Boletín de prensa: Actualización de la batalla jurídica contra la construcción del NAICM

Page 1

Conferencia de Prensa 6 de febrero. Agradecemos su respuesta a esta convocatoria para dar a conocer la situación actual de la lucha por la defensa de la tierra y contra el aeropuerto. Pero antes de iniciar nada queremos manifestar nuestro dolor y solidaridad entera con los familiares de la compañera Minerva Bello, madre de Everardo Rodríguez Bello, estudiante normalista de Ayotzinapa, desaparecido por el Estado mexicano. A la compañera Minerva Bello, la asesinó el Estado y los que nos quedamos, seguiremos haciendo eco de su clamor: VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS. Haciendo sumas y restas; desde que Enrique Peña Nieto anuncia la reactivación del proyecto aeroportuario en septiembre de 2014, nuestros pueblos han sufrido de manera directa el despojo de nuestro territorio y soberanía, mientras que empresas nacionales y extrajeras hermanadas con las instituciones que se sostienen con el dinero público de este país, como la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional del Agua, el Registro Agrario Nacional, entre otras tantas, han conseguido contratos millonarios para imponer vías de comunicación, planchas de asfalto, bardas perimetrales, asentamientos ilegales y todo lo que mantienen en la opacidad, mancillando y burlando las mismas leyes constitucionales. Desde un inicio presentaron con bombo y platillos una de las obras más grandes por el tamaño de su cinismo y fraude. Proyectaron cifras con augurios de empleos para todo el mundo que ni son bien pagados ni tampoco son trabajos estables para los miles de desempleados que por necesidad han terminado aceptando ser los peones del capataz Estado mexicano para enriquecer a las empresas millonarias como las que reina el magnate de Carlos Slim. Se la han pasado cavando y tratando de asesinar un suelo que es rico por sus mantos acuíferos, que es lo que equilibra los suelos del Valle de México, la Ciudad de México y toda una región del país, igual que lo han hecho por miles de años los cerros y montañas que hoy desgajan y lastiman con sus monstruoso neoliberalismo. En fin, la obra más cara para los mexicanos en cuestión económica, ambiental y social, desde hace muchos años y hoy día, también ha costado impunidad para los pueblos dueños legales y legítimos de todo el territorio que llegó a gobernar el Rey Nezahualcóyotl. Los tres niveles de gobierno saben muy bien que han violentado una y otra vez la legalidad y el Estado de Derecho. Saben bien que desde hace 17 años venimos exigiendo respeto y transparencia para nuestros pueblos. En distintos momentos hemos apelado al dialogo sin renunciar al principio de nuestra vocación y amor por la tierra, porque ésta no está a negociación ni es moneda de cambio. Hemos buscado dialogo que tenga facultad de decisiones y capacidad para encontrar salidas y soluciones a un conflicto en el que se han empeñado, ellos: los gobiernos y las instituciones, en defender un aeropuerto de muerte que encierra intereses de color a dólares y perpetuidad de poder. Y hasta ahora sólo hemos encontrado cerrazón y largas a una petición concreta y clara: CANCELEN SU AEROPUERTO, RETROCEDAN EN SUS CARRETERAS QUE DIVIDEN NUESTROS EJIDOS Y TIERRAS COMUNALES; BUSQUEN OTRAS OPCIONES DONDE NO TENGAN QUE IMPONER A LOS PUEBLOS UN NEGOCIO QUE SÓLO TRAERÁ UN RETROCESO EN TODOS LOS SENTIDOS A UNA VIDA DIGNA QUE TENDRIAMOS QUE ESTAR CONSTRUYENDO EN TODO EL PAÍS Y PARA TODOS LOS MEXICANOS. Recordemos que hace un año buscamos una vez más el dialogo con el gobierno federal, pues los grupos de choque que crearon con la venia del desgobierno del municipio de Atenco, sobrepasaron lo tolerable pues dispararon a muerte contra las y los defensores de la tierra. Fueron 10 meses de un dialogo que al final del día y en los hechos, no se escuchó el fondo de las palabras de los pueblos que defendemos abiertamente lo que es nuestro: LA TIERRA NO ESTÁ EN VENTA, RESPETEN LA LEGALIDAD Y DEJEN AGRAVIAR EL TEJIDO COMUNITARIO. Hoy, en un clima electoral, cambian a los actores políticos que quizás podrían darle continuidad al dialogo, y ante ellos, seguimos sosteniendo: - QUE EL AEROPUERTO ES IRREVERSIBLE SI SE PIENSA CON LA CABEZA Y NO CON LA LÓGICA DE LOS DINEROS Y EL AUTORITARISMO.


- QUE EL AEROPUERTO NO ES LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO CUANDO SEAMOS CAPACES DE RESOLVER EL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN Y LA DESIGUALDAD GROTESCA entre una clase política hinchada en lujos de dinero público, con políticas económicas de reyes y 70 millones de mexicanos en la miseria. - QUE EL AEROPUERTO ES UN FRAUDE Y DESTRUCCIÓN, Y SE SEGUIRÁ ESTRELLANDO CON LA LUCHA QUE DEMOS DESDE EL TERRENO LEGAL Y LA MOVILIZACIÓN SOCIAL. Las razones que nos llevan a seguir esgrimiendo nuestro machete y nuestro derecho a la protesta social es simple: ES LA VIDA O LA MUERTE, ES VIVIR Y CONTRUIR EL PAÍS QUE NOS DIGNIFIQUE O ES BAJAR LA CABEZA Y RESIGNARNOS A QUE NUESTROS HIJOS, DE NOSOTROS SÓLO VAN A HEREDAR EL MOTE DE ESCLAVOS MODERNIZADOS. No hemos abandonado la lucha. Seguimos en la pelea y estamos convencidos que el aeropuerto, como obra e infraestructura material, totalmente modificable, puede tener otra salida que no hallará sobre nuestras tierras. A nuestras tierras las seguimos sembrando, a nuestras tierras las seguimos labrando, amando y defendiendo de la mezquindad y ceguera. En esta misma semana, el 8 de febrero, contaremos con la visita del Alto Comisionado de la ONU en México y en lo días y meses siguientes desarrollaremos jornadas de lucha y organización en el marco del 12 aniversario del Mayo Rojo. ¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE! Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-Atenco

México, 6 de febrero de 2018.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.