MVD shopping magazine

Page 1

10 cosas que no sabés de:

ALDO SILVA entrevista:

Martin Inthamoussu

TENDENCIAS

IMPROVISADOS

ESPECIAL VINOS &

PLACERES

+ MAS

> EL ESTILO DE: KATE MIDDLETON > ESPECIAL JUGUETES > GOURMET: HEALTHY COOKING

L O O H C S D L O



006_002-007_PRIMERA PARTE.indd 3

05/07/2011 03:57:31 p.m.


índice de contenidos

Montevideo Shopping Magazine :: Edición N° 182 :: julio 2011

4 INDICE/EDITORIAL Por Depto. de Marketing de MVD Shopping.

6

Scanorama

8 Cine, teatro, libros. Lanzamientos, curiosidades, novedades.

Belleza / Moda

20

16 BELLEZA: Cuidado del rostro para hombres. 20 FASHION GURÚ: Mundo de juguetes.

24 VITRINA: Club de Caballeros.

36

26 TARDE DE POLO: Moda Old School. 34 EL ESTILO DE...Kate Middleton. El nuevo referente de la moda. 36 PAPÁ Y YO: Estilos en grande y chico.

44 TENDENCIAS: El auge de la improvisación.

44

48 ENTREVISTA: Martín Inthamoussú. Danza hasta la médula.

Especial

68

54 VINOS Y PLACERES. El vino uruguayo, los premiados. Tendencias, consejos, viajes.

A la mesa 68 FLOR GUBBA nos lleva por los caminos de la cocina sana.

4 | MV Dsh o p p in g |

006_002-007_PRIMERA PARTE.indd 4

05/07/2011 03:57:39 p.m.


006_002-007_PRIMERA PARTE.indd 5

05/07/2011 03:57:41 p.m.


INDICE

EDITORIAL PADRES “TECNO”

DANZA Y MÁS

MARTÍN INTHAMOUSSU.

PAG: 48

Sociales 76 Novedades y eventos. y más...

74 10 COSAS QUE NO SABÍAS DE: Aldo Silva. 106 MASCULINO-FEMENINO. Momentos tontos.

staff >>>

Idea original: Hardcopy. Directores: Directorio MVD Shopping. Editoras: Macarena Vidal y Cecilia Custodio. Coordinación MVD Shopping: DEPTO DE MARKETING DE MVD SHOPPING. Coordinación general: Macarena Vidal. Coordinación periodística: Cecilia Custodio. Diseño y dirección de arte: Cecilia Rodríguez Suárez. Armado: Alejandro Rey, Juan Pablo González. Impresión: Gráfica Mosca, depósito legal 352329. Colaboraciones periodísticas: Lola Machado. Fotografía: Shutterstock, Miss Gong y Norberto García. Hardcopy: Río Branco 1359 oficina 1008. Tel.: 2908 8814. STAFF COMERCIAL Dirección Comercial: Miguel Olivencia. Mail: miguel.olivencia@comunicacionpublicitaria.com.uy Coordinación: Andreina Machado Administración: Miguel Olivencia(H) Colaboración especial: Ana Mántaras Oficina: Andes 1358 of.401- Tel. 2902 8381 TAPA Producción: Miss Gong & Hardcopy. Dirección y postproducción: Miss Gong. (www.missgong.com). Estilismo y vestuario: Magdalena Abel. Asistente de producción: Sofía Ortega y Gustavo Mármol. Modelos: Valentina, Jessica, Nicolás y Raúl / Diego Ríos Modelos, Sabine Toth (niña), Mitz (perro). Agradecimientos: Scuola Italiana di Montevideo, Lorena López, Patricia Repetto, Marti’s Patisserie.

El equipo de redacción de MDVshopping magazine vela por la máxima calidad y coherencia de los artículos contenidos en esta publicación pero no se identifica con todas las opiniones expresadas en ellos.

Los gurúes de la tecnología, el marketing, la filosofía y la industria están enfrascados hace años en una discusión respecto a si el mundo y sus productos y marcas van hacia la convergencia o la divergencia. Los defensores de la convergencia -entre ellos quienes manejan las nuevas tecnologías- sostienen que todo camina hacia la integración y que todos los dispositivos electrónicos, junto a la televisión, la telefonía, internet, las telecomunicaciones, la educación, la salud, el entretenimiento y el ocio, estarán conectados y podrán administrarse desde un mismo lugar. Sostienen que los consumidores son habitantes de la aldea global y cada vez más parecidos, por lo que en un futuro cercano los mercados convergerán y que todos estarán conectados. Por su parte los “divergentes” sostienen que, como en la teoría evolucionista de Charles Darwin, los seres humanos cada vez se diferencian más y que lejos de sentirse parte de la “aldea global”, surgen con fuerza los nacionalismos y personalismos, los que procuran marcar las diferencias en nuestros gustos o sentires. Los divergentes de la tecnología sostienen que la convergencia es un negocio de algunos pocos, pero que en realidad hasta el momento no hay dispositivo o aparato que logre superar en su conjunto a lo que hace cada una de las cosas que pretende reunir. Al Ries, uno de los más importantes pensadores del marketing, usa en su libro “El Origen de las Marcas” un ejemplo muy interesante. Pone como prototipo de la convergencia a las famosas navajas de la Swiss Army, que incluyen decenas de utensilios para los más diversos usos. “Todo hombre tiene una” –dice Ries- “pero se pregunta cuándo fue la última vez que intentó cortar algo con ella, o usar el destornillador para atornillar algo, o hacer algo importante con alguno de sus elementos”. Al final sentencia que estos implementos – que son bastantes costosos- terminan siempre olvidados en un cajón. Y que por ejemplo para cortar no hay como una buena tijera. Ries enfatiza en que la gente sigue prefiriendo cosas específicas para hacer sus tareas. Esto es, para sacar una buena foto no hay como una cámara de fotos y no la cámara que trae un celular. Para navegar por internet no hay como un buen notebook, que supera en experiencia al smart phone o el Iphone, o aún a las nuevas televisiones que posibilitan tener internet en el propio aparato. O para ver una buena película en gran definición no hay como un buen Lcd HD , con un buen home theater con Blue Ray. Para filmar un bien video no hay como una buena filmadora-filmadora. Así las cosas, Ud. se preguntará, ¿qué tiene que ver con todo este tema y en qué lo afecta?. En breve será el Día del Padre, que en muchos casos, es el estandarte “tecno” dentro de la familia y es quien recibe regalos que tienen que ver con la tecnología. Entonces, sin quererlo, todos los integrantes de la familia, de acuerdo a lo que le regalen a papá, estarán tomando parte en esta discusión sobre si es mejor la convergencia o la divergencia tecnológica. Algunos comprarán pensando que papá no quiere (o no debe) cargar más con 10 aparatos para hacer sus cosas “tecno” y que uno solo puede resolver muchas. Otros dirán que no hay ningún “gadget definitivo” que supere a la variedad de dispositivos para hacer cada tarea. Y comprarán cada elemento por separado. De un lado o del otro de la polémica, les deseamos a todos los papás un muy feliz día y que reciban mucho cariño y amor, sobre los cuales no hay discusión que tienen que ser siempre muy convergentes. El equipo de Marketing de Montevideo Shopping.

6 | MV Dsh o p p in g |

006_002-007_PRIMERA PARTE.indd 6

05/07/2011 03:57:44 p.m.


006_002-007_PRIMERA PARTE.indd 7

05/07/2011 03:57:50 p.m.


scanorama

I WATCH

---------------------------------Le dicen el mejor amigo del Iphone y es uno de los accesorios más chic de la tecnología: se trata de una extensión del celular-iPhone o Android- que permite llevar las notificaciones

y otras funciones de los Smartphone a tu muñeca utilizando una pantalla táctil a todo color y sincronizándolos con wi fi o Bluetooth. Viene en una variedad de colores, como el amarillo, verde, celeste, rosado, fucsia, blanco y negro (I´m color). También los hay en versión metálica (I’m jewel).

8 | MV Dsho p p i n g |

006_008-015_SCANORAMA.indd 8

05/07/2011 03:58:56 p.m.


006_008-015_SCANORAMA.indd 9

05/07/2011 03:58:58 p.m.


scanorama

UN AUDI PARA ELTON

Estos selectos modelos del Audi R8Chrome se venderán en la subasta realizada en beneficio de la Elton John AIDS Foundation, evento organizado como todos los años por el mismo Sir Elton. Estos pequeños juguetes de excepción, alcanzan valores de hasta 620.000 libras.

LOS JEGGINGS ---------------------Y en el octavo día…el mundo fashion inventó los jeggings. Este híbrido fashion brinda el look de los jeans con la comodidad de las leggings. Aunque hace ya un cierto tiempo que las leggings están dando vueltas por las vitrinas y que los jeans elastizados tuvieron su retorno, la jeggings pisan fuerte esta temporada otoño-invierno 2011. Son cómodas, modernas y contienen las curvas como ningún par de jeans lo haría. Pero ¡atención!, los chicos también se están sumando a la tendencia de la que alguna vez fueron pioneros iconos como Mick Jagger.

ADELANTO PRIMAVERA-VERANO

el hipercolor

Difícil recordar una temporada en la cual la moda se haya adherido al color como en esta. La primavera ya llegó a las pasarelas del hemisferio norte y el color es protagonista absoluto. Algunos ejemplos son Haider Ackermann, Aquilano, Raf Simons y Jil Sander. Otros “looks” populares: el encaje (que sigue vigente), las faldas hasta la rodilla, los animal prints y estampados naturistas, el color blanco y los pasteles, el revival del los 70s de Yves St. Laurent y los pantalones sastre masculinos para ellas también.

EL “LIBRO GORDO” de PUCCI. Peter Dundas volvió fanática de los estampados a toda una

generación fascinada por los tradicionales y coloridos diseños de la firma Pucci. Figuras históricas como Jackie O. y otras celebrities aparecen en esta edición limitada que recoge más de 60 años de historia de la marca fundada por el Marchese Emilio Pucci di Barsento. Son solo 500 ejemplares firmados y encuadernados en un estampado Pucci original.

10 | MV Dsho p p i n g |

006_008-015_SCANORAMA.indd 10

05/07/2011 03:59:02 p.m.


006_008-015_SCANORAMA.indd 11

05/07/2011 03:59:06 p.m.


scanorama

cine & teatro

HARRY POTTER

Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE PARTE 2

ESTRENO 15-7 Continuación de Harry Potter y las Reliquias de la muerte -Parte 1. Harry, Hermione y Ron deberán encontrar la forma de recuperar la espada de Gryffindor que les permitirá destruir los últimos horrocruxes que aún no han encontrado. Mientras tanto Lord Voldemort cada día está más cerca de apoderarse por completo de Hogwarts y de conseguir su objetivo: matar a Harry Potter...La batalla final tendrá como escenario a la legendaria escuela.

LA DOBLE VIDA DE WALTER ESTRENO 29-7 Comedia fantástica sobre un hombre depresivo (Mel Gibson) que mantiene una estrecha y extraña relación con la marioneta de un castor que siempre lleva consigo y a la que trata como a un humano de verdad. Esto despertará las iras de su esposa (Jodie Foster).

LOS PITUFOS 3 D

ESTRENO 8-8 El público de todo el mundo está listo para un “pitufibuen” tiempo, mientras que Los Pitufos hacen su primer viaje en tercera dimensión a la pantalla grande, en la película que mezcla las actuaciones con una comedia animada para toda la familia: Los Pitufos. Cuando el malvado hechicero Gargamel persigue a los diminutos Pitufos Azules fuera de su aldea, saltan de su mundo mágico al nuestro - de hecho llegan en medio de Central Park. Los Pitufos deben de encontrar cómo regresar a su aldea antes de ser atrapados por Gargamel.

EL GUARDIÁN DEL ZOOLOGICO ESTRENO 6-7 Para ayudar a Griffin (Kevin James) -el querido Guardián del Zoológico- a reconquistar a la mujer de sus sueños, los animales del Parque Franklin deciden enseñarle sus propios métodos para cortejar y reproducirse, rompiendo un secreto que siempre han mantenido oculto: su capacidad para hablar con humanos. Rosario Dawson es Kate, la inteligente y graciosa veterinaria que trabaja junto a Griffin y Leslie Bibb interpreta a Stephanie su ex-novia.

TEATRO

EL SHOW DEL TÍO ALDO 2.0 Todos los jueves a las 22:00 en Undermovie Género: Humor / Duración: 70 min. / Actores: Aldo Bergolo Promociones: El País 2x1 (hasta 5 promos) y 2x1 con Itaú Banking Card

12 | MV Dsh o p pi n g |

006_008-015_SCANORAMA.indd 12

05/07/2011 03:59:11 p.m.


006_008-015_SCANORAMA.indd 13

05/07/2011 03:59:14 p.m.


scanorama Bookshop.Loc.237/240. Nivel 2. libros libros.Loc. 104-105. Nivel 1. La librería. Loc.156 Nivel 1. Mosca Hnos. Loc.333 Nivel 2. LA MONTAÑA INVISIBLE CAROLINA DE ROBERTIS / PLANETA En el primer día del siglo XX, un pequeño pueblo en el campo uruguayo se reúne para ver un milagro, la misteriosa reaparición de Pajarita, una niña que se había perdido. Años después, Pajarita comenzará una estirpe ferozmente independiente, tres generaciones de mujeres que lucharán por crearse una vida en Uruguay. Una mordaz celebración del poder del amor familiar, de la voluntad de supervivencia en las circunstancias más desesperadas, y del intenso vínculo entre madres e hijas. GITANA MERCEDES VIGIL / SUDAMERICANA Corría 1824 cuando los hijos del viento comenzaron a levantar sus jaimas coloridas en el suburbio del Cordón. En una provincia que apenas amanecía Cisplatina, las mesnadas del emperador Pedro I del Brasil recorrían caminos y villas imponiendo el orden sin reparar en crueldades. Carlos Federico Lecor, barón de la Laguna, representaba una casta lusitana que marchaba rumbo a su ocaso soñando con poderío, riquezas y palacios. Una historia de final imprevisto y excepcional. VAMOS QUE VAMOS. UN EQUIPO, UN PAÍS. Ana Laura Lissardy / Aguilar Un retrato de los 23 jugadores y el técnico de la selección uruguaya de fútbol de Sudáfrica 2010. Lissardy los entrevistó en sus vacaciones en Uruguay, o en las ciudades donde viven y juegan. Conoció la intimidad de sus hogares y sus familias, y pudo observarlos y recibir sus anécdotas, sus vivencias, los malos y los buenos momentos que vivieron en cada camino transitado. Este libro tiene un doble fin, por un lado que los uruguayos puedan conocer a sus ídolos en la intimidad, por otro lado al comprarlo se colabora con la Fundación Celeste y los programas relacionados al deporte que lleva adelante la organización.

LA MEJOR AMIGA DE PARIS

web & libros

Con la última aplicación de Paris Hilton los fans de la rubia están de parabienes. Entre las novedades de la App que se puede conseguir por menos de un dólar en ITunes, figuran la posibilidad de armar tu foto con Paris, competir en un concurso de clones de Paris o enviar tu foto para que esta sea calificada como hot…or not. También participar de Trivias sobre Paris y seguir sus Tweets y la actividad de su cuenta de Facebook.

PERROS QUE HABLAN

Talking animals es uno de los canales de Youtube más visitado del momento. Los clips de animals domesticos “hablando” doblados son sorprendentes. La mejor parte es que todo lo recaudado por la compra del merchandising de Talking Animals es donado a una ONG dedicada a preservar el bienestar de las mascotas. Uno de los videos más graciosos: canal youtube “Talking animals”, etiqueta “Ultimate Dog Tease”

14 | MV Dsho p p i n g |

006_008-015_SCANORAMA.indd 14

05/07/2011 03:59:20 p.m.


006_008-015_SCANORAMA.indd 15

05/07/2011 03:59:22 p.m.


BELLEZA

INNOVACIÓN PARA HOMBRES Las bolsas, las ojeras y la piel reseca no son patrimonio de las mujeres, los hombres también lo sufren y ahora se preocupan por hacer algo al respecto. L’OREAL presenta una línea de productos específicos para las necesidades masculinas de fatiga y cansancio. La estrella es el Hydra Energetic, la solución para luchar contra pieles fatigadas y estresadas. Un gel crema muy fresco y no graso, con la textura “quick break” que se funde en la piel al aplicarlo. Este tratamiento fue especialmente desarrollado para actuar sobre las marcas de fatiga, la tez opaca y la apariencia cansada gracias a una combinación de vitamina C y de cafeína integradas a la fórmula para redinamizar el resplandor de la tez.

máxima frescura ROLL ON

set HYDRA ENERGETIC para arrugas y cara

HYD R Ener A ENERG gía p ara c ETIC: ome nzar e

l día.

Hidratante anti fatiga con vitamina C

HYDRA ENERGETIC OJOS: Contra las bolsas y ojeras

006_016-019_BELLEZA.indd 16

05/07/2011 04:02:07 p.m.


006_016-019_BELLEZA.indd 17

05/07/2011 04:02:08 p.m.


CLÍNICA LÁSER LIGHT

siempre un paso adelante…

Secretos para mejorar la piel en este invierno

Es una pregunta que nos hacemos todas las mujeres, especialmente ahora con la llegada del invierno y los fríos extremos a los que la piel se expone. Con el afán de respondernos, qué podemos hacer para lucir una piel espléndida en ésta época del año y prevenir la acción del frío húmedo sobre nuestra piel, nos acercamos a Clínica Laser Light para dialogar con la Dra. Helena Wernik

H

de Toxina Botulínica. Y el tratamiento de elite continua siendo el aclamado Thermage NXT (avalado por la FDA), que a través del Thermacool elimina arrugas y marcas en la frente y el entrecejo en una sola sesión.

En el caso de las manchas o las lesiones de la piel ¿es necesario realizar un diagnóstico para saber qué son exactamente, y conocer las causas de su aparición? ¿Hay tratamientos para éstas? HW – Sí, siempre es conveniente que un médico pueda diagnosticar las diferentes afecciones de la piel. Por suerte hay una gran variedad de tratamientos médicos que pueden combinarse de acuerdo al problema del paciente. Se indican desde micro-exfoliaciones con cristales, peelings químicos secuenciales o peelings profundos con láser, luz pulsada intensa para telangiectasias, rosáceas y secuelas de acné.

oy no es una novedad que existen cada vez más opciones dentro de la medicina estética para combatir el paso del tiempo y las imperfecciones cutáneas. Sumado a esto, hoy encontramos tratamientos médicos y una serie de cuidados recomendables para el mejoramiento del aspecto de la piel en invierno. Estos se vuelven ideales para minorizar los efectos de los cambios de temperatura, la exposición constante al frío, Y para la flacidez de la piel en el rostro ¿qué es lo más recomendable? HW: Como ya todos saben, en flacidez corporal y facial no hay nada la humedad y la calefacción que resecan y deshidratan la piel. Muchas veces requiere reparar y restablecer los daños ocasionados que supere al Thermage. Un tratamiento Premium que mediante la conpor el sol, la nieve, el stress, el tabaco, la falta de cuidados, etc. Por tracción del colágeno elimina la flacidez cutánea de manera rápida. En ello, la ciencia médica se empeña en recomponer la fisiología alte- pocas palabras sencillamente logra que la flacidez desaparezca sin cirugías, cortes ni sangrados, podríamos decir que es un verdadero lifting rada de los tejidos. El abanico de opciones es muy amplio, e incluye desde tratamientos no quirúrgico. cosmetológicos y aplicaciones de cremas hasta llegar al grado de acu¿Cuentan en este momento con alguna promoción especial para sus dir a la cirugía. Entre estas opciones existen diferentes procedimientos que compar- pacientes? ten un denominador común y es, precisamente, su característica de HW: En realidad en Clínica Laser Light no nos caracterizamos por lanzar NO INVASIVOS O MINIMAMENTE INVASIVOS. También una de sus promociones porque defendemos la calidad de nuestros tratamientos principales ventajas es que permiten volver rápidamente a la vida co- y el respaldo médico que ofrecemos para tranquilidad de nuestros patidiana y retomar la rutina , sin períodos de recuperación ya que no cientes. Pero en este momento tenemos una promoción para hacerle un mimo a la piel en este invierno. La misma se basa en una serie de tratarequieren anestesia. Esto los vuelve una opción ideal. mientos que llamamos PLAN CUTIS PERFECTO que incluye 2 sesiones de Por ejemplo, para eliminar las arrugas ¿con qué tratamiento contamos? foto-rejuvenecimiento IPL, 2 sesiones de microdermoabrasión con cristaHW - Existen arrugas en diferentes sectores de la cara, cuello, escote y les, 2 hidrataciones o nutrición o peeling químico secuencial (a elección o manos, por lo tanto puede existir una solución concreta para cada nece- por indicación) y 2 sesiones de láser de bio-estimulación con un 30% de sidad puntual. Para estos casos, se plantean desde micro-exfoliaciones descuento. La misma va desde el 30 de Junio al 30 de Julio. cosméticas o peelings secuenciales, hasta el uso de láseres médicos clase IV como un Laser CO2 o un Láser Fraccionado Píxel que trabajan me- La verdad es que se trata de una más que interesante propuesta para diante depósitos de energía por micro-partículas ideales para remover cuidar la piel en este invierno. las diferentes capas de la piel. También son recomendables los Sistemas de IPL (Intense Pulse Light o Recordamos que Clínica Laser Light se encuentra en el complejo World Luz Pulsada de Alta Intensidad) que pueden actuar sobretodo en la eli- Trade Center a metros del Montevideo Shopping. En Av. Luis A. De Herrera 1248, Piso 3, Oficina 333 y que pueden informarse a través del minación de líneas finas. Para las arrugas de expresión el método más solicitado es la aplicación 2622 2525 o info@laserlight.com.uy.

006_016-019_BELLEZA.indd 18

05/07/2011 04:02:34 p.m.


006_016-019_BELLEZA.indd 19

05/07/2011 04:02:36 p.m.


SHOPPING

GURU

o d n mude

s e t e u g u j

Bijou - Kaunas Globo terr谩queo - Mosca. Barco, Pitufos, Estrellas de mar, Papagayo - SMART. Tibur贸n y cocodrilo - Ositos&Co. Backyardigans - SMART y Ositos&Co.

006_020-023_FASHION GURU Y TECNO.indd 20

05/07/2011 04:03:46 p.m.


s

Casita y alfombras - Mandara Dinosaurios, peluches, jeep y lapiceras - Smart

006_020-023_FASHION GURU Y TECNO.indd 21

05/07/2011 04:03:51 p.m.


Juegos de mesa - Smart King Kong - Mandara Pista de autos y autitos de colección - Ositos&Co. Barbie , Helicópteros, Cubos mágicos, Camión de bomberos - Smart Guitar Hero de Wii - Barraca Europa

Locales: Kaunas. Nivel 2. Local 257. Smart. Local153. Ositos & Co. Nivel 2. Local 254 Mandara.Nivel 2. Local 336. Bca. Europa. Nivel 2. Local 281/283.

Foto, dirección y post: Miss Gong. Armado y utilería: Álvaro Amorín Asistentes de producción: Magdalena Abel y Sofía Ortega

006_020-023_FASHION GURU Y TECNO.indd 22

05/07/2011 04:03:55 p.m.


006_020-023_FASHION GURU Y TECNO.indd 23

05/07/2011 04:03:56 p.m.


VITRINA

Para papás

sibaritas

LO MEJOR DEL INVIERNO!

Bebidas - Tienda Inglesa / Boina y bufanda a rayas - Cuenca / Bufandas a cuadros - Kaunas / Juegos de mesa, autito de colección, copa de vino, descorchador, termómetro para vinos, lapicera y pinchos de copetín - Pórtico

24 | MV Dsho p p i n g |

006_024-025_VITRINA.indd 24

05/07/2011 04:04:26 p.m.


006_024-025_VITRINA.indd 25

05/07/2011 04:04:27 p.m.


006_026-033_MODA POLO.indd 26

05/07/2011 04:05:04 p.m.


Raúl: Camisa Vestir Anoni, Corbata de Seda, Jean Polo, Bota Corta, Saco sport fantasía Bielmonte, Sweater St Andrews, Bolso Pecarí de Club house. Gafas de Óptica Lux. Nico: Camisa Vestir Anoni, Cardigan 4 bolsillos, Saco sport fantasía Bielmonte, Mocasín hebilla craquelado de Club house. Gorro de Kaunas. Sabine: Falda, Polera, Chaleco, Trench de Spy. Bufanda de Kaunas. Gafas de Óptica Lux. Medias bucaneras y botas de lluvia de SiSí.

OLD SCHOOL

Una tarde de deportes al aire libre y picnic con amigos. Un estilo limpio y clásico con un toque informal; porque verse bien es importante, pero no hay que intentarlo demasiado. Prendas que no tienen tiempos, rescates vintage y looks impecables nos retrotraen al estilo preppy de los años `50.

Foto, dirección y post: Laura Abad / Miss Gong. Vestuario: Magdalena Abel. Asistentes de producción: Sofía Ortega y Gustavo Mármol. Modelos: Valentina, Jessica, Nicolás y Raúl / Diego Ríos Modelos, Sabine Toth (niña), Mitz (perro). Agradecimientos: Scuola Italiana di Montevideo, Lorena López, Patricia Repetto, Marti’s Patisserie.

006_026-033_MODA POLO.indd 27

05/07/2011 04:05:24 p.m.


006_026-033_MODA POLO.indd 28

05/07/2011 04:05:33 p.m.


Raúl: Jean y chaqueta de Levi´s. Remera y camisa de Sólido. Vale: Mini de Ayres. Polera de lana de Lolita. Collares de Indian Emporium y Saint Honore. Chaqueta de Portsaid. Medias Bucaneras de SiSi. Calzado de Ayres. Jessica: Sombrero y calentadores de Indian Emporium. Vestido de Ayres. Calzado de Garnié.

Ella: Botas de Garnié. El: Calzado de Toto.

006_026-033_MODA POLO.indd 29

05/07/2011 04:05:46 p.m.


006_026-033_MODA POLO.indd 30

05/07/2011 04:05:50 p.m.


Vale: Polera de lana y camisa de algodónPortsaid. Falda - Vitamina. Medias - SiSí. Botas - Garnié. Cartera - Pasqualini. Gorro - Kaunas. Jessica: Polera y vestido - Portsaid. Guantes - Indian Emporium. Medias - SiSí. Calzado - Garnié. Cartera - Pasqualini. Gafas - Óptica Lux. Mantas y Sillones de mimbre - Pórtico

006_026-033_MODA POLO.indd 31

05/07/2011 04:05:55 p.m.


Nico: Remera polo - Sólido. Pañuelo de seda - Cuenca. Pantalón - Lacoste. Gafas - Óptica Lux. Vale: Buzo - Límite. Falda - Lemon. Medias - SiSí. Calzado - Venet. Bufanda - Saint Honore. Gafas - Óptica Lux. Jessica: Sacón y campera - Lemon. Cinto - Límite. Medias - SiSí. Calzado - Garnié. Bufanda - Indian Emporium. Manta, canasta de picnic y latas - Pórtico. Masitas - Marti´s Patisserie.

{LOCALES} Club House. Nivel 2. Local 303. Optica Lux. Nivel 2. Local 340. Kaunas. Nivel 2. Local 257. Spy. Nivel 1. Local 142. SISI. Nivel 1. Loc 122. Nivel 2. Loc. 285. LEVI’S. Nivel 1. Local 157. SÓLIDO. Nivel 2. Local 208. AYRES. Nivel 2. Local 351. LOLITA. Nivel 1. Local 101. INDIAN EMPORIUM. Nivel 2. Local 307.

006_026-033_MODA POLO.indd 32

SAINT HONORÉ. Nivel 2. Local 210. PORTSAID. Nivel 2. Local 346. GARNIÉ. Nivel 2. Local 360. TOTO. Nivel 2. Local 310/1. VITAMINA. Nivel 2. Local 341. PASQUALINI. Nivel 2. Local 234/339 PÓRTICO. Nivel 1. Local 132/139. CUENCA. Nivel 2. Local 143. LACOSTE. Nivel 1. Local 161. Nivel 1. LEMON. Nivel 2. Local 269.

Remera - Lacoste. Saco - Cuenca. Jean - Sólido. Calzado - Toto. Gafas - Óptica Lux. Accesorios de deporte - La Cancha. Bolsos de mano - Pórtico.

05/07/2011 04:06:02 p.m.


006_026-033_MODA POLO.indd 33

05/07/2011 04:06:16 p.m.


ESTILODE...

EL

KATE MIDDLETON [1]

[4]

[3]

[2] [5]

[6] [7]

[8]

[9] [11] [10]

[12] [14]

[13]

1. Caravanas KAUNAS / 2. Pashmina INDIAN EMPORIUM / 3. Boina CUENCA / 4. Chaqueta MARÍA DONATTA / 5. Cartera VENET / 6. Blazer LÍMITE / 7. Buzo LOLITA / 8. Jean LOLITA /

9. Pulcera KAUNAS / 10. Vestido LOLITA / 11. Esmalte Opi SAINT HONORE / 12. Botas VENET

/ 13. Anillo KAUNAS / 14. Botas VENET

{LOCALES} CUENCA. Loc. 143 Nivel 1. INDIAN EMPORIUM. Loc. 307/8 Nivel 2. KAUNAS. Loc

34 | MV Dsh o p p i n g |

006_034-035_ESTILO KATE.indd 34

.257 Nivel. LÍMITE. Loc. 338 Nivel. LOLITA. Loc. 101 Nivel. MARÍA DONATTA. Loc. 274 Nivel. SAINT HONORE. Loc. 210 Nivel. VENET. Loc. 283 Nivel 2

05/07/2011 04:13:20 p.m.


006_034-035_ESTILO KATE.indd 35

05/07/2011 04:13:23 p.m.


Papá: ropa: Levi´s. Nivel 1. Local 157. Lentes: Óptica Lux. Nivel 2. Local 340. Niño: Ropa: SPY. Nivel 1. Local 142. Boina: Levi´s. Nivel 1. Local 157. Lentes: Óptica Lux. Nivel 2. Local 340.

006_036-043_MODA PAPA.indd 36

05/07/2011 04:20:19 p.m.


Foto, direcci贸n y post: Laura Abad / Miss Gong. Vestuario: Magdalena Abel. Asistentes de producci贸n: Sof铆a Ortega y gustavo m谩rmol Modelos: rodrigo corbo/ignacio galeazzi/emiliano iglesias juan pablo trinchitella/rodrigo couto/diego y mateo florines/daniel toth y flia. Agradecimientos: patricia repetto/ lorena lopez

006_036-043_MODA PAPA.indd 37

05/07/2011 04:20:29 p.m.


Ropa y accesorios - LA CANCHA. Nivel 1. Local 140

006_036-043_MODA PAPA.indd 38

05/07/2011 04:20:34 p.m.


006_036-043_MODA PAPA.indd 39

05/07/2011 04:20:38 p.m.


Papá: Ropa: HARRINGTON. Nivel 1. Local 124. Portafolios: GARNIÉ. Nivel 2. Local 360. Niño: Pantalón: SPY. Nivel 1. Local 142. Camisa: MIMO & CO. Nivel 2. Local 219 Saco y Corbata - HARRINGTON. Nivel 1. Local 124.

006_036-043_MODA PAPA.indd 40

05/07/2011 04:20:47 p.m.


006_036-043_MODA PAPA.indd 41

05/07/2011 04:20:50 p.m.


LA CANCHA. Nivel 1. Local 140. KEVINGSTON. Nivel 1. Local 167. LEVI´S. Nivel 1. Local 157. ÓPTICA LUX. Nivel 2. Local 340. SPY. Nivel 1. Local 142. HARRINGTON. Nivel 1. Local 124. GARNIÉ MODA. Nivel 2. Local 360. MIMO & CO. Nivel 2. Local 219.

006_036-043_MODA PAPA.indd 42

Ropa - KEVINGSTON

05/07/2011 04:20:58 p.m.


006_036-043_MODA PAPA.indd 43

05/07/2011 04:21:03 p.m.


IMPROVISADOS: el auge de la espontáneidad AUNQUE LAS TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE IMPROVISACIÓN SE CONTINÚAN DESARROLLANDO DENTRO DE LA FORMACIÓN ACTORAL, HOY EN DÍA EL AUGE DE LA IMPROVISACIÓN LA HA HECHO EVOLUCIONAR DE SIMPLE EJERCICIO O MERO DIVERTIMENTO A UNA OBRA ACABADA.

S

on muchos los espectáculos de todo tipo que se nutren de la improvisación de sus intérpretes, generando situaciones nuevas en cada show. El público participa expectante, sabiendo que en cualquier minuto todo puede cambiar; dialoga con los actores y se vuelve parte del universo de ficción que se construye en el momento, ante sus ojos. Uno de los mejores ejemplos de espectáculos de improvisación son los llamados standup, un término anglosajón para referirse a un tipo de comediante que hace su show de pie ante el público. Originarios de los Estados Unidos, estos unipersonales se diferencian de otros shows de comedia porque aquí el actor, parado sobre el escenario sin más que una pared de ladrillos o una tela como escenografía, y con el micrófono y la imaginación como únicas armas, tiene como objetivo principal arrancar unas cuantas carcajadas sumergiendo en su mundo interno al espectador. Si bien su génesis se puede buscar en monólogos radiales y ciertos actos cómicos en bares, el stand-up tuvo un tibio comienzo en la década de los sesenta, para explotar en los setenta de la mano de algunos cómicos que, recorriendo un largo camino desde los bares nocturnos hasta espaciosos teatros, lograron llegar a la televisión. El stand-up se hizo reconocido en otras partes del mundo a partir de actores cómicos muy famosos, como Robin Williams y Billy Crystal. La televisión norteamericana también cedió su pantalla a algunos de los comediantes más conocidos del circuito del stand up. En los ochenta

006_044-047_TENDENCIAS.indd 44

// Por: Florencia Gaudio el famoso Jerry Seinfeld se dedicó a hacer sus shows en diferentes programas en vivo, además de tener su propio especial. La década de los noventa lo recibió con una sitcom (las “comedias de situación” de media hora de duración que tanto gustan a los pobladores del norte); su personaje principal era precisamente un actor de comedia, y por eso cada uno de los episodios de las nueve temporadas terminaban con unos minutos de monólogo. El stand up también hizo conocida a una de las personalidades más influyentes de los últimos años: Ellen Degeneres. Esta comediante comenzó en bares y centros nocturnos, y rápidamente fue ascendiendo durante los años ochenta, haciéndose lugar en un mundo mayoritariamente de hombres, para luego obtener su propia sitcom, The Ellen Show. Esta actriz y conductora aún demuestra en su programa diario que sigue siendo aquella rápida e incisiva comediante de escenario, en especial cuando abre su show, uno de los más vistos de la televisión norteamericana, con sus famosos monólogos. Con programas especiales, maratones, y hasta canales dedicados exclusivamente a este tipo de comedia improvisada, el stand-up se expandió y también desembarcó en Latinoamérica. Aunque en países como Venezuela, Colombia, Uruguay y Argentina ya había reconocidos actores y comediantes que solían abrir sus obras o programas de televisión con largos monólogos, el stand-up que se vive y se respira en la actualidad está mucho más cer-

05/07/2011 04:21:42 p.m.


ca de aquel stand-up original de cafés y bares que está sucediendo. No, no es falta de profeestadounidenses. sionalismo, no te preocupes, estás ante una Durante los shows, que reúnen tres o cuatro fiesta original, y ese camarero que prácticapresentaciones, el comediante sale a escena mente te sacó el bocadito de la boca cobra con un guión armado, en general, en base bastante más dinero que el resto de los moa experiencias propias con las que el es- zos que realmente están encargados de serpectador se puede identificar fácilmen- virte. te. La improvisación es muy importante De una manera similar, los actores son conpara lidiar con contestaciones o inter- tratados para hacer de agentes de seguridad venciones inesperadas. La astucia de y recibir a los recién llegados, generando requien actúa radica en la forma de des- acciones de sorpresa y muchas risas, en eslizar un chiste tras otro, pero también de pecial cuando intentan palpar de armas a demostrar rapidez y agudeza ante las uno por uno. También es posible contratar posibles reacciones del público. personal para interpretar a unos invitados Si te gusta el stand up, estás de para- infiltrados, que no tendrán ningún inconvebienes, porque hoy en día está en auge, niente en hacer un escándalo en plena fiesta y cada vez son más los cursos que se im- o en simular que conocen a la mitad de los parten y los shows que están empezando familiares del agasajado. a ganar terreno en Montevideo, como ya Quizás para llevar más al límite el momento viene pasando hace tiempo en Buenos Ai- cumbre del evento, cuando se anuncia la enres. Desde teatros reconocidos que abren trada de los recién casados, puede aparecer sus puertas a comediantes ya consagrados, una pareja de novios distinta que simula hahasta bares, pubs y sótanos oscuros en los berse equivocado de fiesta. Una escena que que cómicos amateurs se animan a las no- mezcla el guión establecido con la posible ches de micrófono abierto. En la actualidad, improvisación que surge a partir de la comuentre las voces más reconocidas de los paí- nicación fluida con los familiares y amigos del ses del sur se cuentan a los argentinos Diego matrimonio, y que sirve de igual manera para Wainstein, Ezequiel Campa y Malena Pichot cumpleaños de quince y otras celebraciones (famosa por su ciclo virtual para MTV), y los de este estilo. uruguayos Gonzalo Cammarota, Verónica A la vanguardia de las reuniones diferentes, Perrota, Claudio Konfino y Maxi de la Cruz, donde prima el humor, la buena onda y la aleentre otros. gría, cada vez son más los organizadores que incorporan en sus catálogos este tipo de improvisaciones. FIESTAS IMPROVISADAS ¿Hace mucho que no te invitan a una fiesta? ¿La última en la que has estado ha sido tan FLASHMOB: aburrida como la anterior? Es que muchas ve- improvisación global ces no importa si se trata de un casamiento, Hace treinta años atrás si una persona deseacumpleaños, aniversario o bar mitzvah, pare- ba organizar alguna reunión multitudinaria, ce ser que todas las fiestas son iguales y poco debía recurrir al boca a boca: la mejor manera originales. Aunque en los últimos tiempos de que todos los interesados se enteraran en esto ha ido cambiando y no todo es tan así. pocas horas de lo que iba a acontecer. Quizás Desde hace algunos años en su búsqueda por una pegatina de carteles en los postes de luz o variar y resultar originales, algunas empresas una solicitada en algún diario fueran otras de dedicadas a la organización de eventos han las formas disponibles. La radio también podía comenzado a incorporar actores y actrices difundir la convocatoria, o tal vez la televisión. a sus grupos de DJs, animadores, payasos, Hoy en día si se quiere anunciar algún evenmagos y cantantes. Lejos de leer clásicos de to, convocar gente para una reunión o enShakespeare mientras se aguarda a que los contrarse con algún fin determinado en un novios corten la torta, estos intérpretes se ca- parque o plaza pública, ya no hace falta recumuflan y se vuelven parte de la fiesta. rrir a los medios de comunicación, ni siquiera Lo más pedidos suelen ser los mozos acto- levantar el teléfono de línea. ¿Para qué gastar res. Como cualquier camarero, se distribu- dinero o tiempo si, en dos segundos, millares yen en el salón y sirven a los invitados, hasta de individuos pueden enterarse fácilmente que de pronto alguna situación extraña de una novedad? se desenvuelve, involucrando no solo Mensajes de texto que apenas cuestan moa los mozos, sino también al público nedas, mails en cadena, posteos en muros de en general que no tiene ni idea de lo Facebook, gacetillas en blogs y páginas web.

| MV Ds hopping | 45

006_044-047_TENDENCIAS.indd 45

05/07/2011 04:21:51 p.m.


TENDENCIAS No hacen falta fotos, logos o largas explica- nea, de la pertenencia a una masa sin rostro ciones; en estos días bastan los 140 caracteres ni identidad que pisa el mismo suelo por unos de un tweet para que todos tus allegados se minutos con un fin lúdico y original. enteren. Y los allegados de tus allegados. Ya lo había predicho Howard Rheingold, en¿La organización de la imsayista y crítico estadounidense, en su libro provisación? ¿O la improvisación Smart Mobs: The Next Social Revolution. Sin en la organización? ninguna duda, la tecnología aplicada a la co- Claro que los flashmobs son planificados. Almunicación se volvería decisiva en la vida de guien, una persona o un grupo, decide llelas personas y jugaría un papel determinante varlo a cabo. Se elige lugar y hora. La idea se a la hora de expresar ideas, compartir opinio- esparce a la velocidad de la luz, y cuando el nes y, fundamentalmente, autoconvocarse. día determinado llega, se comprueba si la ¿Gurú o ideólogo? Un año más tarde, en 2003, convocatoria ha sido exitosa. Lo que pase de el primer intento de flashmob tuvo lugar en allí en más es plena improvisación de los desNueva York. No dio el resultado previsto: la conocidos individuos que, a partir de una idea, improvisación no se pudo llevar a cabo, pero comparten un objetivo común. Dura minutos, su organizador, un joven editor de la revista acaso segundos, y por este corto tiempo los Harper´s, no se dio por vencido y unos meses convocados se vuelven partícipes de un fenómás tarde demostró que la convocación a tra- meno multitudinario y efímero. vés de las redes sociales era posible. Algunos organizadores crean páginas, listas Cien personas confirmaron la idea expresada de correo, dan las instrucciones por mails o por Rheingold en su libro al reunirse en la fa- reúnen a los interesados en un bar o una plamosa cadena Macy´s, en la Gran Manzana. Sí, za, a metros del lugar elegido. Reparten papeun centenar de personas apretadas alrededor litos con la idea central, coordinan la hora de de una alfombra. ¿El objetivo? Ninguno en es- sus relojes y repasan detalles. Luego llevan a pecial, solo responder una incoherencia a los cabo la acción y se esfuman. Las repercusiosorprendidos empleados de la tienda, ante nes se escuchan mientras se alejan solos o la mirada de los atónitos clientes. El primer acompañados; luego llegan en forma de viflashmob había tenido éxito. Este fue solo el deos subidos a YouTube, o como artículos en inicio de un fenómeno que tuvo su apogeo a diarios o notas en la televisión. mediados de la década pasada, pero que aún Los periodistas no alcanzan a cubrir la notisigue vigente. cia, y este se convierte en el principal triunfo. ¿No tienes idea de lo que es un flashmob? La idea es que los medios de comunicación Y sí, quizá sería más fácil invitarte a uno, se mantengan ajenos. Si un noticiero avisa aunque sea como testigo, para tratar de de un flashmob, si hay cámaras para captar explicártelo. Podríamos decir que es una lo sucedido, el suceso se considera un fraca“movilización instantánea” (del inglés: so. Los flashmoberos, como se denominan a sí flash=destello; mob=multitud); un fogonazo mismos, quieren demostrar que no necesitan de gente que, de repente, aparece en un lugar de los grandes canales de comunicación para público, realizando sin previo aviso una activi- organizarse. dad conjunta, para desaparecer unos segundos más tarde. ¿Ahora sí? ¿No? FLASHMOB: A ver… un flashmob es básicamente una re- originalidad en estado puro unión sin sentido, inusual, planificada en un Originalidad es precisamente lo que se busca. lugar determinado, con la idea de subvertir Las ideas vuelan y se superan unas a otras con la actividad realizada comúnmente en dicho el paso de los años. Desde aquel primer flasespacio. ¿Todavía no te lo imaginas? Ok, pien- hmob de la famosa tienda neoyorkina, hasta sa en esta situación: estás en un parque, o en cientos de personas bailando al ritmo de una medio de la peatonal y, en un parpadeo, una canción de Michael Jackson, en un homenaje muchedumbre irrumpe, hace algo extraño, y al mítico cantante ya fallecido, como los que se dispersa con la misma celeridad, dejando tuvieron lugar en Amsterdam, Londres o en boquiabiertos a los desprevenidos espectado- el metro de Madrid. Todo puede suceder a la res. Sí, a ti también. Después de todo, la sor- hora de llevar a cabo una de estas reuniones presa es una de sus finalidades. multitudinarias, buscando siempre resaltar y Además, estas movilizaciones que se orga- diferenciarse. nizan detrás del monitor, que se publican en Chicos de colegio que cortan el tránsito en foros y blogs, y que se comunican a través del un pueblito rural de los Estados Unidos, cruboca a boca, del Twitter o de los mensajes de zando la calle en cámara lenta y generando texto enviados por celular tienen como obje- sorpresa y enojo entre los automovilistas; detivo el entretenimiento en sí mismo, el puro cenas de personas viajando en subterráneo placer del absurdo, de la actuación espontá- sin pantalones; grupos de transeúntes que en 46 | MV Dsh o p pi n g |

006_044-047_TENDENCIAS.indd 46

05/07/2011 04:21:55 p.m.


TENDENCIAS un día soleado abren sus paraguas en algún reside precisamente en ese momento en a bailar una coreografía, generando como parque público; o adultos y adolescentes que que los flashmoberos toman por asalto el lu- resultado un asombroso e inesperado especse vuelven niños, simulando ser aviones en al- gar público y realizan eso que nadie espera, táculo. El líder del grupo musical había conguna plaza de la ciudad. Son tantas las cosas aunque lo que realicen allí haya sido planifi- tactado en secreto con miles de extras para hacer una demostración de arte y originalique se pueden hacer que la originalidad para cado durante meses. sorprender no tiene límites. Así en poco tiempo, Buenos Aires será la ciu- dad. Hay algunos flashmobs que ya se han vuelto dad elegida por los “gleeks” para celebrar a ¿Será lo mismo que sucedió en el caso de clásicos, como la pelea de almohadas. Ésta su serie preferida, Glee, el show musical del aquel flashmob conocido como “silent disco”, fue la primera convocatoria a nivel mundial, momento. Aunque todavía quedan por elegir que luego se realizaría en tantas partes del celebrada en marzo de 2008 en varias ciu- el día, la hora y el lugar de la celebración, las mundo? El más impactante tuvo su momento dades del planeta. Irrumpiendo en lugares coreografías ya se están trasmitiendo por vi- de fama cuando miles de personas tomaron públicos, los participantes, a la hora señala- deo a los interesados en asistir, y se pueden la estación de trenes de Londres, que por unas da, sacaban sus almohadas y se divertían por descargar de Internet, para practicar en casa horas se convirtió en una disco sin música. Es unos minutos desperdigando plumas en el y luego desempeñarlas junto a otros miles de que cada una de las miles de personas allí resuelo y jugando como si fueran niños. convocados cuando llegue el momento. ¿Qué unidas bailaba al ritmo de sus propias cancioEl desmayo de centenares de personas alrede- saldrá de todo esto? ¿Cómo saberlo? Quizás nes que escuchaban por auricular, generando dor de la pirámide del Museo del Louvre dejó este flashmob de Glee en Argentina resulte una extraña imagen para los espectadores. desconcertados a parisinos y turistas, que ob- tan interesante y divertido como los que ya Los I-Pods parecían reproducirse en manos de servaron por unos segundos como estas per- tuvieron lugar en lugares tan dispares como los bailarines improvisados, pero aunque se puede intuir que existe algún objetivo comersonas caían, reposaban sobre el piso, y luego Seattle, Roma o Tel Aviv. cial escondido, tanto en este evento como en se levantaban para seguir su camino. muchos otros no se ha podido comprobar. Quizás uno de los flashmobs más comenta- ¿PLENA DIVERSIÓN De todas maneras, ya sea como herramienta dos haya sido el organizado por un grupo de O PURA PROMOCIÓN? improvisación en la estación Grand Central Como estos acontecimientos inesperados publicitaria, homenaje o celebración de algún de Nueva York. ¿La idea? Circular por el lugar suelen trascender, no es extraño que muchas acontecimiento, estas movilizaciones que eshasta que el reloj marcara la hora indicada. En marcas de diferentes productos hayan encon- tán de moda pueden servir fácilmente para la ese instante, cual estatuas, las personas que- trado en estos la idea central de sus próximas promoción, y así los están aprovechando alredaban congeladas, haciendo girar las cabezas campañas publicitarias. Por ejemplo, T-Mobi- dedor del globo. de los pasajeros, levantando murmullos, inte- le, la compañía alemana de telefonía celular, Montevideo Shopping, de hecho, no se quiso rrumpiendo el paso y generando un aplauso contrató decenas de bailarines para hacer una quedar afuera y para fin del año pasado sorfinal cuando todos al mismo tiempo vuelven a coreografía en medio de la estación de trenes prendió a los clientes con un flashmob llevado caminar siguiendo sus trayectos como si nada de Liverpool en hora pico. Luego, las imágenes a cabo con motivo del onceavo aniversario de hubiese sucedido. El flashmob “frozen” (con- que habían sido tomadas por las decenas de Acordelur, la Asociación Coral de Uruguay. De gelado), como se lo conoce, se ha repetido cámaras repartidas en el lugar sirvieron para este evento participaron más de cien cantantes que, como clientes regulares, caminaron muchas veces en distintos lugares del mundo. una de sus publicidades televisivas. En los últimos tiempos los flashmobs musi- De igual manera, Nintendo, para el lanza- por los pasillos del establecimiento cantando, cales son la gran atracción. Fanáticos de Lady miento de una de sus nuevas consolas, recreó casi como si hubiesen salido de algún musical Gaga, interpretando sus últimos hits en pla- uno de los flashmobs más populares. Otra vez de Hollywood. (El resultado se puede ver en zas de grandes ciudades, como Madrid, Bo- es una estación de trenes el escenario elegido, Youtube). gotá y Santiago de Chile, muchos vestidos en esta oportunidad para una masacre ma- La danza también invadió los pasillos de este como la cantante, reproduciendo sus pasos y siva. Allí los involucrados llegan caminando centro comercial hace pocos meses cuando excentricidades ante el público presente, que como cualquier transeúnte y, en un determi- se celebró el Día Internacional de la Danza. El no duda en registrar el suceso con teléfonos nado momento, comienzan a apuntarse y dis- grupo INDANS sorprendió a más de uno (la pararse, simulando pistolas con sus propias filmación se puede ver en VIMEO). De más móviles y cámaras de video. manos. Lamentablemente, aunque es una in- está decir que, en ambas ocasiones, aquellas ¿Cómo puede ser un número coreografiado teresante publicidad, al poco tiempo de salir personas que habían decidido pasar el día haalgo improvisado?, te preguntarás. La im- al aire debió ser levantada debido a las críticas ciendo compras quedaron perplejas ante seprovisación de este tipo de movilizaciones que aseguraban que la violencia no era apro- mejantes actos. piada para los televiden- Pero ante la proliferación de productos, organizaciones y grupos que utilizan estos movites más pequeños. En un flashmob orga- mientos “espontáneos” con un fin distinto nizado, los Black Eyed al que tenían en sus orígenes, la pregunta Peas dieron un concier- para hacernos sería: ¿deja de ser un flashmob to en la ciudad de Chi- cuando hay otros intereses en juego?, ¿cuancago para el programa do se ven involucrados bailarines o actores de Oprah Winfrey. La profesionales?, ¿cuando hay dinero de por conductora se vio sor- medio? ¿Un flashmob pierde su esencia si prendida cuando, de se modifica el objetivo principal?, ¿si cuando pronto, los numerosos vender un producto comercial es más imporasistentes al show al tante que la diversión? ¿La improvisación, en aire libre comenzaron este caso, dónde va a parar?...

| MV Ds hopping | 47

006_044-047_TENDENCIAS.indd 47

05/07/2011 04:21:58 p.m.


DANZA HASTA LA MÉDULA

006_048-053_ENTREVISTA.indd 48

05/07/2011 04:22:44 p.m.


ENTREVISTA

Entrevista a Martín Inthamoussú

P

Por Cecilia Custodio / Fotos Martín Inthamoussú

ocos uruguayos tienen el privilegio de ser referentes en el mundo en lo que aman y decidieron hacer de sus vidas profesionales. Martín Inthamoussú supo desde siempre que lo suyo era la danza, así lo decidió y desde muy joven comenzó a transitar una carrera que no tiene techo. Hoy lo llaman grandes como Julio Bocca para crear una obra junto a otro grande como Jorge Drexler. Es un valuarte de la evolución de la danza en Uruguay.

¿De dónde surge la pasión por la danza?

me separé más del teatro. Me parece que es súper importante todo el Mi madre tuvo que ver mucho en esto. Cuando era muy chico me lle- background teórico que tiene el teatro, y que a la danza le hace mucha vaba a un taller de expresión que tenía el grupo “Canciones para no falta, por eso lo aplico mucho, porque creo que la danza puede condormir la siesta”. Iba con mi hermano, que ahora es músico, y mi her- tar historias a través del cuerpo. Empecé entonces a meterme en el mana que es diseñadora de vestuario. Después de ahí me empecé a mundillo del teatro, a hacer trabajos de danza…¡Y fue un viaje de ida! hacer teatro y una vez la profesora le sugiere a mi madre que me lleve Ya estaba trabajando en Europa entonces empecé a ir y venir, y es así a clases de danza; fui a una academia de barrio, pero la profe me su- mi vida ahora, mi trabajo más fijo en Europa, mis otros trabajos acá, y giere que vaya a la Escuela Nacional de Danza. Junto con mi hermana, me empecé a internacionalizar más yendo a festivales, dando clases que iba a la escuela conmigo, nos fuimos a dar la prueba de ingreso a en las facultades de danza de Frankfurt, de Caracas, dí clases en Brasil, la Escuela Nacional…¡Yo quedé y mi hermana no! Ahí me vinculé tam- en España...En Alemania formo parte de un colectivo de coreógrafos y bién con la danza contemporánea, a través de Florencia Varela, y me bailarines en Bonn, y es muy lindo porque cada año creamos una obra introduje en ese mundo. La persona que me marcó fue una bailarina y la giramos por Alemania y otros lugares. Está formado por gente de que se llama Daniella Passaro, que fue quien me hizo dar cuenta que todas partes del mundo, hay de todos lados y por ejemplo ahora nos ese era mi camino, que yo tenía que ser bailarín contemporáneo y no vamos a mostrar el trabajo a Corea. clásico. Conseguí una beca para ir a estudiar a Holanda y allá me fui a la Escuela de Artes de Amsterdam. Recuerdo una conversación que ¿Uruguay sigue siendo tu hogar? tuve con mi padre en esa instancia, antes de irme por primera vez, con A mí me gusta vivir acá, que es donde está la gente que yo quiero. Es el 18 años, que me marcó; me dijo que si yo quería ser artista lo hiciera lugar donde más hay para hacer a nivel artístico y donde tengo ganas de verdad, que me dedicara a eso de lleno y no como un hobbie, y que de trabajar, yo me veo trabajando acá el resto de mi vida, obviamente si era así el iba a solventarme la carrera. ¡Un capo! Imaginate un tipo con una pata afuera, que es lo que me alimenta básicamente. Salir ingeniero, nacido en Colonia Suiza, ¡con cero relación con el arte! Un y respirar es el oxígeno creativo que necesito para poder venir y ver visionario. otras cosas, y que la mente explote para hacer y hacer. Todo artista necesita viajar para que la creatividad de alguna manera se dispare. Pero mi casa sigue siendo acá. Mis cosas, mi familia, mis amigos y mi ¿Cómo fue tu evolución, al punto de ser requerido en pareja están. O sea que pienso Montevideo como mi casa -parezco un países como Alemania? Me quedé dos años en Amsterdam, aprendí todo lo que pude, hice to- slogan de la intendencia-. Me llegó a pasar que me preguntaban “de dos los talleres posibles, y ahí volví. Hice un primer trabajo con Maria- dónde sos” y yo decía “de un avión”, además tengo pasaporte italiana Percovich como coreógrafo en una obra de teatro que se llamó “El no pero tengo residencia en Alemania, y también tengo mi pasaporte vampiro en el Jockey”. Yo no conocía a nadie acá, y fue una experien- uruguayo, es gracioso. Pero desde que tomé la decisión de que vivo cia alucinante porque me reencontré con el arte dramático y ahí no en Uruguay todo fluye mucho mejor, porque ya no tengo esa duda

| MV Ds hopping | 49

006_048-053_ENTREVISTA.indd 49

05/07/2011 04:22:44 p.m.


ENTREVISTA

He leído comentarios que dicen que el ballet era igual antes que Julio, y que por qué hay que tener un argentino en ese lugar…Pero le ha hecho muy bien… veinte mil personas han ido a ver el Lago de los Cisnes, nunca en la historia del ballet acá.

de dónde vivo, y cuando salgo es eventual, siempre voy con un boleto de regreso, y eso me hace mucho bien, porque es tener una base, una raíz. Lo que me mueve son los afectos, y las cosas que hago las hago porque sé que tengo algo detrás, una familia -familia de sangre y no de sangre- que me sustenta y me apoya, y promueve que yo siga con todo esto.

Tu obra “Holograma” va a revolucionar el Sodre.

Me convocó Julio (Bocca) para crear una obra en la que la música la compuso especialmente Jorge Drexler. Trabajamos con Jorge (Drexler) desde febrero hasta ahora para llegar al concepto de lo que queríamos hacer. Cuando él terminó yo empecé a montar el ballet. Hoy, justamente, terminé y me voy el lunes a trabajar con Jorge en Madrid, con el video de lo que filmé hoy para ver si hacemos algunos cambios a la música, etc. Es la primera vez que él compone música para danza. Es un espectáculo más contemporáneo pero sin perder lo que es el ballet del Sodre, que es clásico, de hecho las chicas están en puntas. O sea que tenemos un ballet clásico trabajando otro tipo de lenguaje. Es un desafío para ellos y un desafío para mí. Es nuevo en eso pero también en cuanto a que es la primera vez que trabajamos juntos Julio, Jorge y yo. Antes de venir a Uruguay estaba dirigiendo la Compañía Nacional de Danza de Venezuela y monté un espectáculo sobre la memoria. Entonces cuando llegué acá pensé que estaría bueno hacer un espectáculo sobre el olvido, sobre las cosas que nos olvidamos, sobre esos recuerdos que uno decide olvidar, o los que uno deja de recordar por sanidad. A partir de eso empecé a trabajar sobre un as de luz que

entra por la ventana del protagonista y em- He leído comentarios que dicen que el ballet pieza a recordar toda su vida a través de esa era igual antes que Julio, y que por qué hay luz. Comienza cuando era niño y le empiezan que tener un argentino en ese lugar…Pero le a venir todos esos recuerdos que se había ol- ha hecho muy bien…veinte mil personas han vidado. Son como veinte minutos de música ido a ver el Lago de los Cisnes, nunca en la y danza en que le pasa todo por delante, su historia del ballet acá. Entonces, hay que sagran amor, su madre, su niñez, su padre…Una ber ver. Yo creo que lo hizo popular, lo sacó de las innovaciones que hice fue, por ejem- de esa elite donde estaba, porque yo he ido a plo en el caso de su gran amor, qué fue lo que ver ballet en el Sodre, antes de julio, y había pasó no se lo dí a los bailarines, sino que les más personas arriba que abajo del escenario. pedí que ellos crearan su historia. Fue algo Personas que nunca habían ido a ver ballet se nuevo para ellos porque nunca habían tra- empiezan a interesar, y cuando ven que hay bajado así, y a mí me gusta hacer eso porque un espectáculo en el Solís van, y si les brindás hace que el intérprete sea más creíble cuando algo diferente capaz les gusta…y así empezás lo hace, porque es su propia historia. A partir a abrir cabezas. de eso fuimos creando todo este mundo. Otro También porque su presencia logró que excepunto interesante de la obra es que se va a lentes bailarines uruguayos que estaban en el estrenar para el público en verano, en gira por exterior volvieran, y eso sin duda brinda vael interior, y para Montevideo recién en junio lor agregado también. La protagonista de mi del año que viene. obra, Rosina Gil, con quien estudiamos juntos Parte de la novedad de esta obra es el encuen- en la escuela de danza, se había ido a trabajar tro de públicos: Jorge tiene el suyo, yo el mío a España. Volvió porque Julio hizo la audición y el ballet el propio también. Lo compartimos, y se quedó, y no se quiere ir. Así como Rosipero a la vez, el que está acostumbrado a la na hay un montón de gente. También tienen punta lo va a tener, el que está acostumbra- mucho mérito los que se quedaron acá, y la do a lo mío, que es algo más contemporáneo tuvieron que luchar, a quienes les digo “dislo va a tener, el que está acostumbrado a la fruten este momento”. Julio les trae unos música de Jorge también la tiene, entonces maestros increíbles para darles las clases, coesta idea de Julio, que supo ver el encuentro reógrafos que nunca jamás imaginaron que entre todos esos públicos es genial. El públi- podían estar trabajando aquí…Creció la danza. co uruguayo es muy difícil de sacar de lo que El público uruguayo es muy teatrero y es difíacostumbra, sólo ven contemporáneo, o sólo cil moverlo de ahí, pero creo que de a poquito ven clásico. se va logrando.

¿Qué representa a tu criterio Julio Bocca para la danza uruguaya?

¿Qué sucede cuando montás una obra en Uruguay? Te gusta provocar El ballet clásico en Uruguay se hizo popular e innovar ¿eso molesta? con Julio Bocca, y eso nadie lo puede discutir, y también sé que hay gente rabiosa por eso.

Creo que ahora hay gente que entiende que el arte contemporáneo debe ser un cruce de

50 | MV Dsh o p p i n g |

006_048-053_ENTREVISTA.indd 50

05/07/2011 04:22:48 p.m.


ENTREVISTA

lenguajes. Hubo una época en que para montar una obra hacía diseño, vestuario, luces… ¡todo! Pero lo que hay que entender es que no todos sabemos hacer de todo, y hay que asumir que el diálogo entre pares en el espectáculo genera un lenguaje global que llega a todos los sentidos. Entonces yo debo trabajar con el vestuarista, el iluminador, el que hace el diseño de los programas, y con todos. Yo lo que hago es ensamblar y formar un grupo donde trabajemos todos al mismo nivel para lograr un buen producto final, que es lo que el público ve. A veces vos preguntás a alguien qué le pareció el espectáculo y te dice “me encantó el vestuario” y entonces ahí te das cuenta que no estuvo todo al mismo nivel, hubo algo que predominó. Cuando todo está al mismo nivel es donde podemos satisfacer más al público. Hay que entender que el público viene a ver lo que le estás brindando, y para eso paga una entrada, entonces merece un gran respeto. Siento que en algunos trabajos que estoy viendo últimamente se quedan en el proceso, lo sobrevaloran, lo muestran. ¿Qué te hace pensar que para el público es interesante el proceso? Siempre hay un momento en mis creaciones que me pregunto: “¿Por qué alguien vendría a ver esto?”. Invito gente de mi confianza, y que van a ser muy duros conmigo, para que me digan la verdad, por qué alguien pagaría una entrada por ver esto, por qué te robo una hora de tu tiempo y no te digo nada, entonces vos perdés una hora de tu tiempo y también la pierdo yo. Creo que es muy importante el respeto.

La moda de la improvisación

Yo siempre trabajé la improvisación como una herramienta más de la composición. La improvisación pensada, con un marco dado, no de vengo y hago lo que quiero, cualquier cosa no, sino una improvisación regulada por ciertos parámetros que uno decide tener para buscar un material específico. Es una de mis herramientas más potentes y las utilizo incluso en los ensayos, para que los personajes no vivan solamente dentro del texto. Una vez que está armado trato de manejar todo dentro de la estructura. O sea, es improvisación pero súper seria. Requiere de una preparación previa, una concentración, una alerta, una disponibilidad. Antes se decía que los que improvisaban no sabían nada, pero hay gente que lo está haciendo acá y en forma muy seria. Es muy interesante porque se interactúa

| MV Ds hopping | 51

006_048-053_ENTREVISTA.indd 51

05/07/2011 04:22:51 p.m.


ENTREVISTA

con la gente, vos leés una historia o contás una anécdota y ellos tienen que improvisar sobre lo que vos dijiste, es muy divertido e interactivo. Esto es una de las miles de opciones que hay. Hay campeonatos de improvisación, se llaman ‘match de improvisación’ y el público elige al mejor. Es algo que merece mucho respeto porque hay que ser muy rápido de mente y muy hábil para tener un buen resultado. Es un lugar que hay que valorizar más todavía.

¿Qué situación vislumbrás en la danza en Uruguay?

Hay un problema que es la falta de unidad. Todavía tenemos el viejo chip de “defiendo mi chacrita”, tengo mis contactos y no los comparto…Pero por suerte hay una nueva generación que si, intenta abrir, pasan contactos, se abren mesas de diálogo… Pero es difícil romper con eso porque fue muy duro lo que tuvieron que vivir generaciones anteriores, entonces si conseguían algo lo guardaban, y no los culpo, porque no les quedaba otra. Pero poco a poco hay que empezar a abrir ese espectro y empezar a compartir. Pero además los mundillos son muy crueles consigo mismos. Me acuerdo cuando estrené Cascanueces, en el teatro Moviecenter, en una versión con intervención de Paola Dalto en música; hubo gente que me decía “esto es re comercial, porque la danza contemporánea es sólo para gente que entiende, y vos estás metido en el Movie”. Me parece tan mediocre pensar así, yo hago mi trabajo porque quiero que lo vea la gente, y si sé que en una sala lo va a ver diez mil veces más gente que en una salita en un sótano…Si vos querés hacelo en el sótano, pero eso no implica que mi trabajo no tenga el mismo valor artístico. Entonces no hay un respeto por entender que todo puede lo mismo, y que un espectáculo de danza contemporánea abstracto y conceptual tiene el mismo valor que un espectáculo integral o que el ballet clásico, o que un musical… Es como que hay esos bandos. A veces me preguntan qué consejo le daría a la gente que está empezando…Mi respuesta es “que labure”, en esto, como en todos los órdenes de la vida, se te van a cruzar un montón de inconvenientes, pero si vos estás convencido que lo que estás haciendo vale, contra eso no puede nadie.

Mini Bio

Martin Inthamoussú es bailarín y coreógrafo uruguayo. •

Estudió invitado en la SNDO (School for New Dance Development) y en la MTD • de la Facultad de Artes de Amsterdam, Holanda. Tuvo maestros como Julyen Hamilton, David Zambrano, Deborah Hay, Iñaki Azpillaga, Wendy Houstoun, • Mathilde Monnier, Alito Alessi, Nita Little, Mark Tompkins, Nigel Charnock, Juan Kruz Díaz y Benoit Lachambre entre otros. Como coreógrafo ha sido premiado y ha • recibido becas en Uruguay y en el exterior. Obtuvo la beca del danceWEB Europe por dos años consecutivos (2003 y 2004) en Austria, auspiciado por UNESCO Uruguay, y los Fondos de las Artes Escénicas de Holanda y la beca del SIWIC en • Suiza (2005). Fue invitado como artista residente en el Djerassi Arts Programme en Estados Unidos (2006) y Theater im Ballsaal en Alemania (2008).

Su trabajo ha sido representado en Argentina, Brasil, Venezuela, España, Holanda, Alemania, Italia, Austria, Uruguay, Bolivia, Chile, México e Inglaterra. Ganó el Premio Florencio 2005 como mejor director en Uruguay junto a Gabriel Calderón. Montó trabajos coreográficos comisionados para el Ballet Nacional del SODRE, la Compañía Agente Libre de Venezuela y la Compañía Nómada de Tenerife, Islas Canarias. Como docente dicta clases regulares en Institutos Universitarios de Venezuela, Mexico, España y Alemania así como en institutos privados de America Latina y Europa. Actualmente trabaja como docente, coreógrafo, actor y bailarín independiente en Europa y Sudamérica, es director del Festival de Danza Montevideo Sitiada. Realiza el grado en Estudios Teatrales en el Bruford College, Universidad de Manchester en Inglaterra.

52 | MV Dsho p p i n g |

006_048-053_ENTREVISTA.indd 52

05/07/2011 04:22:56 p.m.


006_048-053_ENTREVISTA.indd 53

05/07/2011 04:23:00 p.m.


Vinos

especial

EL VINO URUGUAYO Ya hace años que Uruguay se ubica en una posición competitiva con respecto a otros países de tradición vitivinícola como Chile y Argentina, e incluso a nivel extra continente con premios en Inglaterra, Francia y otros países del mundo. Es mucho lo que hay para decir y felicitar a una industria, que pese al pequeño mercado interno, se las ha ingeniado para conquistar otros mundos.

006_054-067_VINOS.indd 54

05/07/2011 04:24:27 p.m.


Vinos

especial

n el globo terráqueo Uruguay se ubica en una situación privilegiada y goza de una tierra especialmente apta para el cultivo de la vid, entre los 30 y 35 grados sur, esto significa que está a la misma latitud que las más famosas zonas vitivinícolas de Argentina, Chile, Australia y África del Sur, lo que hizo que en las últimas dos décadas las exportaciones de vinos uruguayos se hayan incrementado considerablemente. Hoy tenemos rutas donde locales y extranjeros pueden conocer el trabajo que se hace en todo Uruguay, tenemos lugares hermosos donde se realizan degustaciones y se aprende el proceso para hacer el vino, tenemos excelentes vinos en las góndolas de todos los supermercados, y hasta nos encontramos en algún viaje con vinos de nuestro país. Hoy hay una nueva opción para quienes visitan Montevideo, que es un hotel boutique temático dedicado al vino. Y las opciones siguen creciendo, en una industria que lo hace en números pero también en capacidad y creatividad.

E

Un hotel “wine”

En un novedoso concepto para nuestro país este hotel ubicado en Pocitos, My Suites Hotel Montevideo Boutique & Wine, presenta cada piso dedicado a una bodega exportadora; en el minibar de las habitaciones se encuentran sus vinos, así como información del establecimiento y una invitación a visitarlo. La luminosa sala de desayuno, que luego se transforma en Wine Bar, tiene techo vidriado y salida a un jardín interior. El hotel cuenta con una sala de reuniones, denominada “Sala Tannat”, y una Wine Boutique climatizada. En My Suites Wine Bar, hay una instancia, al atardecer, para que los huéspedes, guiados por la sommelier, conozcan las bondades de los vinos de las prestigiosas bodegas representadas en el hotel. Ellas son: Ariano, Bodega Marichal, Bodegas Castillo Viejo, Establecimientos Vitivinícolas Irurtia, Giménez Méndez, Grupo Traversa, Juan Toscanini e Hijos S.A., Los Cerros de San Juan, Vinos Finos H. Stagnari y Viña Varela Zarranz.

La vid en rosa (Por Alejandra Abulafia)

Durante mucho tiempo el vino rosado ha encontrado postergada su fama por las brillantes carreras desarrolladas por sus hermanos -tinto y blanco-. Sin embargo la tendencia mundial de los consumidores demuestra que los días de ostracismo bodeguero para el vino rosado, están terminando.

EL VINO ERRANTE En las últimas décadas el vino rosado ha cantado -por las viñas del señor Baco- el hit “no soy de aquí ni soy de allá”. Ni tinto, ni blanco, se lo ha descalificado y difamado, tanto por los consumidores, como por los periodistas especialistas en gastronomía. Esos días han terminado y la vida ahora es color de rosa para los rosados (y para los productores de este tipo de vino). Los sibaritas de todo el mundo han puesto sus ojos en su delicado y fresco sabor, los restaurantes comienzan a incorporarlo en sus cartas y los supermercados les han dado el lugar que se merecen. Esta tendencia se ve claramente en Inglaterra, país en que las ventas de vino aumentaron significativamente. Otros países como Argentina, Chile, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda, se han hecho eco de esta moda aumentando su producción de vinos rosados.

MATICES DEL ROSADO El verdadero vino rosado es un vino tinto con poca maceración. Una mezcla del vino blanco y el vino tinto (cuyo resultado podrá ser bueno, o no) no debería etiquetarse como “vino rosado”. Existen muchos matices de vino rosado, que van desde el conocido como “blush” (que presenta un tono sonrosado) hasta un color guinda brillante, pasando por diversos tonos de salmón y rosados propiamente dicho. Esta gama corresponde a varios factores; entre ellos: el tiempo de maceración, la variedad de la uva, y los deseos del productor. El éxito de un buen vino rosado depende de un alto grado de madurez de las uvas usadas, de que la breve maceración logre impregnar de aroma al jugo y de la poca acidez del vino. En los vinos rosados la acidez muy marcada es lo que le baja la categoría, razón por la cual estos vinos obtuvieron su mala fama en un principio. El vino rosado es fresco y apropiado para acompañar entradas, arroz, pollo, pescados, mariscos, vegetales, pastas con salsas livianas y otras comidas que no compitan demasiado con su sabor. Se adapta a todo tipo menú y debe servirse a una temperatura entre los 8 los 12º C.

| MV Ds hopping | 55

006_054-067_VINOS.indd 55

06/07/2011 09:46:04 a.m.


Vinos

especial La joya TANNAT

No se puede hablar de vino Uruguayo si no se habla de TANNAT. De antepasados franceses pero el más criollo de todos, esta cepa provoca fascinación a nivel nacional pero también a nivel mundial. Su existencia en Uruguay se remonta a fines del siglo diecinueve, pero desde hace unos años es el uruguayo por excelencia. La cepa Tannat llegó a Uruguay de la mano de Pascual Harriague, un vasco francés que buscaba alguna que se adaptara al suelo y al clima local. Fue esta variedad la que más se adaptó al inestable clima uruguayo. Y hoy su producción y la cantidad de viñedos que tienen plantada esta cepa son mayores a la de su tierra nativa. El primer viñedo Tannat fue plantado por Harriague en los alrededores de la ciudad de Salto, llegó a tener 200 hectáreas y una bodega. Algunos años antes de vender la bodega, en el año 1880, Harriague inclusive llegó a obtener el premio al mejor vino producido en el país, específicamente por su vino Tannat. Razón por la cual durante muchos años, en nuestro país, esta cepa fue conocida más por el nombre Harriague que por el de Tannat. Este tipo de vino es especial para acompañar a las carnes rojas, comida tradicional de Uruguay y de esta región del mundo con excelentes cortes de carne. Las condiciones naturales están dadas para que se produzcan uvas especiales para vino, ya que este país se encuentra entre los paralelos de 30º y 35º de latitud Sur y en las cercanías del Océano Atlántico, siendo perfecto para esta producción.

El gran “despegue” del Tannat uruguayo se produce en la década del 90 luego que en el año 1988 el gobierno creó el INAVI (Instituto Nacional del Vino) para apoyar y fomentar el desarrollo de esta variedad en su máxima calidad con el fin de ingresar competitivamente en los mercados más exigentes. Al igual que los chilenos y argentinos (sobre todo la región de Mendoza), Uruguay produce vinos de excelente calidad y que han sido reconocidos y premiados en las últimas exposiciones internacionales, obteniendo importantes distinciones sobre todo los Tannat. El Merlot es una de sus mejores variantes, siendo un vino seco y aterciopelado que se sirve a no más de 20º C y es excelente para acompañar cualquier tipo de comidas; criado con taninos aterciopelados en barrica de roble durante 10 meses. Otras iniciativas buscan darle valor agregado a los vinos uruguayos y su historia, como la iniciativa que impulsó la intendencia de Salto para recuperar la bodega en la que Pascual Harriague fundó la vitivinicultura uruguaya. El predio pertenece hoy a la Intendencia salteña y es usado como depósito y estacionamiento de camiones. El interés en recuperar esa valiosa estructura para la cultura del vino mundial nació del Intendente Germán Coutinho y fue recibida con beneplácito por INAVI (Instituto Nacional del Vino) que apoyará el proyecto. Se estima que para fin de año habrá novedades de esta verdadera joya para la historia del vino de Uruguay.

56 | MV Dsho p p i n g |

006_054-067_VINOS.indd 56

06/07/2011 09:44:32 a.m.


006_054-067_VINOS.indd 57

05/07/2011 04:24:52 p.m.


Vinos

especial

MARIDAJE CÓMO Y QUÉ COMBINAR

El término maridaje, ajeno y tal vez rimbombante para algunos, fundamental en la vida de otros es, ni más ni menos que la elección del vino que será apropiado para acompañar un plato o una comida. Existen varios parámetros que se van aprendiendo con la práctica, sin embargo hoy en día hay menos rigidez en los conceptos. La clave está en ver los tipos de uva, sus características, aromas y sabores, así como también los ingredientes y preparaciones de las comidas, para luego unirlos en función de sus posibilidades.

UNA PICADA ENTRE AMIGOS

Los quesos ya sabemos cómo manejarlos, pero tenemos que ver si combinan bien con los fiambres o embutidos.

• Jamones, chorizos, lomos, salames…El jamón, por su

sabor, va bien con vinos robustos, como el Cabernet Sauvignon, Syrah o Tannat, sobre todo si es un jamón serrano.

• Chorizos y salames tienen sabor predominante por lo que conviene servirlos con vinos de buen cuerpo.

• Con paté como el foie-gras, vinos blancos, vino espumoso Brut, vinos blancos abocados y vinos generosos.

PAN Y VINO,

COMBINACIÓN SAGRADA

Panes rústicos: Son oscuros, por lo que van bien con vinos tintos, de buen cuerpo, como Cabernet Sauvignon. Panes de granos: Quedan muy bien con Merlot. Panes blancos: Perfectos con vinos blancos. Panes dulces: Se sirven con Oporto. Focaccia: Tan usada hoy en día va bien con vino tinto, suave y de buena acidez.

CON AMIGOS EN UN ASADO • Con guisos, carnes rojas y blancas, asadas o a la parrilla, van bien los vinos rojos no muy fuertes.

• Con otro tipo de animal como liebres, perdices y caza en general, se recomiendan los vinos rojos con cuerpo.

• Para el invierno una deliciosa fondue. • Si la hacemos de queso deberemos tener en cuenta qué tipos de queso

utilizaremos, aquí va una guía de cuáles irían bien con cuales. Esto vale si utilizamos queso para una picada con diferentes tipos.

Brie: Cabernet Sauvignon o Chardonnay corpulento. Camembert: Merlot o Pinot Noir. Gruyere: Vino tinto joven o blanco seco. Muzzarella: Cabernet Sauvignon (pensemos aquí la combinación de pizza con vino, que a muchos gusta, si bien lo más común es con cerveza). Parmesano: Tintos de buen cuerpo.

Y de postre fondue de chocolate….

El vino con chocolate puede resultar una explosión de felicidad para muchos, ambos elementos asociados a la satisfacción. La regla aquí es que ningún sabor se imponga sobre el otro. En general los vinos dulces son ideales para los chocolates ricos en azúcar, mientras que un vino tinto, seco y joven, frutado y con cuerpo, va perfecto con un bombón, ligero en azúcar y más amargo. Y un vino tinto maduro conviene combinarlo con chocolates de café, y puros de cacao.

58 | MV Dsho p p i n g |

006_054-067_VINOS.indd 58

05/07/2011 04:24:57 p.m.


006_054-067_VINOS.indd 59

05/07/2011 04:25:00 p.m.


Vinos

especial

LOS

TOP2011 URUGUAYOS

LOS GRANDES GANADORES fueron:

El Aripuca Licor de Vino Tannat 2005 de Bodega Rodríguez Bidegain (un Gran Oro y un Oro), y los Prima Donna Tannat 2007 y Osiris Tannat 2005 de Antigua Bodega Stagnari (dos oros cada uno).

El vino uruguayo fue distinguido con trece medallas en cuatro recientes concursos internacionales. Con la obtención de un Gran Oro, seis Oro y seis Plata, el vino nacional fue distinguido en los últimos días en cuatro concursos internacionales desarrollados dos en Canadá, uno en Chile y uno en Hungría.

Santiago de Chile

Medallas de Plata » B & B Tannat 2009 - Bertolini y Broglio » Bouza Tannat A7 Parcela Única 2009 - Bouza Bodega Boutique » Tannat del Museo Gran Reserva 2005 - Bodegas y Viñedos Santa

Medallas de Oro » Aripuca Licor de Vino Tannat 2005 - Bodega Rodríguez Bidegain

» También en Quebec, Ariano Hnos. ganó una medalla de oro por su

Los vinos de Uruguay participaron con el auspicio de INAVI y recibieron tres medallas de oro de las catorce adjudicadas entre doscientos vinos procedentes de ocho paises.

/Masney S.A. » Prima Donna Tannat 2007 - Antigua Bodega Stagnari » Osiris Tannat 2005 - Antigua Bodega Stagnari

Québec, Canadá

Seis medallas obtuvo el vino uruguayo en este concurso internacional del que participaron más de treinta países.

Medalla Gran Oro » Aripuca Licor de Vino Tannat 2005 - Bodega Rodriguez Bidegain Medallas de Oro » Osiris Reserva Tannat 2005 - Antigua Bodega Stagnari » Prima Donna Tannat 2007 - Antigua Bodega Stagnari

Rosa S.A.

Don Adelio Tannat 2006.

Pécs, Hungría

El Tannat fue el gran premiado de los vinos de nuestro país.

Medallas de Plata » Tannat Viejo 2008 - Vinos Finos H Stagnari Ltda. » Bouza Tannat B6 Parcela Única 2009 - Bouza Bodega Boutique » La Puebla Tannat Reserva de la Familia 2008 - Vinos Finos H. Stagnari Ltda.

Londres- Inglaterra » Pizzorno Merlot Tannat 2006 elegido entre los Top 100 de la London International Wine Fair 2011.

60 | MV Dsho p p i n g |

006_054-067_VINOS.indd 60

06/07/2011 09:48:39 a.m.


006_054-067_VINOS.indd 61

05/07/2011 04:25:03 p.m.


Vinos

especial

CÓMO ELEGIR UN VINO PARA REGALAR

El vino es un regalo perfecto para muchas ocasiones. Puede ser muy personal o servir como un regalo para alguien que no se conoce mucho. Sirve para muchos momentos y ocasiones diferentes. Como hay tanta variedad puede ser complicada la elección, por eso aquí van algunos consejos para los no expertos al momento de comprar.

1|

8|

Ir a lo seguro

Vino y comidas

Si existe la posibilidad de saber qué vino le gusta a la persona, y está dentro de nuestras posibilidades económicas vayamos directo a ese: el vino, para quienes gustan beberlo es algo muy personal.

Si se va a regalar vino para una cena a la que se acude y en la que se sabe qué se va a comer, puede ser buena idea mirar consejos sobre qué vinos van bien con esa comida en particular.

4|

Un vino de colección

Hay vinos que son mucho más que eso: un vino de colección (para quien pueda afrontar el costo) es un homenaje, pero además es una inversión para quienes lo recibieron.

5|

Elegir una variedad o un vino para descubrir

Una buena opción para quien no sabe mucho de vino y debe elegir uno es comprar algo muy original, como vinos de hielo (ice wine), o vino blanco que fue elaborado con uva tinta, alguna rareza por el estilo.

2|

Contribuya al consumo del vino local

3|

Elegir el regalo pensando en el año del vino

Si tenemos que hacer un regalo es bueno elegir un producto uruguayo, que los hay de todas clases y precios. Si es a alguna persona de otro país, más aún.

en muchas ocasiones no pensamos en el valor poético que nos ofrece el vino. Para una pareja que haya tenido un hijo en 2007, ese año tiene una significación especial: el vino que se va a beber es fruto de las lluvias y el sol de ese momento. Este valor temporal se transformaría en un súper detalle.

6|

9|

Que el regalo no sea una simple botella más

Hay botellas de algunos vinos que son bellas y que pueden servir, una vez consumidas, para decoración, también puede suceder que la botella sea sencilla pero tenga un muy buen packaging, lo cual completa el regalo, pero si ninguno de los dos funciona es bueno esmerarse con un lindo papel metalizado y un gran moño, quien lo recibe se sentirá igual de homenajeado que si la botella fuera espectacular.

Personalizar una etiqueta

Muchas bodegas o empresas dan la oportunidad de personalizar una botella para una ocasión especial. Se puede añadir una frase, o incluir una pequeña foto, o una caricatura. El resultado es siempre muy atractivo y personal.

7|

Utilizar el vino como presentación de otro regalo

El vino puede ser en ocasiones sólo el mensajero: si por ejemplo se va a regalar un curso de cata, se puede dar una botella de vino que esté acompañada de la información del curso. Lo mismo para un regalo a un spa para hacer vinoterapia, o si se plantea regalar una escapada de enoturismo.

62 | MV Dsho p p i n g |

006_054-067_VINOS.indd 62

05/07/2011 04:25:09 p.m.


006_054-067_VINOS.indd 63

05/07/2011 04:25:12 p.m.


Vinos

especial

LA RUTA DEL VINO EN URUGUAY

y en el mundo Los caminos del vino

EN URUGUAY

Uruguay posee algunas características que distinguen a sus vinos entre la producción vitivinícola mundial: su ubicación geográfica en una latitud privilegiada de cara al mar y la historia de su gente, mayormente inmigrantes de la Europa mediterránea de tradición vitivinícola. En una pintoresca región de cortas distancias es posible conocer la rica diversidad que acuña esta tierra. Los vinos uruguayos han evolucionado de forma delicada y artesanal, acompañando la cultura del vino que lo entiende como una experiencia sensorial; quienes lo consumen buscan un diálogo más claro y profundo con la uva, aquellos que la trabajan y la tierra que le da vida. Atentos a esta forma de relacionarse con el vino, desde 2005, un grupo de 14 bodegas familiares uruguayas unieron sus esfuerzos para invitar a los amantes de la uva, aficionados y público en general a conocer esta cultura; es así que se origina Los Caminos del Vino, un proyecto de la Asociación de Turismo Enológico del Uruguay. De la cálida mano de los protagonistas directos de la actividad, portadores de la vocación y del compromiso familiar de cada establecimiento, Los Caminos del Vino abre las puertas de las bodegas y viñedos uruguayos al mundo para conocer nuestros vinos con los cinco sentidos.

Está integrado por las siguientes bodegas

Los Cerros de San Juan/ Bodega De Lucca/ Bodega Marichal/ Establecimiento Juanicó/ Casa Filgueira/ Viña Varela Zarranz/ Vinos Finos H. Stagnari/ Bodega Castillo Viejo/ Antigua Bodega Stagnari/ Viñedo de los Vientos/ Alto de la Ballena/ Bodegas Carrau - Cerro Chapeu/ Bodegas Carrau – Colón/ Bodega Santa Rosa/ Bouza Bodega Boutique

64 | MV Dsh o p pi n g |

006_054-067_VINOS.indd 64

05/07/2011 04:25:14 p.m.


Vinos

especial Tardes de Vino

en SANTIAGO

Si en algo han demostrado los chilenos sus talentos marketineros es, sin lugar a dudas, en su industria vinera. Y así como resulta imposible concebir Chile sin sus vinos, también es impensable no asociar a este elixir con la bodega Concha y Toro. Las visitas guiadas por sus instalaciones son una excelente opción para un día fuera de Santiago que comienza en la sinuosa carretera que circunda el Maipo. Los paisajes cordilleranos son un verdadero espectáculo visual que se presenta en capítulos por las ventanas de la camioneta. Luego de un opíparo almuerzo en el restaurante Casa de Campo, ya estamos en camino a hacer la sobremesa y rendirle culto al dios Baco en la viña; vale la pena detenerse, aunque la comida no esté en sus planes¬ en este curioso restaurante hecho completamente en Madera e inspirado en las geniales formas arquitectónicas de Casa Batlló y La Pedrera, obras de Gaudí en Barcelona. Algunos minutos más tarde ya estamos en la localidad de Pirque, a escasos kilómetros de Santiago. Luego de trasponer el portal, nuestro guía nos obsequia con una copa de la casa (que llevaremos como souvenir) y, previo a la primera cata de la tarde, comienza a ilustrarnos en las artes del reconocimiento de un buen vino.

Diablo. Sería un pecado develar en estas páginas la leyenda que circunda una de las variedades de vino más conocidas del mundo, pero no está de más decirles que esta parte de la visita está condimentada con algo de misterio y emoción. Para terminar el día y ya de regreso hacia la ciudad, una buena idea es detenerse en el Pueblito de los Dominicos, al final de la Avenida Apoquindo, donde se encuentra el Centro de Artesanías Graneros del Alba. El lugar concentra 180 talleres que elaboran artesanías nacionales y conforman un amplio muestrario de la cultura chilena. Además, el lugar cuenta con un jardín botánico y un sector de anticuarios. La mejor manera de llegar es tomando un bus urbano en Avenida Apoquindo.

La clase de cata

Para catar correctamente un vino –¬precisa el guía- hay que usar todos los sentidos. Es así que nos aprestamos a olerlo, visualizarlo, agitarlo en nuestras copas para evaluar su cuerpo y hasta escuchar el sonido al descorchar la botella antes del momento culminante en el cual nos deleitamos con su sabor. Copa en mano atravesamos los jardines que rodean la antigua casona propiedad de Don Melchor, fundador de la viña. Luego de admirar la arquitectura y la belleza paisajística del espejo de agua y las arboledas, pasamos a las cavas donde nos enteramos el rol que los clásicos barriles de madera juegan en el proceso de saborización del vino. El paseo no podía terminar sin poner un pie en el mítico Casillero del

| MV Ds hopping | 65

006_054-067_VINOS.indd 65

05/07/2011 04:25:21 p.m.


Vinos

especial

EN ESPAÑA

LOS CAMINOS DEL VINO DE LA MANCHA

La región acoge a más de 400 bodegas que cuidan con esmero la elaboración de sus productos y que han experimentado una gran evolución adaptándose a las exigencias de la demanda del mercado. Caminos del vino integra a más de 70 establecimientos (alojamientos, restaurantes, bodegas, oferta complementaria) y una gran variedad de actividades de ocio, que ofrecen al visitante una experiencia única: rutas nocturnas, Ruta de las Lagunas, Ruta de la Piedra Seca, Ruta Literaria, son algunos de los itinerarios propuestos para conocer este territorio auténtico pero poco explorado que esconde grandes tesoros y sobre todo grandes vinos.

Un gran tesoro histórico de diferentes épocas y estilos: restos arqueológicos del paleolítico, íberos, de la etapa de la romanización, construcciones medievales, edificios góticos y renacentistas civiles y religiosos, conjuntos histórico-artísticos, grandes y antiguas casas solariegas, bombos de piedra, más de cuatro mil cuevas y bodegas subterráneas, altas chimeneas de alcoholeras auténticas vigías de la llanura, pueblos con nombre propio legado de un pasado de reconquista, gloria y leyenda, literarios molinos y destacadas bodegas. Festividades Bodegas pioneras, bodegas grandes y de tipo familiar con gran tra- En los meses de Septiembre y Octubre las calles de los pueblos de dición y dotadas con modernas infraestructuras. Bodegas de nueva Caminos del Vino se vuelven bulliciosas y el aire se impregna de creación, pensadas para elaborar vinos de gran calidad al amparo de un dulce olor a mosto. Una visita en vendimia supone un viaje a la un marco arquitectónico destacable. Bodegas ubicadas en parajes na- memoria. Repartidas el resto del año: la Feria de los Sabores de la turales de interés, presidiendo grandes extensiones de vid a lo largo Tierra del Quijote, Semana Cervantina, Fiesta del Mayo Manchego, de la llanura... Cada una de ellas preparada para recibir y acoger al Fiestas Patronales de Nuestra Señora de Rus, Feria del Vino de la visitante que ama y disfruta del vino. Mancha: Manchavino, Romería de la Virgen de las Viñas, Carnavales La Ruta está integrada por los municipios de Alcázar de San Juan, Pe- de Villarrobledo dro Muñoz, Socuéllamos, Tomelloso, Villarrobledo, Campo de Criptana y San Clemente. Pueblos donde confluye una cultura vitivinícola Gastronomía arraigada desde época ancestral, un patrimonio artístico y paisajístico Ya Cervantes, de la mano de Don Quijote y Sancho, hace un extenso único, y una gastronomía popular con nombre propio. y minucioso recorrido por las propuestas que ofrece la cocina popular Su paisaje está marcado por una horizontalidad sin límites, donde la Manchega: duelos y quebrantos, pistos, gachas, gazpachos de pastor, luz imprime a los colores tonalidades insospechadas. Una naturaleza tiznaos, mojetes, ajo mataero, caldereta de cordero, patatas con conedefinida por enormes extensiones de vid y cereal y amplias zonas de jo, ajoarriero, migas ruletas, perdices escabechadas y queso manchemonte mediterráneo ricas en caza menor… go. Y para postres: natillas, pestiños, arropes, mostillos, bizcochada, Su recorrido es una ventana desde la que se muestra lo mejor de esta leche frita, hojuelas, flores, tortas de mosto... Todo ello acompañado tierra; es el marco donde su paisaje, sus gentes y costumbres, forman con una buena copa de vino. parte del mundo que inspiró a Cervantes. Su propuesta ofrece al viajero la posibilidad de vivir una experiencia única y disfrutar a través de Actividades los sentidos de multitud de sensaciones. Caminos del Vino es un viaje de los sentidos: maridajes de vino y queso manchego, cursos de cata, recorridos en bicicleta, actividades de Los vinos de la Ruta ocio en la naturaleza, visita a museos, paseos entre murallas y villas… Por su extensión (más de 190.000 hectáreas) se podría decir que La La Mancha ofrece también la posibilidad de conocer el corredor ecoMancha es el mayor viñedo del planeta, con una amplia variedad de turístico más largo de Europa. “la Ruta de Don Quijote”. En efecto por vinos que van desde sus excelentes tintos hasta burbujeantes espu- estas mismas tierras discurrieron las aventuras del Ingenioso Hidalgo mosos, sin olvidarnos de blancos y rosados de magnífica calidad: vinos ideado por Cervantes: una invitación a conocer estas tierras de cabade autor, vinos de alta expresión, vinos de gran tradición... vinos con lleros y viticultores, de bullicio y sosiego… “En un lugar de la Mancha…” personalidad propia. comienza la aventura. Fuente: Caminos del Vino. 66 | MV Dsho p p i n g |

006_054-067_VINOS.indd 66

06/07/2011 09:49:53 a.m.


006_054-067_VINOS.indd 67

05/07/2011 04:25:29 p.m.


Buscando una vida mejor

HEALTHY COOKING 006_068-073_A LA MESA.indd 68

SOPA DE REMOLACHAS CON COMINO Y CORIANDRO

05/07/2011 04:26:02 p.m.


A LA MESA

L

as técnicas para estar mejor son cada vez más fuertes y usadas en todas partes del mundo. En sociedades acosadas por el poco tiempo y la inmediatez somos los seres humanos los que sufrimos mayores consecuencias, sobre todo por la mala, escasa o

La cocina saludable por Florencia Gubba.

Los talleres de cocina están incluidos en el programa de Healthcoaching que brindo, que dura seis meses. Sin embargo, cuando lancé los talleres tuvo tanto éxito la parte de cocina, que pensé hacerlo para gente que no necesariamente quisiera ingresar en el programa de seis meses (es lo que dura el programa entero de Healthcoaching), pero sí quisiera aprender a cocinar rico, sano, fácil y divertido. No lo doy desde el lugar del chef, porque si bien tengo

mucha alimentación que forma parte del paquete insano. En la búsqueda de revertir los malos hábitos surge en nuestro país la cocina saludable o Health Cooking. Su promotora se llama Florencia Gubba, quien engloba la cocina y el bienestar en el llamado Healthcoaching.

el título nunca me consideré de esa manera, lo doy desde el lugar de coach, divertido. Por ejemplo, o llegás a tu casa cansado, tarde y te comés una pizza, o tenés tu cocina organizada de manera que puedas comer algo sano y sencillo de preparar, como una ensalada, una sopita que tenías congelada, etc, de manera que sólo tengas que descongelar, calentar o algo que te lleve muy poco tiempo. Lo mismo si tenés familia, cómo resolver estas situaciones rápido y práctico en forma sana. Estos talleres de comida sana no sólo son para aprender sobre los alimentos sino por ejemplo para situaciones como cuando recibís gente en tu casa. Les armo una mesa enorme y les doy ideas. O para la familia entera, qué tener en el freezer para cuando llegan todos; o por ejemplo una sopa de garbanzos, que es proteína vegetal para quienes no quieren comer carne, y todo un mix de diferentes alternativas. La cocina es sencilla porque apunta a la vida diaria, es para gente con poco tiempo o que no le gustan las grandes preparaciones, es práctico y rico. Si agrego ingredientes nuevos o alguna cosa no tan convencional lo enseño y ya les llevo la información de dónde lo pueden adquirir. Esto lo hago porque si promuevo el bienestar debo proveer también recursos. Si yo sé de un proveedor que te lleva verdura orgánica a tu casa en el taller vas a tener la información. Si no, no sería efectivo, sería pura teoría y no resultaría para nada. No hay recetas rígidas, hay que probar y tener la capacidad de hacer lo que sea con lo que se tiene. No manejo ninguna escuela ni porciones, ni dietas. Lo que doy en los talleres es para que cada uno encuentre lo que le hace bien, más allá de cantidades. La consigna es comer sano, incorporar frutas, verduras y ves como la gente va notando los resultados.

EMPEZAR DE CERO: Su vivencia personal

Trabajé 10 años en la empresa de mi mamá, ahí me formé como chef profesional, hice la carrera de 2 años en Gato Dumas en Buenos Aires, luego hice gerencia en administración, siempre con la idea de continuar con la empresa familiar, hasta que me empecé a cuestionar si eso era lo que me hacía feliz, lo que me llenaba el alma y el espíritu, y me di cuenta que no. Después de muchas idas y vueltas decidí dejarlo todo porque sentía que si no, ya que era lo que había hecho toda la vida, no iba a poder cambiar. Lo que vino después fue una sucesión de hechos, algunos que no llegaron a ningún lado, pero otros dieron sus frutos. Un día me iba a Brasil por placer y me mandan un mail de una consultora que habíamos contratado una vez en lo de mi madre invitándome a un taller de autoliderazgo, porque según ellos yo tenía capacidad de liderar grupos, trabajar en equipo, etc. Ni lo pensé y al mes estaba formándome con un grupo de consultores de gran experiencia. A través de eso descubro que mi propósito en la vida, o lo que mejor sabía hacer era ayudar a las personas a transformarse, a crecer, a lograr objetivos…me encanta enseñar, me encanta motivar, de hecho era lo que hacía naturalmente en la empresa de mamá. Luego me pasó que empecé a buscar desde qué área podía empezar a trabajar sobre eso para ser independiente. Y me pasó otra cosa muy loca: Me dediqué a full como instructora con esta empresa, pero también me dediqué a full a meditar día a día y tratar de encontrar dentro de mí qué era lo que de verdad quería. Yo no sabía meditar, no tenía ni idea, sólo me sentaba a pensar con fuerza qué era lo que quería. Un día (creer o reventar) se me venía una persona a la cabeza, una mujer. Me quería concentrar y se me venía esta persona. Yo sabía quién era pero era alguien que no veía hacía muchos años y sentía que no podía tener nada que ver con nada…Mi hermana y yo nos habíamos ido como estudiantes de intercambio a Estados Unidos hacía años y esa mujer había sido la “madre” de mi hermana en ese intercambio. Y ahí me acordé que hacía un tiempo ella me había mandado un mail, que ni me acordaba de qué había sido pero yo lo había guardado. Lo empecé a buscar y lo encontré. Cuando lo leo ella me contaba que se estaba formando como Healthcoach en el Instituto de Nutrición Integrativa de New York y me invitaba a una sesión gratuita para que viera como era, etc. Yo ví eso y enseguida me metí en la web del instituto y dije “yo quiero esto”. Y así lo hice, durante un año. Así llegué a Healthcoaching, de esta manera tan loca.

| MV Ds hopping | 69

006_068-073_A LA MESA.indd 69

05/07/2011 04:26:07 p.m.


A LA MESA

TIPaSbles rán que ha salucad mbios le: s b Alguno a más saluda id v tu

Amigos Healthy: Ingredientes que quieres sumar a tu alimentación diaria  Te Verde, jugo de Limón fresco y jengibre.  ¡Verdes, Verdes y + Verdes!  Descubrí la ¡Quínoa!  Consumí vegetales orgánicos y de estación para estar en armonía con los ritmos y ciclos de la naturaleza.  ¡Shock de Omega 3!: sardinas, mostaza y cebollitas de verdeo, todo picado chiquito.  Hierbas Frescas para todo.  ¡Agua!

Nutrición para Tu Alma:  Comienza tu día con Gratitud y finaliza tu día con Gratitud.  Comparte, Comparte y Comparte.  Hacé comida casera e invitá a tus amigos y familia a comer aunque sea 1 vez por semana.  *Volvé a la fuente: tomate tiempo para hacer cosas que te den placer.  *Medita y conecta con tu interior.

En lugar de:

 Harina Blanca  Mayonesa leche  Chocolate con co an Bl z ro Ar   Papa Blanca  Croutons

+ Alimento para el Alma:  Cuando pienses en desintoxicar tu vida en todo sentido…piensa en qué puedes agregarle, no solamente en qué hay que sacarle.  Tu cuerpo es sabio ya sabe como sanarse: solo tenemos que escucharlo y salir del medio.  Ordena el desorden de tu casa, escritorio…placard…. te traerá orden en tu interior y creará espacio para lo nuevo.  Pregúntate a diario: ¿qué puedo hacer hoy para transformarme y avanzar hacia mi próximo nivel ?  Lidera tu vida desde tu alma y corazón, no desde tu EGO.

Probá:

 Harina Integral  Paltas o  Chocolate Negr cao) (70% mínimo de ca al  Arroz Integr ria  Boniato Zanaho s illa m  Se

HEALTHCOACHING

para una vida mejor

Muchos podrían pensar que cuando se habla de salud todo remite a la medicina, sin embargo la salud que se busca con estas técnicas es un concepto integral que reúne varios aspectos como la alimentación, la actividad física, el relacionamiento con los demás y el espíritu propio. Healthcoaching es un modelo para lograr un cambio en el comportamiento y la salud. Quienes brindan ‘coaching’ están capacitados para ayudar a las personas a complementar sus tratamientos convencionales, ya sean médicos, psicológicos o nutricionales, con el objetivo de lograr cambios en su estilo de vivir. Estos cambios se buscan en el entendido de que servirán no sólo para mejorar la cali-

006_068-073_A LA MESA.indd 70

dad de vida sino de prevenir enfermedades. En algunos países, donde el concepto ya está más instalado y difundido, se considera que ha traído tan buenos resultados que se están incorporando profesionales del healthcoaching en los ámbitos de la salud pública y privada, por considerarse un muy buen complemento para el bienestar general del paciente (amén de las instrucciones y la medicación del médico tratante). Organizaciones de nivel mundial como la OMS (Organización Mundial de la Salud) están también incorporando healthcoachers a sus equipos, como promotores de sus servicios de salud, y trabajan en conjunto con equipos de profesionales como trabajadores sociales, especialistas en salud, enfermeros, terapeutas en respiración, terapeutas físicos, farmacéuticos, asistentes médicos y terapeutas ocupacionales.

05/07/2011 04:26:14 p.m.


SOPA DE REMOLACHAS CON COMINO Y CORIANDRO

RECETARIO HEALTHY

ingredientes

Sopas de Invierno con Vegetales de Estación

» » » »

» » » » » » »

Sopa de zanahorias y jengibre. Sopa de remolacha con comino y coriandro. Sopa de brócoli y porotos blancos. Sopa de puerros y aceite de verdes.

procedimiento

Para acompañar:

1. Lavar y hervir con cáscara las remolachas en una olla con agua. 2. Una vez cocidas, quitar la piel y cortar en cuartos. 3. En una licuadora colocar las remolachas, coriandro, comino, sal e ir agregando el caldo de vegetales suavemente hasta lograr la consistencia deseada. Agregar un chorrito de aceite de oliva, jugo de limón y licuar un poquito más. 4. Colocar en una olla calentar y chequear sabores. 5. Servir acompañado de croutons y hierbas.

» Croutons caseros de pan integral de semillas, aceite de oliva al ajo y semillas de hinojo » Almendras y Nueces tostadas. » Hierbas frescas a elección.

SOPA DE PUERROS Y ACEITE VERDE

ingredientes » » » » » » » »

006_068-073_A LA MESA.indd 71

3-4 remolachas medianas. 1 Cta. de coriandro. 1 Cta. de comino. 2 tazas de caldo de vegetales. 1 chorrito de aceite de oliva. Jugo de 1 lima o limón. Sal.

1 ½ kg. de puerros picados. Aceite de oliva. 2 papas grandes en cubos. 3 dientes de ajo picados. 6 tazas aprox. de caldo vegetal. Hierbas frescas. Almendras tostadas picadas. Queso parmesano o Gruyere.

procedimiento

1. Procesar aceite de oliva con hierbas. 2. En una olla colocar el aceite verde con unas cucharadas de manteca, agregar el puerro y saltear unos minutos. 3. Agregar las papas, el ajo y el caldo y cocinar hasta que las papas estén tiernas. 4. Puedes procesar en licuadora o pisar. 5. Servir con almendras tostadas picadas y queso.

05/07/2011 04:26:22 p.m.


A LA MESA SOPA VERDE DE BRÓCOLI Y POROTOS BLANCOS

ingredientes » » » » » » » »

400 grs. de porotos blancos ya cocidos. 1 cebolla picada. 2 dientes de ajo picados. 1 brócoli en cubitos o en láminas. 2 ½ tazas de caldo de vegetales. 1 cda. de almendras o nueces tostadas. Sal y pimienta. Queso Gruyere rallado.

procedimiento

1. Cocinar al vapor o hervir apenas unos minutos el brócoli. Cuando tenga un color

verde intenso y esté tierno ya está pronto. 2. En una olla, saltear la cebolla y el ajo con aceite de oliva hasta que la cebolla esté transparente. Ojo el ajo, puedes ponerlo luego para que no se queme. 3. Agregar los porotos y el caldo y llevar a hervor. 4. Sacar del fuego y licuar junto con el brócoli (reservar un poquito de brócoli para decorar). 5. Volver al fuego, chequear sabores y servir con brócoli por arriba, almendras tostadas y queso gruyere rallado.

SOPA DE ZANAHORIA Y JENGIBRE FRESCO

ingredientes

» 2 cdas. de aceite de oliva, más 2

cdas. aprox. para saltear. » 1 cda. de ralladura de cáscara de mandarina o naranja. » 3 cdas. de jengibre fresco en tiritas bien finitas. » ½ cebolla grande picada (1 Taza aprox.). » 500 grs. de zanahorias, peladas y en cubitos de 2 cm. (3 ½ tazas aprox.). » 2 tazas de caldo de vegetales. » Sal y pimienta.

procedimiento

1. En un bowl pequeño, mezclar 2 cucharadas de aceite de oliva con la ralladura de naranja. Dejar aparte en un bowl. 2. Calentar aceite de oliva en una sar-

tén a temperatura media, agregar el jengibre y saltear hasta que esté dorado, aproximadamente 2 minutos. Sacar el jengibre y dejarlo aparte en papel absorbente. 3. En una olla con aceite de oliva, saltear la cebolla hasta que esté transparente, aprox. 3 minutos. Agregar las zanahorias y luego agregar el caldo revolviendo bien. 4. Agregar sal, llevar a hervor, y luego reducir la temperatura a fuego medio, cubrir y cocinar hasta que las zanahorias estén tiernas (aprox. 20-25 minutos). 5. Sacar del fuego y procesar hasta que se forme un puré suave. Agregar pimienta. Probar y ajustar sabores. 6. Volver al fuego y calentar. 7. Servir decorando con un chorrito de aceite de mandarina y el jengibre crocante.

72 | MV Dsh o p p i n g |

006_068-073_A LA MESA.indd 72

05/07/2011 04:26:31 p.m.


006_068-073_A LA MESA.indd 73

05/07/2011 04:26:33 p.m.


10 COSAS QUE NO SABÍA DE

ALDO SILVA

1.

¿Qué te da miedo?: quedarme en blanco frente a cámaras.

8.

4. ¿Hobbie oculto? Plantas, semillas,

árboles, tierra...Puedo estar horas observando un brote. Adoro la tierra.

¿Dibujo animado favorito? Los Simpson forman parte de mi vida desde hace muchos años. Ahora, mis hijos me hicieron adepto a “Phineas y Ferb”. Son sensacionales, adoro los personajes de Perry y Doofenshmirtz .

9.

2. ¿Lo más ridículo que te pusiste? Yo

no sabía que estaba haciendo el ridículo. Mi señora me miró y me dijo “Sacate esas tejanas y no te las pongas más”… El tiempo pasa, adoro las botas, pero algunas cosas ya no me quedan bien.

¿Serie de tv favorita? “Archivos X y Viaje a las estrellas. Hace tiempo que busco otra serial de cabecera pero no he tenido suerte: 24, y Lie to me me engancharon, pero están lejos de transformarse en clásicos.

5. ¿Una necesidad? Además de mis afectos, mirar el mar. Necesito tener el agua cerca, que no se vea la otra orilla.

6.

Si no fueras comunicador ¿qué serías? Imposible imaginarme en otra cosa. Por más que lo intento, no hay caso, no se me ocurre otra vida.

¿Por qué Aldo? Aldo es una salvación para mi. Cuando nací papá me quería poner el nombre de su papá –mi abuelo- Jesús Humberto. Mamá me salvó: estaban en el cine leyendo los créditos de una película y mamá vio Aldo y quedó.

7.

¿Tus ídolos? Fernando Morena, Obi-Wan Kenobi, Fox Mulder y Pó.

10.

¿Alguna fobia? La última vez que algo me paralizó de miedo fue hace dos años; me subí a una grúa en el puerto, estaba a 40 metros de altura, cuando miré para abajo quedé aterrado. Me tuve que bajar de inmediato. No lo soporté, no llegué a perder el control pero estuve cerca. Usualmente cuando algo me da miedo lo enfrento y lo supero, pero ahí no hubo caso, nunca más me subo ahí arriba.

74 | MV Dsh o p pi n g |

006_074-075_10COSAS.indd 74

05/07/2011 04:27:00 p.m.


006_074-075_10COSAS.indd 75

05/07/2011 04:27:02 p.m.


SOCIALES

LA DANZA FESTEJÓ

EN MVD SHOPPING

Montevideo Shopping, pionero en la implementación de los flashmob en Uruguay, realizó uno muy original con la participación de INDANS “Escuela del Arte en Movimiento” en ocasión del Día Internacional de la Danza, que se conmemoró el día 29 de abril. Para verlo podés ingresar a http://www.vimeo.com/23583805.

76 | MV Dsh o p pi n g |

006_076_082_SOCIALES + masculino femenino.indd 76

05/07/2011 04:27:36 p.m.


SOCIALES

KNORR

especialista en sopas SOPAS EDICIÓN LIMITADA

Las Sopas Knorr combinan los mejores y más frescos vegetales con un delicado toque de crema, para poder brindar una sopa con una textura cremosa y un sabor único. Por ello, este invierno Knorr te invita a probar las riquísimas Sopas Crema Edición Limitada en sus sabores cebolla y tomate. No te pierdas la oportunidad de descubrir estas deliciosas variedades con un sabor único, que sólo Knorr puede lograr.

SOPAS + FIBRA

¿Ya probaste las nuevas Sopas Knorr + Fibra? Knorr combina sus deliciosos sabores con salvado de trigo para obtener estas nuevas variedades: Sopa Crema de Pollo con Espinaca, Sopa Crema de Vegetales y Sopa Quick de Pollo con Espinaca y Zanahoria. La fibra alimentaria contribuye con el funcionamiento del intestino y ayuda a incrementar la sensación de saciedad al ingerirla con un líquido. Su consumo debe estar asociado a una alimentación equilibrada y hábitos de vida saludables. Descubrí las nuevas Sopas Knorr + Fibra.

NUEVA INICIATIVA “VERDE” DE MONTEVIDEO SHOPPING

Montevideo Shopping realizó durante Junio una nueva campaña ecológica con motivo del Día del Medio Ambiente, a través de la entrega de 2000 bolsas de residuos para colocar en los automóviles, confeccionadas a partir de lonas de cartelería en desuso. Fiel a su vocación innovadora, Montevideo Shopping llevó adelante una nueva acción que lo sigue posicionando como un “Shopping verde”, ya desde hace varios años implementa acciones consistentes con este objetivo. Aprovechando una nueva celebración del Día del Medio Ambiente lanzó una promoción, mediante la cual los clientes canjearon boletas de compra por valor 600 pesos por una colorida bolsa de residuos para el automóvil. Las bolsitas de esta promoción se realizaron con lonas recicladas, siguiendo el espíritu de la primera edición de Resideña, que es el primer concurso de diseño sustentable a partir de lonas de cartelería en desuso, y del cual participaron decenas de estudiantes de facultades y escuelas de diseño. Anualmente el Shopping utiliza más de 200 lonas para comunicar las campañas y promociones, lo que llevó a su departamento de Marketing a pensar opciones creativas para reutilizar este material. Los clientes se plegaron con entusiasmo a la nueva promoción y agotaron con rapidez el stock disponible, por lo que 2000 automóviles ahora participan activamente de una novedosa campaña medioambiental.

| MV Ds hopping | 77

006_076_082_SOCIALES + masculino femenino.indd 77

05/07/2011 04:27:39 p.m.


SOCIALES

BODIES EN URUGUAY OUR BODY: El Universo Dentro es una exposición científicodidáctica y educativa, fascinante e ingeniosa que consiste en cuerpos humanos reales y órganos que se conservan de forma permanente. Apropiado para todas las edades, la exposición literalmente se “pone bajo la piel” para revelar los misterios de la anatomía humana. Los cuerpos, especímenes y órganos han sido conservados mediante un proceso conocido como impregnación con polímero. OUR BODY: El Universo Dentro ofrece una mirada al funcionamiento interno del extraordinario cuerpo humano. Cada galería de la exposición presenta aspectos sobre todos los sistemas del cuerpo humano, el sistema esquelético, sistema muscular, sistema respiratorio y así sucesivamente. Los visitantes podrán apreciar cómo funcionan los diferentes sistemas del cuerpo humano y cómo se interrelacionan. Visite OUR BODY: El Universo Dentro y podrá obtener una mayor comprensión de su cuerpo y su funcionamiento. • Desde el 6 de agosto en Montevideo Shopping. • Nivel 6 del estacionamiento.

VICHY LANZÓ LIFTACTIV DERMIS En 3 versiones: • Día para piel seca. • Día para piel mixta. • Noche. Información del producto: Diez años de investigación, 7 patentes, 7 estudios clínicos, 2 estudio in vivo y 6 publicaciones científicas fue lo que requirió este producto para su elaboración total. El tratamiento es NUEVO ya que es el primero que actúa sobre la dermis papilar o dermis origen, que se descubrió que es la fuente de juventud de toda la piel. Es DIFERENTE porque tiene Rhamnose al 5%, un activo de origen natural capaz de estimular y relanzar la actividad de la dermis. Es MEJOR, pues « Rejuvenecida en la fuente », la piel desprende juventud: La eficacia anti-arrugas y firmeza está reforzada. La piel está integralmente transformada. Los resultados: efecto lifting duradero, 44% más de firmeza, 20% menos de arrugas en la frente y patas de gallo, un 17% menos en las arrugas del entrecejo y un 15% menos en las que aparecen debajo de los ojos. De una evaluación realizada por 48 mujeres con piel 100% sensible, surgió como resultado que el 92% la nota más lisa, el 98% más suave, el 90% más flexible, el 84% más rellena y luminosa y un 80% la siente más afinada. 78 | MV Dsho p p i n g |

006_076_082_SOCIALES + masculino femenino.indd 78

05/07/2011 04:27:41 p.m.


cursos de automaquillaje en tan solo 4 clases

MY MAKE UP / SOLEDAD EGOZCUE “La línea de maquillaje que ofrecemos está especialmente orientada a la mujer latinoamericana, con los productos y los colores que la identifican, algo que aquí no es fácil de encontrar”. En un curso de cuatro clases aprendé a resaltar las bondades de tu rostro, para lograr un resultado óptimo.

• MAQUILLAJE EXPRÉS (DIARIO) • PARA EVENTOS DIURNOS Y NOCTURNOS • EXHIBICIÓN Y VENTA DE LÍNEA PROPIA DE MAQUILLAJE Tel: 2711 6963 / 099043300 | E-mail: soledadegozcue@hotmail.com Ellauri 675 esquina 21 de setiembre | De lunes a viernes de 12 a 19hs

yohana baz 099 742 980

006_076_082_SOCIALES + masculino femenino.indd 79

Estilista Profesional con mas de 15 años de trayectoria Novias | Madrinas | Quinceañeras | Producciones Brushing progresivo traido desde africa

05/07/2011 04:27:42 p.m.


SOCIALES

MONTEVIDEO SHOPPING

PRESENTÓ TOUR VIRTUAL 360° Montevideo Shopping se transformó en el primer Shopping del país en ofrecer un tour virtual de 360°, que permite recorrer en detalle todas sus instalaciones. Esta experiencia vivencial apunta principalmente al turismo y se accede a ella a través de la página web del centro comercial, del propio Ministerio de Turismo o del sitio web de Uruguay 360, a través de la siguiente dirección: http://uruguay360.com.uy/uruguay/montevideo/ montevideo-shopping El tour, de muy alta calidad y originalidad, ha despertado el interés de miles de uruguayos que viven en el exterior y que no conocen o no han podido ver la evolución de Montevideo Shopping. Es también una forma de acercarlos a algo que es parte entrañable de la historia de los montevideanos y permitirles recorrer nuestro Shopping como si estuvieran aquí.

NUEVOS LOCALES: Subway. Próximamente podrás dis-

frutar de una nueva opción gastronómica en nuestra Plaza de Comidas. Con más de 34.000 locales en 98 países, la marca SUBWAY® es la cadena de sándwiches más grande del mundo.

Guilad Joyas. Próximamente en un stand ubicado en el 2do nivel de Montevideo Shopping. Con piezas únicas y originales, ideales para hacer un regalo diferente. Entre sus exclusivas líneas podrás encontrar piezas en plata italiana, acero y oro 18, acero italiano antialérgico y acero y caucho.

MUDANZAS:

SiSi. Próximamente muda su local del 2do nivel al local 324 del 2do nivel, vecino a Hush Puppies.

promos DÍA DEL PADRE 1.

Este Día del Padre sorprendelo a papá con uno de estos regalos exclusivos de Polo Ralph Lauren. Cada:

REGALO PERFECTO “Este Día del Padre, lo que le regales a papá siempre será el Regalo Perfecto. Del 1º al 31 de julio, comprando en los locales adheridos, tiene todo un Shopping para cambiarlo.”

$2.000 en compras te llevás un necessaire Polo Ralph Lauren de regalo. Con Visa cada $1.700 y con las Tarjetas Gaviotas de Banco Comercial cada $1.200. $3.000 en compras te llevás un bolso de viaje Polo Ralph Lauren de regalo. Con Visa cada $2.500 y con las Tarjetas Gaviotas de Banco Comercial cada $1.800.

Promoción válida del 4 al 24 de Julio de 2011 o hasta agotar stock de 4.000 unidades de cada producto.

2.

Para irte de vacaciones con papá, cada $800 en compras participás en el sorteo de un viaje a Nueva York para dos personas con estadía, una tarjeta con USD 1.000 para gastar y un City Tour para recorrer la ciudad. Con Visa doble cupón y con las Tarjetas Gaviotas de Banco Comercial triple cupón. Con fragancias Polo, cupón adicional.

Promoción válida del 4 al 31 de Julio de 2011. Sorteo: 1ero de Agosto de 2011. 80 | MV Dsho p p i n g |

006_076_082_SOCIALES + masculino femenino.indd 80

06/07/2011 09:40:48 a.m.


pasta pescado mar harina finas hierbas oliva vid verde gnoquis ravioles jabalí horno de pan leudar

RESTAURANTE DON RÓMULO

Av. Principal a 150 m. de la rambla, La Pedrera, Uruguay Tel.: 598 4479 2820 / abierto todo el año

006_076_082_SOCIALES + masculino femenino.indd 81

05/07/2011 04:27:51 p.m.


femenino momentos tontos masculino

Femenino/POR M.V. 1.

2.

Cuando sin recordar muy bien donde estacionaste, te intentás subir a un auto igualito al tuyo, la alarma salta y todo el mundo te mira mientras te hacés la famosa rutina de “que tonta yo, mi auto es idéntico y está acá al lado”. Corrés hacia tu auto apuntándolo con la llave sólo para comprobar que al que intentaste subir no solo era más nuevo sino que estaba visiblemente más limpio. El guardia de Securitas te sigue con la mirada durante todo el acontecimiento.

Masculino/Por Mauro L. 1.

Cuando intentando matar el hambre voraz que te entró a la 1 de la mañana decidís liquidar el asunto con algo de comida rápida y terminás en el estacionamiento del Automac, con la sirena puesta en el techo del auto, a la hora de la salida de la última función de cine del Shopping.

2.

Cuando querés hacer una entrada al mar onda “A las nueve en Punta” o “Verano del...” y una ola te arrastra dejándote con el bikini por las rodillas y el pelo como el del Tío Cosa.

Cuando queriendo demostrarle a tu hijo que sos un papi piola, te subís al Morey que le trajeron los reyes y, con la primer ola, terminás revolcado en la orilla de una concurridísima playa en pleno enero.

3.

Cuando volvés manejando un coche escuela un lunes a las 7 de la tarde por la rambla, desde la Escollera Sarandí hacia Pocitos, con las valizas prendidas y carteles que advierten al resto de los conductores que sos más peligrosa que un talibán enojado.

Cuando en plena hora pico o en un día de lluvia te parás en Rincón y Misiones a la hora del cierre de la bolsa y le hacés señas exageradas a un taxi solo para confirmar que precisás lentes porque está ocupadísimo.

4.

5.

Cuando vas al cine a ver una de miedo y al primer “chan” tirás el pop y las llaves del auto.

Tu mujer se enferma y a vos te toca sacar al Chihuahua por la rambla a la hora que entrena tu jefe.

5.

6.

Idem a la situación anterior pero te compraste la bebida gigante y tenés que levantarte al baño con la sala llena en lo mejor de la peli solo para cruzar las piernas bien fuerte mientras los chicos de Movie te buscan el pase, ejercer control mental sobre tus esfínteres a lo largo de toda la escalera caracol e intentar volver corriendo...y entender el resto de la película que avanzó como loca en 5 minutos!

Cuando agarrás el auto para ir a 5 cuadras y después estás 5 horas para encontrar un lugar para estacionar a no más de 5 cuadras de tu casa.

6.

Cuando el celular o el teléfono inalámbrico suenan consistentemente y no lográs encontrarlo aunque vivas en un monoambiente. Peor aún cuando la persona que te estaba llamando a uno de los dos, comienza a insistir con el otro…

3. 4.

Cuando en un asado “cool” vas al baño e intentando salir a la barbacoa por otro ventanal del living, te das cuenta que, además de demasiado limpio, también está cerrado. Si tenés suerte, el ventanal no tiene vista directa a la mesa donde todos los comensales se dieron vuelta por el ruido que metió tu cabeza contra el vidrio. Si no tenés suerte, lo ven en vivo y en directo y todos se levantan mientras exclaman un “Uhhhhh” colectivo. El chico que te gustaba te trae hielo y te mira con cara de lástima.

82 | MV Dsh o p p i n g |

006_076_082_SOCIALES + masculino femenino.indd 82

06/07/2011 09:55:46 a.m.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.