El Lobito # 2

Page 1

Boletín informativo del Consejo Estudiantil del ISTP Diseño Precio en Lima: 80 mil soles. Price in the world: Lo que diga la DRELM.

Año 1 Nº 001 - 12/04/08 Tiraje: Hasta donde se pueda.

edición prefabricada

"Un pensamiento que se estanca es un pensamiento que se pudre."

es extraño, : "Si lo que ves no alistas ible" e r s o " s "Seam os lo impo la visión es falsa. m pida

rar respi ; n rde'. e ir” r b i quie respirar os más ta uertos". s h o d o "Y to ie puede spirarem están m o pr d i y nad s dicen ‘re porque ya b rohi y uno o mueren P " n Esos nas utos sema inco min es s e r t c m "Usó decir en r en un s." e a c ñ a a o par ral a a h izo en 3 b i e ene h g qu o en ad ad lo qu u n t ol u n t l o v v "L a tra la al." r n e co gen l e d bro e re c l te e cha como ó r sab do "De segui ta." tan rague la b

Con esta edición reclama gratis tu tombo en la puerta


www.planetaceid.blogspot.com

Un fantasma recorre diseño Marcos contra el alza de precios en la constancia de ingreso (de 235 a 800 soles), lucha que los llevó a conseguir que la educación en ese centro de estudios no continúe privatizándose. Igualmente, los alumnos que estuvieron en la pre Diseño 2008 también marcaron h i t o a l n e g a r s e contundentemente al alza de la matrícula. A ellos hay que agradecerles el que hoy paguemos 180 soles y no los 220 que a Zea y compañía se les ocurrió cobrarnos, injustificadamente.

Editorial Un fantasma recorre Diseño, pero no hay que temerle porque nos ha pintado de cuerpo entero lo mal que la actual Dirección lleva los destinos de nuestro instituto.

La realidad nos empuja a actuar y plantear una propuesta de cambio. No podemos hacerle oídos sordos ni mostrarle indiferencia. Tenemos que recordar las jornadas de lucha de nuestros compañeros postulantes a la Universidad Mayor de San

Como vemos, sólo conseguiremos defender nuestros derechos si dejamos el miedo a un lado y nos enfrentamos organizadamente y en unidad contra cualquier autoridad abusiva. DISEÑO YA LO SABE: ¡ ¡ ¡ S I N L U C H A S N O H AY VICTORIAS!!!

Boletín informativo del Consejo Estudiantil del ISTP Diseño Comité Editorial Director

:

Un alumno del ISTP Diseño

Redactores

:

Otros alumnos del ISTP Diseño

Columnistas

:

Más alumnos del ISTP Diseño

Diagramador

:

Un ex-alumno del ISTP Diseño

Reporteras

:

Varias alumnas del ISTP Diseño

Fotógrafo

:

Yo

Analista

:

Corrección de texto:

Él

Beneficiados

Todos

:

Con esta edición reclama gratis tu resolución de Sub-directora


ceid_@hotmail.com

los alumnos exigimos nuevo director Desde el año pasado se ha venido exigiendo a la Dirección mediante documentos el balance económico de 2007 y hasta ahora no hay respuesta. Lo único que nos ha dicho el Director es que de eso se encarga Administración, por lo que dice desconocer todo manejo económico del instituto. O sea, es el Director pero no sabe nada. Este año suben la matrícula y todas las tasas del instituto sin ningún tipo de explicación, afirmando además que este aumento de precios se debe a lo que establece el TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) y que él no tiene ninguna injerencia en ese tema. Sin embargo por presión de los alumnos el precio de la matrícula se mantuvo en S/. 180.00, o sea que las tasas sí se podían mantener en su precio “normal”. Sobre las dos nuevas aulas prefabricadas también se le pidió información y suelto de huesos declaró no haber manejado un sólo centavo de los S/.80 000.00 que costaron y que la DRELM se encargó completamente de ese asunto, lo cual fue desmentido por el Director de la Regional el Jueves 8 en la reunión que tuvimos los alumnos con él. Si Guillermo García Samamé (Director de la DRELM) dijo la verdad y sabiendo que ambos salones no costaron tanto dinero, entonces nuestro Director sería un mentiroso ¿Por qué no

quiere dar a conocer esa información? ¿Acaso tiene algo que ocultar? Mientras eso sucedía, se ampliaban las vacantes de Diseño de Modas. Cuarenta nuevos alumnos que ya comparten las miserias producidas por la mala gestión de Ángeles Lazo. Es necesario recalcar que no estamos en contra de la ampliación de vacantes, lo que queremos es que todos los alumnos tengamos una educación de calidad que nos lleve a ser excelentes profesionales. Rechazamos ese ánimo de ser tratados como animales en un corral que se puede llenar a gusto y antojo del dueño. Tampoco queremos ser considerados fuentes fáciles de dinero. En el colmo de la desvergüenza, cuando los alumnos protestamos por las visibles carencias que mellan

nuestra educación, el Director nos acusa de ser “terroristas”. O sea que los terroristas exigen una mejor calidad educativa; o sea que los terroristas se preocupan por el futuro de su país. Re c h a z a m o s e s a s malintencionadas acusaciones que lo único que demuestran es el miedo a que la organización estudiantil descubra la verdad. Y también rechazamos tajantemente la afirmación de que somos manipulados por cierto grupo de profesores, ¿Acaso nos creen idiotas, que no podemos pensar y darnos cuenta de la decadencia en que Diseño se encuentra sumergida? Por todo lo expuesto nuestra propuesta de solución a la problemática de Diseño es el CAMBIO URGENTE DE DIRECTOR, uno que trabaje en el instituto y conozca muy bien nuestra realidad. No podemos seguir esperando. ¿Tú que opinas?

Con esta edición reclama gratis tu convalidación en alas peruanas


www.planetaceid.blogspot.com

el derecho a t

La protesta es un medio de expresión: Ejemplos de or Grito de Córdoba En 1918 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina, iniciaron una huelga reclamando una universidad autónoma, moderna y sin élites. El Manifiesto Liminar se convertiría en el documento base de la famosa reforma universitaria de inicios del S XX. Los principios de esta reforma universitaria se extendieron a la juventud estudiantil de América Latina, la cual fue defendida por conocidos personajes políticos que hicieron camino con sus ideas.

Los principios fundamentales de la reforma universitaria son: - Autonomía universitaria (elección de sus propios cargos e inviolabilidad del claustro universitario por fuerzas del “orden”). - Cogobierno (se decide entre estudiantes, maestros y trabajadores). - Extensión universitaria (proyección a la sociedad). - Acceso por concursos a la periodicidad de las cátedras. - Libertad de cátedra, cátedra paralela y cátedra libre. - Gratuidad de la enseñanza. - Solidaridad latinoamericana e internacional. - Unidad obrero - estudiantil. - Inserción en la sociedad y rol de la universidad.

¿Sabías que...? La primera federación de estudiantes de América Latina fue la FECH (Federación de Estudiantes de Chile) en 1906 En 1921 se realizó el Primer Congreso de Estudiantes en México. Entre las personalidades que en aquel tiempo eran estudiantes y defendieron la reforma universitaria estaban José Martí, Ernesto Sábato, Anñibal Ponce, Salvador Allende, Pablo Neruda, Fidel Castro, José Carlos Mariátegui, etc.

Assssu!!! Con esta edición reclama gratis tu SALÓN DE PATRONAJE


ceid_@hotmail.com

tener derechos

rganización estudiantil en América Latina y el mundo Mayo del 68 En mayo de 1968 estudiantes franceses realizaron una de las manifestaciones político culturales más impactantes del S XX. En ella los jóvenes buscaron una transformación de la sociedad y además una cambio en las costumbres conservadoras y represivas que aún se mantenían en las sociedades más desarrolladas de Europa. Fue en suma un movimiento que articuló el arte con la política como nunca antes y donde el movimiento estudiantil fue el protagonista central.

"Las paredes tienen orejas. Vuestras orejas tienen paredes" "Tus actos reflejan tu conciencia" "No volverá a dormir tranquilo el que ya abrió los ojos." "Olvídate de todo lo que aprendiste. Comienza a soñar." "Seamos realistas: pidamos lo imposible" "En los exámenes, responda con preguntas."

Con organización conseguimos nuestro derechos a una buena educación

"La imaginación toma el poder." Frases tomadas de las pintas hechas por estudiantes en las calles y universidades en Mayo del 68, París.

Con esta edición reclama gratis tu aumento de matrícula


www.planetaceid.blogspot.com

otra amenaza ¡ay qué meyo!

Con esta edición reclama gratis tu TALLER DE MAQUETAS


ceid_@hotmail.com El correo que vemos a la izquierda fue enviado a uno de los representantes estudiantiles del ISTP Diseño amenazándolo por organizarse y reclamar sus derechos. ¡¡Uy, qué miedo!! ¡¡Nos hacemos la pichi!! ¡¡Mamita ayúdame!! (De paso, felicidades a todas las mamitas en su día que ya pasó). Ahora sí, en serio, estamos muy preocupados porque esta amenaza está muy mal escrita. Como diría el Monstruo de los Cerros, vamos por partes. En primer lugar, tú, mamarracho misterioso (que escribiste ese correo), deberías saber que toda frase se inicia con mayúscula. Por lo tanto “hola urgente leelo” se debe escribir “Hola. Urgente, léelo”. Demás está decir que te comiste los puntos, la coma y la tilde. ¿Sabrá tu mamá que no sabes escribir? De paso, salúdala de nuestra parte. En segundo lugar, “hola persona estupida” se escribe “Hola, persona estúpida”; nuevamente te comes las tildes, comas y mayúsculas, como cuando escribes tu sin tilde.

Animal. Aprende a escribir. equivocados al querer corregir este bodrio y nos botó a patadas por atrevernos a poner ante sus ojos tamaña bestialidad.

Cabesillas. Buscamos en la amplia biblioteca de Diseño algún diccionario que nos saque de la duda acerca de esta palabreja ¡¡Y no encontramos ni la respuesta ni el diccionario!! ¿No habrás querido escribir la palabra cabecillas? Qué habrás querido decir.

No vamos a explicar cada uno de los detalles porque perdemos tiempo y espacio. Eso sí, la próxima vez que nos amenacen tengan la decencia de escribir correctamente, ¡¡BESTIAS!!

Fuimos a buscar a Martha Hildebrandt para verificar que nosotros no estábamos

A pesar de las torpes amenazas, seguiremos “alborotando” Diseño, con organización.

así Imbéciles n e c se mere o un tomb rta. en la pue

Con esta edición reclama gratis tuS CLASES DE LENGUAJE CON ZEA


www.planetaceid.blogspot.com Hay un canto en especial que suele desgarrar mi conciencia, que me mece sin pensar, con el deseo turbado de volverme la más primitiva, de ser flecha, de ser guerra. Ahora no he necesitado la melodía ni la voz interventora para sentirme sólo cuerpo-mujer-mestiza he tenido que caer en los nervios de tus letras, para encontrarme con ellas, con las que llevan la delantera en el juego de la historia, la que suele ser nuestra, la que llama gritando. Y no he podido evadir la pregunta, que nos generaliza a cierta especie de nosotras, ¿De qué estamos hechas? Labradas de historia, ¿Hechas de piedras acaso? Así vivimos, ¿O es que ya no se vive? Sólo resistimos como género pobre, Con nuestras jorobas de hijos en las espaldas, con la mano extendida, hablando bajito, sin saber leer. Somos muchas, ¿Diríamos la mayoría? No lo sé, Pero somos niñas de piel cuarteada, mujeres de arrugas manchadas, adolescentes vendiendo deseos. También somos guerreras, en nuestro grito de humitas al amanecer, en nuestra arenga de la toma.

Por: Lucía Mariana

He observado mis cabellos, Me vi al espejo de pie Sin coberturas Examinando la historia que me ha dado este cuerpo Hoy viendo a esa niña-mujer-guerrera Tratando de nacer la epigénesis que nos arrancó de andar de He pensado en nuestro futuro, rodillas El nuestro Y me he vuelto entera hacia el futuro El de nuestros hombres e hijos Enajenándome de él Y he querido en el compás de nuestro movimiento colectivo Intentando verlo sin mí Ser nuevamente primitiva Me lo he imaginado al control de los pueblos Atacar Hecho como un rompecabezas de mayorías Cercar Fuertes Matar Unidas Morir Que después de todo Amar y Sonríen Nacer. Se abrazan Se afirman en la fe que le tienen a sus manos. Y al fin me doy cuenta de qué están hechos los sueños De nuestra historia que ya no sangra. Somos la masa que avanza Somos la bandera que se levanta.

Con esta edición reclama gratis tu EMPUJóN EN LA DRELM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.