Erania Alava

Page 1




Autoría: CEAR-Euskadi (Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi) Investigación y textos de Rosabel Argote, Habibi Villanueva, Ciara O’Higgins y José Ramón Sobrón.

Egileak: CEAR-Euskadi (Errefuxiatuei Laguntzeko Euskadiko Batzordea) Ikerketa eta testuak: Rosabel Argote, Habibi Villanueva, Ciara O’Higgins eta José Ramón Sobrón.

Dirección artística, fotografía y escritura creativa: Los Scribas.

Zuzendaritza artistikoa, argazkiak eta sormenezko idazketa: Los Scribas.

Ilustraciones y maquetación: Jone Zugazaga. Traducción al euskera: Bakun Itzulpen eta Argitalpen Zerbitzuak, S.L.

Financiado por la Diputación Foral de Álava, 2009, 2010.

Irudiak eta maketazioa: Jone Zugazaga Euskarazko itzulpena: Bakun Itzulpen eta Argitalpen Zerbitzuak, S.L.

Finantziazioa: Arabako Foru Aldundia, 2009, 2010.


INDICE GENERAL Introducción

001

Coladas tendidas en cada terraza de cada pueblo y ciudad.

Presentación de Erania y de sus 48 eranienses

013

1+47 maneras de cartografiar Álava y sus culturas.

Marco teórico de la convivencia intercultural y de la gestión de conflictos culturales

207

Hacia una interpretación de los valores y comportamientos de convivencia, coexistencia y hostilidad en espacios culturalmente heterogéneos.

Conclusiones

253

Cartogramas resultantes de la destilación del alambique.

Bibliografía

299

Agradecimientos

303

AURKIBIDE OROKORRA Sarrera

001

Esekitako arropa herrietako eta hirietako terrazetan.

Eraniaren eta bere 48 eraniarren aurkezpena

013

Araba eta Arabako kulturak kartografiatzeko 1+47 modu.

Kulturen arteko bizikidetzaren eta kultura-gatazken kudeaketaren esparru teorikoa

207

Kulturaren ikuspuntutik heterogeneoak diren eremuetan bizikidetzako, izankidetasuneko eta etsaitasuneko balioak eta jokabideak interpretatze aldera.

Ondorioak

253

Alanbikea destilatzetik ateratako kartogramak.

Bibliografia

299

Eskerrak

303



INTRODUCCIĂ“N

Coladas tendidas en cada terraza de cada pueblo y ciudad.

SARRERA

Herri eta hiri bakoitzeko balkoi bakoitzean zabaldutako arropa. 001


002 002


Quien llega por primera vez a un pueblo o ciudad, y nada sabe de sus habitantes, no tiene más que observar con minuciosa delicadeza y discreción las ropas tendidas en sus terrazas, para conocer a partir de ellas a quienes viven en las casas. De las ropas tendidas podrá deducir que sus residentes son de una edad u otra, de un oficio u otro, de una corriente estética determinada o de una tradición cultural concreta.

Herri edo hiri batera lehen aldiz iristen denak ez du gauza askorik jakiten hango biztanleei buruz, baina balkoietan zabalduta dagoen arropari diskrezio eta arreta biziz erreparatuz gero, etxe horietan bizi direnak hobeto ezagutuko ditu. Zabaldutako arropatik ondorioztatuko du bizilagunek zenbat urte dituzten, gutxi gorabehera, zer lanbide duten, zer korronte estetikori jarraitzen dioten edo kultura-tradizio jakinen batekoak ote diren.

Si los baberitos, peleles, pijamitas y otras ropitas con sufijo en diminutivo pueblan la azotea, no cabrá duda de que hay bebés en la comunidad y de que, obviamente, hay amas y aitas con ojeras de no dormir. Si lo predominante en la terraza son ropajes punkies, hippies, heavies, góticos, pijos, hip-hoperos u otras variantes de estos grupos urbanos, no costará deducir de cada baggy-jeans rapero la tendencia ideológica y/o estética de quien lo luce.

Lerde-zapiak, peleleak, pijamatxoak eta haurtxoen arropatxo txikia bada nagusi, zalantzarik gabe, komunitate horretan haur txikiak izango dira, eta nola ez, baita begi-zuloak dituzten aitak eta amak ere, lo egin ezinaren adierazle. Terrazan, gehien bat punky, hippy, heavy, gotiko, pijo, hip-hop edo bestelako hiri-triburen bateko jantziak ikusten badira, ez da zaila izango arropa horien jabeen joera ideologikoak eta/edo estetikoak asmatzea.

Junto a estas vestimentas tribales, es probable que también se encuentren colgados con pinzas buzos manchados de grasa, delantales salpicados de tomate, trajes y corbatas, uniformes luminosos de quienes limpian las calles o abren zanjas en los pavimentos… todos ellos atuendos que las personas utilizamos en nuestro entorno laboral. Y si, además, en el terrado, se ven puestas a secar chilabas blancas para ir a la mezquita, melfas coloridas o velos bordados, túnicas africanas o trajes de neska, y vestimentas tradicionales quetchua, mayas o guambianas, la diversidad cultural del vecindario será deducida fácilmente por los ojos de esa o ese visitante llegado por primera vez al pueblo o ciudad.

Tribuen jantziez gain, pintzekin zintzilikatuta egongo dira, ziurrenik, grasaz zikindutako lanjantziak, tomatez zipriztindutako aurreko mantalak, traje eta gorbatak, kale-garbitzaileen edo zoladuran zuloak egiten dituztenen uniforme biziak…, lanean erabiltzen ditugun jantziak, alegia. Eta gainera, lehortzeko zain mezkitara joateko txilaba zuriak baldin badaude, edo melfa koloretsu nahiz belo brodatuak, tunika afrikar nahiz neska-jantziak, edo quetchua, maya nahiz guambianoen jantzi tradizionalak ikus badaitezke, herri edo hirira lehen aldiz iritsi den bisitariak berehala sumatuko du auzoan kultura-aniztasun handia dagoela.

Mirada a “la azotea alavesa”. La Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (organización sin ánimo de lucro que trabaja desde 1989 por la protección y defensa de los derechos humanos de las personas solicitantes de asilo, refugiadas, apátridas e inmigrantes económicas) propone, en este trabajo, una mirada a “la azotea alavesa” como punto de partida para el análisis de la diversidad cultural que reside en Álava. Propone una mirada que, en primer lugar, contribuya a diagnosticar si la convivencia de culturas en la provincia alavesa es tal, o si, por el contrario, Álava es un espacio en el que las gentes de diferente origen cultural sentimos hostilidad recíproca allá donde coincidimos o, en el mejor de los casos, nos limitamos a intentar coexistir pacíficamente pero sin mezclar “nuestras coladas”. Propone por tanto una mirada que, de entre todas las posibles, se centre en observar esos espacios en los que coincidimos gentes de diferente nacionalidad, de diferente color, de diferente credo religioso, de diferente “carné de identidad” (como personas inmigrantes, refugiadas o autóctonas), pero incidiendo en que todas y todos integramos una única sociedad, culturalmente heterogénea y plural, en la cual vivimos y (con)vivimos.

Begira dezagun “Arabako balkoira”. Euskadin Errefuxiatua Dagoenari Laguntzeko Batzordea irabaziasmorik gabeko erakundea da, 1989an hasi zen asilo eskatzen zutenen, errefuxiatuen, aberrigabeen eta etorkin ekonomikoen giza eskubideak babestu eta defendatzen; Batzorde horrek “Arabako balkoira” begiratu bat egitea proposatu du lan honetan, Araban dagoen kultura-aniztasuna aztertzeko abiapuntutzat. Hasteko, Arabako probintzian kulturen arteko bizikidetzarik ba ote dagoen diagnostikatzen lagunduko du begiratu horrek; edo, aitzitik, kultura-jatorri desberdineko jendeak elkarrekiko etsaitasuna sumatzen ote dugun bat egiten dugun tokietan; edo, kasurik onenean, modu baketsuan batera bizitzen ote garen, baina “gure arropak” nahastu gabe. Hortaz, aukera guztien artetik, jendeak —nazionalitate, kolore, erlijio-sinesmen, “nortasun-agiri” ezberdineko jendeak, hau da, etorkinek, errefuxiatuek edo tokikoek— bat egiten dugun gune horiek behatuko dituen begiratua egitea proposatzen du, baina guztion artean gizarte bakarra, kultura-arloan heterogeneoa eta askotarikoa, baina bakarra osatzen dugula ahantzi gabe, gizarte horretan bizi eta elkarbizi garen heinean.

003


Construcción colectiva de un plano de los espacios de convivencia, coexistencia y hostilidad.

Bizikidetzako, batera existitzeko eta etsaitasuneko guneen planoa eraikitzea modu kolektiboan.

La primera consideración a tener en cuenta es que la mirada de CEAR-Euskadi no es suficiente para captar, recoger y ofrecer una imagen completa, rigurosa y honesta de Álava como espacio de coincidencia de culturas.

CEAR-Euskadik proposatutako begiratuari dagokionez, kontuan izan beharreko lehenengo alderdia zera da, begiratu hori ez dela nahikoa kulturen topagune gisa Arabaren irudi osoa, zorrotza eta zintzoa atzeman, jaso eta eskaintzeko.

Por ello ha invitado a otros agentes sociales, residentes en la provincia y conocedores de ella, para que también miren a “la azotea alavesa” y “dibujen” lo que ven. Al fin y al cabo, como segunda consideración a ser tenida en cuenta, nótese que no hay una mirada única, igual que no hay un pensamiento único.

Horregatik, probintzian bizi diren eta probintzia ongi ezagutzen duten beste hainbat gizarte-eragile ere gonbidatu ditugu, haiek ere “Arabako balkoira” begiratu eta ikusten dutena “marraz dezaten”. Azken batean, eta kontuan izan beharreko bigarren alderdia aipatuko dugu, ez dago begiratu bakar bat, pentsamolde bakarra ere ez dagoen heinean.

De hecho pensemos, por ejemplo, en cómo diferentes personas mirando a la misma torre de San Miguel de Vitoria, por citar un lugar, ven en el mismo encuadre elementos dispares. Quienes tienen devoción, se santiguan y rezan al santo. Quienes, por su formación en antropología y sociología, miran a quienes rezan al santo, ven los comportamientos humanos de quienes practican un credo religioso. Por contra, quienes poseen conocimientos de historia y arquitectura, al mirar a la torre, ven una estructura prismática, rematando un chapitel con linterna hexagonal ya barroca. Y no faltarán quienes, al mirar a tamaña estructura góticorenacentista, sólo vean en ella el lugar desde el que se lanza cada cuatro de agosto el Celedón, en el chupinazo del inicio de las fiestas patronales de la ciudad. La unión de esa pluralidad de miradas es la que posibilita un conocimiento global de dicha torre. Se entiende entonces que nuestro estudio y análisis de la “terraza alavesa” en su globalidad no pueda ser sino una construcción colectiva de puntos de vista y formas de mirar. Esta construcción colectiva que aquí presentamos está integrada por todos y cada uno de los “mapas” (cartogramas) que cada agente social, convertido en cartógrafo o geógrafo, ha “dibujado” para representar el fragmento de realidad alavesa que más y mejor conoce. Y en sus “dibujos” (en realidad, descripciones narrativas muy gráficas de dicha realidad) veremos cómo representan los espacios en los que coinciden gentes culturalmente diferentes en Álava clasificándolos básicamente en tres tipos (según tipología propuesta por el investigador Carlos Giménez en su trabajo titulado “Convivencia: Conceptualización y sugerencias para la praxis”): espacios de hostilidad, espacios de coexistencia y espacios de convivencia. · Espacios de hostilidad son aquellos en los que la coincidencia de gentes de diferente origen cultural provoca conflictos. Un ejemplo son los servicios sociales porque, por un lado, la población inmigrante que los frecuenta siente que vive en 004

Izan ere, adibidez, jende multzo bat jartzen badugu Gasteizko San Migel dorreari begira, toki bat aipatzearren, leku berean elementu desberdinak ikusiko dituzte. Debozioa dutenek aitaren egin eta santuari errezatuko diote. Antropologian eta soziologian zerbait badakitenek santuari errezatzen ari direnei erreparatuko diete eta erlijio-sinesmen bat praktikatzen duten giza jokabideak ikusiko dituzte. Aldiz, dorrea behatzen ari direnek historia eta arkitektura apur bat baldin badakite, egitura prismatiko bat ikusiko dute, linterna hexagonal barrokodun xapitelaz amaitua. Eta beste batzuek, egitura gotiko-errenzentista hori begiratzean, abuztuaren lauan Zeledonek Gasteizko jaiei hasiera emateko egiten duen jaitsieraren abiapuntua baino ez dute ikusiko. Begiratuen aniztasun horren batasunari esker, dorreari buruzko jakintza globala lortuko dugu. Beraz, “Arabako balkoiaren” gure azterketa eta analisia, oro har hartuta, ikuspegien eta begiratzeko moduen eraikuntza kolektiboa baino ez da izango. Aipagai dugun eraikuntza kolektibo hori hainbat “mapaz” osatuta dago; hain zuzen ere, gizarte-eragileek, kartografo edo geografo bihurtuta, Arabako errealitatetik hobekien ezagutzen duten zatia “marraztuz” osatu dituzten “mapez” (kartogramez). Eta “marrazki” horietan (berez errealitate horren deskribapen narratibo oso grafikoak dira) ederki adierazita geratuko da kulturaarloan desberdina den jendeak bat egiten duen gune horiek nola irudikatzen dituzten, betiere hiru motatan sailkatuta, Carlos Giménez ikertzaileak “Convivencia: Conceptualización y sugerencias para la praxis” izeneko lanean proposatutako tipologiaren arabera: etsaitasuneko guneak, batera existitzeko guneak, eta bizikidetzako guneak. · Etsaitasuneko guneak: kultura-jatorri askotariko jendeak bat egiten duenean gatazkak sortzen diren guneak. Gizartezerbitzuak dira horren adibide, zeren, alde batetik, gizartezerbitzuetara joaten diren etorkinek tokikoekin alderatuta desoreka-egoeran daudela sumatzen baitute, eta ez dituztela ez aukera berdinak, ez askatasun berdinak, ezta eskubide


desigualdad con respecto a la población autóctona y que no tiene ni las mismas oportunidades, ni las mismas libertades, ni los mismos derechos. Paradójicamente, la población autóctona siente lo mismo hacia la inmigración; y se queja de que todas las ayudas, oportunidades y prestaciones estén dirigidas a la población extranjera. Otros espacios de hostilidad son los vecindarios en los que hay protestas y demandas contra quienes hacen más ruido y bulla que lo habitual; o los parques públicos, que son más usados por determinadas comunidades culturales a las que se acusa de “coparlos” para sí. · Espacios de coexistencia son aquellos en los que la coincidencia de gentes de diferente cultura simplemente produce indiferencia entre quienes comparten pacíficamente dicho espacio. En ellos no hay interrelaciones, ni para bien, ni para mal. Son muy comunes en determinados portales en determinados barrios en los que la gente vive “a su aire”, no se conoce entre sí y simplemente se saluda cívicamente a la entrada del ascensor o en la puerta del garaje. Los espacios multiculturales de coexistencia se localizan también en los patios de las ikastolas (donde las cuadrillas de amas y aitas esperando a sus peques son, por lo general, culturalmente homogéneas), en los autobuses y tranvías o en los centros comerciales. Asimismo se localizan en los pubs y bares nocturnos de la provincia, a los que la gente acude con su grupo “de siempre” sin que se produzca una verdadera mezcla de culturas tampoco en los espacios de ocio. · Los espacios de convivencia (que son aquellos en los que el compartir ese espacio desemboca en relaciones personales entre las gentes de diferente procedencia cultural) son espacios sugerentes, interesantes, amables que visibilizan las ventajas reales de la diversidad cultural. Se generan en muchas empresas en las que, pese al miedo inicial a la entrada de inmigrantes, al final se acaba cumpliendo “lo de que el roce hace el cariño”; y en las plantillas culturalmente heterogéneas acaba generándose un ambiente de compañerismo plural muy entrañable. También se generan espacios de convivencia en barrios y vecindarios en los que, por esa misma máxima de “el roce hace el cariño”, mujeres y hombres culturalmente diferentes acaban compartiendo un mismo espacio y acaban compartiendo incluso relaciones de amistad. Otros espacios de convivencia más curiosos son los que se generan en los cursos municipales de costura (en los que coinciden chicas jóvenes que quieren diseñarse su propia ropa, con mujeres de cualquier nacionalidad que quieren hacer la ropa a su familia porque es más económico), o en los talleres de labores domésticas para hombres (porque los entresijos de preparar bien una buena paella son difíciles tanto para un chico nacido en Vitoria como para un chico nacido en Argel). Y no olvidemos los espacios artístico-culturales contemporáneos (exposiciones de arte, performances de teatro o bolos de jazz), en los que se mezclan artistas de diferentes disciplinas –música, fotografía, teatro, escultura…– sin que importe la nacionalidad de cada cual.

berdinak ere. Gezurra badirudi ere, tokiko jendeak beste horrenbeste sentitzen du etorkinenganako; eta kexu dira laguntza, aukera eta prestazio guztiak atzerritarrentzako izaten direlako. Badira etsaitasuneko beste gune batzuk, hala nola, behar baino zarata eta iskanbila handiagoak egiten dituzten bizilagunen aurkako protestak eta salaketak izaten diren auzoak; edo parke publikoak, izan ere, kultura-komunitate jakin batzuk asko egoten dira parkeetan, eta beraientzat “hartzea” leporatzen diete. · Batera existitzeko guneak: kultura askotariko jendeak bat egiten dutenean, gune horiek konpartitzen dituztenen artean axolagabekeria baino sortzen ez bada. Gune horietan ez dago elkarreraginik, ez txarrerako, ez onerako. Auzo jakin batzuetako atari jakin batzuetan oso ohikoa izaten da, jendea “bere kasa” bizi baita, ez dute elkar ezagutzen, eta igogailuan edo garajearen atean topo egiten dutenean gizalegez elkar agurtzen dute, besterik gabe. Batera existitzeko gune bihur daitezke honako hauek: ikastoletako patioak, haurren zain dauden gurasoen taldeak, oro har, kultura-arloan homogeneoak izaten baitira; autobusak eta tranbiak; edo merkataritza-zentroak. Era berean, probintziako pub eta gaueko tabernak ere hala izan daitezke, jendea “betiko” lagunekin joaten baita horietara, baina kulturak ez dira egiaz nahasten aisialdiko guneetan ere. · Bizikidetzako guneak: gune horiek konpartitzearen ondorioz kultura-jatorri desberdineko jendearen artean harreman pertsonalak sortzen dira; gune iradokitzaile, interesgarri eta atseginak izaten dira, eta kultura-aniztasunaren abantaila errealak agerian uzten dituzte. Enpresa askotan sortzen dira horrelako guneak; nahiz eta hasieran beldurrez egon etorkinak sartuko direlako, azkenean, harremanaren ondorioz maitasuna ere sor daiteke, eta kultura-arloan heterogeneoak diren plantilletan adiskidetasun-giroa, oso giro atsegina izaten da. Zenbait auzotan ere sortzen dira bizikidetzako guneak; izan ere, harremanaren ondorioz maitasuna sortzen denez, kultura desberdineko gizon eta emakumeek espazio bera konpartitzen dute eta adiskidetasuna ere sortzen da haien artean. Badira bizikidetzako beste gune batzuk, askoz ere bereziagoak: udaletako josketa-ikastaroetan (neska gazteak joaten dira euren arropa diseinatzen ikasi nahi dutelako, eta edozein nazionalitatetako emakumeekin topo egiten dute, familia osoarentzat arropa egiten ikasi nahi baitute, merkeagoa delako), edo gizonentzat antolatzen diren etxeko lanen tailerretan (paella eder bat ongi prestatzea oso zaila baita, bai Gasteizen jaiotako mutil batentzat, baita Aljerren jaiotako batentzat ere) sortzen direnak. Eta ez ditzagun ahaztu gaur egungo gune artistikokulturalak (arte-erakusketak, antzerki-perfomanceak edo jazzkontzertuak), diziplina ugaritako artistak nahasten baitira –musika, argazkilaritza, antzerkia, eskultura…– nazionalitatea alde batera utzita.

005


Inventario de espacios y selección de agentes cartógrafos.

Guneen inbentarioa eta agente kartografoen hautaketa.

Resulta pertinente aclarar, llegados a este punto, que la selección de agentes cartógrafos (participantes en la mirada colectiva), así como la selección de los ámbitos a cartografiar en aras de obtener una fotografía global de la realidad convivencial de culturas en Álava, no ha sido arbitraria.

Puntu honetara iritsi garelarik, xehetasun bat argitu behar dugu: begiratu kolektiboan parte hartu duten agente kartografoen hautaketa, baita kartografiatu beharreko eremuen hautaketa ere (Arabako kulturen arteko bizikidetzaren errealitatearen argazki orokorra lortzearren), ez dira ausazkoak izan.

Por el contrario, se ha apoyado en una herramienta metodológica diseñada por el propio equipo de CEAR-Euskadi para este tipo de estudios. Dicha herramienta propone combinar la elaboración de un inventario de espacios culturalmente heterogéneos en la provincia, con la utilización de la metodología testimonial de agentes informantes representativos de tales espacios.

Aitzitik, CEAR-Euskadiko ekipoak berak horrelako azterlanak egiteko diseinatutako tresna metodologiko batean oinarrituta egin da. Tresna horretan, probintziako kultura-arloko gune heterogeneoen inbentarioa egitea proposatzen da, baina gune horien ordezkari izango diren agente informatzaileen testigantzak biltzeko metodologiarekin uztartuta.

De hecho, hemos partido de que todo estudio de las relaciones de convivencia entre culturas en una geografía determinada pasa indefectiblemente por un inventario de los espacios en que coinciden dichas culturas.

Izan ere, geografia jakin batean kulturen arteko bizikidetzaharremanen azterlana egiteko, kultura horiek bat egiten duten guneen inbentarioa egin behar da, ezinbestean.

El inventario para este trabajo lo hemos realizado a partir de la observación de las rutinas diarias de una muestra representativa de las personas que habitan en la geografía alavesa. En concreto hemos inventariado los espacios habitados por diez personas residentes en Álava, entendiendo por “habitados” aquellos espacios por los que, a lo largo de un día, estas personas han pasado (calles, cafeterías, patios del colegio…) y en los que, en algunos casos, se han quedado (lugares de trabajo, vecindarios, centros formativos, templos de oración…). La muestra no probabilística de esas personas se ha preparado partiendo de los datos cuantitativos de población en Álava en 2009 proporcionados por el Observatorio Vasco de Inmigración:

006

Lan honetarako inbentarioa egiteko, Arabako geografian bizi diren pertsonen lagin adierazgarri baten eguneroko errutinen behaketan oinarritu gara. Hain justu, Araban bizi diren hamar pertsona ibiltzen diren guneen inbentarioa egin dugu; “ibiltzen direla” esaten dugunean, esan nahi du egun oso batean zehar hortik igaro direla (kaleak, kafetegiak, ikastetxeko patioa…) eta, zenbait kasutan, toki horietan geratu direla (lantokiak, auzoak, prestakuntza-zentroak, errezatzeko tenpluak…). Pertsona horien lagin ez-probabilistikoa prestatzeko, Immigrazioaren Euskal Behatokiak emandako datuak hartu ditugu abiapuntu; hain zuzen ere, 2009. urteko Arabako biztanleriari buruzko datu kuantitatiboak:


Para la selección de dicha muestra no probabilística se han contemplado las siguientes variables: sexo, edad, nacionalidad, profesión, situación jurídico-administrativa, situación familiar y situación laboral, las cuales han determinado la identidad de los diez sujetos voluntarios invitados a participar en el estudio y a compartir sus recorridos diarios por espacios diferentes en un día cualquiera de su vida cotidiana.

Lagin ez-probabilistiko hori hautatzeko, honako aldagai hauek izan ditugu kontuan: sexua, adina, nazionalitatea, lanbidea, egoera juridiko-administratiboa, familiaren egoera eta lan-egoera; aldagai horiek guztiek baldintzatu dute azterlanean parte hartzera gonbidatu ditugun hamar subjektu boluntarioen nortasuna, eta eguneroko bizitzan edozein egunetan egiten dituzten ibilbideetako guneak gurekin konpartitu dituzte.

De las conversaciones con estas diez mujeres y hombres, el equipo de CEAR-Euskadi ha elaborado el siguiente inventario de espacios “habitados”:

Hamar emakume eta gizon horiekin izandako elkarrizketen ondorioz, CEAR-Euskadiko ekipoak inbentario bat egin du jendea “ibiltzen den” guneekin:

Casa particular. Ascensor y portal de la vivienda. Autobús y/o tranvía. Patio del colegio infantil. Lugar de trabajo. Centro de formación de adultos o universidad. Supermercado, tiendas de alimentación del barrio, mercado. Lugares para practicar aficiones: taller de costura, centros deportivos, piscinas municipales, gimnasio. Lugares para pasar tiempo con peques: ludotecas. Centros cívicos. Bibliotecas. Lugares de cuidado personal: peluquería. Espacios de ocio: cafeterías, pubs, cines, salas de teatro. Templos religiosos (capilla, sala parroquial o mezquita). Servicios públicos: ayuntamiento, oficinas de administraciones públicas. Servicios sociales: ambulatorios, hospitales, centros de base, residencias de cuidado especiales. Museos, salas de exposiciones y centros culturales. Espacios abiertos: plazas y parques públicos. Locales de asociaciones. Cibercafés o locutorios. Los medios de comunicación. Internet, las comunidades virtuales y las redes sociales.

Norberaren etxea. Etxebizitzako igogailua eta ataria. Autobusa eta/edo tranbia. Haurren ikastetxeko patioa. Lantokia. Helduen prestakuntza-zentroa edo unibertsitatea. Supermerkatua, auzoko elikagai-dendak, merkatua. Zaletasunak praktikatzeko tokiak: josketa-tailerra, kiroldegiak, udal-igerilekuak, gimnasioa. Haurrekin denbora-pasa ibiltzeko tokiak: ludotekak. Gizarte Etxeak. Liburutegiak. Norbera zaintzeko tokiak: ile-apaindegia. Aisialdirako guneak: kafetegiak, pubak, zinemak, antzerkiaretoak. Tenplu erlijiosoak (kapera, parrokia-aretoa edo mezkita). Zerbitzu publikoak: udala, administrazio publikoen bulegoak. Gizarte-zerbitzuak: anbulatorioak, ospitaleak, oinarrizko zentroak, zainketa bereziko egoitzak. Museoak, erakusketa-aretoak eta kultura-zentroak. Gune irekiak: plazak eta parke publikoak. Elkarteen lokalak. Ziberkafeak edo lokutorioak. Komunikabideak. Internet, komunitate birtualak eta sare sozialak.

Y además de estos espacios mencionados por esas diez personas, los medios de comunicación (como se desprende de un análisis de prensa realizado a lo largo del 2008 y 2009 a propósito de esta investigación) han añadido al listado otros muchos espacios de los cuales han informado en sus páginas, precisamente por ser noticiosos por esa coincidencia de culturas:

Eta hamar lagunek aipatu dituzten gune horietaz gain, komunikabideen eraginez beste hainbat gune ere gehitu zaizkio zerrendari (ikerketa honen harira, 2008an eta 2009an egindako prentsa-azterketa batean ondorioztatu zen arabera), gune horien berri eman dutelako euren orrialdeetan hain justu kulturen topagune izateagatik albiste bihurtu direlako:

Canchas de baloncesto públicas. Escombreras urbanas en las que se refugian cuadrillas de gente joven “para esconderse del mundo”. Lonjas alquiladas por grupos de amigas y amigos. Manifestaciones convocadas por sindicatos o asociaciones. Pasos de cebra en los que coinciden un coche, una bicicleta y un peatón. Escalinatas en los cantones, entre otros.

Saskibaloi-kantxa publikoak. Hiriko zabortegiak: gazte taldeak horrelako tokietan ezkutatzen dira “munduaren aurrean ezkutatzeko”. Lagun taldeek alokatutako lonjak. Sindikatu edo elkarteek deitutako manifestazioak. Zebra-bideak: auto bat, bizikleta bat eta oinezko bat elkartzen direnean. Kantoietako harmailadiak, besteak beste.

007


En todos estos espacios podemos decir que coinciden, en algún momento del día, en algún momento de la semana, en algún momento del mes, personas de diferente origen cultural residentes en Álava. Pero, ¿cómo es esa coincidencia? ¿Es hostil y genera malestares entre quienes coinciden? ¿Es fría y simplemente genera apatía recíproca entre las personas que comparten el espacio? ¿O, por el contrario, es cordial y acaba generando sentimientos de respeto mutuo, admiración, curiosidad e, incluso, amistad? ¿Y qué genera ese malestar, esa apatía o esa cordialidad? ¿Intervienen las diferencias o similitudes culturales a la hora de determinar el tipo de relación generada? Si en un paso de cebra, por ejemplo, discuten acaloradamente el conductor de un coche, el conductor de una bicicleta y un peatón por ver quién tiene prioridad a la hora de pasar, ¿es ese conflicto cultural, por mucho que dos de las personas involucradas sean extranjeras? O si, por poner otro ejemplo, en una discoteca no dejan entrar a un chaval magrebí apelando a un injusto “derecho de admisión” y éste responde con actitud violenta, ¿estamos frente a un conflicto étnico? ¿O la injusticia de ese derecho de admisión afecta por igual al chico nacido en Álava a quien no dejan entrar en el garito por llevar calcetines blancos, lo cual es considerado de mal gusto y zafiedad por el correspondiente portero del local? Estas y otras observaciones no buscan sino ilustrar la complejidad del tema que nos ocupa y la dificultad de cartografiar una ciudad o un pueblo en base a las relaciones entre culturas que se generan en ellos. Y esa complejidad sólo puede capearse si, como decíamos al inicio de esta introducción, el análisis se realiza colectivamente. Por ello, para ese análisis y construcción colectiva, en la siguiente fase de nuestra metodología (una vez entrevistados los sujetos voluntarios y preparado el inventario resultante de dichas entrevistas) hemos realizado una segunda muestra no probabilística para seleccionar tanto a los sujetos-expertos y conocedores de esos espacios, como a los sujetos-tipo a entrevistar (véase el Manual de “Metodología de la investigación” de Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio para mayor información sobre estas herramientas de investigación cualitativa). Entre los sujetos-expertos se han incluido: Pensadoras y pensadores teóricos de la convivencia de culturas. Representantes de asociaciones de personas inmigrantes y refugiadas. Representantes de asociaciones y ONG de apoyo a la inmigración y el asilo. Representantes de servicios sociales de base y mediadores públicos. Promotores de proyectos de promoción de la convivencia intercultural e interreligiosa. 008

Gune horietan guztietan, Araban bizi eta kultura-jatorri desberdina duten pertsonek bat egiten dutela esan dezakegu, egun bateko, aste bateko edo hilabete bateko uneren batean. Baina, nolakoa da topaketa hori? Etsaitasunezkoa? Topo egiten dutenen artean egonezina sortzen da? Hotza? Gunea konpartitzen dutenen artean elkarrekiko apatia baino ez da sortzen? Edo, aitzitik, beroa izaten da? Elkarrekiko errespetuzko, mirespenezko, jakinminezko eta, baita adiskidetasunezko ere, sentimenduak sortzen dira azkenean? Eta zerk eragiten du egonezin hori, apatia hori edo berotasun hori? Sortzen den harremana finkatzeko garaian, eraginik al dute kulturen arteko desberdintasunek edo antzekotasunek? Esate baterako, zebra-bide batean eztabaida bizia sortu da auto-gidari baten, txirrindulari baten eta oinezko baten artean, ez dutelako lortzen lehentasuna nork duen adostea; gatazka hori kultura-arlokoa al da? Eta eztabaidan ari diren lagunetako bi atzerritarrak badira? Edo, beste adibide bat ematearren, dantzaleku batean mutiko magrebtar bati ez diote sartzen utzi “sarrera ukatzeko eskubide” bidegabe baten izenean, eta mutikoak indarkeriaz erantzun du; gatazka etnikoa al da hori? Edo sarrera ukatzeko eskubide horren bidegabekeriak maila berean eragiten al dio Araban jaio den beste mutiko bati, hari ere ez badiote sartzen utzi galtzerdi zuriak dituelako eta lokaleko atezainaren ustez galtzerdi zuriak janztea gustu txarrekoa eta baldarkeria hutsa bada? Adibide horien bidez, gaia zein konplexua den adierazi nahi dugu, eta oso zaila dela hiri edo herri bat kartografiatzea, han sortzen diren kulturen arteko harremanetan oinarrituta. Eta konplexutasun hori gainditzeko, sarreraren hasieran esan dugun moduan, azterketa modu kolektiboan egitea baino beste aukerarik ez dago. Hori dela-eta, azterketa eta eraikuntza kolektibo hori egiteko, gure metodologiaren hurrengo fasean (boluntarioekin elkarrizketak egin eta hortik ondorioztatutako inbentarioa prestatu ostean) bigarren lagin ez-probabilistiko bat egin dugu, alde batetik, subjektu-adituak eta gune horien berri dutenak hautatzeko, eta bestetik, elkarrizketatu beharreko subjektu-tipoak hautatzeko (ikus Hernández Sampieri, Fernández Collado eta Baptista Lucio autoreen “Metodología de la investigación (Ikerketaren metodologia)” eskuliburua, ikerketa kualitatiboaren tresna horiei buruzko informazio gehiago nahi izanez gero). Subjektu-adituen artean honako hauek daude: Kulturen arteko bizikidetzari buruzko pentsalari teorikoak. Etorkinen eta errefuxiatuen elkarteetako ordezkariak. Immigrazioari eta asiloari laguntzeko GKEetako eta elkarteetako ordezkariak. Oinarrizko gizarte-zerbitzuetako ordezkariak eta bitartekari publikoak. Kulturen arteko eta erlijioen arteko bizikidetza sustatzeko


Representantes de medios de comunicación escritos. Representantes de asociaciones de empresariado y sindicatos. Representantes de asociaciones para apoyar la integración desde la formación y el empleo. Representantes del ámbito artístico contemporáneo local. Entre los sujetos-tipo a entrevistar hemos incluido: Observantes culturales en espacios de coincidencia de culturas: bibliotecas, peluquerías, pubs. Gestores en empresas contratantes de personal extranjero. Artistas de diferente tendencia y ámbito (teatro, fotografía, música, literatura…) y diferente nacionalidad. Ciudadanas y ciudadanos residentes en Álava, en algunos casos nacidos en la provincia alavesa y en otros no. El resultado ha sido el listado de las 47 personas que, junto a CEAR-Euskadi, han participado en este primer “banquete de Erania” que vamos a presentar en el siguiente capítulo.

Testimonios de sujetos-expertos y sujetostipo conocedores de la realidad multicultural e intercultural alavesa. Antes de entrar en dicha presentación de eranienses, adelantamos que sus “mapas” realizados los hemos clasificado en cinco bloques temáticos, en función del ámbito al que pertenecen los espacios que han mirado, “dibujado” y cartografiado. Así, hemos reunido en un mismo bloque a diferentes agentes del entorno laboral alavés que, como geógrafas y geógrafos, han señalado en sus mapas convivenciales espacios culturalmente heterogéneos dentro del mercado de trabajo de la capital y los pueblos. Estos agentes (sindicatos, representantes de asociaciones de empresariado, representantes de asociaciones para apoyar la incorporación de personas inmigrantes y refugiadas desde la formación, gestores en empresas contratantes de personal extranjero…), al mirar al territorio alavés y plantear sus cartogramas, no han dudado en “dibujar” dicho mercado de trabajo como un espacio en el que coinciden personas de diferente origen cultural en relaciones de convivencia y coexistencia, y las menos veces en relaciones de hostilidad. En un segundo bloque hemos reunido a representantes del ámbito socio-comunitario de la provincia, con capacidad para mirar a “la azotea alavesa” y observar y analizar, desde su experiencia y conocimiento, la situación económica, social y personal de sus vecinas y vecinos. De entre estos agentes, diferentes representantes de las comunidades étnicas o culturales mayoritarias en Álava han aportado su manera de cartografiar las relaciones de interacción entre quienes son originariamente de la provincia alavesa y quienes no. Otros agentes, representantes de instituciones y servicios públicos, han elaborado sus catálogos de espacios haciendo hincapié en la situación de los “menas” (menores extranjeros no

proiektuen sustatzaileak. Idatzitako komunikabideen ordezkariak. Enpresaburuen elkarteetako eta sindikatuetako ordezkariak. Prestakuntzatik eta enplegutik abiatuta, integrazioaren aldeko elkarteetako ordezkariak. Gaur egungo tokiko eremu artistikoaren ordezkariak. Elkarrizketatu beharreko subjektu-tipoen artean honako hauek daude: Kulturen topaguneetako kultura-behatzaileak: liburutegietan, ile-apaindegietan, pubetan. Atzerritarrak kontratatzen dituzten enpresetako kudeatzaileak. Hainbat joera eta eremutako artistak (antzerkia, argazkilaritza, musika, literatura…), nazionalitate askotarikoak. Araban bizi diren herritarrak, batzuk Araban jaioak eta beste batzuk ez. Horren guztiaren ondorioz, 47 laguneko zerrenda bat osatu dugu; lagun horiek, CEAR-Euskadirekin batera, lehen “Eraniako Oturuntza” honetan parte hartu dute. Hurrengo kapituluan aurkeztuko dugu.

Arabako kulturarteko errealitate kulturanitza ezagutzen duten subjektu-adituen eta subjektu-tipoen testigantzak. Eraniarrak aurkezten hasi aurretik, honako hau esan behar dugu: haiek egindako "mapak" bost bloke tematikotan banatu ditugu, behatu, "marraztu" eta kartografiatu dituzten guneak zer eremutakoak diren arabera. Hori horrela, bloke berean sartu ditugu Arabako lan-eremuko hainbat agente; izan ere, geografo izaki, hiriburuko eta herrietako lanmerkatuaren barruan kultura-arloan heterogeneoak diren guneak markatu baitituzte euren bizikidetza-mapetan. Agente horiek (sindikatuak, enpresaburuen elkarteen ordezkariak, etorkin eta errefuxiatuak prestakuntzaren bidez integratzen laguntzeko elkarteetako ordezkariak, atzerritarrak kontratatzen dituzten enpresetako kudeatzaileak…), Arabari begiratua eman eta kartogramak planteatzeko garaian, ez dute zalantzarik izan lanmerkatu hori honela “marrazteko”: kultura-jatorri askotariko jendeak bat egiten duen gunetzat, bizikidetzako eta batera existitzeko harremanetan, eta, oso kasu gutxitan, etsaitasun-harremanetan. Bigarren blokean probintziako eremu sozio-komunitarioko ordezkariak bildu ditugu; ordezkari horiek “Arabako balkoira” begiratu eta, euren esperientzia eta jakintzatik abiatuta, bizilagunen egoera ekonomiko, sozial eta pertsonala behatu eta aztertzeko gai dira. Agente horien artean, Araban nagusi diren kultura-komunitate edo etniakomunitateetako ordezkariek euren ikuspegitik kartografiatu dituzte berez arabarrak direnen eta ez direnen arteko elkarreraginharremanak. Beste agente batzuek (erakundeetako eta zerbitzu publikoetako ordezkariak) guneen katalogoa egin dute baina egoera jakin batzuk nabarmendu dituzte: “ikedaa”-en (inoren kargura ez 009


acompañados), en la situación de las mujeres inmigrantes en condiciones de especial vulnerabilidad, o en la situación de quienes se encuentran irregularmente en el territorio y “sin papeles”.

dauden adingabe atzerritarren) egoera, kalteberatasun bereziko egoeran dauden emakume etorkinen egoera, edo lurraldean modu irregularrean eta “paperik gabe” daudenena.

En este apartado hemos incluido también a quienes han cartografiado la provincia alavesa según los diferentes credos religiosos coincidentes en ella; quienes han “dibujado” su opinión sobre las relaciones interculturales que se producen en una peluquería, en una biblioteca o en un pub de moda de la ciudad; y quienes se han atrevido a poner en marcha proyectos creativos para cambiar las características negativas de algunos espacios y convertirlas en positivas en materia de interculturalidad.

Atal honetan sartu ditugu, halaber, Araban bat egiten duten erlijiosinesmenen araberako kartografia egin dutenak; ile-apaindegi batean, edo liburutegi batean edo modako pub batean sortzen diren kulturen arteko harremanei buruzko iritzia “marraztu” dutenak; eta proiektu sortzaileak abiarazteko kemena izan dutenak, zenbait guneren ezaugarri negatiboak aldatu eta positibo bihurtze aldera, kulturartekotasunari dagokionez.

En un tercer bloque hemos recopilado los “mapas” de la multiculturalidad y/o interculturalidad dibujados por diferentes artistas residentes en Álava. De su mano, la reivindicación más importante ha sido la de entender que, cuando se habla de inmigración y asilo, no sólo es importante hablar de las necesidades básicas que afectan a las personas extranjeras (inmigración y empleo, inmigración y vivienda, inmigración y ayudas sociales). Las personas extranjeras también tienen almas artistas, espíritus creativos y necesidades de expresión estética concretas, que necesitan compartir en espacios, no ya de coexistencia ni de hostilidad con otras y otros artistas alaveses, sino en espacios de convivencia de sus obras.

Hirugarren blokean sartu ditugu Araban bizi diren artistek marraztutako kulturaniztasunaren eta/edo kulturartekotasunaren “mapak”. Horiei esker, aldarrikapen garrantzitsuena gauza bat ulertzea izan da, hain zuzen ere, immigrazioaz eta asiloaz ari garenean, ez garela ari soilik etorkinei eragiten dieten oinarrizko premiei buruz, hau da, etorkinak eta enplegua, etorkinak eta etxebizitza, etorkinak eta gizarte-zerbitzuak. Atzerritarrek ere badute espiritu artistiko edo sortzailea, eta adierazpen estetikoko premia zehatzak ere izaten dituzte; espiritu eta premia horiek guztiak guneetan konpartitu beharra izaten dute, baina ez beste artista arabarrekin batera existitzeko guneetan, ezta etsaitasuneko guneetan ere, baizik eta euren obrentzako bizikidetzako guneetan.

En un cuarto bloque, dos “geógrafos” y una “geógrafa” en representación de tres medios de comunicación escritos con sede en Álava han cartografiado la provincia y las relaciones entre quienes son de diferente origen cultural.

Laugarren blokean, hiru “geografo” (bi gizon eta emakume bat) bildu ditugu Araban egoitza duten idatzitako komunikabideen ordezkari; pertsona horiek probintzia kartografiatu dute, baita kulturajatorri desberdinekoen arteko harremanak ere.

Junto a ellos, en un quinto bloque, tres expertos y una experta en el ámbito de la reflexión teórica y filosófica de la interculturalidad han proporcionado claves para catalogar los espacios como espacios de convivencia, de coexistencia o de hostilidad.

Horiekin batera, bosgarren blokean, kulturartekotasunari buruzko hausnarketa teorikoaren eta filosofikoaren eremuko lau adituk (hiru gizon eta emakume bat) gakoak eman dizkigute; hain zuzen ere, guneak bizikidetzako gunetzat, batera existitzeko gunetzat edo etsaitasuneko gunetzat katalogatzeko gakoak.

Por último, la ciudadanía entrevistada (y probablemente, llegados a este punto, sobra aclarar que en este grupo se han incluido tanto a personas extranjeras como a no extranjeras) ha sido la encargada de completar todas las afirmaciones realizadas por los sujetosexpertos con sus experiencias subjetivas. Se entiende así que el grupo haya sido muy numeroso, si bien incluimos en esta publicación sólo las tres entrevistas más representativas y que aportan la información fundamental (a partir de la cual entraríamos ya en redundancia y saturación de datos cualitativos). Las conversaciones de CEAR-Euskadi con estos agentes sociales ha posibilitado la construcción del mapa social y cultural de Álava a través de la voz de sus protagonistas. Y la metodología utilizada para registrar esta voz antes de traducirla en ilustraciones ha sido la conocida como testimonial. “El testimonio moviliza los sentimientos y permite ponerles palabras; también permite ser un cauce para compartir el pensamiento, las ideas, los análisis de lo que ocurre en nuestro entorno y las emociones que suscitan. Publicar y compartir el testimonio supone 010

Bukatzeko, elkarrizketatutako herritarrek (eta honaino iritsi bagara, ez dugu esan ere egin beharko multzo honetan atzerritarrak nahiz ez-atzerritarrak sartu ditugula) osatu egin dituzte subjektu-adituek egindako baieztapenak, bakoitzak bere esperientzia subjektiboekin. Hori jakinda, erraz uler daiteke multzo hau zergatik den hain handia, baina argitalpen honetan hiru elkarrizketa esanguratsuenak baino ez ditugu sartu, funtsezko informazioa eskaintzen dutenak; hortik aurrera, datu kualitatiboak errepikatzen hasiko ginateke, gogaitzeko arriskua sortuz. CEAR-Euskadikoek gizarte-eragile horiekin izandako elkarrizketen bidez Arabako mapa soziala eta kultura-mapa eraiki ahal izan dugu, protagonistei hitza emanez. Eta ahots hori erregistratzeko erabilitako metodologia (ilustrazio bihurtu aurretik) testigantzen bidezkoa izan da. “Testigantzaren bidez sentimenduak mobilizatu eta hitz bihurtzen dira; gure inguruan gertatzen denari buruzko pentsamendua, ideiak eta azterketa konpartitzeko bide ere bada, baita eragindako emozioak


un paso en el reconocimiento por la experiencia vivida por las personas y por las propuestas que tienen para la construcción de un mundo diverso y más justo” (como se describe en el libro “Guatemala Nunca Más”). Así, el trabajo con testimonios en este proyecto lo hemos basado en recoger la experiencia de las y los protagonistas sobre cómo viven y perciben la convivencia con otras personas y grupos, desde diferentes ópticas: académica, comunitaria, laboral, artística… Y para ello se ha trabajado a través de la realización de entrevistas en profundidad, grupos de reflexión y análisis de noticias publicadas en medios de comunicación tradicionales. Las entrevistas se pensaron como un espacio de confianza, partiendo de la escucha activa y de un guión abierto, que nos ha permitido la flexibilidad para recoger aquellos aspectos a los que las diversas personas deban más importancia. Y los grupos nos han permitido también, no sólo recoger las reflexiones individuales, sino poder compartirlas y analizarlas de forma colectiva. Todas estas personas (sujetos voluntarios, sujetos-expertos, sujetostipo y sujetos dinamizadores de nuestra entidad) hemos participado de esta manera en el trabajo de investigación que aquí presentamos y cuya principal característica es su construcción colectiva. Por ello hablamos metafóricamente de un “banquete” en el que nos hemos reunido para poner en común nuestros conocimientos, nuestras experiencias, nuestros saberes y nuestras intuiciones en torno a la realidad convivencial de culturas en Álava.

Test a escala 48: 300.000. En este “banquete” (que probablemente se celebre sin metáforas algún día), hemos intentado no “excitar en demasía el narcisismo de las diferencias entre culturas” (expresión utilizada por Javier de Lucas para explicar que existen grupos de discusión en los que la defensa del respeto por los particularismos culturales es tal, que acaban eliminando cualquier posibilidad de construir un espacio para la cohesión social). Por el contrario, nuestro objetivo ha sido la construcción de un espacio amable en el que testar la riqueza y potencial de la diversidad cultural a escala de 48: 300.000 (nótese que, según datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística en diciembre de 2009, la población alavesa alcanza ya los 313.819 habitantes). Si de estas 313.819 mujeres y hombres, 48 hemos sido capaces de mirar de forma conjunta a “la azotea alavesa” y encontrar, pese a nuestras múltiples diferencias, puntos en común y brotes de una potencial riqueza social y cultural fascinante, imaginemos lo que podríamos lograr si las 313.819 nos embarcáramos en similar proyecto y, haciendo gala del efecto multiplicador de “las cadenas de favores o acciones”, nos empeñáramos definitivamente en la construcción de una sociedad pacífica, respetuosa e intercultural.

ere. Testigantza argitaratu eta konpartitzea aurrerapausoa da, pertsonek bizitako esperientziaren eta mundua —bidezkoagoa eta askotarikoa— eraikitzeko proposamenen errekonozimenduan aurrera egitea, alegia” (“Guatemala Nunca Más” izeneko liburuan deskribatzen denez). Hori horrela izanik, proiektu honetan testigantzekin egindako lanaren oinarri protagonisten esperientziak biltzea izan da, beste pertsona eta talde batzuekiko bizikidetza nola bizi eta sumatzen duten jakiteko, hainbat ikuspegitatik begiratuta: akademikoa, komunitarioa, lanarlokoa, artistikoa… Eta horretarako, elkarrizketa sakonak egin dira, hausnarketa-taldeak antolatu eta ohiko komunikabideetan argitaratutako albisteak aztertu. Elkarrizketak konfiantzako gune gisa pentsatu genituen, eta entzute aktiboa eta gidoi irekia abiapuntu hartuta, malgutasunez jokatu ahal izan dugu pertsona bakoitzarentzat garrantzitsuenak ziren alderdiak biltzeko. Eta taldeei esker, hausnarketa indibidualak jasotzeaz gain, hausnarketa horiek modu kolektiboan aztertu eta konpartitzeko aukera izan dugu. Pertsona horiek guztiek (subjektu boluntarioak, subjektu-adituak, subjektu-tipoak eta gure erakundeko dinamizatzaileak) parte hartu dugu orain aurkezten ari garen ikerketa-lan honetan, lanaren ezaugarri nagusia modu kolektiboan eraiki izana izanik. Horregatik, modu metaforikoan, “oturuntza” baten inguruan elkartu gara, Arabako kulturen arteko bizikidetzaren errealitateari buruzko gure jakintzak, esperientziak, jakinduriak eta intuizioak partekatzeko.

Testa, 48:300.000 eskalan. “Oturuntza” horretan (ziurrenik, metaforarik gabe egingo dugu horrelako bat egunen batean), “kulturen arteko desberdintasunen narzisismoa gehiegi ez nabarmentzen” saiatu gara; Javier de Lucasek esamolde hori erabili zuen honako hau azaltzeko: zenbait eztabaida-taldetan, kultura-arloko berezitasunekiko errespetua hain handia da, ezen gizarte-kohesiorako guneak eraikitzeko ezein aukera alferrikakoa izaten baita. Aitzitik, gure helburua gune atsegin bat eraikitzea izan da, kulturaaniztasunaren potentziala eta aberastasuna testatzeko gune bat, 48: 300.000 eskalan; izan ere, 2009ko abenduan Estatistika Institutu Nazionalak argitaratutako datuen arabera, Araban dagoeneko 313.819 biztanle gara. 313.819 gizon eta emakume horien artetik, 48 gai izan gara “Arabako balkoira” modu bateratuan begiratu eta, aldeak alde, puntu komunak bilatzeko, aberastasun sozial eta kultural potentzial miresgarriaren ernamuin; beraz, pentsa zer lortu ahal izango genukeen 313.819 pertsonok antzeko proiektuan sartuko bagina buru-belarri, eta “ekintzen edo mesedeen kateen” efektu biderkatzaileaz baliatuta, gizarte baketsua, errespetuzkoa eta kulturartekoa eraikitzeari ekingo bagenio, behin betiko.

011


012


PRESENTACIÓN DE ERANIA Y DE SUS 48 ERANIENSES

1+47 maneras de cartografiar Alava y sus culturas

ERANIAREN ETA BERE 48 ERANIARREN AURKEZPENA

Araba eta Arabako kulturak kartografiatzeko 1+47 modu 013


1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48

Alexandriako Museoaren lizeoan bildutako 48 jakintsuk eztabaidatu zuten unibertsoa ulergarria izateko nola kartografiatu behar zen. Matematikariak, antropologoak, geografoak, filosofoak ziren, Greziako akademikoak. Klaudio Ptolomeo astronomo grepo-egiptoarrak ortziko 1022 izarrak 48 konstelaziotan zatitu zituen “Almagesto” tratatuan, eta jakintsuetako bakoitzak 48 konstelazioetako bat adierazten zuen: Aquarius, Aquila, Altar, Andromeda, Libra, Cetus, Booter, Equuleus, Canis Major, Cancer, Capricornio, Aries, Cassiopeia, Cepheus, Centaurus, Cygnus, Auriga, Crater, Corona Australis, Corona Borealis, Crux, Corvus, Delphinus, Draco, Eridanus, Scorpius, Sagitta, Gemini, Hercules, Hydra, Leo, Lepus, Lyra, Lupus, Argo Navis, Ophiuchus, Orion, Hartz Nagusia, Hartz Txikia, Pisces, Pegaso, Perseus, Pisces Austrinus, Sagittarius, Serpens, Taurus, Triangulum eta Virgo.

Klaudio Ptolomeok Unibertsoa ulertzeko metodo berri bat proposatu zuen, Platonek eta Aristotelesek proposatutakoaren ezberdina. Planeten mugimenduei buruzko datuak enpirikoki aztertzea proposatu zuen, eredu geometriko bat eraikitzeko, posizio horiek iraganean nolakoak izan ziren azalduko zuena eta etorkizunean zer posizio izango duten asmatzeko gai izango zena. 47 jakintsuek , Klaudio Ptolomeo txalotu zuten. Ptolomeoren izar-katalogoa onartu zuten. Katalogoaren hasierako izena Hè Megalè Syntaxis izan zen, Konposizio matematikoa euskaraz. Oraindik ez zekiten IX. mendearen bukaeran arabierara itzuliko zutela, Al Ma’Mum kalifaren babesarekin. Tratatuaren izen berria Al Majisti izango zen, (arabiar artikulua megiste adjektibo grekoarekin konbinatzen zuen), eta izen horretatik etorriko zen azken izena, egun ezaguna dena: Almagesto. K.o. 169. urtea zen. Gaur egun kontserbatzen diren garaiko papiroetan jasotzen denaren arabera, Ptolomeoren azken bilera izan zen, hil baino lehen. Ordutik eta aldian-aldian, 48 jakintsuko taldeak biltzen dira munduko hainbat lizeotan, mundua nola kartografiatu behar den eztabaidatzeko. 014


1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48

48 sabios reunidos en el liceo del Museum de Alejandría debaten cómo cartografiar el universo para hacerlo inteligible. Son matemáticos, antropólogos, geógrafos, filósofos, académicos helénicos. Cada uno representa a cada una de las 48 constelaciones en las que el astrónomo greco-egipcio Claudio Ptolomeo ha dividido las 1022 estrellas del firmamento en su tratado astronómico “Almagesto”: Acuario, Aguila, Altar, Andrómeda, Balanza, Ballena, Boyero, Caballo Menor, Can Mayor, Cangrejo, Capricornio, Carnero, Casiopea, Cefeo, Centauro, Cisne, Cochero, Copa, Corona Austral, Corona Boreal, Cruz del Sur, Cuervo, Delfín, Dragón, Erídano, Escorpión, Flecha, Gemelos, Hércules, Hidra, León, Liebre, Lira, Lobo, Navío Argos, Ofiuco, Orión, Osa Mayor, Osa Menor, Peces, Pegaso, Perseo, Pez Austral, Sagitario, Serpiente, Toro, Triángulo y Virgen.

Claudio Ptolomeo propone un nuevo método de concebir el Universo, diferente al propuesto por Platón y Aristóteles. Propone estudiar empíricamente datos existentes sobre el movimiento de los planetas con el fin de construir un modelo geométrico que explique dichas posiciones en el pasado y sea capaz de predecir sus posiciones futuras. Los 47 sabios aplauden a , Klaudios Ptolemaios. Aceptan su catálogo estelar cuyo título inicial es Hè Megalè Syntaxis, Composición matemática en castellano. Todavía no saben que a finales del siglo IX acabará traduciéndose al árabe con el patrocinio del califa Al-Ma’mum. Su nuevo nombre habrá de ser Al-Majisti, El más grande (que combina el artículo árabe con el adjetivo griego megiste), nombre del que habrá de derivar el nombre final con el que sería conocido más tarde: Almagesto. Corre el año 169 d.C. Según se recoge en los papiros de la época que todavía hoy se conservan, es la última reunión a la que asiste Ptolomeo antes de fallecer. Desde entonces, y periódicamente, grupos de 48 sabias y sabios se reúnen en diferentes liceos del mundo para debatir cómo cartografiar el mundo. 015


rvicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wah arta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronter oyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALD ORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluque mmum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’IN INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyec ERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAG RESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad.Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzano tou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla lvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias ava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generaci haraui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Socia Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudm menca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activ úsicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SO cismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipa Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SART AREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAAB OUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projec AKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Ga OIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de mistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base odio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdo ahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidari n Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAK AURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatier luquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LID ricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHU OU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrank oyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB GT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. Cés anzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadr Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Notic Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Baz eneración saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEK rvicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in t oon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTE te Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGR OS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotec unicipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRS ARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJEL ABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projec AKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Ga OIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de mistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base odio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdo ahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidari n Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAK AURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatier luquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LID ricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHU OU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrank oyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB GT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad.Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. Cés anzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadr Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Notic Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Baz eneración saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEK rvicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in t oon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTE te Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGR OS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotec unicipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRS ARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJEL ABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projec AKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Ga OIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de mistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base odio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdo ahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidari n Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAK AURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatier luquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LID ricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHU OU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrank oyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB GT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. Cés anzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadr Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Notic Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Baz eneración saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEK rvicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in t oon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTE te Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGR OS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotec unicipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRS ARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJEL ABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projec AKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Ga OIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de mistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base 016 odio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdo ahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidari

BANKETEAREN DINAMIZAZIOA: (019). CEAR EUSKADI Errefuxiatuei Laguntzeko Euskadiko Batzordea (021). KULTURARTEKOTASUNAREN EREMU TEORIKO-FILOSOFIKOA (027). Kulturen arteko bizikidetzaren pentsalariak (029). Xabier Aierdi (031). Pepe San José (037).César Manzanos (041). Fatou Secka (045). GIZA-KOMUNITATE EREMUA (049). Etorkin eta errefuxiatuen elkarteen ordezkariak (051). DJELIA TAAMA MUSOO Afrikako emakumeen elkartea (053). ETORKINAK Ekimen Morokoarra Euskadin (055). BACHUÉ Elkarte kolonbiarra (059). Gasteizko Txinatarren Elkartea (061). AL INDIMAY Arabiar-musulmanen integrazioaren aldeko elkartea (065). MAR NEGRO Euskal-errumaniar elkartea (067). Etorkin eta harrera lagunaza-elkarte eta GKE-en ordezkariak (069). SOS Racismo (071). GIZARTERAKO Emakume Prostitutari Laguntzeko Elkartea (073). HAURRALDE Garapenaren aldeko Kooperazio Fundazioa (075). Oinarrizko gizarte-zerbitzu eta bitarteko publikoen ordezkariak (077) NORABIDE Gasteizko Etorkinen Harrera Zentroa (079). ARARTEKO Herriaren Defendatzailea (083) Laudioko Gizarte-Zebitzuak (087) Salvatierra Aguraingo Gizarte-Zebitzuak (091). Erlijio arteko eta kulturen arteko bizikidetza sustatzeko proiektuen sustatzaileak (095). Funky Projects (097). BAKETIK Bake eta gatazken lantze etikoen zentroa (101). Sunna Mezkitako jardunaldi irekien proiektua (105). Gasteizko Alde Zaharreko batasun pastoraleko BERAKAH proiektua (109). Hiriburuan eta herrietan kultura elkartasun lekuetako kultura obserbanteak (111). Gasteiz eta Aguraingo liburutegi publikoak (113). Summum Ile-apaintzaileak (115). Pub Man in the Moon (119). Herritarrak orokorrean (123). Liudmila (125). Abdoul Wahab (127). Marta Fernández de Retana (131). Ahots EZEZAGUNAK (135). MASS-MEDIA ARLOA (137). Idatzizko komunikabideen ordezkariak (139). Diario de Noticias de Álava (141). El Correo (143). Gara (145). LAN ARLOA (147). Enpresaburu eta sindikatuen elkarteen ordezkariak (149). COIAA Arabako Ingeniari industrialen eskola (151). AMPEA Emakume Profesionalen eta Enpresarien Elkartea (155). CCOO, ESK, LAB y UGT (157). UAGA Arabako Abeltzain sindikatua (161). Heziketa eta enpleguaren bidez integrazioa laguntzeko elkarteen ordezkariak (163). PRESTATURIK Arabako Atzerritar Profesionalen Elkartea (165). IRSE birgizarteratzeko elkartea (167). SARTU Gizarte Bazterketaren eta Bereizkeriaren aurkako Elkartea (171) SAREGUNE Teknologia berrien Erabilera Sozial eta Komunitarioaren alde (175). Atzerritarren kontratugile enpresen gestoreak (179). AZKAR Arabako Logistika Barrutia (181). LIDL Laudioko supermerkatuak eta pilaketa zentroa (181). Arabar Errioxako mahats-bilketako nekazariak (185). ANTZERTI , ARGAZKIGINTZA, MUSIKA ETA LITERATURAREN ARLO ARTISTIKOAK (187). Arte Activo Ediciones-en idazle eta zuzendari kubatarra (189). Músicos Solidarios Sin Fronteras (191). Proyecto Amarika de Gestión de Arte Contemporáneo (195). KUKU BAZaR Antzerti taldea (199). Sahararren arteko Laguntasunaren Belaunaldia (203).


arta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronter oyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALD ORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluque mmum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’IN INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proye ERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAG RESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad.Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzan tou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla lvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias ava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generac haraui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Socia Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudm menca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Acti úsicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racism ZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales oria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SART AREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAA OUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projec AKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIA MPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amist bier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llod rvicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wah arta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronter oyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALD ORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluque mmum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’IN INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proye ERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAG RESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzan tou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla lvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias ava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generac haraui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Socia Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudm menca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Acti úsicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racism ZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales oria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SART AREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAA OUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projec AKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIA MPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amist bier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llod rvicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wah arta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronter oyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALD ORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluque mmum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’IN INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proye ERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAG RESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad.Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzan tou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla lvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias ava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generac haraui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Socia Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudm menca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Acti úsicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racism ZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales oria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SART AREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAA OUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projec AKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIA MPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amist bier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llod rvicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wah arta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronter oyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALD ORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluque mmum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’IN INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proye ERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAG RESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzan tou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla lvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias ava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generac haraui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Socia Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudm menca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Acti úsicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racism ZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales oria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SART AREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAA OUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llodio. Servicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projec AKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. Abdoul Wahab. Marta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIA MPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronteras. Proyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amist bier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALDE. NORABIDE. ARARTEKO. Servicios Sociales de Base de Llod rvicios Sociales de Base de la Cuadrilla de Salvatierra. Funky Projects. BAKETIK. Mezquita Sunna de Barrankal. Proyecto BERAKAH. Bibliotecas Municipales de Vitoria y Salvatierra. Peluquería Summum. Pub Man in the Moon. Liudmila Stmenca. 017 Abdoul Wah arta Fdz de Retana. Diario de Noticias de Álava. El Correo. Gara. COIAA. AMPEA. CCOO, ELA, ESK, LAB y UGT. UAGA. PRESTATURIK. IRSE. SARTU. SAREGUNE.AZKAR. LIDL. Agricultores de la vendimia. SEPROTEC. Arte Activo. Músicos Solidarios Sin Fronter oyecto Amarika. Kukú Bazar. Generación saharaui de la Amistad. Xabier Aierdi. Pepe Lanberri. César Manzanos. Fatou Ceka. DJELIA TAABA MOUSO. ETORKINAK. BACHUE. YOU CH’ING. AL INDIMAY. MAR NEGRO. SOS Racismo. GIZARTERAKO. HAURRALD

DINAMIZACIÓN DEL BANQUETE POR: (019). CEAR EUSKADI Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (021). ÁMBITO TEÓRICO-FILOSÓFICO DE LA INTERCULTURALIDAD (027). Pensadores y pensadora de la convivencia de culturas (029). Xabier Aierdi (031). Pepe San José (037).César Manzanos (041). Fatou Secka (045). ÁMBITO SOCIO-COMUNITARIO (049). Representantes de asociaciones de personas inmigrantes y refugiadas (051). DJELIA TAAMA MUSOO Asociación de Mujeres Africanas (053). ETORKINAK Iniciativa Marroquí en Euskadi (055). BACHUÉ Colectivo Colombiano (059). Asociación de Chinos de Vitoria (061). AL INDIMAY Asociación por la Integración de Personas Árabes y Musulmanas (065). MAR NEGRO Asociación Vasco-Rumana (067). Representantes de asociaciones y ONG de apoyo a la inmigración y el asilo (069). SOS Racismo (071). GIZARTERAKO Asociación de Ayuda a la Mujer Prostituta (073). HAURRALDE Fundación de Cooperación al Desarrollo (075). Representantes de servicios sociales de base y mediadores públicos (077) NORABIDE Servicio de Mediación Social Intercultural del Ayuntamiento de VitoriaGasteiz (079). ARARTEKO Defensoría del Pueblo (083) Servicios Sociales de Llodio (087) Servicios Sociales de la Cuadrilla de Salvatierra (091). Promotores de proyectos de promoción de la convivencia intercultural e interreligiosa (095). Funky Projects (097). BAKETIK Centro por la paz y la elaboración ética de conflictos (101). Proyecto Puertas Abiertas de la Mezquita Sunna de Barrankal (105). Proyecto BERAKAH de la Unidad Pastoral del Casco Viejo de Vitoria (109). Observantes culturales en otros espacios de coincidencia de culturas en capital y pueblos (111). Bibliotecas Públicas de Vitoria y Salvatierra (113). Summum Peluqueros (115). Pub Man in the Moon (119). Ciudadanía en general (123). Liudmila (125). Abdoul Wahab (127). Marta Fernández de Retana (131). Voces ANÓNIMAS (135). ÁMBITO MASS-MEDIÁTICO (137). Representantes de medios de comunicación escritos (139). Diario de Noticias de Álava (141). El Correo (143). Gara (145). ÁMBITO LABORAL (147). Representantes de asociaciones de empresariado y sindicatos (149). COIAA Colegio de Ingenieros Industriales de Álava (151). AMPEA Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias (155). CCOO, ESK, LAB y UGT (157). UAGA Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava (161). Representantes de asociaciones para apoyar la integración desde la formación y el empleo (163). PRESTATURIK Asociación de Profesionales Extranjeros de Álava (165). IRSE Asociación para la Reintegración Social (167). SARTU Asociación de Lucha contra la Discriminación y la Exclusión Social (171) SAREGUNE por un Uso Social y Comunitario de la Tecnología (175).Gestores en empresas contratantes de personal extranjero (179). AZKAR División Logística en Álava (181). LIDL Supermercados y Centro de Almacenaje en Llodio (183). Agricultores de la vendimia en la Rioja alavesa (185). ÁMBITO ARTÍSTICO DEL TEATRO, LA FOTOGRAFÍA, LA MÚSICA Y LA LITERATURA (187). Escritor y director cubano de Ediciones Arte Activo (189). Músicos Solidarios Sin Fronteras (191). Proyecto Amarika de Gestión de Arte Contemporáneo (195). Grupo de teatro KUKU BAZaR (199). Generación Saharaui de la Amistad (203).


018


DINAMIZACION DEL BANQUETE POR: BANKETEAREN DINAMIZAZIOA:

CEAR EUSKADI Comisi贸n de Ayuda al Refugiado en Euskadi

CEAR EUSKADI Errefuxiatuei Laguntzeko Euskadiko Batzordea

019


020


¿Quién es CEAR-Euskadi?

Zer da CEAR-Euskadi?

CEAR-Euskadi (Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi) es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde 1989 por la protección y defensa de los derechos de las personas solicitantes de asilo, refugiadas, desplazadas, apatriadas y beneficiarias de otras formas de protección subsidiarias. Trabaja asimismo con el colectivo de personas que, movidas por la continua vulneración de sus derechos económicos, sociales, culturales o ambientales en sus países de origen, deciden emigrar y asentarse en el País Vasco como inmigrantes.

Cear-Euskadi (Errefuxiatuei Laguntzeko Euskadiko Batzordea) irabazi-asmorik gabeko elkarte bat da, eta 1989tik asilo-eskatzaileen, pertsona errefuxiatuen, lekuz aldarazitakoen eta beste ordezko babes mota batzuk behar dituzten beste pertsona batzuen eskubideak babesten eta defenda-tzen lan egin du. Era berean, jatorrizko herrialdeetan ekonomia-, gizarte-, kultura- edo ingurumeneskubideak etengabe urratzen zaizkielako emigratu eta Euskadin etorkin gisa finkatzeko erabakia hartzen duten pertsonen taldearekin ere lan egiten du.

En estos 20 años de recorrido en el País Vasco, CEAR-Euskadi se ha ido consolidando como entidad referente en materia de intervención directa con ambos colectivos (procedentes del asilo y de la inmigración económica), así como en materia de sensibilización, incidencia y transformación social.

Euskadin lan egin duen 20 urteetan, CEAR-Euskadi sendotu egin da bi taldeekin (asilo eske datozenak eta immigrazio ekonomikoa) zuzenean esku hartzeko erreferentziazko erakunde gisa, bai eta sentsibilizazioaren eta gizarte-aldaketaren alorrean zuzenean esku hartzeko erakunde gisa ere.

En intervención directa en los procesos de integración de las personas extranjeras, a lo largo de 2009 CEAR-Euskadi ha ofrecido atención a 3.338 personas (75,94% hombres y 24,06% mujeres) procedentes de 80 países. Del total, 475 (14,23%) han sido solicitantes de asilo (81,47% hombres y 18,53% mujeres), 5 (0,15%) apátridas (80% hombres y 20% mujeres) y 2.858 (85,62%) inmigrantes económicas (75,02% hombres y 24,98% mujeres).

Atzerritarren gizarteratze-prozesuetan zuzenean esku hartzeari dagokionez, 2009an, CEAR-Euskadik 80 herrialdetatik etorritako 3.338 pertsonari lagundu zien (%75,94 gizonak eta %24,06 emakumeak). Guztira, 475ek (%14,23) asiloa eskatu zuten (%81,47 gizonak eta %18,53 emakumeak), 5 (%0,15) aberrigabeak izan ziren (%80 gizonak eta %20 emakumeak), eta 2.858 (%85,62), etorkin ekonomikoak (%75,02 gizonak eta %24,98 emakumeak).

En materia de sensibilización, incidencia y transformación, a lo largo de estos dos últimos años (y más concretamente desde octubre de 2008), los equipos integrantes de CEAR-Euskadi han analizado, entre otras cosas, las repercusiones que la conocida crisis económica ha tenido sobre el colectivo de personas extranjeras residentes en Euskadi. Han analizado asimismo el incremento de la discriminación en los distintos terrenos de la vida cotidiana (discriminación que, generada a partir de los brotes de racismo y xenofobia que ya habían surgido en los años previos de bonanza económica, se ha propagado vertiginosamente y se ha diversificado hasta contagiar incluso a los sectores de población más progresistas defensores hasta ahora de la convivencia intercultural en nuestro territorio).

Sentsibilizazioaren eta gizarte-aldaketaren alorrean, azken bi urteetan (eta zehazki 2008ko urritik aurrera), CEAR-Euskadi osatzen duten taldeek hau aztertu dute, besteak beste: ekonomia-krisi ezagunak zer eragin izan duen Euskadin bizi diren atzerritarren artean. Era berean, aztertu dute eguneroko bizitzaren alorretan diskriminazioa handitu egin dela (diskriminazio hori oparoaldi ekonomikoaren aurreko urteetan piztu zen arrazismotik eta xenofobiatik sortu da, eta oso azkar hedatu eta dibertsifikatu da. Ordura arte gure lurraldean kulturen arteko bizikidetza defendatzen zuten biztanleriaren sektore progresistenak ere kutsatu ditu).

CEAR-Euskadi ante el incremento de espacios de hostilidad. Efectivamente las crisis tienen el efecto perverso de hacer que la población en general vuelque todo su descontento y frustración sobre los grupos más vulnerables, a los que tacha de ser parásitos en un contexto socioeconómico de “sálvese quien pueda”. Así, se propagan corrientes de opinión que, como ha ocurrido en el último año y como se desprende de los diferentes estudios realizados por SOS Racismo y por el Observatorio Vasco de Inmigración, culpan a la población inmigrante y refugiada de aprovecharse de las arcas públicas y de utilizar sus periodos de inactividad laboral para vivir de ayudas y subsidios. Sin embargo, cuando estas personas

CEAR-Euskadi etsaitasuneko eremuen gehitzearen aurrean. Hain zuzen ere, krisiak ondorio zitalak ditu: biztanleriak oro har bere nahigabea eta frustrazioa talde ahulenei egozten die, eta leporatzen die norberak bereari soilik eusten dion testuinguru sozioekonomikoan parasito hutsak izatea. Hala, zenbait iritzi-korronte hedatu dira, eta azken urtean gertatu den bezala eta SOS Racismo eta Immigrazioaren Euskal Behatokiak egindako azterketetatik ondorioztatu den bezala, biztanleria immigranteari eta errefuxiatuari leporatzen diete herri diru-kutxez aprobetxatzea, eta langabezian dauden aldietan laguntzetatik eta diru-laguntzetatik bizitzea. Hala ere, pertsona horiek lana lortzen dutenean ere aurpegiratzen zaie bertako biztanleriak bete behar zituen lanpostuak betetzen aritzea. Eta, hedaduraz, egunero egozten zaie “hemen geratu nahi izatea, benetan beren herrialdera joan beharko luketenean”, ahuldutako 021


consiguen un empleo, también se les reprocha el estar ocupando unos puestos de trabajo que deberían ser ocupados por población autóctona. Y, por extensión, cotidianamente se les acusa de “querer quedarse aquí cuando en realidad deberían marcharse a su país”, argumentándose la incapacidad del malherido mercado de trabajo para absorber siquiera a los cientos de miles de personas autóctonas desempleadas. Este tipo de discriminación ha sido fatal en los últimos meses en tanto que se ha normalizado y ha comenzado a ser socialmente aceptada y justificada. Se ha “naturalizado” el discurso de “la mano de obra extranjera ya no hace falta; es mejor que se vayan”. Se han multiplicado las conversaciones en calles, barrios, parques, cafeterías, del tipo “yo no soy racista, pero ahora el poco trabajo que hay tiene que ser para los que somos de aquí”. Se está generalizando el rechazo al derecho al trabajo de las personas inmigrantes y refugiadas; y se están desandando los pocos pasos dados en los últimos años en el debate sobre la necesaria reinvención del concepto de ciudadanía (con el consiguiente retroceso en las reivindicaciones de una ciudadanía plena y universal que, en vez de limitar el disfrute de todos los derechos a quienes son nacionales del Estado, garantice este disfrute a todas las personas que residan en su territorio). Esto significa que ya no podemos hablar de discriminación como hablábamos de ella antes de la crisis económica. Antes de esta recesión, hablábamos principalmente de dos tipos de discriminación.

Por un lado, existía la discriminación expresa, que se podía localizar en focos puntuales que claramente podían acotarse y delimitarse (casos concretos de agresiones por parte de grupos neonazis actuando en determinados barrios; casos concretos de empresariado practicante de abusos contra irregulares, de explotación de personas, de delitos contra la dignidad de sus trabajadoras y trabajadores…). Por otro lado, y junto a este racismo manifiesto, también existía el otro tipo de racismo latente, más sutil y menos demostrable, cada vez que a una persona inmigrante o refugiada no se le alquilaba una vivienda por su origen étnico, nacionalidad o religión, cada vez que se le relegaba a los sectores laborales peor remunerados, cada vez que se le repudiaba en un parque o en una cafetería, o cada vez que se le obligaba a renunciar a su identidad cultural como requisito para conseguir un trabajo o para integrarse socialmente. En ambos casos, la discriminación era identificable y, por ende, era más abordable desde políticas de sensibilización, desde programas de formación a la ciudadanía en materia de gestión de grupos humanos culturalmente heterogéneos, o desde proyectos de intervención sobre determinados ámbitos de la vida política, económica, cultural o social. Pero la nueva discriminación no es ni tan acotable ni tan delimitable. Como decíamos, se caracteriza por su aceptabilidad. Se define por 022

lan-merkatuak bertako milaka pertsona langabetuak ere xurgatu ezin dituela argudiatuz. Diskriminazio mota hori oso kaltegarria izan da azken hilabeteetan, eta finkatu egin da. Era berean, gizartea diskriminazio hori onartzen eta arrazoitzen hasi da. “Ez dira behar langile atzerritarrak; hobe da joatea” diskurtsoa ere "bertakotu" egin da. Kaleetan, auzoetan, parkeetan, kafetegietan elkarrizketa mota hauek ugaritu egin dira: “ni ez naiz arrazista, baina egun dagoen lan apurrak bertakoentzat izan behar du”. Etorkinei eta pertsona errefuxiatuei lanerako eskubidea ukatzea orokortzen ari da. Halaber, herritartasunaren kontzeptua eraberritzeari buruzko eztabaidan azken urteetan egindako aurrerapausoetan atzerakada egon da (eta horren ondorioz, eskubide guztiak erabiltzeko aukera estatuko nazionalek soilik izan beharrean, lurraldean bizi diren pertsona guztiek erabili ahal izatea bermatzen duten herritar osoen eta unibertsalen aldarrikapenetan ere atzera egin da). Beraz, jada ezin dugu diskriminazioari buruz hitz egin ekonomiakrisia baino lehen hitz egiten genuen bezala. Atzerapen hau baino lehen, batez ere bi diskriminazio mota bereizten genituen.

Batetik, berariazko diskriminazioa zegoen, toki zehatzetan aurkitu, eta argi eta garbi muga zitekeena (talde neonaziek zenbait auzotan egindako erasoen kasu zehatzak; legez kontrakoen aurkako gehiegikeriak egin, pertsonak esplotatu, eta langileen duintasunaren aurkako delituak egin dituzten enpresarien kasu zehatzak…). Bestetik, eta arrazismo adieraziaz gain, beste ezkutuko arrazismo mota bat ere bazegoen, askoz ere zoliagoa eta frogatzeko zailagoa: etorkin bati edo pertsona errefuxiatu bati bere etnia-jatorriagatik, nazionalitateagatik edo erlijioagatik etxebizitza bat ez alokatzea, okerren ordaindutako lan-sektoreetara zokoratzea, parke batean edo kafetegi batean gaitzestea, edo lan bat lortzeko edo gizartean integratzeko baldintza gisa kultura-identitateari uko egitera derrigortzea. Bi kasuetan, diskriminazioa identifika zitekeen, eta hori dela eta, errazago hel zekiokeen hauen bidez, besteak beste: sentsibilizaziopolitiken bidez, herritarrak kulturalki heterogeneoak diren giza taldeak kudeatzeko arloan prestatzeko programen bidez, edo bizitza politikoaren, ekonomikoaren, kulturalaren edo sozialaren zenbait alorretan esku hartzeko proiektuen bidez. Baina diskriminazio berri hau ezin da horren erraz zehaztu. Esaten genuen bezala, diskriminazio horren ezaugarri bat da onargarria dela. Biztanleria talde handiagoek defendatzen dute. Bertako biztanleriaren krisi-uneetan bizirauteko beharrak justifikatzen du. Orain arte, gizarte-adostasun zabalak aho betean zigortzen zituen etorkinak eta pertsona errefuxiatuak "hemengo" pertsonekin lanmerkatuan egotea uzten ez zutenen jokaera arrazistak eta xenofoboak. Orain, ordea, ez da horren aho betean zigortzen. Halabeharrez, egoera horrek eragin du azken urtean biztanleria


ser defendida por grupos más amplios de población. Se justifica por la necesidad de supervivencia de la población autóctona en los momentos de crisis. Y no es condenada tan abiertamente por el amplio consenso social que hasta ahora condenaba las conductas racistas y xenófobas de quienes no permitían que personas inmigrantes y refugiadas convivieran con las personas “de aquí” en el mercado de trabajo. Ello ha repercutido indefectiblemente en el último año en un incremento de la discriminación de que es víctima la población extranjera. Ha repercutido, en resumidas cuentas, en un incremento de los espacios de hostilidad (que, como explicábamos en la introducción a propósito de la “gramática de convivencias” diseñada por el sociólogo Carlos Giménez, son aquellos en los que la coincidencia de personas de orígenes culturales diversos produce conflictos). Dicho aumento de los espacios de hostilidad en los espacios públicos y privados de los distintos municipios del País Vasco en general, y de Álava en particular, nos ha llevado a CEAR-Euskadi a inaugurar un nuevo Área de Investigación-Acción-Investigación en materia de convivencia intercultural dentro de la entidad, a la que hemos bautizado con el nombre de ERANIA.

ERANIA: Espacio de Reflexión y AccióN InterculturAl. ERANIA nace, entre otras cosas, para dar respuesta a dicho contexto de incremento de espacios de hostilidad en aquellos lugares que hace apenas dos años podían ser catalogados de espacios de coexistencia, si no de convivencia. Nace así, a finales de 2008, con el objetivo general de generar opinión, contrarrestar juicios de valor, fomentar el conocimiento y reconocimiento del derecho a la diversidad cultural y su riqueza, y concretar acciones transformadoras para favorecer la convivencia intercultural entre ciudadanos y ciudadanas iguales en derechos y obligaciones. De ese objetivo general se desprenden sus siguientes objetivos específicos: a. Fomentar los espacios de reflexión e intercambio de ideas y experiencias con el fin de ampliar el conocimiento e instaurar los mecanismos necesarios para generar opinión favorable de la diversidad cultural y sus consecuencias sociales. b. Estudiar el papel que desempeñan las diferentes culturas en el proceso de integración de las personas, en el mantenimiento de identidades diferenciadas, en las relaciones interculturales y como instancias mediadoras con las instituciones sociales. Para ello: ERANIA no se limita a observar; actúa.

atzerritarraren aurkako diskriminazioa areagotzea. Laburbilduz, etsaitasuneko eremuak areagotzea eragin du (Carlos Giménez soziologoak diseinatutako “bizikidetzen gramatikari” buruzko sarreran azaltzen genuen bezala, etsaitasuneko eremuetan hainbat kulturajatorriko pertsonak aldi berean egotean gatazkak sortzen dira). Oro har Euskadiko, eta batez ere Arabako, udalerrietako eremu publikoetan eta pribatuetan etsaitasuneko eremuak areagotu direnez, CEAR-Euskadin kulturen arteko bizikidetzari buruzko beste IkerketaEkintza-Ikerketa arlo bat sortu behar izan dugu erakundearen barruan, eta ERANIA izena jarri diogu.

ERANIA: hausnarkEtaRako etA kultureN arteko ekIntzarako eremuA. ERANIA sortu da, besteak beste, duela bi urte izankidetasuneko eremutzat (bizikidetzakoak ez baziren), har zitezkeen tokietan etsaitasuneko eremuen areagotzeari aurre egiteko. 2008ko bukaeran sortu zen, helburu orokor hauek lortzeko: iritzia sortzeko, balio-judizioak eztabaidatzeko, kultura-aniztasunerako eskubideari buruzko eta aniztasun horren aberastasunari buruzko jakintza sustatzeko eta eskubide hori aitortzea sustatzeko, eskubide eta betebehar berak dituzten herritarren arteko kulturen arteko bizikidetza errazten duten eraldatze-ekintzak zehazteko. Helburu orokor horretatik ondorioztatzen dira berariazko helburu hauek: a. Ideiak eta esperientziak trukatzeko, eta haiei buruz hausnartzeko eremuak sustatzea, jakintza areagotzeko eta kultura-aniztasunaren eta bere gizarte-ondorioen aldeko iritzia sortzeko behar diren mekanismoak ezar daitezen. b. Kulturek hauetan zer zeregin betetzen duten aztertzea: pertsonen gizarteratze-prozesuan, berezitako identitateei eusten, kulturen arteko harremanetan eta gizarte-erakundeekin bitartekari gisa jarduten. Horretarako: ERANIAk behatzeaz gain, lan egiten du. Kultura-aniztasunari buruzko jakintza sustatzeaz gain, herritarren aniztasun horretarako eskubidea aintzatestea bultzatzen du. ERANIAk datuak biltzeaz gain aztertu egiten ditu, eta baliojudizioak eztabaidatzeko eta iritzia sortzeko erabiltzen ditu. Azterketa kuantitatiboak egiten dituzten beste erakunde batzuekin lan egiten du, eta datu horiek oinarritzat hartuta, gizartean dauden estereotipoak ezeztatzen ditu. ERANIAK beste ikerketa-erakunde batzuen lana osatzen du, berak sortutako kontrainformazioari buruzko dosierrak eginez. c. Jardunbide-eredu posibleak proposatzea, ikerketaren eta 023


No se limita a fomentar el conocimiento de la diversidad cultural, sino que promueve el reconocimiento del derecho de la ciudadanía a esa diversidad. ERANIA no se limita a recopilar datos; los analiza y los utiliza para contrarrestar juicios de valor y generar opinión. Colabora con otras entidades generadoras de estudios cuantitativos y, a partir de sus datos, desmonta estereotipos presentes en la sociedad. Complementa el trabajo de otras entidades investigadores con la elaboración de dossiers de contrainformaciones generadas por el propia ERANIA. c. Proponer posibles pautas de actuación acordes a los resultados de la investigación y la reflexión. No se limita a investigar; promueve la construcción de una ciudadanía intercultural a partir de acciones transformadoras. Posteriormente investiga el impacto de estas acciones para evaluar su repercusión en la generación de una ciudadanía intercultural (investigación-accióninvestigación). d. Publicar diagnósticos cualitativos de la situación de la diversidad cultural en diferentes geografías. e. Establecer cauces de comunicación formal e informal con instituciones, organismos civiles, entidades, asociaciones, plataformas que trabajan en favor de la diversidad cultural. La principal estrategia de ERANIA para conseguir estos objetivos general y específicos consiste en convocar y reunir a diferentes agentes relacionados con el mundo de la cultura, la inmigración y el asilo para poner en común su ideología, su saber hacer, sus herramientas y su capacidad de intervención en la opinión pública y en su entorno. De esta estrategia y de su objetivo general proviene la propia denomi-nación de ERANIA derivada del término griego eranos , que significa “comida en común, convite donde cada uno aporta su parte, celebración compartida”. En el marco metodológico de estas “comidas en común o convites donde cada agente invitado aporta su parte”, se desprende que las acciones de ERANIA se describan como sigue y se enmarquen en las tres siguientes áreas de actividad: 1. Investigación y conocimiento (cocina): Desde ERANIA se realizan investigaciones en torno a diferentes ejes temáticos y, posteriormente, se planifica la socialización de los resultados de esas investigaciones con otros agentes sociales de los ámbitos de la inmigración y el asilo, de los derechos humanos o del ámbito particular de cada materia investigada. También 024

hausnarketaren emaitzekin bat datozenak. Ikertzeaz gain, kulturen arteko herritartasuna sortzea sustatzen du, eraldatze-ekintzetan oinarrituta. Ondoren, ekintza horiek zer inpaktu izan duten ikertzen du, kulturen arteko herritartasuna sortzen zer eragin izan duen balioesteko (ikerketa-ekintza-ikerketa). d. Hainbat geografietako kultura-aniztasunaren egoerari buruzko diagnosi kualitatiboak argitaratzea. e. Komunikabide formalak eta informalak ezartzea kulturaaniztasunaren alde lan egiten duten erakundeekin, organismo zibilekin, entitateekin, elkarteekin eta plataformekin. ERANIAk estrategia nagusi bat du helburu orokor eta berariazko horiek lortzeko: kulturaren, immigrazioaren eta asiloaren arloarekin lotutako eragileei dei egitea eta denak biltzea, beren ideologiaren, egiten jakitearen, tresnen, eta iritzi publikoan eta ingurunean esku hartzeko ahalmenaren berri elkarri emateko. Estrategia eta helburu orokor horretatik dator ERANIA izena, eranos , termino grekotik eratorritakoa. Eranos hitzak esan nahi du “elkarrekin egindako otordua, otoruntza bat non bakoitzak zerbait eramaten duen, partekatutako ospakizuna". “Elkarrekin egiteko otordu edo eragile bakoitzak zerbait ekartzen duen otoruntza" horien metodologia-esparruan, ERANIAren ekintzak honela deskribatzean dira, eta hiru jarduera-arlo hauetan sailkatzen dira: 1. Ikerketa eta jakintza (sukaldea): ERANIAn zenbait gairi buruzko ikerketak egiten dira, eta ondoren, ikerketa horien emaitzak nola sozializatu planifikatzen da immigrazioaren eta asiloaren, eta giza eskubideen alorreko edo ikertutako gai bakoitzaren alorreko gizarte-eragileekin. Halaber, “Eraniako sukaldean” ikerketa-ekintza-ikerketa zikloa ixten da. Hau da, egindako ekintzen inpaktua aztertzen da, “otoruntza” eta “bazkalondoa” egin ondoren, kulturen arteko bizikidetza mesedetzeko. 2. Eragileak (otoruntzak) dinamizatzea: zenbait eragile elkartzen dira (alde biko topaketetan edo topaketa multilateraletan, edo liburuetan, edo ikerketa jakinetan, edo foroetan…) beren ikerketen eta kanpo-ikerketen emaitzen berri emateko elkarri, ideiak eztabaidatzeko, eta kulturen arteko bizikidetza oztopatzen duten estereotipoak indargabetzeko jakintza berria sortzeko elkarrekin. 3. Ekintzak, komunikazioa eta beste iritzi-korronte batzuk sortzea (bazkalostekoa): topaketa horietan sortutako jakintza berri hori kanpora plazaratzen da, judizioak eztabaidatzeko eta iritzia sortzeko. Hau da, gizarteari sozializatu eta jakinarazten zaizkio kulturen arteko bizikidetza oztopatzen duten estereotipoak eztabaidatzeko informazio berri batzuk.


en “la cocina de Erania” se cierra el ciclo investigaciónacción-investigación, lo que significa que se retoma el análisis del impacto de las acciones llevadas a cabo tras “el banquete” y “la sobremesa” para favorecer la convivencia intercultural. 2. Dinamización de agentes (banquetes): Diferentes agentes se reúnen (en encuentros bilaterales, o en encuentros multilaterales, o en un libro, o en una investigación concreta, o en un foro…) para compartir los resultados de las investigaciones propias y externas, para debatir ideas, para generar conjuntamente nuevo conocimiento que desmonte los estereotipos que entorpecen la convivencia intercultural y para proponer acciones que la promuevan. 3. Acciones, comunicación y generación de nuevas corrientes de opinión (sobremesa): Desde dichos encuentros se proyecta al exterior ese nuevo conocimiento con el objetivo de contrarrestar juicios y generar opinión. También se socializan y concretan con el resto de agentes implicados en la convivencia intercultural las propuestas de acciones elaboradas colectivamente en el banquete. El esquema de las tres áreas es el siguiente: Hau da hiru jarduera-arloen eskema:

2. Los banquetes: Foro de debates en torno a diferentes temas. Dinamización de agentes y generación de nuevo conocimiento que desmonte estereotipos que entorpecen la convivencia intercultural.

2. Banketeak: Hainbat gairi buruzko eztabaiden foroa. Eragileak dinamizatzea eta kulturen arteko bizikidetza oztopatzen duten estereotipoak indargabetzeko jakintza berriak sortzea.

1. La cocina: Investigación previa y posterior al foro en torno a los distintos temas.

1. Sukaldea: Hainbat gairi buruzko foroaren aurretik eta ondoren ikertzea.

3. La sobremesa: Proyección exterior y socialización del nuevo conocimiento para generar nuevas corrientes de opinión. Y de las acciones propuestas.

3. Bazkalostea: Jakintza berria plazaratzea eta sozializatzea, iritzikorronte berriak sortzeko. Proposatutako ekintza batzuk.

025


1 + 47 eranienses.

1 + 47 eraniarrak.

En el banquete organizado para esta ocasión, a CEAR-Euskadi nos han acompañado 47 eranienses que, reunidos en torno a un guión abierto de entrevistas bilaterales, hemos debatido sobre los siguientes tres temas:

Oraingoan antolatu dugun otoruntza honetan, CEAR-Euskadi eta 47 eraniar bildu gara. Gidoi zehatzik gabeko alde biko elkarrizketetan, hiru gai hauek eztabaidatu ditugu:

· Necesidad de contrainformación mediática que contrarreste los prejuicios y estereotipos que se difunden en torno a los subsidios y ayudas recibidas por la población inmigrante y refugiada, en torno a las cifras de su aportación a las arcas públicas desde su cotización a la Seguridad Social y su pago de impuestos, o en torno a su participación real en el mercado de trabajo, en el mercado de la vivienda protegida o en otros muchos ámbitos en los que la diversidad cultural está presente. · Necesidad de campañas creativas y novedosas de sensibilización de la población en general y de determinados colectivos específicos en particular (empresariado, periodistas de diferentes medios de comunicación, personal de los centros educativos, representantes de vecindarios…) para que la cultura, el origen étnico, la nacionalidad o la religión no funcionen como criterios de selección de personal en las empresas, o como criterios de catalogación de ciertas noticias como noticiosas, o como criterios de rechazo social hacia la población inmigrante y refugiada. · Necesidad de nuevas herramientas de promoción, entre la sociedad en general, de corrientes de opinión favorables a la igualdad entre las personas independientemente de su lugar de origen. En todos los intercambios de opiniones durante el banquete, estos 48 agentes hemos acordado que, sólo si damos respuesta a estas necesidades, podremos vacunar a nuestra sociedad contra un mal que podría dañarla vergonzosamente, caracterizándola por la generalización en ella de prácticas y conductas racistas y xenófobas contra las personas inmigrantes y refugiadas. También hemos acordado que, en la categorización de espacios de hostilidad, coexistencia y convivencia, ha de primar el objetivo transformacional, el cual no pasa sólo por una crítica de lo que no se está haciendo bien en materia de promoción de la interculturalidad en Álava. Pasa por críticas constructivas y positivas que cada eraniense ha propuesto y desarrollado, como podemos leer y ver a continuación.

026

· Kontrainformazio mediatikoaren beharra, hauei buruz hedatzen diren aurreiritziak eta estereotipoak indargabetzeko, besteak beste: etorkinek eta errefuxiatuek jasotzen dituzten diru-laguntzei eta laguntzei buruz; herri diru-kutxei egiten dieten ekarpenari buruz, hala nola Gizarte Segurantzarako zer kotizatzen duten eta zer zerga ordaintzen dituzten; eta lan-merkatuan, etxebizitza babestuan edo kultura-aniztasuna dagoen beste alor askotan benetan duten parte-hartzeari buruz. · Biztanleria oro har, eta zenbait berariazko talde batez ere (enpresariak, zenbait komunikabidetako kazetariak, ikastetxeetako langileak, auzoetako ordezkariak…), sentsibilizatzeko sormenezko kanpainak eta kanpaina berriak egiteko beharra, kultura, etnia-jatorria, nazionalitatea edo erlijioa irizpideak izan ez daitezen, enpresetan langileak hautatzeko, edo zenbait berri albistegai gisa sailkatzeko, edo gizarteak biztanleria etorkina eta errefuxiatua errefusatzeko irizpideak. · Gizartean oro har pertsonen berdintasunaren aldeko (zer jatorri duten kontuan hartu gabe) iritzi-korronteak sustatzeko tresna berriak sortzeko beharra. Otoruntzan trukatu ditugun iritzietan, 48 eragileok hau adostu dugu: behar hauei erantzuten badiegu, gure gizartea txertatu ahal izango dugu lotsagarriki kaltetuko lukeen gaitz baten aurka. Izan ere, gizarteak etorkinen eta errefuxiatuen aurkako praktika eta jokaera arrazistak eta xenofoboak orokortzea izango litzateke kaltetutako gizarte horren ezaugarria. Halaber, adostu dugu eraldatzeko helburuak lehentasuna izan behar duela etsaitasuneko, izankidetasuneko eta bizikidetzako eremuak sailkatzean. Helburu hori lortzeko ez da nahikoa Araban kulturartekotasunaren sustapenaren alorrean egiten ari dena kritikatzea. Horrez gainera, eraniar bakoitzak kritika konstruktiboak eta posibitiboak garatu


AMBITO TEORICO-FILOSOFICO DE LA INTERCULTURALIDAD KULTURARTEKOTASUNAREN EREMU TEORIKO-FILOSOFIKOA

Pensadores y pensadora de la convivencia de culturas

Pensadores y pensadora de la convivencia de culturas

027


028


Pensadores y pensadora de la convivencia de culturas Kulturen arteko bizikidetzaren pentsalariak XABIER AIERDI PEPE SAN JOSE CESAR MANZANOS FATOU SECKA 029


030


VISTA PANORÁMICA DE LA PLAZA DE LA VIRGEN BLANCA EN VITORIA CON PÚBLICO ESPECTADOR DE “MÚSICAS DEL MUNDO”. GASTEIZKO ANDRE MARIA ZURIAREN PLAZAREN IKUSPEGI PANORAMIKOA, JENDEA MUNDUKO MUSIKAK IKUSKIZUNARI SO ARI DELA.

Director del Observatorio Vasco de la Inmigración, IKUSPEGI. IKUSPEGI Immigrazioaren Euskal Behatokiko zuzendaria.

Decía el artista Pablo Serrano que “ciencia y humanismo han de ser un abrazo y no un muro que separa razón y sentimiento”. Así concibe el Observatorio Vasco de Inmigración sus investigaciones y su propia manera de mirar: una mirada que, desde lo alto de la torre de San Miguel, observa, cuantifica, desglosa y cientifica la realidad alavesa y su diversidad cultural. Sin los datos y resultados de estos análisis, no se podría actuar sobre dicha sociedad con las garantías que da el poseer un conocimiento científico de las estrategias de impacto en la opinión pública que funcionan y las que no. No se podría actuar si ciencia y humanismo no se abrazaran para construir una sociedad culturalmente heterogénea, con índices cuantitativos de tolerancia elevados y sentimientos íntimos de respeto hacia las personas inmigrantes y refugiadas. 031


Todo estudio en materia de convivencia intercultural que se precie, por muy cualitativa que autodefina su metodología, ha de partir indefectiblemente de la consideración de datos cuantitativos y objetivos en los que enmarcar y contextualizar sus análisis. Por ello, no es casual que el primero de los “eranienses” invitados a intervenir en la mesa de este primer “banquete de Erania” sea precisamente Xabier Aierdi, director del Observatorio Vasco de Inmigración. Este Observatorio de Inmigración, llamado Ikuspegi, es el “mirador” que, dentro del País Vasco, opera la herramienta para el conocimiento sistemático del fenómeno de la inmigración extranjera en la Comunidad Autónoma. Como parte de sus actividades, edita periódicamente sus Boletines o Panorámicas de la inmigración, en los que sintetiza, explica y socializa los datos que logra extraer de los miles de encuestas que realiza a la población desde su propio Barómetro de opinión pública.

conocer otras formas de ver la vida cotidiana. Pero, por otro lado, considera que la adaptación a la multiculturalidad no ha de ser mutua, sino que sólo las personas inmigrantes tienen la obligación de adaptarse y adoptar las costumbres, idiomas, tradiciones y valores de la sociedad autóctona. Para concretar dichas opiniones ambivalentes, repasemos, a continuación, algunos de los resultados más significativos de las encuestas realizadas en Vitoria en particular y en Álava en general a propósito del último Barómetro de Ikuspegi (3º Barómetro, junio de 2009)(*1).

De hecho, los amplios muestreos desde este Barómetro le han valido una credibilidad que ha hecho de Ikuspegi un referente en materia de mediciones dinámicas del índice de tolerancia de la sociedad vasca a la inmigración. El último índice diseñado con este fin (y presentado en la Panorámica nº 27 del Observatorio) ha proporcionado así unos datos de gran relevancia, en tanto que ha logrado “resumir las opiniones, actitudes, valores, creencias, estereotipos, etc., de la población vasca ante la inmigración en una sola cifra que se mueve entre 0 y 100, como si se tratara de una ‘nota académica’” (como se describe en el Boletín en su primera página). La “nota académica” media que ha sacado la población vasca en su último “examen” de tolerancia a la inmigración ha sido un 5’8 (es decir, un aprobado justo: “al menos es aprobado”, dirán algunas personas; “pero es justito”, valorarán otras). La valoración de Ikuspegi de dicho índice es, en primer lugar, que la mayor parte de la población vasca es ambivalente en cuanto a sus sentires hacia la inmigración. Esto es, por un lado se muestra abierta a que personas de diferente origen cultural lleguen al País Vasco, se integren en la sociedad y contribuyan así al buen funcionamiento del mercado laboral local. Pero, por otro lado, muestra reticencias a la hora de opinar sobre el derecho de estas personas extranjeras a cobrar prestaciones económicas, a acceder a pisos de protección oficial o a votar. Ese 5.8 significa también que, dentro de la “azotea vasca”, no existen grupos extremos con posiciones radicalmente opuestas ante la inmigración, sino que se puede ubicar a la sociedad vasca en un punto intermedio entre posturas abiertas y tolerantes y posturas cerradas e intolerantes. Otra ambivalencia destacable extraída de ese índice es la referente a la manera con que se opina que las personas inmigrantes deben o no desprenderse de su cultura originaria e incorporar en sus comportamientos los usos y costumbres vascos. Así, por un lado, la población vasca se define culturalmente abierta y dispuesta a (*1) Véase http://www.ikuspegi.org/es/investigacion/investigacion_ikuspegi.php.

032


033


034


*Reproducción parcial de tablas publicadas por Ikuspegi en su 3º Barómetro de “Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera” (*2), en junio 2009 .

Una información que no se extrae directamente de dichas preguntas y respuestas (y que, sin embargo, resulta muy interesante para el análisis de la población alavesa en sus relaciones de convivencia con otras culturas) es la que Ikuspegi añade, en su Panorámica nº 27, al referirse a la posibilidad de clasificar a la población vasca en tres grupos (tolerantes, ambivalentes y reacios ante la inmigración extranjera) en función de variables personales. (*2) Véase http://www.ikuspegi.org/documentos/investigacion/es/tablas_bar_2009.xls. (*3) Cuadro de clasificación elaborado por Ikuspegi y desarrollado en http://www.ikuspegi.org/documentos/documentos_internos/panoramica27cas.pdf.

035


Lo importante de esta clasificación es comprender las que son variables fundamentales a la hora de intentar predecir comportamientos, actitudes, creencias y valores más o menos tolerantes hacia la inmigración extranjera. Para Ikuspegi, estas variables son “el nivel educativo de la población (y no tanto la edad o la ocupación de las personas), su ideología política (y no tanto cuestiones relacionadas con el grado de nacionalismo vasco-español o sentimientos identitarios o en todo caso mezcladas con éstas), la valoración subjetiva de satisfacción económica personal y los ingresos mensuales netos (que parecen revelar sentimientos de vulnerabilidad ante la competencia laboral de la inmigración extranjera) y la religión (con lo que pueda llevar de carga dogmática y de menor flexibilidad ante cambios sociales) (*4). El objetivo de dichas variables es, como decíamos, poder predecir comportamientos y actitudes hacia la inmigración para, una vez predichos, poder diseñar acciones con las que intentar transformar aquellos valores que, de alguna manera, dificultan y entorpecen la convivencia de culturas en Álava. En relación a este objetivo, decía Samuel Butler, novelista inglés del siglo XIX, que “la vida es el arte de sacar conclusiones suficientes a partir de datos insuficientes”. Y, en ese sentido, podemos concluir que uno de los “centros artísticos” más imprescindibles en el País Vasco (en tanto que buscador y analizador de todos estos datos sobre variables e indicadores sobre la tolerancia de la sociedad a la diversidad cultural) es, sin duda, el Observatorio Vasco de Inmigración, junto a su director Xabier Aierdi. Los datos sobre la tolerancia de la sociedad vasca a la inmigración son, y serán siempre, insuficientes porque, para empezar, el principal rasgo de esta población es, como hemos visto, la ambivalencia de sus discursos contradictorios y de sus opiniones sobre la presencia de población extranjera en Euskadi. Tal vez la solución a esa ambivalencia pase por “formar al ciudadano y ciudadana de a pie en lo que significa en realidad la interculturalidad (esto es, en cómo se es intercultural y en qué implica la interculturalidad aplicada a la vida diaria)”, como propone Xabier Aierdi en (*4) Véase pag. 8 de la Panorámica nº 27 de Ikuspegi.

036

su presentación del Índice de Tolerancia en la Sala de Arrupe Etxea junto a José Antonio Oleaga. Para Aierdi, “el modelo de convivencia que plantea la población vasca cuando se le pregunta por cómo convivir con las personas extranjeras es asimilacionista, porque en realidad tampoco dispone de otros modelos operativos. Se habla mucho de interculturalidad, pero las discusiones están todavía en un plano demasiado abstracto, que no ha bajado a tierra las implicaciones operativas que este nuevo modelo tendría para la convivencia de culturas en el territorio”. La necesidad de esa “bajada a tierra” es, por tanto, imperiosa. Y, de hecho, es esta propuesta de “bajada a tierra” la primera recomendación puesta encima de la mesa de este primer banquete de Erania. Xabier Aierdi ha vuelto a hacerlo: ha vuelto a “sacar conclusiones suficientes a partir de datos insuficientes”. Erania da la bienvenida a su aportación “artística” y, con ella, da el pistoletazo de salida a las otras aportaciones artísticas y no artísticas que habrán de llegar.

Pablo Serrano artistak adierazi zuenez, “zientziak eta humanismoak elkarren arteko besarkada behar dute izan, eta ez arrazoimena eta sentimendua banantzen dituen hesia”. Hau da Immigrazioaren Euskal Behatokiak bere ikerketei eta begiratzeko moduari buruz duen ikuspegia: San Migel elizako dorrearen gainetiko begirada, Arabako errealitateari eta bertako kultura-aniztasunari behatzen diona, eta kuantifikatzen, xehatzen eta zientifikotzen duena. Azterketa horien bidez lortutako datuak eta emaitzak izan ezean, ezinezkoa litzateke gizarte horretan esku hartzea, iritzi publikoan eragiteko zer estrategiak funtzionatzen duten eta zeinek ez jakiteko ezagutza zientifikoak ematen duen bermeaz. Ezin izango litzateke esku hartu, zientziak eta humanismoak ez balute elkar hartuko, kulturaren ikuspegitik heterogeneoa den gizartea eraikitzeko, tolerantziaren adierazle kuantitatibo altuak lortzeko eta pertsona immigrante eta errefuxiatuekiko begirunezko sentimendu sakonak sortzeko.


GRAFFITIS EN EL TÚNEL DE LA CALLE JACINTO BENAVENTE Y EN EL BARRIO DE ZARAMAGA DE VITORIA. GRAFFITIAK, GASTEIZKO JACINTO BENAVENTE KALEKO TUNELEAN ETA ZARAMAGA AUZOAN.

Proyectista de un Plan de Mediación Social Intercultural en Vitoria y educador social de la Asociación Lanberri. Kulturarteko Gizarte Bitartekotzarako Planaren proiektugilea Gasteizen eta Lanberri elkarteko gizarte-hezitzailea.

Los graffitis de un barrio nunca pasan desapercibidos frente a los ojos de quienes estudian el lado humano de la ciudad, ya que contienen información oculta enviada por quienes no tienen acceso a los circuitos de comunicación formales. Esta información ayuda al sociólogo de la calle a desengranar la realidad que muchas veces se le muestra como una maraña de flechas enredadas. Así, Pepe San José recoge esa realidad, la lleva al estudio, la desenreda con cuidado y la cuelga para que se seque, de modo que luego pueda analizarla en porciones aisladas y observarlas. Otras veces simplemente las deja secando en el tendedero, hasta que el paso del tiempo le dé la perspectiva necesaria para entender lo que de cerca nadie podía entender. 037


“Cuando era joven, quería cambiar el mundo. Descubrí que era difícil cambiar el mundo, por lo que intenté cambiar mi país. Cuando me di cuenta de que no podía cambiar mi país, empecé a concentrarme en mi pueblo. No pude cambiar mi pueblo y, ya de adulto, intenté cambiar a mi familia. Ahora que soy viejo, me doy cuenta de que lo único que puedo cambiar es a mí mismo. Y si hubiera empezado por mí mismo, podría haber tenido un impacto en mi familia. Mi familia y yo podríamos haber tenido un impacto en nuestro pueblo. Su impacto podría haber cambiando nuestro país y así podría haber cambiado el mundo”. 038


Con este pensamiento atribuido a un rabino jasídico del siglo XI, empieza Pepe San José su reflexión sobre las posibles estrategias para promover la convivencia entre culturas en Álava. Y es que San José sabe de conflictos sociales y sabe de estrategias de resolución positiva cuando dichos conflictos son culturales. Su conocimiento en la materia le llevó en julio de 2003 a diseñar un Plan de Mediación Social Intercultural en Vitoria-Gasteiz, en el marco de un curso sobre mediación en conflictos gestionado por el Instituto FOMED. El Plan no se llegó a poner en marcha; pero sus conocimientos en la materia le han convertido en un referente en temas de interculturalidad y convivencia de culturas en Álava. Pepe San José, a la hora de hablar de convivencia de culturas, empieza por recuperar cinco afirmaciones que pueden ayudar al diálogo intercultural y que pueden ser interesantes para que los sujetos “convivientes” las hagamos nuestras y las tengamos presentes en nuestro quehacer y relaciones cotidianas. · Nada es inmutable. Cuando se inicia un diálogo, uno debe estar potencialmente abierto al cambio. · No hay posiciones universales. Todo está sujeto a crítica. · Hay que aprender a aceptar el conflicto y la posibilidad de que se hieran los sentimientos. · Hay cierta perversidad en la historia que nos han enseñado. Nuestras identidades se han hecho en oposición a las de los otros. · Nada está cerrado. Cualquier posición puede siempre reabrirse. Las cuatro actitudes imprescindibles para dicho diálogo son: · Queremos conocer al otro, esto nos pide crítica y también autocrítica. · Necesitamos eliminar los estereotipos negativos que cada cultura produce de las otras culturas. · Hemos de intentar partir de posiciones de igualdad. Ni el paternalismo ni el victimismo son actitudes positivas. · Necesitamos la relativización de nuestra cultura, que nos llevará a la comprensión de otros valores alternativos para acercarnos a una identidad intercultural.

tiempo en horizontal y sinérgicamente, es decir, sin que ninguno de los grupos se ponga por encima del otro y con el objetivo de favorecer la integración y la convivencia. Apostar por la interculturalidad supone el respeto por la diversidad, teniendo en cuenta que la aparición de conflictos es inevitable y que tenemos en nuestras manos y a nuestro alcance la resolución de estos con respeto, diálogo y concertación (entendiendo el conflicto como oportunidad de crecer, como algo que nos construye, no que nos destruye). Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. La interculturalidad supone una relación respetuosa entre culturas e implica, por definición, interacción, enriquecimiento mutuo y consciencia de la interdependencia. Una actitud intercultural resalta las relaciones y los valores individuales o grupales, además de las formas y los múltiples símbolos que consciente e inconscientemente acompañan a las personas en la vida cotidiana. Se fundamenta en la interacción pluralista y activa, es un modelo que parte del respeto y la tolerancia, de la simetría entre relaciones, de la equivalencia entre personas, y donde se asume que el conflicto provocado por el choque cultural, en lugar de reprimirlo o ignorarlo, es positivo y enriquecedor, ya que los procesos resultantes de esta relación y contacto englobarán cambios de actitud hacia una sociedad igualitaria. De esta manera, la educación intercultural afecta tanto a la población autóctona como a las personas pertenecientes a los diferentes colectivos étnicos. A la población autóctona, la actitud intercultural exige: · Conocer y modificar los estereotipos y prejuicios de los diferentes grupos de la minoría. · Favorecer el conocimiento y la valoración positiva y crítica de las culturas minoritarias. · Promover actitudes, conductas y cambios sociales positivos que eviten la discriminación y favorezcan las relaciones positivas, posibilitando el desarrollo de las culturas minoritarias. A las personas pertenecientes a los diferentes colectivos étnicos exige:

· Ver dinámicamente las culturas. · Creer y experimentar que las relaciones cotidianas se producen a través de la comunicación. · Por último, la construcción de una amplia ciudadanía con igualdad de derechos y obligaciones.

· Conocer y modificar los estereotipos y prejuicios que tienen de la mayoría. · Favorecer el conocimiento y la valoración positiva y crítica de las culturas mayoritarias. · Dar a conocer la propia cultura. · Promover actitudes, conductas y cambios sociales positivos que eviten la discriminación y mejoren sus condiciones de vida.

Para Pepe San José, la interculturalidad es la relación que se produce entre diversas culturas en un mismo espacio y en un mismo

Dicho esto, Pepe San José CARTOGRAFÍA de la siguiente manera los ESP ACIOS DE HOSTILIDAD, COEXISTENCIA Y

Lo anterior nos llevará a:

039


CONVIVENCIA ENTRE CULTURAS EN ÁLAVA. Espacios de Hostilidad · Servicios Sociales de Base. En torno a ellos se generan las sensaciones de que las ayudas se las llevan personas inmigrantes, dejando sin ayudas a los nacionales. “De fuera vendrán que de casa te echarán”. · Centros educativos con modelo A. Creación de “guetos”. Espacios donde el porcentaje de inmigrantes está por encima del 80%, en general bajo nivel académico.

también a la forma con que la ciudad gestiona de forma pacífica, respetuosa y cálida la coincidencia de personas de diferente cultura en sus espacios.

Hiriko alderdi onbera aztertzen duenak beti hartzen ditu kontuan auzo bateko graffitiak; izan ere, ohiko komunikabideen zirkuituan sartzerik ez dutenek graffitien bidez informazio asko igortzen dute. Informazio hori erabat lagungarria da kaleko soziologoak errealitatearen zatiak atera ditzan, sarritan korapilatutako gezien nahaspila gisa erakusten baita.

Espacios de Coexistencia · Vecindarios. Comunidades de vecinos en las que se da presencia inmigrante y en las que se da una “falsa aceptación” del diferente. En general, esta actitud de la coexistencia es la más extendida en nuestra sociedad: toleramos la presencia y hasta podemos manifestarnos en contra de la xenofobia, pero cuando nos toca vivir cerca de una comunidad de inmigrantes comienzan las quejas. Por ello la nuestra es una sociedad más “multicultural, pluricultural” que “intercultural”, en tanto podemos coexistir (siempre y cuando la presencia de inmigrantes no nos afecte ni moleste nuestras costumbres cotidianas)r, pero no nos lanzamos a convivir. Espacios de Convivencia · Centros escolares. En estos se van incorporando los valores en las tutorías, se van creando los observatorios para la convivencia, se va desarrollando un modelo de educación para la interculturalida, y acciones que de forma transversal van añadiendo el valor de la tolerancia, de la riqueza de la diversidad… · Determinados Centros Cívicos (Aldabe, Campillo) donde se realizan actividades interculturales (cocinas, fiestas,..) y conviven en diferentes grupos y acciones diferentes culturas. Este caldo de cultivo de convivencias hace de Vitoria una ciudad interesante y preparada para asumir el reto de ser una ciudad, no sólo multicultural, sino también intercultural. Como propone San José, VITORIA TIENE TODOS LOS BOLETOS PARA SER UNA CIUDAD AMABLE HUMANÍSTICAMENTE. Urbanísticamente ya ha logrado ser amable y, como tal, es conocida internacionalmente. Así que ¿por qué no ir más de allá de esa amabilidad urbanística y construir una ciudad conocida internacionalmente por su gestión amable de las culturas? En realidad, necesitamos ciudades más amables. Y esta amabilidad no sólo puede referirse a la organización de los espacios públicos, los planes de movilidad o la limpieza de la ciudad. Ha de referirse 040

Pepe San Josék errealitate hori jaso, azterketa-gelara eraman, zati guztiak kontuz askatu eta eseki egiten ditu, lehor daitezen; horrela, gero zati bakoitza banan-banan aztertu eta ikertuko du. Bestetan, esekitokian lehortzen uzten du errealitatea, denborak berak eman diezaion bere perspektiba, gertu-gertutik inork ulertu ez zuena ulertu ahal izateko.


VERJA GRAFFITEADA EN EL BARRIO DE ARANA DE VITORIA. GRAFFITIZ APAINDUTAKO BURDIN HESIA, GASTEIZKO ARANA AUZOAN.

Escritor de aforismos, doctor en sociología y profesor de la Universidad del País Vasco. Aforismoen idazlea, Soziologiako doktorea eta Euskal Herriko Unibertsitateko irakaslea.

Una hilera de sábanas anudadas cuelga de un ventanuco y, en el imaginario colectivo de quienes la descubren, la imagen evocada es la de un preso escapando de un cárcel que le aísla y le invisibiliza. En ese sentido, un sociólogo se embarca en la misma aventura cada vez que, de mano de sus investigaciones y publicaciones, busca liberar y visibilizar situaciones que, de no ser estudiadas, permanecen ocultas. De entre ellas, César Manzanos siente predilección por la del “guardián del santuario”: pez albino, ciego y transparente, que vive en medio de la oscuridad total en las cuevas sumergidas del Yucatán. Este guardián, habitante de un submundo a kilómetros de profundidad bajo tierra, es un ser invisible e invencible, como lo son muchos de los seres que habitan la ciudad desde cuyo ventanuco Manzanos lanza su ristra blanca. 041


César Manzanos es un malabarista de las palabras y de los conceptos, con los que maniobra acrobáticamente en su crítica continua contra el pensamiento único y contra el sistema occidental capitalista, al que acusa sin misericordia de adormecer y anestesiar a gran parte de la población. Muchos de sus textos son concisas “dosis de provocación, inyecciones directas al cerebro en forma de pensamientos breves, premociones, versos o aseveraciones en bruto para ser interpretadas”, como él mismo dice de sus aforismos. Otros textos son más oscuros, más complejos, pero con el mismo sabor agridulce de quien ve la vida y la diversidad cultural con optimismo, y a su vez no oculta su mirada intencionadamente desgarradora a esta sociedad que aniquila todo aquello que no contribuye al sostenimiento y regeneración de los pensamientos sumisos, homogéneos y aletargados. Dichos textos son, por tanto, su mejor carta de presentación. Vayan pues extractos de los mismos, a modo de introducción a sus aportaciones al banquete de Erania: “La crisis de las ciencias sociales se debe, entre otras cosas, a que han estado empeñadas en discusiones bizantinas y endogámicas sobre las formas de clasificar lo social, en lugar de dedicarse a reinventarlo”. (Aforismo de César Manzanos en “Aromas del inframundo”, segundo volumen de “Trescientos y un aforismos para disentir”). “Desobedecer las leyes es la única forma de cambiarlas”. Y “la extranjería se inaugura cuando se legisla sobre el principio de derechos adquiridos en función de la necesidad de garantizar la soberanía de los estados y la mano de obra precaria. La extranjería acaba cuando se hace posible la aplicación de los derechos universales. Por eso tenemos extranjería para rato, porque el sujeto de derecho es el Estado al servicio del mercado, y no el sujeto”. (Aforismos de César Manzanos en “Invitación al pensamiento”, primer volumen de “Trescientos y un aforismos para disentir”). “La hipocresía de los estados de la Unión Europea se desprende del siguiente dato. En los últimos 200 años, 350 millones de personas han abandonado su país de origen. De esta cifra, la mitad hay que situarla en Europa; y, del resto, una cuarta parte han sido personas obligadas por los europeos a emigrar a otros países. Este dato desvela la falta absoluta de legitimidad de cualquier intento de evitar que una persona ponga su pie en alguno de los estados de la Unión Europea”. (Transcripción de una charla de Manzanos durante unas jornadas culturales organizadas por CNT en Bilbao). “Estos son los verdaderos muros de la vergüenza: la deudocracia, la especulación, la precariedad laboral, la corrupción política y económica, la expulsión y persecución de las personas extranjeras, el genocidio en las cárceles y en los centros de internamiento, 042


detención y custodia, el terrorismo burocrático, la dedocracia y tantas otras lacras de las que los políticos y empresarios que aparecen en los ‘medios de comunicación’ son responsables. . . Y mientras, sólo podemos hacer dos cosas: El gilipollas, es decir, darnos la espalda a nosotros mismos convirtiéndonos en “Don nadies” que ponen de disculpa al otro para darse esquinazo a sí mismos, o por el contrario podemos enfrentarnos a nuestra verdad y a su mentira desenmascarando su farsa”. (Texto de César Manzanos publicado en “Rebelión” en marzo de 2009 bajo el título “Los muros de la venganza”).

Al ser preguntado sobre la convivencia de culturas en Álava, y sobre la existencia de conflictos culturales entre la población residente en la provincia, César Manzanos deja claro su punto de vista desde el primer momento: “la situación no es tanto de conflictividad como de falta de convivencialidad (lo cual no es lo mismo; ni siquiera parecido)”. Y argumenta a continuación las tres razones que pueden explicar esa falta de convivencialidad. · En primer lugar, para Manzanos, “no hemos demostrado que tenemos capacidad para convivir; no hay respuesta ni apuesta por integrar las diferentes culturas”. Esto, que en boca de cualquier otra persona podría ser una intuición (atrevida si se quiere, y calculadamente provocadora, pero sólo una opinión), dicho por un Doctor en Sociología, Master Internacional en Sociología del Derecho y profesor titular en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Información de la Universidad del País Vasco, retumba (o al menos debería) como un aldabonazo en la conciencia de la sociedad alavesa. “No es para menos”, añade, “ya que ello es, si cabe, más doloroso en una sociedad como la vitoriana, como la alavesa, forjada por inmigrantes de todas las partes del Estado. Es ésta una sociedad que alcanzó su apogeo y madurez gracias al esfuerzo conjunto de autóctonos e inmigrantes por recrear un espacio de convivencia donde labrar el futuro de una manera digna y confortable. Pero la generosidad, la visión, la responsabilidad de la que hicimos gala las gentes alavesas ha quedado castrada. En lugar de ello, la sociedad en general, hemos ido desarrollando mecanismos de blindaje social (concretados en fórmulas jurídicas, económicas y culturales) para excluir el proceso de integración”. · En segundo lugar César propone, al hablar de prospección de la conflictividad, que ojalá aprendiéramos de los mecanismos de autocontrol que las personas inmigrantes tienen (porque así los han desarrollado) como auténticas estrategias de convivencia. Porque partimos de la base de que todas y todos compartimos, construimos, un mismo espacio, pero en este espacio sólo las personas inmigrantes son las que parece que se han de integrar. “Y es que, no olvidemos que nuestra sociedad no es una sociedad de acogida: es, simplemente, una sociedad de llegada. Es un espacio con sus propias reglas y valores que no están preparados para adaptarse al

“otro” sino que, simplemente, exigen ser interiorizados y asumidos y adaptados o... ‘si no, no haber venido’”. · En tercer lugar, Manzanos se refiere al empoderamiento; y critica que las políticas llamadas de intervención, de integración, puestas en marcha en nuestra sociedad sean, en realidad, políticas asistencialistas para controlar y paliar los efectos de desorden y de conflictividad que pueden resultar más visibles a la sociedad (se ofrecen ayudas sociales para mitigar situaciones extremas, que son demasiado visibles como para pasar inadvertidas). Sin embargo, el desarrollo de políticas que busquen desarrollar esa presencia y ese peso de la población inmigrante en la sociedad, ha sido prácticamente nulo. “Necesitamos espacios de verdad, donde esos colectivos tengan una presencia real en la toma de decisiones estratégicas para nuestra sociedad. Se les ha negado la participación social; y, desde el punto de vista de derecho al voto, por ejemplo, son considerados ciudadanos y ciudadanas de segunda clase”. En este marco, César Manzanos nos invita a reflexionar sobre cómo las políticas de control actuales hacen que cada comunidad cultural, de manera aislada y prescindiendo del resto, genere su propia vida. Porque sin convivencia no hay conflictos ni problemas. Y el poder sabe que una estrategia que fomente la generación de compartimentos estancos, endógenos, sin capacidad alguna para remover y/o transformar la sociedad en la que se inscriben, es sin duda mucho más fácil de manejar. “Por ello, por ejemplo, el sistema se encarga de que la opinión pública piense que la mayoría de las personas inmigrantes llegan en patera de forma irregular, lo cual es mentira. Lo hace porque le interesa construir un imaginario colectivo de la inmigración como conflictiva, utilizándola tanto para visibilizar problemas no existentes como para invisibilizar problemas realmente existentes”. Estas tres explicaciones se resumen en el que podría ser un buen titular para esta entrevista con César Manzanos: “A PROPÓSITO DE LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS”. Y él lo dice con dolor, con pena, incluso con cierta ternura, pero nunca resignado. Comenta que no potenciando auténticas políticas de integración estamos perdiendo, o hemos perdido, la capacidad para regenerar, renovar, recrear y adecuar nuestra sociedad. Estamos perdiendo el potencial que podríamos recibir de todas estas personas con visiones nuevas, nuevos modos de hacer las cosas, nuevas ilusiones y capacidad de trabajo, talentos diferentes como sólo pueden tenerlos aquellas personas que provienen de trayectorias vitales y contextos muy diferentes a los nuestros. En definitiva, hemos perdido una oportunidad. Y ahí se sitúa el auténtico drama. “Hablamos continuamente de semilleros de empresas, de innovación, de espíritus emprendedores; y a aquellas personas que vienen aquí a buscar su nicho de mercado, su hueco, les ponemos trabas. Mientras tanto, la sociedad permanece ciega, sin darnos cuenta de que una sociedad que da ahora las mismas respuestas que hace cinco años, o que dé ahora las mismas 043


respuestas que dentro de cinco años, está condenada a extinguirse, por lo menos desde el punto de vista de su capital social”. Por todo, César Manzanos propone a Erania que visibilice, ante la opinión pública, que hay otras formas de desarrollar una sociedad más allá de las que tradicionalmente hemos manejado. Pero, para ello, necesitamos generar, crear las condiciones idóneas para las nuevas mezclas. No lo estamos haciendo. No aprendemos de la gente que viene: intentamos, simplemente, que se integren y que, en esa integración, transformen lo menos posible este mundo en el que vivimos.

Porque lo que está claro es que, desde luego, este mundo es transformable. Pero para dicha transformación hay que empezar desde la base, desde el inicio, desde el propio lenguaje con el que debatir los pilares de esa nueva construcción. César Manzanos se refiere a ello en su conclusión a sus aportaciones al banquete; e incide en que, antes de nada, necesitamos crear nuevos metalenguajes que expliquen la realidad desde todos los puntos de vista: desde un caleidoscopio discursivo que Erania acepta el reto de dibujar.

Leiho txiki batetik zintzilik, elkarri lotutako maindireen ilara bat ikus daiteke. Horretaz jabetzen direnen imaginario kolektiboan, irudi gogorarazle hau sortuko litzateke: preso bat, bakartzen duen eta ikusezin bihurtzen duen espetxetik ihesi. Alde horretatik, soziologoa ere abentura horretan murgiltzen da, bere ikerketen eta argitalpenen bidez hainbat egoera, bestela ezkutuan geratuko liratekeenak, askatzeko eta agerian jartzeko helburua duenean. Egoera horien artean, César Manzanosek bereziki gogoko du santutegiaren zaindariarena: Yucatán penintsulako urpeko leizeetan erabateko iluntasunean bizi den arrain albinoa, itsua eta gardena. Zaindari hori lurpeko azpimundu batean bizi da, kilometrotako sakoneran, eta izaki ikusezina eta garaiezina da. Eta Manzanosek bere txirikorda leihotxotik zintzilikatuta jarri duen hiri horretan ere, halako izaki asko bizi dira. 044


TERRAZA DE UNA CASA PARTICULAR EN ÁLAVA. HA NEVADO Y HACE UN FRÍO HELADOR. ARABAKO ETXE PARTIKULAR BATEKO TERRAZA. ELURRA EGIN DU, ETA HOTZA IKARAGARRIA DA.

Experta en programas de sensibilización contra la mutilación femenina y formadora en talleres de prevención de violencia de género en contextos multiculturales en Álava. Emakumeen ablazioaren aurkako sentsibilizazio-programetan aditua eta kulturarteko esparruan genero-indarkeriaren prebentzio-ikastaroetako prestatzailea Araban. En esa terraza, de esa casa, de ese portal, de ese barrio de esta ciudad, que es nuestra ciudad, una mujer inmigrante tiembla de miedo al escuchar que él vuelve a casa. A toda prisa se prepara para abstraerse, para convertirse en piedra insensible, para congelarse y así no sentir el dolor de sus golpes físicos y psicológicos. Al fin y al cabo, ese dolor es muy inferior al de las miradas que le lanzaría su gente, su comunidad, sus semejantes si un día ella hiciera caso de las soflamas feministas que no entienden que ella no puede denunciar. ¿O sí puede? Claro que puede. El problema es que, después de la denuncia, vendrá el repudio, vendrán las recriminaciones y, de nuevo, vendrá la soledad en una sociedad que le margina por ser negra, o por ser prostituta, o por ser pobre, o por ser extranjera, o por venir a esta tierra a quitarle el trabajo a quién sabe quién. Al final resulta que tú también tienes algo que decir ante esa gota de orín que ha dejado una marca indeleble en esa terraza, de esa casa, de ese portal, de este barrio en nuestro pueblo que es nuestro pueblo. 045


Fatou Secka es conocida en varios pueblos de Álava por las formaciones que en ellos ha impartido e imparte sobre prevención de violencia de género en contextos multiculturales. Dichas formaciones son impartidas en primera persona; y son estructuradas de tal manera que, quienes asisten a sus talleres, escuchan a una mujer que conoce los procesos migratorios, la violencia de género y el desarraigo y rearraigo cultural de primera mano. Salió de Gambia en 1974 y llegó a España con 16 años. La primera fase de su vida como migrante la vivió subyugada a la voluntad del que entonces era su marido. Sometida, aislada, maltratada, sumergida en una depresión intensa (cuyo concepto en sí desconocía todavía), no fue hasta pasado un tiempo que decidió rebelarse contra la violencia de género, separarse de su marido y convertirse en activista pro-derechos de la mujer africana en África y aquí y de todas las mujeres que sufren la violencia de una forma u otra. 046


Sus 36 años viviendo en España y su amplia experiencia como presidenta de la Asociación EQUIS contra la Mutilación Femenina avalan hartamente las RECOMENDACIONES QUE, DESDE LA MESA DE PROFESORA, TRANSMITE AL RESTO DE ORGANIZACIONES Y PROFESIONALES TRABAJANDO EN EL TERRENO DE LA CONVIVENCIA DE CULTURAS EN LA PROVINCIA ALAVESA.

1. Para hablar de convivencia intercultural, y en general para hablar de lo que sea con quien sea, mujer u hombre, lo principal es utilizar el mismo idioma (entendido éste en su sentido más global no limitado al lenguaje verbal). Una vez acordado el lenguaje común, el siguiente paso consiste en “ponerse en el lugar del otro” para que la empatía o sentimiento de participación afectiva de una persona en una realidad ajena a la suya facilite el diálogo intercultural e interpersonal. Para resaltar la importancia de este requisito comunicacional, no es extraño escuchar a Fatou Secka comenzar sus talleres hablando en wolof. Lo hace para provocar que su público sienta la misma sensación de desconcierto y frustración que siente continuamente mucha población extranjera al no entender lo que se le dice, lo que se le pide, lo que se le da. Nótese que, dicho sea de paso, ese lenguaje común, además de abarcar los códigos propiamente lingüísticos, necesita contemplar los códigos culturales de cada parte interlocutora, para que la comunicación no desemboque en malentendidos gratuitos o en heridas y ofensas a la identidad no premeditadas.

2. En el diálogo intercultural, los valores culturales que componen la identidad de las partes interlocutoras son fundamentales. Si, por ejemplo, una mujer extranjera pertenece a un comunidad cultural concreta (latina, subsahariana…) que le obliga a obedecer a su marido o nunca denunciar los maltratos de él, es importante entender la importancia que esta pertenencia tiene para la mujer. De hecho, son muchos los casos de mujeres que prefieren seguir aguantando las vejaciones de sus maridos, que denunciarles y ser proscritas de una comunidad que, en realidad, es la única familia que tienen en el país en el que viven como inmigrantes. Existe además un refrán en Gambia que dice que “a la madera, por muchos años que lleve en el agua, nada hará que se convierta en cocodrilo”. El ser conscientes de que una mujer africana negra en Europa siempre será una mujer africana negra en Europa les frena a la hora de renunciar a su comunidad cultural y decidir, finalmente, embarcarse en el viaje mental a una nueva comunidad que nunca les va a reconocer como autóctonas.

3. En el diálogo intercultural nunca se puede establecer como requisito inicial el que quienes llegan aquí se tengan que deshacer de su bagaje. Por el contrario, la estrategia más idónea consiste en empezar por respetar dicha cultura en su globalidad y facilitar el que la persona inmigrante conozca también la cultura del lugar al que ha llegado. Sólo POSTERIORMENTE SERÁ LA MISMA PERSONA LA QUE GESTIONE EN SU FORO INTERNO CÓMO NEGOCIAR LOS VALORES DE UNA Y OTRA CULTURA y cómo compatibilizarlos para que el compendio de ambos grupos le permita vivir de forma digna e íntegra. También ocurre a veces que, tras esa negociación íntima y tras haber logrado un equilibrio de valores en la identidad individual, la persona inmigrante vuelve a su país de origen y se da cuenta de que los valores tradicionales de su cultura de origen que tanto ha peleado por mantener intactos han cambiado durante el tiempo de exilio. Así le ocurrió, de hecho, a Fatou Secka. Fatou, durante los 22 años que estuvo sin regresar a Gambia, mantuvo intactos en su memoria y su identidad algunos valores y comportamientos de su cultural natal. Tal cuales los transmitió igualmente a sus hijas. Cuando 22 años después, Fatou volvió a Gambia y, fiel a la tradición, comenzó a reverenciarse con genuflexiones ante todos los ancianos de la aldea, su hermana le dijo que, o dejaba de hacer el ridículo de aquella manera, o que ella no respondía del daño traumatológico que tanta genuflexión para arriba genuflexión para abajo le iban a provocar en la rodilla. Lo mismo ocurrió cuando, al salir de su casa el primer día, Fatou se engalanó el manto tradicional que había guardado durante todos aquellos años y, su hermana le confirmó que “o se quitaba aquella antigualla, o se negaba a ir con ella a ningún lugar público.” Estas anécdotas curiosas, de la cuales todavía hoy Fatou se ríe, le provocaron en su momento una crisis personal importante. ¿Qué había sido de ese REFERENTE que ella había luchado por mantener durante veintidós años? ¿Cuál era su identidad? ¿A qué principios inamovibles podía aferrarse ahora?

Desde entonces, Fatou Secka ya no se “casa” fácilmente con cualquier ideología o valor. Sabe que la persona inmigrante que abandona su país vive un duelo que le obliga inconscientemente a ser conservadora de aquella cultura que deja atrás. Teme perder la identidad abandonando ciertas prácticas culturales. Se queda por tanto atrapada en el pasado (sin saber que en su país se están produciendo cambios a pasos agigantados), lo que le impide mirar al presente y al futuro con la mente y el corazón lo suficientemente abiertos como para vivir y convivir con nuevas culturas, con nuevas gentes de diferentes mentes y diferentes corazones. Hecha esta apelación a la empatía social, Fatou insiste en que lo principal en la convivencia de culturas es el respeto recíproco 047


a las creencias de cada cual, siempre y cuando no violen los derechos fundamentales de las personas. Las pocas máximas que defiende a capa y espada son: La ablación vulnera totalmente el derecho de la persona; es una práctica negativa tanto para la mujer como para la comunidad, y por ello se debe acabar. Hay que formar e informar a las personas sobre las obligaciones que sus religiones les imponen. En referencia a la mutilación genital femenina, se dice que la religión obliga a la mujer a ser mutilada para ser pura y poder rezar. Pero la realidad es que no hay ningún versículo ni en el Corán ni en la Biblia donde se recomiende tal mutilación. No se puede luchar contra la violencia (ni la violencia de género ni ningún otro tipo de violencia) utilizando discursos violentos o estrategias agresivas. De igual manera, no se puede luchar contra la segregación racial utilizando discursos segregacionistas que jerarquicen a las mujeres por encima de los hombres o viceversa.

La violencia y las violaciones de los derechos humanos son incompatibles con un escenario de convivencia de culturas. Si queremos convivir, “no empecemos la casa por el tejado. Empecemos por sentar las bases de un respeto a los derechos de las personas que ni la religión, ni el duelo, ni las culturas ancestrales o las culturas más modernas o postmodernas deben contradecir. Afortunadamente, si la contradicción ocurre, cada comunidad, cada grupo, cada individuo siempre pueden activar sus mecanismos internos de resistencia y cambio que generan transformación social. A veces lo harán de forma espontánea; otras veces lo harán con la dinamización de gente valiente y activista como Fatou Secka.

Terraza horretan, etxe horretako terrazan, atalondo, auzo, hiri horretako terrazan, gure hiri honetan, emakume etorkin bat beldurrez jarri da, gizona etxera datorrela entzun duenean. Berehala prestatu da harengandik urruntzeko, harri soraio bihurtzeko, izozteko, eta horrela, haren zartada fisiko eta psikologikoen mina ez sentitzeko. Azken finean, min hori ez baita ezer, bere ingurukoen, bere komunitatearen, bere hurkoen begirada zorrotzen minarekin alderatuta; noizbait feministen hitzaldi sutsuei kasu egingo balie, bederen. Feministek ez baitute ulertzen zergatik ezin duen salatu. Edo, sala dezake? Noski baietz. Arazoa, ordea, zera da: salaketa egin ondoren, zapuztu egingo dutela emakumea, jazarri egingo dutela, eta berriz ere, bakarrik sentituko dela gizarte honetan, beltza izate soilagatik baztertzen duen gizartean, prostituta izateagatik, behartsua izateagatik, etorkina izateagatik, lurralde honetara auskalo nori lanpostua kentzera etortzeagatik baztertua. Azken finean, kontua da zuk ere baduzula zer esanik terraza horretan, etxe horretako terrazan, atalondo, auzo, herri honetako terrazan, gure herri horretan, arrasto ezabaezina utzi duen une latz horren aurrean. 048


AMBITO SOCIO-COMUNITARIO GIZA-KOMUNITATE EREMUA Representantes de asociaciones de personas inmigrantes y refugiadas

Etorkin eta errefuxiatuen elkarteen ordezkariak

Representantes de asociaciones y ONG de apoyo a la inmigraci贸n y el asilo

Etorkin eta harrera laguntzaelkarte eta GKE-en ordezkariak

Representantes de servicios sociales de base y mediadores p煤blicos

Oinarrizko gizarte-zerbitzu eta bitarteko publikoen ordezkariak

Promotores de proyectos de promoci贸n de la convivencia intercultural e interreligiosa

Erlijio- eta kultur-arteko bizikidetza sustatzeko proiektuen sustatzaileak

Observantes culturales en otros espacios de coincidencia de culturas en capital y pueblos

Hiriburuan eta herrietan kultura elkartasun lekuetako kultura obserbanteak

Ciudadan铆a en general

Herritarrak orokorrean 049


050


Representantes de asociaciones de personas inmigrantes y refugiadas Etorkin eta errefuxiatuen elkarteen ordezkariak DJELIA TAAMA MUSOO ETORKINAK BACHUE ASOCIACION DE LOS CHINOS EN VITORIA AL INDIMAY MAR NEGRO 051


052


IMPROVISACIÓN DE MÚSICAS AFRICANAS EN LA CALLE POSTAS DE VITORIA. AFRIKAKO MUSIKEN EMANALDI INPROBISATUA, GASTEIZKO POSTA KALEAN.

Representante de DJELIA TAAMA MUSOO. Asociación de Mujeres Africanas. DJELIA TAAMA MUSOO elkartearen ordezkaria Afrikako Emakumeen elkartea.

Cuando coinciden en un mismo espacio un traje de neska, una túnica africana, un kimono, un velo y una melfa, los atuendos de estas mujeres se dicen entre sí lo que las palabras nunca podrían llegar a expresar con igual exactitud y ternura. 053


Aichä Kone nació en Malí hace casi tres décadas, en el seno de una familia de la etnia Griot (etnia con gran tradición musical, bailarina y artística desde tiempos inmemoriales). Desde entonces, la música, el baile y el arte de los peinados han acompañado a Aichä en sus muchos viajes y etapas vitales. Nacionalizada en Burkina-Faso, actualmente vive en Gasteiz. Y en esta nueva geografía propone la música y la danza como herramientas de comunicación que traspasan las barreras entre culturas y comunican VALORES NECESARIOS PARA LA CONVIVENCIA de las personas. Actualmente baila en un grupo de percusión vitoriano y en un grupo de danza moderna angoleña con la ONG Djelia Taama Musoo. Colabora también con la organización solidaria alavesa “Músicos sin Fronteras”; y para su último álbum “Ellas también cantan”, Aïcha ha interpretado el tema “Uélé molibá mákási”, que comunica lo importante que es cumplir con las normas de la comunidad para poder tener una vida tranquila y pacífica. El propio nombre de la asociación Djelia Taama Musoo significa “mujeres que siguen el camino tradicional”. No es de extrañar que muchas de las actividades promovidas por esta organización busquen la CONCILIACIÓN DE LA MODERNIDAD Y LA TRADICIÓN en los tiempos actuales, así como el reconocimiento de la influencia de la cultura africana en muchos de los usos y costumbres que hoy van calando en la sociedad vasca. Una de estas actividades consistió en organizar un desfile de moda el pasado 19 de noviembre de 2009, para vestir de África a Bilbao por un día. En él desfilaron nueve mujeres africanas residentes actualmente en Vitoria, para mostrar más de 50 vestidos diferentes confeccionados a mano por mujeres hoy en el continente africano desde sus tribus y etnias de Senegal, Malí, Costa de Marfil, Guinea y Burkina Faso. Los 50 trajes mostrados eran ropa habitual y ropa para rituales con muchos significados en sus telas, sus hechuras, sus colores. Y de hecho, como contaba Aïcha a propósito del desfile, “en África bautizan cada diseño de una manera, dependiendo de los dibujos que tienen las telas y de los colores con mensajes concretos que quieren portar”. La transmisión de mensajes de tradición, convivencia, respeto, dignidad, comunidad… a través de los vestidos (y no sólo de los vestidos, sino también de los peinados, o las maneras de caminar, o bailar, o pintarse la cara o el cuerpo…) es primordial para Djelia Taama Musoo. Por ello, y porque los valores culturales deben impregnarse en la identidad desde edades tempranas, la asociación colabora con las instituciones alavesas en la planificación de los programas de ocio nocturno (Programa Gauekoak) de Gasteiz. Para ellos organiza conciertos, obras de teatro o talleres de maquillajes y pinturas del cuerpo que hablen a las y los jóvenes de la importancia de la comunicación verbal y no verbal con los otros. 054

También en estos programas de ocio para jóvenes, y en particular desde el encuentro “Ama Africa”, la asociación Taama Musoo busca incidir transversalmente en la educación en la igualdad entre mujeres y hombres, para contribuir a la erradicación de las discriminaciones históricas contra las mujeres y erradicar, de una vez por todas, la violencia de género. Y es que el feminismo no es, desde luego, patrimonio exclusivo de Europa occidental. También hay feminismos africanos que, entre otras cosas, reivindican su propia voz y sus propias dinámicas de resistencia o transformación social, en lo referido al papel de la mujer africana en sus entornos familiares y sociales. Prueba de ello es que, como comenta Aïcha, “si una mujer africana que vive aquí tiene un problema doméstico con su pareja, probablemente compartirá ese problema con sus amigas africanas, y no con sus amigas de aquí. Las primeras le entenderán y le escucharán y le aconsejarán sabiendo cuáles son los códigos de la comunidad para lidiar con estos asuntos. Las segundas, sin embargo, con toda su buena intención pero a la brava, no dudarán en descargar con ímpetu las soflamas feministas interiorizadas desde niñas, espantando cualquier atisbo de complicidad entre mujeres”. La COMPLICIDAD ENTRE MUJERES es un don mágico que crece y se alimenta cuando las mujeres entre sí se comunican de igual a igual, sin maternalismos culturales ni sentimientos de superioridad, sin gestos de caridad ni imposiciones ideológicas, sin autoritarismos feministas ni discursos universales. La complicidad entre mujeres consiste, muchas veces, en no decir nada y en simplemente observar cómo se es Mujer también en otras culturas.

Leku berean neska-jantzia, tunika afrikarra, kimonoa, beloa eta melfa batera daudenean, emakume horien jantziek argi eta garbi eta gozotasunez adierazten dute hitzek inoiz adieraziko ez dutena.


MOSAICO MARROQUÍ CON AZULEJOS DIBUJANDO UN LAUBURU (ÁLAVA). MAROKOKO AZULEJU-MOSAIKOA, LAUBURUA OSATUZ (ARABA).

Representante de ETORKINAK. Iniciativa Marroquí en Euskadi. ETORKINAK elkarteko ordezkaria Ekimen Marokoarra Euskadin.

Los hábitos culturales relacionados con los utensilios del comer difieren entre culturas. Y, lejos de ser frenos a la convivencia, pueden ser guiños entre comensales que, bien coman con las manos para potenciar las sensaciones, o bien coman con palillos para pausar la ingesta, o bien coman con cuchillo y tenedor, comparten el convencimiento de que compartir mesa es algo más que compartir comida. 055


Ahmed Chaghouaui, historiador y profesor en las Aulas de la Experiencia de la Facultad de Magisterio de la Universidad del País Vasco, lleva trece años viviendo en Gasteiz. Llegó de la localidad marroquí de Alhucemas y eligió Vitoria para cursar su doctorado porque su madre y su padre ya llevaban aquí más de dos décadas. Hoy Ahmed, representante de Etorkinak Iniciativa Marroquí en Euskadi, cuenta consigo con la experiencia de pertenecer a la vez a dos lugares diferentes, a dos idiomas distintos que domina a la perfección, a dos culturas dispares que él conoce exhaustivamente y que imprime con pulcritud en todos sus movimientos. Sus reflexiones sobre ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA DE ESTAS DOS CULTURAS en un mismo entorno geográfico, como es el alavés, son las siguientes: 056


1. Divulgación de la idea de sociedad como proyecto común que, para funcionar, necesita de la asunción de responsabilidad por parte de todos sus integrantes. Todas y todos tenemos un grado de responsabilidad en que la sociedad funcione. El problema es que el individualismo actual ha alcanzado tales dimensiones, que hay gente a la que no le importa la sociedad y que cree que, por tanto, no tiene nada que perder si ésta no sale adelante. · Hay población local que sólo quiere que el Estado de bienestar garantice el futuro estable para sí, para su familia y para su entorno cercano. No desea ninguna interferencia que pueda poner en peligro ese bienestar (y de ahí las críticas a las ayudas sociales a inmigrantes, o a la concesión de pisos de protección oficial a familias extranjeras…). · También hay población extranjera que sufre tanto rechazo social en sus primeras semanas en la ciudad, que acaba desarrollando un odio irracional hacia la sociedad en general. Es el caso, por ejemplo, de aquellas personas inmigrantes, que tras todo el esfuerzo titánico de haber viajado en patera y de haber cruzado todo el país hasta llegar al País Vasco, sólo se topan con puertas que se cierran y desprecios que se repiten. Entonces se dan cuenta de que su proyecto de vida soñada es inviable y vuelcan su frustración en un rechazo a la sociedad a la que acaban de llegar. Con estos y otros grupos, sólo se puede trabajar desde campañas que impacten a la opinión pública y le hagan reflexionar. La sensibilización “a secas” no funciona. Hay que impulsar el pensamiento reflexivo acerca de cómo cada cosa que ocurre nos afecta a todas y a todos y al proyecto común de sociedad a la que pertenecemos.

2. Redefinición del concepto “integración” como iniciativa personal, y no como objetivo político o social exclusivamente.

“La integración es, ante todo, una iniciativa personal, en tanto que nadie va a lograr integrarme a mí, si yo no quiero integrarme. Dicho de otro modo, si tú intentas integrarme, vas a fracasar. Lo mejor será que yo intente mi integración”.

de querer presentarse como una perogrullada, contiene la base del éxito para el funcionamiento de la sociedad como un todo global.

3. Defensa de la pluralidad de culturas como natural y necesaria para el progreso. En las granjas, se separa a las vacas de las ovejas, y a los caballos de los cerdos, y a las gallinas de los conejos. Pero los seres humanos no somos animales “engranjados”: integramos una ciudadanía y nuestras identidades son dinámicas y pueden ir cambiando y adaptándose en función de los otros seres humanos con los que convivimos. Esta convivencia, bien gestionada, es la base para el progreso y la construcción de una sociedad que avance hacia nuevos retos, políticos, sociales, culturales, científicos y económicos.

4. Apertura a nuevos valores. Quien llega a Álava procedente de una cultura extranjera, llega con una maleta llena de valores. Algunos de estos valores son innegociables; otros muchos, no. La actitud necesaria para la convivencia es la apertura de nuestra razón y nuestras emociones a nuevos valores.

5. Redefinición del concepto de “colectivo” Al hablar de inmigración, los discursos más convencionales tienden a clasificar a la población extranjera “por colectivos”, como si el concepto “colectivo” fuera tal que aunara a todas las personas nacidas en un mismo lugar. Sin embargo, según esa lógica, podríamos hablar del “colectivo vasco”; y ello, sin duda, llevaría a malestares porque, de preguntar a dos personas vascas qué es la cultura vasca, de seguro sus respuestas serían diametralmente opuestas. Entonces, si no podemos hablar de “colectivo vasco”, ¿por qué hablar de “colectivo marroquí” o “colectivo boliviano” o “colectivo paquistaní”? Urge una redefinición del concepto y una apuesta por nuevos lenguajes basados en nuevos indicadores de identidad.

Una argumentación tan simple puede explicar el motivo de que muchos de los proyectos lanzados en los últimos años por diferentes entidades hayan fracasado. Bajo el paraguas publicitario de “Trabajamos por la integración”, se han cobijado campañas que, desafortunadamente, han considerado a las personas inmigrantes como objetos de su proyecto, y no como sujetos con voz propia.

6. Freno necesario al alarmismo creciente acerca de la conflictividad entre marroquíes y no marroquíes en diferentes vecindarios de la ciudad.

Todo proyecto que busque promover la convivencia entre personas de diferente origen cultural ha de contar con la participación de todas estas personas. Y esta afirmación, lejos

Dicha conflictividad no es tal. Cada vez las personas en general somos más individualistas; y en los portales apenas hay relaciones entre los diferentes vecinos y vecinas (entre otras cosas 057


porque se subcontrata a gestorías la gestión de todos los asuntos que atañen a la comunidad). Por tanto tampoco puede haber tantos conflictos; y, los que se dan, son los propios de cualquier vecindario, sin que en ellos la nacionalidad de las personas implicadas sea irrelevante. El freno a dicho alarmismo ha de realizarse, entonces, · con colaboración de los medios de comunicación (para que no se magnifiquen los conflictos en la ciudad ni se etiqueten zonas con inmigración como “zonas calientes”; · con colaboración de las instituciones para erradicar la criminalización del colectivo marroquí el cual, a fecha de hoy, es el más criminalizado.

Estas acciones, unidas a la sensibilidad intercultural que poco a poco va calando en el entorno, concluirán en una sociedad que avanzará hacia adelante, y no hacia atrás, sólo si, como insiste Ahmed, todas y todos asumimos nuestro grande o pequeño grado de responsabilidad.

Kultura batean eta bestean, jateko ez dira tresna berberak erabiltzen. Eta, elkarrekin bizitzeko eragozpena izan ordez, mahaikideak elkartzeko aitzakia da, berdin dio eskuez jaten badute sentsazioak areagotzeko, nahiz zotzez jaten badute astiro irensteko, edo labanaz eta sardexkaz jaten badute; izan ere, guztiak dira aburu berekoak: mahai bereko kideak izaki, janaria eta askoz gehiago elkarbanatzen dugu. 058


OBRA DE TEATRO COLOMBIANA REPRESENTADA EN LA PLAZA DE LA VIRGEN BLANCA DE VITORIA. ENTRE LA GENTE ESPECTADORA, COINCIDEN PERSONAS DE DIFERENTE NACIONALIDAD, EDAD Y COLOR. ENTRETANTO, EN EL SUELO, SE APRECIA LA SOMBRA DE UN ESCUDO QUE SE HA CAÍDO DE LA BANDERA. KOLONBIAKO ANTZEZLANA, GASTEIZKO ANDRE MARIA ZURIAREN PLAZAN. HAINBAT NAZIONALITATE, ADIN ETA KOLORETAKO IKUSLEEK BAT EGINGO DUTE. BIEN BITARTEAN, BANDERATIK ERORITAKO EZKUTU BATEN ITZALA IKUSIKO DA ZORUAN.

Presidenta de la COORDINADORA KIRA DE PERSONAS INMIGRANTES Y REFUGIADAS DE ÁLAVA, Miembro del COLECTIVO BACHUÉ DE REFUGIADOS/AS COLOMBIANOS/AS EN EL PAÍS VASCO. KIRA ARABAKO ETORKIN ETA ERREFUXIATUEN KOORDINAKUNDEAREN presidentea, EUSKAL HERRIKO ERREFUXIATU KOLONBIARREN BACHUE ELKARTEKO kidea.

Una culebra de agua llama a la puerta de una bandera. Quiere colarse entre las bandas de colores para sujetar con sus anillos los pilares de armonía y convivencia que se han soltado del grabado central. 059


Bachué es el nombre de una diosa que fue madre primigenia del pueblo indígena muyska, habitante del Altiplano Cundiboyacense colombiano desde el siglo VI a.C. hasta la conquista española en el siglo XVI. Los descendientes mestizos de esta etnia conforman gran parte de la población colombiana actual afincada en la cordillera oriental del país y, conforman también parte de la población colombiana actual que reside en Euskal Herria. Según la tradición, Bachué es la diosa de fuentes de agua como manantiales y arroyos. Del agua emergió para poblar el mundo y propagar entre los muyscas los preceptos de paz, armonía y convivencia; y al agua volvió –a la laguna sagrada de Iguaque– convertida en serpiente celadora de dichos preceptos. Siglos después, hoy en día, la convivencia, la paz y la armonía son los PILARES de la misión y visión de la Asociación Bachué de Refugiados y Refugiadas Colombianas en el País Vasco. Estas personas se vieron obligadas a abandonar su país natal por “sus fundados temores de ser perseguidas por motivos de pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas y por no poder acogerse a la protección de ese país” (definición de “persona refugiada” según la Convención de Ginebra de 1951).

El teatro de calle, en este sentido, es una herramienta muy útil, porque no requiere llevar a la gente a un espacio aparte en el que ser “sensibilizada”. Por el contrario, es la obra teatral la que se traslada a ese preciso lugar por el que, sin un objetivo expreso, la población de una ciudad o pueblo pasea y, de toparse con una representación, se para y escucha, sensibilizándose así sin apenas darse cuenta. De todas formas, añade Mireya, aunque una ciudad cordial como Vitoria también necesita actividades de sensibilización política, “la discriminación entre gentes de diferente origen está más enraizada en la división de clases sociales que en motivos puramente culturales”. De hecho, “si eres pobre y pides ayudas, ahí empiezan a mirarte mal”, añade. Ante este tipo de discriminación, las acciones de sensibilización tienen que ser lanzadas por todo el tejido asociativo en red, y no sólo por las asociaciones de personas inmigrantes y refugiadas… porque “pobres hay de aquí, de allí y de cualquier parte del mundo”.

Nótese que, según datos del propio Informe 2009 de “La situación de las personas refugiadas en España”, el año pasado solicitaron asilo al Estado español 752 personas procedentes de Colombia (segundo puesto en el ranking de solicitudes por nacionalidad, sólo por detrás de Nigeria). Para Mireya Perea, miembro del Colectivo Bachué, cuando una persona llega a un país extranjero y éste le concede protección a través del estatuto de refugiada, el resto de conciudadanos y conciudadanas con quienes empieza a convivir la persona refugiada entienden mejor su llegada si conocen la historia política y las razones que motivaron el proceso migratorio. Si conocen esa razones, entienden también la introversión o la tristeza o el silencio de quien acaba de llegar (porque, como se explica en el Diccionario de Asilo de CEAR-Euskadi, en este sentido el duelo migratorio de las personas inmigrantes y de las personas refugiadas es diferente: “Las personas inmigrantes suelen tener la oportunidad de contactar con los seres queridos para ver cómo se encuentran y mantienen la ilusión de poder volver a su país de origen. Las personas refugiadas sufren, muchas veces, la muerte o desaparición de sus seres queridos y una gran incertidumbre sobre la posibilidad de volver algún día a su lugar de origen, por lo que la elaboración de las pérdidas y del duelo es más complicada”.) En este contexto, la convivencia parte necesariamente de la empatía. Para reforzar esa empatía, el Colectivo Bachué organiza, entre otras muchas actividades, obras de teatro de calle en las que actores y actrices representan para el público transeúnte la situación de violación de los derechos humanos en Colombia.

060

Uretako suge batek bandera baten atea jo du. Koloretako banden artean sartu nahi du, haren eraztunekin harmoniaren eta elkarbizitzaren zutabeei eusteko, erdiko grabatutik erori baitira.


BANDERA CHINA EN UN ESTABLECIMIENTO DE LA CAPITAL ALAVESA. COLGADOS EN VERTICAL: UN TRAJE DE NESKA Y UN KIMONO. TXINAKO BANDERA, ARABAKO HIRIBURUKO SALTOKI BATEAN. GOITIK BEHERA ZINTZILIKATUTA: NESKA-JANTZI BAT ETA KIMONO BAT.

Presidente de la ASOCIACIÓN DE LOS CHINOS EN VITORIA. GASTEIZKO TXINATARREN ELKARTEKO presidentea.

Las vidas, como los textos, pueden escribirse en horizontal, pero también en vertical. Lo importante no es la dirección de los “caracteres”, sino el significado de los mismos. 061


La inmigración china en Álava no goza de mala fama en absoluto; y en el imaginario colectivo de la población se define a las personas chinas asentadas en la provincia como “austeras, serias, industriosas, formales y poco conflictivas”, según datos de la Asociación de Estudios Chinos en el País Vasco. 062


Los únicos indicios de sinofobia que existen y son palpables se refieren a la opinión de que su presencia supone una amenaza económica para la gente autóctona. Esto es, se refieren en concreto a: · la competencia comercial que los establecimientos chinos hacen a las tiendas locales; · la competencia que los productos importados de China hacen a los productos producidos localmente; · la deslocalización de las empresas vascas hacia China, con el consiguiente despido laboral de las plantillas en las filiales asentadas aquí. Ante dichas críticas, Fu Rong Jun, presidente de la Asociación de los Chinos en Vitoria, se defiende argumentando que la inmigración china está aquí para trabajar y para sacar el mayor dinero posible para sus familias, sin hacer daño a nadie. No roban, no piden ayudas a las instituciones, no saquean las arcas públicas: Si son capaces de pagar los precios que pagan por las lonjas, almacenes y tiendas de mayoristas que tienen, es porque su sistema de organización económico-comunitaria funciona. (Nótese que sus redes sociales de ámbito transnacional y diaspórico les permiten tener acceso a información, recursos y dinero que ya no necesitan pedir prestado a los bancos. Su sistema de capital social comunitario y de unión de los vínculos étnicos con los vínculos económicos les proporciona un colchón estable para la prosperidad de sus negocios). Si son capaces de atender al público en horarios amplios, es porque culturalmente no necesitan vacaciones y porque prefieren aprovechar su estancia aquí para trabajar el mayor número de horas posibles todos los días de la semana que puedan. (La población china prefiere trabajar intensamente durante estos años, para luego retirarse al llegar a la vejez, volver a China y allí descansar y vivir rodeados de los suyos). Nótese que, en este sentido, dicho “número de horas posibles” se enmarca siempre en lo permitido por la ley de horarios comerciales del País Vasco, que es la misma para los bazares chinos que para el resto de establecimientos. Según esa ley (que afecta ya a los establecimientos de más de 150 metros cuadrados, pero que hasta hace un año afectaba sólo a los de más de 400 metros cuadrados), los límites de los horarios comerciales están fijados en 72 horas semanales y 8 domingos o festivos al año. Esas 72 horas posibilitan a todo negocio sito en Euskadi una apertura de 12 horas al día de lunes a sábado. Muchos negocios chinos abren de 11:00 de la mañana a 11:00 de la noche ininterrumpidamente. Otra cosa es que los negocios “de aquí de siempre” no se puedan permitir el lujo de tener abiertas sus puertas tantas horas al día por falta de personal. Y otra cosa es que los comercios de determinadas cadenas tengan la presión de los sindicatos para no extender ni horarios ni días laborales. Pero eso no significa que los comerciantes chinos infrinjan la ley al hacerlo. No la infringen; entre otras

cosas porque, de hacerlo, tendrían que pagar multas de entre 30.000 euros y 600.000 euros por incumplimiento del régimen de horarios comerciales. Esta forma de trabajar, vivir y pensar no cree que les hace mejores ni peores que nadie, dice Fu Rong Jun. Cada cultura decide cómo quiere vivir; y las culturas con las que coincide tienen la obligación de respetarlo, siempre y cuando no se haga daño a nadie. Tampoco es tan difícil de entender… ¿o acaso cuando los españoles iban a Alemania a trabajar no querían meter el mayor número posible de horas extras, para sacar el mayor dinero posible y poder enviarlo a casa? ¿O acaso no trabajaron día y noche durante años como inmigrantes, para luego poder volver a su país natal a retirarse rodeados de los suyos? El aislacionismo de aquellos inmigrantes en Alemania puede ser comparado (con muchos matices por supuesto) con el aislacionismo de la población inmigrante china que vive hoy en día en Álava y que apenas se relaciona personalmente con gentes de otras culturas. Esta falta de relaciones y el consecuente desconocimiento llevan a la propagación de falsas noticias, mitos y bulos (algunos incluso divertidos por estrambóticos) en torno a las costumbres chinas de hoy en día. Por ejemplo, el que no se vean entierros de gente china en nuestros cementerios o tanatorios levanta sospechas. Y las explicaciones populares a ese misterio son, cuando menos, irrisorias a la par que absurdas. Así, ¿quién no ha escuchado nunca una conversación similar a la que a continuación transcribimos?: “Cuando se muere un chino, se oculta su cadáver con el objeto de que su personalidad sea suplantada por la de otro chino que, sin papeles legales en España, puede pasar por el fallecido. Al fin y al cabo, todos los chinos son iguales, de lo mucho que se parecen. Y ¿cómo se ocultan tantos cadáveres? Buf, yo, por si acaso, nunca pido ‘ternera con setas chinas y bambú’… que uno nunca sabe”. La respuesta al disparate de ese “uno nunca sabe” sólo puede ser el dato objetivo con el que “saber”. En el año 2003 por ejemplo, fallecieron en España 40 chinos de los 51.228 residentes, lo que supone una tasa bruta de mortalidad del 0,8 por 1000. Y es que las personas chinas, cuando alcanzan la edad de la jubilación, se vuelven prácticamente todas a China. Casi ninguna mujer u hombre chino se queda a vivir aquí una vez cumple los 65 años, lo que explica las tasas tan bajas de defunción. Otro estereotipo que la Asociación de los Chinos en Vitoria pide que se desmonte es el referente a la explotación laboral infantil y adulta en talleres textiles clandestinos, en los que la población china es esclavizada para trabajar como animales 063


una vez llegados a Álava. Tampoco hay una mafia en la provincia que extorsiona a los dueños de los restaurantes y tiendas para pagar un “impuesto de protección” que, de no pagar, puede costarles la vida.

Con la segunda generación, la barrera infranqueable del idioma desaparecerá, por lo que la interlocución entre la comunidad china y el resto de agentes sociales de Álava (medios de comunicación, instituciones…) será más fluida.

Estos estereotipos, según el presidente de la Asociación, pueden estar debidos a que las únicas informaciones que los medios de comunicación publican sobre los chinos tienen como fuentes a los distintos cuerpos policiales (en defensa de los medios, apúntese, dicho sea de paso, que éstos son conscientes de su “monovisión” en estas informaciones; pero la justifican argumentando la dificultad con que se suelen topar para encontrar informantes y fuentes chinas de información para cualquier noticia que quieran publicar).

Esta segunda generación, escolarizada actualmente en los colegios e institutos alaveses, conocerá de primera mano la cultura vasca e irá desarrollando sus propias estrategias mentales y emocionales de negociación entre sus dos culturas. Ello no significa que renunciarán a los proyectos vitales heredados de sus familias (en la actualidad es común ver alumnado chino en las Facultades de Empresariales o Económicas, y no en otras, preparándose para continuar los negocios familiares establecidos por sus progenitores). Significa que desarrollarán sus propios mecanismos de conciliación de las dos culturas que integran su identidad y que les definen como personas interculturales.

Fu Rong Jun, dispuesto y abierto a solucionar esa traba, no duda en mostrarse accesible como informante ante cualquier institución o medio de comunicación que necesite información sobre su comunidad china. Con su hija como intérprete, lo único que pide es respeto por la forma de vida de su gente y por su sistema de organización social, que no perjudica a nadie. Pagan sus aportaciones a la Seguridad Social como todo el mundo, aunque luego nunca utilicen el servicio público sanitario y prefieran pagar medicina privada. (La explicación es simple: La barrera del idioma hace inviable que acudan a los centros de salud públicos –en los que no hay intérpretes– y hace inviable que entiendan todo el entramado de documentación burocrática que hay que presentar para cualquier prueba médica o derivación a especialistas). Cotizan a la Seguridad Social como todo el mundo, aunque luego no soliciten ayudas sociales ni demanden asistencia económica. (Su enorme corporativismo les lleva a ayudarse entre familias y a no pedir dinero a las instituciones alavesas. Y tampoco sus asociaciones de apoyo a inmigrantes solicitan subvenciones para mantenerse, ya que lo hacen con medios propios y de la comunidad). Por el momento, para contrarrestar este aislacionismo del que se les tacha, en sus fechas señaladas invitan a gentes de entidades, asociaciones y organismos vascos a asistir a sus fiestas multitudinarias de celebración del año nuevo, por ejemplo. En ellas aplauden públicamente los tres grandes denominadores comunes entre la cultura china y la cultura vasca: el valor de la familia, la importancia de las y los amigos, y el gusto por la comida (sin ocultar, desde luego, su gran pasión por el jamón y los pintxos vascos). Esta invitación es un paso importante. El siguiente paso vendrá de mano de la segunda generación de inmigrantes chinas y chinos en Álava, que está demostrándose ya ser un puente entre ambas culturas que facilitará que, de ahora en adelante, todos los estereotipos arriba mencionados se derriben. 064

Bizimoduak, testuak bezala, horizontalean idatz daitezke, baina baita bertikalean ere. “Karaktereen” norazkoak ez dio axola, garrantzia esanahiak berak baitu.


PASEO DE LA FLORIDA EN VITORIA. EN OFRENDA: TRES CORDEROS DESOLLADOS CON EL RITO HALAL. GASTEIZKO FLORIDAKO IBILBIDEA. OPAGAIA: HALAL ERRITUARI JARRAITUZ LARRUTUTAKO HIRU ARKUME.

Asociación por la Integración de Personas Árabes y Musulmanas. Arabiar-musulmanen integrazioaren aldeko elkartea. Asociación Cultural Argelina. Aljeriar Kultur Elkartea. La fiesta tradicional del cordero es una fecha solidaria como pocas. Según dicta la tradición musulmana, aquellas personas que gozan de los medios económicos para comprar un cordero tienen el deber de compartirlo con quienes están en situación más precaria o desfavorecida, debiendo darles a estos una tercera parte de la carne del animal, o incluso más. Esta costumbre solidaria, como muchas otras costumbres y ritos musulmanes, es invisibilizada por discursos mediáticos que se enfocan más en los aspectos amenazantes del Islam. “Contra esta invisibilidad, la nieve”, dijo un sin-techo poeta árabe de la ciudad. “Sólo cuando nieva y nuestras pisadas se dejan ver junto a la mezquita, la ciudad recuerda que estamos aquí y se alegra de que seamos parte que comparte, parte que vive y convive” (de su poema “Utopías” redactado en un trozo de papel que probablemente ya no existe). 065


Las personas árabes y musulmanas residentes en Gasteiz saben que “Al Indimay” en árabe significa “integración”. Saben también que su Asociación, constituida como tal desde la primavera de 2006, se llama AL INDIMAY porque trabaja por la integración de su comunidad árabe-musulmana en la provincia. Se trata de una comunidad que, en opinión de sus representantes, se siente especialmente discriminada y se siente objeto de rechazo social por parte de la población en general, y por parte de las instituciones públicas en particular. Y es que “si te ven argelino o marroquí, enseguida te miran mal”, comenta Ahmed. Por ello, los objetivos específicos de la Asociación son los siguientes:

Indimay, el colectivo más discriminado en el acceso al empleo. El propio presidente de la Asociación, ingeniero técnico de obras civiles y con amplia experiencia en diferentes empresas, dice no pasar el filtro de ninguna entrevista de trabajo a la que se presenta para trabajar como ingeniero. Tal vez no es discriminación racial y es sólo desconfianza ante una titulación obtenida en el extranjero, pero el resultado final es el mismo: cierre de puertas a puestos de trabajo de alta cualificación tradicionalmente asignados a población autóctona. Otros objetivos de la Asociación son: · La apertura de canales de diálogo religioso y cultural. · Campañas de sensibilización. · El acompañamiento e interpretación.

· Mediación en problemas vecinales. Los mayores conflictos vecinales en los que se ha visto envuelta la comunidad árabe-musulmana han sido los relacionados con las horas del rezo en las mezquitas, y el barullo provocado por la gente al salir del templo (barullo muy molesto para los vecindarios de los portales colindantes a la mezquita). Para solucionar estos conflictos, representantes de la Asociación, y el propio imán desde sus altavoces, insisten siempre a sus fieles en la necesidad de no quedarse a charlar en la calle fuera de la mezquita al salir de la oración de la noche.

En la línea de estos objetivos, la PROPUESTA que realiza Al Indimay de cara a promover la convivencia de la comunidad árabemusulmana en la sociedad alavesa pasa por concienciar a toda la población, la inmigrante y la autóctona, de la importancia de irse ganando la confianza de los demás poco a poco.

· Enseñanza de los idiomas árabe, castellano y euskera. Al-Indimay organiza e imparte clases de castellano sólo para mujeres, para evitar que aquellas mujeres a quienes sus maridos no permiten ir a un curso al que también asisten hombres puedan alfabetizarse. Sólo así pueden empezar a salir, poco a poco, de las cuatro paredes del hogar. Al-Indimay es consciente de que esta actividad puede ser vista como un retroceso por el conjunto de la sociedad alavesa y sus asentadas políticas de igualdad entre mujeres y hombres. Sin embargo, la organizan como un paso a futuras acciones de formación y concienciación en dicha igualdad.

“Si llegas a una empresa y, desde el principio, demuestras una actitud humilde de querer aprender y una actitud respetuosa, ya tienes garantizada en parte la salud futura de esa relación laboral”.

· Lucha contra los prejuicios. Al-Indimay critica las actuaciones políticas que, en momentos estratégicos o de campaña electoral, instrumentalizan el temor de la opinión pública al terrorismo musulmán y apresan a sospechosos miembros de Al-Qaeda en Gasteiz para “colgarse las medallas de ser los salvadores de la población local”. El pasado año tres chicos argelinos fueron detenidos en Vitoria por presunta colaboración con los islamistas radicales. Representantes del equipo de gobierno de entonces anunciaron la noticia en los medios de comunicación. Tres semanas después, los chicos fueron dejados en libertad por haberse tratado de un error. El equipo de gobierno en esta ocasión no volvió a los medios de comunicación para informar de que todo había sido una equivocación. Y todavía hoy día, mientras estos chicos caminan tranquilamente por la calle, hay quien les mira con miedo y recelo como si fueran criminales. · Lucha contra la discriminación. La población magrebí integra, según los representantes de Al066

Como comenta Ahmed, “si llegas a un vecindario y desde el principio te muestras como una persona tranquila y amable, los prejuicios desaparecen y la convivencia empieza a fluir de forma pacífica”.

Y es que, añade Ahmed, “estereotipos y prejuicios tenemos todos. Sólo pedimos a la población de Álava que nos dé la oportunidad de mostrar nuestras habilidades para la convivencia intercultural. Pedimos que se cuestionen los discursos mediáticos y políticos que criminalizan la inmigración magrebí. Y pedimos que se apueste por la generación de nuevos lenguajes que, contra dicha criminalización discursiva, humanicen sus representaciones de las mujeres y mujeres hombres árabes y musulmanes.”

Bildots-egun tradizionala bereziki solidarioa da. Musulmanen tradizioaren arabera, bildotsa erosteko adina baliabide ekonomiko dutenek egoera kaskarragoan daudenekin edo baliabide gutxiago dutenekin partekatu behar dute, eta horrela, animaliaren haragiaren heren bat edo gehiago emango die. Ohitura solidario hori –musulmanen beste ohitura eta erritu asko bezala– izugarri lausotu dute diskurtso mediatikoek; izan ere, islamaren hainbat alderdi mehatxatzaileak direla saltzen digute. “Lausotasun horren kontra, elurra”, esan zuen hiriko poeta arabiar etxegabe batek. “Elurra egin duenean eta gure oinatzak meskitaren inguruan ikusten direnean soilik oroitzen da hiria gutaz, eta poz hartzen du jakitean elkarbanatzen dugula, bizi eta bizikide garela” (“Utopiak” olerkiaren zatia; ziur asko, dagoeneko galduta dagoen paper-puska batean idatzitakoa).


CONCIERTO DEL GRUPO RUMANO “SENSOR” EN EL POLIDEPORTIVO EL CAMPILLO DEL CASCO VIEJO DE VITORIA. SENSOR ERRUMANIAR TALDEAREN MUSIKA-EMANALDIA, GASTEIZKO ALDE ZAHARREKO LANDATXO KIROLDEGIAN.

Asociación Vasco-Rumana MAR NEGRO. MAR NEGRO Euskal-Errumaniar elkartea.

Las melodías vasco-rumanas no están escritas en partitura sólo para txistu, ni en partitura sólo para la flauta nai o la fluier. Son melodías compuestas para un nuevo sonido que sólo puede lograrse si ambos instrumentos vasco y rumano coinciden en una misma partitura con una riqueza de armonías tal, que traspasa las fronteras del Mar Cantábrico y el Mar Negro. 067


Normalización, enriquecimiento recíproco entre la cultura rumana y la cultura vasca, alejamiento de cualquier victimismo ligado a su condición de juventud nacida en otro país, activismo… son algunos de los sustantivos calificativos que describen esta Asociación Vasco-Rumana llamada Mar Negro. Se niegan a ser tachados de “pobres inmigrantes” residentes en Álava. Por el contrario, se saben numéricamente relevantes y culturalmente dispuestos a “contaminar y contaminarse” todo lo que puedan de la cultura vasca que “poliki poliki” (como dicen) van conociendo a través de las diferentes actividades culturales que van organizando por la provincia.

Así, con sonrisa encantadora y una hospitalidad que asombra, Alexandru Egres, Nicoleta Ardelean y el resto de integrantes de la Asociación lideran un proyecto de interculturalidad en Álava que se basa en algo tan simple, y a la vez tan complejo, como “conozcámonos y, obviamente, del conocimiento vendrá el respeto mutuo”. · A través de ese conocimiento veremos que, por un lado, SON MÁS LAS COSAS QUE NOS UNEN QUE LAS QUE NOS SEPARAN. De hecho, en Rumanía, también se usa la txapela y hay teorías históricas que proponen que las culturas vasca y rumana proceden de un origen común. · Del conocimiento vendrá, por otro lado, la DISLOCACIÓN DE LOS FALSOS ESTEREOTIPOS LOCALES QUE IDENTIFICAN “POBLACIÓN RUMANA” CON “DELINCUENCIA”. De hecho, Alex Agre insiste en la necesidad de ese desmantelamiento de falsos estereotipos: “Queremos cambiar la imagen de Rumanía que se tiene en este país. Los que aquí son ladrones también son un problema allí. Deseamos enseñar a la gente que no todos somos iguales”.

Para ello, la Asociación Mar Negro apuesta por que las personas de diferente origen cultural en Álava se interrelacionen y se mezclen y propone diferentes actividades para promover, no sólo la coexistencia, sino también la convivencia entre dichas gentes:

que no entiendan discriminatoriamente de origen étnico, religión o nacionalidad. · El hermanamiento entre pueblos pasa por el intercambio de experiencias y costumbres. Algunas de éstas son más anecdóticas y divertidas (como la consistente en esculpir sobre las lápidas de los muertos historias graciosas que les ocurrieron a las personas fallecidas en vida). Otros usos y costumbres sociales están más aferrados a la identidad de las mujeres y hombres rumanos; y Mar Negro busca trasladarlos del ámbito privado al ámbito público de su vida social en Álava, para que contribuyan a la generación de esa “otra imagen alternativa de Rumanía” alejada del cliché rumano = ladrón que tanto daño les hace.

Es en esta línea de actuación e intervención sobre la ciudad en que la Asociación Mar Negro propone seguir trabajando para construir una sociedad alavesa culturalmente heterogénea y plural. Quienes integran “Mar Negro” saben que, entre las diez más importantes nacionalidades que conviven (o, al menos, coexisten) en la Comunidad Autónoma del País Vasco, dos son comunitarias (Rumanía y Portugal), cinco son latinoamericanas (Colombia, Bolivia, Ecuador, Brasil y Paraguay), dos son africanas (Marruecas y Argelia) y una es asiática (China). Más aún saben que, según datos del Observatorio Vasco de Inmigración, Rumania, con 14.617 personas, es la nacionalidad más importante de la CAPV con un 11,1% de los residentes extranjeros. En cuanto a los datos de Álava, las personas originarias de Rumania en actualidad son la quinta nacionalidad según su volumen en la provincia de Álava y la primera en toda España. “No podemos desperdiciar este potencial”. Exposiciones, conciertos, conferencias, concursos, gastronomía, actividades deportivas… mostrarán una imagen alternativa sobre nuestro país, una imagen que aquí no suele salir en las noticias, una imagen que –como expresa Mar Negro en su blog– nos hace sentir orgullosos, multumim mult Sensor si va mai asteptam”.

· La música es un lenguaje universal que no entiende de fronteras ni discriminaciones. Mar Negro organizó el pasado mes de octubre de 2009 dos conciertos (en El Campillo y en la cafetería Cupé) del grupo rumano “Sensor”. Tal fue la interacción de este grupo con otros músicos de la provincia, que de allí salió otra actuación conjunta de “Sensor” con el grupo de percusión brasileño “Zaramasamba” de Gasteiz. · Otro lenguaje “universal” es el fútbol. Por ello Mar Negro ha estudiado la posibilidad de proponerle un acuerdo al Alavés Fútbol Club, para que se organice una especie de “Mundialito” o Torneo alavés en el que este deporte popular reúna a futbolistas de diferentes países residentes en Álava en torno a camisetas 068

Euskal-errumaniar melodiak ez daude txisturako partituretan idatzita, ezta nai-flautarako edo fluierrerako partituretan ere. Melodia horiek hots berrientzako konposatu dira, eta soilik euskal eta errumaniar instrumentuak partitura berean bat egiten dutenean dira entzungai. Harmoniak hain dira aberatsak, ezen Kantauri itsasoko eta Itsaso Beltzeko mugak igarotzen baitituzte.


Representantes de asociaciones y ONG de apoyo a la inmigraci贸n y el asilo Etorkin eta harrera laguntza-elkarte eta GKE-en ordezkariak SOS RACISMO GIZARTERAKO HAURRALDE 069


070


PLAZA NUEVA EN VITORIA. BAJO SUS ARQUILLOS, SOS RACISMO ATIENDE A SUS PERSONAS USUARIAS. GASTEIZKO PLAZA BERRIA. BERTAKO ARKUPETAN, SOS ARRAZISMOA ERAKUNDEAK ERABILTZAILEAK ARTATUKO DITU.

Portavoz de SOS RACISMO en Álava. Arabako SOS ARRAZAKERIako bozeramailea.

Entre arquillo y arquillo de la Plaza Nueva de Gasteiz cuelga una cuerda de la ropa con documentación mojada: pasaportes, visados, certificados de empadronamiento, autorizaciones de trabajo, permisos de residencia… Todos estos documentos están empapados. Nadie sabe si es la lluvia, o si son las lágrimas de la ciudad ante el dolor de quienes se sientan en esas sillas a la intemperie. 071


La irreverencia, la insumisión ante las instituciones, la negativa ante cualquier imposición que atente contra los derechos de las personas inmigrantes tiene un nombre propio en Álava: Fede García.

Con la historia de Abdelatif M. (que sufrió graves daños corporales y cerebrales como consecuencia de la caída), Fede García denunció a los gigantes del capitalismo de hacer pagar la crisis a quienes menos la provocaron.

Fede García no se doblega, no se rinde, no se calla, por mucho que dicha irreverencia tenga como implicación colateral el carecer de una sede en Vitoria y el tener que atender al colectivo inmigrante en plena calle, haga frío o calor, llueva o granice.

· Ha solicitado a los bancos y las instituciones que “moderen su capacidad violenta de aplicar la legalidad en los embargos y desahucios de viviendas”, teniendo en cuenta la coyuntura económica actual. “Si a los bancos no se les embarga, ni se les subasta, sino que simplemente se les inyecta dinero público sin plazos de devolución ni compromisos de colaboración social”, la ciudadanía debería tener derecho a gozar de los mismos privilegios.

Es un guerrero con un corazón del mismo tamaño que su lanza. Con el corazón atiende a todas esas personas inmigrantes y refugiadas que no tienen a nadie más en la ciudad. Con la lanza denuncia cualquier acción pública o privada, institucional o empresarial, política o jurídica, que no dignifique a las personas a las que atiende (15.608 atenciones realizadas entre marzo de 2003 y el mismo mes de 2009). No cree en los discursos políticamente correctos y llama a cada cosa por su nombre: racismo encubierto, explotación laboral, discriminación flagrante, abuso político, amnesia social. Para esas personas a quienes él y su equipo han atendido 15.608 veces en los últimos seis años, es un “cascarrabias encantador” que siempre les abre una ventana cuando el resto de puertas se les cierran en las narices. Pese al gran volumen de atenciones a inmigrantes que realiza en la calle, sus ACTIVIDADES DE DENUNCIA no se interrumpen. Sólo en los últimos seis meses de 2009, el portavoz de SOS RACISMO en Álava ha protagonizado las siguientes acciones reivindicativas: · Ha exigido a las administraciones públicas en Álava que asuman sus responsabilidades como “garantes del estado del bienestar para toda su ciudadanía” y abran un centro de acogida temporal para inmigrantes. · Ha exigido asimismo la urgente puesta en marcha, por parte de la Diputación Foral de Álava, de medidas de atención a los denominados MENAS (menores no acompañados) y les ha recordado su obligación institucional ante quienes no dejan de ser niños. · Ha criticado a un equipo de gobierno local de potenciar sólo la apertura de la “Casa de las Américas” y de no potenciar la apertura de otras “Casas culturales” que acojan el resto de culturas extranjeras presentes en la provincia. · Ha hecho pública la intención de la asociación de continuar con su campaña denominada “Solicitud de Empadronamiento” (la cual busca “colarse” entre las grietas del sistema, para dar una solución a las personas inmigrantes que no tienen acceso a ninguna protección social por carecer de una vivienda en la que empadronarse formalmente). · Ha convocado una rueda de prensa para contar a la opinión pública el caso de un inmigrante tornero mecánico residente en Gasteiz desde hace veinte años que, según la asociación, en julio de 2009 decidió “poner fin a la tragedia de quedarse sin empleo arrojándose por el hueco de la escalera de su portal”. 072

Las personas usuarias de SOS Racismo en Álava admiran la valentía de la Asociación al atreverse a lanzar piedras contra un Goliat mucho más poderoso. Estas personas usuarias, que cada día, a partir de las doce del mediodía, hacen cola bajo los arquillos de la Plaza Nueva (que es donde SOS Racismo les atiende), admiran en silencio “al viejo de las barbas”, como dice un marroquí indocumentado que acaba de solicitar “los papeles por arraigo” gracias a una oferta de servicio doméstico ‘caída del cielo’ “in sha’a allah, si Dios quiere”. Cuando le toque el turno, se sentará con Fede García en una silla de plástico junto a una mesa de plástico cedidas por una de las cafeterías de la Plaza Nueva que todavía accede al “préstamo de su inmobiliario” a la Asociación (no todas lo hacen). Si al sentarse, Fede se da cuenta de que el expediente del chico lo tiene en una caja en el coche, le dejará las llaves para que él mismo se acerque hasta la furgoneta aparcada en alguna calle del centro de la ciudad y coja la caja de documentación olvidada. El chico no se asombrará ante semejante muestra de confianza. No se asombrará porque probablemente se lo ha visto hacer millones de veces antes, con otros usuarios, con otras cajas y con las mismas llaves. Al fin y al cabo, “en eso consiste la convivencia, ¿no?”, termina diciendo Fede García. “LA CONVIVENCIA CONSISTE EN QUE NOS TRATEMOS LOS UNOS A LOS OTROS COMO IGUALES, SIN TEMORES, NI PREJUICIOS, NI SENTIMIENTOS DE SUPERIORIDAD HACIA NADIE”. Y aunque su gesto no necesitaba palabras, me quedo mirándole sorprendida al darme cuenta de que yo misma, tal vez, no me habría sorprendido tanto ante su comportamiento, si hubiera sido a mí a quien me hubiese dado las llaves para acercarme hasta su furgoneta a recoger la caja de documentación. Gasteizko Plaza Berriko arkupe batetik bestera, arropa esekitzeko soka dago eta bertan zintzilik dokumentazio bustia: pasaporteak, bisak, erroldatze-agiriak, lan-baimenak, egoitza-baimenak… Dokumentu horiek guztiak blai eginda daude. Inork ez daki euriagatik ote den, ala hiriaren malkoek buzti dituzten, kale gorrian daudenen minak sortutako malkoek.


Presidenta de GIZARTERAKO. Asociación de Ayuda a la Mujer Prostituta. GIZARTERAKO elkarteko presidentea Emakume Prostitutari Laguntzeko Elkartea.

Las prostitutas son personas sin precio a las que la sociedad repudia por ofrecer un servicio que la propia sociedad demanda. Contra la doble moral social sólo se puede combatir desde la reflexión, desde la crítica social, desde la política, desde la empatía… y desde el corazón. 073

GRAFFITI EN EL TÚNEL DE LA CALLE JACINTO BENAVENTE EN VITORIA. DE SUS TRAZOS CAEN UNAS LÁGRIMAS QUE ELLAS DEJAN RODAR POR LA BLUSA DE CHELO ORDEJÓN. ÉSTA LAS CUELGA, HASTA QUE SE SECAN, Y LAS CONVIERTE EN EL CARIÑO QUE EMANA DE SU CORAZÓN VIOLETA. GRAFFITIA, GASTEIZKO JACINTO BENAVENTE KALEKO TUNELEAN. TRAZUETATIK MALKO BATZUK ISURTZEN DIRA, ETA HAIEK CHELO ORDEJÓNEN BLUSAN ZEHAR ERORTZEN UZTEN DITUZTE. HARK ZINTZILIKATU EGITEN DITU, LEHORTZEKO, ETA BERE BIHOTZ MORETIK KANPORATZEN DEN MAITASUN BIHURTZEN DITU.


EN VITORIA LA PROSTITUCIÓN EXISTE. Y esta sentencia, además de ser el eslogan de la campaña lanzada por Gizarterako en marzo de 2009 para denunciar la doble moral con que se consumen y se castigan los servicios de las prostitutas en Álava, nos invita a que no miremos para otro lado: · Actualmente en Álava se prostituyen más de 300 mujeres, según datos de Emakunde, Gizarterako y otros. · El 89-90% de esas mujeres es de origen extranjero, y en su mayoría africanas. · El 41% no tiene documentación y trabaja en la más absoluta clandestinidad y precariedad. · Por lo común son objeto de explotación por parte de proxenetas que utilizan recursos mafiosos, magia negra o violencia para subyugarles. · La crisis no ha hecho que disminuya el número de clientes, sino al contrario. Han aumentado las cifras de clientela y de servicios solicitados. Sin embargo, a la vez que el consumo de servicios sexuales aumenta, aumenta también el rechazo de la sociedad hacia las mujeres que los proporcionan. A estas mujeres se les mira por encima del hombro y se les repudia, como si no fuera la propia sociedad la que estuviese perpetuando su profesión. Cuando las asociaciones de vecinos u otras organizaciones tratan el tema de la convivencia de culturas, las prostitutas suelen quedar fuera del debate. “Con las prostitutas no se convive”, dice un vecino del Casco Viejo de Gasteiz. “Las prostitutas sólo viven de noche y lo único que me importa es que no vivan en mi portal”, añade otro vecino. “Las prostitutas van a lo que van y lo único que les interesa es conseguir clientes. No les interesa saber si me espantan a la clientela de la cafetería o no”, dice la dueña de un local de hostelería que no quiere dar su nombre. “Por mí, que se vayan por donde han venido. Yo no soy racista y no me importa convivir con mujeres sudamericanas, africanas o de donde sean. Pero por la prostitución no paso. Por ahí no”. El sentimiento de soledad y desamparo al saberse proscritas es tremendo en estas mujeres, explica Chelo Ordejón. Se saben despreciadas por un entorno social en el que, por otro lado, están obligadas a vivir. Estas mujeres son, en muchos casos, madres que llevan a sus peques al colegio cada día. Son clientas de la frutería, de la panadería, de la carnicería del barrio, donde compran cada día. Son vecinas en portales en los que milagrosamente alguien ha accedido a alquilarles un piso. Son muchas cosas, además de prostitutas. Pero la sociedad sólo ve sus tacones de aguja, sus corpiños ceñidos y sus “pinturas de guerra” con maquillajes que llaman la atención.

074

La gente de Gizarterako, que por las noches sale a recorrer calles o rotondas en las que acercarse a estas mujeres y ofrecerles algo caliente para tomar, cree que toda propuesta de convivencia pasa por una reflexión de raíz en torno al tema de la prostitución. Y en ese sentido sirva el siguiente texto escrito por Chelo Ordejón y Berakah (y publicado en la sección de “Cartas al director” del Diario Noticias de Álava el pasado 1/08/08) en el que invitaban y siguen invitando a la población en general a dicha reflexión: Hace unos pocos días hemos visto publicado un amplio estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, que revela que uno de cada cuatro españoles ha contratado alguna vez los servicios de una prostituta. Desde la asociación Gizarterako y desde el Programa Berakah, recibimos esta noticia con profunda preocupación. Llevamos tiempo haciéndonos acompañantes de la vida de muchas mujeres que ejercen la prostitución; y forma parte de nuestro trabajo de acogida el no juzgarles, quererles es lo que intentamos. Pero, hoy tenemos que decir, que nos resulta muy difícil acoger en una sociedad donde hay hombres necesitados de parar su coche en una rotonda, de acudir a un burdel. Nos ruboriza una sociedad en la que muchos hombres, cargados con sus carencias afectivas, necesitan pagar y comprar el sexo. Creemos, desde los 20 años de experiencia en Gizarterako, que esta investigación está ajustada a la realidad. Decir que uno de cada cuatro ha pagado por acostarse con una mujer es decir muchas cosas. Quizás es pensar que detrás de aquella ventanilla que se baja para preguntar el precio, está nuestro felizmente casado vecino, o nuestro amigo, o nuestro hijo... Con este estudio, ha triunfado un sistema social sin valores. No puede ser posible, lamentablemente no nos lo queremos creer, que uno de cada cuatro hombres se hayan hecho cómplices de unas situaciones que generan pobreza, marginación y reducen lo humano a algo que se puede comprar. En algunos lugares donde las mujeres ejercen la prostitución, hemos podido ver pintadas 'fuera...iros....' y algunos comentarios de xenofobia mucho más fuertes. Si hay prostitutas es porque hay clientes. Si hay prostituidores (clientes), hay prostitutas. Y nos preguntamos ¿quiénes son los pobres en esta película? ¿Qué parte nos toca? ¿Qué mundo estamos construyendo? ¿Quién tiene más necesidad, los que pagan por tener afecto o las que cobran por darlo? Nos queda la esperanza de seguir queriendo a estas mujeres y decirles que para nosotros son personas, sin precio.

Prostitutak preziorik gabeko pertsonak dira, gizarteak zapuztuak; hain zuzen, gizarteak berak eskatzen dien zerbitzu bat emateagatik. Gizartearen moral bikoitz horren aurka egiteko, hausnarketatik abiatu behar dugu, gizarte-kritikatik, politikatik, enpatiatik… eta batik bat, bihotzetik.


MURAL DE LA CALLE CERCAS BAJAS DE VITORIA. COLGADOS, LOS PAÍSES EN DIFERENTES TEXTURAS. HORMA-IRUDIA, GASTEIZKO ZERKABARREN KALEAN. ZINTZILIKATUTA, HERRIALDEAK, HAINBAT TESTURATAN.

Directora de HAURRALDE FUNDAZIOA en su sede de Vitoria. HAURRALDE FUNDAZIOAren Gasteizko egoitzako zuzendaria.

Mujeres del Norte y mujeres del Sur, empoderadas y unidas en un graffiti que va más allá de los límites de su pared, fusionan sus estrategias de resistencia a las dinámicas de poder que, allí o aquí, o en ambos lugares, les persiguen. Será después de esa fusión que lograrán escapar del muro y liderar, con sus voluntades potentes como tornados, ese “otro mundo posible” sin violencia de género, sin mutilaciones genitales, sin torturas contra las mujeres por ser precisamente eso: mujeres. 075


Haurralde Fundazioa es una organización no gubernamental con sede en Gasteiz, cuya misión es “potenciar espacios de desarrollo humano en las comunidades más desfavorecidas de los países empobrecidos, dando un interés especial en propiciar espacios donde la mujer se empodere y llegue a disfrutar de una participación real en los contextos sociopolíticos en los cuales se encuentra inmersa”.

inmigrantes y autóctonas y a otra población interesada, organizados, no sólo en Vitoria, sino también en el ámbito rural (en Laguardia –de la cuadrilla de Rioja Alavesa– y en Llodio –de la cuadrilla de Ayala–).

Partiendo de esta misión, la labor de Haurralde Fundazioa, enmarcada en el terreno de la Cooperación al Desarrollo, se ha traducido en los últimos dos años en su campaña de capacitación de agentes de salud para la prevención de la mortalidad maternoinfantil en la India, así como en su campaña de lucha contra prácticas tradicionales que afectan a la salud de la mujer africana, como es el caso de la mutilación genital femenina, en Burkina Faso. Las acciones de Haurralde Fundazioa, sin embargo, no acaban en las fronteras de esos países empobrecidos. Y uno de los distintivos de la Fundación es, de hecho, que no se lava las manos ante la situación de las personas procedentes de esos países empobrecidos que están aquí, en Gasteiz, viviendo y conviviendo en la provincia. Su implicación en el bienestar de estas personas se concreta en proyectos que buscan dos objetivos principalmente. Buscan, por un lado, que la población alavesa se sensibilice y sepa por qué la gente emigra a Gasteiz dejándolo todo en sus hogares de origen. Saber que el consumo en los países del Norte está llevando al desgaste de las riquezas que aún quedan en el Sur (provocando en estos países índices de pobreza extrema y hambruna que están obligando a sus habitantes a emigrar) puede generar sentimientos de empatía, solidaridad y auto-responsabilidad hacia quienes están aquí “porque nosotras y nosotros les echamos de allí”. Buscan, por otro lado, potenciar el empoderamiento de las mujeres inmigrantes y refugiadas que están aquí y que muchas veces residen “entre dos mundos” culturales: el mundo de su cultura de origen (parapetado por sus comunidades culturales particulares afincadas aquí, la cuales protegen costumbres tradicionales referentes al patriarcado, o a la mutilación genital femenina, o al respeto incuestionable a las decisiones tomadas por los ancianos de esa comunidad) y el mundo de la cultura vasca (que no siempre contiene consignas con las que convivir fácilmente). Así los describe Patricia Ponce, directora de la Fundación en Gasteiz, al ser preguntada por las ACCIONES QUE LAS ORGANIZACIONES TRABAJANDO EN EL SUR PUEDEN LLEVAR A CABO EN EL NORTE PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA AQUÍ “sin ir más lejos”. Y dicha respuesta la ofrece Ponce desde una de las actividades concretas que Haurralde organiza para llevar a cabo esos objetivos: los cursos de “prevención de violencia de género en contextos multiculturales” dirigidos a mujeres 076

Iparraldeko emakumeak eta Hegoaldeko emakumeak, horma bateko graffity batean bilduta eta indartsu daude, horma bera baino handiagoa den graffity batean. Erresistentziarako estrategiak bateratzen dituzte, hemen eta han, edo bietan jazartzen dituen boterearen dinamikaren aurka egiteko. Bat egin ondoren lortuko dute horma horretatik ihes egitea, eta tornadoak bezain indar handiko borondateaz, “beste mundu posible” horren buru izango dira, genero-indarkeriarik gabeko mundua, ablaziorik gabekoa, emakume izate hutsagatik emakumeen aurkako torturarik gabeko mundua.


Representantes de servicios sociales de base y mediadores públicos Oinarrizko gizarte-zerbitzu eta bitarteko publikoen ordezkariak NORABIDE ARARTEKO

SERVICIOS SOCIALES LLODIO LAUDIO GIZARTE ZERBITZUAK

SERVICIOS SOCIALES CUADRILLA DE SALVATIERRA AGURAIN GIZARTE ZERBITZUAK 077


078


GRAFFITI EN UNA PLAZUELA DEL BARRIO ZARAMAGA DE VITORIA. EL VECINO, JUNTO A LA ROPA TENDIDA, LO OBSERVA CON ASÉPTICA MIRADA. GRAFFITIA, GASTEIZKO ZARAMAGA AUZOKO PLAZA TXIKI BATEAN. AUZOTARRAK, ZABALDUTAKO ARROPAREN ONDOTIK, BEGIRADA HOTZEZ BEHATUKO DIO.

Servicio de Mediación Social Intercultural del Ayuntamiento de Vitoria. NORABIDE (CENTRO MUNICIPAL DE ACOGIDA A LA INMIGRACIÓN DE VITORIA-GASTEIZ). Gasteizko Udaletxeko Kulturarteko Gizarte Bitartekaritza Zerbitzua. NORABIDE (GASTEIZKO ETORKINENTZAKO HARRERA ZENTROA). En la negociación en conflictos entre culturas hay quienes gritan, aúllan, lanzan SOS ahogados y silenciados en un lenguaje encriptado en trazos dibujados sobre la pared. En el otro lado están quienes, ajenos muchas veces al dolor, se asoman al balcón alertados por el que parece un grito desesperado pero, incapaces de descodificar el bramido, se limitan a protestar por lo desagradable del grito. Graffiti y hombre se ven entonces ligados por una cuerda enmarañada y enredada con la que, si tiran de uno u otro extremo, se ahogan… a menos que, en el proceso, alguien convierta la soga embrollada en cinta umbilical. 079


Ironizaba en una ocasión Woody Allen a propósito de los conflictos, diciendo que “la vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema”. Más allá del sentido del humor con el que esta cita pide ser leída, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz elegiría probablemente este otro dicho para definir su política en materia de conflictos ciudadanos: “Si no eres parte de la solución, serás parte del problema”. Y así, desde 1999, sostiene un Servicio Municipal de Mediación (Mediación Socio Laboral entre 1999 y 2007/2008, y Mediación Social Intercultural desde ese momento hasta la fecha), que es gestionado por “Afro” Asociación de Residentes Afroamericanos y su equipo de tres personas (mediadores) del que Filomena Abrantes es coordinadora.

080


El OBJETIVO de este servicio es favorecer la convivencia intercultural a través de la comunicación, la prevención y la gestión de conflictos de naturaleza intercultural. Como recurso municipal de apoyo y asesoramiento al personal municipal, al movimiento asociativo, a otras entidades públicas y a personas individuales conocedoras de asuntos comunitarios relacionados con la interculturalidad, promueve la difusión de la llamada “cultura del acuerdo”: Por tanto, la mediación realizada por su servicio no se basa tanto en un ejercicio formal de la misma –entendida como previa a la resolución de conflictos en los tribunales–, como en un ejercicio no formal de la mediación o prevención (consistente más en generar el embrión de una sociedad no violenta que vaya madurando sus estrategias de autogestión de sus conflictos de forma pacífica). Su PUNTO DE PARTIDA TEÓRICO se apoya en las siguientes consideraciones a tener en cuenta al analizar cualquier conflicto de convivencia ciudadana que surge entre personas que tienen un origen nacional distinto, pertenencias étnicas distintas o rasgos culturales distintos, como plantea el Manual de “MEDIACIÓN LOCAL, CONFLICTOS ETNORACIALES Y DISCRIMINACIÓN” editado en noviembre de 2008 por la consultora Contexto, análisis y evaluación SL en el marco del proyecto europeo Progress: · El desafío es “convivir con la diferencia o, más bien, convivir en la diferencia” (cap. I). · “La percepción del otro . . . da lugar con frecuencia a un sentimiento de rechazo, más o menos contenido, o simplemente a una ausencia de relación con grupos y personas pertenecientes a distintos grupos étnicos o raciales. El otro es de este modo percibido como una amenaza a la propia identidad” (cap. III). · “La falta de comunicación entre grupos, y en definitiva la aversión contenida hacia el otro, son indicadores evidentes de la latencia de un conflicto” (cap. III). · De todas maneras, y esto es muy importante que no se olvide, de todos los conflictos que surgen en una comunidad, pueblo o ciudad, los conflictos etnoraciales son escasísimos. “Si hay diferencias o disputas entre grupos con distinto origen o bagaje cultural, se relacionan antes con la posición económica y la competencia por recursos –públicos o sociales– escasos que con el componente etnoracial. . . [Lo que sí hacen las actitudes racistas y xenófobas es] amplificar e intensificar la disputa, condicionando su desarrollo y gestión” (cap. III). Dicho esto, ¿cuál puede y debe ser la FUNCIÓN DE UN SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL COMO EL PROPORCIONADO DESDE NORABIDE? 1. La primera función es la de generar el caldo de cultivo para que los diferentes grupos etnoraciales coexistentes en la sociedad alavesa se comuniquen entre sí, no ya para que no se den conflictos entre ellos –los conflictos son parte inherente a toda relación convivencial–, como para

que sepan de antemano cómo autogestionarlos de forma pacífica. En este sentido, el Servicio de Mediación Social Intercultural realiza un interesante trabajo de búsqueda, localización y toma de contacto con líderes de los distintos grupos etnoraciales. Su objetivo es, llegado el caso, poder acceder a interlocutores válidos que posean influencia dentro de su grupo y que puedan llevar a este grupo a acercarse a la posición encontrada en situaciones de conflicto. En ese sentido, la misión del Servicio es acercar entre sí a grupos sociales cuyos códigos de comunicación sean diferentes para que, en los momentos en los que la convivencia produzca roces, al menos los malentendidos comunicativos (la llamada “descodificación aberrante” en la comunicación”) no sean leña para un fuego cuyo objetivo es extinguir. Nótese que dichos roces, por lo general, se producen tanto en los espacios públicos como en los espacios privados. · En los espacios públicos, suelen estar relacionados con el uso de parques, canchas de baloncesto, o incluso bancos y asientos en las plazas públicas… que, en opinión de unos grupos, son sobreutilizados por otros grupos. De hecho, han sido mediáticamente sonadas las denuncias interpuestas en los vecindarios junto a las canchas de Los Herrán, o del parque de la Coronación, o de la plaza de Aldave por cuestiones de ese tipo. · En los espacios privados, los conflictos que surgen suelen estar más relacionados con problemas de convivencia en las propiedades horizontales (fiestas en las casas, barullos en determinados portales por la continua afluencia de gente diferente, olores a comida…). En estos casos, el Servicio de Mediación de Norabide intenta establecer pautas de diálogo entre todas las partes convivientes (para que unas entiendan que un bloque de pisos en Vitoria no es como una casa ecuatoriana de un sólo piso donde la música, las risas o la fiesta no molestan a nadie; y para que otras partes entiendan que ese comportamiento “más ruidoso” no es malintencionado ni busca generar “mal rollo” en la comunidad). 2. Aun así, y si el conflicto se acaba desarrollando, la labor de este Servicio de Mediación Social Intercultural es buscar, no tanto el acuerdo entre las partes en conflictos etnoraciales, como buscar la aceptación de las diferencias y la mejora de las relaciones interpersonales e intergrupales. Volviendo al Manual de “MEDIACIÓN LOCAL, CONFLICTOS ETNORACIALES Y DISCRIMINACIÓN” arriba citado, “para algunos, los conflictos son algo esencialmente negativo, algo que se debe suprimir (que se debe resolver), y la mediación se 081


presenta como un método de negociación asistida cuyo resultado ha de ser el logro de un acuerdo. Pero hay otros para los que el conflicto es algo con lo que hay que contar, algo con lo que las comunidades y los grupos sociales tienen que convivir civilizadamente (de forma no violenta). En consecuencia, desde esta posición, el objetivo de la mediación no sería tanto la resolución o supresión de los conflictos como la mejora de las relaciones, la aceptación de puntos de vista diferentes, el aprendizaje de la gestión de las diferencias”.

segundas y terceras generaciones quemando coches en los suburbios de sus ciudades. “El precio es muy caro”, concluye Frank Hernández. “Y es un precio que se paga por nada a cambio. Pensémoslo”.

El Servicio de Mediación de Norabide apuesta por esta segunda concepción de los conflictos; y sus actividades están dirigidas a la promoción de dicho aprendizaje de la gestión de la diversidad cultural. El aprendizaje no es fácil, sobre todo teniendo en cuenta que en los conflictos etnoraciales intervienen otras variables que hacen que el diálogo y la negociación no siempre puedan llevarse a cabo partiendo de una igualdad de condiciones de todas las partes implicadas. De hecho, es frecuente que quienes pertenecen al grupo inmigrante (en el caso de que el conflicto se dé entre inmigrantes y personas autóctonas) carezcan de recursos o ni siquiera tengan cubiertas sus necesidades básicas. En este caso, es labor de quienes están mediando “‘encontrar la forma de ayudar al más débil para que muestre más firmeza, y de recordar al más fuerte de los riesgos y las responsabilidades de las demostraciones excesivas de poder’ (Acland)” (cap. III).

En cualquier caso, esta separación entre “débiles” y “fuertes”, entre personas inmigrantes y personas autóctonas, entre minorías y mayorías en función del origen etnoracial se irá diluyendo, como comenta Filomena Abrentes, a medida que la sociedad vaya avanzando, si avanza en la dirección correcta. Y es que quienes hoy van a la escuela infantil mañana liderarán la construcción de una sociedad culturalmente heterogénea, en la que las relaciones entre diferentes estén por fin normalizadas y en la que se haya naturalizado el discurso de la diversidad cultural. Para Abrentes, “es muy difícil educar en la tolerancia o en el respeto a la pluralidad de culturas a una persona que tiene cuarenta años y lleva cuarenta años fiel a su esquema mental tradicional. El reto actual está en educar a quienes hoy no tienen cuarenta sino cuatro años, para que no aprendan a mirar a sus compis de cole de forma diferente según su color de piel”. Si el sistema político, social, institucional, cultural alavés corrige, ahora que está a tiempo, su modelo educativo, promoverá que las cuadrillas de jóvenes de mañana estén compuestas, con naturalidad, por chavales y chavalas cuyos padres, madres, abuelas, abuelos nacieron en Senegal, Marruecos, Rumania o San Román de Campezo. Si no se produce esa corrección, la sociedad alavesa acabará reproduciendo errores como los que cometieron sociedades como la francesa, que, tras años de segregacionismo racial, hoy cuenta ya con un largo historial de 082

Kulturen arteko gatazken negoziaketetan, badira garrasi egiten dutenak, uhuri egiten dutenak, SOS itoak eta isilak botatzen dituztenak, horman marraztutako lerroetan enkriptatutako hizkuntzaren bidez. Beste aldean, sarritan mina zer den ez dakitenak daude, garrasi etsi batek beldurtuta balkoira ateratzen direnak, baina gai ez direnak orroak deskodetzeko, eta horren ordez, garrasia zeinen zakarra den kexu dira. Graffitia eta gizakia une horretan soka batek lotzen ditu, soka korapilatu eta nahasi batek; batak mutur batetik tira egiten dio, eta besteak, beste muturretik; batak bestea itotzen du… baldin eta prozesuan, norabitek soka korapilatu hori zilborreste bihurtzen ez badu.


PUERTA DE ENTRADA A LA OFICINA DEL ARARTEKO EN LA CALLE PRADO DE VITORIA. ARARTEKOAREN BULEGOKO SARRERAKO ATEA, GASTEIZKO PRADO KALEAN.

Coordinadora del Área de Derechos de las Personas Inmigrantes y del Área de Derechos de las Minorías Culturales. ARARTEKO Defensoría del Pueblo. Etorkinen Eskubideen Arloko eta Gutxiengo Kulturalen Eskubideen Arloko Koordinatzailea. ARARTEKO Herriaren Defendatzailea.

En la calle Prado un portón se abre a quienes reivindican dignidad, tolerancia, respeto a su credo religioso, defensa de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Cuando al portón llaman la intolerancia, el rechazo, el maltrato, o llama la lapidación social de mano de actitudes racistas y xenófobas cotidianas o excepcionales, la puerta se cierra. Y cierra consigo las puertas por donde a veces logra colarse la discriminación en bares, portales, inmobiliarias, colegios, vecindarios que, ignorantes, desconocen los beneficios de la pluralidad cultural. 083


La puerta de la sede del Ararteko en Vitoria-Gasteiz –Defensoría del Pueblo u Ombudsman del País Vasco– es un portón que, además de imponente estéticamente, simboliza en la ciudad todas esas otras puertas que se abren y se cierran para atender a los ciudadanos y ciudadanas que tienen algo que decir en referencia a las administraciones públicas que les salvaguardan.

084


En algunos casos, son quejas sobre actuaciones incorrectas o irregulares de dichas administraciones (Gobierno Vasco, diputaciones forales, ayuntamientos u organismos públicos dependientes de alguna de esas administraciones). En otros casos son demandas y solicitudes de nuevos instrumentos normativos que pongan freno a las situaciones de discriminación, racismo, xenofobia… que pueden estar dándose en estos momentos en la Comunidad Autónoma. En el caso concreto de las personas inmigrantes (a quienes el Ararteko considera colectivo de atención preferente por su situación de especial vulnerabilidad en muchos casos, así como por el grado de dependencia que su situación social y económica tiene de las políticas públicas y de la Administración), la institución expresamente difunde su disposición a abrir su portón a: cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, que considere que ha habido una actuación irregular o que ha sufrido alguna discriminación por parte de una Administración pública vasca: · En la protección social (en cualquiera de sus vertientes: servicios sociales, asistencia social, ayudas de emergencia social, renta básica, ayudas en materia de vivienda, etc.) ; · En la educación;

pone en marcha acciones como las que siguen: · realiza diagnósticos con recomendaciones, informes extraordinarios o monográficos sobre las políticas públicas de las administraciones vascas y sus estrategias de salvaguarda de los derechos de la ciudadanía procedente de países extranjeros; · realiza visitas de inspección a centros y dependencias que prestan servicios a las personas inmigrantes; · apoya iniciativas dirigidas a incrementar la sensibilidad y la conciencia sobre el respeto a los derechos humanos de todas las mujeres y hombres; · apoya la puesta en marcha de medidas de sensibilización para que los discursos de las personas que tienen cargos públicos sean respetuosos con los derechos de las personas y eviten opiniones que pueden ser estigmatizantes; ·… Tras todo ello, se abre una puerta; y entra una alumna con velo en un colegio público de Gasteiz. Se cierra otra puerta; y los anuncios de inmobiliarias que cuelgan el cartel de “se alquila apartamento, absténganse inmigrantes” se topan con un instrumento legal que les impide llegar tan lejos en su derecho de admisión.

· En la asistencia sanitaria; · En el acceso a edificios a edificios públicos, transporte urbano e interurbano y establecimientos abiertos al público; · En el trato en dependencias policiales o en otros organismos públicos;

Se vuelve a abrir una puerta; y entra el capítulo 14 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales que prohíbe la discriminación: “El principio de no discriminación tiene por objeto garantizar la igualdad de trato entre los individuos. Todas las personas tienen iguales derechos e igual dignidad y ninguna de ellas debe ser discriminada en relación con otra”.

·… cualquier persona, independientemente de su nacionalidad, que considere que ha sido víctima de una actitud discriminatoria en el ámbito privado (especificando que estas actitudes que se producen en el ámbito privado –por ejemplo, en una cafetería que prohíbe el acceso a su local a maghrebíes, o en un supermercado en el que se cuenta con un protocolo de vigilancia de las mujeres rumanas…– son fruto de la existencia de prejuicios y estereotipos, en ocasiones muy arraigados, cuya erradicación es también responsabilidad de las administraciones). Nótese que, en estas situaciones, el Ararteko no podrá intervenir directamente sino en la medida en que la Administración deba intervenir (esto es, en el caso de que la Policía no acuda a esa cafetería tras la denuncia del agraviado, siguiendo con el ejemplo). Este es su cometido. Y para llevarlo a cabo, el Ararteko, institución imparcial e independiente, Alto Comisionado del Parlamento Vasco,

Se cierra entonces la puerta al trato menos favorable o desventaja particular para la persona por razón de alguna circunstancia personal o social como puede ser su sexo, orientación sexual, color, lengua, religión, discapacidad, opiniones políticas u otras, origen nacional o social, pertenencia a una minoría nacional, fortuna, nacimiento o cualquier otra situación”. Son todas ellas puertas que se cierran a las intransigencias e intolerancias: Puertas que se abren a la dignidad de quienes, pese al dolor incurable de la apatridia, encuentran aquí un segundo hogar. Puertas que se cierran y vuelven a cerrarse una y mil veces a la xenofobia, a las actitudes racistas, a las lapidaciones sociales contra quienes “no tienen el color de moda”. Y junto a todas estas puertas, el portón del propio Ararteko: que se abre al diálogo intercultural y a las innovaciones sociales en nombre de la convivencia; y se cierra, sin posibilidad de negociación, a cualquier acto, cotidiano o extraordinario, de discriminación.

085


En ese sentido, la recomendación más importante que Itziar Barrenkua, coordinadora del Área de Derechos de las Personas Inmigrantes del Ararteko, propone para que dicha discriminación desaparezca definitivamente de nuestro escenario y pueda sellarse toda puerta de acceso a sus prácticas, es la EDUCACIÓN. Y, en concreto, la EDUCACIÓN EN VALORES. · La educación ha de abarcar a todas las edades y a todos los sectores poblacionales. No basta con educar, por ejemplo, a un vecindario en los derechos humanos que tienen los llamados menas (menores no acompañados), si no se educa también a estos chavales en sus obligaciones en materia de conductas cívicas. · En la educación a menores se deben evitar los malos ejemplos, la difusión de contravalores que boicotean el trabajo de construcción de valores llevado a cabo por otros agentes. Así, no tiene sentido que a nuestra hija o hijo le matriculemos en la asignatura de “Educación para la ciudadanía” en el colegio, y que luego en casa le digamos que tenga cuidado con el vecino del sexto que… “uf, es marroquí y no hay marroquí bueno”. · Todo menor tiene derecho a una educación inclusiva (derecho que debe ser preservado por la administración como un bien social que, en ocasiones, puede afectar a otros derechos, como el de libre elección de centro). Esa educación inclusiva le garantizará el conocimiento de otras culturas coincidentes en su aula, lo cual le educará implícitamente en los valores de respeto y tolerancia hacia la diversidad cultural.

Dicho esto, a la sociedad en general, y a ese “entorno inmediato” en particular, nos queda por tanto el preguntarnos: qué actitudes nuestras están observando las niñas y niños que juguetean a nuestro alrededor; qué comentarios están escuchándonos decir esos peques cuando, al entrar en una cafetería frecuentada por marroquíes, nos ven que asimos con más fuerza el bolso; qué puertas nos ven cerrar y qué puertas nos ven abrir a la pluralidad de culturas en el colegio de nuestro barrio, en el supermercado, en el parque de columpios, en la empresa en la que trabajamos, en el portal a cuyas reuniones de vecinos y vecinas acudimos con asiduidad.

Prque, como concluye Barrankua, “cuando se trata de colgar en la página web de la edición digital de un periódico nuestros comentarios sobre la inmigración y el asilo, contamos con la impunidad que nos da el anonimato. Pero cuando son nuestras hijas y nuestros hijos, nuestras sobrinas y nuestros sobrinos, quienes observan, oyen, ven lanzar las piedras de ciertos prejuicios racistas, no hay impunidad que valga”.

Estas recomendaciones son sólo tres de las veinte propuestas dentro del Informe Extraordinario que el Ararteko hizo público el pasado mes de septiembre de 2009 sobre “La transmisión de valores a menores”. En dicho Informe, el Ararteko explicitaba su preocupación ante el hecho de que, según sus últimos sondeos, “el 30 por ciento de los escolares del segundo ciclo de Primaria (de 8 a 10 años) había afirmado que prefería que no hubiera niños inmigrantes en su clase, una proporción muy elevada de rechazo, máxime cuando la tasa de inmigración en las aulas del País vasco se sitúa en el 6,57 por ciento". Al analizar las causas de ese y otros rechazos, el Ararteko añadía que "casi con seguridad los menores se estaban haciendo eco de lo que habían oído que se decía en su entorno inmediato".

Prado kaleko atea irekita dago duintasuna, tolerantzia, erlijio-sinesbidearekiko errespetua eta giza eskubideak eta funtsezko askatasunak defendatzea aldarrikatzen dutenentzat. Intolerantziak, errefusak, tratu txarrak edo gizarte-harrikatzeak –ohiko eta ez ohiko jokabide arrazista eta xenofoboen bidez– atea jotzen dutenean, ez da irekiko. Eta horrekin batera, beste ate asko ere itxita geratuko dira eta bereizkeriak ezin izango du haietan barrena sartu, orain arte hainbat taberna, atalondo, eraikuntza-enpresa, eskola eta auzoteriatan gertatu den bezalaxe, bertakoek jakin ez baitzekiten zer onura dakartzan kulturaniztasunak. 086


MAPA DE LLODIO, TELAS DE MELFAS Y, COLGADAS, PIEZAS DE UN PUZZLE DEL DESIERTO SAHARAUI. LAUDIOKO MAPA, MELFA OIHALAK ETA, ZINTZILIKATUTA, SAHARAKO BASAMORTUAREN PUZZLE BATEN PIEZAK.

Área de Bienestar Social, Cooperación y Salud. Ayuntamiento de Llodio. Gizarte-ongizate, Osasun eta Lankidetza Arloa. Laudioko Udaletxea.

Cada melfa laudiotarra lleva bajo sí el corazón de arena que está partido y que añora su mitad de saharaui en el Sáhara. En Llodio se mima a la otra mitad (la que está aquí) desde los servicios sociales de base, desde los servicios sanitarios, desde el área de educación, desde el área de formación, desde los servicios jurídicos, desde el área de cooperación… porque la persona es la unión de todas sus partes: la que necesita atención médica, la que ama a sus hijas e hijos por encima de todas las cosas, la que lleva el dinero a la casa a final de mes. Por ello la coordinación entre todos estos ámbitos es una urgencia necesaria en los servicios públicos. Sin esta coordinación cada área atiende a su pieza de puzzle, sin tener conocimiento de cuál es el dibujo del puzzle completo. 087


Las calles de Llodio tienen a menudo un colorido especial: el color de las melfas (nótese que las melfas son ese pañuelo de algodón fino de vistosas tonalidades que cubre el cuerpo de las mujeres saharauis desde la cabeza hasta los pies). Y es que, si algo caracteriza a Llodio como comunidad con población inmigrante, es el hecho de que la población saharaui integra el grupo mayoritario de personas extranjeras residentes en el municipio laudiotarra. Así, según datos del ayuntamiento de Llodio de octubre de 2009, del 100% de su población extranjera (incluida la comunitaria), el 19’7% procede de Argelia (y de las 160 personas con pasaporte argelino, 98 son mujeres [mujeres saharauis con pasaporte argelino por la localización en ese país de los Campamentos de Tindouf]). Eso le convierte en el colectivo más numeroso, seguido del procedente de Marruecos (12.2%) y, a mayor distancia, de los grupos procedentes de Perú (7’6%), Colombia (7’5%) y Rumanía (7%). 088


En ese contexto, las mujeres saharauis inmigrantes, refugiadas y apátridas son, sin duda, quienes más destacan en Llodio en cuanto a la visibilidad de su presencia. · Por un lado, no pasan desapercibidas (la preciosura de sus trajes es llamativa, por mucho que en ocasiones la necesidad de abrigo les obligue a cubrirse también con chamarras o chambergos grises y “aburridamente locales” para superar la dureza del invierno laudiotarra). · Por otro lado, sus rutinas de vida cotidiana no les recluyen en casa, sino al contrario. No hay que olvidar que, en muchos casos, sus maridos están todavía en el frente y que ellas sostienen desde Llodio: 1) el peso de la educación de sus hijas e hijos; y 2) el peso del mantenimiento económico de la familia. Por tanto, las actividades que ambos “pesos” les implican son, como comenta, Belén Goiri, trabajadora social del Ayuntamiento de Llodio, actividades muy visibles para el resto de la población del municipio: · Al tener sus maridos lejos, en muchas ocasiones se mueven en “cuadrillas de amigas” que se reúnen para hacerse una compañía con la que no cuentan en ningún otro lugar. · Al tener peques en edad de escolarización, cada día van y vienen de las ikastolas para llevarles y traerles del colegio. · Al tener que buscar el sostenimiento económico familiar, frecuentan los servicios sociales en los que gestionan las ayudas económicas que les corresponden. (No es común que trabajen por cuenta ajena en alguna empresa o fábrica de la zona por dos motivos: En primer lugar, su larga vida en los campamentos de Tindouf ha hecho que no posean ninguna cultura del trabajo –en Tindouf no hay donde trabajar y sólo se sobrevive gracias a la ayuda humanitaria internacional–. En segundo lugar, el ser madres “solteras” dificulta su inserción laboral en un mercado de trabajo que no siempre posibilita la conciliación laboral y familiar a madres sin pareja. Todos estos factores integran una mezcla de condicionantes que se ha de gestionar correctamente para no provocar su estallido. Las PROPUESTAS que Belén Goiri y Juanan Urkijo (director del Área de Bienestar Social, Cooperación y Salud del Ayuntamiento) formulan de cara a promover esta gestión son: 1. Constituir una mesa de trabajo conjunta en la que se coordinen todos y cada uno de los servicios que ofrecen atención a estas mujeres en particular, y a toda la población inmigrante en general. Debajo de cada melfa hay una mujer saharaui con una situación sanitaria muy especial, resultante de la vida en los campamentos de refugiados en condiciones insalubres y deficitarias. Esa

mujer también decide el tipo de escolarización de sus hijas e hijos y tiene la obligación de participar en su educación escolar cuando el profesorado lo marque (más allá de solicitar que los comedores de las niñas y niños más mayores contemplen las particularidades alimenticias de su credo religioso musulmán). En tercer lugar, esa mujer solicita en los servicios sociales ayudas económicas, que muchas veces dependen de empadronamientos, los cuales dependen de la arbitrariedad de quienes alquilan sus viviendas y no siempre garantizan ese derecho. Y todo ello se complica con la situación jurídicoadministrativa de su residencia en la provincia, que a veces exige informes de arraigo, ofertas laborales u otros requisitos legales. De ello se desprende “la urgente necesidad de coordinación entre todos los ámbitos y áreas de intervención que trabajan con esta mujer saharaui y con toda la población inmigrante por extensión”, insiste Belén Goiri. Se necesita coordinación entre los servicios sociales, las áreas de educación, los servicios sanitarios, las áreas de empleo y formación, el servicio jurídico…, más allá de que cada uno de estos ámbitos esté coordinado internamente en todo Álava. Porque si no hay coordinación entre ámbitos diferentes, al final desde cada área se atiende “a una pieza de un puzzle, sin tener conocimiento de cuál es el dibujo del puzzle completo”. 2. Junto a esta coordinación, continuar las tareas de sensibilización del pueblo en materia de diversidad cultural es una necesidad primordial. En ese sentido Juanan Urkijo, desde su puesto en el Ayuntamiento, no descuida la organización de estas actividades que acaban revirtiendo en una mejora de la convivencia de culturas en el municipio laudiotarra. Así, es conocida en la provincia la implicación de Llodio en la “Caravana Vasca con el Sahara: Alimenta una esperanza”. También ha sido aplaudida la iniciativa de una ikastola que organizó, como viaje de fin de curso, un viaje a los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf. Otras actividades de solidaridad del pueblo de Llodio con esos países empobrecidos de los cuales procede la gente inmigrante son, por ejemplo: el hermanamiento de Llodio con Somoto (localidad en Nicaragua), además de con Bucraa (en el Sáhara Occidental); sus ferias solidarias; su participación en la campaña “Aquí no sobra nadie” sobre la ley de extranjería; o la organización de ciclos de cine, en los que se proyectan películas de inmigración para que el pueblo laudiotarra conozca mejor la dureza de todo proyecto migratorio realizado por sus vecinas y vecinos extranjeros y no pierda su sensibilidad intercultural. De hecho, A TRAVÉS DE ESTAS ACTIVIDADES LA POBLACIÓN 089


LAUDIOTARRA CONOCE las realidades de las cuales proceden todas esas personas inmigrantes, refugiadas y apátridas que hoy pueblan sus calles. Conoce también las culturas de origen de quienes hoy son sus conciudadanas y conciudadanos. Y de mano de esta información espolvoreada en las campañas de sensibilización del Ayuntamiento, logra desmontar sus estereotipos y miedos hacia la inmigración como un algo abstracto. Una vez desmontados esos estereotipos y miedos, mujeres y hombres se acercan a la inmigración en primera persona y la conocen y la valoran como una fortuna especial que hace de Llodio un pueblo cuyas calles tienen a menudo un colorido espectacular: el color de las melfas.

Laudioko melfa bakoitzak azpian darama bitan zatitutako hareazko bihotza, Saharan duen beste saharar zatiaren mira duena. Laudion beste zatia (hemen dagoena) ondo zaintzen dugu, baseko gizarte-zerbitzuen bidez, osasun-zerbitzuen bidez, hezkuntza-arloaren bidez, prestakuntza-arloaren bidez, zerbitzu juridikoen bidez, lankidetza-arloaren bidez, etab.; izan ere, pertsonak berak bateratzen ditu zati guztiak: osasun-laguntza behar duena, seme-alabak beste ezer baino gehiago maite dituena, hilabete bukaeran dirua etxera ekartzen duena. Hori dela eta, arlo horien guztien arteko koordinazioa ezinbesteko lehentasun bihurtu da herri-zerbitzuetan. Koordinaziorik gabe, arlo bakoitzak puzzleko bere zatiari baino ez diolako eusten, puzzle osoaren irudia zer-nolakoa den jakin gabe. 090


AGURAINGO TALDEA OSATZEN DUTEN ZORTZI UDALETAKO BATZUEN HERRIEN ARGAZKIAK: DULANTZI, ASPARRENA, BARRUNDIA, BURGELU, IRURAIZ-GAUNA, AGURAIN, DONEMILIAGA ETA ZALDUONDO. BERTAKO LUR LANDUETAN EREINDAKO HAZIETATIK, LANDAREAK HAZTEN ETA HELTZEN DIRA, BIZIKIDETZAREN HAZIAK BALIRA BEZALA. INSTANTÁNEAS DE ALGUNOS PUEBLOS DE LOS OCHO MUNICIPIOS QUE COMPONEN LA CUADRILLA ALAVESA DE SALVATIERRA: ALEGRÍA, ASPÁRRENA, BARRUNDIA, ELBURGO, IRURAIZ-GAUNA, AGURAIN, SAN MILLÁN Y ZALDUENDO. DE LAS SEMILLAS SEMBRADAS EN SUS TIERRAS TRABAJADAS, NACEN UNAS PLANTAS QUE CRECEN Y MADURAN COMO SI DE SEMILLAS DE LA CONVIVENCIA SE TRATARAN.

Trabajadoras Sociales de la Cuadrilla de Salvatierra: Maite Ruiz Merino, Mentxu Suso Alzola, Marisa Benito Chico, Pilar Ibáñez de Opakua Ameskua. Técnico de Inserción (Sartu) en la Cuadrilla: Mariel Quera Morales. Técnico de Prevención y Desarrollo Comunitario: Mari Mar Lamiquiz. Aguraingo Kuadrilako gizarte-langileak: Maite Ruiz Merino, Mentxu Suso Alzola, Marisa Benito Chico, Pilar Ibáñez de Opakua Ameskua. Sartuko teknikaria Kuadrilan: Mariel Quera Morales. Prebentzio eta Garapen Komunitario teknikaria: Mari Mar Lamiquiz. Ocho municipios componen la Cuadrilla alavesa de Salvatierra. En ellos residen 471 personas extranjeras que, con sus nombres y apellidos, van tiñendo esta “salva-tierra” de nuevos idiomas, nuevas formas de comunicación, nuevas costumbres, nuevas gastronomías, nuevas músicas, nuevas formas de sentir la comunidad y de sentir la participación en ella. Simultáneamente, seis profesionales al frente de los Servicios Sociales de la Cuadrilla se coordinan para que dicha pluralidad de novedades se fusione con el bagaje de las más antiguas tradiciones alavesas; y el todo resultante sea una Cuadrilla culturalmente heterogénea con más espacios de convivencia y apenas de hostilidad. 091


El honor de ser una tierra “salvatierra” (y de ser una tierra que “salva”, en el sentido de “acoge”, con su hospitalidad a quienes a ella se acercan) es un atributo con el que, a lo largo de la historia, múltiples enclaves geográficos han bautizado su territorio. Así, en la geografía de la Península Ibérica, además de “la Salvatierra” en Álava, coinciden una “salvatierra” en Pontevedra (Salvatierra de Miño), otra en Cáceres (Salvatierra de Santiago), otra más en Badajoz (Salvatierra de los Barros) y la Salvatierra de Esca, en Zaragoza, entre otras. Si ya miramos más lejos y nos atrevemos a cruzar al continente americano, una Salvatierra en el Estado de Guanajuato, en México, nos da la bienvenida.

092


Dicho esto, sería muy ingenuo pensar que, para una persona extranjera, inmigrante, refugiada o apátrida, que está decidiendo el destino de su viaje migratorio, el nombre de un pueblo o ciudad pueda determinar su decisión. Tampoco sería científicamente responsable decir que el hospitalario nombre de la Cuadrilla de Salvatierra en Álava hace que a ella hayan viajado y en ella residan actualmente 471 personas extranjeras (según datos de padrón, INE-2007). Sin embargo, lo que sí es cierto es que esas personas residen ahí; y que el equipo de trabajadoras sociales que les atiende en los diferentes municipios que componen la Cuadrilla es un equipo comprometido con su bienestar integral, con la normalización de su situación en las villas y con su inserción en la vida social, comunitaria, laboral, cultural de cada uno de los pueblos en los que viven (Alegría-Dulantzi, Aspárrena, Barrundia, Elburgo, Iruraiz-Gauna, Salvatierra/ Agurain, San Millán y Zalduendo).

A modo de paréntesis, apuntamos que la Cuadrilla de Salvatierra es una de las siete comarcas en las que se divide administrativamente Álava. Es una comarca de fuerte carácter agrario (los cultivos de cereales, patata y remolacha son los más comunes) constituida por 60 aldeas de pequeño tamaño (apenas llegan a la centena de habitantes por aldea) que se agrupan en ocho municipios. Los pueblos más grandes son Alegría-Dulantzi y Salvatierra (en el primero residen 2.305 personas –de las cuales 114 son extranjeras–; en Salvatierra residen un total de 4.407 mujeres y hombres, y el número de población extranjera asciende a 224). Entre uno y otro albergan al 72% de la población extranjera residente en toda la Cuadrilla de Salvatierra. En cuanto a la nacionalidad de esta población extranjera, el grupo más numeroso es el latinoamericano, seguido del integrado por personas que proceden de países europeos y de África. Y en cuanto al peso poblacional global, la población inmigrante apenas representa el 4.3% de población total en la Cuadrilla. Aclarados estos datos CUANTITATIVOS, son las trabajadoras sociales de la zona (junto a su técnico de inserción y a su técnico de prevención y desarrollo comunitario) quienes CUALITATIVAMENTE conocen de primera mano al colectivo. Maite Ruiz Merino, Mentxu Suso Alzota, Marisa Benito Chico, Pilar Ibáñez de Opakua, Mariel Quera Morales y Mari Mar Lamiquiz identifican que, efectivamente, en sus pueblos los espacios en los que coinciden personas de diferente origen cultural son a veces espacios de hostilidad/conflicto; otras veces son de coexistencia; y las más veces son de convivencia: · Las situaciones de hostilidad más frecuentes se dan en los servicios sociales porque, por un lado, la población inmigrante siente que vive en desigualdad con respecto a la población autóctona y que no tiene ni las mismas oportunidades, ni las

mismas libertades, ni los mismos derechos. Paradójicamente, la población autóctona siente lo mismo hacia la inmigración; y se queja de que todas las ayudas, oportunidades y prestaciones está dirigidas a la población extranjera. · Los espacios de coexistencia se localizan en los centros escolares, los patios de las ikastolas, los parques públicos, los espacios para jóvenes… En todos ellos, la coincidencia de gentes de diferente cultura simplemente produce indiferencia entre quienes comparten pacíficamente un espacio, pero no se relacionan entre sí. · Los espacios de convivencia (que son aquellos en los que, como se viene diciendo en este libro, el compartir ese espacio desemboca en relaciones personales entre las gentes de diferente procedencia cultural) son en la Cuadrilla como sigue: o A veces estos espacios surgen de forma más o menos espontánea. Es el caso, por ejemplo, de la celebración comunitaria que organiza Agurain cada año durante las fiestas patronales, para dar la bienvenida a todas las niñas y niños nacidos en el municipio. A esta celebración acuden también las amas y los aitas extranjeros con sus retoños. o En otras ocasiones estos espacios son promovidos por los propios Servicios Sociales (como es el caso de la Escuela de Madres, abierta en Agurain, en la que han coincidido y convivido madres inmigrantes y madres autóctonas cuyo denominador común ha sido su condición y preocupaciones de “amatxos”. Este denominador común les ha mostrado que son más sus puntos en común que sus puntos de diferencia; y el conocimiento interpersonal ha desmontado prejuicios en unas y otras). o La Asociación ALAI de Personas Extranjeras en Agurain también juega un papel importante en la generación de espacios de convivencia en la Cuadrilla. Desde ella se promueven reuniones con asistencia mixta, se organizan actividades lúdicas, se ofrecen clases de apoyo al aprendizaje de la lengua española impartidas por la población autóctona de la zona…

Estos espacios demuestran, por un lado, la posibilidad de convivencia pacífica de gentes de diferente origen cultural en la Cuadrilla. Por otro lado, visibilizan los tramos de camino que todavía quedan por recorrer antes de que se pueda hablar de una sociedad rural intercultural, en el sentido pleno de la palabra “intercultural”.

Para el equipo de trabajadoras sociales, la técnico de desarrollo comunitario y la técnico de inserción consultadas, algunas ACCIONES que podrían llevarse a cabo para avanzar en ese camino pendiente serían: 093


· Continuar el trabajo que se está realizando desde la Comisión Socio-Sanitaria formada en Agurain con el objetivo de detectar problemáticas y áreas de actuación necesitadas de un esquema de intervención coordinada. · Analizar y estudiar diferentes maneras de promover la participación de la población inmigrante y refugiada en las actividades organizadas por los diferentes departamentos de los ayuntamientos (cultura, servicios sociales, deportes…), como se ha comenzado a hacer ya en Alegría-Dulantzi. Ello implicaría reflexionar sobre la importancia de la participación social para la población extranjera y sobre el impacto de algunas estrategias tales como editar folletos publicitarios que inviten a la participación en diferentes idiomas. También implicaría reflexionar sobre el concepto de participación en sí, y sobre las diferencias culturales a la hora de entenderlo.

Estos espacios de conversación naturales puede que inicialmente tengan que ser dinamizados por recursos humanos de la propia Cuadrilla encargados de gestionar voluntariado para actividades lúdicas, o de gestionar convocatorias de reuniones y encuentros entre las personas de diferente origen cultural. Sin embargo, con el tiempo, dichos espacios se construirán de forma espontánea; y la población de la Cuadrilla de Salvatierra dejará de dividir mentalmente a sus conciudadanas y conciudadanos en inmigrantes o no inmigrantes.

Mientras llegue ese momento, “SalvaTierra” sostendrá, amparada por el nombre de la propia Cuadrilla, una filosofía de trabajo social no asistencialista, personalizado y, en lo que pueda, reivindicativo de siempre nuevas medidas innovadoras y creativas que mejoren su atención a esas 471 personas.

· Diseñar, planificar e impartir talleres sobre comunicación intercultural: centrados en formar a los equipos técnicos municipales, o a la población en general, sobre las particularidades específicas de cada cultura a la hora de comunicarse (volumen de voz al hablar, tendencia al contacto físico, significado del “no” cuando se quiere decir “sí”, etcétera). El conocimiento de estas diferencias promovería la disminución de los malentendidos provocados por la “descodificación aberrante” entre gente de uno y otro origen cultural. · Reforzar los recursos de alfabetización (con la organización de cursos intensivos, eficaces y prácticos con suficiente oferta de plazas para las personas extranjeras). Sin idioma, no hay participación social, no hay interacción, no hay convivencia. A fecha de hoy en Agurain se cuenta con un recurso de intérprete que sirve para que las atenciones sociales a las personas extranjeras puedan agilizarse (sobre todo cuando implican la tramitación de recursos referentes a sus necesidades básicas). Sin embargo, la alfabetización va más allá, porque las necesidades de comunicación de una persona extranjera no se limitan a la necesidad de que su trabajadora social le entienda exactamente en lo que necesita. Abarcan también su necesidad de poder interactuar con sus vecinos y vecinas, de poder comunicarse con el resto de la plantilla en el trabajo, de poder pedir un café en el bar de la plaza o de poder charlar con la mamá del crío que juega en el patio del colegio con su hija o hijo. De hecho, el equipo de Maite, Mariel, Marisa, Mentxu, Pilar y Mari Mar concluye que una de las claves para promover la convivencia es “favorecer los espacios de conversación naturales (ya que a través de la conversación se produce el conocimiento del otro, se desmontan estereotipos y prejuicios, se generan relaciones y amistades y, como consecuencia, se produce el roce que lleva a dicha convivencia)”.

094

Zortzi herrik osatzen dute Arabako Aguraingo Kuadrila. Bertan, 471 atzerritar bizi dira, eta haien izen-abizenekin pixkanaka gure agurain hau hizkuntza berriez betetzen hasi dira, komunikatzeko modu berriez, ohitura berriez, gastronomia berriaz, musika berriez, komunitatea sentitzeko modu berriez eta komunitatean parte hartzeko modu berriez. Aldi berean, Kuadrilako Gizarte Zerbitzuetako sei profesional elkarrekin ari dira lanean, berritasun guzti horien aniztasuna eta arabako usadio zaharrak bat egin dezaten; eta ondorioz, Kuadrila kultura askokoa izan dadin, bizikidetzarako leku gehiago izan dezan, eta liskarrak lekurik izan ez dezan.


Promotores de proyectos de promoci贸n de la convivencia intercultural e interreligiosa Erlijio arteko eta kulturen arteko bizikidetza sustatzeko proiektuen sustatzaileak FUNKY PROJECTS BAKETIK MEZQUITA SUNNA BARRANKAL BERAKAH 095


096


IMAGEN CORPORATIVA DE FUNKY PROJECTS IMPRESA EN TODOS SUS TRABAJOS CREATIVOS. FUNKY PROJECTS ENPRESAREN IRUDI KORPORATIBOA, EGITEN DITUZTEN SORMENEZKO LAN GUZTIETAN INPRIMATUTA AGERI DENA.

Project Creativity & Production. FUNKY PROJECTS.

Los plastones de pintura de color que se lanzan sobre la vida cotidiana la tiñen de otro color distinto al que los convencionalismos le asignan. Desencadenan a su vez un espectacular efecto mariposa y transforman la realidad en base a una nueva estética –no sólo visual sino también conceptual– en la cual las gentes de diferente origen cultural se relacionan en las distancias cortas sin racismos ni segregacionismos absurdos. 097


Estos son sólo algunos de los objetivos que la firma Funky Projects persigue en sus trabajos de ideación de experiencias y creatividad estratégica llevados a cabo desde su nacimiento en 2002. Esta empresa innovadora, centrada en la exploración, investigación e implantación de la creatividad para conseguir una transformación progresista, ha actuado sobre la provincia de Álava con proyectos que…

plof, amarillo, plof, negro, fucsia plof, plof … han buscado generar opinión pública favorable a la diversidad cultural en el territorio; y generar actitudes de apertura ideológica, emocional, racional y cotidiana a la posibilidad de entablar nuevas relaciones con personas inmigrantes y refugiadas residentes en la provincia.

P l of, plof, verde fosforito, plof, naranja, plof plof rojo chillón. Y da por comenzado el juego. Damas y caballeros, chicas y chicos, les damos la bienvenvida a ¡¡¡Victoria Bilatuz Encontré Gasteiz!!!: Plof, plof, carmín, plof, violeta, plof plof. ¡En este fascinante e ilusionante juego, cincuenta personas que no se conocen entre sí se buscarán a través de un sistema de pistas y de sus contactos en sus redes sociales… para nada más que: jugar y conocerse! Plof, plof. Cada persona es de diferentes aficiones, diferentes entornos, diferente nacionalidad, diferentes ideologías, pero semejante inquietud por conocer a otras personas con quienes jugar. Así que no se lo pierdan; que empiece el juego ya. Plof, plof, berenjena, plof.

Plof, plof. “Viaje en tu ciudad” y esta vez el juego consiste en viajar por los diferentes entornos que coexisten dentro de la propia ciudad, sin que muchas veces uno se dé cuenta de que plof, plof ahí están, observando callados, el trajín de quienes pasan frente a ellos sin apenas percatarse de su existencia.

Plof, plof, azul turquesa, plof, gris plata y plof plof morado burdeos. En el verano quienes realizan ese viaje son un grupo de peques que participan en las “Colonias urbanas Thiri-Topa”. Sus guías son ciudadanas y ciudadanos que les enseñan sus “rincones” (desde el despacho de un ejecutivo, a la cámara frigorífica de una carnicería halal) plof. En resumidas cuentas: disparar plastones de pintura de colores a lo cotidiano para que, de una maldita vez, dejemos de mirar entregadamente a las dianas que nos señalan políticos, instituciones y mass media, y miremos hacia lugares inexplorados que siempre han estado ahí. 098

Y al final plof plof rojo pasión plof plof, y entre plas plas aplausos y más plas plas más aplausos, esas personas se reúnen en un mismo espacio (en el Museo Artium, ¿por qué no? ¡la ocasión lo merece!) para celebrar simplemente que se conocen.


Al acto lo han bautizado en otros lugares “Euskerashowa”, aunque los aplausos plas plas en realidad no entienden de idiomas plof azul electrico plof plas plas. Así que el público sigue aplaudiendo. Aplauden plas plas plas. ¡Qué divertido! Y vuelven a aplaudir. Y otras veinte parejas mixtas (integradas cada una de ellas por una persona autóctona y por una persona inmigrante) participan en esta especie de “karaoke” en el que las canciones son originarias de los países extranjeros, pero las letras han sido traducidas al euskera. Plas plas plas. “¿Pero no es ese tu vecino del quinto? Fíjate, y yo que pensaba que era un quinqui. Ahí le tienes: ¡qué bien canta el chaval! Y con qué gracia le agarra del brazo a Doña Petra”, plof… …plas plas plas.

Estos proyectos, actos festivo-musicales, juegos colectivos, organizados por Funky Projects para generar relaciones interculturales en Álava han tenido como principal derivación positiva su activación de un interesante efecto mariposa (recuérdese que la noción de “efecto mariposa” hace referencia a la idea de que una pequeña perturbación en un sistema caótico determinado puede provocar que el sistema evolucione en formas diferentes a las supuestamente esperadas, produciendo, mediante un proceso de amplificación, un efecto espectacularmente mayor). Dicho “efecto mariposa” se ha concretado en la manera con que tanto “Victoria Bilatuz Encontré Gasteiz” como “Viaje en tu ciudad”, o las “Colonias urbanas Thiri-Topa” o incluso el proyecto “Neskateka” (puesto en marcha en Llodio para idear cambios urbanísticos conversores de la localidad en un lugar más habitable para las mujeres), han incorporado interesantes perturbaciones en las dinámicas relacionales habituales en la provincia, que han desembocado en amistades mixtas, compañerismos, confraternidades entre personas inmigrantes y personas autóctonas que ya ni siquiera se ven como tales cuando se llaman para quedar y tomar un café. La deducción más simple que se desprende de ello es que: si el simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo, aleteemos.

Así, otros “aleteos” que Funky Projects ha puesto en marcha en otras provincias, en otras comunidades autónomas o en otros países y que también han desembocado en la generación de interculturalidad y empatía hacia la inmigración y el asilo, han partido de las siguientes dos experiencias creativas: 1. PRIMERA EXPERIENCIA: “JET LAG”, DISEÑADA PARA evocar, sin que interfiera la razón, los sentimientos físicos y emocionales que todas las personas de todas las culturas experimentamos al cambiar de espacio y enfrentarnos a un nuevo lugar. ¿Qué siente una persona que se monta en un avión y, catorce horas después, se baja en otro país diferente en el ya es hora de levantarse cuando si ni siquiera se ha acostado? Dicha persona siente el denominado Jet Lag; esto es, un desequilibrio –también conocido como “descompensación horaria” o “disritmia circadiana” – producido por la descoordinación entre su reloj interno –que marca los periodos de sueño y vigilia– y la hora del lugar al que viajado. ¿Puede asemejarse ese desequilibrio –provocador de desorientación, vértigo, desconcierto– al que ha experimentado una sociedad que, nacionalmente homogénea hasta ahora, de repente se despierta, se asoma a la ventana y descubre un nuevo lugar que no reconoce y unas nuevas calles caminadas por gentes de tan diversa procedencia cultural? ¿Y no puede 099


asemejarse también a la desorientación de quienes, nacidos en otros países, arriban a esta nueva tierra en la que todo es diferente a su “reloj interno”? ¿Y no es, entonces, el Jet Lag un sentimiento muy común que estamos experimentando todas las personas que en estos momentos estamos coincidiendo en esta nueva sociedad que ya es un espacio nuevo, un híbrido de gentes, una nueva realidad que nos desorienta, nos gusta a la vez que nos marea, nos asusta a la vez que nos desconcierta? Funky Projects partió de esa idea en un proyecto lanzado en 2008 bajo el título “JET LAG BIO 08”, en el que buscó precisamente producir en la gente el jet lag, o sensación de no saber muy bien dónde estaban, a través de un festival de música contemporánea innovador consistente en un viaje que combinaba la cultura urbana joven de Shanghai, Medellín, Dakar, Berlín y San Francisco en una única franja horaria en Bilbao.

heridas abiertas, ni de negociación política. Durante semanas, la gente no dejó de hablar de otra cosa que aquel divertido concurso en el que, incluso si te presentabas sin pareja, el propio comité organizador intentaba solucionar el problema. ¿Nos atreveríamos a organizar en Aldave o en el Casco Viejo o en Coronación o en Judizmendi otro KISSARAMA? ¿Serviría para que la inmigración deje de ser el foco de todo discurso y de toda mirada que buscan indagar en las causas de los conflictos convivenciales en Vitoria y sus pueblos? La propuesta de DESENFOCAR está en la mesa, junto al resto de ideas generales que bombardea Funky Projects sobre suelo alavés cuando se le pregunta por posibles estrategias de actuación que promuevan la convivencia de culturas en la provincia:

2. SEGUNDA EXPERIENCIA: “KISSARAMA”, DISEÑADA para desenfocar nuestra manera convencional de mirar al mundo y rebelarnos contra las imposiciones mediáticas y autoritarias que nos programan como autómatas para fijar la vista en aquello que el poder quiere que veamos y desviarla de aquello que no. ¿Qué miramos cuando miramos los barrios de Aldave o Judizmendi en Gasteiz? ¿Vemos algo más que inmigración? ¿Vemos algo más que delincuencia y conflictos culturales? ¿No es hora ya de diseñar acciones que DISTRAIGAN esa mirada manipulada y desenfoquen nuestro teleobjetivo para que veamos borroso lo que hasta ahora hemos visto en primer plano, y vemos con nitidez lo que hasta ahora era mero fondo en la fotografía? Funky Projects, con esta idea de desenfocar miradas, organizó en Belfast un evento multitudinario al que se convocó a miles de personas para intentar batir el Record Guinness del Mundo de parejas besándose simultáneamente en el mismo sitio.

En resumidas cuentas: innovemos y apostemos por la creatividad en la construcción de esta sociedad híbrida y plural en la que, dentro de poco y si la interculturalidad se gestiona de forma amable y consensuada por todos los agentes sociales, ya apenas nadie sentirá jet lag.

El primer objetivo era atraer atención mediática mundial hacia Belfast por otros motivos que los habituales. El segundo objetivo era, dentro del propio Belfast, reunir al mayor número de gente posible para participar en algo que no fuera un debate sobre el arduo proceso de paz o sobre la reconciliación y reconstrucción nacional tras los años de violencia. Al proyecto se le llamó KISSARAMA. Su éxito de convocatoria fue espectacular. Durante semanas, la gente de la ciudad no habló de dolor, ni de terrorismo, ni de 100

Koloretako pintura-orbanak eguneroko bizimodura jaurtitzen dira eta horrela, bizitzak kolore berriak hartuko ditu, konbentzionalismoek emandakoetatik erabat bestelakoak. Aldi berean, tximeleta-efektu ikusgarria eragiten dute, eta errealitatea erabat aldatu, estetika berri batean oinarrituta –ikusizkoa nahiz kontzeptuala–; estetika berri horretan, kultura-jatorri ezberdinatako pertsonen arteko harremanak sortzen dira, arrazakeriarik eta segregazio zentzugaberik gabe.


BLOQUE DE VIVIENDAS EN EL BARRIO DE ZABALGANA DE VITORIA. ESTE BLOQUE ES CONOCIDO EN LA CIUDAD POR LA POLICROMÍA DE SU FACHADA EXTERIOR, EN CONCORDANCIA CON LA INTERESANTE. POLICROMÍA INTERIOR DE SU VECINDARIO. GASTEIZKO ZABALGANA AUZOKO ETXEBIZITZA-BLOKEA. BLOKE HORI EZAGUNA DA HIRIAN, ERAIKIAREN AURREALDEKO POLIKROMIAGATIK; HORI BAT DATOR BERTAN BIZI DIREN BIZILAGUNEN POLIKROMIA INTERESGARRIAREKIN.

Director de BAKETIK. Centro por la paz y la elaboración ética de conflictos. BAKETIK zentroko zuzendaria. Bake zentroa. Gatazken lantze etikoa.

5.000 personas de Euskadi (muchas ellas ciudadanas y ciudadanos de Álava) integran una red invisible que, como si de una tela de araña se tratara, pone en contacto a gentes que, relacionadas a través de BAKETIK, se han comprometido a promover la convivencia en su entorno desde la ética y la resolución constructiva de conflictos. Esa convivencia es promovida en la escuela, en la fábrica, en el parque, en el portal… con el valor añadido adicional de que su propagación es exponencial y de que va contribuyendo en progresión creciente a la construcción de una sociedad pacífica con más y más capacidad para la elaboración ética de los conflictos que en ella surgen. 101


Así, si un ciudadano A tiene un conflicto con un ciudadano B y éste lo gestiona de forma ética y pacífica, es muy probable que A aprenda y se contagie de su cultura pacífica. Además es probable que cuando ese ciudadano A vuelva a tener un conflicto con otro ciudadano C, no dude en poner en práctica la lección aprendida. De esa manera, la capacitación en gestionar conflictos en manos de sólo una persona (ciudadano A) se ha acabado transmitiendo a dos ciudadanos más (B y C). Se entiende por tanto que la propagación es exponencial y que va contribuyendo en progresión creciente a la construcción de una sociedad pacífica con más y más capacidad para la elaboración ética de los conflictos que en ella surgen. Dicho principio es el eje del proyecto “BIDER MILA (MULTIPLICADO POR MIL)” puesto en marcha por Baketik: centro por la paz localizado en Arantzazu (Oñati) y conocido en Álava por la “red social de reconciliación” que ha tejido en todo Euskadi y en la que participan un número importante de ciudadanas y ciudadanos de la provincia alavesa. Esta red, constituida en octubre de 2006 y compuesta hoy en día por más de 5.000 personas, es una “cadena de gente” que ha profundizado colectivamente en la ética como fundamento de la paz y que pone en práctica sus conocimientos sobre resolución constructiva de conflictos para vivir y convivir mejor. Estos conocimientos son trabajados en unos cursos organizados por Baketik en los que se debate cómo lograr la convivencia social a partir del respeto a la dignidad humana y la aceptación de la diferencia. Quienes asisten a estos cursos se convierten en agentes dispuestos a intermediar en un conflicto y/o facilitar que dos partes enfrentadas se reconcilien. Posteriormente su disposición “se multiplica por mil” en su entorno personal y en el entorno de las personas con las que interactúa, difundiéndose la cultura de paz hasta alcanzar cada rincón de la sociedad.

CONVIVIR implica ineludiblemente VIVIR-CON conflictos. Y una sociedad sana en términos de convivencia ciudadana no es aquélla en la que no hay conflictos, sino aquélla en la que los conflictos que surgen son gestionados de forma ética y pacífica. Por tanto, APRENDER A CONVIVIR implica aprender esa gestión de los conflictos. El aprendizaje es paulatino; llega con la experiencia y la práctica; y, lo que es más importante, dicho aprendizaje tiene la característica fascinante de que se transmite de unas personas a otras con gran efecto multiplicador. 102

Para esta difusión, quienes integran la red no tienen que hacer nada extraordinario en su vida diaria, sino afrontar éticamente los propios conflictos en los que se vean implicados (o en los que, pese a no tener implicación directa, pueden intervenir por tener conocimiento de ellos). Nótese que el planteamiento de esta intervención ya es en sí un movimiento proactivo de construcción de una sociedad más pacífica, ya que a menudo creemos que los conflictos sólo ocurren en Irak, Afganistán o Congo, y nos olvidamos de que también se producen conflictos en nuestras escuelas, barrios, fábricas y portales. En este sentido, habría que pensarse que tal vez nuestra capacidad de intervención en Irak, Afganistán o Congo está más limitada. Sin embargo nuestra capacidad de actuar para que los conflictos en nuestras escuelas, barrios, fábricas y portales se gestionen de forma pacífica es una obligación ética acerca de la cual todas y todos tenemos algo que decir.


De hecho, vivimos en un mundo en el que las conflictividades de todo tipo están a la orden del día (laborales, escolares, profesionales, vecinales…). Y, como comenta Jonan Fernández, director de Baketik, hemos de aprender a solucionarlas a través del diálogo, porque a veces nos caracterizamos por una tremenda torpeza en la gestión de tales conflictos. Añade Fernández que “sólo se puede dialogar con autenticidad cuando uno reconoce que su perspectiva es incompleta. No hay diálogo posible cuando una persona piensa que está en posesión de la verdad absoluta". Ese RELATIVISMO sobre los pilares en los que cada uno cree sustentar su conocimiento absoluto del mundo es el punto de partida para convivir. A partir de ese punto inicial, y desde el momento en el que relativizamos nuestros principios absolutos, ya podemos construir nuevos pilares que nos ayuden a sostener nuestra identidad, nuestra personalidad y nuestra capacidad para vivir y convivir lidiando éticamente en los conflictos que surjan en nuestro entorno. La propuesta de Baketik parte de que los seres humanos, más allá de las diferencias que nos distinguen a unos de otros, podemos aprender cuatro principios éticos básicos comunes · que podemos compartir (sin que ello nos suponga un conflicto con nuestras respectivas identidades culturales); · que podemos asumir como “normas del juego” básicas en la gestión de cada conflicto. Estos cuatro principios, desarrollados por Jonan Fernández en su libro “Vivir y convivir. Cuatro aprendizajes básicos”, definen que nuestra actitud en nuestras relaciones convivenciales con los otros (así como nuestra actitud ante los conflictos que inevitablemente surjan de dichas relaciones convivenciales) ha de tener cuatro elementos: 1. Asunción de la limitación de la condición humana (necesitamos entender que somos limitados e imperfectos si queremos dialogar con contrapartes en conflicto). 2. Actitud de agradecimiento sincero a la riqueza de la diversidad y la pluralidad de la sociedad. 3. Actitud de escucha a nuestra conciencia. 4. Respeto a la dignidad humana ante todas las cosas: dignidad del “otro” diferente y dignidad de uno mismo. Sin esas cuatro premisas, el diálogo (y, de su mano, la convivencia) está abocado al fracaso. Así lo propone Jonan Fernández al describir los contenidos de los cursos de Baketik, de los cuales el propio Saramago ha dicho que “buscan educar para la paz dado que la humanidad ha sido educada para la guerra”. En dichos cursos también se debaten otros asuntos,

tales como los siguientes: · Necesidad de que la cultura la paz se difunda desde las bases de la sociedad civil. · Necesidad de nuevos lenguajes para la negociación de conflictos culturales, ya que no podemos seguir instalados en aquel abc de los años sesenta. · Necesidad de nuevas estrategias creativas para llegar a la gente, ya que hay que romper con las inercias que llevan a los movimientos sociales a conformarse con “sensibilizar a los cuatro que ya están sensibilizados”. En la línea de esas inquietudes, algunos de los proyectos creativos que Baketik ha puesto en marcha en los últimos años han sido lo siguientes:

PROYECTO TEATRO-FORUM CONTRA LAS CONDUCTAS RACISTAS Es un programa de prevención de conductas racistas en la escuela mediante el teatro. Más de 10.000 niños/as de entre 8 y 16 años han pasado ya por Arantzazu para participar en esta experiencia. El Teatro-Forum consiste en que un grupo de actores y actrices representa una obra sobre el racismo, por ejemplo, con un final infeliz. El alumnado es invitado a reflexionar sobre por qué la obra acaba tan mal y a rediseñar el guión y las escenas para que la historia termine mejor. Los actores y actrices vuelven a representar la obra con las aportaciones e implicación del alumnado, el cual ya es consciente del “efecto mariposa” que un pequeño cambio de actitud suyo puede provocar, en materia de eliminación de las conductas racistas tan dañinas e infelices para su prójimo y para si mismo.

CINE PARA VIVIR, CONVIVIR Y EDUCAR MEJOR Es un proyecto de creación de un fondo de películas sobre las relaciones humanas, los conflictos, la convivencia, los problemas personales, la paz, los derechos humanos, la ética… pensado para fomentar la reflexión, el diálogo y el sentido crítico a través del cine como recurso creativo para difundir la educación en valores y cultura de paz. “Frente al lenguaje de la teoría, del discurso o de la recomendación para la educación en cultura de paz, este proyecto propone el lenguaje creativo, artístico, y si se quiere divertido, del cine. Y, en segundo lugar, este proyecto pretende hacer educación para la paz mediante la experiencia y las emociones que produce en la retina y en la sensibilidad del espectador el visionado de una película. No proponemos aprender una lección sino vivir una experiencia, sentir unas emociones y reflexionar posteriormente sobre esa vivencia”, 103


se cuenta en la propia página web de Baketik.

PROYECTO “IZEBA” (TÍOS/AS ACOGEDORES DE MENORES INMIGRANTES NO ACOMPAÑADOS)

de germinar, tendremos que entenderlos con intentos fallidos de los cuales tendremos que aprender. Porque, como decía Vaclac Havel, ‘la esperanza no es la convicción de que todo va a salir bien, sino la seguridad de que tiene sentido lo que hacemos sin preocuparnos de los resultados’. Esto es vivir y convivir”.

Consiste en la búsqueda y localización de voluntariado dispuesto a “hacer de tía o tío de un menor inmigrante no acompañado” al que apoyar en su desarrollo vital, y al que educar, desde la vida cotidiana, en la cultura de paz.

PROYECTO “PUNTOS DE ENCUENTRO INTERCULTURAL E INTERRELIGIOSO” Consiste en la recopilación de poemas, oraciones y plegarias de las distintas culturas y religiones para corroborar cuánto nos parecemos a pesar de las diferencias. Los ochenta textos y plegarias recogidas se centran en la paz (esto es, reflejan cómo “cada religión y cada cultura han soñado, ansiado, suplicado y luchado por la paz desde lo más hondo de su identidad”) De dicho proyecto extraemos a continuación las siguientes conclusiones: “Vivimos en un mundo en el que tanto en lo local como en lo planetario está en juego la convivencia con el ‘otro’. Ese encuentro con el diferente no se da sólo en los aeropuertos, en los viajes o en la política internacional. También se da en la vecindad y en la escuela, en el trabajo, en la calle o en la familia. En el mundo nos debatimos entre el ‘choque’ y la ‘alianza’ de civilizaciones. En el barrio nos encontramos con personas de otras culturas, identidades, religiones y costumbres. En lo global y en lo local, lo que está en juego es la convivencia, el respeto a la identidad, a los derechos humanos y la paz. El obstáculo para lograrlo a menudo está en el desconocimiento, el prejuicio, la ignorancia y la distancia hacia los ‘otros’. Lo que puede salvar ese obstáculo es el conocimiento, el acercamiento, la apertura y el respeto a los ‘otros’. . . [Ello nos permite] comprobar cuánto nos parecemos a pesar de las diferencias. [Nos permite] la escucha y la empatía hacia los que no son como nosotros [pero hacia quienes nos sentimos], en definitiva, como semejantes” (texto extraído de la presentación del libro “Puntos de encuentro intercultural e interreligioso. Una propuesta y 80 plegarias y textos por la paz”, editado por Baketik en 2007).

Concluye Jonan Fernández recordándonos que “nuestro compromiso a nuestro paso por el mundo y por la vida es crear condiciones que mejoren el mundo y la vida. Si nuestras pequeñas aportaciones y acciones para resolver los conflictos de nuestro entorno funcionan, podremos entender que son semillas que vamos sembrando y que irán dando sus frutos. Si, por el contrario, vemos que no acaban 104

Euskadiko 5.000 pertsona inguruk (horietako asko arabarrak) sare ikusezin bat osatzen dute, eta armiarma-sare baten pare, batak bestearekin kontaktatzen laguntzen du; BAKETIK zentroari esker, harremanetan jarri dira BIZIKIDETZA BULTZATZEKO KONPROMISOA HARTU dutenek, etikan eta gatazken konponbide konstruktiboan oinarrituta. Bizikidetza hori eskolan, lantegian, parkean, etxean eta abarren bultzatzen dugu; gainera, bizikidetza esponentzialki zabaltzen ari da eta geroz eta gehiago laguntzen ari da gizarte baketsua eraikitzen, bertan sortzen diren gatazkei konponbide etikoa bilatzeko gaitasun handiagoa duena.


TRAZOS DE LA MEZQUITA QUE ABRE SUS PUERTAS A PERSONAS DE TODO CREDO Y NACIONALIDAD. EN ELLA SE PREDICAN LOS HADITH O PRECEPTOS ISLÁMICOS, MUY SIMILARES EN CONTENIDO A LOS PRECEPTOS CRISTIANOS (A SABER: “AYUDA A TU HERMANO AUNQUE SEA OPRESOR U OPRIMIDO”, DE MUHAMMAD ISMÂ’ÎL AL-BUKHÂRÎ). SINESMEN ZEIN NAZIONALITATE GUZTIETAKO PERTSONEI ATEAK ZABALTZEN DIZKIEN MESKITAREN TRAZUAK. MESKITETAN, HADITHAK EDO ISLAMIAR AGINDUAK EMATEN DIRA ADITZERA; KRISTAU-AGINDUEN ANTZEKO EDUKIA DUTE (ADIBIDEZ: “LAGUNDU ANAIARI, ZAPALTZAILEA ZEIN ZAPALDUA IZAN”, MUHAMMAD ISMÂ’ÎL AL-BUKHÂRÎ-RENA).

Portavoz del Imam de la Mezquita Sunna de Barrancal. Barrenkaleko Sunna Mezkitako Imanaren bozeramailea.

Las mezquitas de Vitoria-Gasteiz y las parroquias integrantes de Berakah convocaron a sus fieles a rezar en un espacio común, para unir sus credos y sus peticiones universales por la paz y la justicia y por la convivencia entre culturas y religiones. Tras la convocatoria ambos grupos de fieles entendieron, con reconfortante armonía interior, que en realidad sus diferentes textos les proponían los mismos rezos con las mismas peticiones de construcción de una sociedad común. Cerraron entonces los ojos y fundieron sus oraciones “Alabado Sea Dios” “Allahu Akbar”. 105


“No hay caminos para la convivencia; la convivencia es el camino”. Este pensamiento, que no es de Mahatma Gandhi pero podría serlo (*1) , describe con respeto y precisión las ideas que Mohamed Badrkhane, portavoz de la Mezquita Sunna de Barrancal en Gasteiz, posee de las relaciones entre culturas y religiones en Álava. (*1) La cita original se refiere a la paz como destino y la paz como camino.

106


Mohamed Badrkhane es, de hecho, una persona dulce, amable, que emana tranquilidad espontánea capaz de desmontar cualquier estereotipo negativo que pueda pasársele a cualquiera por la cabeza al pensar en la comunidad islámica residente en Álava en estos momentos. Accesible, dialogante, con un fantástico sentido del humor con el que logra librar cualquier escollo en las conversaciones delicadas, Badrkhane expone abiertamente las propuestas de su comunidad en materia de convivencia de culturas y credos religiosos en la provincia.

1. Para Badkrlhane, la pluralidad de credos religiosos en el escenario alavés es, en cierto sentido, una novedad en la provincia. Para gestionar esta pluralidad correctamente, la ciudad debería mirar a su alrededor y aprender de cómo la han gestionado en otros lugares. Ello le ayudaría a no cometer errores que ya han cometido otras ciudades y, por otro lado, le ayudaría a no desperdiciar energías en probar nuevas estrategias de éxito dudoso y coste social y económico elevado. En sociedades como la belga, por ejemplo, la comunidad islámica vive actualmente su sexta generación. Una sociedad como la alavesa, en la que hoy en día recién está asentada la primera generación de musulmanes, puede beneficiarse de estudiar las estrategias de promoción de convivencia desarrolladas en aquel país. De hecho, la comunidad islámica gasteiztarra viaja a menudo a Bélgica en proyectos individuales de transferencia de conocimiento. Ello les avala como portavoces y referentes para que las instituciones con obligaciones públicas de gestión de la pluralidad religiosa les consulten sus políticas de promoción de la diversidad en Álava.

2. A los conflictos vecinales hay que darles su justo valor, sin magnificarlos ni ponderarlos, para no generar una alarma social innecesaria. En el caso, por ejemplo, de las protestas vecinales en Vitoria por la apertura de una mezquita en Adurza, esas protestas no han sido ni mayores ni menores que las que se han producido este año a propósito de otros muchos temas (la construcción de la estación intermodal de autobuses en el Parque Arriaga; el diseño del trayecto del tranvía atravesando el casco urbano; o incluso el reparto de flores que hizo el ayuntamiento a cuenta de un alijo de cocaína escondida en ramos de flores que la policía interceptó en el aeropuerto de Foronda. Las autoridades, no sabiendo muy bien qué hacer con los miles de ramos, decidieron distribuirlos gratuitamente entre la población, lo cual desembocó en un aluvión de protestas desde el gremio de

floristas que acusaron a la institución local de competencia desleal en el negocio). Según Mohamed Badkrlhane, el conflicto vecinal en torno a la apertura de la mezquita es muy comprensible porque obviamente el vecindario no sabe qué implica y siente recelo ante lo desconocido. Con el tiempo dicho vecindario verá que ni se producen ruidos a la salida de los rezos, ni la clientela de las cafeterías del barrio ha dejado de frecuentarlas, ni la mezquita se ha convertido en un foco de delincuencia tal, que delincuentes de toda la ciudad se reúnen allí los viernes para orar. Con el tiempo se normalizará la presencia de esa mezquita y pasará a ser un centro de oración más, como lo son las iglesias o los locales evangélicos o mormones que coexisten en la ciudad sin provocar ningún revuelo.

3. La empatía y la comprensión son las únicas estrategias que pueden frenar el tornado convivencial generado en torno a los llamados MENAS (menores no acompañados procedentes del Maghreb). Para Badkrlhane, la sociedad no debería olvidar que los MENAS son niños. La opinión pública no debería lapidarles como si fueran adultos, porque no han superado la fase de su niñez. Por tanto, como niños han de ser tratados, para lo bueno y para lo malo. Necesitan los mismos límites, prohibiciones, regañinas e imposiciones que se le hacen a cualquier otro niño del entorno; y necesitan también los mismos cariños, el mismo afecto, la misma paciencia. Los necesitan porque son niños que, por sus circunstancias no elegidas voluntariamente, no han tenido ni una cosa ni otra. No han tenido límites y por ello se ven entrando en la adolescencia con un desconocimiento absoluto de lo que pueden y no pueden hacer, de lo que deben y no deben hacer. No han tenido adultos referentes y por ello se ven sin ningún modelo que imitar, ni ningún esquema de persona que seguir. Tampoco han recibido ternuras ni mimos, por lo que están enfadados con el mundo, del que no esperan nada más que golpes y traiciones. Con una concepción así de la sociedad, es entendible que su respuesta sea de desquite y de desagravio. “Si esta sociedad me ha rechazado desde el primer instante en el que puse los pies sobre su tierra, ahora verá lo que soy capaz de hacer, porque ahora soy yo el que va a rechazarla”. Estos pensamientos sólo pueden ser trabajados desde la empatía. Quienes dirigen la Mezquita y asisten a ella lo saben y continuamente buscan poder dar a sus MENAS algo más que una comida en Ramadán. Por ello les acogen y, desde su limitada capacidad de acción, intentan educarles, hacerles entender que ese coche que sueñan no lo pueden conseguir de la noche a la mañana, o que esa vecina que les mira mal no está forrada de dinero ni se merece que le “den el tirón” por mucho que ellos crean que es lo “justo”. 107


Este tipo de educación en valores debería ser el eje de las actuaciones de las instituciones hacia los MENA. Las políticas que se limiten a buscar un lugar “en el que colocarlos”, o busquen un espacio lo suficientemente alejado del corazón social como para que no molesten ni hagan daño, están abocadas al fracaso. También lo están las políticas que conciban su “reinserción social” como un proceso resultante de medidas restrictivas, ejemplarizantes y punitivas. Estas medidas sólo lograrán alimentar un odio que generará más odio como respuesta, y más odio como respuesta a la respuesta. MENAS y sociedad alavesa tienen que aprender a apreciarse recíprocamente, y no a odiarse.

4. La educación, no sólo de los MENAS, sino de toda la población alavesa haya nacido donde haya nacido, es fundamental a la hora de promover la convivencia entre culturas y credos religiosos en Álava. De mano de la educación se aprenden los valores de respeto al diferente, de escucha, de bondad, de empatía, de solidaridad… Sin políticas basadas en los pilares de la educación podemos construir una sociedad que hoy, a cortísimo plazo, puede poner parches a los problemas que hoy, y sólo hoy, hayan surgido. Pero sin educación no es posible la construcción de una sociedad futura pacífica y plural como es deseable.

opinión pública en general, y a la opinión pública alavesa en particular.

Concluye Mohamed su exposición haciendo alusión a la búsqueda de espacios comunes en los que personas de diferente origen cultural o religioso convivan en su igualdad, en vez de en su diferencia. A bote pronto sale a la palestra el tema del fútbol y, con su sentido del humor tan auténtico, Mohamed propone que, tal vez, todos los problemas de convivencia en Álava se resolverían de una vez por todas si se jugara una buena liga futbolera entre toda la gente. En dicha liga tendría que ser requisito imprescindible que cada equipo estuviera integrado por jugadores, o jugadoras, de diferente nacionalidad y diferentes creencias religiosas y, de paso, diferente formación para jugar en puestos delanteros, de defensa o portería.

5. La opinión pública alavesa debe saber que el aislacionismo de las mezquitas es una mentira. Mohamed Badkrlhane invita continuamente a toda la población a participar en las “Jornadas Abiertas del Templo” para que personas de diferente ideología, credo religioso, edad o nacionalidad conozcan de dentro (y no solo por los medios de comunicación) el corazón de la mezquita. Hasta la fecha la Mezquita Sunna ha recibido ya unas cincuenta visitas: de grupos de alumnas y alumnos de colegios y universidades, grupos de funcionariado… a quienes se enseñan la biblioteca, el recinto o los fundamentos teóricos básicos del Islam.

6. Por último, según Badkrlhane, la opinión pública alavesa debería desarrollar un pensamiento crítico que le facilite una lectura alternativa de las noticias referentes al Islam que le llegan: tanto las que le llegan publicadas por los medios de comunicación, como las difundidas a los cuatro vientos por políticos y políticas enfundados en corbata y traje. Dicho pensamiento crítico le permitiría, por ejemplo, repensar dos veces el revuelo social generado en torno a los minaretes en Suiza cuando, en nuestros propios pueblos alaveses, se erigen altos campanarios que tocan a misa cada domingo (si no cada día) cuartos y repiques y campanadas infinitas sin miedo a molestar. La absurdez del revuelo le debería llevar a cuestionarse, en resumidas cuentas, de qué otras informaciones “verdaderamente importantes” se está intentando distraer a la 108

Gasteizko meskitek eta Berakah-ko kide diren parrokiek fededunei deitu zieten leku berean elkarrekin otoitz egiteko, sinesbideak elkartzeko, eta bakearen, justiziaren eta kulturen zein erlijioen arteko bizikidetzaren aldeko nahiera unibertsalak bateratzeko. Deialdiaren ostean, bi taldeak ohartu ziren, barne-harmonia lasai zutela, bataren eta bestearen idazkiek otoitz berberak eskatzen zizkietela eta ororen gizartea eraikitzeko eskaera berberak zituztela. Orduan, begiak itxi eta “Bedeinkatua zu, Jauna” “Allahu Akbar” otoitzak bat egin zituzten.


TRAZOS DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA QUE ABRE SUS PUERTAS A PERSONAS DE TODO CREDO Y NACIONALIDAD. EN ELLA SE PREDICAN LAS EPÍSTOLAS O MANDAMIENTOS CRISTIANOS, MUY SIMILARES EN CONTENIDO A LOS MANDAMIENTOS ISLÁMICOS (A SABER: “AMAD A VUESTROS ENEMIGOS, BENDECID A LOS QUE OS MALDICEN”, DEL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO, 5.43-48). SINESMEN ZEIN NAZIONALITATE GUZTIETAKO PERTSONEI ATEAK ZABALTZEN DIZKIEN SANTA MARIA PARROKIAELIZAREN TRAZUAK. BERTAN, EPISTOLAK EDO KRISTAU-AGINDUAK EMATEN DIRA ADITZERA; ISLAMIAR AGINDUEN ANTZEKO EDUKIA DUTE (ADIBIDEZ: “MAITATU ETSAIAK ETA EGIN OTOITZ PERTSEGITZEN ZAITUZTENEN ALDE”, EBANJELIOA, MATEO 5.43-48).

Portavoz del Programa BERAKAH de Acogida a Realidades Marginales desde la Unidad Pastoral del Casco Histórico de Vitoria. Gasteizko Hirigune Historikoko Batasun Pastoraleko BERAKAH Errealitate Marjinalak Babesteko Programako Bozeramailea.

Las parroquias integrantes de Berakah y las mezquitas de Vitoria-Gasteiz convocaron a sus fieles a rezar en un espacio común, para unir sus credos y sus peticiones universales por la paz y la justicia y por la convivencia entre culturas y religiones. Tras la convocatoria ambos grupos de fieles entendieron, con reconfortante armonía interior, que en realidad sus diferentes textos les proponían los mismos rezos con las mismas peticiones de construcción de una sociedad común. Cerraron entonces los ojos y fundieron sus oraciones “Alabado Sea Dios” “Allahu Akbar”. 109


Berakah, que en hebreo significa bendición, gracias y alabanza, es el nombre elegido hace cuatro años por las cuatro parroquias del casco histórico de Vitoria para nombrar su programa de apoyo a los colectivos más desfavorecidos de la ciudad. Este programa, que hoy cuenta con más de 150 personas voluntarias, apoya a inmigrantes, integrantes de la comunidad gitana, personas mayores que viven en soledad y prostitutas. Su coordinador, Fidel Molina, resalta la solidaridad como base para el trabajo de Berakah. De hecho, ese voluntariado compuesto por esas 150 personas trabaja duro para acompañar a sus semejantes en este camino que es la vida; y hacerlo, con optimismo y vigor, apoyándose en su fe y siguiendo los dictados de su creencia religiosa cristiana. Las personas inmigrantes atendidas en Berakah, que no son todas cristianas ni mucho ya que Berakah atiende a un número grande de personas musulmanas y de otros credos, no tienen palabras para describir lo que supuso para ellas el encontrarse, al llegar a Vitoria, con un lugar al que podían acudir para simplemente estar: una salita en la que les preparaban un cafecito y les daban conversación sin ningún objetivo más que dar y recibir calor… calor humano. · La Sala CAFÉ CALOR abre justo dos horas al día, de 6:00 a 8:00 de la tarde de lunes a sábado, y en ella pueden pasar un rato quienes quieran, quienes no tengan otro sitio al que ir, quienes necesiten una conexión a internet, quienes necesitan charlar un rato o compartir una preocupación No es el único servicio que ofrece este programa Berakah sostenido por la Parroquia de Santa María, la Parroquia de San Pedro, la Parroquia de San Vicente y la Parroquia de San Miguel en Gasteiz. Otros servicios que ofrece son: · Acogida FAMILIAR y “Apadrinamiento” de familias. Este programa consiste en que una familia residente en Vitoria “apadrina” a una familia inmigrante que acaba de llegar y le apoya en las cosas más básicas que pueda necesitar (información acerca de dónde comprar pañales, cómo apuntarse a las actividades de los centros cívicos, cómo comprar un bono para el autobús…), además de acompañarle emocionalmente en la entrada a esta nueva vida. · Programa de MICROCRÉDITOS solidarios. Este programa consiste en apoyar económicamente a inmigrantes en situación irregular, a los que la banca tradicional no les concede préstamos por carecer de documentación y garantías. Se les apoya en necesidades puntuales (fianzas de alquiler, billetes de avión para reunificar a unos hijos con su madre, devolución de una deudda contraída en país de origen para financiar su venida…). El dinero que Berakah reparte procede de donaciones y cesiones de capital de particulares e instituciones religiosas. En 2008 ascendió a 126.321 euros y actualmente apoyan 47 casos. · MISA A LA MESA y otras actividades. Berakah busca proporcionar a las personas inmigrantes y refugiadas un entorno en el que compartir su fe y vivirla como la vivían en su país de origen. Por ello organiza eucaristías con ágape, vía crucis latinos, procesiones interculturales con el Cristo de los Milagros, el “Grupo de la Palabrita”… y misas a las que asisten feligreses 110

de diferentes países y en las que participan creyentes de diferentes nacionalidades. Fidel Molina no pierde esas ocasiones de oración comunitaria para afirmar rotundamente que, en una sociedad como la actual, “como cristianos no podemos quedarnos de brazos cruzados ante las necesidades más básicas de nuestros hermanos”. en una sociedad como la actual, en la que el dueño de un piso es capaz de pedir a un inmigrante 10.000 euros como aval antes de alquilársela, la comunidad cristiana tiene que actuar. en una sociedad como la actual, en la que la población extranjera sigue siendo víctima de sistemáticas discriminaciones en el acceso al empleo, la familia compuesta por esas cuatro parroquias ha de movilizarse. La convivencia de las culturas sólo será posible, continúa Berakah, si “unificamos los credos, reabrimos las puertas, nos ponemos manos a la obra para adecentar la tierra. Esta es nuestra bendición, BERAKAH, nuestra acción de gracias a un Dios que siempre escucha el grito del que sufre”. Ese grito del que sufre es escuchado por quienes leen la Biblia y quienes leen El Corán. Es el mismo mensaje escrito (como recoge Baketik en su informe “Puntos de encuentro intercultural e interreligioso: Una propuesta y 80 plegarias y textos por paz”) en el Evangelio según San Mateo, 5.43-48, y en la colección de Hadith de Bukhârî (Muhammad Ismâ’îl al Bukhârî es uno de los más respetados redactores de estos Hadith, colección de anécdotas sobre Mahoma y otros fundadores del Islam). · El “Hadith de Bukhari” reza: “Según Anas, ‘ayuda a tu hermano aunque sea opresor u oprimido’. Anas le contestó: ‘Mensajero de Dios, estoy dispuesto a ayudar al oprimido, ¿pero cómo se ayuda al opresor?’. ‘Impidiendo que haga el mal’, dijo él”. · En el “Evangelio según San Mateo” puede leerse: “Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen”. Es, en resumen, el mismo mensaje de paz y de bondad hacia el opresor o el enemigo que, traducido al lenguaje de la convivencia cívica entre iguales, invita a dialogar, negociar y gestionar éticamente los conflictos o malestares que surjan en la vida cotidiana entre personas de diferente origen cultural o creencia religiosa. Gasteizko meskitek eta Berakah-ko kide diren parrokiek fededunei deitu zieten leku berean elkarrekin otoitz egiteko, sinesbideak elkartzeko, eta bakearen, justiziaren eta kulturen zein erlijioen arteko bizikidetzaren aldeko nahiera unibertsalak bateratzeko. Deialdiaren ostean, bi taldeak ohartu ziren, barne-harmonia lasai zutela, bataren eta bestearen idazkiek otoitz berberak eskatzen zizkietela eta ororen gizartea eraikitzeko eskaera berberak zituztela. Orduan, begiak itxi eta “Bedeinkatua zu, Jauna” “Allahu Akbar” otoitzak bat egin zituzten.


Observantes culturales en otros espacios de coincidencia de culturas en capital y pueblos Hiriburuan eta herrietan kultura elkartasun lekuetako kultura obserbanteak BIBLIOTECAS MUNICIPALES Vitoria y Salvatierra UDAL LIBURUTEGIAK Gasteiz eta Agurain

SUMMUM MAN IN THE MOON

111


112


SALA DE LECTURA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VITORIA-GASTEIZ, CASA DE CULTURA IGNACIO ALDECOA. GASTEIZKO LIBURUTEGI PUBLIKOKO IRAKURKETA-ARETOA, IGNACIO ALDECOA KULTURA ETXEA.

Bibliotecaria de la Casa de Cultura “Ignacio Aldecoa” de Vitoria-Gasteiz y exbibliotecaria de la Biblioteca Pública de Agurain. Gasteizko Ignacio Aldecoa Kultura Etxeko bibliotekaria eta Aguraingo Udal Liburutegi publikoko bibliotekari ohia.

El manifiesto IFLA/ UNESCO para las bibliotecas públicas indica que uno de los objetivos que éstas han de cumplir es fomentar la diversidad cultural y favorecer el diálogo intercultural. En este sentido propone que las bibliotecas públicas lleven a cabo acciones que permitan atraer al colectivo inmigrante hacia sus servicios. La Casa de Cultura “Ignacio Aldecoa” de VitoriaGasteiz ha aceptado el reto de intentar lograrlo y cada día es mayor la heterogeneidad cultural de la gente que acude a su “lugar de encuentro”. 113


Desde que la Biblioteca Pública de Vitoria-Gasteiz entrara a formar parte de la red “Bibliotecas de Euskadi: Un lugar de encuentro”, entre sus paredes ya no conviven exclusivamente libros, discos y películas, sino también personas de diferente condición y cultura que coinciden en ella con un interés común: querer saber más.

absurdas” que viven las personas extranjeras al toparse por primera vez con las costumbres vascas…);

Y desde que esta Casa de Cultura se sumara a la campaña “Paisajes del Mundo”, un nuevo público es atraído a su edificio en el corazón de La Florida:

· pequeños conciertos de músicas diversas;

Las diferentes actividades organizadas para promover entre la ciudadanía el conocimiento de esos otros “paisajes del mundo” (“paisajes” de los que proceden nuestras nuevas vecinas y vecinos) atraen a públicos que ya no sólo necesitan un lugar en el que leer o en el que solicitar prestados materiales. Necesitan algo más. Así, para este nuevo público la biblioteca es…

· visitas guiadas a la biblioteca (organizadas en colaboración con el servicio municipal de atención a inmigrantes);

· exposiciones artístico-culturales y fotográficas; · talleres temáticos sobre “El cuento como herramienta intercultural”, por ejemplo. Además de éstas, otras actividades interesantes que podrían llevarse a cabo desde la biblioteca y para la biblioteca serían: · la creación de una comisión multicultural de selección de materiales para la biblioteca;

… algo más que un quiosco de prensa en el que poder acceder a periódicos internacionales procedentes de muy diversos lugares del mundo.

· programas de aprendizaje del castellano y el euskera a través de encuentros entre personas autóctonas y personas inmigrantes para aprender conjuntamente;

… Es algo más que una tienda de discos o videoclub en el que localizar música o películas de diferentes procedencias y en diferentes lenguas, como comenta el usuario Eid Nassir, egipcio y residente en Gasteiz, que dice “ir a la biblioteca a coger cintas de vídeo para mi hijo y a veces también me llevo libros para mí”.

· organización de lecturas guiadas, aprovechando que la biblioteca va incrementando paulatinamente sus fondos bibliográficos y documentales con ejemplares de nuevas procedencias y en idiomas muy diversos.

… Es algo más que un locutorio en el que poder consultar Internet en ordenadores con teclados adaptados a los diferentes alfabetos. … Es algo más que una academia de idiomas. La biblioteca es algo más. La biblioteca es, en palabras de Marta Castillo Baroja, bibliotecaria de esta Casa de Cultura, “una especie de microuniverso, en el que personas de diferentes razas, culturas y pueblos coinciden en la búsqueda de información y descubren que, además de conseguir libros y materiales en otros formatos e idiomas, se pueden propiciar encuentros y compartir experiencias”.

En el caso de los pueblos de Álava, también podrían organizarse estas actividades, teniendo en cuenta además que, de no haber ningún otro espacio o centro cívico en el que reunirse, las bibliotecas pueden ser ese espacio alternativo de encuentro. En ambos contextos, en la ciudad y en los pueblos, el objetivo de estas actividades es “hacer de la biblioteca un espacio para la diversidad cultural y el entendimiento entre las personas, donde ciudadanas y ciudadanos del mundo puedan establecer nexos de unión, tanto con su país de origen como con la sociedad de acogida. Para cumplir nuestro compromiso social, fomentar el intercambio cultural, la convivencia, la tolerancia y la solidaridad”, como propone el manifiesto del propio proyecto “Bibliotecas de Euskadi: un lugar de encuentro”.

Los encuentros pueden propiciarse, como comenta Marian Andrés, otra de las bibliotecarias, desde la organización de · cuentacuentos para peques (tanto en castello y en euskera, como en los idiomas de las diferentes comunidades culturales); · monólogos de humor para “no-tan peques” (aprovechando el gran poder de la risa para hacer que el público relaje tensiones, o hacer que uno se ría de sus propios estereotipos y prejuicios, o hacer que la población empatice con las situaciones “jocoso114

Liburutegi publikoei buruzko IFLA/UNESCO agiriak adierazten du liburutegien helburuetako bat dela kulturaniztasuna sustatzea eta kultura arteko elkarrizketa bultzatzea. Ildo horretatik, zera proposatzen du: liburutegi publikoek hainbat jarduera egin behar dituzte, etorkinak liburutegiko zerbitzuak erabiltzera erakartzeko. Gasteizko Ignacio Aldecoa Kultura Etxeak proposamen hori lortzeko erronka hartu du, eta egunetik egunera, euren “topagunean” elkartzen den jendearen kultura-heterogeneotasuna are handiagoa da.


SALÓN DE PELUQUERÍA DEL CENTRO DE VITORIA QUE, CADA AÑO, LANZA SUS CAMPAÑAS DE REIVINDICACIÓN SOCIAL “TAMBIÉN EN NAVIDAD”. EN ELLAS, CARA OCULTA Y CARA VISTA COINCIDEN, EN UN NEGOCIO QUE MIMA Y CUIDA SU EXTERIOR Y SU INTERIOR. GASTEIZKO HIRIGUNEKO ILE-APAINDEGIA; URTERO, GIZARTE-ESKAKIZUNAK EGITEKO KANPAINAK JARTZEN DITU ABIAN, "BAITA EGUBERRIETAN ERE”. HAIETAN, BAT EGITEN DUTE EZKUTUKO AURPEGIAK ETA AGERIKOAK, KANPOALDEA ETA BARRUALDEA ZAINTZEN ETA MIMATZEN DITUEN JARDUERAREN BIDEZ.

SUMMUM PELUQUEROS. SUMMUM ILE-APAINTZAILEAK.

Todavía hoy en día el oficio y las artes del peinado y maquillaje son a menudo tildados de superficiales y acusados de promover un mundo frívolo en el que sólo tenga importancia la belleza exterior, en vez de la interior. Sin embargo, Summum Peluqueros desmonta dicho estereotipo, mostrando con irreverencia su lado más crítico y reivindicativo, e invitando a su clientela en particular, y a la sociedad alavesa en general, a no mirar para otro lado cuando de “convivencia con lo diferente” se trate. 115


Los seres humanos somos los únicos animales que nos cortamos el pelo, en vez de dejárnoslo crecer naturalmente a lo largo de nuestra vida. Y más aún, esos cortes y peinados generalmente no son sólo pragmáticos ni buscan sólo la comodidad de las personas. Por el contrario, “frecuentemente son seña de identidad cultural, social o étnica, e incluso pueden reflejar el status social y la individualidad”, como apuntan diferentes estudios sociológicos en la materia. 116


Boli Arriba y Luis Moreno lo saben bien y lo comprueban cotidianamente, desde su Peluquería Summum en pleno centro de la capital alavesa. Entre su clientela cuentan con personas de muy diferente origen cultural: mujeres y hombres asiáticos, latinoamericanos… sin apenas presencia de africanos, que ya cuentan con su propia red social. Como comenta Boli, “hay clientela de diferente origen cultural, igual que hay gente de diferente edad, o gente de diferente tribu urbana, o gente de diferente tendencia política o credo social”. La diversidad, y el respeto a esa diversidad, son la base del negocio que regenta. Y, lo mismo que trabajó para él una peluquera musulmana que no llevaba velo por decisión propia y no por decisión de la peluquería, para Summum Peluqueros ha trabajado personal de heterogénea condición, edad, orientación sexual o cultura. En cuanto a la difusión de esos valores de tolerancia hacia la diversidad (base de la convivencia entre diferentes personas), Boli y Luis tratan de aportar “su grano de arena” cada año, con una campaña de “sensibilización y/o agitación de conciencias” que lanzan siempre en Navidad. Así, bajo el lema “También en navidad”, Summum Peluqueros busca aprovechar la mayor afluencia de clientela en las fechas navideñas para hacer un llamamiento a la reflexión sobre las realidades duras y dramáticas que están viviendo conciudadanas y conciudadanos nuestros aquí, en nuestras calles, nuestros barrios, nuestros portales, en navidad y cuando no es navidad. Y es que la navidad es para muchas personas una época del año de calor y color de guirnaldas, de celebraciones de cariño familiar, de regalos, de abrazos. Para otras personas es más una época de nostalgia, de añoranza por la ausencia de quienes no pueden estar, de recuerdos, de melancolías, de saudades. Pero hay otras personas, otras muchas personas, para las que la navidad es a secas un mes más en su tormento cotidiano, una semana más en su padecimiento, unos días más en los que el dolor de su vida, sea o no sea navidad, simplemente continúa. A todas esas personas Summum Peluqueros quiere rendirles homenaje cada navidad con su campaña de festividad, pero también de denuncia social y reivindicación (TEXTO DE PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA EN 2006)

tal vez, incluso se les han muerto en el trayecto para venir hasta aquí. La invitación a “tomar parte y mojarse” la hacía Summum Peluqueros desde su escaparate, en el que las bolas navideñas de colores habían sido sustituidas por bolas negras; y en el que, en lugar de las figuras del Belén tradicional, aparecían fotografías de inmigrantes de mirada gris. En 2007 la campaña quiso recordar a quienes son víctimas de malos tratos y golpes que “también LLUEVEN en Navidad”. Desde Summum Peluqueros se invitó a toda la ciudadanía a no olvidar, en tales fechas tan delicadas, que hay mujeres (muchas de ellas inmigrantes) que mueren, también en navidad, a consecuencia de la violencia machista. La tercera edición de la campaña, en 2008 y bajo el lema “También se LANZAN en navidad”, se dedicó a todas las personas que, aquí y ahora, son víctimas de “lapidaciones” públicas o privadas por motivos de orientación sexual, de origen étnico o racial o de pertenencia a determinado grupo social. No olvidaron tampoco las lapidaciones por motivos mucho más mundanos y cotidianos como el aspecto físico, la forma de vestir o el estilo de vida de algunas personas a quienes podemos llegar a juzgar y a “lapidar” con una mirada, con un desprecio o con un comentario letal. Ese año el escaparate de Summum Peluqueros estaba lleno de piedras sobre el suelo, bajo un cartel que rezaba: “Yo NO”. En el escaparate de la cuarta edición 2009, se colocó detrás del rotulo “También SOLOS en navidad”, una mesa engalanada para la cena de Nochebuena. En la mesa, había dos puestos: uno de ellos con plato y vajilla de plata para la ocasión; en el otro, la televisión. Y junto a la televisión, un mensaje: En Navidad también mucha gente está sola porque en esta sociedad no sabemos dedicar ni quince malditos minutos a charlar un rato con esa vecina, o con ese chaval solitario, o con ese anciano, o con esa indigente que desde hace meses pasea su soledad delante de nuestras indiferentes narices. Te proponemos que no mires para otro lado, que no pospongas para mañana un acción que hoy puede transformar el mundo, su mundo. Es, en resumidas cuentas, la propuesta que hace Summum Peluqueros para que nuestro mundo y nuestro entorno no sean oasis de violencia, o soledad, o aislamiento, o rechazo social en los que la convivencia sea un sueño inalcanzable.

En ese contexto, en 2006, la primera edición de la campaña titulada “También LLEGAN en navidad” invitaba a la población a mirar a los ojos a esas mujeres y hombres inmigrantes que, recién llegados a Álava, no conocen a nadie, ni tienen “papeles”, ni entienden el idioma, ni tienen consigo a sus seres queridos porque, 117


Gaur egun, oraindik, ilea apaintzeko eta makillatzeko lanbidea sarritan hutsala dela esaten da, eta gainera, mundu friboloa bultzatzen duela leporatzen zaio, kanpo-edertasuna barnekoa baino are garrantzitsuagoa den mundua. Aitzitik, Summum ile-apaindegiek estereotipo hori erabat desegiten dute, lotsarik gabe bere alderdi kritikoa eta aldarrikaria erakusten baitute, eta era berean, bezeroei bereziki, eta arabako gizarteari orokorrean, beste aldera ez begiratzeko eskatzen diete, “ezberdina denarekin bizi� behar dugunean. 118


ENTRADA AL PUB “MAN IN THE MOON” EN LA CALLE MANUEL IRADIER EN VITORIA. GASTEIZKO MANUEL IRADIER KALEKO MAN IN THE MOON PUBERA SARTZEA.

Propietario del pub THE MAN IN THE MOON. THE MAN IN THE MOON tabernaren jabea.

Diez… nueve… ¡propulsores listos!… ocho… siete… seis… ¡máxima potencia!… cinco… cuatro… tres… dos… uno… ¡¡¡LANZAMIENTO!!! Y el hombre, con toda su energía y la máxima potencia, llegó a la Luna, tras haber visitado fascinantes planetas de todo tipo y color. O, mejor dicho, no fue un hombre el que llegó a la Luna, sino miles de mujeres y hombres que cada año… siete… seis… ¡máxima potencia!… cinco… cuatro… tres… dos… uno… ¡¡¡LANZAMIENTO!!!... inician un viaje migratorio con la misma ilusión de aquella primera vez. 119


Quienes busquen conocer el nivel de interculturalidad que existe en una ciudad (no sólo en Vitoria sino en cualquier ciudad en general) no tienen más que ‘infliltrarse’ en cualquiera de sus garitos de ocio (pubs, cafés, baretos…) y observar si en ellos hay INTERculturalidad o MULTIculturalidad. De hecho, sabemos que una clave importante para analizar las relaciones entre culturas en una sociedad determinada es observar su comportamiento a la hora de salir de fiesta, buscar el ocio y la “desconexión” para pasar un buen rato con amigas y amigos (que es cuando nos mostramos más como somos, sin protocolos políticamente correctos ni actuaciones solidarias de cara a la galería).

120


Si cuando queremos divertimos y pasar un rato agradable, salimos con nuestras cuadrillas de culturas mezcladas y de costumbres culturalmente heterógeneas, el termómetro se acercará a la banda de la INTERculturalidad. Si, por el contrario, nos “refugiamos” en “nuestras cuadrillas de toda la vida culturalmente muy homogéneas”, ello significará que en realidad seguimos siendo una sociedad MULTIcultural: conformada por gentes de diferente origen que, sin rozarnos demasiado, simplemente buscamos maneras de coexistir de forma cívica. Amadu Gaye, propietario del pub gasteiztarra “The Man in the Moon”, ha llegado a esta conclusión sociológica tras muchos años de trabajo en el sector de la hostelería: “Tú entras en un bar de Vitoria e inmediatamente puedes ver que las diferentes cuadrillas se organizan en el espacio en círculos cerrados, que sólo se abren cuando alguien de otra cuadrilla, educadamente y sin interferir demasiado, pide paso para llegar hasta la barra y pedir otra ronda. Luego vas a otro pub y te encuentras con un paisaje similar: Ves a una cuadrilla de amigas en círculo charlando a lo suyo. Ves a otra cuadrilla de chicos, también en círculo, comentando dos a dos los resultados de la tabla de primera división. Más allá, tímidamente ubicadas, un círculo de chavalas jovencillas, que no llevan mucho tiempo frecuentando el bar, lo inundan de risillas adolescentes motivadas por esas dulces tonterías que le hacen reír a uno a la edad de los dieciséis. Y la escena se repite, de forma entrañable, sucesivamente”. Efectivamente, el concepto de la cuadrilla “es muy de aquí”, comenta Amadou. Las cuadrillas de amigas y amigos se forman en los colegios (o, como tarde, en los institutos), así que o entras entonces, o es muy difícil entrar. Esta costumbre tan arraigada en los usos sociales gasteiztarras hace que las personas inmigrantes o refugiadas no tengan fácil el sumarse a una de esas cuadrillas. “No es que se deje fuera a una persona extranjera por racismo o por discriminación o por rechazo xenófobo. En absoluto. Simplemente la gente de aquí tiene sus amigas y amigos de siempre… y las personas inmigrantes no llevamos aquí siempre”. De todas formas, esta situación ha empezado a cambiar desde que, en determinados colegios, el alumnado inmigrante y el alumnado autóctono está coincidiendo en las mismas aulas y se están generando nuevas cuadrillas que no entienden de esta segregación por nacionalidad.

a tener amigas o amigos nacidos aquí se le está excluyendo de una vida social futura plena, que pasa por mezclarse hoy con otros peques y conformar cuadrillas mixtas las cuales, el día de mañana, probablemente seguirán saliendo y dibujando círculos cerrados en la pista de cada pub. Pero los círculos no serán cada uno de un color, cada uno de una nacionalidad, cada uno de un idioma, como pueden serlo ahora. Los círculos serán multicolores, multiétnicos y multilingüísticos, si hoy se gestiona adecuadamente la organización educativa en el panorama escolar alavés. En cualquier caso, Amadou Gaye llegó a Gasteiz con poco más de treinta años y tiene aquí una cuadrilla. La ha ido conociendo desde que arribara a la capital alavesa sin prácticamente nada, hasta hoy día, que es propietario del pub Man in The Moon. Al principio Amadou tuvo que buscarse la vida: vender discos por los bares, recoger vasos en pubs… Pero su excelente don de gentes hizo que poco a poco fueran conociéndole en el mundo de la hostelería y consiguió trabajar como camarero en varios pubs de moda de Gasteiz: el Extitxu, el Dublín, el Plaza… Ahora que ha montado su propio pub, The Man in the Moon, Amadou pelea a su manera para que la cultura senegalesa y la cultura vasca se fundan y se mezclen y se “manchen” la una de la otra. Él mismo ofrece en su bar un surtido de pintxos y zumos típicos de Senegal, aun con toque gasteiztarra. Y no duda en ofrecer su local para fiestas senegalesas o interculturales que se van organizando a lo largo del año. En estas fiestas senegalesas, “vuelve a ocurrir que la gente no se mezcla”, cuenta divertido Amadou. “Por ello no las organizo más frecuentemente. No quiero fomentar los guetos en Vitoria o hacer que The Man in the Moon sea catalogado con la etiqueta de ‘bar africano’ como si sólo fueran africanas las personas que integran la clientela”. Con el tiempo esta realidad multicultural se normalizará y naturalizará. Todavía nos encontramos en una convivencia incipiente que adolece de los males propios de todas las cosas que acaban de empezar. Con el tiempo se mezclarán las costumbres. El resultado de la mezcla será fascinante. Y si, por ejemplo, en Senegal la gente tiene la costumbre de ir a visitar a sus conocidos sin avisar, o de entrar en casas de sus vecinos sin llamar, esa costumbre se amoldará a la introversión alavesa y viceversa, y el desenlace cultural resultante será enriquecedor para ambas partes. Imaginar las costumbres híbridas de quienes integren las cuadrillas mixtas y culturalmente heterogéneas del mañana puede ser un ejercicio lúdico y fascinante que Amidou ya realiza cada día desde la barra de su bar.

Por ello es fundamental que el sistema educativo vasco no fomente la segregación y separación de los peques en los colegios. Una niña o niño inmigrante a quien hoy se le prive de su derecho 121


Hamar… bederatzi… prest propultsatzaileak!… zortzi… zazpi… sei… potentzia maximoa!… bost… lau… hiru… bi… bat… IRTEN!!! Eta gizakia, energia eta potentzia handiz, Ilargira iritsi zen, mota eta kolore guztietako planeta liluragarriak ikusi ondoren. Edo, hobe esanda, gizakia ez zen Ilargira iritsi, baizik eta urtero milaka emakume eta gizonek… zazpi… sei… potenzia maximoa!… bost… lau… hiru… bi… bat… IRTEN!!! migrazio-bidaia bati ekiten diote, lehenbiziko aldi hartan zuten gogo eta itxaropen berarekin. 122


Ciudadanía en general Herritarrak orokorrean LIUDMILA ABDOUL WAHAB MARTA FDZ DE RETANA Voces ANONIMAS Ahots EZEZAGUNAK 123


124


Ciudadana de Vitoria-Gasteiz y natural de Rusia, gerente de la tienda de compra-venta de mercancías Second Life y malabarista del tiempo.

Gasteizko hiritarra eta sortzez errusiarra, Second Life salerosketa-dendako gerentea eta garaiko malabarista.

“Second Life” no sólo es el nombre de un portal web de avatares. También es el nombre de una tienda de objetos de segunda mano que, como las personas migrantes, buscan aquí una segunda oportunidad, una segunda casa. 125

SECOND-LIFE: TIENDA DE COMPRA-VENTA DE OBJETOS DE SEGUNDA MANO EN EL BARRIO DE LA CORONACIÓN DE VITORIA. SU PROPIETARIA, PROTAGONISTA DE UN MURAL QUE YA ESTABA PINTADO, SE INTEGRA EN ÉL PARA RENOVARLO, PARA DARLE UNA NUEVA VIDA, UNA “SECOND LIFE”. SECOND-LIFE: BIGARREN ESKUKO OBJEKTUAK EROSTEKO ETA SALTZEKO DENDA, GASTEIZKO KOROATZE AUZOAN. DENDAREN JABEA JADA MARGOTUTA ZEGOEN HORMA-IRUDI BATEKO PROTAGONISTA BIHURTZEN DA, BERTAN INTEGRATUZ, HURA BERRITZEKO ETA BIZI BERRIA EMATEKO; HAU DA, SECOND LIFE BAT EMATEKO.


El victimismo de las mujeres migrantes es un tópico relativamente frecuente en determinados discursos sobre inmigración y mujer. Estos discursos alegan la doble discriminación que sufren las mujeres extranjeras migradas (discriminadas por ser extranjeras y discriminadas por ser mujeres, cuando no discriminadas también por dedicarse a trabajos “poco dignos” como la prostitución). A la vista de esta discriminación múltiple, dichos discursos defienden que las mujeres se convierten en víctimas del sistema y que, en muchos casos, utilizan esa situación de martirio para demandar medidas caritativas y asistencialistas de apoyo a su difícil existencia. Liudmila es un claro ejemplo de cuán errónea puede llegar a ser esa teoría. Es mujer, es extranjera y, lejos de victimizarse, es UNA MUJER CON AGALLAS, con fuerza, con coraje para sacar adelante a toda su familia: su marido –con una minusvalía física importante debido a un accidente de trabajo–, sus tres hijos, su hermano, su cuñada y sobrinos, su madre, su padre.

Hubo un tiempo en el que toda esta familia vivía en Rusia, en la provincia de Krasnodar. Pero decidieron emigrar y el 30 de diciembre de 2005 llegaron a Barcelona. Desde el primer momento, Liudmila se negó a victimizarse, o a rendirse ante un proceso migratorio tan duro, extenuante y triste. Por el contrario, buscó trabajo de lo que pudo: en una empresa de limpieza, en un restaurante de Mc Donalds…

Finalmente un día, ya asentada en Vitoria y animada por su marido, decidió montar un negocio al que, como no podía ser de otro modo, ha bautizado con el nombre de SECOND LIFE. Second Life es una tienda de compra-venta de objetos de segunda mano en el barrio de la Coronación de Vitoria. Lejos de parecer un almacén de trastos viejos, una miscelánea caótica o un revoltijo de basurilla y cutres mercancías en desperfecto estado, Second Life posee un aire de pulcritud, calidad y orden que le ha valido un buen nombre entre la clientela de su barrio y otros barrios colindantes.

Además de este buen nombre como lugar comercial, Second Life también puede ser metafóricamente visto como un rincón de la ciudad en el que una puede sentarse durante horas y horas para tranquilamente observar el ir y venir de las gentes y realizar un estudio antropológico o cultural de la población alavesa. De hecho, desde el otro lado del mostrador se escuchan las conversaciones que se cruzan, las divagaciones que se comparten, las motivaciones que llevan a unas personas y a otras a comprar o a vender todos esos objetos hacia los que probablemente en otro tiempo sintieron afecto: - ¿Has visto ese libro de “Mujercitas” de la editorial Bruguera?

126

Es precioso. Yo lo leía de niña cada noche. Se lo regalaré a mi hijo para que perpetúe mis románticas aficiones.

- Papá, quiero aprender a tocar la batería. - Pero, hijo, ¿estás loco? ¿Cómo voy a comprarte una batería con los tiempos que corren? No podemos despilfarrar ese dinero en un instrumento nuevo que no sabes siquiera si te va a gustar. - Egun on. Estoy buscando herramientas para cuidar un bonsái. No sé si pueden ayudarme. - Egun on. Quería vender este equipo de mantenimiento de bonsáis. Murió el abuelo. Ahora me mudo al pueblo a vivir con mi hija y no puedo llevarme conmigo a mis “pequeños compañeros de piso”.

Liudmila, gracias a la tienda, se está convirtiendo en una experta psicóloga y científica conocedora de los diferentes comportamientos humanos. Del suyo propio dice simplemente que quiere vivir tranquila, a gusto, en paz, en ésta su second life, al calor de su gente, alguna nacida allí y otra nacida aquí. Reconoce que el tener peques que van al cole le ha acercado a la realidad de “los patios escolares” en los que amas y aitas del alumnado se juntan sin pretenderlo y acaban charlando y entablando relación. Liudmila no siente que le miren de forma diferente por ser extranjera o le menosprecien. Por el contrario, habla de sus vecinas con cariño y cuenta cómo ellas se ofrecen a ayudarle en lo que sea, para que pueda sacar adelante su negocio, su familia, su casa…

El quiz de la convivencia, termina diciendo Liudmila, es el trato humano como iguales, el igualitarismo. Todas las personas debemos ser tratadas como iguales y tener las mismas obligaciones y los mismos derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. “El victimismo no lleva a ninguna parte. El victimismo parte de exigir a los demás que te traten como si ya, de principio, fueras menos que ellos. Y YO NO SOY MENOS QUE NADIE. NO”.


GASTEIZKO TREN-GELTOKIKO IRTEERAK ETA SARRERAK. ABDOUL WAHAB-REN ATZEAN, BOLI KOSTAKO MAPA. VÍAS DE SALIDA Y LLEGADA A ESTACIÓN DE TREN DE VITORIA. TRAS ABDOUL WAHAB, MAPA DE COSTA DE MARFIL.

Ciudadano de Vitoria-Gasteiz natural de Costa de Marfil, promotor de una idea de exportación e importación entre África y Euskadi y percusionista. Gasteizko hiritarra, jatorriz Boli Kostakoa, Afrika eta Euskadi artean esportazio eta inportaziorako ideia baten bultzatzailea eta perkusionista.

Hay lugares de los que nunca se vuelve. Hay otros lugares a los que siempre se va. 127


Detrás de cada persona existe una historia, muchas veces inimaginable, muchas veces interminable, que nunca se olvida y que marca la percepción de cualquier hecho presente o futuro que, de similares carices, vuelva a ocurrirle a ella o a él. Hay historias que, por nimias, se ignoran. Otras historias, por mediáticas, se resaltan. Están, junto a ellas, las historias que visibilizan las bajezas del ser humano hasta tal punto que la gente prefiere no mirar, o mirar de reojo y salir corriendo. Entre estas historias que nos avergüenzan como seres individuales y sociales –porque sacan a la luz el lado más vil y cruel de nuestra esencia– están, sin duda, las referentes a los actos de racismo y xenofobia que tanto daño siguen causando en pleno siglo XXI.

128


Quienes ahora son ciudadanas y ciudadanos alaveses nacidos en Costa de Marfil bien lo saben. Costa de Marfil es un país multiétnico gobernado por una política ultranacionalista basada en la pureza de raza, que divide a su pueblo en tres grupos diferenciados: · Por un lado, está la población autóctona, la verdadera “ivoirité”, compuesta por mujeres y hombres nacionales de Costa de Marfil y descendientes de madres y padres también marfileños. · Por otro lado, está la población alógena, compuesta por nacionales del país pero descendientes de inmigrantes. · En tercer lugar, están las y los inmigrantes de primera generación, procedentes de los países colindantes con Costa de Marfil: Mali, Burkina Fasso y Ghana. La “ivoirité” es considerada la “raza pura, la verdaderamente africana” por el gobierno oficial. El resto son “parias” del sistema social: “impurezas” compuestas por descendientes de franceses, norteños o gentes mulatas de matrimonios mixtos. Esta segregación ha desembocado en frecuentes oleadas de violencia racial en el país. En una de ellas, la vivida en noviembre de 2004 por Abdoul Wahab, éste supo que si aquel día volvía a casa, algo fatal le ocurriría. Los motivos eran claros: su nombre y credo musulmán y su pertenencia a la etnia dioula, acusada de ser partidaria de Francia y de apoyar las ideas de traición extranjeras. Aquel día Abdoul se escondió en el antiguo puerto de Plateau. Y de allí se coló en un barco mercante español en el que de nuevo permaneció escondido durante un mes. Los siguientes capítulos de su historia son los capítulos de una solicitud de asilo, de una admisión a trámite de la petición de refugio, de una larga espera a la resolución de una concesión de protección subsidiaria por motivos humanitarios. Abdoul hoy en día vive en Gasteiz, con su mujer, su hijo y sus conciudadanos. Trabaja por cuenta ajena en una empresa sita en la capital y, a la vez, trabaja en el proyecto del que será su futuro negocio de importación-exportación entre Costa de Marfil y el País Vasco (importación de maquillajes para mujeres de piel negra, exportación de ordenadores, pilas u otros bienes reciclados…). Le separan más de cinco años de aquel día en el que su color de piel, su pertenencia a una determinada etnia y su credo musulmán le costaron casi la vida. Y aunque de aquel lugar es probable que Abdoul Wahab nunca regrese, cinco años podrían ser suficientes para sanar las heridas indelebles de aquel odio racista y xenófobo contra él y los suyos que vivió en carne propia.

O tal vez no. Tal vez no han pasado cinco años desde la última vez que fuera atacado por “el lobo contra el lobo”. De hecho, preguntado hoy en día por la posible convivencia de culturas en el territorio vasco, Abdoul recuerda que también aquí, en una discoteca de esta querida tierra, en una ocasión no le permitieron la entrada por ser negro.

Imposible, no puede ser. Aberraciones de este calibre no pueden estar ocurriendo en una comunidad amable y plural como ésta… Pero ocurrió. ¿O tal vez no era racismo, sino que había alguna otra razón oculta por la cual a Abdoul no le habían dejado entrar en el local? ¿Se debía a su atuendo? Imposible: si de algo tienen buena fama las y los marfileños es de su exquisito gusto a la hora de vestir. Entonces, ¿tal vez eran sus gestos o ademanes amenazantes los que habían hecho saltar la alarma del portero de la guarida? Imposible: si de algo tiene fama Abdoul es de tener la sonrisa más auténtica y agradable del lugar. ¿Acaso no le habían dejado entrar por encontrarse ebrio? No, Abdoul no bebe. Su religión musulmana se lo prohíbe. Entonces ¿simplemente llegó tarde a la discoteca y no le dejaron entrar porque estaban cerrando? No. Detrás de él entró una cuadrilla de chicas que, dicharacheramente, charlaban sin darse cuenta de lo que se estaba cociendo al otro lado del portón.

Al otro lado del portón se siguen produciendo ataques racistas y xenófobos de quienes creen que el color de la piel o el credo religioso practicado son un criterio válido para segregar la sociedad en ciudadanía de primera clase y ciudadanía de segunda. La respuesta de Abdoul, como ocurriera cinco años atrás, fue dar la vuelta y salir. ¿Cuál es la respuesta del resto de personas que, a menudo, observan “desde la grada” comportamientos aparentemente nimios que contribuyen a la construcción de una sociedad cruenta y segregacionista en la superficie y en el fondo? La insensibilidad que a veces parece caracterizar a nuestra sociedad, hipnotizada ante carteles publicitarios que nos programan para consumir impulsivamente sin pensar, nos hace olvidar que en nuestro territorio 129


residen personas cuya historia no es muy diferente a la historia de Abdoul. También nos hace olvidar que esas historias no sólo ocurren allí, sino también aquí, delante de nuestras narices, en nuestros barrios, nuestras calles, nuestros portales. Contra el olvido, reflexión. Contra la automatización del cerebro humano, pensamiento libre. Contra el racismo actual, tú.

Zenbait lekutatik, ez gara inoiz itzuliko. Beste zenbait lekutara, berriz, beti joango. 130


GASTEIZKO ALDE ZAHARREKO HAURTZARO IKASTETXEA. ERAIKIAREN AURREALDEAN, KULTURARTEKOTASUNARI BURUZKO HORMA-IRUDI BAT MARGOTU DA: AFRIKAKO, ASIAKO, AMERIKAKO ETA EUROPAKO ANIMALIAK AGERI DIRA, BAI ETA KRISALIDAK ERE, TXIMELETA BIHURTUTA. ESCUELA HAURTZARO DEL CASCO VIEJO DE VITORIA. EN SU FACHADA SE HA PINTADO UN MURAL SOBRE INTERCULTURALIDAD CON ANIMALES DE ÁFRICA, ASIA, AMÉRICA Y EUROPA.

Ciudadana y natural de Gasteiz, ingeniera técnica agrónoma, ama de cuatro peques escolarizados en modelo D y lectora de Benedetti. Sortzez Gasteiztarra eta bertako hiritarra, nekazaritzako ingeniari teknikoa, D ereduan diharduten lau haurren ama eta Benedettiren irakurle sutsua.

La mariposa de la seda se transforma en crisálida dentro del capullo que la protege… igual que la convivencia de culturas pasa de ser larva a ser adulta en el capullo de cada centro escolar en el que los peques se quieren, se abrazan, se pelean, se respetan rodeados de libros en lenguas e idiomas diferentes en su igualdad. 131


“COTIDIANA 3” Poema de Mario Benedetti de su colección “Geografías” (1982-1984) porque, al fin y al cabo, ¿qué es la convivencia sino la coincidencia de diferentes geografías en un nuevo espacio llamado cotidianeidad?

Esta cotidiana no se apoya en ninguna mutación trascendente hoy es tan sólo un viernes de poca monta sin noticias o trazos demasiado malos ni tampoco demasiado buenos funcionan normalmente las endocrinas y los semáforos las pompas fúnebres y las de jabón 132


Marta, cada mañana, lleva a sus cuatro peques a la ikastola. Son cuatro peques de los 27.874 matriculados en escuelas de educación infantil y primaria en Álava en el curso 2009-2010, según datos del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. De ese total, 2.049 son niñas y niños inmigrantes (es decir, un 7’3%). Las dos hijas y los dos hijos de Marta no conviven, sin embargo, en aulas en las que el 7’3% es extranjero. Ello se debe probablemente a que el modelo lingüístico de su centro escolar es el D –euskera–, y a que sólo el 20’8% del alumnado inmigrante cursa su educación infantil y primaria en modelo D (la opción mayoritaria para sus familias es la del modelo A –castellano–). Nótese que, si sumamos alumnado inmigrante y alumnado autóctono), el 43’7% está matriculado en modelo D. La traducción de esos datos en realidades cotidianas es que los peques de Marta por lo general no tienen compañeras o compañeros de clase inmigrantes. Como cuenta Marta, “sí hay hijos de inmigrantes. Y, curiosamente, todos son descendientes de matrimonios mixtos –integrados todos por aitas de aquí y amatxos de allí: georgiana, cubana, colombiana, peruana…–. A mis hijos les encandila el carácter exótico de los viajes que sus compañeros deben realizar para visitar a sus familias en Georgia, Cuba, Colombia o Perú. Pero para un niño esos viajes no implican nada más que grandes distancias con estancias prolongadas obligadas, que incluso ¡justifican divertidamente la pérdida de clase en días lectivos!”. “Si recuperásemos en ciertos sentidos la capacidad de mirar de los niños, probablemente nos libraríamos de prejuicios que obstaculizan la naturalidad en nuestras relaciones con los otros”.

esta cotidiana es tan sólo costumbre apenas un viernes de pobre vestimenta pero aquí se levantan las casas del hombre a veces existen con un ruido infernal o otras veces duermen en silencio amoroso sin embargo allí crecen el trabajo y la muerte el vientre rebosante de futuro y el viejo que no puede con sus huesos entran por las persianas tataguas y mosquitos y hay un latido general que es la vida “En cuanto a las relación de aitas y amas de diferente origen cultural en el patio de la ikastola, lo frecuente es que quienes somos de aquí tendamos a acercarnos –tal vez de forma poco natural– a quienes vemos claramente que son de fuera. Confieso una gran curiosidad hacia esas mamás extranjeras; y el trato que inicialmente les dispenso es quizás más cuidado que con otras mamás. Generalmente con este comportamiento torpemente les quiero expresar una especie de bienvenida. No aspiro a amistad; sólo a un trato cordial”, continúa Marta.

“Las barreras idiomáticas pueden ser, de todas maneras, una barrera infranqueable. Si mi hijo se encuentra por la calle con su compañero africano y se paran a jugar y yo me veo obligada a charlar un poco con la mamá del crío, la comunicación puede ser desastrosa si no hay un idioma común. Ni que decir tiene que no hay forma de disculparse ante el descaro ingenuo con el que mis otros tres hijos no quitan ojo al numeroso grupo familiar de piel más oscura vestido con vistosos ropajes”.

y se va armando la historia como un sueño portátil la rutina es después de todo una crisálida una comarca de posibilidades e imposibles de la costumbre puede estallar lo insólito del hábito el deshábito sabemos algo de lo que está muriendo pero muy poco de lo que empieza a ser este viernes turbio durante el cual se gestan sórdidas guerras frías y escaramuzas ígneas mientras el consumismo se dedica a llenar nuestras necesidades más innecesarias Llegará un día en el que la presencia de la población inmigrante en los entornos escolares se normalizará y dejará de ser un algo exótico a destacar. Hasta que ese momento llegue, seguiremos viendo y viviendo los esfuerzos que, a fecha de hoy, las amatxos, los aitatxos y las propias ikastolas hacen para que su alumnado extranjero se sienta parte de la comunidad escolar. “Hasta ese momento seguiremos aplaudiendo reportajes como el publicado por la revista interna de la ikastola en torno a la familia del niño saharaui escolarizado en ella. Hasta entonces seguiremos pidiendo disculpas cuando, paseando por la calle, nos topemos con la mamá del chaval africano y nos demos cuenta de la cara de estupefacción de nuestros otros hijos boquiabiertos ante sus pieles negras como el carbón”.

esta jornada sin toque de campanas sin titulares a ocho columnas ni aguaceros radioactivos ni naufragios ideológicos ni exorcismos generacionales lleva en sí misma el triunfo y el desastre y la infinitesimal responsabilidad que nos toca de una disyuntiva a nivel de universo – Buenos días. Espera, por favor, que subo contigo en el ascensor. – Claro, ¿qué tal? – Muy bien, aunque hoy no hemos pegado ojo a cuenta de los colombianos que… ¡¡¡vaya juerguecita se han montado en casa esta noche!!! – ¿Los del 6ºA?

133


– Sí… ¿quiénes si no? Lo cierto es que vaya racha llevamos. Los inquilinos universitarios del 3ºB también montan las suyas. – ¿Quiénes? ¿Los vitorianos?

Esa infinitesimal responsabilidad que nos toca parte de no catalogar a los “garbanzos negros” de nuestra comunidad por su origen cultural; a costa de eximir de los errores a quienes nacidos aquí cometen iguales e inoportunos aguaceros convivenciales.

debemos elegir o tan sólo inventar un largo paso desacostumbrado una limpia e intrépida zancada una rampa que no lleve al abismo un envión que tumbe las derrotas un trampolín que nos lance a mañana aunque allí nos espere otra ruina otra vida común otra crisálida.

134

Zeta-tximeleta krisalida bihurtu da babes-kapuluaren barruan… ikastetxe bakoitzeko kapuluan kulturen arteko bizikidetza larba izatetik heldu izatera iristen den bezala; ikastetxeetan haurrek elkar maite baitute, elkarri besarkatzen baitiote, borroka egiten baitute eta elkar errespetatzen baitira, berdinak izanik ezberdinak diren hizkuntzetan idatzitako liburuen artean.


Memento por las personas refugiadas y solicitantes de asilo entrevistadas para esta publicacion y posteriormente retiradas al anonimato por sus fundados temores por su vida y la de sus familiares. Argitalpen honetarako elkarrizketatuak izan eta gero, beraien eta bere senideen bizitza galtzeaz beldur izanagatik, anonimatura erretiratuak izan diren errefuxiatuei eta babes eskatzaileei omenaldia.

Los textos de tres entrevistas han sido retirados de esta publicación por solicitud expresa de las personas refugiadas o solicitantes de asilo entrevistadas que, bien atemorizadas por las posibles repercusiones de esta difusión en su país de origen, bien atemorizadas por la posibilidad de ser expulsadas de este país por encontrarse en situación administrativa irregular, prefieren quedar silenciadas a poner en riesgo su vida y la de los suyos. 135


REFUGIADO Persona que tiene fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentra fuera de su país de nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país.

ERREFUXIATUA Arrazarekin, erlijioarekin, nazionalitatearekin loturiko arrazoiak direla medio, edo gizarte-talde edo iritzi politiko jakin batzuekin bat egiteagatik bere herrialdetik kanpo dagoen pertsona, baldin eta ezin badu edo, beldur horien eraginez, ez badu nahi herrialde horretara itzuli.

El Derecho Internacional(*1) prohíbe a los Estados la expulsión o devolución de una persona al territorio de cualquier país en el que su vida o su libertad se encuentren amenazadas, o pudiera sufrir tortura, tratos inhumanos o degradantes u otras transgresiones graves de sus derechos humanos. En 2009, los 27 países de la Unión Europea registraron 260.730 solicitudes de asilo. En Francia solicitaron asilo 47.625 personas; 31.810 en Alemania; 30.290 fueron las peticiones en el Reino Unido, 17.470 en Italia, 15.925 en Grecia. En el Estado español, sólo 2.999 personas accedieron al procedimiento de asilo, como consecuencia de su restrictiva política de asilo e inmigración (CEAR-Euskadi acompañó las solicitudes de asilo de 101 personas, 100 en Bizkaia y 1 en Araba). Un 33,5% menos que el año anterior.

Y sólo el 4% (179 personas) obtuvo la protección solicitada concretada en un estatuto de refugiado (junto a otro 3% integrado por las 170 personas que obtuvieron otro tipo de protección). Al resto, el Estado español les negó cualquier tipo de protección.

136

(*1) Los tratados internacionales por los que España tiene la obligación de cumplir el principio de no devolución son: La Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados (CGER), artículo 33.1; la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes del 10 de Diciembre de 1984 (CAT), artículo 3.1; el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales (CEDH), artículo 3.


AMBITO MASS-MEDIATICO MASS-MEDIA ARLOA

Representantes de medios de comunicaci贸n escritos

Idatzizko komunikabideen ordezkariak

137


138


Representantes de medios de comunicaci贸n escritos Idatzizko komunikabideen ordezkariak DIARIO DE NOTICIAS DE ALAVA EL CORREO GARA 139


140


SENTIDO Y REALIDAD. PERSONAS DE CARNE Y HUESO QUE SE CONVIERTEN EN PERSONAJES IMPRESOS EN BLANCO Y NEGRO, AL PASAR POR EL FILTRO DE LOS SENTIDOS DE CADA PERIODISTA DE LA AVENIDA GASTEIZ NÚMERO VEINTIDÓS DE VITORIA. ZENTZUMENA ETA ERREALITATEA. BENETAKO PERTSONAK ZURI -BELTZEAN INPRIMATUTAKO PERTSONAIA BIHURTZEN DIRA, GASTEIZKO HIRIBIDEKO 22 ZENBAKIAN DAGOEN HEDABIDE HORRETAKO KAZETARI BAKOITZAREN ZENTZUMENEN IRAGAZKITIK IGARO OSTEAN.

Jefe de Sociedad y Vecinos. DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. Gizartea eta Auzotarrak ataletako burua. DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.

Grabadoras, micrófonos, cintas… registran voces en wolof, árabe, euskera, chino, rumano o castellano, entre otras lenguas. Son voces diversas que, al ser escuchadas por el oído periodista y ser transformadas en (re)producciones de la realidad, generan en la opinión pública la conciencia de saber que, efectivamente, Álava es un espacio culturalmente heterogéneo. A partir de ahí, la propia noticia (re)producirá ese espacio como espacio de coexistencia, hostilidad o –siempre que pueda– convivencia de sonidos. 141


Periodista es la persona que percibe la realidad a través de sus sentidos y posteriormente la traduce en palabras, sintagmas y frases que componen un texto el cual, no sólo reproduce esa realidad, sino que la produce. Cuando el sentido es el del OÍDO, martillo, yunque y estribo se ponen en alerta para escuchar, sabiendo que, como dijo el ensayista español Juan Donoso Cortés a principios del siglo XX, “lo importante no es sólo escuchar lo que se dice, sino averiguar lo que se piensa”.

Para cualquier periodista, experto en sus propios sentidos en general y en su sentido auditivo en particular, hay una diferencia sustancial entre escuchar y oír (si todos entendiésemos lo mismo por las mismas palabras, ni tus palabras me enriquecerían a mí, ni mis palabras te enriquecerían a ti, decía Unamuno). También hay una diferencia sustantiva entre escuchar y comprender. Y mayúscula es la diferencia que existe entre comprender lo escuchado y contextualizarlo. Luego, una vez contextualizado, queda transmitirlo adecuadamente… Y es labor del yunque, estribo y martillo del periódico posibilitar que el proceso se desarrolle así. En el oído interno, se encuentra el órgano vestibular que alberga el sentido del equilibrio. Si se produce un trastorno en este órgano, quien lo sufre experimenta una sensación continua de inestabilidad y vértigo, con dificultad para mantener el equilibrio en situaciones sensoriales difíciles. La redacción de Diario de Noticias de Álava alberga UNO DE LOS ÓRGANOS VESTIBULARES MÁS IMPORTANTES DE LA SOCIEDAD ALAVESA. Desde sus páginas se regula el equilibrio de un sistema social que puede ser desestabilizado si ciertas corrientes de opinión generan alarma social, miedo o nerviosismo vecinal. Conscientes de esta responsabilidad, sus periodistas prestan especial atención a las noticias referentes a conflictos en la provincia, desavenencias en los barrios o desencuentros entre población de diferente nacionalidad. Para no alimentar dichos desencuentros y no desequilibrar la armonía entre la ciudadanía, buscan (re)producir dicha información en clave positiva, sin “cebarse” en los aspectos más “amarillistas” o sensacionalistas de los sucesos.

la calle por no tener el colchón social que tienen las personas nacidas aquí y que aquí tienen una red de familiares y amistades). Sin embargo, si se incide demasiado en ello, se acaba alimentando el estereotipo de “inmigrante = sin techo”, el cual flaco favor hace a la construcción de una sociedad culturalmente heterogénea. · El equilibrio también ha de buscarse a la hora de decidir qué datos de la identidad de cada persona son relevantes para la información y qué datos no lo son. En este sentido, el Diario de Noticias de Álava considera que la nacionalidad de una persona delincuente no es relevante para la noticia, por lo cual no es mencionada en el texto publicado. Con dichas cautelas, César Martín y su equipo buscan contribuir a la construcción de una sociedad pacífica, plural y diversa en la que las personas convivan entre sí, independientemente de su origen étnico, credo religioso o nacionalidad. Desde su posición en el “cuarto poder” y su capacidad para impactar a la opinión pública (y para enviar al imaginario colectivo de la ciudadanía ideas, conocimientos y apreciaciones sobre la inmigración y el asilo), el Diario de Noticias de Álava (re)produce las noticias de estos ámbitos con ética y responsabilidad. En los últimos años, sus grabadoras, sus micrófonos, sus cintas… registran voces en muy diferentes idiomas: árabe, castellano, chino, euskera, rumano, wolof, entre otros muchos. Son las voces de la diversidad cultural que caracteriza ya al territorio alavés. Estas voces son parte de las noticias. Y, como concluye César, el objetivo de Diario de Noticias de Álava –como medio de comunicación comprometido con la edificación de una sociedad que no divida a su ciudadanía en inmigrante y no inmigrante–, se habrá cumplido cuando hayan logrado normalizar la participación de voces extranjeras en sus reportajes. Dicho de otro modo, se habrá cumplido en el momento en el que el periódico deje de publicar tantos reportajes sobre lo que opinan las personas inmigrantes y refugiadas, “para pasar a publicar reportajes sobre qué opinan las y los vascos, incluyendo dentro de esta población vasca las voces de quienes nacieron en otro lugar”.

Así lo explica César Martín, Jefe de la Sección “Sociedad y Vecinos” del Diario. Para él · el equilibrio “ha de buscarse entre querer visibilizar realidades sociales de colectivos en situación de exclusión social (para no darles la espalda y no ignorar su situación) y a la vez no fomentar la estigmatización de determinados colectivos con esas etiquetas”. Por ejemplo, a la hora de informar sobre la situación de las personas sin techo en la provincia es importante destacar la especial vulnerabilidad de las mujeres y hombres inmigrantes (que, cuando son desahuciados de sus casas por no poder pagar las cuotas, acaban en 142

Grabagailuek, mikrofonoek, zintek eta abarrek ahotsak grabatzen dituzte, besteak beste, wolofez, arabieraz, euskaraz, txineraz, errumanieraz eta gaztelaniaz hitz egiten duten ahotsak. Ahots desberdinak dira, eta kazetariak entzutean eta errealitatearen (erre)PRODUKZIO bihurtzen direnean, iritzi publikoan zera eragiten dute: jendea ohartzea Araba, hain zuzen, kultura anitzeko eremua dela. Horrenbestez, albisteak berak horrela (erre)produzituko du eremu hori: baterako existentziaren eremua, abegitsua eta –ahal duenean– hotsak elkarrekin bizi diren lekua.


SENTIDO Y REALIDAD. Y EN LA REDACCIÓN DEL PERIÓDICO LAS PERSONAS PROTAGONISTAS DE LAS NOTICIAS SE TRANSFORMAN EN IMÁGENES POSITIVADAS, AL PASAR POR LOS SENTIDOS DE CADA INTEGRANTE DEL EQUIPO DE PRENSA DE LA CALLE ARANZÁBAL NÚMERO NUEVE. ZENTZUMENA ETA ERREALITATEA. EGUNKARI HORRETAKO ERREDAKZIOAN, ALBISTETAKO PROTAGONISTA DIREN PERTSONAK POSITIBATUTAKO IRUDI BIHURTZEN DIRA, ARANZABAL KALEKO 9 ZENBAKIAN DAGOEN HEDABIDE HORRETAKO PRENTSA-TALDEKO KIDE BAKOITZAREN ZENTZUMENEN IRAGAZKITIK IGARO OSTEAN.

Jefe de Ciudadanos de Álava. DIARIO EL CORREO. Arabako Hiritarrak ataleko burua. DIARIO EL CORREO.

Cámaras, teleobjetivos, filmadoras y demás artefactos fotográficos registran imágenes de rostros senegaleses, magrebíes, ecuatorianos, pakistaníes o laudiotarras, entre otros. Son rostros diversos que, al ser vistos por periodistas y ser transformados en (re)producciones de la realidad, generan en la opinión pública la conciencia de saber que, efectivamente, Álava es un espacio culturalmente heterogéneo. A partir de ahí, la propia noticia (re)producirá ese espacio como espacio de coexistencia, hostilidad o –siempre que pueda– convivencia de rostros retratados. 143


Periodista es la persona que percibe la realidad a través de sus sentidos y posteriormente la traduce en palabras, sintagmas y frases que componen un texto el cual, no sólo reproduce esa realidad, sino que la produce. Cuando el sentido es el de la VISTA, los ojos periodistas se alertan, sabiendo que, como reza un proverbio árabe, “los ojos no sirven de nada a un cerebro ciego”.

Para cualquier periodista, experto en sus propios sentidos en general y en su sentido de la vista en particular, esta vista es en la mayoría de los casos la fuente de su conocimiento, de su sapiencia, de su percepción de la realidad sobre la que luego escribirá. En cuanto a su responsabilidad como tal escritor informante, ésta será “la responsabilidad de tener ojos cuando otros los pierdan”, en un mundo como el ideado por José Saramago en su “Ensayo sobre la ceguera” (recuérdese que este ensayo narra la propagación misteriosa de una “ceguera blanca” entre la población de una ciudad y los efectos caóticos en su sistema social del pánico generalizado y la lucha por la supervivencia de todas sus mujeres y hombres). Y es que en la sociedad actual (no sólo en la imaginada por Saramago), el individualismo, el terror a la pérdida de poder adquisitivo, el miedo a lo diferente y el desconcierto emocional ante la pérdida de valores ciegan a veces a la ciudadanía. Ésta avanza sin saber muy bien en qué dirección ni con qué sentido. La ceguera se acrecienta cuando la masa, encendida por clamores encrespados o guiada por líderes encolerizados, pierde la calma y se lanza como camicace a arrasarlo todo sin ver (no puede) lo que destroza a su paso. Es en ese momento en el que el o la periodista, con sus ojos, su cámara, sus gafas, su teleobjetivo se acerca a la realidad, la observa y la (re)produce de forma ética, buscando siempre la conformación de corrientes de opinión pública favorables a la convivencia de las gentes entre sí, y nunca promotoras de conflictos u hostilidades sociales. Así lo explica Ángel Cordero, Jefe de la Sección Ciudadanos de la edición de Álava de El Correo. Para él y para su equipo, las siguientes pautas son básicas a la hora de publicar informaciones referentes a la inmigración y el asilo: · Es fundamental redactar con responsabilidad ética los conflictos en los que están implicadas personas extranjeras (para, por un lado, informar con fidelidad a los hechos; y, por otro lado, no fomentar la conformación de estereotipos xenófobos ni generar alarmismo social contra la inmigración). · Tampoco se puede forzar el ocultamiento de datos referentes a la nacionalidad de las personas implicadas en dichos conflictos (esto es, si un clan familiar residente en Gasteiz es acusado de cometer un delito, no tiene mucho sentido no citar 144

el nombre familiar en la noticia, sea el clan gitano, segoviano, rumano o gasteiztarra). · La accesibilidad a informantes de unas culturas, y la inaccesibilidad a informantes de otras culturas, determinan las informaciones que de unas y otras publica el periódico. Por ejemplo, hay comunidades inmigrantes en Álava muy poco accesibles para las y los periodistas, lo que lleva a éstos a limitarse a fuentes oficiales, institucionales o policiales a la hora de buscar datos sobre ayudas sociales, niveles de pobreza en la ciudad, conflictividad vecinal o altercados varios. En estas noticias falta siempre la “otra cara de la moneda” con la que, de alguna manera, sería interesante contar. · La sección de esquelas, o la sección de “fotografías en vacaciones” u otras secciones abiertas a la participación ciudadana reciben muy pocos envíos procedentes de lectores o lectoras inmigrantes. El Correo querría penetrar entre la población residente extranjera, si bien es consciente de que todavía no ha incorporado específicamente la variante de la multiculturalidad en sus estrategias comerciales de captación de público lector. A la vista de estas pautas, se puede deducir que El Correo busca promover la convivencia de culturas en el territorio alavés a través de las siguientes estrategias implícitas en su quehacer periodístico diario y cotidiano: huir del amarillismo en sus noticias sobre inmigración y asilo; dar cada vez más voz a las personas inmigrantes, para que sean sujetos de las noticias y no meros objetos de los discursos periodísticos; utilizar su excelente posición en el ranking de periódicos leídos en Álava para desmontar los estereotipos negativos que su población autóctona lectora pueda tener de la población inmigrante y refugiada. En resumen, para Ángel Cordero, esta CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD ALAVESA caracterizada por acoger relaciones de convivencia entre su ciudadanía es una prioridad como medio de comunicación con un papel importante en la conformación de corrientes de opinión pública. Kamerak, teleobjektiboak, filmagailuak eta beste tramankulu fotografikoak aurpegi senegaldarrak, magrebartarrak, ekuadortarrak, pakistandarrak eta laudiotarrak erregistratzen ari dira, besteak beste. Aurpegi desberdinak dira, eta kazetariek ikustean eta errealitatearen (erre)PRO-DUKZIO bihurtzen direnean, iritzi publikoan zera eragiten dute: jendea ohartzea Araba, hain zuzen, kultura anitzeko eremua dela. Horrenbestez, albisteak berak horrela (erre)produzituko du eremu hori: baterako existentziaren eremua, abegitsua eta –ahal duenean– erretratatutako aurpegiak elkarrekin bizi diren lekua.


SENTIDO Y REALIDAD. IMAGEN EN POSITIVO Y EN NEGATIVO. TRANSFORMACIÓN SENSIBLE EN LA SEDE DEL DIARIO EN LA CALLE DIPUTACIÓN. ZENTZUMENA ETA ERREALITATEA. IRUDI POSITIBOA ETA NEGATIBOA. ZENTZUMENEZKO ERALDAKETA, DIPUTAZIO KALEAN EGOITZA DUEN EGUNKARIAN.

Redactora del Diario GARA en Álava. GARA egunkariko erredaktorea Araban.

Esencieros, alambiques, redomas para perfumes… recogen olores de fábricas, hogares, escuelas donde trabajan, viven, estudian gentes senegalesas, magrebíes, ecuatorianas, pakistaníes o laudiotarras, entre otras. Son olores diversos que, al ser olidos por periodistas y ser transformados en (re)producciones de la realidad, generan en la opinión pública la conciencia de saber que, efectivamente, Álava es un espacio culturalmente heterogéneo. A partir de ahí, la propia noticia (re)producirá ese espacio como espacio de coexistencia, hostilidad o –siempre que pueda– convivencia de aromas. 145


Periodista es la persona que percibe la realidad a través de sus sentidos y posteriormente la traduce en palabras, sintagmas y frases que componen un texto el cual, no sólo reproduce esa realidad, sino que la produce.

Estos “nuevos datos” compondrían el caldo de cultivo de “unas nuevas relaciones interpersonales” propias de una sociedad, además de multicultural, intercultural.

Cuando el sentido es el del OLFATO, los epitelios olfativos periodistas se activan y preparan para recoger cualquier partícula aromática u odorífera desprendida por un cuerpo volátil que flota en el lugar donde ha ocurrido el hecho noticioso. Porque, aunque los olores pertenezcan al más efímero del mundos –ya que no dejan huellas en la historia (como escribiera Patrick Süskind en su novela “El perfume”)– es trabajo de periodista el captar ese efímero instante en el que dura el olor; y ver la realidad “con la nariz, de un modo más agudo, inquisidor y penetrante de lo que puede verse con los ojos” (también Süskind, cap. 3).

¿A qué huele una noticia? Siempre se habla del olfato de sabueso como uno de los rasgos del periodista de raza. Y, sin embargo, pocas veces se describen las noticias en función de sus olores. De hecho, las informaciones periodísticas recogen palabras dichas y voces escuchadas, imágenes vistas o fotografías tomadas. Pero ¿y los olores? ¿A qué huele una ciudad? ¿A qué huele la diversidad cultural? Porque huele, ¿verdad? Para Zuriñe Etxeberria, quien sin hablar de olores habla de la importancia de que los medios de comunicación recojan también los pequeños detalles efímeros de lo noticioso, la convivencia entre culturas en Álava podría mejorarse si se aumentase el conocimiento que unas culturas tienen de otras. La prensa, en este sentido, podría jugar un papel primordial; y podría contribuir a este conocimiento recíproco desde una nueva manera de mirar (escuchar y “oler”) a los sujetos de sus noticias. Lo cierto es que, a fecha de hoy, muchas veces las informaciones sobre las personas inmigrantes y refugiadas en Álava se limitan a “los temas de siempre”, como cuenta Etxeberria: la “sobre-utilización” que hacen de los recursos sociales, su “aislamiento” en barrios y guetos de la ciudad, su “proclividad” a la delincuencia o su “inclinación” a los modelos educativos exclusivamente en castellano para sus peques. Una nueva manera de mirar (escucha y “oler”) a estas comunidades traería consigo esa otra información “efímera” que, pese a escapar del catálogo de indicadores de lo noticioso, proporcionarían a la población lectora “otra imagen” de sus conciudadanas y conciudadanos extranjeros. Entre esta “otra información” hoy invisibilizada en muchos casos, podría tratarse, por ejemplo, cómo se parecen la música rumana y la música vasca, cómo celebra la Nochebuena un menor marroquí “apadrinado” por una anciana gasteiztarra viuda residente en el Casco Viejo, o cómo decide una ama etíope el colegio al que llevar a su hija. 146

Esentzia-flaskoek, alanbikeek, lurrin-erredomek eta abarrek fabriketako usainak, etxeetako usainak, senegaldarrek, magrebtarrek, ekuadortarrek, pakistandarrek edo laudiotarrek lan egin, bizi eta ikasten duten eskoletako usainak biltzen dituzte. Usain desberdinak dira, eta kazetariek usaitzen dituztenean eta errealitatearen (erre)PRODUKZIO bihurtzen direnean, iritzi publikoan zera eragiten dute: jendea ohartzea Araba, hain zuzen, kultura anitzeko eremua dela. Horrenbestez, albisteak berak (erre)produzituko du eremu hori: baterako existentziaren eremua, abegitsua eta –ahal duenean– usain gozoak elkarrekin bizi diren lekua.


AMBITO LABORAL LAN ARLOA

Representantes de asociaciones de empresariado y sindicatos

Enpresaburu eta sindikatuen elkarteen ordezkariak

Representantes de asociaciones para apoyar la integraci贸n desde la formaci贸n y el empleo

Heziketa eta enpleguaren bidez integrazioa laguntzeko elkarteen ordezkariak

Gestores en empresas contratantes de personal extranjero

Atzerritarren kontratugile enpresen gestoreak

147


148


Representantes de asociaciones de empresariado y sindicatos Enpresaburu eta sindikatuen elkarteen ordezkariak COIAA AMPEA CCOO, ESK, LAB y UGT UAGA 149


150


ANTIGUO PUENTE DEL PORTAL DE CASTILLA EN VITORIA QUE, HOY UBICADO COMO ESCULTURA URBANA EN EL BULEVAR DE EUSKALHERRIA, HOMENAJEA LA MEMORIA DE AQUELLA ESTRUCTURA DE INGENIERÍA QUE ANTIGUAMENTE SOSTENÍA SOBRE SÍ LOS PILARES DE LA COMUNICACIÓN POR FERROCARRIL ENTRE ÁLAVA Y EL RESTO DE LAS GEOGRAFÍAS CONEXIONADAS. GASTEIZKO GAZTELAKO ATEKO ZUBI ZAHARRA ZENA GAUR EGUN HIRI-ESKULTURA GISA DAGO JARRITA EUSKAL HERRIA BULEBARREAN, ANTZINAKO INGENIARITZA-EGITURA HAREN OMENEZ; GARAI BATEAN, ARABA BESTE LEKU BATZUEKIN LOTZEN ZUEN TRENBIDE BIDEZKO KOMUNIKAZIOAREN EUSKARRI IZAN ZEN.

Director-Gerente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Álava y miembro fundador de la ONGD Ingeniería para la Cooperación. Arabako Ingeniarien Elkarte Ofizialeko zuzendaria eta Lankidetzarako Ingeniaritza GGKEko kide sortzailea.

La construcción de la sociedad alavesa no es un proyecto concluido, sino todavía en proceso de edificación. Las “conexiones neuronales” entre su población serán los puentes que unan a unas personas con otras, para que al final el todo resultante sea un sistema eficaz e interconectado a través de relaciones de convivencia culturalmente plural. 151


Recientes estudios sobre neurología y sobre el funcionamiento del cerebro demuestran que el ser humano nace prácticamente ya con el mismo número de neuronas con que el va a contar el resto de su vida. Se estima que nacemos con aproximadamente cincuenta millones de células nerviosas (las neuronas), ya configuradas y físicamente plenas, componiendo nuestro cerebro. Al nacer estas neuronas son eficientes en sí mismas, pero apenas están conectadas entre sí de una manera muy básica. Es a medida que vamos creciendo y se van produciendo más conexiones entre ellas, que van aumentando el tamaño de las células nerviosas (no su número), sus ramificaciones (axones y dendritas) y el número y complejidad de estas conexiones cada vez más precisas y laberínticas. Lo que nos va dando la capacidad de raciocinio, la lógica, la inteligencia en el sentido más amplio de la palabra no son esas neuronas, sino las conexiones neuronales que se van produciendo. Dicho de otro modo, esa lógica, esa inteligencia, como si de un sistema de telecomunicaciones con cincuenta millones de terminales se tratara, será más sofisticada, eficaz y avanzada cuantas mayores sean las interconexiones entre unas y otras terminales. Conclusión: Nuestra inteligencia reside no en las neuronas, sino en las relaciones entre ellas. Y esta afirmación científica sobre nuestro sistema racional puede trasladarse, sin ningún género de dudas, a nuestro sistema social. Así, un sistema social con muchas neuronas pero desconectadas entre sí es poco eficiente. SON LAS CONEXIONES LAS QUE HACEN QUE UN SISTEMA SEA FUERTE, PRECISO, EFICAZ Y AVANZADO EN TODOS SUS ÁMBITOS Y TODAS SUS ESFERAS. 152


Enrique García Ruiz de Galarreta, director del Colegio de Ingenieros Industriales de Álava, se maneja cómodamente en el terreno de las metáforas científicas a la hora de explicar la realidad social que le rodea. Al conocer ambos lenguajes (el de las ciencias físicas y exactas y el lenguaje social, por su combinación de funciones como director del Colegio Oficial y como secretario de la ONG Ingeniería para la Cooperación), puede cartografiar con fluidez la sociedad alavesa en clave científica; puede proponer con fluidez unas estrategias de mejora de la convivencia de culturas en Álava en clave de estrategias de mejora de la eficacia de un sistema. El sistema social alavés (como cualquier sistema social en general) se rige por los mismos principios de funcionamiento que el cerebro del ser humano. Y el éxito del sistema social (como el éxito del sistema cerebral) no depende tanto de la eficacia individual de cada integrante del sistema, como de las interconexiones entre sus componentes. Cuantas más interconexiones se den en el sistema, mayor será su capacidad de evolucionar y mayor será su capacidad de desarrollar complejas y precisas funciones que garanticen su progreso. Porque, efectivamente, nuestro sistema social funciona si cada integrante es eficaz individualmente. Sin embargo, su funcionamiento se magnifica inconmensurablemente cuanto más nos relacionemos unos miembros con otros. En ello radica nuestra supervivencia como sociedad y nuestro progreso como sistema eficaz.

Galarreta propone la siguiente estrategia de refuerzo auxiliar al sistema (para que funcione a modo de “fuente auxiliar de energía” que se añade puntualmente a un “sistema alterado” para que pueda hacer frente a la “sobrecarga de adaptarse a dicha alteración”): Propone que las personas profesionalmente nos echemos un cable unas a otras, con especial atención a las personas que llegan de fuera y no conocen su entorno. Propone que los Colegios Oficiales sitos en Vitoria copien el modelo de “apadrinamiento” puesto en marcha por programas como Berakah. Nótese que este programa organiza la dinámica “yote-digo-dónde-comprar-los-pañales” que consiste en que, cuando una familia inmigrante con peques llega a la provincia, otra familia ya establecida en la ciudad o en el pueblo les informa de dónde comprar los pañales, cómo apuntarse en las listas del teatro infantil o ludotekas, cómo acceder a una plaza en una haurreskola, cuál son las marcas más comunes en leche en polvo, cereales y biberones... Un ingeniero o ingeniera industrial que llega a Gasteiz procedente de otro país necesita esta información básica para empezar a moverse por el nuevo terreno laboral al que está a punto de entrar. Necesita saber “dónde comprar los pañales”. Con un sistema de “apadrinamiento profesional”, otro colega de profesión podría informarle sobre cosas tan primordiales como: · a qué corresponden sus estudios en el sistema de competencias profesionales vasco: ¿es una FP? ¿es una ingeniería técnica? ¿es una ingeniería superior?;

El proyecto que Enrique Ruiz de Galarreta aquí propone para mejorar la eficacia de nuestro sistema social es incrementar las conexiones y relaciones de convivencia entre quienes componemos la sociedad vasca (nótese que la coexistencia no es suficiente, ya que no implica “conexión neuronal” alguna). Esto es: propone promover “que haya más conexiones entre la población porque, al apoyarnos unos a otros, se refuerza la eficacia de nuestro sistema social”.

· cómo preparar un curriculum vitae: no puede ser de veinte páginas ni estar encuadernado en canutillo;

Teniendo en cuenta la composición social actual, está claro que dicha convivencia incluye a los elementos culturalmente heterogéneos presentes en el sistema.

La extrapolación de la dinámica “yo-te-digo-dónde-comprarlos-pañales” al ámbito de la ingeniería podría funcionar muy bien. Y no sólo en el terreno de la ingeniería sino en otros ámbitos. Otro ejemplo: Llega a Vitoria una artista plástica procedente de Uruguay. Otra u otro artista ya aquí podría asesorarle sobre lugares donde comprar pinceles y pinturas, sobre convocatorias del Museo Artium o del Centro Cultural Montehermoso para becar trabajos artísticos, sobre espacios cedidos por las instituciones para estudios o talleres de trabajo de pintura, sobre personas de contacto para conocer al grupo de Amarika....

Sin embargo, como reconoce Enrique, “las conexiones” con la población inmigrante y refugiada que llega a la provincia alavesa no siempre fluyen tan naturalmente como fluyen entre quienes comparten unos mismos códigos culturales. La respuesta a este obstáculo habrá de consistir en promover esas “conexiones” aunque inicialmente su “rentabilidad” sea menor y aunque haya que invertirse más tiempo a corto plazo, en previsión de su garantizada fluidez a medio y largo plazo. Esa “promoción de las conexiones" ha de realizarse en clave de solidaridad sin paternalismos. Así, Enrique García Ruiz de

· cómo buscar trabajo en una empresa con puestos para perfiles ingenieros; · dónde conocer a las y los colegas de profesión trabajando en el mismo ámbito en Álava…

La operativa para organizar estas redes de “apadrinamiento” no tendría por qué ser muy compleja, en opinión de Enrique. “En el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Álava 153


podríamos tener una lista en la que podrían apuntarse todas esas personas colegiadas dispuestas a dedicar media horita al año a tomarse un café con una o un ingeniero recién llegado a la provincia”. De hecho, esta lista podría prepararse en diferentes Colegios Oficiales Profesionales de Álava (de Enfermería, de Arquitectura, de Graduados Sociales, de Agentes Comerciales, de Veterinarios...). Finalmente incluso podría prepararse una base de datos compartida e integrada por 2-3 ingenieras-os, 2-3 médicos-as, 2-3 topógrafos-as, 2-3 periodistas…: gente dispuesta a “echar un cable” y dedicar un rato al año a proporcionar la información básica de su profesión a otra persona. El éxito de este proyecto vendría garantizado por dos aspectos: El poco tiempo de dedicación requerido a sus participantes (hay mucha gente solidaria en Álava que querría participar en voluntariados de organizaciones, pero que no lo hace por falta de tiempo. Una iniciativa como esta sería bien acogida por personas de dicho perfil). Efecto multiplicador. Las llamadas “cadenas de favores” poseen una capacidad tal de “inyección de energía en los sistemas” que hacen que, con un solo proceso que se inicie, el resultado sean muchos procesos en marcha. De hecho, no es difícil imaginar que una persona inmigrante llegada a Álava, y “apadrinada” bajo un proyecto de estas características, podría pasar a convertirse en “dador” en vez de “receptor” una vez concluido su proceso de adaptación y conocimiento del nuevo entorno. Volviendo a los recientes estudios de neurología con los que comenzaba esta entrevista, las últimas investigaciones en la materia parecen estar confirmando que el establecimiento de conexiones neuronales en el cerebro de las chicas puede darse por acabado a los quince o dieciséis años. En los chicos, según esos estudios, dicha maduración podría alcanzarse a los veinte años. No hay estudios científicos que calculen con igual exactitud el momento en el que el sistema social alavés alcanzará su maduración y podrá dar por naturalizadas todas las conexiones entre su población culturalmente heterogénea. Hasta entonces, la propuesta de Enrique García Ruiz de Galarreta puede ser una perfecta estrategia para seguir avanzando hacia esa maduración y seguir construyendo una sociedad inteligente, lógica y eficaz en la que todas las personas persigamos la convivencia como objetivo último de nuestras relaciones.

154

Arabako gizartearen eraikitze-proiektua ez da bukatu, oraindik egitura-prozesuan baitago. Biztanleen arteko “neurona-konexioak” batzuk eta besteak batuko dituzten zubi bihurtuko dira, azkenean, prozesu horren ondorioz sortutako osotasuna sistema eraginkorra izan dadin, eta kultura askoko bizikidetzaren bidez elkarrekin lotuta egon dadin.


OFICINA DE LA ASOCIACIÓN EN LA CALLE ERREKATXIKI DE VITORIA. EN ELLA, EL PASO PROGRESIVO DE OJOS POCO MARCADOS A OJOS MUY MARCADOS SIMBOLIZA LA CADA VEZ MAYOR VISIBILIDAD DE LAS MUJERES EMPRESARIAS Y PROFESIONALES EN ÁLAVA. GASTEIZKO ERREKATXIKI KALEKO ELKARTEAREN BULEGOA. BERTAN, IA MARKATU GABEKO BEGIETATIK PIXKANA OSO BEGI MARKATUETARA IGAROTZEA ARABAKO EMAKUME ENPRESARIEN ETA PROFESIONALEN GERO ETA AGERIKOTASUN HANDIAGOAREN IKUR DA.

Secretaria General de AMPEA. Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava. AMPEAko idazkari nagusia. Arabako Emakume Profesionalen eta Enpresarien Elkartea.

Los signos matemáticos de suma, multiplicación, tendencia al infinito, incremento exponencial están tatuados en las acciones ordinarias y extraordinarias de toda persona empresaria. Así, su principal rasgo vital es su capacidad para construir, para convertir en progreso cualquier coyuntura, para crear nuevos escenarios en los que la sociedad avance, para mirar siempre hacia adelante con espíritu visionario “sin salvarse, sin llenarse de calma ni reservar del mundo un rincón tranquilo, sin dejar caer los párpados pesados como juicios, sin quedarse inmóviles al borde del camino” (Benedetti, “No te salves”). 155


Existe un espacio en Vitoria-Gasteiz al que sus fundadoras califican de “lugar en el que tienen cabida todas las mujeres que deseen crear proyectos y construir, todas las mujeres que pelean incansablemente por su integración en el mercado laboral y por una mayor participación en el tejido empresarial alavés”. Ese espacio fue bautizado en 1993 con el nombre de AMPEA: Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava. Desde entonces hasta hoy en día, su objetivo ha sido unirse para hacer frente común a los periodos de vacas gordas y de vacas flacas del entorno económico alavés.

En este contexto, AMPEA busca “contribuir a lograr la igualdad real de oportunidades y derechos en el ámbito económicoempresarial, social y laboral, entre hombres y mujeres [independientemente de su nacionalidad u origen étnico], creando redes de apoyo entre las asociadas para potenciar la mejora continua con el intercambio de experiencias”. Estas redes de apoyo proporcionan a las mujeres extranjeras emprendedoras una red social de la que carecen en muchos casos, al poseer a sus familias, sus “avales”, sus entornos profesionales conocidos, sus “quintos” de la facultad, sus colegios profesionales, lejos, muy lejos.

Las mujeres extranjeras asentadas en Álava no dudan en acercarse a la Asociación en el momento en el que contemplan la opción de lanzar un negocio o establecerse como autónomas o directivas o profesionales dentro de la empresa pública o privada. A estas mujeres no se les trata de forma particular o diferente a las demás. Más allá de las especificidades jurídicas que su nacionalidad o autorización de trabajo puedan implicar, la Asociación les asesora en los mismos términos en los que asesoran a una asociada local. El esfuerzo particular que sí realiza AMPEA desde su foro de debate y acción es la promoción del empoderamiento de las mujeres inmigrantes en Álava. Promocionan dicho empoderamiento · desde la organización de jornadas sobre la materia, · desde cursos de gestión empresarial que forman a las mujeres extranjeras en las “reglas del juego” del mercado de trabajo por cuenta propia que no siempre conocen adecuadamente (convocatorias de subvenciones, requisitos fiscales, procedimientos de elaboración de un proyecto empresarial…). Pero el empoderamiento de las mujeres no tendría un completo sentido sin la apertura del mercado laboral a sus empresas y negocios. Por ello, AMPEA propone como posibles acciones que favorecerían su participación en el tejido empresarial alavés en términos semejantes a los de sus colegas autóctonas las siguientes: · Flexibilidad de las entidades financieras o los organismos públicos competentes a la hora de estudiar la validez de avales morales de AMPEA u otras asociaciones a proyectos empresariales liderados por mujeres inmigrantes que no pueden presentar ningún otro tipo de aval. · Apoyo de la Administración pública también a las pequeñas empresas de las asociadas extranjeras de AMPEA (las cuales, en su mayoría, son pequeñas autónomas, solas o con una única persona empleada) que, pese a entrar dentro de la categoría de PYMES, están lejos de tener un volumen de facturación similar al que podrían tener de contar con 250 trabajadoras o trabajadores en plantilla.

156

Batuketa, biderketa, infiniturako joera eta gehikuntza esponentziala, besteak beste, edozein enpresariren ohiko eta ez ohiko jardueratan daude tatuatuta. Horrenbestez, eraikitzeko gaitasuna da haren ezaugarri nagusia; edozer aukera aurrerapen bihurtzeko gaitasuna; gizarteak aurrera egiteko moduko egoera berriak sortzekoa; irudimen handia izan eta beti aurrera begiratzekoa; “bere burua salbatu gabe, naretasunez bete gabe, munduan txoko lasai bat beretzat gorde gabe, sena bezain astunak diren betazalak erortzen utzi gabe, bide-ertzean geldirik geratu gabe” (Benedetti, “No te salves”).


LEMAS Y PANCARTAS DE LOS DIFERENTES SINDICATOS CON OFICINA EN ÁLAVA. ARABAN BULEGOA DUTEN SINDIKATUEN GOIBURUAK ETA PANKARTAK.

Responsables de las Áreas de Inmigración de diferentes sindicatos en Álava.* Arabako zenbait sindikatutako Etorkinen Arloetako arduradunak.

Diferentes lemas, diferentes rimas, diferentes consignas para un mensaje común: “Sólo podremos hablar de convivencia en el entorno laboral cuando quienes hablemos seamos tratados y tratadas como iguales”. * Todos los sindicatos mayoritarios han sido invitados a participar en esta publicación. El criterio de Erania de unificar los planteamientos de los sindicatos en un único cartograma ha conllevado que no todos hayan aceptado dicha invitación.

157


Se oyen pitidos en la calle. Las aceras están abarrotadas de gente y las carreteras se han cortado. Se escuchan consignas lanzadas desde diferentes altavoces que gritan al unísono lemas comunes:

demandas generales que poseen como personas trabajadoras del mercado laboral alavés, y sus demandas específicas como personal extranjero a quien no siempre se trata en igualdad de condiciones en dicho mercado.

Son todos ellos lemas que, firmados por CCOO, ESK, LAB o UGT, denuncian lo mismo: la situación de especial explotación y de carencia de derechos en la que se encuentran muchas personas extranjeras trabajando en el mercado laboral de Euskadi.

Esa atención específica a las personas extranjeras es, en opinión compartida por todos los sindicatos, un paso transitorio a su participación normalizada en sus acciones sindicales. Es verdad que, a fecha de hoy, estos sindicatos poseen sus “Secretarías de Inmigración”, sus “Áreas de Inmigración” o sus “Centros de Información a Trabajadoras y Trabajadores Extranjeros”. Sin embargo, desde estos centros se busca atender exclusivamente los asuntos relativos a 1) la situación jurídico- administrativa de estas personas inmigrantes y 2) los casos de conflictos en empresas por motivos concretos de discriminación derivada de su origen étnico o nacionalidad.

La situación del mercado laboral alavés no es excepcional en ese sentido. En opinión de los sindicatos entrevistados para este informe, dicho mercado alavés no escapa al modelo neoliberal que impone que, para las empresas, primen los beneficios económicos, sin que importe que las personas trabajadoras sean tratadas exclusivamente como mano de obra barata y sustituible. Ello es una consecuencia lógica de unas políticas cuyo objetivo principal es dar respuesta al capital, aunque el precio a pagar sea la discriminación y la cuasiesclavitud de quienes trabajan para ello. Entre quienes pagan el precio más caro se encuentran las personas trabajadoras inmigrantes. Y entre estas personas inmigrantes, las mujeres son, sin duda, las que sufren experiencias laborales más denigrantes y precarias (precariedad derivada, entre otras cosas, de su inserción laboral en sectores de actividad “tradicionalmente femeninos” que se mantienen en la economía sumergida –como, por ejemplo, el servicio doméstico–).

A estas personas, mujeres y hombres, los sindicatos les ofrecen una vía de lucha, de reivindicación de derechos, de denuncia de su situación. Les ofrecen: · asesoría jurídica (para que las personas inmigrantes cuyos derechos laborales sean violados puedan exigir el restablecimiento de esos derechos en su empresa, por vía judicial si hace falta); · participación en la acción sindical en el centro de trabajo (desde la cual reivindicar una mejora de las condiciones laborales, o un modelo nuevo de gestión de recursos humanos que garantice la no discriminación por motivos de origen étnico, credo religioso o nacionalidad...). Les ofrecen, en resumidas cuentas, un proyecto solidario, sociopolítico de clase y comprometido, a través del cual vehicular las 158

Liquidaciones incorrectas a la hora de indemnizar a trabajadoras o trabajadores inmigrantes sin amplia fluidez en el dominio del idioma. Desenmascaramiento de mafias con negocios de explotación de personas y tráfico de trabajadoras y trabajadores entre países. … Más allá de estos casos específicos, desde los sindicatos se trata a las personas trabajadoras inmigrantes como personas trabajadoras, y no como personas inmigrantes. Ello se traduce en que, cuando plantean una preocupación o solicitud, el primer recurso que se les ofrece es el recurso que se le ofrecería a una persona autóctona. En ese sentido, la innovación introducida en los sindicatos en estos últimos ha sido ha sido la incorporación transversal de la interculturalidad en todos sus servicios y recursos disponibles para las personas sindicadas, sean de aquí, de allí, o sean de donde sean.

Un dato que, en cualquier caso, merece especial atención es el de la baja participación de las personas inmigrantes en los sindicatos en general. Según estimaciones de los sindicatos entrevistados, en sus listas de afiliación de Álava, el porcentaje de personas afiliadas extranjeras respecto al total de afiliaciones se sitúa sólo en torno al 2% (por nacionalidades, el grupo más numeroso pertenecería al de procedentes de Argelia y Marruecos, seguido de Portugal, de Colombia y Ecuador, y Nigeria). Esta baja afiliación y su poca participación en movilizaciones obreras han sido germen de conflictos en algunas empresas puntuales, al ser malentendidas como falta de interés solidario con el resto de la plantilla. Como consecuencia, la convivencia en el entorno


laboral se ha visto dañada (sobre todo la convivencia entre personas autóctonas y personas inmigrantes, acrecentándose la brecha entre ambos grupos). Las primeras han visto que, sin entender muy bien el porqué, sus compañeras y compañeros extranjeros declinaban cualquier invitación o información procedente de los sindicatos de la empresa (llegando incluso a negarse a que nadie les viese charlando con representantes de dichos sindicatos en el centro de trabajo). Han visto que estas personas inmigrantes no han asistido a manifestaciones ni se han sumado a las huelgas, aunque finalmente esas manifestaciones y esas huelgas se hayan podido traducir en una mejora de las condiciones laborales y salariales de todas las personas empleadas, incluidas las extranjeras. Por otro lado, las personas extranjeras han sentido la presión de tener que participar en acciones promovidas por los sindicatos pese a no querer participar y sentir miedo ante ello. Ese miedo a participar, bien en sindicatos, bien en acciones promovidas por los sindicatos, se ha debido a: · Ideas falsas y falsos estereotipos de la propia población inmigrante, que cree que militar en un sindicato es peligroso o puede traer represalias (nótese que en algunos casos estas personas proceden de países en los que dicha militancia puede costarles la vida a ellas y ellos, y a sus familias). · Necesidad imperiosa del sueldo, que les hace no poder elegir entre salir a la huelga y apoyar a sus compañeras y compañeros del trabajo, o ir al trabajo, por no poder “permitirse el lujo” de ver mermado su salario mensual a inmediato corto plazo. · Desconocimiento de la normativa que ampara su derecho a la confidencialidad en cuanto a que el empresariado no tiene por qué saber de la afiliación o no de cada persona empleada. · Miedo a que las denuncias por discriminación laboral que puedan querer interponer (aunque estén asesoradas por los equipos jurídicos de los sindicatos) puedan llegar a instancias judiciales o policiales con poder para influir negativamente en la resolución de renovación de sus autorizaciones de residencia y trabajo. · Especial vulnerabilidad de quienes están trabajando y necesitan cotizar a la Seguridad Social para poder renovar sus autorizaciones de trabajo. A todo ello se une la especial vulnerabilidad de quienes trabajan sin contrato en sectores menos inspeccionados laboralmente,

como el de servicio doméstico. Se une asimismo la especial vulnerabilidad de quienes necesitan una oferta de trabajo para poder regularizar su situación administrativa (requisito imprescindible para poder “tener papeles” por la vía del arraigo, tras haber permanecido en el territorio durante tres años) y, entretanto, aceptan cualquier condición laboral exigida (horarios denigrantes, sueldos ínfimos…) a cambio de esa oferta.

La PRIMERA CONCLUSIÓN que se desprende de esta visión de ambas posturas (la de quienes participan en los sindicatos y la de las personas extranjeras con recelos a dicha participación) es precisamente el desconocimiento que existe entre una y otra posición. Por tanto, la convivencia entre ambas ha de partir necesariamente del conocimiento recíproco; esto es, de que: 1. las personas extranjeras reciban formación en materia de cultura sindical, 2. y las personas autóctonas reciban formación en multiculturalidad, de cara a poder entender que la noparticipación sindical puede estar motivada por muchos otros motivos que no son el de la insolidaridad con las compañeras y compañeros.

Además de ello, otras PROPUESTAS realizadas por los sindicatos en lo referente a la CONVIVENCIA de personas de diferente original cultural en los entornos laborales y en lo referente a la minimización de conflictos en las empresas serían las siguientes:

1. Fomentar el empoderamiento y el ejercicio de la autonomía por parte de las personas extranjeras en todo lo relacionado con el desarrollo de su vida laboral. Es absurdo saber que han realizado todo un proyecto migratorio (con todas las dificultades y obstáculos superados) y luego presuponer que son incapaces de ir solas o solos a la Seguridad Social o al Servicio Público de Empleo a solicitar una copia de su tarjeta de empleo o desempleo. Esta recomendación estaría dirigida tanto a agentes públicos, como a organizaciones no gubernamentales, asociaciones sindicales u otro tipo de entidades que trabajan por la integración sociolaboral de colectivo inmigrante y refugiado. 2. Formar a la población extranjera en las pequeñas “reglas del juego laboral” cuyas infracciones, cometidas a veces por desconocimiento, desembocan en sanciones laborales (motivadas éstas por las infracciones y no por la militancia o no en sindicatos).

159


Algunas de estas reglas serían las referidas a los protocolos a la hora de solicitar vacaciones, a la hora de reincorporarse tras esas vacaciones en la fecha pactadas, a la puntualidad… alegadas por diferentes empresas en sus evaluaciones de personal cuando sus plantillas son culturalmente heterogéneas. Esta recomendación estaría dirigida, tanto a las propias personas extranjeras que proceden de culturas con otras “reglas del juego”, como a las organizaciones que ofrecen talleres de formación prelaboral (de búsqueda activa de empleo, de normas para el mantenimiento de trabajos…) a dichas personas. 3. Investigar nuevas maneras de fomentar la participación de las personas inmigrantes y refugiadas en grupos de movilización social o sindical. Esta investigación debería partir de las siguientes premisas: La participación es una inquietud cultural y “a participar también se aprende”. La participación femenina ha de potenciarse de forma específica, teniendo en cuenta que muchas personas actualmente residentes en Gasteiz proceden de culturas patriarcales.

ESK SINDIKATUA en Álava). 7. “Asistimos a una sociedad con un mercado de trabajo cada vez más desregulado, más precario, donde mediante las diferentes reformas laborales y sociales impuestas, derechos sociales y laborales son aniquilados y donde la fragmentación laboral es ya un hecho. Es por ello que debemos construir una alternativa, una alternativa sindical política dirigida a todas las trabajadoras y trabajadores, alternativa que garantice que todas las personas de Euskal Herria puedan ejercer derechos sociales, laborales, políticos y civiles, y puedan llevar a cabo un proyecto de vida digno” (Recomendación de LAB en Álava). El conjunto de estas propuestas y recomendaciones son las que, con diferente forma pero similar contenido, diferente significante pero similar significado, recorren las calles de los pueblos y ciudad tras UNA ÚNICA PANCARTA FIRMADA POR PRÁCTICAMENTE TODOS LOS SINDICATOS que, en última instancia, reivindican el mismo derecho: el derecho a un proyecto de vida laboral digno.

La participación en cuestiones políticas y sindicales puede llegar a ser una preocupación secundaria en momentos en los que las necesidades básicas de las personas trabajadoras y sus familias están sin satisfacer. 4. “Los agentes sociales debemos saber verdaderamente qué supone para la sociedad vasca la presencia de personas inmigrantes”. Necesitamos “conocer para luego actuar, puesto que la integración como política de futuro pasa obligatoriamente por lo laboral” (Recomendación desde el CITE-CCOO DE EUSKADI). 5. “No todas las personas inmigrantes saben que no están obligadas a decir a su empresaria o empresario que se han afiliado a un sindicato. Desconocen que el Estatuto de los Trabajadores prohíbe las discriminaciones en el acceso al empleo o una vez conseguido dicho empleo, por la afiliación o no a un sindicato. De ello se deduce la necesidad de formación en materia sindical y en materia de derechos laborales (Recomendación desde UGT-EUSKADI en Álava). 6. “Urge denunciar que, en un contexto de crisis como el vivido en el 2008 y 2009, las personas inmigrantes se encuentran entre las más afectadas. Urge recordar que su participación en nuestra sociedad es un valor positivo, no sólo en términos de convivencia y diversidad cultural, sino por lo que aportan al desarrollo de la economía: el 50% del incremento del PIB en los últimos 5 años en el Estado Español se debe a mano de obra inmigrante según la poco difundida investigación realizada por el Gobierno de Zapatero en 2008” (Recomendación desde 160

Hainbat goiburu, hainbat errima, hainbat kontsigna mezu bakar batentzat: “lan-esparruan bizikidetzari buruz hitz egin dezakegu, hitz egiten dugunoi berdintzat tratatzen gaituztenean soilik”.


PAJAR EN EL PUEBLO MIOMA DE ÁLAVA. LASTATEGIA, ARABAKO MIOMA HERRIAN.

Responsables de los servicios técnicos del Área de Migraciones de UAGA. Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava. UAGAko zerbitzu tekniko eta Migrazio Arloko arduradunak. Arabako Nekazari eta Abeltzainen Elkartea.

Peinas mi tierra con las ruedas de dibujo ya gastado por las horas de trabajo de sol a sol y de lluvia a lluvia. Y mientras avanzas por cada una de las hileras de esta pieza heredada, recuerdo el día que trajiste a mi campo la extraña y extranjera era moderna. 161


“La Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava es una Organización Profesional Agraria, sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es defender los intereses de los agricultores/as y ganaderos/as de Álava y Treviño. Es una organización independiente, ajena a afiliaciones políticas o intereses partidistas. UAGA cuenta con 1.700 explotaciones agrarias afiliadas, en su mayoría pequeñas y medianas explotaciones familiares. UAGA es la única organización agraria existente en Álava”. UAGA nació en el año 1977, fruto de la inquietud y necesidad del sector de agruparse, con el fin de conseguir el reconocimiento de la sociedad. El carácter reivindicativo ha sido su seña de identidad, presionando a las administraciones a favor del mantenimiento y pervivencia del sector primario, a través de la generación de empleo que permita mantener vivos nuestros pueblos.

Preguntada la UAGA por sus PROPUESTAS para mejorar la convivencia de gentes de diferente origen cultural en dichos pueblos en general, y en sus tierras y granjas en particular, sus respuestas se refieren a los siguientes aspectos: · Necesidad de formación profesional, técnica, cultural y social para el empresariado y personal trabajador del sector, incluida la formación en interculturalidad (acerca de las costumbres comunicativas de cada cultura, las obligaciones individuales según los credos religiosos, los protocolos de comportamiento en el trabajo, la obligatoriedad del cumplimiento de ordenanzas de limpieza, puntualidad y responsabilidad en cada puesto de trabajo…). · Promoción de los valores de solidaridad entre los miembros de la UAGA y también en el resto del sector (sin que esa solidaridad se limite a las personas autóctonas, sino que promueva también el apoyo solidario a temporeros trabajadores en el campo).

· Hacer que la población autóctona no sienta como una amenaza la necesidad de los temporeros de trabajar cuantas más horas mejor, cuantos más días mejor, para poder ganar más dinero. · Promover que se entienda que quienes se ofrecen a “currelar” los domingos no lo hacen por boicotear los derechos logrados tras años de lucha sindical, sino porque sus familias están lejos y no siempre tienen con quien pasar su día libre. · Facilitar que esa población temporera mayoritariamente magrebí conozca el aprecio que el empresariado riojano siente hacia ellos “por haberles sacado las castañas del fuego” cuando nadie quería trabajar en el campo. · Difundir entre la población de los pueblos en general la idea de que la actividad agrícola y ganadera no es sólo una fuente de beneficios para dichos pueblos, sino una forma de vida y una fuente de riqueza, progreso y bienestar, no sólo para las empresas agropecuarias, sino también para todo su entorno.

En resumidas cuentas, desde la UAGA se trabaja para garantizar unos niveles dignos de calidad de vida en el medio rural (a través del la mejora de la sanidad, la educación y los servicios sociales en los pueblos). Las personas extranjeras, al igual que las locales, tienen derecho a esa calidad de vida. Para lograr que así sea, la UAGA lanza cada año su Campaña de Temporerismo en Álava con el siguiente mensaje que difunde entre toda la población: Como cada año llega la cosecha y con ella las personas temporeras.

· Formación en la importancia del respeto y el diálogo como herramientas fundamentales en la gestión de los recursos humanos culturalmente diversos.

Además de aportarnos la fuerza de trabajo nos dan la posibilidad de conocer personas y culturas. Nos brindan además la oportunidad de mostrarles nuestro carácter y estilo de vida.

· Necesidad de reconocimiento político y social del trabajo de los hombres y mujeres del campo, sean de otros países o sean de aquí.

Somos un pueblo abierto, acogedor y respetuoso. Y como tal es nuestra obligación asegurar y motivar una convivencia digna y enriquecedora.

· Justa remuneración del trabajo agropecuario, sin que haya diferencias entre temporeros locales y temporeros extranjeros.

Con respeto y diálogo salimos ganando.

· Formación en la defensa, mantenimiento y mejora del entorno medioambiental.

Con estas acciones la UAGA busca lograr, entre otros, los siguientes objetivos:

162

Eguzkiz eguzki eta euriz euri egindako lanak gastatutako gurpilekin orraztu duzu nire lurra. Eta oinordetzan hartutako zati honen errenkada bakoitzean aurrera egiten duzun bitartean, nire sorora aro moderno arrotz eta bitxia ekarri zenueneko egunaz oroitzen naiz.


Representantes de asociaciones para apoyar la integraci贸n desde la formaci贸n y el empleo Heziketa eta enpleguaren bidez integrazioa laguntzeko elkarteen ordezkariak PRESTATURIK IRSE SARTU SAREGUNE 163


164


ESCULTURA URBANA “LA MIRADA” EN LA PLAZA DEL GENERAL LOMA DE VITORIA. BEGIRADA HIRI-ESKULTURA, GASTEIZKO LOMA JENERALAREN PLAZAN.

Presidenta de PRESTATURIK. Asociación de Profesionales Extranjeros de Álava. PRESTATURIK elkarteko presidentea. Arabako Atzerritar Profesionalen Elkartea.

RESILIENCIA, vocablo que procede del latín “resilio”, nombra la capacidad del ser humano para sobrevivir, para resurgir de la adversidad, para resistir frente a la destrucción y construir una identidad sólida y estable en un contexto de inesperadas extremas dificultades. Esta identidad resiliente, común en muchas personas inmigrantes y refugiadas asentadas en nuevos territorios, les hace capaces de taladrar los fríos e inamovibles muros de la intolerancia y el rechazo social, con sus palabras, con su trabajo cotidiano y con su tácita apuesta por la convivencia pacífica de culturas. 165


NOSTALGIA: , regreso, y -algia). 1. f. Pena de verse ausente (Del gr. de la patria o de los deudos o amigos (primera acepción del término extraída del Diccionario la RAE). SÍNDROME DE ULISES: Nostalgia de quienes migran y sufren, como consecuencia de su lejanía del hogar, un estrés crónico y múltiple de índole patológicopsicológica, como el padecido por el héroe mitológico Ulises en la Odisea de Homero, durante los diez años que tardó en regresar a su Ítaca. Cuando se habla hoy en día de inmigración y de integración de la población migrante en su nuevo entorno social, a menudo se olvida que estas personas, además de ser “mano de obra” y ser profesionales de diferentes ámbitos de actividad laboral, son ante todo seres humanos con nombres y apellidos, con pensamientos y sentimientos, con emociones y nostalgias. “Y quien ignora las emociones y nostalgias de Ulises, no llegará a conocerle jamás, ni a él ni a los cientos de seres, lugares y acontecimientos que en su viaje fueron construyendo al héroe desde Troya a Ítaca, desde el exterior hasta su más profundo interior”. Para Consuelo Parra Zambrano, presidenta de PRESTATURIK, la nostalgia de las muchas personas hacia cuya integración social y laboral dirige su trabajo su Asociación no puede ser esquivada. El síndrome de Ulises (caracterizado por un cuadro ansioso-depresivo agudo) afecta a más de un millón de personas en el Estado español y, de no ser tratado, acaba prolongando el duelo migratorio hasta tal extremo que impide el desarrollo de una vida digna y feliz para quienes lo sufren. El tratamiento de este Síndrome de Ulises es, por tanto, la primera acción necesaria para promover la convivencia de personas de diferente origen cultural coincidentes en un territorio geográfico en general, y en Álava en particular. PRESTATURIK cuenta por ello con un proyecto centrado en dicho tratamiento y materializado en un conjunto de charlas, talleres y recursos que pone a disposición de sus personas usuarias y asociadas y a las y los profesionales que les atienden. De todas maneras, según Parra, la sociedad alavesa también puede aportar su grano de arena en esta cuestión. Como se ha dicho en alguna ocasión“si somos capaces de bautizar con un nombre tan bello a una patología tan triste, de seguro tendremos capacidad para intentar suavizar sus síntomas desde la sensibilidad cultural, bella o triste o viceversa, de la que, sin engreimiento, hacemos gala”. Además de este Proyecto Síndrome de Ulises (financiado por la Diputación Foral de Álava), Prestaturik lleva a cabo OTROS PROYECTOS para potenciar las relaciones de convivencia de la población extranjera en Álava.

166

· Proyecto “Si quieres, puedes” de Alfabetización Técnica en Oficios para Personas Inmigrantes (financiado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz). Su punto de partida es la necesidad de dominar una lengua para poder funcionar con total libertad en la sociedad alavesa y su mercado laboral. Las torpezas lingüísticas a veces son interpretadas como “torpezas mentales” y la población en general piensa erróneamente que la población extranjera es ignorante y analfabeta en diferentes órdenes de la vida. · Proyecto de Apoyo Escolar en Euskera y Castellano a Menores Hijos/as de Personas Inmigrantes (financiado por el Gobierno Vasco). La concentración del alumnado extranjero en centros escolares de modelo A refuerza la construcción de guetos sociales y priva a este alumnado de su derecho al bilingüismo o trilingüismo. Prestaturik busca con este proyecto promocionar la integración partiendo del apoyo escolar en las lenguas oficiales de la CAPV (euskera y castellano), para dar la oportunidad a toda familia inmigrante de que libremente escoja el idioma para la educación de sus hijos e hijas. · Proyecto intercultural “Dena”: El todo es más que la suma de las partes. Prestaturik busca que las diferentes culturas coincidentes en Álava se conozcan entre sí también en actividades lúdicas (desde su folclore, su música, su gastronomía) y, por ende, se respeten y se aprecien recíprocamente. Otras ACCIONES que, en opinión de Consuelo Parra Zambrano, son necesarias para la convivencia pacífica de “las partes” son: · Campañas de sensibilización para desmontar el falso estereotipo que identifica a persona inmigrante con persona sin cualificación profesional ni oficio. · Apoyo a la creación de asociaciones que, en vez de reunir a gentes procedentes de un único país, integren a mujeres y hombres de diferentes culturas con otros denominadores comunes, más allá de su origen étnico o nacionalidad. · Debate sobre nuevas políticas de promoción de empleo que faciliten la entrada de la mujer extranjera en otros ámbitos laborales más allá del servicio doméstico o cuidado de dependientes. Éstas y otras propuestas favorecerán que, efectivamente, en la sociedad alavesa “el todo sea más que la suma de las partes”. RESILIENTZIA hitzak –latineko “resilio” hitzetik datorrenak– zera adierazten du: gizakiaren gaitasuna bizirik irauteko, ezbeharren aurrean indartzeko, hondamendiaren aurrean gogor eusteko eta ustekabeko muturreko zailtasunen inguruan nortasun sendo eta egonkorra eraikitzeko. Nortasun resiliente hori gure lurraldean bizi diren etorkin eta errefuxiatu askok dute, eta horri esker, gai dira intolerantziaren eta gizarte-gutxiespenaren horma hotzak zulatzeko, hitzen bidez, eguneroko lanaren bidez eta kulturen arteko bizikidetza baketsuaren alde egiten duten isileko apustuaren bidez.


MINOTAUROA HIRI-ESKULTURA, GASTEIZKO EDUARDO DATO KALEAN: ORAINGOAN, ESTUALDIAN ETA ILDE URKIJOREN JOMUGAN. ESCULTURA URBANA “EL MINOTAURO” EN LA CALLE DATO DE VITORIA: EN ESTA OCASIÓN, “CON LA SOGA AL CUELLO” Y EN EL PUNTO DE MIRA DE ILDE URKIJO.

Miembro del Área Sociolaboral del IRSE Álava. (INSTITUTO DE REINTEGRACIÓN SOCIAL DE ÁLAVA). Arabako IRSE erakundeko Lan eta Gizarte Saileko kidea. (ARABAKO BIRGIZARTERATZEKO INSTITUTUA).

El “torero” de la calle Dato no es el único que pasa la noche sentado en un frío asiento de la ciudad, llueva, granice o haga calor. Muchas personas sin techo le acompañan porque no tienen otro sitio donde dormir o, mejor dicho, porque no pueden pagar otro sitio en el que dormir. En muchos casos, un trabajo y un sueldo mensual ayudan a resolver el problema. Por ello, el IRSE, desde su Área de Formación y Empleo, trabaja para promover esta inserción laboral, buscando proporcionar a sus personas usuarias diferentes llaves, diferentes opciones ocupaciones, con las que entrar en el mercado de trabajo y abrir, de paso, la puerta a una vida con dignidad. 167


El Instituto de Reintegración Social de Álava cuenta en Álava, en su Área Sociolaboral, con un gestor a quien las personas extranjeras atendidas por el Instituto conocen por su campechanería y su espontaneidad. Se trata de Ilde Urquijo. 168


Por un lado, hay quienes opinan que es un “malabarista” del sistema, capaz de caminar por la cuerda floja cuando se trata de facilitar que las personas inmigrantes puedan acceder a una vida digna. Así, no duda en saltarse los formulismos protocolarios pertinentes, presentarse en cualquier empresa de la que sabe que explota laboralmente a su plantilla y amenazar con la denuncia a la brava. Tampoco duda en atender a “sin papeles” e intentar regularizar, desde las empresas de inserción que gestiona, a cuantas más personas pueda apoyar el IRSE. Por otro lado, como integrante del equipo humano que compone este IRSE o Instituto de Reintegración Social de Álava (entidad de gestión de Programas y Servicios en el marco de la Intervención Social desde 1987), coordina las actividades de empleo y formación en los ámbitos de prevención, asistencia e inserción de personas en situación de riesgo de exclusión o conflicto con el medio socia. Esto es, organiza cursos de formación profesional para grupos con dificultades para insertarse laboralmente –como el integrado por inmigrantes–; y gestiona unas empresas de inserción–el centro de reprografía digital Amaya, de la calle Olaguíbel, el bar Zabaltegi del Parque de Judizmendi y la empresa de servicios medioambientales Garbinguru– como centros de trabajo por lo que pasan esas personas antes de entrar en el mercado laboral normalizado. Ambas facetas de Ilde Urquijo (la malabarista y la gestora) coinciden en las OBSRVACIONES listadas a continuación, en las que responde al ser preguntado por el estado actual de las relaciones de convivencia intercultural en Álava. · Para hablar de convivencia, hay que hablar de relaciones entre iguales. Y, a fecha de hoy, la mayoría de las personas inmigrantes están en una situación económica mucho más delicada que la de las personas nacidas aquí (las cuales, mejor o peor, tienen algún tipo de colchón social en el que apoyarse cuando las cosas van mal). Ello hace que, por lo general, las personas inmigrantes sean más pobres (económicamente hablando, por supuesto) que las autóctonas. Hace que no haya igualdad; y, en estas condiciones de desigualdad, la convivencia es artificial (forzada por la persona en situación de superioridad que, movida por sentimientos de solidaridad, se acerca “a convivir” con la persona en situación de inferioridad). [Ello, de todas maneras, no descalifica la solidaridad ni le quita valor, máxime cuando es anónima y no busca el reconocimiento social. Un ejemplo se dio en una de las empresas de inserción gestionadas por el IRSE, cuando al hijo de un empleado argelino el médico le prescribió unas gafas de 543 euros. Las y los compañeros de trabajo de este empleado hicieron una recaudación anónima y, a principios de mes, en la

nómina del empleado, la empresa le ingresó una cantidad adicional de 600 euros, en concepto de “paga extra adicional”. El contable, que también había participado en la puesta en común, le explicó al empleado que la empresa había ingresado ese dinero a todos sus empleados como compensación por los beneficios obtenidos a lo largo del año. Nadie volvió a hablar del tema]. · Para hablar de convivencia, hay que perder el miedo a llamar a las cosas por su nombre cuando se trata de analizar las costumbres de las personas autóctonas y las de las extranjeras y de ver cómo chocan cuando coinciden en espacios comunes (como los parques, las empresas o los patios del colegio). Hay que dejar de lado el lenguaje políticamente correcto y expresar que, definitivamente, hay usos y costumbres de culturas inmigrantes que son intolerables. Si, por ejemplo, un niño extranjero se pone malo en el colegio, no es raro que el profesorado, dependiendo de la cultura de su madre y padre, se vuelva “loco” ante la imposibilidad de localizarles por teléfono. Por otro lado, también está la cultura autóctona de la ama o aita de aquí que, cada vez que su peque se pone malo en la escuela, le echan la culpa al alumnado inmigrante que “trae los virus al cole”. Igualmente intolerable. Ni unos ni otros comportamientos son consecuencia de la pobreza. · Para hablar de convivencia, hay que abandonar el universo de los conceptos abstractos y bajar el discurso al terreno de lo cotidiano, de la vida diaria. En las empresas, por ejemplo, “el roce hace el cariño”. Y es cierto que inicialmente toda plantilla culturalmente homogénea en una empresa rechaza la entrada de una nueva persona culturalmente diferente. Sin embargo, la cercanía desmonta ese miedo inicial y, con el tiempo, las relaciones entre quienes trabajan en el mismo espacio pasan de ser “yo, de Briviesca, me relaciono contigo, de Argelia” a ser “yo, Gadhira, ama de tres peques, me relaciono contigo, Ainhoa, también ama de tres niños”. · Para hablar de convivencia, hay que desterrar la mala costumbre de tildar de “racista” cualquier comportamiento o acción contra una persona inmigrante. Si una niña eslovaca le quita el juguete en el cole a una niña subsahariana, esa sustracción no es racista. Igualmente, si una empresa despide a su empleado argelino en vez de despedir a su empleado colombiano, tampoco tiene por qué ser un despido racista. Tal vez el empleado colombiano trabaja mejor que el empleado argelino. Igualmente hay que desterrar la mala costumbre de “tragar con todo” lo que proceda de la población inmigrante (“por la paz un avemaría”), para no recibir la acusación de racismo. Así, si una empresa con un sistema de producción en cadena, no le deja parar a un trabajador católico a las 12:00 para rezar el ángelus (porque ello pararía toda la cadena de producción), tampoco tendría mucho sentido que dicha empresa se lo permitiese a 169


un trabajador musulmán para poder rezar su oración del mediodía. · Para hablar de convivencia, hay que armarse de valor y denunciar los comportamientos xenófobos que sí son racistas. Si una mujer inmigrante, al dirigirse al supervisor de una de las empresas de inserción del IRSE, le confiesa: “eres el único empleador que no me ha pedido que me acueste con él”, es obligación de la sociedad no mirar hacia otro lado y denunciar el machismo y el racismo presentes en el mercado laboral actual. · La convivencia entre culturas es un puente que ha de empezar a construirse desde ambos lados del río. Si sólo se empieza a construir desde uno de los lados, inevitablemente la desidia y el cansancio harán que su edificación se dé por concluida a mitad de camino. Dicho esto, la siguiente pregunta que emerge es la referente a los puentes que la población inmigrante construye o no construye para acercarse a la cultura vasca, y viceversa.

“A convivir con otras culturas se aprende, lo mismo que se aprende a respetar el medioambiente o se aprende a mantener limpia la ciudad”, concluye Ilde Urquijo. Por ello el IRSE incorpora en los cursos que le encarga la Administración el módulo de interculturalidad, al que asiste todo el alumnado derivado al Instituto para realizar una formación. En ese módulo se trabajan habilidades sociales y laborales (que no sólo son deficientes en la población extranjera sino también en la población nacida aquí) cuyo dominio es necesario para “jugar correctamente en el damero alavés y no acabar siempre perdiendo la partida”. En ese módulo se imparte además formación en valores y formación en sensibilidad cultural. Porque, además de no perder la partida, es importante “jugar” siempre con deportividad.

Dato kaleko “toreatzailea” ez da hiriko eserleku hotz batean eserita gaua igarotzen duen bakarra, berdin dio euria egin, kazkabarra egin edo beroa egin. Etxerik gabeko pertsona asko ditu lagun, lo egiteko nora joan ez dutelako, edo hobe esanda, lo egiteko lekua ordaintzeko adina ez dutelako. Sarritan, lanak eta hileroko soldatak arazo hori konpon dezakete. Hori dela eta, IRSE erakundeko Prestakuntza eta Lanbide Saila buru belarri ari da lanean pertsona horiek lan-munduan txertatzeko, eta horretarako, erakundeko erabiltzaileei hainbat gako eta hainbat lanbideaukera ematen ahalegintzen da, lan-merkatuan sartu ahal izateko, eta bide batez, bizitzaren atea duintasunez irekitzeko. 170


Ibiltaria hiri-eskulturaren xehetasun-planoa, Gasteizko Arka plazan: aurrera eginez. PLANO DETALLE DE LA ESCULTURA URBANA “EL CAMINANTE” EN LA PLAZA DEL ARCA DE VITORIA:

Coordinador. Asociación SARTU-ÁLAVA de Lucha contra la Discriminación y la Exclusión Social. Koordinatzailea. SARTU-ARABA Gizarte Bazterketaren eta Bereizkeriaren aurkako Elkartea. Avanzar, adelantar, caminar, a veces en soledad, a veces en compañía, a veces descubriendo ventanas cerradas, y otras veces descubriendo ventanas abiertas para penetrar en un mundo laboral que exige cada vez más requisitos de entrada. Las ventanas a veces tienen forma de curso de pladur; otras veces, se presentan como cursos de carpintería, o de cocina o de gestión empresarial. Incluso hay veces en que las ventanas en la fachada de Sartu-Álava tienen forma de cursos en formación prelaboral o cursos en autoestima. Pero todas las ventanas valen. Todas son vías de acceso, no sólo al empleo, sino a la dignidad y a la estabilidad que proporciona el formar parte de un mercado de trabajo que posibilita, si no vivir, sí (sobre)vivir en el mundo actual. 171


La Asociación SARTU-ÁLAVA es una asociación privada sin ánimo de lucro que opera en el sector de los servicios sociales con el objetivo de luchar contra la marginación y la exclusión social. Desde el año 1988 en que comenzó a operar, ha trabajado para promover los cambios necesarios en las personas y en los entornos sociales y laborales para reducir o eliminar las situaciones de exclusión social.

172


Para ello trata de combinar estrategias de intervención dirigidas a la incorporación/inserción de las personas, con otras de intervención en el medio más dirigidas a provocar cambios estructurales en los entornos sociales que favorecen la existencia de situaciones de exclusión. Así, las actividades que desarrolla tienen que ver con: · Ofrecer apoyo a las personas para ayudarles a desenvolverse de manera más ventajosa en su entorno personal, social y laboral, fomentando el desarrollo de sus competencias personales, profesionales y de interrelación, partiendo siempre de sus propias potencialidades, expectativas e intereses. · Trabajar con el entorno social para crear nuevas posibilidades de encuentro entre la persona y la sociedad desde planteamientos de dinamización y desarrollo comunitario. · Promover la existencia de otros modelos de relaciones laborales que permitan recuperar el protagonismo de la persona en la economía con valores alternativos, solidarios y responsables.

Alfredo Santamaría, miembro integrante de la Asociación, organiza muchas de las actuaciones diseñadas para abordar dichos objetivos. Y, desde su puesto, lanza las siguientes propuestas fundamentales para promover la convivencia de culturas en los entornos sociales y laborales alaveses en los que Sartu-Alava busca tener un impacto.

EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES EN LOS ENTORNOS LABORALES · La formación ocupacional impartida a las personas extranjeras tiene que ir necesariamente acompañada de formación en habilidades sociales y laborales (ya que la población extranjera no siempre conoce las normas que rigen las relaciones laborales en el mercado de trabajo –tales como: normas de reparto de vacaciones entre la plantilla, normas de comunicación de bajas laborales o ausencias al trabajo, normas de puntualidad, normas de pago salarial a través de domiciliación bancaria, normas de posturas con las que sentarse durante una reunión con una jefa o jefe…–). · Las entidades y asociaciones que organizan cursos para la población inmigrante deberían evitar caer en la tentación de configurar grupos homogéneos en cuanto a su origen cultural. Esto es: por un lado, los grupos funcionan mejor cuanto más similares son los “lenguajes culturales” del alumnado. Sin embargo, y por otro lado, las segregaciones de este tipo no fomentan la interculturalidad, sino que generan sentimientos de competitividad entre nacionalidades y entre personas procedentes de diferentes lugares. [Y lo mismo puede decirse en cuanto a la configuración de grupos sólo para mujeres, o la configuración de grupos sólo de hombres. La mezcla en este

caso también es preferible]. · Las empresas tienen que gestionar las diferencias culturales de quienes integran sus plantillas sin dramatizar ni magnificar dichas diferencias. Esto es, si a la “hora del bokata” un musulmán no puede comerlo porque tiene chorizo, al día siguiente el problema se soluciona con un bokata de atún. Al fin y al cabo, lo que importa en esa hora de descanso no es el bokata en sí, sino el espacio de coincidencia y diálogo creado para y por las personas trabajadoras.

EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES EN LOS ENTORNOS COMUNITARIOS DE LA CIUDAD O EL PUEBLO EN GENERAL, ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA SON: · Los conflictos surgidos y achacados a la presencia de población inmigrante en ciertos entornos sociales han de ser “atajados de raíz”. Han de ser solucionados sin demora, para que no se enquisten y no acaben “engangrenando” la sociedad alavesa. · Las personas nos llevamos mejor unas con otras en las distancias cortas. El roce produce amistad (aunque también pueda producir desencuentro). Por ello el nivel de convivencia entre culturas en Álava mejoraría si hubiera más lugares de encuentro y reunión entre la población. En esos espacios, y en charlas de tú a tú, las personas nos daríamos cuenta de que lo que tenemos en común es más que lo que nos diferencia aunque hayamos nacido en diferentes lugares. · Las situaciones al límite y las experiencias de tristeza y desarraigo sacan lo peor de una persona. Cuando conocemos a una persona inmigrante, por lo general a quien conocemos no es a ella misma, sino a una sombra de lo que seguramente fue en otro momento. Hay que dar tiempo al ajuste. Hay que dar tiempo a que la persona vuelva a encontrarse bien, para conocerle de verdad y ver si la convivencia con esa persona es posible y deseable o no. · Cuando una persona está mal, su capacidad de aguante está a flor de piel. La chispa del conflicto es más fácil que arda. Pero ese conflicto, de surgir, no se deberá al origen cultural de la persona, sino a su situación de soledad y angustia. · Las redes interpersonales entre las personas empiezan por un simple saludo. Hay culturas en las que la gente se saluda, aunque no se conozca, al entrar en la panadería, o entrar en la sala del dentista, o entrar en una oficina municipal en la que ya hay otras personas. Hay otras culturas en las que no se practica ese saludo, ni al entrar ni al salir. Un proyecto que lo promoviese de forma original podría tener dos impactos positivos: · por un lado, podría incitar la interacción entre la gente; 173


· por otro lado, favorecería el que las personas inmigrantes se sientan parte de su barrio, de su portal, de su ciudad o su pueblo, en vez de sentirse “almas invisibles” que residen en el territorio y que nadie parece ver en otros entornos que no sean el laboral.

Estas y otras propuestas desde Sartu-Álava buscan, en definitiva, promover que las personas y los entornos sociales y laborales cambien en lo que sea necesario para que las situaciones de exclusión social dejen de ser una marca de la ciudad. Buscan concienciar a la población, urbana y rural, de que las personas inmigrantes y refugiadas son ciudadanas de la provincia y de que, como tales, han de ser consideradas en un plano de igualdad de obligaciones y derechos. Buscan que no se repitan las discriminaciones ni en los entornos sociales, ni en los entornos laborales. Y buscan que, en resumidas cuentas, si una mujer llama a una fontanería porque se le ha estropeado un grifo y el técnico que se lo arregla es un profesional nigeriano, la mujer no sienta la necesidad de llamar de nuevo a la fontanería y pedir que el dueño vuelva a su casa a revisar que la avería se ha arreglado correctamente. Sin más. Y sin menos.

Aurrera egitea, aitzina joatea, ibiltzea, batzuetan bakarrik, bestetan lagunduta, batzuetan leihoak itxita aurkitzea, eta bestetan, lan-munduan sartzeko irekita daudela ikustea, geroz eta zorrotzagoa den lan-mundura. Leiho horiek batzuetan pladurrari buruzko ikastaroak dira; bestetan, zurgintza-ikastaroak, sukaldaritza-ikastaroak edo enpresa kudeaketarakoak. Gainera, batzuetan, Sartu-Arabako etxaurreko leihoak lanbide aurreko prestakuntzak edo autoestima-ikastaroak dira. Nolanahi ere, leiho guztiak dira baliagarriak. Guztiak dira lan-munduan sartzeko bideak, eta horretaz gainera, baita duintasunean eta egonkortasunean sartzekoak ere, lan-merkatu horrek bidea ematen baitu egungo mundu honetan –bizitzeko baino– bizirauteko. 174


TELECENTRO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL CANTÓN DE SANTA MARÍA DEL CASCO VIEJO DE VITORIA. INFORMAZIOAREN ETA KOMUNIKAZIOAREN TEKNOLOGIEN TELEZENTROA, GASTEIZKO ALDE ZAHARREKO SANTA MARIA KANTOIAN.

Responsable de SAREGUNE. Iniciativa por un Uso Social y Comunitario de las Nuevas Tecnologías. SAREGUNEko arduraduna. Teknologia berrien Erabilera Sozial eta Komunitarioaren aldeko ekimena.

La alfabetización digital es un ábaco en el que no se pueden contar las centenas sin haber contado primero las decenas; y no se pueden contar las decenas, sin haber empezado por contar cada unidad. Todo es un proceso, un paso a paso. Es una cuenta hacia adelante en la que se aprende con Saregune que lo importante no es el destino, sino el trayecto: un trayecto que no se camina en soledad sino en convivencia. 175


En pleno Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz, y en contraste con la estética medieval que se respira por todas sus calles, un escaparate acristalado y, tras él, ordenadores de última generación, pantallas de plasma y otras nuevas tecnologías, impactan a todo viandante que, por primera vez, se topa con Saregune. De hecho, la transparencia del cristal de fuera invita a la curiosidad. Y entonces esa o ese viandante se acerca a mirar hacia dentro y descubre un universo fascinante que, desde el principio, disloca cualquier idea preconcebida que pudiese albergar sobre Saregune como local–para–inmigrantes–abierto–en–casco–viejo–de–ciudad– por– ong–solidaria. 176


Porque Saregune no es un local para inmigrantes. Saregune es un centro para vecinas y vecinos del barrio que, de alguna manera, han sentido que se quedaban atrás en la carrera tecnológica de estos tiempos. Más aún, han sentido que se quedaban atrás y han aceptado el reto de aprender qué es el correo electrónico, para qué sirve un blog, cómo pueden hacer una llamada al extranjero desde un ordenador o cómo pueden hacer un pedido en el supermercado vía internet. Esto es Saregune: un telecentro con aulas y ordenadores para formar a quienes lo deseen en las denominadas TICS (tecnologías de la información y la comunicación).

inmuebles.

Sus personas usuarias son, algunas inmigrantes, y otras muchas no. Algunas responden al perfil de mujer u hombre extranjero nacido en otro país y llegado a Gasteiz en busca de una vida mejor. Otras responden al perfil de mujer u hombre nacido en Vitoria, actualmente jubilado y sin demasiadas ocupaciones para el día, que ve en Saregune un espacio en el que seguir aprendiendo y pasar un buen rato en compañía de gente maja del barrio.

Sin embargo, ello no impide que el barrio sea asimismo uno de los más amables de la ciudad y uno de los más interesantes y ricos culturalmente. No impide que artistas de todo el Estado español acudan al barrio para empaparse del conocimiento que emana de dicha diversidad de gentes. No impide que, quienes viven en el barrio, lo hagan con orgullo y sientan rabia al ver que la imagen exportada del “Casco” es una imagen distorsionada que lo describe como espacio de delincuencia, de conflictos permanentes, de violencia, de droga y de degradación humana y social.

Así, y a propósito de dichos resultados de participación tan plurales en cuanto al perfil de personas usuarias, Patricia Saratxo, coordinadora del centro, describe cómo Saregune ha buscado y busca promover la convivencia de gentes de diferentes culturas en su local y, por extensión, en todo el barrio. 1. Para Patricia, lo primordial, a la hora de crear espacios de convivencia, es reunir a gente con cosas en común, más allá de las cosas que les diferencian. Y es que a todas las personas nos gusta ser únicas en nuestra identidad. Pero, en momentos de debilidad emocional, lo que nos viene bien es encontrar gente con las mismas preocupaciones, los mismos miedos, los mismos intereses, las mismas circunstancias que compartir y sobre las que hablar. En el Casco Viejo de Gasteiz son varios los denominadores comunes de muchas y muchos de sus vecinos. Entre ellos, están sus dificultades sociales y económicas (nótese que en el barrio viven el doble de personas receptoras de Renta Básica que en el resto de la ciudad; y que los problemas de paro, de vivienda… de sus residentes son más comunes que en otras zonas). Ello se debe a la archiconocida “pescadilla que se muerde la cola”. Y es que, junto al “romanticismo” de vivir en un “barrio medieval”, se encuentran los inconvenientes de vivir en casas viejas sin calefacción, con baños comunitarios o tejados en pésimo estado de conservación. Estas condiciones residenciales han ido llevando al barrio a gente con pocos recursos económicos sin capacidad para poder pagar alquileres más caros en zonas más cuidadas. Y como el barrio ha sido destino de gente con pocos recursos, la gente con más recursos ha optado por otros barrios; y en otros barrios ha invertido sus recursos a la hora de rehabilitar los

Las viviendas del Casco Viejo han seguido pues sin ser rehabilitadas y, por tanto, han seguido siendo destino de gente con recursos económicos sólo justos para pagar alquileres baratos. Y la consecuencia de esta “famosa pescadilla” ha sido y es que, según datos obtenidos del Anuario Estadístico 2008 del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz, el 17% de la población censada en el barrio es inmigrante, y un porcentaje aún mayor es usuaria de los servicios sociales municipales.

Por ello Saregune, además de sus objetivos propios como centro de capacitación en nuevas tecnologías de la información y la comunicación, también busca “impactar al viandante” y mostrarle una nueva imagen del barrio”. Busca mostrarle un barrio integrado por ciudadanas y ciudadanos que, independientemente de su situación económica particular, son personas valientes, dinámicas, con inquietud por avanzar y aprender, como lo demuestra cualquier fotografía panorámica de Saregune, que podría ser sacada cualquier día de cualquier semana. En esa fotografía se vería, hoy por ejemplo, a una profesora con velo enseñando los entresijos del youtube a su alumnado sentado en el aula: un jubilado, la chica rumana dependienta de la tienda de al lado, tres menores magrebís, una moza en el paro desde que cerrara su empresa y una señora de Bernedo que, muerto su marido, decidió dejar el pueblo y mudarse a la ciudad al barrio de su hija. Los denominadores comunes de esas personas son, no su nacionalidad, sino: · su lugar de residencia: el Casco Viejo; · su ignorancia digital (y, también, su tecnofobia); · su deseo de alfabetizarse digitalmente (bien por necesidad de encontrar un nuevo empleo, bien por necesidad de seguir estimulando su capacidad intelectual tras la jubilación); · su necesidad de un lugar en el que estar (en vez de vagar por la ciudad, o vegetar frente al televisor, o 177


permanecer en el sofá alimentando la soledad con más soledad). Estos denominadores comunes les unen y les predisponen para convivir, primero en el aula, y después fuera de ella.

2. Además, la propia dinámica organizativa de los cursos ya es un test de convivencia in situ y sin necesidad de laboratorio social. Saregune cada año selecciona a 20 personas del barrio para formar parte de su Programa de Formación y Empleo. En este Programa el alumnado recibe formación teórica (500 horas en entornos multimedia y TICs), así como un contrato de un año a media jornada para trabajar como tutores de las personas usuarias que acudan al centro, así como para diseñar páginas web a asociaciones del barrio que lo necesiten. Cada grupo de 20 personas intenta representar el arco poblacional del barrio: idiomas, usos culturales, género, nivel sociocultural-económico, nivel formativo… para ser un reflejo real de la riqueza cultural y étnica del barrio. Durante su periodo formativo teórico, se imparten también materias relativas a valores y estrategias de convivencia pacífica y plural de culturas heterogéneas.

digital (también llamada “brecha digital”) como batalla particular en la que luchar por destronar dichas desigualdades.

En resumen: el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz es un barrio de estructura y estética medieval en el que las calles empedradas, las casas, los comercios, la muralla y los cantones desprenden un aroma añejo que recuerda a aquel estilo de vida que, con toda probabilidad, antiguamente regía la cotidianeidad de sus habitantes. Los restos de aquel estilo de vida poseen un atractivo turístico entrañable para turistas con cámara en mano; pero han convertido al Casco Viejo en un barrio de “difícil habitabilidad”. De hecho, fachadas de madera en mal estado de conservación, casas semiderruidas o locales abandonados “okupados por jerinquillas” han estado a punto de convertir el barrio en uno de los focos de mayor degradación urbana y social de la ciudad. Afortunadamente, sus vecinas y vecinos han reaccionado a tiempo y, a fecha de hoy, el Casco Viejo se encuentra en estado de recuperación de la vitalidad y brío que tuvo en siglos anteriores. Más aún, esa vitalidad y brío tienen hoy un color del que no podía presumir en aquellos años. Es el color de la diversidad cultural que reside en el barrio. Es un color al que, desde 2004, se le ha unido el verde de un ratón de ordenador dibujado en la vidriera de SAREGUNE.

Durante su periodo de contratación en el centro, y teniendo en cuenta que ellas y ellos pasan a ser a su vez tutores de la nueva gente usuaria de Saregune, se busca que hagan de puentes con sus diferentes grupos de referencia para facilitar la atracción hacia el centro y hacia las tecnologías al mayor abanico de personas, respetando sus idiosincrasias y culturas, dando ejemplo de respeto a la diversidad y acercamiento intercultural. Así se describe el funcionamiento y filosofía en el propio Manual de SAREGUNE, publicado recientemente bajo el título “Saregune: Iniciativa por un uso social y comunitario de las nuevas tecnologías. La aventura de la sistematización en la Federación Sartu”.

3. Es interesante apuntar, por último, que no es casual el hecho de que, dentro del aula, la alfabetización digital haya sido elegida por Saregune como eje de la formación. El analfabetismo tecnológico produce desigualdades y dificulta el que las personas sin conocimientos ofimáticos básicos sean competitivas a la hora de intentar acceder al mercado de trabajo en igualdad de condiciones que otras personas con esos conocimientos. Y es que la convivencia ha de partir la igualdad entre quienes se relacionan. Una relación entre desiguales nunca puede ser una convivencia. Por ello, Saregune ha elegido la desigualdad 178

Alfabetatze digitala abako baten antzekoa da: hamarrekoak zenbatu ezean, ezin dira ehunekoak zenbatu; eta unitateak zenbatu ezean, ezin dira hamarrekoak zenbatu. Hori guztia prozesu bat da, urratsez urrats egiten dena. Aurrera egiten duen zenbaketa da, eta Saregunerekin batera ikasiko dute jomuga baino askoz garrantzi handiagoa duela ibilbideak: bakarrik ez da egiten ibilbide hori, baizik eta elkarren artean bizitzen jakinda.


Gestores en empresas contratantes de personal extranjero Atzerritarren kontratugile enpresen gestoreak AZKAR LIDL AGRICULTORES DE LA VENDIMIA MAHATS-BILKETA NEKAZARIAK 179


180


CONTAINERS DEL CENTRO DE LOGÍSTICA DE AZKAR EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE JÚNDIZ (ÁLAVA). AZKAR LOGISTIKA ZENTROAREN EDUKIONTZIAK, JUNDIZKO INDUSTRIALDEAN (ARABA).

AZKAR División Logística en Álava. AZKAR Arabako Logistika Barrutia.

Los containers azules y amarillos que habitan las carreteras de los posmodernos paisajes actuales transportan, junto a la mercancía, muchas divagaciones y pensamientos. Pertenecen a toda esa gente trabajadora en el almacén que se los ha ido dejando olvidados dentro de cada contenedor sin darse cuenta. Pertenecen a todas esas personas vestidas de azul y amarillo que, absortas, entre palé y palé, entre pedido y pedido, piensan en otros colores, los colores de otro lugar, los colores de casa. 181


En la División Logística de la empresa de transporte AZKAR que gestiona Ángel Calzada trabajan personas extranjeras y personas autóctonas. El grupo de los primeros está integrado por dos africanos y cuatro sudamericanos. “Antes, hasta hace apenas dos años –recuerda Calzada–sólo había inmigrantes en la plantilla. ‘Los de aquí’, por aquel entonces, no querían tirar de caja, ni mover palés, ni arrastrar grandes pesos. Hoy las cosas han cambiado”.

De hecho, cuando las crisis económicas llegan a las empresas y éstas se ven obligadas a recortar sus plantillas, la política del “yo tengo más derecho que tú a trabajar aquí” se instala rápidamente. En ese momento, quienes gestionan los recursos humanos de plantillas culturalmente diversas se ven en la obligación de canalizar adecuadamente los sentires de sus equipos y solucionar los posibles conflictos que surjan combinando competencias interculturales y empresariales.

Ángel Calzada basa sus herramientas de promoción de la convivencia pacífica en su plantilla en el trato igualitario a todos sus empleados: · En los pocos conflictos “subidos de tono” ocurridos en el almacén, no establece diferencias a la hora de fijar las sanciones: “en el raro caso de darse agresión física, se envía una semana a casa a cada uno de los implicados, sin excepción”. · En los desencuentros verbales entre las personas del equipo, no admite las argumentaciones del tipo “esa actuación hacia mí ha sido racista” o “me ha tratado así por ser negro”. Conoce bien a los empleados de su sección y no permite acusaciones falsas o victimismos para justificar desavenencias personales. · En las solicitudes de flexibilidad horaria para conciliar necesidades específicas de sus trabajadores, atiende de igual manera la petición de diez minutos para rezar el Corán en el almacén, que la petición de diez minutos para salir a fumar o realizar una llamada personal. · En la exigencia de un ritmo de trabajo determinado, reclama la misma velocidad de unos y de otros trabajadores, independientemente de que culturalmente unos sean más pausados y otros menos. Calzada es conocido por su equipo como un gestor de recursos humanos que, en aras de promover la convivencia entre culturas en su espacio laboral, promociona la eliminación de cualquier trato discriminatorio basado en criterios de origen étnico, credo religioso o nacionalidad.

182

Egungo paisaia postmodernoetako errepideetan bizi diren kontainer urdin eta horiek ez dute merkantzia soilik garraiatzen, baita dibagazioak eta pentsamenduak ere. Biltegian, kontainer horien barruan konturatu gabe ahaztuta utzi dituzten langileenak dira gogoeta horiek; urdinez eta horiz jantzitako pertsonenak, burubelarri paleten eta eskarien artean dihardutenenak, beste koloretan pentsatzen dutenenak, beste lekuetako koloreetan, etxeko koloreetan.


ALMACÉN DEL CENTRO DE LOGÍSTICA DE LOS SUPERMERCADOS LIDL DE LA ZONA NORTE UBICADO EN LLODIO. LIDL SUPERMERKATUEN IPAR EREMUKO LOGISTIKA ZENTROAREN BILTEGIA, LAUDION.

Gerente del Centro Logístico en Llodio. LIDL Supermercados. Laudioko Logistika Zentroko gerentea. LIDL Supermerkatuak.

Un palé vacío es el lugar en el que coinciden producción y ganancia, trabajo duro y beneficio, plantilla trabajadora culturalmente diversa y cuenta de beneficios de quienes poseen los medios de producción. Un palé vacío es el esfuerzo de gentes diferentes en llenarlo y luego vaciarlo, y luego volverlo a llenar y volverlo a vaciar. Un palé vacío es el logro de haber rentabilizado ese esfuerzo del que detrás siempre siempre siempre hay una persona. 183


Si el Centro Logístico de Supermercados LIDL en Llodio midiera la diversidad cultural de su plantilla por el número de nacionalidades diferentes contratadas en los últimos cinco años, sin duda obtendría el galardón de ser una de las empresas culturalmente más heterogéneas de la región. Nepal, Jordania, Costa de Marfil, Marruecos, Bolivia, Rusia, Nigeria, Colombia, Argelia, Sudán, Congo, Guinea, Camerún, Ghana, Azerbaiyán, son sólo algunos de los países de los que proceden las personas trabajadoras en su inmenso almacén, que, a fecha hoy, ocupa 27.000 metros cuadrados en Llodio. La empresa alemana de supermercados “de descuento duro” LIDL arribó en Llodio en mayo de 1997, con el objetivo empresarial de ser la abastecedora oficial de todos los supermercados Lidl del norte de España. Desde el principio, su capacidad de generación de empleo se vio grande y fue creciendo y hoy posee en plantilla a 200 personas aproximadamente. Cualitativamente el trabajo en el almacén no ha dejado de ser duro en estos años. Las inversiones de la empresa en nuevas máquinas y nuevas tecnologías no han hecho que el trabajo de cargar y descargar cajas de fruta, o de organizar mercancías en las cámaras frigoríficas y de congelación a -18º bajo cero sea “camino de rosas”, como contaba en una ocasión un trabajador sudanés contratado. Por el contrario, esa dureza de las condiciones laborales, unida a la rigidez salarial impuesta por la matriz de la multinacional, han ido haciendo poco atractivo el trabajo para la población local laudiotarra. De hecho, en el año 2005, el Centro Logístico de Llodio se encontró con graves problemas a la hora de encontrar personal para su plantilla. La empresa lanzó una oferta masiva de puestos de trabajo y la población inmigrante residente en Bilbao y Vitoria respondió afirmativamente a esa oferta. Los pros y contras de esta repentina diversidad cultural en el almacén fueron desembocando en una política de gestión de conflictos culturales que la empresa ha ido incorporando en su modelo de gestión de recursos humanos día a día.

hay personal que no necesita librar en Navidad porque su celebración es en Ramadán o en el Día del Cordero, las personas que sí deseen estar con su familia en días tan señalados como la Nochebuena o el Año Nuevo, pueden hacerlo pese al gran volumen de trabajo en el almacén esos días). · La gestión de cualquier conflicto entre personal culturalmente diferente pasa por identificar si dicho conflicto se debe a un malentendido en la comunicación (como ocurre en el 95% de los casos) o no. De hecho, las personas nos comunicamos de forma diferente según sea nuestra cultura de origen (Hay quien eleva más el tono de voz y quien lo eleva menos. Hay quienes se acercan más al hablarte, y quienes se acercan menos. Hay incluso quienes te asen del brazo o te acarician al dirigirse a ti, como muestra de aprecio. Y unas personas te miran a los ojos al hablarte, mientras que otras no lo hacen como señal de respeto). Las diferencias en los códigos de comunicación de las personas pueden producir malentendidos que se solucionan con un buen trabajo de mediación intercultural, encargada de aclarar la llamada “descodificación aberrante” del mensaje comunicado entre las personas implicadas. De estas dos propuestas se deduce que: formación en comunicación intercultural, asesoría en resolución de conflictos en contextos multiculturales, propuestas operativas sobre cómo rentabilizar la diversidad cultural en las empresas son ACCIONES NECESARIAS para toda empresa que, ilusionada con la heterogeneidad cultural en su plantilla, busca la convivencia pacífica de sus integrantes.

De dicho modelo extraemos a continuación DOS PROPUESTAS DE ACTUACIÓN que buscan promover la convivencia de personal trabajador culturalmente diverso en la plantilla de esta empresa y en cualquier otra plantilla de similares características y similar motivación: · La máxima “divide y vencerás” no funciona en una empresa con plantilla tan plural, porque las rencillas internas y los problemas en los equipos humanos acaban revirtiendo en conflictos mayores y, por ende, en caídas de productividad. Por tanto, si se dan por ejemplo brotes de conflicto a cuenta del reparto de vacaciones o días a disfrutar, la empresa tiene la oportunidad de utilizar la diversidad cultural para mitigar esos brotes (volviendo al caso del reparto de las vacaciones, la empresa puede informar a su plantilla de que, gracias a que 184

Palet hutsean ekoizpenak eta irabaziak topo egiten dute, lan gogorrak eta mozkinak, kultura anitzeko langileek eta ekoizpenbaliabideak dituztenen mozkin-kontuak. Palet hutsa hainbat pertsonaren esfortzua da, bete eta hustutzeko esfortzuaren ikur, gero, berriz bete eta berriz hustutzeko. Palet hutsa esfortzua errentagarri egin izanaren arrakasta da, eta esfortzu horren atzean beti, beti, beti dago pertsonaren bat.


MAHASTI-SAILAK, GUARDIAN (ARABA). ZINTZILIKATUTA, ZENBAT MAHATS MOTAZ EGINDAKO MORDOA TIERRAS DE VIÑEDOS EN LAGUARDIA (ÁLAVA). COLGADO UN RACIMO CON UVAS DE DIFERENTES VARIEDADES.

Empresarios del sector agrícola de la vendimia en la Rioja Alavesa. Arabako Errioxako mahats-bilketako sektoreko enpresariak.

Si las uvas en la Rioja poseen colores y se catalogan en siete tipos, ni mejores ni peores sino sólo diversos (garnacha blanca, garnacha negra, malvasía, tempranillo, mazuelo tinto, viura clara, graciano negro…), ¿por qué las manos que las recogen son segregadas en ocasiones como trabajadoras de primera o de segunda clase en función de su color? 185


El vino de la Rioja Alavesa es considerado internacionalmente una exquisitez por su frescura, su aroma, su composición equilibrada y su excelente buqué. En la elaboración de este vino intervienen, entre otras cosas, los métodos de maceración tradicional o de eliminación del raspón del racimo antes de la fermentación: métodos practicados a lo largo de los siglos y heredados por quienes hoy en día dirigen las bodegas. También interviene el envasado en barricas de roble y su cuidado durante los diferentes periodos de crianza. Y el embotellado; y su distribución; y su comercialización hasta llegar a impregnar con su esencia cualquier acto cultural, musical, teatral celebrado en torno a la vendimia. Sin embargo, nada de esto sería posible sin la poda: una poda meticulosa consistente en formar la cepa con tres brazos y dos pulgares en cada brazo, con dos yemas en cada pulgar de las que brotarán los sarmientos. Y nada de esto sería posible sin la vendimia manual realizada cada mes de septiembre o de octubre por quienes trabajan a destajo para recoger la uva a tiempo.

¿Quiénes son estas personas que trabajan a destajo para recoger la uva a tiempo? Cuatro empresarios del sector (Alfredo Calleja, Eduardo Pz. de Azpillaga, Ernesto Blanco y Rafa Fernández) les describen con sumo respeto y agradecimiento, por saberles los verdaderos “responsables” de que el negocio de la uva no muriera en el momento en el que la gente de los pueblos comenzó a emigrar a las ciudades. En aquel momento la población joven dejó de desear trabajar en las tierras que sus padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos llevan siglos cultivando. Y, como recuerdan hoy en día estos empresarios, “los inmigrantes fueron el clavo ardiendo al que nos tuvimos que agarrar cuando nadie más quería trabajar en la agricultura”:

Los conflictos dentro de las cuadrillas son naturales y, en vez de evitarlos, tenemos que aprender a gestionarlos de forma correcta. Hay conflictos en cuadrillas que son de aquí y en cuadrillas que son culturalmente homogéneas. ¿Como no va a haberlos en cuadrillas en las que cada uno procede de un lugar? La solución a dichos conflictos viene de mano de una actitud abierta y tolerante. Si no nos podemos jurar contra dios en los momentos de frustración, siempre hay otras combinaciones léxicas para enriquecer el “mecagüen”. Si la recogida de patata y el ramadám son incompatibles, siempre se pueden reorganizar las cuadrillas de temporeros para que unas se dediquen a la vendimia (menos dura) y otras a esa recogida de patata.

Por último, los viticultores de la Rioja Alavesa proponen la necesidad de diseñar campañas de sensibilización que emocionen a las poblaciones rurales de sus pueblos para que no tengan miedo a la inmigración, para que no la vean como una amenaza, para que vean a esos inmigrantes temporeros como conciudadanos que, durante los meses de la vendimia, también forman parte de la esencia que impregna de aroma etno– y enológico cualquier acto cultural, musical y teatral en la comarca.

Hoy no les vamos a dejar en la estacada. La crisis global de la industria puede animar a urbanitas en situación de desempleo a volver al campo para recuperar antiguos oficios ligados a la agricultura y la ganadería. Pero ese regreso no podrá suponer desbancar a los temporeros. No podemos expulsar a los trabajadores extranjeros de unos trabajos que llevan años realizando. Nuestra ética nos lo impide. La convivencia de trabajadores extranjeros y locales en las mismas tierras pasa por entender que aquí nadie le quita el trabajo a nadie. En la Rioja Alavesa se ha gestionado en los últimos dos o tres años la contratación de 500 inmigrantes por temporada. De éstos, el 90% son magrebíes y el resto está compuesto por cuadrillas de rumanos y andaluces. También hay cuadrillas de “hippies” y de estudiantes que acuden a la vendimia para ganar dinero. Pero, como empresarios del sector, tenemos que fidelizar a la mano de obra que sabemos no nos va a dejar en la estacada cuando vuelvan las vacas gordas. El Gobierno, y sus políticas de cierre de fronteras y limitación de contratos en origen, debería tenerlo en cuenta.

186

Errioxako mahatsak hainbat koloretakoak dira eta zenbait motatan sailkatzen dira, ez hobeak edo txarragoak, baizik eta ezberdinak (garnatxa zuria, garnatxa beltza, tempranilloa…) Eta orduan, zergatik bereizten dira sarritan mahats horiek bildu dituzten eskuak lehen mailako eta bigarren mailako langileetan, azaleko kolorearen arabera?


AMBITO ARTISTICO DEL TEATRO, LA FOTOGRAFIA, LA MUSICA Y LA LITERATURA ANTZERTI, ARGAZKIGINTZA, MUSIKA ETA LITERATURAREN ARLO ARTISTIKOAK

ARTE ACTIVO MUSICOS SOLIDARIOS SIN FRONTERAS PROYECTO AMARIKA KUKU BAZaR GENERACION SAHARAUI DE LA AMISTAD 187


188


GASTEIZKO ARTE ACTIVO ARGITALETXEA, ROBERTO RODRÍGUEZ LASTREK SORTUA ETA ZUZENDUA. LIBROS EDITADOS POR LA EDITORIAL ARTE ACTIVO DE VITORIA, CREADA Y DIRIGIDA POR ROBERTO RODRÍGUEZ LASTRE.

Escritor, editor y fundador de la EDITORIAL ARTE ACTIVO. Idazlea, editorea eta ARTE ACTIVO argitaletxearen sortzailea.

A Roberto Rodríquez Lastre le llaman el “poeta de los locos” porque da voz y edita libros escritos por mentes geniales y sensibles diagnosticadas como “enfermas psíquicas” por un sistema que no valora sus creaciones artísticas por no poder capitalizarlas. Lastre las publica: prosas anárquicas, versos libres, partituras textuales abstractas y metafóricas con las que estas escritoras y escritores intentan expresar sus pensamientos y sentimientos a contracorriente de los efectos de unos fármacos sedantes implacables. Letras grandes, pequeñas, cursivas, negritas, referenciales, posmodernas, crueles, dulces… todas caben en Arte Activo Ediciones, que en colaboración con la Asociación ASAFES, las publica y les rinde homenaje no cediendo a la presión de la alienante normalidad. 189


No debe de ser fácil ser libro y tener que andar llamando a las puertas de una editorial tras otra solicitando un poco de atención. Si además de ser libro, uno es irreverente, inconvencional y no busca adormilar las conciencias del público lector, la tarea se complica aún más… … salvo que dicho libro se tope con la Editorial Arte Activo y encuentre, de mano de su fundador Roberto Lastre, la llave para entrar en un universo especial de libros publicados y distribuidos en Álava cuyo denominador común es ser literatura como fin, y no o medio para la mera capitalización de un producto. Así lo entiende Roberto Lastre, nacido en octubre de 1958 en Camagüey (Cuba) y ciudadano de Vitoria-Gasteiz desde hace más de diez años. En Cuba pertenecía a la élite del sistema jurídico nacional y ocupó asiento en la Fiscalía General de la República Cubana y en otros Órganos Antidroga y Anticorrupción. Sin embargo, su tendencia ideológica reformista y su insistencia en la necesidad de que el régimen crease un Tribunal Constitucional y abrazase la defensa de los derechos humanos de su pueblo acabaron por minar su prestigio inicial. En 1998 solicitó una excedencia en sus obligaciones como fiscal y arribó en la Universidad del País Vasco. Pero ya no volvió a Cuba en abril de 1999, como se le esperaba. En esta década de estancia en la capital alavesa, Lastre no ha participado nunca en fiestas cubanas ni saraos caribeños para homenajear la cultura de su tierra natal y visibilizarla en ésta su nueva tierra. Tampoco ha caído en la tentación de volver al ámbito de la política o del “lobby jurídico” para proclamar sus ideas a favor de la defensa de los derechos humanos de sus conciudadanas y conciudadanos del mundo. Su estrategia para defender la pluralidad de culturas en Álava en particular, y por doquier en general, han sido sus libros: 32 títulos editados por Ediciones Arte Activo desde enero de 2001 hasta la fecha. Estos libros, algunos escritos por él y otros no, son su pensamiento, su rebeldía contra todo sistema político y social “que te obligue a funcionar con el cerebro de los batracios, que está dividido en tres partes: lo que piensas, lo que dices y lo que haces”. Esta división no la admite Roberto Lastre. Contra ella grita desde sus poesía o su prosa, a veces con una narrativa existencialista desgarradora, y otras veces con unos versos intimistas demoledores que rezuman una sensibilidad inusual en estos tiempos. Si a su prosa y a su poesía les preguntamos por nuevos acordes para componer una nueva música de convivencia de gentes en la ciudad, la respuesta vendrá de mano de la PUBLICA-ACCIÓN de palabras para disentir e “invitaciones al pensamiento”. Primero, tal vez tengamos que observar minuciosamente la realidad, como el existencialista protagonista de su novela “El tiempo de la vida”, que un día decide encerrarse en la celda de su cuarto, sin otro trato humano que su madre y un médico, y sin más contacto 190

con el exterior que la mirilla en una ventana desde la cual observa pasar la existencia. Este exiliado interior se autocondena a veinte años y un día de inexistencia oficial que dedica a revivir su pasado, a imaginar su presente –llegando, como propone el crítico literario Luke, al delirio de la deconstrucción de su identidad, de la posible heterogeneidad de todos sus seres posibles (de lo que pudo haber sido y no fue) y del resto de habitantes de la cuartería que van pasando por delante de su ventana. Si uno se asomara a una ventana por una de esas calles del Casco Viejo de Gasteiz y dedicara, no veinte años sino sólo un instante, a deconstruir su identidad, descubriría que, cada persona somos ese turbante, esa chilaba, esa camiseta de insumisión contra aquel viejo servicio militar dictatorial, esas coletas de un niño y una niña saltando a la comba, esa frase entrecortada en un idioma espectacular que no sabe si seguir de derecha a izquierda o de izquierda a derecha, esa melhfa, ese poema escrito en vertical con caracteres chinos, el aroma a páprika hungara, a cous-cous con cordero o a purrusalda con bacalao y laurel. Pero nadie puede decirte quién eres tú si te deconstruyes durante un instante. Nadie. Sólo tú puedes hacerlo. Lo máximo que hará Roberto Lastre será invitarte al pensamiento y a que viajes, como propone uno de sus autores editados (César Manzanos), “a la contracultura, la trastienda, el contraluz, a la imprescindible clandestinidad: éste es el único lugar donde se desvanece y se revela lo visible, el sueño, lo prohibido, la noche oscura que hace posible la luz, el sentido”. Allí averiguarás si todas esas personas que ves “desde la merilla” caminando por tu ciudad y tu pueblo, y tu calle y tu portal, y tu tienda y tu café, son “otras personas” o eres tú.

Roberto Lastreri “eroen poeta” esaten diote, jeinuzko adimen sentiberek idatzitako liburuei ahotsa eman eta testu horiek argiartatzen dituelako, sistemak “gaixo psikikotzat” jotako adimenen lanak, sistema horrek ez baititu lan artistiko horiek aintzat hartzen, kapitalizatu ezin dituelako. Lastrek, aldiz, argitaratu egiten ditu: prosa anarkikoak, neurtitz askeak, testu-partitura abstraktu eta metaforikoak, idazle “gaixo” horiek gogoetak eta sentimenduak adierazteko idazten dituzten testuak, medikamentu lasaigarri gogorren ondorioen kontra. Letra handiak, txikiak, etzanak, lodiak, erreferentzialak, postmodernoak, latzak, gozoak… horiek guztiek dute toki bat Arte Activo Argitaletxean, eta ASAFES elkartearekin batera (Gaixotasun Mentalak dituzten Pertsonen eta Familiarren Arabako Elkartea), argitaratu egiten ditu eta bidez batez, gorazarre egiten die, normaltasun alienagarriaren presiopean amore ez emateagatik.


KIOSKO DE MÚSICA DEL PARQUE DE LA FLORIDA DE VITORIA, DESDE EL QUE LA BANDA MUNICIPAL OFRECE CONCIERTOS DE MÚSICA CLÁSICA DOMINICALES, Y DESDE EL QUE OTRAS BANDAS TOCAN EN FECHAS SEÑALADAS PARA LA CIUDAD. MUSIKA-KIOSKOA, GASTEIZKO FLORIDA PARKEAN. BERTAN, UDAL MUSIKA BANDAK MUSIKA KLASIKOAREN EMANALDIAK ESKAINTZEN DITU IGANDETAN, ETA BESTE TALDE BATZUK ERE JOTZEN DUTE, HIRIKO BESTE DATA BEREZI BATZUETAN.

ONG MÚSICOS SOLIDARIOS SIN FRONTERAS. MUGARIK GABEKO MUSIKARI SOLIDARIOAK GKE.

Mestizaje, fusión cultural y musical, hibridez artística y sonora aparecen en la radiografía de sonidos en Álava: radiografía de la que, si se presta atención, se ve que salen, junto al mítico quiosco de La Florida, acordes de jazz y bolero, flamenco y tango, de ayer, de hoy y de mañana, de aquí, de allí y de ninguna parte, de distinto color y distinto tacto. 191


La música no entiende de barreras verbales ni idiomáticas. La música, como en un bolo que un músico comienza, es un algo que se transmite y propaga a través de una intuición individual y colectiva especial, hasta acabar contagiando a todo alma artista a quien logra alcanzar. Empieza a sonar así un solo de trompeta, y se le une el saxofón, para más tarde llegar el violín y los djembés y un acompañamiento de guitarra al ritmo de las palmas. Se les une una voz, y dos voces, y tres voces; y la melodía resultante es la música de Álava. Es una música que define el territorio, que suena en cada esquina de la ciudad y cada pueblo. Es una música que nunca deja de sonar; que está ahí, flotando sobre cada espacio de su geografía, para que nunca nadie olvide que la música es nuestro hilo conductor de historias de vida, sobre todo si esa música contiene nuestros recorridos e itinerarios que nos han hecho confluir en una misma sinfonía. 192


Así ven la contribución de la música a la construcción de una sociedad alavesa más amable Pinttu Alegría, presidente de la ONG “Músicos solidario sin fronteras”, y Martín Guridi, colaborador de la Asociación y socio del Estudio de Grabación, Mezclas y Sonorización SONORA.

la vida en los que debería dejarse de segregar a la ciudadanía en inmigrante y no inmigrante. Al fin y al cabo, todas las personas formamos ya parte de un todo que es un proyecto común (la sociedad alavesa) independientemente del lugar en el que nacimos.

Para ellos, HAY convivencia de culturas en Álava en lo referente al ámbito musical. Por ello, si las claves de armonía de este ámbito artístico se trasladan a otros ámbitos de la vida, tal vez ese clima de convivencia pueda contaminar el resto de esferas privadas y sociales en las que coinciden personas de diferente origen cultural.

Estas apreciaciones y otras más son plasmadas en los MAPAS que Músicos Solidarios Sin Fronteras han dibujado de Álava en los cinco últimos años.

Para ello son imprescindibles varias consideraciones: · El escenario musical alavés sabe como nadie que, para la música, la inmigración es una contribución a reconocer, y nunca una carga. Esta apreciación debería ser trasladable a otros ámbitos de la vida, como el empleo, el desarrollo comunitario, la educación escolar o la salud cultural de la ciudad y los pueblos. · El éxito de la convivencia cultural entre músicos radica precisamente en la universalidad del lenguaje musical. Cuando un músico empieza a tocar un instrumento, le pueden seguir otros músicos sin que la nacionalidad de cada uno de ellos le impida acoplarse a la melodía construida colectivamente. Este modelo de acoplamiento debería ser trasladable a otros ámbitos de la vida, necesitados de un nuevo lenguaje común. Así, por ejemplo en el empleo, el lenguaje común en una cooperativa podría ser el construido colectivamente en torno a los beneficios del negocio compatibles con el bienestar de las personas trabajadoras. Otro ejemplo sería el de la educación escolar de niñas y niños de todo origen cultural. El lenguaje común universal en dicho ámbito debería ser exclusivamente el de enseñarles y educarles para ser buena gente. Sin más. Sin menos. Buena gente (concepto universal comprendido y aceptado por todas las culturas del planeta). · En la música no existe la diferenciación entre personas inmigrantes y personas autóctonas. En la música sólo cuenta la confluencia de múltiples culturas musicales en un mismo espacio de vida y creación musical. Dentro de estas múltiples culturas musicales, algunas proceden de otro continente y otras proceden de un pequeño grupo de un pequeño barrio de un pequeño pueblo alavés en el que las raíces gitanas se mezclan con los sonidos euskaldunes más tradicionales o los sonidos electrónicos más actuales. Esta consideración podría ser trasladable a otros ámbitos de

El primero de los “mapas” se tituló “Live in Vitoria: Mere mere con pan caliente” y se presentó en 2004 como un libro disco compilador de las historias de vida de músicos residentes en Gasteiz procedentes de muy diferentes culturas. “Terenga Percusión” de Senegal, “Dúo Iberia” de Georgia, Antonio Ruiz de Venezuela, “Garotos do Brasil” de Brasil, Jamila e Illina Ross de Cuba, Ricardo Urrutia de Euskadi, Juan Chaín de Uruguay, “Birongo nzulu jazz trio” con componentes nacidos en el País Vasco y en Venezuela, “Acuarela” de Ecuador, “DJ Cubo” y “Kamellito” de Gasteiz… todas y todos compusieron un álbum que, lejos de ser un mero catálogo de melodías, fue un combo de culturas híbridas e imbricadas. En cada canción cada músico tocaba, cantaba y contaba su proyecto migratorio o sus emociones al saberse “de aquí”, “de allí”, o de ningún sitio en particular, o de todos en global.

El segundo de los mapas, más reciente, se ha titulado “Ellas también cuentan” y recoge la música y biografías de ocho grandes mujeres músicas residentes en Álava en la actualidad: Iliana Ross, nacida en La Habana, pianista, musicóloga y profesora de música en Gasteiz. Medea Kurashvili y Nato Mgeladze, de Georgia, profesoras de piano y violín respectivamente, e integrantes del grupo “Dúo Iberia”. Say-Chin-Yeoh, nacida en Malasia y licenciada en pedagogía musical y traducción e interpretación por las Universidades de Boston y del País Vasco. Como pianista ha grabado con grupos como “Ortophonk”, “El quinteto de la muerte” o “Congroove”. Murguia Abdulah Ahmed, saharui, asentada en Amurrio desde 1999 y cantante de poemas saharauis como “Sahara no se vende”. AÏcha Batogoma Mariam Konë, nacida en Mali y nacionalizada en Burkina-Faso, canta y baila en grupos de percusión africana y de danza moderna angoleña en Vitoria. 193


(el “cuatro” es un instrumento de cuerda típico de Venezuela).

Jenny Chavez, nacida en Ecuador, voz y guitarra del grupo de música “Llagta-em” que desarrolla música vinculada al folclore andino. Marina Cedro, de Argentina, música y poeta en proyectos como “Poetango”, “Palabras íntimas” o “El ciclo de las palabras”. Estas mujeres, estos hombres, sus músicas, sus líricas, sus composiciones y sus interpretaciones demuestran, a cada nota, a cada acorde, a cada paso, que Álava es ya un territorio mestizo. No nos engañemos invisibilizando la presencia de artistas inmigrantes en Álava y perpetuando el discurso ya caduco de que la inmigración sólo llegó a la provincia alavesa como mano de obra y sólo como tal ha de ser vista. No nos engañemos… … porque podemos invisibilizar su presencia cerrando los ojos… …pero nada nos impedirá escuchar un sonido que sólo puede proceder de un escenario musical afortunadamente heterogéneo, plural y diverso en el que “todas y todos también cuentan, también contamos”.

Mestizajea, kultura- eta musika-fusioa, eta artearen eta hotsen nahastea ageri dira Arabako hotsen erradiografian: erradiografia horri arretaz begiratuz gero, La Floridako kiosko mitikoaren inguruan, jazz, bolero, flamenko eta tangoaren akordeak daudela ohartuko gara, atzokoak, gaurkoak eta gerokoak; hemengoak, hangoak eta inongoak; hainbat kolore eta hainbat ehunduratakoak. 194


SALA AMÁRICA: CENTRO DE EXPOSICIONES DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN VITORIA. AMÁRICA ARETOA: ARTE GARAIKIDEAREN ERAKUSKETA ZENTROA, GASTEIZEN.

Artista contemporánea, fotógrafa y miembro del Consejo Amarika. Gaur egungo artista, argazkilaria eta Amarika Batzordeko kidea.

“La convivencia y el respeto entre culturas pasan necesariamente por la comprensión, el estudio y la aceptación de los factores que las hacen diferentes. Para ello el intercambio de expresiones artísticas es fundamental”, comenta Ana Valdeolivas. Dicho intercambio, además, promueve la exploración y generación de nuevos lenguajes creativos, necesarios desde el momento en el que EL ARTE CONTEMPORÁNEO DEJÓ DE SER “ATRAPABLE” EN LA BIDIMENSIONALIDAD DE LOS MARCOS y se embarcó en la fascinante tarea de convertir a los objetos de su arte en sujetos. 195


“El arte desde siempre ha resultado un vehículo idóneo para expresar inquietudes y diferentes puntos de vista de la realidad social y cultural en la que se integra. Precisamente por ese carácter universal, ha resultado y resulta también un medio útil para trasladar dicha información de una cultura a otra. Y es que, como actividad humana, puede prescindir de ciertos obstáculos para el conocimiento y el aprendizaje hacia la tolerancia mutua que se dan en otras formas de intercambio entre sociedades, como ocurre con la economía, la política o el comercio. Mediante la expresión artística se puede “hablar” de todo; y se puede hacer sin interferencia de las lenguas, porque la pintura, la escultura, la fotografía, etc. son también, por sí mismas, formas de transferencia de información universales. Y no es que el arte sea capaz de resolver todos los problemas de comunicación entre culturas; pero desde luego es una vía muy importante de intercambio de la visión del mundo, tanto individual como colectiva y tanto doméstica como extranjera. Por esta razón, es importante para cualquier sociedad que desee integrarse en el mundo actual el invertir de una forma razonable en promover, estudiar y difundir la creación artística. En cuanto a la convivencia y el respeto entre culturas y sociedades, ambos pasan necesariamente por la comprensión, el estudio y la aceptación de los factores que las hacen diferentes. Y para ello el intercambio de expresiones artísticas es fundamental. (Reflexión de Ana Valdeolivas, artista contemporánea y fotógrafa.)

196


Ana Valdeolivas, artista y fotógrafa asentada en la capital gasteiztarra, no sólo es conocida en el ámbito del arte contemporáneo, sino también en círculos del tejido asociativo alavés por sus proyectos fotográficos (centrados en la fotografía de personas e ideados como discursos críticos con ciertas problemáticas sociales actuales). En dichos proyectos la inmigración y la multiculturalidad no han sido eje conceptual de sus propuestas, pero sí eje transversal (en tanto que en sus años de producción artística ha fotografiado, de manera espontánea, a personas de diferentes procedencias y culturas porque, al fin y al cabo, y como ella misma comenta, “son parte de nuestra realidad social”). Preguntada por su opinión acerca de la apertura de Álava a las obras de artistas inmigrantes asimismo asentados en Álava, Valdeolivas comenta que la “’comunidad artística’ en una determinada ciudad o pueblo se genera de forma natural” (esto es, sin “numerus clausus” o cupos que determinen que un porcentaje de sus artistas haya de ser nacidos en uno u otro lugar). “Esa generación natural se da siempre y cuando la sociedad proporcione los medios para el correcto desarrollo de los talentos y aspiraciones profesionales individuales”. El quid consiste entonces en analizar cómo son los medios y recursos que proporciona Álava para el desarrollo de los talentos de artistas nacidas y nacidos en otros países y hoy residentes en territorio alavés.

Uno de los recursos más interesantes con que cuenta Álava actualmente es el bautizado como Proyecto Amarika, de base asamblearia, integrado por “artistas, creadores, personas relacionadas social y/o laboralmente con el arte y la cultura, abierto y plural en el que tienen cabida los agentes locales vinculados a las prácticas culturales contemporáneas”, como se describe en la propia página web de la Asamblea. Su Consejo gestiona las actividades de tres salas en Vitoria-Gasteiz: la sala Amárica, la del Archivo de Álava y la de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa; y lo hace con el apoyo económico e institucional actual que ha apostado por este nuevo modelo de autogestión en el que son las y los propios artistas quienes gestionan los recursos públicos dedicados al arte contemporáneo en las tres salas. Para hacerlo, como comenta Ana Valdeolivas, “desde la Asamblea Amarika se promueve la participación directa de la ciudadanía, esperando un resultado enriquecedor y heterogéneo en la medida en que la propia comunidad participe de él. La clave por lo tanto está en hacer hincapié en la oferta abierta de participación, provenga de donde provenga”.

Ana Valdeolivas, junto a Anabel Quincoces, a Ibón Saénz de Olazagotia y a Natxo Rodríguez, forma parte del Consejo de la Asamblea Amarika. Juntos han impulsado, entre otros, el proyecto llamado “INMERSIONES”: consistente en alejarse del tópico de que “las y los artistas tienen que emerger”, e invitar al

público, gestores y agentes culturales a que sean quienes se sumerjan para descubrir el universo creativo local. “Inmersiones” ha nacido para promover el fortalecimiento de una comunidad artística local integrada por artistas y/o colectivos cercanos y emergentes productores de arte contemporáneo. ¿Tienen cabida las y los artistas extranjeros en “Inmersiones”? Valdeolivas no duda en responder afirmativamente, incidiendo en el hecho de que en “Inmersiones” tiene cabida el arte que se produce en el País Vasco: es decir, el de las y los artistas que trabajan aquí, sin importar su lugar de procedencia o su origen cultural. De hecho, por citar unos ejemplos, en la edición de 2008 participaron Pedro Delgado de Portugal, Malla Sofía Pessi de Finlandia y Sammy Metcalfe de Reino Unido, mientras que en la convocatoria de 2009 se ha contado con las propuestas de Andreas Kaiser, de Alemania.

También las y los jóvenes creadores inmigrantes extracomunitarios están, por supuesto, invitados a participar en “Inmersiones” y en el resto de proyectos de Amarika. Sin embargo, su grado de participación real en este tipo de colectivos de arte contemporáneo depende mucho “del grado de desarrollo de sus propias formas de expresión artística contemporánea en el propio entramado sociocultural del país de procedencia” –comenta Valdeolivas. Así, en Álava, residen muchas y muchos artistas procedentes de otras culturas; pero no todos ellos se marcan y se autoenmarcan dentro del arte contemporáneo, tal y como se entiende hoy en día. A ello se debe el que muchas de las personas artistas inmigrantes extracomunitarias y refugiadas en Álava hagan pública su obra, no tanto en los circuitos normalizados promovidos por Amarika, Krea, por el Museo de Arte Contemporáneo Artium o por el Centro Cultural Montehermoso, como en otros circuitos expresamente centrados en la multiculturalidad – ferias interculturales, actividades organizadas por ONG o actos altruistas de promoción de la diversidad cultural –. En cualquier caso, y a modo de conclusión positiva, Ana Valdeolivas termina argumentando que el escenario de arte contemporáneo alavés no cierra sus puertas a la participación de artistas, mujeres y hombres, comunitarios y extracomunitarios, sino al contrario.

Para analizar el porqué de que su participación en ese escenario sea baja a fecha de hoy, quizá habría que preguntarse cómo afectan las prioridades que han llevado a una persona a emigrar a la hora de optar por una profesión artística o creativa para sobrevivir en un entorno como el nuestro. Sin embargo, en el día de mañana, es probable que esas prioridades cambien a medida que las personas inmigrantes y refugiadas vayan asentándose en su vida cotidiana en Gasteiz o en sus pueblos. Será entonces momento de volver a revisar el grado de diversidad 197


cultural en “Inmersiones” y estudiar las MANERAS CON QUE EL INTERCAMBIO DE EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN EL ESCENARIO ARTÍSTICO CONTEMPORÁNEO ALAVÉS ESTÁ FOMENTANDO LA CONVIVENCIA DE CULTURAS en Álava.

Kultura batzuk eta besteak elkarrekin bizi daitezen eta elkarri errespeta diezaioten, ezinbestekoa da euren arteko desberdintasunak ulertzea, aztertzea eta onartzea. Horretarako, funtsezkoa da adierazpen artistikoak elkarri ematea”, adierazi du Ana Valdeolivasek. Gainera, hartu-eman horrek bide ematen du hizkuntza kreatibo berriak aurkitu eta sortzeko, ezinbestekoak baitira; batik bat, GAUR EGUNGO ARTEAK MARKOEN BI DIMENTSIOETAN “HARRAPAGARRI” IZATEARI UTZI ZIONETIK, eta artea objektuak subjektu bihurtzeko zeregin zoragarrian sartu zenetik. 198


MURAL EN EL CAFÉ ARTE DEL CENTRO DE VITORIA. HORMA-IRUDIA, GASTEIZKO HIRIGUNEKO CAFÉ ARTE ARETOAN.

Actor del grupo de teatro KUKU BAZaR. KUKU BAZaR taldeko aktorea.

KUKU BAZaR es un grupo de teatro gasteiztarra cuyo nombre, inspirado en la obra del artista Jean Dubuffet titulada “Coucou Bazar”, ya adelanta su preferencia a ubicarse en los márgenes del sistema, en los escenarios de la contracultura, del carnaval y de las irreverencias a contracorriente. Así, si “Coucou Bazar” fue diseñada por el pintor Dubuffet como tablado en el que se movían los personajes que habían escapado de la prisión del cuadro bidimensional, KUKU BAZaR nació con la idea de buscar continuamente nuevos lenguajes para escapar de la prisión de los convencionalismos. Esa idea se ha multiplicado y, diez años después de su nacimiento, el grupo continúa generando nuevas ideas para agitar las conciencias de su público. Con este objetivo, a través de performances, teatros de calle y actuaciones “perfopoéticas” entre otras variantes, cuestiona los miedos y las fobias que siente la sociedad actual hacia el “otro” diferente. 199


Cada vez que sube el telón, aparece ante todos ustedes, damas y caballeros, niñas y niños, señoras y señores, un universo en el que todo vale. La irreverencia y el carnaval se hacen dueños del espectáculo y, ¡fuera modales! ¡fuera convencionalismos! ¡fuera normas del saber estar y el saber ser!, la verdadera esencia del ser humano se muestra sin tapujos, sin cortapisas, sin memas excusas. Sube el telón y, entonces, de la mano de las actrices y actores que saltan en el escenario, todo el mundo es invitado a cruzar al otro lado del sistema. ¡Critiquemos a la clase política, que nos miente reiteradamente y, aún así, le seguimos creyendo! ¡Mofémonos de las instituciones, de las iglesias arcaicas que tildan la homosexualidad de enfermedad, de los miedos obsoletos que identifican inmigración con delincuencia! ¡Critiquemos a la banca, al capital, al consumo enfermo, a los productos mediáticos diseñados para anestesiar a las masas! ¡Despertemos del letargo! ¡Abramos los ojos a medida que sube el telón y, ¡damas y caballeros, ante todos ustedes, les presentamos a KUKU BAZaR! 200


A KUKU BAZaR, grupo de teatro nacido en Gasteiz en 19981999, NO LE HACE FALTA HABLAR DE INMIGRACIÓN O ASILO EN SUS REPRESENTACIONES PARA DISLOCAR LOS ESTEREOTIPOS Y MIEDOS AL “OTRO” que se palpan en la sociedad actual de la que procede su público. No le hace falta montar una obra específicamente contra el racismo para agitar la conciencia de todas aquellas y aquellos que se acercan a su escenario cargados de sentimientos xenófobos. Y es que KUKU BAZaR es todo menos complaciente. No se limita a entretener. No quiere hacerle el juego al sistema y, de hecho, no se lo hace.

“Perdone usted, señora, ¿dice que ayer se negó a alquilar su piso a un inmigrante latinoamericano simplemente por el hecho de que fuera inmigrante?... Y, usted, señor, ¿se siente mal porque ha promovido que en el trabajo echen a ese compañero marroquí que no le ha hecho nada malo?... ¿Y qué me dices, tú chaval, que has colgado en youtube un vídeo grabado con el móvil en clase cuando tú y tus colegas le quitabais el velo a esa compañera musulmana?” –parece que preguntan sin palabras las actrices y actores del grupo a quienes pasan por delante de su performance “LARIPSE”.

Y es que “Laripse” (espiral a la inversa) es una de esas obras en las que KUKU BAZaR sale fuera del escenario, escapa de los límites del telón y se cuela entre la gente que pasea por el tranvía, o por la calle, o por la plazuela. A estas personas, que observan sus curiosas indumentarias negras y blancas, les interroga, sin decir nada, acerca de sus miedos, sus fobias, sus cargas que hacen de su viaje por la vida un viaje pesado y cansino.

“El transcurrir de la vida nos llena de cargas pesadas, mientras se nos escapa el tiempo. Uno puede permanecer sentado, o desprenderse del peso, eliminando lo que no sirva. El tiempo se va acabando. Se va yendo la arena. Y cada uno va jugando con ese tiempo, con esas cargas y con esa posibilidad de liberación” –comenta la actriz Montse López en el reportaje que sobre el grupo hace ETB.

de la Amazonia? ¿Que quién llevó esa lavadora, ese secador de pelo, ese mechero a esa aldea todavía sin colonizar? No digan que no lo saben. Acérquense, damas y caballeros: claro que lo saben. Fueron los conquistadores, aquellos que partieron de nuestra tierra para hacer fortuna y para colonizar nuevas tierras y nuevos pueblos. A estos pueblos llegaron y a sus gentes les extirparon sus costumbres y sus culturas por “salvajes” y “bárbaras”… Perdone, señora, perdone, señor, no le oigo bien… ¿Dice que siente rabia porque cree que la inmigración está irrumpiendo en “nuestro querido barrio de siempre” trayendo nuevas costumbres, nuevos atuendos y nuevos olores de nuevas comidas que van a extirpar nuestra identidad más auténtica? (interpretación libre del fragmento final de su obra “INDIGESTIONISMO”).

El teatro de KUKU BAZaR no es, en resumidas cuentas, cómodo. No alivia al público de sus malestares emocionales provocados por sus actitudes de rechazo al ‘otro’ en general, y de rechazo al ‘otro inmigrante’ en particular. Sin embargo, para Eduardo Hernando Vilarrodona, integrante del grupo, el teatro no sólo tiene la capacidad de educar y agitar al público al que se dirige. También tiene la capacidad de educar y agitar fomentando que sea un modo de expresión más habitual (esto es, promoviendo que las personas puedan ser actores y actrices):

“El teatro te da la posibilidad de ponerte en el pellejo del ‘otro’, del diferente a ti; y esto suele hacer pensar y reflexionar, en una sociedad donde cada vez hablamos menos y nos relacionamos más con frases hechos, mensajes hechos y comida precocinada. Ponerte en la piel de otro ayuda a que uno se pare a pensar en lo que está diciendo o haciendo y en por que se dice de esa manera y no de otra”.

El miedo a la diversidad cultural está muy presente en la sociedad actual. No son sólo ese señor, esa señora o ese chaval quienes llevan consigo la carga que ese miedo les supone. Muchas otras personas de la capital y pueblos alaveses miran con recelo a sus conciudadanas y conciudadanos de otro color de piel, o de otro origen, o con otra lengua materna, o con otras indumentarias:

Acérquense, señoras y señores, damas y caballeros; acérquense, que empieza el espectáculo… ¿Que qué hacen todos esos utensilios modernos en la casa de esa indígena

201


Añade Hernando Vilarrodona que “cuando eres personaje y te identificas con determinadas situaciones, no hay duda de que los valores del respeto al prójimo y a la tolerancia calan con más intensidad en tu foro interno”. En ese sentido LOS PLANES EDUCATIVOS DE PEQUES Y DE GENTE MAYOR NO DEBERÍAN DESPRECIAR EL TEATRO como una disciplina con una capacidad didáctica y sensibilizadora enorme.

Es cierto que la precaria realidad de las artes escénicas desanima a potenciales actrices y actores a dedicarse profesionalmente a ello, con lo que se pierden por el camino talentos teatrales que podrían hacer de Álava un territorio artístico especial (por no hablar de los talentos extranjeros, cuya condición de inmigrantes les deja sin el colchón social y económico que otros artistas locales poseen). También es cierto que la priorización de guiones en euskera y castellano deja fuera del escenario a artistas procedentes de otros países que podrían participar en programas de educación infantil si éstos se abrieran más a otros códigos narrativos. Pero afortunadamente, frente a dichos obstáculos, en el panorama de las artes escénicas alavés (como en muchos otros lugares), entre artistas del teatro no se tiene en cuenta la nacionalidad de actrices y actores sino su arte (KUKU BAZaR, por ejemplo, nació de un curso promovido por la compañía Latirili liderada por la dramaturga francesa Catherine Marchand; y actualmente está trabajando en un espectáculo dirigido por un artista argentino). La nacionalidad no cuenta cuando se trata de reivindicar que esta sociedad necesita, en definitivas cuentas, más teatro en su alma.

KUKU BAZAR Gasteizko antzerki-taldea da. Jean Dubuffet artistaren “Coucou Bazar” lanetik hartu du izena taldeak, eta izenak berak adierazten duen bezala, joera dute sistemaren ertzean egoteko, kontrakulturaren, inauteriaren eta kontrajoeraren lotsagabekeriaren antzeztokian egoteko. Dubuffetek diseinatu zuen “Coucou Bazar” lanean, pertsonaiek bi dimentsioko irudiko gartzelatik ihes egin eta etengabe mugitzen ari ziren oholtza gainean; era berean, KUKU BAZAR taldea sortu zenean, etengabe hizkuntza berriak bilatzea zuten helburu, konbentzionalismoetatik ihes egiteko. Asmo hori handitzen joan da, eta sortu zenetik azken hamar urteotan, taldeak ideia berriak sortzen jarraitzen du, ikusleen kontzientzia aztoratzeko. Helburu horretan oinarrituta, besteak beste, performanceak, kaleko antzerkiak eta emanaldi “perfopoetikoak” egiten ditu, egungo gizarteak “beste” desberdin horrenganako dituen beldur eta gorrotoari buruzko eztabaida sortzeko. 202


DUELA GUTXI ARGITARATU DITUEN OLERKI ETA IPUINETAKO HITZAK. ALIREN AURPEGIAREN ATZEAN, BERE LA MÚSICA DEL SIROCO LIBURUAREN ORRIALDE BAT. PALABRAS EXTRAÍDAS DE SUS POEMAS Y CUENTOS PUBLICADOS RECIENTEMENTE. TRAS EL ROSTRO DE ALI, PÁGINA DE SU LIBRO “LA MÚSICADEL SIROCO”.

Poeta de la Generación de la Amistad Saharaui afincado en Vitoria-Gasteiz. Sahararren arteko Laguntasunaren Belaunaldia taldekoa eta Gasteizen bizi den poeta.

El manifiesto de La Generación de la Amistad Saharaui declara que sus poemas son escritos “para que los saharauis dejen de ser imaginados por otros”. Se entiende así que las letras de su gasteiztarra poeta, Ali Salem Iselmu alias “Pirri” busquen ese fin, trayendo hasta esta tierra de lluvia y nieve las letras que en la tierra de arena y desierto fueron arrastradas por el viento del silencio impuesto y el exilio. 203


Ali Salem Iselmu reside en Gasteiz desde hace más de cinco años. Es un poeta, un “beduino del Caribe”, “un nómada de desierto y nieve” que, en su hoja de ruta particular, tiene muescas hechas en el Sahara y en Mauritania, en Cuba y en Madrid, y ahora en Euskadi. 204


De su ciudad natal (Villa Cisneros) en el Sahara Occidental, en 1979 se vio obligado a huir a los Campamentos de Refugiados en Tindouf cuando, con nueve años, apenas podía entender por qué España abandonaba a aquel pueblo a una deriva marcada por la sangre y la guerra. De Tindouf emigró a Cuba, donde cursó periodismo, hasta que volvió a marcharse, de vuelta a Tindouf, para finalmente exiliarse en esta tierra de ikurrinas, pintxos, tertulias literarias al calor de un café y calles en las que coinciden... ...el tipo de Senegal que ha montado un garito; el editor cubano que lidera ese proyecto editorial tan fascinante; el profesor universitario marroquí que da clases a mayores; el empresario marfileño y la promotora rusa con visiones parejas de negocio; la secretaria general argentina de una asociación de gestión directiva; el chaval laudiotarra que atiende en la frutería del barrio, la moza peruana que dirige el centro de cuidados geriátricos... y él, poeta, beduino del Caribe, nómada de desierto y nieve.

dolor que Ali Iselmu sintió al saber que su hermano pequeño había muerto en el desierto, corriendo dentro del camión de la cisterna de agua que repartía este agua entre las distintas aldeas. El chaval pensó que podía alcanzar al camión si seguía sus huellas sobre la arena. Pero “sin agua y en medio del implacable calor del desierto, apenas pudo recorrer dos kilómetros. . . Cuando vio la primera acacia, decidió acostarse y esperar, pero la espera se hizo eterna y el rescate no llegó a tiempo. Dos días después lo encontraron. . . Mi hermano perdió la vida corriendo hacia la vida. /Y en su pequeña tumba/ volverá a llover/ y nacerán nuevas flores/ y perseguirán el exilio/ de su alma.” (Publicado por Ali Iselmu bajo el título “Detrás de la cisterna” en la colección “Aaiún: Gritando lo que se siente” arriba citada).

Para Ali Salem Iselmu, la convivencia de las culturas ha de partir de que éstas se conozcan entre sí, se respeten y, dado el caso, se apoyen en su lucha por el mantenimiento de los valores específicos de su identidad –sin que ello implique un cerrazón colectivo a la adhesión de los nuevos e interesantes valores conocidos en su nueva tierra: Álava–. Por tanto, él, como saharaui y como poeta, “alza su voz y su verso, convirtiendo su poesía en arma de combate, de resistencia, de lucha, de protesta” (como dijera de él el escritor Ricardo Gómez). Protesta así contra aquella firma de los Acuerdos de Madrid, por los cuales el Gobierno español cedía la administración del Sahara a Marruecos y Mauritania y se “lavaba las manos” ante lo que han sido tres décadas de ocupación. Protesta también contra el hecho de que, durante estos treinta años, ni el Ministerio de Educación español, ni el Instituto Cervantes, ni la Real Academia hayan prestado la más mínima atención a cultivar el español en el único pueblo árabe que lo habla: el saharaui. Y no protesta solo. De hecho, Ali Salem es parte de la autodenominada “Generación de la Amistad Saharaui”, constituida en julio de 2005 en Madrid y compuesta por poetisas y poetas saharauis con el denominador común de su dominio del castellano (lengua en la que, además de escribir, piensan), su espíritu literario y su situación de emigración y exilio en España. Les une algo más: “su compromiso y responsabilidad de mantener viva su palabra, que es la palabra de su pueblo”, como se explica en el libro antológico del grupo “Aaiún: Gritando lo que se siente”.

Como resultado indirecto de ese compromiso de difusión, no sólo de quienes integran la Generación sino de todo su entorno, hoy se acepta que convivir con población saharaui es convivir con sus palabras, que son su única arma de defensa de su pueblo. Convivir con población saharaui es convivir con su dolor, con el

Así Ali, “gritando lo que siente”, describe en otro de los cuentos recopilados en dicha colección (en el titulado “Reencuentro”), su manera de vivir/ convivir en Euskadi con el alma partida en dos, en tres, en cuatro, partida en tantos trozos como lugares en los que ha vivido/convivido y en los que ha ido desperdigando sus palabras húmedas con olor a desierto: 205


Repasando una vez más las huellas del tiempo a través de la distancia, volviendo a recorrer las venas del desierto sin detenerme a analizar los efectos del calor y el viento, me doy cuenta de que mis sentimientos albergan la memoria de mis ideas que me hacen revivir cada kilómetro, cada montaña, cada duna y cada acacia espinosa que sale a un fugaz y permanente encuentro en busca de una reconciliación del alma con el cuerpo. A pesar de los años y el tiempo, la enciclopedia del Sahara y de la vida nómada sigue su hoja de ruta; los beduinos persiguiendo sus rebaños en una interminable búsqueda de mejores pastos, el desierto ofrece su cara más dura, el calor y la sequía, pero la belleza de sus montañas acompañada por esos enormes frig que se esparcen entre la frontera del Sahara Occidental y Mauritania son la esencia primitiva de su belleza, porque ellos ofrecen junto a la tierra lo más natural del Sahara. Volver hacia el principio de cada cosa en busca de encontrar el sentido y la esencia a cada sabor y color que abrazamos es comprender que la vida es una estación única que nos ofrece diferentes paisajes en cada momento; porque los paisajes del alma son la esencia de la vida.

Los saharauis somos hijos del desierto que nos ofrece dureza, paciencia, sobriedad y nobleza; de allí se nutre y se fecunda nuestra leyenda como nómadas y beduinos curtidos bajo el sol y el viento, nuestras palabras son húmedas porque nosotros perseguimos la humedad de los sentimientos. Cuando la vida impone su ritmo y nos invade una sensación extraña, los saharauis siempre conservamos intacta parte de nuestro ser que se activa cuando miramos al desierto profundamente como queriendo hacer un ejercicio de lealtad a su parte más remota. En una noche en que las estrellas se adueñaron del cielo azul de la badia, mi madre me despertó a las cinco y me dijo: “Hijo, mira qué luz más brillante en el cielo, no es una estrella, ¿qué será entonces?”. Yo inmediatamente clavé mi mirada en el cielo, entendí que la noche y las estrellas son los ojos del inmenso vacío y que aquella luz misteriosa podía ser el espíritu de algún nómada que quiso buscar fortuna entre las estrellas. A partir de esa noche comprendí que el cielo de mi tierra es libre de ejércitos, de resoluciones de las Naciones Unidas, libre de misiones de paz y guerra; yo y mi madre fuimos por un instante dueños de la noche y compartimos juntos el sueño de cada estrella que camina lentamente hacia el otoño.

Sahararren arteko Laguntasunaren Belaunaldiaren agiriak adierazten duenez, olerkiak “sahararrak besteen irudipen izateari uzteko” idatzi dira. Horrek esan nahi du Ali Salem Iselmu, “Pirri” ezizenez, poeta gasteiztarraren hitzek helburu hori bera dutela, eta horretarako, eurien eta elurraren lurralde honetara ekartzen ditu haren hitzak, ezarritako isiltasunaren eta erbestearen haizeak harearen eta basamortuaren lurraldetik honaino ekarritako hitzak. 206


MARCO TEÓRICO DE LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL Y DE LA GESTIÓN DE CONFLICTOS CULTURALES

Hacia una interpretacion de los valores y comportamientos de convivencia, coexistencia y hostilidad en espacios culturalmente heterogeneos

KULTUREN ARTEKO BIZIKIDETZAREN ETA KULTURA-GATAZKEN KUDEAKETAREN ESPARRU TEORIKOA

Kulturaren ikuspuntutik heterogeneoak diren eremuetan bizikidetzako, izankidetasuneko eta etsaitasuneko balioak eta jokabideak interpretatze aldera 207


1

NAHI IZAN ARREN, ZERGATIK EZIN DUGU? EZ DAKIGULAKO. 1.1. Beste kultura batzuekin batera bizitzeko hez.

2

210 212

ZER DA BIZIKIDETZA ETA ZER EZ? 2.1. Kulturen arteko bizikidetzaren definizioa. 2.2. Bizikidetzak ez du eskatzen ezberdinak direnak asimilatzea. 2.3. Bizikidetza eta baterako existentzia ez dira gauza bera. 2.4. Bizikidetza, ez etorkinak integratzeko ikuspegitik, baizik eta kultura aniztasuna kudeatzeko ikuspegitik.

213 214 215 215 216

3

218

BERDINTASUNA IKUSPUNTUA GALDETZEA 1 +1 = 3 (EDO GEHIAGO) KONFIANTZA ARRISKUA ETA AUSARDIA BELDURRA EZBERDIN IZATEKO ESKUBIDEA EMPOWERMENT INPERFEKZIOAREN KONTZIENTZIA UMILTASUNA PATHOS PARTEKATUTAKO ISTORIOAK GERTAERAK, EZ HITZAK BANBUAK‌ NEURONAK TXINAKO HARRESIA GATAZKA POSITIBOAK

KULTUREN ARTEKO BIZIKIDETZAREN OINARRIAK: HEZIKETA ARLOAN KONPONDU GABEKOAK.

4

KULTURAK ETA EZBERDINTASUNAK. 4.1. Zer da kultura? 4.2. Hitzezko eta hitzik gabeko mintzaira: Kulturen arteko bizikidetzazko esparruak eraikitzeko lehen oztopoa. 4.2.1. Kulturen arteko hizkuntzaren elementuak: kode indibidualista eta kolektibistak, eta hitzezko sintagmak eta hitzik gabeak. 4.2.2. Kulturen arteko komunikazioan prestatzea eta baterako kode bat eraikitzea.

4.3. Ezberdintasun kulturalak. 4.3.1. Ezberdintasun kulturalak gatazken balizko sorburu. 1. Indibidualistak gara ala komunitatetan antolatzen gara? 2. Egonezina sortzen digu etorkizuna ez ezagutzeak? 3. Pertsona oso txeratsuak al gara? 4. Nola kudeatzen dugu denbora? 5. Zer-nolako garrantzia dute lanak edo familiak gure balio-eskalan? 6. Nola lor dezakegu gizartearen errespetua? 7. Pertsona guztiek berdintasuna modu berean ulertzen eta desiratzen al dute? 8. Gure bizitza-eremu txikitik mundua alda dezakegula uste al dugu?

4.4. Kultura-gatazkak konpontzea. 4.4.1. Kulturen arteko konpetentziarako eta kultura-gatazketan negoziatzeko prestakuntza. 4.4.2. Bizikidetzako printzipio komunak ikastea. 4.4.3. Kultura-egokitzapeneko prozesua.

5

NAHI DUGU, AHAL DUGU, BADAKIGU.

208

224 225 227 228 231 232 234 234 235 236 237 240 242 243 244 246 246 248 248

252


1

INTRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ, AUN QUERIENDO, NO PODEMOS? PORQUE NO SABEMOS. 1.1. Educar para convivir con otras culturas.

2

¿QUÉ ES CONVIVIR Y QUÉ NO LO ES? 2.1. Definición de convivencia intercultural. 2.2. La convivencia no pasa por la asimilación de quienes son diferentes. 2.3. Convivir no es lo mismo que coexistir. 2.4. Convivencia, no desde la perspectiva de integración de inmigrantes, sino desde la perspectiva de gestión de la diversidad cultural.

3

213 214 215 215 216

218

IGUALDAD PERSPECTIVA CUESTIONAMIENTO 1 +1 = 3 (O MÁS) CONFIANZA RIESGO Y ATREVIMIENTO MIEDO DERECHO A SER DIFERENTES EMPOWERMENT CONCIENCIA DE LA IMPERFECCIÓN HUMILDAD PATHOS HISTORIAS COMPARTIDAS HECHOS, NO PALABRAS BAMBÚES… NEURONAS MURALLA CHINA CONFLICTOS EN POSITIVO

PILARES DE LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL: ASIGNATURAS PENDIENTES DE LA EDUCACIÓN.

210 212

4

LAS CULTURAS Y SUS DIFERENCIAS. 4.1. ¿Qué es cultura? 4.2. El lenguaje verbal y no verbal: El primer obstáculo a la construcción de espacios interculturales de convivencia. 4.2.1. Elementos del lenguaje intercultural: códigos individualistas y colectivistas y sintagmas verbales y no-verbales. 4.2.2. Formación en comunicación intercultural y construcción de un código común.

4.3. Las diferencias culturales. 4.3.1. Las diferencias culturales como potencial fuente de conflicto. 1º. ¿Somos individualistas o nos organizamos por comunidades? 2º. ¿Nos incomoda no conocer el futuro? 3º. ¿Somos personas muy expresivas? 4º. ¿Cómo gestionamos el tiempo? 5º. ¿Qué importancia tienen en nuestra escala de valores el trabajo o la familia? 6º. ¿Cómo conseguimos el respeto social? 7º. ¿Todas las personas entienden, y anhelan, la igualdad de igual manera? 8º. ¿Creemos que podemos cambiar el mundo desde nuestra pequeña parcela de vida?

4.4. La resolución de conflictos culturales. 4.4.1. Formación en competencia intercultural y en negociación de conflictos culturales. 4.4.2. Aprendizaje de principios comunes de convivencia. 4.4.3. Proceso de acondicionamiento cultural.

5

QUEREMOS, PODEMOS, SABEMOS.

224 225 227 228 231 232 234 235 236 237 237 240 242 243 244 246 246 248 249

252

209


1

Sarrera: Nahi izan arren, zergatik ezin dugu? Ez dakigulako. 210


Toda cultura, sin excepción, anhela la convivencia con otras culturas allá donde coincide con ellas.

Kultura orok, salbuespenik gabe, gainerako kulturekin batera bizi nahi du, haiekin bat egiten duen lekua edozein delarik ere.

Todo barrio, sin excepción, prefiere ser conocido por la calidez, riqueza cultural y amabilidad de sus habitantes, que generar miedo a quienes viven en otros barrios.

Auzo orok, salbuespenik gabe, nahiago du beste auzo batzuetan beldurra eragin baino bere kalitate, aberastasun kultural eta adeitasunagatik ezagun izan.

Toda comunidad, sin excepción, se infla de orgullo cuando acoge relaciones humanas de amabilidad, solidaridad y concordia entre su vecindario; y se agrisa y agria cuando acoge relaciones de aversiones y rencillas entre sus residentes.

Komunitate oro, salbuespenik gabe, harro izaten da berean bizilagunen arteko adeitasun, elkartasun eta adiskidetasunezko harremanak nagusitzen direnean; aitzitik, bizilagunen arteko harremanetan herra eta liskarra agertzen direnean ilundu eta samindu egiten da.

Ninguna persona, sin excepción, acarrea gustosa la carga y el peso de sus prejuicios, por muy justificados que crea que están dichos prejuicios, malestares y fobias. Entonces, ¿por qué construimos colectivamente sociedades en las que la convivencia parece haber enfermado? ¿Qué pulsa nuestros rencores, nuestros recelos y nos lleva a alimentar hostilidades que nos enemistan con nuestras conciudadanas y conciudadanos? s ¿Hasta qué punto la cultura y las diferencias culturales pueden ser de tal envergadura que obstaculicen la convivencia de gentes de diferente origen cultural coincidentes en un mismo espacio? ¿O no es la cultura la causa verdadera de los conflictos cotidianos, sino que es la propia esencia humana la que nos aboca a las discordias por antagonismos, rivalidades y desencuentros dispares? Parece una obviedad resaltar que, efectivamente, estos desencuentros y conflictos son consustanciales a las relaciones entre las personas, tanto en el ámbito privado como en el ámbito público. Así, hay conflictos en la vida en pareja. Los hay en el hogar cuando nacen hijas e hijos y se producen discrepancias entre sus progenitores en torno a su modo de educación. También en el entorno laboral, no importa cuán cercana sea la relación entre las compañeras y los compañeros, acaban produciéndose conflictos, sobre todo en fechas de estrés y sobrecarga de trabajo. E incluso cuando llega el momento del ocio y es hora de salir con amigos o amigos, los conflictos surgen porque “tú me dijiste que habíamos quedado a las seis; no, no, yo te dije que habíamos quedado a las siete; no, no, estoy segura: quedamos en encontrarnos en el bar de la esquina; no no, estoy seguro de que quedamos en la cafetería junto a tu portal”.

Pertsona bakarrak ere ez du, salbuespenik gabe, aurreiritzien zama eta pisua atseginez eramaten, nahiz eta aurreiritzi, ezinegon eta fobia horiek justifikatuta daudela uste izan. Hori horrela bada, Zergatik eraikitzen ditugu elkarren artean bizikidetza eskaseko gizarteak? Zerk pizten ditu gure ezinikusiak eta errezeloak? Zergatik pizten ditugu gure herritarrekiko areriotasuna sortzen duten liskarrak? Espazio berean bat egiten duen kultura ezberdinetako jendearen arteko elkarbizitza trabaz beteta egon ohi da. Kultura ezberdinek eta ezberdintasun kulturalek zenbaterainoko eragina dute hori horrela izan dadin? Edo, agian, ez da kultura egunerokotasunean sortzen diren gatazka horien eragilea? Gerta daiteke gizakiaren esentzia izatea aurkakotasun, etsaitasun eta ezadostasunak sorrarazten dituena? Ageriko kontua dirudi ezadostasun eta gatazka horiek pertsonen arteko harremanen ondorio direla, hala esparru pribatuan nola esparru publikoan. Hala, bikote-bizitza batean ere gatazkak ageri dira. Seme-alabak jaiotzen direnean ere ezadostasunak sortzen dira gurasoen artean haien hezkuntza dela-eta. Lan-esparruan ere sortzen dira. Lankideen arteko harremana estua izan ala ez, gatazkak sortzen dira, batez ere, lan asko eta estresa pilatzen direnean. Eta aisialdian ere, lagunekin ateratzeko garaian gatazkak hor egoten dira, izan ere, "zuk hitzordua seietan jarri genuela esan zenidan; ez, ez, nik zazpitan jarri genuela esan nizun; ez, ez ziur naiz: auzoko tabernan elkartzekotan geratu ginen; ez, ez, zure etxe azpiko kafetegian egin genuen hitzordua, ziur naiz".

La cotidianeidad de estos conflictos y la facilidad con la que toda persona puede identificar en su vida diaria situaciones similares, demuestra entonces dicha consustancialidad.

Gatazka horiek oso ohikoak dira eta pertsona guztiek identifika ditzakete beren egunerokotasunean antzeko egoerak. Horrek, gatazka horiek izan badirela erakusten du.

También demuestra que agotar las energías en su eliminación es vano. No podemos eliminar los conflictos. Lo que podemos hacer es gestionarlos correctamente. Y es precisamente ahí donde fallamos. Fallamos porque no sabemos lidiar adecuadamente con ellos. Y los problemas de convivencia no están motivados por los

Halaber, haiek alboratzeko ahalegina alferreko ahalegina dela erakusten du. Ezinezkoa da gatazkak alboratzea. Baina haiek behar bezala kudea ditzakegu. Eta, hain zuzen, hor huts egiten dugu. Huts egiten dugu haiek behar bezala ebazten asmatzen ez dugulako. Eta bizikidetza-arazoak ez dira gatazka horien ondorio, aipatu 211


conflictos, sino por la incapacidad de la ciudadanía para gestionar dichos conflictos.

gatazkak kudeatzeko herritarrek duten ezintasunaren ondorio baizik.

En palabras de José Saramago, premio Nobel de Literatura y asesor de Baketik, Centro por la Paz en Arantzazu: “Siempre hemos sido educados para la guerra, nunca para la paz”. También lo había formulado de forma semejante John Lennon, casi cuatro décadas atrás, al acusar a nuestros sistemas educativos de enseñarnos “a que nos escondamos para hacer el amor mientras que practicamos la violencia a plena luz del día”. Ambos pensamientos homenajeaban a propuestas ya lanzadas por los clásicos (“Educad a los niños y no será preciso castigar a los hombres”, Pitágoras de Samos). Aplaudían asimismo a propuestas formuladas por líderes de los movimientos sociales contra los conflictos raciales de mediados del siglo XX (Martin Luther King, “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”). E incluso eran heredados por grandes pensadoras y artistas de hoy en día, como Marjane Satrapi (autora de "Persépolis"), de quien es conocido su tropo sobre la educación como “arma de construcción masiva".

Jose Saramago Literaturako Nobel Saria eta Baketik Arantzazuko Bake Zentroko aholkularia da, haren esanetan: “Gerrarako hezi izan gaituzte beti, sekula ez gaituzte bakerako hezi”. John Lennonek ere, ia lau hamarkada lehenago,antzekoa adierazi zuen; haren ustez hezkuntza-sistemak erakusten diguna “maitasuna gordegordeka egitea da indarkeria egun argitan egiten dugun bitartean". Pentsamendu horiek klasikoek, askoz lehenago, egindako proposamenen gorazarre ziren (“Eman haurrei heziketa egokia eta ez da beharrezkoa izango gizakia zigortzea”, Pitagoras de Samos). Halaber, pentsamendu horiekin gizarte-mugimenduetako buruzagiek XX. mendearen erdialdera arrazazko gatazken aurka egindako proposamenak txalotzen ziren (Martin Luther King, “txorien gisan hegan egiten ikasi dugu, arrainen modura igeri egiten, baina anaien antzera bizitzea bezain gauza sinplea oraindik ez dugu ikasi”). Eta are, gaur eguneko pentsalari eta artistek ere pentsamendu hori baitaratu dute, esate baterako Marjane Satrapik (“Persepolis” lanaren egilea). Oso ezaguna da hark heziketari buruz esandakoa, hots, “eraikuntza masiboko arma” dela.

1.1. Educar para convivir con otras culturas.

1.1. Beste kulturekin batera bizitzeko hez.

Si, de lo dicho hasta ahora, concluimos por tanto que a convivir hay que aprender, empecemos por aprender qué es convivir y qué no es convivir (especificando que, en este texto, nos vamos a limitar a hablar de la convivencia entre culturas –la cual, pese a sostenerse en los mismos pilares que la convivencia entre tramos generacionales, o la convivencia entre tribus urbanas, o la convivencia entre credos, o la convivencia entre ideologías políticas, posee especificidades que no pueden ignorarse–).

Horrenbestez, orain arte esandakotik bizikidetza ikasi egiten dela ondorioztatzen badugu, lehenik eta behin, bizikidetza zer den eta zer ez den ikasten hasiko gara (hemen zehaztasun bat egin behar da, hau da, testu honetan kulturen arteko bizikidetza izango dela solasgai bakarra – bizikidetza horrek alboratu ezin diren berezitasunak ditu, nahiz eta belaunaldien arteko bizikidetzaren oinarri bera izan, edo hiri-tribuen arteko bizikidetzarenak, edo kredoen arteko bizikidetzarenak edo ideologia politikoen arteko bizikidetzarenak-).

Una vez definido qué es convivir, indagaremos en los pilares que ha de construir la educación para que las personas convivan con otras culturas. Y una vez establecidos los pilares, bucearemos en los elementos específicos culturales que provocan conflictos entre personas de diferente origen y cultura, para que su gestión sea adecuada y minimice su impacto sobre los pilares levantados.

212

Bizikidetza definitu ostean, pertsonek beste kultura batzuekin batera bizitzen ikasteko heziketa hori zein oinarrien arabera eraiki behar den aztertuko dugu. Eta oinarri horiek finkatu ostean, jatorri eta kultura ezberdineko pertsonen arteko gatazkak eragiten dituzten elementu kultural zehatzak aztertuko ditugu, haiek behar bezala kudeatu eta altxatutako oinarrietan ahalik eta eragin txikiena izan dezaten.


2

Zer da bizikidetza eta zer ez? 213


2.1. Definición de convivencia intercultural.

2.1. Kulturen arteko bizikidetzaren definizioa.

Según la Real Academia de la Lengua, la convivencia es la acción de “vivir en compañía de otro u otros”. El hecho de vivir en compañía de los demás implica una relación entre las personas. Y, aunque no se explicita en esta definición, la convivencia conlleva una relación de armonía entre ellas. Por ende, a diferencia de la coexistencia, la convivencia supone una interacción entre grupos de personas y tiene connotaciones positivas de interacciones armoniosas entre estos grupos.

Real Academia de la Lengua delakoan gaztelaniaz irakur daitekeenez bizikidetza “vivir en compañía de otro u otros” (besteekin batera bizi) da. Besteekin batera bizitzeak pertsonen arteko harremana dakar. Eta definizio horretan zehazten ez den arren, bizikidetzak harreman hori harmoniatsua izatea dakar. Hori dela eta, baterako existentziak ez bezala, bizikidetzak pertsona-taldeen arteko elkarreragina eskatzen du eta konnotazio positiboak ditu, talde horien arteko elkarrekintza harmoniatsuekin lotutakoak.

Cabe resaltarse que, aunque en castellano se diferencia entre los términos convivencia y coexistencia (coexistencia es la existencia en paralelo de cosas o personas que no se mezclan entre sí), en otros idiomas esta diferenciación no se produce. En inglés, por ejemplo, solamente se habla de “coexistence”, si bien la diferencia se marca a través del contraste entre “multicultural coexistence” (para describir espacios en los que simplemente coexisten varias culturas) e “intercultural coexistence” (para describir aquéllos en los que coexisten y se entremezclan las diferentes culturas creando un entorno intercultural).

Aipagarria da gaztelaniaz bizikidetza eta baterako existentzia terminoak bereizten badira ere (convivencia Vs coexistencia, bigarrena gauzak eta pertsonak aldi berean existitzea da, elkarren artean nahasi gabe), beste hizkuntza batzuetan ez dela bereizketarik egiten. Esate baterako, ingelesez “coexistence” aipatzen da soilik, nahiz eta ezberdintasuna nabarmentzeko kontraste bat erabiltzen den, hots, alde batetik "multicultural coexistence” (esparru horretan kultura ezberdinak batera existitu baino ez dira egiten) eta, beste alde batetik “intercultural coexistence” (esparru horretan kultura ezberdinak existitzeaz gain, elkarrekin nahasten dira).

Según el experto en mediación y convivencia intercultural Carlos Giménez (*1), la convivencia supone:

Carlos Gimenez (*1) kulturen arteko bizikidetzan eta bitartekaritzan aditua da, haren arabera bizikidetza izan dadin ezinbestekoak dira honakoak:

· Aprendizaje entre las personas de diferentes culturas: En efecto, la interacción entre las personas implica que las personas aprenden a conocerse y a entenderse mejor. La convivencia se construye y requiere trabajo de mantenimiento, siendo el aprendizaje de las personas el elemento clave de este proceso. · Tolerancia e igualdad entre las personas de las diferentes culturas: En este sentido cabe apuntarse que se trata de una igualdad real y no concedi da de forma paternalista por parte de la sociedad “de acogida”, como se le denomina comúnmente. · Normas comunes de convivencia: No solamente se trata de respetar a las personas, sino también de respetar el espacio social común en el que conviven y convergen. Deben definirse y aceptarse normas sociales comunes para todas y todos los integrantes de la sociedad multicultural. · Mecanismos de resolución de conflictos: Ciertamente, la convivencia no implica ausencia de conflicto, sino que implica que existen y se implementan mecanismos y herramientas de resolución de conflictos entre las personas. Estas cuatro premisas se corresponden respectivamente con las cuatro dimensiones de la convivencia que define Giménez: la identitaria, la actitudinal, la normativa y la de regulación del conflicto. (*1) Carlos Giménez es Profesor titular del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español en la Universidad Autónoma de Madrid y Director del Programa Migración y Multiculturalidad en la misma Universidad. También dirigió el Servicio de Mediación Social Intercultural (SEMSI) del Ayuntamiento de Madrid y es Director del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid.

214

· Kultura ezberdinetako pertsonen arteko ikaskuntza: Hortaz, pertsonen arteko elkarrekintzak haien artean hobeto elkar ezagutzen eta elkar ulertzen ikastea dakar. Bizikidetza eraiki egiten da eta mantentze-lana eskatzen du. Prozesu horretan pertsonen ikaskuntza da gakoa. · Kultura ezberdinetako pertsonen arteko tolerantzia eta berdintasuna: Hemen aipatzen den berdintasuna benetako berdintasuna dela aipatu behar da, ez “harrerazko” gizarteak modu paternalista batean hartzen duena, horrela ulertzen baita eskuarki. · Bizikidetzarako baterako arauak: Ez dira soilik pertsonak errespetatu behar, haiek partekatzen duten eta bateratzen dituen baterako gizarte-esparrua ere errespetatu behar da. Kultura anitzeko gizarteko kide guztientzat berdinak izango diren gizarte-arauak definitu eta onartu behar dira. · Gatazkak ebazteko mekanismoak: Berez, bizikidetzak ez dakar gatazkarik eza; aitzitik, pertsonen arteko gatazkak ebazteko mekanismoak eta tresnak existitu eta ezartzea eskatzen du. Lau premisa horiek Gimenez definitzen dituen bizikidetzaren lau dimentsioei dagozkie, hurrenez hurren: identitatekoa, jarrerazkoa, arautegikoak eta gatazkak ebazteari buruzkoa. (*1) Carlos Gimenez Gizarte Antropologia eta Espainiako Pentsamendu Filosofikoko Departamentuko irakasle titularra da Madrileko Unibertsitate Autonomoan eta Unibertsitate bereko Migrazio eta Kultura-aniztasunari buruzko Programaren Zuzendaria da. Era berean, Kultura Arteko Bitartekaritza Sozialaren Zerbitzua (SEMSI) zuzendu zuen Madrilgo Udalean eta Madrid Hiriko Migrazioen eta Kulturen Arteko Bizikidetzaren Behategiko Zuzendaria da.


2.2. La convivencia no pasa por la asimilación de quienes son diferentes.

2.2. Bizikidetzak ez du eskatzen ezberdinak direnak asimilatzea.

Lo que la convivencia no exige es la alienación, la homogeneización o la asimilación de todas y todos los convivientes.

Bizikidetzak ez du eskatzen bizikidetza horretan bizi diren guztiak lerrokatzea, haien homogeneotasuna edo asimilazioa.

Recuérdese que la asimilación cultural es un modelo de integración de inmigrantes que propone que las personas adopten las costumbres y comportamientos sociales y culturales de la sociedad a la que llegan, dejando las suyas de lado. Por lo tanto la asimilación propone una uniformización cultural; o, dicho de otro modo, propone que las minorías adopten el idioma, los valores, las normas y las señas de identidad de la cultura dominante, aunque ello signifique abandonar sus normas y señas propias.

Gogoan izan behar da kultura-asimilazioa etorkinak integratzeko eredu bat dela, pertsonak gizarte batera iritsi eta hartako jokamolde sozialak eta kulturalak baitaratzea proposatzen duena, bereak alde batera utzita. Horrenbestez, asimilazioaren bidez kultura uniforme bat proposatzen da; edo, bestela esanda, gutxiengoak gailentzen den kulturako hizkuntza, baloreak, arauak eta ezaugarriak baitaratzea, horretarako bereak diren arau eta ezaugarriak alde batera utzi behar badira ere.

Históricamente, los países europeos promovieron este tipo de integración, desde la época de colonización hasta la época de la acogida masiva de inmigrantes después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, sin embargo, está por lo general aceptado que el modelo de asimilación no es exitoso y que las políticas sociales y de inmigración basadas en la asimilación fracasan. Fracasan porque generan una serie de dificultades como las que siguen:

Historikoki, Europako herrialdeek integrazio mota hori sustatu izan dute, kolonizazioaren garaitik Bigarren Mundu Gerra ostean gertatu zen etorkinen harrera masibora arte. Gaur egun, ordea, orokorki onartzen da asimilazio-eredu horrek ez duela arrakastarik eta asimilazioan oinarritzen diren gizarte- eta immigrazio-politikek porrot egiten dutela. Porrot egiten dute hainbat zailtasun eragiten dituztelako, besteak beste:

· En primer lugar, como ya se ha comentado, la asimilación implica la negación de la cultura propia. Pero la cultura es una parte inherente del ser humano, de la que ni siquiera siempre se es consciente. La negación de su cultura no es posible ni es deseable. Cada persona tiene el derecho a vivir según sus creencias culturales y religiosas. · La negación de la propia cultura propuesta por la asimilación es fruto de la imposición de la cultura dominante y no de la voluntad propia. Este hecho en sí es un freno al desarrollo de las personas y de sus libertades fundamentales, además de ser un freno a los beneficios que las personas y su nueva sociedad podrían obtener de “importar” las bondades de sus culturas de origen.

· Lehenik eta behin, adierazi dugunez, asimilazioak berezko kultura ukatzea dakar. Baina kultura gizakiari datxekio eta, zenbaitetan, inkontzienteki bereganatzen da. Kultura ukatzea ez da zilegi eta ez da desiragarri. Pertsona bakoitzak bere kultura- eta erlijio-sinesmenen arabera bizitzeko eskubidea dauka. · Berezko kultura ukatzea proposatzen du asimilazioak eta hori kultura gailena inposatzearen ondorioz gertatzen da eta ez berezko borondatearen ondorioz. Ukatze horrek pertsonen garapena eta haien oinarrizko askatasunak oztopatzen ditu; horrez gain, pertsonek beren jatorrizko kulturako ontasunak “inportatzean” gizarte berriak eta pertsonek ukango zituzketen etekinak oztopatu egiten dira.

2.3. Convivir no es lo mismo que coexistir.

2.3. Bizikidetza eta baterako existentzia ez dira gauza bera.

Otra confusión común generada en torno al concepto de convivencia ha sido la derivada de equipararlo con el concepto de coexistencia (como si, por ejemplo, en un portal cualquiera bastara con que su vecindario coexistiese sin mayores hostilidades entre sí para recibir la credencial de espacio convivencial).

Bizikidetza kontzeptuaren inguruan sortu ohi den beste nahasmendu bat baterako existentziaren kontzeptuarekin erkatzearen ondorioz sortzen da (esate baterako, bizikidetza-esparru gisa izendatu ahal izateko, atalondo jakin batean bertako bizilagunak liskar handiegirik gabe bizitzea aski izango balitz bezala).

Pero no podemos equivocar términos: convivencia no es coexistencia, por muy pacífica que la coexistencia pueda llegar a ser. La coexistencia, como ya apuntábamos, significa la existencia en paralelo de varias cosas o personas. Por extensión, la coexistencia cultural significa que personas de diferentes culturas viven en un

Baina ez ditugu kontzeptuak nahastu behar: bizikidetza ez da baterako existentzia, baterako existentzia hori oso baketsua izanagatik ere. Aurrez aipatu dugun moduan, baterako existentzia aldi berean 215


lugar o espacio común, pero sin relacionarse entre sí. Es decir, la coexistencia es pasiva y no implica acción, porque no hay acción en el mero hecho de existir en paralelo. Numerosos países europeos han definido en los últimos años políticas de multiculturalismo, o coexistencia multicultural, al darse cuenta de que con políticas de asimilación no se lograba la cohesión social deseada. Sin embargo, estas políticas no han tenido más éxito que las anteriores. En efecto, la coexistencia, al igual que la asimilación, se basa en una concepción esquemática de una sociedad estancada en la que existen la mayoría y las minorías. Y algunas de las dificultades para la cohesión social que trae como consecuencia son las siguientes: · El multiculturalismo fomenta la creación de guetos, de lugares con alta concentración de personas de un mismo grupo cultural, que se aíslan unos de los otros. · Como no hay interacción entre los diferentes grupos, las personas no pueden aprender de las demás culturas, y cada grupo se queda más estancado aún. · Al quedarse los grupos estancados sin interacción, se potencian lo estereotipos y prejuicios. · Y como resultado de este aislamiento de las culturas, de esta falta de aprendizaje intercultural y del hecho de que se refuercen los estereotipos, se potencian los conflictos y las manifestaciones excluyentes.

2.4. Convivencia, no desde la perspectiva de integración de inmigrantes, sino desde la perspectiva de gestión de la diversidad cultural. La convivencia intercultural no implica, por tanto, asimilación y tampoco implica solamente coexistencia. Implica, como se comentaba anteriormente, interacción y armonía en las relaciones con otros grupos culturales. A esta descripción, sin embargo, ha de añadírsele una última consideración: la referente a la perversión no malintencionada de los discursos que hablan de convivencia entre personas inmigrantes y personas no inmigrantes (reforzando, con ello, la brecha entre un grupo y otro). Efectivamente cuando se debate el tema de la multiculturalidad o interculturalidad en diferentes mesas o plazas de discusión, los discursos versan generalmente sobre la inmigración y sus repercusiones en el entorno social. Pero, ¿no sería más oportuno y justo que, cuando aludamos a la convivencia intercultural, nos refiramos a la diversidad cultural hablando de “múltiples culturas coincidentes en un mismo espacio”, sin etiquetar a las personas por ser inmi216

gauza edo pertsona ugari existitzea da. Eta baterako existentzia kulturala, berriz, kultura ezberdinetako pertsonak leku edo esparru berean bizitzea da, baina elkarren arteko harremanik izan gabe. Hots, baterako existentzia pasiboa da eta ez du ekintzarik inplikatzen, izan ere, aldi berean existitze horretan ez da ekintzarik. Europako herrialde ugarik kultura aniztasuna edo kultura anitzeko baterako existentzia bultzatzeko politikak definitu dituzte azken urteotan, izan ere, asimilazioan oinarritutako politiken bidez desiratutako kohesio soziala ezinezkoa denaz jabetu dira. Dena den, politika horiek ez dute aurrekoek baino arrakasta gehiago izan. Hala, asimilazioa bezalaxe, baterako existentzia gehiengoak eta gutxiengoak barneratzen dituen gizarte egonkor bati buruzko ikuskera eskematikoan oinarritzen da. Eta hauek dira kohesio sozial hori egituratzeko asmo horretan ondorio gisa baterako existentzian hautematen diren zailtasunak: · Kultura aniztasunak ghettoen sorrera dakar, kultura bereko pertsona askoren pilaketa ageri duten lekuak sortzen dira, elkarrengandik urrun kokatzen direnak. · Talde ezberdinen arteko elkarrekintzarik ez dagoenez, pertsonek ez dituzte gainerako kulturak ikasten eta talde bakoitza are gehiago egonkortzen da. · Elkarrekintza hori gabe taldeak egonkortzean, estereotipoak eta aurreiritziak ugaritzen dira. · Eta kulturak isolatzearen, kulturen arteko ikaskuntzarik ezaren eta estereotipoak indartzearen eraginez, gatazkak eta adierazpide baztertzaileak ugaritu egiten dira.

2.4. Bizikidetza, ez etorkinak integratzeko ikuspegitik, baizik eta kultura aniztasuna kudeatzeko ikuspegitik. Kulturen arteko bizikidetzak, beraz, ez du asimilazioa inplikatzen eta baterako existentzia hutsa ere ez du inplikatzen. Aldez aurretik adierazi bezala, beste talde kultural batzuekin elkarrekintzan aritzea eta haiekin harreman harmoniatsua izatea inplikatzen du. Hala ere, deskribapen horri azken aipamen bat erantsi behar zaio: etorkinak diren eta ez diren pertsonen arteko bizikidetza aipagai duten diskurtsoetako asmo txarrik gabeko okertzeei buruzkoa (modu horretan talde batetik besterako tartea are handiagoa egiten delarik). Berez, mahai edo diskurtso ezberdinetan kultura aniztasunaren edo kultura artekotasunaren inguruan eztabaidatzen denean, orokorki immigrazioari eta fenomeno horrek gizarte-ingurunean uzten dituen ondorioei buruz hitz egiten da. Baina, kulturen arteko bizikidetza aipatzen dugunean, ez al litzateke egokiagoa eta bidezkoagoa izango kultura aniztasunari buruz hitz egitea? Eta “esparru berean bat egiten duten kultura anitz” aipatzea, pertsonak etorkin edo errefuxiatu izateagatik edo ez izateagatik etiketatu gabe?


grantes o refugiadas o no serlo? Hablar de inmigrantes o de personas refugiadas en foros sobre la integración no favorece precisamente esta integración. De hecho, una vez constatado que la situación jurídico-administrativa de las personas extranjeras es lo único que les distingue del resto de la ciudadanía, los discursos subsiguientes en referencia a su situación social deberían hablar de pluralidad cultural, y dejar de estigmatizar a las personas culturalmente diversas con la etiqueta de “inmigrantes” o “refugiadas”. En países como Estados Unidos, por ejemplo, este debate terminológico lleva tiempo activo. Así, diferentes investigaciones sobre interculturalidad realizadas en varios Estados norteamericanos, apuntan cómo, para el imaginario colectivo de la gente, “inmigrantes” son sólo la población de origen mexicano. Para ese imaginario, el resto de ciudadanas y ciudadanos de procedencia extranjera no son inmigrantes; son integrantes de una sociedad multicultural, a la que incluso aportan cierto grado de exotismo y de cosmopolitismo. De hecho, según esas investigaciones, en ciudades como Berkeley, Nueva York o Boston, la población en general dice convivir con mujeres y hombres de origen afro-americano, europeo, australiano, argentino… que conforman el denominado “melting pot” (que, literalmente, significa “comida compuesta por diversos ingredientes”). Pero cuando se les pregunta por la población mexicana, se limitan a comentar que “son la inmigración con la que coexisten”. Más allá de que la realidad práctica del “melting pot” no sea lo idílica que parece desde la teoría, lo cierto es que el concepto es relevante. En ese sentido, en este trabajo apostamos por su fondo ideológico; y proponemos que, al hablar de convivencia intercultural, se hable de “convivencia en entornos culturalmente heterogéneos” o “convivencia con personas culturalmente diversas”, en vez de hablar de “convivencia con personas inmigrantes o refugiadas”, lo cual incide en la segregación y separación entre “nosotros y nosotras” (población autóctona) y “ellos y ellas” (población extranjera), o viceversa.

Integrazioari buruzko foro batean etorkinak edo pertsona errefuxiatuak aipatzea ez da egokia integrazio horretarako. Berez, pertsona atzerritarrak gainerako herritarrengandik bereizten dituen gauza bakarra haien egoera juridikoa eta administratiboa dela azaldu ostean, gizartean bizi duten egoerari buruzko hurrengo diskurtsoetan pluraltasun kulturala aipatu beharko litzateke eta kulturalki ezberdinak diren pertsonak “etorkin” edo “errefuxiatu” etiketarekin estigmatizatzea saihestu egin beharko litzateke. Hainbat herrialdetan, esate baterako Estatu batuetan, terminologiari buruzko eztabaida hori abian da aspaldidanik. Horrela, Estatu Batuetan kulturen artekotasunari buruz egindako hainbat ikerketatan ikusi denez, bertako jendearen irudikariari so, “etorkin” soilik jatorriz mexikarrak diren biztanleak dira. Irudikari horri jarraiki, atzerritik datozen gainerako herritarrak ez dira etorkinak; kultura anitzeko gizarte bateko kideak dira eta, are, exotismoa eta kosmopolitismoa dakarte gizarte horretara. Horrela, Berkeley, New York edo Boston hirietan egindako ikerketetan ageri denez, orokorrean jendeak jatorriz afroamerikar, europar, australiar, argentinar eta abar diren gizon-emakumeekin elkarbizitzen direla adierazten dute eta guztien artean "melting pot” (hitzez hitz "osagai anitz erabiliz egindako jakia") delakoa osatzen dutela. Baina Mexikoko biztanleen gainean galdetzen zaienean, “baterako existentzian diren etorkinak” direla aipatzen dute. “Melting pot” errealitate praktikoa teorikoki dirudien bezain idilikoa izan ala ez, egia da kontzeptu garrantzitsua dela. Ildo horretatik, lan honetan izendapen horren atzean ezkutatzen den ideologiaren alde egiten dugu; eta kulturen arteko bizikidetzaz hitz egiten denean “bizikidetza kulturalki heterogeneoak diren inguruekin” edo “bizikidetza kulturalki anitzak diren pertsonekin” aipatzea proposatzen dugu, “bizikidetza pertsona etorkin edo errefuxiatuekin” aipatu beharrean, izan ere, azken esaldi horrek “gure” (biztanleria autoktonoa) eta “haien” (biztanleria atzerritarra) arteko banaketa eta bereizketa bultzatzen du.

217


3

Pilares de la convivencia intercultural: asignaturas pendientes de la educacion. 218

3

Kulturen arteko bizikidetzarenoinarriak: heziketa arloan konpondu gabekoak..


Hechas las anteriores aclaraciones conceptuales en torno a la convivencia intercultural, y retomando la conclusión del primer apartado de este texto (la referente a la necesidad de aprender a convivir), el equipo de Erania de CEAR-Euskadi presenta a continuación un listado de los principios básicos que deben ser centrales en ese aprendizaje. Dicho de otro modo, presenta un listado de los pilares éticos e ideológicos que toda educación (educación en convivencia intercultural) ha de construir, si sobre dichos pilares quiere apoyar la estructura de una sociedad culturalmente heterogénea, pacífica y plural.

Kulturen arteko bizikidetzari buruz aurrez egindako kontzeptuzko azalpenen ondoren eta testu honetako lehen ataleko ondorioari berriro eutsiz (elkarrekin bizitzen ikasteko premiari buruzkoa), CEAREuskadiko Erania taldeak ikaskuntza horretan ezinbestekoak izan beharko liratekeen oinarrizko printzipioen zerrenda aurkeztu du jarraian: Bestela esanda, heziketa orotan (heziketa kulturen arteko bizikidetzari dagokionez) eraiki behar diren zutabe etniko eta ideologikoen zerrenda aurkezten du, baldin eta zutabe horien gainean kulturalki, heterogeneoa, baketsua eta anitza den gizarte bat egituratu nahi bada.

Si los pilares no son sólidos, la convivencia no se sostiene.

Zutabe horiek sendoak ez badira ez dago bizikidetza mantentzerik.

Si no están bien cimentados, la convivencia se desmorona ante el más mínimo movimiento sísmico que amenace su estabilidad.

Zutabeak behar bezala zimendatzen ez badira, bizikidetza hankaz gora eroriko da bere egonkortasuna mehatxatzen duen mugimendu txikiena gertatzearekin.

Si las enseñanzas sobre convivencia no parten de la base y no asientan los cimientos sobre los que luego se construirán las identidades individuales, grupales y culturales, viviremos en un “campo de minas” relacional. Sólo la educación puede desactivar dichas “minas”. O, mejor dicho, sólo la educación puede evitar que sean “plantadas”. Por ello, la importancia del diseño estratégico correcto de esa educación es máxima, como se desprende de las cuarenta y siete entrevistas realizadas a propósito de este trabajo de investigación. De ellas hemos “destilado”, con nuestro “alambique”, las siguientes claves de la convivencia intercultural que deben ser incluidas en todos los niveles educativos y formativos de la población. A esas claves les hemos sumado nuestras aportaciones propias extraidas de diferentes talleres internos sobre la materia.

Bizikidetzari buruzko ikaskuntza ez bada hastapenetik abiatzen eta gerora identitate indibidual, taldeko eta kulturalak eraikitzeko zimenduak finkatzen ez badira harremanezko "mina-eremu" batean biziko gara. Heziketarekin bakarrik desaktiba daitezke "mina" horiek. Edo, hobe esanda, soilik heziketarekin saihestu daiteke “mina horiek jartzea”. Hori dela eta, heziketa horretako estrategia behar bezala diseinatzeak berebiziko garrantzia du, ikerketa-lan honen aitzakian egindako berrogeita zazpi elkarrizketak irakurriz ikus daitekeenez. Horietatik, jarraian adierazten diren kulturen arteko bizikidetzarako ardatzak “iragazi” ditugu gure “iragazkiaren” bidez, biztanleriaren hezkuntzazko eta prestakuntzazko maila guztietan barneratu behar direnak. Ardatz horiez gain, gure ekarpen berezkoak gaineratu ditugu, gaiari buruzko barne-lantegietatik atera direnak.

Las claves resultantes son las que siguen: Honatx aipatu ardatzak: IGUALDAD La igualdad es el principio básico y fundamental para lograr la convivencia. Si existen situaciones de desigualdad o discriminación, es imposible que las personas convivan en armonía. Los ejemplos de desigualdad o discriminación más comunes que frenan o impiden la convivencia son la falta de acceso a la vivienda, a los servicios sociales y administrativos o a los puestos de trabajo. Otros ejemplos más sangrantes de desigualdad se viven en las puertas de los pubs a los que no dejan entrar a magrebíes, o en las tiendas en las que hay personal específicamente contratado para vigilar a quienes tienen la piel más oscura. Para desintegrar los fundamentos de estos y otros virus, inyectemos educación. PERSPECTIVA La diferencia es lo que nos hace personas libres. No necesitamos fusiones sino fisiones. La trayectoria vital de cada uno de nosotros o nosotras nos da una visión maravillosa, valiosísima porque es única y absolutamente necesaria. No existe una

BERDINTASUNA Berdintasuna bizikidetza lortzeko oinarrizko eta funtsezko printzipioa da. Desberdintza eta bazterkeria egoerak ematen badira, ezinezkoa da pertsonek bizikidetza harmoniatsua izatea. Etxebizitza eskuratu ezina, gizarte- eta administraziozerbitzuetarako e sarbiderik ez izatea eta laneratzeko zailtasuna dira bizikidetza oztopatzen edo ekiditen duten desberdintza edo bazterkeria adibide ohikoenak. Pubetako ate aurretan ematen dira desberdintza adibide lazgarriagoak, izan ere, horietako batzuetan magrebtarrek sarrera debekatua dute; era berean, denda batzuetan ere adibide lotsagarriak hautematen dira, izan ere, horietan zenbait langile kontratatzen dira azal ilunagoa dutenei gainbegiratzeko. Horrelako eta beste era batzuetako birusak desagerrarazteko, sar dezagun heziketa. IKUSPUNTUA Diferentzia da aske bilakatzen gaituena. Ez dugu fusiorik behar, fisioak baizik. Norbanako bakoitzaren bizi-ibilbideak ikuspegi 219


220

Verdad a la que acercarnos, dogmática y cerrada. Lo que existe es la verdad construida, completamente abierta a todas las visiones, completamente abierta a todas las perspectivas. Es en ese punto donde el otro se convierte en imprescindible para la construcción del yo. Es cierto: las campanas también doblan por ti.

paregabea eskaintzen digu, oso baliagarria, bakarra eta beharbeharrezkoa delako. Ez dago Egia bakarra, dogmatiko eta itxia. Eraikitako egia dago, ikuspegi guztiak baitaratzen dituena, ikuspuntu guztiak baitaratzen dituena. Puntu horretan bestea ezinbesteko bilakatzen da nia eraikitzeko. Halaxe da: ezkilak zuri ere egiten dizute dei.

CUESTIONAMIENTO Las incoherencias y las contradicciones no son forzosamente mentiras. Para evolucionar necesitamos cuestionar(nos): cuestionar nuestras relaciones, nuestros modos de pensar y sentir, (re)plantearnos lo que siempre hemos pensado, (re)visar cómo hemos actuado en determinadas circunstancias… No somos esclavos de nuestra historia sino sus historiadores. Ello significa que nos está permitido cambiar y que en ese cambio es posible que entremos en incoherencias y/o contradicciones respecto a modos de pensar, de sentir, de actuar anteriores. Es el peaje por la evolución personal en sus relaciones con los demás.

GALDETZEA Inkoherentziak eta kontraesanak ez dira zertan gezurra izan. Eboluzionatzeko galdetzea behar ditugu: gure harremanez galdetzea, pentsatzeko eta sentitzeko gure ereduez, beti pentsatu izan dugunaz hausnartzea, egoera jakin batzuetan jarduteko izan dugun modua berrikustea, etab. Ez gara gure historiaren esklabo, historialariena baizik. Horrek esanahi du aldatzea zilegi dela eta aldaketa horretan agian inkoherentziak edota kontraesanak izango direla pentsatzeko, sentitzeko edo jarduteko aurreko moduei dagokionez. Hori da gainerakoekin harremanak izateari dagokionez garapen pertsonalaren truk ordaindu beharrekoa.

1 +1 = 3 (O MÁS) La ineficiencia en las relaciones se da cuando uno más uno sale menos de dos. La eficiencia se sitúa en el uno más uno igual a dos. Pero al hablar de personas, y de sus relaciones, necesitamos ir más allá: necesitamos ir a la eficiencia relacional más la inteligencia emocional. Que uno más uno sean tres o más. Necesitamos comprender que la mezcla entre personas nos hace dar saltos cualitativos a nivel personal y social. Porque surgen cosas nuevas: cosas que nunca en la historia antes se habían producido. Y necesitamos ser conscientes de ese potencial. Somos el germen, tenemos la llave, cada uno tiene el ingrediente que combinado con el resto nos va a catapultar más cerca de la felicidad. Combinémoslos.

1 +1 = 3 (EDO GEHIAGO) Harremanei gagozkiola, bat gehi bat bi baino gutxiago direnean gertatzen da efizientziarik eza. Efizientzia bat gehi bat berdin bi denean. Pertsonei eta haien arteko harremanei buruz hitz egiteko, haratago joan behar gara: harreman-efizientzia gehi adimen emozionala, hori da behar duguna. Bat gehi bat berdin hiru edo gehiago izatea. Pertsonen arteko nahasketari esker maila pertsonal eta sozialean jauzi kualitatiboak ematen ditugula ulertu behar dugu. Zergatik sortzen diren gauza berriak: historian, aurretik, sekula gertatu gabeko gauzak. Eta potentzial horren jabe izan behar gara, horren kontzientzia hartu behar dugu. Gu gara ernamuina, giltza gure eskutan da, bakoitzak du bere osagaia eta gainerakoen osagaiekin nahastuta zoriontasunerantz abiatuko gara. Konbina ditzagun.

CONFIANZA La convivencia entre personas de diferente origen necesita que sus relaciones se establezcan en un ambiente de confianza. Pero la confianza no brota de manera espontánea, aleatoria, azarosa. La confianza se puede cultivar. La confianza se puede gestionar igual que se gestionan los objetivos, recursos y planificación en una empresa. Hay que trabajar, hay que pelear, hay que luchar, por la confianza con los otros y porque los otros tengan confianza en mí.

KONFIANTZA Jatorri ezberdineko pertsonen arteko bizikidetza eman dadin haien arteko harremanak konfiantzazko giro batean garatu behar dira. Baina konfiantza ez da berez sortzen, ausaz, zoriz. Konfiantza landatu egin daiteke. Konfiantza kudeatu egin daiteke, enpresa bateko helburuak, baliabideak eta planak kudeatzen diren bezalaxe. Lan egin behar da, eginahalean ibili, borroka egin, bai ni besteengan fida nadin bai haiek nigan fida daitezen.

RIESGO Y ATREVIMIENTO El otro es diferente. No sabemos cómo abordarle. Pero queremos hacerlo. Sentimos curiosidad por conocerle, por compartir puntos de vista. “¿Pero cómo hacerlo? ¿Cómo funcionan sus costumbres? Soy todo dudas. Tengo dudas por tener dudas. Tengo dudas porque tengo dudas por tener dudas. ¿Cómo me aproximo?”. Todo esto pasa por tu cabeza mientras le miras. Todo esto pasa por tu cabeza mientras te mira. Y todo esto pasa por su cabeza mientras te mira. “Qué miedo”, piensan los dos. Y, de repente, suena, no se sabe en qué idioma, pero los dos lo entienden, “hola, ¿cómo estás?”. Sin duda todo ha sido

ARRISKUA ETA AUSARDIA Bestea ezberdina da. Ez dakigu nola tratatu. Baina harekin tratatu nahi dugu. Ezagutzeko jakin-mina dugu, ikuspegiak partekatzeko grina dugu. “Baina nola egin daiteke? Zein dira bere ohiturak? Zalantzaz betea nago. Zalantzez ere zalantza egiten dut. Zalantza egiten dut zalantzez zalantzak ditudalako. Nola hurrera naiteke? Hori guztiori dabil zure gogoan hari begira zaudela. Hori guztiori dabil zure gogoan zuri begira dagoela. Eta hori guztiori dabil bere gogoan zuri begira dagoela. “Beldur naiz”, pentsatzen dute biek. Eta, bat-batean, entzun egiten da, auskalo zein hizkuntzatan, baina elkar ulertu egiten


mucho más fácil de lo que suponían. MIEDO Pues claro que da miedo lo desconocido. Nos crea inseguridad. Escapa a nuestro control. Nos sitúa en escenarios de los que desconocemos la mayoría de sus claves. Pero es normal. No pasa nada. Aun así, no confundamos esa incertidumbre respecto a lo desconocido con el prejuicio, normalmente negativo, sobre la persona. Y no justifiquemos el prejuicio, negativo, hacia dicha persona, ya que sólo es un mecanismo de autoprotección cobarde e injusto, miserable y apocado. Es muy fácil encontrar explicaciones para desconfiar. E incluso es relativamente fácil convencer a otras personas del porqué de esa desconfianza. Pero que nadie olvide que cuando llega la noche y apagamos la luz de la mesilla, entonces, hasta que nos dormimos, nos quedamos solos, solas, y ahí ya no queda nadie a quien engañar. DERECHO A SER DIFERENTES La exigencia de asimilación es aberrante. Cada grupo tiene el derecho a la diferencia, es decir, a mantener sus valores, costumbres y atributos culturales. Las personas han de ser tratadas con igualdad, pero no porque las personas piensen o actúen de forma semejante, sino porque, a pesar de ser diferentes, todos somos iguales. La educación en valores contribuirá a que las personas sean conscientes de las diferencias para poder aceptarlas y entender cómo convivir con otras y otros que piensan y actúan de otra manera: otra manera posible. EMPOWERMENT No es suficiente con que haya igualdad. No es suficiente con que las personas tengan derecho a sus diferencias. Para que sea suficiente (o, al menos, se acerque a ello), esas personas deben sentir que sus ideas, costumbres y particularidades son tan importantes y respetadas como las de sus conciudadanas y conciudadanos. Para promover este sentimiento, en un pueblecito francés llamado Diddenheim (conocido por que en él coinciden más de veinte nacionalidades diferentes) su escuela primaria local (Raconte Moi Ta Langue) invita un día cada semana a la madre de un alumno o alumna para que visite el aula. Y les invita a que enseñen a todo el grupo cómo contar hasta diez en su lengua de origen. Otras veces las amatxos enseñan a decir los meses del año en su idioma. O llevan un mapa y les enseñan dónde nacieron en una improvisada clase de geografía. Ellas no saben que, al salir de clase, la sonrisa de satisfacción les delata. Por fin son parte de la educación de sus peques. Por fin son tenidas en cuenta. Mañana irán a la reunión del consejo escolar. Tal vez el primer día no levanten la mano para consultar el procedimiento de matriculación para el curso siguiente. Pero en dos o tres reuniones más intervendrán; y, sin duda, aportarán nuevas maneras de impartir clases de geografía, entre otras cosas. CONCIENCIA DE LA IMPERFECCIÓN Menos mal que no somos perfectas ni perfectos. Sería tan terrible como ser inmortales. ¿Alguien se puede imaginar qué

dute, "kaixo, zer moduz zaude?". Zalantzarik gabe dena uste baino askoz errazagoa izan da. BELDURRA Jakina ezezagunak beldurra ematen duela. Segurtasunik eza dakarkigu. Gure kontroletik haratagokoa da. Agertoki arras ezezagun batean kokatzen gaitu. Baina hori normala da. Ez da deus gertatzen. Dena den, ezezagunarekiko ziurgabetasun horretaz babesten gara pertsonari buruzko aurreiritziaren bidez, normalean aurreiritzi negatiboa. Eta ez dezagun pertsona horri buruzko aurreiritzi negatiboa justifikatu, izan ere, gure burua babesteko mekanismo koldarra eta bidegabekoa da, dohakabea eta kikila. Oso erraza da mesfidati izateko mekanismoak topatzea. Eta, are, nahikoa erraza da beste pertsonak limurtzea mesfidantza horren jatorriaz. Baina inork ez dezala ahaztu: gaua iristen denean eta gau-mahaiko argia itzaltzen dugunean, orduan, lo geratu artean, bakarrik gaude, bakarka, eta hor ezinezkoa da inori iruzur egitea. EZBERDIN IZATEKO ESKUBIDEA Zentzugabea da asimilazioa eskatzea. Talde bakoitzak ezberdin izateko eskubidea du, hau da, bere baloreak, ohiturak eta aztura kulturalak mantentzekoa. Pertsonak berdintasunetik tratatu behar dira, baina ez pertsonek antzera pentsatzen edo jarduten dugulako, baizik eta, ezberdin izan arren, guztiak berdinak garelako. Baloreetan heztea lagungarri izango da pertsonak ezberdintasun horietaz jabetu daitezen, modu horretan, haiek onartzeko eta beste era batera pentsatzen eta jarduten dutenekin nola elkar bizi ulertzeko: zilegi den beste modu batean. EMPOWERMENT Ez da aski berdintasuna izatearekin. Ez da aski pertsonek ezberdin izateko eskubidea izatearekin. Aski izateko (edo horretara gerturatzeko, behinik behin) pertsona horiek beren ideiak, ohiturak eta berezitasunak gainerako herritarrenak bezain garrantzitsuak eta errespetatuak direla sentitu behar dute. Sentimendu hori sustatzeko, Frantziako Diddenheim izeneko herri txiki batean (bertan hogei nazionalitate baino gehiago nahasten direlako ezaguna dena), bertako lehen hezkuntzako eskolan (Raconte Moi Ta Langue) asteko egun bakoitzean ikasle baten ama gonbidatzen dute ikasgela bisita ditzan. Eta gonbitea luzatzen diote talde osoari erakuts diezaion bere jatorrizko hizkuntzan hamarrera arte zenbatzen. Beste batzuetan amatxo horiek urteko hilabeteak beren jatorrizko hizkuntzan esaten irakasten diete. Edo mapa bat eramaten dute eta haien jaioterria erakutsi, bat-bateko geografia eskola bat antolatuz. Ama horiek ez dakitena da, eskolatik irteten direnean, haien aurpegian ageriko irribarrea dutela. Azkenean beren txikien heziketan parte hartzen dute. Azkenean aintzakotzat hartzen dituzte. Bihar eskola-kontseiluko bileran izango dira. Litekeena da lehen egunean eskua ez jasotzea datorren ikasturteko matrikulazio-prozedura kontsultatzeko. Baina bizpahiru bilera igarota eskua jasoko dute; eta, beste gauza batzuen artean, geografia eskola emateko modu berriak proposatuko dituzte, zalantzarik gabe. 221


haríamos al minuto siguiente después de haber conseguido la perfección? Lo mismo que al minuto siguiente de haber conseguido la inmortalidad: condenarnos al horror de la eternidad inalterada. Pero afortunadamente somos imperfectos, imperfectas; y entonces nos preguntamos con inquietud: ¿sería mucho pedir que tuviéramos en cuenta este pequeño detalle a la hora de relacionarnos y valorar nuestras relaciones con los demás? HUMILDAD Tenemos prejuicios. Decenas, centenares, millares. Es dura su identificación: tanto la de los prejuicios que se tienen respecto a las demás culturas, como la de los que se tienen respecto a la cultura propia. Sólo la humildad, sin moralina pero estricta, traerá consigo la capacidad de mirar críticamente y con mente abierta a las imperfecciones culturales propias y ajenas. PATHOS … ponerse en el lugar del otro… HISTORIAS COMPARTIDAS Nuevas mezclas, corresponsabilidad, mestizaje… en un mundo global donde cualquier noticia que sucede en cualquier parte del mundo puede llegar a cualquier otra parte en cuestión de segundos. Tan cerca y tan lejos. Porque a veces sucede que las noticias de nuestro vecino del cuarto derecha, de nuestra compañera de autobús, de la persona que nos atiende tras una ventanilla todos los días nos son absolutamente desconocidas, quizás incluso inimaginables. Son historias tan, o tan poco, complicadas como las nuestras. Y son, sin duda alguna, historias que forman parte de nuestra vida. HECHOS, NO PALABRAS Es nuestro deber, es nuestra responsabilidad, a nivel individual y como especie, intentar dejar un mundo mejor del que nos hemos encontrado. Olvidémonos de las palabras. Nuestros hijos, vuestras hijas, sus hijos no van a hacer lo que les decimos; van a hacer, van a interiorizar, nuestras actitudes y nuestros hechos (los sentimientos no se proclaman; se demuestran). Es nuestra responsabilidad asumir los compromisos. Las futuras generaciones nos juzgarán por ello. BAMBÚES… Hay un tipo de bambú, el llamado bambú japonés, que después de ser sembrado no germina hasta después de seis o siete años. Imaginemos al agricultor o agricultora regando, cuidando, mimando el mismo trozo de tierra inalterado durante seis o siete años. De repente, al séptimo, el bambú sale y en pocas semanas alcanza los veinte metros de altura. Pero que nadie se equivoque. Ese crecimiento no corresponde a las últimas semanas; corresponde a los siete años de vida. Ha sido una evolucion, una secuencia, en la que el agricultor o agricultora ha confiado sin desesperanza, con la confianza de que todo tiene su ritmo y su proceso.

222

INPERFEKZIOAREN KONTZIENTZIA Eskerrak perfektuak ez garena. Hilezkorrak izatea bezain ikaragarria litzateke hori. Inork irudika al dezake zer egingo genukeen perfekzioa eskuratu eta hurrengo minutuan? Hilezkortasuna eskuratu eta hurrengo minutuan egingo genukeen gauza bera: betikotasun aldagaitzaren laztura ikaragarrira kondenatuak izango ginateke. Baina zorionez inperfektuak gara; eta orduan artega galdetzen dugu: Gehiegi eskatzea al litzateke xehetasun txiki hori kontuan izatea harremanak izaterakoan eta gainerakoekiko harremana balioesterakoan? UMILTASUNA Aurreiritziak ditugu. Hamaika, ehunka, milaka. Gogorra da hura identifikatzea: hala gainerako kulturei buruz izaten diren aurreiritziak nola berezko kulturari buruz izaten direnak. Soilik umiltasuna izanik, moralkeriarik gabea baina zorrotza, bereganatuko dugu begirada kritikoa izateko gaitasuna, eta gogoa berezko eta kanpoko kulturen inperfekzioetara irekia izanik. PATHOS …bestearen tokian jartzea… Partekatutako istorioak Nahasketa, erantzunkidetasun edota mestizaje berriak mundu orokor batean, non edozein txokotan gertatzen dena beste edozein txokotara irits daitekeen segundo gutxiren buruan. Hain gertu, hain urrun. Izan ere, sarri gertatzen da laugarren pisuan eskuinetara bizi den bizilagunari, gure autobuseko kideari edo egunero leihatilaren beste aldean harrera egiten gaituen pertsonari buruzko albisteak guztiz ezezagunak zaizkigula, agian, imajinaezinak. Gure istorioak bezain korapilatsuak edo sinpleak dira. Eta, ezbairik gabe, gure bizitzaren parte dira. GERTAERAK, EZ HITZAK Gure betebeharra, gure erantzukizuna da mundua jaso duguna baino egoera hobean uztea, norbanako garen aldetik, espezieko kide garen aldetik. Ahantz ditzagun hitzak. Gure seme-alabek, zuen seme-alabek, haien seme-alabek ez dute esaten dieguna egingo; gure jarrerak eta gure ekintzak egingo dituzte, baitaratuko dituzte (sentimenduak ez dira aldarrikatzen, erakutsi egiten dira). Gure erantzukizuna da konpromisoak hartzea. Etorkizuneko belaunaldiek horri buruzko epaia emango digute. BANBUAK… Bada banbu mota bat, banbu japoniar izendatzen dena, erein ondoren ez dena ernamuintzen sei edo zazpi urte igaro arte. Irudika dezagun nekazaria sei edo zazpi urtez lur puska bera ureztatzen, zaintzen, hari kontu egiten. Halako batean, zazpigarren urtean, banbua hazten da eta aste gutxiren buruan hogei metro hartu ditu. Baina inor erratu ez dadila. Ez da azken aste horietan hazi; zazpi urte horietan zehar hazi da. Eboluzioa izan da, sekuentzia bat izan da; denbora horretan guztian nekazaria etsipenik gabe aritu da lanean, gauza orok bere erritmoa eta bere prozesua duelako itxaropenaz.


NEURONAS Al nacer todos contamos con la totalidad de nuestras neuronas. Lo que nos da nuestra capacidad de aprendizaje, de conocimiento, nuestra capacidad para aprender de lo vivido, es el cómo se van conectando esas neuronas entre sí. De esas conexiones e interrelaciones surge, en definitiva, el desarrollo de nuestra mente, nuestra madurez intelectual y emocional. Cuantas más conexiones seamos capaces de generar, mayor grado de inteligencia, entendida en el sentido amplio, generaremos. MURALLA CHINA No nos sintamos solos. En este proceso estamos participando muchísimas personas. Cada una de ellas trabaja en un pequeño ámbito que parece invisible, que no tiene capacidad de transformar el mundo.Y a veces cunde el desánimo. Y nos entra la duda de si estamos trabajando en un proyecto común. De nuevo tú, incertidumbre. Sin embargo cuando tomas perspectiva, cuando ves la realidad de manera global, a vista de pájaro quizás, te das cuenta de que, incluso desde la luna, es visible la transformación de este paisaje. CONFLICTOS EN POSITIVO El conflicto entre personas es algo consustancial a las relaciones entre ellas. No se entiende a la persona y sus relaciones sin el conflicto. Es más, el conflicto es necesario. Pero, más aún, lo aberrante es cuando entendemos el conflicto como un punto de llegada. Y es al contrario. El conflicto es el punto de partida de su resolución. Y para gestionarlo “sólo” es necesario voluntad para gestionarlo: voluntad para ponerse en el lugar del otro y voluntad para negociar, de manera que se piense en una solución conjunta por encima del bien individual (y/o egoísta). Profundizaremos en el siguiente apartado en este análisis en positivo de los conflictos culturales: de dónde surgen, cómo podemos solucionarlos y qué aspectos son esenciales si queremos crear espacios de convivencias duraderos y exitosos. Porque, efectivamente, la educación en perspectiva, en humildad, en cuestionamiento, en atrevimiento, en empoderamiento, así como la educación en la botánica de los bambúes o en la arquitectura de las murallas chinas, enseñarán a las personas a abrir su corazón y su razón a quienes proceden de otras culturas. Pero, cuando surjan los conflictos, estas personas necesitarán de nuevos asideros a los que aferrarse para no caer por la virulencia del “movimiento sísmico” que todo conflicto trae consigo. Necesitarán conocer las raíces originarias de esos conflictos (las diferencias culturales), para comprender el porqué de esos conflictos y para no dejarse llevar por malestares que les harían caer de la plataforma construida sobre los pilares de la igualdad, el derecho a la diferencia y el respeto. En resumen: ese conocimiento será su asidero adicional para no caer de la plataforma de esta sociedad culturalmente heterogénea construida colectivamente.

NEURONAK Jaiotzen garenean neurona guztien jabe gara denak. Neurona horiek elkarren artean nola konektatzen diren, elkarlotzeko modu horrek ematen digu ikasteko gaitasuna, ezagutzekoa, bizitakoaren arabera ikasteko gaitasuna. Konexio eta elkarreragin horietatik dator, finean, garunaren garapena, gure heldutasun adimenezko eta emozionala. Gero eta konexio gehiago sortzeko gaitasuna izan orduan eta adimen maila handiagoa eskuratuko dugu, zentzu zabalenean ulertuta. TXINAKO HARRESIA Ez gaitezen bakarrik sentitu. Prozesu horretan pertsona askok parte hartzen dugu. Horietako bakoitzak eremu txiki batean lan egiten du, ikusezina dirudiena, mundua eraldatzeko gaitasunik gabe. Eta zenbaitetan etsiak hartzen gaitu. Eta baterako proiektu batean lan egiten ari ote garen galdetzen diogu gure buruari. Zu berriz ere, ziurgabetasuna. Dena den, ikuspegia zabaltzean, errealitateri era globalean begiratzen diozunean, txori baten ikuspegia hartuta apika, orduan, konturatzen zara ilargitik ere antzeman daitekeela paisaia eraldatzen ari dela. GATAZKA POSITIBOAK Pertsonen arteko gatazka haien arteko harremanari datxekion zerbait da. Ez da pertsonak eta haien arteko harremanak ulertzerik gatazkarik gabe. Are gehiago, gatazka ezinbestekoa da. Eta, are, gatazka azken urrats gisa ulertzea da gauzarik zentzugabeena. Kontrakoa da berez. Gatazka hura ebazteko abiapuntua da. Eta hura kudeatzeko “soilik” kudeatzeko borondatea behar da: bestearen lekuan jartzeko borondatea eta negoziatzeko borondatea, baterako irtenbide bat bilatzekoa ontasun indibidualetik haratago (edota berekoia). Atal honetan kultura-gatazken azterketa egingo dugu, ikuspegi positibo batetik so: zergatik sortzen diren, nola konpon ditzakegun eta zein diren funtsezko alderdiak bizikidetza-esparru iraunkor eta arrakastatsuak sortu nahi baditugu. Izan ere, ikuspegi zabaleko heziketari, umiltasunetik abiatutako heziketari, galderetan oinarritutakoari, ausartari, eskuratuari esker, banbuen botanikaren adibidean edo Txinako harresien arkitekturaren adibideko heziketan gertatzen den moduan, pertsonak beste kultura batzuetatik datozenei bihotza eta arrazoia zabaltzen ikasiko dute. Baina, gatazkak sortzen direnean, pertsona horiek helduleku berriak beharko dituzte gatazka orok berekin dakarren “mugimendu sismikoaren” astinduak bultzatuta eror ez daitezen. Gatazka hauen jatorria ezagutu beharko dute (ezberdintasun kulturalak), zergatik sortu diren ulertu eta egonezinak harrapatuta gera ez daitezen, izan ere, egoera horretan berdintasunaren, desberdin izateko eskubidearen eta errespetuaren zutabeen gainean eraikitako plataformatik eroriko lirateke. Laburbilduz: ezaguera hori haien helduleku osagarria izango da, kolektiboki eraikitako eta kulturalki heterogeneoa den gizarte honetako plataformatik behera eror ez daitezen.

223


4

Las culturas y sus diferencias (*2).

(*2) El apartado que sigue a continuación es una versión actualizada y ampliada de los “Apuntes para la gestión de la diversidad cultural en clave de comunicación y calidad” que el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco publicó en 2006 bajo el título “Inmigración y Empresa”. En esta ocasión, se han recuperado los marcos conceptuales utilizados en el trabajo original, pero se ha ensanchado el ámbito de aplicación, el cual, inicialmente acotado al laboral, aquí se extiende al resto de ámbitos socio-comunitarios en los que coinciden y conviven las culturas en Álava.

224

4

Kulturak eta ezberdintasunak (*2).

(*2) Jarraian azaltzen den atala Eusko Jaurlaritzako Prospekzio Soziologikorako Kabineteak 2006an Inmigración y Empresa izenburupean argitaratu zuen Apuntes para la gestión de la diversidad cultural en clave de comunicación y calidad delakoaren bertsio eguneratu eta hedatua da. Oraingoan, jatorrizko lanean erabilitako kontzeptuzko testuinguruak berreskuratu dira, baina aplikazio-eremua hedatu egin da; izan ere, hasiera baten lan-eremura murrizten bazen ere, hemen Araban bat egiten duten eta elkarrekin bizi diren gainerako eremu sozial eta erkidegokoetara hedatu dira.


Con el fin de construir ese asidero adicional al que aferrarse las personas en momentos de conflicto para no caer de la plataforma que es esta sociedad culturalmente diversa, en este apartado que sigue trataremos de explicar, tras presentar qué es la cultura, qué diferencias culturales pueden ser fuente de conflictos de una sociedad multicultural, así como los posibles mecanismos de resolución de conflictos y minimización de la hostilidad.

Gatazkak iristen direnean kulturalki anitza den gizarte horretako plataformatik behera ez erotzeko pertsonek eskuragarri izango duten helduleku osagarri hori eraikitzeko asmoz, jarraian abiatzen den atalean, kultura zer den azaldu ostean, kultura anitzeko gizarte batean gatazka eragin dezaketen ezberdintasun kulturalak azaltzen saiatuko gara eta, era berean, gatazka horiek ebazteko eta areriotasuna murrizteko balizko mekanismoak azalduko ditugu.

4.1. Qué es Cultura?

4.1. Zer da kultura?

“Cultura” es un concepto que lleva años intentando ser definido por investigadores e investigadoras de múltiples disciplinas, que buscan matizar la propia definición de la Real Academia de la Lengua Española, según la cual cultura es “el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etcétera”.

Asko izan dira, diziplina ugaritan, urtez urte “kultura” kontzeptua definitzen saiatu diren ikertzaileak, Real Academia de la Lengua Españolak kulturari buruz emandako definizioan ñabarduraren bat egiteko xedez, izan ere, entitate horren arabera kultura da: “el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etcétera” (bizimodu eta ohitura, ezagutza eta garapen artistiko, zientifiko, industrial maila jakin baten multzoa garai jakin batean, gizarte-talde jakin batean, eta abar).

Dos de estos investigadores son Christopher Moore y Peter Woodrow que, en su trabajo “Mapping Cultures”, proponen una definición más completa y útil a nuestro análisis: “La cultura es el resultado cumulativo de la experiencia, valores, región, creencias, actitudes, conocimientos, organizaciones sociales, procedimientos, tiempos, roles, relaciones espaciales, conceptos del universo y objetos materiales adquiridos o creados por un grupo de personas, a través de las generaciones, mediante esfuerzos e interacciones individuales y grupales. La cultura se manifiesta en secuencias de lenguaje, comportamiento y actividades, y proporciona modelos y normas para las interacciones diarias y estilos de comunicación” (*3). Partiendo de dicha definición, podemos distinguir entre cultura en su sentido abstracto y cultura en su sentido concreto. · En sentido abstracto, cultura es el conjunto de valores y creencias que comparten las personas miembros de un grupo nacional y/o étnico y que distingue a estas personas de las pertenecientes a otro grupo. · En sentido concreto, cultura es el conjunto de comportamientos que se derivan de dichos valores y creencias. Si conocemos la cultura (valores y creencias) de un colectivo, podemos llegar a entender algunos de sus comportamientos (los que no son ni universales ni personales, como veremos en un apartado siguiente, sino culturales, valga la redundancia). O, dicho de otro modo, si consideramos que la cultura es como un iceberg, podemos entender · que posee una parte visible (comportamientos observables) y · que posee una parte invisible (que es, por cierto, la más grande). (*3) Véase: www.mediate.com/articles/cdr1.cfm.

Ikertzaile horietako bik, Christopher Moore eta Peter Woodrowek gure azterketan baliagarri izango den definizio osatuago bat proposatu zuten “Mapping Cultures” lanean: “Kultura esperientzia, baloreak, eskualdea, sinesmenak, jarrerak, ezagutzak, gizarte antolaketak, prozedurak, denborak, rolak, espaziozko harremanak, unibertsoari buruzko kontzeptuak eta pertsona-talde batek, belaunaldiz belaunaldi, bakarkako eta taldekako ahalegin eta elkarrekintza bidez eskuratu edo sortutako objektu materialak metatzearen emaitza da. Hizkuntza, jarrera eta jarduera sekuentziatan agertzen da kultura eta eguneroko elkarrekintza garatzeko ereduak eta arauak, eta komunikazio-estiloak eskaintzen ditu” (*3). (itzulpen moldatua gaztelaniatik). Definizio hori abiapuntutzat hartuta, bi kultura bereiz ditzakegu; bata zentzu abstraktuan ulertzen dena eta bestea zentzu konkretuan ulertzen dena. · Zentzu abstraktuari helduz, talde nazional edota etniko bateko kide diren pertsonek partekatzen dituzten balore eta sinesmenen multzoa da kultura eta, hain zuzen, balore eta sinesmen horiek dira pertsona horiek beste talde batetik bereizten dituztenak. · Zentzu konkretuari so, balore eta sinesmen horietatik eratortzen diren jokabideen multzoa da kultura. Kolektibo bateko kultura ezagutzen badugu (baloreak eta sinesmenak), haien jokabide batzuk uler ditzakegu (unibertsalak eta pertsonalak ez direnak, baizik eta, hurrengo atalean ikusiko dugunez, kulturalak, balio beza errepikatzeak). Edo, bestela esanda, kultura iceberg baten modura hautematen badugu, uler dezakegu (*3) Ikus http://www.mediate.com/articles/cdr1.cfm.

225


La parte invisible (concepto del yo, importancia del tiempo, creencias religiosas...) es la causa de la parte visible (expresiones faciales, ritos religiosos, comidas...). Ello nos lleva indefectiblemente a la necesidad de conocer los fundamentos, valores y creencias de una cultura, para poder interpretar de forma correcta los comportamientos que se derivan de dichos valores. Dicho esto, cabe especificarse algunas consideraciones adicionales. · Conocer una cultura no es privilegio exclusivo de las personas nacidas en el seno de dicha cultura. Sin embargo, no es tarea fácil penetrar en “la parte sumergida de un iceberg” sin caer en estereotipos o folclorismos superficiales. Conocer una cultura exige, por tanto, profundizar en ella utilizando como herramientas competencias cognitivas y competencias emotivas:

Zati ikusezina (niaren kontzeptua, denboraren garrantzia, erlijiozko sinesmenak, etab.) zati behagarriaren ondorioa da (aurpegierak, erlijiozko errituak, jakiak, etab.). Horren guztiorrek kultura bateko funtsak, baloreak eta sinesmenak ezagutzeko premia eragiten du ezinbestean, balore horietatik eratortzen diren jokabideak behar bezala interpretatu ahal izateko. Hori esanda, merezi du zehaztasun osagarri batzuk egitea.

- Competencias cognitivas son las gestoras del intelecto, la razón; son las competencias que se ponen en marcha a la hora de aprender una lengua, la historia de un pueblo o los fundamentos teóricos de una religión.

· Kultura bat ezagutzea ez da kultura horren baitan jaiotako pertsonek duten pribilegio esklusiboa. Dena den, ez da batere erraza “iceberg bateko azpiko zatira” murgiltzea, azaleko estereotipo edo folklorismoen sareetan harrapatuta geratu gabe. Horrenbestez, kultura bat ezagutzeko behar-beharrezkoa da hartan murgiltzea eta horretarako konpetentzia kognitiboak eta emoziozko konpetentziak erabili behar ditugu:

- Competencias emotivas son las gestoras de la sensibilidad cultural; son las competencias que nos mueven a querer experimentar sensaciones positivas y negativas al abrir nuestra mente a nuevos valores y creencias.

- Konpetentzia kognitiboak adimenaren, arrazoiaren kudeatzaileak dira; hizkuntza bat, herri bateko historia edo erlijio bateko oinarri teorikoak ikasteko erabiltzen diren konpetentziak dira.

· La exposición transcultural no es lo mismo que el conocimiento transcultural. La exposición transcultural es la actitud pasiva resultante de ver pasar ante nuestros ojos a personas de diferentes culturas, mientras que el conocimiento transcultural exige la puesta en marcha activa de las competencias cognitivas y emotivas arriba referidas.

Emoziozko konpetentziak kulturazko sentsibilitateen kudeatzaileak dira; gogoa balore eta sinesmen berrietara zabalduz, sentsazio positiboak eta negatiboak esperimentatzeko grina pizten diguten konpetentziak dira.

· Conocer otra cultura no significa tener que aceptarla de todas formas. La sensibilidad cultural no significa asimilar otras culturas sino estar abiertos y abiertas a ellas y respetarlas. · Generalmente, las personas no son conscientes del hecho de que sus comportamientos o creencias son fruto de la influencia de su cultura. Es decir, es común que consideren normales y correctos los patrones de comportamiento de su sociedad, sin darse cuenta de que otros tienen patrones diferentes. · Por otra parte, es esencial señalar también que las personas tienen su personalidad y carácter propios y que la influencia de la cultura en cada persona es individual y diferente. · Asimismo las culturas no son uniformes y el hecho de asemejar a personas de una misma cultura conlleva el riesgo de crear y mantener estereotipos y prejuicios. Pese a ello, para crear espacios interculturales de convivencia, es fundamental consensuar unos elementos comunes de cada cultura, porque nos proporcionan una herramienta para identificar de dónde pueden surgir potenciales conflictos y, esperemos, las claves para 226

· agerian duen zati bat duela (jokabide behagarriak) eta · zati ikusezin bat duela (zeina, bidez batez esan, handiena den).

· Kulturan zeharreko agerpena eta kulturan zeharreko ezagutza ez dira gauza bera. Kulturan zeharreko agerpena jarrera pasiboa da, gure begien aurretik kultura ezberdinetako pertsonak igarotzen ikustearen ondorioz sortzen dena, eta kulturan zeharreko ezagutza jarrera aktiboa da eta goran aipatutako konpetentzia kognitiboak eta emoziozkoak abiaraztea eskatzen du. · Beste kultura bat ezagutzeak ez du esanahi edozelan onartu behar denik. Kulturazko sentsibilizazioa ez da beste kultura batzuk baitaratzea, baizik eta haien aurrean jarrera ireki eta errespetuzkoa izatea. · Orokorrean, pertsonak ez dira jabetzen beren jokabide eta sinesmenak beren kulturako eraginaren ondorio direnik. Hau da, ohikoa da beren gizarteko jokabide-ereduak normalak eta zuzenak bailiran hautematea, beste batzuek beste eredu batzuk dituztenaz konturatu gabe. · Bestalde, ezinbestekoa da aipatzea pertsonek bere nortasun eta izaera dutela, eta kulturak pertsona bakoitzean duen eragina indibiduala eta ezberdina dela. · Halaber, kulturak ez dira uniformeak eta kultura bereko


su resolución.

pertsonak zaku berean sartzeak estereotipo eta aurreiritziak sortu eta mantentzeko arriskua dakar.

En cualquier caso, y antes de entrar de lleno en estas raíces de las diferencias culturales, detengámonos brevemente en la base de la convivencia intercultural: esto es, en el lenguaje verbal y no verbal de las y los convivientes (que también es parte, obviamente, de su cultura).

Hala eta guztiz ere, kulturen arteko bizikidetzazko esparruak sortzeko ezinbestekoa da kultura bakoitzeko baterako elementu batzuk hartzea, izan ere, balizko gatazken sorburua topatzeko eta, espero dezagun, haiek ebazteko tresna dira.

4.2. El lenguaje verbal y no verbal: El primer obstáculo a la construcción de espacios interculturales de convivencia.

Edozein kasutan ere, kulturen arteko ezberdintasun horien sorburura jo aurretik, egin dezakegun geraldi txiki bat kulturen arteko bizikidetzaren oinarrian: hots, bizikidetza horretako kideen hitzezko eta hitzik gabeko mintzairan (zeintzuk, jakina, haien kulturako osagaiak diren).

Dos vecinos coinciden en el portal de una vivienda y comienzan a hablar entre sí. Si no hay un idioma común, la comunicación efectiva entre ellos es básicamente impracticable. Igual ocurre en el patio de un colegio infantil, cuando una mamá que habla solamente árabe y una profesora que habla solamente euskera buscan comunicarse y se topan con innumerables barreras para hacerse entender recíprocamente. Tampoco es de extrañar que, en una calle comercial de tiendas y establecimientos, una persona china y otra persona senegalesa propietarias de sendos negocios necesiten hablar y, al no compartir un idioma común, surjan malentendidos y, fruto de esos malentendidos, incluso es probable que surjan malestares, conflictos, desencuentros verbales. La solución a ese problema habrá de venir de mano del aprendizaje: una de las dos personas, o las dos, tendrán que aprender el idioma de la otra persona para así poder llegar al entendimiento. Pero la lengua no es el único instrumento que dos personas han de compartir para poder entenderse. Comunicarse no es sólo hablar. La comunicación consiste en el envío de un mensaje que es recibido por la parte destinataria que se encarga de descodificarlo. Por ello, la comunicación, como apunta Miguel Rodrigo Alsina en su texto “Elementos para una comunicación intercultural”, “no es sólo un intercambio de mensajes. Es, sobre todo, una construcción de sentido (*4)”. Así, la comunicación es efectiva cuando los códigos utilizados por la persona emisora y por la persona destinataria coinciden (el sentido emitido y el sentido recibido son el mismo o casi el mismo). La comunicación es conflictiva cuando la persona emisora utiliza un código a la hora de producir su mensaje y la persona destinataria utiliza otro código diferente a la hora de interpretarlo. En este caso se producen malinterpretaciones que llevan al desencuentro entre las personas. Es lo que Umberto Eco bautizó como consecuencias de una “descodificación aberrante”, para referirse a estos malentendidos y malinterpretaciones resultantes de “no de una interpretación errónea, sino de una interpretación distinta en relación a las intenciones del enunciador (*5)”.

(*4) Rodrigo Alsino, pág. 4. (*5) Eco, pág. 180.

4.2. Hitzezko eta hitzik gabeko mintzaira: Kulturen arteko bizikidetzazko esparruak eraikitzeko lehen oztopoa. Bi bizilagun etxebizitza bateko atalondoan topatu eta elkarrekin hitz egiten hasi dira. Baterako hizkuntzarik egon ezean, haien arteko komunikazio eraginkorra funtsean gauzatu ezina da. Gauza bera gertatzen da eskola bateko atarian, soilik arabiarrez hitz egiten duen emakume bat eta soilik euskaraz hitz egiten duen irakasle bat elkarrekin komunikatzen saiatzen direnean eta elkar ulertzeko hamaika eragozpen topatzen dituztenean. Halaber, ez da harrigarria denda eta establezimenduz betetako merkataritza-kale batean bi negozioren jabe diren Txinako pertsona batek eta Senegaleko pertsona batek elkarrekin hitz egiteko premia izatea; eta, baterako hizkuntzarik ez dagoenez, gaizkiulertuak sortzen dira eta, are, litekeena da ezinikusiak, gatazkak eta ahozko irainak sortzea. Arazo hori ikaskuntzatik abiatuz ebatzi behar da: pertsona batek, edo biek, bestearen hizkuntza ikasi beharko du elkar uler daitezen. Dena den, hizkuntza ez da bi pertsonek elkar ulertzeko partekatu behar duten tresna bakarra. Komunikatzea ez da hitz egitea soilik. Komunikazioan mezu bat bidaltzen zaio hartzaileari eta hura mezua deskodetzen saiatzen da. Hori dela eta, Miguel Rodrigo Alsinak Elementos para una comunicación intercultural testuan adierazten duenez, komunikazioa “ez da soilik mezuak trukatzea. Batez ere, zentzuzko eraikuntza da (*4) (itzulpen moldatua gaztelaniatik). Horrela, komunikazioa eraginkorra da igortzaileak eta hartzaileak erabilitako kodeak bat datozenean (igorritako zentzua eta hartutakoa berdinak edo ia berdinak dira). Komunikazioa gatazkatsua da igortzaileak mezu bat bidaltzerakoan kode bat erabiltzen duenean eta hartzaileak hura interpretatzerakoan beste kode bat erabiltzen duenean. Kasu horietan interpretazio okerrak sortzen dira, pertsonen arteko liskarrak eragiten dituztenak. Umberto Ecok “kodetze zentzugabe” baten ondorio modura izendatu zituen gaizkiulertu eta interpretazio oker horiek, “ez interpretazio oker baten ondorioz, baizik eta igortzailearen asmoekiko ezberdina den interpretazio baten ondorioz” sortzen direnak (*5). (*4) Rodrigo Alsino, 4. or. (*5) Eco, 180. or.

227


4.2.1. Elementos del lenguaje intercultural: códigos individualistas y colectivistas y sintagmas verbales y no-verbales.

4.2.1. Kulturen arteko hizkuntzaren elementuak: kode indibidualista eta kolektibistak eta hitzezko sintagmak eta hitzik gabeak.

Esos códigos de comunicación son culturales y, por tanto, difieren entre culturas (*6). No basta con conocer el árabe para poder comunicarnos con una persona de Argelia. Necesitamos conocer también el código cultural argelino para poder descodificar sus mensajes de la forma correcta. Lo mismo ocurre cuando llega una persona de Senegal a una empresa del País Vasco. No sólo necesita saber euskera para entenderse en conversaciones con compañeros y compañeras del trabajo nacidas en el marco de esta cultura. Necesita también conocer el código cultural vasco para poder descodificar de forma correcta los mensajes que recibe en un volumen de voz determinado, con un tono determinado y desde una distancia física determinada.

Komunikaziozko kode horiek kulturalak dira eta, horrenbestez, ezberdinak dira kulturaren arabera (*6). Ez da nahikoa arabiarrez jakitea Aljeriako pertsona batekin komunikatu ahal izateko. Aljeriako kode kulturala ere ezagutu egin behar dugu hartako mezuak behar bezala deskodetzeko. Gauza bera gertatzen da Senegaleko pertsona bat Euskal Herriko enpresa batera iristen denean. Ez da aski euskaraz jakitearekin kultura horren barnean jaiotako bere lankideekin solasaldi bat izateko. Kultura-kode euskalduna ere ezagutu behar du ahots bolumen jakin batean, tonu jakin batean eta distantzia fisiko jakin batetik iristen zaizkion mezuak behar bezala deskodetzeko.

La primera consideración a tener en cuenta es que hay dos tipos de códigos generales, que son propios respectivamente de los dos grandes bloques en los que podemos dividir a todas las culturas.

Lehenik eta behin kontuan izan behar da bi kode orokor mota daudela, kultura guztiak bereizteko balia ditzakegun bi blokeei dagozkienak, hurrenez hurren.

· Por un lado, hay culturas individualistas, como veremos más adelante, que giran en torno al individuo y que priman el que cada persona pueda desarrollar su identidad individual (en ellas los derechos y obligaciones individuales priman sobre los derechos y obligaciones de la colectividad). El ejemplo siempre citado es el de la cultura norteamericana.

· Alde batetik, aurrerago ikusiko dugun moduan, kultura indibidualistak daude, norbanakoaren inguruan eraikitzen direnak eta pertsona bakoitzak bere nortasun indibiduala garatzea lehenesten dutenak (kultura horietan eskubide eta betebehar indibidualak lehenesten dira eskubide eta betebehar kolektiboen aurretik). Beti aipatzen den adibidea Ipar Amerikako kulturarena da.

· Por otro lado, hay culturas llamadas colectivistas, en las que prevalecen los intereses de la comunidad ante los intereses individuales de cada persona. En estas culturas, hombres y mujeres desarrollan una identidad basada en su pertenencia a un grupo (familia, etnia, etcétera). Citemos como ejemplos a la cultura boliviana o la cultura tailandesa.

· Baina badira kolektibista izendatzen diren kulturak ere, komunitatearen interesak lehenesten dituztenak pertsona bakoitzaren interes indibidualen aurretik. Kultura horietan gizonemakumeek talde bateko kidetasunean (familia, etnia, etab.) oinarritutako nortasuna garatzen dute. Boliviako kultura edo Tailandiako kultura izan daitezke eredu horretako adibideak.

Los códigos propios de unas y otras culturas son como siguen:

Hauek dira kultura bateko zein besteko kodeak:

· Códigos de culturas colectivistas con pocos elementos individuales. Estos códigos están integrados por muchos elementos que son comunes a todas las personas y pocos elementos que son propios de cada individuo en concreto. Cuando dos personas procedentes de una cultura de este tipo se ponen a hablar, ya cuentan con todo un contexto común que no necesitan explicitar en la comunicación. El luto en la vestimenta, por ejemplo, es un elemento común que todas las personas podemos interpretar como “dolor por la muerte de una persona cercana”. No hace falta que una de ellas le pregunte a la otra qué tal le va la vida, ya que el color negro de la ropa comunica la circunstancia por la que está pasando la persona. Otros ejemplos los encontramos en el significado de un cocodrilo bordado sobre un niki, en el significado de una cresta en el pelo, o incluso en

· Kultura kolektibistetako kodeak elementu indibidualista urrikoak. Kode horiek pertsona guztiei dagozkien elementu askoz eta indibiduo zehatz bakoitzari dagozkion elementu gutxiz osatzen dira. Mota horretako kultura bateko bi pertsona mintzatzen hasten direnean, dagoeneko badute baterako testuinguru bat, komunikazioa gauzatzeko zehaztu beharrik ez dena. Janzkera bidezko dolua, esate baterako, baterako elementua da, pertsona guztiak “inguruko pertsona baten heriotzak eragindako min” gisa interpreta dezakeguna. Ez da beharrezkoa batak besteari zer moduz dagoen galdetzea, izan ere, janzkera horretan gailentzen den kolore beltzak pertsonaren une horretako egoera komunikatzen du. Elastiko baten brodatutako krokodilo baten esanahiari erreparatuz beste adibide bat topa dezakegu, orrazkera gisa gandorra erabiltzearen esanahiari so beste bat

(*6) De hecho, las interpretaciones no sólo no son universales, sino que tampoco son acrónicas. Esto significa que, además de variar entre una y otra cultura, también pueden variar dentro de una misma cultura a lo largo del tiempo. Así el mensaje que hoy interpretamos de un modo, podemos interpretarlo de forma totalmente diferente dentro de unos años.

(*6) Berez, interpretazioak unibertsalak ez izateaz gain, akronikoak ere ez dira. Horrek zera esanahi du, kultura batetik bestera aldatzeaz gain, denboraren poderioz kultura baten barnean ere aldatu egin daitezkeela. Hala, gaur egun era batera interpretatzen dugun mezua, oso bestela interpreta dezakegu hemendik urte batzuetara.

228


el significado de un lacito rojo sujeto con un imperdible a la camisa. Pertenencia a una clase social, a una tribu urbana o a un grupo a favor de la lucha contra el SIDA son significados emitidos por esos significantes que comparten las personas de una misma cultura. · Códigos de culturas individualistas con muchos elementos individuales. Estos códigos poseen muchos menos elementos comunes a todas las personas y son propios de culturas más individualistas. La heterogeneidad de las gentes y la falta de significantes comunes en el lenguaje de las personas hace que la comunicación tenga que ser mucho más explícita. Llevar puesto un traje ya no comunica que la persona se dedica a una profesión muy cualificada y llevar una cruz colgada tampoco comunica que la persona profese la religión cristiana. Se trata de una cultura en la que el individuo toma para sí la bandera de la libertad individual y, por seguir con el ejemplo de la vestimenta, la persona hace uso del derecho a construir su propia imagen sin tener que seguir pautas establecidas y compartidas por la comunidad. Llevar un anillo, por poner otro ejemplo, ya no siempre comunica que la persona está casada, sino que puede tratarse de un mero adorno estético que no da información sobre el estado civil de la persona que lo lleva. Las consecuencias de utilizar unos y otros códigos son obvias. Veamos a continuación algunas de ellas.

edo, are, elastikoan kateorratz batekin lotutako laxo gorri baten esanahiari so ere adibide bat ikus dezakegu. Gizarte-klase bateko kide izatea, hiri-tribu bateko kide izatea edo IHESaren aurkako borrokaren aldeko talde bateko kide izatea dira ikur horiek igorritako esanahiak, kultura bera partekatzen duten pertsonei dagozkienak. · Kultura indibidualistetako kodeak elementu indibidual ugarikoak. Kode horiek pertsona guztiei dagozkien elementu gutxi dituzte eta kultura indibidualista baten baitakoak dira. Jendearen heterogeneotasunak eta pertsonen arteko hizkuntzan baterako ikurrik ez izateak komunikazioa askoz ere esplizituagoa izatea eskatzen du. Trajez jantzita izateak dagoeneko ez digu komunikatzen pertsona horrek lanbide kualifikatua duenik eta gurutzea lepoan zintzilik izateak ez digu komunikatzen pertsona horrek erlijio kristaua praktikatzen duenik. Kultura horretan norbanako bakoitzak askatasun indibidualaren bandera altxatzen du bere kabuz eta, janzkeraren adibidearekin jarraituz, pertsonak bere irudia eraikitzeko eskubidea baliatzen du komunitate batek ezarritako eta partekatu beharreko irizpideei jarraitu beharrik gabe. Adibide batera, eraztun batek ez du adierazten pertsona hori ezkonduta dagoenik; litekeena da apaingarri estetiko bat baino ez izatea, hura jantzita daraman pertsonaren egoera zibilari buruzko informaziorik ematen ez duena. Kode bat edo bestea erabiltzearen ondorioak agerikoak dira. Ikus ditzagun horietako zenbait.

a) “Sí” no siempre significa “sí”. a) “Bai” ez da beti “bai”. En una cultura colectivista la comunicación necesitará de pocas palabras ya que gran parte de la información a comunicar será ya sobreentendida por todas las personas implicadas en la conversación. En una cultura individualista, por el contrario, la comunicación deberá ser clara, concisa y explicativa, ya que hay poca información que puede ser sobreentendida. Pongamos un ejemplo: La jefa de una empresa vasca le pide a un empleado ecuatoriano que asista con su familia a la jornada de puertas abiertas que se va a celebrar ese fin de semana en el parque tecnológico donde trabajan. El empleado ecuatoriano le contesta que irá pero, al día siguiente, la empresaria se enfada porque el chico no aparece. Ella no entiende por qué él le dijo que iría en vez de comentarle con toda naturalidad que tenía otros planes. Ella no sabe que para la cultura ecuatoriana es una falta de respeto el decirle que no a una persona con un cargo jerárquicamente superior. No sabe que en la cultura ecuatoriana las preguntas de ese tipo son retóricas porque siempre se sobreentiende que la respuesta verbal va a ser positiva y que hay otros elementos (comunicación no verbal y contexto) que indican si la persona irá o no a la jornada a la que se le ha invitado (¿ha preguntado el chico a qué hora empieza la celebración? ¿ha pedido invitaciones? ¿le ha mirado a los ojos cuando respondía?...: pensemos que lo que no se dice puede ser el mensaje).

Kultura kolektibista batean komunikazioa eraikitzeko aski da hitz gutxi erabiltzearekin, izan ere, komunikatu beharreko informazioaren zati handi bat soberan ulertzen dute solasaldian nahasitako pertsona guztiek. Kultura indibidualista batean, aldiz, komunikazioa argia, zehatza eta argigarria izan behar da derrigorrez, izan ere, informazio gutxi dago aurrez ulertzeko modukoa. Jar dezagun adibide bat: Euskal Herriko enpresaburu batek Ekuatoreko langile bati eskatzen dio lan egiten duten parke teknologikoan asteburu horretan egingo den ate irekien jardunaldi batera joateko bere familia hartuta. Ekuatoreko langileak baietz, joango dela erantzuten dio, baina, hurrengo egunean, enpresaria haserretu egiten da mutila ez delako azaldu. Enpresariak ez du ulertzen zergatik ez zion esan ez zela joango, naturaltasunez, aldez aurretik beste plan batzuk zituela esan beharrean. Enpresariak ez daki Ekuatoreko kulturan hierarkikoki gorago dagoen kargu bat duen pertsona bati ezetz esatea errespetu falta bat dela. Ez daki Ekuatoreko kulturan halako galderak erretorikoak direla, izan ere, ahozko erantzuna beti baiezkoa izango dela ulertzen da eta beste elementu batzuk direla (hitzik gabeko komunikazioa eta testuingurua) pertsona hori gonbidatutako jardunaldira joango den ala ez adierazten dutenak (galdetu al du mutilak zein ordutan hasten den ekitaldia? Eskatu al du gonbidapenik? Begiratu al dio begietara erantzuna 229


· Hay, por tanto, culturas en las que la franqueza en la comunicación no es valorada. Si el mensaje a comunicar es negativo, hiriente, duro o irrespetuoso, es mejor no explicitarlo sino filtrarlo entre líneas. La persona destinataria de ese mensaje sabrá interpretarlo sin necesidad de pasar por una situación incómoda. · En otras culturas, sin embargo, se valora mucho la franqueza y la honestidad. Las personas prefieren que se les digan las cosas como son, para que luego no haya malentendidos ni falsas expectativas. Consideran que la comunicación entre líneas es una costumbre peligrosa que, además, hace perder mucho tiempo. Aprecian a la gente directa que va al grano y que dice lo que piensa. Lo importante es lograr lo que uno o una quiera, sin juegos verbales ni malabares comunicativos. Ir al grano se valora. La acción es lo que importa; y las acciones son las que producen bienes materiales y servicios. Hablar de forma directa se considera pragmático y adecuado. Los conflictos no son malos y, por tanto, no hay que evitarlos necesariamente. Es mejor un “no” a tiempo y un conflicto inicial, que un “sí” momentáneo para evitar la confrontación porque, en realidad, no la evita sino que la pospone. Cuando personas de una y otra cultura interactúan en el trabajo, en el barrio, en el supermercado, en las reuniones del portal (y, en general, en cualquier ámbito de la vida), surgen conflictos porque las primeras se quejan de la dureza con que son tratadas por el lenguaje abrupto utilizado por personas de la segunda tipología. Del mismo modo, estas personas se quejan de la falta de claridad y honestidad en el lenguaje utilizado por personas de la primera cultura arriba descrita, y alegan “volverse locas” al no saber cómo descifrar lo que se dice, de tal manera que se interprete correctamente lo que se quiere decir. b) “Ya le llamaremos”. Es importante apuntar, de todas maneras, que no sólo las personas procedentes de culturas “típicamente colectivistas” practican esta comunicación “sutil”. También las mujeres y hombres pertenecientes a culturas más individualistas pueden identificarse con situaciones similares. Así, por ejemplo, y en esta cultura vasca, cuando alguien expone una idea y respondemos diciendo que “dicho punto de vista es interesante”, muchas veces queremos decir que la idea no nos gusta demasiado y que necesitamos pensarla más. Confesar abiertamente que “la idea no nos parece correcta” puede resultar brusco y severo, sobre todo si la respuesta la estamos dirigiendo a una persona practicante de la cultura colectivista arriba descrita. Otro ejemplo podríamos encontrarlo en el contexto de una entrevista de trabajo: en él es probable que la persona entrevistada escuche un “gracias por venir, le llamaremos”, independientemente de que la persona encargada de los recursos 230

ematerakoan? pentsa dezagun esaten ez dena ere mezua izan daitekeela). · Horrenbestez, kultua batzuetan komunikazioaren argitasuna ez da balioesten. Komunikatu beharreko mezua negatiboa bada, min eman badezake, gogorra eta errespeturik gabea bada, hobe da agerian ez utzi eta lerro artean iradokitzea. Hartzaileak hura interpretatzen asmatuko du egoera ezeroso bat sortu beharrik gabe. · Beste kultura batzuetan, ordea, argitasuna eta zintzotasuna aski balioetsiak dira. Pertsonek nahiago dute gauzak diren bezala esatea, gerora gaizkiulerturik edo itxaropen faltsurik egon ez dadin. Lerro arteko komunikazioa ohitura arriskutsua dela irizten dute eta, gainera, denbora asko galtzea dakarrena. Estimuan dute zuzen hitz egiten duen jendea, muinera jotzen duena eta pentsatzen duena esaten duena. Garrantzitsuena batek nahi duen hura lortzea da, ahozko itzulingururik gabe eta komunikaziozko malabarismorik gabe. Muinera jotzea balioetsi egiten da. Ekintza da garrantzitsua; eta ekintzek eragiten dituzte ontasun materialak eta zerbitzuak. Zuzen hitz egitea pragmatikotzat eta egokitzat jotzen da. Gatazkak ez dira gauza txarra eta, horrenbestez, ez dira ezinbestean saihestu behar. Hobe da hasieran “ezetza” eman eta gatazka eragitea, liskarra ekiditeko behin-behineko “baietza” ematea baino, izan ere, bigarren aukera horrekin ez da liskarra ekiditen, atzeratu baizik. Kultura bateko zein besteko pertsonak lanean, auzoan, supermerkatuan, atariko bileretan (eta orokorrean, bizitzako edozein testuingurutan) elkarrekin direnean gatazkak sortzen dira, izan ere, lehenengoak kexu ageri ohi dira bigarren tipologiako pertsonek erabilitako hizkera gogorra dela-eta. Era berean, bigarren horiek kexu azaltzen dira goran deskribatutako lehen kulturako pertsonek erabilitako hizkuntza ez delako behar beste argi eta zuzena, eta "erotu" egiten direla adierazi ohi dute esandakoa behar bezala interpretatu ezinik ibiltzen direlako. b) “Deituko zaitugu”, Hala ere, aipagarria da komunikazio “zoli” hori ez dutela soilik “tipikoki kolektibistak” diren kulturetatik datozen pertsonek erabiltzen. Indibidualistagoak diren kulturako gizon-emakumeak ere identifika daitezke antzeko egoeratan. Esate baterako, euskal kultura hartuz, inork ideia bat azaldu eta "ikuspuntu hori interesgarria da" erantzuten dugunean, sarritan ideia hori ez zaigula gehiegi gustatu eta horri buruz gehiago pentsatu behar dugula esan nahi dugu. “Ideia hori ez zait zuzena iruditzen” erantzutea gogorra eta zorrotza izan daiteke, batez ere, erantzun hori goran deskribatutako kultura kolektibistako kide den pertsona bati zuzendua bada. Lan-elkarrizketa baten testuinguruan topa dezakegu beste adibide bat: litekeena da elkarrizketatuak “eskerrik asko etortzeagatik, deituko zaitugu” entzutea, enpresa horretako giza


humanos de esa empresa tenga o no tenga intención de realizar dicha llamada. Se confirma así que a veces se evita la confrontación en la comunicación verbalizando lo que la otra persona quiere escuchar, sin que ello signifique que es lo que dicha persona necesita saber.

baliabideetako arduradunak deitzeko asmoa izan ala ez. Horrela, zenbaitetan komunikazioan liskarra sortzea ekiditen dela berresten da beste pertsonak entzun nahi duena esanda, nahiz eta horrek ez duen esan nahi hori denik beste pertsona horrek jakin behar duena.

4.2.2. Formación en comunicación intercultural y construcción de un código común.

4.2.2. Kulturen arteko komunikazioan prestatzea eta baterako kode bat eraikitzea.

La solución a estos conflictos derivados del “sí no siempre significa sí” o del “ya le llamaremos” viene de mano del diálogo y del conocimiento mutuo (conocimiento que ha de promoverse desde la organización de cursos y formaciones, de planes de educación ciudadana o de talleres de comunicación intercultural dirigidos a la población en general). E insistimos en que, al hablar de conocimiento lingüístico y comunicativo, no sólo nos referimos al estudio de la lengua en sí (lenguaje verbal), sino también a la necesidad de estudiar el lenguaje no verbal de las personas procedentes de diferentes culturas. Sólo conociendo nuestros lenguajes no verbales podemos interpretar lo que no se dice verbalmente pero sí contextualmente.

“Bai ez da beti bai” edo “deitugu zaitugu” erako esaldien ondorioz sortzen diren gatazka horiek ebazteko elkarrizketa eta elkar ezagutza dira gakoa (ezagutza hori ikastaroak eta prestakuntzak, herritarren heziketarako planak edo herritar guztiei zuzendutako kulturen arteko komunikaziorako lantegiak antolatuz sustatu behar da). Eta behin eta berriz azpimarratu nahi dugu ezagutza linguistiko eta komunikatiboa ez dela soilik hizkuntzaren azterketara mugatzen (ahozko hizkuntza), kultura ezberdinetatik datozen pertsonen hitzik gabeko mintzaira ere aztertu behar da. Soilik hitzik gabeko gure mintzairak ezagutuz interpretatu ahal dugu ahoz ez, baizik eta testuingurua baliatuz adierazten dena.

De hecho, todas las personas tendemos a creer que nuestros modales comunicativos son universales. Sin embargo no lo son y existen grandes diferencias culturales en cuanto a los gestos, contacto físico y contacto visual: · formas de contacto físico entre las personas (palmada en el hombro, apretón de manos, beso en la mejilla, rechazo de contacto...). · patrones de contacto visual entre la persona que habla y la persona que escucha (en función de su rango jerárquico, sexo, edad...); · distancia a la que se llegan a acercar dos personas que están conversando; · expresiones faciales (gestos con los ojos, la cabeza, la boca, la nariz...) mientras se habla y se escucha; · volumen de voz, velocidad de dicción y gesticulación mientras se está hablando; · gestos para mostrar acuerdo o desacuerdo con lo que se nos está diciendo; · protocolos para interrumpir la intervención de la otra persona y realizar un comentario;

Berez, pertsona guztiak gure komunikazio-ereduak unibertsalak direla pentsatzeko joera dugu. Nolanahi ere, hori ez da horrela, eta ezberdintasunak nabarmenak dira keinuei, kontaktu fisikoei eta kontaktu bisualari buruz ari garelarik: · pertsonen arteko kontaktu fisiko moduak (sorbaldan zaplada, eskua ematea, masailean musu ematea, kontaktua ukatzea, etab.). · hitz egiten duen pertsonaren eta entzuten duen pertsonaren arteko kontaktu bisualeko ereduak (hierarkiaren, sexuaren edo adinaren arabera, besteak beste); · solasean ari diren bi pertsona elkarrengana gerturatzen direnean haien artean izaten den distantzia; · aurpegierak (begietako keinuak, burukoak, ahokoak, sudurrekoak, etab.) hitz egitean eta entzutean; · ahotsaren bolumena, mintzaldiaren abiadura eta hitz egiten den bitartean egiten diren imintzioak; · esaten ari zaizkigunarekin adostasuna edo ezadostasuna adierazten duten keinuak; · beste pertsonaren mintzaldia eten eta aipamen bat egiteko protokoloak; ·solasaldia amaitu nahi dugula adierazteko moduak;

· maneras de indicar que queremos terminar la conversación; · protocolos para saludar o despedirnos con o sin preámbulos

· diosala egin eta agurtzeko protokoloak, itzulingurudunak edo gabeak; 231


varios; · formalidad o informalidad en el trato (y nótese que la excesiva formalidad y el uso de “señor-señora, don-doña, licenciadolicenciada” son propios de culturas que defienden la organización social en base a desigualdades jerárquicas. Por el contrario, en aquellas sociedades en que se defiende la igualdad de todas las personas, se evita la utilización del rango o título en la comunicación interpersonal. De hecho, exigir que se refieran a uno usando el título de doctor o doctora, licenciado o licenciada, resulta presuntuoso. Y no es de extrañar que algunas personas se sientan incómodas cuando otras se dirigen a ellas tratándoles continuamente con modismos del tipo “sí, señor”, “no, señora”, “como usted mande, señora”, “a su servicio, señor”). Ante esta diferencia de protocolos comunicativos utilizados en unas y otras culturas, la convivencia intercultural no pasa por pretender que las personas procedentes de culturas heterogéneas renuncien a utilizar sus códigos comunicativos culturales propios y pasen a utilizar los códigos dominantes en la sociedad a la que han llegado. Por el contrario, desde este trabajo de investigación proponemos la necesidad de construir un código común que no viole ninguno de los valores básicos de las culturas coincidentes en un mismo espacio. En la construcción de ese código común, todas las personas nos tenemos que deshacer de algunos elementos propios de nuestra cultura madre, en aras de adquirir nuevos elementos a través del aprendizaje resultante del contacto con nuevas culturas.

4.3. Las diferencias culturales. Más allá de los diferentes idiomas y códigos no verbales de comunicación analizados en el apartado anterior, lo que está claro es que existen diferencias entre las culturas. Este hecho en sí no es ni bueno ni malo. Tampoco implica que unas culturas sean mejores que otras, ni que ciertos aspectos de una cultura sean más correctos o cívicos que otros. Sin embargo es importantísimo aceptar que las culturas son diferentes. Y, sobre todo, es necesario entender en qué son diferentes, si deseamos crear espacios que sean realmente de convivencia. El sociólogo holandés Geert Hofstede, autor de numerosos libros (*7) y artículos sobre la interacción entre culturas, propone cinco dimensiones culturales presentadas en el cuadro a continuación.

(*7) Libros de Geert Hofstede: “Culture's Consequences” y “Cultures and Organizations, Software of the Mind”.

232

· trataeraren formaltasuna edo informaltasuna (eta ikus nola gehiegizko formalitatea eta “jaun-andre, on-andre, lizentziatu” tituluak gizartea desberdintza hierarkikoen arabera antolatzearen alde dauden kulturei dagozkiola. Aitzitik, pertsona guztien berdintasunaren alde egiten den gizartetan, pertsonen arteko komunikazioan titulu hori erabiltzea saihestu egiten da. Berez, norbera doktore edo lizentziatu tituluak erabiliz aipatu nahi izatea handiustearen seinaletzat jotzen da. Eta ez da harritzekoa pertsona batzuk ezeroso sentitzea haiengana zuzentzen direnean etengabe “bai jauna”, “ez, andrea”, “zuk esan bezala, andrea" edo "zure zerbitzura, andrea" gisako esamoldeak erabiltzen badira). Kultura batean zein bestean erabiltzen diren komunikazio-protokoloak oso ezberdinak dira, baina kulturen arteko bizikidetza ez da kultura heterogeneoetatik datozen pertsonak berezko kulturako komunikaziokodeak erabiltzeari uko egin eta iritsi diren gizartean nagusi diren kodeak erabil ditzatela nahi izatea. Aitzitik, ikerketa-lan honen bidez baterako kode bat eraikitzea proposatzen dugu, esparru berean bat egiten duten kulturetako oinarrizko baloreak urratuko ez dituena. Baterako kode hori eraikitzeko ahaleginean, guztiok alboratu behar dugu gure sortzetiko kulturako elementuren bat, kultura berriekin kontaktuan izatean jasotzen dugun ikaskuntzaren bidez elementu berriak eskuratze aldera.

4.3. Ezberdintasun kulturalak. Aurreko atalean aztertu ditugun komunikaziozko hizkuntza eta hitzik gabeko kode ezberdinetatik haratago, argi dago kulturen artean badirela ezberdintasunak. Hori berez ez da ez ona eta ez txarra. Ez du esan nahi kultura batzuk beste batzuk baino hobeak direnik ere, ez eta kultura jakin bateko alderdiak beste alderdi batzuk baino zuzenagoak edo gizalegezkoak direnik. Dena den, oso garrantzitsua da kulturak ezberdinak direla onartzea. Eta, batez ere, ezinbestekoa da ulertzea ezberdinak direla, benetako bizikidetza-esparruak sortu nahi baditugu. Geert Hofstede soziologo holandarrak liburu (*7) eta artikulu ugari idatzi ditu kulturen arteko elkarreraginari buruz. Hark, bost kulturadimentsio proposatzen ditu, azpiko koadroan azaltzen direnak.

(*7) Geert Hofstederen liburuak: “Culture's Consequences” eta “Cultures and Organizations, Software of the Mind”.


Hofstede valora cada cultura según los cinco índices, dibujando así el perfil cultural de los países. A continuación presentamos los resultados de una muestra, analizando a modo de ejemplo el caso de dos países: Colombia y China.

El perfil de Colombia, (que según los estudios de Hofstede, resulta similar a la media latinoamericana) se define con un índice de aversión a la incertidumbre muy alto (80) cuya consecuencia es la definición e implementación de normas, reglas y leyes estrictas (el fin último es controlarlo todo para eliminar lo inesperado; y como consecuencia la sociedad no se adapta fácilmente al cambio y tiene aversión al riesgo). También tiene un índice de individualismo muy bajo (13) (es decir que la población manifiesta un compromiso a largo plazo con el grupo o comunidad al que pertenece; la lealtad a la comunidad es fundamental y generalmente supera las demás reglas de la sociedad; y la sociedad fomenta relaciones estrechas en las que las personas asumen responsabilidades para otras personas del grupo). Por último, Colombia tiene un índice de Poder-Distancia alto (67) lo que indica que existen niveles de desigualdad de poder y riqueza en la sociedad. El perfil de China, en cambio, pone de manifiesto el índice especialmente alto de orientación al largo plazo (118), que indica una actitud de perseverancia gracias a la cual se pueden superar todos los obstáculos. Y puntúa especialmente bajo en individualismo (20) en comparación con otras culturas asiáticas, hecho que Hofstede atribuye al efecto del régimen comunista del país (y al hecho de que, como en el caso de Colombia, ello sea señal de una sociedad en la que la pertenencia a un grupo es muy importante). La crítica principal al marco propuesto por Hofstede es que clasifica las culturas por naciones y que asume que existe uniformidad cultural dentro de éstas. Sin embargo, para nuestros fines, el marco es útil, en la medida en que nos explica las diferentes dimensiones e influencias culturales que repercuten en el comportamiento humano. En este sentido, dicho marco nos permite identificar posibles fuentes de malentendidos o conflictos entre personas de culturas diferentes.

Hofstedek kultura bakoitza bost indize horien arabera balioesten ditu, modu horretan herrialde bakoitzeko kultura-profila marrazten duelarik. Jarraian lagin bateko emaitzak aurkezten ditugu, adibide modura bi herrialderen kasuak aztertuz: Kolonbia eta Txina.

Kolonbiako profilean (Hofstederen azterketari so Latinoamerikako batez bestekotik gertu kokatzen dena) ziurgabetasunarekiko gorroto-maila oso handia da (80) eta, horren ondorioz, arau, erregela eta lege zorrotzak definitu eta ezartzen dira (azken helburua dena kontrolpean izatea da ustekabeak saiheste aldera; eta, horren ondorioz, gizartea ez da erraz egokitzen aldaketara eta arriskuak herra eragiten dio). Era berean, indibidualtasun-maila oso txikia da (13) (herritarrek epe luzeko konpromisoa hartzen dute bere talde edo komunitatearekin; komunitatearekiko leialtasuna funtsezkoa da eta, orokorrean, gizarteko gainerako arauen gainetik kokatzen da; eta gizartean harreman estuak bultzatzen dira, pertsonek taldeko beste pertsonekiko erantzukizunak hartzen dituztelarik). Azkenik, Kolonbiako Botere-Distantzia indizea handia da (67). Horrek gizartean botereari eta aberastasunari dagokionez desberdintzamailak daudela adierazten du. Txinako profilean, aldiz, epe luzerako orientazioaren indizea bereziki handia da (118 ). Horrek pertseberantziazko jarrera dagoela adierazten du, eragozpen guztiak gainditzeko lagungarri dena. Indibidualismoari dagokionez puntuazioa oso eskasa da (20) Asiako beste kultura batzuekin alderatuta. Hofstedek herrialdearen izaera komunistari egozten dio datu hori (eta Kolonbian bezala, horrek gizarte horretan talde bateko kide izatea oso garrantzitsua dela adierazten du). Hofstedek proposatutako koadroari egin dakiokeen kritika nagusia kulturak nazioka sailkatzen dituela da eta horien barnean kulturauniformetasuna dagoela uste duela. Dena den, koadro hori erabilgarria da gure xedeari so, izan ere, gizakiaren jokabidean ondorea dakarten kultura-dimentsio eta -eragin ezberdinak azaltzen dira bertan. Ildo horretatik, koadro hori erabiliz kultura ezberdinetako pertsonen artean sortzen diren gaizkiulertuen eta gatazken balizko sorburuak identifika ditzakegu. 233


Otro sociólogo holandés, Fons Trompenaars, autor de varios libros (*8) y consultor de relaciones interculturales en empresas privadas, también desarrolló un marco de evaluación de las culturas. Trompenaars, por su parte, propone siete dimensiones culturales, presentadas en el cuadro a continuación.

Beste soziologo holandar batek ere, Fons Trompenaarsek (hainbat libururen (*8) eta enpresa pribatuetako kulturen arteko harremanen aholkularia), kulturak ebaluatzeko koadro bat garatu zuen. Trompenaarsek zazpi kultura-dimentsio proposatu zituen, azpiko koadroan agertzen direnak.

De igual manera a como hiciera el marco propuesto por Hofstede, esta clasificación de Trompenaars nos permite identificar aspectos inherentes a las culturas (y por lo tanto a las personas) de los que generalmente no somos conscientes. Y es que, es cuando nos encontramos con comportamientos distintos a los nuestros, que nos damos cuenta de estas diferencias.

Hofstedek proposatutako koadroan bezalaxe, Trompenaarsen sailkapen honetan kultura barneko alderdiak identifika ditzakegu (eta, horrenbestez, pertsonen barnekoak), orokorrean horietaz kontziente izan gabe ihes egiten digutenak. Izan ere, gure jokabideekin ezberdinak diren jokabideak topatzen ditugunean jabetzen gara ezberdintasun horietaz.

Estas diferencias pueden hacernos sentir inestabilidad e incertidumbre; y muchas veces no entendemos cómo quienes se comportan de esa manera no piensan o actúan como nosotras o nosotros. Por ello, el conocerlas de antemano es la herramienta necesaria de la que hemos de partir, a la hora de prevenir y gestionar los conflictos que surgen como consecuencia de tales diferencias culturales entre quienes coinciden en un mismo espacio culturalmente heterogéneo.

Ezberdintasun horien ondorioz ezegonkortasuna eta ziurgabetasuna senti dezakegu; eta sarritan ez dugu ulertzen jokabide hori dutenenek zergatik ez duten gure moduan pentsatu edo jokatzen. Hori dela eta, haiek aldez aurretik ezagutzea izan behar da abiapuntua; horrela, kulturalki heterogeneoa den esparru batean ezberdintasun kulturalak ageri dituzten pertsonak elkartzen direnean gerta daitezkeen gatazkak prebenitu eta kudeatzeko.

4.3.1. Las diferencias culturales como potencial fuente de conflicto. Fruto del estudio de los modelos de Hofstede y Trompenaars, así como de la reflexión generada a partir de las observaciones y visiones aportadas en las entrevistas de este trabajo, proponemos a continuación unas preguntas que nos deberemos hacer siempre que nos embarquemos en la tarea de intentar fomentar la convivencia. El hacernos estas preguntas nos ayudará · a comprender mejor nuestra propia cultura, · a tomar conciencia de las diferentes culturas que nos rodean, · a mejorar nuestro entendimiento y empatía con ellas, · y nos proporcionará aspectos claves que deben ser trabajados cuando se busca la creación de espacios de convivencia. (*8) Libros de Fons Trompenaars: “Building Cross Cultural Competence”, “Riding the Waves of Culture” y “21 Leaders for the 21st Century”.

234

4.3.1. Ezberdintasun kulturalak gatazken balizko sorburu Hofstede eta Trompenaarsen ereduak aztertu ondoren eta lan honetako elkarrizketetan agertu diren ohartarazpen eta ikuspegien ildotik egindako gogoeten ondorioz, zenbait galdera proposatzen ditugu, bizikidetza sustatzen saiatzen garenean nahitaez egin behar ditugunak. Galdera horiek lagungarri izango zaizkigu · gure kultura hobeto ulertzeko, · inguruan ditugun beste kulturez jabetzeko, · haiekiko gure ulermen eta enpatia hobetzeko, · eta bizikidetza-esparruak sortu nahi direnean landu beharreko funtsezko alderdiak eskuratuko ditugu.

(*8) Trompenaarsen liburuak: “Building Cross Cultural Competence”, “Riding the Waves of Culture” eta “21 Leaders for the 21st Century”. egilea


1º. ¿SOMOS INDIVIDUALISTAS O NOS ORGANIZAMOS POR COMUNIDADES?

1. INDIBIDUALISTAK GARA ALA KOMUNITATETAN ANTOLATZEN GARA?

Como veíamos en un apartado anterior, hay culturas que son más individualistas y culturas que son más colectivistas (independientemente de que haya personas más o menos individualistas o más o menos colectivistas dentro de cada cultura).

Aurreko atalean ikusi bezala, kultura batzuk indibidualistagoak dira eta beste batzuk kolektibistagoak (kultura bakoitzaren barruan pertsona indibidualista edo kolektibistak egon daitezkeen arren).

· En una sociedad individualista las motivaciones de las personas son principalmente la felicidad y el bienestar individual. Se espera de las personas que se ocupen de sí mismas y de su familia directa; y la calidad de vida en una sociedad depende principalmente de la libertad y del desarrollo individual. En estas sociedades, el individuo sabe que puede pertenecer al grupo si lo desea, pero siempre sin depender de dicho grupo ni tener que supeditar a él su identidad, éxito o fracaso en la vida. · Por el contrario, en una sociedad colectivista las personas pertenecen a uno o varios grupos cohesionados desde su nacimiento (la familia, el pueblo, un colectivo) y los intereses de esta comunidad predominan sobre los del individuo. Es, por lo tanto, responsabilidad de la comunidad velar por la sociedad y, es de esta manera que las necesidades individuales serán cuidadas. El individuo está convencido de que trabajar en pro del grupo es, en realidad, la forma de protegerse (ya que el bienestar del grupo revierte en el bienestar de todas y todos sus integrantes). Las personas de esta cultura dependen emocionalmente del grupo a diferencia de las personas de culturas individualistas que buscan ser autosuficientes e independientes. Más aún, personas de culturas colectivistas no sólo no buscan la independencia y autosuficiencia del individuo, sino que no valoran a aquellas personas que lo hacen todo por sí mismas. La mayoría de las culturas del mundo son más bien comunitaristas. Según Hofstede, la cultura norteamericana, las culturas norteeuropeas y, en menor medida, las europeas del Este son más bien individualistas. Cuando ostentan el papel de país receptor de personas inmigrantes, estas culturas no entienden la necesidad de las personas extranjeras de agruparse en comunidades, de tomar decisiones conjuntamente y de participar en actividades comunitarias y tradicionales. Las zonas en las que viven son consideradas guetos, y las políticas de integración social se definen sin tener en cuenta estos aspectos fundamentales de las culturas comunitaristas. En este punto, y centrándonos en el análisis de la cultura vasca, nos podríamos preguntar: si nuestra cultura local es comunitarista (y la cultura española lo es, como prueban las comunidades de “gallegas y gallegos” que se formaron en Argentina, Alemania… cuando la gente española emigró en los años sesenta y setenta), ¿por qué ahora nos sorprende que las personas inmigrantes con las que convivimos se concentren en torno a comunidades? ¿Por qué surgen conflictos en este sentido y por qué les acusamos de encerrarse en sus “guetos” sin “integrarse” ni mezclarse con la población autóctona?

· Gizarte indibidualista batean pertsonen motibazioak zoriontasuna eta ongizate indibiduala dira nagusiki. Pertsonak beren buruaz eta beren gertuko familiaz arduratzea espero da; eta gizarte bateko bizi-kalitatea askatasunaren eta garapen indibidualaren baitan dago nagusiki. Gizarte horietan norbanakoak badaki nahi badu taldeko kide izan daitekeela, baina, betiere, talde horren baitan izan gabe eta bere nortasuna nahiz bizitzan arrakasta edo porrota izatea talde horren baitan egon gabe. · Aitzitik, gizarte kolektibista batean pertsonak bateratutako talde bateko edo batzuetako kide dira jaiotzen direnetik (familia, herria, kolektibo bat), eta komunitate horretako interesak lehenesten dira interes indibidualen aurretik. Horrenbestez, komunitatearen erantzukizuna da gizartea zaintzea eta, modu horretan, beharrizan indibidualak bermatzen dira. Norbanakoak uste du taldearen alde lan egitea, berez, bere burua babesteko modua dela (izan ere, taldearen ongizateak bertako kide guztien ongizatea dakar). Kultura horretako pertsonak emozionalki taldearen baitan daude, kultura indibidualistetako pertsonak ez bezala; azken horiek burujabe eta independente izan nahi dute. Are gehiago, kultura kolektibistetako pertsonek norbanakoaren independentzia eta burujabetza ez bilatzeaz gain, ez dituzte balioesten guztia beren kabuz egiten dituzten pertsonak. Munduko kultura gehienak komunitaristak dira funtsean. Hofstederen arabera, Ipar Amerikako kultura, Europa Iparraldeko kulturak eta, neurri txikiagoan Europa Ekialdeko kulturak indibidualistak dira gehienbat. Herrialdera pertsona etorkinak iristen direnean, kultura horietan ulergaitza izaten da atzerriko pertsona horiek komunitatetan elkartzeko, elkarrekin erabakiak hartzeko eta jarduera komunitario eta tradizionaletan parte hartzeko izaten duten premia. Etorkin horiek bizitzeko hautatzen dituzten zonaldeak ghettotzat hartzen dira eta gizarteratze-politikak kultura komunitario horietako funtsezko alderdi horiek aintzat hartu gabe garatu ohi dira. Hona iritsita, eta euskal kulturaren azterketari eutsiz, honako galdera luza genezake: gure tokiko kultura komunitarista bada (eta Espainiako kultura hala da eta, horren froga, besteak beste, Argentina edo Alemaniako “galiziarren” komunitateak dira, hirurogei eta hirurogeita hamarreko hamarkadan espainiarrak hara jo zutenean sortu zirenak ), Zergatik harritzen gara gurekin bizi diren pertsona etorkinak komunitate baten baitan batzen direnean? Zergatik sortzen dira gatazkak horri dagokionez? eta, Zergatik aurpegiratzen diegu “ghettoetan” ixtea “integratu” eta herritar autoktonoekin nahastu beharrean? Agian ghetto horietan atsegin ez duguna ez da bertako pertsonak 235


¿Tal vez lo que nos molesta de estos “guetos” no es que las personas no se “integren”, sino la incertidumbre que nos provoca el no saber qué hacen esos hombres y mujeres inmigrantes, qué piensan, qué “maquinan” o hasta qué punto tienen poder para transformar nuestro entorno “de siempre, seguro y estable” con su presencia? Analicémoslo con la siguiente pregunta.

ez integratzea, baizik eta gizon eta emakume horiek egiten dutena, pentsatzen dutena edo planeatzen dutena ez jakiteak sorrarazte digun ziurgabetasuna, edo “betidanik segurua eta egonkorra” izan den gure ingurunea haien presentziarekin zenbateraino eralda daitekeen, hori da benetan kezkatzen gaituena; Ez al da hala? Azter dezagun kontua galdera honekin.

2º.¿NOS INCOMODA NO CONOCER EL FUTURO?

2. EGONEZINA SORTZEN DIGU ETORKIZUNA EZ EZAGUTZEAK?

En qué medida nos incomoda la incertidumbre es un factor fundamental a la hora de estudiar la interrelación entre culturas. · Así, en una cultura con gran aversión a la incertidumbre, las personas se encuentran incómodas en situaciones desestructuradas e imprevisibles (las diferencias, las innovaciones y los cambios arriesgados les provocan ansiedad e inseguridad; y tratan, por tanto, de minimizar la incertidumbre mediante la creación de reglas y leyes –aunque éstas no se cumplan–). Por ello, conceden especial énfasis a la tradición a la que consideran un tesoro que no debe perderse. En estas culturas el progreso no es intrínsicamente deseable y no se defiende que merezca la pena experimentar y probar procedimientos nuevos si los procedimientos “de siempre” funcionan bien. Las personas de estas culturas prefieren “lo malo conocido a lo bueno por conocer” y, por ejemplo, priman su estabilidad laboral y no les gusta cambiar de trabajo aunque no se encuentren totalmente a gusto en el que están. · Por el contrario, hay otras culturas que defienden que el progreso es el objetivo de la humanidad y que, para conseguirlo, hay que avanzar y hay que seguir cambiando cosas en aras de su mejora. Lo nuevo, por tanto, es defendido a ultranza (todo es mejorable); y se desacreditan las argumentaciones del tipo “siempre lo hemos hecho así”. Las personas de estas culturas se embarcan en proyectos económicos, políticos, sociales… con viabilidad incierta (no importa que se sufra una bancarrota o un error, ya que siempre se puede volver a empezar). La cultura española (y la cultura vasca, por proximidad) se caracterizan por su gran aversión a la incertidumbre: el patrimonio personal se invierte en lo que se considera más seguro a futuro (hasta ahora la vivienda); como país, es uno de los países de Europa con mayor número de leyes (aunque también donde menos se cumplen); la resistencia al cambio y a la innovación en las empresas es grande (tanto que los diferentes gobiernos lo fomentan mediante subvenciones); y en general las situaciones imprevisibles y desconocidas crean ansiedad y malestar en la sociedad. La llegada de personas con aspecto, lengua, religión o costumbres diferentes representa para los miembros de una cultura con alta aversión a la incertidumbre un potencial cambio, una amenaza a 236

Egonezina sortzen digun heinean, ziurgabetasuna funtsezko faktorea da kulturen arteko elkarreragina aztertzerakoan. · Hala, ziurgabetasunaren aurkako gorroto handia ageri duen kultura batean, pertsonak ezeroso izaten dira egoera nahasi eta ustekabekoetan (ezberdintasunek, berrikuntzek eta aldaketa ausartek herstura eta segurtasunik eza eragin ohi die; hori dela eta, ziurgabetasun hori murrizteko arauak eta legeak sortzen dituzte –gero ez bete arren-). Hori dela eta, tradizioari garrantzia berezia ematen diote eta galdu ezin den altxortzat dute. Kultura horietan aurrerabidea ez da berez desiragarri eta “betiko” prozedurak baliagarriak badira ez dira esperimentatu eta prozedura berriekin saiatzearen aldekoak. Kultura horietako pertsonen leloa da “ezagutzen ez den ona baino, ezagutzen den txarra hobe” eta, besteak beste, lan egonkorra lehenesten dute eta ez dute gogoko lanez aldatzea nahiz eta gustura izan ez. · Beste kultura batzuetan, ordea, aurrerabidea gizateriaren helburua dela uste dute, eta hura lortzeko eta hobetzeko aurrera egin behar dela eta gauzak aldatu behar direla etengabe. Beraz, berrikuntzak sutsuki babesten dira (dena hobetu daiteke); eta “beti horrela egin izan dugu” erako argudioak gaitzetsi egiten dira. Kultura horietako pertsonak bideragarritasun zalantzazkoa duten proiektu ekonomiko, politiko edo sozialetan murgiltzen dira (porrotak edo akatsak ez dio axola, beti baitago berrio hasteko parada). Ziurgabetasunaren aurkako gorroto handia da Espainiako kulturaren ezaugarria (eta baita euskal kulturarena, gertu baitago). ondasun pertsonalak etorkizunean segurua izango den hartan inbertitzen dira (orain arte etxebizitza); herrialde gisa, lege gehien dituen Europako herrialdeetako bat da (nahiz eta lege horien betetze-maila eskasenetakoa izan); enpresetan mesfidantza handia dago aldaketen eta berrikuntzen aurrean (hainbeste non gobernuek diru-laguntza bidez sustatzen dituzten); eta orokorrean egoera ustekabeko eta ezezagunek herstura eta egonezina sortzen dute gizartean. Bestelako itxura duten eta beste hizkuntza, erlijio edo ohitura batzuk dituzten pertsonak iristen direnean ziurgabetasunaren aurkako gorroto handia duen kultura horretara, bertako kideek aldaketaren mehatxua hautematen dute, egungo egoeraren egonkortasunari


la estabilidad de su situación actual. Por ende, la alta aversión a la incertidumbre de nuestra cultura explica por qué la llegada de personas diversas ha provocado ansiedad, desconfianza y ha podido resultar en rechazo, racismo y exclusión, a pesar de ser ésta una cultura comunitarista.

egindako mehatxua. Horrela, gure kulturan ziurgabetasunaren aurka ageri den gorrotoaren bidez azal daiteke hainbat pertsonen etorrerak sortutako herstura eta mesfidantza, gerora, gaitzespena, arrazakeria eta bazterkeria ere eragin ditzakeena, nahiz eta, berez, kultura komunitarista izan.

Una crisis económica también provoca más ansiedad y desconcierto en un país como el País Vasco que en un país como Inglaterra, donde la gente acepta con mayor facilidad y flexibilidad las situaciones inciertas e imprevisibles. Así que, si juntamos la afluencia de personas inmigrantes con la explosión de la crisis, se entiende que lo primero haya sido fácilmente interpretado como causa de lo segundo; y, consecuentemente, se entiende que su eliminación (expulsión de la población extranjera o invitación a su salida a través de programas de retorno voluntario) haya sido vista como una solución a dicha crisis.

Krisi ekonomikoak ere herstura eta nahasmena errazago eragin ditzake Euskal Herrian Ingalaterran baino, izan ere, Ingalaterran jendeak errazago eta malgutasun gehiagoz onartzen ditu egoera zalantzazko eta ustekabekoak. Hortaz, pertsona etorkinen ugaritasuna eta krisia elkartzen baditugu, lehenengoa bigarrenaren eragilea denaren interpretazio erraza ulertzen da; eta, horren ondorioz, haiek kanporatzea (atzerritarrak kanporatzea edo borondatezko itzulerazko programen bidez irtetera bultzatzea) krisi horri irtenbidea emateko modua izatea ulertzen da.

Insistimos: si recordamos que estos factores culturales son inherentes a las creencias y valores de las personas (y recordamos que generalmente no somos conscientes de ello), estaremos en mejor posición de entender el porqué de las reacciones sociales. Para crear espacios de convivencia debemos tener en cuenta las ansiedades y miedos de las personas y atenderlas antes de que sus pensamientos y acciones se transformen en discriminatorias y racistas. 3º. ¿SOMOS PERSONAS MUY EXPRESIVAS? En una cultura afectiva, como las mediterráneas por ejemplo, es normal mostrar las emociones abiertamente; mientras que las culturas neutras, como las propias de los países nórdicos, anglosajones o asiáticos, consideran incorrecto o inapropiado mostrar públicamente dichas emociones, las cuales deben ser controladas. Las culturas neutras pueden considerar las muestras abiertamente afectivas reacciones exacerbadas o exageradas. La expresión de las emociones está estrechamente ligada con las celebraciones y fiestas. En culturas emotivas, las celebraciones son animadas, ruidosas e inclusivas de todo tipo de compañeros, compañeras y familiares, mientras que en culturas neutras las fiestas son más íntimas, comedidas y discretas. Se evidencian fácilmente los potenciales conflictos cuando las personas de una cultura determinada se encuentran en lugares de la cultura opuesta. Así, por ejemplo, un colombiano viviendo en Alemania puede sufrir mucho en momentos de celebración, sintiéndose solo y poco apreciado por los que allí conoce. Por el contrario, no es de extrañar que una vietnamita tienda a sufrir el ruido y la intromisión en su vida personal en sus cumpleaños o fiestas navideñas celebradas aquí. 4º. ¿CÓMO GESTIONAMOS EL TIEMPO? Casi todos los marcos de estudios interculturales contemplan las diferentes maneras con que las diferentes culturas entienden el

Berriz diogu: gogoan izaten badugu faktore kultural horiek pertsonen sinesmen eta baloreen baitakoak direla (eta gogoan izan behar da orokorrean ez garela horretaz jabetzen), gizarteetan ematen diren erreakzioak hobeto ulertu ahal izango ditugu. Bizikidetza-esparruak sortzeko kontuan izan behar ditugu pertsonen hersturak eta beldurrak eta alderdi hori jorratu behar dugu, haien pentsamendu eta ekintzak baztertzaile eta arrazistak bilakatu aurretik. 3. PERTSONA OSO TXERATSUAK AL GARA? Kultura afektibo batean, esate baterako mediterraneoan, ohikoa da emozioak kanporatzea; kultura neutroetan, aldiz, esate baterako, herrialde eskandinaviar, anglosaxoi edo asiarretan, desegokitzat jotzen da emozioak kanporatzea eta kontrolatu egin behar dira. Kultura neutroetan kultura erabat afektiboak neurriz kanpokotzat hauteman daitezke. Emozioen azalpenak lotura estua du ospakizun eta jaiekin. Emoziozko kulturetan ospakizunak animatuak izaten dira, zaratatsuak, eta era guztietako adiskide eta senitartekoak elkartu ohi dira horietan; kultura neutroetan, ordea, festak barnerakoiagoak dira, neurritsuagoak eta diskretuagoak. Kultura jakin bateko pertsonak kontrako kultura bizi den gune batera iristen direnean gatazkak sortzeko balizko aukerak areagotu egiten dira. Hala, adibide batera, Alemanian bizi den kolonbiar batek gaizki pasa dezake ospakizunetan, eta bakarrik senti daiteke, inguruan dituenek estimu gutxi diotela senti dezake. Aitzitik, ez da harritzekoa vietnamdar batek egonezina sentitzea hemen ospatzen diren urtebetetzetako edo eguberritako festetan zarata asko dagoelako edo haren bizitza pertsonalean barneratzen direla sentitzen duelako. 4. NOLA KUDEATZEN DUGU DENBORA? Kulturen arteko azterketa ia guztietan kultura ezberdinetan denbora ulertzeko izaten diren moduak aipatzen dira eta ezberdintasun horiek azaltzeko hainbat modu proposatzen dira. Alde batetik, epe luzeko eta epe laburreko orientazioaren arteko 237


tiempo y proponen diferentes formas de explicar las divergencias. Por una parte, existe la diferencia entre la orientación al largo o al corto plazo. Una cultura con orientación al largo plazo es aquélla que pone énfasis en el futuro (resaltando la importancia de valores como el ahorro y la perseverancia). Sin embargo, en una cultura con orientación cortoplacista las personas valoran más el pasado o el presente (y priorizan la estabilidad inmediata, el respeto a la tradición y el cumplimiento de las obligaciones sociales –las cuales no dejan de atender de forma inmediata, por mucho que tengan otras obligaciones más a medio o largo plazo relacionadas con su futuro laboral o profesional–). Por otra parte, el tiempo es considerado de forma distinta por culturas policrónicas y por culturas monocrónicas. Desarrollemos más ampliamente esta diferencia. · En culturas policrónicas creyentes en el tiempo cíclico (como las presentes en Latinoamérica, Oriente Medio o África Subsahariana) se concibe el tiempo como una repetición de ciclos naturales sin puntos discernibles. Entienden que la segmentación arbitraria del tiempo en segundos, minutos y horas no tiene mucho sentido cuando es la naturaleza, y no el hombre, quien puede determinar el devenir del día. El origen de esta concepción se encuentra en las culturas campesinas regidas por los ciclos de las estaciones. En ellas el trabajo empieza cuando sale el sol y acaba cuando se pone; y cada tarea (sembrar, cosechar, recolectar) se realiza en el momento en que el cultivo esté listo. Ni el calendario ni el reloj pueden marcar cuál es el momento idóneo para vendimiar. Trasladada esta concepción al trabajo de la metrópolis moderna, nos encontramos, por ejemplo, con ultramarinos que no tienen problemas en no respetar su horario y que deciden abrir la tienda sólo cuando tienen algo que vender y no abrirla cuando no lo tienen. Ello vuelve “locas” a personas de culturas diferentes que creen en la necesidad de inamovibles estructuras horarias, como vamos a ver a continuación. · En culturas monocrónicas creyentes en el tiempo lineal (como la norteeuropea o la norteamericana) se tiende a pensar que el tiempo es algo objetivo, cuantificable, que tiene existencia propia y que puede ser segmentado linealmente como una carretera recta que puede ser fraccionada en kilómetros, metros, centímetros. Para estas culturas el tiempo es como un objeto tangible, físico, cuasi-material que, por tanto, podemos perder, guardar, ahorrar, gastar o recuperar. Incluso se le da el valor que se da a un objeto de consumo (el tiempo es oro) y para medirlo se impone el reloj. El despiadado reloj rige la vida de las personas y regula todas las actividades laborales (e incluso las personales, que duran de tal hora a tal hora y de tal minuto a tal minuto). Al ser propio de culturas individualistas en las que “las personas son más cuanto más hacen”, el reloj controla las tareas para que sean realizadas a la mayor velocidad y eficacia posible.

238

aldea dago. Epe luzeko orientazioa duen kultura etorkizuna azpimarratzen duena da (balore jakin batzuen garrantzia nabarmentzen duena, esate baterako, aurreztea eta iraunkortasuna). Epe laburreko orientazioa duen kultura batean, ordea, pertsonek iragana edo oraina gehiago balioesten dute (eta berehalako egonkortasuna, tradizioarekiko errespetua eta betebehar sozialak betetzea –hauek berehala betetzen saiatzen dira, nahiz eta epe ertainera edo epe luzera beren lan arloko etorkizunarekin zerikusia duten beste betebehar batzuk izan- lehenesten dituzte). Beste alde batetik, kultura polikronikoetan eta kultura monokronikoetan denbora ere ezberdin hautematen da. Sakon dezagun ezberdintasun horretan. · Kultura polikronikoetan denbora ziklikoan sinesten dute (Latinoamerikan, Ekialde Ertainean eta Saharaz azpiko Afrikan) eta, horrenbestez, denbora banaketa-punturik gabeko ziklo naturalen errepika da. Denbora segundo, minutu eta ordutan arbitrarioki banatzeak zentzurik ez duela irizten dute, natura baita egunaren bilakaera baldintza dezakeena, eta ez gizakia. Ikuskera horren jatorria nekazaritzan oinarritutako kulturetan topatzen dugu, urtaroen araberako zikloen arabera garatzen direnak. Kultura horietan lana eguzkia ateratzearekin batera hasten da eta hura gordetzen denean amaitzen da; eta lantegi bakoitza (erein, uzta bildu, uzta jaso) laborantza prest denean egiten da. Egutegia edota ordularia ez dira egokiak mahatsa biltzeko une onena zein den adierazteko. Ikuskera hori metropoli modernoko lanera eramanez, besteak beste, ordutegiari kasurik egin gabe, denda salgaia dutenean soilik ireki eta halakorik ez dutenean itxita izateko inolako arazorik ez duten janari-dendak topa ditzakegu. Jarraian ikusiko dugunez, horrek “zoratu” egiten ditu ordutegi zorrotz eta mugigaitzak ezartzeko premian sinesten duten kultura ezberdinetako pertsonak. · Kultura monokronikoetan denbora linealean sinesten dute (Europa Iparraldean edo Ipar Amerikan) eta denbora zer objektibo bat, zenbagarria, dela pentsatzeko joera dago, berezko existentzia duena eta linealki banatu daitekeena, kilometro, metro eta zentimetrotan bana daitekeen errepide zuzen baten antzera. Kultura horien arabera denbora objektu ukigarri bat da, fisikoa, ia materiala eta, horrenbestez, galdu, gorde, aurreztu, ahitu edo berreskuratu egin dezakegu. Are, kontsumorako objektu bati ematen zaion balio bera ematen zaio denborari ere (denbora urrea da), eta hura neurtzeko ordularia erabiltzen da. Ordulari gupidagabeak pertsonen bizitza gidatzen du eta lanjarduera oro arautzen du (eta baita jarduera pertsonalak ere, ordu honetatik ordu honetara eta minutu honetatik minutu honetara irauten baitute). Kultura indibidualistetan “pertsonak gailenagoak dira gehiago egiten duten neurrian” eta kultura horietan aipatutako ikuskera hori berezkoa da, hala, lan guztiak ordulari bidez kontrolatzen dira, ahalik eta abiadura eta eraginkortasun handienaz egin daitezen. Edward Hall antropologoak hainbat lan burutu zituen (hark sortu zituen “monokronia” eta “polikronia” kategoriak) eta horietan beste


Otras diferencias, también descritas por el antropólogo Edward Hall en sus diferentes trabajos (fue él quien ideó las categorías “monocronía” y “policronía”), son las siguientes: · En determinadas culturas la unidad básica de tiempo sustancial es el minuto, y no es lo mismo llegar al trabajo 2 minutos tarde que llegar 20 minutos tarde (la tardanza común, en cualquier caso, se mide en minutos). En otras culturas, sin embargo, la unidad básica del tiempo es la hora, o el día, o incluso la semana, y es normal que, a una cita para una entrevista de trabajo allí, la persona encargada de realizarla llegue varias horas tarde, si no al día siguiente o dos días después (la tardanza común, en cualquier aso, se medirá en horas o en días, siendo los minutos tan irrelevantes como pueden ser los segundos para nuestra cultura). Por ello, cuando estas personas emigran al País Vasco y, al poco de llegar, quedan con alguien (del ámbito personal o del ámbito profesional), no es de extrañar que su retraso sea de horas, cuando menos. En un primer momento, esta “tardanza” nos puede parecer irrazonable, abusiva y falta del más mínimo sentido común. Sin embargo, imaginemos que la realidad económica en Álava empeora y que nos obliga a emigrar a un país en el que la unidad básica del tiempo es el segundo. Al llegar a ese país y empezar a trabajar, se nos informa de que nuestra hora de entrada en el trabajo es las 8:00:00. Probablemente el primer día lleguemos unos segundos tarde (a las 8:00:20) y no entendamos la reprimenda de nuestros superiores por esos veinte segundos de retraso. Probablemente el segundo día lleguemos un segundos antes (para evitar dicha reprimenda) y no entendamos el enfado de nuestras compañeras y compañeros de plantilla que nos acusan de intentar “hacerle la pelota” al comité de dirección de empresa entrando a trabajar antes de lo exigido. ¿No nos parecería absurda y obsesiva esa preocupación por los segundos “que no van a ninguna parte”? ¿Podemos entender entonces que, a quienes han crecido en culturas con unidades básicas del tiempo diferentes, les parezca inicialmente absurda y obsesiva nuestra preocupación por los minutos? ¿Podemos comprometernos, por tanto, a pacientemente dejar que las personas extranjeras aprendan el uso social del tiempo de aquí, igual que nosotras y nosotros necesitaríamos algo de tiempo para aprender a entrar al trabajo a las 8:00:00? · Una segunda diferencia entre las culturas monocrónicas y las policrónicas es que en ellas se priman de forma diversa las relaciones personales. En las culturas monocrónicas el tiempo es un bien tan preciado que su uso racional exige una planificación estudiada. A las relaciones personales se les dedica el tiempo estipulado en dicha planificación; pero se separa totalmente la vida laboral de la vida personal y ésta no puede interferir en la efectividad con que “se hacen cosas para

ezberdintasun batzuk topa ditzakegu: · Kultura jakin batzuetan denbora substantzialaren oinarrizko unitatea minutua da, eta ez da gauza bera 2 minutu berandu iristea ala 20 minutu berandu iristea (edozein modutan, berandutze hori minututan neurtzen da). Beste kultura batzuetan, ordea, denboraren oinarrizko unitatea ordua da, edo eguna, edo baita astea ere, eta ohikoa da han lan-elkarrizketa baterako hitzordura hura egiteaz arduratzen den pertsona ordu batzuk beranduago iristea, ez bada hurrengo egunean edo bi egun igarota (edozein modutan, berandutze hori ordutan edo egunetan neurtuko da, eta minutuak gauza ezdeusa dira gure kulturan segundoak izan daitezkeen bezalaxe). Hori dela eta pertsona horiek Euskal Herrira iristen direnean eta, iritsi eta denbora gutxira inorekin hitzordua jartzen dutenean (arlo pertsonalean edo arlo profesionalean), ez da harritzekoa ordu batzuk berandutzea, gutxienez. Hasiera batean “berandutze” hori arrazoitu ezinezkoa, gehiegizkoa eta sen on orotatik kanpokoa iruditu ahal da guretzat. Nolanahi ere, pentsa dezagun Arabako errealitate ekonomikoak okerrera egiten duela eta denboraren oinarrizko unitate gisa segundoa erabiltzen duen herrialde batera joan beharrean aurkitzen garela. Herrialde horretara iritsi eta lanean hasten garenean lanera sartzeko ordua 8:00:00 dela adierazten zaigu. Litekeena da lehen egunean segundo batzuk beranduago iristea (8:00:20) eta segundo horiek gorabehera gure nagusiek egiten diguten demanda ez ulertzea. Ziurrenera bigarren egunean segundo batzuk lehenago iritsiko gara (demanda hori ekiditeko) eta ez dugu gure lankideen haserrea ulertuko, izan ere, zuzendaritza batzordea “balakatzeaz” salatzen gaituzte lanera agindutakoa baino lehenago sartzeagatik. Ez al litzaiguke absurdua eta neurrigabea irudituko “zentzurik gabeko” segundoen gorabehera hori dela-eta sortu ohi den kezka? Horrenbestez, litekeena al da ulertzea oinarrizko denbora unitate ezberdinak dituzten kulturetan jaio direnei, guk minutuak gorabehera izaten dugun kezka hori hasiera batean absurdua eta neurrigabea iruditzea? Hortaz, guk lanera 8:00:00etan sartu behar dugula ikasteko denbora beharko genukeen bezalaxe, konprometitu al gaitezke zain egotera pertsona atzerritarrek hemen denborari ematen zaion erabilera soziala ikasi arte? · Kultura monokronikoen eta kultura polikronikoen artean badago beste alde bat, hau da, harreman pertsonalak modu ezberdinean lehenesten dira batean zein bestean. Kultura monokronikoetan denbora oso estimatua da; hori dela eta, hura arrazionalki erabiltzeko, aldez aurretik ongi ikertutako planifikazio bat egin behar da. Harreman pertsonalei planifikazio horretan horretarako zehaztutako denbora eskaintzen zaie; baina lan arloa eta arlo pertsonala bereizi egiten dira erabat, eta bigarrenak ez dezake eragotzi “lorpenak eskuratu ahal izateko gauzak egiteko” eraginkortasuna jarduera profesionalak egiten diren bitartean. Kultura polikronikoetan, aitzitik, pertsonak dira garrantzitsuena 239


obtener logros” durante la realización de actividades profesionales. En las culturas policrónicas, por el contrario, las personas son lo importante, y no el tiempo “que ya volverá”. Se priman las relaciones con la gente y, si alguien tiene que decidir entre acompañar en el dolor a un amigo o ir a trabajar, se decide por lo primero (el amigo le necesita en ese momento, mientras que todo trabajo puede hacerse al día siguiente). El encuentro de estas dos culturas puede llevar a conflictos, sobre todo si se da en el espacio laboral. Pongamos unos ejemplos. Ciertamente, el cambio de planes y la flexibilidad en el horario que se aceptan en las empresas ecuatorianas pueden ser considerados por los holandeses como falta de respeto y de seriedad, pudiendo fácilmente resultar en la decisión de elegir socios diferentes. En cambio, la rigurosidad en el horario y el cumplimiento de la planificación de una empresa japonesa pueden resultar excesivamente constringentes para un italiano, que siente que su libertad y creatividad están limitadas con tanta inflexibilidad. Ciñéndonos a un ejemplo más local, la persona encargada de una empresa del Parque Tecnológico de Miñano (Álava) se enfadará cada vez que una persona trabajadora inmigrante no vaya a trabajar; y, al mismo tiempo, la persona inmigrante no entenderá que la persona encargada no deduzca que ha tenido motivos para no ir (acompañar a un amigo, por ejemplo). Insistimos en que, dado que el tiempo es cultural, el aprendizaje es posible; y el aprendizaje es, de hecho, la solución a estos malentendidos. En culturas como la nuestra se nos enseña desde la infancia el valor del tiempo, los horarios, la importancia de la puntualidad, para luego enseñarnos durante la juventud y madurez los modelos organizacionales del trabajo (como, por ejemplo, el del trabajo en cadena, basado en cómo una persona trabajadora puede realizar su tarea sólo si ha realizado la suya la persona que le precede en dicha cadena). Así, el aprendizaje de los modelos que rigen la línea productiva en las sociedades monocrónicas puede llevar a una integración efectiva en el trabajo de las personas trabajadoras procedentes de culturas policrónicas. De igual manera, el aprendizaje del concepto del tiempo policrónico por parte de personas de una sociedad de acogida monocrónica puede traducirse en una mejora de la calidad de vida y en un instrumento válido contra el estrés actual. 5º. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN EN NUESTRA ESCALA DE VALORES EL TRABAJO O LA FAMILIA? · Hay culturas en las que el trabajo tiene valor en sí y la profesión que se ejerce es parte fundamental de la identidad del individuo. Las personas, por tanto, buscan trabajos que les hagan sentirse realizadas, satisfechas; y son capaces de abandonar un empleo si éste no les “llena” o no es acorde a su personalidad, aspiraciones o identidad. 240

eta ez denbora, “zeina itzuliko den”. Jendearen arteko harremanak lehenesten dira eta, inork lagun baten samina arintzearen edota lanera joan beharraren artean erabaki behar badu, lehenengoa erabaki ohi da (lagunak haren beharra du une horretan, eta lana bihar ere egin daiteke). Bi kultura horiek elkartzean litekeena da gatazkak sortzea, batez ere elkartze hori lan arloan gertatzen bada. Jar ditzagun zenbait adibide. Ekuatoreko enpresatan ohikoa da plan aldaketak eta ordutegien malgutasuna onartzea; dena den, berez, holandarrek errespetu eta seriotasun faltatzat ikus dezakete hori, eta erabakigarria izan daiteke bazkideen hautaketa egiterakoan. Aitzitik, Japoniako enpresa batean ordutegia eta plangintza ezinbestez jarraitu behar dira zorroztasun osoz. Hori gehiegikeria izan daiteke italiar batentzat, izan ere, halako zurruntasunak bere askatasuna eta sormena muga ditzakeela senti dezake. Gertuagoko adibide bat emate aldera, Miñaoko (Araba) Parke Teknologikoko enpresa bateko arduradun bat haserretu egingo da langile etorkin bat lanera joaten ez den aldiro; eta, aldi berean, langile etorkin horrek ez du ulertuko arduradunak ez iradokitzea lanera ez joateko arrazoiak izan ditzakeela (adibidez, lagun bati laguntzea). Berriro diogu, denbora kulturari dagokion zerbait denez, ikasi egin daiteke; eta, berez, ikaskuntza da gaizkiulertuak saihesteko irtenbidea. Hainbat kulturatan, esaterako gurean, umetatik irakasten zaigu denbora, ordutegiak eta puntualtasunaren garrantzia baloratzen, gerora, gazteak eta helduak garenean lana antolatzeko ereduak irakasteko (esate baterako, kateko lanaren eredua, non langile batek bere lana egin dezakeen soilik kate horretan aurretik duen pertsonak bere lana egiten badu). Hala, gizarte monokronikoetan ekoizpena arautzen duten ereduak ikasiz zilegi da kultura polikronikoetatik datozen langileen laneratze eraginkorra. Modu berean, harrera-gizarte monokroniko bateko pertsonek denbora polikronikoaren kontzeptua ikastea baliagarria izan daiteke bizikalitatea hobetzeko eta egungo estresari aurre egiteko. 5. ZER-NOLAKO GARRANTZIA DUTE LANAK EDO FAMILIAK GURE BALIO-ESKALAN? · Zenbait kulturatan lanak berezko balioa du eta lanbidea norbanako bakoitzaren nortasuneko funtsezko alderdi bat da. Hortaz, pertsonek norberaren burua garatzeko aukera ematen duten eta asebetea zilegitzen duten lanak bilatzen dituzte; eta lan bat utz dezakete “astebetetze” hori ematen ez badu edo haien izaerarekin, nahimenekin edo identitatearekin bat ez badator. · Beste kultura batzuetan lana horixe besterik ez da, hots, “ogibidea". Lan egitea egungo gizarteak eskatzen dituen betebehar ekonomikoei aurre egiteko bidea da. Hala ere, pertsonok garbi dute lana “egiten dutena” dela eta ez “direna”;


· En otras culturas el trabajo se considera un mero “ganapán”. Trabajar es la vía para poder hacer frente a las obligaciones económicas que exige la sociedad actual. Sin embargo, las personas tienen muy claro que el trabajo es “lo que hacen” y no “lo que son”, por lo que el principal criterio para buscar y mantenerse en un empleo suele ser el de la remuneración. Ello explica el porqué de que unas personas trabajadoras busquen ascender en el trabajo y tener éxito en su puesto, mientras que otras personas prioricen el pasar tiempo con su familia y no estén dispuestas a sacrificar este tiempo de ocio “metiendo” horas extras en su empleo o llevándose trabajo a casa. Para el primer grupo de personas, el trabajo es fuente de satisfacción, de realización individual, de autoconfianza; para el segundo grupo de personas, el trabajo son ocho horas tras la cuales el individuo empieza realmente a vivir. El choque de ambas culturas se produce cuando, por ejemplo, una pequeña empresa vasca de servicios tecnológicos decide apostar por introducirse en el mercado europeo, aun a sabiendas de que la competencia es dura y de que al principio su cuenta de resultados puede ser negativa. La gerencia de esta empresa se reúne con la plantilla del departamento de I+D y le plantea la necesidad de que, en los siguientes meses, todas y todos los informáticos se impliquen en el proyecto metiendo las horas que haga falta, ya que ello revertirá en la futura estabilidad de la empresa y, por ende, de sus empleos. Ante este planteamiento habrá personas que lo tengan muy claro y que entiendan que un esfuerzo individual presente se puede traducir en un aumento de estatus futuro (rango superior, mayor sueldo, mayores responsabilidades, mayor prestigio dentro y fuera de la empresa). Otras personas, sin embargo, optarán por buscar otro empleo, tal vez en una empresa más grande, en el que no tener que trabajar tantas horas y que, por tanto, les permita seguir disfrutando de su familia. Esta diferencia de actitudes a veces se da entre personas de una misma cultura. Aquí nos interesa puntualizar cómo es muy común que se dé entre personas de diferentes culturas, ya que el origen de la diferencia está en la educación. Algo tan simple como enseñar a los niños y niñas en la escuela a que tienen que dedicar parte de su tiempo libre a las tareas del colegio les educa en el concepto de “sacrificar” tiempo de juego por tiempo de estudio. También es común que las actividades extraescolares centradas en la formación en idiomas, tecnologías, solfeo... refuercen la idea de que “cuantas más cosas sepas hacer, mayor éxito podrás tener en la vida”. Ello contrasta con las culturas en las que el alumnado, al salir de la escuela, no tiene ninguna obligación, salvo la de ayudar a su familia o jugar. Una opción no es mejor que la otra. Son diferentes. Y resultan en diferentes actitudes hacia el trabajo una vez que esas niñas y niños se hacen mayores y se incorporan al mercado laboral. Es probable que el primer modelo sea propio de una sociedad más individualista, como hemos visto en un apartado interior. Y es probable que el

hori dela eta, lan bat bilatu eta hartan irauteko irizpide bakarra soldatarena da. Horrela azal daiteke langile sutsu batzuk lanean aurrera egin eta bere lanpostuan arrakasta izatea bilatzen dutela, beste batzuk familiarekin denbora gehiagoz izatea lehenesten duten bitartean, aisialdi hori lanean aparteko orduak “sartuz” edo lana etxera eramanez sakrifikatu gabe. Lehenengo pertsona-taldearentzat lana asebetetzeko modua da, norberaren burua garatzeko modua, bere buruarekiko konfiantza eskuratzeko modua; bigarren pertsonataldearentzat, aldiz, lana zortzi ordu besterik ez dira eta ondoren hasten da norbanakoaren benetako bizitza. Hala, esate baterako, Euskal Herriko zerbitzu teknikoen arloko enpresa txiki batek, lehiakortasuna gogorra dela eta hasiera batean emaitza negatiboak eskuratuko dituela jakin arren, Europako merkatuan sartzea erabakitzen duenean aipatu bi kulturen arteko talka gertatzen da. Enpresa horretako gerentzia I+G departamentuko txantiloiarekin elkartzen da datozen hilabeteetan informatikariak proiektuan inplikatu eta behar den adina orduz lan egin beharko dutela jakinarazteko, izan ere, gerora horrek enpresari egonkortasuna emango dio eta, ondorioz, hartako langileei. Langile batzuk plantamendu hori baitaratu eta orain ahalegin berezia egiteak gerora estatusa igotzea eragin dezakeela ulertuko dute (lanpostu hobea, soldata handiagoa, erantzukizun gehiago, prestigio handiagoa enpresa barruan nahiz kanpoan). Beste langile batzuk, ordea, beste lan bat bilatzeko aukera egingo dute, agian enpresa handiago batean, hainbeste orduz lan egin beharrik gabe eta, hala, familiarekin egoten jarraitu ahal izateko. Ezberdintasun hori, zenbaitetan, kultura bereko pertsonen artean ematen da. Hemen ezberdintasun hori kultura ezberdinetako pertsonen artean oso ohikoa dela azpimarratu behar dugu, izan ere, ezberdintasun horren jatorriak heziketara garamatza. Ikastetxeetan haurrei denbora libreko tartetxo bat etxerako lanak egiteko hartu behar dutela irakasten zaie. Bada, adibide sinple hori jolaserako denbora ikasketetarako denboraren truk "sakrifikatzeko" kontzeptuan heztea da. Era berean, ohikoa da prestakuntzari lotutako eskolaz kanpoko jarduerek (hizkuntzak, teknologiak, solfeoa, etab.) ideia jakin bat sendotzea, hau da, "zenbat eta gauza gehiago egiten jakin, orduan eta arrakasta gehiago izango duzu bizitzan". Horrek talka egiten du beste kultura batzuekin, izan ere, horietan ikasleek eskolatik irteten direnean ez dute inolako betebeharrik, ez bada familiari laguntzea edo jolastea. Aukera bat ez da bestea baino hobea. Ezberdinak dira. Eta haur horiek heldu eta laneratzen direnean jarrera ezberdinak izaten dituzte lanari dagokionez. Aurreko atal batean ikusi dugun moduan, litekeena da lehen eredua gizarte indibidualista batekoa izatea. Eta litekeena da bigarren eredua ohikoagoa izatea gizarte kolektibistetan, horietan arrakasta pertsonala ez baita lotzen lorpen profesional pertsonalekin. Aukera bat ez da bestea baino hobea. Ezberdinak dira. Eta haur 241


segundo modelo sea más común en sociedades colectivistas, que no identifican el éxito de una persona con sus logros personales profesionales. 6º. ¿CÓMO CONSEGUIMOS EL RESPETO SOCIAL? · Hay culturas en las que el estatus del individuo es adquirido. Ello se traduce en el rechazo a que las personas puedan adjudicarse un estatus especial por cuestiones de nacimiento, fama, familia o edad. Cada persona es lo que ha hecho y lo que ha logrado. Las personas que trabajan y alcanzan grandes logros son premiadas con un alto estatus, mientras que las personas que no logran nada en la vida son consideradas como perdedoras. · Otras culturas, sin embargo, asumen que el estatus es atribuido y, por tanto, lo conceden de forma automática a quienes pertenecen a determinada familia, determinada clase social, determinado grupo político. Los potenciales conflictos surgen en este caso cuando una persona con un estatus reconocido y respetado en una cultura no ve este estatus reconocido en la otra cultura. Así, por ejemplo es común que un patriarca o miembro importante de la comunidad marroquí sufra al ver su estatus social en el País Vasco totalmente reducido (nótese que, aunque esta es una sociedad en la que el estatus es mayoritariamente atribuido por el grupo social, lo que ocurre es que esa familia marroquí o comunidad del patriarca no forman parte de los grupos dignos de un estatus respetado). Como consecuencia, el patriarca, antes respetado y venerado, pasa a pertenecer ahora a un grupo social excluido y discriminado. Siente rechazo por la cultura de acogida, que se amplifica cada vez que está en contacto con mujeres y hombres originariamente vascos, ya que, por muy respetuosos que sean, éstos sólo le recuerdan que aquí su estatus anterior no tiene valor. Otro ejemplo es el del médico inglés, que ha estudiado y trabajado durante años para lograr ser un miembro respetado de su comunidad. Cuando llega a Egipto, donde el estatus social es atribuido por la sociedad (dependiendo de la familia, la religión y la riqueza) se encuentra con que su posición social es otra. Se encuentra también con que sus títulos no son válidos y con que debe pasar de nuevo por los filtros egipcios, con criterios y condiciones totalmente diferentes. Tales diferencias entre estatus adquirido y estatus atribuido también se reflejan en la actitud hacia la edad. Ello se ve claramente si nos acercamos a cómo las diferentes culturas valoran o no a las personas mayores o jóvenes en el mercado laboral: · En culturas que sólo priman los logros concretos obtenidos por una persona, no sólo no se conceden derechos laborales y prestigio por antigüedad, sino que las personas mayores son peor consideradas en el trabajo que las personas jóvenes. 242

horiek heldu eta laneratzen direnean jarrera ezberdinak izaten dituzte lanari dagokionez. Aurreko atal batean ikusi dugun moduan, litekeena da lehen eredua gizarte indibidualista batekoa izatea. Eta litekeena da bigarren eredua ohikoagoa izatea gizarte kolektibistetan, horietan arrakasta pertsonala ez baita lotzen lorpen profesional pertsonalekin. 6. NOLA LOR DEZAKEGU GIZARTEAREN ERRESPETUA? · Kultura batzuetan norbanakoaren estatusa eskuratu egiten da. Horren ondorioz, zenbait pertsonak jaiotzearekin, ospearekin, familiarekin edo adinarekin lotutako arrazoiengatik estatu berezia eduki ahal izatea gaitzetsi egiten da. Pertsona bakoitza egin eta lortu duen hura da. Lan eginez lorpen handiak eskuratzen dituzten pertsonei estatus gorena ematen zaie eta bizitzan deus lortzen ez duten pertsonak galtzailetzat hartzen dira. · Beste kultura batzuetan, aldiz, estatusa esleitutako zer gisa hautematen da eta, horrenbestez, automatikoki ematen zaio familia jakin bateko, gizarte-klase jakin bateko edota alderdi politiko jakin bateko kide bati. Kasu horretan, kultura baten barnean aitortutako estatusa eta errespetua duen pertsona batek beste kultura batean estatus hori ez zaiola aitortzen ikusten duenean balizko gatazkak sortze dira. Hala, esate baterako, ohikoa da Marokoko komunitateko patriarka edo kide garrantzitsu batek egonezina sentitzea Euskal Herrian estatus sozial hori murritzagoa duela ikusten duenean (azpimarragarria da, estatusa nagusiki gizarte-taldeak esleitzen duen gizarte batean dagoen arren, patriarkaren familia edo komunitate marokoarra ez dela errespetua merezi duten estatusen zakuan sartzen). Horrela, lehen errespetua eta begirunea merezi zuen patriarka hori, orain gizarte-talde alboratu eta baztertu bateko kidea da. Harrerako kultura gaitzetsi egiten du eta sentimendu hori areagotu egiten da jatorriz euskaldunak diren emakume eta gizonekin dagoen aldiro, izan ere, haiek oso adeitsuak izan arren, hemen bere estatusak ez duela balio gogorarazten die. Beste adibide argi bat Ingalaterrako medikuarena izan daiteke, bere komunitateko kide errespetagarria izateko xedez, urtez urte ikertzen eta lanean aritu duena. Egiptora iristen da, non estatus soziala gizarteak ematen duen (familiaren, erlijioaren eta aberastasunaren arabera), eta gizartean ustez berak zuen tokia ez duela betetzen ohartzen da. Halaber, bere tituluek dagoeneko ez dutela balio ikusten du eta berriz ere beste iragazki batzuetatik pasa behar duela, Egiptokoak, oso irizpide eta baldintza ezberdinekoak. Eskuratutako eta esleitutako estatusen arteko ezberdintasun hori adinari dagokionez izaten den jarreran ere hautematen da. Hori argi ageri da kultura ezberdinetan pertsona nagusiak eta gazteak lan-merkatuan nola balioesten diren ikusten badugu: · Pertsona batek eskuratutako lorpen zehatzak baino saritzen


Con la edad aumenta la experiencia, la madurez, el conocimiento, pero se pierden facultades, disminuye la velocidad y agilidad laboral y, por lo general, aumenta el rechazo a las innovaciones, los cambios, las novedades. Las culturas que apuestan por una continua renovación empresarial en aras de un continuo aumento de la productividad prefieren relegar a un segundo plano a personas con cierta edad y colocar en la cima de las decisiones a personas dinámicas con predisposición al riesgo y al cambio. · Esta actitud sorprende a hombres y mujeres procedentes de culturas en las que el respeto a las personas mayores es una máxima incuestionable. No entienden cómo “yogurines” recién salidos de la facultad pueden estar dando órdenes a trabajadores y trabajadoras que llevan años ejerciendo la profesión. Es también el caso de inmigrantes de cierta edad que se sienten menospreciados en el trabajo al ver que no son consultados ni preguntados sobre cuestiones que les atañen y que conocen por experiencia. 7º. ¿TODAS LAS PERSONAS ENTIENDEN, Y ANHELAN, LA IGUALDAD DE IGUAL MANERA? Hay culturas que aceptan y defienden como necesaria la distinción jerárquica entre personas (entre un presidente de un partido político y su base social, entre la gerente de una empresa y su plantilla, entre quien vive en un palacete y las personas de servicio doméstico contratadas para su mantenimiento, entre el profesorado de universidad y su alumnado). En otras culturas, sin embargo, se defiende a ultranza el igualitarismo y se considera que nadie puede ser considerado mejor que nadie por cuestiones de nacimiento, clase, riqueza, fama o puesto laboral. · Las culturas defensoras de las desigualdades en el ejercicio del poder son aquellas en las que se asume como natural el que haya personas jerárquicamente superiores (igual que se entiende que hay personas más inteligentes y personas menos inteligentes, se asume que hay personas que tienen más poder y otras que no tienen que tenerlo). Se entiende, por tanto, que las personas jerárquicamente inferiores no tengan que tener ninguna iniciativa, ya que la toma de decisiones e iniciativas se reserva para las mujeres y hombres en el poder. De éstos se espera que asuman todas las responsabilidades propias del cargo y que garanticen la seguridad de las personas jerárquicamente inferiores. Como pago a ello, las personas gerentes no delegan el poder y no dejan que sus decisiones sean cuestionadas. · Las culturas defensoras del igualitarismo parten de que ninguna persona tiene derecho a ejercer poder sobre otra y de que las relaciones laborales deben basarse en una mera distribución y organización de tareas. Las personas que se encargan de supervisar y gestionar la gerencia de una empresa se esfuerzan por minimizar las diferencias con las personas trabajadoras a quienes supervisan, ya que son culturalmente mal vistos los

ez dituen kultura batean, lanean antzinatasunagatik eskubide eta prestigiorik ez egoteaz gain, lan arlo horretan pertsona nagusiek errespetu gutxiago merezi dute pertsona gazteek baino. Adinarekin esperientzia, heldutasuna eta ezagutza eskuratzen diren arren, abilezia galdu egiten da, abiadura moteldu eta trebetasuna apaldu eta, orokorrean, berrikuntzak, aldaketa eta berritasunak gehiago gaitzesten dira. Ekoizpena etengabe areagotze aldera, enpresak etengabe berritzearen alde egiten duten kulturatan bigarren maila batera alboratzen dira pertsona nagusiak eta esparru erabakitzaileetan pertsona dinamikoak jarri ohi dira, arriskurako eta aldaketetarako prest direnak. · Zenbait kulturatan, ordea, pertsona nagusiekiko errespetua ezinbestez bete beharreko baldintza da eta kultura horretako gizon-emakumeek harriduraz ikusten dute goran aipatutako jarrera. Ez dute ulertzen fakultatetik atera berri diren “kumetxoak” lanbide horretan hainbat urtez lanean aritu diren langileei aginduak ematen egon daitezkeenik. Horixe gertatzen da urte batzuk dituzten etorkinekin, izan ere, lanean gutxietsi egiten dituztela sentitu ohi dute haiei dagozkien eta esperientziaz ezagutzen dituzten kontuei buruzko kontsultak edo galderak egiteko aintzakotzat hartzen ez dituztelako. 7. PERTSONA GUZTIEK BERDINTASUNA MODU BEREAN ULERTZEN ETA DESIRATZEN AL DUTE? Hainbat kulturak pertsonen arteko bereizketa hierarkikoa onartzen dute eta beharrezkotzat jotzen dute (alderdi politiko baten presidentearen eta bere gizarte-oinarriaren artekoa bereizketa, enpresa bateko gerentearen eta langileen artekoa, jauntxo baten eta bere morroi-neskameen artekoa, unibertsitateko irakaslearen eta bere ikasleen artekoa). Beste kultura batzuetan, ordea, igualitarismoa gogor defendatzen da eta pentsatzen dute inor ez dela beste inor baino hobea jaiotza, klasea, aberastasuna, ospea edo lanpostua direla medio. · Boterea egikaritzerakoan desberdintasunak defendatzen dituzten kulturetan hierarkikoki gorago dagoen pertsonarik izatea normaltzat jotzen dute (pertsona adimentsuagoak eta ez hain adimentsuak daudela normaltzat jotzen duten bezala, onartzen dute pertsona batzuek botere gehiago edukitzea eta beste batzuek ez dutela eduki behar). Ulertzen da, beraz, hierarkikoki beherago dauden pertsonek ez dutela inolako ekimenik izan behar, erabakiak eta ekimenak hartzea boterean dauden emakumeen eta gizonen gauza baita. Horiengandik espero da karguari dagozkion erantzukizun guztiak har ditzatela eta hierarkikoki beherago dauden pertsonen segurtasuna berma dezatela. Horren ordainetan, boterea duten pertsonek ez dute botere hori eskuordetzen eta ez dute uzten beren erabakiak zalantzan jartzea. · Igualitarismoa defendatzen duten kulturen abiapuntua da pertsona bakar batek ere ez duela eskubiderik beste baten gainean boterea egikaritzeko, eta lan-harremanak zereginen 243


hombres y mujeres que se dan aires de grandeza. Así, se anima a la plantilla trabajadora a que tome la iniciativa y continuamente se proclama que “todas las personas no somos iguales pero sí tenemos el mismo valor”. Cuando personas de una y otra cultura coinciden en un espacio laboral surgen malentendidos que solamente podrían evitarse con una comunicación más explícita. Así, personas trabajadoras originarias de las culturas del primer tipo pueden ser tachadas de “pasivas” o “pasotas” por no mostrar iniciativa laboral para nada. De igual modo, personas originarias del segundo tipo de cultura pueden ser tachadas de no saber imponer su superioridad jerárquica y, por tanto, de no saber gestionar una empresa en la clave de disciplina y rigor que se exige a la gerencia. De hecho, son comunes los malentendidos entre empresariado que apoya modelos organizacionales de trabajo no estrictamente jerárquicos y personas trabajadoras que ven en dicho empresariado una ausencia de autoridad. A un trabajador peruano, por ejemplo, al terminar la jornada de vendimia y volver del campo a almacén, le sorprende el que la mujer gerente de los viñedos vaya en la furgoneta sentada en la parte de atrás con las personas trabajadoras, en vez de ir en la cabina con la persona capataz. Es probable que incluso le parezca incorrecto porque ve que dicha actitud puede provocar que la plantilla no le respete como debiera. Un choque inverso se produce en contextos como el de, por ejemplo, un investigador norteamericano que llega a Euskadi a impartir clases de ingeniería industrial y se encuentra con un alumnado que le trata de usted, le deja pasar primero en el ascensor de la facultad y no hace preguntas en clase por sentirse intimidado. Es probable que el profesor norteamericano se sienta aturdido por el trato diferencial que recibe por el mero hecho de ser profesor cuando, por su propia cultura, él entiende que no debería existir una superioridad jerárquica entre alumnado y profesorado sino simplemente una división de tareas, obligaciones y deberes. Este investigador no entiende que, para hacerse respetar, tenga que llevar corbata a clase, tenga que evitar entremezclarse con estudiantes en la cafetería y tenga que exigir que se le trate con protocolo. 8º. ¿CREEMOS QUE PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO DESDE NUESTRA PEQUEÑA PARCELA DE VIDA? El octavo y último interrogante que nos podemos plantear a la hora de comprender las diferencias culturales en una sociedad culturalmente heterogénea tiene que ver con el porqué de su diferente implicación en actividades para transformar el entorno. Tiene que ver con el porqué de que, cuando se convoca a las culturas coincidentes en un mismo espacio a reflexionar sobre estrategias para mejorar la convivencia entre ellas, algunas participen más activamente y otras declinen la invitación. Y es que, sólo si entendemos el porqué, podremos respetar las diferentes formas de participación. Sólo si comprendemos las creencias de raíz, podremos interpretar correctamente el significado de los 244

banaketa eta antolaketa soilean oinarritu behar direla. Enpresa baten gerentzia ikuskatzeaz eta kudeatzeaz arduratzen diren pertsonak, ikuskatuko dituzten langileekin dauden diferentziak gutxitzen saiatzen dira, handiki gisa diharduten gizonak eta emakumeak kulturalki gaizki ikusita baitaude. Horrela, langileei eskatzen zaie ekimena izan dezatela eta etengabe aldarrikatzen da “pertsona guztiak ez garela berdinak baina balio bera dugula”. Kultura bateko eta besteko pertsonek lan-eremu berean bat egiten dutenean gaizkiulertuak sortzen dira, eta horiek komunikazio esplizituagoarekin bakarrik saihestu daitezke. Horrela, lehen motako kulturetako langileak “pasibotzat” edo “axolagabetzat” jo ditzakete ez dutelako ezertarako lan-ekimenik erakusten. Era berean, bigarren kultura motakoak diren pertsonei leporatu dakieke ez dakitela beren nagusitasun hierarkikoa inposatzen eta, beraz, ez dakitela enpresa bat kudeatzen gerentziak eskatzen duen diziplina eta zorroztasunarekin. Izan ere, askotan gaizkiulertuak gertatzen dira hertsiki hierarkikoak ez diren antolaketa-ereduak bultzatzen dituzten enpresaburuen artean eta enpresaburu horrek autoritaterik ez duela uste duten langileen artean. Peruko langile batentzat, adibidez, mahats-biltzea amaitu ondoren landatik biltegira itzultzerakoan, harrigarria da mahastien kudeatzailea den emakumea furgonetan langileekin joatea atzealdean eserita, langilezainarekin kabinan joan ordez. Baliteke hori okerra ere iruditzea, ikusten duelako jarrera horrek ekar dezakeela langileek nagusia behar bezala ez errespetatzea. Alderantzizkoa gertatzen da, adibidez, honako kasu honetan: ikertzaile iparramerikar bat Euskadira iristen da industriaingeniaritzako eskolak ematera, eta ikusten du bere ikasleek berarekin hitz egiterakoan errespetu bereziarekin tratatzen dutela, fakultateko igogailuan lehendabizi pasatzen uzten diotela eta ikasgelan ez diotela galderarik egiten kikilduta sentitzen direlako. Baliteke irakasle iparramerikarra nahasita sentitzea jasotzen duen tratu berezia dela medio, soilik irakaslea delako, izan ere, bere kulturaren arabera berak uste baitu ez dela nagusitasun hierarkikorik egon behar ikasleen eta irakasleen artean, zereginen, betebeharren eta eginkizunen zatiketa soila baizik. Ikertzaile horrek ez du ulertzen errespetua lortzeko ikasgelara gorbata jantzita eraman behar izatea, kafetegian ikasleekin nahastea saihestu behar duela eta protokoloarekin tratatu behar zaiola eskatu behar izatea. 8. GUREBIZITZA-EREMU TXIKITIK MUNDUA ALDA DEZAKEGULA USTE AL DUGU? Kulturaren aldetik heterogeneoa den gizarte batean ezberdintasun kulturalak ulertzeko garaian egin dezakegun zortzigarren eta azken galderak, ingurunea eraldatzeko jardueretan duen inplikazio desberdinaren zergatiarekin du zerikusia. Eremu berean dauden kulturei elkarren arteko bizikidetza hobetzeko estrategiei buruzko hausnarketa egiteko deialdia egiten zaienean batzuek aktiboki parte hartzeko eta beste batzuek gonbitari uko egiteko zergatiarekin du zerikusia. Izan ere, soilik zergati hori ulertzen badugu errespetatu ahal izango ditugu parte hartzeko modu desberdinak. Sinesmenak


comportamientos, como decíamos a propósito de la definición inicial de cultura en su sentido abstracto y en su sentido concreto. · Así, hay culturas para las cuales el destino no está escrito, sino que cada persona se lo va construyendo con voluntad, esfuerzo y trabajo. Dichos populares como “querer es poder” o “podrás ser cualquier cosa que desees ser” son reflejo de esta concepción. Según ella, las personas tenemos el control de nuestra propia vida y está en nuestras manos el salir de malas situaciones cuando se den o el mantener buenas situaciones cuando se han alcanzado. · Hay otras culturas en las que el destino ya está determinado y, por tanto, ocurrirá lo que tenga que ocurrir independientemente de lo que hagamos. Las personas, por tanto, ven inútil esforzarse demasiado en cambiar las cosas, porque las cosas van a cambiar si tienen que cambiar y no cambiarán si no tienen que cambiar. Aceptan, entre otras cosas, las desigualdades jerárquicas como naturales y no se rebelan contra ellas. Esta diferente concepción de la capacidad del individuo para transformar su vida en particular, y su entorno en general, determina que personas de unas culturas y otras acepten o rechacen invitaciones a participar en movimientos sociales, en manifestaciones reivindicativas o en acciones políticas de transformación social. Determina, en resumidas cuentas, la implicación en intentar cambiar el ritmo de una sociedad como la alavesa que, en algunos aspectos, avanza hacia su futuro como espacio de convivencia de culturas, pero que, en otros aspectos, se congela ante hostilidades y/o coexistencias necesitadas de transformación. Nota aclaratoria: Cautela en la generalización de características por culturas. Hechas estas ocho preguntas y analizados, de su mano, los elementos culturales que concurren en un espacio (barrio, colegio, vecindario, fábrica, bar…) cuando es habitado por personas de diferentes culturas, la siguiente pregunta que nos podemos plantear sería: ¿es legítimo generalizar en cuanto a las características de una nacionalidad en concreto? Efectivamente las generalizaciones son peligrosas y a nadie le gusta que le incluyan en una generalización porque a todos nos gusta sentirnos en cierto modo “personas únicas”. Sin embargo, no podemos hablar de cultura sin hablar de grupos. Y si bien hemos de tratar todas las generalizaciones con cautela, las personas pertenecemos a grupos culturales y nuestros comportamientos son expresión de dicha cultura. Insistimos en la necesidad de dicha cautela; y es que, a la hora de hacer estas generalizaciones, en ningún caso podemos perder la precaución ante la denominada discriminación estadística (la cual se produce cuando una persona es juzgada por las características medias del grupo al cual pertenece, en lugar de por sus propios rasgos individuales).

errotik ulertzen baditugu bakarrik interpretatu ahal izango dugu modu egokian portaeren esanahia, kultura zentzu abstraktuan eta zentzu konkretuan hasiera batean definitzerakoan esaten genuen bezala. Hainbat kulturarentzat destinoa ez dago idatzita, izan ere, pertsona bakoitzak eraikitzen du borondatearekin, ahaleginarekin eta lanarekin. “Nahi izatea ahal izatea da” edota “zuk nahi duzun edozer gauza izan zaitezke” bezalako esaerak ideia horren adibide dira. Ideia horren arabera, pertsonek gure bizitzaren kontrola daukagu eta gure esku dago egoera txarretatik ihes egitea, horiek gertatzen direnean, edota egoera onei eustea, horiek lortu direnean. Beste hainbat kulturatan destinoa dagoeneko ezarrita dago, eta beraz, gertatu behar duena gertatuko da guk edozer eginda ere. Pertsonek, beraz, gauzak aldatzen gehiegi saiatzea alferrikakotzat jotzen dute, gauzak aldatu behar badira aldatuko direlako eta ez direlako aldatuko aldatu behar ez badute. Ezberdintasun hierarkikoak, besteak beste, naturaltzat onartzen dituzte eta ez dute horien aurka egiten. Norbanakoak bere bizitza partikularki eta bere ingurunea oro har eraldatzeko duen gaitasunaren ideia desberdin horrek, kultura batzuetako eta besteetako pertsonek gizarte-mugimenduetan, aldarrikapen-manifestazioetan edo gizartea eraldatzeko ekintza politikoetan parte hartzeko gonbita onartzea edo baztertzea dakar. Azken batean, Arabako gizartearen erritmoa aldatzeko ahaleginean inplikatzea dakar, izan ere, zenbait alderditan, aurrerantz doa etorkizunean kulturen bizikidetzarako gune izateko, baina beste zenbait alderditan geldirik geratzen da etsaitasunen eta/edo eraldatu beharreko baterako existentzien aurrean. Argibidezko oharra: zuhurtasuna kulturen araberako ezaugarriak orokortzerakoan. Zortzi galdera horiek eginik eta, horien eskutik, eremu batean (auzoa, eskola, auzunea, fabrika, taberna, eta abar) elkartzen diren elementu kulturalak aztertu ondoren, eremu horretan kultura desberdinetako pertsonak bizi direnean, egin beharreko hurrengo galdera honako hau izango litzateke: zilegi al da nazionalitate jakin baten ezaugarriei buruz orokortzea? Halaxe da, orokortzeak arriskutsuak dira eta inork ez du atsegin orokortze batean barne har dezatela, guztiok nolabait ere "pertsona bakar" izatea atsegin dugulako. Hala ere, ezin dugu kulturari buruz hitz egin taldeei buruz hitz egin gabe. Eta orokortze guztiak zuhurtziaz tratatu behar baditugu ere, pertsonak talde kulturalen barnean gaude eta gure portaerak kultura horren adierazpide dira. Zuhurtzia hori beharrezkoa dela azpimarratu nahi dugu; izan ere, orokortze horiek egiterakoan, ezin dugu inola ere arreta galdu diskriminazio estatistikoa delakoaren aurrean (diskriminazio hori gertatzen da pertsona bat bere taldearen batez besteko ezaugarrien arabera epaitzen dutenean, eta ez bere ezaugarri indibidualen arabera). 245


4.4. La resolución de conflictos culturales.

4.4. Kultura-gatazkak konpontzea.

Rota esa lanza a favor de la unicidad de cada persona, una cuestión que merece nuestra atención es la relativa a la idoneidad de explicar los conflictos entre personas de diferentes culturas apelando precisamente a las diferencias culturales entre ellas.

Pertsona bakoitzaren bakartasunaren alde egin ondoren, kultura desberdinetako pertsonen arteko gatazkak hain zuzen ere horien arteko ezberdintasun kulturalak azpimarratuz azaltzeko egokitasunari buruzko gaiari eskaini behar diogu arreta.

Los conflictos entre esas personas tienen efectivamente su origen, en muchos casos, en malentendidos resultantes de las diferentes culturas a las que pertenecen. Sin embargo, no podemos perder de vista el hecho de que, en los comportamientos de las personas, influyen otros factores además de la cultura: la personalidad, la edad, el sexo...

Pertsona horien arteko gatazken jatorria, kasu askotan, beren kulturen arteko diferentzien ondoriozko gaizkiulertuak dira. Hala eta guztiz ere, ez dugu ahaztu behar pertsonen portaeretan kulturaz bestelako beste faktore batzuek ere badutela eraginik: nortasunak, adinak, sexuak eta abar.

La cultura hace referencia a los comportamientos de la gente de esa cultura, de ese grupo. Pero las personas se caracterizan por:

Kulturak, talde horren eta kultura horren jendearen portaerekin du zerikusia. Baina pertsonak honako portaera hauengatik bereizten dira:

· sus comportamientos universales, que son comunes a todas las culturas (todas las personas necesitamos expresar sentimientos como la alegría, la ira, la tristeza...);

· portaera unibertsalak, kultura guztietarako komunak direnak (pertsona guztiek sentipenak adierazteko premia dugu: poza, haserrea, tristura eta abar);

· sus comportamientos individuales, que son propios de cada persona;

· portaera indibidualak, pertsona bakoitzaren berezkoak direnak; · portaera kulturalak, kultura jakin bateko pertsonenak direnak.

· sus comportamientos culturales, que son comunes a las personas de una cultura concreta. Conocer la cultura de una persona no significa que vamos a entender todos y cada uno de los comportamientos de esta persona (los comportamientos individuales o personales son los que hacen que cada persona sea diferente a las otras personas del mismo grupo). Pero nos va a ayudar a ello, ya que nos va a informar sobre el porqué de que algunas mujeres y hombres tengan comportamientos que a nuestros ojos son extraños. Ese conocimiento nos será también muy útil para aceptar positivamente que un espacio de convivencia no es sinónimo de inexistencia de conflictos, sino que es un espacio en el que las personas resuelven los conflictos. Para ello, las personas que participan en dicho espacio culturalmente heterogéneo deberán tener una sensibilidad cultural propia y ajena especial. Y es que no nacemos con la capacidad de resolver conflictos, sino que aprendemos trucos que nos permiten detectar cuándo esos conflictos van a surgir; y aprendemos, gracias a la experiencia, estrategias para solventarlos. Todo ello nos formará en competencia intercultural, que será la que nos vaya posibilitando la participación en la construcción colectiva de espacios de convivencia.

4.4.1. Formación en competencia intercultural y en negociación de conflictos culturales. 246

Pertsona baten kultura ezagutzeak ez du esan nahi pertsona horren portaera guztiak ulertuko ditugunik (portaera indibidualak edo pertsonalak dira pertsona bakoitza talde bereko beste pertsonekiko ezberdina izatea eragiten dutenak). Baina horretan lagundu egingo digu, hainbat emakumek eta gizonek guretzat arrotzak diren portaerak edukitzearen zergatiari buruzko informazioa emango digulako. Jakintza hori era berean oso baliagarria izango da positiboki onartzeko bizikidetza-eremu bat ez dela gatazkarik ezaren sinonimoa, izan ere, pertsonek gatazkak konpontzen dituzten eremua baita. Horretarako, kulturalki heterogeneoa den eremu horretan parte hartzen duten pertsonek norbere eta besteren sentsibilitate kultural berezia eduki beharko dute. Gizakiak ez gara jaiotzen gatazkak konpontzeko gaitasunarekin, izan ere, gatazka horiek noiz sortuko diren atzemateko aukera ematen diguten trukuak ikasten ditugu; eta esperientziari esker gatazka horiek konpontzeko estrategiak ikasten ditugu. Horrek guztiak kulturen arteko konpetentzian heziko gaitu, eta horrek emango digu aukera bizikidetza-esparruen eraikuntza kolektiboan parte hartzeko.

4.4.1. Kulturen arteko konpetentziarako eta kulturagatazketan negoziatzeko prestakuntza. Kulturen arteko konpetentzia honako era honetan definitu daiteke: “kultura-esanahiak negoziatzeko eta komunikatiboki modu


La competencia intercultural puede ser definida como la “habilidad para negociar los significados culturales y de actuar comunicativamente de una forma eficaz de acuerdo a las múltiples identidades de los participantes (*9)”. Dicha negociación y eficacia comunicativa exigen aprendizaje cultural que, como ya veíamos en los primeros apartados de este trabajo, no implica la asimilación. Lo que sí implica son unas actitudes previas que deben estar activadas antes de iniciarse dicho proceso de aprendizaje, como acertadamente lista Rodrigo Alsina (*10): · actitud empática, basada en la facultad para identificarnos con la otra persona y sentir lo que esta persona siente; · actitud autocrítica, a la hora de conocer otras culturas y, a través de ella, la nuestra propia; · actitud relativista en cuanto a comprender que, además de la nuestra, hay otras formas de ver la vida, el trabajo, el tiempo, las obligaciones laborales... · y, sobre todo, actitud negociadora y dialogante. Estas actitudes nos van a permitir entender que, por muy posmoderno que resulte el planteamiento de “la realidad no existe”, efectivamente la realidad no es algo que todas las personas percibimos de forma semejante. Muy al contrario, la realidad depende de quien la mira y es diferente según los ojos que la están observando. Una vecina de un portal puede actuar de un modo concreto con una intención concreta; y esa acción puede ser vista por otras personas de forma totalmente opuesta. El significado que atribuye a una acción una persona puede ser muy diferente al significado que otra persona atribuye a esa misma acción. Pensemos en una persona inmigrante que acaba de incorporarse a una nueva empresa y llega todos los días al trabajo veinte minutos antes de la hora estipulada. En ese rato aprovecha a practicar ya que todavía no tiene agilidad en sus tareas asignadas y no quiere que sus compañeras y compañeros de trabajo tengan que perder más tiempo explicándole cómo hacer las cosas. Estas personas, sin embargo, no sólo ven mal el que la persona recién llegada quiera ser tan autosuficiente (le critican por ser demasiado orgullosa como para pedir ayuda), sino que ven mal que llegue pronto al trabajo, ya que ello es una forma de ganarse los favores de la patronal y boicotear las reivindicaciones sindicales referentes a la remuneración de las horas extra. Estos malentendidos son sólo solucionables a través de formación en competencia intercultural. Los malentendidos surgen cuando las acciones se realizan en un código (cultural, lingüístico...) y son interpretadas según otro código. En estos casos el fallo en la (*9) Chen y Starosta, págs. 358-59. (*10) Consúltese http://www.cidob.org/Castellano/Publicaciones/Afers/rodrigo.html

eraginkorrean jarduteko trebetasuna, parte-hartzaileen nortasun desberdinak kontuan izanik (*9). Negoziazio horrek eta komunikatzeko eraginkortasun horrek kulturaikaskuntza eskatzen dute, eta lan honen lehen ataletan ikusi dugun bezala, ez dakar asimilaziorik. Dakarrena da ikaskuntza-prozesu hori hasi baino lehen aktibatuta egon behar duten aurretiazko jarrera batzuk, Rodrigo Alsinak zerrendatzen dituenak (*10): · jarrera enpatikoa, beste pertsonarekin identifikatzeko eta pertsona horrek sentitzen duena sentitzeko dugun ahalmenean oinarritzen dena; · jarrera autokritikoa, beste kultura batzuk eta, horren bitartez, gurea bera ere ezagutzeko garaian; · jarrera erlatibista, gureaz gain, bizitza, lana, denbora, laneko betebeharrak eta abar ikusteko beste modu batzuk badaudela jabetzeari dagokionez. · eta, batez ere, negoziatzeko eta elkarrizketarako jarrera. Jarrera horiei esker ulertuko dugu “errealitatea ez da existitzen” planteamendua oso postmodernoa den arren errealitatea ez dela pertsona guztiok modu berean hautematen dugun zerbait. Aitzitik, errealitatea begiratzen duen pertsonaren araberakoa da eta hari begira dauden begien arabera desberdina da. Atari bateko bizilagun batek modu jakin batean jardun dezake asmo jakin batekin; eta ekintza hori beste pertsona batzuek guztiz alderantzizko moduan ikus dezakete. Pertsona batek ekintza bati ematen dion esanahia beste pertsona batek ekintza berari ematen dion esanahiaren oso desberdina izan daiteke. Har dezagun orain enpresa berri batean lanean hasi den eta egunero ezarrita dagoen ordua baino hogei minutu lehenago lanera iristen den etorkin bat. Denbora hori aprobetxatzen du praktikatzeko, oraindik ez delako oso trebea eman dioten lanarekin eta ez duelako nahi bere lankideek denbora gehiago galtzea gauzak nola egin behar dituen azaltzen. Pertsona horiek, ordea, iritsi berria den pertsonak hain autosufizientea izan nahi izatea gaizki ikusteaz gain (kritikatu egiten dute uste dutelako harroegia dela laguntza eskatzeko), gaizki ikusten dute ere lanera lehenago iristea, enpresaburuen mesedeak lortzeko eta aparteko orduen ordainketari buruz sindikatu-aldarrikapenak boikotatzeko modu bat delako. Gaizkiulertu horiek kulturen arteko konpetentziari buruzko prestakuntzaren bidez bakarrik konpon daitezke. Gaizkiulertuak sortzen dira ekintzak kode batean egiten direnean (kulturala, linguistikoa eta abar) eta beste kode baten arabera interpretatzen direnean. Kasu horietan, deskodetzeko garaian huts egiteak ekarriko du gatazka sortzea, eta hori konpontzeko, azalpenak eman behar dira ekintza ororen azpian dauden arrazoiak argitzeko. ”(*9) Chen eta Starosta, 358-59 Kontsultatu http://www.cidob.org/Castellano/Publicaciones/Afers/rodrigo.html.

247


descodificación se traduce en conflicto que, para ser solventado, necesita de explicaciones que aclaren los motivos subyacentes a toda acción. Una vez conocidos estos motivos subyacentes, el siguiente paso consiste en una buena disposición y actitud para la comunicación intercultural y en un aprendizaje cultural como vía a la adaptación. Sólo así es posible la convivencia entre personas procedentes de diferentes culturas que comparten un mismo espacio.

4.4.2. Aprendizaje de principios comunes de convivencia. La convivencia intercultural ha de permitir que todas las personas puedan preservar sus señas de identidad sin que ese mantenimiento implique una no-integración. Se necesita, eso sí, que todas las personas integrantes de una sociedad adopten unos principios comunes de convivencia, más allá de los cuales cada individuo o grupo pueda tener sus peculiaridades culturales. El llegar a esos principios comunes de convivencia es el reto al que nos enfrentamos actualmente. Es un reto tanto por su dificultad, como por su deseabilidad. Y es un reto que sólo se puede entender como bidireccional. Si retomamos el ejemplo anterior sobre los diferentes usos sociales del tiempo, esa bidireccionalidad no sólo implica que las personas extranjeras, al llegar a Álava, han de aprender que aquí la unidad básica del tiempo es el minuto, o que aquí la concepción temporal es lineal. Implica también que la población originariamente alavesa, inmersa como está en un proceso de estresamiento global, debería aprender a relajar sus esquemas temporales en sus espacios de ocio en aras de mejorar su calidad de vida. El reloj, como veíamos, se ha convertido en el gran dictador que decide cuándo es hora de comer, cuándo es hora de ir a la cama, cuándo es hora de hacer el amor, cuándo es hora de saludar a un amigo y cuándo es hora de despedirse. Como resultado, cada día son mayores los índices de absentismo laboral por estrés, depresión y otros síndromes del agobio. Resultaría sin duda interesante y enriquecedor el que, para paliar dichas patologías, se recetase un concepto temporal híbrido consensuado entre las personas de diferentes culturas que tienen-tenemos la fortuna de coincidir en un mismo entorno social. De todas formas, otro aspecto a tener en cuenta a la hora de hablar de aprendizaje y adaptación es el hecho de que no podemos concebir la cultura como un todo que se adopta o no se adopta, se aprende o no se aprende. La cultura está integrada por muchísimos elementos algunos de los cuales son modificables, otros complementables, otros sustituibles, otros inamovibles. La cultura no es un bloque que se practica o no se practica a modo de “todo o nada”. Hay comportamientos que uno aprende de joven como correctos y que luego abandona (en el llamado “proceso de desadquisición”) y hay comportamientos que uno no poseía y que acaba adoptando tras un “proceso de aprendizaje, adaptación y 248

Azpian dauden arrazoi horiek ezagutu ondoren, ondorengo urratsa izango da kulturen arteko komunikaziorako prestasuna eta jarrera ona azaltzea eta kultura-ikaskuntza bultzatzea, egokitzeko bide gisa. Horrela bakarrik izango da posible eremu berean dauden kultura desberdinetako pertsonen arteko bizikidetza.

4.4.2. Bizikidetzako printzipio komunak ikastea. Kulturen arteko bizikidetzak ahalbidetu behar du pertsona guztiek beren nortasun-ezaugarriei eustea eta horrek aldi berean gizarteratzea ez oztopatzea. Dena dela, beharrezkoa da gizarte bat osatzen duten pertsona guztiek bizikidetzako printzipio komun batzuk hartzea, eta printzipio horietatik haraindi pertsona edo talde bakoitzak bere kultura-berezitasunei eutsi ahal izatea. Bizikidetzako printzipio komun horiek lortzea da egun aurrez aurre dugun erronka. Erronka da zaila delako, eta desiragarria delako. Eta bi norabide dituen erronka bezala bakarrik uler daiteke. Denboraren gizarte-erabilera desberdinei buruzko aurreko adibideari berriro heltzen badiogu, bi norabideko izaera horrek ez dakar soilik atzerritarrek, Arabara iristerakoan, hemen denboraren oinarrizko unitatea minutua dela edota hemen denbora-ikuskera lineala dela ikasi beharra. Era berean esan nahi du jatorriz arabarrak diren biztanleek, estresprozesu global baten barruan egonik, beren aisialdi-eremuetan denbora-eskemak lasaitzen ikasi beharko dutela, bizi-kalitatea hobetzeko. Erlojua zera da, ikusi dugun bezala, bazkaltzeko ordua noiz den, oheratzeko ordua noiz den, sexu-harremanak izateko ordua noiz den, adiskide batekin gelditzeko ordua noiz den eta ondoren hari agur esateko ordua noiz den erabakitzen duen diktadore handia. Emaitza gisa, egunetik egunera gero eta handiagoak dira estresaren, depresioaren eta estutasunaren beste sindrome batzuen ondoriozko lan-absentismoaren indizeak. Interesgarria eta aberasgarria izango litzateke, inolako zalantzarik gabe, patologia horiek arintzeko, gizarte-ingurune berean elkarrekin bizitzeko zorte ona duten-dugun kultura desberdinetako pertsonen artean adostutako denbora-kontzeptu hibrido bat errezetatzea. Dena dela, ikaskuntzari eta egokitzapenari buruz hitz egiterakoan kontuan izan beharreko beste alderdi bat da ezin dugula kultura hartu hartzen den edo hartzen ez den, ikasten den edo ikasten ez den osotasun bat bezala. Kultura elementu ugariz osatuta dago, eta horietako batzuk aldatu, beste batzuk osatu eta beste batzuk ordeztu egin daitezke, eta batzuk mugiezinak dira. Kultura ez da “dena ala ezer” moduan praktikatzen den edo praktikatzen ez den bloke bat. Pertsona batek gaztetan zuzen bezala ikasten dituen eta geroago utzi egiten dituen (“deseskuratze-prozesua” deitutakoan) portaerak daude, eta pertsona batek lehen ez zituen eta “ikaskuntza, egokitzapen- eta moldaketa-prozesu“ baten ondorioz eskuratzen dituen portaerak daude.

4.4.3. Kultura-egokitzapeneko prozesua.


acondicionamiento”.

4.4.3. Proceso de acondicionamiento cultural. Las personas aprendemos cultura (interiorizamos valores y creencias y asimilamos qué es correcto y qué es incorrecto en la sociedad en la que vivimos) a lo largo de toda nuestra vida. Ello se conoce como “proceso de acondicionamiento cultural”. Efectivamente este proceso es diferente en la fase de la niñez y en la fase adulta. Durante nuestra niñez, las personas aprendemos las actividades básicas (comer, andar, hablar, vestirnos...); y durante nuestras etapas vitales posteriores acondicionamos esas actividades básicas de tal manera que podemos aprender a comer con palillos japoneses, o vestirnos siguiendo determinados protocolos según determinados contextos, etcétera. ¿Es entonces posible que una persona nacida en una cultura aprenda y asuma como propios comportamientos característicos de otra cultura conocida en su vida adulta, sin tener que renunciar a la primera? Por supuesto que sí. Cuando una persona peruana alquila un piso en un vecindario gasteiztarra y deja siempre la puerta de la casa abierta, es porque en su pueblo natal todo el mundo la deja abierta. Si pone música en su casa e invita a otras y otros compatriotas a visitarle, es porque en su pueblo natal las casas son de un solo piso y nadie molesta a nadie por reunir a un grupo de gente para pasar un rato y cantar y bailar. Esta persona peruana es probable que, en sus primeros días de residencia en ese portal, reciba muchas quejas de sus vecinas y vecinos por el ruido, por el jaleo y por los “saraos” improvisados en torno a su “barraca” (y obviamente aprenderá a cerrar la puerta, a controlar el número de personas invitadas y a disminuir el volumen de la música). Pero también es probable que, con el tiempo, esas vecinas y vecinos se acostumbren a las conversaciones grupales en el rellano de la escalera y acaben sumándose a esas conversaciones. Es probable que, en momentos de soledad o de aburrimiento, incluso no duden en bajar al portal y unirse al “grupete” de vecinas y vecinos culturalmente plural que están de cháchara comentando las menudencias del barrio. Ello será señal de que todo el vecindario del portal ha experimentado un proceso de acondicionamiento cultural, resultante en una variación colectiva de las pautas de comportamiento (más o menos fluida, según el grado de disposición y apertura mental de las personas implicadas) de todas y todos los vecinos. Se confirma así que el proceso de desadquisición de pautas convencionales y aprendizaje de nuevos comportamientos no es exclusivo de las personas extranjeras que llegan a un país y se tienen que adaptar, sino también propio de las personas de un país al que llegan extranjeras y extranjeros procedentes de otra cultura.

Pertsonok bizitza osoan ikasten dugu kultura (balioak eta sinesmenak barneratzen ditugu eta bizi garen gizartean zer dagoen zuzen eta zer dagoen oker gureganatzen dugu). Horri “kultura-egokitzapeneko prozesua”·deritzo. Hain zuzen ere, prozesu hori desberdina da haurtzaroan eta helduaroan. Gure haurtzaroan, pertsonok oinarrizko jarduerak (jatea, ibiltzea, hitz egitea, janztea eta abar) ikasten ditugu; eta bizitzako ondorengo etapetan oinarrizko jarduera horiek egokitu egiten ditugu, eta horrela, Japoniako txotxekin jaten edo testuinguru jakin batzuen arabera protokolo jakin batzuei jarraiki janzten ikas dezakegu. Orduan, posible al da kultura batean jaiotako pertsona batek bere helduaroan ezagututako beste kultura baten portaera bereizgarriak ikastea eta horiek bere egitea, bere lehenengo kulturari uko egin gabe? Bai horixe. Peruko pertsona batek etxebizitza bat alokatzen duenean Gasteizko etxe batean eta atea beti zabalik uzten badu, hori egiten du bere jaioterrian jende guztiak atea zabalik uzten duelako. Bere etxean musika jartzen badu eta beste herrikide batzuk bisita egitera gonbidatzen baditu, hori egiten du bere jaioterrian etxeak solairu bakarrekoak direlako eta inork ez duelako aldamenekoa molestatzen lagun-talde bat elkartu eta kantan eta dantzan aritzeagatik. Peruko pertsona horrek baliteke atari horretan bizi den lehen egunetan bizilagunen kexa asko jasotzea zarata, iskanbila eta bere “barraka” delakoaren inguruan inprobisatzen dituen “gau-jaiak” direla medio (eta noski, ikasiko du atea itxi behar duela, gonbidatzen duen pertsona kopurua kontrolatu behar duela eta musikaren bolumena jaitsi behar duela). Baina era berean baliteke denboraren poderioz bizilagunak eskailera-buruan egiten diren talde-elkarrizketa horiekin ohitzea eta elkarrizketa horietan parte hartzen amaitzea. Baliteke bakardade-unetan edo aspertuta daudenean atarira jaistea eta auzoko huskeriak komentatuz elkarrizketan ari den eta kulturalki plurala den bizilagunen “taldetxoarekin” bat egitea. Horrek esan nahiko du atariko bizilagun guztiek kulturaegokitzapeneko prozesu bat izan dutela, bizilagun guztien portaeraereduen aldaketa kolektibo baten ondorioz (aldaketa hori maila desberdinean gertatuz, bertako pertsonen prestasun-mailaren eta irekitasun-mailaren arabera. Horrela, egiaztatzen da jarraibide konbentzionalak deseskuratzeko eta portaera berriak ikasteko prozesua ez dela herrialde batera iristen diren eta egokitu egin behar diren atzerritarrena bakarrik, baizik eta beste kultura bateko atzerritarrak hartzen dituen herrialde bateko pertsonena ere badela. Beste adibide bat jarriko dugu. Demagun ingeniari musulman batek, lan egiten duen enpresan eta Ramadaneko hilabetean, ez duela bazkaltzeko atsedenik egiten eta lanaldi etengabean lan egiten duela, lanetik ordubete lehenago irteteko (Ramadan garaian, 249


Pongamos otro ejemplo e imaginemos el caso de un ingeniero musulmán que, en la empresa en la que trabaja y durante el mes de Ramadán, no hace el descanso para comer sino que trabaja en jornada continua, para salir del trabajo una hora antes (en periodo de Ramadán las personas musulmanas, por precepto religioso, no pueden ingerir ningún alimento desde la salida del sol hasta su puesta). Sus compañeras y compañeros de trabajo al principio no estarán acostumbrados a este horario y tenderán a convocar reuniones sin tener en cuenta que este ingeniero sale de trabajar una hora antes para poder acudir a la mezquita. Con el tiempo, la plantilla de la empresa irá aprendiendo, el ingeniero les irá explicando sus costumbres y llegará un momento en el que espontáneamente las reuniones se convoquen en un horario adecuado para todas y todos, independientemente del credo religioso practicado por las personas trabajadoras de la empresa. Insistimos en que, para que esta adquisición y desadquisición se produzcan, son fundamentales tres requisitos: · Concienciación de la propia cultura. Varias veces hemos mencionado que las personas muchas veces no somos conscientes de la influencia de nuestra cultura y de nuestro ambiente social en nuestros comportamientos. Por ello, el primer requisito para participar en la construcción colectiva de un espacio culturalmente heterogéneo (así como para resolver los conflictos que en él puedan surgir) es que seamos conscientes del impacto que nuestra cultura y nuestras vivencias personales tienen en nuestra manera de pensar y actuar. Es importante que entendamos las dimensiones culturales explicadas anteriormente y que sepamos identificar en qué medida nuestros comportamientos están influidos por tales características de nuestra cultura propia. Este ejercicio de reflexión personal es aún más importante si tenemos en cuenta que no hay dos personas iguales y que, por tanto, el impacto de la sociedad y de la cultura nunca tendrá un mismo efecto en dos personas diferentes. Cada individuo debe, consecuentemente, indagar en su foro interno hasta comprender en qué medida sus reflejos y acciones son fruto de su cultura. · Sensibilización y conocimiento de otras culturas. Una vez seamos conscientes de nuestra propia cultura, será más fácil darnos cuenta de las diferencias culturales que nos distinguen de los demás, así como de las normas culturales que dictan los comportamientos de esas otras personas de otros orígenes culturales. En cualquier caso, es importante no caer en la afirmación simplista de “es así porque su cultura es así”, sino centrar nuestros esfuerzos en aprender a tener en cuenta las creencias y comportamientos de todas y todos.

musulmanek, agindu erlijiosoa dela medio, ezin dute inolako elikagairik jan egunsentitik ilunabarrera arte). Bere lankideak hasieran ez dira ordutegi horretara ohituta egongo eta bileren deialdia egiten dutenean ez dute kontuan izango ingeniari hori ordubete lehenago ateratzen dela meskitara joateko. Denbora igaro ahala, enpresako langileek ikasi egingo dute, ingeniariak bere ohiturak azalduko dizkie eta une jakin batean bileren deialdia denontzako egokia den ordutegian egingo da, enpresako langileek praktikatzen duten erlijio-kredoa edozein izanik ere. Azpimarratu beharra dago eskuratze eta deseskuratze hori gertatzeko hiru baldintza funtsezkoak direla: · Norbere kulturaren kontzientziazioa. Zenbaitetan adierazi dugu pertsonak askotan ez garela jabetzen gure kulturak eta gure gizarte-giroak gure portaeretan duen eraginaz. Horregatik, kulturalki heterogeneoa den eremu baten eraikuntza kolektiboan parte hartzeko (eta bertan sor daitezkeen gatazkak konpontzeko) lehen baldintza izango da gure kulturak eta gure bizipen pertsonalek gure pentsatzeko eta jarduteko moduan duten eraginaz jabetzea. Garrantzitsua da lehendik azaldu diren kultura-dimentsioak ulertzea eta gure portaerek zein neurritan gure kulturaren ezaugarri horien eragina jasotzen duten identifikatzen jakitea. Hausnarketa pertsonal hori are garrantzitsuagoa da kontuan hartzen badugu ez daudela bi pertsona berdin eta, beraz, gizartearen eta kulturaren inpaktuak ez duela eragin bera izango bi pertsona desberdinengan. Norbanako bakoitzak, beraz, bere barnean arakatu behar du bere erreflexuak eta ekintzak bere kulturaren emaitza zein neurritan diren ulertu arte. · Beste kultura batzuekiko sentsibilizatzea eta horiek ezagutzea. Behin gure kulturaz jabetzen garenean, errazagoa izango da besteengandik bereizten gaituzten kultura-desberdintasunez ohartzea, baita beste kultura-jatorri batzuk dituzten beste pertsona horien portaerak gidatzen dituzten kultura-arauez ohartzea ere. Edonola ere, garrantzitsua da “horrelakoa da bere kultura horrelakoa delako” baiespen sinplista ez egitea, eta gure ahaleginak denon sinesmenak eta portaerak kontuan izaten ikasten oinarritzea. Beste kultura batzuk ezagutzeko helburu horretarako, baliabide eta bitarteko asko ditugu eskura, noski: herrialde desberdinetako liburuak, aldizkariak eta egunkariak irakurtzea; kultura desberdinak ikastea prestakuntza-ikastarotan edo sentsibilizazio-hitzalditan; filmak ikustea edo bisita kulturalak egitea; eta, noski, kulturajatorri heterogeneoa duten pertsonekin hitz egitea eta elkarreragitea. · Malgutasuna eta laguntzeko jarrera.

Para este fin de conocer otras culturas, existen, por supuesto, 250


muchos mecanismos y medios a nuestro alcance: lectura de libros, revistas y periódicos de diferentes países; estudio de las diferentes culturas en cursos de formación o charlas de sensibilización; visionado de películas o visitas culturales; y, por supuesto, hablar e interactuar con personas de heterogéneo origen cultural. · Flexibilidad y actitud de colaboración. Adicionalmente existen dos características fundamentales que debemos poseer las personas, si queremos ser agentes activos en la resolución de conflictos: la flexibilidad y una actitud de colaboración.

Pertsonok eduki behar ditugun beste bi ezaugarri osagarri daude, gatazka-konponketan agente aktibo izan nahi badugu: malgutasuna eta laguntzeko jarrera. Malgutasuna, egoera desberdin eta berrietara aldatzeko eta egokitzeko gaitasuna bezala ulertua, funtsezkoa da adostasun bat lortu ahal izateko. Eta pertsonok ez badugu jarrera aldatzen iritzi-desberdintasuna sortzen duen gaiari dagokionez, ezinezkoa izango da inolako konpromiso-punturik lortzea. Pertsonen jarrera, era berean, funtsezkoa izango da: jarrera positiboa, irekia eta adostasuna lortzeko prest dagoena izan behar dugu. Bestela, berriz ere, ez da konponbide baketsurik lortu ahal izango.

La flexibilidad, entendida como la capacidad de cambio y adaptación a situaciones diferentes y novedosas, es clave para poder lograr un consenso. Y si las personas mantenemos una postura inflexible con respecto al asunto generador de la diferencia de opinión, no se podrá lograr ningún punto de compromiso. Igualmente la actitud de las personas es primordial: debemos adoptar una actitud positiva, abierta y predispuesta para lograr un consenso. De lo contrario, una vez más, no se podrá lograr una resolución pacífica.

251


5

Queremos, podemos, sabemos. Sirva como conclusión apuntar que, en la gestión de los conflictos entre culturas, es fundamental que seamos conscientes todos, todas, individuos, profesionales de la mediación y la educación, integrantes de la clase política, periodistas etc. de las diferencias culturales que existen. Hemos de ser conscientes de que estas diferencias son un hecho, son una variable de la ecuación matemática cuyo resultado es la sociedad en la que vivimos y son la base de la riqueza cultural, económica y social futura. Además de ser conscientes, debemos ser activos: debemos esforzarnos todas y todos en entendernos mutuamente; debemos actuar para conocer y comprender a quienes tenemos a nuestro lado; debemos trabajar por superar nuestros prejuicios, miedos, inseguridades; debemos aplicarnos para respetar y valorar a las personas y su bagaje personal y cultural; y sobre todo debemos, todas y todos juntos, crear una sociedad en la que todos nuestros valores, sueños e ideas sean respetados y aceptados. Nuestra actividad y nuestra acción son primordiales por su efecto multiplicador. Y son primordiales porque la falta de acción mediadora y conciliadora no tiene un efecto neutro, sino un efecto destructor sobre la cohesión social y la convivencia.

252

5

Nahi dugu, ahal dugu, badakigu. Ondorio gisa adierazi behar da kulturen arteko gatazkak kudeatzerakoan funtsezkoa dela denok (norbanakoak, bitartekaritzaren eta hezkuntzaren profesionalak, politikan dihardutenak, kazetariak eta abar) egun dauden kulturadesberdintasunez jabetzea. jakin behar dugu diferentzia horiek egiazkoak direla, ekuazio matematiko baten aldagaia direla eta ekuazio horren emaitza egun bizi garen gizartea dela, eta etorkizuneko kultura-, ekonomia- eta gizarte-aberastasunaren oinarria direla. Jakitun izateaz gain, aktiboak izan behar dugu: elkarri ulertzeko ahalegina denok egin behar dugu; aldamenean ditugunak ezagutzeko eta ulertzeko jardun behar dugu; gure aurreiritziak, beldurrak eta segurtasunik eza gainditzeko lan egin behar dugu; pertsonak eta beren ondare kulturala eta pertsonala errespetatzeko eta baloratzeko ahalegina egin behar dugu; eta batez ere, denok elkarrekin, gure balio, amets eta ideia guztiak errespetatzen eta onartzen dituen gizarte bat sortu behar dugu. Gure jarduna eta gure ekintzak ezinbestekoak dira, eragin biderkatzailea dutelako. Eta funtsezkoak dira bitartekaritza- eta adiskidetze-ekintzarik ez egoteak ez duelako eragin neutroa, baizik eta eragin suntsitzailea gizarte-kohesioaren eta bizikidetzaren gainean.


CONCLUSIONES

Cartogramas resultantes de la destilacion del alambique.

ONDORIOAK

Alanbikea destilatzetik ateratako kartogramak. 253


Conclusiones desde el alambique de CEAR-EUSKADI. CEAR-EUSKADI-ko alanbiketik destilatutako zenbait ondorio.

254


La destilación, como tantas otras técnicas de uso en la química convencional, debe su descubrimiento a las y los alquimistas. En este sentido, quizás el alambique sea la metáfora o imagen más adecuada para definir las nuevas sociedades contemporáneas. Recuérdese que un alambique es el aparato utilizado para la destilación mediante un proceso de evaporación por calentamiento y posterior condensación por enfriamiento. Sirve para producir perfumes, aceites, medicinas y alcohol procedente de frutas fermentadas… Y, como herramienta clave en todo laboratorio, se le considera la quintaesencia de la transformación, del cambio a partir de la combinación de (nuevos) ingredientes. Destilazioa, kimika konbentzionalean erabili ohi diren beste hainbat teknika bezala, alkimisten asmakizuna izan zen. Ildo horretatik, alanbikea izan daiteke gaur egungo gizarte berriak definitzeko metaforarik edo irudirik egokiena. Gogoratu destilatzeko erabilitako aparatua dela alanbikea; lehenik, lurruntze-prozesua gertatzen da, berotzearen eraginez, eta, jarraian, kondentsazioa, hoztearen eraginez. Lurrinak, olioak, botikak eta fruta hartzituetatik eratorritako alkohola sortzeko da baliagarri, besteak beste. Eta, laborategi orotan funtsezko tresna den heinean, osagai berriak konbinatzetik abiatutako aldaketa edo eraldaketaren funtsa dela esan dezakegu. 255


En CEAR-Euskadi nos gusta considerarnos un gran alambique. Hacemos una búsqueda minuciosa de los productos que necesitamos para constituir la materia prima de nuestras investigaciones. A partir de ahí, procedemos a calentar esa materia, a hacerla bullir con nuestra ilusión, nuestra pasión y con nuestro compromiso. Pero somos conscientes de que, para que el resultado sea de una calidad óptima, además de nuestro corazón debemos poner también nuestra cabeza en el empeño. Es por ello que, a nuestro compromiso con la sociedad en la que nos enmarcamos y a nuestra capacidad intuitiva, añadimos la racionalidad de una metodología investigadora basada en planificación y objetivos. No puede ser de otra manera, si de verdad se quiere abordar una realidad tan compleja como la que aquí analizamos. Y así, como un gran alambique, combinando lo aprendido con la innovación que es marca de esta casa, es como hemos abordado el presente trabajo. Personas, entidades y territorios han sido analizados, han sido cuidadosamente seleccionados y reunidos, teniendo en cuenta que todos ellos conforman diferentes perspectivas de una misma realidad. Les hemos dado su tiempo para que se mezclaran y combinaran de una manera natural. Y es que esa es la ventaja del alambique: que no necesita forzar a los elementos para que vayan contra su propia naturaleza, sino que simplemente hace de activador, hace de potenciador de aquello que mezcla de manera natural. El alambique es, en definitiva, un instrumento honesto. Y de igual manera que es necesario ese millón de pétalos para destilar una única gota de perfume, en este caso lo que hemos destilado desde CEAR-Euskadi han sido los diferentes cartogramas que conforman la realidad intercultural de la provincia alavesa. Es por ello que podemos presentar, al final de estas conclusiones, trece cartogramas resultantes de la fusión de las PROPUESTAS elaboradas por las 48 “sabias y sabios astrónomos y geógrafos” reunidos en torno a Erania. Cada uno de estos cartogramas será la pieza de un puzzle que, completado, representa una provincia multicultural, ilusionada con su viaje a la interculturalidad, y respetuosa y orgullosa de ser el caldo de cultivo de múltiples orígenes, valores, credos religiosos, nacionalidades y experiencias vitales que nos han hecho coincidir en un mismo espacio geográfico denominado Álava.

256

CEAR-Euskadi-ko kideoi alanbike handi bat osatzen dugula pentsatzea gustatzen zaigu. Gure ikerketen lehengaietarako behar ditugun produktuak zehatz-mehatz bilatzen ditugu. Hortik abiatuta, behin gaia eskura dugunean, berotu egiten dugu, gure ilusioarekin, gure grinarekin eta gure konpromisoarekin bor-bor egiteraino. Alabaina, ondo asko dakigu ahalegin horrekin emaitza benetan bikaina lortuko badugu, bihotza ez ezik burua ere jarri behar dugula. Hortaz, uztartu beharrean gaude, batetik, gure gizartearekiko konpromisoa eta gure intuizio-ahalmena, eta, bestetik, plangintzan eta helburuetan oinarritutako metodologia ikertzaile baten arrazionaltasuna. Izan ere, aztergai dugun errealitate hain korapilatsu horri heltzeko, horrela jokatu behar dugu, ezinbestean. Eta horrela ekin diogu lanari, alanbike handi baten antzera, ikasitakoa etxe honen bereizgarri den berrikuntzarekin konbinatuz. Hainbat pertsona, erakunde eta lurralde aztertu ditugu eta kontu handiz hautatu eta bildu ditugu, kontuan hartuta errealitate bereko ikuspegi desberdinak osatzen dituztela. Guztiei behar adinako denbora eman diegu, elkarrekin naturaltasunez nahasteko eta konbinatzeko behar adinako denbora elegia. Horixe baita alanbikearen abantaila: ez du zertan elementuak behartu beren izaeraren aurka; eragile soila da alanbikea, naturaltasunez nahasten duen ororen indartzailea. Azken batean tresna zintzoa da alanbikea, lurrin-tanta bakana destilatzeko milioi bat petalo behar dituena. Eredu horri jarraiki, Arabako probintziaren kultura arteko errealitatea osatzen duten kartogramak destilatu nahi izan ditugu CEAR-Euskadi-kook oraingo honetan. Horri esker, ondorioak ateratzeko prozesua amaitu ostean, hamahiru kartograma aurkezteko moduan gaude, Eraniaren inguruan bildutako 48 “astronomo eta geografo jakintsuek” landutako PROPOSAMENAK bat-egitetik lortutakoak. Kartograma horietako bakoitza puzzle baten pieza izango da. Puzzle osoak kultura anitzeko probintzia irudikatzen du, kulturartekotasunerako bidaiarekin ilusio handia duena eta Araba izeneko eremu geografikoan bat egiten duten jatorri, balio, erlijio-sinesmen, nazionalitate eta bizi-esperientzia ugarien haztegia izateaz harro dagoena.


Recopilación de las propuestas a destilar

Destilatu beharreko proposamenen bilketa

Antes de proceder, por tanto, a la última fase de la destilación, reunimos a continuación, a modo de conclusiones, los elementos que todas y todos los participantes en las diferentes entrevistas han ido y hemos ido colocando junto al alambique.

Hortaz, destilazioaren azken faseari ekin aurretik, elkarrizketetan parte hartu duten guztiek alanbikearen ondoan jartzeko ekarri dizkiguten elementuak bilduko ditugu jarraian, ondorio gisa.

Estas propuestas, como comentábamos, contienen el saber hacer, la experiencia y los conocimientos de las personas, entidades y proyectos invitados al banquete de Erania. Proponen acciones novedosas, actividades creativas, proyectos innovadores, campañas impactantes en la opinión pública, nuevas formas de trabajo y, en resumidas cuentas, nuevas formas de vivir y (con)vivir en las geografías culturalmente plurales de Álava. Veamos cómo.

Aldez aurretik adierazi dugun bezala, Eraniako oturuntzara gonbidatutako pertsona, erakunde eta proiektuen trebeziaren, eskarmentuaren eta jakintzaren bilgune dira proposamen horiek. Honako hauek guztiak proposatzen dituzte: ekintza berritzaileak, jarduera sortzaileak, proiektu berritzaileak, jendearen iritzian eragiteko moduko kanpainak, lan egiteko modu berriak, eta, azken batean, Arabako kultura anitzeko eremuetan bizitzeko eta elkarrekin bizitzeko modu berriak. Azter ditzagun banan-banan.

RECOMENDACIONES PARA LA GESTIÓN POLÍTICA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL.

KULTURA ANIZTASUNAREN POLITIKA KUDEATZEKO GOMENDIOAK.

1. Vitoria: Ciudad Amable. Y con ella, los pueblos colindantes.

1. Gasteiz: Hiri Adeitsua. Baita, hiriarekin batera, aldameneko herri guztiak ere.

Vitoria tiene todos los boletos para ser una ciudad amable humanísticamente. Urbanísticamente ya lo ha logrado y, como tal, es conocida internacionalmente (por su organización de los espacios públicos, sus planes de movilidad o la limpieza de sus calles y parques). Así que ¿por qué no ir más de allá de dicha amabilidad urbanística y construir una ciudad conocida internacionalmente por su gestión amable (pacífica, respetuosa y cálida) de la coincidencia de personas de diferente cultura en sus espacios? Una vez logrado, el modelo podría transferirse a los pueblos de los que es capital, a otras ciudades, a otras comunidades, a otros espacios.

Gasteizek aukera guzti-guztiak dauzka gizateriaren ikuspegitik ere hiri adeitsua izateko. Hirigintzari dagokionez lortu du dagoeneko, nazioartean ospea lortu baitu bere eremu publikoen antolamenduarengatik, bere mugigarritasun-planengatik edo bere kale eta parkeen garbitasunarengatik. Hortaz, gure ustez beste urrats bat egiteko garaia iritsi da, hirigintza-adeitasun horretatik haratago, hain zuzen ere Gasteizko eremuetan biltzen diren kultura desberdinak adeitasunez —bakean, errespetuan eta berotasunean oinarriturik— kudeatzeagatik nazioartean nabarmenduko den hiria eraikitzeko garaia. Gainera, behin asmo hori bete ondoren, hiriburuaren eraginpeko herrietara eta beste hainbat hiri, erkidego edo eremutara eraman liteke eredu hori.

2. Si en otros lugares ya se ha hecho, ¿por qué en el nuestro no habría de funcionar? La gestión de la diversidad cultural es una asignatura nueva para las instituciones alavesas. De hecho, la pluralidad de credos religiosos en el escenario alavés es, por ejemplo, muy reciente en la provincia. Para gestionar esta pluralidad correctamente, la ciudad debería mirar a su alrededor y aprender de cómo la han gestionado en otros lugares. Ello le ayudaría a no cometer errores que ya han cometido otras ciudades; y, por otro lado, le ayudaría a no desperdiciar energías en probar nuevas estrategias de éxito dudoso y coste social y económico elevado. En sociedades como la belga, por ejemplo, la comunidad islámica vive actualmente su sexta generación. Una sociedad como la alavesa, en la que hoy en día recién está

2. Beste hainbat tokitan ekimen hori arrakastaz burutu badute, zergatik ez gurean? Kultura-aniztasunaren kudeaketa irakasgai berria da Arabako erakundeentzat. Esaterako, erlijio-sinesmenen aniztasuna fenomeno berri-berria da Arabako probintzian. Eta aniztasun hori behar bezala kudeatzeko, hiriak aldamenera begiratu beharko luke, beste toki batzuetan aniztasuna nola kudeatu duten ikasteko. Hori laguntza handikoa litzateke, batetik, beste hiri batzuek dagoeneko oker egin dituztenak ez errepikatzeko, eta, bestetik, kostu sozial eta ekonomiko handia izanagatik ere arrakasta bermatzen ez duten estrategia berrietan indarrak alferrik ez galtzeko. Herrialde jakin batzuetan (Belgikan, 257


asentada la primera generación de musulmanes, puede beneficiarse de estudiar las estrategias de promoción de convivencia desarrolladas en aquel país.

3. La convivencia intercultural, no como un espejismo, sino como un rasgo cotidiano de la vida diaria en las calles, barrios y pueblos de la sociedad alavesa. En estos tiempos que corren, como comenta con ironía el crítico audiovisual y filósofo Raúl Minchinela, “se ha utilizado mucho el término diversidad como sinónimo de hermanamiento de culturas. Múltiples festivales se presentan como puentes de enlace y allí es habitual disfrutar de gastronomías exóticas, músicas de otras latitudes y llevarse un bonito objeto de recuerdo a casa... Este tipo de certámenes ha derivado en una variante urbana bien conocida: urbanitas que defienden en el hogar las bondades del arroz basmati, que decoran sus paredes con unas máscaras africanas y unos pergaminos egipcios (que poco importa que sean de imitación) y que escuchan insistentemente recopilaciones de lo que se ha dado en llamar ‘músicas del mundo’ (como si las otras vinieran del espacio exterior). (*1) Sin embargo, el impacto y la efectividad de estos festivales y ferias en lo referente a la promoción de convivencia intercultural en la vida cotidiana no parecen estar siendo muy altos. Así, mientras duran estas actividades organizadas bien intencionadamente por los diferentes municipios, sus residentes culturalmente heterogéneos charlan, se ríen, se relacionan... Pero, ¿qué ocurre cuando acaban las ferias? Lo que ocurre es que cada persona vuelve a su casa, a su portal, a su calle, con sus costumbres, sus olores, su volumen de música, sus formas de entender la igualdad o no igualdad de las mujeres, y se producen los choques culturales. ¿No podemos deducir entonces que, en cierto sentido, la “convivencia” que se produce en una feria intercultural es una especie de espejismo, una ilusión? La convivencia ha de medirse por el día a día en el que mujeres y hombres de diferente origen cultural coinciden en los supermercados, en los parques, en los portales de las casas, en los patios de los colegios, en las tiendas, en las fábricas; y en esa coincidencia confluyen los diferentes valores, usos y costumbres, que a veces no chocan, pero a veces sí. Ello no significa que debamos demonizar las ferias y festivales interculturales. Al contrario: debemos aplaudirlos porque, por un lado, sacan a la calle, con total libertad y sin complejos, la pluralidad de culturas que comparten el territorio alavés; y, por otro lado, favorecen “el cariño que hace el roce” de gentes que se conocen en dichos espectáculos. Sin embargo, las políticas públicas de promoción de la convivencia no pueden limitarse a financiar dichos festivales. Han de invertir asimismo en otro tipo de acciones, que promuevan la convivencia intercultural (*1) Véase el reportaje de Minchinela titulado “Turismo en el lado salvaje”, dentro de su serie de “Reflexiones de Repronto”

258

esaterako), islamiar komunitatearen seigarren belaunaldiko kideak bizi dira une honetan. Arabako gizartean, aldiz, musulmanen lehen belaunaldia baino ez da finkatu orain artean, eta, beraz, Belgikan bizikidetza sustatzeko garatutako estrategietatik asko ikas dezakegu.

3. Kultura arteko bizikidetza bai, baina, irudikeriatan ibili beharrean, eguneroko bizitzara ekarriz, hots, Arabako gizartearen kale, auzo eta herri guztietara. Ikus-entzunezkoen kritikari eta filosofo Raúl Minchinela jauna honela mintzo da, ironiaz, tokatu zaigun garai honen inguruan: “aniztasun-hitza barra-barra erabili da kulturen bat-egitearen sinonimo gisa. Hainbat jaialdi zubi moduan aurkezten dira, eta bertan ohikoa da gastronomia exotikoekin eta urruneko herrietako musikekin gozatzea, baita handik etxera oroigarri polit bat eramatea ere... Ekitaldi horien ondorioz, hirietan oso aldaera ezaguna sortu da: kalekume askok basmati arrozaren ontasunak goratzen dituzte, hormak maskara afrikarrez edo pergamino egiptoarrez hornitzen dituzte, imitaziozkoak diren edo ez axola gabe, eta "munduko musikak" izen bitxiarekin (gainerako musikak kanpoko espaziotik datozela dirudi!) bataiatu direnen bildumak entzuten dituzte etengabe”.(*1) Nolanahi ere, kultura arteko bizikidetza sustatzeari dagokionez ez dirudi jaialdi eta azoka horiek oso eraginkorrak direnik. Izan ere, udalerriek asmo onez antolatutako jarduera horiek irauten duten bitartean, kulturalki heterogeneoak diren herritarrak harremanetan jartzen dira, hitz egiten dute, barre egiten dute elkarrekin eta abar. Jaia amaitzean, ordea, zer gertatzen da? Bakoitza bere etxera, bere atarira, bere kalera itzultzen denean, bertako ohiturekin topatzen da berriz ere, bertako usainekin, musika-bolumenekin eta emakumeen berdintasuna edo berdintasunik eza ulertzeko ikuspegiekin…. eta orduan talka kulturalak sortzen dira. Hortaz, ezin al dugu ondorioztatu kultura arteko azoka batean gertatzen den “bizikidetza” hori, neurri batean, irudikeria bat, ilusio moduko bat dela? Bizikidetza egunetik egunera neurtu behar da, kultura-jatorri desberdinetako gizon-emakumeak supermerkatuetan, parkeetan, etxeetako atarietan, ikastetxeetako patioetan, dendetan eta fabriketan topatzen diren uneetan. Bat-egite horietan balio, erabilera eta ohitura desberdinak elkartzen dira, batzuetan ez baina beste batzuetan elkarrekin tupust, txoke, egiten dutenak. Horrek ez du esan nahi kultura arteko azoka eta jaialdien aurkako jarrera hartu behar dugunik. Alderantziz, jaialdi horiek guztiak txalotu beharrean gaude, batetik, Arabako lurraldea partekatzen duten kultura-aniztasuna kaleratzen dutelako, askatasunez eta konplexurik gabe, eta, bestetik, harremana eta maitasuna sustatzen dutelako ikuskizun horietan elkar ezagutzen dutenen artean. Haatik, bizikidetza sustatzeko politika publikoak ezin daitezke jaialdi horiek finantzatzera mugatu. Arabako probintziako herritarren artean kultura arteko bizikidetza egunetik egunera Ikus Minchinelaren “Turismo en el lado salvaje” erreportajea, “Reflexiones de Repronto” sailaren barnean.


en el día a día entre las vecinas y vecinos de la provincia alavesa.

RECOMENDACIONES PARA LA PROMOCIÓN DE NUEVAS RELACIONES INTERPERSONALES DE CONVIVENCIA ENTRE GENTES DE DIFERENTE ORIGEN CULTURAL. 4. Las redes interpersonales entre las personas empiezan por un simple saludo. Hay culturas en las que la gente se saluda, aunque no se conozca, al entrar en la panadería, o entrar en la sala del dentista, o entrar en una oficina municipal en la que ya hay otras personas. Hay otras culturas en las que no se practica ese saludo, ni al entrar ni al salir. Un proyecto que lo promoviese de forma original podría tener dos impactos positivos: por un lado, podría incitar la interacción entre la gente; por otro lado, favorecería el que las personas inmigrantes se sientan parte de su barrio, de su portal, de su ciudad o su pueblo, en vez de sentirse “almas invisibles” que residen en el territorio y que nadie parece ver en otros entornos que no sean el laboral.

5. Empecemos por estimular la sensibilidad humana, más allá de la intercultural. Recordemos que las personas nos llevamos mejor unas con otras en las distancias cortas. En las distancias cortas y en las conversaciones cara a cara, podemos comprender que las situaciones al límite y las experiencias de tristeza y desarraigo sacan lo peor de una mujer u hombre. Cuando conocemos a una persona inmigrante, por lo general a quien conocemos no es a ella misma, sino a una sombra de lo que seguramente fue en otro momento. Hay que dar tiempo al ajuste. Hay que dar tiempo a que esta persona vuelva a encontrarse bien, para conocerle de verdad y ver si la convivencia con ella es posible y deseable o no.

6. Lo primordial, a la hora de crear espacios de convivencia, es reunir a gente con cosas en común, más allá de las cosas que les diferencian. Y es que a todas las personas nos gusta ser únicas en nuestra identidad. Pero, en momentos de debilidad emocional, lo que nos viene bien es encontrar gente con las mismas preocupaciones, los mismos miedos, los mismos intereses, las mismas circunstancias que compartir y sobre las que hablar.

7. Generemos espacios para la intimidad y complicidad entre mujeres. La complicidad entre mujeres es un don mágico que crece y se alimenta cuando las mujeres entre sí se comunican de igual

KULTURA JATORRI DESBERDINEKO JENDEAREN ARTEAN BIZIKIDETZAKO PERTSONA ARTEKO HARREMAN BERRIAK SUSTATZEKO GOMENDIOAK. 4. Pertsona arteko sareak agur soil batekin hasten dira. Kultura batzuetan ohikoa da jendeak elkar agurtzea, okindegian, haginlariaren itxarongelan edo udal-bulego batean sartu eta bertan jada zenbait lagun badaudela ohartzean, guztiz ezezagunak izanagatik ere. Beste kultura batzuetan, ordea, agurtze hori ez da ohikoa, ez sartzean ez irtetean. Ekimen hori originaltasunez sustatuko duen proiektuak bi ondorio positibo ekar ditzake berekin: batetik, jendearen arteko elkarreragina bultza dezake, eta, bestetik, etorkinei beren auzoko, beren atariko, beren hiriko edo beren herriko parte sentitzen lagun diezaieke, lurraldean bizi badira ere lanetik kanpo inork gutxik ikusten dituen “arima ikusezin” sentitu beharrean.

5. Lehenik eta behin, giza sentsibilitatea sustatu behar da, kultura arteko sentsibilitatetik haratago. Gogora ekar dezagun pertsonak distantzia laburretan moldatzen garela ondoen elkarren artean. Distantzia laburretan et aurrez aurreko elkarrizketetan, errazagoa da ulertzea muturreko egoerak eta tristura- eta deserrotze-esperientziak izaten direla gizonemakumeen alderik okerren eta ilunenen sorburua. Etorkin bat ezagutzen dugunean, oro har, bere garaian izan zenaren itzala baino ez dugu ikusten normalean. Egokitzeko denbora eman behar diogu. Etorkinari berriz ere ongi sentiarazten lagundu behar diogu, benetan ezagutzeko eta harekin bizi daitekeen edo ez, edo merezi duen edo ez ikusteko.

6. Bizikidetzarako guneak sortzean, gauza komunak dituzten pertsonak biltzen ahalegindu behar dugu, bereizgarriei erreparatu beharrean. Izan ere, denoi gustatzen zaigu gure nortasunean bakarrak izatea. Emozionalki ahul gaudenean, ordea, kezka, beldur eta interes berberak dituen jendea aurkitzea komeni zaigu, gorabeherak partekatzeko eta horiei buruz hitz egiteko.

7. Sor ditzagun emakumeen arteko intimitaterako eta konplizitaterako guneak. Emakumeen arteko konplizitatea dohain magikoa da, emakumeak maila berean —kultura-maternalismorik eta nagusitasun-sentimendurik gabe, karitate-keinurik gabe eta ideologiarik inposatu gabe, autoritarismo feministarik eta diskurtso unibertsalik gabe— komunikatzen direnean sortzen eta hazten dena. Askotan, emakumeen arteko konplizitateak zera eskatzen du, ezer ere ez esatea, eta, besterik gabe, beste kultura batzuetako emakumeek nola jokatzen duten ikustea. Baina horretarako ikasi behar dugu noiz geratu behar dugun isilik eta noiz ez. Ahalduntzea, aukerak eta elkargune propioak behar 259


a igual, sin maternalismos culturales ni sentimientos de superioridad, sin gestos de caridad ni imposiciones ideológicas, sin autoritarismos feministas ni discursos universales. La complicidad entre mujeres consiste, muchas veces, en no decir nada y en simplemente observar cómo se es Mujer también en otras culturas. Pero necesitamos aprender a no decir nada, cuando no toca, y a decirlo cuando sí. Sólo hace falta empoderamiento, oportunidades y espacios de encuentro propios.

8. Generemos espacios de conversación naturales. A través de la conversación se produce el conocimiento del otro, se desmontan estereotipos y prejuicios, se generan relaciones y amistades y, como consecuencia, se produce el roce que lleva a la convivencia en su sentido más cotidiano, diario y (extra)ordinario. Pero necesitamos esos espacios, que a veces se localizan en los lugares más inimaginables del pueblo o ciudad (por ejemplo, en las sillas para esperar el turno en la carnicería del barrio, en los bancos del parque junto al tobogán para bebés, o en las paradas del autobús). Otras veces, cuando dichos espacios son ilocalizables (simplemente porque no existen), lo que urge es generarlos.

9. Multipliquemos por la provincia las Salas CAFÉ CALOR. La experiencia ya existe en Álava; y no les hace falta más que una sala, justo dos horas al día, de 6:00 a 8:00 de la tarde de lunes a sábado, para que en ella puedan pasar un rato quienes quieran compañía, quienes no tengan otro sitio al que ir, quienes necesiten charlar un rato o compartir una preocupación: gente de aquí, gente de allí, gente de cualquier lugar.

10.“Cadenas de favores” entre familias. Otro programa que también existe en Álava es el del “apadrinamiento” de familias, que consiste en que una familia residente en Vitoria “apadrina” a una familia inmigrante que acaba de llegar y le apoya en las cosas más básicas que pueda necesitar (información acerca de dónde comprar pañales, cómo apuntarse a las actividades de los centros cívicos, cómo comprar un bono para el autobús…), además de acompañarle emocionalmente en la entrada a esta nueva vida.

11. Extendamos el proyecto de “cadena de favores” al ámbito de los colegios profesionales (colegios oficiales de ingenieros, de médicos, de…). “Echarnos un cable” entre la ciudadanía no tiene por qué implicar un ejercicio de caridad o asistencialismo paternalista. Puede significar simplemente una extensión al ámbito profesional del modelo de “apadrinamiento” de“yo-te-digo-dónde-comprar-lospañales”. Pongamos un ejemplo. Un ingeniero o ingeniera industrial inmigrante llega a Gasteiz y necesita información 260

ditugu, besterik ez.

8. Sor ditzagun elkarrizketarako gune naturalak. Bestearekin hitz eginez beste hori ezagutzen dugu, estereotipo eta aurreiritziak eraisten ditugu, harremanak eta lagunak egiten ditugu, eta, ondorioz, bizikidetzara —hitzaren zentzurik ohikoenean (egunerokoan) zein ezohikoan— daraman hartuemana ahalbidetzen dugu. Baina gune jakin batzuk behar ditugu horretarako, batzuetan herriko edo hiriko tokirik bitxienetan aurki ditzakegunak: auzoko harategian txanda itxaroteko aulkiak, haurtxoentzako txirrista ondoko parkeko bankuak edo autobuseko geltokiak. Beste batzuetan, ordea, ez dugu horrelakorik aurkitzen, eta guk hartu behar dugu bizikidetzarako guneak sortzeko ardura.

9. Heda ditzagun KAFE BEROA aretoak probintzia osoan barrena. Esperientzia abian da dagoeneko Araban. Areto bakar bat ireki dute, egunean bi orduz soilik, 06:00etatik 08:00etara eta astelehenetik larunbatera, konpainia nahi dutenek, noraezean dabiltzanek, solas labur bat egiteko premia dutenek edo kezka bat daukatenek —hemengo jendeak eta hango jendeak, edonongo jendeak— elkarrekin tarte bat emateko aukera izan dezaten.

10. “Mesede-kateak” familien artean. Gasteizen indarrean dago, halaber, familiak babesteko programa. Horren arabera, Gasteizen bizi den familia batek babesa ematen dio irisi berria den familia etorkin bati, eta behar dituen gauza oinarrizkoetan laguntzen dio (pixoihalak non eros ditzakeen esaten dio, gizarte-etxeetako jardueretan izena emateko nora jo behar duen, autobuserako bonua nola eros dezakeen eta abar), eta, hori ez ezik, emozionalki ere laguntzen dio bizitza berriaren atarian.

11. Eraman dezagun “mesede-katearen” proiektua lanbide-elkargoen (ingeniarien, medikuen eta abarren elkargoen) eremura. Herritarren artean elkarri laguntzeak ez du zertan karitatearen edo asistentzialismo paternalistaren adierazgarri izan. Aitzitik, “esango dizut pixoihalak non eros ditzakezun” moduko babeseredua lanbide-eremura hedatzea ekar dezake berekin, besterik gabe. Jar dezagun adibide bat: industria-ingeniari etorkin bat Gasteizera iritsi da, eta oinarrizko informazioa behar du laneremu berrian mugitzen hasteko, hau da, bere ikasketak euskal lanbide-gaitasunen sisteman nola uztartzen diren jakin behar du, ingeniari-postuak dituen enpresa batean lana bilatzeko zer egin behar duen eta abar. Probintzian finkatuta egonik, dagokion Elkargo Ofizialean “laguntzeko prest” dauden profesionalen izenez osatutako datu-basean inskribatuta dagoen lanbide bereko kide batek eman diezaioke informazio hori; gainera, informazio praktiko hori partekatzeaz gainera, kafe bero bat har dezakete elkarrekin.


básica para empezar a moverse por el nuevo terreno laboral (necesita saber a qué corresponden sus estudios en el sistema de competencias profesionales vasco, cómo buscar trabajo en una empresa con puestos para perfiles ingenieros…). Esa información se la podría proporcionar una o un colega de profesión asentado en la provincia e inscrito, dentro de su correspondiente Colegio Oficial, en la base de datos conformada por los nombres de profesionales “dispuestas y dispuestos a echar un cable”, compartiendo información práctica junto a un café calentito.

12. Delante de un balón de fútbol, lo que importa es que el delantero meta gol. Imaginemos una liga de fútbol en la que los equipos participantes no estén organizados por nacionalidad u origen cultural. En dicha liga tendría que ser requisito imprescindible que cada equipo esté compuesto por jugadores, o jugadoras, de diferente país y diferentes creencias religiosas y, de paso, diferente formación para jugar en puestos delanteros, de defensa o portería.

13. No menospreciemos los patios de los colegios infantiles como lugares de encuentro entre personas de diferente cultura. En realidad, en ellos sería interesante promocionar la convivencia cultural y la generación de relaciones interpersonales, no entre los peques, sino entre los aitas y amas de diferente origen cultural.

14. Transformemos espacios de coexistencia de culturas en espacios de convivencia intercultural: bibliotecas, pubs, garitos de conciertos… Resulta ciertamente enriquecedor diseñar actividades originales para impulsar las bibliotecas como espacios de encuentro, en vez de como meros espacios de consulta o préstamo de materiales (proyecto que, dicho sea de paso, ya se está ejecutando en Álava). Pero las bibliotecas no son los únicos espacios en los que las personas coinciden sin que esa coincidencia signifique que haya relación. Ello también ocurre en muchos lugares de ocio: pubs, bares, garitos. De hecho, sabemos que una clave importante para analizar las relaciones entre culturas en una sociedad determinada es observar su comportamiento a la hora de salir de fiesta, buscar el ocio y la “desconexión” para pasar un buen rato con amigas y amigos (que es cuando nos mostramos más como somos, sin protocolos políticamente correctos ni actuaciones solidarias de cara a la galería). Si cuando queremos divertimos y pasar un rato agradable, salimos con nuestras cuadrillas de culturas mezcladas y de costumbres culturalmente heterógeneas, el termómetro se acercará a la banda de la INTERculturalidad. Si, por el contrario, nos “refugiamos” en “nuestras cuadrillas de toda la vida culturalmente

12. Futbol-baloia aurrean duela, aurrelariak gola sartu behar du. Imajina dezagun futbol-txapelketa batean parte hartzen duten taldeak ezin ditugula antolatu nazionalitatearen edo kulturajatorriaren arabera. Txapelketa horretan jokatu ahal izateko, talde bakoitzak herrialde desberdinetako, erlijio-sinesmen desberdinetako, eta, bide batez, prestakuntza desberdinetako, jokalariak bildu beharko lituzke nahitaez, aurrean, atzean edo atean jokatuko luketenak.

13. Ez ditzagun gutxietsi haur-ikastetxeetako patioak, kultura desberdinetako jendea elkartzeko toki egokiak diren heinean. Kultura-bizikidetza eta pertsonen arteko harremanak sortzea sustatu beharko genituzke patio horietan, ez txikien artean, kultura-jatorri desberdinetako aita eta amen artean baizik.

14. Eralda ditzagun kulturen koexistentziarako guneak (liburutegiak, pubak, kontzertu-aretoak), kulturen arteko bizikidetzarako gune bihurtuz. Benetan aberasgarria da jarduera originalak prestatzea liburutegiak topagune gisa bultzatzeko, materialak kontsultatzeko edo maileguz hartzeko ohiko eginkizunetik haratago (bide batez esan dezagun proiektu hori Araban garatzen ari dela dagoeneko). Liburutegian hainbat pertsona elkarrekin egoten dira, baina horrek ez du esan nahi pertsona horiek harremanetan jartzen direnik. Hori beste hainbat aisiagunetan ere gertatzen da, hala nola pubetan, tabernetan eta kontzertu-aretoetan. Izan ere, gizarte jakin batean kulturen arteko harremanak aztertzeko, funtsezkoa da jendea lagunekin parrandan irteten denean, “deskonektatzeko” asmoarekin kalera aisia bila doanean, nola jokatzen duen ikustea, egoera horietan azaltzen baikara berezkoen, politikoki zuzenak diren protokoloak eta jendeari begirako jardun solidarioak alde batera utzita. Ondo pasatzeko asmoarekin kalera irteten garenean, gure koadriletan kulturanahasketa eta kulturalki heterogeneoak diren ohiturak nabari badira, orduan termometroa kulturARTEKOtasunetik gertu dagoela esan dezakegu. Kulturalki oso homogeneoak diren betiko koadriletan “babesa” bilatzen badugu, ordea, horrek kultura ANITZEKO gizartea izaten jarraitzen dugula emango digu aditzera, jatorri desberdinetako herritarrez osatua, ia harremanik izan gabe elkarrekin gizalegez bizitzeko moduak bilatzen ditugunak. Horrek aditzera emango du, halaber, “babesleku” hori koexistentziarako gunea badela, eta bizikidetzarako gune interesgarri bihur daitekeela.

15. Bila ditzagun hizkuntza unibertsalak, musika esaterako. Musikarien arteko kultura-bizikidetzaren arrakasta musikahizkuntzaren unibertsaltasunean datza. Musikari bat instrumentu bat jotzen hasten denean, haren atzetik beste batzuk has 261


muy homogéneas”, ello significará que en realidad seguimos siendo una sociedad MULTIcultural: conformada por gentes de diferente origen que, sin rozarnos demasiado, simplemente buscamos maneras de coexistir de forma cívica. Significará también que ese “refugio” es un espacio de coexistencia con potencial para ser transformado en interesante espacio de convivencia.

15. Busquemos lenguajes universales, como la música. El éxito de la convivencia cultural entre músicos radica precisamente en la universalidad del lenguaje musical. Cuando un músico empieza a tocar un instrumento, le pueden seguir otras y otros músicos sin que la nacionalidad de cada uno de ellos le impida acoplarse a la melodía construida colectivamente. Este modelo de acoplamiento debería ser trasladable a otros ámbitos de la vida, necesitados de un nuevo lenguaje común. Así, por ejemplo en el empleo, el lenguaje común en una cooperativa podría ser el construido colectivamente en torno a los beneficios del negocio compatibles con el bienestar de las personas trabajadoras. Otro ejemplo sería el de la educación escolar de niñas y niños de todo origen cultural. El lenguaje común universal en dicho ámbito debería ser exclusivamente el de enseñarles y educarles para ser buena gente. Sin más. Sin menos. Buena gente (concepto universal comprendido y aceptado por todas las culturas del planeta).

RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA CRÍTICA, PARTICIPATIVA, PACÍFICA Y CONVIVIENTE. 16. Provoquemos en la ciudadanía una reflexión interior crítica. Necesitamos impactar en la conciencia de la ciudadanía para invitarle a reflexionar sobre su responsabilidad individual y colectiva en la persistencia de situaciones precarias alrededor de la discriminación laboral, de la explotación sexual, de la inmigración, de las torturas, de los ataques xenófobos o de los derechos de admisión fundamentados en criterios racistas.

17. La inquietud por “participar” no es universal, sino cultural. Integrémosla. Ante la pasiva respuesta de muchas personas extranjeras a las que se invita a “participar” en actos, jornadas o talleres organizados por las entidades públicas y privadas de cada localidad, urge reflexionar sobre la importancia de la participación social para la población extranjera (y sobre el impacto de algunas estrategias tales como editar folletos publicitarios que inviten a la participación en diferentes idiomas). Asimismo urge reflexionar sobre el propio concepto de participación en sí, y 262

daitezke, eta horrela, bakoitzak bere instrumentua joaz, doinuarekin bat egin, nazionalitatea horretarako oztopo izan gabe. Eta bat-egite eredu hori hizkuntza komun berri baten premia duten bizitzaren beste eremu batzuetara ere eraman liteke. Esaterako, enpleguaren arloan, kooperatiba bateko kide guztien artean hizkuntza bateratu bat sor lezakete, negozioaren etekinak eta langileen ongizatea bateragarri eginez. Kulturajatorri desberdinetako neska-mutilen eskola-hezkuntzan ere antzeko zerbait egin genezake. Eremu horretan, hizkuntza komun unibertsalak xede bakarra izan beharko luke: jende zintzoa izateko irakastea eta heztea. Besterik gabe. Gutxiago izan gabe. Jende zintzoa, planetako kultura guzti-guztiek ulertzen eta onartzen duten kontzeptu unibertsala.

HERRITAR KRITIKOAK, PARTEHARTZAILEAK, BAKETSUAK ETA BIZIKIDEAK SORTZEKO GOMENDIOAK. 16. Eragin dezagun herritarrengan barnehausnarketa kritikoa. Herritarren kontzientzian eraginez gero, hausnartzera bultzatuko ditugu; hain zuzen ere, laneko diskriminazioaren, sexuesplotazioaren, immigrazioaren, torturen, eraso xenofoboen edo irizpide arrazistetan oinarritutako sarrera ukatzeko eskubidearen inguruan sortzen diren egoera prekarioak oraindik ere gertatzen direlarik, euren erantzukizun indibidual eta kolektiboari buruzko hausnarketa egin dezaten.

17. “Parte hartzeko” ardura ez da unibertsala, kulturarekin lotutakoa baizik. Integra dezagun. Atzerritar askok modu pasiboan erantzuten dute herrietako erakunde publikoek eta pribatuek antolatzen dituzten ekitaldi, jardunaldi edo tailerretan "parte hartzera" gonbidatzen ditugunean; egoera horren aurrean, hausnartu egin beharko genuke: atzerritarrentzat parte-hartze soziala garrantzitsua ote da? Eta zenbait estrategiaren eraginari buruz ere gogoeta egin beharko litzateke, hala nola, parte-hartzera gonbidatzen duten liburuxkak hainbat hizkuntzatan argitaratzea. Halaber, partehartzearen kontzeptua bera ere hausnarketagai izan beharko genuke, baita kontzeptu hori ulertzeko garaian sortzen diren kultura-aldeak ere.

18. Egin dezagun “armiarma-sarea”, kulturaarloan askotarikoa izango den gizarte baketsua eraikitzen lagundu nahi duten herritar guztiak integratzeko. Sarearen efektu biderkatzaileaz baliatuta, bake-kultura modu esponentzialean hedatuko da, milaka eta milaka herritar barnean hartzera iritsi arte.

19. Presta ditzagun herritar guzti-guztiak kultura-


sobre las diferencias culturales a la hora de entenderlo.

gatazken aurrean bitarteko izan daitezen.

18. Construyamos una “tela de araña” que integre a toda la ciudadanía interesada en colaborar en la construcción de una sociedad pacífica culturalmente plural.

Herritarrek ikasi eta kontzientziatu egin behar dute; izan ere, gatazka orotan, “ez bazara konponbidearen aldeko, arazoaren aldeko zara”. Beraz, prestakuntzako zentro, erakunde, institutu edo eskola guztietan tresna didaktikoak behar ditugu bertakoak eta atzerritarrak, haur nahiz heldu, hiritar nahiz baserritar, adostasunaren kulturan hezteko (ez borrokaren kulturan).

Utilizar el efecto multiplicador de esta red hará que la propagación de la cultura de paz sea exponencial, hasta acabar abarcando a miles y miles de personas ciudadanas.

19. Formemos a la ciudadanía al completo en su papel mediador en los conflictos culturales. La ciudadanía necesita aprender y concienciarse de que, en todo conflicto, “si no eres parte de la solución, eres parte del problema”. En todas las entidades, institutos, escuelas o centros de formación son necesarias, por tanto, herramientas didácticas para educar en la cultura del acuerdo (y no en la cultura de la confrontación) a la población autóctona y extranjera, infantil y adulta, urbana y rural.

20. Difundamos ciertas recomendaciones básicas a la hora de que la ciudadanía hable y debata sobre la convivencia de culturas: 21. Para hablar de convivencia, hay que hablar de relaciones entre iguales. Y, a fecha de hoy, la mayoría de las personas inmigrantes están en una situación económica mucho más delicada que la de las personas nacidas aquí. 22. Para hablar de convivencia, hay que perder el miedo a llamar a las cosas por su nombre cuando se trata de analizar las costumbres de las personas autóctonas y las de las extranjeras. 23. Para hablar de convivencia, hay que abandonar el universo de los conceptos abstractos y bajar el discurso al terreno de lo cotidiano, de la vida diaria. 24. Para hablar de convivencia, hay que desterrar la mala costumbre de tildar de “racista” cualquier comportamiento o acción contra una persona inmigrante. 25. Para hablar de convivencia, hay que armarse de valor y denunciar los comportamientos xenófobos que sí son racistas. 26. La convivencia entre culturas es un puente que ha de empezar a construirse desde ambos lados del río.

RECOMENDACIONES PARA LA DISLOCACIÓN DE ESTEREOTIPOS NEGATIVOS Y PREJUICIOS CONTRA LAS PERSONAS INMIGRANTES Y REFUGIADAS. 27. Diseñemos herramientas creativas para

20. Zabal ditzagun oinarrizko zenbait gomendio herritarrek kulturen arteko bizikidetzaren gainean hitz egin eta eztabaida dezaten: 21. Bizikidetzaz ari garela, berdinen arteko harremanez aritu behar dugu. Eta, gaur egun, etorkin gehienen egoera ekonomikoa hemen jaiotakoena baino askoz ere ahulagoa da. 22. Bizikidetzaz ari garela, bertakoen eta atzerritarren ohiturak aztertzeari dagokionez, gauza bakoitzari bere izenaz deitzeko beldurra uxatu behar dugu. 23. Bizikidetzaz ari garela, kontzeptu abstraktuen unibertsoa alde batera utzi, eta egunerokotasunean murgildu behar dugu, eguneroko bizitzan. 24. Bizikidetzaz ari garela, etorkinen aurkako jarrera edo ekintza guztiak “arrazistatzat” hartzeko ohitura txarra baztertu egin behar dugu. 25. Bizikidetzaz ari garela, indarrak hartu eta benetan arrazistak diren jarrera xenofoboak salatu behar dira. 26. Kulturen arteko bizikidetza zubia da eta ibaiaren bi ertzetatik hasi behar da eraikitzen.

ETORKINEN ETA ERREFUXIATUEN AURKAKO ESTEREOTIPO NEGATIBOAK ETA AURREIRITZIAK LEKUZ KANPO UZTEKO GOMENDIOAK. 27. Diseina ditzagun enpatia soziala sustatzeko tresna sortzaileak. Gaur egun, enpatia soziala sustatzeko ditugun tresnek ez dute beti behar bezala funtzionatzen. Horregatik, sentsibilizazioko kanpaina berriak eta estrategia berriak behar ditugu iritzi publikoarengan eragiteko eta, bereziki, bestearen tokian jarrarazteko; alegia, euren sorterritik alde egin, familia, lagunak, herria eta kultura atzean utzi eta beste toki batera alde egin behar izan dutenen tokian, eta askotan, gainera, toki berri horretan ez dituzte ongi hartzen.

28. Mezuak kalera kaletik. Kultura-aniztasunari buruzko jardunaldi, hitzaldi, zineforum eta antzeko ekitaldietan herritarren parte-hartzea oso txikia izaten da; hori guztia aztertu egin behar da. Izan ere, azterketa horren ondorioetako bat zera izan daiteke, iritzi publikoa sentsibilizatzeko 263


fomentar la empatía social. Las herramientas que existen actualmente para fomentar la empatía social no siempre funcionan como es de esperar. Por ello, se necesitan nuevas campañas y nuevas estrategias de sensibilización que impacten a la opinión pública y que, sobre todo, le hagan ponerse en la piel de quienes han tenido que emigrar (dejando su familia, su país, su cultura, sus amistades en un lugar lejano), para viajar a un nuevo lugar extraño que, muchas veces, es reacio a darles la bienvenida.

28. Mensajes para la calle desde la calle. Los bajos niveles de participación de la población en jornadas, charlas, cineforums sobre diversidad cultural… han de ser analizados. Si, del análisis, se concluye que se necesita una nueva manera de sensibilizar a la opinión pública, la clave puede estar en llevar los mensajes a los lugares donde está la gente, en vez de intentar llevar a la gente a lugares desde los que lanzarles mensajes. El teatro de calle, en este sentido, es una herramienta muy útil, porque no requiere llevar a la población a un espacio aparte en el que ser “sensibilizada”. Por el contrario, es la obra teatral la que se traslada a ese preciso lugar por el que, sin un objetivo expreso, la población de una ciudad o pueblo pasea y, de toparse con una representación, se para y escucha, sensibilizándose así sin apenas darse cuenta.

29. La irrebatibilidad de los datos cuantitativos objetivos y las fuentes oficiales. Entre la opinión pública, se generan continuamente bulos y falsas informaciones sobre porcentajes de delincuencia entre la población extranjera, sobre el abuso de las ayudas sociales consumidas, sobre la falta de higiene en sus hogares, sobre las prohibiciones que impiden a las mujeres musulmanas acudir a consultas ginecológicas, sobre los puestos de trabajo que roban a la población autóctona, sobre la cantidad de personas que comparten un piso-patera, sobre el trato de favor que reciben los comercios chinos a la hora de negociar los horarios de apertura, etcétera. La única manera de intentar dislocar estos falsos “mitos” es producir contrainformación, firmada por fuentes fidedignas y creíbles para la población en general (como portavocías de ministerios gubernamentales, informes de centros estadísticos oficiales o declaraciones de cargos institucionales con credibilidad y poder).

30. Recordatorios contra la amnesia histórica. A veces olvidamos que la población nacida en Euskadi emigró a otros países cuando la crisis de los años sesenta y setenta dejó sin trabajo a miles y miles de personas en el Estado. Olvidamos que, cuando estas personas llegaban a Alemania por ejemplo, querían trabajar el mayor número de horas extras posible, para ganar la mayor cantidad de dinero posible y poder enviarlo a casa. ¿Y no trabajaron día y noche durante años como inmigrantes, para luego poder volver a su país natal a retirarse rodeados de los suyos? El aislacionismo de aquellos inmigrantes en Alemania puede ser comparado (con muchos 264

beste modu bat bilatu behar dela; hori horrela izanik, mezuak jendea dagoen lekura eraman beharko dira, jendea mugiarazteko ahaleginak egin beharrean mezuak jaso ditzaten. Kale-antzerkia, esaterako, oso baliagarria izan daiteke, herritarrak ez baitira espazio berezi batera eraman behar “sentsibilizatzeko”. Aitzitik, antzerki-obra mugitu eta herritarrak pasieran ibiltzen diren toki jakin horretara eramaten da; herritarrek ez dute antzerkia ikusteko asmo berezirik, baina aurrez aurre topatuz gero, gelditu eta adi-adi geratzen dira, sentsibilizatzen ari direla konturatu gabe.

29. Datu kuantitatibo objektiboak eta iturri ofizialak, gezurtaezinak. Iritzi publikoa gezurrak eta informazio faltsuak sortzen ari da etengabe atzerritarren arteko delinkuentzia-ehunekoei buruz, kontsumitzen dituzten gizarte-laguntzak gehiegizkoak izateari buruz, haien etxeetako higienerik ezari buruz, emakume musulmanei ginekologoaren kontsultara joatea eragozten dieten debekuei buruz, bertakooi lapurtzen dizkiguten lanpostuei buruz, etxebizitza-patera batean bizi den lagun kopuruari buruz, euren dendetako ordutegiak negoziatzeko garaian txinatarrei tratu mesedegarria emateari buruz, eta abarri buruz. Gezurrezko “mitoak” baztertzeko modu bakarra kontrainformazioa sortzea da, herritarrentzako, oro har, iturri fidagarri eta sinesgarriek sinatua (adibidez, gobernuko ministerioetako bozeramaileak, estatistika-zentro ofizialetako txostenak edo sinesgarritasuna eta boterea duten kargudun instituzionalen adierazpenak).

30. Amnesia historikoaren aurkako oroigarriak. Batzuetan, ahaztu egiten zaigu Euskadin jaiotako herritar askok beste herrialde batzuetara emigratu behar izan zutela hirurogeiko eta hirurogeita hamarreko hamarkadetako krisiaren ondorioz Estatu osoko milaka pertsona lanik gabe geratu zirenean. Ez dugu gogoan izaten lagun horiek Alemaniara —esaterako— iritsi zirenean ahalik eta aparteko ordu gehien sartu nahi izaten zituztela ahalik eta diru gehien irabazi eta etxera bidaltzeko. Eta ez al ziren gau eta egun lanean aritu, urtetan, etorkin moduan, gero jaioterrira itzultzeko eta senitartekoen babesean erretiratzeko? Etorkin horiek Alemanian bizi izan zuten isolazionismoa eta etorkin txinatarrek gaur egun Araban bizi dutena antzekoa da (ñabardunak ñabardura, noski); izan ere, txinatarrek ez dute ia kontakturik izaten beste kulturetako jendearekin. Beste nazionalitateetako etorkinek gaur egun bizi duten errealitatea ere horren parekotzat har daiteke. Konparazio hori eginda, sentikorrago eta ulerkorrago izango al gara etorkin izateak dakartzan zailtasunen aurrean?

31. Kultura bakoitzeko elementu kuttun eta solidarioak ikusaraztea. Askotan, iritzi publikoari herritar musulmanei buruz (esaterako) helarazten zaion informazioa delinkuentzia-datuei buruzkoa izaten da, bereziki, edo genero-indarkeriaren, edo, oro har, indarkeriaren datuei buruzkoa. Alabaina, haien ohitura solidarioak


matices por supuesto) con el aislacionismo de la población inmigrante china que vive hoy en día en Álava y que apenas se relaciona personalmente con gentes de otras culturas. También se puede comparar con la realidad que viven hoy inmigrantes de otras nacionalidades. ¿Puede ayudarnos esa comparación a ser más sensibles y comprensivos y comprensivas con las dificultades que entraña ser inmigrante?

31. Visibilización de los elementos entrañables y solidarios de cada cultura.

(adibidez, hiltzen dituzten arkumeak baliabide ekonomikorik gabeko herritarrekin konpartitzeko betebeharra) ez dituzte modu berean zabaltzen. Eta beste kultura batzuekin ere beste horrenbeste gertatzen da, daturik ilun eta nahasienak soilik ezagutzen baititugu. Hortaz, iritzi publikoari informazioa helarazteko ahalmena duten gizarte-eragileek kontuan izan beharko lukete desoreka hori, eta Araban batera dauden eta batera bizi diren kulturei buruzko informazio gozo eta positiboa zabaltzen hasi beharko lukete.

Muchas veces la información que se envía a la opinión pública sobre la población musulmana (por citar un ejemplo) se centra en datos de delincuencia, de violencia de género o de violencia en general. Sin embargo, sus costumbres solidarias (como la relativa a su obligación de compartir los corderos sacrificados con la población sin recursos económicos) no son difundidas con igual insistencia. Algo similar ocurre con otras culturas de las que sólo conocemos los datos más negros y turbios. Por tanto, sería interesante que aquellos agentes sociales con capacidad para lanzar información sobre la opinión pública contemplasen este desajuste y se embarcasen en la tarea de propagar información dulce y positiva sobre las culturas que coexisten y conviven en Álava.

32. Diskurtso xenofobo anonimoak, onartezinak.

32. Inadmisión de los discursos xenófobos anónimos.

Gorago, Raúl Minchilenaren “Reflexiones de Repronto” hausnarketak aipatu ditugu; horiekin loturik, pentsa dezagun “gaur egun, telebista-kate guztietan badagoela kaleko informazioa biltzeko saioren bat: kazetari talde bat, kamera sorbaldan hartuta, kalera ateratzen da kaleko gaurkotasuneko gaien berri emateko. Ikus-entzuleen kopurua gora eta kopurua behera, auzo marjinaletara jo behar izaten dute edukiak bilatzera, eta horren ondorioz, erreportaje horiek ikusita, ikusleek orokortu egiten dute datu partzialetan oinarrituta: kamerek prostituzioa, drogak eta delinkuentzia lehenesten dituzte, eta inguru horietan etorkin ugari dagoela nabarmentzen dute. Bestela esateko, bizitzan aurrera ateratzen ari den herritar exotikoa ez da albiste; eta ikusleak gustura daude, telebistan agertzen diren zibilizatu gabeko horiek baino gehiago direlakoan (*2).

El diseño de herramientas para luchar contra la impunidad de quienes vuelcan sus discursos racistas amparados en el anonimato que dan ciertos blogs o ciertas páginas web es urgente en una sociedad democrática, pacífica y culturalmente plural.

33. Involucremos a los medios de comunicación en la tarea de romper con los estereotipos y prejuicios culturales existentes; e involucremos a la audiencia en su responsabilidad a la hora de decidir los contenidos de la programación. Retomando las Reflexiones de Repronto de Raúl Minchilena arriba citadas, pensemos que “actualmente todos los canales de televisión tienen un apartado de información de calle en el que un grupo de periodistas busca pulsar la actualidad urbana con una cámara al hombro. Por imperativos de la audiencia se ven obligados a buscar los contenidos en los barrios marginales, de modo que el visionado de estos informes lleva al espectador a la generalización por dato sesgado: Las cámaras se centran en la prostitución, las drogas y la delincuencia y subrayan la abundancia de ciudadanos inmigrantes en esos páramos. Para entendernos, el ciudadano exótico que prospera no es noticia, y el espectador obtiene la satisfacción de tomarse por superior a esos individuos que (ahí está la tele para atestiguarlo) permanecen incivilizados (*2). (*2) Véase el mismo capítulo 26: “Turismo en el lado salvaje”.

Gaur egun, blogen eta web-orri jakin batzuen bidez diskurtso arrazistak lau haizetara zabal daitezke anonimotasun osoz, baina gizarte demokratiko, baketsu eta askotarikoan bizi garen heinean, anonimotasun horren atzean ezkutatzen direnak zigortzeko tresnak diseinatu beharko genituzke, berehala.

33. Eska diezaiegun komunikabideei egun kulturaarloan dauden estereotipo eta aurreiritziak desagerrarazteko lan egin dezaten; eta ikusentzuleak ere bihur ditzagun erantzule, programazioaren edukiak erabakitzeari dagokionez.

Hala ere, eta zorionez, komunikabide guztiek ez dituzte horrelako erreportaje sentsazionalistak prestatzen, “besteen” miseriak agerian utziz. Jendearen, ikusleen esku dago zer medio kontsumitzen dituzten erabakitzea, baita zer eduki eskaintzea eskatzen duten ere, “ikus-entzule kopuruaren izenean”.

34. Eman diezaiegun aukera komunikabideei Arabako kultura-komunitate guztien ordezkari izango diren berri-emaile zuzenak izateko. Kultura jakin batzuetako informatzaileak lortzeko aukera eta beste kultura batzuetako informatzaileak lortzeko aukerarik eza erabakigarria da egunkari batean batzuei eta besteei buruz agertzen den informazioari dagokionez. Esate baterako, Arabako etorkinen komunitate jakin batzuetara iristea oso zaila izaten (*2) Ikus 26. kapitulua: “Turismo en el lado salvaje”.

265


Sin embargo, y por fortuna, no todos los medios de comunicación incurren en la preparación de esos reportajes sensacionalistas que exhiben las miserias de “los otros”. Así que también está en manos del público espectador el decidir qué medios consume y qué contenidos demanda que se cubran “por imperativos de la audiencia”.

34. Facilitemos que los medios de comunicación puedan tener informantes directos representantes de las diferentes comunidades culturales en Álava.

35. Susta dezagun normalizazioa komunikabideetako erreportajeetan atzerritarren ahotsei ere parte harraraziz.

La accesibilidad a informantes de unas culturas y la inaccesibilidad a informantes de otras culturas determinan las informaciones que de unas y otras publica un periódico. Por ejemplo, hay comunidades inmigrantes en Álava muy poco accesibles para las y los periodistas, lo que lleva a éstos a limitarse a fuentes oficiales, institucionales o policiales a la hora de buscar datos sobre ayudas sociales, niveles de pobreza en la ciudad, conflictividad vecinal o altercados varios. En estas noticias falta siempre la “otra cara de la moneda” con la que, de alguna manera, sería interesante contar.

36. Proposa diezaiegun komunikabideei etorkinei buruzko datu berriak bilatu eta ikusarazi behar direla,

35. Promovamos que los medios de comunicación normalicen la participación de voces extranjeras en sus reportajes. El reto de haber conseguido una sociedad intercultural se habrá logrado cuando los periódicos dejen de publicar reportajes sobre lo que opinan las personas inmigrantes y refugiadas, y empiecen a publicar reportajes sobre qué opinan las y los vascos, incluyendo dentro de esta población vasca las voces de quienes nacieron en otro lugar.

36. Propongamos a los medios de comunicación la necesidad de buscar y visibilizar nuevos datos sobre la población inmigrante, que vayan más allá de la cantidad de la renta básica cobrada, del número de personas que viven en una misma casa, de la precariedad de su situación laboral o de la tendencia a sus comportamientos violentos en estado de embriaguez.

RECOMENDACIONES EN MATERIA DE EDUCACIÓN EN GENERAL, Y DE EDUCACIÓN EN VALORES DE CONVIVENCIA INTERCULTURAL EN PARTICULAR. 37. Máxima inversión en recursos destinados a la educación infantil. Hemos de recordar que quienes hoy van a la escuela infantil

266

da kazetarientzat; beraz, kazetariek iturri ofizialetatik edo erakundeetatik nahiz poliziaren eskutik jasotako informazioa soilik izaten dute gizarte-laguntzei buruzko datuak bilatzeko garaian, edo hiriko pobrezia-mailari buruzkoak, edo auzoetako gatazkei eta liskarrei buruzkoak. Albiste horietan “beste alderdiaren bertsioa” falta da beti, eta interesgarria izango litzateke, nola edo hala, bertsio hori lortzea.

Kulturarteko gizartea lortzeko erronka gainditutzat joko dugu egunkarietan erreportaje jakin batzuk argitaratzeari uzten diotenean; hain zuzen ere, etorkinen eta errefuxiatuen iritziak biltzen dituzten erreportajeak argitaratzeari utzi, eta euskaldunok zer pentsatzen dugun argitaratzen hasten direnean, euskaldun horien artean sartuta beste nonbait jaiotakoen iritzia ere.

honako datu hauek alde batera utzita: kobratzen duten oinarrizko errentaren zenbatekoa, edo etxebizitza berean bizi den lagun kopurua, edo zer lan-baldintza txarretan aritzen diren, edo mozkortzen direnean indarkeriarako joera izatea.

ORO HAR, HEZKUNTZARI ETA, BEREZIKI, KULTURARTEKO BALIOETAN OINARRITUTAKO HEZKUNTZARI BURUZKO GOMENDIOAK. 37. Haurren hezkuntzara bideratutako baliabideetan inbertsio handiena. Ez dugu ahaztu behar gaur haur-eskolan daudenak bihar aitzindari izango ditugula kultura-arloan heterogeneoa izango den gizartegintzan, desberdinen arteko harremanak behingoz normalizatuta egongo diren gizartea eraikitzeko, kulturaaniztasunaren diskurtsoa natural bihurtuta. Izan ere, oso zaila da berrogei urteko pertsona bati kultura-aniztasunarekiko tolerantzian edo errespetuan oinarritutako hezkuntza ematea, berrogei urte baitaramatza bere ohiko eskema mentalari jarraiki. Gaur egungo erronka zera da, berrogei urte ez, lau urte dituztenak heztea, ikaskideen larruazalaren koloreari erreparatu gabe, ikaskide guztiekin berdin jokatzen ikas dezaten.

38.Soilik ikasle atzerritarrak dituzten ikastetxeak ixtea. Adingabe ororen eskubidea da hezkuntza barne-hartzailea jasotzea. Askotan, guraso atzerritarrek seme-alabentzat ikastetxea aukeratzeko garaian, ikasle gehienak etorkinak


mañana liderarán la construcción de una sociedad culturalmente heterogénea, en la que las relaciones entre diferentes estén por fin normalizadas, y en la que se haya naturalizado el discurso de la diversidad cultural. Y es que es muy difícil educar en la tolerancia o en el respeto a la pluralidad de culturas a una persona que tiene cuarenta años y lleva cuarenta años fiel a su esquema mental tradicional. El reto actual está en educar a quienes hoy no tienen cuarenta sino cuatro años, para que no aprendan a mirar a sus “compis de cole” de forma diferente según su color de piel.

38. Cierre de los colegios con alumnado únicamente extranjero. Todo menor tiene derecho a una educación inclusiva. Muchas veces las madres y padres extranjeros seleccionan para sus menores colegios infantiles con alumnado mayoritariamente inmigrante porque creen (¿de dónde procede esa creencia?) que ello repercutirá en un mejor nivel académico de sus hijas e hijos. No sigamos mal-aconsejando a estas familias. Dicha creencia está apoyada en argumentaciones xenófobas que prefieren enclaustrar a la población extranjera en guetos que no contaminen al resto de población. En nuestra mano está el desmontar dichas argumentaciones.

39. Cuadrillas mixtas de jóvenes formadas en las escuelas, colegios e institutos. Si el sistema político, social, institucional, cultural alavés corrige, ahora que está a tiempo, su modelo educativo y mezcla al alumnado inmigrante con el resto del alumnado, promoverá que las cuadrillas de jóvenes de mañana estén compuestas, con naturalidad, por chavales y chavalas cuyos padres, madres, abuelas, abuelos nacieron en Senegal, Marruecos, Rumania o San Román de Campezo. Si no se produce esa corrección, la sociedad alavesa acabará reproduciendo errores como los que cometieron sociedades como la francesa, que, tras años de segregacionismo racial, hoy cuenta ya con un largo historial de segundas y terceras generaciones quemando coches en los suburbios de sus ciudades.

40. La educación no sólo se imparte en la escuela. Cuidado con los malos ejemplos. En la educación a menores se deben evitar los malos ejemplos, la difusión de contravalores que boicotean el trabajo de construcción de valores llevado a cabo por otros agentes. Así, no tiene sentido que a nuestra hija o hijo le matriculemos en la asignatura de “Educación para la ciudadanía” en el colegio, y que luego en casa le digamos que tenga cuidado con el vecino del sexto que… “uf, es marroquí y no hay marroquí bueno”.

dituztenak hautatzen dituzte, ikastetxe horietan euren semealabek maila akademiko hobea lortuko dutelakoan (nondik dator ideia hori?). Familia horiek gomendio egokiak behar dituzte, ez horrelako ideiak. Iritzi eta ideia horiek argudio xenofoboetan oinarrituta daude: atzerritarrak ghettoetan sartuz gero, gainerako herritarrak ez dituzte kutsatuko. Gure esku dago argudio zital horiek indargabetzea.

39. Gazteen lagun talde mistoak, ikastetxeetan eta institutuetan sortuta. Orain, oraindik garaiz baikaude, Arabako sistema politiko, sozial, instituzional eta kulturalak hezkuntza-eredua aldatu eta ikasle etorkinak gainerako ikasleekin nahasten baditu, biharko gazteen lagun taldeak, naturaltasun osoz, askotarikoak izango dira, gurasoak edo aitona-amonak Senegalen, Marokon, Errumanian edo Kanpezun jaiota ere. Aldaketarik egiten ez bada, gizarte arabarrak beste hainbat gizartek egin izan dituzten huts-egite berberak egingo ditu; hala nola, Frantziako gizarteak: arrazaren araberako segregazio-politika izan zuten urte luzez, eta gaur egun, bigarren eta hirugarren belaunaldietako jendeak autoak erretzen jarraitzen du hirietako auzo pobreetan.

40. Hezkuntza ez da soilik ikastetxean jasotzen. Kontuz eredu negatiboekin. Adingabeen hezkuntzan, eredu negatiboak saihestu behar dira, beste agente batzuek eraikitako balioak eraisten dituzten kontrabalioak, alegia. Hori horrela, ez du inolako zentzurik gure semea edo alaba “Herritartasunerako Hezkuntza” irakasgaian matrikulatzeak, baldin eta etxean honelakoak entzuten baditu: “uf, kontuz seigarren solairuko bizilagunarekin; marokoarra da, eta marokoar guztiak gaiztoak dira”.

41. Inoren Kargura Ez Dauden Adingabe Atzerritarrekin (IKEDAA) lan egiteko garaian, ez dugu ahaztu behar haurrak direla. Iritzi publikoak ez lituzke heldutzat tratatu behar, oraindik ez baitute haurtzaroa ere gainditu. Beraz, haur izaki, haur moduan tratatu behar ditugu, onerako eta txarrerako. Gure inguruko haurrei ezartzen zaizkien muga, debeku, zigor eta errietak egitea behar dute; baita maitasuna, ferekak eta pazientzia ere. Eta behar-beharrezkoak dituzte, haur horiek ez dutelako izan ez bata, ez bestea, beraiek hautatu ez duten egoera baten ondorioz.

41. En el trabajo con los MENAS (Menores Extranjeros No Acompañados), la sociedad no debería olvidar que son niños.

267


La opinión pública no debería lapidarles como si fueran adultos, porque no han superado la fase de su niñez. Por tanto, como niños han de ser tratados, para lo bueno y para lo malo. Necesitan los mismos límites, prohibiciones, regañinas e imposiciones que se le hacen a cualquier otro niño del entorno; y necesitan también los mismos cariños, el mismo afecto, la misma paciencia. Los necesitan porque son niños que, por sus circunstancias no elegidas voluntariamente, no han tenido ni una cosa ni otra.

RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR NUEVAS HERRAMIENTAS QUE DEFINITIVAMENTE IMPACTEN EN LA OPINIÓN PÚBLICA, AGITEN CONCIENCIAS, REMUEVAN LOS MIEDOS AL “OTRO” Y GENEREN PENSAMIENTO CRÍTICO FAVORABLE A LA DIVERSIDAD CULTURAL. 42. Lancemos plastones de pintura de colores a lo cotidiano. Diseñemos proyectos y campañas impactantes, creativas, innovadoras, desconcertantes. Desenfoquemos nuestra manera de mirar al mundo. Y rebelémonos contra las imposiciones mediáticas y autoritarias que nos programan como autómatas para fijar la vista en aquello que el poder quiere que veamos y para desviarla de aquello que no.

43. La diversidad cultural también se ha afincado en la literatura, en el arte, en la fotografía, en el teatro, en la música… y no sólo en el mercado laboral, en los servicios sociales o en los pabellones de sorteo de los pisos de protección oficial. La instrumentalización de la inmigración como mano de obra ha de darse por zanjada. Las personas inmigrantes y refugiadas han de abandonar definitivamente su presencia privilegiada en los informes e investigaciones que sólo se centran en “inmigración y trabajo”, “inmigración y vivienda”, “inmigración y ayudas sociales”… No ignoremos que las personas de diferente origen cultural también tienen inquietudes artísticas, espíritus creativos o sensibilidades estéticas, tan importantes en su identidad como su participación en jornadas sobre “la cobertura de las rentas básicas a personas inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad”.

44. Con el arte, sin complejos. El arte posee un potencial agitador de conciencias que, en muchas ocasiones, es descartado por el tejido asociativo que trabaja en favor de los derechos humanos (asociaciones, ong, entidades sociales…) por considerar que es “harina de otro costal”. Sin embargo, ¿no podría derribarse esta frontera entre 268

TRESNA BERRIAK DISEINATZEKO GOMENDIOAK, IRITZI PUBLIKOARENGAN BEHINGOZ ERAGITEARREN, KONTZIENTZIAK ASTINTZEARREN, “BESTEAREKIKO” BELDURRA KENTZEARREN, ETA KULTURA ANIZTASUNAREN ALDEKO PENTSAMOLDE KRITIKOA SORTZEARREN. 42. Kolorezta dezagun egunerokotasuna koloretako pintura-jaurtigaiez. Diseina ditzagun proiektu eta kanpaina eraginkorrak, sortzaileak, berritzaileak eta harrigarriak. Alda dezagun munduari begiratzeko gure ikuspegia. Eta altxa gaitezen komunikabideen eta agintarien ezarpenen aurrean, automatak izango bagina bezala programatzen baikaituzte boteretsuek nahi duten horri errepara diezaiogun, gainerakoa alde batera utzita.

43. Kultura-aniztasuna literaturan, artean, argazkigintzan, antzerkian, musikan eta abarretan ere txertatu da, ez soilik lan-merkatuan, gizartezerbitzuetan edo babes ofizialeko etxebizitzak zozkatzen diren pabilioietan. Akabo etorkinen instrumentalizazioa eta eskulan moduan erabiltzea. Etorkin eta errefuxiatuek ez dute presentzia pribilegiatu gehiagorik izango txosten eta ikerketetan, bereziki, “etorkinak eta lana”, “etorkinak eta etxebizitza”, “etorkinak eta gizartelaguntzak” eta antzeko gaiak lantzen dituzten txosten eta ikerketan. Izan ere, orain arte bazirudien bestelako kulturajatorriko jendeak ez zuela kezka artistikorik, espiritu sortzailerik edo sentsibilitate estetikorik; gai jakin batzuen inguruko jardunaldietan parte hartzeko interesa baino ez zutela pentsa zitekeen, “kalteberatasun bereziko egoeran dauden etorkinei oinarrizko errentak ordaintzea” gaia eta antzeko beste gai batzuk.

44. Artearekin, konplexurik gabe. Artea kontzientzia-astingarria izan daiteke, eta kasu askotan, giza eskubideen alde lan egiten duten elkarteek (taldeek, GKEek, gizarte-erakundeek…) alde batera uzten dute, haiekin bat ez datorren kontua delakoan. Nolanahi ere, diziplinen arteko harresi hori eraitsiko bagenu, artea eta gizarte-kontzientziazioko jarduerak uztartzeko aukera izango genuke espazio komun jakin batzuetan. Azken batean, eremuen eta hizkuntzen arteko mugak eraisgarriak dira, baldin eta ekintza jakin baten azken helburua honako arlo hauetako batekin loturik badago: aldarrikapen sozialarekin, balioetan oinarritutako sentsibilizazioarekin edo gure ingurune hurbileko egoeretan gertatzen diren diskriminazioen eta bidegabekerien kontrako protestekin.


disciplinas, para promover que el arte y las actividades de concienciación social coincidan en determinados espacios comunes? Al fin y al cabo, los límites entre ámbitos y entre lenguajes son derribables, cuando el objetivo último de una acción concreta se ubica en el terreno de la reivindicación social, de la sensibilización en valores o de la protesta contra las injusticias y discriminaciones cotidianas en nuestro entorno más cercano.

45. De objetos discursivos a sujetos de su propia voz en libros, novelas, ensayos y otros productos literarios. Parece como si, en el terreno de la literatura, novelas, ensayos, guiones cinematográficos…, se estuviera produciendo un boom de libros sobre historias en torno a la inmigración y el asilo. ¿Pero a quién corresponde la autoría de dichos trabajos? ¿Vuelve a ser la mirada eurocéntrica y occidental la que, en esta ocasión, coloca frente a su visor a la población extranjera cuyas vidas novela? ¿Vuelve a ser esta población objeto mirado, en vez de ser sujeto con voz que cuenta en primera persona sus vivencias? Promovamos las publicaciones de textos de autoras y autores de diferente origen cultural y residentes en Álava. Y recordemos que, sólo así, quienes hoy son objeto de nuestra literatura, nuestro cine, nuestros reportajes, nuestras preocupaciones, nuestros discursos sobre inmigración y asilo… pasarán de ser objetos a ser sujetos de sus propios discursos. Así lo han demandado, al reivindicar su derecho a escribir “para que dejen de ser imaginados por otros”.

46. De la publicación, a la PUBLIC-ACCIÓN. De la escritura al activismo. 47. De la realidad, al escenario. Del escenario, a la realidad. El teatro no sólo tiene la capacidad de educar y agitar al público al que se dirige. También tiene la capacidad de educar y agitar fomentando que sea un modo de expresión más habitual entre la población (esto es, promoviendo que las personas puedan ser actores y actrices). De hecho, el teatro te da la posibilidad de ponerte en el pellejo del ‘otro’, del diferente a ti, lo cual te hacer pensar y reflexionar. Cuando eres personaje y te identificas con determinadas situaciones, no hay duda de que los valores del respeto al prójimo y a la tolerancia calan con más intensidad en tu foro interno.

48. Y, por último, necesitamos campañas que no sólo nos hagan pensar, sino también sentir. En el imaginario colectivo de la opinión pública general siguen instalados muchos prejuicios racistas en contra de la inmigración y el asilo. Y ello ocurre pese al aluvión de informaciones e informes que instituciones y asociaciones han publicado en los últimos años para dislocar dichos prejuicios.

45. Diskurtsoen objektu izatetik ahots propioa duten subjektu izatera liburuetan, eleberrietan, saiakeretan eta bestelako literatura-produktuetan. Badirudi literaturan, eleberrietan, saiakeretan, zinemako gidoietan… immigrazioari eta asiloari buruzko istorioen gaineko liburuen booma gertatzen ari dela. Baina nork egin ditu lan horiek? Berriz ere mendebaldeko ikuspegi eurozentrikoa izan al da, kasu honetan, atzerritarrak bisore aurrean jarri eta haiei buruzko nobelak asmatu dituena? Atzerritarrak behatzeko objektu al dira berriro, haien bizipenak lehenengo pertsonan kontatzen dituzten subjektu ahostun izan beharrean? Bultza dezagun Araban bizi bai, baina kultura-jatorri desberdina duten autoreen testuak argitaratzea. Eta ez dezagun ahaztu hori dela modu bakarra gaur egun immigrazioari eta asiloari buruzko gure literaturaren, gure zinemaren, gure erreportajeen, gure kezken, gure diskurtsoen objektu direnak objektu izatetik haien diskurtso propioen subjektu izatera igarotzeko. Horixe bera eskatu dute, “beste batzuek guri buruzko irudikapenak egiteari utz diezaioten” idazteko eskubidea aldarrikatuz.

46. Argitalpenetik ARGITAL-EKINTZARA. Idazmenetik aktibismora. 47. Errealitatetik agertokira. Agertokitik errealitatera. Antzerkiaren bidez ikusleak hezi eta aztoratzea baino gehiago lortzen da. Hezi eta aztoratzeko ahalmena ere badu, baina herritarren artean ohiko adierazpidea izan dadin sustatuz (alegia, jendea aktore izan dadin sustatuz). Izan ere, antzerkiaren bidez ‘bestearen’ lekuan jar zaitezke, zurekiko desberdina den horren lekuan, eta horren ondorioz pentsatu eta hausnartu egiten duzu. Pertsonaia bat zarenean eta egoera jakin batzuekin identifikatzen zarenean, zalantzarik gabe, besteak errespetatzearekin eta tolerantziarekin loturiko balioak askoz ere sakonago barneratzen dituzu.

48. Eta, bukatzeko, pentsarazteaz gain, sentiarazi ere egingo diguten kanpainak behar ditugu. Iritzi publiko orokorraren imaginario kolektiboan finkatuta daude, oraindik ere, immigrazioaren eta asiloaren aurkako aurreiritzi arrazista ugari. Azken urteotan, erakundeek eta elkarteek txosten eta informazio ugari argitaratu dituzte aurreiritzi horiek ezabatzeko, baina hala ere, hortxe ditugu oraindik. Informazio eta txosten horietan, datu objektiboak argitaratu dira, hala nola etorkinek eta errefuxiatuek diru-kutxa publikoan eragiten dituzten diru-sarrerei buruzkoak: diru-sarrerak askoz ere handiagoak dira herritar horiek kontsumitzen duten gastu soziala baino, bai gizarte-laguntzetan, bai osasun-asistentzian, edo bai askotariko prestazio ekonomikoetan. Argitaratu dira, halaber, datu objektiboak egungo pentsio-sistemari buruz, atzerritar gehiago etortzea ezinbestekoa izango baita. Eta beste datu batzuk ere argitaratu dira honako ideia hau gezurtatzeko: 269


En estas informaciones e informes se han hecho públicos datos objetivos, como el referente a los ingresos que las personas inmigrantes y refugiadas hacen a las arcas públicas (ingresos que son muy superiores al gasto social que esta población consume en conceptos tales como ayudas sociales, asistencia sanitaria o prestaciones económicas varias). También se han hecho públicos datos objetivos referentes a la necesidad que el sistema actual de pensiones tiene de llegada de más personas extranjeras. Y se han hecho públicos datos que desmienten la idea de que el porcentaje mayor de delincuentes responde al perfil inmigrante. Sin embargo, ¿por qué estos datos objetivos no calan en la opinión pública? ¿Por qué se siguen reproduciendo continuamente discursos xenófobos que los ignoran? El fracaso de las estrategias comunicativas convencionales (que buscan “convencer” a la opinión pública con argumentaciones objetivas) parece deberse a lo siguiente: Las personas tendemos a blindarnos contra aquellas informaciones que contradicen los conocimientos y sentimientos que ya están instalados en nuestro foro interno. Ese blindaje es un “parapeto de cristal” que hace que los datos objetivos reboten y sean devueltos, sin que hayan impactado en absoluto en el imaginario colectivo de la persona. La única manera de penetrar en dicho imaginario es dirigir el mensaje al lado emocional de la persona (y no a su lado racional) para sorprenderle, cautivarle, impactarle y, sobre todo, “pillarle de imprevisto con las defensas bajas” para que no se proteja tras el escudo que salvaguarda sus prejuicios. Indaguemos, por tanto, en la creación de nuevas herramientas creativas e innovadoras que logren llegar a la opinión pública, impactarla, emocionarla e inclinarla hacia sentimientos favorables a la diversidad cultural en Álava.

270

delinkuenteen ehunekorik handiena etorkinen profilarekin bat datorrela. Eta hala eta guztiz ere, datu objektibo horiek zergatik ez dira iristen iritzi publikoarengana? Zergatik errepikatzen dira behin eta berriz datu objektibo horiek ezkutatzen dituzten diskurtso xenofoboak? Ohiko komunikazio-estrategien helburua iritzi publikoa “konbentzitzea” da, argudio objektiboak erabiliz, baina badirudi estrategia horiek porrot egin dutela; zergatik? Gure barru-barruan errotuta ditugun jakintza eta sentimenduen aurkakoak diren informazioen aurrean blindatzeko joera dugulako guztiok. Blindatze hori “beirazko parapetoa” izaten da, eta datu objektiboak parapetoan errebotatu eta atzera itzularazten ditu, norberaren imaginario kolektiboan inolako eraginik izan gabe. Imaginario horretan barneratzeko modu bakarra dago: mezua pertsonaren alderdi emozionalera bideratzea, eta ez alderdi arrazionalera; hartara, pertsona harritu, hunkitu, erakarri eta, bereziki, “ezustean harrapatuko dugu, defentsa gutxirekin”, bere aurreiritziak babesten dituen ezkutuaren atzean gorde ez dadin. Saia gaitezen, hortaz, tresna sortzaile eta berritzaile berriak sortzen, iritzi publikoarengana iristea, jendea hunkitzea lortzeko, Araban kultura-aniztasunaren aldeko sentimenduak loratu daitezen.


Cartogramas resultantes de la destilacion. La construcci贸n colectiva ha funcionado. El proceso se ha desarrollado con 茅xito. Del alambique caen trece gotas, que son la concentraci贸n y destilaci贸n de las aportaciones de todas y todos los eranienses participantes.

Destilazioaren emaitzazko kartogramak. Eraikuntza kolektiboa emankorra izan da. Prozesua behar bezala garatu da. Alanbikeari hamahiru tanta darizkio. Tanta horiek parte hartu duten eraniar guztien ekarpenen kontzentrazioa eta destilazioa dira. 271


Zuregatik ere jotzen dute.

Cada vez que una persona inmigrante, refugiada, autóctona o apátrida es discriminada, ignorada o lapidada socialmente, repican las campanas de cada localidad alavesa. ¿Y tú preguntas por quién? “Nadie es una isla completa en si mismo; cada hombre es un pedazo del continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia; la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy ligado a la humanidad; y, por consiguiente, nunca preguntes por quién doblan las campañas; doblan por ti”. John Done.

Gizarteak etorkin, errefuxiatu, bertako edo aberrigabe bat diskriminatzen, alde batera uzten edo gutxiesten duen bakoitzean, Arabako herri guztietako kanpaiak jotzen hasten dira. Eta zuk norengatik jotzen duten galdetzen al duzu? “Inor ez da erabateko uhartea bere baitan; gizaki bakoitza kontinentearen zati bat da, lurraren parte bat; itsasoak lurraren zati bat eramaten badu, Europa osoa geratuko da urrituta, muino bat balitz bezala, edo zure lagunetako baten etxea, edo zeurea; edonoren heriotzak urritu egiten nau, gizateriari lotuta bainago; beraz, ez galdetu inoiz norengatik jotzen duten kanpaiek; zuregatik jotzen dute”. John Done. 272

CAMPANAS EN LOS PUEBLOS ALAVESES DE LOPIDANA, GOBEO, ARANGUIZ, APRAIZ, MENDIGUREN Y FORONDA, ASÍ COMO EN LA CIUDAD DE VITORIA. SON TODAS ELLAS CAMPANAS QUE, AL TOQUE DESDE EL ALTAVOZ, DOBLAN… POR TI. KANPAI-HOTSAK, GASTEIZEN ETA ARABAKO BESTE HERRI HAUETAN: LOPIDANA, GOBEU, ARANGIZ, APRAIZ, MENDIGUREN ETA FORONDA. KANPAI-HOTS HORIEK GUZTIAK BOZGORAILUTIK ENTZUNGO DIRA ETA... ZUGATIK JOKO DUTE.

Tambien doblan por ti.


273


El mensaje esta dentro de la botella. Y tambien fuera.

Llega una botella a la ribera con un mensaje dentro. No sabemos de dónde viene, ni qué dificultades habrá tenido que salvar antes de llegar hasta aquí. Sin embargo, sabemos que el viaje ha sido complicado y podemos comprender la incertidumbre con que la botella fue lanzada al agua sin saberse si llegaría o no a alguna parte. Al final el mensaje está aquí. ¿Quién no se acerca a la orilla para leer lo que en él viene escrito? ¿Por qué no acercarnos entonces a la persona inmigrante o refugiada que, llegada de un país extranjero, trae dentro de sí un mensaje, una cultura, unos valores, unos conocimientos, una forma de vivir, de sentir, un saber hacer que de seguro merecen la pena ser compartidos?

Barruan mezu bat duen botila bat iritsi da ur-bazterrera. Ez dakigu nondik etorri den, ezta hona iristeko zer zailtasun gainditu behar izan dituen ere. Hala ere, jakin badakigu bidaia zaila izan dela, eta uler dezakegu botila ziurgabetasun handiz bota zutela uretara, inora iritsiko ote zen jakin gabe. Azkenean, hemen da mezua. Nor ez da ur-bazterrera hurbiltzen, mezuan idatzita dagoena irakurtzera? Orduan, zergatik ez hurbildu atzerriko herrialde batetik iritsi den eta barruan mezu bat, kultura bat, balio batzuk, jakintza batzuk eta bizitzeko, sentitzeko eta egiten jakiteko modu bat dakartzan etorkinarengana edo errefuxiatuarengana, horiek guztiak ezagutzeak merezi duela jakinik? 274

EMBALSE DE ULLÍBARRI-GAMBOA EN ÁLAVA. ULIBARRI-GANBOA URTEGIA, ARABAN.

Mezua botilaren barruan dago. Eta kanpoan ere bai.


275


Busque las diferencias etnicas en esta imagen.

El ser humano lleva siglos buscando maneras de diferenciarse de sus iguales y de encontrar elementos que resalten su individualidad y que contengan su resistencia a la homogeneidad social. El precio a pagar es el abandono de disciplinas y teorías que analizan lo que nos hace iguales, en vez de potenciar y explicar aquello que nos hace diferentes. Es por eso curioso comprobar que, para el escáner de rayos x por el que pasamos en nuestros aeropuertos, todas y todos somos iguales; y, sin embargo poco después, en el papel que nos obligan a rellenar, nos piden que nos autoclasifiquemos como caucásicos, negroides, hispanomexicanos, asiáticos o latinos. Aplaudamos pues a las personas que se rebelan contra ello y que, en los aeropuertos, a la pregunta a propósito de qué a raza pertenecen contestan orgullosas: “humana”.

Gizakiak mendeak eta mendeak daramatza berdinengandik bereizteko eta bere banakotasuna nabarmenduko duten eta gizartehomogeneotasunari kontra egingo dioten elementuak aurkitzeko erak bilatzen. Horrela, beraz, berdintzen gaituena aztertzen duten diziplinak eta teoriak alde batera utzi, eta desberdintzen gaituena sustatzen eta azaltzen du. Ildo horretan, bitxia da egiaztatzea gure aireportuetan aplikatzen dizkiguten X izpien eskanerrean denok garela berdinak, baina, handik gutxira, bete behar dugun agirian, geure burua kaukasoar, negroide, hispanomexikar edo latindar gisa sailkatzeko eskatzen digutela. Goraipa ditzagun, beraz, horri kontra egiten dioten eta aireportuetan zer arrazatakoak diren galdetzen zaienean “gizakiak” direla erantzuten duten pertsonak. 276

RADIOGRAFÍAS REALIZADAS EN LA UNIDAD DE RADIOLOGÍA DEL HOSPITAL SANTIAGO DE VITORIA. GASTEIZKO SANTIAGO OSPITALEKO ERRADIOLOGIA-UNITATEAN EGINDAKO ERRADIOGRAFIAK.

Bilatu desberdintasun etnikoak irudi honetan.


277


. . . eta uste dut Khaled ere Estirekin maiteminduta dagoela. Khaled y Esti se conocen desde que eran peques. Han ido al mismo colegio desde que tenían cuatro años. Una vez, cuando tenían cinco años, se escondieron juntos en el ropero de su clase y la “andereño” se asustó porque no sabía dónde estaban. Llamaron a sus padres: a los de Esti y a los de Khaled. Todos estaban angustiados: la angustia por un hijo perdido es igual en un país que en otro, en un pueblo que en otro, en un barrio que en otro. Cuando abrieron por fin el armario ropero, les encontraron dormidos, abrazados, con ese abrazo tan de verdad que sólo los niños son capaces de dar. A Khaled y a Esti en su clase les dijeron que eran novios: nadie tenía muy claro lo que significaba, pero tampoco importaba demasiado. Ahora tienen trece años y les preocupan e ilusionan las mismas cuestiones. Y siempre que pueden, se rozan las manos.

Khaledek eta Estik txikitatik ezagutzen dute elkar. Ikastetxe berean aritu izan dira lau urte zituztenetik. Behin, bost urte zituztela, elkarrekin ezkutatu ziren ikasgelako arropa-armairuan, eta “andereñoa” ikaratu egin zen, ez baitzekien non zeuden. Gurasoei deitu zieten: Estiren gurasoei eta Khaleden gurasoei. Larri zeuden denak: seme edo alaba bat galtzeak larritasun bera sortzen du herrialde batean zein bestean, herri batean zein bestean, auzo batean zein bestean. Azkenean arropa-armairua ireki zutenean, lotan eta elkarri besarkatuta aurkitu zituzten, haurrek baino ematen ez duten bene-benetako besarkada batean bilduta. Khaledi eta Estiri ezkongaiak zirela esan zieten ikaskideek: inork ez zuen oso garbi horrek zer esan nahi zuen, baina horrek ez zuen gehiegi axola. Orain, hamahiru urterekin, kezka eta amets berak dituzte. Eta aukera duten guztietan, eskuak ukitzen dizkiote elkarri. 278

PINTADA SOBRE UN MURO GRAFFITEADO EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL DE URITIASOLO, JUNTO A ERREKALEOR (ÁLAVA). A ESCASOS METROS, DOS COLORES SE FUNDEN EN UNO SOLO. GRAFFITIZ BETETAKO HORMA BATEAN EGINDAKO PINTAKETAK, URITIASOLO INDUSTRIAGUNEAN, ERREKALEORREN ONDOAN (ARABA). HANDIK METRO GUTXIRA, BI KOLOREK BAT EGITEN DUTE.

. . . y creo que Khaled tambien esta por Esti.


279


Los juegos son cosas muy serias.

Nos empeñamos en buscar herramientas complejas, procedimientos estratégicos y dinámicas milimétricamente calculadas para promover la convivencia de culturas. No nos damos cuenta de que, tal vez, es más sencillo que todo eso. Tal vez basta con encontrar un idioma común que hasta una niña o un niño entenderían. O, mejor dicho, tal vez basta con mirar a esos lenguajes comunes que hasta las niñas y niños entienden y, a partir de ahí, deducir las herramientas complejas, los procedimientos estratégicos o las dinámicamente milimétricamente calculadas que pongan palabras a cuestiones que sólo se pueden idear cuando uno tiene 7 años.

Kulturen elkarbizitza sustatzeko tresna konplexuak, prozedura estrategikoak eta milimetrikoki kalkulatuta dauden dinamikak bilatzen tematuta gaude. Ez gara konturatzen agian hori baino sinpleagoa dela dena. Beharbada, nahikoa da haur batek ulertzeko moduko hizkuntza komun bat aurkitzearekin. Edo, hobe esanda, beharbada nahikoa da haurrek ere ulertzen dituzten lengoaiei erreparatzearekin eta, horretan oinarrituta, 7 urteko haurrei baino bururatzen ez zaizkien gauzei hitzak jarriko dizkieten tresna konplexuak, prozedura estrategikoak edo milimetrikoki kalkulatuta dauden dinamikak ondorioztatzearekin. 280

BICA CON NÚMEROS CHINOS DIBUJADA SOBRE UNA DE LAS ACERAS DEL PUEBLO GOBEO (ÁLAVA). TXINATAR ZENBAKIAK DITUEN BIKA, GOBEU HERRIKO (ARABA) ESPALOI BATEAN MARGOTUA.

Jokoak oso gauza serioak dira.


281


Tximeleta efektu izenekoak erakusten duenez, testuinguru jakin batean eta baldintza jakin batzuetan xehetasun txiki batek edo mugimendu ziztrin batek aldaketa ikusgarri bat eragin, eta gure ingurunea era esanguratsuan eralda dezake. Hortaz, eragin diezaiegun denok batera hegoei. Gogora dezagun, besterik gabe, tximeletak eragin dezakeen tsunamia alde batera utzita, gizakiok (kasu honetan Araban bizi garenok) gogoan izan behar dugula, moralean, etikan edo errespetuan oinarrituta (deitu nahi duzun bezala), gainerakoen hegada hartu behar dugula kontuan hegoei eragiten diegunean. 282

PLAZA DE LOS FUEROS EN VITORIA: ESPACIO EMBLEMÁTICO DE LA CIUDAD POR LA SIMBOLOGÍA DE SUS ESCULTURAS, SUS ESCALERAS Y POR SER ESCENARIO DE DEPORTE RURAL VASCO Y DE DIFERENTES ACONTECIMIENTOS ARTÍSTICOS, TEATRALES Y MUSICALES, ENTRE OTROS. GASTEIZKO FORU PLAZA: HIRIKO ESPAZIO ENTZUTETSUA, BERTAKO ESKULTUREN SINBOLOGIAGATIK, ESKAILERENGATIK ETA HAINBAT EKITALDIREN ESZENATOKI IZATEAGATIK: BESTEAK BESTE, EUSKAL HERRI-KIROLAK, ARTE- ETA ANTZERKI-IKUSKIZUNAK, ETA MUSIKA-EMANALDIAK.

El llamado Efecto Mariposa explica cómo, en determinado contexto bajo determinadas condiciones, un pequeño detalle o un insignificante movimiento puede desembocar en un cambio espectacular y transformar significativamente nuestro entorno. Aleteemos entonces todos juntos. Recordemos simplemente que, independientemente del tsunami que sea capaz de provocar la mariposa, las personas (en este caso las que vivimos en Álava) hemos de considerar en base a la moral, a la ética o al respeto (llámelo usted como quiera) que nuestro aleteo debe tener en cuenta el aleteo de los demás.


283


Errealitate bera askotariko errealitateetan (des)konposatua.

Del griego kalós bella, éidos imagen y scopéo observar, un caleidoscopio es un tubo con generalmente tres espejos que forman un prisma triangular, que contiene objetos de colores y formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas simétricamente al ir girando el tubo mientras se mira por el extremo opuesto. Dicho de otro modo, un caleidoscopio es un espacio en el que convive la diferencia de una manera creativa y siempre cambiante. Y esa diferencia se constituye en la esencia misma de la innovación y el progreso en todos los ámbitos (incluido el social).

Kaleidoskopio terminoak grekozko kalós (ederra), éidos (irudia) eta scopéo (behatu) hitzetan du jatorria. Prisma triangeluar bat osatzen duten hiru ispiluko hodi bat da. Hainbat kolore eta formatako objektuak izan ohi ditu barruan, eta sortzen diren irudiak simetrikoki errepikatzen dira hodia biratzen denean eta beste aldetik begira jartzen garenean. Beste era batean esanda, desberdintasuna era sortzailean eta beti aldakorrean agertzen duen gune bat da kaleidoskopioa. Eta desberdintasun hori berrikuntzaren eta aurrerabidearen funtsa da, eremu guztietan gainera (baita gizarteeremuan ere). 284

IMÁGENES DE GRAFFITI, FACHADAS, CALLES, GENTES, JARDINES, TRAJES… COINCIDEN EN UN CALEIDOSCOPIO QUE SÓLO PUEDE SER DE UN LUGAR: ÁLAVA. ARABAKOA SOILIK IZAN DAITEKEEN KALEIDOSKOPIO HORRETAN, HAINBAT IRUDI BILTZEN DIRA: GRAFFITIAK, ERAIKINEN AURREALDEAK, KALEAK, JENDEA, LORATEGIAK, JANTZIAK...

Una misma realidad (des)compuesta en multiples realidades.


285


InyAKZIOA.

Las personas, independientemente de su procedencia, son las que regeneran el tejido social, económico, cultural, político de esta provincia. También le inyectan creatividad, pluralidad, espíritu crítico, confianza en el ser humano, dulzura, calor, respeto, ética. Y todo ello sin repercusiones lucrativas para las empresas farmacéuticas del sector.

Pertsonek eraberritzen dute probintziako sare soziala, ekonomikoa, kulturala eta politikoa, jatorria edozein izanik ere. Halaber, sormena, aniztasuna, espiritu kritikoa, gizakiarenganako konfiantza, samurtasuna, beroa, errespetua eta etika injektatzen diote probintziari. Eta, hori guztia, sektoreko enpresa farmazeutikoentzako irabazirik gabe. 286

… Y EL EQUIPO DE PERSONAS QUE INTEGRAMOS CEAR-EUSKADI (VOLUNTARIADO, PERSONAS EN PRÁCTICAS, PERSONAL REMUNERADO) COLABORAMOS CON EL RESTO DE LA CIUDADANÍA EN LA INYECCIÓN DE COLORES EN LA PIEL DE ESTA SOCIEDAD HETEROGÉNEA QUE ES LA ALAVESA. ... ETA CEAR-EUSKADI TALDEA OSATZEN DUGUN PERTSONAK (BOLUNTARIOAK, PRAKTIKETAKOAK ETA SOLDATAPEKOAK) GAINERAKO HERRITARREKIN LANKIDETZAN ARITZEN GARA, ARABAKO GIZARTE HETEROGENEOAREN LARRUAZALEAN KOLOREAK TXERTATZEKO.

InyACCION.


287


Solo hay una manera de salir del laberinto: estar dentro de el.

Consejos para la utilización de un laberinto: 1º Si quieres salir, has de entrar en él. 2º Una vez que hayas salido, quizás eches de menos lo que había dentro. 3º Para retornar a ese laberinto, sólo hace falta la voluntad de hacerlo. 4º Las personas que te encuentres en él posiblemente estén tan desconcertadas como tú y, por supuesto, forman parte del laberinto. 5º Tú mismo formas parte del laberinto. 6º Pero, finalmente, un laberinto sólo es laberinto si lo concibes como tal. Así que, no carguemos a los laberintos con una fama negativa inmerecida. Al fin y al cabo, nuestras relaciones sociales no son sino un cúmulo de laberintos y cortocircuitos. Y nuestros recorridos vitales que vamos realizando en busca de salidas son los que nos permiten acercarnos al más valioso constitutivo de nuestra vida: los otros.

Labirinto bat erabiltzeko aholkuak: 1. Irten nahi baduzu, bertan sartu behar duzu. 2. Irten ondoren, baliteke barruan zegoenaren falta sentitzea. 3. Labirintora itzultzeko, borondatea baino ez da behar. 4. Bertan dauden pertsonak zu bezain harrituta egongo dira seguruenik, eta, jakina, labirintoaren parte dira. 5. Zu zeu zara labirintoaren parte. 6. Baina, azken batean, labirinto bat halakotzat hartzen duzunean soilik da labirinto. Beraz, ez eman labirintoei merezi ez duten ospe negatiboa. Azken batean, gure gizarteharremanak labirinto eta zirkuitulabur sorta bat baino ez dira. Eta irteeren bila egiten ditugun bizi-ibilbideek ematen digute aukera gure bizitzaren osagairik baliotsuenera, hots, besteengana hurbiltzeko. 288

JARDÍN VERSALLESCO CON SILUETA DE LA PROVINCIA DE ÁLAVA. LORATEGI vERSAILLESTARRA ARABAKO PROBINTZIAREN SILUETAREKIN.

Labirintotik irteteko modu bakarra dago: barruan egotea.


289


(Extra)ordinario y extra(ordinario).

Nuestra sociedad es un auténtico laboratorio que necesita frenéticamente de nuevos componentes/ingredientes para crear nuevas mezclas. Pero en ese laboratorio tienen cabida no sólo los objetos tradicionalmente vinculados a la ciencia, sino también los objetos cotidianos, los llamados ordinarios, los cuales tienen una dimensión extraordinaria como reflejos de las nuevas aleaciones sociales que constantemente vamos forjando. Gure gizartea benetako laborategi bat da, eta osagai berriak behar ditu etengabe, nahaste berriak sortzeko. Laborategi horretan, zientziari lotuta egon ohi diren objektuak ez ezik, eguneroko objektuak (ohikoak) ere badaude. Objektu horiek aparteko dimentsioa dute etengabe sortzen ditugun gizarte-aleazio berrien isla gisa. 290

MESA DE LABORATORIO FRENTE A LA ENTRADA DE LA CALLE HERRERÍA. LABORATEGI MAHAIA ERREMENDARI KALEKO SARRERAREN AURREAN.

(Ohiz)kanpokoa eta ohiz(kanpokoa).


291


Sobre como colocar pegatinas en el alma.

Antes, para conocer otros países, era necesario viajar. Era necesario que te desplazaras a esos países. Ahora, todos los países viajan hacia ti. Te los puedes encontrar mientras vas a comprar el pan, cuando entras en un local, al comprar un billete de lotería o al montarte en el autobús urbano. Y esas personas van dejando pegatinas en tu alma: pegatinas de colores que se desgastan con el paso del tiempo, pero que ahí llevas con orgullo para que todo el mundo las vea.

Lehen, beste herrialde batzuk ezagutu nahi izanez gero, bidaiatu beharra zegoen. Herrialde horietara joan beharra zegoen. Gaur egun, berriz, zureganaino iristen dira herrialde guztiak. Ogia erostera joaten zarenean, lokal batean sartzen zarenean, loteria-billete bat erostean edo hiribusera igotzean aurki ditzakezu. Eta eranskailuak uzten dizkizute ariman: denborarekin higatzen diren, baina mundu guztiak ikus ditzan harro-harro daramatzazun koloretako eranskailuak. 292

AUTOCARAVANA CON MATRÍCULA VI. VI MATRIKULA DUEN AUTOKARABANA.

Eranskailuak ariman jartzeko modua.


293


Intuizioak eta zenbakiak. ¿Cuántas veces tendremos que escuchar los mismos comentarios, inexactos cuando no claramente falseados, a propósito de quienes “no son de aquí”? Esos comentarios vienen producidos por: A) Desconocimiento. B) Mala intención. C) Por la combinación de los dos anteriores. Respecto al caso A, ha de decirse que el individuo desconocedor, además de hacer daño, tiene un altísimo grado de irresponsabilidad. Esa irresponsabilidad es comparable a la de quien escucha y, siendo consciente del error, lo deja pasar por no fastidiar el momento. Respecto al caso B, recomendamos simplemente volver la mirada a la historia para observar cuáles han sido las consecuencias de intenciones similares. Y es importante recordar también que todas las personas en algún momento de su vida, en muchos momentos de su vida, “no son de aquí”. Por último, la deducción de ambas explicaciones desemboca en la que es clara solución al caso C de combinación de desconocimiento y/o la mala intención: conocimiento, empatía y responsabilidad.

Zenbat aldiz entzun beharko ditugu “hemengoak ez direnei” buruzko iruzkin berak (okerrak eta, sarritan, faltsutuak)? Iruzkin horiek egiteko arrazoiak honako hauek izan daitezke: A) Ezjakintasuna. B) Asmo txarra. C) Aurreko bien konbinazioa. A kasuari dagokionez, esan beharra dago iruzkin horiek ezjakintasunagatik egiten dituenak, kalte egiteaz gain, arduragabetasunmaila handia duela. Arduragabetasun hori, nolanahi ere, iruzkin horiek entzun eta, okerraz jabetuta ere, unea ez hondatzeagatik ezer esaten ez duen pertsonaren arduragabetasunarekin pareka daiteke. B kasuari dagokionez, berriz, historiara jotzea eta antzeko asmoek zer ondorio izan dituzten ikustea gomendatzen dugu, besterik gabe. Eta gogoratu beharra dago, halaber, pertsona guztiei gertatzen zaiela noizbait, bizitzaren uneren batean edo askotan, “hemengoa ez izatea”. Azkenik, aurreko bi azalpen horietatik ondoriozta daitekeenez, C kasurako, hots, ezjakintasunaren edota asmo txarraren konbinaziorako konponbidea garbia da: jakintza, enpatia eta ardura. 294

LABIOS NEGROS Y MALAS LENGUAS SELLADAS CON INFORMACIÓN OBJETIVA PUBLICADA EN LOS DIFERENTES PERIÓDICOS EDITADOS EN ÁLAVA. EZPAIN BELTZAK ETA MIHI GAIZTOAK, ARABAN ARGITARATUTAKO EGUNKARIETAN AZALDUTAKO INFORMAZIO OBJEKTIBOAZ ESTALITA.

De intuiciones y numeros.


· Euskadiko zerga-bilketari buruzko datu ofizialen arabera, 2006. urtean immigrante bakoitzak bertako pertsona bakoitzak baino 1.097 euro gehiagoko ekarpena egin zien euskal ogasunei. Immigrante guztien ekarpenek, guztira, erraz gainditzen dute pertsona horiek egiten duten gastu publikoaren guztizkoa, laguntza ekonomikoetan, oinarrizko errentetan eta gainerako gizarte-kontzeptuetan. · Segurtasunerako estatu-idazkariak jakinarazi duenez, gaizkile taldeen % 63.5ean espainiar nazionalitatea duten pertsonek parte hartzen dute. · Osasun Ministerioak eta Medikuntza Komunitarioaren Espainiako Elkarteak berretsi dutenez, pertsona immigranteek espainiarrak baino askoz ere gutxiagotan eskatzen dute mediku-arreta; hain zuzen, erditan. · Datu ofizialen arabera, immigranteek, Afrikatik etorritakoek izan ezik, bertakoek baino prestakuntza handiagoa dute bai lanbide-heziketan, bai unibertsitate-ikasketetan. · Atzerritarrak iritsi izanak 3.2 puntutan igo du ekonomiaren hazkundea 1995etik 2005era bitartean. Ekarpen hori izan ez balu, ekonomia 6 hamarren uzkurtuko zen urtean, azken hamarkadan.

295


Notarik gabeko pentagrama bat alferrik galdutako papera da, magiarik eta iradokizunik gabea. Beste kontu bat da, zeharo desberdina, pentagrama biribilez, beltzez eta kortxeaz betetzen denean. Orduan, musika sortu egiten da, zoriontsu sentitzen da, estilo batekoa zein bestekoa. Eta konpositoreak behin eta berriz joko du. Eta notak tokiz aldatuko dira. Birsortu egingo dira. Aliantzak egingo dituzte, eta gero eta indar handiagoarekin agertuko dira, ezin amaituzko sinfonia batean. Bizitzan bezalaxe. 296

SILUETA DE LA CAPITAL ALAVESA, BAJO LA COTIDIANA NUBOSIDAD VARIABLE. ARABAKO HIRIBURUAREN SILUETA, OHIKO HODEI ALDAKORREN PEAN.

Un pentagrama vacío de notas es un papel desperdiciado, sin magia ni sugerencia. Otra cosa es cuando ese pentagrama se va llenando de redondas, negras y corcheas. En este caso la música se va creando, y se siente afortunada, sea de un estilo o de otro. Y el compositor la tocará una y otra vez. Y las notas irán cambiando de posición. Se reconvertirán. Crearán alianzas e irán apareciendo cada vez con más fuerza en una Sinfonía que nunca puede acabar. Como la vida misma.


297


298


299


300


África Informarket. Aspectos culturales en la negociación empresarial: Análisis comparativo de parámetros culturales (Hofstede) de España con África Subsahariana y Norte de África. Serie Manuales. Africainformarket.org, enero 2003. Carbonell i París, Francesc. Decálogo para una educación intercultural. Portal Interculturanet del Ministerio de Educación y Ciencia. En http://www.cnice.mecd.es/interculturanet/archivos/decalogo.rtf. Cascón Soriano, Paco. “¿Qué es bueno saber sobre el conflicto?”. Cuadernos de Pedagogía, nº 287 (2000): págs. 57-60. ---. “Educar en el conflicto y la convivencia”. Arbela nº 39 (2007): págs. 7-24. CEAR-Euskadi, Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi. Inmigración y empresa: Apuntes para la gestión de la diversidad cultural en clave de comunicación y calidad. Cuadernos Sociológicos Vascos, 19, 2006. Chen, G.M. y W.J. Starosta. “Intercultural Communication Competence: A Synthesis”. Cit. en Rodrigo Alsina, Miquel. Elementos para una comunicación intercultural. Fundación CIDOB, agosto 2004. En http://www.cidob.org/Castellano/Publicaciones/Afers/rodrigo .html. Council of Europe, The Intercultural City: What Is It and How to Make it Work, DGIV/Cult/IC(2008)01, enero 2008. En: http://www.coe.int/t/dg4/cultureheritage/culture/Cities/conce pt_en.pdf. ---. White Paper on Intercultural Dialogue: Living Together As Equals in Dignity”. Junio 2008. En http://www.coe.int/t/dg4/intercultural/Source/White%20Pape r_final_revised_en.pdf. Davies, John, y Edward Kaufman. Second Track/ Citizens’ Diplomacy: Concepts and Techniques for Conflict Transformation. Rowman & Littlefield Publisher, 2002. De León Civera, José María. Entre culturas anda el juego. Comunicación intercultural e internacionalización. Colección Puente Aéreo: Libros útiles para empresas de hoy. Ed. Granica, 2003. Eco, Umberto. “¿El público perjudica a la televisión?”. Sociología de la comunicación de masas, II. Estructura, funciones y efectos. Editado por Miquel de Moragas. Ed. Gustavo Gili, 1985, págs. 172-95. EMSI, Escuela de Mediadores Sociales para la Inmigración. La Sensibilización Intercultural como estrategia de intervención

social. Madrid: EMSI, agosto 2004. En http://www.madrid.org/emsi/areas_servicios/confe_sensibiliz acion_inter.htm. García O’Meany, Margarita. Yo no soy racista, pero… El aprendizaje de la discriminación. Fundación Intermón Oxfam, 2003. Giménez, Carlos. “Convivencia: Conceptualización y sugerencias para la praxis”. Puntos de Vista, Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid, nº 1 (abril-mayo 2005): págs. 7-32. Hernández Sacristán, Carlos. Culturas y acción comunicativa. Introducción a la pragmática intercultural. Ed. Octaedro, 1999. Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la investigación. Ed. MacGraw Hill, 1998. Hofstede, Geert. Culture's Consequences: Comparing Values, Behaviors, Institutions and Organizations Across Nations. Sage Publications, 2001. ---. Cultures and Organizations, Software of the Mind: Intercultural Cooperation and its Importance for Survival. Ed. Mcgraw-Hill, 2004. Ikuspegi, Observatorio Vasco de la Inmigración. Mapas estadísticos de la CAPV, 2009. En: http://www.ikuspegi.org/documentos/tablas/castellano/2009/ provinciales/alava_area_geografica_sexo_09.xls ---. "Tolerancia de la sociedad vasca a la inmigración: un índice". Panorámica de la inmigración, nº 27 (abril 2009). Kenner, C., y T. Hickey (eds.). Multilingual Europe: Diversity and Learning. Trentham Books, 2008. Kymlicka, W. Ciudadanía multicultural. Editorial Paidós, 1996. Lewis, Richard D. When Cultures Collide: Leading Across Cultures. Nicholas Brealey Publishing, 2005. Manzanos, César. "Invitación al pensamiento" y "Aromas del inframundo: Trescientos y un aforismos para disentir". Ediciones Arte Activo. 2007, 2009. Minchinela, Raúl. “Turismo en el lado salvaje”. Reflexiones de Repronto, temporada 3, capítulo 26. En: http://minchinela.com/repronto/2009/11/01/capitulo-26-turismoen-el-lado-salvaje/. Moore, Christopher, y Peter Woodrow. Mapping Cultures-Strategies For Effective Intercultural Negotiations. Mediate.com, 2004. En http://www.mediate.com/articles/cdr1.cfm.

301


Moore, Christopher. The Mediation Process: Practical Strategies for Resolving Conflict. Jossey-Bass Publishers (2nd edition), 1996. OECD Organization for Economic Co-Operation and Development. From Immigration to Integration: Local Approaches. OECD Policy Brief, noviembre 2006. En http://www.oecd.org/dataoecd/5/55/37726512.pdf. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. Guatemala Nunca Más: Informe del Proyecto Interdiocesano de recuperación de la Memoria Histórica. Versión resumida. Gakoak Liburuak, 1998. Orjuela Moreno, Federico. Fundamentos de administración. Portal del Dalmiro Bermúdez. http://usuarios.lycos.es/dalmiro. Palmer, Gary B. Lingüística cultural. Ed. Alianza, 2000. Rodrigo Alsina, Miquel. Elementos para una comunicación intercultural. Fundación CIDOB, agosto 2004. En http://www.cidob.org/Castellano/Publicaciones/Afers/rodrigo .html. Santamaría, Enrique. La incógnita del extraño. Una aproximación a la significación sociológica de la “inmigración no comunitaria”. Proyecto editorial Migraciones. Ed. Anthropos, 2002. Steendam, Sarah. El fracaso de Johannesburg: una investigación de diferencias culturales. En odur.let.rug.nl/~dejonge/courses/ckio/web/trabajos/steenda m.pdf. págs. 165-75. Storti, Craig y Laurette Bennhold-Samaan. La cultura sí importa. Manual Transcultural del Cuerpo de Paz. Peace Corps Information Collection and Exchange (ICE), T0087. Trompenaars, Fons y Charles M. Hampden-Turner. Building CrossCultural Competence. How To Create Wealth from Conflicting Values. Yale University Press, 2000. ---. Riding The Waves of Culture: Understanding Diversity in Global Business. Ed. RICHARD D. IRWIN, INC., 1998. Vertovec, S. “Multiculturalism, Culturalism and Public Incorporation”. Cit. en Rodrigo Alsina, Miquel. Elementos para una comunicación intercultural. Fundación CIDOB, agosto 2004. En http://www.cidob.org/Castellano/Publicaciones/Afers/rodrigo .html.

302


AGRADECIMIENTOS ESKERRAK 303


304


Este trabajo de investigación está dedicado a todas las personas de diferente nacionalidad, credo religioso u origen cultural que nos han acompañado en los diferentes paseos por la provincia de Álava. Durante todos esos paseos, en los que mirando hacia la azotea buscábamos indicios de multiculturalidad, interculturalidad o simplemente cultura, nos hemos topado con gentes y agentes fascinantes que no han dudado en convertirse en informantes para este estudio. Gracias a ellas y ellos por su implicación y colaboración.

Ikerketa-lan hau Araban zehar ibili garenean lagun izan ditugun hainbat nazionalitate, sinesmen eta kultura-jatorritako pertsona guztiei eskaini nahi diegu. Ibilaldi horietan zehar, zabaltzetara begiratuz, kultura-aniztasunaren, kulturartekotasunaren edo besterik gabe kulturaren zantzuen bila aritu gara, eta oso pertsona eta eragile zoragarriak aurkitu ditugu, ikerketa honetarako informazioa emateko prest azaldu direnak. Eskerrik asko pertsona horiei guztiei, parte hartzeagatik eta gurekin lankidetzan aritzeagatik.

Agradecemos asimismo las aportaciones realizadas a Erania por el resto de compañeras y compañeros de CEAR-Euskadi: a Patricia Bárcena, a Itziar Caballero, a Miguel Navarro, a Jon Solaguren y a Natalia Fernández, así como al resto de integrantes de la entidad y en especial al voluntariado, sin cuyo trabajo esta investigación no se habría podido ejecutar.

Gure esker ona adierazi nahi diegu, halaber, CEAR-Euskadiko beste kide hauei, Eraniari egindako ekarpenengatik: Patricia Bárcena, Itziar Caballero, Miguel Navarro, Jon Solaguren eta Natalia Fernández, bai eta erakundeko gainerako kideei ere; bereziki, boluntarioei. Izan ere, egin duten lana egin izan ez balute, ezinezkoa izango zen ikerketa hau gauzatzea.

El apoyo institucional a la puesta en marcha de este estudio ha sido fundamental, por lo que agradecemos al Departamento de Juventud y Promoción Social de la Diputación Foral de Álava su apuesta por la viabilidad de este libro.

Bestalde, instituzioek ikerketa hau abian jartzeko emandako laguntza funtsezkoa izan da; eskerrak eman nahi dizkiogu Arabako Foru Aldundiko Gazteria eta Gizarte Sustapenaren Sailari, liburu honen bideragarritasunaren alde egindako apustuagatik.

Por último, dedicamos este trabajo a quienes todavía creen en las utopías, a quienes son capaces de fantasear con proyectos inimaginables, a quienes no tienen miedo a proponer nuevas formas de pensar, de actuar, de agitar las conciencias, de remover los pilares estancos del sistema social y de dislocar las estructuras más asentadas de nuestro imaginario colectivo.

Azkenik, lan hau oraindik ere utopietan sinesten dutenei eskaini nahi diegu, gai direnei ia irudikatu ezinezko proiektuak amesteko, eta pentsatzeko, ekiteko, kontzientziak astintzeko, gizarte-sistemaren oinarri zurrunak mugiarazteko eta gure imaginario kolektiboan sakon errotutako egiturak desegituratzeko modu berriak proposatzeko.

Gracias a todos “aquellos que, como no sabían que era imposible, lo hicieron”.

Mila esker “ezinezkoa zela ez zekitelako egin zuten guztiei”.

305



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.