Palace Revista Digital Julio

Page 1

Un espectáculo de primer nivel. “Block”: luz, color y sombra “Mi amigo el negro” trajo su magia hasta C o q u i m b o O r q u e s t a Clásica UCN mostró su c a l i d a d PROGRAMACIÓN a g o s t o y mucho más


3-4 5 6 7-8 9 10 27-30 11 - 12 13 - 14 15 16

TEATRO: “MI AMIGO EL NEGRO” “MAGIA DE AMOR”

“AFÍRMESE USTED COMPADRE” “BLOCK” MÚSICA ORQUESTA CLÁSICA UCN INAUGURACIÓN SALA DE GRABACIÓN DANZA El turno de las danzas urbanas GLOSAS PROGRAMACIÓN AGOSTO COLUMNA DE OPINIÓN

Esta es un revista realizada por el Centro Cultural Palace de la Municipalidad de Coquimbo. Ubicado en calle Aldunate 599, Barrio Inglés, Coquimbo, Chile. Textos: Luis Eduardo Barraza Fotografía: Luis Eduardo Barraza Alvaro Trevigno Realización y diseño: Alvaro Trevigno


Calle Argandoña, Barrio Inglés, Coquimbo.


Obra contó la historia de niños y su amistad en vacaciones

“Mi amigo el negro” trajo su magia hasta Coquimbo

Los aplausos fueron el fiel testigo de una tarde mágica. Es que el relato de historias y aventuras de dos niños, que sólo se reunían en vacaciones, logró emocionar no sólo a la audiencia infantil, sino también a los padres que acompañaron a sus hijos en el inicio de sus vacaciones de invierno. Una puesta en escena que pudo ser realidad, gracias al programa de cofinanciamiento del CNCA. El Centro Cultural Palace fue el escenario, pero el encanto estuvo a cargo de actores y marionetas que llegaron desde Talca, para contar un cuento maravilloso, de esos que seguramente todos han vivido alguna vez. “Mi amigo el negro”, una obra que logró mezclar sincronizadamente en el escenario el teatro, la manipulación de marionetas y la música en vivo. Una puesta en escena que se transformó en la primera actividad cultural dirigida a niños, niñas y familia en vacaciones de invierno. Fue una adaptación libre del cuento original de Felipe Alliende y llevada a

3

las tablas por la Compañía TeatroPello. Una niña de 7 años viajó, junto a su familia al sur de Chile de vacaciones. Allí conoció al “Negro”, un niño con una vida muy diferente a la de la ciudad, pero igualmente valiosa. Sus historias, el relato, la continuidad y principalmente las aventuras de aquella amistad que nació para quedarse, logró abrazar los aplausos de una audiencia agradecida.


4


TEATRO/

Obra de teatro musical fue estrenada en el Palace

La época medieval y su “Magia de Amor”

5

Los aldeanos y la realeza manifestaron su preocupación por la sequía existente en su reino. Pero un concurso de talentos musicales, se transformó en el mecanismo apropiado para encontrar al salvador de sus tierras. Así nació la historia. Una obra dirigida a niños y que fue presenciada por estudiantes de establecimientos educacionales de la ciudad puerto.

Una obra creada íntegramente por estudiantes universitarios y que hizo su estreno en el escenario del Centro Cultural Palace. Una historia que entrelazó instrumentos y ritmos musicales, sonoridades del periodo de música renacentista y pre-barroco, para alternar con sonidos más actuales propios de la música popular y folclórica, tales como el rock and roll, balada, corrido, hip-hop, entre otras


Obra de teatro cerró semana de la prevención

“Afírmese usted compadre” Una puesta en escena del Comité Paritario de la Municipalidad de Coquimbo, que se atrevió a hablar sobre las falencias del sistema y de los propios trabajadores en materia de seguridad. Con una sala llena y el reconocimiento del público asistente a través de los aplausos, el Comité Paritario de la Municipalidad de Coquimbo cerró con éxito la Semana de la Prevención. La obra -marcada con situaciones reales y que suceden a diario en algunos departamentos y funciones municipales- y que propuso una crítica constructiva a través de diversos sketchs, a fin de internalizar la necesidad de cambiar las conductas riesgosas y dar mayor seguridad en cada acción.

6


Un espectáculo de primer nivel.

“Block”: luz, color y sombra Fue una puesta en escena de aquellas que pocas veces se ve en la región y en el país. Un montaje que rompió esquemas y que derrumbó casi todas las estructuras del teatro tradicional. Block, definitivamente no calzó en lo de siempre. Un trabajo innovador que aplicó diversas técnicas en teatro negro. Una obra de primer nivel que se transformó en uno de los panoramas más aplaudidos por la audiencia. Dibujos de líneas que llamaron la atención desde el principio, transformándose en protagonistas de la creación de una historia original. En un mundo sin color y altamente tecnológico, habitantes de un mismo edificio, aislados los unos de los otros. Sus anhelos expresados en formas y colores surgidos en la noche, hicieron soñar con aquello que siempre falta. Una puesta en escena -inserta en el programa de cofinanciamiento del CNCA- que trajo Teatro Engranaje, compañía formada el 2003 y dirigida por Constanza Becker Mardones y Carolina Rebolledo Vera, ambas actrices de la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen, La Mancha. Una obra diferente con un contenido crítico y que fue capaz de transversalizar la comunicación a todo el público que llenó la sala. “Block”, ganadora del Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART.



MÚSICA/ Orquesta Clásica UCN mostró su calidad Obras de reconocidos compositores como Gioachino Rossini, Georges Bizet y Duke Ellington adornaron una noche de música docta y contemporánea en el principal escenario del Centro Cultural Palace. Fue la interpretación de 45 jóvenes músicos de la Orquesta Clásica de la UCN, quienes compartieron su talento y experiencia con el público coquimbano. La actividad –enmarcada en la gira denominada “Conciertos de Invierno”-, permitió disfrutar un completo programa preparado por el maestro Sergio Valencia López, el que incluyó arreglos orquestales de piezas como “El Barbero de Sevilla” y Suite N°1, Ópera Carmen, entre otras. Asimismo, la Orquesta Clásica de la UCN hizo un recorrido por la música contemporánea, destacando algunos temas de los Beatles y una selección del destacado jazzista norteamericano, Duke Ellington y la novedosa interpretación de danzas afrocubanas, de Ernesto Lecuona. Una iniciativa fue organizada por el Departamento de Comunicaciones, Extensión y Admisión de la Universidad Católica del Norte y patrocinada por la Municipalidad de Coquimbo.

9


Hernán Gallardo Pavez.

Estudio de Grabación ya tiene nombre Una placa que lleva el nombre del destaco músico y cantautor coquimbano, inmortalizó al creador de “Un año más”. Fue el Alcade de Coquimbo, Dr. Cristian Galleguillos Vega, quien encabezó uno de los actos más sentidos por la comunidad de la ciudad puerto. Una lámina instalada en el exterior de la sala del Centro Cultural Palace, inauguró oficialmente el Estudio de Grabación, “Hernán Gallardo Pavez”, una sala especialmente diseñada y dotada de la más alta tecnología en materia de registro de audio, el que está al servicio de los artistas de la comuna y la región.

“Su legado a la cultura y música nacional y comunal es enorme. Quizás son cientos las composiciones que Don Hernán Gallardo creó a lo largo de su vida. Por ello, en representación del Concejo Municipal y la comunidad de Coquimbo, esta sala ahora lleva su nombre. Don Hernán ya tiene el reconocimiento y el cariño de todo un pueblo”, fueron las palabras del Alcalde de Coquimbo, Dr. Cristian Galleguillos Vega. Junto a la máxima autoridad comunal, en la ceremonia estuvieron presentes los concejales Juan Alcayaga y Carlos Yusta, además de Rebeca Lira, presidenta de la Agrupación Cultural de Artistas de la Música (ACAM), amigos del fallecido artista y artistas locales.

10


DANZA/

Poder Latino y su presentación en el Palace

El turno de las danzas urbanas Jóvenes de la zona ganan cada vez más espacios para exponer su arte y proponer nuevas alternativas en la danza. Desde 1999 que bailan en diversos escenarios de la zona y que han representado a la ciudad a nivel nacional y en competencias sudamericanas. Niños y jóvenes de 13 a 29 años, son los protagonistas de una historia que han construido en base a esfuerzo, perseverancia y principalmente, las ganas de mostrar las danzas urbanas. Fue un espectáculo que convocó a más de 70 bailarines (as) en escena, quienes a través de diversas performance musicales, compartieron su fuerza a más de 250 personas que llegaron para disfrutar de una gala a cargo de la agrupación local “Poder Latino”, los mismos que participaron exitosamente en programas de televisión como Talento Chileno, reality Pelotón (impartiendo clases de baile) y su participación en diferentes videos para cantantes nacionales. En definitiva, fue una jornada distinta, llena de fuerza y convicción y llevada a cabo por jóvenes de la comuna, quienes dirigidos por el coreógrafo Alejandro Ramírez Guevara, ganan cada vez más espacios para desarrollar su trabajo.

11


12


ENTREVISTA DEL MES/

Seminario Economía e industria creativa Fue la oportunidad de abordar temas como la generación de un entorno emprendedor en artes escénicas y posicionar ideas, conceptos y herramientas básicas y transversales del sector económico creativo. Y se hizo. El seminario “Economía e Industria Creativa: hacia el desarrollo de la industria de las artes escénicas en la Región de Coquimbo”, fue desarrollado en el Centro Cultural Palace de la Municipalidad de Coquimbo, en el marco del Programa de Entorno al Emprendimiento en el Colectivo de Teatro ATEL y co-financiado por la Subdirección de Entorno para la Innovación de CORFO, a través de su instrumento (PAE). Una idea que permitió introducir conceptos de la economía e industria creativa en las artes escénicas, temas

Lecturas disártricas/desártricas Fue el primer encuentro literario de estudiantes desarrollado en el Libro Libre del Centro Cultural Palace. El encuentro denominado "Lecturas disártricas/desartricas", en el que participaron más de 20 jóvenes universitarios y docentes, propuso variados relatos de poemas escritos por los presentes y estuvo amenizado con música y tertulias de interés común.

que fueron abordados a través de ponencias de destacados profesionales tales como Leonardo Ordoñez, Director Ejecutivo de Santiago Creativo; Cristóbal Gumucio, Director Ejecutivo de Matucana 100 (Co-ejecutor del PAE), quien aportó desde el trabajo y la experiencia de M100 y su modelo de gestión, mientras que Matías Awad, Director CNCA Región Coquimbo, presentó la exposición sobre la Ley de donaciones culturales y la responsabilidad social empresarial.

La literatura rios

Estudiantes Bernardo O Portales, p taller litera Agrupació quimbo, en licio de Pab

En la oport pudieron vida y obra partir expe lecturas y lles sobre (1971). Asi proceso hacia el tr como el li Kafka y d nacional R


a y sus conversato-

s de los colegios O’Hihiggins y Diego participaron de un ario, realizado por la ón de Poetas de Con el marco del natablo Neruda.

tunidad, los jóvenes dialogar sobre la a del poeta, comeriencias sobre sus conocer más detael Premio Nobel imismo, iniciaron el de acercamiento rabajo de escritores terato checo Franz del escritor y poeta Roberto Bolaño.

La región fue sede de la V Convención Zonal Centro de Cultura 2013 Directores de los Consejos de Cultura de las regiones de Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins y la Región de Coquimbo, participaron de la “V Convención Zonal Austral de Cultura”, realizada en La Serena y en el Centro Cultural Palace de Coquimbo. La actividad, permitió debatir sobre el estado de las políticas culturales y realizar un diagnóstico del estado de ellas, pero además, reflexionar y evaluar el desarrollo real de cada una de ellas en las diferentes zonas. La finalización de este encuentro –organizado por el CNCA- se llevó a cabo al interior de la Sala de Artes Escénicas, momento en que pudieron disfrutar de bailes nacionales y la mejor música de Coquimbo, presentadas por la agrupación “Alas de mi Patria” y “Talo Pinto junto a Los Chinganeros del Puerto”. En la oportunidad, estuvo presente el Director Regional del Consejo de la Cultura y las Artes de Coquimbo, Matías Awad, quien destacó la jornada como un momento que aportó al impulso e implementación de la política cultural regional, a través de una evaluación estratégica, como asimismo los desafíos y oportunidades que se avecinan”.


jueves 1 a viernes 9 Cerrado por trabajos de reparación.

parra. 16:00 a 18:00 hrs.

sábado 10 Presentación concierto de Chinoy 20:00 y 22:00 Horas

sábado 24 Charlas y Talleres Agrupación Pichimuchina Carolina Herrera 11:00 Horas

mIÉRCOLES 14 Ceremonia de término de Proyecto Corfo-Municipio "Mujer Coquimbo Emprende e Innova". 17:00 Horas Talleres Bafona, CNCA 09:00 a 13:30 Horas JUEVES 15 FERIADO SÁBADO 17 Concierto Jazz Fulano 20:00 Horas MARTES 20 ENCUENTRO DE POETAS POR ANIVERSARIO DE FEDERICO GARCÍA LORCA. 17:00 HORAS, PUNTO lIBROLIBRE. MIÉRCOLES 21 CAPACITACIÓN FONDOS DE CULTURA DEL CNCA 16:00 A 17:00 HORAS jueves 22 Seminario Regional “El Modelo de Desarrollo Turístico Chileno” 08:30 a 13:00 Horas viernes 23 Diálogo “representación de un chile imaginario” con marco antonio de la

15

Concierto Agrupación Pichimuchina 20:00 Horas Martes 27 audiciones pampilla 2013 10:00 a 13:00 hrs. - 15:00 a 20:00 hrs. Miércoles 28 audiciones pampilla 2013 10:00 a 13:00 hrs. - 15:00 a 20:00 hrs. jueves 29 18:30-20:00 Taller Audiovisual Proyecto Formación Artes Escénicas. (S. Multiuso) Gala Literaria Colegio “ “Gabriela la voz de América” Manuel Montt, 19:00 Horas viernes 30 Concierto de Gala Coro de profesores Laura Reyes, 19:00 Horas SÁBADO 31 ENCUENTRO REGIONAL DE COROS DE PROFESORES 19:00 HORAS


Travesías escénicas. Desde sus inicios , la obra teatral : “Gabriela y Pablo…” se ha teñido vívidamente del espíritu de sus personajes; no solo porque contiene en su dramaturgia , las palabras , los manifiestos y la poesía de los poetas que representa ; sino, por el carácter viajero, inquieto , itinerante, movedizo , conocedor , observador de los que se reviven escénica mente. Aquellos que por distintas razones y contextos, estuvieron , pasaron y vivieron en diversos lugares , dejando en cada uno de ellos , una huella , una voz que siempre se escuchará mientras exista la poesía , mientras exista el ser , su profundo sentido de la belleza , el amor que la contiene , el sentido ético y moral de la justicia , y como contraparte; siempre unida a todo lo anterior : el dolor y la experiencia de las pérdidas. UNA TRAVESÍA ESCÉNICA DE MISTRAL NERUDA: La travesía, el gran viaje; siempre permanente, es el punto donde confluyen ambos espíritus: Errantes, despojados de su tierra, olvidados en su momento. Luego reconocidos, admirados, recordados en su obra literaria, su visión política y social .Sus vidas mismas, consecuentes y contradictorias. Profundamente humanas. Mucho tiempo después y en esta proyección de los viajes; el impulso que hace que las distancias se alarguen en cada nuevo camino , nuestra obra teatral : “GABRIELA Y PABLO “ fue mucho más allá de nuestras fronteras regionales y nacionales ( después de una experiencia de tres años , de recorridos por zonas urbanas y rurales ; diversos lugares de nuestra patria . Realidades, contextos, públicos que fueron alimentando la fuerza, la magnitud y el valor de nuestra puesta en escena y el gran trabajo dramatúrgico que la contiene) y en un largo viaje que hizo escala en varios países, la obra, llegó a Europa. Bedarieux , Francia . Verano europeo. Julio; 2013: Un sol implacable sobre los territorios verdes y

exuberantes del sur de Francia, también la lluvia que cae de un momento a otro y desaparece tal como llegó, sin alarde previo. Las noches cálidas, el vino, los quesos, el baguette. Los gestos y gesticulaciones para comunicarnos en otro idioma. La noche de la presentación: Una gran luna inspirada y nuestra obra: GABRIELA Y PABLO, que se presenta en una sala intima , con una iluminación precisa , la cámara negra en un rectángulo perfecto contribuye a crear las atmósferas de los colores de la luz, la sala de bolsillo amablemente acogedora , un apoyo técnico , eficaz , atento , disciplinado de parte del equipo de la producción del evento . El circuito de público que ya habíamos visto en el programa de actividades del encuentro cultural “Del Mediterráneo al Pacifico”. El idioma no fue un obstáculo para que los personajes fueran interpretados con intensidad por los actores, transmitiendo el discurso, la pasión de la poesía con la fuerza que la contiene. Los breves pasajes en francés que se incorporaron le dieron un matiz de originalidad que fue agradecido y reconocido ampliamente por el público asistente. Méritos de un equipo de trabajo y de un gran apoyo sostenido por la Alianza Francesa de La Serena. Méritos de la obra teatral, de la puesta en escena, de la dramaturgia, de las interpretaciones y principalmente de la fuerza contenida en la palabra y su poesía. Los mensajes y discursos de nuestros más grandes exponentes literarios, plenamente contingentes en la actualidad, y que aún se siguen descubriendo para nosotros… Aún quedan caminos que recorrer, que conocer. Tal como la vida. Una Gran travesía. Mil gracias a todos los que hicieron posible este viaje. (Héctor Álvarez Godoy, actor, director y dramaturgo)

31


aldunate 599, barrio inglĂŠs, coquimbo. palace@ municoquimbo.cl 2561418 - 2561419 facebook.com/

centroculturalpalace

@palacecoquimbo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.