunes 21 junio, Día del Padre * lunes 21 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * jueves 24 junio, Día del Campesino, Inti Raymi, feriado * martes 29 junio, San Pedro y San Pablo, feriado * miércoles 30 de Junio, día nacional de los granos andinos: quinua, kañiwa, kiwicha, tarwi. JULIO * martes 6 julio, Día del Maestro * domingo 11 julio, Día Mundial de la Población * miércoles 28 y jueves 29, Fiestas Patrias, feriados AGOSTO * lunes 9 agosto, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. * jueves 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * jueves 19 de agosto (1989-2021) Trigésimo segundo (32) aniversario RAE Perú * domingo 22 agosto, Día Mundial del Folklore * viernes 27 de agosto (2011-2021) Décimo Aniversario del Mercado Saludable de La Molina * lunes 30, Día de Santa Rosa de Lima. Feriado SETIEMBRE * miércoles 1 setiembre, Día del Árbol * domingo 12 setiembre, septimo aniversario de la Red de Ferias y Mercados Ecológicos * jueves 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * martes 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * jueves 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera. OCTUBRE * viernes 8, Combate de Angamos, feriado * viernes 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * sábado 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * martes 19 octubre, (2007-2021) Décimo cuarto aniversario de la Plataforma PERÚ País LIBRE DE TRANSGÉNICOS * viernes 29 octubre, (2004-2021) décimo septimo aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético NOVIEMBRE * lunes 1, Día de Todos los Santos, feriado


* domingo 7 noviembre, (2002-2021) décimo noveno aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * miércoles 10 noviembre, Día del Libro * miércoles 17 noviembre, (1998–2021) Aniversario 23 del Grupo EcoLógica Perú * sábado 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * jueves 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * lunes 29 noviembre, (1978-2021) el Centro IDEAS celebra su 43 aniversario DICIEMBRE * miércoles 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * viernes 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. * viernes 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * lunes 6, (1999-2021) Vigésimo segundo Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * viernes 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * martes 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * sábado 25 diciembre, Navidad, feriado * sábado 1 de enero 2021, feriado

BIOCOMPARTIENDO #20- 2021 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de ▪ Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida ▪ RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica ▪ Consorcio Agroecológico Peruano - CAP


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.