Boletín de prensa: Pronunciamiento de Iglesias por La Paz

Page 1

Ante las pérdidas humanas y en solidaridad con las personas damnificadas por los recientes sismos que han afectado directamente a la población de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Morelos, Puebla y la Ciudad de México, entre otras entidades; mujeres y hombres de diferentes expresiones de fe, hacemos el siguiente

PRONUNCIAMIENTO Como iglesias, organizaciones y ciudadanos/as expresamos nuestro compromiso y alzamos nuestra palabra de esperanza, aliento y solidaridad con el pueblo de México. Reconocemos la solidaridad y humanidad que muchas personas mostraron para rescatar con vida a quienes estaban bajo los escombros de los edificios colapsados y en la búsqueda de las personas reportadas como desaparecidas en innumerables zonas de desastre en el centro y sur del país; además reconocemos los esfuerzos por el rescate de los cuerpos de quienes lamentablemente perdieron la vida, así como a aquellas personas que incansablemente proveyeron de alimentación y cuidado a las brigadas ciudadanas de búsqueda. Reconocemos ampliamente la respuesta de mujeres, hombres, niños, adultos, personas adultas mayores y especialmente el destacado papel de la juventud que se volcó sin demora ni condiciones en auxilio de quienes lo necesitaban, brindando con generosidad su apoyo material, humano, financiero y moral. Asimismo, reconocemos la solidaridad internacional y en especial de las hermanas y hermanos de nuestros pueblos latinoamericanos y del Caribe manifestada en múltiples formas. Alentamos a las autoridades gubernamentales y a las jerarquías religiosas a respetar y fortalecer este compromiso ciudadano, haciendo todo lo posible por canalizar los recursos materiales y humanos necesarios para el apoyo de las familias damnificadas, la reconstrucción de las zonas afectadas por las recientes catástrofes y el desarrollo armónico de las actividades propias para el bienestar de la sociedad. Conscientes de la tragedia que vivimos en México, pero también de la solidaridad ciudadana que se ha desbordado en nuestro país, nos vemos en la responsabilidad de hacer un llamado a la reflexión ética sobre los recientes acontecimientos:

10 Díaz por la Paz-2017 21 de septiembre, Día de Oración por la Paz del Mundo, Año de 2017, CDMX.


-

Si bien es cierto que la fuerza de la naturaleza rebasa la capacidad humana, no podemos dejar de cuestionarnos sobre la responsabilidad en las consecuencias, preguntándonos: ¿Cómo es posible que en la Ciudad de México edificios más antiguos hayan resistido el sismo mejor que otros de reciente construcción? ¿Por qué un sismo diez veces menor al de 1985 arrebata la vida a niñas y niños que se encontraban en planteles escolares que habían sido recientemente aprobados para funcionar, por peritajes de protección civil? ¿Acaso el negocio inmobiliario está por encima de la vida humana?

-

Si tenemos que reconocer el colapso de más de cuarenta edificios en la CDMX e incontables en diversas regiones del país, también hay que evidenciar y denunciar: 1) El colapso inmobiliario por la corrupción y gentrificación. 2) El colapso de los principales medios informativos por su falta de credibilidad e insensibilidad ante la tragedia nacional. 3) El colapso de un modelo económico que atenta contra mujeres y hombres trabajadores. 4) El colapso de una clase política que gobierna en beneficio propio y en contra del bienestar de la ciudadanía. 5) El colapso del sistema gubernamental que en todos los niveles se rige por intereses capitalistas y atenta contra la soberanía y el bien común.

En este momento de crisis nacional, hacemos un firme llamamiento: - A las autoridades de todos los niveles, para que realicen un nítido deslinde de responsabilidades y sancionen con estricto apego a derecho a quienes resulten responsables de las pérdidas humanas y los daños materiales en los recientes acontecimientos. - A la clase gobernante en especial a que libere con prontitud los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y se transparenten y canalicen las ayudas económicas de los gobiernos y particulares, nacionales y extranjeros, que generosamente donaron cantidades considerables con el único objetivo de que sean utilizadas para la reconstrucción de las viviendas de las familias afectadas. - A las jerarquías religiosas para que asuman un compromiso ético firme en la reconstrucción nacional reforzando su apoyo material y humano en pro del bienestar de la sociedad mexicana. - A las organizaciones de la sociedad civil, las clases política y empresarial, y las iglesias a no lucrar, ni económica ni políticamente con la tragedia; a no cometer simonía con el dolor humano. Rechazamos el plan oficial de trasladar el costo de la reconstrucción a los damnificados por la vía de créditos bancarios que los afectados han calificado de impagables.

10 Díaz por la Paz-2017 21 de septiembre, Día de Oración por la Paz del Mundo, Año de 2017, CDMX.


- A la sociedad civil a que esté atenta ante el posible albazo legislativo de la Asamblea de la CDMX para imponer Ley de Reconstrucción con mayor redensificación, créditos y esquemas mixtos que pretenden aprobar en estos días en comisiones y posteriormente en el pleno. - A la ciudadanía toda para ir más allá de esta aplaudible respuesta inmediata ante el desastre, e impulsar un verdadero cambio en beneficio del interés común para levantar al país de los escombros en que lo ha sumido no sólo los recientes desastres naturales sino décadas de injusticia e impunidad. Ante los enormes retos sociales, económicos y políticos que vivimos en México, como los más de 200 mil muertos por la guerra, las más de 31 mil personas desaparecidas, los feminicidios, el asesinato de periodistas, los enormes fraudes gubernamentales a las arcas públicas, la inseguridad y la delincuencia organizada y las múltiples violaciones a los derechos humanos y a la madre tierra: insistimos en que la paz es fruto de la justicia. Firman: Calpulli Tlahuiztlampa; Capellanía de la Comunicad Teológica de México; Católicas por el Derechos a Decidir A.C; Centro de Estudios Ecuménicos; Comité Monseñor Romero; Comunidad Magdala; Comunidad Teológica de México; Comunidad Vino Nuevo; Comunidades Eclesiales de Base, Derechos Humanos Fundación Don Sergio Méndez Arceo Iglesias Luterana del Buen Pastor, Casa Pastoral; Iglesias por la Paz; Iglesias y organizaciones: Movimiento de Cristianos Comprometidos; Observatorio Eclesial; Pastoral Anglicana de lo Social, Diócesis de México; Secretariado Social Mexicano; Sicsal; Personas: Alejandro Castillo Morga Arturo Carrasco Gómez, Sacerdote Anglicano Fabrizio Méndez Sehettina Fernanda del Valle Fray Julian Cruzalta, OP. Gabriela Juárez Palacios Hildelisa Preciado Hugo Carbajal Aguilar Hugo Gallardo 10 Díaz por la Paz-2017 21 de septiembre, Día de Oración por la Paz del Mundo, Año de 2017, CDMX.


José Gpe. Sánchez Suárez José Luis Celestino Vicencio Karina de la Rosa Morales Leticia Rentería Lilia Salazar Montes Luciano Plascencia Valle Marco Jair Ortiz Lázaro Marcos Antonio Sánchez Díaz Margarita Name Sierra, rscj María de los Dolores Palencia Gómez hsjl María Pilar Aquino Mariana Gómez Álvarez Icaza Marisa Noriega Matías Pérez Volonterio Miguel Ángel Solórzano, Pastor Luterano Noé Amezcua Octavio Antonio Mandujano Pilar Puertas Ricardo del Valle Corona Ricardo Guillermo Gállego Rita Romero Ixtlamati Rosa María Aguilar Simón Pérez Moisé Soila Luna Pineda

10 Díaz por la Paz-2017 21 de septiembre, Día de Oración por la Paz del Mundo, Año de 2017, CDMX.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.