BRECHAS SOCIOCULTURALES Y ESPACIALES PARA UNA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EFECTIVA.

Page 1

BRECHAS SOCIOCULTURALES Y ESPACIALES PARA UNA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EFECTIVA EXPERIENCIA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS AGOSTO 2021; REGIÓN DE LOS RÍOS


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

El presente documento, BRECHAS SOCIOCULTURALES Y ESPACIALES PARA UNA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EFECTIVA. EXPERIENCIA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS, tiene por finalidad contribuir al debate de la participación ciudadana en el proceso constitucional de Chile.

Elaboración: Hugo Aparicio - ONG CEGECIS

Colaboración: Paulina Villar – Asociación Yo Cuido Valdivia María Belén Lagos – Movimientos Jóvenes Ciegos Chile / Colectivo de mujeres feministas con discapacidad Chile.

Contacto: Correo Electrónico: cegecis@gmail.com Redes Sociales (Instagram, Twitter; Facebook; ISSU): @CEGECIS

Agosto 2021; Región de Los Ríos. Chile

2


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

CONTENIDO 1.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 4

2.

ACERCA DE ONG CEGECIS ........................................................................................................... 4

3.

PRINCIPALES BRECHAS SOCIALES ASOCIADAS SOCIALES A LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS .... 5 3.1 Falta de tiempo y recursos ........................................................................................................ 5 3.2 Acceso a información y conocimiento ...................................................................................... 6 3.3 Inclusión y accesibilidad ............................................................................................................ 7 3.4 Alfabetización digital ................................................................................................................. 7

4.

CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES CONDICIONANTES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS................... 9 4.1 Conectividad (territorial/digital) y zonas rezagadas ................................................................. 9

5.

PROPUESTAS Y SUGERENCIAS ................................................................................................... 11 5.1 Dimensión cualitativa .............................................................................................................. 11 5.2 Dimensión territorial ............................................................................................................... 13

3


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

1. INTRODUCCIÓN La participación ciudadana, en el marco del debate constitucional, es una demanda que planteada y validada de manera transversal por los diferentes sectores que actualmente integran la Convención Constitucional, no existiendo prácticamente dudas respecto a su relevancia como herramienta para la validación social de este proceso y la generación de contenido. Sin embargo, pese a la transversalidad en la voluntad de los convencionales por generar mecanismos incidentes de participación ciudadana, la realidad socio-territorial de nuestro país, marcada por una fuerte desigualdad, condiciona drásticamente los alcances y, principalmente, la amplitud de los procesos de participación; siendo posible constatar una serie de brechas que condicionan la posibilidad de cualquier ciudadano de participar en igualdad de condiciones. En este sentido, previo a la definición de una estrategia y mecanismos de participación, es fundamental contemplar y establecer criterios metodológicos mínimos, que permitan facilitar la participación y acceso a la información de cualquier persona, independiente de su condición social y/o residencia. Garantizando, de esta forma, un acceso a las instancias de participación en igualdad de condiciones, lo cual marcará un precedente respecto al valor de la participación ciudadana en la institucionalidad pública. En el marco de este desafío, como ONG CEGECIS elaboramos el siguiente documento, el cual sistematiza y contextualiza a la realidad regional las principales brechas y restricciones asociadas a los procesos participativos, generando una serie de sugerencias cuyo principal objetivo es lograr la más amplia convocatoria posible a las instancias de participación ciudadana contemplados en la Convención Constitucional.

2. ACERCA DE ONG CEGECIS El Centro de Gestión Ciudadana del Sur (CEGECIS) es una organización social conformada en Valdivia el año 2014, por un grupo de ciudadanos y ciudadanas autónomos y multidisciplinario, que nace a partir de la voluntad de superar el rol de espectador la sociedad, buscando contribuir al desarrollo de los territorios y comunidades, mediante un trabajo basado en la acción y la participación y empoderamiento ciudadano. Objetivo: promover la activación y participación de las personas en su entorno, mediante la generación de herramientas y plataformas que fomenten la transferencia de conocimiento, ideas y experiencias. Visión: Una sociedad chilena en que todos seamos protagonistas de las decisiones que involucren nuestros espacios vitales, con personas responsables que se vinculan activa y empáticamente al servicio de su comunidad.

4


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

3. PRINCIPALES BRECHAS SOCIALES ASOCIADAS A LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS 3.1 Falta de tiempo y recursos Una de las caras de la alta desigualdad socioeconómica a nivel nacional, es la disponibilidad de tiempo y recursos que diferentes grupos sociales pueden destinar para instancias de participación y quienes se ven obligados a dedicar extensas jornadas laborales para poder generar ingresos suficientes “(…) El ideal democrático que todos y todas somos iguales en la plaza pública se estrella contra la realidad: algunos ciudadanos y ciudadanas simplemente no pueden darse el gusto de participar del foro público”1. En este sentido, es necesario generar espacios de participación contextualizados a la realidad nacional; una realidad donde los datos dan cuenta de que para gran parte de la población es un “privilegio” poder participar, dado que en práctica la ciudadanía no tiene tiempo debido a las extensas jornadas laborales (sin contar los tiempos de traslado), la preocupación de atender los deberes escolares de los hijos, la casa, entre otros aspectos, todos factores que podrían inhibir la participación de muchas personas. En este contexto, acrecentado por el contexto de pandemia sanitaria mundial y crisis económica de este último año, los datos correspondientes a la región de Los Ríos reflejan una realidad que supera el promedio nacional, dando cuenta de un 12,2% de habitantes que viven bajo la línea de la pobreza, mientras que a escala nacional el aumento de la pobreza alcanzando el 10,8% (CASEN 2020), siendo de esta forma la sexta región a nivel nacional en el ranking de pobreza. De igual forma, acorde a los datos proporcionados por la encuesta CASEN 2020, Los Ríos es la tercera región a nivel país con los ingresos por hogar más bajos, promediando 541 mil pesos. Más aun, considerando la variable de pobreza multidimensional, la región de los Ríos da cuenta de un porcentaje de 22,2% (CASEN 2017). Finalmente, para contextualizar la escasa disponibilidad de tiempo a la realidad regional, cabe hacer mención a los datos estadísticos relacionados con la población económicamente activa, donde se indica que del total de la población ocupada a nivel regional, más del 50% destina 45 o más horas a su actividad laboral, sin contar el tiempo de traslado, lo cual condiciona significativamente la disponibilidad de la sociedad civil a involucrarse en instancias de participación ciudadana.

1

Columna: La participación desigual y el desafío de la Constituyente (Claudio Fuentes). En: https://www.ciperchile.cl/2021/06/19/la-participacion-desigual-y-el-desafio-de-la-constituyente/

5


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CENSO 2017 (http://bancodatosene.ine.cl/)

3.2 Acceso a información y conocimiento Pese al evidente interés existente a nivel nacional y, sin duda regional, en torno a la redacción de una nueva constitución, tomar la determinación de participar implica contar con un cierto grado de información base que permita generar un debate en igualdad de condiciones. Al respecto, es evidente que quienes puedan mantener un constante seguimiento a los temas y debates de la convención cuentan con una amplia ventaja, frente a quienes no tienen el mismo acceso a dicha información. En este mismo sentido, el conocimiento previo con que cuenta cada ciudadano, obtenido principalmente a partir de los años de formación y la calidad de dicha formación influyen considerablemente. Al respecto, los datos estadísticos a nivel regional son bastante categóricos, dando cuenta de que la escolaridad promedio de la población de 25 años o más en la Región de Los Ríos es de 10,1 años (INE, 2017); más aún, 36 de cada 100 hogares carecen de escolaridad, mientras que a escala nacional la realidad es de 29 de cada 100 (CASEN 2017). Dicho esto, si bien la región de Los Rios en general – y Valdivia en particular – se ha caracterizado históricamente por contar con una ciudadanía activa y comprometida con el devenir de su territorio (principalmente en materia medioambiental); no deja de ser cierto que en los diferentes movimientos sociales e instancias formales de participación, nos encontramos regularmente los mismos, generando espacios de debate y construcción de conocimiento ricos en contenido, pero ajenos para gran parte de la población regional.

6


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

3.3 Inclusión y accesibilidad Un aspecto sin duda relevante a considerar al momento de formular instancias de participación ciudadana, tiene relación con la constatación de que dichas instancias regularmente no contemplan condiciones adecuadas para facilitar la incorporación de grupos históricamente marginados y susceptibles de discriminación, tales como personas en situación de discapacidad, niñas, niños y adolescentes, personas mayores, comunidades campesinas, diversidad funcional o en situación de dependencia, entre tantas otras. Específicamente, respecto a las personas con discapacidad, sin bien representan el 20% de la población nacional (ENDISC, 2015), su rol en los diferentes espacios de participación ha sido constantemente una deuda pendiente, obviando consideraciones de accesibilidad e inclusión que faciliten su participación activa. Al respecto, acorde a los antecedentes proporcionados por la Asociación Yo Cuido, entre los principales problemas con que conviven – tanto cuidadores como personas en situación de discapacidad o dependencia – es posible constatar una situación de abandono por parte del Estado, empobrecimiento y postergación de su calidad de vida. En este sentido, se constata que el 91% de las familias cuidadoras presentan uno o más problemas familiares (estrés, ansiedad, violencia doméstica) y 99,2% de las cuidadoras padecen uno o más síntomas en relación a trastornos ansiosos depresivos2. A escala regional, si bien no existen datos concretos actualizados3, la realidad psicosocial de vulnerabilidad y limitaciones en cuanto a mecanismos de accesibilidad universal sigue siendo una deuda pendiente, exponiendo tanto cuidadores como personas en situación de discapacidad o dependencia a una condición de postergación y marginación de la actividad pública.

3.4 Alfabetización digital Es innegable la importancia de las tecnologías en la actualidad, siendo un elemento fundamental del día a día, ya sea para la realización de trámites, trabajo y actividades de ocio o recreación; más aún durante este periodo de pandemia, en donde gran parte de las actividades cotidianas y laborales se han volcado hacia lo digital. Sin embargo, también es evidente que no todos tienen las mismas competencias y recursos para acceder a dicha tecnología, generando una condición de desigualdad entre quienes pueden acceder a la información y el resto de la población que no lograr “conectarse”. Al respecto, un estudio de la OCDE (2019), señala que el 42% de los chilenos carece de las herramientas básicas para la digitalización.

2

Encuesta realizada por Asociación Yo Cuido, junio 2020. 23,8% de la población de la Región de Los Ríos tiene algún tipo de discapacidad (Encuesta de Discapacidad ENDISC, 2015) 3

7


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

En concreto, acorde a los antecedentes presentados en el diagnóstico “Brechas de inclusión digital en Chile” (BID, 2020), “(…) en Chile, a Junio de 2020, podemos observar que existe un gran porcentaje de conectividad móvil en Chile. De una población total de 19,458.310 de habitantes, se cuenta un total de 19,371,681 de personas con acceso a Internet móvil con tecnologías 3G y 4G. Sin embargo, apenas un total de 3,586,717 personas cuentan con acceso a Internet fijo a nivel nacional”. Más aún, al desglosar los datos a por rango etario, es posible constatar que, a mayor edad de la población, disminuye significativamente el uso de internet. De cada 100 habitantes de personas de 45 a 59 años, el 36,1 no usa Internet, mientras que el 67,9 sí lo utiliza. Por otra parte, entre las personas de 60 y más años, el 68,5 no usa Internet mientras que el 31,5 sí lo utiliza.

Fuente: Casen, 2017

En cuanto a la conectividad en zonas rurales, la brecha digital es aún más significativa, siendo posible constatar que en los “hogares que tienen en uso y funcionamiento un computador, por zona de residencia, en zonas urbanas, de cada 100 habitantes, 60,3 corresponde a zonas urbanas mientras que en zonas rurales es de 33,4”

8


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

Esta situación se replica a escala regional, donde más allá de las cabeceras comunales, el uso de internet y los recursos tecnológicos son escasos o limitados. Al respecto, acorde al estudio “Brechas en el uso de internet, desigualdad digital en el 2020” de la fundación País Digital, la brecha en el uso de internet se manifiesta con 4 factores condicionantes: nivel de ingresos, edad, zona de residencia y nivel educacional. Nivel de ingresos: Las personas que se ubican en los deciles de más bajos ingresos, son en menor proporción usuarios de internet, que aquellos de los deciles más altos. Edad: Pasado los 24 años, existe una disminución paulatina del uso de internet, alcanzando una cifra menor al 50% de la población en las personas de 60 años o más. Zona de residencia: Se genera una distinción entre zona urbana y zona rural. Mientras que en zona urbana el 76,1% de la población lo utilizaba, solo el 49,6% de las personas en zona rural lo hacía. Nivel educacional: A mayor nivel educacional, mayor proporción de personas utilizan internet, generándose una diferencia importante entre las personas que tienen al menos un año de educación superior y los que no poseen educación formal.

4. CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES CONDICIONANTES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS 4.1 Conectividad (territorial/digital) y zonas rezagadas Esta brecha, que se ha hecho evidente en los tiempos de pandemia, afecta directamente un aspecto ya señalado, que tiene que ver con la alfabetización digital. Lo anterior, dado que si a menor conectividad, más complejo es fomentar y formar a la ciudadanía en el uso de los sistemas digitales. Es evidente que los servicios se ven seriamente limitados en la medida en que se alejan de la capital regional, lo cual afectará sustantivamente cualquier iniciativa de participación digital en el proceso constituyente. Por otra parte, en cuanto a la conectividad territorial, si bien la realidad nacional y regional ha mejorado considerablemente, aún existen territorios considerados como “zonas rezagadas o extremas”, los cuales son identificados como “(…) aquellos territorios que por particularidades geográficas a las que se suman brechas sociales, presentan una condición de aislamiento y pobreza”.4

4

http://territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/pages/que_hacemos

9


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

Al respecto, uno de los sectores catastrados e identificado como “Zona rezagada” corresponde a las comunas de la provincia del Ranco (La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono), las cuales – entre sus características – reflejan una condición de aislamiento (dificultades de accesibilidad y conectividad física, muy baja densidad poblacional, dispersión en la distribución territorial de sus habitantes y baja presencia de servicios básicos y públicos), así como también de brechas sociales (distancia entre la pobreza comunal y la pobreza regional)5. Más aún, si bien las comunas de la provincia de Valdivia no están catastradas como zonas rezagadas propiamente tal, de igual forma existe una gran cantidad de localidades aisladas a lo largo de todo el territorio regional, alcanzando el significativo número de 206 localidades al año 2018. Localidades Aisladas de la Región de Los Ríos: Provincia

Valdivia

Ranco

Comuna Valdivia Corral Lanco Los Lagos Máfil Mariquina Paillaco Panguipulli La Unión Futrono Lago Ranco Río Bueno

Localidades Aisladas 15 14 3 9 1 17 5 50 16 20 28 27

Fuente: Listado Localidades Aisladas SUBDERE 2018 De esta forma, es evidente que las posibilidades de participar para una persona que viven en un territorio con las características antes señaladas están estrechamente condicionadas a las consideraciones metodológicas y criterios utilizados para las diferentes instancias de participación ciudadana contemplados.

5

Plan de Zonas Rezagadas 2020-2023, Provincia del Ranco (Gore de Los Ríos, 2020)

10


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

5. PROPUESTAS Y SUGERENCIAS Las brechas y condicionantes territoriales descritas, como es posible apreciar, generan una situación de subrepresentación de diferentes grupos sociales en los espacios “tradicionales” de participación ciudadana; lo cual podría replicarse en la Convención Constituyente si no se toman los resguardos correspondientes. En este sentido, el proceso deliberativo de la Convención tiene un doble desafío dado que, por una parte, a mayor alcance de la participación ciudadana mayor será la validación y respaldo con que contará la nueva Constitución y, por otra parte, cómo se lleve a cabo la implementación de esta demanda generalizada por una “Convención Abierta”, sin duda marcará un precedente respecto a al rol de la ciudadanía y la incidencia de su participación en las instancias futuras de toma de decisión. Dado lo anterior, los mecanismos y procedimientos de participación definidos para la Convención Constitucional, deben evitar que se repita la lógica de participación donde sólo se involucra únicamente una minoría – sin duda comprometida – que dispone del tiempo, capacidades y recursos para incidir en los temas de debate público. En este sentido, más que restringir el acceso a los espacios de participación de los grupos “tradicionalmente incidentes”, lo que se sugiere es garantizar las condiciones mínimas que permitan acceder de manera fácil y oportuna a la mayor de grupos, actores y estamentos de la sociedad. En síntesis, previo a la definición de los mecanismos, herramientas y alcances de la participación ciudadana durante la Convención Constitucional, es fundamental establecer “consideraciones metodológicas mínimas” acorde a la realidad socioespacial del país, generando garantías institucionales para que todo habitante que desee participar – independiente de su situación socioeconómica y zona de residencia – pueda acceder tanto a información del proceso como a espacios efectivos de participación. Para esto, sugerimos abordar este desafío a partir de, al menos, 2 dimensiones, cuyas condiciones requieren implementar mecanismos diferenciados de participación:

5.1 Dimensión cualitativa Las instancias de participación ciudadana deben hacerse cargo – entre otros aspectos – de las brechas sociales y restricciones previamente descritas, sorteando los desafíos de acceso a información, falta de conocimiento y disponibilidad de tiempo; así como estableciendo hitos e instancias formativas en torno al debate constituyente que faciliten los procesos deliberativos relacionados con la Convención. Junto con ello, se requiere velar porque cada una de las instancias contempladas considere de manera transversal en su diseño todo tipo de discapacidades cognitivas, habilitando tanto los espacios como el lenguaje para una accesibilidad universal.

11


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

Para esto, entre algunas consideraciones, proponemos los siguientes “mínimos comunes”: a) Considerar en el diseño metodológico criterios mínimos relativos a una comunicación inclusiva, comprensible para toda la población y con igual de oportunidad para opinar. b) Impulsar instancias de educación y pedagogía constitucional complementarias a los procesos participativos propiamente tal, de tal manera de generar las condiciones adecuadas para una participación informada. c) Contemplar asistencia y cuidadores para quienes lo requieran (hijas, hijos y personas dependientes), y asistentes en caso de ser necesario; resguardando siempre el principio de autonomía de quienes desean participar. d) Garantías de accesibilidad universal, independiente del formato considerado (digital o presencial). Al respecto, las consideraciones en infraestructura es sólo una parte, dado el que objetivo principal del criterio de accesibilidad universal es que en cualquier espacio o instancia determinada una persona con o sin discapacidad pueda entrar y salir de formar autónoma y lograr el resultado requerido. En cuanto a aspectos digitales de participación, se requiere contemplar la descripción de imágenes, formatos aptos para ampliar letra, el diseño de plataformas inclusivas desde su origen, entre otros. e) Contar con interprete en lengua de señas, independiente de la plataforma, certificado por la Asociación de Sordos de Chile. f) Elaboración de documentación en versiones de lectura fácil para personas con discapacidad intelectuales y psicosociales (imágenes, colores, formas de resaltar contenido); superando el sesgo academicista. g) Definición de criterios mínimos respecto a los lugares y horarios de las instancias de participación. h) Establecimiento de un criterio transversal de inclusividad y enfoque de género. i) Definir Cuotas de inclusión y participación de grupos sociales tradicionalmente excluidos Dada las características de las propuestas señaladas, previo al diseño de la estrategia participativa de la convención, se sugiere considerar la asesoría permanente de especialistas y usuarios en la materia (enfoque género, pertinencia cultural, perspectiva generacional y de diversidad) de tal manera de priorizar iniciativas que faciliten la participación de los grupos históricamente excluidos. Por último, como insumos para impulsar la participación de quienes históricamente se sienten más desvinculados de estas instancias, proponemos considerar la implementación de “Jornadas Ciudadanas”; entendiendo por ellas la designación de uno o más días como feriado nacional, a lo largo del proceso constituyente, dedicado exclusivamente al desarrollo de instancias participativas (foros, cabildos, consulta nacional, u otro mecanismo); lo cual permitiría superar la brecha de disponibilidad de tiempo y, a su vez, podría generar un “hito” simbólico en el marco de la Convención Constitucional.

12


Centro de Gestión Ciudadana del Sur – ONG CEGECIS

5.2 Dimensión territorial Como es posible apreciar, a partir de los argumentos descritos en este documento; la ubicación espacial en la que se encuentren las y los habitantes de nuestra región condiciona directamente las posibilidades de participar e involucrarse de manera activa en instancias informativas relacionadas con el proceso constitucional. Más aún, considerando limitantes de conectividad y acceso a tecnologías de información. Dado lo anterior, al momento de definir las instancia y mecanismos de participación ciudadana para la Convención, se requiere generar una estrategia que permita dar garantías para toda persona que quiera participar e involucrarse en este proceso, independiente de su zona de residencia. Para esto, proponemos usar como criterio una distinción territorial, de tal manera de definir herramientas afines a las características socioespaciales de cada localidad. Al respecto, cabe precisar que dichas consideraciones no son excluyentes, pudiendo efectivamente contemplar instancias y mecanismos de carácter transversal: -

Zona urbana: Dada las características y condiciones “ideales” para la ejecución de todo tipo de actividades, es posible acceder a la ciudadanía mediante diferentes mecanismos presenciales y/o virtuales, tales como talleres, cabildos, reuniones virtuales, encuestas online, entre otros.

-

Zona rural/campesina: es importante tener siempre presente las restricciones, sobre todo en materia de conectividad digital, de las localidades más alejadas de las cabeceras comunales, razón por la cual – pese a la situación de pandemia ocasionada por el covid-19 – es necesario proyectar mecanismos que superen el tradicional formato digital, dando cabida a iniciativas que articulen radios locales, organizaciones de base e instancias relacionadas con la cotidianidad del sector.

-

Zonas aisladas: junto contemplar instancias principalmente presenciales tales como talleres, foros o cabildos, es importante velar por el acceso a la información de manera clara y oportuna, procurando el uso de las vías locales de comunicación (radios, rondas médicas, fechas de pago, etc.) y, a su vez, garantizando los medios y subsidios correspondientes – en caso de ser necesario – para el traslado a las jornas participativas.

Finalmente, como complemento a lo anterior, cabe destacar que independiente de la zona territorial considerada; para la correcta implementación de un proceso participativo es fundamentar generar alianzas con las diferentes autoridades locales (principalmente alcaldes y gobernadores), así como también con los y las dirigentes/as y representantes en las diferentes organizaciones de la sociedad civil (Juntas de vecinos, ongs, comités, agrupaciones culturales, entre otros), lo cual implica un piso mínimo para lograr la máxima amplitud y contar a su vez con la validación de la sociedad civil.

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.