Proyecto global comunicacción 14 15

Page 1

Coordinadora: Antonia Godoy Morillas


C.E.I.P. Fernando Molina

PROYECTO COMUNICACCIÓN 14-15

ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2.

NOMBRE DEL CANAL Y LOGOTIPO

3. PARTICIPANTES 4. OBJETIVOS 5. ACTIVIDADES 6. METODOLOGÍA 7. EVALUACIÓN

2


C.E.I.P. Fernando Molina

PROYECTO COMUNICACCIÓN 14-15

1. INTRODUCCIÓN El C.E.I.P. Fernando Molina es un colegio que se encuentra en una pequeña localidad, Albanchez de Mágina, en pleno corazón de Sierra Mágina. Gracias a los medios de comunicación y al uso de las nuevas tecnologías, los pueblos pequeños no se quedan incomunicados, sino que el uso de los diferentes medios es continuo y está en expansión. Educación y desarrollo tecnológico deberían ir unidos. Una manera de unirlos es a través de este programa que vamos a desarrollar por primera vez. Para desarrollarlo hemos creado un blog: http://canalalmagina.blogspot.com.es/ en el cual iremos colgando las actividades que desarrollemos durante el presente curso y cursos posteriores. Además para subir los diferentes trabajos hemos usado youtube con el mismo nombre del canal: https://www.youtube.com/user/canalalmagina Hemos decidido trabajar la rama de la televisión principalmente, ya que pensamos que a través de ella podemos darnos a conocer, y de esta manera intentamos potenciar el turismo en nuestra localidad. Acercamos las actividades del colegio a las familias y paisanos y motivamos a nuestro alumnado, fomentando un espíritu crítico y creativo.

2.- NOMBRE DEL CANAL Y LOGOTIPO El nombre del canal debe ser atractivo y cercano, por lo que decidimos llamarlo “CANAL AL-MÁGINA”. Al, se refiere a Albanchez y Mágina, se refiere al parque natural donde está hubicado.

Para realizar el logo, igualmente que los canales de televisión, construimos esta flor con las iniciales del canal, puesto que el logo debía ser pequeño, conciso, claro y concreto.

3


C.E.I.P. Fernando Molina

PROYECTO COMUNICACCIÓN 14-15

3.- PARTICIPANTES Profesorado: Coordinadora del programa: Antonia Godoy Morillas (maestra especialista de Inglés y responsable de la biblioteca) Jesús Ángel Martínez Olivares: director y especialista de E.F. José Muñoz Anguita: secretario, tutor de 6º de E.P. y coordinador TIC María Vidal Vidal: tutora de E.I. Lourdes Casado Siles: tutora del primer ciclo de E.P. Mónica Sánchez Sánchez: tutora del segundo ciclo de E.P y coordinadora de E.P. Antonio Martínez Parra: tutor de 5º de E.P. Ana Adelaida Sánchez Moral: tutora de 2º de ESO. Juana Gasco Aranda: especialista de matemáticas. Alumnado: Participan todos los alumnos del centro desde E.P. hasta ESO

4.- OBJETIVOS Objetivos del profesorado: - Iniciar un canal en la red a través de un blog y de youtube. - Mantener y actualizar el canal. - Crear el logotipo y nombre del canal. - Difundir el canal en la red. (facebook, Ayto., etc.) -Crear proyectos de trabajo para el canal con su alumnado. - Analizar las fortalezas y debilidades del programa estableciendo estrategias de mejora para el siguiente curso. Objetivos del alumnado: - Iniciar al alumnado en el funcionamiento de la televisión. - Desarrollar los diferentes proyectos del profesorado. - Crear proyectos nuevos propios del alumnado (si es posible, puesto que se trabaja al principio de forma más guiada para iniciar al alumnado, quedando la creación autónoma para el alumnado con más madurez y autónomo)

4


C.E.I.P. Fernando Molina

PROYECTO COMUNICACCIÓN 14-15

5.- ACTIVIDADES - Reportaje “La recogida de la aceituna contada por los niños”, realizado por el alumnado de 1º de ESO. El reportaje finaliza con el himno de Jaén, “Andaluces de Jaén” de Miguel Hernández, participando todo el alumnado del centro. La fecha de publicación es en Febrero ACTIVIDAD - PRESENTACIÓN COLEGIO Y LOCALIDAD - REPORTAJE “LA RECOGIDA DE LA ACEITUNA CONTADA POR LOS NIÑOS” - REPORTAJE “Albanchez de Mágina, un oasis en el paraíso interior” - La cocina típica de Albanchez de Mágina

- Lee a tus mayores (Homenaje a los más mayores de la localidad) - Las mates no son lo que parecen (Método ABN)

- Presencia en las distintas celebraciones del centro

PROFESORADO RESPONSABLE Antonia Godoy Morillas Jesús A. Martínez Olivares

ALUMNADO RESPONSABLE 2º de ESO

FECHA DE PUBLICACIÓN

Antonia Godoy Morillas Jesús A. Martínez Olivares

1º ESO

FEBRERO

Antonia Godoy Morillas Jesús A. Martínez Olivares Ana Adelaida Sánchez Moral Antonia Godoy Morillas Jesús A. Martínez Olivares José Muñoz Anguita Juana Gasco Aranda Antonia Godoy Morillas Jesús A. Martínez Olivares Antonio Martínez Parra Mónica Sánchez Sánchez Antonia Godoy Morillas Jesús A. Martínez Olivares José Muñoz Anguita Juana Gasco Aranda Antonio Martínez Parra Mónica Sánchez Sánchez Lourdes Casado Siles María Vidal Vidal

2º ESO

MAYO

2º TRIMESTRE

5º, 3º y 4º

3º TRIMESTRE

6º, 5º, 4º y 3º, 2º y 1º

CURSO ESCOLAR

Antonia Godoy Morillas Jesús A. Martínez Olivares José Muñoz Anguita Ana Adelaida Sánchez Moral Juana Gasco Aranda Antonio Martínez Parra Mónica Sánchez Sánchez Lourdes Casado Siles María Vidal Vidal

Todo el centro

CURSO ESCOLAR

5

DICIEMBRE


C.E.I.P. Fernando Molina

PROYECTO COMUNICACCIÓN 14-15

6.- METODOLOGÍA Al ser la primera vez que nuestro alumnado trabaja este tipo de actividades, las actividades serán muy guiadas, con el asesoramiento y ayuda del profesorado. Para la realización de las actividades disponemos del apoyo total del equipo directivo y en definitiva de la Comunidad Educativa. Las actividades se realizan en horario lectivo. El profesorado inscrito en el programa entiende que para su desarrollo debe planificar sus clases de manera que se puedan llevar a cabo ambas acciones: clases y desarrollo del programa. El alumnado acepta igualmente que para realizar las actividades del programa además de usar sesiones de clase, o algún tramo de alguna sesión, debe usar tramos horarios del recreo y de su tiempo extraescolar.

7.- EVALUACIÓN El programa y las diversas actividades desarrolladas necesitan ser analizadas para mejorar los resultados del programa ComunicAcción. El análisis se realizará al finalizar el curso escolar, con el objetivo de mejorar el siguiente curso escolar.

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.