casa tomada / antologia 2010

Page 1


CD --------///

01_ La morsa era Paul: Las floristas 02_ Franny Glass: Cine y libros 03_ Lucía Ferreira: El amor sabe andar 04_ Diego Rebella: Hasta que llores 05_ Mondorocko: Poesía en vivo 06_ Diego Presa: Venime a buscar 07_ ETÉ: El gesto de la nada 08_ Vincent Vega: Del campo a la ciudad 09_ Pino verde: A paso lento 10_ Alessandro Podestá: Pero 11_ Moni: Manto de luna 12_ The milky way: From Another Planet 13_ Felipe Alemán y Martín Cedrés: Poesía en vivo

LIBRO --------///

expositores: Guillermo Baltar Prendez, Mercedes Bustelo, Bernardo Cardarelli, Gabriel Ciccariello, Dora González Vidriales, Levedad (Rodrigo Camy Betarte), Min8, Matías Paparamborda, María Eugenia Risso, Elián Stolarsky, Gustavo Tabares, Majo Zubillaga. textos: Natalia Mardero, Ramiro Sanchiz, Pili Zalez.

--------///



www.lalupalibros.com.uy Petonal Bacacay 1318 bis (+598) 2916 85 74


CASA TOMADA, antología 2010 / La Lupa Libros es una pequeña librería pensada a escala humana, que, además de proponer una cuidada selección de literatura, poesía y pensamiento, intenta ser un lugar donde amigos y visitantes puedan sentirse a gusto y compartir el encanto de un espacio entre libros, charlas, música y arte. Luego de reabrir las puertas en el mes de mayo de 2009, iniciamos una serie de actividades como talleres, lecturas, la reapertura de nuestra salita de arte y la realización de espectáculos en vivo, donde también la música pasó a ser una parte íntima de nuestro proyecto. Fue por el mes de agosto de 2010, tras la idea de reunir a los artistas que habían expuesto sus trabajos en nuestra salita de exposiciones, a los escritores que con mucho cariño decidieron presentar sus textos en nuestra casa y a los tantos músicos que noche tras noche llenaron de encanto nuestra librería, que surgió Casa Tomada, antología 2010. Una casa tomada por la música, por el arte, por la palabra, así se sintió La Lupa cada vez que los artistas, los amigos y perdidos visitantes en pleno casco histórico de la ciudad se dieron cita. Así

apareció el nombre de un trabajo que se compone de un disco con las canciones de los músicos y poetas que compartieron con nosotros y de un librillo que reúne una muestra de la obra de los artistas que mes a mes expusieron en nuestra sala. Este proyecto no podría haber sido real si no se hubiese contado con el esfuerzo de todos: los que cedieron los derechos de cada canción e imagen, y algunos anónimos amigos que lo han dado todo para que se hiciera realidad. Por todo esto, y en el mismo sentido, es que La Lupa Libros decidió que todo el beneficio que resulte de este trabajo sea donado en libros para niños a las bibliotecas de las dos escuelas públicas que se encuentran en nuestro barrio. Esperando que disfruten del trabajo y agradecido hoy y desde el primer día por que nos consideren como una de sus librerías preferidas, les saluda fraternalmente, Alejandro / La Lupa Libros / Más que libros Sepan disculpar si en algo no hemos colmado sus expectativas, seguro, la que viene lo haremos mejor. --------///


Dora GonzĂĄlez Vidriales Astrolabio tĂŠcnica mixta www.doragonzalezvidriales.com


Elián Stolarsky muestra “TRIEB/PULSIONES” pastel óleo sobre cartulina www.stolarsky.blogspot.com


Mat铆as Paparamborda sin t铆tulo 贸leo sobre cart贸n mpaparamborda@gmail.com


Levedad (Rodrigo Camy Betarte) SeĂąor Poroto (2010) rotulador y lĂĄpices de colores acuarelables www.leveautobombo.blogspot.com


Mercedes Bustelo BO-IT #01 -H.D.-, 2009-2010 / Dorso: MB麓09 Bologna 23-6 edici贸n 1 de 2 (1/2) aguafuerte sobre papel www.mercedesbustelo.com


María Eugenia Risso sin título técnica mixta maria.risso@adinet.com.uy


Min8 Jungla de cemento aerosol min.kncr@gmail.com


Gabriel Ciccariello La ballena acuarela ww.zgabros.blogspot.com


Bernardo Cardarelli sin tĂ­tulo tĂŠcnica mixta www.bernardocardarelli.com


Guillermo Baltar Prendez Así habló Zaratustra fotografía y tratamiento digital neodada.guillermo@gmail.com


Gustavo Tabares sin tĂ­tulo (retrato) LĂĄpiz, spray y transferencia sobre papel www.gustavotabares.com


Majo Zubillaga de la serie Sistema LĂ­mbico (2010) fotografĂ­a digital, toma directa majozu@gmail.com


Escuchar a quién para escribir qué por NATALIA MARDERO

LAS CANCIONES SON CANALES QUE SE ABREN A SITUACIONES E IMÁGENES RECÓNDITAS DE NUESTRO CEREBRO Y CORAZÓN. BUEN VIAJE.

Madonna (What it feels like for a girl) Personajes femeninos que pelean todos los días por sobrevivir, sin perder nunca su encanto.

Mazzy Star (Fade into you) Te lleva a una historia de amor profunda y súper incandescente sin caer en lo cursi.

Pretenders (Brass in pocket) Chica o chico con solapa de campera levantada y auriculares puestos. Está en momento bisagra de su vida, buscando un rumbo.

David Bowie (Heroes) Jóvenes urbanos ávidos de nuevas experiencias deambulando sin rumbo por la gran ciudad. The Sounds (4 songs and a fight) Road movie llena de acción, disparos, personajes extraños y autos descapotables. The bird and the bee (Rich girl) La canción de Hall & Oates está tan llena de sofisticación, que te transporta a zonas glamorosas de la ciudad, con personajes superfluos y perfumados. Prince (Purple rain) La canción perfecta para crear ambientes cargados de terciopelo, amores pegajosos y cinematográficos.

Edie Brickell (Circle) Perfecta para inventar sujetos sensibles, introspectivos. De esos que observan a los demás y escriben largas reflexiones en su diario íntimo. Pulp (Common people) Puertas de bares, noches frías, cerveza, luces de neón. Bandas que tocan en tugurios y gatos que comen de los tarros de la basura. Yeah yeah yeahs (Zero) Con esta canción yo soy la rockstar sobre el escenario. Pero no voy a escribir sobre eso. --------///


ctrl.+alt+supr. por PILI ZALEZ

las estramb贸ticas frases que no llegan a nada las intelectualazas boludas la filosof铆a barata el arte de vender la imagen las premisas falsas las conclusiones err贸neas tu cabeza de radio y tu piano manipulador tus mentiras piadosas --------///


Grietas

por RAMIRO SANCHIZ Una librería es tanto un espacio de posibilidades como la escenificación de un orden. El hallazgo, la sorpresa y el descubrimiento hacen a lo primero; las pautas que conectan libros y disponen áreas o provincias a lo segundo. Una librería es una imagen del mundo, un retrato de la manera que tenemos de pensarlo o representárnoslo, especialmente con (y a través de) sus fisuras, de sus grietas. Yo siempre pienso que Borges pudo haber traspuesto su cuento “La biblioteca de Babel” a una librería. La inmensidad esencialmente inhabitable del cosmos de libros que invoca el relato encontraría en el espacio amigable al usuario de una librería una nueva encarnación o un maquillaje más inquietante. Porque esa convocatoria de todos los posibles que es la biblioteca periódica y perpetua del cuento de Borges la percibimos como ajena y extraña: está en otra parte, quizá en ninguna. Y una librería, en cambio, es un rincón en nuestra ciudad, una librería está aquí. Por eso me gusta imaginar que entro a una librería cualquiera y que, recorriendo ese orden que la conforma, encuentro

una violación o aparente cancelación de otro orden, el del mundo (no el de los libros, o al menos no esa parte en que acaso sean el mismo) hallando un libro de otro mundo, un poemario de un Rimbaud que no abandonó la poesía a los 20 años, la novela que habría escrito Joyce después de Finnegans Wake o, por qué no, los libros que mi yo de otro mundo escribió mientras yo, aquí, me entretenía en otras cosas. Esta suerte de aleph también borgesiano puede acechar en los sótanos infinitos de una librería pequeña, de una librería a la vuelta de la esquina. En el momento menos pensado puede aparecer ese relato alternativo de tu vida. El universo acaso esté poblado de grietas: Por eso yo no pierdo la esperanza de encontrar, en quién sabe qué librería, en quién sabe qué momento de mi vida, alguno de esos otros libros. --------///


01/ La morsa era Paul: Las floristas Letra y música: Fernando Henry. Guitarra y voz: Fernando Henry. Guitarra y voz: Julián Ubiría. Bajo: Diego Mara. Percusión: Alejandro Henry 02/ Franny Glass: Cine y libros Letra y música: Gonzalo Deniz. Guitarra y voz: Gonzalo Deniz. 03/ Lucía Ferreira: El amor sabe andar Letra y música: Lucía Ferreira. Voz: Lucía Ferreira. Guitarra: Juan Pablo Mesa. Guitarra: Eduardo Yaguno 04/ Diego Rebella: Hasta que llores Letra y música: Diego Rebella. Guitarra y voz: Diego Rebella. Violín: Julieta Garrido. Cello: José Pedro Romero 05/ Mondorocko: Poesía en vivo Tabaré Rivero: Amar a todos. Claudio Burguez: Autismo. Guillermo Baltar: Padre McKenzie. Víctor Cunha: Amiga mía. Fabián Echandía: Desamor. Guitarra y voz: Fabián Echandía. Lecturas: Tabaré Rivero, Claudio Burguez, Guillermo Baltar, Víctor Cunha 06/ Diego Presa: Venime a buscar Letra y música: Diego Presa. Guitarra y voz: Diego Presa. 07/ ETÉ: El gesto de la nada Letra y música: ETÉ. Guitarra, voz y armónica: ETÉ. 08/ Vincent Vega: Del campo a la ciudad Letra y música: Vincent Vega. Guitarra y voz: Matías González. Guitarra y voz: Mauricio Sepúlveda 09/ Pino Verde: A paso lento Letra y música: Pablo de la Rosa. Guitarra y voz: Pablo de la Rosa. Bajo: Martín Pateta. 10/ Alessandro Podestá: Pero Letra y música: Alessandro Podestá.

música y poesía en vivo:

Producción artística: Guillermo Berta Grabado por: Guillermo Berta en La Lupa Libros Mezclado y masterizado por: Guillermo Berta en Basurita Arte de tapa e ilustraciones: Cecilia Dulce Rodríguez (www.dulce.com.uy) Coordinación General: La Lupa Libros

--------///

Pili Zalez.

textos: Natalia Mardero, Ramiro Sanchiz,

Mercedes Bustelo, Bernardo Cardarelli, Gabriel Ciccariello, Dora González Vidriales, Levedad (Rodrigo Camy Betarte), Min8, Matías Paparamborda, María Eugenia Risso, Elián Stolarsky, Gustavo Tabares, Majo Zubillaga.

expositores: Guillermo Baltar Prendez,

Guitarra y voz: Alessandro Podestá. 11/ MONI Jaume: Manto de luna Letra y música: María Noel Jaume. Voz: María Noel Jaume. Guitarra y voz: Javier Aguerre. Guitarra y voz: Bernardo Aguerre. Percusión: Daniel “Tatita” Márquez 12/ The Milky Way: From Another Planet Letra y música: Matías Paparamborda. Guitarra y voz: Matías Paparamborda. Guitarra y voz: Matías González. Piano: Mauricio Van der Maesen 13/ Felipe Alemán y Martín Cedrés: Poesía en vivo Música: Vincent Vega. Textos: Felipe Alemán y Martín Cedrés. Guitarra: Mauricio Sepúlveda. Guitarra: Matías González. Lecturas: Felipe Alemán y Martín Cedrés


agradecemos / A todos los amigos, colaboradores y artistas. Imprescindibles piezas de este rompecabezas compartido.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.