Cck en movimiento

Page 1

TO

C

C

KI RC EN H M NE O R VI M IE

N

SE O PT N CT IE O U M 20 VIE BR BR 15 MB E E RE


ÍNDICE

Workshops internacionales_ p. 4 #quiéntequitalobailado Diálogo con coreógrafos_ p. 9 Ciclo LA ACADEMIA CONTRAATACA. #alFILOdelanavaja Debates_ p. 16 Ciclo LA ACADEMIA CONTRAATACA. #estonoesUNAescena Encuentros performáticos_ p. 19 #graduadosgradocero Ateneo Clínico_ p. 28 #danzapordoquier Intervenciones en espacios no convencionales_ p. 30 Función de cierre_ p. 32 Instituciones_ p. 34 El discreto encanto de la burguesía (Buñuel, 1972)


STAFF

DIRECCIÓN Susana Tambutti

PRODUCCIÓN EJECUTIVA Ignacio Gonzalez Nicolás Licera

COORDINACIÓN LA ACADEMIA CONTRAATACA. #alFILOdelanavaja Nicolás Lisoni

EDICIÓN DE VIDEOS Fernando Garrido

El discreto encanto de la burguesía (Buñuel, 1972)


Workshops internacionales


Workshops internacionales DANZA

CONTEMPORÁNEA

SENSING AND SCORING. Técnicas de improvisación y composición en tiempo real. MARK HAIM

AGENDA 3 y 4 de septiembre De 10.30 a 12.30 hs. LUGAR Bartolomé Mitre 1869 2do piso

(Esta do s Unidos) La técnica, alejada de su uso instrumental, puede servir como nueva reflexión sobre el cuerpo, sus posibilidades y límites. El uso instrumental de la técnica provocó una tendencia deshumanizadora que se tradujo en cierta inquietud por la amenaza que podía significar el empobrecimiento de nuestros recursos simbólicos. En este taller se explora el uso de la técnica en su capacidad de abrir una senda creativa hacia un terreno aún inexplorado. El uso de distintas Tecnologías corporales, al igual que un material temático de repertorio, será la base de este workshop y el punto de partida para la investigación y generación de ideas.

Tim Summers

Requisitos: Nivel avanzado en Danza Moderna y Contemporánea. Cupos limitados a seleccionar por CV. Enviar datos personales, información de contacto y CV a: workshop.haim.cck@gmail.com. Fecha límite de recepción del material: 26 de agosto de 2015, hasta las 21:00 hs. Se notificarán los resultados el día 29 de agosto de 2015.

Mark Haim nació en la Ciudad de Nueva York. Desde 1984 hasta 1987 dirigió Mark Haim & Dancers. Desde 1987 hasta 1990 fue Director Artístico de la Companhia de Dança de Lisboa. Ha creado piezas para diversas compañías de danza en Estados Unidos, Europa y Asia, entre ellas: Nederlands Dans Theater, Ballet Frankfurt, TRANS Dance Co. y el Ballet Pacifica. Su solo The Goldberg Variations, creado entre 1994 y 1997, fue un co-encargo del American Dance Festival y del Danspace Project. Ha sido Senior Artist-in-Residence en la University of Washington en Seattle (2002-2008),Visiting Associate Professor en el Reed College, y ha participado en el American Dance Festival y en la NYU-Tisch School of the Arts.


Workshops internacionales CONTACT

IMPROVISATION

AGENDA 5 y 6 de noviembre De 16 a 19 hs.

SENSACIÓN Y DISEÑO. Creando danza en la performance KAREN NELSON

Fuente: inesawolf.wordpress.com

(Esta do s U nidos) Mediante el uso del Contact Improvisation como modo de entrar en calor y como invitación a concentrarnos en nuestros cuerpos, intentaremos evadir el contacto con otras personas a través de “patrones”, en función de explorar otros aspectos del movimiento en nuestros cuerpos sensoriales –incluyendo el espacio, la composición, la quietud, el sentir y la relación con los otros y el ambiente. Investigaremos nuestras acciones en tanto comunicación con nuestros colaboradores, espectadores y el resto del mundo, a través de la creación de danzas con tendencia hacia la performance. Nos acercaremos a las “imágenes esenciales” del CI, incluyendo el balance del esqueleto, el relajamiento muscular, los momentos de caída y recuperación y la simple consciencia sensorial, solos, en dúos y en grupos más grandes. En función de practicar esta composición/performance incorporaremos el modo Tuning Scores (desarrollado por Lisa Nelson), el cual utiliza avisos verbales y acciones para exponer nuestras percepciones a los demás durante la improvisación.

Inscripciones: enviar correo a danza.cck@gmail.com informando nombre, apellido, DNI y teléfono, hasta el 30/10/2015. Actividad sin costo.Vacantes limitadas. Karen Nelson es una artista de la Improvisación en Danza, Practicante de Meditación y activista en su comunidad. Realiza y desarrolla prácticas desde hace más de 35 años a través de diversas lentes incluyendo el Contact Improvisación/Material for the spine, Tuning Scores y Danza Contemplativa, con maestros como Steve Paxton, Lisa Nelson y Barbara Dilley. Sus estudios actuales incluyen el Russell Delman’s Embodied Life ™, el Qi Gong y el Aikido. Es co-fundadora de DanceAbility, el Breintbush Jam, diversos retiros de investigación en danza y laboratorios de performance.Vive en la isla de Vashon, en el estado de Washington.


Workshops internacionales CONTACT

IMPROVISATION

AGENDA 19 y 20 de noviembre De 16 a 19 hs.

DEPORTE-ARTE RAY CHUNG

(Esta do s Uni dos) Usando el Contact Improvisation (CI) como base, crearemos formas de improvisar el movimiento en dúo, trío y en grupo. Estudiaremos las esencias del CI, los movimientos y las formas que surgen como resultado de lo que sucede en el momento presente.Veremos qué es espontáneo y cuáles son aquellos patrones que se repiten de experiencias pasadas en cada uno. Simone Forti utilizó una vez el término "deporte/arte" para describir al CI. Esta acertada descripción incluye el aspecto físico en el deporte y la creatividad en el arte. Crear puentes o conexiones entre el "arte" y el "deporte" será uno de los temas principales en este taller. ¿Qué es necesario para tener una práctica segura, fácil y conectar entre los jugadores?

Inscripciones: enviar correo a danza.cck@gmail.com informando nombre, apellido, DNI y teléfono, hasta el 13/11/2015. Actividad sin costo.Vacantes limitadas.

Ray Chung es performer, maestro, ingeniero y artista, con foco principal en la improvisación. Trabaja con el Contact Improvisation desde 1979 como parte de la práctica de la performance e integra otras formas de movimiento en su obra, incluyendo las artes marciales y el Movimiento Auténtico. Colabora con bailarines, músicos y otros artistas. Su trabajo ha sido presentado en numerosos festivales nacionales, internacionales y locales. Actualmente, con sede en San Francisco y Suecia, Ray enseña regularmente en el extranjero.


Workshops internacionales DANZA

CONTEMPORÁNEA

AGENDA 1, 2, 4 y 5 de diciembre De 10 a 14 hs.

TALLER DE INVESTIGACIÓN COREOGRÁFICA RÉGINE CHOPINOT

(Franc ia) El objetivo del este taller es abrir y percibir el espacio física y energéticamente para conectarse mejor con uno mismo y con los demás. A través de la música y de un proceso basado en la improvisación se buscará obtener una danza comprometida que permita vincular la percepción y la acción para construir una puntuación espacial y rítmica. Inscripciones: enviar correo a danza.cck@gmail.com informando nombre, apellido, DNI y teléfono, hasta el 26/11/2015. Actividad sin costo.Vacantes limitadas.

Fuente: esadtpm.fr

Régine Chopinot (Argelia, 1952). Dirige desde 1986 a 2008 uno de los grandes Centros Coreográficos Nacionales franceses (SCC de La Rochelle). En 2002, estrena el Triptyque de la Fin des Temps, trabajo en torno a conceptos generales acerca del tiempo, la memoria y la construcción. En CHAIROBSCUR se dirigió a un enfrentamiento del pasado, la memoria, y en WHA a la desaparición del futuro. En O.C.C.C. se ocupó del 'tiempo restante'; de lo que queda por hacer. En 2010, eligió el puerto de Toulon para vivir y trabajar. Desde 2009, Chopinot aventura preguntas y profundiza en su re-exploración del cuerpo en movimiento en relación con el poder de la palabra. En 2012, la privilegiada relación iniciada desde el año 2009 con el Drehu Wetr / Lifou condujo a la creación de Very Wetr! en el Festival de Avignon.


#quiéntequitalobailado DIÁLOGO CON COREÓGRAFOS


#quiéntequitalobailado DIÁLOGO

CON COREÓGRAFOS

#1

AGENDA 19 de septiembre De 16 a 18 hs.

Pasen y vean la mano invisible del mercado en la pata visible de la danza DAN Z A Y M ER C A DO

Foto Gerhard Ludwig

Foto Sebastián Arpesella

Por el dinero LUCIANA ACUÑA

Foto Alejo Moguillansky

Foto Eduardo del Burgo

CMMN SNS PRJCT LAURA KALAUZ

Hasta que se agota

El loro y el cisne

FABIANA CAPRIOTTI

ALEJO MOGUILLANSKY

Digamos que la danza se ve. Y, como objeto de la cultura, el objeto coreográfico, eso que llamamos “obra de danza”, tiene que ser puesto, quizá a la venta, para que sea visible. La mano invisible de Adam Smith, esa que todavía quiere tocar moral y económicamente, quizá también toca al objeto coreográfico. La danza: ¿entra, y cómo, en el mercado? Pasen y vean la mano invisible del mercado en la visible pata de la danza, poniendo en debate obras y creadores, intenta dilucidar algo de la pregunta.

Coordina Román Ghilotti


#quiéntequitalobailado DIÁLOGO

CON COREÓGRAFOS

#2

AGENDA 26 de septiembre De 16 a 18 hs.

La piel que habito

LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

LO S C ON TOR N OS BOR ROSOS DEL GÉNERO

Foto Nicolás Colledoni

Moralamoralinmoral

CARLINI, FITZSIMONS, LEONARDI, SALINAS

Foto Carolina Naranjo

Foto Paola Evelina

Moeraki

SEBASTIÃO SOARES

Foto M.E. Messa

La Wagner

PABLO ROTEMBERG

Una obvia

MARISA VILLAR

La danza, como forma artística productora de imágenes, representaciones y sentidos, ofrece un espacio privilegiado para llevar a cabo el seguimiento de la manera en que se construyen subjetividades y se performan identidades a través del movimiento y de los cuerpos en escena. Por lo tanto, esta mesa se propone analizar las representaciones de género que se producen en cuatro obras de danza contemporánea argentina y pensar los modos en que estas obras refieren acerca de lo femenino y lo masculino, las características de las subjetividades que presentan, como así también en qué medida ponen en cuestión o tensionan las representaciones sociales dominantes.

Coordina Laura Papa


#quiéntequitalobailado DIÁLOGO

CON COREÓGRAFOS

#3

AGENDA 3 de octubre De 16 a 18 hs.

Danza y más allá la inundación

LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

DA N Z A Y OT R A S A RT ES

Foto Carolina Arandia

Foto Natalia Palau

En el ruido

RAKHAL HERRERO

Foto Jazmín Tesone

Los incorporales

QUIO BINETTI

Foto Sebastián Acevedo

Una cosa por vez

DIANA SZEINBLUM

Bolero para tres cellos ANA GARAT, PILAR BEAMONTE

En esta mesa pondremos en cuestión el diálogo que la danza establece con esa otredad que encarnan las otras manifestaciones artísticas. ¿En qué medida la danza se retroalimenta y potencia en el diálogo con esos otros materiales que no son danza? En tiempos de desdibujamientos de los límites y las fronteras en las producciones escénicas ¿sigue siendo legítima esta pregunta?

Coordina Sandra Reggiani


#quiéntequitalobailado DIÁLOGO

CON COREÓGRAFOS

#4

AGENDA 10 de octubre De 16 a 18 hs.

Un lugar en el mundo

LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

E S PAC I OS I MAG INA DOS EN L A DANZA

Foto cortesía Eleonora Comelli

Foto cortesía Grupo Krapp

Domingo

ELEONORA COMELLI

Foto Fabián Cambero

Mendiolaza GRUPO KRAPP

Foto Claudio Divella

Villa Argüello

CELIA ARGÜELLO RENA

Guarania mía CARLOS CASELLA

¿De qué manera poner en escena lo que es propio para un sujeto, una comunidad, un territorio? Con el movimiento como un elemento fundamental pero no único, estas obras ofrecen posibles representaciones de esos espacios imaginados e imaginarios, reconocibles y al mismo tiempo enrarecidos. La casa de la infancia, el club, el barrio, la patria, son apenas nombres posibles para desafiar los lugares comunes del realismo, el costumbrismo e incluso el sospechoso concepto de identidad.

Coordina María Martha Gigena


#quiéntequitalobailado DIÁLOGO

CON COREÓGRAFOS

#5

AGENDA 17 de octubre De 16 a 18 hs.

Si te he visto, no me acuerdo

LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

DAN Z A Y AR CH IVO

Foto Mariana Roveda

Foto Marlene Lievendag

EIR

MARINA SARMIENTO

Memorias de la Plaza Manuel Belgrano SUSANA SZPERLING

Foto Hernán Paulos

Foto cortesía Grupo Los Mismos

Itelmanía

J. GOROSTIZA, J. PÉREZ SALERNO

Bardo

GRUPO LOS MISMOS

¿Cómo son abordados en la danza los temas relacionados con la memoria? ¿Por qué hay coreógrafos interesados en el pasado? Algunos vinculándose con su memoria personal, otros con personajes icónicos de nuestra danza local y otros intentando reconstruir una obra coreográfica a partir de la recopilación de documentos orales y escritos. A pesar de las diferencias, y desafiando la idea de llegar a un original, todos parten de materialidades ausentes para abordar con diversos procedimientos la reconstrucción en la danza. Se trata de un diálogo donde se indagará en los acercamientos y las decisiones que toman estos artistas para construir piezas coreográficas a partir de los retazos y las huellas que deja el pasado.

Coordina Patricia Dorin


#quiéntequitalobailado DIÁLOGO

CON COREÓGRAFOS

#6

AGENDA 24 de octubre De 16 a 18 hs.

Yo quiero ser bataclana

LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

L A C ON S T RUCCIÓN DEL H UMO R EN LA DANZA

Foto cortesía Silvina Grinberg

Foto Carlos Villamayor

El escondido

SILVINA GRINBERG

Racontando risas

BALLET CON HUMOR

Foto Pierre Borasci

Foto cortesía Natalia Tencer

África

LUIS BIASOTTO

Los Samuelhsons N.TENCER, A. KARASIK

La producción en danza, como la vemos hoy, se encuentra en permanente estado de investigación y de análisis; y es por ello que las obras abarcan una amplia gama de posibilidades artísticas. Inmersas en este panorama emergen experiencias relacionadas con el humor. Muchas de ellas se apoyan en una estética interdisciplinaria asociada al teatro, a la acrobacia, al stand-up comedy o al clown; otras, simplemente, bucean en el tono cómico desde el puro y más tradicional lenguaje dancístico. Pero en todos los casos las representaciones transitan la delgada línea entre drama, comedia y absurdo, como condiciones inherentes al ser humano.

Coordina Marcelo Isse Moyano


C I C L O L A A C A D E M I A C O N T R A ATA C A

#alFILOdelanavaja D E B AT E S T E ร R I C O S

Coordina Nicolรกs Lisoni


#alFILOdelanavaja DEBATES

ENTRE CÁTEDRAS DE LA UBA

2/10

#1 Poner el cuerpo: nuevas poéticas en performance, danza y música MARTÍN LIUT / ELINA MATOSO / GRACIELA SCHUSTER

Cátedras: Música Latinoamericana y Argentina / Teoría General del Movimiento / Introducción al Lenguaje de las Artes Plásticas

9/10

#2 En los límites de la realidad

BEATRIZ TRASTOY / FERNANDO SILBERSTEIN / MIGUEL CANNONE Cátedras: Historia del Teatro Latinoamericano y Argentino / Psicología del Arte / Historia del Cine Universal

16/10

#3 Historias de amor, locura y muerte El viaje del universo dionisíaco desde el teatro griego antiguo hasta las pantallas del siglo XX CORA DUKELSKY/ GRACIELA SARTI / CARLA ORNANI

Cátedras: Historia de las Artes Plásticas I (Antigua) / La Literatura en las Artes Combinadas 1 / Teoría y Medios de la Comunicación

23/10

#4 El caso Klimt

El discreto encanto de la burguesía (Buñuel, 1972)

EMILIO BELLÓN / SANDRO BENEDETTO / HUGO PETRUSCHANSKY Cátedras: Estética del Cine y Teorías Cinematográficas / Introducción al Lenguaje Musical / Historia de las Artes Plásticas VI

HORARIO De 18 a 20 hs.


#alFILOdelanavaja DEBATES

ENTRE CÁTEDRAS DE LA UBA

30/10

#5 Un Dios salvaje

HUGO MANCUSO / RICARDO MANETTI / JORGE DUBATTI Cátedras: Metodología de la Investigación / Historia del Cine Latinoamericano y Argentino / Historia del Teatro Universal

6/11

#6 Ver, escuchar, danzar: derivas de la representación

MARCELO DELGADO / MARÍA MARTHA GIGENA / ALICIA AISEMBERG Cátedras: Taller Musical II / Teoría General de la Danza / Introducción al Lenguaje de las Artes Combinadas

13/11

#7 Puesta en cuadro: diagramas de la exclusión

EDUARDO GRÜNER / ANA AMADO / ANDREA GIUNTA Cátedras: La Literatura en las Artes Combinadas II / Análisis y Crítica del Cine / Historia del Arte Americano II

El discreto encanto de la burguesía (Buñuel, 1972)

HORARIO De 18 a 20 hs.


C I C L O L A A C A D E M I A C O N T R A ATA C A

#estonoesUNAescena ENCUENTROS PERFORMÁTICOS


#estonoesUNAescena ENCUENTRO

PERFORMÁTICO

#1

AGENDA 24 de septiembre De 18 a 20 hs. LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

El discreto encanto de la hipocresía BERNARDO CAPPA (Teatro) Y DIANA SZEINBLUM (Danza)

El discreto encanto de la burguesía (Buñuel, 1972)

La forma de la hipocresía produce una trama encantadora, usamos esa gestualidad brillante como si fueran joyas, para atraer inventando una distancia. Sonrisas, elogios, movimientos de brazos, pestañeos, contoneos, pasos de una danza macabra. Esas demostraciones, esa inflación de emocionalidad nos deja solos en la niebla de nosotros mismos, y con una realidad de un cuerpo que no está a la altura de su propio acontecimiento. ¿Dónde está todo lo que no se expresa? ¿Dónde habita? Y si vamos a ese supuesto lugar, ¿con qué nos encontraríamos? Con el monstruoso encanto de un cuerpo indiscreto.


#estonoesUNAescena ENCUENTRO

PERFORMÁTICO

#2

AGENDA 1 de octubre De 18 a 20 hs. LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

Próximamente en esta sala FABIÁN GANDINI (Danza) Y HORACIO ROCA (Teatro)

Próximamente: pronto, algo que viene, que está por acontecer.

Proximidad: cercanía, vecindad, que está junto.

Proximidad entre palabra y cuerpo, entre estímulo y acción.

Proximidad con el otro, más allá de lo espacial.


#estonoesUNAescena ENCUENTRO

PERFORMÁTICO

#3

AGENDA 8 de octubre De 18 a 20 hs.

Cyber, Cyborg,Trans y otras chicas del montón EDGARDO MERCADO ( Danza), ESTANISLAO FLORIDO (Ar tes Visuales) Y HERNÁN BORISONIK (Ciencias Sociales) Mediante el planteo de un espacio híbrido, donde coexisten charlas, instalaciones y performances, buscamos indagar en las creaciones artísticas y sus procesos, dentro de una estética posthumana. Desde esa perspectiva, el cuerpo posthumano es pensado como inacabado y sin límites fijos, pero reconociendo la debilidad en su “carne”; un cuerpo que desea ser superado y completado por prótesis inteligentes, inteligencias artificiales, entes orgánicos, maquinales, biónicos…, un cuerpo entendido como campo de batalla. ¿Cómo lidiar con un humano que quiere cumplir con la fantasía de la perfección, con un cuerpo que resigna su antropomorfismo en pos del control total, con un “yo” percibido como pura creación?

LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala


#estonoesUNAescena ENCUENTRO

PERFORMÁTICO

#4

AGENDA 15 de octubre De 18 a 20 hs. LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

Repetición y barbarie ANALÍA COUCEYRO (Teatro) Y GABRIELA PRADO (Danza)

Un laboratorio, un dispositivo, una máquina efímera, un equipo fugaz DAD/DAM . En la repetición y la acumulación, aparecen los espacios de improvisación, la ampliación de las transiciones dentro de lo pautado, la posibilidad de viajar entre el decir y el hacer. La inter-invasión de áreas puede causar la eliminación de la personalidad del campo de investigación de una determinada disciplina; o engrosarla. Reconociendo las singularidades en las posibilidades y en las necesidades; podemos observar nuestras identidades, fundir sus limites, ensuciarlos, definiendo campos nuevos y mestizos. A desalambrar!


#estonoesUNAescena ENCUENTRO

PERFORMÁTICO

#5

AGENDA 22 de octubre De 18 a 20 hs. LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

La Cuenta final SILVINA GRINBERG (Danza) Y CRISTIAN DRUT (Teatro)

El eje de nuestro trabajo estará ligado a pensar los cuerpos en la adolescencia. Los gestos, los potenciales, los deseos. Es una propuesta para participantes de más de 40 años que quieran recordar y evocar trayectos y acciones de épocas pasadas. A su vez convocamos a jóvenes estudiantes a poder participar desde su mirada, reflexión y devolución de los acontecimientos que se produzcan en las pruebas. Palabras y música de la adolescencia que intentan en el presente adulto volver a la tierra. Es la última cuenta regresiva prontos a partir a otro planeta.


#estonoesUNAescena ENCUENTRO

PERFORMÁTICO

#6

AGENDA 29 de octubre De 18 a 20 hs. LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

Instantáneas de la calle SILVINA SABATER (Teatro) Y ADA BENEDICTO (Danza)

La calle nos regala recortes de situaciones de la vida cotidiana en la que nos encontramos sumergidos. Ráfagas de imagen y/o sonidos producen, provocan, construyen impresiones, sensaciones, formas gestos y vínculos.

¿Y si emergemos de esas instantáneas? ¿Si nos fugamos de esa quietud? ¿Y si nos desenmarcamos. . . ?


#estonoesUNAescena ENCUENTRO

PERFORMÁTICO

#7

AGENDA 5 de noviembre De 18 a 20 hs. LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

La vida secreta de las palabras CAROLINA ADAMOVSKY (Teatro) Y GERARDO LITVAK (Danza)

El objetivo del taller es entrenar la potencia dramática que surge de las relación entre las palabras, los silencios, la quietud y el movimiento. A través de una serie de ejercicios, utilizando la improvisación como marco de búsqueda, se entrenará el juego dialéctico de estas combinaciones del habla y el movimiento. Los participantes podrán explorar distintos procedimientos en el uso de estas herramientas técnicas que determinan la textura dramática de los diálogos y la potencia física de las situaciones, y dan al intérprete la posibilidad de combinar y manipular estos elementos expresivos en escena.


#estonoesUNAescena ENCUENTRO

PERFORMÁTICO

#8

AGENDA 12 de noviembre De 18 a 20 hs. LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala

Encuentros cercanos de cualquier tipo SUSANA SZPERLING (Danza) Y SUSANA PAMPIN (Teatro)

Impulso, acción y forma. El encuentro con el otro como excusa para investigarme expresivamente. La experiencia del cuerpo y el afecto desarrolladas en el tiempo y en el espacio. La partitura de la acción propia y la reconstrucción o versión de la del otro. Dirigido a estudiantes de teatro, artes del movimiento y público en general.


#graduadosgradocero

ARNO RAFAEL MINKKINEN

A T E N E O

C L Í N I C O


#graduadosgradocero ATENEO

CLÍNICO

#graduadosgradocero se trata de cuatro encuentros que tienen por objetivo interactuar en acción conjunta con los claustros de graduados de los distintos Departamentos de la Universidad Nacional de las Artes, en torno a las trayectorias profesionales, pedagógicas, artísticas, etc., que abordan a partir de sus trayectos de formación. La propuesta no se limita únicamente a una mera exposición teórica de experiencia profesional, sino que intenta lograr un ámbito de intercambio desde las vivencias y recorridos profesionales que cada uno/a de los participantes haya realizado en su campo específico, dando lugar a una reflexión sobre la práctica artística, laboral, etc., y teniendo en cuenta la historia y las características propias de cada trayecto formativo en cada uno de los Departamentos de la Universidad.

Coordina Jorge Del Vitto

Jorge Del Vitto es Licenciado en Filosofía (UBA), Profesor en Ciencias de la Educación (UBA), cursó una especialización en Formación de Formadores (UBA). Actualmente se desempeña en la Universidad Nacional de las Artes como profesor en dos cátedras de materias teóricas y también como coordinador en Investigación y Posgrado.

AGENDA 12 y 26 de septiembre 10 y 24 de octubre De 14 a 16 hs. LUGAR C. C. Kirchner Bouchard 350 Sala


#danzapordoquier INTERVENCIONES EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES


#danzapordoquier INTERVENCIONES

24/10

31/10

Allegro bรกrbaro

LUCAS CONDRO Y MATTHIEU PERPOINT

7/11

Se puede borrar

GABRIELA PRADO Y LA CIA. DE DANZA DE LA UNA

Tres ideas idiotas

FABIANA CAPRIOTTI

14/11

Paraisos artificiales

HORARIO De 18.30 a 20.30 hs.

EN ESPACIOS NO CONVENCIONALES

AGUSTINA SARIO

14/11

Sonido en movimiento ROXANA GRINSTEIN

Instructivo

ANDREA SALTIEL

21/11

28/11

Estado de trรกfico

JUAN ONOFRI BARBATO


Funci贸n de cierre


AGENDA 3 de diciembre 20.30 hs.

Función de cierre

Piécette + Ligne de Force Ligne de Fond

FOTO TRISTAN VALES

El estreno internacional de la obra Piécette será acompañado por la proyección del video Ligne de Force Ligne de Fond, en el que la coreógrafa Régine Chopinot presentará las diferentes fuerzas que han determinado, penetrado y nutrido su trabajo coreográfico, seguido de un diálogo con el público.

B A I L A R I NE S S IMO N E R IZ Z O Y W IL L IAM P E T I T MÚSI CO PE RCUSI O NI STA F R AN C IS C O VAR G AS ES C AL A N T E CO RE Ó G R A FA R ÉG IN E C HO PIN OT

SALA ARGENTINA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.