Boletín de prensa: Organizaciones de migrantes convocan a candidatos a foro

Page 1

Ciudad de México, 17 de abril de 2018 BOLETÍN DE PRENSA ORGANIZACIONES DE MIGRANTES DE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO CONVOCAN A CANDIDATOS PRESIDENCIALES A HABLAR SOBRE UN MEJOR MÉXICO PARA TODOS, Y UNA MEJOR RELACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES En el marco del proceso electoral que este año celebra México, organizaciones de migrantes, académicos, líderes en Estados Unidos de América (EUA) y en México, llamaron a la candidata y a los candidatos presidenciales a encontrarse con ellos en el foro “Voces migrantes construyendo una agenda transnacional”, que tendrá lugar el 4 de mayo en la Ciudad de México. “Las y los migrantes –dadas nuestra contribuciones en México y en EUA, como también por nuestra presencia organizada en ambos países y en foros internacionales– somos actores clave, comprometidos con el ideal de una mejor democracia. Desdichadamente, las plataformas de la mayoría de los candidatos no reflejan la importancia ni de los migrantes, ni de nuestro voto. Con este foro buscamos que los candidatos escuchen y expongan sus propuestas en torno a cómo hacer de México un mejor lugar para vivir para todos, y como hacer que la relación entre México y EUA sea algo genuinamente beneficioso para ambas sociedades”, explicó Zorayda Ávila, gerente de campaña y liderazgo de Alianza Américas, organización convocante del foro. Durante este evento los mexicanos en el exterior, representantes de un red binacional de más de 30 organizaciones de migrantes mexicanos, presentarán preguntas a cada candidato en torno a diversas temáticas, que incluyen derechos humanos, política exterior, protección y seguridad ciudadana, política migratoria, transparencia y rendición de cuentas, derechos laborales, educación, desarrollo económico, entre otros. Atala Chávez, del Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural A.C., mencionó que a pesar de mostrar simpatía, ninguno de los candidatos ha presentado propuestas concretas para atender las demandas de la población migrante, y ninguno ha tenido un encuentro público con liderazgos representativos de la población mexicana en el exterior. "Los migrantes, sus familias y sus comunidades necesitan acciones contundentes, de largo alcance y diferenciadas para poder cambiar la realidad regional y ponerla


en el lugar que merecen: un lugar de respeto, apoyo y bienestar compartido", afirmó Atala Chávez y continuó: "este foro será un reflejo del interés y voluntad de los candidatos con las personas migrantes". Los organizadores recordaron que casi 12 millones de personas nacidas en México viven en Estados Unidos, según datos del Pew Research Center, por lo que su participación informada en las elecciones mexicanas es de suma importancia para el futuro del país. En 2017 México recibió 28 mil 771 millones de dólares por concepto de remesas, superando con 6.6% la cifra de 2016, de acuerdo con el Banco de México. El progreso de México, aseguraron, depende de que la próxima persona que presida México trabaje con todos aquellos que contribuyen al bienestar de México, incluidos sus nacionales que residen en el exterior. Los intereses y derechos de las y los migrantes en Estados Unidos y México son un factor clave en las elecciones de este año. La relación vital, pero con frecuencia tensa entre México y EUA, es de suma importancia para la población mexicana en ambos lados de la frontera. Marco Castillo, de la Red de Pueblos Trasnacionales, con sede en Nueva York, aseguró que las políticas racistas y xenófobas de la actual administración de Trump "tienen un claro enfoque hacia la población mexicana, y que la tensa relación entre ambos países pone en riesgo la estancia y seguridad de millones de mexicanos que residen en Estados Unidos. México necesita de un liderazgo visionario y capaz de defender los intereses de toda la población mexicana en los Estados Unidos ante el acosador peligroso que hoy habita la Casa Blanca.” “Voces migrantes construyendo una agenda transnacional” – foro único en su tipo– tendrá lugar el viernes 4 de mayo, de 08:00 a 15:00, en la Comisión Mexicana de Derechos Humanos de la Ciudad de México (Avenida Universidad #1449, colonia Pueblo Axotla, delegación Álvaro Obregón). La entrada al foro es gratuita y está abierto para todo el público interesado, previamente inscrito (la inscripción se podrá hacer desde la página de Alianza Américas: https://bit.ly/2uweUX9). El evento también será transmitido en vivo para fomentar mediante la participación binacional. Comité organizador Alianza Americas, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES-UNAM), Iniciativa Ciudadana e Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural A.C.


(IIPSOCULTA).

Organizaciones que participan en el foro Alianza de Trabajadoras Domésticas, Club Binacional P’urhe Jimpanhe Eratsekua, Casa de la Cultura México en Tennessee, Centro Romero, Club Casa Yuriria de Guanajuato en Illinois, Casa Club Yurira en Arizona, Club Espejo de Morelia, Club Jeruco de Michoacán en Chicago, Club Nueva Visión de Cheranastico, Club Pueblos Unidos de Zacapu de Michoacán en Illinois, Club San Juanico de Michoacán, Club Tarecuato California, Club Tarecuato Illinois, Club Villa Morelos de Michoacán, Colectivo de Mujeres Trasnacionales, Comisión Latina de VIH, Comité de Michoacanos en Texas, Comité Trasnacional Mexicanas, Durango Unido en Chicago, Federación de Clubes Michoacanos en Texas, Federación de Veracruzanos en Illinois, Florida Immigrant Coalition (FLIC), Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Living Hope Wheelchair Association, Mundo Maya Foundation, Red de Pueblos Trasnacionales (comités trasnacionales Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México), Red Mexicana de Líderes y Organizaciones de Migrantes, and UFCW Local 881, Comité Fronterizo de Obreras, Asamblea popular de familias migrantes APOFAM, Red de apoyo a migrantes en retorno CDMX. Contacto de prensa Uriel Reyes Centro Nacional de Comunicación Social A.C. (Cencos) uriel.reyes@cencos.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.