CONSTITUCIÓN ESCOLAR DEL C.E.I.P. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS

Page 1

Constituci贸n Escolar del C.E.I.P. Francisco Giner de los R铆os Mairena del Aljarafe Sevilla

Curso 2010/2011

PROYECTOESCUELA

ESPACIO DE PAZ


CAPÍTULO I DE LAS ENTRADAS Y SALIDAS AL CENTRO Las entradas y salidas al del colegio las haremos con el mayor orden.  Entrar con puntualidad.  Sin tirar basuras a la entrada del centro.  Cuidando las plantas que tenemos en la entrada.  Cuidando de no entrar con los zapatos sucios o de barro.  Usando cada uno la fila destinada a su curso y realizándola correctamente, sin empujones y sin correr.  Esperando la entrada en la fila y no dentro del edificio. Respetaremos el orden de llegada sin colarnos ni empujar.  Subir y bajar las maletas con ruedas por las rampas.  Utilizaremos los pasamanos de la derecha, los de la izquierda son para situaciones de urgencia.  Sin correr ni gritar por los pasillos.  Sin aglomeraciones ni empujones en las puertas.


CAPÍTULO II DEL TRATO ENTRE ALUMNOS/AS Y PROFESORES/AS El trato entre alumnos/as y profesores/as estará regido por el respeto mutuo y la confianza. Para ello: 1. No se deben realizar acciones vejatorias o degradantes. 2. Los/as alumnos/as no podrán ausentarse de clase ni del Centro sin conocimiento del/a profesor/a responsable en cada momento. 3. Debemos suprimir los insultos, gritos y gestos que perturben una convivencia pacífica. 4. Nos escucharemos mutuamente y buscaremos soluciones a través del diálogo. 5. Los alumnos/as deben obedecer y acatar las indicaciones del profesor/a, tutor/a o de cualquier otro adulto del centro. 6. Utilizaremos todos y todas, un vocabulario respetuoso y adecuado.


CAPÍTULO III SOBRE LA HIGIENE Y ALIMENTACIÓN. La higiene es fundamental para tu salud y para que estén a gusto los que te rodean. 1. Hay que acudir a clase debidamente aseado y vestido. 2. Hay que traer el equipo adecuado para la práctica de la Educación Física. 3. Recuerda, en la primavera y el otoño son las estaciones en las que la epidemia de piojos, se repite. Vigila en esta época todavía más tu higiene. 4. Una buena salud deriva de una buena alimentación 5. Desayuna todos los días antes de venir por las mañanas al Colegio. 6. Con un buen desayuno rendirás mejor en el trabajo. 7. En el desayuno debes tomar fruta o bocadillos. 8. No consumas chucherías ni productos pocos naturales.


CAPÍTULO IV DEL COMPORTAMIENTO EN LAS CLASES. 1. Utilizaremos las palabras mágicas: “por favor”, “gracias” y “perdón” 2. Nos dirigiremos a los compañeros/as en tono adecuado y respetuoso, llamándoles por su nombre y evitando los motes y apodos. 3. Cuando un profesor tenga que ausentarse de clase los alumnos /as se quedarán trabajando en silencio. 4. Todos los problemas que afecten al grupo-clase, serán tratados con el/a tutor/a en las asambleas de clase. 5. Las clases deben quedar ordenadas a las salidas, cerrando las ventanas y subiendo las sillas los cursos que puedan hacerlo. 6. Respetaremos las pertenencias de los demás. 7. No debe existir discriminación por raza, sexo, ni con el menor o con el más débil. 8. Aportaremos a las clases el material escolar que se nos pida. 9. Cuidaremos de los libros que se nos entreguen. 10. No perturbaremos la marcha de la clase, respetando el ejercicio al derecho al estudio de los/as compañeras/os. 11. Apagaremos las luces cuando no sirvan.


12. Aprovecharemos al máximo el tiempo de clase, y realizaremos los trabajos necesarios para seguir la marcha del curso. 13. Mantendremos una actitud de colaboración, compañerismo y solidaridad. 14. No tomaremos alimentos en clase. Las chucherías están prohibidas. 15. Acudiremos a los servicios en los casos de verdadera necesidad. 16. No pintaremos las mesas y las paredes. RECUERDA: 

Mantén la atención ante las explicaciones del/a profesor/a. Será cuando más aprendas.

Expresa espontáneamente y sin miedo tus dudas ante lo que no entiendas.

Contesta a las preguntas cuando el/a profesor/a te lo indique.

Guarda los turnos de palabras.

No te distraigas y presta atención a la tarea que estás realizando. Si hay buena concentración, hay buen aprendizaje.

Termina siempre la tarea.

Se limpio/a y ordenado/a en la presentación de tus trabajos.


CAPÍTULO V DEL COMPORTAMIENTO EN LOS ESPACIOS COMUNES  EN LOS PASILLOS Y ESCALERAS: 1. Por los pasillos y escaleras no se puede correr ni empujar a nadie. 2. Debemos hablar en voz baja para no molestar a las clases que están trabajando cuando salimos. 3. No debemos jugar a tirarnos por los pasillos. 4. En los pasillos no podemos realizar ninguna pintada. 5. Las filas se deben respetar hasta que lleguemos a las clases. 6. No debemos subir nunca por el ascensor porque debemos hacerlo siempre con algún adulto. 7. Los carros con ruedas se deben bajar a peso para evitar ruidos y accidentes. 8. Las filas se formarán con un orden de lista de clase cambiante de manera que todos y todas pasen por el primer lugar y evitar así la tensión por ponerse los primeros/as.


 EN LOS SERVICIOS: 1. No debemos orinar fuera de los servicios. 2. Utilizaremos la cisterna siempre que sea necesario. 3. Cuidaremos de no dejar los grifos abiertos. 4. No se deben pintar las puertas de los servicios. 5. No utilizaremos los servicios para jugar. 6. Los servicios son individuales. 7. No se deben bloquear las puertas de los servicios. 8. No malgastaremos ni jugaremos con el papel higiÊnico. 9. En general debemos mantener limpios los aseos.


 EN LOS RECREOS: 1. Utilizaremos las papeleras para reciclar (plástico y basura orgánica) y no tiraremos nada al suelo. 2. No cambiaremos las papeleras de su sitio. 3. No escupiremos en el patio. 4. No explotaremos los botes de zumos y batidos en el suelo. 5. No nos pelearemos con nadie, ni le diremos palabras malsonantes. 6. No realizaremos pintadas en las paredes. 7. Respetaremos los turnos en los juegos. 8. Respetaremos a los encargados/as de repartir los juegos y a los compañeros y compañeras de la limpieza del recreo. 9. No tiraremos piedras ni arena a nadie. 10. No subiremos ni pasaremos por lugares peligrosos por donde está prohibido subir y pasar. 11. No jugaremos con el agua para mojarnos o mojar a otros. El agua es un bien escaso que no se debe malgastar. 12. Cuidaremos las plantas y los árboles del recreo. 13. No orinaremos en el patio de recreo, para eso tenemos los servicios. 14. En este periodo de tiempo, se utilizarán los servicios del patio. 15. No permaneceremos en el aula durante el recreo, si no estamos acompañados por un profesor/a.


16. Cuidaremos el material deportivo y no nos subiremos a las porterías porque es peligroso. 17. Realizaremos la fila para subir, una vez que escuchemos el timbre de final del recreo. 18.Las filas se formarán con un orden de lista de clase cambiante de manera que todos y todas pasen por el primer lugar y evitar así la tensión por ponerse los primeros/as. Para que el recreo se convierta en un momento agradable RECUERDA: 

Aprende a jugar evitando los juegos peligrosos y violentos.

Busca a otros compañeros/as para jugar.

Participa en los juegos con iniciativa.

Sé agradable y simpático con los demás.

Expresa tus quejas adecuadamente.

Estate atento ante las necesidades de otros.

No te aproveches de los más débiles.

Discúlpate ante una mala conducta.

Cuando veas a alguien que necesite ayuda, busca inmediatamente a un profesor/a y comunícaselo.

Si alguien te pega o te molesta, no respondas agresivamente, comunícaselo a un profesor/a.


ď ą

No agredir, insultar ni humillar a ninguna persona sea compaĂąero/a o adulto.

ď ą

A los vigilantes del recreo hay que respetarlos y hacerles caso.


CAPÍTULO VI

SOBRE LAS FALTAS Y SU CORRECCIÓN. Cualquier profesor tiene facultad para llamar la atención a un/a alumno/a, si no cumple con las normas establecidas en el Centro. 1. Se consideran FALTAS LEVES: Desde faltas injustificadas de puntualidad o no asistencia a clase, hasta cualquier acto injustificado que perturbe el desarrollo normal de las actividades del Centro. La amonestación por este tipo de faltas, va desde advertencias por escrito hasta realización de tareas en horario no lectivo, que suponga la reparación del daño causado. 2. Se consideran FALTAS GRAVES: Desde una reiterada y sistemática acumulación de faltas leves, hasta los actos de indisciplina, injurias u ofensas graves contra cualquier miembro de la Comunidad Educativa.


En este caso, la falta va desde el apercibimiento que constará en el expediente del/a alumno/a, hasta la suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares o complementarias del Centro. 3. Se consideran FALTAS MUY GRAVES: Desde la acumulación de tres faltas graves hasta la agresión física contra cualquier miembro de la Comunidad Educativa. La sanción en este caso va, desde realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro, hasta cambio de Centro, pasando por la privación del derecho de asistencia a clase por un periodo superior a tres días e inferior a un mes.

Nuestra Constitución Escolar fue aprobada el día 22 de Noviembre de 2010


DISPOSICIÓN FINAL

Esta Constitución Escolar entrará en vigor el mismo día de su aprobación.

POR TANTO: TODOS LOS MIEMBROS DE ESTA COMUNIDAD EDUCATIVA ESTAMOS OBLIGADOS A GUARDAR ESTA CONSTITUCIÓN COMO NORMA FUNDAMENTAL DE NUESTRO CENTRO.

C.E.I.P. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS A 3 DE DICIEMBRE DE 2010


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.