CELULOIDE DIGITAL - NOVIEMBRE 2011

Page 1

VOLUMEN 16 | NOVIEMBRE 2011



04 SHOT 06 THE HAPPENING 08 VIÑETAS DE 35 MM 10 PREVIEWS 12 FLASHBACK 14 FLASHFORWARD 16 CRONOS 18 OUT 20 ALEBRIJE FÍLMICO 26 FESTIVALES: 9° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA 28 FESTIVALES: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR: MÓRBIDO 2011

32 CARTELERA 38 LAS AVENTURAS DE TINTIN 46 TROL 50 LOS TRES MOSQUETEROS 54 COLOMBIANA 58 LA ÚLTIMA PELEA 62 LA COSA DEL OTRO MUNDO 66 HAPPY FEET 2 70 PASTORELA

76 BLU-RAYS Y DVD 78 PANTALLA CHICA 80 TELEVISIÓN 84 DISCOS 85 LIBROS 86 VIDEOJUEGOS 87 CÓMICS 88 TEASER


Ilustración digital: Reks

Otro año se nos va, ya nos quedan menos de sesenta días para despedirnos del 2011 y qué mejor que manera de despedirlo que yendo a la caja oscura a presenciar maravillosas historias; es por eso que, a pesar de que el estreno de Tintín fue pospuesto en nuestro país (originalmente se estrenaría el 11 de este mes y ahora llegará hasta diciembre) aquí le damos el lugar que se merece (nuestra maravillosa portada, cortesía de Reks claro está) y te traemos todo lo relacionado con este filme animado que se perfila como una de las mejores cintas de este agonizante año, y cómo no iba a serlo, si está basada en las historietas belgas de Hergé y detrás de ella están ni más ni menos que Steven Spielberg y Peter Jackson.

EDITORES Finbar Flynn, Rox Design, Reks. COLABORADORES Rox Design Bent Siniestro Sexual Pedro Arzillier Alebrije Fílmico Imelda Aguilera José Soccer Cinevidente KET Diseño: Finbar Ilustraciones:Reks Fotografías: Distintas fuentes de internet. Fuente de información para las secciones de noticias: www.collider.com ‘Celuloide Digital’ es una publicación mensual editada por amantes del séptimo arte sin ninguna finalidad de lucro. El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. Las personas mencionadas, así como las marcas e imágenes utilizadas en la revista son únicamente utilizadas para fines editoriales, para ilustrar los artículos o noticias de los filmes, de los cuales sus derechos de autor pertenecen a las casas productoras de las cintas aquí mostradas y no se pretende infringir nungún

Pero como no todo es Tintín, también te hablamos de Trol un falso documental (sí, el legado de La Bruja de Blair continúa) que revela los planes del gobierno por ocultar la existencia de las legendarias criaturas; también te hablamos de Los Tres Mosqueteros, de Colombiana (o Venganza Despiadada, el ridículo título que llevará aquí en México), también de La Cosa del Otro Mundo, la cual aterriza en nuestras páginas para revelarte todo sobre su origen; La Última Pelea también se estrena este mes, descubre por qué pelean sus protagonistas. Happy Feet 2 también llegará a las pantallas nacionales y aquí te decimos de qué va ésta animada secuela. La película mexicana Pastorela, se adelanta a las fechas navideñas y libera al Cochiloco en pleno mes de la muerte vestido de diablito, de esto y más les hablará nuestro nuevo colaborador Joseph (síganlo en Twitter: @Amaro_Bautista) quien también nos recomienda series de televisión en nuestra sección correspondiente. Nuestra ya recurrente (y ocurrente) colaboradora Imelda Aguilera nos habla de Gigantes de Acero desde una perspectiva muy particular sobre la tecnología y el ser humano en su sección Flashback. Además, Pedro Arzillier nos habla de Misión Imposible 4 que llegará a las pantallas el mes próximo, ¿qué esperar de ella? Descúbrelo en la sección Flashforward. Ah y no podían faltar las recomendaciones (y antirecomendaciones) fílmicas de nuestro querido Alebrije que este mes se nos fue al psicólogo (lo sabemos, ya se estaba tardando) ¿Quieren saber cuál fue el diagnóstico de su terapeuta mental? Descúbranlo en su sección. Además, en nuestro apartado de cintas clásicas, te hablamos de ¡Qué Viva México!, un ejercicio cinematográfico inconcluso del director Serguéi Eisenstein y en las páginas donde las cintas salen del clóset, abordamos la cinta Contracorriente. Ah y nos lanzamos a los Festivales de Morelia y Tlalpujahua, dos de los eventos cinematográficos en nuestro estado que cada año cobran mayor importancia, aquí te platicamos de ambos. Y eso no es nada, pero bueno, mejor dale clic, cambia de página y comienza a disfrutar de páginas y páginas de séptimo arte. ¡Bienvenidos!

con tac to...

Hazte fan en

www.facebook.com/celuloidedigital Síguenos en @CeluloideMag Nuestro blog...

www.celuloidedigital.tumblr.com




No, no se trata de la nueva cinta de Tim Burton, sino de la más reciente adaptación de Grandes Esperanzas, el clásico de Charles Dicken a cargo del director Mike Newell. Helena Bonham Carter, a quien vemos en esta primera imagen oficial del filme, dará vida a Miss Havisham y compartirá créditos con Ralph Fiennes, Jeremy Irvine, Holliday Grainger, Robbie Coltrane, Jason Flemyng y Sally Hawkins. La cinta se estrenará durante el otoño del 2012.


Foto tomada de: http://cf1.imgobject.com/profiles/5ea/4e064fe75e73d6647f0005ea/michael-fassbender-h632.jpg

El director holandés George Sluizer reveló sus planes de estrenar, finalmente en 2012, el filme que el actor River Phoenix dejó inconclúso pues murió durante su roadaje en 1993 a causa de una sobredosis de heroína y cocaína en la noche de Halloween. Tras la repentina muerte de la prometedora estrella hollywoodense, Sluizer decidió guardar el material que logró filmar hasta ese momento; ahora, el realizador de 79 años de edad, pretende reeditar la grabación y terminar la cinta con la ayuda de una voz en off que posiblemente sea la del también actor (y hermano del finado protagonista) Joaquin Phoenix ya que, según el director “las voces de los hermanos se parecen mucho”. Dark Blood gira en torno a un hombre que se va a vivir como ermitaño en el desierto y en una zona de pruebas nucleares mientras espera pacientemente el apocalipsis; pero la tranquilidad en la que habita se ve alterada cuando entabla una relación con una mujer que, acompañada de su pareja, llega a su casa buscando cobijo.


DEAD MAN DOWN Collin Farrell y Noomi Rapace protagonizarán la nueva cinta de Niels Arden Oplev (director de Los Hombres que no amaban a las mujeres) que gira en torno a Victor, un asesino que trabaja para la mafia de Nueva York que tratará de chantajear a Beatrice, que a su vez ha sido víctima de un crimen y busca venganza.

La actriz que se puso en la mira del público desde su papel en Se Dice de Mí está en negociaciones para protagonizar la comedia He’s Fuckin’ Perfect, que cuenta con un guión de Lauryn Kahn (escritora que ha pasado los últimos cuatro años trabajando como asistente del escritor y director Adam McKay) que se centra en una chica pesimista respecto al amor y que se dedica a examinar las citas de sus amigos con el único fin de encontrar cualquier defecto, pero todo cambia cuando esa sui generis misión la lleva a encontrarse con el chico perfecto, por lo que decidirá usar sus habilidades en las redes sociales y convertirse en su pareja perfecta. Emma Stone, quien encarnará a Gewn Stacy en el reboot de El Hombre Araña junto a Andrew Garfield, ha demostrado su talento para la comedia como la ya mencionada Se Dice de Mí y en Loco y Estúpido Amor; además de probar sus histrionicos talentos en el drama en la estupenda cinta Historias Cruzadas (chafa traducción para la cinta The Help) que se estrenará el próximo año; ya en su momento publicaremos nuestra reseña de la cinta, mientras tanto no pierdan de vista a esta chica, va a ser grande, muy grande.

KUNG FU Bill Paxton está en pláticas para dirigir una cinta basada en la famosa serie de televisión setentera que protagonizara el finado David Carradine (el mismísimo Bill de Kill Bill). Paxton ya ha demostrado su talento detrás de las cámaras con cintas como Frailty y The Greatest Game Ever Played, las cuales puede que no sean unas grandes obras del celuloide pero sin duda son bastante rescatables y si a eso le agregamos que la adaptación será escrita por John McLaughlin (Black Swan) posiblemente estaramos ante una cinta más que decente. La filmación pretende comenzar en el verano del próximo año y será grabada parcialmente en China. THE LAST STAND Forest Whitaker y Johnny Knoxville participarán en la cinta que marcará el regreso a la pantalla grande de Arnold Schwarzenegger. Harry Dean Stanton, Rodrigo Santoro y Luis Guzmán también coprotagonizarán la cinta tendrá locaciones en Nuevo México y Nevada y que comenzó el rodaje el pasado 17 de octubre. THE DRUMMER Aaron Eckhart dará vida a Dennis Wilson (baterista de 'The Beach Boys') en el biopic que prepara el director Randy Miller. El filme se centrará en los últimos seis años en la vida de Wilson antes de su muerte en 1983. La filmación podría comenzar en la primavera o verano del próximo año. THE TWILIGHT ZONE Matt Reeves (director del remake de Déjame Entrar) será el director del nuevo filme que se rumoraba podría dirigir Christopher Nolan, Alfonso Cuarón o Michael Bay.

Juan Carlos Fresnadillo (director de 28 Weeks Later) abandona el proyecto del reboot y, la verdad, es que no suena nada sorprendente, pues recién hace un par de semanas se le confirmó como director de Highlander (otro reboot que está en marcha). ¿Quién creen que deba dirigir este reboot? o mejor ¿Creen que deba realizarse?

DIRTY DANCING El remake de la clásica cinta ochentera que protagonizara Patrick Swayze y Jennifer Grey ya tiene fecha de estreno; será el 26 de julio de 2013 cuando se estrena esta reelaboración fílmica a cargo de Kenny Ortega, responsable de otro musical: High School Musical.


Foto tomada de: http://images3.wikia.nocookie.net/__cb20110208224221/adjustmentbureau/images/thumb/6/6d/Stamp-01.jpg/402px-Stamp-01.jpg

El actor Terrence Stamp, quien diera vida al General Zod en las cintas de Superman que protagonizara Christopher Reeve, se ha unido al elenco de Pan, la reimaginación del clásico cuento Peter Pan de J. M. Barrie adaptado por Benjamin Magid en un thriller donde el Capitán Hook (encarnado por Aaron Eckhart) es un detective que, junto con su compañero Smee (al que dará vida Sean Bean) están tras la pista de un asesino serial conocido como Pan; una joven (igualita a Anna Sophia Robb de Charlie y la Fábrica de Chocolate) escapa de las garras de Pan y se une a la policía para atraparlo. Los detalles del papel que interpretará Terrence Stamp no se han dado a conocer y sin duda habrá que estar al pendientes de este filme pues no sólo se está haciendo de un reparto envidiable sino por su director, que fue responsable del fragmento animado que aparece en la parte media de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte I.


PARADISE LOST Diego Boneta está en conversaciones finales para encarnar a Adán en la película dirigida por Alex Proyas basada en el poema épico de John Milton. Los actores Bradley Cooper y Ben Walker darán vida a Lucifer y al Arcángel Miguel respectivamente. THE SECRET JOURNEYS OF JACK LONDON El año pasado, Fox 200 adquirió los derechos de la serie de novelas The Secret Journeys of Jack London; ahora, se ha dado a conocer que será John Colle (Capitán de Mar y Guerra) quien se encargue de hacer la adaptación para la pantalla grande. Las novelas escritas por Christopher Golden y Tim Lebbon giran en torno a un joven Jack London a finales del Siglo XIX en donde desubre algo siniestro y misterioso en las profundidades de los fríos bosques. THE RAILWAY MAN El actor Jeremy Irvine, a quien veremos a principios de próximo año en la nueva cinta de Steven Spielberg War Horse, se ha unido al reparto de la adaptación fílmica de las memorias de Eric Lomax, quien cuenta sus experiencias antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual fue capturado y torturado por los japoneses; años más tarde, Lomax se reunió con uno de sus captores para reconciliarse con él. Irvine dará vida a Lomax durante su juventud, mientras que en la edad adulta será interpretado por Colin Firth.

La adaptación cinematográfica de la novela de Stephenie Meyer (autora del fenómeno Twilight) por parte del director Andrew Niccol (Gattaca y El Precio del Mañana –actualmente en cartelera–) ahora busca a sus dos protagonistas masculinos: Jared (novio de Melanie, la protagonista a quien dará vida Saoirse Ronan) e Ian. Entre los actores que han audicionado para el rol de Jared se encuentran Liam Hemsworth (que ya forma parte de otra adaptación cinematográfica: The Hunger Games), Kit Harington (Game of Thrones), Jai Courtney (Spartacus: Blood and Sand) y Max Irons (Red Riding Hood); para dar vida a Ian han audicionado Dane DeHaan (En terapia), Thomas McDonnell (Prom), Augustus Prew (Los Borgia) y Jake Abel (Desde Mi Cielo).

PRIDE AND PREJUDICE AND ZOMBIES Craig Gillespie abandona el proyecto de la adaptación fílmica de la novela homónima coescrita por Seth Grahame-Smith. Gillespie había sustituído a Mike White que, a su vez, reemplazó a David O. Russell que originalmente iba a dirigir la cinta. THOR 2 Se confirma que será Patty Jenkins (directora de Monster por la cual Charlize Theron ganó un Oscar) quien dirija la segunda entrega del Dios del Trueno que llegará el 15 de noviembre del 2013. LOVELACE Amanda Seyfried y Peter Sarsgaard están en pláticas para protagonizar la biopic sobre Linda Lovelace que se basará en el libro The Complete Linda Lovelace de Eric Danville; Seyfried dará vida a Lovelace mientras que Sarsgaard interpretará a su esposo Chuck Traynor.


La nueva cinta del estudio Laika (resposable de Coraline) se centra en un niño con la habilidad de comunicarse con los muertos y que, además de enfrentarse a zombies, fantasmas y brujas, también tendrá que hacerle frente a adultos imbéciles cuando deba salvar a su pueblo de una maldición antiquísima maldición... http://www.youtube.com/watch?v=2UT0jNnMg6M

El trailer de la cinta en la que Glenn Close encarna a una mujer que, en la Irlanda del Siglo XIX, se ve obligada a hacerse pasar por hombre para conseguir un empleo de mayordomo en una casa de la alta sociedad aunque su sueño, en realidad, es abrir un negocio textil... http://www.youtube.com/watch?v=VSeulZcn3wo

Primer trailer de la cinta que gira en torno a unos adolescentes que obtienen superpoderes tras ser expuestos a una misteriosa sustancia... http://www.youtube.com/watch?v=qXHw2Tn4y6I

No es por la calidad en el diseño del cartel (hay que aceptarlo, es bastante mediocre), sino por lo que representa: el regreso a la pantalla grande de la que tal vez sea la más famosa saga cinematográfica de todos los tiempos pero ahora en tercera dimensión.




En esta esquina, los humanos; en esta otra, los robots a control remoto. La pelea no será limpia; la chatarra deberá desecharse. Con la óptica de un fanático del box y la tecnología, Shawn Levy logra recrear una fantasiosa historia desarrollada en el 2020, cuyo título original es Real Steel, refiriéndose al verdadero impacto de la fuerza que puede llevar a la destrucción o, metafóricamente, la voluntad con que un fracasado puede resarcir su vida. Charlie Kenton (Hugh Jackman) es un boxeador retirado cuyo hijo Max (Dakota Goyo) comparte su gusto por el deporte de alta tecnología en boga: robots de 90 kilos y más de 2m de altura, que se enfrentan en un cuadrilátero al estilo de las antiguas peleas de box. La gran diferencia es el enfoque con el que disfrutan dichos enfrentamientos, ya que Charlie gusta de apostar a ganar algunos dólares, dirigiendo a sus robots de segunda mano como humanos, con resultados desastrosos. En cambio Max, está convencido de la maravilla de tener un robot al que se puede controlar con eficacia para convertirlo en héroe o el mejor juguete a gran escala. Además del lógico enfrentamiento de la manera en que los personajes aceptan la tecnología en su vida, de acuerdo con la generación a la que pertenecen y su manejo entre dispositivos electrónicos, el argumento critica también el negocio en que se ha convertido el deporte de los golpes, dejando entrever la desquiciante actitud de sus fanáticos, que ya no desean ver sangre, sino la destrucción del contrincante más débil. Por supuesto, ante la tendencia de hacer todo desechable, se justifica dicha destrucción con objetos antropomorfos que pueden obedecer órdenes sencillas pero letales, como si desechar vidas humanas implicara sólo hacerlos pedazos, cuando en realidad, los golpes emocionales, muy notorios en Charlie y Max, pare-

cen mayor ruina que sus robots luego de las peleas. Aún así, Real Steel muestra diseños excepcionales de robots, muy al estilo oriental de los juegos electrónicos y los mismos animés, sin objetar la supremacía tecnológica de aquéllas naciones, cuyo objetivo es tomar el lugar de los humanos y servirles aunque sea por un corto tiempo de vida. Sin abordar a fondo la inteligencia artificial (I Robot, Terminator, Metrópolis, Star Wars, Artificial Intelligence) que implica la imitación de la actividad cerebral en una máquina, los androides presentados incluyen múltiples grados de libertad, sistemas hidráulicos de última generación y por supuesto, sensores de movimiento, además del aditamento estrella y por lo cual no son autónomos: el control remoto. La verdadera cuestión radica en cómo los humanos buscan resolver sus necesidades a través de prototipos que actúan como una extensión de su persona, esto es, la tendencia sugiere que se llegará al punto en que el mayor esfuerzo deba ser dictar una orden en forma verbal o bien, pulsar un botón para realizar actividades que eran propias de los seres racionales que habitan esta tierra, o sea, nosotros. Si los escritores de ciencia ficción son los profetas de los años por venir, una rebelión de las máquinas inteligentes está gestándose (Matrix), mientras creemos que hacemos lo humanamente posible porque el mundo mejore, a través de robots que se encargan de cada vez mayor número de tareas cotidianas, mejorando cada día, hasta que la raza humana sea tan predecible y monótona en su pensamiento, que no sabrá reaccionar a tiempo. Mientras eso sucede, Gigantes de Acero puede asegurarse un acierto con Atom y su baile de entrada a los cuadriláteros… ¿lo ven? El robot resultó más agradable que los humanos incluidos en esta película.



¿Quién, de mi época, no recordará aquellos inicios de la serie de televisión, en la que nuestro protagonista escuchara en una grabadora medio chafa, la misión que tenía que realizar y el gobierno siempre se deslindaba de dichas acciones, después siempre el mensaje terminaba con la frase de que “este mensaje se destruirá en 5 segundos”, salía humito y la pantalla se iba a negros se veía un cerillo prendiendo una mecha y empezaba ese tema tan recordado por propios y extraños a aquella época? Fueron unos años llenos de mucha acción con bastantes espías, empezando por el gran 007 James Bond, El Agente de CIPOL, y los inseparables y mejor equipo de espías comandado por Peter Graves, Misión Imposible. Fue y será siendo una de las mejores series de televisión en las que siempre estaban cargadas de disfraces, armas y mucha tecnología (bueno, para aquella época). Fue hasta 1996 cuando Tom Cruise lanzó la primera película de Misión Imposible, dirigida por el gran Brian de Palma, ésta se convirtió en una de las más taquilleras de aquel año. En esta nueva etapa de Misión Imposible pudimos ver un grupo de Agentes especiales que se encuentran inmiscuidos en una trampa en la que, para la agencia que trabajan y para el gobierno, ellos son los malos, me refiero a que Ethan Hunt tiene que afrontar todo los obstáculos para poder limpiar su nombre. En el año 2000 regresa la segunda parte de esta serie, dirigida por John Woo, en la que no podían faltar las palomas volando en cámara lenta como en varias de sus películas. Aquí pudimos ver a Ethan tratando de detener a un ex agente que quiere apoderarse de un virus letal para acabar con el mundo. No fue muy bien recibida esta secuela pero aún así tuvo una muy buena recaudación en taquilla. En el año 2006 es lanzada la tercera parte de esta serie, en la que pudimos ver a Tom Cruise acompañado del gran actor

Philip Seymour Hoffman y dirigidos por el gran J.J. Abrams. También los recios críticos a las películas de espías acabaron con esta película. Pero esto no quiere decir que les haya ido mal, también estuvo en los primeros lugares de taquilla. Los verdaderos aficionados a las películas de acción sabemos que siempre nuestro protagonista es experto en todo, desde galán, experto en tecnología, artes marciales, armas, superdeportista y mago del engaño, yo creo que por eso es espía, aunque a ultimas fechas ya se les maltrata más y no salen siempre tan bien librados con en épocas anteriores que ni se despeinaban. En esta nueva entrega de Misión Imposible 4: Protocoló Fantasma seguiremos viendo a Tom Cruise, pero ahora dirigido por otro gran director, Brad Bird que lo conocemos más por dirigir películas de animación como el caso de Los Increibles y de Ratatouille. Y también al actor Jeremy Renner, que lo recordamos por S.W.A.T e interpretando a Hawkeye en Thor. Aquí podemos ver que nuevamente, a Ethan Hunt y a su equipo, inclusive a la agencia IMF, se les implican en un ataque con bombas al Kremlin. Aquí veremos a Ethan hacer hasta lo imposible por tratar de limpiar el nombre de la agencia y los de ellos. ¿Qué podemos esperar de esta nueva entrega? Aparte de contar con 140 millones de dólares en su presupuesto, muchisísima acción, muchisísimos efectos especiales, muchas ciudades: Mumbai India, Dubai, Praga, Vancouver, etcétera. Hay que ir a ver esta película como lo que es, una película cien porciento acción, en la que hay que ir a divertirnos, gozar y salir con la adrenalina elevada al máximo. En lo que respecta a mi si hay misión imposible 5, 6, 7, etcétera, yo estaré ahí viéndolas y disfrutándolas acompañados por mis palomitas grandes y mi buen refresco de cola. Checa el trailer aquí: http://www.youtube.com/watch?v=V0LQnQSrC-g&ob=av3e

O


¡Qué Viva México! es un proyecto cinematográfico no resuelto de Serguéi Eisenstein (director de El Acorazado Potemkin), el cineasta, que había establecido una estrecha relación amistosa con Diego Rivera cuando éste visitó Moscú en 1927, decidió comenzar la producción del filme (de 1930 a 1932) que dio como resultado una de los más famosos proyectos inconclusos de la cinematografía mundial. Originalmente, el filme estaría compuesto de cuatro capítulos: 'Sandunga', en el que se retrataba las tradiciones de las bodas indígenas en Tehuantepec; 'Maguey', en donde se abordaba el sacrificio de unos campesinos en una hacienda de los tiempos de Porfirio Díaz; 'Fiesta', que se enfocaba en la preparación para el ruedo de un torero y finalmente 'Soldadera', que básicamente eran estampas de una mujer revolucionaria; estas cuatro partes acompañadas de un prólogo y un epílogo en los que se enfocaban en el México prehispánico y en el Día de Muertos respectivamente. Tras un año de rodaje (iniciado a finales de 1930) el director ya tenía rodados cerca de 200 mil pies de película y aún no se comenzaba a filmar el episodio número cuatro ('Soldadera'). Como todo perfeccionista, el cineasta sacrificó el presupuesto brindado por el escritor Upton Sinclair antes que su compromiso estético con la obra, lo cual le generó una mala reputación ante el produc-

tor que ordenó que se detuviera el rodaje a principios de 1932. El cineasta quiso montar la película con el material que había logrado filmar y que había entrado a Los Ángeles, pero el boicot de Sinclair le impidió ingresar a los Estados Unidos; en abril de ese mismo año el cineasta pudo ver por primera y última vez su material filmado en nuestro país y llegó a un pacto con Sinclair para que le permitiera editar la cinta en Moscú, pero el material fílmico jamás volvió a estar en las manos de Eisenstein. Han sido diversos los montajes que se han hecho con el material filmado por el cineasta, entre ellos destacan Thunder Over Mexico en 1933 (del productor Sol Lesser), Eisenstein in Mexico y Death Day en 1934 (también de Lesser), Time in the Sun (editada por Marie Seaton –amiga y biógrafa de Eisenstein) y el más conocido Da Zdravstvuyet Meksika! (¡Qué Viva México!), que montó Grigori Aleksandrov en 1979 basándose en los storyboards originales de Eisenstein. Obviamente a ninguno de los montajes se les puede considerar como 'definitivo' y jamás sabremos cómo hubiera sido la obra final de Eisenstein, pero las imágenes captadas por el cineasta ruso influenciaron la estética cinematográfica nacional como lo demuestran los trabajos de Emilio 'El Indio' Fernández y el cinefotógrafo Gabriel Figueroa.


Puedes checar la película aquí: http://www.youtube.com/watch?v=FS0goKgCuIE

O


Miguel vive en Cabo Blanco, un pequeño pueblo pesquero en la costa norte de Perú; es querido y respetado por toda la comunidad en la que imperan tradiciones religiosas profundamente arraigadas sobre la muerte y los ritos para poder tener el descanso eterno. Miguel vive con Mariela, su esposa que está embarazada y a tan sólo un par de meses de dar a luz a su primer hijo. A pesar de la precaria situación económica, Miguel logra salir adelante y parece tener una vida normal, pero secretamente mantiene una relación con otro hombre, Santiago, un joven pintor y fotógrafo que, un año atrás, se mudó a la pequeña localidad peruana en donde es rechazado por ser ateo y completamente abierto respecto a su sexualidad. Además de enfrentar el dilema de aceptar su homosexualidad, Miguel se ve obligado a confrontarse con la realidad cuando Santiago se ahoga accidentalmente y su etérea presencia regresa para pedirle que le ayude a encontrar su cuerpo perdido en el mar y a encontrar el descanso de su alma a través de los rituales que se realizan en el pueblo. Ayudarle a Santiago para que descanse en paz significaría revelar su relación con el joven pintor y arruinar su reputación y matrimonio; por otra parte, no ayudarle sería condenar a su amado a vagar por toda la eternidad. En un momento dado, Miguel se atreve a pasear tomado de la mano del alma de Santiago por las calles de Cabo Blanco, aprovechando la condición de su invisible acompañante; la pareja comienza a realizar actividades que cuando Santiago estaba con vida les sería imposible realizar, como por ejemplo, ver la tele tomados de la mano a pesar de que Mariela está junto a ellos. A partir de ese momento, Miguel comienza a

sentirse finalmente él mismo, realizando todo lo que, por miedo, jamás se atrevió a hacer con Santiago y es, entonces, cuando sus dudas sobre si encontrar el cuerpo perdido de Santiago sería lo mejor. Contracorriente es un extraordinario trabajo cinematográfico por parte del director Javier Fuentes-León, logrando retratar exitosamente los dilemas morales y éticos de Miguel al momento de decidir si ayuda a su finado amante a encontrar la paz eterna o seguir manteniendo el secreto de su relación que lo salvará del señalamiento y rechazo de la sociedad a cambio de confinar a Santiago a vagar perpetuamente entre el mundo de los vivos y de los muertos. Además del estupendo trabajo de dirección, cabe resaltar el trabajo de los protagonistas, especialmente el de Manolo Cardona (Santiago), pero no porque sea el mejor sino porque, en lo personal, jamás me hubiera imaginado que este actor colombiano que se ha inclinado más por trabajos telenoveleros, pudiera llegar a mostrar una interpretación como la que entrega en esta cinta en la que logra una estupenda actuación, al igual que la de Cristian Mercado (Miguel), Tatiana Astengo (Mariela) y los demás actores secundarios. Contracorriente es un conmovedor relato de 102 minutos que ha obtenido múltiples reconocimientos en distintos festivales como el de San Sebastián y Sundance. Es un proyecto muy personal por parte del director, una historia sobre la aceptación de nosotros mismos y las consecuencias de nuestras decisiones, sobre cómo nuestros propios prejuicios internos son más poderosos que los de la comunidad en la que vivimos.


Checa el trailer aquĂ­: http://www.youtube.com/watch?v=C3VSovTXVH4

O



venga a le e s e u rimero q , esta listo? p o l á ir n, me d ue le mencione ie B : o g q Psicólo cada palabra a ” la mente e acuerdo… illonario undo, M m “ l . . e D d : … e s n j i i mo el f Alebr Empeza de Caribe: en : o g o l tas órales? a Psicó d ir e P d s s o e :L lon Alebrije e costo 292 mil Interesante” qu mm… “ aso no la vio? m ¿sabía m m m go: n, ¿ac e ig r O l Psicólo fff… E Divino” “ U . : e … j i r m b m o Ale : mmmm adiso, un clásic o g o l ó l ar Psic ueno, e inema P m…. “Genio” B C l : E e j y i r m ion Aleb mmmm one en La Mis : o g o l ric Psicó nio Mor n E : e j i ” Alebr “Basura l Feo e … y m lo m a M mm ulo go: mm ga de Crepúsc o l ó c i s o a P da mied fácil la s mm….“Miedo” : e e j m i r la b r e a m rd Al o: mmm ta, solo de reco g o l ó c i Ps l Exorcis m…“Valor” E : e j i r b m Ale : mmmm liente o g o l ó c Va in Psi genio” orazón ente s n I C “ M : e … j a i r m n u m Aleb : mmmm esplandor de o g o l ó R u Psic l es s Eterno a u : c e j i e r s Aleb u e ya … q s o o d e r r e c Recu Señor, : o g o l Psicó tengo? é u Q ¿ … a r? problem En serio docto al cine!!! to :¿ Alebrije : Usted es adic go Psicólo


Sin muchas expectativas entre el cine, lleno de palomitas y sin esperanzas de ver algo bueno me senté a media sala, tratando de calla un par de nacos que estaban detrás de mi comenzó la película, al igual que las otras dos, con un inicio incierto, sigo pensado que desperdicié mi dinero, sin embargo, creo que a la mitad de la cita las cosas se ponen interesantes, el plus de una niña que platica con un llamado “Toby” hacen que todo se ponga mas intenso, y un par de escenas que en verdad dan miedo, caray, no quería dormir solo esa noche (aunque tal vez un par de morenotas cubanas podrían hacerme compañía je je je). La verdad es que desde mi punto de vista resulta muy efectiva la cinta, realmente da miedo y es precisamente la intervención de las niñas durante las escenas de horror lo que hace que aquello de ponga los bellos de punta, no creo que pudiera superar la primera parte, ya que, esta tercera parte de la idea principal de la primera pero, si su objetivo es darte miedo, lo logra.

Clasificación: Toby dice que “debo de guardar el secreto” (si ya la viste sabrás que quiero decir)

¿Quién no conoce la historia de los tres mosqueteros? Creo que resulta difícil no saber de qué se trata la cinta, y es que es una franquicia muy bien vendida, tanto en las versiones americanas como en las europeas, tres espadachines al servicio de la corona de Francia, aunque creo que esta demás darles un resumen de la cinta, lo que si vale la pena remarcar es hay varios puntos que llaman la atención, en primer lugar, el desarrollo de la misma, una película que va de la comedia a la emoción y la aventura; en segundo, la extraña (por momentos) actuación de Orlando Bloom haciendo un papel antagónico y la garantía de actores como Christoph Waltz (quién no lo recuerda en la cinta de Bastardos sin Gloria); finalmente, la seguridad de que habrá, por lo menos una segunda parte, ya que el final de esta primera entrega así no lo deja ver. Sin duda, una satisfacción de estas últimas idas al cine, porque aaaaahh cómo hace falta talento…

Clasificación: ¡¡¡Uno para todos y todas para mi!!! Ja ja ja ja


Si vieran como me duele hacer esta antirecomendación, pero pues tiene que reinar la objetividad, lamento mucho que sea una película mexicana la que esté en esta sección, pero es que no puede ser posible que con este tipo de material se pretende hacerle frente a compañías como Pixar o Disney. No había que quebrarse la cabeza en la historia, todos conocemos la leyenda de la llorona, pero si había que hacer un guión interesante y si la idea era manejar un lenguaje cómico, pues caray, que sí diera risa, no como lo que hicieron, donde manejan una comicidad sin hacer reír y por si fuera poco, le agregas una animación que deja mucho que desear, en fin, una lástima. A todo esto, algo parece tener de bueno, que es la constancia, porque aparentemente habrá una tercera parte de esta saga, (aaaahh chin…, ¿y cuál fue la primera? La mismísima “La leyenda de la Nahuala”) que eso nos habla de una continuidad que mucha falta le hace al cine mexicano. Una verdadera fuga de capital.

Clasificación Aayyyyyyy mi dinero...

Seamos sinceros, no es un peliculón, pero si te mantiene entretenido, y es que la idea que nos plantea la cinta, si lo analizamos, es muy interesante. ¿Cuál es esa idea? Imagínense que el gobierno de Estados Unidos tiene un proyecto en donde puedes retroceder en el tiempo durante 8 minutos y evitar un ataque terrorista a la ciudad de Chicago, ¿qué tallllllllllllll?. Si bien la idea no es nueva, sí resulta atractivo pensar que de dentro de un mismo plano puedas estar a la vez en un mundo paralelo (no, esta vez no estoy drogado) y lo vemos claramente al final de la película, imaginemos que no haríamos si pudiéramos retroceder en el tiempo, ufff, mejor no lo pienso…. Finalmente, creo que vale la pena darle la oportunidad a esta cinta, y más si el próximo sábado no tienes nada que hacer, je je je.

Clasificación Volver al Futuro… ah caray esa es otra película….


Me rehusaba a ver esta película, fue la insistencia mi bola de amigos mal viajados los que me convencieron de verla, yo pensaba que veríamos en el reparto a gente como Mario Almada, pero ooooh sorpresa cuando en el reparto vi a Robert De Niro, Michelle Rodriguez, Steven Segal, Jessica Alba y el guapo de Danny Trejo, dije esto se va a poner bueno y así fue, que grata sorpresa. Machete es un ex agente de la policía federal mexicana que intentado recuperar su vida, aparece como indocumentado en los Estados Unidos, contratado para hacer un trabajo sucio, es identificado por sus antiguos enemigos y ahí es donde empieza lo bueno. Con una severa crítica al sentimiento antiinmigrante de los Estados Unidos, Robert Rodriguez nos presenta una casi parodia de unos de los nuevos héroes mexicanos (que por cierto los gringos no pueden atrapar) y muy a su estilo nos lleva de lo asqueroso a lo morboso, de lo increíblemente absurdo a la realidad de nuestros paisanos en aquel país. Tal vez será un poco difícil que esta película la veas muy seguida en los canales de televisión abierta, pero cuando la entres no dejes de ver esta autocritica a la realidad de México en Estados Unidos.

Clasificación: Diría Machete: “Para que quiero ser un hombre si ya soy una leyenda”

Anteriormente, las bandas sonoras de películas era exclusivamente música clásica y aunque sería muy interesante investigar en qué momento una canción de convirtió en el estandarte de una película, lo que si podemos asegurar es que dentro de ese movimiento una de las primeras ocasiones en que sucedió ese fenómeno fue con esta cinta, tan es así, que muy probablemente la película no sería nada sin la música y la música no sería nada sin la película, tan solo chequen el arsenal de canciones:




Del 15 al 23 de Octubre se llevó a cabo la novena edición del Festival Internacional de Cine de Morelia que, en menos de una década de actividades fílmicas, se ha convertido en un referente de festivales nacionales y tan sólo superado (por su ya larga trayectoria) por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. La capital michoacana, considerada patrimonio cultural de la humanidad, sirvió nuevamente como punto de encuentro para cineastas, productores y amantes del cine. Dentro de la sección de Cortometraje Mexicano se exhibieron 46 cortometrajes de distintas temáticas; 23 trabajos cinematográficos fueron proyectados en la sección de Documental Mexicano; en la sección Michoacana fueron ocho los cortometrajes que mostraron el talento local y 9 cintas compitieron en la sección de Largometraje Mexicano. Además de la competencia, y para deleite de los amantes del séptimo arte, se llevaron a cabo premieres o funciones de estrenos internacionales como La Piel que Habito, el nuevo trabajo de Pedro Almodóvar, cuyo estreno estuvo engalanado por la presencia de sus dos protagonistas: Elena Anaya y Marisa Paredes. Cuando el Amor es para siempre, la más reciente cinta de Gus Van Sant también tuvo su estreno exclusivo durante el Festival, así como Atormentado (Take Shelter), Historias Cruzadas (cuyo nombre original es The Help y, al parecer, se estrenará comercialmente en México hasta el próximo año), El Árbol de la Vida (The Tree of Life), This Must Be the Place, We Need to Talk about Kevin (otra que se estrenará hasta 2012), Pan Negro (ganadora del Goya como Mejor Película), Le Havre de Aki Kaurismaki, La Vida de los Peces (otra ganadora del Goya pero en la categoría de Película Extranjera), The Loneliest Planet y Homo Faber, esta última del director alemán Volker Schlöndorff, uno de los invitados de honor (junto con el cineasta húngaro Béla Tarr) que recibió la medalla de la Filmoteca de la UNAM de manos de Daniela Michel, directora general del Festival. El actor michoacano Damián Alcázar fue homenajeado para celebrar su más de dos décadas de carrera, durante los cuales ha dado vida a todo tipo de personajes. Como parte de la celebración se proyectó parte de su filmografía, entre las que se encontraban: La Leyenda de una Máscara, Un Mundo Maravilloso, Bala Mordida, Dos Crímenes y un par de cortometrajes. Con la cinta Contagio de Steven Soderbergh como proyección de clausura, la novena edición del Festival Internacional de Cine de Morelia llegó a su fin, logrando nuevamente un nivel de excelencia como ya es costumbre.

• Mejor Largometraje Mexicano: El premio • Premio del Público: Fecha de caducidad • Mejor Largometraje Documental Mexicano: Silvestre Pantaleón • Mejor documental dirigido por una mujer: El lugar más pequeño • Mejor cortometraje ficción: Mari Pepa • Mejor cortometraje documental: Réquiem para la eternidad • Mejor cortometraje de animación: Prita Noire y Érase una vez • Premio especial 5 de mayo: Ojos que no ven • Mejor cortometraje michoacano: Cuanajillo: La historia sin agua • Mejor guión michoacano de cortometraje: Sísifo • Premio iSat: Bosquejos • Premio Cinépolis: La turista



La bruma se levanta de calles empedradas salpicadas por los tenues candiles del poblado de Tlalpujahua, mientras son recorridas por zombies ensangrentados con articulaciones anquilosadas que deambulan en busca de cerebros con ideas frescas para consumir. Con escenas apocalípticas de películas de horror sin olvidar el peculiar toque folclórico de la cultura del mexicano, entre zombies y luchadores, se congregaron el pasado 27 de octubre amantes del cine e interesados para dar inicio a la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror “Mórbido”, con una duración de cuatro días, habiendo concluido el 30 del mismo mes. Eventos como Mórbido permiten a creadores independientes explotar su potencial creativo, dejando atrás las limitantes económicas; consecuencia de la escasa inversión en la producción de este tipo de proyectos cinematográficos. Supliendo las carencias tecnológicas mediante la implementación de las más variadas técnicas creativas, los realizadores participantes del Festival buscan conseguir su cometido; el de transmitir sus ideas y la par-

ticular forma en que ven este “mundo loco”, dónde lo fantástico es superado por el terror de lo cotidiano. Mórbido atrae las miradas y lanza un grito que resuena por las calles de Tlalpujahua, en sus proyecciones públicas, en sus teatros y en los templos acondicionados para el evento. Generando un punto de encuentro para los amantes del cine, Mórbido se presenta como una plataforma de difusión para los creadores y realizadores independientes del género. Todo ello en una jornada de continua proyección de trabajos cinematográficos de todos los puntos del país y de diferentes latitudes a nivel mundial, teniendo como invitados en esta edición colaboradores de Nueva Zelanda, España, Japón, Brasil, Costa Rica, Argentina, Noruega y Estados Unidos. Recuperando el aliento tras lo ocurrido en Tlalpujahua, el Festival Mórbido hace una nueva parada en Tijuana este 7 de noviembre , acercando distancias, pero sobre todo derribando fronteras y Tabúes, dejándonos llenos de ilusiones por el trabajo exhibido y con ansías de volvernos a ver en su próxima edición, esperando con los cráneos abiertos.




The Adventures of Tintin (E.U.A., 2011) Director: Steven Spielberg Actores: Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Simon Pegg, Nick Frost. El curioso e insaciable joven periodista Tintín y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un gran secreto. Arrastrado por un misterio centenario, Tintín se encuentra en el punto de mira de Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que Tintín ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero con la ayuda de su perro Milú, el mordaz y cascarrabias capitán Haddock y los torpes detectives Hernández y Fernández, Tintín viajará por medio mundo, siempre yendo un paso por delante y siendo más astuto que sus enemigos en una persecución para hallar el lugar donde finalmente descansa “El Unicornio”, un navío hundido que puede contener la clave de una cuantiosa fortuna… y de una antigua maldición. Desde alta mar hasta la arena de los desiertos del norte de África, cada giro inesperado arrastra a Tintín y sus amigos a niveles más irrefrenables de emoción y peligro, demostrando que cuando alguien se arriesga a perderlo todo, no existen límites para lo que pueda llegar a hacer.


Trol Trolljegeren (Noruega, 2010) Director: André Øvredal Actores: Otto Jespersen, Glenn Erland Tosterud, Johanna Mørck.

Colombiana (E.U.A., 2011) Director: Olivier Megaton Actores: Zoe Saldana, Michael Vartan, Callum Blue, Jordi Mollá.

En la película de acción Venganza Despiadada, Zoe Saldana interpreta a Cataleya, una mujer joven que se ha criado para ser una asesina después de presenciar el homicidio de sus padres cuando era niña. Convirtiéndose en una asesina profesional y trabajando para su tío, ella se mantiene enfocada en su objetivo principal: atrapar al gángster responsable de la muerte de sus padres.

Narrada en formato de falso documental, un grupo de estudiantes deciden salir en busca de cazadores ilegales de osos. La sorpresa en su investigación vendrá cuando se encuentren de lleno con un cazador de Trolls, a quien acompañarán en su labor de ocultar su existencia para el gobierno.

The Thing (E.U.A., 2011) Director: Matthijs van Heijningen Jr. Actores: Mary Elizabeth Winstead, Ulrich Thomsen, Joel Edgerton.

La belleza aterradora de un continente extraordinario, la Antártida, sirve de telón de fondo para una misión científica. Un descubrimiento que abre posibilidades inimaginables se convierte en una lucha por la supervivencia cuando un grupo de investigadores internacionales descubre a un alienígena. La criatura tiene la habilidad de cambiar de forma a voluntad y convertirse en la copia perfecta de cualquier ser humano.


The Three Musketeers (E.U.A., 2011) Director: Paul W.S. Anderson Actores: Logan Lerman, Orlando Bloom, Milla Jovovich, Ray Stevenson, Juno Temple.

Se les conoce como Porthos, Athos y Aramis, tres guerreros de élite que sirven al rey de Francia como sus mejores mosqueteros. Después de descubrir una conspiración maligna para derrocar al rey, los mosqueteros encuentran a un joven, que aspira a ser héroe, D'Artagnan , y deciden llevarlo bajo su custodia. Juntos, los cuatro se embarcan en una peligrosa misión para frustrar el complot que amenaza no sólo la Corona, sino el futuro de la propia Europa.

Warrior (E.U.A., 2011) Director: André Øvredal Actores: Tom Hardy, Joel Edgerton.

34 | Hazte fan en www.facebook.com/celuloidedigital

Monsters (Reino Unido, 2010) Director: Gareth Edwards Actores: Scoot McNairy, Whitney Able.

Hace 6 años NASA decubrió posible vida estraterrestre en nuestro sistema solar. Se lanzó una sonda para recolectar muestras, pero durante su reingreso a la atmósfera terrestre se estrelló. Poco tiempo después, comenzaron a aparecer nuevas formas de vida y la mitad de México fue puesta en cuarentena y considerada una ZONA INFECTADA. El día de hoy, el ejército mexicano y el estadounidense, siguen luchando por contener a “las criaturas”. Checa nuestro artículo de Monstruos: Zona Infectada en nuestro volumen 14: http://issuu.com/celuloidedigital/docs/celuloide_digital_-_septiembre_2011

El hijo menor (Tom Hardy) de un exboxeador alcohólico (Nick Nolte), regresa a casa para ser entrenado por su padre, y poder competir en los torneos de artes marciales mixtas. En su camino tendrá que enfrentarse con su propio hermano (Joel Edgerton).


Twilight Saga: Dawn Part I (E.U.A., 2011) Director: Bill Condon Actores: Robert Pattinson, Kristen Stewart, Taylor Lautner, Dakota Fanning.

Edward y Bella por fin contraen matrimonio en una gran ceremonia donde unen sus vidas, y como regalo de bodas Edward lleva a Bella a Isla Esme en Brasil donde consumen su matrimonio. Lo que nadie esperaba es que esto pudiera tener consecuencias y lo inesperado se vuelve tangible, Bella queda embarazada y por el amor que le tiene a su hijo decide tenerlo en contra de todos y esto afecta su salud y la llevan al borde de la muerte.

Kidnapped (España/Francia, 2010) Director: Miguel Ángel Vivas Actores: Manuela Vellés,Ana Wagener,Xoel Yáñez.

Jaime, Marta y su hija Isa se mudan a su nueva y lujosa casa. Marta comienza a preparar la cena y prepara una botella de champagne en hielo para celebrar la mudanza. Cuando la noche cae, tres hombres encapuchados entran a la fuerza en el hogar. El pánico se apoderará de ellos y comenzarán a sentir la violencia de sus secuestradores...

Tequila: Una Historia de Pasión (México, 2011) Director: Sergio Sánchez Suárez Actores: Unax Ugalde, Daniela Schmidt, Edward Furlong, Salvador Sánchez.

Tequila es una tierra llena de espinas que parece proteger un secreto. En este lugar donde el honor lo es todo, Antonio un joven hacendado, respetado por todo el pueblo, se enamora de Lola, la mujer de su tío Vicente quien es el héroe del pueblo. Antonio vive como un camaleón que tiene que mentir para proteger a Lola y mantener así su romance en secreto. Con cada mentira, Antonio se va sumergiendo en un laberinto de sospechas, obsesión y celos que ponen en peligro todo lo que ama. La verdad es lo único que puedo liberarlo, pero en Tequila los traidores no ven otro amanecer.

The Son of No One (E.U.A., 2011) Director: Dito Montiel Actores: Channing Tatum, Al Pacino, Juliette Binoche, Ray Liotta, Katie Holmes,

Es un thriller sobre un joven policía al que se le asigna un distrito en el barrio de Queens donde creció. Para mantener a su mujer y a su hija, trabaja duro, pero su vida será amenazada cuando un oscuro secreto sale a la luz. Una fuente anónima revela información sobre un asesinato no resuelto de dos chicos y una posible tapadera policial, lo que lo lleva a una sucesión de situaciones que harán perder la calma del vecindario.

Happy Feet Two (E.U.A., 2011) Director: George Miller Voces: Robin Williams, Hank Azaria, Brad Pitt, Elijah Wood, Pink, Sofia Vergara.

Happy Feet 2 es la secuela de la oscarizada cinta de animación retornará a la Antártida y esta vez en 3D. Mumble, el maestro de Tap, tiene un problema con su pequeño hijo Erik, un coreo-fóbico. Renuente a bailar, Erik escapa de su hogar y se encuentra con el poderoso Sven, ¡un pingüino que puede volar!. Mumble no tiene ninguna esperanza de poder competir con un personaje tan carismático, pero las cosas se ponen peor cuando el mundo es sacudido por unas fuerzas poderosas. Erik tendrá entonces que intentar reunir a pingüinos de varias partes del mundo y a todo tipo de criaturas fabulosas como Krill, un gigante elefante marino, para intentar solucionar el problema. Síguenos en twitter: @CeluloideMag | 35


In Time (E.U.A., 2011) Director: Andrew Niccol Actores: Justin Timberlake, Amanda Seyfried, Olivia Wilde, Matthew Bommer, Cillian Murphy.

Bienvenidos a un mundo donde el tiempo se ha convertido en la moneda de cambio más importante. Se deja de envejecer a los 25, pero hay una trampa: estás genéticamente diseñado para vivir únicamente un año más, a menos que puedas comprar la solución. Los ricos "ganan" décadas de una sola vez volviéndose esencialmente inmortales, mientras el resto implora, pide prestado o roba suficientes horas para sobrevivir el día. Cuando un hombre de los barrios bajos es falsamente acusado de homicidio, se ve obligado a huir con una bella rehén. Viviendo minuto a minuto, el amor del dúo se convierte en una poderosa herramienta en su guerra contra el sistema.

Elle s´appelait Sarah (Francia, 2010) Director: Gilles Paquet-Brenner Actores: Kristin Scott Thomas, Mélusine Mayance, Niels Arestrup, Frédéric Pierrot.

En mayo de 2002, a Julia Jarmond, una periodista americana afincada en París desde hace veinte años, le encargan un artículo con motivo del sexagésimo aniversario de una redada contra los judíos. Julia, casada con Bertrand Tézac, con el que tiene una hija de once años, irá conociendo poco a poco los acontecimientos del fatídico año 1942, entre ellos la historia de Sarah, una joven que, curiosamente, está relacionada con su familia política, los Tézac. Tras este descubrimiento, no descansará hasta conocer cuál fue el destino de Sarah y cuál su relación con la familia de su marido. Adaptación del best-seller de Tatiana de Rosnay.

La Piel Que Habito (España, 2011) Director: Pedro Almodóvar Actores: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet.

La espeluznante historia de un cirujano plástico brillante, quien después de perder a su esposa en un accidente de auto, se obsesiona por crear la piel perfecta “para que el cuerpo habite”; una creación sintética capaz de proteger el cuerpo humano de cualquier daño externo, hasta las llamas que le arrebataron a su esposa. El médico hace las pruebas de esta nueva “piel” en Vera, una intensa mujer que ha secuestrado, sin que ella conozca su propio vínculo con la sed de venganza del doctor. Checa nuestros artículos de El Precio el Mañana y La Piel Que Habito en nuestro volumen 15:

http://issuu.com/celuloidedigital/docs/celuloide_digital_-_octubre_2011_la_piel_que_habit

Ella y el Candidato (México, 2010) Director: Roberto Girault Actores: Hector Arredondo, Jorge Lavat, Rocío Verdejo, Daniel Martínez, Cecilia Ponce

Dolphin Tale (E.U.A. 2011) Director: Charles Martin Smith Actores: Morgan Freeman, Harry Connick Jr., Ashley Judd, Kris Kristofferson

Luis Fernando, mediante una estrategia mediática y política sorpresivamente se lanza como candidato por segunda vez. Lorena además de verse sorprendida se encuentra preocupada pues es testigo del cambio que sufre Luis Fernando. Así comienza la historia en la que Luis Fernando se ciega por la ambición y pierde su rumbo. Sólo el amor y el perdón lograrán confrontarlo para retomar lo que dejó casi en el olvido. Es el reflejo del hombre actual que debe combinar su vida personal con la laboral. Es recodar dónde comienza todo para no perder.

La película esta basada en la increíble historia verídica sobre una delfín rescatada cuya cola tuvo que ser amputada, y sus cuidadores que se empeñaron en un arduo proceso de rehabilitación con una cola prostética. La delfín rescatada, Winter, se interpretará a sí misma en esta adaptación de su historia, narrada del punto de vista de un niño que se involucra en el proceso de rehabilitación y ayuda a Winter a recuperar su voluntad para vivir.


Pastorela (México, 2011) Director: Emilio Portes Castro Actores: Joaquín Cosío, Ana Serradilla, Eduardo España, Carlos Cobos, Ernesto Yáñez.

The Debt (E.U.A. 2010) Director: John Madden Actores: Sam Worthington, Helen Mirreln, Tom Wilkinson, Ciarán Hinds, Jessica Chastain.

La trama de este thriller de espías, se desarrolla en dos épocas distintas. Algunas escenas son ambientadas en 1997, cuando dos agentes jubilados, Rachel y Stefan, reciben noticias inquietantes de un colega antiguo, David. Otras narran una misión intensa compartida por los tres agentes: la captura un criminal de guerra nazi en 1966. Mientras estas dos historias se desarrollan en paralelo, la relación entre los tres agentes resulta ser cada vez más compleja, precipitando una situación en la que Rachel deberá elegir entre el amor y el deber.

Desde niño, el Agente Jesús Juárez, ha sido el Diablo en la pastorela de su barrio. Sin embargo, esta Navidad las cosas cambiarán cuando no llegue a la repartición de papeles organizada por el nuevo párroco, Edmundo Posadas, con quien Chucho entablará una feroz lucha, para recuperar lo que por tradición es suyo.

Conviction (E.U.A. 2010) Director: Tony Goldwin Actores: Sam Rockwell, Hilary Swank, Minnie Driver, Juliette Lewis, Melissa Leo.

Basada en una maravillosa historia verdadera. Kenneth Waters es encarcelado injustamente por asesinato. Su hermana Betty Anne Waters ante tal injusticia, decide terminar la preparatoria, estudiar la carrera de leyes e incluso sacrificar su propia vida, con tal de probar personalmente la inocencia de su hermano y liberarlo de la cárcel. Un extraordinario viaje acerca de qué tan lejos podemos llegar cuando luchamos por nuestra familia.




T

intin es un personaje icónico en toda Europa gracias a la historieta Les Aventures de Tintin et Milou (Las Aventuras de Tintin y Milú) creada por el belga Georges Remi bajó el pseudónimo de Hergé, quien nos contaba las aventuras que un joven reportero (acompañado siempre por su perro) vivía en diversos países del mundo o en regiones inventadas por el autor como es el caso de Syldavia o San Theodoros. La colección completa de las historietas de Tintin está compuesta por 24 álbumes (entre 1930 y 1976). Los primeros siete episodios del intrépido reportero fueron publicadas a manera de entregas en Le Petit Vingtième, un suplemento del diario católico Le Vingtième Siècle entre 1929 y 1939 cuando se recopilaron sus primeras aventuras y, desde entonces, sus entregas individuales se editaron en forma de álbumes recopilatorios. Dentro del universo de Tintín se crearon múltiples personajes que lograron cierta notoriedad hasta volverse recurrentes dentro de las historietas como lo son el Capitán Haddock, los detectives Hernández y Fernández, el Profesor Tornasol y la cantante Bianca Castafiore.



Aunque pocos lo saben, no es la primera vez que el reportero copetón llega a los cines, pues ya se han hecho diversas adaptaciones cinematográficas, tanto en stop motion, como en dibujos animados e inclusive en cintas live action. El primer filme del intrépido reportero se realizó en 1947 con el título de Le crabe aux pinces d'or, fue dirigido por Claude Misonne y realizado a través de la técnica de stop motion con una duración total de 60 minutos. Entre 1958 y 1962 se emitió una mini serie de TV con más de un centenar de capítulos de cinco minutos de duración cada uno; este serial fue duramente criticado por su precaria calidad. La primera cinta live action del joven reportero llegó en 1962 con el nombre de Tintín y el Misterio del Toisón de Oro; producida tres años después y filmada en España llegó Tintín y las naranjas azules, ninguna de ellas estuvo basada en las historietas existentes sino que su desarrollo partió de guiones originales, cosa contraria con lo sucedido con las cintas animadas, las cuales (a excepción de Tintín y el Lago de los Tiburones de 1972) sí fueron basadas en los álbumes creados por Hergé. A principios de la década de los noventa (y a través de una coproducción Francia-Canadá) se realizó una serie de TV con un total de únicamente 22 capítulos. Si Tintin es un personaje casi desconocido en este lado del charco, ahora imagínense el riesgo que implicaría el producir una cinta en los Estados Unidos sobre el reportero belga (de hecho, ¿saben dónde está Bélgica?, la verdad yo sólo tengo una vaga idea); pues sí, es un enorme riesgo y el riesgo aumenta exponencialmente si la cinta que se pretende realizar es una cinta con la técnica del motion capture, la cual parece no agradar mucho a las audiencias pues la gran mayoría de las cintas realizadas a través de esta tecnología (Monster House, El Expreso Polar y Los Fantasmas de Scrooge -entre otras-) han tenido bastante


escasas entradas en taquilla (no no hablaré del fracaso de Mars Need Moms, no le echaré sal a la herida). Pero si hay alguien el Hollywood que se arriesga y tiene un gran amor por los retos es Steven Spielberg, el director de decenas de cintas y productor de no pocas series de TV (aunque las últimas han dejado mucho qué desear) es quien se encuentra detrás de las cámaras (junto con Peter Jackson que funge como coproductor) de este ambicioso proyecto que acercará al personaje a la sociedad americana (de toda América, no sólo de Estados Unidos).

Las Aventuras de Tintin y el Misterio del Toisón de Oro fue la primera cinta live action del reportero pelirojo y la trama comenzaba cuando el marino Thermistocle Paramelic moría y dejaba en su testamento su voluntad de dejarle su barco (el Toisón de Oro que da nombre al filme) a su viejo amigo el Capitán Haddock, pero para poder tomar posesión del barco, el Capitán Haddock tiene que viajar a Estambul junto con Tintín y el Profesor Tornasol en donde descbren que la famosa embarcación es un barco viejo y sin valor pero, a pesar de ello, un personaje misterioso llamado Anton Karabine, les ofrece una enorme cantidad a cambio del viejo navío. Intrigados por su interés en la vieja embarcación, Tintín y sus amigos intentan averiguar por qué es que Karabine quiere tanto al Toisón de Oro. La cinta, dirigida por Jean-Jacques Vierne con guion original de André Barret y Remo Forlani, fue protagonizada por Jean-Pierre Talbot como el intrépido Tintín, Georges Wilson como el Capitán Haddock, Georges Loriot como el Profesor Tornasol y Demetrios Myra como Karabine.


A diferencia de las películas animadas por computadora que se realizan hoy en día como Toy Story o Shrek, los actores que prestan sus voces para los personajes también tienen que prestar sus cuerpos, de hecho tienen que actuar toda la película pues sus movimientos son 'capturados' por unos trajes especiales que contienen sensores que les permiten a los artistas digitales crear a los personajes y otorgarles el movimiento que los actores han realizado. Es así como se ha han creado a personajes como Gollum de El Señor de los Anillos, King Kong en la cinta que lleva su nombre o Caesar en la reciente El Planeta de los Simios: (R)evolución, en las que un actor con el traje especial de captura de movimiento realizó todas las escenas de su personaje como lo haría regularmente para después, ya en la etapa de postpro-

ducción crearlo de manera digital y que se mueva de manera natural. Casualmente (o causalmente, no lo sé con seguridad), los tres personajes mencionados han sido interpretados por el mismo actor, Andy Serkis, y también participa en Las Aventuras de Tintin dando vida al Capitán Haddock quien ayudará aTintin (interpretado por Jamie Bell, quien saltó a la fama por su interpretación del adolescente bailarín de ballet en Billy Elliot) a derrotar al villano Ivanovich Sakharine (interpretado por Daniel Craig) quien tiene en la mira a Tintin pues cree que éste se ha robado un valioso tesoro vinculado con un sanguinario pirata llamado Rackham el Rojo. Además de la ayuda de Haddock, Tintin contará con los atolondrados detectives Hernández y Fernández (Simon Pegg y Nick Frost) y su fiel compañero canino Milú para ir


siempre delante de sus enemigos y descifrar primero la localización donde descansa 'El Unicornio', el navío hundido que podría contener la clave de una incalculable fortuna y, de paso, una milenaria maldición. Con su reciente estreno en Europa, queda claro que Tintin es un personaje querido en el viejo continente pues la acogida de la audiencia y las críticas han sido más que favorables. La película (que forma parte de una trilogía cuya segunda parte será dirigida por Peter Jackson), un filme que promete adrenalina y grandes escenas de aventura desde los mares hasta las arenas de los desiertos africanos con giros inesperados con los que, junto al protagonista, nos enfrentaremos a nuevas emociones y peligros.

Título Original: The Adventures of Tintin Director: Steven Spielberg Voces: Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Simon Pegg, Nick Frost. Sinopsis: El curioso e insaciable joven periodista Tintín y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un gran secreto. Arrastrado por un misterio centenario, Tintín se encuentra en el punto de mira de Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que Tintín ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero con la ayuda de su perro Milú, el mordaz y cascarrabias capitán Haddock y los torpes detectives Hernández y Fernández, Tintín viajará por medio mundo, siempre yendo un paso por delante y siendo más astuto que sus enemigos en una persecución para hallar el lugar donde finalmente descansa “El Unicornio”, un navío hundido que puede contener la clave de una cuantiosa fortuna… y de una antigua maldición. Desde alta mar hasta la arena de los desiertos del norte de África, cada giro inesperado arrastra a Tintín y sus amigos a niveles más irrefrenables de emoción y peligro, demostrando que cuando alguien se arriesga a perderlo todo, no existen límites para lo que




N

unca he sido muy fan de los mockumentaries (películas que se presentan con formato de falso documental para hacer parecer que lo que se muestra en pantalla sucedió de verdad) pero debo reconocer que en los últimos años han sobresalido cintas interesantes como desde la ya legendaria The Blair Witch Project hasta [•Rec] pasando por Cloverfield; recientemente se estrenó Apollo 18, cinta que entra dentro de este subgénero fílmico y en la cual se aborda el tema de una secreta misión espacial en donde un par de astronautas tienen un encuentro cercano con una misteriosa criatura en la superficie lunar. Este mes se estrena en nuestro país una cinta que también se presenta en formato de falso documental pero que cambia la superficie lunar de Apollo 18 o las calles en ruinas de Nueva York de Cloverfield por los bosques noruegos en donde un grupo de jóvenes estudiantes buscan filmar un documental para su clase, pero terminarán por intentar sacar a la luz una conspiración gubernamental que pretende mantener en secreto la existencia de gigantes Trolls que viven en la zona norte del país nórdico para evitar que el pánico masivo se apodere de la población si descubren que las criaturas que sólo creían que existían en historias folclóricas locales son verdaderas. Mientras los jóvenes investigaban las supuestas muertes de osos, descubren que éstas no eran más que una cortina de humo del gobierno para ocultar el hecho de que los Trolls han escapado de su hábitat en el que eran mantenidos para evitar su contacto con la humanidad.


El director André Øvredal juega con los elementos del folklore nórdico para construir esta cinta protagonizada por Otto Jespersen, Glenn Erland Tosterud y Johanna Mørck quienes, en medio de los maravillosos paisajes como las montañas, los bosques y las zonas rurales noruegas, intentarán descubrir el porqué del escape de las fantásticas criaturas de su zona de resguardo. Trol es una cinta que ha tenido una buena recepción, tanto con crítica como con la audiencia, de hecho (y para variar) en los Estados Unidos ya se prepara un remake, por lo que recomiendo el visionado de esta cinta antes de que llegue su (seguramente) desangelada versión gringa.




on innumerables… bueno, no tantas pero sí son muchas, las adaptaciones cinematográficas que se han hecho de Los Tres Mosqueteros, la obra de Alexandre Dumas (autor también de El Conde de Montecristo que igualmente cuenta con retahíla de versiones fílmicas) que este mes tendrá una nueva interpretación, pero muy distinta a las que se han realizado hasta hoy. ¿Por qué diferente? Pues porque, a pesar de estar basada en la novela de aventuras de Dumas, el director que está detrás de esta nueva adaptación es Paul W. S. Anderson, responsable de las cuatro cintas de Resident Evil (ya está filmando la quinta), saga de la cual se trajo a la protagonista, Milla Jovovich, para participar en esta cinta que también cuenta entre su reparto con estrellas como Orlando Bloom, Christoph Waltz, Logan Lerman, Luke Evans, Matthew Macfadyen, Ray Stevenson, Mads Mikkelsen, entre otros.

S

Con una estilo visual que ha imperado en este tipo de cintas desde el estreno de The Matrix por allá de 1999, Los Tres Mosqueteros de Anderson, sigue la vida de D'Artagnan, quien es tomado bajo la tutela de tres guerreros de élite: Athos, Porthos y Aramis, quienes sirven al Rey de Francia como sus tres mejores mosqueteros. El trío de espadachines y el joven D'Artagnan emprenden una peligrosa misión para acabar con una malévola conspiración que busca derrocar al Rey, además de que el complot no sólo representa una amenaza para el futuro de la Corona francesa sino para el de toda Europa.


Logan Lerman, a quien vimos en Percy Jackson y el Ladrón del Rayo, es quien da vida al joven D'Artagnan, quien se ve cobijado por la protección y entrenamiento de Los Tres Mosqueteros interpretados por Matthew Macfadyen (Athos), Ray Stevenson (Porthos) y Luke Evans (Aramis). La ya mencionada Milla Jovovich interpreta a Milady de Winter, mientras que Orlando Bloom encarna al Duque de Buckingham. El excelente actor Christoph Waltz, a quien todos recordamos como Hans Landa en la maravillosa Bastardos Sin Gloria de Quentin Tarantino, interpreta al Cardenal Richelieu; por otra parte, Mads Mikkelsen (otro gran histrión que también dio vida a un memorable villano -el de Casino

Royale, para ser exacto-) es quien se encarga de interpretar a Rochefort. Además de los efectos especiales que abundarán durante todo el metraje del filme y el llamativo reparto, el mayor atractivo de la cinta resulta sin duda alguna el 3D, pues esta cinta sí fue filmada en este formato, por lo que podemos estar seguros de que disfrutaremos una tercera dimensión digna como ya lo hicimos en la más reciente cinta de Resident Evil. Pero ¿y la calidad de la cinta en cuanto a la trama y desempeño actoral? Ese es otro tema en el que aún no podemos ahondar pues no la hemos visto, pero ya lo haremos en su momento.








L

a vida es una lucha perpetua, desde que salimos del vientre de nuestra progenitora luchamos por aferrarnos a la vida y, sí lo logramos, lanzamos nuestro primer llanto con el que expresamos que estamos vivos; conforme el tiempo transcurre, la vida (por la que ya luchamos en un principio) nos ofrece más retos que tenemos que enfrentar y nosotros mismos nos ponemos metas por las que debemos luchar, desde ser el mejor en la clase, ser el hijo favorito de nuestros padres, luchar por conseguir una cinta con ese chava (o chavo) que nos trae cacheteando las banquetas, en fin, que en la vida estamos luchando todo el tiempo. Muchas de esas luchas corresponden a ideales que nos ha vendido la sociedad o el entorno en el que nos desarrollamos (ser exitoso, por ejemplo), pero otras de esas peleas las hacemos por lo que realmente amamos, por nuestras propias (y verdaderas) convicciones, por lo que nos llena y nos realiza como personas y sin esperar complacer a nadie excepto a uno mismo. Y es precisamente por sus propias y verdaderas convicciones que Brendan Colton decide pedir ayuda para volver a entrenarse y participar nuevamente en Sparta, la más grande competencia de artes marciales mixtas, pero si creían que sus convicciones están relacionadas con el gusto de partir y que le partan la madre en el ring, se equivocan, Brendan (que desde hace años trabaja en una escuela como profesor


de Física) decide volver a ser uno de esos animales (como uno de los personajes del filme les llama a los luchadores del Sparta) para salvar a su familia de la ruina económica, sus motivaciones tienen nombre: Rosie y Emily sus dos pequeñas hijas a las que no quiere dejar desamparadas económicamente y por las que está dispuesto a regresar al ring a pesar de los reproches de su esposa Tess quien prefiere perder su casa que ver a su esposo nuevamente en una ambulancia luchando por su vida tras un enfrentamiento en el Sparta. Además, como si eso no bastara, Tommy tendrá que enfrentarse en el ring contra Tommy, su hermano menor que ha regresado a casa y que ha sido entrenado por Paddy, su padre, un ex combatiente en Vietnam que estuvo vinculado al mundo del boxeo y que terminó con la unidad de su familia a causa de su alcoholismo. Gavin O'Connor (responsable de la cinta Pride and Glory con Colin Farrell y Edward Norton) dirige este drama combativo tanto física como emocionalmente para sus personajes a quienes a los cuales les dan vida actores como Joel Edgerton (Brendan), Tom Hardy (Tommy), Nick Nolte (Paddy) y Jennifer Morrison (Tess). Una cinta que, seguramente, será para el espectador como un combate audiovisual en donde no esperarán enfrentarse tan emocionalmente como lo hará en este batallador drama y terminará preguntándose por qué luchan uno en esta vida.




E

n 1951 se realizó The Thing from Another World, una cinta producida por Howard Hawks y dirigida por Christian Nyby (que se basó en el relato de ciencia ficción que John W. Campbell Jr. escribió en 1948) y en la cual se relataba el enfrentamiento de científicos y miembros de la Fuerza Aérea contra un organismo alienígena sedienta de sangre en algún lugar del ártico. Tres décadas después, en 1982, John Carpenter rindió homenaje al film original con un remake sumamente superior a la versión de Hawkes (algo raro en los remakes) y que se ha convertido en película de culto dentro de los amantes de la ciencia ficción y el terror y a la cual simplemente llamó The Thing. Ahora, casi tres décadas después, llega una precuela de la versión ochentera, que curiosamente se llama igual The Thing, pero bueno, seamos honestos, es preferible que sea una cinta homónima y no que le hubieran puesto The Rise of The Thing o algo por el estilo ¿o me equivoco? . En la nueva La Cosa de Otro Mundo, un grupo de científicos internacionales descubre una nave extraterrestre que calculan ha estado bajo el hielo por cientos de miles de años; junto con la nave, también se extrae un ser alienígena que parece haber muerto en la colisión de la nave. Al grupo de científicos en la Antártida, se une la paleontóloga Kate Lloyd quien tendrá que luchar por sobrevivir (como el resto de los humanos que se en-cuentran en ese helado punto del planeta) cuando un experimento libera al ente que creían sin vida, un ser con una sorprendente capacidad mimética que le permite cambiar de forma y tomar el aspecto de cualquier ser vivo.


En este filme dirigido por Matthijs Van Heijningen -que sirve como preámbulo para la cinta de la versión ochentera de Carpenter-, los personajes (con la Antártida como telón de fondo) luchan contra una Cosa que puede imitar a la perfección a cualquier ser vivo que toca (situación que aprovecha para infectarlos), haciendo surgir la desconfianza, la paranoia y el terror entre los miembros de la expedición entre los que se encuentran la ya mencionada paleontóloga Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead de Scott Pilgrim vs. The World) y Carter (Joel Edgerton a quien próximamente veremos junto a Tom Hardy en La Última Pelea), el piloto de la expedición; juntos deberán luchar por mantenerse vivos e impe-ir que esa Cosa logre salir de su aislada localización y ponga en peligro la existencia de la humanidad entera. ¿Será esta precuela una cinta de otro mundo o se quedará en la mediocridad como la mayoría de las cintas que pretenden contarnos los acontecimientos previos a las cintas originales? La respuesta la encontraremos en la oscuridad de las salas cinematográficas este mes.




E

n 2006 se estrenó Happy Feet, una cinta animada cuya trama se ubicaba en la Antartida, el helado hábitat de los pingüinos emperadores y en donde cada uno de ellos necesitaba encontrar una canción para encontrar a su alma gemela; en esas distantes tierras, si no sabías cantar, no eras nadie, lo cual para nadie ha resultado un problema, hasta que nace Mumble, el peor pingüino cantante que hubiera existido, pero por el contrario, nació con un gran don para bailar tap, algo que jamás habían presenciado los pingüinos y, a pesar de que a la madre de Mumble le parece que es un talento tierno, todos saben que si no puede cantar, jamás encontrará el verdadero amor. Para la comunidad, Mumble es demasiado diferente, especialmente para Noah, el severo líder de los Emperadores que lo echa de la comunidad. Lejos de su hogar, el pequeño pingüino se encuentra con otros miembros de su especie pero bastante sui generis que se aficionan inmediatamente a sus pasos de baile y lo invitan a formar parte de su grupo. Es así como Mumble, acompañado de sus peculiares amigos, se aventura en la búsqueda del gurú Lovelace que, según aseguran, le ayudará a encontrar las respuestas del porqué es tan distinto a los demás pingüinos. Tras enfrentarse a épicos retos, Mumble descubre que cuando uno es fiel a uno mismo uno puede hacer la diferencia en el mundo.


Ahora, cinco años después de aquella aventura animada que fuera reconocida con un Oscar como Mejor Película Animada, llega la secuela en la que Mumble, nuestro héroe de la primera entrega y que ahora se es profesor de Tap, se enfrenta a un nuevo reto muy parecido al que tuvo que superar en la entrega anterior: esta vez, su hijo Erik es coreo-fóbico, por lo que se rehúsa a bailar y escapa de su hogar, es entonces cuando se encuentra con 'El Poderoso Sven', un pingüino que puede volar y con un carisma arrollador contra el que nadie puede competir, pero las cosas se complican (sí, aún más) cuando el mundo es sacudido por poderosas fuerzas que harán que Erik, con tal de ayudar a solucionar el problema, intente reunir a pingüinos de diversas partes del mundo e incluso a otras especies fabulosas como el gigante lobo marino llamado Krill.

En esta nueva entrega regresa, además del director George Miller, el elenco original de la anterior entrega que dio voz a tan entrañables personajes, entre los que se encuentran Elijah Wood y Robin Williams, además de que se unen otras estrellas para los nuevos personajes, como la cantante Pink quien da voz a Gloria (y sustituyendo a la desaparecida Brittany Murphy quien fuera Gloria en la cinta original) o Sofía Vergara como Carmen; aunque segura y desafortunadamente, las copias que se proyectarán en nuestro país serán completamente dobladas al español. Happy Feet 2 seguramente hará pasar un rato agradable a toda la familia como ya lo hiciera la primera parte, si nuevamente se llevará el Oscar a casa por ser la mejor película animada del año, eso sólo el tiempo (y el jurado de la Academia) lo dirá.




L

os últimos dos meses del año traen consigo una serie de eventos culturales y populares que muchos celebran por tradición, por estar con amigos y familiares o por el simple hecho de divertirse; estas celebraciones son día de muertos, Halloween, navidad y la bienvenida a un año nuevo, lo cierto es que navidad se ha extendido tanto que desde finales de octubre hasta principios de enero vemos como invade centros comerciales, hogares, espectaculares, programas de televisión, desfiles, revistas, salas de cine y la lista puede seguir. Es noviembre y no es sorpresa que las fiestas decembrinas estén próximas a proyectarse en distintas salas de cine, esta vez a cargo de Emilio Portes, que tras su primer largometraje Conozca la cabeza de Juan Pérez, nos presenta Pastorela, un filme que cuenta la historia del agente Chucho quien representa al Diablo en la tradicional pastorela que organizan los vecinos de San Miguel Nenepilco, pero todo cambia cuando el párroco de siempre fallece y es sustituido por el sacerdote Edmundo Posadas. Chucho llega tarde a la repartición de papeles y el nuevo sacerdote le da su personaje a otra persona. Estos dos personajes iniciarán una feroz lucha, entre el bien y el mal, para que Chucho pueda recuperar lo que siempre ha sido suyo.


El filme es protagonizado por Joaquín Cosío, Eduardo España y Ana Serradilla. El personaje de Chucho es, para Cosío, su primer protagónico en una producción cinematográfica, lo cual representa un gran reto para el actor. Habrá que esperar para ver el resultado en pantalla y ver si este personaje se vuelve tan popular y emblemático como lo fue el Cochiloco, un temible narcotraficante, en El Infierno de Luis Estrada y como también lo fue el Mascarita en Matando Cabos. Actualmente a Joaquín Cosío lo pueden ver en el montaje El Dragón Dorado en el Teatro Santa Catarina de la Universidad Nacional Autónoma de México bajo la dirección de Daniel Giménez Cacho, recomendable. Pastorela se presentó oficialmente dentro del marco del 9º Festival Internacional de Cine de Morelia, en el que Emilio Portes dijo que más que hacer una crítica a la sociedad el objetivo es hacer una comedia de la realidad, la cual es ideal para pasar un buen rato y olvidarse de los problemas del país, opinión que compartieron los protagonistas. Esta es la propuesta navideña de noviembre, una comedia que promete mucho humor negro, sarcástico y el ya clásico humor mexicano, con grandes secuencias de acción en las que el bien y el mal se enfrentarán. Agenda este 11 de noviembre porque el Cochiloco andará suelto.




El digno final de la saga cinematográfica más exitosa de la historia llega por fin en formato casero de alta definición para revivir cuantas veces quieras (y como se debe) la batalla final entre el Niño que vivió y el Señor Tenebroso. Infaltable en tu colección, bueno, para qué te decimos más, seguramente ya hasta la tienes apartada.


Incomprensible la razón por la cual esta pequeña joyita indie se fue directo al formato casero. Pero bueno, en ella, Mike Flaherty (un tipo -interpretado por Paul Giamatti- sin demasiada suerte en su trabajo como abogado) dedica su tiempo libre a entrenar a los muchachos de una escuela de lucha libre, en un momento dado, el nieto de un cliente que podría sacar de apuros económicos a su familia resulta ser toda una promesa deportiva. ¿Qué pasa después? descúbranlo en DVD porque si la querían ver en el cine será casi imposible

La hiperexitosa (y muy superior) secuela de la cinta original de 2008 llega este mes al formato casero para poder disfrutarle en nuestras casas. En las distintas versiones (paquetes sencillos y combos) se podrá encontrar el material exclusivo de una aventura del Guerrero Dragón Po completamente nueva: “Kung Fu Panda: Los Secretos de los Maestros”.

El reestreno del gran clásico de Disney que atrajo a una enorme audiencia para el visionado (o re-visionado) de esta adaptación de Hamlet en el mundo de la fauna africana llega en alta definición para apreciarla en todo su esplendor. Dificilmente volveremos a ver una cinta de animación de este tipo así que, fan o no de las cintas de animación, esta película es un must en cualquier videocolección decente que se precie de serla.


Gerardo y Jonás se encuentran porque se han buscado. En una primera mirada se descubren cómplices; de ahí una cita, otra, un hotel, la universidad, la intimidad, los besos, la piel, el reencuentro, la cama, la ducha, los bares, la sensación de permanecer contra la distancia, contra el tiempo... Todo esto los va fusionando como en un rito perenne que les obliga a repetirse para mantener la continuidad de los acontecimientos vitales. Pero una noche en una discoteca, atraído por el magnetismo de ese arco amoroso que se genera entre ellos, irrumpe, casi milagrosa, la figura de Bruno. Jonás queda prendado de él, pero no tiene el valor ni el arrojo para seguirlo. Bruno desaparece dejando una desagradable convivencia entre la pareja que ninguno de los dos se atreve a abordar. Consulta la programación en: http://www.canal22.org.mx/cinema22/index.html


Consulta la programaci贸n del mes en: http://oncetv-ipn.net/cine/mensual.htm

Consulta la programaci贸n del mes en: http://oncetv-ipn.net/cine/mensual.htm

Consulta la programaci贸n del mes en: http://www.hbomax.tv/cinemax/programacion.aspx

Consulta la programaci贸n del mes en: http://www.thefilmzone.tv/programacion/




Terra Nova, serie de ciencia-ficción, es producida por Steven Spielberg quien vuelve a hacer proyectos de temas relacionados con algunos que ya ha hecho en el pasado, como sucedió con Falling Skies, su referente La guerra de los mundos, esta vez el referente indiscutible es Jurassic Park. Spielberg trae de vuelta a los dinosaurios, pero esta vez es el hombre el que llega al universo prehistórico. Es el año 2149 y la Tierra es casi inhabitable para los seres humanos, los niveles de contaminación en el aire lo hacen casi irrespirable, la existencia de la especie humana está en peligro, pero para el hombre siempre hay una esperanza; científicos descubren una grieta en el espacio-tiempo que los puede trasladar 85 millones de años atrás a un lugar que el hombre a nombrado: Terra Nova. Este lugar representa un “nuevo” comienzo para la especie humana, al cual se llega a través del portal en peregrinaciones con cierta cantidad de pobladores, la familia Shannon intentará llegar en la décima peregrinación, sin embargo el pasado del líder de la familia, Jim Shannon (Jason O'Mara), dificultará su viaje. El nuevo establecimiento humano tendrá que lidiar con la presencia de dinosaurios, nuevas enfermedades y los Sixers, miembros de la sexta peregrinación que se separaron de Terra Nova, al parecer el hombre se vuelve, una vez más, su propio enemigo. La serie cuenta con actuaciones verosímiles, grandes secuencias de acción y con la dosis de intriga necesaria para que esperes ansioso el siguiente capítulo; si bien ha generado opiniones encontradas, en general el recibimiento del público ha sido positivo, más cuando detrás del proyecto se encuentra el nombre de Steven Spielberg. Actualmente se trasmite por FOX Latinoamérica los lunes a las 22hrs.

Tras el fracaso que represento la película en 3D de la serie, en la que se presentaban los conciertos que habían realizado alrededor de Estados Unidos, los miembros de New Directions, el club de canto menos popular de Ohio, regresan con el objetivo de ganar las nacionales. Algunos miembros del club se graduarán en esta temporada, lo que generó rumores de la salida de Lea Michele (Rachel) y Chris Colfer (Kurt), que buscarán hacer realidad su sueño: actuar en Broadway. Se a hablado de un spin-off de este dúo pero nada se ha concretado. Sin embargo Ryan Murphy a confirmado que la serie permanecerá hasta 2014 y no 2012 como se tenía planeado en un principio. Sue Sylvester iniciará una campaña política para eliminar el fondo de los programas artísticos de las preparatorias en Ohio, Will Schuester por fin tendrá una relación formal con Emma, una ex integrante de un club de canto se une al colegio, Rachel y Kurt descubrirán que no son los únicos con talento y la creación de un nuevo coro serán algunos de los acontecimientos que estaremos viendo en Glee. La tercera temporada dio inicio el 3 de noviembre a las 22hrs por FOX Latinoamérica, en Estados Unidos ha tenido un recibimiento tibio, esperemos que en América Latina no suceda lo mismo. Personajes más sólidos, nuevas historias, nuevos conflictos y, grandes y nuevos números musicales de The Sesame Street, West Side Story, Hairspray, Dreamgirls, Coldplay, Katy Perry, Adele, Christina Aguilera y Beyoncé te esperan este mes.


Tras el éxito de The Walking Dead, productores y guionistas se han dado a la tarea de crear nuevas historias de terror para la pantalla chica, esta vez el creador de Nip Tuck, Ryan Murphy, y el co-creador de Glee, Brad Falchuk, se unen para contarnos una historia de horror americana. La serie retrata a la familia Harmon: Ben (Dylan McDermott) y Vivien (Connie Britton) se mudan de Boston a Los Ángeles con su hija Violet (Taissa Farmiga) tras la perdida de un bebé y la infidelidad por parte de Ben con una de sus estudiantes. Su nueva residencia, una vieja mansión recién restaurada ha estado habitada por familias que se han visto involucradas en homicidios y suicidios una vez que llegan a vivir ahí. Una casa que oculta obscuros secretos, su vecina Constance (Jessica Lange ganadora de un Oscar), el ama de llaves y un vecino con problemas mentales invadirán de horror la pantalla chica de tu hogar. Un thriller psicosexual que promete estremecer a más de uno. Se estrena el próximo martes 8 de noviembre a las 23hrs por FOX Latinoamérica.

Después del éxito que fue Soy tu fan, Once TV vuelve a asociarse con Canana para crear una nueva serie de suspenso, horror, ciencia y fe: Niño Santo, creada por Mauricio Katz y Pedro Peirano; cuenta como un creciente brote epidémico afecta la zona sur del país, cosa que preocupa a las autoridades políticas y sanitarias. Por esta razón se envía a un grupo de doctores a vacunar a la gente de toda la región y enseñarles medidas sanitarias de prevención. En la ruta de vacunación, el grupo de doctores tiene que viajar a un pueblo llamado Aguazul, pero al anunciar su visita al médico encargado de la región se topan con una misteriosa resistencia a su visita. Sin tomar en cuenta los mensajes del doctor encargado de la región, los doctores se embarcan rumbo al último pueblo de su ruta. Durante el viaje hacia Aguazul, el pescador que les ayuda a cruzar les advierte que todos allí están sanos y que sólo van a durar quince minutos, no más. Pero sin esperarlo ni preverlo, comienzan una serie de sucesos extraños y los doctores no pueden evitar involucrarse en el tan mentado “nombre de la Ciencia”. A medida que se van adentrando cada vez más en este mundo alejado de la realidad, van presenciando fenómenos extraordinarios, relacionados con un famoso pero misterioso “Niño” que confronta los tajantes argumentos científicos contra las posibilidades de la fe. Protagonizada por Karla Souza (Lucia) y José María de Tavira (Damián), se trasmite todos los domingos a las 22hrs por Once TV y su repetición los miércoles a las 22:30hrs. Esperemos que la serie se vuelva un éxito como lo han hecho las otras series de la televisora, que le ha apostado a proyectos de entretenimiento totalmente hechos en México. Suerte.


Foto tomada de: http://www.aaamusic.co.uk/wordpress2/wp-content/uploads/2011/08/Ximena_07-Lawn_0703_F1.jpg Foto tomada de: http://www.salabecool.com/img/artistasProgramacion/4905_alta.jpg








Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.