Objetivos

Page 1

OBJETIVOS •

Orientar al profesorado de ciencias naturales en formación y en ejercicio hacia una reflexión teórica sistemática y actualizada a propósito del desarrollo y promoción de competencias científicas en los procesos de aprendizaje de las diferentes disciplinas Propiciar actividades de intercambio académico entre investigadores(as) iberoamericanos, y profesores en un clima de actualización que integre las problemáticas de la enseñanza de las ciencias según las tendencias internacionales en el campo de las metaciencias. Desarrollar Talleres de Formación Docente (TFD) inherentes a la temática del Seminario, en el que participen activa y productivamente los destinatarios del mismo Divulgar los avances en investigaciones e innovaciones en didáctica de las ciencias naturales en iberoAmérica.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS (Preliminar)

COMITÉ CIENTÍFICO Dra. Beatriz Macedo OREALC/ UNESCO, Santiago

Jueves 30 de noviembre

Dra. Mercé Izquierdo Universidad Autónoma de Barcelona, España

Conferencia: “Usar epítomes para enriquecer la imagen en las clases de ciencias naturales”

Dra. Mari Álvarez Lirés Universidad de Vigo, España

Mesa Redonda: “La ciencia en la escuela y su aporte al desarrollo de las competencias científicas para una cultura ciudadana”

Dra. Elsa Meniardi Universidad de Buenos Aires, Argentina

Conferencia “Las competencias promotoras de la inclusión social”

científicas

como

Dra. Fanny Angulo Universidad de Antioquia, Colombia Mg. Sc Johanna Camacho y Dr.(c)Luigi Cuellar Universidad Pedagógica Nacional Colombia

Talleres Simultáneos

Mg. Sc Hernando Velásquez Politécnico Grancolombiano, Colombia Dra. Corina González Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Viernes 1 de diciembre Videoconferencia: “Competencias científicas, ciudadanía y valores para una nueva cultura docente” Mesa Redonda Estrategias innovadoras desarrollo de competencias científicas

para el

Talleres Simultáneos Videoconferencia “La evaluación de las competencias científicas en el aula. Directrices metacognitivas”

Lic. Fernando Soto Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile Dra. Vinca Ramírez Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile Lic. Pablo Jaramillo Museo Nacional de Historia Natural de Chile Dr. Alberto Labarrere, Dr. Manuel Santos, Dra. María Luisa Orellana, Lic. Paloma Miranda, Mg. Sc. Paulina Carrasco, Mg. Sc. Roberto Vidal, Mg. Sc Verónica Astroza. Pontificia Universidad Católica de Chile


COMITÉ EJECUTIVO

Con la colaboración de las siguientes entidades e Instituciones: Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), Dirección de Investigación y Postgrados (DIPUC), Arquimed y Comisión Chilena de Energía Nuclear. Con el patrocinio de:

Dra Beatriz Macedo (UNESCO – OREALC Santiago de Chile)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE FACULTAD DE EDUCACIÓN

Dr. Mario Quintanilla Gatica. Director Académico Dr (c) Hernando Velásquez Coordinador Ejecutivo Mg. Sc. Luz Mary Chavarro Coordinador Ejecutivo

VII Seminario Internacional de Didáctica de las Ciencias Naturales COMPETENCIAS CIENTÍFICAS, FORMACIÓN DOCENTE Y APRENDIZAJE PARA UNA CULTURA CIUDADANA

DESTINATARIOS

OREALC y la participación de académicos de las siguientes instituciones: Universidad Autónoma de Barcelona, España Universidad de Buenos Aires, Argentina Universidad de Talca, Chile Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile Universidad Nacional Autónoma de México, México Universidad Pedagógica Nacional, Colombia Politécnico Grancolombiano, Colombia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Profesores de Educación infantil, enseñanza básica, media y universitaria interesados en mejorar la calidad de la enseñanza de la biología, la química, la física y la geología. Directivos de colegio y otros profesionales de la Educación científica INSCRIPCIONES (Gratuitas y limitadas) Hasta el 29 de noviembre en: UNESCO – OREALC Tel: 4724605 / 4724640 y Facultad de Educación Subdirección de Extensión Teléfono: 686.53.33 Informes: hdvelasq@uc.cl

Organiza: Grupo de Reflexión en Enseñanza de las CienciasGRECIA-

30 de Noviembre 1 de Diciembre 2006 Auditorio Facultad de Educación Campus San Joaquín Av. Vicuña Mackenna 4860 (Macul) Metro Estación San Joaquín (Línea 5) Santiago de Chile


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.