Revista 2017 definitiva

Page 1

Curso 2016 - 2017

Nยบ 23

DESCUBRE CASTILLA Y LEร N


ÍNDICE Editorial ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Nos gustan las actividades conjuntas del colegio------------------------------------------------------------- 4 Educación Infantil --------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 1º, 2º, 3º de Primaria --------------------------------------------------------------------------------------------- 18 4º, 5º, 6º de Primaria --------------------------------------------------------------------------------------------- 30 Inglés ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 43 Música --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45 Educación Física --------------------------------------------------------------------------------------------------- 46 Religión Católica --------------------------------------------------------------------------------------------------- 48 La página de nuestra AMPA ------------------------------------------------------------------------------------- 49 Ganadores de Concursos ---------------------------------------------------------------------------------------- 50 Así somos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 52 Unas de las alumnas premiadas en el XXVIII CONCURSO DE NARRATIVA INFANTIL Y JUVENIL “JEROMÍN”:

EDITA: CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA C/ HUERTAS, S/N 47005 – VALLADOLID Teléfono y fax: 983 392 701 Correo electrónico: 47006065@educa.jcyl.es Web: http://47006065.centros.educa.jcyl.es Blogs: http://ceipfglorcavalladolid.blogspot.com También encontraréis esta revista en nuestra Web.

2


EDITORIAL Un año más llega “El Lorquita” anunciando que el curso está tocando a su fin. Desde que comenzamos el curso hemos ido, lentamente, llenando nuestro camino de contenidos, actividades, proyectos, visitas, concursos, charlas, cuentacuentos…, que nos han ayudado a todos, a crecer en conocimientos y a enriquecernos como personas. Recibimos a los maestros que llegaban “nuevos” al centro intentando que se sintieran “como en su casa”. Mari Luz se incorporó a Educación Infantil; Elisa, Lourdes, María, María Jesús, Milagros, Gemma, Olga y Jimena lo hicieron en Educación Primaria. A lo largo del curso, otros maestros han llegado ocasionalmente al colegio, Belén, Sandra, Alejandro, Sara, Zanita. Entre todos, paso a paso y con las aportaciones individuales de cada uno, se ha ido enriqueciendo este estupendo equipo de trabajo. Renovamos el Consejo Escolar incorporándose Ana Ruth y Nuria en sustitución de Beatriz y Celia como representantes del sector de padres; y María Jesús y Silvia en sustitución de Celeste y Rebeca por el sector de maestros. A todas ellas, y al resto de miembros del Consejo Escolar nuestro agradecimiento por su participación. Tuvimos novedades en los edificios del colegio, ya que, se han pintado todas las dependencias, se ha instalado el cableado de fibra óptica y se han renovado las dotaciones de las aulas de informática con las donaciones de equipos por parte de empresas privadas. En cuanto a las evaluaciones individualizadas, para la evaluación final de etapa, de carácter muestral, nuestro centro no fue designado. Este curso únicamente realizamos las pruebas individualizadas en 3º curso de primaria, de carácter censal, cuya finalidad es comprobar el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión escrita y comprensión oral y escrita en lengua castellana, en cálculo y resolución de problemas. Desde el área de inglés los alumnos de 5º y 6º de primaria han participado en la plataforma eTwinning, comunicándose y compartiendo información con un colegio de Ucrania y otro de Turquía. El colegio ha colaborado en un estudio de investigación de Neuroeducación de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, en el que se trata de analizar el efecto de los estímulos neuroeducativos en la mejora de la atención, memoria y autocontrol; dicho estudio se ha realizado en las aulas de 3º de primaria. Desde el Claustro, nuestro agradecimiento a las familias por vuestra implicación, dedicación y colaboración a lo largo del curso escolar, que es de gran ayuda para nuestra labor educativa diaria. Nos alegra muchísimo contar con vosotros como lo que realmente sois: socios y colaboradores en la tarea de educar a vuestros hijos. El agradecimiento a todos los compañeros por el esfuerzo, trabajo y dedicación que habéis brindado en el día a día de la actividad docente, para conseguir que nuestros alumnos sean capaces de aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir. Gracias a todos, maestros, padres y alumnos, por pertenecer a esta comunidad educativa. ¡BUEN VERANO PARA TODOS!

3


NOS GUSTAN LAS ACTIVIDADES CONJUNTAS DEL COLEGIO: Día de la Constitución

Halloween

Navidad

Día de la Paz

4


DĂ­a del Estatuto

Semana de la Fruta

DĂ­a del libro

Jornadas culturales

5


EDUCACIÓN INFANTIL Hola a todos. Aquí estamos los niños de Infantil del Colegio Federico García Lorca. Os vamos a contar la cantidad de cosas que hemos hecho y aprendido en el cole y fuera del cole durante este curso. Aunque seamos los más pequeños del cole tenemos un montón de ganas de aprender y no hemos parado de explorar y experimentar durante todo el curso… ¡Bienvenidos! Hemos hecho PROYECTOS EN EL AULA. Las maestras nos decían un tema y nosotros investigábamos y buscábamos toda la información que se nos ocurría. Los alumnos de 3 años nos lo pasamos muy bien con nuestros proyectos sobre las manos y Castilla y León.

Las clases de 4 años nos fuimos de viaje a New York y nos hicimos amigos de las abejas.

“Estamos en la Luna”. ¡Qué proyecto tan bonito! En un cohete casero, los de 5 años mandamos a la pulga astronauta a la Luna.

Anacleto, el esqueleto inquieto, nos ha enseñado muchísimas cosas sobre los huesos.

6


TALLERES. “Enróllate con la igualdad”. Un taller precioso y divertido que nos ha recordado que, los niños y las niñas, sabemos hacer las cosas igual de bien.

Meri nos recuerda que hay que respetar y amar la naturaleza ¡Nos enseñó a plantar un montón de caléndulas!

7


¡El agua está azul pero huele a fresa! En el taller de consumo los niños y niñas de 5 años hemos aprendido que hay que comer más fruta y menos chuches.

En otoño salimos a observar los árboles de nuestro patio. Los vamos a cuidar y respetar muchísimo.

.

El olivo, en primavera, tiene flores discretas, hay que estar muy atentos para descubrirlas

Los niños y niñas de 5 años hicimos cosas muy chulas en el taller de plastidiver

8


NOS VISITAN NUESTROS PADRES Y MADRES

La mamá de Ariadna nos presentó a Izán y nos contó un montón de cosas sobre los bebés y el parto.

Rocío, la mamá de Celia, nos enseñó algunas tradiciones de Castilla y León.

Como cada año Samuel, el papá de unas compañeras nuestras, nos transmite importantes valores a través de cuentos de Camerún.

9


Alicia, la mamá de Martín, y Eugenio, el papá de Marina, nos han llevado de viaje a China.

ACTIVIDADES DE CENTRO – COMUNES El día 2 de diciembre, todos los niños y niñas de Educación Infantil, celebramos el cumpleaños de la Constitución. Nos lo pasamos fenomenal. Disfraces, actuaciones, familias, Reyes Magos, dulces navideños y mucha, muchísima alegría. ¡Un día inolvidable! Navidad

Todos con Siria. Todos con la Paz. (Lunes 30 de enero de 2017)

10


Como siempre en Carnaval, nos vino a visitar la Patarrona. AquĂ­ nos tenĂŠis a todos disfrazados... ÂĄY los profesores se disfrazaron de castillo!

Estuvimos toda una semana comiendo fruta, y probamos de muchos tipos: fresas, manzanas, peras y plĂĄtanos.

11


Exploramos todos nuestros sentidos y nos enseñaron a cómo comenzar el día cogiendo muchas fuerzas (desayunos saludables).

El 21 de abril celebramos el día del libro. Algunos niños participaron en el concurso de cuentos y les dieron un premio. Los ganadores nos leyeron su cuento.

Visitamos el mercadillo de libros.

Disfrutamos mucho con Tina. Vino a contarnos historias con los personajes del cuento de la “llave del castillo”.

12


Del 29 al 31 de mayo todos los niños del colegio celebramos las Jornadas Culturales. Estuvimos durante estos tres días haciendo un montón de actividades relacionadas con el turismo en Castilla y León.

Gonzalo, nos contó su tristeza dentro de un castillo porque su padre no le dejaba salir. Con los profes Sergio de religión y Sergio de música aprendimos y jugamos con las canciones con las que habían jugado nuestros abuelos, y la mamá de Celia de la clase de 5 años nos enseñó jotas.

13


SALIDAS - EXCURSIONES

Todos los niños de Infantil nos vamos al parque para recibir al otoño y ver la cantidad de hojas que hay, y de todos los colores. Cantamos, bailamos y nos lo pasamos muy bien.

También nos han llevado a lugares mágicos en los que nos esperan un montón de historias por descubrir. Fuimos los niños de 4 años a la biblioteca de San Nicolás.

Escuchamos, con mucha atención, todo lo que nos contaron en el Museo de la Ciencia.

14


En la Casa del Sol vimos muchas esculturas y nos contaron la historia de alguna de ellas. En el Palacio de Villena colocamos los personajes de la historia del Minotauro.

Los alumnos de 5 años fuimos a ver la verdadera historia del Ratoncito Pérez al Teatro Calderón.

Cansados pero muy contentos. Habíamos caminado tres kilómetros y medio por el Canal de Castilla. ¡Prueba conseguida!

15


El día 22 de mayo todos los niños de Infantil fuimos de excursión a Matallana. Montamos en burro, vimos la granja y jugamos mucho en el parque. Visitamos un palomar. Era impresionante. Un auténtico laberinto.

Los niños de 3 años visitamos la pastelería Marbán. ¡Tenían unas cosas buenísimas!

El 29 de mayo salimos todos los niños de Infantil al parque para celebrar la llegada de la primavera. ¡Esta señorita cada vez viene cuando le parece!

16


FIESTA DE GRADUACIÓN

Después de tres años en el cole de los pequeños nos tenemos que marchar. ¡Pero no os preocupéis! Que estamos aquí al ladito. No os olvidaremos compis de infantil… ¡Gracias a nuestros profes!

17


1º, 2º, 3º DE PRIMARIA HACEMOS UN TALLER EN EL MUSEO DE ESCULTURA. El 24 de noviembre los niños de 1º estuvimos en el Museo de Escultura haciendo el taller: “¿Quién eres tú? Las monitoras de la actividad nos enseñaron las esculturas que representaban a cuatro santos y nos explicaron la vida de cada uno de ellos y el hecho por el que se les conoce: San Antón curó a un jabalí de la ceguera, San Diego convirtió pan en flores para alimentar a una familia pobre, San Miguel luchó contra el demonio y San Jerónimo ayudó a un león. Los monitores nos trataron muy bien, lo pasamos fenomenal y nos gustó mucho. Al final nos regalaron una entrada para ir con la familia y una manualidad para hacer en el colegio.

COMO CADA AÑO CELEBRAMOS EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. El día 2 de diciembre vimos en clase, el video de “La Constitución de los animales” que nos gustó mucho. Estuvimos hablando sobre nuestras leyes: derechos y deberes de los españoles, así como de nuestros derechos y deberes en el colegio. También hicimos en plástica un gira-gira para llevar a casa así como un dibujo de la Constitución. Nos gustó mucho esta actividad.

Y AL TERMINAR EL TRIMESTRE HICIMOS EL FESTIVAL DE NAVIDAD. El último día de clase los alumnos de 1º compartimos con los compañeros de 2º y 3º dos villancicos que estuvimos preparando las semanas anteriores. 1º A bailó “Navidad Rock” y 1ºB bailó y cantó “el árbol de Navidad”. En el festival lo pasamos muy bien. Disfrutamos mucho de las actuaciones de otros compañeros. Después en clase realizamos una bota en cartulina, para felicitar a las familias las fiestas de Navidad. Nos quedó muy bonita y nos lo pasamos genial haciéndola.

18


VISITA AL MUSEO DE VALLADOLID: “PINTA TU CUEVA”. El día 20 de enero fuimos al Museo de Valladolid y nos enseñaron el patio de piedra y su pozo. A continuación fuimos a la exposición de la Prehistoria. Allí vimos herramientas de piedra y hueso. Después hicimos un taller sobre el “Arte Rupestre” en el cada niño compuso un collage con distintos materiales.

APRENDEMOS EDUCACIÓN VIAL EN EL COLE. El día 21 de febrero vinieron dos policías al colegio para explicarnos las normas de Educación Vial. Nos pusieron un vídeo para adivinar si se estaban cumpliendo las normas de Educación Vial. Acertamos casi todas pues nos lo sabíamos muy bien porque lo habíamos estudiado en el cole, en Ciencias Sociales. Nos gustó mucho conocer todas sus herramientas de trabajo. Nos lo pasamos fenomenal con ellos y además nos regalaron un lápiz de la policía.

CELEBRAMOS EL DÍA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA… El día 24 de febrero los alumnos de 1º construimos la bandera de Castilla y León y repasamos los nombres de sus nueve provincias. Trabajamos en clase qué era el Estatuto y dónde se encontraba Castilla y León. La actividad salió muy bien y disfrutamos mucho.

…Y EL CARNAVAL. El carnaval lo celebramos el día 24 de febrero. Hicimos una careta de un lobo, que no daba miedo. Amenizamos el día poniendo música de carnaval y bailando. Nos lo pasamos genial.

TALLER SOBRE EL AGUA. El día 17 de marzo vinieron para hablarnos sobre el agua y su importancia. En el taller hicimos experimentos y actividades muy variadas y divertidas. Así pudimos reforzar las cosas que habíamos aprendido en clase. Estuvo genial. Nos encantó el diploma que nos entregaron.

19


SEMANA DE LA FRUTA. Durante la semana del 10 al 16 de marzo celebramos la semana de la fruta. Para almorzar nos daban todos los días diferentes frutas: manzana, pera, plátano y piña. A casi todos nos gusta la fruta. Los dos últimos días lo pasamos fenomenal porque las familias colaboraron y nos hicieron ricos bizcochos con frutas de los que no quedó ni una miga. Esta semana sí almorzamos muy sano.

EXCURSIÓN AL PRAE. El viernes 19 de mayo fuimos a visitar el PRAE donde unos monitores nos enseñaron el parque a través de un juego sensorial en el que íbamos descubriendo distintos elementos de la naturaleza. El juego terminó con un bingo de los animales más representativos de Castilla y León. Después de almorzar vimos una exposición del ilustrador José Manuel Onrubia, en ella había dibujado los principales animales de la fauna de Castilla y León. Al final de la visita todos dibujamos algunos de esos animales.

20


VISITA A LA BIBLIOTECA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SAN NICOLÁS. Los días 24 y 30 de noviembre los niños de 2º fuimos a visitar la biblioteca. Allí nos contaron la historia de una niña ilustre que allí vivió y que luego se convertiría en Reina de Francia. Nos enseñaron libros curiosos: en tres dimensiones, para ciegos, de adivinar países o animales, libros enormes y muy, muy… pequeños. Luego estuvimos un rato sentados en las mesas ojeando cuentos con ilustraciones preciosas. Nos gustó mucho el recorrido que hicimos simulando ser coches, con señales de tráfico; en cada parada había una sección de la biblioteca. Pero lo más divertido fue el cuentacuentos sobre un topo titulado: ¿Quién se ha hecho esto en mi cabeza? Nos reímos muchísimo con las indagaciones del topo y con las caras que ponía la monitora al contarlo.

21


TALLER: APRENDO A RESPETAR. Los días 11 y 19 de diciembre los niños de 2º curso hicimos un taller para aprender que todos somos iguales aunque procedamos de países diferentes o tengamos distintos rasgos físicos. La monitora nos explicó mediante videos, dramatizaciones, juegos didácticos e Interactivos…que hay costumbres como: vestirse de rosa, jugar con muñecas, formas de saludar y profesiones que las podemos realizar tanto chicos como chicas. Aprendimos lo importante que es respetarnos y tolerar las opiniones de los demás aunque no nos gusten.

TEATRO CALDERÓN: “CAPERUCITA, LO QUE NUNCA SE CONTÓ”. El día 26 de enero vimos en el Teatro Calderón la obra: “Caperucita lo que nunca se contó…” El grupo Teloncillo representó un cuento muy diferente al tradicional. Nada sucedió igual: El lobo ayuda a Caperucita cuando se extravía en el bosque y ésta le regala una pera, el cazador no encuentra animales para cazar, la abuela persigue al lobo con un rodillo….etc. Al final todos se hacen amigos y comparten un picnic de noche con luna llena. Nos encantó la obra, además cantaban y tenían un escenario muy bonito.

TALLER DEL AGUA. El viernes 17 de marzo hicimos el taller del agua. El objetivo era aprender a valorar la importancia del agua para los seres vivos, su correcto uso y consumo responsable. Los monitores hicieron juegos muy divertidos y estuvimos muy atentos. Comprobamos como el agua es buen conductor de la electricidad (se nos pusieron los pelos de punta), como se solidificaba, el ciclo del agua y su potabilización. Hubo hasta un truco de magia, fue muy divertido.

22


NOS VAMOS DE EXCURSIÓN: “LA SENDA DE LOS ALMENDROS”. El día 30 de marzo los niños de 2º visitamos Fuente El Sol. Allí realizamos una ruta para practicar orientación y senderismo. Caminamos por un sendero bordeado de almendros en flor y con campos-viveros de quejigos y romero. Desde el mirador pudimos observar nuestra ciudad: donde quedaba nuestro colegio, la fábrica donde trabajaba nuestro papá, el edificio más alto, los ríos… Aprendimos los cuatro puntos cardinales. Luego nos acercamos a un pinar para hacer juegos de campamento, fue lo más divertido. Nos explicaron cómo era la procesionaria del pino, qué animales habían comido las piñas por las huellas dejadas, los pájaros de la zona: el pájaro picapinos, la urraca, el gorrión, el jilguero… Luego fuimos a un merendero y allí almorzamos, había un parque infantil con toboganes para jugar. Por último hicimos el camino de regreso al autobús.

23


TEATRO CALDERÓN: CLARINETARIUM. El día 16 de noviembre, un bonito día de otoño, fuimos, mis compañeros y yo al Teatro Calderón a ver un espectáculo llamado CLARINETARIUM, en el que tres músicos-científicos nos enseñaron cómo, a lo largo de los años, el clarinete fue cambiando. Paseábamos por las calles porque no fuimos en autocar. Cuando llegamos al teatro, aluciné, era tan grande y tan bonito que me fascinó. Una vez nos quitamos los abrigos y nos pusimos cómodos, una señora nos anunció que estaban prohibidos los móviles y entonces empezó el espectáculo. Habían venido tres intérpretes que tenían experiencia en tocar todo los tipos de clarinetes. Empezaron por el “Reclamo de Pato”, llamado así por su gran imitación de los patos. También había uno llamado Chalumeau, éste es un nombre francés y de ahí su complicación para decirlo y escribirlo. El clarinete Barroco es un clarinete hecho de madera de boj. Seguidamente van los clarinetes Románticos hechos de madera de ébano y eran diferentes porque tenían más llaves metálicas y el color era oscuro. Los últimos fueron el Moderno, hecho de metal para las bandas militares y el Eléctrico que sonaba muy raro. Toda la música que tocaron estuvo muy bien. También nos pusieron un cortometraje. En general pienso que ha estado fenomenal, me lo pasé genial y me encantaría volver. Me gustaron mucho los músicos-científicos que lo interpretaban porque hacían chistes y bromas y sacaron a niños como ayudantes suyos, nuestro compañero Víctor salió como Papageno y le dieron un diploma.

24


VISITA A LA BIBLIOTECA BAILARÍN VICENTE ESCUDERO. Soy una alumna de 3º y os voy a contar lo que hicimos los días 22 y 23 de febrero de 2017. Por la mañana fuimos andando hasta el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero para conocer su biblioteca, que es la de nuestro barrio. Cuando llegamos nos enseñaron un buzón para devolver los libros cuando la biblioteca está cerrada. Nos contaron un cuento: “Las gafas de Rafa” a los niños y niñas de 3º B y “Un monstruo rosa” a los de 3º A, nos enseñaron a buscar libros con un ordenador y los colores que tienen los libros en el lateral para distinguir la edad para la que están recomendados. Además nos recomendaron hacer el carnet para poder sacar libros, pelis, comics... Al final, pudimos coger libros y leer. También vimos la alarma que tienen los libros y cómo se desactiva y nos pusieron un sello en la mano antes de volver al colegio. ¡ME GUSTÓ MUCHO LA SALIDA!

25


TEATRO LAVA: CONCIERTO DIDÁCTICO “EL ROCK SUENA… EN TU COLE”. El día 22 de febrero, los niños y las niñas de 3º fuimos al Laboratorio de las Artes de Valladolid a escuchar un concierto de rock. El grupo “Happening” nos ofreció un espectáculo en el que no sólo escuchábamos la música, sino que también bailábamos y cantábamos. Nosotros íbamos vestidos para la ocasión, con ropas y adornos acordes con el mundo roquero. La actuación tuvo lugar en la sala Concha Velasco. Allí los músicos nos enseñaron a través de muchas canciones la historia del rock y su evolución desde sus inicios, con los primeros ritmos de Blues, la llegada de Elvis Presley, The Beatles, Rolling Stones, Ritchie Valens, AC DC… La música fue lo que más nos gustó. Interpretaron para nosotros: El rock de la cárcel, La Bamba, Satisfaction, We Will Rock You, entre otras. Además de aprender con las canciones, también nos enseñaron los instrumentos que tocaban. El grupo estaba formado por tres personas, Carlitos que tocaba la guitarra, Raulero que tocaba la batería y Cholo que tocaba el bajo. Eran muy simpáticos y graciosos. Nos sorprendió mucho que algunas veces desaparecieran del escenario. Nos preguntábamos cómo podía ser que unos músicos se marcharan de una actuación, luego comprendimos que se transformaban en otros personajes para enseñarnos mejor lo que querían contar. En general hemos valorado con alta puntuación la actividad, la música que interpretaron, las actuaciones de los músicos y el concierto en general. Una gran mayoría, reconocimos la sorpresa que supuso que nos pidieran que gritáramos. Pero ya lo creo que lo hicimos, y bailamos y cantamos completamente contagiados con la música. Para finalizar puedo señalar que el concierto despertó en nosotros una serie de emociones y sentimientos muy positivos como la alegría, el entusiasmo y la sorpresa.

26


AUDICIÓN EN EL MIGUEL DELIBES. El día 2 de diciembre los alumnos de 1º, 2º y 3º fuimos al auditorio Miguel Delibes para ver la obra titulada: “Uno para todos y todos para uno”. La Orquesta Sinfónica de Castilla-León nos ofreció un concierto con pequeños fragmentos de obras muy conocidas: La quinta sinfonía de Beethoven, concierto para piano de Mozart, de Tchaikovski, el pájaro de fuego de Stravinski….etc. En cada uno de ellas había un ritmo determinado, armonías y sonidos que relataban emociones diferentes…todo ello nos lo explicaba previamente un presentador. Pero además tuvimos un regalo-sorpresa, que fue lo que más nos gustó a todos: La actuación del coro de niñas de Madagascar. Con enormes sonrisas y alegría en sus movimientos nos cantaron canciones de su tierra. Nos enteramos también de su forma de vida y quedamos muy impresionados tanto por sus voces como por saber que tenían que levantarse a las 4 de la mañana para buscar agua antes de ir al colegio y de que solo comían una vez al día.

VISITA AL SUPERMERCADO GADIS. Durante el mes de marzo todos los niños del primer internivel hemos visitado un supermercado para conocerlo más a fondo. El día 9 de marzo nos fuimos al Gadis los de 1º, el 16 los de 2º y el 22 los de 3º. Allí una educadora nos contó la “pirámide de alimentos”; aprendimos lo que son nutrientes, qué beneficios nos aportan, cuáles tenemos que tomar a diario y cuáles de tarde en tarde. Después pasamos a cada una de las secciones: panadería, frutería, lácteos, carnicería, charcutería, pescadería… Allí aprendimos lo que se vende en cada una, cómo vienen etiquetados los productos y qué significan las etiquetas: caducidad, ingredientes, calorías, etc. Aprendimos a diferenciar proteínas, hidratos de carbono y vitaminas. Al final nos dieron una mochila con un zumo, una manzana, un globo y una botella de agua. Nos gustó mucho la visita.

27


DESAYUNOS SALUDABLES EN EL COLE. El día 21 de marzo hicimos un taller para aprender a desayunar de forma adecuada y nos explicaron muchas cosas sobre el aceite. Mediante un video se planteó la parte teórica, qué alimentos deben formar parte del desayuno y qué nutrientes contienen. Después hicimos juegos de los sentidos por grupos y por último probamos unas rebanadas de pan regado con un exquisito aceite de oliva.

XV MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR. El 25 de abril de 2017 los niños de 1º, 2º y 3º hemos ido al Centro Cívico José Luis Mosquera a ver la obra de teatro “Charlie y la fábrica de chocolate”. Primero salieron unos niños a presentar la historia: Willy Wonka escondió billetes en chocolatinas y Charlie, Violet, Mike, Augustus y Veruca los encontraron. Entonces fueron a la fábrica de chocolate de Wonka y allí tuvieron problemas: Augustus se cayó a un río de chocolate y se fue fuera de la fábrica; Violet se convirtió en un arándano por comer un chicle; Veruca, una niña caprichosa, quería una ardilla y aquel animal la echó de la fábrica, igual que a sus padres; Mike se transforma en un pequeño personaje de televisión. Solo queda Charlie y como Wonka se hace mayor necesita un ayudante, entonces a partir de ahora Charlie será el ayudante de Wonka. La obra la representaron los niños del CEIP Pinoduero. Me gustó mucho, lo que más fueron los personajes, sobretodo la niña caprichosa, los decorados y los números musicales de los “OompaLoompa”.

28


NOS VAMOS DE EXCURSIÓN AL PARQUE DE AVENTURAS: PINOCIO. El día 24 de mayo hemos ido 1º, 2º y 3º de primaria a Pinocio, al parque de aventuras de Sanchonuño. Todos hemos realizado el mismo circuito aunque cada grupo empezamos en una estación. Una prueba era “Tiro con arco”, que consistía en enseñarnos a tirar con el arco y luego lo hacíamos nosotros. Después estaba “Voleibol con red”, allí nos daban una red y teníamos que intentar que el balón pasara por encima de la red. Luego fue la “Fábrica de perfume” allí hicimos un perfume con la corteza del pino a la que echaron colorante para que fuera más vistosa. Cuando terminamos la tercera prueba almorzamos. Más tarde llegamos a “Las Tirolinas”, teníamos que hacer un recorrido con arneses y acabábamos tirándonos por una tirolina. Otra prueba era el “Mini golf” donde elegías un hoyo y tenías que intentar meter la bola solo de una tirada. Por último, debíamos hacer el “Circuito de obstáculos” allí había que meterse dentro de una caja, salir saltando, hacer eslalon y muchas cosas más. A la mayoría nos han gustado mucho las tirolinas, ha sido emocionante, nos daba un poco de miedo porque estaban muy altas pero era muy divertido. A nosotros en la comida nos ha tocado al lado de un parque y no hemos tenido tiempo de aburrirnos. Nos teníamos que ir y a mí me daba un poco de pena porque nos lo habíamos pasado tan bien que no quería que se terminara. Llegamos al colegio y nos esperaban los papás.

29


4º, 5º, 6º DE PRIMARIA CAMINANDO POR VALLADOLID: La Senda de los almendros. Los niños de 4º queríamos hacer esta actividad y estaba prevista para el 13 de octubre, pero por las inclemencias del tiempo hubo que posponerla y la tuvimos el 2 de noviembre. Fuimos la mayoría de los niños, y salimos del colegio a las 9:00 en el autocar, comenzando la ruta a las 9:20. Nos hizo un tiempo estupendo para andar por el campo, oír el trinar de los pájaros y el olor de la hierba. Junto con nuestras profesoras, nos acompañaron dos monitores que nos explicaban lo que íbamos viendo y nos hacían preguntas a las que rápidamente respondíamos. Fue estupendo porque días antes habíamos estudiado “los seres vivos en su medio” (el ecosistema), y vimos lo que era un páramo, una llanura, un valle, una sierra… conceptos que habíamos estudiado en Naturales y Sociales…. Y lo que con anterioridad habíamos estudiado, lo veíamos in situ. Sobre las 12:00 almorzamos y jugamos un poco y después continuamos el camino. Fue muy interesante y divertido a la vez. Por parejas o en grupos de tres en tres, plantamos un árbol. Cavamos el hueco con los utensilios necesarios y colocamos el árbol tapando la raíz. Regresamos al colegio, cansados pero contentos a la hora de comer. Al día siguiente pusimos en común la experiencia vivida. Fue interesante y enriquecedora. La volveríamos a hacer.

TALLER DERECHOS DE LA INFANCIA Durante 4 sesiones, en la última semana de noviembre y primera semana de diciembre, un profesor y papá de un alumno de 2º, nos impartió unos talleres muy interesantes sobre los derechos de los niños. En ellos hemos trabajado los derechos de nombre y nacionalidad, igualdad, familia, jugar, participación, sanidad, capacidades...apoyándonos en una página web que ha sido diseñada para esa finalidad.

TALLER: APRENDO A RESPETAR. Los miércoles 11 y 18 de enero tuvimos el taller: Aprendo a Respetar, organizado el Ayuntamiento de Valladolid e impartido por una monitora. Fue interesante porque el respeto es primordial en la convivencia diaria. Los niños ya lo tenemos adquirido, pero hay ciertos clichés que debemos eliminar tanto niños como mayores e hicimos una serie de ejercicios prácticos y actividades para demostrar que todo lo podemos hacer TODOS.

30


VISITA AL MUSEO DE VALLADOLID Y A LA EXPOSICIÓN DE HENRY MOORE. El día 22 de febrero los alumnos de 4º visitamos el Museo de Valladolid. Allí nos explicaron algunas cosas sobre los romanos, su modo de vida y tradiciones. Posteriormente, realizamos un taller en el que construimos nuestra propia columna romana. Después, tuvimos una visita guiada a las esculturas de Henry Moore (exposición organizada por La Caixa) situadas en la calle, alrededor de la Iglesia de San Pablo. La salida duró toda la mañana. Aprendimos mucho…de una manera diferente.

SENDERO VERDE EN EL COLEGIO SAN JUAN DE DIOS.

31


TEATRO EN INGLÉS: ROBIN HOOD. El día 21 de febrero, los alumnos de 4º, 5º y 6º acudimos a la Sala Borja a ver una obra de teatro organizada por la compañía “face to face”. Previamente, en las clases de inglés, habíamos trabajado la historia, personajes, vocabulario, expresiones y canciones para pudiéramos entenderla mejor y disfrutarla. Participamos activamente desde nuestros sitios, y algunos, como protagonistas. La valoración de esta actividad fue muy positiva.

HACEMOS UN SALUDABLE.

DESAYUNO

El grupo Valdecuevas de Medina de Rioseco, vino una mañana al colegio para hablarnos de la importancia de realizar un desayuno saludable. Tomamos pan con aceite de oliva, que nos encantó, y completamos el desayuno con un lácteo y con un zumo.

32


EXCURSIÓN AL PARQUE MUDÉJAR DE OLMEDO Y AMENARA-PURAS. El día 25 de mayo los niños de 4º realizamos la excursión de fin de curso al Parque Mudéjar de Olmedo. Nos hizo un día muy caluroso, pero estuvimos muy contentos de estar todos juntos. El viaje de ida se nos hizo muy corto, a nuestra llegada nos esperaba una guía que nos explicó dos réplicas en miniatura del castillo de Coca y el de la Mota, siendo grabado por la televisión de Valladolid. Después en grupos de siete niños continuamos viendo los restantes monumentos contestando distintas preguntas siguiendo un plano. Al finalizar el recorrido, para reponer fuerzas, almorzamos dentro del parque en la zona destinada para ello. Seguimos la ruta a Almenara-Puras visitando el Museo de las Villas Romanas, el yacimiento y una recreación de la casa romana. Lo que más nos llamó la atención fue las dimensiones y la temperatura del agua de los baños y que en el comedor los romanos comían recostados sobre la cama. Fue muy interesante. En el parque comimos y disfrutamos jugando hasta el regreso al colegio.

Además de todo esto hemos hecho un taller de energías renovables y hemos ido al Museo de la Ciencia. Nos lo hemos pasado fenomenal y hemos aprendido mucho en 4º.

33


CELEBRAMOS LA CONSTITUCIÓN. Como todos los años, en nuestro colegio, el 6 de diciembre celebramos el “Día de la Constitución”. Al igual que el pasado, este año ha venido Álvaro a las clases de 5º y nos explicó un artículo de la “Carta Magna”. En una sencilla presentación, nos expuso el artículo 137 que se refiere a la “Administración Local”. Nos preparó dos juegos con los que pudimos comprender mejor la organización municipal. Al final realizamos actividades en las que quedaron reflejadas todo lo explicado, colocándolas en el pasillo de nuestras clases. Esta actividad se ha completado con la “Visita al Ayuntamiento” el 11 de enero de 2017.

Y TAMBIÉN LA NAVIDAD. Los alumnos de 5º y 6º celebramos el día 22 de diciembre, en el colegio, nuestra pequeña fiesta de Navidad. Participamos todos cantando en inglés y en francés, bailando y representando un “belén viviente”. Además de las actuaciones, hicimos unas manualidades que nos gustaron y disfrutamos realizándolas. Serán unos maravillosos recuerdos del colegio que no olvidaremos.

VISITA AL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID.

El 11 de enero fuimos de visita a la Casa Consistorial. Esta visita fue el complemento a lo explicado en clase sobre el artículo 137 de nuestra Constitución. Nos explicaron las funciones del Alcalde y los Concejales y nos enseñaron el salón de plenos donde nos sentamos en los escaños que ocupan los concejales cuando celebran un pleno. Nos pudimos hacer una foto con el Sr. Alcalde y con el Concejal de Hacienda que nos explicó su función y respondió a las preguntas que le hicimos.

34


Los alumnos de 5º, con el libro que hemos leído en clase, El Gigante que leyó El Quijote, hemos recordado no sólo el 4º Centenario de la muerte de Don Miguel, sino también su paso por Valladolid. Hemos investigado sus huellas y las referencias a él que hay en nuestra ciudad: la casa en que vivió, las placas alusivas a pasajes de sus obras, escultura, calle con su nombre… Ha sido muy interesante conocer la vida del que ha sido llamado, por algunos, “el mejor escritor en lengua castellana de todos los tiempos”.

El día 11 de octubre, las Profesoras de 5º nos llevaron de excursión al Planetario que hay en un pueblo, a 60 km de Valladolid, llamado Tiedra. La actividad era un complemento de la unidad de Sociales que estábamos estudiando. Hemos podido observar el espacio en tres dimensiones: planetas con sus anillos, la Vía Láctea, las constelaciones, nebulosas, estrellas, auroras boreales y el sol, con un telescopio muy grande. Hicimos un taller por grupos, cada uno construyó su cohete, y al final los lanzamos para ver cuál de ellos volaba más alto. Nos lo pasamos genial. Ha sido una excursión muy original y muy interesante.

DISFRUTA CON LA FRUTA. Desde el día 10 de marzo y hasta el 17, celebramos en el colegio la Semana de la Fruta. Lo pasamos muy bien haciendo macedonia y brochetas, tomando yogur con frutas y, el último día, que fue el mejor, lo celebramos con tartas que trajimos de casa. Convivimos “dulcemente” y compartimos “vitaminas”.

35


El 15 de febrero vino al colegio el Dr. Acebes a explicarnos el tema de Salud y Ciencia. Nos habló de las enfermedades, de sus tipos y de la forma de prevenirlas: infecciosas, no infecciosas, tumorales, intoxicaciones, cáncer, traumatismos, alergias, nutricionales, congénitas, de la anorexia y de las malas posturas.

UN MÉDICO NOS VISITA PARA HABLARNOS DE SALUD.

Nos habló también de las diferencias entre los virus, bacterias, hongos y protozoos. Nos explicó la diferencia entre salud, enfermedad, síntomas, diagnóstico, y los tratamientos, como los medicamentos y las vacunas . La explicación la fuimos siguiendo con lo que proyectaba en la pantalla digital, haciéndonos preguntas y respondiendo a las nuestras. El tiempo se nos pasó volando. La visita nos

Cuando las profesoras nos mandaron investigar un desierto que había en España, nos pareció algo extraño. El desierto era famoso y conocido como “El Hollywood Europeo”, o “La capital del spaghettiwestern”, situado en la provincia de Almería, en el Paraje Natural de 280 kilómetros cuadrados. Fue muy conocido durante los años 60 y 70 porque allí se rodaron grandes superproducciones como: “La muerte tenía un precio”, “El Bueno, el Feo y el Malo”, o “Por un puñado de dólares”. Por aquí también pasaron actores, actrices y directores famosos como Clint Eastwood, George Lucas, Steven Spielberg, Harrison Ford, Sean Connery… Nos ha gustado saber que el desierto de Tabernas es mundialmente conocido. Nosotros tenemos la suerte de que podemos visitarlo durante todo el año y vivir aventuras como auténticos vaqueros.

36


VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES. El 17 de marzo los chicos de 5º visitamos el museo de Ciencias Naturales del colegio García Quintana de Valladolid. Es un museo muy interesante que tiene diez salas en las que se ve: invertebrados inferiores, el hombre, artrópodos, geognosia, invertebrados no artrópodos, mamíferos, paleontología, aves y botánica. Nos sirvió de orientación y guía una ficha que nos dieron en el cole Belén y Mila. Después en casa elaboramos un informe sobre la especie que más nos había llamado la atención a cada uno. Fue una salida muy completa porque después de almorzar en una plaza muy tranquila, visitamos el Pasaje Gutiérrez e hicimos una parada en la iglesia de la Antigua para repasar los elementos del románico y del gótico que hemos estudiado en sociales. ¡¡¡Aprendimos y nos divertimos!!!

VISITA A LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN.

Para celebrar el Estatuto de Autonomía, las profesoras de 5º, el día 20 de febrero, nos llevaron a visitar Las Cortes de CyL, que es el edificio más importante de la comunidad. Vimos el hemiciclo, allí nos sentamos en los asientos de los Procuradores, que son 84 en la actualidad. También los enseñaron las distintas salas para las comisiones llamadas “Castillo de Fuensaldaña”, “Campos de Castilla” y “Cortes de León”. La visita nos pareció muy interesante y en clase la complementamos dibujando el escudo de nuestra comunidad

PARTICIPAMOS EN CONCURSOS DE DIBUJO Y REDACCIÓN. El Colegio “Federico García Lorca”, como el curso pasado, ha participado en el concurso “Os presento a mi abuelo”, organizado por la Fundación Social ASVAI. El tema de este año consistía en escribir una experiencia vivida con los abuelos en vacaciones. De nuestro centro ha habido dos finalistas de 5º curso. Les damos la enhorabuena por ello y las gracias a los demás alumnos por participar.

VISITA A LA EBANISTERÍA HERMANOS MARTÍNEZ. El 24 de enero fuimos a visitar una ebanistería cerca de nuestro cole. La visita fue muy interesante porque nos explicaron muchas cosas de las empresas, que estamos estudiando en Sociales. La ebanistería Hermanos Martínez es una microempresa que realiza trabajos para particulares y para las iglesias: bancos, andas para los pasos de Semana Santa…y muebles de todo tipo. Nos explicaron todo el proceso de fabricación de un mueble y las características de los distintos tipos de madera. Luego nos enseñaron para qué servían las diferentes máquinas… ¡Y las pusieron en marcha! Para finalizar nos tenían preparada una sorpresa: nos regalaron a cada uno una libreta y un lápiz de carpintero.¡¡¡¡Gracias a los hermanos Martínez!!!!

37


VISITA AL PALACIO REAL DE VALLADOLID. El 5 de abril los niños de 5º hicimos una visita al Palacio Real de Valladolid. Está situado frente a la Iglesia de San Pablo. Fue la residencia oficial de los Reyes de España cuando Valladolid fue sede de la corte entre 1601 y 1606.Allí vivió Carlos I, Felipe II y Felipe III. También nació Felipe IV y su hermana Ana de Austria, que sería reina de Francia y madre de Luis XIV. Nos recibió un militar que nos sirvió de guía y nos explicó todas las dependencias del Palacio. Actualmente pertenece al ejército de tierra.

V PLAN DE CONCIENCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN MATALLANA. Los días 10, 11 y 12 de mayo 36 chicos y chicas de 5º nos fuimos a hacer una convivencia a Matallana con las profes de educación física. Fueron tres días muy divertidos porque hicimos actividades muy variadas: taller de cocina, un marco de fotos, visita al huerto, montar en burro, senderismo, juegos de cooperación desayuno saludable… Volvimos a casa agotados pero muy contentos ya que estar fuera de casa tres días con tus compañeros es una gran experiencia.

EXCURSIÓN DE FIN DE CURSO: SAHAGÚN (LEÓN). El 26 de mayo realizamos nuestra excursión de fin de curso que constó de dos actividades muy diferentes: una de contacto con la naturaleza y senderismo: caminata hasta el nacimiento del río Valderaduey; y otra cultural: visita a los principales monumentos de Sahagún (León). Después fuimos a comer y jugar a un parque de la localidad hasta que llegó la hora de volver a Valladolid ¡Estupendo día!

38


EXCURSIÓN AL CANAL DE CASTILLA. El día 10 de octubre nos fuimos de excursión al Canal de Castilla (La Overuela). Nos explicaron cómo funcionaban las esclusas antiguamente para que los barcos pudiesen salvar las diferentes alturas. Luego hicimos juegos y recorrimos el canal andando. Los monitores nos iban contando cosas sobre los árboles que había en la orilla.

CHARLA DE PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR. El martes 18 de octubre vinieron al colegio dos policías a darnos una charla sobre el acoso escolar. Nos explicaron que las personas que intervienen en un acoso son: el acosador, los espectadores y la víctima. También nos explicaron las diferentes formas de acoso como el acoso verbal, psicológico, físico y el ciberbullying. Ese día también nos visitó la televisión y nos hizo un reportaje sobre el acoso.

VISITA AL PRAE. El día 2 de noviembre hemos ido al PRAE (Programa ambiental educativo). Lo primero que hemos hecho ha sido ver una exposición de fotografía y dibujos de animales. Luego hemos ido a ver el huerto. Más tarde, hemos ido a ver el “Fito calendario” que era una zona dividida en doce segmentos, uno por cada mes; algunos niños hemos ido cogiendo membrillos y granadas. Cuando terminamos fuimos a ver una exposición de bichos disecados y de plástico. Antes de finalizar la excursión hicimos una “gimkana de los ecosistemas”.

INTERCULTAURALIDAD: VISITA A LA CASA DE LA INDIA. El día 16 de noviembre hemos ido de excursión a la Casa de la India. Nada más llegar hemos hecho un ritual a una estatua de un poeta indio muy famoso llamado Rabindranath Tagore, al que le hemos ofrecido flores e incienso. Luego hemos entrado a ver una exposición de pinturas y esculturas de artistas indios; también hemos ido a la biblioteca donde había libros de muchos temas y variados autores indios; allí vimos unos instrumentos indios, como la Tabla y el Sitar; también hemos oído cómo suenan. Más tarde salimos a un patio donde había una puerta de una casa india, una pajarera y una bicicleta que se usa como taxi. Después subimos a la parte de arriba donde nos esperaba Laya que era una mujer india que llevaba 9 años en España y nos explicó todo sobre su país y religión. Nos enseñó a vestirnos con una tela, a preparar un té y a bailar. Nos ha parecido muy interesante.

39


NI PRINCIPES AZULES, NI ROSAS PRINCESAS. Hubo dos lunes de diciembre que Angy vino a darnos una charla sobre la igualdad. El primer día nos enseñó una galleta que nos mostraba las partes principales de una persona: el corazón nos muestra lo que sentimos, nuestro cuerpo con el que mostramos cómo somos y la cabeza, el cerebro nos indica lo que pensamos, lo que somos. También nos enseñó unos vídeos, uno en el que a una niña le hacían bullying y otro en el que unos niños de un colegio describían los anuncios con hombres y mujeres. Al final resolvió todas nuestras dudas. El segundo día nos enseñó un vídeo en el que a la gente le mandaban “correr como una niña” y ellos corrían mal y despacio. En otro vídeo los personajes eran monigotes que cuando hacían algo mal se les encendía la nariz de azul; en él las mujeres trabajaban y hacían todo mientras el hombre no hacía nada. Al final nos hicieron una encuesta sobre el taller.

SOLIDARIDAD: VISITA AL BANCO DE ALIMENTOS. El día 11 de enero fuimos a visitar el Banco de Alimentos. A nuestra llegada nos recibió una voluntaria que colabora con ellos desde hace años. Lo primero que hicimos fue meter en un carrito todos los productos que llevamos para colaborar con el Banco de alimentos, sobre todo: galletas, leche, aceite, conservas... Pesamos los alimentos y conseguimos donar 75 kilos entre todos los compañeros. Más tarde nos dio una charla hablándonos del funcionamiento del Banco de Alimentos: recogida de alimentos, empresas colaboradoras, voluntarios... fue tan interesante que nadie se atrevió a pestañear. Visitamos las instalaciones y vimos in situ como trabajaban los voluntarios, unos 70 diariamente, en la recepción de los alimentos, su distribución y la logística de esta fundación solidaría. También nos habló del número de beneficiarios a los que iban destinados estos alimentos y este dato nos impactó enormemente, sobre todo por el elevado número de niños que reciben este tipo de ayudas. Fue una visita que despertó en nosotros un espíritu solidario. ¡Gracias a todas las familias por vuestra colaboración en la donación de alimentos!

JOURNÉE DE LA CHANDELEUR (CRÊPES). El día 2 de febrero los alumnos de 5º y 6º celebramos la fiesta típica francesa de la Chandeleur (Las candelas). La profe de francés Gemma, nos contó tres leyendas de porqué se comen crêpes ese día en Francia. Primero : porque recordaba a la forma del sol un día de lluvia. Segundo : porque si los agricultores no comen crêpes ese día las cosechas no salen buenas. Y por último, dice la leyenda que un Papa hizo una procesión con candelabros y al acabar, como todos estaban muy cansados y hambrientos, ofreció crêpes a los peregrinos. Además se dice que si volteas el crêpe con una mano y en la otra tienes una moneda y el crêpe no se cae tendrás un año muy próspero. Todos nos comimos los crêpes con un poco de sirope de chocolate o azúcar, pero sobre todo con mucho gusto. ¡Nos ha encantado esta fiesta francesa!

40


CELEBRANDO SAN VALENTÍN. El día 14 de febrero visionamos un pequeño video de alimentos en forma de corazón para sorprender a nuestros seres queridos. Realizamos un corazón de chocolate o fresa con un molde y pan bimbo, que luego intercambiamos con nuestros compañeros para demostrarles nuestra amistad. ¡Nos supo riquísimo!

NOS VISITA UNA MAMÁ MATRONA. El día 17 de febrero vino al colegio Marta, la madre de Pedro de 6º A, es matrona y nos dio una charla sobre la reproducción humana y el desarrollo del feto dentro de la madre. Luego nos enseñó un vídeo sobre el desarrollo de un feto real dentro de su madre. Nos trajo un muñeco llamado Julito para explicarnos curiosidades. Después resolvió muchas de nuestras dudas, pero no todas, ya que teníamos otras asignaturas. Nos gustó mucho y aprendimos cosas que no sabíamos y que eran muy interesantes.

CHARLA CON BENJA. Mi padre se llama Benjamín Peñas y trabaja en la Universidad de Ciencias Económicas. El 24 de febrero vino a clase a darnos una charla sobre la actividad económica. Unos días antes mis compañeros y yo preparamos unas preguntas y él las respondió. Nos explicó muchas cosas muy interesantes. Preguntamos mucho por las empresas, el dinero y las finanzas. Benjamín Peñas: “Solo quiero decir que haber realizado esta actividad en las dos clases de 6º fue para mí algo lleno de emoción y de interés. Interés por contrastar así la curiosidad de niños de 11 años, ante un tema tan frio como es la economía. El interés dio paso a la emoción que sentí al ver entre esos alumnos a Millán. ¡Muchas gracias! “

TALLER DE CREATIVIDAD. El día 7 de marzo vino a vernos y a dar un taller una chica de la agencia de Innovación y desarrollo de Valladolid. En las dos horas de taller hicimos unas maquetas sobre máquinas y objetos que construiríamos en el futuro para que Valladolid fuera una ciudad “Smart” e inteligente. Marisela, que era como se llamaba la monitora, nos dio algunos ejemplos ya instalados o en desarrollo de ciudades “Smart” como son París, Londres, Madrid,… En Valladolid tenemos un semáforo inteligente en la calle Santiago. Nos ha encantado la actividad y la volveríamos a repetir.

CHARLA SOBRE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. El 16 de marzo de vino a darnos una charla sobre la Guerra de la Independencia Roberto, el padre de Eylo. Esta charla estuvo muy interesante debido a la cantidad de información, curiosidades, hechos importantes que aportó. Nos habló de Napoleón y sus tropas, qué hicieron en Valladolid, como trataban las iglesias y monasterios, también habló de los guerrilleros, de Isabel II, Fernando VII,… Gracias a esta charla sabemos un poco más de la Guerra de la Independencia.

41


LA CIENCIA ES DIVERTIDA.

El 21 de marzo los alumnos de 6º del colegio fuimos a visitar el Laboratorio de Termodinámica de la Escuela de Ingenieros Industriales. En el laboratorio nos enseñaron algunos experimentos relacionados con los cambios de estado de las sustancias y con la energía. Vimos cómo una lata de refresco, llena de vapor de agua, se aplasta por la presión atmosférica cuando se enfría rápidamente. También cómo el nitrógeno líquido congela rápidamente unas hojas de enredadera. Las hojas congeladas a -196ºC se vuelven como de cristal y se rompen al menor golpe. Por último, nos enseñaron cómo la energía química del alcohol se transforma en energía térmica mediante la reacción de combustión, y cómo esta energía térmica se transforma en energía mecánica utilizando un motor de Stirling. Al final nos mostraron una reacción química que parecía un auténtico volcán. Al calentar una sustancia química que se llama dicromato de amonio, de color naranja, esta sustancia se pone al rojo vivo y chispea, produciendo nitrógeno, vapor de agua y una ceniza de dióxido de cromo de color verdoso. Para finalizar, nos hicimos una foto de grupo con una cámara termográfica, donde se ve la temperatura a la que está nuestra cara y nuestro cuerpo.

PARQUE INFANTIL DE TRÁFICO.

Los días 3 y 4 de abril los alumnos de 6º visitamos el parque infantil de tráfico. Nos recibieron dos policías locales muy simpáticos que nos mostraron un video explicativo sobre el uso de la bicicleta y sobre el uso de transporte en la vía pública. Más tarde salimos al patio para poner en práctica el respeto de dichas normas en un circuito de bicicletas. La novedad este año es que las bicicletas eras casi nuevas, así que disfrutamos a tope y ¡nos lo pasamos genial! al mismo tiempo que hacíamos deporte.

CHARLA SOBRE BOLIVIA Y EL PRECIADO RECURSO DE AGUA. El día 5 de abril vino al cole una chica recién llegada de un voluntariado de Bolivia para presentarnos ese precioso país y las dificultades que tienen sus habitantes en algunas zonas con el agua. El agua es un derecho humano que se utiliza para todo en nuestras vidas, pero en Bolivia hay personas que tienen que realizar largos trayectos para recolectar litros de agua para el abastecimiento de sus casas. Vimos un vídeo de dibujos animados llamado “Abuela grillo” en quechua, lengua oficial junto al español en Bolivia.

Y también hemos ido a la Casa de Zorrilla y al Parque de aventuras Pinocio…. Un curso lleno de experiencias.

42


INGLÉS

43


NUESTRA CLASE DE INGLÉS DE INFANTIL. Este curso, los niños de Infantil hemos aprendido mucho y ¡también nos hemos divertido! En clase de inglés algunos días lo hemos pasado genial: en “Halloween”, en 3º de Ed. Infantil celebramos una fiesta y tuvimos una visita especial, ¡una araña gigante con los ojos rojos! La trajeron los papás de una compañera y nos gustó mucho. Todos estábamos disfrazados y bailamos la canción del esqueleto (“the bonny skeleton”). Después fuimos al ”almuerzo del terror” y comimos bizcochos, galletas y otros dulces que habíamos preparado en casa con ayuda de los papis y que eran con forma de vampiros, arañas, brujas y otras cosas de miedo; bueno, también invitamos a los amigos de las otras clases y a los profes ¡Nos lo pasamos guay! Otro día decoramos unos marca páginas (que ya no me acuerdo cómo se decía en inglés) porque iba a ser el Día del Libro. Hace poco y porque era la “semana de la fruta”, vimos unos videos divertidos, aprendimos “apple, pear, melon” y algunas palabras más y lo mejor: ¡comimos fruta en el almuerzo! Ya queda poco para las vacaciones y tenemos ganas de descansar pero en septiembre volvemos muy contentos para estar otra vez con los compañeros y los profes. ¡A jugar!

44


MÚSICA

MUSINOTICIAS

¡Hola a todos! En este apartado os vamos a contar cómo la música es de importante en nuestro cole… Del 21 al 25 de noviembre celebramos la I Semana de la Música. Fue un nacimiento muy bonito. Fabricamos instrumentos caseros, hicimos conciertos en el aula de música con nuestros instrumentos de casa (guitarras, saxofones, violines…)…

Los alumnos de primaria montamos una banda musical para Carnaval. Se llama batucada y acompañamos con nuestra música a los alumnos del cole de Infantil en el desfile que hacen todos los años en el edificio de Primaria.

Los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria volvimos a actuar en el auditorio Miguel Delibes de Valladolid. En esta edición de Cantania hicimos pasar un poco de miedo al pobre Lucas, nuestro protagonista. Subirnos y cantar sobre ese escenario… con tantos niños y niñas, con músicos de verdad… ¡ha sido una experiencia especial y maravillosa!

Nuestros profes Sergio de música y Sergio de religión organizaron un taller de música en las Jornadas Culturales sobre Castilla y León.

Junto con los abuelos de una compañera del cole nos enseñaron un montón de instrumentos populares y aprendimos juegos y canciones con los que jugaban nuestros padres y nuestras madres de pequeños.

45


EDUCACION FÍSICA INICIACIÓN AL BALONMANO. Los niños y niñas de 1º y 2º de primaria realizamos una sesión de balonmano con las chicas del Club Balonmano Aula Cultural de Valladolid. Nos resultó un poquito complicado ya que al inicio de curso aún nos costaba un poco botar el balón.

PRACTICAMOS ESGRIMA… Del 24 al 28 de octubre los alumnos y alumnas de 1º a 6º de primaria disfrutamos de dos sesiones de esgrima impartidas entre otros por la campeona de España Dora Kiskapusi.

…Y TENIS DE MESA. Realizamos también tenis de mesa en el mes de noviembre los alumnos de 3º y 4º de primaria, impartido por la Fundación Municipal de Deportes. Nos hubiera gustado tener alguna sesión más porque fue muy divertido.

APRENDIMOS BALONCESTO CON UN GRAN JUGADOR. Del 9 al 13 de enero el jugador de baloncesto del CBC Valladolid David Ortega vino durante toda la semana a la clase de 5º, para darnos 3 sesiones sobre baloncesto. Con él realizamos muchos juegos, tiros a canasta e incluso jugamos algún partido.

46


NOS INICIAMOS EN LA ESCALADA DEPORTIVA. Los alumnos de 5º y 6º visitamos el rocódromo Álvaro Paredes donde pudimos iniciarnos en la escalada deportiva. Nos resultó muy interesante y aprendimos a conocer nuestros propios límites, probamos nuevas sensaciones, experiencias y el esfuerzo que pusimos en subir nos dio una gran recompensa al llegar donde cada uno podía. ¡Nos encantó la actividad!

PRACTICAMOS BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS. El 18 de mayo, a los de 6º, nos visitaron tres de los jugadores de baloncesto en silla de ruedas. Nos contaron cómo funciona este deporte y nos pudimos poner en su piel ya que nos dejaron jugar un partido en las sillas de ruedas. ¡Nos entusiasmó!

Y APRENDIMOS PIRAGÜISMO. La semana del 22 al 26 de mayo los alumnos de 5º y 6º aprendimos a remar en la balsa de entrenamiento del centro de piragüismo Narciso Suárez. Nos lo pasamos genial y el buen tiempo nos permitió darnos un buen chapuzón.

HEMOS HECHO LA GYMKHANA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES. En las Jornadas Culturales todos los niños de primaria hemos participado en una gran gymkhana preparada por nuestras profes de educación física. Había 10 pruebas y todos hemos disfrutado un montón.

47


RELIGIÓN CATÓLICA EN CLASE DE RELI…

48


LA PÁGINA DE NUESTRA AMPA.

49


CUENTOS PREMIADOS EN EL XIII CONCURSO DE CUENTOS ILUSTRADOS ORGANIZADO POR EL COLEGIO PARA CELEBRAR EL “DÍA DEL LIBRO”: 1º EDUCACIÓN INFANTIL Cuento premiado: Mi amigo el río Duero – Teresa Villaverde González - 1º A Mención especial: El castillo de la Mota y el príncipe – Triana Rodríguez Simón- 1º A Cuento premiado: Federico el viajero – Ainara Méndez Fuertes - 1º B Mención especial: Un ratón – Lara Ortega Moneo - 1º B 2º EDUCACIÓN INFANTIL Cuento premiado: Un viaje en globo – Julia Santos Moral – 2º A Mención especial: El león sin castillo – Sarah Diaza Real – 2º A Cuento premiado: La princesa y su castillo – Julia Toribio Sánchez – 2º B Mención especial: Superocho de las estrellas a Palencia – Teo Calderón Aragón – 2º B 3º EDUCACIÓN INFANTIL Cuento premiado: La tierra del león y del castillo – Sara Rodríguez Berzosa – 3º A Mención especial: El rey valiente –Alberto Serna Casado – 3º A Cuento premiado: En busca del tesoro – Enrique Serrano Martínez – 3º B Mención especial: La niña y el tigre – Daniela Hernández Sáez – 3º B 1º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: La cueva – Alfonso Losa Sacristán – 1º A Mención especial: El concurso – Álvar Merino Martínez – 1º A Cuento premiado: Aventuras en Castilla y León – Miguel Calderón Aragón – 1º B Mención especial: La princesa Castilla y el príncipe León – Sara Garrido Rodríguez – 1º B 2º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: El extraño robo de monumentos en Castilla y León – Jorge Sastre Ferrón – 2º A Mención especial: La fiesta del pueblo – Alba García Furones – 2º A Cuento premiado: El castillo encantado de Fuensaldaña – Javier Pastor González – 2º B Mención especial: Con dos trozos de madera – Noa Aguado Villahoz – 2º B 3º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: Navegando por los ríos de Castilla y León – Marcos de la Cruz Otero – 3º A Mención especial: Come que te come – Víctor García Heras – 3º A Cuento premiado: Descubriendo Castilla y León – Ana Cabezas Díez – 3º B Mención especial: Misterios en la cueva – Víctor de la Puente Martín – 3º B 4º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: Los superprovinciales– Pedro Rodríguez Sanz – 4º A Mención especial: Una máquina especial – Miguel Sanz Lázaro – 4º A Cuento premiado: Un tesoro en Castilla y León – Alejandro Ballesteros Puerto – 4º B Mención especial: El papel viajero – Javier Población Criado – 4º B 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: Luis y los romanos – Irene Berzal Martín – 5º A Mención especial: El enigma de la y – Miguel Hernando Alonso – 5º A Cuento premiado: El cuaderno mágico – Eylo Losa Sacristán – 5º B Mención especial: El bufón de Castilla – Marco Valdivieso del Pozo – 5º B

50


6º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: Concurso por Castilla y León – Lara Mambrilla Velasco – 6º A Mención especial: La batalla final – Paula Picón Rojí – 6º A Cuento premiado: El concurso de gastronomía – Andrea Villacorta Luengo – 6º B Mención especial: Operación napolitana – Adrián Diaza Real – 6º B

Podrás ver los cuentos premiados con sus ilustraciones en nuestra Web: http://cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/ en la Portada.

************************************************************ XXVIII CONCURSO DE NARRATIVA INFANTIL Y JUVENIL “JEROMÍN”: Verónica Marcos Hernández – 4º A: PRIMER PREMIO. Categoría D hasta 10 años. Sara Pérez Acítores – 4º B: FINALISTA. Categoría D hasta 10 años. Izel Aguado Villahoz – 5º A: FINALISTA. Categoría C 11 y 12 años.

************************************************************ FINALISTAS DEL CONCURSO MATEMÁTICO “PANGEA” 2017: Marina Escudero Sastre – 4º A Eylo Losa Sacristán – 5º B Raquel Acebes Pecharromán – 6º A

************************************************************ FINALISTAS DE LA MODALIDAD DE REDACCIÓN DEL XVI CONCURSO DE REDACCIÓN Y DIBUJO “OS PRESENTO A MI ABUEL@” ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIAL ASVAI: Claudia Gimeno Álvarez – 5º A Sofía Simón Moratinos – 5º A

************************************************************ XIV CONCURSO INGENIOSO PARA 5º Y 6º: (MÁS DE 72 PUNTOS) 85 puntos: Sara Inclán Calderón ----------5º B 85 puntos: Ero Domínguez Domínguez --6º A 85 puntos: Elena Robles Martínez ---------6º A 83 puntos: Claudia Quijada Rico------------5º B 80 puntos: Eylo Losa Sacristán-------------- 5º B 79 puntos: Marco Valdivieso del Pozo---- 5º B 77 puntos: Lara García Heras--------------- 6º B

77 puntos: Nayra Andrés Garrido---------- 5º B 75 puntos: Irina Jolín Duce------------------ 5º A 75 puntos: Raquel Acebes Pecharromán- 6º A 75 puntos: Alicia Chamorro Sánchez------ 6º A 73 puntos: Jimena Arranz Hermoso------- 5º A 73 puntos: Diego Hernández Blanco------ 6º B 73 puntos: Lucía Ruiz-Colmenares Encinas6º B

************************************************************ FINALISTA DE LA ACTIVIDAD “PEQUEÑOS CRE@CTIVOS” DEL PROGRAMA VALLACREACTIVOS ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Y LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO: Clase de 6ª A

************************************************************ EL COLEGIO HA RECIBIDO EL TERCER PREMIO AL CENTRO ESCOLAR CON MAYOR PARTICIPACIÓN EN LA SAN SILVESTRE CIUDAD DE VALLADOLID.

¡¡ENHORABUENA A TODOS!! 51


Infantil 3-A

Infantil 3-B

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 52


Infantil 4-A

Infantil 4-B

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 53


Infantil 5-A

Infantil 5-B

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 54


Primaria 1ยบA

Primaria 1ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 55


Primaria 2ยบA

Primaria 2ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 56


Primaria 3ยบA

Primaria 3ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 57


Primaria 4ยบA

Primaria 4ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 58


Primaria 5ยบA

Primaria 5ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 59


Este año despedimos a…

Primaria 6ºA

Primaria 6ºB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Página 60


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.