Discurso ministro aniversario 2012

Page 1

Discurso Aniversario Comisión Chilena Energía Nuclear Vocativos: - Sr. Vicepresidente del Consejo Directivo Comisión Comisión Chilena de Energía Nuclear, Nuclear, Dr. Julio Vergara Aimone - Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Don Jaime Salas Kurte - Srs Srs. Consejeros de la Comisión Chilena de Energía Nuclear - Presidente de la Asociación de Funcionarios de la Comisión Chilena de Energía Nuclear es el Sr. Carlos Henríquez Acosta. - Autoridades académicas, representantes de la industria,

Señoras y señores: Para mí es un verdadero honor, dentro de mis primeras actividades como Ministro de Energía, estar acompañándolos en un momento tan importante como su cuadragésimo octavo aniversario. Durante casi cinco décadas, la Comisión Chilena de Energía Nuclear ha realizado avances fundamentales para la investigación y desarrollo de esta materia y ello no hubiera sido posible sin el arduo trabajo de cada una de las personas que han sido parte de la institución. Es por esto, que hoy quiero expresar un saludo cordial a todos quienes hoy se encuentran presentes en esta celebración, en el aniversario de un servicio tan importante para nuestro Ministerio y para nuestro país. En momentos en que diversificar nuestras fuentes de energía se ha convertido en algo tan importante y necesario, los aportes de la energía nuclear no pueden desconocerse.


Sin embargo, el accidente ocurrido en Fukushima revivió viejos temores y obligó a muchos países a replantearse si seguir o no con la generación de esta energía. Para aquellos que decidieron mantener sus programas de generación, como Francia, Estados Unidos, Finlandia y el Reino Unido, la tarea no ha sido sencilla, ya que han debido someter a sus plantas a una exhaustiva revisión y han tenido que revaluar la seguridad y los estándares en la construcción de nuevos reactores. Hasta el momento, nuestro país sólo ha estudiado los alcances de generar energía nuclear. Hoy, 30 países han visto en esta opción, una fuente económica, limpia y segura de generar electricidad. Existen más de 430 reactores nucleares de potencia distribuidos por todo el orbe. En nuestra propia región, Argentina y Brasil mantendrán y acrecentarán sus programas nucleares. Pero nuestra realidad de país sísmico,que anoche fue recordada con el fuerte temblor de 6.4 grados, nos pone en un dilema. No queremos un Fukushima y sus dramáticas consecuencias en nuestros suelos. Es por esto, que nuestro gobierno, y así ha sido expresado tanto por el propio Presidente Sebastián Piñera como refrendado en la Estrategia Nacional de Energía, no tomará decisiones – en este periodoperiodo- en materia de utilización de energía nuclear para la generación de electricidad. Sin embargo, responsablemente, entendemos que es necesario continuar con los estudios e intercambios de información, capacitación y formación de expertos y profesionales con los países desarrollados.


En este marco,el año pasado firmamos un importanteMemorándum de entendimiento con Estados Unidos, que incentiva la capacitación en el área nuclear, la provisión de materia prima para la fabricación de combustibles nucleares y fomenta el intercambio de experiencias. Este acuerdo se suma a otros acuerdos y convenios, como el Memorándum de entendimiento con Francia, que busca la formación de capital humano en diferentes áreas del desarrollo nuclear y sus aplicaciones; el firmado con Bélgica, relacionado con las aplicaciones industriales de la energía nuclear en industria, minería y medioambiente: y el Convenio con Corea KAERI, relacionado con la investigación e intercambio de experiencias en la fabricación de combustible para reactores nucleares. En todo este proceso, el trabajo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear ha sido y será clave. Su labor en el estudio, regulación y fiscalización de los usos de la energía nuclear en salud, agricultura e industria;en el correcto manejo de materiales radioactivos, y en el uso potencial de este tipo de energía para generación eléctrica, han hecho que la Comisión Chilena de Energía Nuclear se transforme en una contraparte técnica robusta, informada y válida, que sin duda será fundamental para que los Gobiernos venideros estén en condiciones de adoptar definiciones en esta materia, de manera responsable, y siempre, con la participación y el adecuado conocimiento de la comunidad. Muchas gracias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.