Lorquita 2018

Page 1

Curso 2017 - 2018

Nยบ 24

UN COLE DE CINE


ÍNDICE Editorial ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Nos gustan las actividades conjuntas del colegio------------------------------------------------------------- 4 Educación Infantil --------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 1º, 2º, 3º de Primaria --------------------------------------------------------------------------------------------- 18 4º, 5º, 6º de Primaria --------------------------------------------------------------------------------------------- 29 Inglés ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42 Música --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45 Educación Física --------------------------------------------------------------------------------------------------- 46 Religión Católica --------------------------------------------------------------------------------------------------- 48 La página de nuestra AMPA ------------------------------------------------------------------------------------- 49 Ganadores de Concursos ---------------------------------------------------------------------------------------- 50 Así somos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 52

ALGUNOS DE NUESTROS ALUMNOS PREMIADOS EN ESTE CURSO:

EDITA: CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA C/ HUERTAS, S/N 47005 – VALLADOLID Teléfono y fax: 983 392 701 Correo electrónico: 47006065@educa.jcyl.es Web: http://47006065.centros.educa.jcyl.es Blogs: http://ceipfglorcavalladolid.blogspot.com También encontraréis esta revista en nuestra Web.

2


EDITORIAL Junio, fin de curso, calor, vacaciones. El Lorquita llega puntual en este mes, volviendo la vista atrás y recordando, como si de una película se tratara, el largo recorrido que hemos realizado desde el inicio del curso, allá por el mes de septiembre. Los primeros días fueron de mucha intensidad; acogimos a los compañeros nuevos que llegaban al claustro: Mª Ángeles, Isabel, Mariví, Cristina, Araceli y lo continuamos haciendo con todos aquellos que se fueron incorporando: Rosa, Lourdes, David. Preparamos actividades, contenidos, proyectos y el 11 de septiembre comenzó el rodaje con la llegada de los actores más importantes: los niños y niñas del colegio. Todos hemos ido participando en las diferentes escenas que configuran el film: “curso 2017-2018”. Además de las secuencias cotidianas, rodamos secuencias del “Huerto escolar” participando en la Red de Huertos Escolares del Ayuntamiento de Valladolid. Para ello, preparamos el terreno con ayuda de algunas familias, plantamos diferentes cultivos, hicimos semilleros, preparamos el compostero, elaboramos insecticidas, cultivamos setas, degustamos lechugas y rabanitos propios y nuestro “logo” fue el elegido, entre todos los centros participantes, para representar a la Red de Huertos Escolares. Las “grabaciones exteriores” han sido satisfactorias; una alumna del centro resulto finalista en el concurso ¿Qué es un rey para ti?, varios alumnos han sido finalistas del concurso de matemáticas Pangea y otros, obtuvieron premios en el VII Scrach Day Valladolid organizado por la Universidad de Valladolid. Desde aquí queremos agradecer a los alumnos, maestros y familias el esfuerzo y empeño que habéis puesto en el día a día para que las diferentes actividades y proyectos que nos planteamos al inicio de curso se hayan llevado a cabo llegando a un “final feliz”. Vuestro trabajo ha sido indispensable para la consecución del objetivo común de ofrecer a nuestros alumnos una educación de calidad. A las familias, nuestro reconocimiento por el apoyo y colaboración constante, por la implicación y participación en las distintas actividades del centro. ¡Juntos formamos un gran equipo comprometido en la educación de vuestros hijos¡ Cuando algo toca su fin, llegan las despedidas; nosotros, despedimos a los alumnos de 6º que inician una nueva etapa en el instituto. ¡Les deseamos lo mejor! Estamos seguros que sabrán enfrentarse con decisión y tesón a esta fase de su aprendizaje en la Educación Secundaria. Para finalizar, el agradecimiento a los compañeros por brindar su saber, dedicación y esfuerzo al servicio del centro para que nuestros alumnos puedan alcanzar su desarrollo personal y lograr una correcta incorporación en la sociedad. Gracias a todos, maestros, padres y alumnos, por pertenecer a esta Comunidad Educativa y permitir que éste sea un espacio de trabajo, convivencia y “Educación”. ¡BUEN VERANO PARA TODOS!

3


NOS GUSTAN LAS ACTIVIDADES CONJUNTAS DEL COLEGIO Halloween

Navidad

Día del Estatuto de Autonomía

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Día de la Constitución

Día de la Paz

Día del Libro

Página !4


Programa de consumo de frutas y lรกcteos

Jornadas culturales

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina !5


INFANTIL EN ACCIÓN PRESENTA

CURSO 2017/2018 FILMS

ED.INF.

Los críticos la definirán como una película histórica, con una carga enorme de realismo, acción y fantasía; una pizca de suspense y muchísimo amor.

Los actores y actrices comienzan a llegar. Niños y niñas vienen nerviosos, es natural, saben que son los protagonistas de la historia más importante del mundo, su propia historia

Directores, guionistas y cámaras ya están preparados. Todo dispuesto y programado, nada se deja al azar. Los maestros y maestras comienzan su labor.

No se han escatimado gastos, el número de extras es incalculable. Padres, madres, abuelos, tíos y amigos aparecerán en la gran pantalla de la vida escolar. Gracias a todos y a todas porque, es seguro que, esta película será un éxito total. ¡¡¡Luces, cámara, acción!!! El rodaje va a comenzar.

6


1 TOMA

¡ RUMBO A PRIMARIA !

Aunque parezca raro, vamos a empezar está película por la despedida. Y es que los niños y niñas de Chus y Celeste, han crecido mucho, están guapísimos, se han hecho muy mayores y nos tienen que dejar. Desde estas páginas, les decimos adiós y les deseamos que su llegada a Primaria esté llena de éxitos y de buenos momentos.

¡OS VAMOS A ECHAR DE MENOS!

¡HASTA SIEMPRE AMIGOS!

7


2 TOMA

DÍAS ESPECIALES

A los niños y niñas de Educación Infantil nos encanta venir al colegio porque hacemos muchas actividades, aprendemos cosas nuevas y podemos jugar con nuestros amigos y amigas. Pero lo que verdaderamente nos gusta y con lo que realmente disfrutamos es con los días especiales, esos días en los que nos reunimos con todas las personas que forman parte de nuestro colegio. ¡Halloween! La fiesta más terrorífica del año llegó a nuestro cole. ¡Cuánta diversión!

En noviembre, celebramos la semana de la música organizada por Sergio.

El día de la Constitución, Elmer nos enseñó que todos somos iguales y somos amigos.

Y de nuevo, llegó la Navidad con toda su magia. Un día que no podremos olvidar.

8


Paz, Paz, Paz. ¡Todos queremos la Paz!

En Carnaval, todos nos disfrazamos con la temática del cine. ¡¡¡Cuánta imaginación!!!

Un libro es un tesoro y el día del libro lo celebramos por todo lo alto: teatro, mercadillo, entrega de premios para los cuentos ganadores y mucha, mucha diversión.

Y antes de terminar el curso, llegaron las jornadas culturales. Talleres, cuentacuentos, actividades plásticas y un bocata de tortilla. ¡Tres días de cine!

9


3 TOMA

NUESTROS PROYECTOS

Aunque somos pequeños, nuestras cabezas están llenas de mucha creatividad, un montón de imaginación, geniales ideas y grandes proyectos. Durante este curso hemos viajado al desierto, a Nueva York y al sistema solar.

Y nos hemos trasladado a tiempos pasados. La edad media, la época de los grandes inventos, la era de los dinosaurios y el parque del tiempo encantado han sido nuestros destinos.

10


También hemos observado los cambios que experimentan los árboles de nuestro cole en las distintas estaciones del año. ¡Ha sido increíble!

Hemos participado en muchas actividades relacionadas con el fomento de la lectura.

Nos han enseñado lo importante que es practicar una alimentación sana y saludable.

Y para finalizar, os diremos que hemos mantenido una relación muy estrecha y afectiva con los niños de 5º y 6º de primaria en distintos momentos del curso. Gracias amigos por vuestro cariño y por vuestra ayuda.

11


4 TOMA

PARTICIPAMOS EN DIVERSOS TALLERES

Tenemos tantas ganas de aprender, tanta curiosidad por descubrir lo que nos rodea y tantas ganas de experimentar, que todos los talleres que hemos realizado nos han parecido fascinantes. Nos encanta cocinar y por eso hemos hecho dulce de membrillo, macedonia de frutas, una preciosa casita de chocolate y un delicioso bizcocho. Todo rico, rico. ÂżQuiĂŠn quiere probar?

12


Qué importante es el agua. ¡Sin agua no hay vida! Úsala correctamente y nunca la malgastes.

En el taller de igualdad, recordamos que los niños y las niñas somos distintos pero sabemos hacer las cosas igual de bien.

Meri, nos ha hablado de la importancia de respetar las plantas y toda la naturaleza en general. Estuvimos plantando caléndulas que después nos llevamos a casa.

Entre todos los niños y niñas de cuatro años hemos realizado un mural precioso y de vivos colores El arte y la colaboración se dan la mano.

13


5 A M O T

COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS

Durante este curso, muchas de nuestras familias han venido al cole para contarnos cuentos, cantar, bailar, realizar actividades plásticas, enseñarnos cosas nuevas sobre los sentimientos, los animales, los instrumentos, nuestro cuerpo... Y, sobre todo, para demostrarnos cuánto nos quieren. Muchas gracias a todas por vuestra ayuda e implicación.

14


15


6 TOMA

SALIDAS Y EXCURSIONES

Pero no creáis que todo lo que hemos aprendido ha sido en el colegio. Hemos ido a muchos lugares, donde hemos observado, escuchado y disfrutado de todo lo que nos rodea. El parque es uno de nuestros lugares favoritos. El contacto con la naturaleza, las canciones y los columpios nos han ayudado a conocer más a fondo el otoño y la primavera.

Otro sitio que nos encanta es el teatro, con los actores, luces, música y bonitas historias. Este curso hemos visto “Los Tres Cerditos”, “El Ratoncito Pérez”, “Olas” y “La Granja”. ¡¡¡Cuánto nos han gustado!!!

16


También hemos visitado una biblioteca, el museo de la ciencia y un centro comercial.

En la Casa de la India aprendimos a respetar y disfrutar de las distintas culturas.

Los de cinco años realizamos una larga caminata por el Canal de Castilla. Volvimos muy cansados pero muy contentos. ¡¡¡Lo habíamos conseguido!!!

Y como excursión de final de curso nos fuimos a una granja escuela. No lo pudimos pasar mejor. ¡Mirad, mirad!

17


1º, 2º, 3º DE PRIMARIA CUENTOS PARA LA DIVERSIDAD. El día 21 de noviembre fuimos a la biblioteca del colegio. Allí nos contaron muchos cuentos chulos titulados DIALOGA SEX. El primero trataba de una princesa que quería ser bruja, el segundo de un círculo que buscaba la pieza que le faltaba, otro de un monstruo rosa que vivía en un país donde todo era blanco y buscaba un país de colores para no sentirse diferente a los

demás. En otro cuento una niña y un niño compartían, cambiaban su ropa y no pasaba nada. Por último, nos contaron el de un camaleón que quería tener todo lo que tenían otros animales, pero se dio cuenta de que eso no era bueno y volvió a ser como antes. Fueron cuentos muy divertidos y aprendimos que hay que respetar las diferencias.

EL MUSEO DE ESCULTURA. El día 26 de enero los niños de 1º visitamos el Museo de Escultura. Antes de entrar nos pusimos frente a su fachada, es impresionante. Los techos de algunas salas son preciosos. El museo nos gustó mucho a todos, allí vimos esculturas y nos contaban historias sobre las esculturas, las historias eran sus vidas. Primero fuimos a una sala donde estaba San Gerónimo. Después vimos a San Pedro que siempre está con sus llaves. Luego salimos a un patio precioso con sus columnas y sus arcos que también nos gustó mucho y cómo iban cambiando las gárgolas que echaban agua. Después llegamos a la sala del santo de los animales: San Antón. Nos dejó muy impresionados la escultura del Arcángel San Miguel que pisaba al demonio y tenía una espada de fuego.

18


LA PLASTIHISTORIA DE LA MÚSICA.

El día 5 de febrero, fuimos a ver una exposición al Auditorio Miguel Delibes. Había muchas vitrinas y cada una representaba distintos momentos de la historia de la música desde la prehistoria hasta hoy. Estaban muy bien hechos, con ropa, instrumentos y con unas caras muy graciosas. Cuando llegamos a clase hablamos de lo que más nos había gustado y a casi todos lo que más nos gustó fue la vitrina de la música de discoteca ¡RITMO-RITMO-RITMO!

TALLER DEL AGUA.

El día 8 de febrero vinieron dos científicas con dos personajes y nos dijeron que, aunque no lo creamos, el agua se gasta y que no podemos estar todo el rato con el grifo abierto. Hicimos experimentos con el agua y también aprendimos palabras como: potabilizadora y depuradora. Jugamos a un juego en el que nos enseñaron el recorrido del agua. Nosotros éramos las gotas, los filtros, los grifos, el río. Fue muy divertido. Y nos dejaron un mural de recuerdo, una pegatina y una chapa.

APRENDEMOS EDUCACIÓN VIAL. El 7 de marzo vino a la clase de 1º un poli municipal. Nos enseñó todo lo que lleva: la pistola, la porra, la gorra, las esposas…También nos enseñó que no debemos ir con señores que dicen que son policías o que son amigos de nuestros padres y por último nos dijo cómo debemos cuidar el medio ambiente viendo unos videos muy bonitos.

19


TEÑIDO DE CLAVELES. Un día nuestra profe compró tres claveles y colorantes para hacer un experimento. Pusimos en un vaso un clavel con agua limpia, en otro vaso pusimos un clavel con colorante azul y en el último vaso colocamos un clavel con agua y colorante amarillo. ¿Qué pasó? Al día siguiente el clavel que estaba en el agua limpia seguía blanco, el que estaba en agua azul se había teñido de azul y el que estaba en agua amarilla era amarillo ¡Nos llevamos una gran sorpresa!

AUDITORIO MIGUEL DELIBES: LA ÓPERA DE LOS TRES CERDITOS. El día 24 de marzo de 2018 fuimos al Auditorio Miguel Delibes a ver la obra “La ópera de los tres cerditos”. W. Amadeus Mozart fue un famoso compositor que escribió muchas óperas. De una de ellas sale la música de la obra que nosotros vimos. Una ópera es un teatro con música donde la historia se cuenta con canciones que interpretan los personajes. Los nombres de nuestros personajes tienen nombres de personajes de las óperas de Mozart. Así Papageno es el nombre del cerdito que construye una casa de paja. Dorabella construye una casa de madera. El hermano mayor que se llama Giovanni construye una casa de ladrillos. El lobo era carnívoro porque comía cerditos. Él pensaba que si fuera vegetariano, podría comer guisantes, patatas, puerros o ensalada. Al final el lobo no come a los cerditos, se hacen amigos y le dan algo de comida. El lobo pensaba hacerse vegetariano.

TALLER DE CONSUMO. El día 23 de marzo los niños de 1º tuvimos un taller sobre el consumo de chuches. Hemos aprendido muchas cosas sobre ellas y aunque algunas cosas las sabíamos, está muy bien recordarlas. Las chuches hay que tomarlas como una vez a la semana y no muchas. En este taller vimos muchos experimentos. Nos gustó mucho cuando la chuche que habíamos hecho se convirtió en gelatina. A mi compañero le gustó cuando metimos la chuche en el vaso y se fue el colorante. CUIDADO: Las chuches y los refrescos tienen mucha azúcar, también mucha grasa. Si no masticas bien se quedan por todos los lados y provocan caries.

20


TEATRO ESCOLAR. El día 25 de abril fuimos a ver dos obras de teatro representadas por niños y niñas de un colegio. Una se titulaba “Please, please, please” y me gustó aunque no fuera en español porque tenía mucha música; la otra se llamaba “La vaca que puso un huevo”. La segunda se trataba de un grupo de vacas, había una de ellas que no sabía patinar, ni bailar, ni montar en patinete. Entonces sus amigas las gallinas la pusieron un huevo para que ella también fuese famosa. Cuando el huevo se abrió el pollito dijo: muuuuu, y eso nos hizo mucha gracia a todos. Las dos me gustaron mucho y pasé un buen rato con mis amigos en el teatro y en el autocar. Un día muy bonito.

UN DÍA EN LA GRANJA. El día 22 de mayo fuimos a una granja que se llama “La era del Rey”. Cogimos el autobús y cuando llegamos nos repartieron en grupos. Vimos una vaca, cabras, gallos, gallinas y hasta un hurón. Montamos en caballo y cogimos hojas de plantas aromáticas que nos las llevamos a casa en una bolsita. Fue un día divertido y genial.

21


TEATRO EN EL CENTRO CÍVICO LA PILARICA.

El pasado 15 de noviembre los alumnos de 2º y 3º acudimos al centro cívico para ver una obra de teatro con marionetas, sus personajes eran frutas, fue muy entretenido; y además el argumento encerraba una moraleja. “Fue genial además de divertirnos nos formamos como personas”.

TALLER: APRENDO A RESPETAR. Los días 8 y 16 de noviembre realizamos un taller centrado en la educación en valores. Una monitora nos explicó lo que significa respetar a los demás; tanto su aspecto físico como su forma de vestir. Aprendimos que todos somos iguales aunque tengamos gustos diferentes, distintas opiniones, religión o país de origen. También nos dimos cuenta de que los niños y las niñas son iguales y pueden ejercer las mismas profesiones u oficios.

VISITA A LA BIBLIOTECA DE SAN NICOLÁS. Los días 28 y 29 de noviembre las alumnos de 2º fuimos a visitar la biblioteca. Allí aprendimos todo lo que podemos hacer en una biblioteca pública y cómo realizar un préstamo (de libros, CDs, revistas,…) Luego vimos unos libros preciosos con magnificas ilustraciones e imágenes troqueladas. Finalmente realizamos una aventura de exploradores, descubriendo diferentes rincones con bonitos tesoros (maravillosos libros que nos transportan a mundos de sueños y aventuras). Fue una preciosa excursión que nos acercó al fantástico mundo de la lectura.

22


“AVENTURAS Y AVENTURAS Y DESVENTURAS DE JOSÉ ZORRILLA. ¡Qué forma tan divertida de conocer a un ilustre escritor! Los días 19 de enero y 2 de febrero los alumnos de 2º fuimos al Archivo Municipal a realizar un taller muy chulo. El escenario era muy bonito. Conocimos muchas cosas del autor teatral de Valladolid, repasamos cómo su ciudad le ha homenajeado poniendo su nombre a calles, plazas y edificios. Luego supimos que vivió en una casa cerca de la iglesia de San Pablo. A continuación realizamos una bonita actividad, hicimos el fantasmita que habita en la Casa Zorrilla. Finalmente visitamos un espacio del Archivo donde hay una exposición sobre el autor. ¡Qué bien lo pasamos! ¡Se nos hizo cortísimo!

VISITA A LA CASA DE LA INDIA. El día 28 de febrero realizamos un fantástico viaje a un lejano país; acudimos a la India. Conocimos una típica casa de este extraordinario país, también vimos los instrumentos típicos hindúes, y nos pusieron en contacto con el folclore Hindi. Después una “profe” y dos compañeros se vistieron con un traje típico del país, nos reímos mucho… Por último realizamos una divertida experiencia, realizamos una “master class” de la danza típica Hindi; fue entretenidísimo y aprendimos mucho sobre la cultura de un país del lejano Oriente.

AUDITORIO MIGUEL DELIBES: OPERA “LOS TRES CERDITOS”. El día 14 de marzo tuvimos una experiencia inolvidable, con nuestros compañeros de 1º fuimos a ver y oír una ópera de un cuento tradicional, por todos conocido, en un precioso espacio, el auditorio de Valladolid. Los artistas lo hicieron muy bien, nos gustó muchísimo y nos sorprendieron los escenarios; especialmente la casa de paja.

23


TALLER: CONSUMO Y HÁBITOS SALUDABLES. El día 23 de marzo un monitor nos ayudó a adquirir hábitos alimenticios saludables. Recordamos la pirámide de los alimentos y cómo llevar a cabo una dieta sana y equilibrada Aprendimos a elaborar “chuches sanas”, elaboradas con gelatina y fruta y “sin azúcar”. También nos informó de la importancia de realizar un consumo moderado de golosinas y de cepillarnos los dientes después como medida profiláctica para la salud de nuestros dientes. ¡Fue muy interesante!

MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR El día 25 de abril realizamos una bonita salida, con nuestros compañeros de 1º fuimos a ver las obras de teatro “Please, please, please” y “La vaca que puso un huevo” realizadas por compañeros del C.E.I.P “Margarita Salas” de Arroyo de la Encomienda, en el centro cívico José Luis Mosquera de Valladolid. Los compañeros lo hicieron muy bien. Realizaron dos musicales, uno en inglés; mezcla de varios cuentos tradicionales y otra obra en español. Nos gustó muchísimo y nos sorprendieron los compañeros ¡qué bien hablaban inglés!

EXCURSIÓN A LA GRANJA ESCUELA DE LA ERA DEL REY. El día 22 de mayo los alumnos del primer internivel de primaria realizamos nuestra excursión de fin de curso. ¡Lo pasamos fenomenal! Convivimos con nuestros compañeros en un entorno natural precioso y además vimos muchos animales domésticos: cabras, vacas, cerdos, gallinas, caballos…¡Qué experiencia más bonita!

24


MINIMINCI. El día 25 de octubre los niños de 3º fuimos al Auditorio Miguel Delibes para ver la película: “Tesoros”. Estaba rodada en Potosí, una aldea costera de Méjico con mucha fauna marina. La película empezó cuando se mudaron los “güeros”, una familia con tres niños a ese pueblo. En el colegio les propusieron que realizaran un trabajo sobre la naturaleza de su entorno. El mediano de la familia descubrió que en su juego de ordenador salía un plano de Potosí y que allí había escondido un tesoro de piratas. Corrieron muchas aventuras con los otros niños de la clase y al final dentro de una cueva, en un islote, descubrieron un cofre vacío. Pero no les importó ya que el mayor tesoro era todo lo que habían “aprendido juntos” hasta encontrarlo.

TEATRO CALDERÓN:” LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO”. El 8 de noviembre los niños de 3º fuimos a ver una obra de teatro y tanto nos gustó que se nos hizo muy corta. Al comienzo de la obra salieron dos señores que narraban la historia, pero en realidad sólo actuaban ellos. Interpretaban a dos abuelos que acogían en su granja a las aves extraviadas. Un día, llegó una gallina y de la forma menos esperada, puso un huevo de oro. Se hicieron muy ricos y dejaron abandonada su granja. Se gastaron el dinero sin pensar y al final se quedaron sin nada. Lo que más nos gustó es que de vez en cuando se quitaban sus disfraces y se ponían a cantar. “luces de Ikea, hecho en Corea, tienen un piso y un primo Suizo…. “. Nos encantó.

TEATRO: CENTRO CÍVICO LA PILARICA. El 15 de noviembre fuimos a ver un teatro de títeres invitados por el centro cívico. La historia se desarrollaba en una huerta. Allí unas hortalizas deciden hacer una fiesta a doña berenjena. Pero las cosas se complican. Nos gustó mucho ver como los personajes se movían y hablaban. Fue un teatro diferente.

25


BIBLIOTECA BAILARÍN VICENTE ESCUDERO. El día 23 y 30 de noviembre los niños de 3º visitamos la biblioteca cercana a nuestro colegio. Nos indicaron cómo hacernos el carnet de lector (aunque muchos de nosotros ya lo teníamos) y para qué sirven las máquinas de control de la entrada. A continuación, vimos las estanterías y cómo tenían organizados los libros por temas, edades… Seguidamente pudimos ojear varios cuentos y cómics. Por último, la monitora nos contó una historia muy entretenida de UN MONSTRUO, narrada con dos versiones diferentes e hicimos un dibujo sobre ella.

TALLER DE CONSUMO. El 22 de noviembre los niños de 3º hicimos un taller para concienciarnos del valor y calidad de los productos que compramos, así como de su relación con el precio que pagamos por los productos que adquirimos. Por equipos investigamos con objetos de uso cotidiano: gomas, pinturas, lapiceros. Si eran buenos o de mala calidad y si merecían el precio que habíamos pagado por ellos.

“LAS AVENTURAS Y DESVENTURAS DE JOSÉ ZORRILLA”. Los días 9 y 16 de marzo, fuimos al Archivo Municipal a realizar un taller sobre las aventuras y desventuras de José Zorrilla. Nos explicaron que el archivo era una iglesia y que se derrumbó, pero luego la volvieron a reformar y se convirtió en el “Archivo Municipal de Valladolid”. Nos hablaron sobre la vida de D. José Zorrilla: nació en Valladolid y cuando se hizo mayor le metieron interno en un colegio de Madrid, llegó allí en una mula. Viajó a París y a Méjico. Se casó dos veces. Una de sus obras famosas fue: Don Juan y Dª Inés. Lo que más nos gustó a todos fue la actividad que hicimos por equipos: se trataba de escoger cartas y con ellas inventar una historia, representarla luego en un cómic y luego contársela a todos los niños.

26


MUSEO DE ESCULTURA “MISTERIOSOS VIAJEROS”.

El 8 de febrero los niños de 3º fuimos al Museo de Escultura por segunda vez en nuestro ciclo. La visita tenía por título: “Misteriosos Viajeros”. La educadora del Museo nos hizo comprender varias esculturas, retablos y pinturas del S.XVII a través de unos relatos sobre viajes que sucedían a los protagonistas de esas obras de arte. No perdimos detalle; nos preguntaba constantemente sobre nuestras experiencias parecidas en viajes, pueblos, mercados…y todos queríamos participar. Aprendimos mucho y de forma muy amena.

VISITA AL PARQUE DE BOMBEROS. Los días 12 y 24 de abril los niños de 3º fuimos al “Parque de Bomberos”. Nos atendió un bombero llamado Raúl. Nos dijo lo que había que hacer para ser un buen bombero. Vimos: los trajes, las bombonas de oxígeno, las instalaciones del parque, el gimnasio (había unas piezas de escalada y nos dejaron trepar a lo más alto), la sala de clase, el parking, la barra por donde se bajan los bomberos (uno de ellos nos hizo la demostración). Vimos todo lo que lleva un camión por fuera y por dentro y subimos a uno de ellos ¡qué vértigo! Todo fue genial, pero lo más divertido fue cuando después de enseñarnos a manejar la manguera uno a uno, nos regaron a toda la clase….¡Hacía un calor!, que lo agradecimos un montón.

MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR. El día 25 de abril los alumnos de 3º fuimos de espectadores al Centro Cívico José Luis Mosquera. Allí, niños de nuestra edad, representaron la obra titulada “El hombrecillo de papel”. Nos encantó la historia que contaban y lo bien que lo hacían. Les dimos un gran aplauso al finalizar.

27


ARTISTEA. El día 26 de abril, los niños de 3º tuvimos una gran sorpresa que nos había preparado el profe de música…. Se trataba de un taller promovido por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla-León sobre ”la evolución de la música” a través de la historia: desde los primeros instrumentos que usaban los neardentales dentro de sus cuevas mientras cuidaban el ganado… hasta sonidos de jazzs, rock, raps… actuales. Las actividades eran interactivas. Participamos muchísimo y fue una diversión constante !Qué nos traigan otra vez a Silverio, por favor! Genial el educador-inventor.

EXCURSIÓN AL CAMPO GRANDE. El día 8 de mayo los niños de 3º fuimos al Campo Grande. Nos explicaron que Miguel Íscar, un alcalde de nuestra ciudad, mandó construirlo en el S.XIX. Nos hablaron de muchas plantas como: la secuoya (el árbol más alto),labétula péndula, abedul (el árbol sabio), el tejo (misterioso y venenoso), un castaño de indias, una higuera…….Y el árbol más viejo del parque, un olmo del que sólo queda su tronco y que murió por una plaga de grafiosis. Luego pasamos a los animales, nos hablaron de los pavos reales, que los marrones son hembras y los del abanico son machos. Vimos también una familia de patos, ocas y a cómo un señor daba de comer a una ardilla. ¡Nos lo pasamos muy bien! Veíamos como los pavos abrían sus abanicos tan grandes y tan bonitos

GRANJA ESCUELA LA ERA DEL REY. El día 22 de mayo, los niños de 1º, 2º y 3º del colegio hemos ido a la granja escuela “La Era del Rey” en Cubillas de Santa Marta. Allí había muchos animales como: hámsteres, ovejas, yeguas, un cerdo, gallinas, cabras con cabritillos, un chivo y una vaca. Teníamos una monitora para cada grupo, y hemos estado haciendo actividades toda la mañana. Fue muy divertido.

28


4º, 5º, 6º DE PRIMARIA

VISITA A LA CASA DE ZORRILLA. El día 20 de septiembre, los alumnos de 4º visitamos la casa museo de José Zorrilla. Fue una visita muy interesante, a la entrada pudimos disfrutar de una exposición de muñecos playmobil, que representaban diferentes escenas de las obras del autor. Después, vimos la casa donde vivió Zorrilla, pero la sala que más nos gustó con diferencia fue donde se dice que está el fantasma de la abuela Nicolasa.

CAMINANDO POR VALLADOLID: SENDA DE LOS ALMENDROS. El día 11 de octubre los alumnos de 4º emprendimos una ruta para observar la naturaleza en otoño. Caminamos por un sendero bordeado de almendros. Desde el mirador observamos la ciudad y jugamos a ver dónde estaba nuestro cole y la fábrica donde trabajaba alguno de nuestros papás. Después nos acercamos a un pinar donde almorzamos y donde disfrutamos de un montón de juegos.

29


EL MUSEO DE VALLADOLID. El 25 de marzo nos desplazamos hasta el Museo de Valladolid. Hicimos un taller titulado: “Nuestro museo en una caja”. Allí conocimos un poco de la prehistoria de nuestra comarca y además nos enseñaron qué era un museo y cómo funcionaba. Para finalizar la visita realizamos el proyecto de la maqueta de un museo.

30


SENDERO VERDE: VISITAMOS EL COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL “SAN JUAN DE DIOS”. Coincidiendo con la entrada de la primavera, el día 21 de marzo los niños de 4º nos acercamos hasta el colegio de San Juan de Dios. Allí compartimos una jornada estupenda con los alumnos del centro. Realizamos la ruta del sendero verde y nos explicaron los diversos tipos de árboles y arbustos y sus principales características. Después jugamos todos juntos al fútbol y a baloncesto. Para concluir la jornada bailamos todos juntos y además nos hicieron un regalo súper chulo.¡Fue un día estupendo!

31


“EL VIAJE DE LA LECHE”. El día 18 de mayo de 2018 visitamos la fábrica de quesos Campoveja, en Serrada.

ÚLTIMAS NOTICIAS: TALLER DE SOSTENIBILIDAD. Los días 4 y 5 de junio los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º hacemos el taller de sostenibilidad: HAZLO VERDE, en nuestro cole.

EXCURSIÓN A OLMEDO Y PURAS. El día 24 de mayo los alumnos de 4º teníamos la excursión a Olmedo para ver el Parque Temático del Mudéjar, y a Puras para ver el Museo de las Villas Romanas, con la recreación de una casa romana y el yacimiento. Por culpa de la lluvia la tuvimos que aplazar al 14 de junio.

32


EXCURSIÓN A LA CASA DE ZORRILLA. El día 15 y 19 de septiembre los alumnos de 5º y 6º hemos ido a la Casa de José Zorrilla. En la entrada había una pajarera con pájaros disecados. Nuestra monitora nos enseñó: la cocina, la sala de música, el cuarto de estar, las habitaciones…En la cocina tenían un rallador de chocolate muy antiguo y curioso porque era una especie de tabla de madera con una cuchilla. En la sala de música había un arpa y un piano muy bonitos. En la sala del té había unos sillones con pinta de cómodos; también había tazas con detalles de esa época. Las habitaciones eran bastante sencillas pues solo tenían una cama, un candelabro y una mesilla con el orinal. Más tarde hemos visto donde escribía José Zorrilla y la silla donde falleció. A continuación fuimos al vestidor donde había unas ventanas con cristales antiguos. Después de la visita fuimos a una exposición de playmobil representando obras de José Zorrilla entre ellas la de Don Juan Tenorio. Terminamos en el jardín, allí almorzamos para volver al colegio.

EL PLANETARIO DE TIEDRA. El día 20 de octubre fuimos a Tiedra. El autocar llego con retraso y se perdió, llegamos mucho más tarde de lo que debíamos. En el planetario nos enseñaron un montón de cosas como: constelaciones, galaxias, planetas… luego construimos un cohete con una botella, quedó muy bonito, nos esmeramos en la decoración. Nos enseñaron un telescopio especial para observar el sol, terminamos en el exterior lanzando los cohetes que mojaban al despegar.

DEFIENDE NUESTRA CULTURA: NO AL PIRATEO. El 23 de octubre una chica vino a darnos una charla sobre el pirateo a los alumnos de 4º, 5º y 6º. Hablaba del valor de la cultura (música, videojuegos, libros, películas,…) Ella nos explicó que no hay que piratear las películas, libros, canciones porque los que lo han hecho no obtienen beneficios y si todos hicieran lo mismo no ganarían dinero. Si lo utilizas de forma ilegal no beneficias a los creadores.

33


LOS RIESGOS DE INTERNET. El 25 de octubre una chica nos vino a contar a los alumnos de 5º y 6º que hay que hacer un uso responsable de las redes y no abusar. Nos puso vídeos sobre unos chicos que contaban cómo utilizaban los aparatos eléctricos. Había algunos que eran adictos a ellos. Además hay que tener cuidado con las aplicaciones que utilizamos. Internet sí, pero ¡cuidado!

TALLER DE POESÍA. El 24 de noviembre nos dieron un taller de poesía. Fue muy interesante. Nos convertimos en poetas por un día, creamos nuestras propias poesías, fue un taller muy chulo y creativo.

TALLER: UN CANTO POR LA IGUALDAD. El día 15 de diciembre los alumnos de 4º, 5º y 6º fuimos al Campus Tecnológico y tuvimos una charla sobre la igualdad. Nos pusieron unos vídeos de películas Disney. Era muy divertido, hablaba de cosas que hacían las princesas de antes (peinarse, esperar el amor,..) y las princesas de ahora (luchar, superarse a sí mismas,…). Lo que impresionaba es comprobar que la princesa de España, Leonor, está en un colegio bilingüe, estudia inglés, español, catalán, chino, francés; va a tenis, natación y además hace vela; en un futuro pilotará aviones de combate y conducirá tanques. Igualito que nosotros.

VISITA AL BANCO DE ALIMENTOS. Los días 24 y 31 de enero los alumnos de 5º y 6º fuimos en autocar hasta el Banco de Alimentos. Nos dieron una charla informativa sobre lo que hacían allí y cómo se organizaban. Luego clasificamos los alimentos que habíamos llevado. Paseamos por la nave donde están almacenados los alimentos que distribuyen. Al final nos dieron caramelos. Lo más divertido…cuando nos pesamos toda la clase.

34


VISITA A LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN. El día 19 de febrero fuimos a las Cortes. Primero fuimos a una planta en la que había una exposición. Un señor nos explicó cómo era el edificio y nos dijo que era el más importante de la Comunidad Autónoma. Pasamos a una sala donde estaban todas las banderas de las provincias por orden alfabético. Al final nos enseñaron la sala donde se reúnen todos los parlamentarios. Nos dejaron sentarnos en las sillas y nos decían a qué partido político pertenecía esa silla.

EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES. El día 27 de marzo fuimos de excursión al museo de las Ciencias Naturales. El desplazamiento se realizó andando. Las dos primeras salas estaban dedicadas a los invertebrados. En la primera había mariposas, libélulas, arañas, escarabajos y escorpiones mientras que en la segunda estaban los cangrejos y pulpos. En la tercera sala vimos rocas y minerales: diamantes, cuarzo, oro, yeso, carbón. En la cuarta sala vimos los fósiles como un diente de megalodón. En la quinta, sexta y séptima nos enseñaron animales como la nutria, el milano real o la cobra. Luego vimos las plantas y por último el cuerpo humano, esa sala interesó mucho porque nos impresionaron los fetos. Nos gustó mucho y nos animaron a que lo visitemos con nuestra familia.

VISITA A LA FÁBRICA DE LECHE GAZA EN ZAMORA. El 18 de abril tuvimos la suerte de poder visitar la fábrica de leche Gaza. Nos llevaron en autocar hasta Zamora. Nos recibió un señor que nos indicó que nos pusiéramos una bata y un gorro blanco para visitar la fábrica, Recorrimos la nave y vimos todo el proceso desde que llega la leche a cómo la envasan. Después nos dieron una charla sobre cómo se recoge la leche y cómo llega a la fábrica. Al final nos regalaron unos productos. Se nos pasó el tiempo volando. Esta salida nos la ha subvencionado la Consejería de Agricultura y Ganadería por el Programa de Consumo de Lácteos y Frutas.

EXPERIENCIAS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA. El 23 de mayo realizamos una salida a la Escuela de Ingenieros Industriales. Las actividades que hicimos estaban relacionadas con la materia y la energía, el último tema que habíamos visto en Naturales. Tenemos que destacar de esta actividad los siguientes aspectos: se partió de nuestros intereses y conocimientos previos para explicarnos las cosas. Trabajamos en equipo y nos gustó mucho. ¡Una actividad excelente!

35


TENEMOS UN HUERTO ESCOLAR. El 24 de octubre unos monitores muy majos nos contaron que íbamos a hacer un huerto en el colegio. Nos dividimos en grupos para examinar las zonas donde íbamos a plantar. Después, un encargado de cada grupo tenía que poner un número aproximado de ejemplares que íbamos a plantar. Rellenamos una encuesta sobre nuestra zona. Después todos los meses vinieron al colegio para trabajar la tierra y plantar. Hicimos un compostero con tablas y ayudamos a los más pequeños a recoger restos orgánicos. En marzo tuvimos una actividad muy especial, preparamos insecticidas; maceramos con ajo, cebolla, agua para realizar un fungicida natural ecológico anti oidio; luego hicimos una maceración con hojas de ortiga, agua para realizar un insecticida natural-ecológico; también hemos cultivado setas que pulverizamos todas las mañana dos veces. Han empezado a brotar las setas. Estamos muy contentos. Además el dibujo del logo de nuestra compañera Celia ha sido el elegido para representar a todos los huertos escolares.

MATALLANA: DEL 30 DE MAYO AL 1 DE JUNIO. El día 30 de Mayo fuimos a Matallana los niños de 5º. El primer día nos dieron una charla de todo lo que íbamos a encontrar en la finca. Luego fuimos a hacer una excursión por el jardín botánico y al establo de las ovejas. Nos emocionamos mucho con el corderito recién nacido. La comida: patatas, filetes, sandía… todo riquísimo. Por la tarde fuimos al parque que es enorme y después como llovió un poco jugamos con los ordenadores en el taller de la lana. Después de merendar partimos almendras. Los monitores nos mandaron a duchar para cenar; la cena también riquísima. Por la noche hicimos un juego muy divertido que se llama el estratega. Hubo jaleillo por la noche pero pudimos dormir. Al día siguiente nos dieron una charla sobre el desayuno saludable y luego desayunamos lo que nos habían dicho (tostadas, aceite, miel,..). Hicimos una ruta de senderismo para ver aves y vimos un milano. A la vuelta paramos en el huerto, plantamos y nos montamos en burro, es guay. En la comida…sorpresa: arroz con leche y helado. Después volvimos al parque y compramos chuches y regalos. Nos dividimos para hacer un taller de galletas y almendras y otro grupo fue a conocer el palomar, nos dieron un palomar para pintar y llevarlo de recuerdo. Última cena en Matallana: Pizza y patatas fritas, que más se puede pedir. El juego de la noche fue muy emocionante, nos lo pasamos pipa reconociendo canciones. Los monitores nos dejaron jugar y charlar un ratito en las habitaciones. Llegó el tercer día, anduvimos hasta un mirador y desde allí vimos Villalba de los Alcores y los campos llenos de flores. Después nos despedimos de los monitores y llegamos a un establo de caballos en Mucientes. Nos enseñaron como les cuidaban, qué comían, cómo les doman,… A todos nos ha gustado muchísimo el viaje. Nos quedarán unos recuerdos muy bonitos.

36


CIRCULANDO EN BICICLETA. El día 30 de octubre los alumnos de 6º fuimos al Parque Infantil de Tráfico para aprender, sobre el terreno normas de circulación y de seguridad cuando vamos en bicicleta. Primero nos proyectaron un video muy interesante sobre este tema y después, ante nuestra sorpresa, hicimos en bici un circuito muy divertido; antes de montarnos nos equipamos correctamente: casco y chaleco reflectante obligatorios para circular por la vía pública. Fue una actividad genial.

EXCURSIÓN A TORDESILLAS. El día 3 de noviembre los alumnos de 6º fuimos de excursión a la localidad de Tordesillas. Lo primero que hicimos cuando llegamos, fue ir al Ayuntamiento donde nos dio la bienvenida el Alcalde de la localidad. Disfrutamos mucho del arte urbano que nos enseñó, e hizo de guía, el propio autor; pero lo que más nos gustó fue la visita por el pueblo montados en el tren turístico. Durante esta visita la monitora nos iba explicando las iglesias, los palacios y, sobre todo, lo que le pasó a la Reina Juana (llamada la loca) durante los 47 años que estuvo recluida en el monasterio. Al término de la visita, nos obsequiaron con un regalo y las profesoras nos dejaron ir a comprar un recuerdo de la villa.

37


CELEBRANDO EL 39º ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. El día 4 de diciembre vino Belén, graduada en Derecho, y nos explicó los artículos 93 a 96 de la Constitución Española de 1978, relativos a los Tratados Internacionales que puede celebrar España, con especial hincapié, en la Unión Europea. Fue una charla muy amena ya que pudimos participar mediante juegos y actividades acerca de los países que forman parte de esta organización supranacional.

CANTO EN IGUALDAD. El día 15 de diciembre los alumnos de 4º, 5º y 6º fuimos a la Universidad de Valladolid donde hicimos un taller sobre la “Igualdad”. Nos pusieron varios trozos de películas en las que las protagonistas eran princesas de las películas de Disney. Fue muy divertido pues nos enseñaron que no debe haber diferencias entre las aspiraciones, ilusiones o proyectos de vida de las mujeres y de los hombres.

CELEBRANDO LA NAVIDAD. Siempre que llega la Navidad hacemos un taller de manualidades y eso nos gusta. Este año hemos hecho con cartulina una bolsa de regalo un poco loca; tiene ojos, boca, manos y, sobre todo, que no le falten sus asas. Después de ver una película, nos pusimos manos a la obra con las bolsas, y así quedaron. ¡Fue muy divertido!

38


NUESTRA ÚLTIMA NAVIDAD EN EL COLE. Los alumnos de 6º hemos hecho la última representación en el colegio ya que el curso que viene estaremos en el instituto. El festival resultó muy bonito viendo actuar a todos los compañeros. Lo que más nos gustó fue cuando todos juntos tocamos, al final de la fiesta, un fragmento de la sinfonía del nuevo mundo.

¡Ha sido una etapa genial y la recordaremos toda nuestra vida!

EL MÉDICO VISITA NUESTRA CLASE.

El 5 de febrero, como el curso pasado, nos visitó de nuevo el Dr. Acebes. Como este años nos tocaba la reproducción humana, nos estuvo explicando las partes del aparato reproductor masculino y femenino. La pubertad en los chicos y en las chicas. El ciclo menstrual, la gestación y el parto.

QUÍMICA PARA TOD@S. El día 16 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los alumnos de 6º fuimos a ver el Parque Científico de la Universidad; nos explicaron, jugando, cómo se realizan experimentos con la química. Nos separaron por grupos ya que

También nos habló sobre la fecundación “in vitro”. La charla se nos hizo muy corta; nos respondió con claridad a nuestras dudas y preguntas de una forma muy fácil de entender; fue graciosa y curiosa, pues es muy majo y se explica muy bien; nos puso muchas láminas y fotos. Ha sido la última charla y nos ha dado mucha pena porque este año acabamos la Primaria.

había alumnos de otros colegios. La experiencia fue muy bonita y nos gustó mucho; nos explicaron, por ejemplo, cómo crear un semáforo, los colores del arco iris, el humo de los efectos especiales de las películas, la espuma… Los universitarios que nos lo explicaron utilizaron un lenguaje asequible a nosotros haciéndolo muy ameno.

39


VISITA AL CENTRO DE EMERGENCIAS 112.

Los días 6 y 13 de marzo los alumnos de 6º fuimos de excursión al Centro de Emergencias 112. El 112 es un servicio creado en 1991 y válido para toda la Unión Europea. Nos enseñaron las instalaciones donde trabaja el personal, pudimos ver cómo se resolvían las situaciones de emergencias en diferentes tiempos. Cuando hay una situación de emergencia, puedes avisar por el móvil o por correo electrónico. El personal que atiende las llamadas domina cuatro idiomas fundamentales: español, inglés, francés y alemán. Los helicópteros de rescate se encuentran en Alcazarén, una localidad de Valladolid; el tiempo máximo en llegar, en cualquier emergencia, no supera los 30 minutos. El mayor número de llamadas se producen en días festivos y en días de mal tiempo. Nos resultó muy interesante.

DISFRUTA LA FRUTA. Todos los alumnos del cole durante el 3º trimestre, hemos disfrutado muchísimo comiendo fruta: manzanas, peras, plátanos, kiwis, fresas… todas ellas bien troceadas en brochetas, macedonia, y el último día en bizcochos de elaboración casera. Algunas de nuestras madres nos deleitaron con deliciosas tartas de fruta, lo que agradecimos enormemente; fue el broche final a unas semanas de descubrimiento de todas las propiedades y beneficios de la fruta, cualquiera que sea su preparación. También nos han dado bricks de leche y hemos disfrutado de la FRUTOTECA en nuestro cole, a la que hemos podido acudir todos los niños de primaria. Los niños de 4º han hecho “el viaje de la leche” y los de 5º la visita a leche Gaza. Además nos han dado unos libros sobre la leche. Todo ello pertenece al Programa de Consumo de Lácteos y Fruta en los centros escolares.

40


CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO. En abril todos los años celebramos el Día del Libro. XIV Concurso de Cuentos Ilustrados con entrega de premios, Mercadillo, Apadrinamiento y además hemos hecho teatro para los niños de 1º de Infantil. ¡Nos gusta mucho dedicar estas actividades a los libros!

TALLER: ESTE PALACIO ESTÁ VIVO. Los alumnos de 6º fuimos el 18 de abril a visitar el Palacio Santa Cruz. Es del siglo XV. Allí nos explicaron la historia del palacio mediante escenas de teatro que nosotros mismos representamos; nos dividieron en 6 grupos porque era el número de escenas a representar. La primera escena comienza en la entrada del pala-

cio y termina en el patio o jardín; allí mismo nos hicimos foto de grupo. Fue una visita muy interesante y con mucha historia. Tuvimos la suerte de que algunos momentos de nuestra representación fueron grabados por la televisión 8 de Castilla y León. Nos resultó muy interesante.

ÚLTIMAS NOTICIAS: PINOCIO: Los alumnos de 5º y 6º pasamos el 11 de junio un día de juegos y diversión en Pinocio, Sanchonuño (Segovia). “ENTRE PÍCAROS ANDA EL JUEGO”: Los alumnos de 4º, 5º, 6º vamos al Centro Cívico Pajarillos Este a ver “Entre pícaros anda el juego”, obra de teatro representada por la Quimera de Plástico, los días 12 y 13 de junio. ARTISTEA: Silverio viene a nuestro cole el 14 de junio a hacernos pasar un buen rato con su música.

41


INGLÉS NUESTRA CLASE DE INGLÉS DE INFANTIL. Ya se acaba el curso: ¡qué pronto ha pasado! Es un poco triste porque vamos a estar muchos días sin ver a los compañeros y a los profes pero…..YUPPIIII, llegan las vacaciones y podemos descansar y jugar mucho rato; este año hemos aprendido letras, números, música, cosas de piratas, de rascacielos, de la Edad Media, de dinosaurios, …… y de inglés. Es divertido cuando aprendemos los números en la clase de inglés porque bailamos y nos reímos. Nos encantó cuando la “teacher” nos contó lo del “Día de San Patricio” (“Saint Patrick´s Day”), que es el Patrón de Irlanda y se celebra el día 17 de marzo; nos pusimos un gorro gigante y coloreamos unos tréboles (“shamrocks”) que es el símbolo nacional de Irlanda. También nos gusta decorar ”marca páginas” cuando va a ser el “Día del Libro”.

Pero ¿sabéis qué es lo mejor de todo?: ¡que en septiembre volvemos al cole! FELICES VACACIONES.

42


SAINT PATRICK´S DAY. Los niños y las niñas de 3ºA y 3ºB hemos celebrado distintas fiestas de la cultura anglosajona. Para celebrar el día de Saint Patrick, festividad de origen irlandés, realizamos una divertida sopa de letras y para celebrar Easter, nuestra Pascua, elaboramos una divertida tarjeta.¡Nos quedó precioso!

SPIDERS DECORATED HALLOWEN. Children of 2nd year decorated the classroom with different spiders on 31st October on Halloween. They used a lot of materials like: plastic, metal, wood, glass, synthetic , fibres. There were fanny spiders of all types and sizes, also with different colours. They all participated being creatives and they enjoyed the time a lot.

43


“THE TIME MACHINE” AND “THE TEETH, THE MOUSE AND THE MONSTER”. On the 21st and 22nd February students of the 4th, 5th and 6th year went to the theatre to see two English performances: ”The Time Machine” and ”The Teeth the Mouse and the Monster”. The 6th level saw the “Time Machine”. The characters of the play were two fun inventors. Susan and Doctor Herbert´s, they travelled the world in their plane. They invented the time machine but activating it was not a simple task, but after several attempts and enough help, they got it working. They all song and laughed. The performance was really amused. We hope that in the future, there will be another like this.

6 th grade children show curiosity and interest in knowing information about persons places and culture of english speaking countries.

44


MÚSICA ¡¡Saludos musicales!! Aunque el curso pasado se puso en marcha, este curso 2017- 2018 hemos estrenado oficialmente la Web de música, en la que Sergio nos deja un montón de material donde podemos estudiar y ver nuestros trabajos de música. Podemos acceder a ella en www.declave.com o desde la Web del colegio. Durante este curso hemos tenido como centro de interés el cine, y sobre el cine se han centrado muchas de las actividades que hemos realizado en el cole, como la Semana de la música, que realizamos en la semana del 20 al 24 de noviembre. Organizamos concursos de audiciones de bandas sonoras de cine, de carteleras y hasta de conciertos de músicas de cine ¡¡Los ganadores se llevaron… un Óscar!! En febrero volvimos a sacar con Sergio los instrumentos por los pasillos para acompañar a los alumnos de Infantil en su desfile de Carnaval… ¡Viva el carnaval y su batucada!

El día 28 de mayo regresamos al auditorio Miguel Delibes. Es muy emocionante actuar en un escenario tan grande y con una orquesta de verdad. La historia de este año contaba la formación del universo y se titulaba “Partículas”. Tuvimos mucho éxito porque recibimos un aplauso atronador ¡Gracias a Cantania por darnos esta oportunidad!

Y llegaron las Jornadas Culturales. Los profes de música y de religión nos habían preparado un taller en el que nos explicaban el papel de la música dentro del cine… ¡Nos montaron un teatro musical y lo disfrutamos muchísimo! Y aunque los alumnos de infantil seamos los más pequeñitos del cole, Sergio “musical” dice que somos los que más cosas podemos aprender y llegar a hacer, por eso hemos empezado este curso un proyecto de educación musical con la Universidad de Valladolid (Leemúsica) para aprender muchas cosas de música.

45


EDUCACION FÍSICA PROMOCIÓN DEPORTIVA: ESGRIMA. Del 6 al 10 de noviembre los alumnos de 3º a 6º de primaria conocimos la esgrima, nos enseñaron espadas antiguas y su evolución. También pudimos realizar asaltos.

PROMOCIÓN DEPORTIVA: TIRO CON ARCO. En febrero los alumnos de 5º y 6º practicamos otro deporte, tiro con arco. ¡Muchos hicimos diana!

INICIACIÓN A LA ESCALADA. Los alumnos de 5º también hemos conocido este curso la escalada. Y en el rocódromo pudimos experimentar sensaciones nuevas y superarnos a nosotros mismos. ¡Nos encantó!

46


PIRAGÜISMO. En Mayo, los de 5º fuimos a remar en piragua. A pesar de que las temperaturas no eran muy altas muchos nos animamos y acabamos en el agua. ¡Nos lo pasamos genial!

BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS. Los alumnos de 6º tuvimos la suerte de recibir a jugadores del Club Baloncesto en silla de ruedas. Nos contaron sus experiencias, les preguntamos nuestras dudas y después pudimos echar unos partidos entre todos. ¡Fue una actividad muy interesante!

Y EN LAS JORNADAS CULTURALES HICIMOS LA GRAN GYMKHANA. Como todos los años durante las jornadas culturales, hemos realizado una gymkhana donde las pruebas estaban relacionadas con la temática cinematográfica. En esta actividad en la que participamos todos los niños de Primaria siempre disfrutamos mucho con las pruebas y juegos que tenemos que pasar.

47


RELIGIÓN CATÓLICA TRABAJOS DE RELI… ¡MUY INTERESANTES! Desde la clase de religión católica, nos gusta mucho hacer trabajos para investigar y averiguar cosas, sobre las distintas culturas religiosas, sus tradiciones, el arte y sus costumbres… Por todo ello a lo largo del curso hemos hecho numerosos trabajos. En el primer trimestre descubrimos la fiesta de la navidad a través de obras, bailes y mucha música divertida. Por el mes de marzo, investigamos y trabajamos en la Semana Santa de Valladolid (de interés turístico internacional) con sus cofradías, procesiones y la belleza y el valor incalculable de sus pasos. Para terminar el curso, hicimos trabajos sobre las religiones en el mundo, y creamos un periódico de las buenas noticias. Nos hicimos pasar por reporteros para cubrir todas las secciones y temas del periódico y crear un magazine de buenas noticias que alegran la vida a todos.

¡¡¡GRANDES INICIATIVAS QUE HACEN LAS CLASES MÁS AMENAS E INTERESANTES!!!

48


LA PÁGINA DE NUESTRA AMPA.

EL RINCÓN DEL

El colegio Federico García Lorca existe desde hace muchos años y con él, de la mano, la Asociación de Madres y Padres, siempre trabajando activamente por la educación de nuestros hijos y por buscar las mejores actividades, haciendo real la igualdad de oportunidades para tod@s. Por ello, desde este artículo, buscamos ANIMAR a esas madres y padres, abuelas y abuelos, para que NOS AYUDÉIS a continuar con esta labor tan importante y silenciosa que realiza el AMPA. Sin la intervención de nuestra asociación, actividades como la celebración del Carnaval, la Castañada, la Semana Cultural o la Excursión de fin de curso no se harían. Sin nuestra presencia, el diseño de la oferta de las actividades extraescolares, de las que estamos super orgullosos, (este curso escolar han participado más de 150 niñas y niños desde infantil a primaria) no se adecuarían a nuestras necesidades y gustos. Y lo más importante, sin NUESTRA AMPA, se perdería la labor de relación directa con el equipo directivo para poder ayudar a cualquier familia que lo necesite. Todas estas acciones que os hemos enumerado llevan un trabajo detrás que, repartido entre muchos, sería más fácil y gratificante. El AMPA es sinónimo de trabajo en equipo, colaboración y mucha ilusión. Hoy, más que nunca, necesitamos un AMPA FUERTE, ILUSIONADA y COMPROMETIDA. El AMPA nos necesita a todas y a todos. No permitamos que algo tan importante y con tantos años de experiencia se pierda por falta de COMPROMISO.

Os esperamos a tod@s en Septiembre.

49


CUENTOS PREMIADOS EN EL XIV CONCURSO DE CUENTOS ILUSTRADOS ORGANIZADO POR EL COLEGIO PARA CELEBRAR EL “DÍA DEL LIBRO”: 1º EDUCACIÓN INFANTIL Cuento premiado: La sorpresa de Raquel – Érika de la Fuente Blanco - 1º A Mención especial: Tarde de cine – Tomás Pérez Moreno- 1º A Cuento premiado: El rescate – Leo Merino Martínez - 1º B Mención especial: La ratoncita – Indira Coello Parrizas - 1º B 2º EDUCACIÓN INFANTIL Cuento premiado: Las aventuras de Balu – Julia Sanz Ibáñez – 2º A Mención especial: Mi primera vez en el cine – Sara Olcese Mayorga – 2º A Cuento premiado: Sara y Lucas – Lucía Garzón Herreras – 2º B Mención especial: Rapunzel – Elizabeth Stephanie Cordero Fernández – 2º B 3º EDUCACIÓN INFANTIL Cuento premiado: Las palomitas y la claqueta perdida – Ariadna García San José – 3º A Mención especial: La ardilla y la cámara –Paula Ruiz Rodríguez – 3º A Cuento premiado: Estrella – Noelia Cabañas Villar – 3º B Mención especial: Bran – Elías Ríos Pozo – 3º B 1º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: Sueño con el cine – Raquel Guerra Arranz – 1º A Mención especial: Perdida en el cine – Celia González Escudero – 1º A Cuento premiado: Los tres hermanos exploradores – Héctor Garzón Herreras – 1º B Mención especial: El cine de los ratones – Adriana Quijada Rico – 1º B 2º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: Un hotel de película – Lucas Diego Oveja – 2º A Mención especial: El cine en la escuela – Alberto Viñas Alonso – 2º A Cuento premiado: El rayo – Nicolás Sanz Blanco – 2º B Mención especial: El sueño de Nicolás – Ruth Prieto Sancho – 2º B 3º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: Misterio en el cine – Sara Antolín Barrantes – 3º A Mención especial: La claqueta Alicia – Palmira González Zorita – 3º A Cuento premiado: Las tres puertas mágicas – Estela Guerrero Villacorta – 3º B Mención especial: Luces, cámara… ¡minions! – Luis Antolín Barrantes – 3º B 4º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: El óscar perdido – Germán Villaverde González – 4º A Mención especial: Amigos de cine – Blanca Sánchez Sánchez – 4º A Cuento premiado: Extraña realidad – Hugo Gómez Vázquez – 4º B Mención especial: Jason director de cine – Javier López García – 4º B 5º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: El mejor actor – Guiomar Temprano Martínez – 5º A Mención especial: La unicornio estrella – Iris Sánchez Lucas – 5º A Cuento premiado: La historia del cine – Sergio García de la Vega – 5º B Mención especial: Tiempo de cine – Clara Sánchez Pérez – 5º B

50


6º EDUCACIÓN PRIMARIA Cuento premiado: La cámara del pasillo – Irina Jolín Duce – 6º A Mención especial: ¡Acción! – Rebeca Sanz Pérez – 6º A Cuento premiado: El gran corto – Claudia Quijada Rico – 6º B Mención especial: La historia de Brad – Vera Calvo Farrán – 6º B

Podrás ver los cuentos premiados con sus ilustraciones en nuestra Web: http://cpfedericogarcialorca.centros.educa.jcyl.es/ en la Portada.

************************************************************ GANADORA DEL CONCURSO DE LOGOS PARA REPRESENTAR LOS HUERTOS ESCOLARES DEL AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID: Celia Parrilla Madrid – 5º B

************************************************************ FINALISTAS DEL CONCURSO MATEMÁTICO “PANGEA” 2018: Luca Jolín Duce – 4º A Germán Villaverde González – 4º A Eva Inclán Calderón – 4º B Marina Escudero Sastre – 5º A Javier Población Criado – 5º B

************************************************************ FINALISTA DE LA 37ª EDICIÓN DEL CONCURSO ¿QUÉ ES UN REY PARA TI?, ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN FIES: Alba Cardeñosa Arranz – 6º A

************************************************************ XV CONCURSO INGENIOSO PARA 5º Y 6º: 70 puntos: Raquel Chamorro Sánchez----5º B 70 puntos: Marco Valdivieso del Pozo ---6º B 68 puntos: Irina Jolín Duce ------------------6º A 63 puntos: Izel Aguado Villahoz-------------6º A 63 puntos: Miguel Hernando Alonso----- 6º A 63 puntos: Sara Inclán Calderón----------- 6º B 63 puntos: Lucía Jiménez Aguado-------- 6º A 55 puntos: Eylo Losa Sacristán------------- 6º B

53 puntos: Nayra Andrés Garrido--------- 6º B 53 puntos: Irene Berzal Martín------------- 6º A 47 puntos: Sara Rodríguez Santos--------- 6º A 40 puntos: Laura Miguel Villamañán------- 5º A 16 puntos: Ángel Alarcia Pérez------------- 5º B 10 puntos: Sergio García de la Vega-------- 5º B 10 puntos: Alicia Redondo Martín---------- 5º A

************************************************************ UN GRUPO DE ALUMNOS DE 5 Y 6º HA PARTICIPADO EN EL VII SCRATCH DAY VALLADOLID, ORGANIZADO POR C:EDU DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Y AULABLOG, RESULTANDO GANADORES EN SU CATEGORÍA.

¡¡ENHORABUENA A TODOS!! 51


Infantil 3-A

Infantil 3-B

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 52


Infantil 4-A

Infantil 4-B

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 53


Infantil 5-A

Infantil 5-B

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 54


Primaria 1ยบA

Primaria 1ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 55


Primaria 2ยบA

Primaria 2ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 56


Primaria 3ยบA

Primaria 3ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 57


Primaria 4ยบA

Primaria 4ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 58


Primaria 5ยบA

Primaria 5ยบB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Pรกgina 59


Este año despedimos a…

Primaria 6ºA

Primaria 6ºB

C.E.I.P. Federico Garcia Lorca

Página 60


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.