Planestrategico 2012 2016 cchen

Page 1

1|Pรกgina


Contenido

misión Chilena de Energía Nuclear

1. Introducción.

3

2. Objeto y Funciones: misión.

6

3. Enfoque organizacional y desafíos.

7

3.1 Desafíos institucionales.

8

a. Investigación y desarrollo.

11

b. Producción y servicios.

13

c. Seguridad nuclear, protección radiológica, seguridad física y salvaguardias.

15

3.2 Desafíos en las áreas temáticas. 4. Visión institucional. 4.1 Orientaciones para el logro de la visión.

16 22 23

5. Objetivos estratégicos.

26

6. Materialización de los objetivos estratégicos.

27

2|Página


1.

Introducción.

misión Chilena de Energía Nuclear Un plan estratégico es un conjunto de previsiones, cuyo cumplimiento tiene por

objetivo transitar en una dirección deseada, en pro de un conjunto de objetivos establecidos. Para la Comisión Chilena de Energía Nuclear, tales objetivos han sido declarados en el ámbito del cuerpo legal que le dio vida y que indican, inequívocamente, su responsabilidad de desenvolverse y ser el ente rector del quehacer nuclear en nuestro país, lo cual implica una amplia variedad de misiones específicas. En el tiempo, esta institución ha desarrollado su misión de modo exitoso, permitiendo que los beneficios del área nuclear sean entregados a la sociedad, de modo tangible y evidente, en un contexto responsable, sin daños a personas y medioambiente. Las aplicaciones que se han originado a partir de su quehacer, son apreciadas tanto dentro de la Comisión como fuera de ella, representando, en muchos, casos actividades económicas de impacto y contribuyendo a mejorar la vida de los seres humanos en tal sociedad, entre otros aspectos. En el contexto señalado, profesionales chilenos han desarrollado disciplinas técnicas que han permitido generar capacidades en metrología, irradiaciones, técnicas analíticas y otras aplicaciones derivadas de las radiaciones ionizantes. Esto se complementa con procesos productivos que se han originado a partir del desarrollo de la investigación, a través de la cual se ha adquirido la capacidad para proveer radiofármacos y radioisótopos, tanto para aplicaciones médicas, como para la minería, agricultura y medioambiente. Adicionalmente, se ha desarrollado conocimiento y tecnología para producir elementos combustibles para los reactores de investigación chilenos, lo que, en la actualidad, entrega al país la potencialidad de participar en el atractivo mercado de la provisión en la industria nuclear.

Introducción

Además, para diversos sectores que hacen uso de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes, la CCHEN cumple el rol de ente especializado, capaz de controlar que aquellos cuenten con un adecuado nivel de seguridad radiológica, incluyendo sus propias instalaciones. Así, la institución materializa la responsabilidad reguladora y fiscalizadora de la actividad nuclear y radiológica a nivel nacional para instalaciones nucleares y radiactivas de primera categoría, desarrollando, ejecutando y controlando programas de trabajo periódicos. Para dar cumplimiento a su misión, la CCHEN debe poseer determinadas capacidades, las que tiene la responsabilidad de administrar, mantener y acrecentar. Así, es necesario que la organización pueda desenvolverse en el área de la investigación y desarrollo, en todo lo relativo a las radiaciones ionizantes, incluyendo sus aplicaciones, ciencia de los materiales y temas como la fisión y fusión nuclear.

3|Página


En el cumplimiento de las funciones señaladas, dos compromisos fundamentales emergen. El primero, la necesidad de mantener una relación responsable y visible con misión Chilena de Energía Nuclear la sociedad que le rodea, previendo que personas y medioambiente se vean libres de los potenciales riesgos que pueden originarse a partir de la entrega de los beneficios de las aplicaciones. El segundo, mantener informada a esa sociedad acerca de los temas relativos a la energía nuclear y sus aplicaciones, que le posibiliten conocer y fundamentar sus decisiones, según sea requerido por distintos actores del ámbito nacional. El plan aquí presentado busca avanzar en dirección a la condición deseada, definida como una visión, coherente con una misión. En síntesis, este documento es una hoja de ruta que busca alinear las personas y recursos con actividades que agreguen valor, con el objeto de que esta institución cumpla integralmente con las expectativas que la sociedad mantiene respecto de ella. El plazo para la ejecución de este Plan es de cinco años (2012-2016), bajo la orientación de cumplir el 80% de las actividades planteadas en los tres primeros años (2012-2014) y completar el 20% restante, en los dos años siguientes (2015-2016). Como un supuesto fundamental, se asume que se contará con los recursos necesarios para implementar las iniciativas aquí planteadas.

Introducción

Finalmente, no existe posibilidad de éxito de una previsión como la presente, si no se cuenta con el concurso de voluntades y esfuerzos de quienes tienen que cristalizar cada una de las actividades aquí detalladas. Así, el recurso humano representa el factor más importante para el logro de los objetivos planteados, lo que sumado a los indispensables recursos económicos y de otro tipo, permitirán formar una mezcla fructífera. Es, entonces, este desafío, sobre el cual se basa el presente documento.

4|Página


misión Chilena de Energía Nuclear

5|Página


2.

Objeto y Funciones: misión.

La Comisión Chilena de Energía Nuclear es un organismo de administración autónoma del Estado, creada por Ley N° 16.319, el año 1965, y modificada en 2010, que tiene por objeto o misión, atender los problemas relacionados con la producción, adquisición, transferencia, transporte y uso pacífico de la energía atómica y de los materiales fértiles, fisionables y radiactivos. Las funciones de la CCHEN, expresadas en la Ley, corresponden a: a. Asesorar al Supremo Gobierno en todos los asuntos relacionados con la energía nuclear y, en especial, en el estudio de tratados, acuerdos, convenios con otros países o con organismos internacionales, en la contratación de créditos o ayudas para los fines mencionados; en el estudio de disposiciones legales o reglamentarias relacionadas con el régimen de propiedad de los yacimientos de minerales, de materias fértiles, fisionables y radiactivos, con los peligros de la energía nuclear y con las demás materias que están a su cargo. b. Elaborar y proponer al Supremo Gobierno los Planes Nacionales para la investigación, desarrollo, utilización y control de energía nuclear en todos sus aspectos. c. Ejecutar, por sí o de acuerdo con otras personas o entidades, los planes a que se refiere la letra b). d. Fomentar, realizar o investigar, según corresponda y con arreglo a la legislación vigente, la exploración, la explotación y el beneficio de materiales atómicos naturales, el comercio de dichos materiales ya extraídos y de sus concentrados, derivados y compuestos, al acopio de materiales de interés nuclear, y la producción y utilización, con fines pacíficos, de la energía nuclear en todas sus formas, tales como su aplicación a fines médicos, industriales o agrícolas y la generación de energía eléctrica y térmica.

Objeto y Funciones

e. Propiciar la enseñanza, investigación y difusión de la energía nuclear. f. Colaborar con el Servicio Nacional de Salud en la prevención de los riesgos inherentes a la utilización de la energía atómica, especialmente en los aspectos de higiene ocupacional, medicina del trabajo, contaminación ambiental, contaminación de los alimentos y del aire. Deberá mantener un sistema efectivo de control de riesgo para la protección de su propio personal, y para prevenir y controlar posibles problemas de contaminación ambiental dentro y alrededor de instalaciones nucleares. g. Ejercer en la forma que determine el Reglamento, el control de la producción, adquisición, transporte, importación y exportación, uso y manejo de los elementos fértiles, fisionables y radiactivos. Por otra parte, la Ley de Seguridad Nuclear N° 18.302 indica que le corresponden a la CCHEN las actividades relacionadas con la regulación, la supervisión, el control y la fiscalización de los usos y aplicaciones de la energía nuclear. 6|Página


Las actividades a las que se refiere esta ley son aquellas: “relacionadas con los usos pacíficos de la energía nuclear y con las instalaciones y las sustancias nucleares y materiales radiactivos que se utilicen en ellas, como de su transporte, con el objeto de proveer a la protección de la salud, la seguridad y el resguardo de las personas, los bienes y el medio ambiente, y a la justa indemnización o compensación por los daños que dichas actividades provocaren; de prevenir la apropiación indebida y el uso ilícito de la energía, sustancias e instalaciones nucleares; y de asegurar el cumplimiento de los acuerdos o convenios internacionales sobre la materia en que sea parte Chile”. El Artículo 67 de la misma ley especifica que competerá a la CCHEN la autorización, el control y la prevención de riesgos respecto de las instalaciones radiactivas que se encuentren dentro de una instalación nuclear, y las que conforme al reglamento, sean declaradas de primera categoría. Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo Nuclear establece algunas áreas dentro de las cuales señala objetivos generales a desarrollar. En el ámbito de las relaciones internacionales, se requiere establecer vínculos bilaterales y/o multilaterales para la cooperación en los temas relativos a las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear. En seguridad radiológica y nuclear, se deben establecer las acciones necesarias para la protección integral de las personas, bienes y medio ambiente y contra los riesgos derivados de los usos pacíficos de la energía nuclear. Por otro lado, es necesario realizar y fomentar la investigación y desarrollo de los usos y aplicaciones pacíficas de la energía nuclear y tecnologías afines. Finalmente, se deben difundir los beneficios del área nuclear y propiciar su enseñanza en los diferentes niveles educacionales del país.

Objeto y Funciones

Para el cumplimiento de las expectativas señaladas, la CCHEN ha desarrollado un conjunto de atributos que hoy la caracterizan: un potencial único y de alto valor vinculado al área nuclear; infraestructura, instalaciones y equipamiento especializados exclusivos en el país; recurso humano formado, capacitado y entrenado; conocimiento en el ámbito de la energía nuclear y sus aplicaciones; conocimiento y competencia en el área de radioprotección y estructuras dedicadas de apoyo administrativo, logístico, jurídico, técnico, etc., que dan soporte organizacional.

3. Enfoque organizacional y desafíos. Para su desenvolvimiento, la CCHEN se ha organizado en base a áreas que pueden ser consideradas como intrínsecas y naturales, dan respuesta a los objetivos planteados a partir de su misión, coinciden con las prácticas de organismos similares y se complementan con aquellas actividades que aseguran una relación adecuada con el medioambiente, las personas y los diferentes segmentos de la sociedad con los cuales le corresponde interactuar. Así, nuestra institución se encuentra organizada para realizar investigación y desarrollo en los usos y aplicaciones de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes, entrega productos y servicios relacionados, proporciona el asesoramiento experto en las materias de su competencia y asegura que tales actividades no generen impactos negativos sobre personas y medioambiente, tanto dentro como fuera de sus instalaciones. 7|Página


Para el logro de sus objetivos, la Comisión posee un amplio rango de sistemas de apoyo y gestión, los que tienen como objetivo, posibilitar el desenvolvimiento de las misión Chilena de Energía Nuclear áreas que materializan las competencias intrínsecas. Ello le permite proveer de los recursos y procesos necesarios para que las tales áreas puedan desarrollar sus actividades y, a través de ello, dar cumplimiento a los objetivos superiores de la organización. Entre tales sistemas, se encuentran las áreas de administración y finanzas, informática, ingeniería y mantenimiento de instalaciones y equipamiento, así como asesoría jurídica, planificación y control de gestión, difusión y extensión, cooperación técnica y relaciones internacionales y auditoría.

3.1 Desafíos institucionales. La institución se encuentra, luego de décadas de desenvolvimiento en el área nuclear, ante una serie de desafíos, producto de las nuevas realidades que le corresponde vivir, de la dinámica que caracteriza su ámbito de acción, de la necesaria evolución organizacional y de las crecientes exigencias que se imponen por parte de la sociedad en la cual se desenvuelve. Tales desafíos afectan a la Comisión, tanto de modo integrado, como por área temática en el plano técnico. Desde una perspectiva integrada, el desarrollo y fortalecimiento del recurso humano debe constituir un foco de atención primordial. Resulta indudable que toda potencialidad se produce o se reduce, por el efecto de las personas, no obstante se posea equipamiento e instalaciones de primera calidad y de avanzada tecnología. Es en las personas, definitivamente, donde yace el conocimiento, la experiencia y la posibilidad de la acción. Un recurso humano formado, capacitado y entrenado, con expectativas, liderado, direccionado hacia un fin comprensible y compartido, exigido y calificado de acuerdo a su desempeño, motivado y con sentido de pertenencia, es uno de los medios más poderosos que poseen las organizaciones para cumplir sus objetivos. Por esta razón, uno de los desafíos claves y, por ende, de los focos críticos de este plan, se centra en el fortalecimiento de esta función.

Desafíos

En complemento a lo anterior, la Comisión debe desenvolverse en un marco legal actualizado, que le permita satisfacer sus requerimientos y desarrollar sus actuaciones, de modo efectivo. Por tal razón, la modificación de la ley de creación de la CCHEN, incluyendo la proposición de nueva planta y estructura de remuneraciones, entre otros aspectos, constituye una prioridad central. A la focalización en el recurso humano y la actualización, deben integrarse el fortalecimiento de las capacidades y sus procesos y la adecuación de la estructura organizacional. Por otra parte, la CCHEN debe ser una institución visible y responsable respecto de su quehacer, en su relación con la sociedad. Ello significa incrementar el conocimiento e información acerca de su desenvolvimiento como institución y del área nuclear, generar una mayor cercanía con la comunidad que rodea los centros y mejorar el posicionamiento dentro de las estructuras intermedias y del público, segmentado según diferentes intereses y perspectivas, con diferentes estrategias. En resumen, la Comisión debe responder con efectividad a los desafíos que provienen de una sociedad exigente, que requiere mayor información, certeza de seguridad respecto de riesgos que le puedan afectar, visibilidad y explicitación. 8|Página


A continuación, se analizan las áreas temáticas centrales sobre las cuales la Comisión cumple su objetivo. Luego, se plantean los correspondientes desafíos que misión Chilena de Energía Nuclear ellas tienen, como la componente técnica, esencia de la organización.

Desafíos

CEN La Reina

Sede Central

CEN Lo Aguirre

9|Página


misión Chilena de Energía Nuclear

10 | P á g i n a


a.

Investigación y Desarrollo.

misión Chilena de Energía Nuclear El área de investigación y desarrollo en el ámbito científico-tecnológico nuclear,

permite a la Comisión generar conocimiento, aplicaciones y nuevas capacidades, a fin de mantener las potencialidades actuales y generar nuevos beneficios a la sociedad. En suma, esta área es el motor mediante el cual la Comisión crea valor útil en diferentes formas, robustece su labor, consolida sus habilidades y permite que su desempeño genere un impacto creciente en la sociedad, objetivo último de su quehacer. Por conveniencia, la investigación y desarrollo se ve materializada en aplicaciones nucleares y radiológicas, tecnologías, materiales y fusión nuclear. En el segmento de aplicaciones, su dedicación se focaliza en usos en agricultura, salud, hidrología, alimentos, medioambiente, minería e industria, desarrollando proyectos que utilizan la energía nuclear y las radiaciones ionizantes, así como técnicas analíticas que se relacionan con éstas. Una gran parte de sus actividades se centra en aplicar, difundir e incrementar técnicas y procesos y constituirse como alternativas viables para la innovación y mejoras de procesos productivos.

Investigación y Desarrollo

En el segmento de tecnologías y materiales nucleares, el objeto es generar y/o disponer de conocimientos y capacidades en la ciencia y tecnologías del ciclo del combustible nuclear para reactores experimentales y de potencia, incluyendo actividades desde la minería del uranio hasta la gestión del combustible gastado y la investigación y desarrollo en materiales y combustibles. Adicionalmente, un área de particular interés se relaciona con los efectos térmicos, de radiaciones y de ambiente de desempeño, sobre los materiales estructurales y combustible en reactores, para propio uso de la Comisión y para cumplimiento de su natural rol de organismo de soporte técnico (particularmente, si se diera un escenario de nucleoelectricidad) y de asesoría al gobierno. En la ciencia de la fusión nuclear, el desarrollo de investigación básica y la exploración de aplicaciones constituyen tareas que se han consolidado en la Comisión y generado un posicionamiento de referencia, para un segmento de esta área. Su desenvolvimiento incluye temas en la física de plasmas, las radiaciones pulsadas y tópicos relacionados, contribuyendo, además, a la enseñanza y la difusión en dichos ámbitos. Los estudios y proyectos de investigación en estos temas se desarrollan en conjunto con universidades y centros de investigación, generando un importante patrimonio de conocimiento para el país. Además de las áreas indicadas, tradicionalmente desarrolladas en la Comisión, la evolución del tema energético ha implicado un creciente esfuerzo para nuestra institución. Así, en conformidad a lo que la ley le establece, la CCHEN debe estar en condiciones de asesorar al Estado de Chile y a la sociedad en general, en sus diferentes componentes, sobre los temas relacionados con la aplicación de la energía nuclear para producción de electricidad, de acuerdo al alcance que se establezca. Su principal objetivo debe ser el de constituirse como organismo experto, capaz de proporcionar, sistemáticamente, toda la información necesaria que permita a nuestra sociedad tomar una decisión informada y responsable respecto a los temas relacionados a la energía nuclear de potencia. 11 | P á g i n a


misión Chilena de Energía Nuclear

12 | P á g i n a


b.

Producción y Servicios.

misión Chilena de Energía Nuclear El área de producción y servicios es responsable de desarrollar las líneas de

radioisótopos y radiofármacos para aplicaciones en salud, así como entregar los servicios de irradiación para diversas aplicaciones en industria, salud y otras. Esta área concentra los productos y servicios de mayor demanda, utilizando las instalaciones más representativas de la Comisión: el reactor RECH-1, ciclotrón, laboratorios de producción de radioisótopos y la planta piloto de irradiación multipropósito. Además de ello, la Comisión entrega un amplio rango de otros productos y servicios. En el ámbito de los servicios de protección radiológica, brinda aquellos de dosimetría personal y radiomedicina, metrología de radiaciones ionizantes, certificación radiológica de alimentos y para productos de exportación y gestión de desechos radiactivos. En protección radiológica, se entregan servicios de capacitación, a través de cursos de elementos de protección radiológica operacional, CEPRO, curso básico de protección radiológica operacional, CUBEPRO, cátedras universitarias, seminarios a integrantes de instituciones policiales y de servicio público.

Producción y Servicios

Además, se tienen servicios analíticos, de aplicación de técnica de trazadores y de medición de características y propiedades de los materiales, tales como: caracterización isotópica mediante espectrometría de masas para estudios en el área de hidrología, medioambiente y medicina; análisis químico elemental mediante las técnicas de activación neutrónica y espectrometría de masas con plasma inductivamente acoplado (ICPMS); análisis químico por espectrometrías de absorción y emisión, potenciometría, cromatografía, electroforesis, análisis por difracción de rayos X, determinación de área superficial, porosidad, ensayos mecánicos y tamaño de partículas, cuyos desafíos se encuentran en apoyar eficientemente y con confiabilidad la I+D en medio ambiente, salud humana y materiales nucleares, entre otras.

Embalaje y Entrega de Radioisótopos 13 | P á g i n a


misión Chilena de Energía Nuclear

14 | P á g i n a


c.

Seguridad Nuclear, Protección Radiológica, Seguridad Física y Salvaguardias.

misión Chilena de Energía Nuclear La seguridad en la utilización de la energía nuclear y de las radiaciones ionizantes

constituye una de las áreas fundamentales del quehacer institucional. Su responsabilidad se centra en la seguridad y protección de personas y medioambiente y se organiza a través de dos líneas de trabajo.

Seguridad Nuclear y Radiológica

La seguridad, en la perspectiva del rol de Autoridad Competente de la CCHEN, se refleja en la misión de velar por el cumplimiento de las exigencias nacionales e internacionales en materia de seguridad tecnológica, seguridad física y de salvaguardia de las instalaciones nucleares y radiactivas, a fin de prevenir efectos nocivos de las radiaciones ionizantes sobre personas y medio ambiente. Ello se materializa a través de las labores de regulación, evaluación y fiscalización de instalaciones y actividades que impliquen radiaciones ionizantes, tanto dentro como fuera de la CCHEN.

Central de Monitoreo CTBTO Por otra parte, en la perspectiva de explotador de instalaciones nucleares y radiactivas, la protección radiológica y ambiental concentra las actividades que se realizan al interior de aquellas e incluyen la prevención de riesgos y control de la salud ocupacional, ejerciendo la vigilancia radiológica médica y ambiental, la metrología de radiaciones ionizantes y la gestión de desechos radiactivos. Es importante señalar que la vigilancia radiológica debe tener alcance nacional. Ello considera la vigilancia ambiental, así como lo relacionado con el cumplimiento de compromisos en redes internacionales (Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares, CTBT), de las cuales Chile es parte. 15 | P á g i n a


3.2 Desafíos en las áreas temáticas.

misión Chilena de Energía Nuclear

Celdas de Producción de Radioisótopos

Para cada una de las áreas señaladas, se presentan importantes desafíos. El primero, mantener el nivel de desempeño que le ha permitido a la Comisión constituirse como el referente nacional en el área nuclear y radiológica, desarrollar un prestigio que es claramente reconocido entre sus pares y exhibir un registro de actuaciones impecable.

Desafíos en Áreas Temáticas

Así, será necesario mantener actividades de un modo continuo, mientras, al mismo tiempo, se generan iniciativas de incorporación, modificación y mejoramiento de recursos y capacidades, así como otras de carácter específico, respecto de objetivos identificados. Serán estas iniciativas las que, más adelante, se presentarán para su implementación. En el área de producción, es necesario consolidar la modernización de las instalaciones, construidas originalmente para investigación y luego adaptadas para el suministro de productos y servicios a mayor escala y asociar a ello la incorporación de nuevas líneas de producción de radioisótopos, incluyendo aquellos que incluyan el mercado externo al país, si es ello factible, con procesos certificados bajo la filosofía de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por su sigla en inglés). Adicionalmente, se deben optimizar los procesos, bajo los criterios de mejora continua que ha establecido el sistema de gestión de calidad de la CCHEN. También, es indispensable la capacitación y actualización permanente del recurso humano, para mantener personal altamente calificado. La amplitud y profundidad de la producción y de la prestación de servicios, discutidos previamente, deben ser progresivamente racionalizadas. Así, se debe entregar aquello que resulte óptimo, sea crítico o produzca beneficios que el sector externo no pueda desarrollar integralmente, buscando traspasar parte de las aplicaciones a ese sector, sin generar riesgos de degradación de calidad, beneficios y cobertura. Ello permitirá lograr un balance adecuado entre la dedicación a labores de producción y servicios, el uso de recursos en aquellos que pueden ser provistos externamente, la necesidad de mantener aquellos críticos y la transferencia que debe ser hecha a otros actores, basado en un equilibrio entre los factores económicos y de utilización eficiente de los esfuerzos institucionales. De este modo, los recursos serán focalizados en incrementar las aplicaciones y construir habilidades adicionales. Para la Comisión, resultaría riesgosa la permanencia en una dedicación basada en criterios fuerte o exclusivamente comerciales, por la potencialidad que ello tiene para degradar la función principal. 16 | P á g i n a


En el área de investigación y desarrollo, los desafíos se encuentran en fortalecer las temáticas de las aplicaciones de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes y el misión Chilena de Energía Nuclear conocimiento experto, respecto de su ámbito de desempeño. Se debe enfatizar la incorporación de temas robustos, priorizados, con potencial de impacto y factibles de ser desarrollados, caracterizados por la existencia de resultados esperables con propósito y receptores identificados. En esa línea, hay que incrementar, sistemáticamente, la participación de entes externos, como base para el aprovechamiento de tales capacidades y preparación de la transferencia. Ello, basado en el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales formales, que contribuyan a independizar el éxito de los proyectos, del compromiso de individuos.

Desafíos en Áreas Temáticas

Desde la perspectiva de las áreas temáticas, debe continuar el desenvolvimiento de las aplicaciones en agricultura, minería, hidrología, salud, industria y medioambiente, así como la generación de conocimiento en el área del ciclo del combustible nuclear. En el primer caso, es necesario expandir los usos actuales, consolidar lo logrado y aumentar la participación protagónica de la CCHEN en las investigaciones, incrementando al máximo la incorporación de iniciativas de impacto reconocible. Especialmente, resulta clave priorizar la dedicación hacia aquellas aplicaciones que atienden problemas o necesidades del ámbito nacional. Para ello, deberá existir una coordinación explícita con aquellas organizaciones y entes nacionales que presenten desafíos y/o problemas donde la tecnología nuclear pueda jugar un rol hacia soluciones. En este sentido, la CCHEN debe jugar un rol primordial en la promoción de estas aplicaciones, liderando este esfuerzo, a través de la cooperación internacional y la coordinación entre los actores que participan de ello en nuestro país. Un importante desafío es avanzar hacia la integración al mercado internacional en el área de provisión, tanto desde el ámbito de combustibles como de aquel de los radioisótopos, entre lo principal. Estas y otras posibilidades deben ser evaluadas y trabajadas, de modo sistemático. En el caso del Fabricación de Elementos Combustibles ciclo, deben consolidarse aquellas etapas sobre las cuales se ha producido conocimiento, en un nivel suficiente para la realidad y necesidades nacionales y avanzar en el área de materiales nucleares para reactores experimentales, con perspectivas de participación en el mercado externo, así como en la creación de capacidades adicionales para la formación de un eventual organismo de soporte técnico en la energía nuclear de potencia. La expansión 17 | P á g i n a


de otras actividades en el ciclo del combustible, deberá estar sujeta a las prioridades que se relacionen con la necesidad real de desempeño en determinadas partes de misión Chilena de Energía Nuclear éste. En este sentido, debe existir un delicado balance entre la adquisición o producción de conocimiento y el valor de uso práctico que éste pueda tener, respecto de las realidades que le corresponde vivir a la CCHEN y las prioridades institucionales. De especial valor estratégico, es el de promover la participación del país, a través de la CCHEN, en el mercado de proveedores del área nuclear, comenzando por la exportación de elementos combustibles para reactores de investigación. Finalmente, el desafío en la I+D en fusión es robustecer aún más el posicionamiento que la CCHEN posee en esta área, avanzando en liderar el área de generadores de pulso de pequeño tamaño.

Desafíos en Áreas Temáticas

A todo lo anterior, como una fortaleza estratégica, debe sumarse la institucionalización del esfuerzo en I+D, a través de la creación de un sistema de gestión en esa área, con monitoreo, control y retroalimentación, que trabaje en forma dedicada las áreas de dirección, innovación, transferencia y generación y explotación de relaciones, entre los principales aspectos. Ello debe ser conducido por personal con competencias específicas para la labor, operando bajo una modalidad matricial respecto de las áreas temáticas. La CCHEN debe ser un actor robusto en el ámbito de las aplicaciones, pero no debe limitarse a ello. Debemos coordinar con mayor dedicación los esfuerzos que realizan diferentes actores en el concierto nacional, de modo que se generen iniciativas integradas y de impacto, bajo un claro criterio de optimalidad. En esa línea, la CCHEN debe actuar bajo una filosofía de redes en el ámbito nacional e internacional, sistemáticamente gestionadas, generando espacios y esfera de influencia. Nanofoco, generador de potencia pulsada miniatura Finalmente, las misiones de seguridad nuclear y radiológica y radioprotección deben dar cuenta de las crecientes exigencias de la sociedad respecto de un mayor y mejor control de los eventuales efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, lo cual implica mayor supervisión, monitoreo más cercano y evidencia de la situación radiológica en tiempo real, respecto de las variados estados en que se pueden encontrar los materiales y fuentes. La CCHEN debe jugar un rol activo en los temas de seguridad física de los materiales e instalaciones, tanto dentro como fuera de ella, en virtud de los compromisos contraídos por nuestro país en este ámbito. Eso significa que se deberá liderar esfuerzos de sistematización y coordinación con las autoridades nacionales respectivas. Además, se deberá buscar la centralización de los desechos radiactivos de 18 | P á g i n a


toda actividad en el país. Ello se logrará a través de los instrumentos legales, reglamentarios y normativos respectivos, cuya aprobación debe constituir un objetivo misión Chilena de Energía Nuclear en el corto plazo.

Desafíos en Áreas Temáticas

A ello debe sumarse la reactualización de la red de metrología y vigilancia ambiental nacional, así como la implantación de una red de actuación coordinada con otros entes nacionales en emergencias radiológicas, incluyendo la formación de capacidades adicionales a la CCHEN, en el área de atención a eventuales irradiados.

Calibración de Equipos de 1º Categoría A estos desafíos se suman aquellos relacionados con el incremento de la actividad externa de instalaciones radiactivas de 1ra categoría, los mayores requerimientos de calidad en el desempeño, la necesidad de desenvolverse en un marco regulatorio y normativo actualizado, la consolidación del rol de referencia en las radiaciones y las vulnerabilidades que se pueden producir como resultado de manejos descuidados o ilícitos de materiales radiactivos, entre los principales desafíos. Además, un tema de particular relevancia lo constituye la necesidad de separar los roles de regulador y explotador y crear el rol de autoridad única, a nivel nacional. Si bien esta iniciativa no depende de decisiones que pueda tomar la CCHEN, se debe promocionar su materialización. Como se indicó, el objetivo de un plan es proveer de una ruta en una dirección prevista. Declaradas las áreas de dedicación, el propósito presente es orientar el quehacer institucional, tanto a través de lineamientos centrales, como a través de 19 | P á g i n a


acciones especificas. No obstante el éxito logrado por la CCHEN en el desempeño de sus actividades en su vida institucional, existen requerimientos de refocalización, misión Chilena de Energía Nuclear ajustes, completación de necesidades insatisfechas, adecuación a nuevas realidades y a crecientes y nuevas exigencias, adopción de nuevas prácticas y reforzamiento de las actuales, todo ello propio de la dinámica que experimentan las disciplinas, los ambientes y las organizaciones. En este contexto, uno de los desafíos de gran relevancia es aquel que relaciona el recurso humano con la conservación del conocimiento especializado y el flujo de renovación de personal. En tal sentido, deben crearse las condiciones y desarrollar las acciones requeridas para permitir gestionar el traslape y la renovación en el conocimiento experto, así como promover, con motivación, la integración de nuevo personal, de calidad. Por supuesto, esto tendrá que ver no solo con oportunidades, sino con la posibilidad de ofrecer una remuneración apropiada, coherente con los riesgos y responsabilidades que tiene una institución como la nuestra. La sociedad en la cual nos encontramos está cada vez más exigente respecto de lo que considera como un derecho de vivir en un medioambiente protegido y libre de riesgos, tanto para éste como para la población que se encuentra en éste. Esta sociedad está, también, más informada respecto de los temas que le preocupan. En este sentido, también se aprecian los riesgos de ser incompletamente informada. La CCHEN se verá crecientemente presionada por la comunidad, en relación al desempeño de sus instalaciones y por más información.

Desafíos en Áreas Temáticas

En tal sentido, no es posible imaginar el logro de los objetivos propuestos, si no se recibe el apoyo correspondiente, en término de un aumento de vacantes y de los recursos financieros que permitan disponer de capacidades humanas. La Comisión tiene grandes fortalezas, pero también limitaciones, que en un área como esta le significan claros obstáculos para el desempeño de su misión. El personal que se desempeña en la CCHEN lo hace en un ambiente único, que implica la necesidad de permanencia. Además, lo hace en un ámbito de riesgo, que implica una calidad de trabajo muy específico, que significa la necesidad de personal de alta capacitación. Ello implica que deben existir estrategias y prácticas en la gestión del recurso humano, para una institución que reviste características únicas, que den cuenta de estas particularidades.

20 | P á g i n a


21 | P รก g i n a


4.

Visión Institucional.

Habiendo establecido el contexto bajo el cual se desenvuelve la CCHEN, descrita su misión y funciones y, a la luz de ello, las áreas de trabajo y los desafíos que enfrenta la institución y sus componentes, la visión representa la imagen ideal del proyecto organizacional, la que siendo compartida por quienes forman parte de ésta, constituye lo que debe ser su condición futura deseada. Toda decisión y acción a desarrollar, a partir de ello, debe ser concordante con esta declaración. Por otra parte, una visión debe establecer los elementos fundamentales que caracterizan el quehacer de la institución: su naturaleza. Una visión debe describir la esencia de la organización, sus responsabilidades, roles y actividades, detrás de lo cual debe construirse todo esfuerzo. Distinguiremos en esta declaración, dos formas de visión, las que resultarán complementarias. En una primera perspectiva, aquella de las responsabilidades y roles, la CCHEN: a. Es una institución de Investigación y Desarrollo, orientada a las aplicaciones en el área nuclear, que innova, expande, transfiere, genera impacto real y se proyecta al exterior con sus productos y servicios, en las áreas de aplicaciones relevantes. b. Cumple un fuerte rol externo respecto de vigilancia y protección radiológica, seguridad y gestión de los desechos. c. Actúa separada de un organismo regulador único e independiente. d. Es el referente nacional consolidado en metrología de radiaciones. e. Desarrolla sus actividades de producción y servicios bajo los estándares de la industria y total escrutinio. f. Tiene una capacidad consolidada para asesoramiento en nucleoelectricidad.

Visión Institucional

g. Presenta un estado avanzado en capacidades de organismo de soporte técnico para nucleoelectricidad. En una segunda perspectiva, la condición en que la CCHEN se debe encontrar en un futuro enmarcado en el horizonte de planificación, para dar cumplimiento integral a sus responsabilidades y roles, queda expresada de la siguiente forma: a. Es una institución conocida, respetada, transparente, abierta, socialmente responsable y con presencia en la sociedad a la cual sirve, producto del decidido aporte que ella realiza, a través de los beneficios que entregan la ciencia y tecnología nuclear y radiológica y de sus actuaciones. b. Es la institución referente nacional, experta en los temas que la ley le establece y, en particular, respecto de las ciencias y tecnologías de las radiaciones, la energía nuclear y sus actividades relacionadas.

22 | P á g i n a


c. Mantiene un recurso humano altamente misión Chilena de Energía Nuclear calificado, que se desenvuelve armónicamente y con expectativas, en instalaciones seguras, con medios tecnológicos de alta disponibilidad.

Servicio de Irradiaciones

d. Posee un alto sentido de responsabilidad en anticiparse y evitar la ocurrencia de efectos nocivos que se puedan derivar de sus actividades, sobre personas y medioambiente. Para ello, desempeña sus actividades con los más altos estándares y requerimientos de calidad, sujetos a escrutinio externo. e. Se focaliza en lograr la transferencia de los beneficios de las aplicaciones nucleares y radiológicas, de modo sistemático, innovativo y de alta calidad, con un desempeño responsable en el uso de los recursos puestos a su disposición, como órgano autónomo del estado e independiente de quien ejerza la función de Autoridad Competente en materias de regulación y fiscalización.

4.1 Orientaciones para el logro de la visión.

Orientaciones Visión

Establecida la visión, toda actividad a ser desarrollada se justifica, en la medida que es coherente con ella. En tal sentido, tales actividades pueden ser aquellas que le dan continuidad o aquellas que están dirigidas a lograr fines específicos, asociados, normalmente, a los desafíos declarados. Habiendo establecido la visión, resulta claro que el progreso de la condición actual hacia la futura deseada implica, necesariamente, el desarrollo de diversas actividades, tanto a nivel transversal, administrativo y de gestión, como aquellas correspondientes a las áreas temáticas señaladas en el punto 3. En algunos casos, ellos significará llevar a cabo actividades de continuidad, con ciertas modificaciones, ajustes o mejoramientos. En otros, implicará la materialización de iniciativas específicas, con objetivos limitados. La CCHEN deberá mantener capacidades que no son, normalmente, cubiertas por otros entes del quehacer nacional y que deben ser necesariamente desarrolladas. Entre ellas, se encuentran la metrología y calibración de radiaciones ionizantes, producción de radioisótopos, actividades del ciclo del combustible nuclear, monitoreo de la actividad radioambiental, actuaciones de radioprotección en emergencias y gestión de desechos radiactivos, entre las principales. Para ellas, la responsabilidad de la Comisión yace en el fortalecimiento, estandarización y optimización de las capacidades. 23 | P á g i n a


En otros casos, se deberán compartir tareas con el sector privado, pero la CCHEN deberá orientarse a ser el referente. Tal es el caso de dosimetría, capacitación, misión Chilena de Energía Nuclear servicios de irradiación y algunos servicios de análisis, entre otras. En este contexto, el desafío es lograr un nivel de participación que sea coherente con la existencia y formación de capacidades externas, las que pueden crecer en el futuro, a medida que adquieran un interés económico o sean consideradas relevantes bajo otros criterios. Finalmente, es responsabilidad esencial de la CCHEN promover que el área nuclear y radiológica se desarrolle aún más en el país, generando conocimiento y aplicaciones, para beneficio de la sociedad. Ello significa que la institución debe mantener el liderazgo en la planeación y ejecución de la investigación y desarrollo de las ciencias y tecnologías en esta área, impulsando la incorporación de iniciativas de impacto, la participación creciente de actores externos y la transferencia de sus resultados, para el mejoramiento de las condiciones de esa sociedad a la cual sirve. Complementariamente, la CCHEN deberá cumplir, de modo exclusivo, lo siguiente: • Difundir el quehacer de la Comisión y construir las condiciones para la creación de una opinión informada de la sociedad, acerca del área nuclear. • Asegurar la protección radiológica de las personas y del ambiente, contra los riesgos radiológicos y convencionales, que provengan de sus actividades.

Orientaciones Visión

• Asegurar la limitación de acceso a materiales radiactivos o instalaciones críticas o peligrosas.

Acercamiento con la Comunidad

• Poseer sistemas robustos y transparentes de preparación y respuesta a emergencias, con una debida consideración de la comunidad que rodea los centros o se puede ver afectada por su existencia. • Poseer el conocimiento y la capacidad de asesorar en las áreas y disciplinas de su competencia. • Tener un sistema de gestión moderno e integral, que le permita desenvolverse con eficacia tanto interna como externamente, coherente con las exigencias gubernamentales, así como con todas aquellas que provengan del ámbito exterior a la institución. Acercamiento con la Comunidad 24 | P á g i n a


misión Chilena de Energía Nuclear

25 | P á g i n a


5.

Objetivos estratégicos.

misión Chilena de Energía Nuclear Para dar cumplimiento a esa visión ideal, la institución debe enfrentar una serie

de desafíos, que se relacionan con mantener las actividades que se realizan, así como incorporar otras y dar una apropiada atención a otras que, por diferentes razones, no se encuentren en niveles satisfactorios. Al comparar la visión con la situación actual, a la luz de los lineamientos descritos y en función de los requerimientos que imponen las expectativas, los principales desafíos institucionales se concentran en objetivos de reforzamiento de las capacidades y dedicación hacia el recurso humano; fortalecimiento, recuperación y transferencia del conocimiento experto; reorientación de esfuerzos y robustecimiento de las áreas de generación de conocimiento y aplicaciones; génesis de nuevas capacidades; modernización de procesos e instalaciones; aseguramiento de disponibilidad del patrimonio entregado por el Estado a la Comisión; incremento del nivel de interacción con el ámbito externo y la comunidad, tanto en lo técnico como respecto de la responsabilidad acerca de las percepciones y exigencias en relación al desempeño de los centros nucleares; consolidación del rol asesor en energía nuclear y, finalmente, fortalecimiento de la información pública y posicionamiento institucional. Tomando como base la visión definida, se han definido objetivos estratégicos, los que le permitirán avanzar en la dirección deseada y alcanzar los niveles esperados. En un desarrollo armónico, tales objetivos contribuyen, bajo su línea de acción, a generar una solución integral. Por tanto, no se encuentran ordenados por razones de prioridad. El logro de todos ellos permitirá el cumplimiento de la visión declarada. Cada uno de los objetivos estratégicos será materializado mediante iniciativas específicas, con responsables, plazos y métodos de verificación, constituyendo, de esta forma, el corazón de la gestión institucional. Los objetivos estratégicos son: OE 1.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

Objetivos Estratégicos

Fortalecer el área de investigación y desarrollo, a través del crecimiento de proyectos específicos que incorporen capacidades externas en el ámbito nacional e internacional, activen el uso de herramientas bajo convenios establecidos y generen conocimiento, productos y servicios de aplicación en la sociedad. OE 2.

RECURSOS HUMANOS.

Robustecer la función de personas, asegurando el máximo aprovechamiento de las capacidades del recurso humano, mediante la incorporación de estrategias, políticas y acciones modernas en su gestión, que den cuenta de las mejores prácticas en este ámbito. OE 3.

CONOCIMIENTO EXPERTO.

Consolidar la posesión de conocimiento experto actualizado y robusto, que permita dar cumplimiento a los objetivos en el campo científico-tecnológico y de asesoría a la sociedad, a través del desarrollo del sistema de gestión del conocimiento e iniciativas de capacitación.

26 | P á g i n a


OE 4.

INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LAS APLICACIONES.

Asegurar el desarrollo y transferencia óptima de los beneficios de las aplicaciones pacíficas misiónChilena de Energía Nuclear de la energía nuclear a los diferentes ámbitos de la sociedad, a través de la optimización de procesos y modernización de las instalaciones. OE 5.

POTENCIAMIENTO DE CAPACIDADES.

Actualizar, desarrollar y mantener el potencial institucional, en sus capacidades científicas y tecnológicas, constituidas por la integración de recursos humanos, conocimiento, instalaciones y equipamiento y de gestión y apoyo, de modo de maximizar su impacto a la sociedad. OE 6.

DISPONIBILIDAD DEL PATRIMONIO.

Asegurar la operación continua y la disponibilidad de sus instalaciones científicotecnológicas y equipamiento, para la utilización permanente del patrimonio. OE 7.

REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN.

Asegurar el desempeño óptimo de actividades relacionadas con las aplicaciones de radiaciones ionizantes en su área de fiscalización, de modo consistente con regulaciones y prácticas actualizadas, de creciente exigencia. OE 8.

ASESORÍA EN NUCLEOELECTRICIDAD.

Desarrollar conocimiento, acciones y capacidades efectivas, para el asesoramiento al Estado de Chile y la sociedad, en el ámbito de la energía nuclear de potencia. OE 9.

RESPONSABILIDAD ANTE LA COMUNIDAD.

Mantener una relación responsable y visible con la comunidad que rodea los centros nucleares, asegurando y demostrando que sus actividades se realizan sin riesgos para personas y medioambiente. OE 10. INFORMACIÓN PÚBLICA.

Objetivos Estratégicos

Promover una opinión informada a la sociedad, respecto del área nuclear y sus ámbitos relacionados, a través de la producción y difusión de conocimiento actualizado, objetivo y comprensible, a diferentes segmentos de la comunidad nacional

6. Materialización de los Objetivos Estratégicos. A fin de alcanzar la visión definida, los objetivos estratégicos deben ser cumplidos tanto a través de la continuidad de las actividades actuales, con sus ajustes y modificaciones, como también mediante la materialización de iniciativas especificas, orientadas a satisfacer necesidades particulares. A continuación, se presentan las diferentes iniciativas que se han concebido para materializar los objetivos antes mencionados. Atendiendo a la naturaleza de un plan, las iniciativas y actividades aquí presentadas constituyen previsiones y, por ende, tienen un carácter dinámico. Ellas deben ser incorporadas a la gestión institucional y experimentarán su materialización 27 | P á g i n a


de acuerdo a las prioridades que se vayan estableciendo en el tiempo, en virtud de los recursos disponibles, su evolución y el grado de éxito que se logre en su desarrollo. misiónChilena de Energía Nuclear Incluso, tales previsiones pueden sufrir modificaciones e incorporarse otras que resulten pertinentes al objetivo principal, cual es, alcanzar la visión. En particular, cada iniciativa y actividad es aquí presentada, de acuerdo al objetivo estratégico al cual sirve. Los aspectos de detalle incluirán un responsable, el producto esperado y el esquema de tiempo en el cual se espera sea satisfecho.

Materialización / Iniciativas

Finalmente, es importante considerar que si bien el horizonte de planificación cubre el período 2012-2016, algunas de estas definiciones pueden trascender más allá de este tiempo, obedeciendo a su propia naturaleza.

Asesorías en Nucleoelectricidad

28 | P á g i n a


OE1. Fortalecer el área de investigación y desarrollo, a través del crecimiento de proyectos específicos, que incorporen capacidades externas misiónChilena de Energía Nuclear en el ámbito nacional e internacional, activen el uso de herramientas bajo convenios establecidos y generen conocimiento, productos y servicios de aplicación en la sociedad.

Materialización / Iniciativas

Consolidar un enfoque de investigación y desarrollo, basado en las siguientes orientaciones: •

Definición de temas robustos, priorizados y factibles de ser desarrollados, caracterizados por la existencia de resultados esperables con propósito, con receptores identificados.

Creciente participación de entes externos, como base para aprovechamiento de capacidades y preparación de la transferencia.

Fortalecimiento en el uso de capacidades externas específicas.

Fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales formales.

Incorporación y reforzamiento de buenas prácticas de uso en el ámbito de la I+D.

Refocalización de recursos, en actividades priorizadas.

Institucionalización del esfuerzo, a través de un sistema de gestión de la I+D, con monitoreo, control y retroalimentación.

el

Crear la División de Investigación y Aplicaciones, destinada a desarrollar la función de I+D en ciencias y tecnologías nucleares, con enfoque hacia la gestión, con los siguientes objetivos generales: •

Fortalecer la función I+D, mediante el desarrollo de actividades de relevancia e impacto identificado y factible.

Desarrollar un enfoque sistemático para la promoción e implementación de la transferencia de los usos y aplicaciones de la energía nuclear y radiaciones a la sociedad.

Proponer mecanismos de transferencia para productos y servicios existentes en la CCHEN.

Desarrollar un enfoque sistemático para generar innovación en las actividades de investigación y desarrollo.

Desarrollar e implementar un programa anual de eventos de extensión y difusión interna y externa, respecto de las actividades de I+D, técnicas y de gestión institucional.

29 | P á g i n a


OE2. Robustecer la función de personas, asegurando aprovechamiento de las capacidades del recurso humano.

misiónChilena de Energía Nuclear

el

máximo

Organizar y desarrollar la División Personas.

Desarrollar el ciclo de vida laboral y carrera funcionaria, con un nuevo reglamento.

Desarrollar un modelo que relacione el desempeño individual, calificaciones y mecanismos de incentivo, para su uso como herramienta de gestión institucional.

Desarrollar una propuesta de orgánica, basado en criterios de optimización y racionalización de roles y funciones, incluido personal.

Incrementar el paso de personas desde la categoría de contrata a planta.

Desarrollar una nueva política de remuneraciones.

Desarrollar la promoción y adopción de las buenas prácticas laborales.

Consolidar el sistema de selección e inserción.

Desarrollar el área de comunicaciones internas.

Actualizar los perfiles de cargos de la CCHEN.

Desarrollar una propuesta de reposición de personal por retiros esperados y completación de personal en áreas deficitarias.

Desarrollar una propuesta de incentivos al traslape generacional, para ser presentada al Gobierno.

Materialización / Iniciativas

OE3. Consolidar la posesión de conocimiento experto actualizado y robusto, que permita dar cumplimiento a los objetivos en el campo científicotecnológico y de asesoría a la sociedad, a través del desarrollo de un sistema de gestión del conocimiento.

Centralizar las actividades de capacitación, entrenamiento y actualización, bajo una sola estructura y responsabilidad.

Desarrollar la pirámide del conocimiento de la CCHEN.

Asegurar la identificación y satisfacción de conocimiento crítico.

Identificar sistemáticamente fuentes de capacitación nacional e internacional y proponer la suscripción y/o activación de convenios específicos.

Capacitación del Personal

30 | P á g i n a


Desarrollar un programa de capacitación para el personal, a nivel nacional o internacional.

misiónChilena de Energía Nuclear

Materialización / Iniciativas

OE4. Asegurar el desarrollo y transferencia óptima de los beneficios de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear a los diferentes ámbitos de la sociedad, a través de la optimización de procesos y modernización de las instalaciones.

Llevar a cabo una racionalización de productos y servicios.

Desarrollar espacios de mejoramiento de los servicios que presta la Institución.

Centralizar orgánicamente capacidades relacionadas con análisis, control de calidad, producción y servicios.

Completar la remodelación de las instalaciones de dosimetría, ciclotrón, producción y empaque de radioisótopos (RI) y radiofármacos (RF) de acuerdo a estándares sanitarios, medioambientales y de seguridad vigentes.

Actualizar las capacidades del laboratorio de metrología de referencia nacional y de calibración, en radiaciones ionizantes.

Desarrollar un estudio para modificaciones a la Planta de Irradiación Multipropósito (PIM), que incremente la capacidad del servicio de irradiación.

Desarrollar estudios prospectivos acerca del mercado de radioisótopos, que se relacionen con las capacidades de la Comisión, existentes y posibles.

Planta de Irradiación Multipropósito, PIM 31 | P á g i n a


OE5. Actualizar, desarrollar y mantener el potencial institucional, en sus capacidades científicas y tecnológicas, constituidas por la integración de misiónChilena de Energía Nuclear recursos humanos, conocimiento, instalaciones y equipamiento y de gestión y apoyo, de modo de maximizar su impacto a la sociedad. OE 5.1. Impulsar la actualización del marco legal y reglamentario relacionado con la misión de la CCHEN y sus desafíos futuros.

Impulsar activamente, a través de los mecanismos disponibles, la aprobación de la ley actualizada CCHEN.

Proponer la ley de creación del Consejo Regulador de Seguridad Nuclear, como la autoridad competente en materias de seguridad tecnológica, seguridad física y salvaguardias.

Estar en condiciones de prever la infraestructura civil, así como el equipamiento y mobiliario, que permita el comienzo de las operaciones del Consejo Regulador de Seguridad Nuclear, en régimen normal.

Proponer la ley de seguridad nuclear y los reglamentos relacionados con la función.

OE 5.2. Modificar la estructura organizacional, para ser coherente con los desafíos institucionales y ser capaz de ajustarse con flexibilidad a las realidades de cambio y necesidades de optimización.

Proponer una nueva estructura organizacional en el nivel superior.

Materialización / Iniciativas

OE 5.3. Implementar otras iniciativas a nivel de la estructura.

Desarrollar una propuesta de orgánica en los niveles de apoyo.

Llamar a concurso, mediante el sistema de Alta Dirección Pública, los segundos niveles organizacionales (Divisiones).

Reflejar en la orgánica, los resultados de las propuesta de racionalización de productos y servicios y unidades.

OE 5.4. Desarrollar mejoramientos en el desempeño administrativo y de apoyo, bajo un enfoque moderno, visible, dinámico, racionalizado, responsivo y a tiempo. Área Sistemas

Implementar un sistema informático integrado, de apoyo a la gestión institucional y toma de decisiones

Desarrollar el proceso de automatización de comercialización, en coordinación con administración.

Desarrollar portales intranet por unidad, para fines de comunicación interna.

32 | P á g i n a


Sistema de Gestión de Calidad

Liderar, promover, facilitar, y apoyar las condiciones que permitan mantener, y/o misiónChilena de Energía Nuclear implementar el Sistema de Gestión de Calidad basado en la ISO 9001.

Implementar un programa de incorporación de procesos faltantes al sistema de gestión de calidad de la CCHEN.

Desarrollar un enfoque común para la adopción de estándares y obtención de acreditaciones y certificaciones, a nivel CCHEN.

Desarrollar e implementar un Sistema Integrado de Gestión, que considere calidad, medioambiente y seguridad operacional. Planificación y Control de Gestión

Fortalecer la función de planificación y control de gestión, basado en un modelo de planificación multianual y monitoreo periódico anual.

Incorporar los proyectos de cooperación internacional, incluyendo aquellos externos a la CCHEN, a la gestión institucional. Jurídica

Centralizar la función de desarrollo de sumarios e investigaciones sumarias, con los medios de la Oficina Asesora Jurídica.

Desarrollar una estrategia sobre la propiedad de terrenos de Lo Aguirre.

Materialización / Iniciativas

Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales

El área de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales debe constituir un elemento fundamental para el desarrollo institucional, dado su potencial de interacción con el ámbito externo.

Desarrollar un estudio de fuentes de interacción técnica, con énfasis en colaboración en I+D, aplicaciones y capacitación.

Optimizar el proceso de las comisiones de servicio asociadas a cooperación técnica.

Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales Liderar y coordinar el ciclo de proyectos de cooperación técnica a nivel nacional.

Desarrollar la gestión de proyectos de cooperación técnica del área nuclear, en su ciclo completo.

Crear y desarrollar el Área de Gestión de Convenios y acuerdos. 33 | P á g i n a Cooperación Técnica y relaciones internacionales


Administración y Finanzas.

Desarrollar un estudio de optimización de la función administración. misiónChilena de Energía Nuclear

Fortalecer el sistema de inventarios.

Asegurar la actualización de las condiciones de comercialización para la provisión de productos y servicios a clientes, asegurando su cumplimiento.

Materialización / Iniciativas

OE 5.5. Generar nuevas capacidades institucionales, en el área técnica.

Desarrollar un estudio de factibilidad técnico-económico para la producción de generadores de Mo-Tc, etapa experimental, por método fisión y método Mo98 enriquecido.

Desarrollar un estudio de factibilidad técnico-económico para la producción de generadores de Mo-Tc, etapa comercial, por método fisión y método Mo98 enriquecido.

Desarrollar un estudio de factibilidad técnico-económico de exportación de elementos combustibles para reactores de investigación.

Desarrollar, a nivel de planta, la capacidad de reducción de desechos radiactivos.

Desarrollar un estudio de utilización de robótica para el control de variables radiológicas.

Llevar a cabo la construcción de un nuevo almacén de desechos radiactivos, en el marco del acuerdo con el DOE.

Implementar un laboratorio de caracterización de desechos radiactivos.

Desarrollar la capacidad de acondicionamiento de fuentes selladas, en forma recuperable, mediante el uso de celda blindada.

Desarrollar la construcción de una bodega de residuos convencionales en el CEN Lo Aguirre.

Evaluar la implementación de un laboratorio de análisis físico químico, bacteriológico y gases.

Desarrollar un estudio de mejoramiento de posiciones de irradiación para otras aplicaciones y usos.

Elementos combustibles para Reactores de Investigación

Desarrollar el área de desechos nucleares, suficiente para fines de asesoramiento y proyección futura.

Desarrollar un estudio de optimización de uso de cápsulas de irradiación. 34 | P á g i n a


Desarrollar capacidades en un eventual rol de organismo de soporte técnico, en presencia eventual de nucleoelectricidad.

misiónChilena de Energía Nuclear

OE6. Asegurar la operación continua y la disponibilidad de sus instalaciones científico-tecnológicas y equipamiento, de modo de maximizar su potencial de impacto a la sociedad. Asegurar la disponibilidad de instalaciones y equipamiento.

Formar el grupo de ingeniería de instalaciones nucleares, responsable de preparar el licenciamiento y mantenimiento de capacidades.

Actualizar la base de datos de instalaciones, equipamiento y sistemas.

Desarrollar un plan de mejoramiento e incorporación de infraestructura en el área nuclear del CEN Lo Aguirre.

Proponer y materializar: plan de mantenimiento, reemplazo y/o actualización en instalaciones y gestión y/o enajenación, para equipamiento en desuso.

Materialización / Iniciativas

Mantener las capacidades de los reactores, como instalación central del quehacer Institucional.

Actualizar las capacidades de cálculo de neutrónica, termohidráulica, blindaje, análisis de transientes y otros temas expertos.

Formar y desarrollar el grupo de cálculo de reactores.

Desarrollar un estudio de uso del RECH 2.

Elaborar e implementar un plan de cumplimiento del código de conducta para reactores de investigación del OIEA.

Desarrollar un estudio técnico-económico sobre el desmantelamiento de reactores nucleares experimentales.

Desarrollar un estudio técnico-económico sobre la habilitación del RECH2, para su utilización en la producción de radioisótopos.

Desarrollar un estudio de factibilidad técnico-económico de la migración del RECH1 al RECH2.

Actualizar o desarrollar los siguientes estudios del RECH 1 y RECH 2, según aplicabilidad: •

Estado general del equipamiento.

Requerimientos de actualización y/o modernización.

Actualización de la planta de agua.

Plan de mantenimiento preventivo.

35 | P á g i n a


Materialización / Iniciativas

OE7. Asegurar el desempeño óptimo de actividades relacionadas con las aplicaciones de radiaciones ionizantes en su área de fiscalización, de modo misiónChilena de Energía Nuclear consistente con regulaciones y prácticas actualizadas, de creciente exigencia.

Estudiar y proponer los cambios normativos correspondientes en el país.

Promover y propiciar la cultura de la seguridad en explotadores de instalaciones nucleares y radiactivas de 1a. Categoría.

Establecer el sistema de información del regulador.

Formar un centro de apoyo a la seguridad física nuclear (CASFIN), que permita desarrollar sistemáticamente esta área a nivel nacional, en coherencia a los compromisos asumidos por el país ante la comunidad internacional.

Fiscalización de Instalaciones de 1º Categoría

Fiscalización de Instalaciones Radioactivas

36 | P á g i n a


Materialización / Iniciativas

OE8. Desarrollar conocimiento, acciones y capacidades efectivas, para el asesoramiento al Estado de Chile y la sociedad, en el ámbito de la energía misiónChilena de Energía Nuclear nuclear de potencia.

Consolidar un grupo de dedicación exclusiva, destinado a formar las capacidades de asesoría en nucleoelectricidad.

Incorporar los conocimientos necesarios para asesorar en nucleoelectricidad, en relación a los temas considerados en el esquema recomendado por el OIEA.

En coordinación con el Ministerio de Energía, integrar estudios, conocimientos y propias evaluaciones, en una propuesta de informe de factibilidad (fase 1), para ser presentada cuando ello se requiera.

Coordinar el desarrollo de las siguientes iniciativas: •

Diseño de un programa de información a la opinión pública.

Estudio de los efectos medioambientales de la nucleoelectricidad.

Estudio de condiciones geológicas, hidrológicas y ambientales, propicias para la ubicación de instalaciones nucleares.

Estudio de tecnologías y ciclos, considerando aspectos de costos, capacidad de supresión de efectos medioambientales y compatibilidad de red eléctrica.

Estudio de costos y condiciones económicas.

Impulsar y gestionar la cooperación técnica con el OIEA, así como con otros entes nacionales o internacionales, en el tema nucleoeléctrico.

Promover la incorporación de conocimiento en el ámbito de la nucleoelectricidad, mediante la suscripción y/o activación de convenios específicos nacionales e internacionales.

Promover la formación y capacitación del recurso humano, que permita contar con capacidades robustas y estables para materializar, responsablemente, las labores de asesoramiento y desarrollo de actividades requeridas.

Central Nuclear de Potencia Central Nucleoeléctrica 37 | P á g i n a


Materialización / Iniciativas

OE9. Mantener una relación responsable y visible con la comunidad que rodea los centros nucleares, asegurando y demostrando que sus actividades misiónChilena de Energía Nuclear se realizan sin riesgos para personas y medioambiente.

Desarrollar un programa de fortalecimiento de la cultura de la seguridad, adoptando estándares del OIEA en este ámbito.

Formar la unidad de Seguridad Física y Emergencias y fortalecer su capacidad de respuestas, en todos los ámbitos.

Integrar la CCHEN al sistema nacional de emergencias que lidera ONEMI, respecto de su área de competencia.

Liderar el control de tráfico ilícito de material radiactivo, impulsado por el Ministerio del Interior.

Asegurar la actualización permanente de los planes de preparación y respuesta ante emergencias, para la sede central y los dos centros nucleares, considerando todos los posibles eventos iniciadores.

Reforzar los sistemas de protección de instalaciones en los centros nucleares y sede central, ampliando su alcance al ámbito no radiactivo.

Desarrollar versiones públicas de la información de preparación y respuesta ante emergencias nucleares y radiológicas, para el conocimiento y difusión a entes de la sociedad, en diferentes niveles (comunidad, estructuras intermedias, poderes del Estado).

Completar las actividades de protección física, de acuerdo a las recomendaciones del OIEA (INSSP).

Desarrollar un centro de monitoreo radiológico y manejo de emergencias, dependiente de la CCHEN, considerando fuentes fijas operativas y medioambientales y móviles.

Implementar medidas de eficiencia energética en los centros nucleares y sede central (Electricidad-calefacción-aire acondicionado). Área radiactividad ambiental

Actualizar la red de monitoreo radiológico de dosis ambiental en los centros nucleares.

Desarrollar una propuesta para la actualización de la red nacional de monitoreo ambiental. Área desechos radiactivos

Desarrollar y proponer una política y estrategia de gestión de combustibles gastados y desechos radiactivos.

Desarrollar la caracterización y tratamiento de los desechos radiactivos sólidos.

Verificar y caracterizar fuentes ingresadas a la CCHEN como desecho.

Tratar los desechos radiactivos líquidos almacenados. 38 | P á g i n a


Promover la centralización de la responsabilidad única por parte de la CCHEN, respecto de la gestión de desechos radiactivos, a nivel nacional, en base a la misiónChilena de Energía Nuclear modificación de su Ley de creación. OE10. Promover una opinión informada a la sociedad, respecto del área nuclear y sus ámbitos relacionados, a través de la producción y difusión de conocimiento actualizado, objetivo y comprensible, a diferentes segmentos de la comunidad nacional.

Materializar la incorporación de la CCHEN a estructuras intermedias de la sociedad organizada.

Desarrollar una actualización de los planteamientos de información acerca del quehacer de la CCHEN, en sus aspectos técnicos y de contribución a la sociedad, en formatos y modalidades que hagan uso intensivo de los recursos y enfoques tecnológicos modernos.

Desarrollar un programa de información a la opinión pública, en base anual, en las componentes nuclear, radiológica y del quehacer de la CCHEN.

Incrementar y enfocar la interacción con los diferentes niveles de la sociedad (comunidad, estructuras intermedias, poderes del Estado), respecto de las actividades técnicas y quehacer de la CCHEN.

Incrementar las actividades de extensión sobre las diversas aplicaciones de las técnicas nucleares disponibles.

Modificar la página WEB, en contenidos, formato y enfoque.

Desarrollar material educativo y promocional innovador, de carácter audiovisual.

Desarrollar un enfoque dirigido de programa de visitas a las instalaciones, según criterios de pertinencia y prioridad.

Administrar y gestionar los espacios de atención que componen el sistema integral de información y atención ciudadana CCHEN. Espacios de Atención Pública, OIRS

39 | P á g i n a


misiónChilena de Energía Nuclear

40 | P á g i n a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.