Boletín de prensa: habitantes de Tepoztlán, Morelos denuncian agresiones en su lucha por el territor

Page 1

Tepoztlán, Morelos a 7 de noviembre de 2017 A la comunidad en general A los pueblos en resistencia El pasado 3 de noviembre, alrededor de las 15:30 horas integrantes de los Frentes Unidos en Defensa de Tepoztlán fuimos agredidos; jóvenes, niños y personas de la tercera edad fueron atacados por personal del ayuntamiento y grupos de choque, quienes llegaron al corredor de la presidencia municipal quitaron pancartas, mantas y la ofrenda dedicada al caricaturista Eduardo del Río Ríus. En cuanto se percataron que había compañeros grabando, se abalanzaron contra ellos y les golpearon, dejándoles con serias lesiones. Cabe mencionar que desde el día 1 de noviembre personal del ayuntamiento intimidó a los compañeros, el día 2 alrededor de las 9:30 de la mañana los trabajadores sustrajeron material recibido en el acopio para ayudar a los damnificados del temblor del 19 de septiembre, así como sillas, bocinas y partes de los troncos del Amate que se encontraba en la explanada del zócalo. También destruyeron nuestro altar de muertos, lo que representa una ofensa muy grave en contra de nuestras prácticas culturales y tradicionales. Los trabajadores se resguardaron con lo robado en las oficinas del Ayuntamiento, protegidos por la fuerza pública. Más tarde, una comisión de diez personas entró a dialogar con el presidente municipal, Lauro Salazar, quien se negó a que la reunión fuera grabada y a firmar una minuta con los acuerdos. Además intentó condicionar la permanencia del plantón a cambio de entregar las cosas, también expresó su enojo por colocar pancartas informativas en el corredor de la presidencia, aun cuando el artículo 7° de la constitución señala que “Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito…”. En la reunión, el presidente municipal dijo que él no había dado ninguna orden de desalojo sino que tal vez lo habían hecho las y los regidores. En el diálogo se acordó que el día 3 a las diez de la mañana se iba a acordar la hora de entrega de las cosas. En la mañana del tres de noviembre, el alcalde negó la entrada a la presidencia, insistimos en que estábamos en nuestro derecho a recibir una respuesta; una comisión logró ingresar y acordaron entregar las cosas a las 15:30 horas. Es importante recalcar que nadie más sabía de esa reunión, por lo que creemos que esta fue una


trampa orquestada entre el presidente municipal, sus trabajadores y los grupos de choque. Durante las agresiones del 3 de noviembre los servidores públicos se limitaron a observar los hechos y omitir sus responsabilidades para salvaguardar a la población. Cuando llegó la policía municipal no detuvo a los agresores, incluso dejó que ingresaran al palacio municipal para resguardarlos, lo cual hace evidente la relación entre agresores y personal del ayuntamiento. La ambulancia llegó casi 45 minutos después de los hechos, antes de llevarse a los compañeros, los afectados exigieron a Lauro Salazar Garrido que respondiera a los agravios “este es el tipo de presidente municipal que tenemos, golpea a los ciudadanos, crea grupos, pero no resuelve problemáticas. Exigimos no más violencia”. Con estas agresiones se evidencia que el gobierno, las autoridades, son quienes incitan a la violencia. Cuando se les exige el diálogo, responden con golpes. Morelos es un estado donde se planea realizar el Plan Integral Morelos que abarca una termoeléctrica, un gasoducto, mineras, la privatización del agua y la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla. El gobierno nos está despojando de nuestros recursos naturales y culturales, imponiendo sus proyectos a través de golpes. Por ello seguimos manifestándonos, porque estamos en nuestro derecho a externar nuestra inconformidad contra las injusticias y abusos del gobierno. Reiteramos que nuestra lucha es legal y legítima, que hasta el momento la Secretaría de Comuniciaciones y Transportes (SCT) no ha podido comprobar los permisos de la asamblea de comuneros, ni el derecho de vía. Nos amparan dos decretos presidenciales Parque Nacional el Tepozteco y Corredor Ajusco Chichinautzin. Seguiremos denunciando el ecocidio perpetuado por la empresa Angular en contubernio con la SCT, el gobierno del estado de Morelos y los responsables de los materialistas, quienes el pasado 19 de mayo talaron más de 3000 árboles y actualmente pretenden derribar la zona arqueológica de Tlaxomolco. Nuestra lucha es por la vida, hacemos un llamado a los pueblos y organizaciones en resistencia para que nos ayuden a difundir las formas violentas con las que intentan callarnos e intimidarnos por defender lo que de por sí es nuestro. ¡Tepoztlán no se vende, se ama, se cuida y se defiende! ¡No ampliación de la autopista! ¡No al Proyecto Integral Morelos! ¡No más violencia a activistas!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.