Curso de Lengua de Signos Española para Profesionales de los servicios de Emergencias y Seguridad

Page 1

Uni贸n Europea Fondo Social Europeo


Curso Básico de Lengua de Signos Española 1ª Edición. Dirigido a profesionales de los servicios de emergencias y seguridad

JUSTIFICACIÓN La Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FAAS), es una entidad de iniciativa social y sin ánimo de lucro, cuya finalidad es la eliminación de barreras de comunicación en todos los ámbitos. Desde el año 1992 la FAAS viene desarrollando proyectos destinados a la inserción laboral de dicho colectivo, subvencionados por el Fondo Social Europeo a través de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Entre estos proyectos están los Talleres de Empleo, programas mixtos de formación y empleo que tienen por objeto mejorar la ocupabilidad de los desempleados mayores de veinticinco años, con el fin de facilitar su inserción. En el marco de un Taller de Empleo que se está llevando a cabo en Sevilla desde diciembre de 2009, se están formando Especialistas de Lengua de Signos Española, perfil profesional emergente, que tiene, entre otras funciones, la de docente de la lengua de signos. Dentro de esta acción formativa se prevé la realización, por parte de los alumnos de prácticas formativas consistentes en impartición, por parte de éstos, de cursos de lengua de signos española, dirigidos a profesionales que en, algún momento, deban atender a personas con discapacidad auditiva. Con todo ello se obtiene una doble repercusión positiva, tanto en el colectivo como en la sociedad en general: las personas sordas que en dicho Taller de Empleo se formen verán aumentadas sus posibilidades de inserción laboral, ellos serán los futuros formadores de Lengua de Signos Española (L.S.E.) de todas las personas o entidades que deseen aprender esta lengua, las cuales, en segundo lugar, se enriquecerán con este aprendizaje contribuyendo asimismo a la eliminación de las barreras de comunicación. La Asociación Profesional de Gestores de Emergencias y Seguridad (APGES), es una entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2007, que aglutina a profesionales de todos los sectores implicados en la gestión de situaciones de emergencia y contingencias relacionadas con la seguridad, sanidad, etc. Muchos de los profesionales, en algún momento, hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con una persona con discapacidad auditiva. Se trata de una barrera invisible que impide que pueda prestársele el servicio adecuado o que podamos entenderle en cualquier tipo de denuncia. Nuestra vocación de servicio público no puede quedar frenada por una barrera de comunicación. Por ello, en colaboración con la FAAS, se organizan estas jornadas formativas en las que se pretende que nos acerquemos al colectivo de personas con discapacidad auditiva y seamos capaces de entablar una comunicación básica, de gran utilidad en situaciones críticas. Esperamos que esta iniciativa sea recibida con entusiasmo por todos. Asociación Profesional de Gestores de Emergencias y Seguridad Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas


Curso Básico de Lengua de Signos Española 1ª Edición. Dirigido a profesionales de los servicios de emergencias y seguridad

OBJETIVO GENERAL Obtener conocimientos, habilidades y vocabulario suficientes para una comunicación básica en Lengua de Signos Española. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • •

Adquirir conocimientos sobre la Comunidad Sorda. Desarrollar habilidades de expresión facial y corporal. Conocer vocabulario sobre temas cotidianos como: los días de la semana, los meses del año, los distintos componentes de una familia, los números, los colores… • Conocer vocabulario específico relacionado con el alumnado al que se dirige la acción formativa • Utilizar los signos y expresiones necesarias de LSE para situar elementos dentro de un ámbito urbano y actividades de la vida cotidiana. CONTENIDOS • •

• •

Alfabeto dactilológico Lengua de Signos Española • Saludo y presentación • La familia • Medios de transporte • Números • Colores • Días de la semana, meses, estaciones del año • Actividades diarias • Vocabulario general • Vocabulario específico en función del alumnado al que se dirige el curso Expresión facial y corporal. • Configuración de las manos • Uso del espacio • Tiempo en que se realiza o sitúa la acción • Expresión de sentimientos y emociones. Comunidad Sorda. Lingüística de la LSE.

TEMPORALIZACIÓN El curso tiene una duración de 30 horas repartidas en el horario facilitado y acordado por la entidad. METODOLOGÍA La metodología será demostrativa, interrogativa y activa, siendo a su vez el método demostrativo el que más usaremos, ya que la L.S.E. es muy visual.

Asociación Profesional de Gestores de Emergencias y Seguridad Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas


NUMERO DE ALUMNOS Dadas las características del curso y de la lengua que se va a enseñar, que requiere un mayor grado de atención visual e interacción profesor-alumno, alumno-alumno, el número recomendado es de 15 personas aproximadamente. EVALUACIÓN: • •

La evaluación es continua, global, cualitativa y basada en la observación directa. Se desarrollará de forma individual, valorando la capacidad de comprensión y expresión en LSE de cada persona.

LUGAR:

Empresa Pública de Emergencias Sanitarias Servicio Provincial de Sevilla. Calle Max Plank, 1. (Isla de la Cartuja). 41092-Sevilla FECHAS:

2, 8, 9 10, 11 y 12 de noviembre de 2010 Información e pre-inscripciones: www.centraldeemergencias.com

Unión Europea Fondo Social Europeo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.