Boletín de prensa: Feminicidios en el Estado de México

Page 1

BOLETÍN DE PRENSA Nosotras, mujeres que luchamos en el Estado de México, nos hemos unido para romper el silencio, alzar la frente, tomarnos las manos, caminar con paso firme y sin miedo contra la violencia que se ejerce cotidianamente y que se ha normalizado en la vida de todas las personas. Muchas mujeres mueren día con día sin que las autoridades hagan algo al respecto. La Alerta de Violencia de Género (AVG), aunque ha sido el logro de quienes no hemos dejado de exigir nuestros derechos, sigue sin ser aplicada con efectividad, y de nuevo recae en nosotrxs la posibilidad de que se transforme en acciones que verdaderamente sirvan para que las mujeres dejen de sufrir violencia y dejen de ser asesinadas. En México mueren al día 7 mujeres, 4 de ellas, son asesinadas en el Estado de México. Esto nos hace preguntarnos ¿qué significa ser mujer y vivir en estas geografías?. Sabemos que las scifras son importantes, aunque hoy, nos negamos a hablar solamente de estas cifras, queremos que se recupere el sentido humano de nuestras exigencias. Las mujeres no somos simples números, detrás de cada uno de los feminicidios que se cometen están las historias de vida de cada mujer: sus aspiraciones y sueños, el irreparable vacío que dejan en sus seres queridos, las múltiples huellas que dejan en las vidas de otras personas y todo lo que hubieran podido aportar en este mundo cada vez más deshumanizado. No, las mujeres no somos cifras, tenemos rostro y nombre, tenemos voz y derechos, somos fuertes y valientes, y usaremos todas nuestras capacidades para defendernos entre nosotras, para nombrar y recordar a todas las niñas, jóvenes y mujeres que han muerto en manos del machismo y sus herederos. Un día en la vida de una mujer que vive en el Estado de México está lleno de pequeñas prácticas que debemos llevar a cabo para evitar ser agredidas o asesinadas. Si abordamos el transporte público o un taxi, no sabemos si llegaremos a nuestro destino o si nuestro cuerpo herido y sin vida será encontrado en un terreno baldío. Hay que cuidarnos de no andar solas de noche, porque si algo nos sucede es culpa nuestra ¿Y por qué es culpa nuestra? Porque los hombres que andan por ahí en las calles, en nuestros trabajos, en el metro y hasta dentro de nuestros propios hogares, no son capaces de controlar sus “impulsos” e “instintos”, no son capaces de entender que somos seres humanos, que no les pertenecemos, que somos seres que sienten y piensan de forma independiente a ellos. Por otro lado, consideramos que las autoridades a todos niveles de gobierno son responsables de que este problema siga agravándose, son cómplices de cada feminicida y agresor por acción y omisión. Son culpables en el momento en que forman parte de la lista de feminicidas, en el momento en que obstaculizan, ridiculizan y revictimizan a las pocas mujeres que se animan a denunciar; son cómplices cuando aseguran, ante la angustia de familiares que buscan a sus hijas, que “se fue con el novio”; son responsables cuando les niegan información y sus “investigaciones” son nulas o están llenas de inconsistencias. Esta sin duda alguna, ya es una Emergencia Nacional, y sin embargo, en cada estado se sigue luchando por la declaración de Alertas de Violencia de Género, luchando a contra reloj pues al mismo tiempo que se hacen protestas, que buscamos cómo organizarnos y que emprendemos acciones contra este exterminio atroz, siguen matando a más y más mujeres. En estos momentos en que vemos cómo se agudiza la situación, necesitamos mostrarnos más enérgicxs y fuertes. Es por ello que convocamos a que todas y todos marchemos juntxs el próximo 25 de noviembre en Chimalhuacán, para seguir haciendo valer nuestra voz y al retumbar nuestros gritos de indignación regresen a nuestro lado Diana, Valeria, Mara, Victoria, Lesvy y miles de mujeres más que no permitiremos que sean olvidadas nunca. ¡Ni una asesinada más! ¡Nos queremos vivas! ATENTAMENTE: FAMILIARES DE DIANA VELÁZQUEZ FLORENCIO, IRINEA BUENDÍA, NOS QUEREMOS VIVAS NEZA, LAS VOCES DE LILITH, LIMEDH, LIBERTARIA FANZINE, REDEFEM, LIBRES Y COMBATIVAS, CECOS, COLECTIVAS SOLIDARIAS CDMX: LAS DEL AQUELARRE, COLECTIVO JUSTICIERAS, MUJERES LAB, COLECTIVO SÍCORAX y BATUCADA FEMINISTA. Ciudad de México, 22 de noviembre de 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.