Discurso zolezzi sem periodistas2010

Page 1

1

DISCURSO SR. RECTOR SEMINARIO “ENERGIA NUCLEAR EN CHILE: TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO” MARTES 23 DE NOVIEMBRE 08.30 horas SALÓN DE HONOR

A nombre de la Universidad de Santiago de Chile les doy la más cordial bienvenida al Seminario para periodistas y comunicadores denominado “Energía Nuclear en Chile: Temas de Interés Público”, organizado por la dirección ejecutiva de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, en conjunto con nuestra Casa de Estudios. Esta iniciativa, que realiza desde los años ochenta la Comisión Chilena de Energía Nuclear, tiene entre sus objetivos el poder dar a conocer y acercar a la ciudadanía entera a un tema tan relevante, como es el uso de estas


2

fuentes

energéticas.

Y, por

supuesto,

la

manera en que son informadas y entregadas al hombre común, es responsabilidad de ustedes, hombres y mujeres comunicadores. En esta oportunidad nos convoca la energía nuclear como tema de interés público. Cuando hablamos de “interés público” nos referimos al “bienestar común” o al “bienestar general.” El interés público es central a las discusiones de la política, a la democracia y a la naturaleza del gobierno. Hay diversas opiniones sobre cuántos miembros del público se deben beneficiar de una acción antes de que pueda ser declarada de interés público: en un extremo, una acción tiene que beneficiar a cada miembro de la sociedad para estar de verdad en el interés


3

público; en el otro extremo, cualquier acción puede estar en el interés público mientras beneficie a algunos de la población y no dañe a ninguno. Es sabido que frente al avance de nuevas tecnologías, hay que hacer un enorme esfuerzo para derribar los muros intelectuales y los prejuicios basados en el desconocimiento o la aceptación

irreflexiva

de

paradigmas

equivocados o erróneos.

De ahí la necesidad de preparar gente especializada que pueda entender y dar a entender a los otros esta materia, así como también las posibles contraindicaciones de sus usos. Nada es sólo blanco o negro en la vida, y por ello es que necesitamos visiones claras,


4

con real conocimiento, alejadas de la pasión y de posiciones radicales que no colaboran respecto de la cabal comprensión de la energía nuclear. Tema que, por lo enunciado más arriba, sin duda es de interés público. Hasta hace poco en nuestro país esto parecía un asunto lejano, por completo ajeno a la realidad cotidiana. Sin embargo, está claro que el tema energético, en general, es prioritario para el desarrollo. Desde el punto de vista

tecnológico y

económico, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla, y luego darle un uso industrial o económico. Como cada tecnología, tiene sus lados buenos, y otros cuestionables.


5

El año 2009,

la Comisión Nacional de

Energía licitó el estudio “Análisis Relativo a Impactos y Riesgos de la Generación Núcleoeléctrica”, realizado por la Corporación Nuclear Eléctrica Chile S.A., compañía vinculada a centros de investigación y organizaciones de la Federación de Rusia relacionadas con el desarrollo de aplicaciones nucleares para uso pacífico. Quizás lo más sensible del uso de la energía nuclear tiene el nombre y los rostros de las víctimas de Chernobyl. Un hecho atroz que, por supuesto, no podemos permitir se repita de nuevo. En la actualidad los especialistas no tienen dudas acerca de la seguridad de operar una central nuclear y de las medidas propuestas


6

para

el

aislamiento

de

los

desechos

radioactivos. Sin embargo, es indudable que de cara a la opinión publica el hecho de admitir que se requiere guardar desechos nucleares por cientos de miles de años resulta difícil explicar y puede preocupar a un porcentaje importante de las población, aunque existan argumentos

que

demuestran

que

estos

depósitos no constituyen una amenaza y tampoco han provocado, hasta ahora, un aumento de la radioactividad natural de la Tierra. Teniendo siempre a la vista el futuro energético, no sólo de Chile, sino de un mundo apremiado por el agotamiento de los recursos naturales y el cambio climático, en el estudio mencionado

destacan

dos

fortalezas

principales a favor de la energía nuclear:


7

1.-

Su

mínimo

impacto

ambiental

y

prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera durante el proceso de generación de altas potencias eléctricas y 2.- Los altos estándares de seguridad que exhibe esta tecnología otorga uno de los índices de riesgo más bajos de la industria moderna, en cualquier ámbito. En un país sísmico como Chile es enteramente posible construir una central nuclear. El 20% de las centrales nucleares en operación

actualmente

en

el

mundo

se

encuentran en territorio de alta actividad sísmica. Estimados y estimadas asistentes:


8

Antes de finalizar y dejar a los importantes panelistas que ocuparán mi lugar, quisiera destacar que, en estos momentos, en nuestro país ya utilizamos energía nuclear en diversos ámbitos de desarrollo. Por ejemplo en la agricultura, la utilidad que presta esta tecnología es enorme, ya que otorga una medida cuantitativa directa de la influencia de variados factores, sobre el medio ambiente. De

esa

manera,

si

se

utilizan

las

recomendaciones obtenidas en los estudios efectuados por la CCHEN se podrían reducir las

dosis

recuperar

de

aplicación

suelos

de

degradados,

fertilizantes, cuantificar

erosión de los suelos, aplicar uso óptimo de agua y fertilizantes a frutales, utilización


9

adecuada de plaguicidas, entre otros avances notables para el área. En lo que respecta a la alimentación la CCHEN, ha desarrollado la técnica del empleo de radiaciones ionizantes para la conservación de alimentos, ampliación de su período de consumo,

y

causadas

por

reducción insectos

de

las

pérdidas

después

de

la

recolección.

Respecto del Medioambiente, los isótopos radiactivos

y

estables

son

ideales

para

determinar en forma exacta las cantidades de sustancias contaminantes y los lugares donde se presentan, de igual forma que permiten conocer las causas de la contaminación.


10

En el ámbito de la Medicina la CCHEN produce en sus laboratorios la mayor parte de los isótopos radiactivos que se utilizan

para

diagnóstico y tratamiento, así como moléculas marcadas. Además, aporta en esta área los servicios de seguridad nuclear y seguridad radiológica, y capacita personal en la correcta manipulación

de

sustancias

y

fuentes

radiactivas Como pueden observar, se trata de un tema amplio y de primera importancia para todos los seres humanos, la Sociedad y el desarrollo de la Humanidad. De ahí la necesidad de realizar este Seminario, para preparar gente especializada, comunicadores, que puedan entender y dar a entender a los otros esta materia, así como


11

tambi茅n las posibles contraindicaciones de sus usos, de haberlas. Ustedes tienen en sus manos la loable misi贸n de hacer un manejo responsable y veraz de la informaci贸n acerca de los conocimientos existentes sobre la energ铆a nuclear. Muchas gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.