Organizaciones defensoras de derechos de trabajadoras sexuales contra la trata de personas

Page 1

Acciones contra la trata y defensa de derechos de trabajadoras sexuales Por Jaime Montejo de la Agencia de Noticias Independiente Noti-calle, Ciudad de México, lunes 25 de abril de 2018.El martes 26 de abril, la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, A.C. y el Secretariado Internacional de la Alianza Global Contra la Trata de Mujeres, GAATW por sus siglas en inglés, presentarán el informe internacional sobre el aporte de organizaciones defensoras de derechos de trabajadoras sexuales en México, India, Canadá, Nueva Zelanda, España, Tailandia y Sudáfrica. El Informe México, recoge la experiencia de la Brigada Callejera y las trabajadoras sexuales que han colaborado en acciones concretas contra la trata de personas en los últimos 20 años. Se aprovechará la rueda de prensa para hacer un balance sobre las presentaciones del Informe realizadas en Guadalajara, Jalisco y la Ciudad de México entre el 23 y 25 del mes en curso y sobre el programa de conversatorios que se llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas, los días viernes y sábado de esta semana. El Informe México fue elaborado por el antropólogo Francisco Lagunes Gaitan, investigador independiente contratado por la GAATW para realizarlo. Una de las lecciones aprendidas que es común denominador de los siete informes nacionales, es cómo la organización autónoma de las trabajadoras sexuales que busca obtener el reconocimiento laboral de su oficio, es una de las mejores prácticas contra la trata de personas, la explotación sexual y otro tipo de abusos de autoridades y empresarios del sexo. Un aporte de la Brigada Callejera a la lucha contra la trata de personas, fue obtener el reconocimiento de las trabajadoras sexuales independientes como trabajadoras no asalariadas en la Ciudad de México y en el estado de Coahuila, a partir de la sentencia 112/2013 del Poder Judicial de la Federación. Otros aportes son la campaña “La trata no es cuento. Disfruta, aprende y actúa: Cómics contra la trata” que desde el año 2004 ha producido 18 números diferentes de historietas y audio cuentos; así como el protocolo facultativo para identificar víctimas de trata entre trabajadoras sexuales. La Brigada Callejera es una organización con más 28 años de presencia comunitaria entre trabajadoras sexuales, que se moviliza contra el VIH, Sida e ITS, la trata de personas y la violencia institucional contra este sector social. Actualmente tiene dos centros comunitarios, uno en la Merced desde hace veinte años y otro en Tapachula, Chiapas desde el año pasado, donde se apoya a mujeres migrantes que laboran en bares, cantinas, cabarets, hoteles y cuarterías a regularizar su situación migratoria y a prevenir y detectar a tiempo ITS como el VIH y la sífilis. Brigada Callejera forma parte de la Alianza Global Contra la Trata de Mujeres y de la Red Mexicana de Trabajo Sexual.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.