Comisiones Segundo Semestre

Page 1

Invitación a participar en Comisiones de Trabajo 2° Semestre CECSO 2011 La participación de los estudiantes dentro de la organización de la carrera además de ser muy importante es necesaria para el funcionamiento y desarrollo de la misma cuantitativa y cualitativamente. Además de la asistencia activa a las asambleas generacionales como canal de información o en la asamblea general de estudiantes de Sociología como lugar máximo para la discusión y resolución de los proyectos del estudiantado, la Coordinadora de Estudiantes de la Carrera de Sociología (CECSO) cuenta con otros espacios para la participación del estudiantado dentro de la carrera. Estas son las Comisiones de Trabajo (CT). Las CT son lugares de generación de proyectos más específicos en diferentes temáticas, ya sea en nivel académico, econímico, político, cultural, etc, que buscan el desarrollo de los estudiantes de la carrera. Además de la necesidad organizacional de participar en estas instancias por parte de los estudiantes, las CT buscan operativizar las propuestas de trabajo emanadas en las diferentes asambleas, ayudar al desarrollo de las necesidades de l@s estudiantes y logran mayor participación y horizontalidad en la construcción de las desiciones colectivamente vinculantes. Es por esto que la mesa coordinadora del CECSO abre la invitación a inscribirse en las diferentes comisiones que existen por estatutos dentro de nuestra organización estudiantil. Comisiones Durante este semestre la Mesa Coordinadora propone que las comisiones “Política” y “Académica y de Bienestar Estudiantil”, y también las comisiones de “Finanzas” y la de “Cultura” funcionen de forma conjunta ya que los proyectos tentativos que se tienen están en relación directa. Aún así mantendrán su independencia ya que poseerán grupos de trabajo distintos y desarrollan otro tipo de proyectos de manera paralela. Además todas las comisiones irán trabajando en comunicación constante con la “Comisión de Secretaría y Comunicaciones” para tener un canal de información claro y expedito.


1- Comisión Política. La Comisión Política, compuesta por dos representantes de la Mesa Coordinadora, tiene las siguientes tareas a su cargo: a. Planificación y proposición de una línea estratégica autónoma sobre materias de política estudiantil, tanto interna como externa. b. Informarse y reunirse con distintas entidades, con el fin de que la Asamblea General de Sociología pudiere tomar decisiones informadas y evitar así, las acciones meramente reactivas. c. Ejecutar labores de consejería y coordinación, proponiendo acciones a la Asamblea de Carrera, donde es ésta última quien decide sobre los caminos a tomar. Encargados: Pablo Gómez (2do año) y Francisco Sainz (4to año) Proyecciones: - Elaborar por lo menos una jornada triestamental al mes, teniendo antes de cada una un diagnostico de aquellas demandas factibles a nivel interno de la carrera, además reconocimiento de distintas demandas y/u opiniones del estudiantado sobre la relación entre docentes, funcionarios y estudiantes. - Reconocer temas que el universo del estudiantado considere relevantes dentro de las discusiones y elaboración de petitorios. Es aquí donde se vincula esta comisión con la académica incorporando ideas y proyectos elaborados por esta comisión. - Fortalecer la relación con las carreras de la universidad a nivel facultad, teniendo como meta una participación real dentro de de los consejos aportando ideas, diagnósticos y demandas. - Construir base de datos sobre diferentes aspectos del estudiantado de sociología. (En construcción) - Realizar los congresos de modificaciones a los estatutos de la carrera, incorporando las distintas visiones y opiniones del estudiantado.

2- Comisión Académica y Bienestar Estudiantil. La Comisión Académica y Bienestar Estudiantil estará compuesta por un representante de la Mesa Coordinadora. Sus tareas son las siguientes: a. Atender a los problemas del estudiantado, en lo que respecta la calidad académica. Procurando: a.1 Revisar periódicamente de la malla curricular de la carrera a.2 Consultar periódicamente al estudiantado sobre la calidad docente y el funcionamiento administrativo de la carrera. a.3 Atender al desarrollo de los intereses académicos de los estudiantes, poniendo a disposición los medios para su ejecución. b. Velar por el bienestar de los estudiantes de la Carrera de Sociología, cautelando que no se entorpezca el normal desarrollo de las actividades académicas por carencias económicas. Para este fin, llevará catastros de la


realidad del estudiantado, que le servirá de base para la solución de problemáticas referidas tanto a alimentación, aranceles, central de apuntes, etc. Encargados: Francisco Herrera (4to año) y José Manuel Farías (3er año) Proyecciones: (1) Elaborar por lo menos una jornada triestamental al mes, teniendo antes de cada una un diagnostico de aquellas demandas factibles a nivel interno de la carrera, además reconocimiento de distintas demandas y/u opiniones del estudiantado sobre la relación entre docentes, funcionarios y estudiantes. (2) Reconocer temas que el universo del estudiantado considere relevantes dentro de las discusiones y elaboración de petitorios. Es aquí donde se vincula esta comisión con la política incorporando ideas y proyectos elaborados por esta comisión. (3) Plantear y realizar discusiones en torno a la malla académica de la carrera de tal forma que podamos estructurar como alumnado los cambios y/o mejoras que sobre la misma podamos hacer. (4) Tomar un rol protagónico dentro del proceso de acreditación de la Carrera, haciendo que el departamento tome en cuenta las discusiones que como alumnado realicemos. (5) Generar iniciativas que permitan asegurar un buen desarrollo académico de los estudiantes que forman parte de la carrera, ya sea facilitando espacios de autoformación o en base a lo que la misma academia nos ofrece.

3- Comisión de Cultura. a. La Comisión de Cultura estará compuesta por un representante de la Mesa Coordinadora. b. Esta comisión debe representar un espacio para el desarrollo integral del estudiantado, de manera que aquellos puedan llevar a cabo sus inquietudes en lo que respecta al desarrollo y enriquecimiento cultural. c. Tendrá por función: coordinar, proponer y fomentar la creación de distintos proyectos culturales, como tocatas, ciclos de cine, revista, u otras iniciativas. Encargados: Alexandra Godoy (1er año) Proyecciones:


4- Comisión de Finanzas Finanzas, está compuesto por un estudiante escogido en Asamblea General, quien estará encargado de administrar los recursos de la Carrera de Sociología, es decir, aquellos recursos otorgados al estudiantado y/o generados por estos mismos. Este cargo extraordinario durará un año académico. Encargada: Nayadeth Arriagada Proyecciones:

5- Comisión de Secretaría y Comunicaciones La Comisión de Secretaría y Comunicaciones está compuesta por dos representantes de la Mesa Coordinadora. Las tareas que ambos tienen a su cargo son las siguientes: a. Generar y administrar los canales de información pública y recopilar informaciónMantener informado al estudiantado sobre resoluciones de la Asambleas, Consejo de Federación y otras instancias en las que el CECSO participe. c. Tomar actas de las sesiones de la Mesa Coordinadora y de la asamblea de carrera, debiendo publicar las actas en un plazo máximo de 24 horas. d. Publicitar las convocatorias a Asambleas Ordinarias y Extraordinarias. Encargados: Pablo Flores (2do año) y Paulina rojas (3er año) Proyecciones: (1) Establecer nuevos canales de comunicación actualizados con la finalidad de posicionar la imagen del CECSO en la comunidad universitaria y en la carrera. (2) En Asambleas resolutivas, transcribir las actas con las ideas planteadas y discutidas en el espacio. Para participar pueden enviar su nombre completo, año y comsión que quieran integrar al mail de la carrera (carreradesociologiauah@gmail.com). Esperando que su participación, compromiso y ganas de trabajar, Mesa Coordinadora Segundo Semestre 2011 CECSO Universidad Alberto Hurtado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.