Cuadernos de Comunicación 3

Page 1



1


2


Editoryal

Mons. Rektè Agripino Nuñez Collado

Vwa soulajman ak lespwa

G

en preske tuazan ki pase depi tranbleman tè a kite pèp ayisyen an, an patikilye nan Pòtoprens, nan dezolasyon y ak dezespwa. Anpil sektè dan le mond, pami yo plizyè lidè politik, entèprete trajedi sa a kòm yon envitasyon pou solidarite ak kolaborasyon. Yo òganize yon plizyèforòm entènasyonal ak konferans y s avèk kòm objektif pou jwenn fason pou ede pèp ayisyen an. La Dominikani figire pami premye peyi ki montre solidarite pou peyi frè a, puiske pwòp Prezidan Peyi a, doktè Leonel Fernández, te reponn prezan an Ayiti pou chèche konnen nan ki fòm la Dominikani ka kontribye pou fè fas a ijans ki pi enpòtan yo . Kantin ekonomik yo, teknisyen nan domèn kominikasyon ak teknisyen Kòporasyon Dominikèn Antrepriz Elektrik Leta yo(CDEE), te pratikman al abite nan peyi frè a pou pote manje, retabli sèvis kominikasyon ak elektrisite. Nan peyi nou jès solidarite yo te miltipliye sou fòm maraton ak inisyativ prive ki, nan divès fason, te reponn prezan pou pote soulajman pou viktim yo. Yon lòt fwa ankò nap poze aksyon pou kontinye bèl konduit sa yo men fwa sa a ak lòt vwa, lòt nesesite ak lòt rezon ki fè depi Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra, nan Chè INESKO pou Kominikasyon, Demokrasi, ak Gouvènans ki nan PUCMM ak sipò Inyon Ewopeyèn nou bay tèt nou pou objektif ak anpil anpil efò favorize yon gwo rapwochman ant Ayiti ak la Dominikani. La vi kotidyen de nasyon sa yo, ki tèlman pwòch eki poutan pa moman si elwaye epi chaje prejije, envite Akademi pa li a kolabore nan ranfòse relasyon yo epi konnen pi byen reyalite tou de peyi yo. Nan Chè INESKO Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra nou gen yon resous ki gen anpil valè epi nou santi nou fyè de Direktris Chè a ansanm ak tout ekip jounalis ki gen menm enterè avè nou ke se swa nan klas yo oubyen nan medya kominikasyon yo. Se yon resous ki ka ranfòse pou pote yon kontribisyon enpòtan anpil ak jounalis tou de peyi yo ki gras ak talan yo, kapasite pwofesyonèl yo, kapab sèvi kòm katalizè nan amelyorasyon epi pi bon konesans sou relasyon ayisyanodominiken yo. Chè INESKO a kreye yon pwojè ki te jwenn sipò Inyon Ewopeyèn. Se akò pou jounalis Ayiti ak Dominikani travay men nan men, pou aji nan yon sans pozitif epi tou chèche konnen nan ki fòm medya kominikasyon yo ka sèvi kòm san drapo nan konstriksyon pon kominikasyon ki korèk pou yon antant apwopriye. Chè INESKO pou Kominikasyon, Demokrasi, ak Gouvènans ki nan PUCMM te òganize aktivite ak direktè medya laprès an Ayiti epi la Dominikanianan objektif pou jwenn yon konsètasyon sou metye jounalis envestigasyon an. Mwen gen espwa ke chemen ki kòmanse trase a ap kontribye a aparisyon lòt inisyativ, nan lòt nivo, pou yon pi bon konpreyansyon, epi bon jan relasyon ant de peyi yo. Egzanplè KAYE KOMINIKASYON sa a ofri liy direktris, analiz, agiman epi vizyon akademik yon pati nan sa ki reyini nou yo, nan entansyon pou medya kominikasyon peyi Dominikani ak Ayiti reyisi fè efò ki mache ansanm. Lè nou felisite Chè INESKO Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra nou an nou swete ke bi ak objektif pwojè sa a jwenn anpil siksè.

3


Dibujo infantil en la escuela Nueva Esperanza en Leogane. Desen timoun nan lekòl Nouvèl Esperans nan Leogàn. Más y mejor periodismo, para que el prejuicio no mate la noticia

Mirarnos de frente Pi bon pratik nan metye jounalis, pou prejije pa touye enfòmasyon

Ann gade youn lòt fas a fas

4


5


Yon fokis sou dwa bay aktè sosyete sivil yo pouvwa ak zouti pou yon pi bon kominikasyon

un enfoque de derechos empodera a actores de la sociedad civil de herramientas para una mejor comunicación

*

Jefa de Redacción de Listín Diario y Profesora de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Catolica Madre Maestra. Periodista, directora de la Cátedra Unesco de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad con sede en la PUCMM, y del proyecto Nuevas miradas para la realidad dominicohaitiana: más y mejor periodismo, financiado por la Unión Europea.

6

*

Se chèf Redaksyonl Listín Diario, epi profesè nan Depatman Kominikasyon Sosyal nan Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, nan Distri Nasyonal, peyi Dominikani. Jounalis, direktris Chè INESCO pou Kominikasyon Demokrasi ak Gouvènans, ki nan PUCMM ak tout pwojè Lòt kout je sou reyalite ayisyano-dominiken: pou yon pi bon pratik metye jounalis, ke Inyon Ewopeyèn finanse


Fotografía/Fotografi: Jorge Cruz

Reivindicación del creole En kreyòl ayisyen, creole haitiano, se hizo la primera revolución en esta región

María Suárez Toro*

A

raíz de la más reciente catástrofe, el mundo conoció una realidad hasta entonces ignorada; Haití tiene un idioma mayoritario, nacido al calor de la primera revolución de América Latina y el Caribe, en la que esclavos y esclavas crearon su propio lenguaje como un elemento adicional de resistencia. Rodny Laurent Estéus, lingüista haitiana y profesora del creole haitiano en la Universidad Estatal de Haití, y la lingüista puertorriqueña Cándida González, a punto de concluir su doctorado en esta materia, ofrecieron sus reflexiones a Cuadernos de Comunicación en el momento en que la dirección de la Cátedra UNESCO de Comunicación de la PUCMM, añadía argumentos a la decisión de publicar en español y en creole. Cándida González subraya que “el lenguaje no es sólo una forma de comunicación, sino también una expresión de la visión del mundo”. Rodny Laurent sostiene que esta es la lengua que recoge toda la experiencia haitiana y la suya propia. “Estudié lingüística -relata- porque aunque me interesó la medicina y la agronomía, me faltaban conocimientos para responder bien en la entrevista y exámenes de ingreso. Por eso me fui a la lingüística, y comprendí que era una ciencia humana bien importante; que toda la experiencia haitiana, y la mía propia, estaban contenidas en el creole”. “Descubrí que al estar hablando en un idioma, se está expresando toda una vivencia. Incluso al soñar en ese idioma, se va más allá; y eso es igualmente importante porque hubo muchas cosas que no se pudieron expresar en esa lengua debido a que las reglas de ese idioma no estaban escritas y hasta hace poco, no había siquiera libros donde aprenderlo”.

Premye revolisyon rejyon an fèt an kreyòl ayisyen

Defans Kreyòl la Entèvyou Maria Suarez Toro*

T

ranbleman tè ki pase an Ayiti 12 janvye 2012, te fè le mond aprann yon verite yon pat ko janm konnen; Ayiti gen yon lang majoritè, ki fèt nan chalè premye revolisyon Amerik Latin ak Karayib yo, nan revolisyon sa a, esklav fanm ak gason te kreye pwòp lang yo kòm yon eleman rezistans anplis. Rodny Laurent Estéus, lengwis ayisyèn, pwofesè kreyòl ayisyen nan Inivèsite Leta Ayiti a, ansanm avèk lengwis pòtorikèn Cándida González, ki ap prepare tèz doktora li sou sijè a, te bay Kaye Kominikasyon refleksyon yo nan moman direksyon Chè INESKO ki nan PUCMM, tap pote agiman pou desizyon pibliye an espanyòl ak kreyòl. Cándida González souliye: “langaj pa sèlman yon fòm kominikasyon, li se tou ekspresyon vizyon mond lan” Rodny Laurent di ke se lang ki ranmase tout eksperyans ayisyen yo ak pwòp eksperyans pa li. “Mwen te etidye lengwistik - li di- paske menm lè mwen te enterese ak medsin ak agwonomi, mwen pat gen ase konesans poum reponn kesyon entèvyou ak egzamen antre yo. Poutèt rezon sa a mwen antre nan fakilte lengwistik, epi mwen vin konprann ke li se yon syanzimèn ki enpòtan anpil; ke tout eksperyans ayisyen yo, pam nan tou, chita anndan kreyòl la”.

7


En una entrevista realizada al profesor de literatura del Caribe, Jean Claude Bajeux (1931 - 2011), este explicó que fue en 1961 que se reconoció el creole haitiano como idioma oficial en su país y su forma escrita fue estandarizada en 1979. Bajeux estuvo a cargo de traducir al creole la constitución de 1987, misma que protege su carácter de lenguaje oficial luego de décadas en las que las dictaduras duvalieristas la trataron de proscribir. El pueblo haitiano vive en creole

Estos hallazgos condujeron a Rodny Laurent, según sus propias palabras, a convertir el creole en un campo de batalla personal, donde primaba la necesidad de mostrar los fundamentos del idioma y reivindicar su existencia en pos de eliminar el desprecio hacia quienes lo usan. El pueblo haitiano –recalca- vive en creole. El mercado, la escuela, la calle, se mueven en este idioma; es el que se usa en las oficinas. En la escuela se enseña francés, pero cuando los niños hablan entre sí, y con los maestros fuera del aula lo hacen en creole. Ellos pueden conocer el francés, pero no lo dominan como el creole, que es, a fin de cuentas, el lenguaje de la vida cotidiana. Por eso, quien quiera ejercer la solidaridad, quien quiera trabajar con el pueblo haitiano debe aprender este idioma. Es bien conocido que el regateo en los mercados haitianos es un factor cultural identitario, y eso también lo enseña la profesora Laurent en sus cursos de creole, en un esfuerzo por reafirmar la idea de que no puede haber un conocimiento profundo de una nación si no se domina su modo de comunicación. “No puede haber un intercambio auténtico que se produzca en un idioma ajeno, los haitianos deben aprender otros idiomas, pero este aprendizaje tiene también que suceder en sentido opuesto: no puede fomentarse la comunicación sin comprensión y eso solo se hace cuando se conocen los idiomas en los que vive y sueña la gente”. Como actividades promotoras del intercambio cultural, la lingüista estima que el primer elemento debe ser la realización de cursos de español y creole para haitianos y extranjeros. Además, teniendo en cuenta el reforzamiento de la violencia a raíz del desastre y en los campamentos, ella piensa que se debe combatir la violencia, dotando de las herramientas prácticas para su prevención

“Mwen dekouvri ke lè yon moun ap pale yon lang, li tou eksprime tout eksperyans li. Epi tou lè ou reve nan lang sa a, ou ale pi lwen; sa a tou enpòtan paske gen anpil bagay ki pat ka eksprime nan lang sa a paske yo pat ko ekri règ li yo, epi pa gen lontan, patko menm gen liv pou yon moun aprann li”. Pèp ayisyen an viv an kreyòle

Dekouvèt sa yo pouse Rodny Laurent, daprè pwòp pawòl pa li, fè kreyòl la tounen yon chan batay pèsonèl, kote priyorite a se te montre eleman de baz nan lang lan, defann egzistans li apre li fin elimine mepri moun kap sèvi avèl yo. Li di - Pèp ayisyen an viv an kreyòl. Mache a, lekòl la, lari a, yo tout bouje nan lang sa a; se avèk li yo sèvi nan biwo yo. Yo aprann moun fransè nan lekòl yo, men lè timoun yo ap pale antre yo, epi lè yap pale ak pwofesè yo deyò sal klas yo se kreyòl yo pale. Yo gendwa ka pale fransè, men yo pale kreyòl la pi byen, ki finalman, se langaj lavi kotidyen. Pou rezon sa a, yon moun ki vle montre solidarite, yon moun ki vle travay ak pèp ayisyen an dwe aprann lang sa a. Tout moun konnen, machande nan mache ayisyen yo se yon faktè kiltirèl idantitè, Menm sa a tou, pwofesè Laurent anseyel nan kou kreyòl li yo, nan ide pou montre ke yon moun pa ka genyen yon konesans apwofondi sou yon nasyon si li pa konn fason li kominike a byen. “Pa ka gen echanj otantik ki fèt nan lang etranjè, ayisyen yo dwe aprann pale lòt lang, men fòk aprantisaj fèt nan lòt sans lan tou: ou paka ankouraje kominikasyon san konpreyansyon, sa kapab fèt sèlman lè ou konnen lang moun yo viv epi reve ladan an”. Kòm aktivite pou fè pwomosyon echanj kiltirèl, lengwis la estime ke premye pa a se ofri kou espanyòl ak kreyòl pou ayisyen yo ak tout etranje yo. Anplis, pran an kont ke vyolans yo vin ogmante apre dezas la, li panse ke pou ede konbat vyolans nan kan yo, yo ta dwe bay moun yo zouti pratik pou pwoteje tèt yo epi denonse vyolans lan, avèk ankourajman kiltirèl nesesè yo pou anpeche li rete epi pwopaje. “Gen evènman ki pwòp a kilti yo ke yon moun pa kapab konprann san yon konesans lang lan, devlope pratik entèkiltirèl se aprann de echanj

Fotografía/Fotografi: María Suarez/ Fotografi: María Suarez

8


Fotografía/Fotografi: María Suárez Rodny Laurent Estéus.

y denuncia, y sobre todo con el impulso al cambio cultural necesario para evitar su generación y su proliferación. “Hay eventos propios de estas culturas que no pueden comprenderse fuera del conocimiento de la lengua desarrollar prácticas interculturales es aprender de los intercambios”, comenta. La cultura de un país está en su música, en sus fotografías, en sus formas de vestir, en las comidas, en la literatura, y no es posible aprehender estas realidades sin aprender el idioma. El creole es una lengua de resistencia

Cándida González, profesora y estudiosa de lenguas, hace actualmente su tesis doctoral sobre el creole haitiano en la Universidad de Puerto Rico. Brigadista boricua, ella acudió pronto a ofrecer su ayuda, y se encargó también de la capacitación en esta lengua al personal puertorriqueño que se integró con sus homólogos constructores. A la pregunta de cuál es su relación con Haití, la lingüista contesta: “Haití es mi segunda patria y el creole es mi segunda lengua; la aprendí en Puerto Rico hace muchos años motivada por la solidaridad post dictadura de Duvalier. Ahora tuve la suerte de venir con una brigada mixta de profesionales”. A propósito de las diferencias entre creole y francés la profesora comenta que en tanto el francés es heredado de la colonización, el creole es una lengua de resistencia, un idioma con apenas 200 años. “Es el idioma en que los haitianos hicieron la primera revolución de esta región. “Haití fue un centro cultural y político muy importante en el área, y sigue siéndolo desde el punto de vista cultural. Hay que conocerlo y conocerlos en su lengua”.

*

Periodista y escritora puertorriqueña

yo” kilti yon peyi chita nan mizik li, foto li yo, fason abiye yo, manje li yo, literati li, li pa posib pou yon moun konprann bagay sa yo si li pa konprann lang lan. Kreyòl la se yon lang rezistans

Cándida González, se yon profesè, chèchè sou lang yo, lap prepare kounya tèz doktora li sou kreyòl ayisyen nan Universidad de Puerto Rico. An tan ke manm brigad Pòtoriko, li te kouri vin bay konkou, li te gen responsabilite fè fòmasyon nan lang kreyòl pou pèsonèl pòtoriken ki te fè pati group ki ansanm avèk li pou patisipe nan konstriksyon yo. Lè yo mande li ki relasyon li genyen avèk Ayiti, lengwis la reponn: “Ayiti se dezyèm peyi mwen, kreyòl se dezyèm lang mwen; Gen plizyè ane depi mwen aprann li pandan mwen Pòtoriko, mwen te jwenn motivasyon nan fen diktati Duvalier a. Kounya a, mwen te gen chans vini ansanm avèk yon brigad pwofesyonèl miks”. Sou diferans ki genyen ant kreyòl ak fransè pwofesè a eksplike ke ni fransè ni kreyòl se eritaj kolonizasyon, kreyòl la limenm se yon lang rezistans, yon lang ki apèn genyen 200 lane. “Se lang ayisyen ki te fè premye revolisyon nan rejyon an. Ayiti te yon sant kiltirèl ak politik enpòtan anpil pou zòn nan , e se sa li kontinye ye sou plan kiltirèl. Fòk on moun aprann konnen li, epi aprann konnen li nan lang li”.

*

Se yon jounalis epi ekriven pòtorikèn

Para completar conocimientos: Pou nou ka konplete konesans yo: Duke Haiti Lab Kreyòl (Creole) http://sites.duke.edu/kreyol/ MUCHO MÁS DE LO QUE PODÍA SUPONERSE. Uso del creole en esta isla (Hispaniola) http://www.cielonaranja.com/paraisonisla.htm Sobre el Mes del creole: http://es.globalvoicesonline.org/2009/10/27/global-mes-internacional-delcreole/ www.prensalatina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=470930&Ite mid=19 sf)

Referencias bibliográficas:

Referans bibliyografik:

(*) Entèvansyon an te fèt Casa de Las Américas de La Habana. Yo pran li sou www.prensalatina.cu/index. php?option=com_content&task=view&id=470930&itemid=19sf)

9


DEBATE ABIERTO

DEBA OUVÈ Doble mirada

De las muchas situaciones que hoy por hoy alteran la salud política y social de Haití y República Dominicana, la más corrosiva es la inestabilidad de las personas de ascendencia haitiana que nacieron en República Dominicana y que se sienten dominicanos y dominicanas, a quienes en el presente se les aplica la Resolución 12, que les retira retroactivamente la nacionalidad. El gobierno dominicano esgrime razones y argumentos, explica sus políticas; los curas jesuitas promueven un entendimiento mientras buscan agotar procesos internos; y las personas que han sentido rasgada su sensibilidad por el problema, tienen – cada quien – un punto de vista que ofrecer. En estas páginas para el Debate, Cuadernos ofrece a los periodistas convocados a la investigación, y a todas las personas interesadas, los criterios del diplomático, Aníbal de Castro; y de la abogada Sonia Adames, vinculada al Centró Bono. Otras perspectivas de esta edición añaden elementos a los juicios sobre un problema de numerosas complejidades. En las siguientes páginas se compendia lo más notorio de esa doble mirada.

Kout je Doub

Pami anpil sitiyasyon kap nwi sante sosyo-politik Ayiti ak Dominikani, sa ki pi kowozif la se enstabilite moun ki gen orijin ayisyen yo ki fèt an Dominikani, ki santi yo se dominiken ak dominikèn, nan moman an yo aplike pou yo rezolison 12 la, ki retwoaktivman retire nasyonalite yo . Gouvènman dominiken an pa sispann bay rezon ak agiman pou eksplike politik li yo; pè jezwit yo ap fè pwomosyon pou yon konpreyansyon pandan yap chèche diminye pwosesis entèn yo; moun pwoblèm nan touche sansibilite yo, gen - yo chak - pwenn vi pa yo : Nan paj sa yo ki la pou deba a, Kaye ofri jounalis ki te patisipe nan envestigasyon an ansanm ak tout moun ki entese, kritè diplomatik Anibal de Castro; epi avoka Sonia Adames ki gen lyezon ak Sant Bonó. Lòt pèspektiv edisyon sa a ajoute eleman sou jijman pwoblèm sa a ki chaje konpleksite Paj ki vini aprè yo fè rezime ki pi popilè sou kout je doub sa a.

Importancia del debate sobre la nacionalidad

E

Aníbal de Castro* s una verdad ineludible: las amalgamas sociales vía la integración de pueblos y culturas diversos han marcado el desarrollo de la humanidad. Como culminación de este proceso, vivimos hoy en día un cosmopolitismo cultural impresionante. Los antípodas, descubrimiento, manifestaciones culturales y acontecimientos están al alcance gracias a la multiplicidad de medios, transportación y vías de acceso. Gustos y hábitos multitudinarios pueden ser influenciados y cambiados con relativa facilidad. La fluidez en las comunicaciones y las grandes migraciones humanas del último siglo, sin embargo, no han logrado distender los vínculos fundamentales entre el individuo y el entorno social que provee la savia primigenia de su desarrollo. La identidad e interacción de las personas con su lugar de origen y afiliación nacional son, pues, un acertijo para el cual no se logra aún una solución satisfactoria en el mundo globalizado. Paradójicamente, pese al acelerado proceso de globalización de las últimas décadas y el abatimiento de las grandes luchas ideológicas afines a la guerra fría, las controversias sobre la nacionalidad y la ciudadanía han resurgido. En un sistema global con recursos cada vez más limitados y su distribución, polarizada, la pertenencia a ciertos grupos adquiere una importancia que trasciende las disquisiciones filosóficas sobre la auto-determinación. En oportunidades, la adscripción a un grupo o conglomerado social tiende a generar exclusividad, sentimiento que adquiere otras dimensiones en tiempos de crisis o cuando se consideran amenazados los tejidos que dan consistencia y sentido a la comunidad. El alto nivel de cosmopolitismo no ha conllevado un progreso equivalente en el ritmo

10

Enpòtans deba sou nasyonalite a

S

Aníbal de Castro * a a se yon verite enkontounab: amalgam sosyal yo ki fèt ak entegrasyon pèp yo ansanm ak divès kilti te make devlopman limanite. Kòm pwen kilminan pwosesis sa a, jodi a nap viv nan yon kosmopolitis kiltirèl ki enpresyonan. Antipòd, dekouvèt, manifestasyon kiltirèl ak evènman yo a la pòte gras ak yon dividal medya transpò ak vwa aksè. Gou ak abitid miltitid yo ka sibi enfliyans epi chanje byen fasil. Pa kont, fliyidite nan kominikasyon ak gwo migrasyon moun syèk pase a, pa rive desere lyen fondamantal ki genyen ant endividi a ak anviwònman sosyal ki bali sèv primitiv devlopmanl. Donk idantite epi echanj moun yo ak kote yo sòti a, afilyasyon nasyonal yo se yon kas tèt ki poko ka jwenn solisyon satisfezan nan mond globalize a. Paradoksalman, malgre akselerasyon pwosesis globalizasyon nan dènye deseni yo epi refwadisman gwo lit ideolojik an rapò ak gè frèt la, kontrovès sou nasyonalite ak sitwayènte yo retounen. Nan yon sistèm global ak resous de jou an jou pi limite ak distribisyon polarize, apatenans a yon gwoup kelkonk vin genyen yon enpòtans kapital ki depase tout disètasyon filozofik sou detèminasyon pèsonèl. Pou opòtinite, afilyasyon a yon gwoup oswa yon konglomera sosyal gen tandans bay eksklizivite, santiman ki pran lòt dimansyon nan tan kriz ou byen lè gen malè pandye sou eleman ki bay kominote a sans ak konsistans. Wo nivo kosmopolitis la pa mache ak yon pwogrè egal ak rit entegrasyon politik global la. Youn nan rezon yo, se difikilte pou kreye yon mekanis gouvènman sipranasyonal ki ka kreye konsansis ak estrikti ki enkòpore miltiplisite a. Nan sans sa a, Inyon Ewopeyèn fè eksepsyon a règ la


Fotografía/Fotografi: Jorge Cruz de integración política global. La dificultad de crear mecanismos de gobierno a nivel supranacional capaces de generar consensos y estructuras que incorporen la multiplicidad, es una razón. Los avances de la Unión Europea en este sentido ha resultado la excepción más que la norma, e incluso sus ganancias se ven amenazadas por problemas crecientes de gobernabilidad derivados de circunstancias económicas. Más allá de las deficiencias prácticas y políticas de estos sistemas supranacionales, el problema radica en lo que podría llamarse un localismo ético. Como parte de los debates sobre ciudadanía y auto-determinación, suele preguntarse si debemos más a conacionales que a otros en circunstancias y paraderos más remotos, y la respuesta positiva parecería describir lo que siente la mayoría de manera intuitiva. No se ha logrado articular una narrativa coherente y convincente que justifique un abanico de obligaciones aplicables por igual a grupos nacionales y extra nacionales. Lo cual, por supuesto, no excluye las obligaciones resultantes en virtud de la pertenencia al género humano. Solidaridad y afinidad espontáneas Estas intuiciones éticas de las personas derivan de un sentimiento de participación en una identidad nacional, lo que genera una solidaridad y afinidad casi espontáneas. David Miller arguye en su libro “Sobre la nacionalidad” que la identidad nacional es una herramienta obvia y legítima que facilita a las personas entender su lugar en el mundo. Su discurso apela al desarrollo de características comunes como medio de crear las condiciones idóneas para el desarrollo de una entidad social y política exitosa. El fracaso del cosmopolitismo en la articulación de una narrativa alternativa política reafirma la efectividad del Estado como entidad que posibilita la interacción nacional, e, incluso, entre más de una nación pese a que los ejemplos son pocos. Desde el punto de vista del Estado, fomentar la sensación de pertenencia y el localismo ético y político es útil para garantizar su estabilidad. El proceso mismo de desarrollo histórico de creación de los Estados se refleja en la concepción imperante de la nacionalidad. Si bien la nacionalidad es una construcción psicológica para muchos, o un proceso generador de un imaginario cohesionador, otros la entienden como el resultado de un proceso histórico de interacción entre características objetivas y observables, en algunos casos raciales o étnicas. Muchos Estados surgieron en oposición violenta a otros. Los que no, nacieron quizás de procesos de evolución pacífica que unieron varias etnias o grupos administrativos y políticos. El primer caso tiende a suponer la participación en un grupo de na-

menm lè malgre avantaj li yo, yon seri pwoblèm kwasan gouvènans ki sòti nan sikonstans ekonomik, reprezante yon menas pou li. Pi lwen pase defisyans pratik ak politik sistèm sipranasyonal yo, pwoblèm nan chita nan sa nou ka rele rejyonalis etik. Nan deba sou sitwayènte ak detèminasyon pèsonèl la, kesyon yo poze souvan se si nan yon sikonstans done, nou ta prefere ede konpatriyòt nou ke lòt moun, repons pozitif la ta sanble dekri sa majorite a panse entwitivman. Yo poko atikile yon istwa konvenkan epi koeran ki jistifye yon varyete obligasyon aplikab pou ni natif natal ni etranje. Evidaman, sa pa elimine obligasyon nou an tan ke moun. Solidarite ak Afinite Espontane

Entwisyon etik moun genyen an soti nan yon santiman patisipasyon nan yon idantite nasyonal, sa ki pwovoke solidarite ak afinite espontane. Dapre David Miller nan liv li a “Sou nasyonalite” , idantite nasyonal la se yon zouti evidan, lejitim ki pèmèt moun konprann plas yo nan mond lan. Diskou li a idantifye devlopman karakteristik an komen, kòm mwayen pou kreye kondisyon ideal pou devlope yon antite sosyal ak politik reyisi. Echèk kosmopolitis la nan atikilasyon yon istwa altènativ politik, rekonfime efikasite Leta kòm antite ki rann echanj nasyonal la posib, e menm pami nasyon tou menm lè egzanp yo pa anpil. Pou Leta, fè pwomosyon yon santiman apatenans, rejyonalis etik ak politik la itil pou garanti estabilite. Menm nan pwosesis devlopman istorik kreyasyon Leta yo, konsepsyon pisan nasyonalis la reflete. A on pwen ke, nasyonalite a se yon konstriksyon sikolojik pou anpil moun, yon pwosesis ki bay imajinè a koezyon, gen lòt ki konprann li kòm rezilta yon pwosesis istorik echanj karakteristik objektif epi obsèvab nan kèk ka rasyal ou byen etnik . Anpil Eta konn kanpe nan gwo opozisyon vyolan fas a lòt. Sa petèt, ki pa fèt nan pwosesis evolisyon pasifik ki ini plizyè etni oswa gwoup administratif epi politik. Premye ka a ta vle sipoze patisipasyon yon gwoup natif natal ki an opozisyon a lòt ki diferan. Dezyèm nan gen ladan yon konbinezon dyalektik karakteristik ki debouche sou yon lòt idantite sosyal. Nan kèk ka minim, pa egzanp Izrayèl, idantite nasyonal la konfonn li totalman ak objektif antite politik la nan konsètasyon ak lòt nasyon yo. Lèw poze pwoblèm nan fason sa a,

11


Fotografía/Fotografi: Leo Santiago enpòtans sijè nasyonalite a pou devlopman epi sivivans antite politik kap òganize lavi endividi yo ki nan monn lan, deba sòti nan konsiderasyon sou apatenans ak patisipasyon de plen dwa nan yon Eta.

cionales en contraposición diferenciadora de otro. El segundo acarrea una combinación dialéctica de características que desembocan en una nueva identidad nacional. En una minoría de casos, como el de Israel, hay una identificación total entre la identidad nacional y los fines que persigue la entidad política en el concierto de naciones. Establecida de esta manera la importancia del tema de la nacionalidad para el desarrollo y supervivencia de las entidades políticas que organizan la vida de los individuos en todo el mundo, el debate se desplaza a las consideraciones en torno a la pertenencia y participación con pleno derecho en un Estado. Consideraciones sobre la ciudadanía Si bien el agrupamiento de individuos en torno a características nacionales tiene sentido desde el punto de vista moral y político -una realidad que no se ha visto subvertida por la globalización-, los crecientes flujos migratorios provocan presiones crecientes en cuanto a la participación política y el ejercicio ciudadano por parte de segmentos poblacionales ajenos a la experiencia tradicional predominante en el Estado en cuestión. Definamos aquí la ciudadanía como la aceptación o adquisición de una serie de derechos y deberes que permiten la coexistencia armoniosa y efectiva de una comunidad o grupo bajo la cobija de un Estado. Esta definición conlleva un carácter eminentemente político por cuanto supone el diseño de las reglas para el acceso a la ciudadanía plena como una potestad de ese Estado, límites que necesariamente no obedecen en modo alguno a razones étnicas o raciales. Más bien la ciudadanía se perfila como una adscripción social en obediencia a una práctica extendida en el tiempo y en un proceso permanente de cambios. Lejos de ser un derecho indisputable, la ciudadanía conlleva una participación consciente en la vida pública de un Estado, lo que supone el compromiso, o contrato, con una serie de valores. De esta comunidad de experiencias surgen y se mantienen en constante evolución y contradicción las reglas de la coexistencia pacífica y productiva que permite el consenso. En resumen, la ciudadanía encarna la idea de una comunidad política que opera en la extensión territorial que constituye el Estado soberano. Los crecientes flujos migratorios son una realidad - y no del todo indeseada- de la modernidad, el sello netamente humano de estos tiempos de noticias instantáneas y desplazamientos rápidos. El efecto resultante, entre otros, ha sido la acentuación de las controversias sobre quiénes son

12

Konsiderasyon sou Sitwayènte Byen ke, gwoup endividi yo, gen sans sou pwenn vi moral ak politik parapò a karakteristik nasyonal yo --yon reyalite globalizasyon an pat ka elimine-- mouvman migratwa kwasan yo kontinye mete presyon sou patisipasyon politik ansanm avèk egzesis sitwayen plizyè segman popilasyon an ki pa abitye ak eksperyans tradisyonèl ki predomine nan ta sa a. La a, nap defini sitwayènte kòm akseptasyon osinon akizisyon yon seri dwa ak devwa ki pèmèt, yon kominote oubyen yon gwoup viv an amoni epi ak efikasite anba kouvèti Leta. Definisyon sa a gen yon karaktè ki esansyèlman politik, puiske li sipoze ke Leta saa, ki gen pouvwa pou sa, ap konsevwa règleman pou yon moun gen aksè a sitwayènte sa a nan totalitel, se pa nesesèman rezon etnik oubyen rasyal ki defini limit sa yo. Sitwayènte a sanble pito ak yon afilyasyon sosyal ki obeyi ak pratik ki te la pandan lontan epi pwosesis pèmanan chanjman. Olye poul yon dwa endiskitab, sitwayènte a mache ansanm ak patisipasyon ak konsyans nan lavi piblik yon Eta, sa sipoze angajman, oubyen adezyon a yon seri valè. Nan kominote eksperyans sa a, règ koekzistans pasifik ak pwodiktif ki pèmèt konsansis yo fè sifas epi rete an evolisyon ak kontradiksyon . An rezime, sitwayènte mache ak ide yon kominote politik ki opere nan ekstansyon teritoryal ki konstitiye Leta souvren. Mouvman migratwa kwasan yo se yon reyalite - epi tout pa endezirabmodènite a, yon so imen patikilye epòk nouvèl enstantane epi deplasman rapid yo. Pami lòt rezilta, efè a se te yon ogmantasyon nan kontwovès sou kiyès moun ki sitwayen Eta ki afekte pa fenomèn sa a. Jeneralman, plis gen imigrasyon yon kote, plis règ pou obtansyon nasyonalite a, oubyen sitwayènte total nan kote sa a vin di. Oganizasyon sipranasyonal yo poko rive jwenn eleman ki ka konpwomèt estrikti de baz Etanasyon an, men tou yo poko janm redefini konsèp dwa souvren pou bay nasyonalite a. Lè ou gade sitwayènte kòm yon lyen sivik e non pa sèlman kòm yon estati legal ou ka transfere fasilman, kapasite Leta pou deside kiyès ki ka sitwayen se yon pati vital nan estabilite ak sivivans nasyon sa a. Si nou fè yon tounen nan egzanp Inyon Ewopeyèn nan, li parèt evidan ke lyen politik etwa kontinan an, ki siman te egzije sèten sakrifis nan souverènte, redui idantite osinon karakteristik nasyonal ni dwa fondamantal pou detèminasyon pèsonèl. Si sa pat konsa, sa tap kreye fizyon plizyè nasyon nan yon nouvo antite politik . Kòm pwopozisyon de baz, dwa pou regilarize, kontwole aksè a sitwayènte parapò ak enterè nasyonal pèmanan yo ou byen parapò ak konjonkti yo pa an diskisyon nan Inyon Ewopeyèn. Se plizyè peyi souvren. Adezyon yo nan yon chema entegrasyon pa anpeche mezi endividyèl yo ki nan kèk ka an kontradiksyon ak rès manm gwoup la. Okenn politik imigrasyon oswa nasyonalite pa fèt nan enterè pou konble nesesite oswa egzijans tyès. Depi li fini kondisyon sine qua non respè prensip elemantè inivèsèl dwa moun nan konsepsyon politik aksè a


miembros de los Estados afectados por el fenómeno. Generalmente, a mayor inmigración, mayor endurecimiento de las reglas para la obtención de la nacionalidad y, por ende, ciudadanía plena. Los organismos supranacionales no han logrado socavar la estructura básica del Estado-nación, pero tampoco redefinir el concepto del derecho soberano a otorgar la nacionalidad. La ciudadanía vista como un vínculo cívico y no un mero estatus legal fácilmente transferible implica que la capacidad de determinar quiénes pertenecen al Estado es parte crucial de la estabilidad y supervivencia de éste. Volviendo al ejemplo de la Unión Europea, resulta de inmediato obvio que los estrechos vínculos políticos del continente, que ciertamente han acarreado ciertos sacrificios en soberanía, no han mermado las identidades o características nacionales ni el derecho fundamental a la autodeterminación. De no haber sido así, se hubiese producido una fusión de naciones en una nueva entidad política. Como premisa básica, el derecho a regular y controlar el acceso a la ciudadanía en atención a intereses nacionales permanentes o coyunturales no está bajo discusión en la Unión Europea. Se trata de países soberanos cuya adhesión a un esquema de integración no invalida la adopción de medidas individuales y a veces en contradicción con sus demás socios. Ninguna política de migración o de nacionalidad está diseñada en atención a las necesidades o exigencias de terceros. Agotado el sine qua non de respeto a los principios elementales y universales de los derechos humanos en el diseño de las políticas de acceso a la nacionalidad, cada país – y el nuestro no es una excepción - tiene y debe ejercer su derecho a adoptar cuantas medidas estime necesarias para garantizar la identidad cultural, (la dominicanidad en el caso nuestro), la integridad de su territorio, y la calidad de sus recursos humanos, entre otros elementos englobados en el denominador común del interés nacional. Es un derecho que debe ejercerse sin detenerse en consideraciones raciales, étnicas o religiosas. El interés de terceros en las políticas referentes a la obtención de la ciudadanía es irrelevante. Cada instancia nacional tiene su especificidad y la prescripción de recetas allende las fronteras no tienen por qué ser válidas y, mucho menos, aceptables. Esta, sin embargo, no es la realidad que vive la República Dominicana, cuestionada, principal pero no exclusivamente, desde fuera cuando ejerce su soberanía en materia de nacionalidad y ciudadanía. El caso de la República Dominicana Las presiones migratorias no son el único factor polémico del derecho soberano en materia de ciudadanía. El aumento de las instituciones con vocación supranacional mencionadas anteriormente ha devenido innumerables convenciones y declaraciones sobre derechos humanos y civiles cuya meta explícita o implícita es el desarrollo de un concepto de ciudadanía universal. La tendencia, promovida por una serie de grupos y organismos no gubernamentales o supranacionales, es hacia la concepción de la ciudadanía en términos de vínculos creados más por conveniencia coyuntural que por una asimilación consciente y comprometida a un proyecto de nación-Estado. El esquema de ciudadanía por simple nacimiento en el territorio es el que impera en Estados Unidos, de donde no coincidencialmente derivan inspiración muchas de las organizaciones no gubernamentales cuya labor contra la imagen de nuestro país se ha vuelto asidua. Los países donde se aplica el derecho de suelo o ius soli sin limitación representan meramente un 20% del total, la mayoría sin presiones migratorias significativas en razón de su tamaño o desarrollo relativo. Entre ellos, solamen-

nasyonalite, chak peyi- pa nou an pa fè eksepsyon - genyen epi dwe egzese dwa’l pou’l adopte kantite mezi li estime ki nesesè pou garanti idantite kiltirèl la( dominikanite nan ka pa nou), entegrite teritwal, kantite resous imèn, pami lòt eleman anglobe nan denominatè komen enterè nasyonal yo. Dwa sa a dwe egzèse san konsiderasyon faktè rasyal, etnik ou relijye. Enterè yon tyès nan politik ki gen pou wè ak obtansyon sitwayènte pa valab. Chak enstans nasyonal gen espesifisite pal epi preskripsyon règleman nan fwontyè yo pa oblije valid, yo pa oblije akseptab non plis . Poutan sa a, se pa reyalite pa la Dominikani, yo poze kesyon, prensipalman men pa eksklizivman, depi deyò lè lap egzèse souvrèntel nan kesyon nasyonalite ak sitwayènte. Ka la Dominikani Presyon migratwa yo pa sèl faktè polemik kesyon dwa souvren nan kesyon sitwayènte a. Ogmantasyon entitisyon ki gen vokasyon sipranasyonal nou te mansyone deja a vin tounen yon pakèt konvansyon ak deklarasyon sou dwa moun ak dwa sivil, objektif eksplisit oubyen enplisit yo se devlopman konsèp sitwayènte inivèsèl la. Yon seri de gwoup, ONG oubyen sipranasyonal fè pwomosyon pou yon sitwayènte ki chita sou lyen ki kreye selon kapris konjoknti yo olye yon asimilyasyon konsyan, angaje nan yon pwojè Etanasyon. Chema sitwayènte pa senp nesans sou teritwa a se sa ki fè otorite Etazini, kote pa yon koensidans pifò ONG ki ap fè yon travay asidi kont imaj peyi nou an sòti. Peyi kote yo aplike dwa sòl la oubyen ius soli, san limite reprezante sèlman 20% an total, pifò nan yo pa gen presyon migratwa siyifikatif an rezon de gwosè yo oubyen devlopman yo. Pami yo, se sèlman Kanada ak Etazini ki gen ekonomi pi

Anpil Eta rive nan opozisyon brital ak lòt. Petèt se sa k pat fèt nan pwosesis evolisyon pasifik ki te ini plizyè gwoup rasyal oswa gwoup administratif ak politik. avanse. An echanj, konsèp la etranje e menm dwòl pou peyi Ewòp yo. an reyalite, avèk kèk eksepsyon refòm youn deyè lòt sou kesyon migratwa ak konstitisyon nan peyi sa yo poze kondisyon ki genyen plis restriksyon ladanl pou jwenn sitwyènte. Ka Etazini an, kote sitwayen an fèt dapre lwa sòl la, notab pou patikilaritel ki de manyè prèske pèvès tounen yon pwen referans inimerab efò ki mete an dout souvrènte Leta Dominiken pou detèmine pwòp règleman li nan kesyon sitwayènte. Moun sa yo ki wè akizisyon nasyonalite a, dwa sitwayen yo kòm yon zouti pwoteksyon plis ke yon ekspresyon idantite primè, yon pratik, patisipasyon nan yon eksperyans istorik, ak tradisyon, fè yon fon komen pou denonse peyi nou pou ekspresyon souvrènte ak detèminasyon pèsonèl nasyonal li. Ki zouti yon leta ka itilize kont tip manipilasyon sa a, san li pa antre nan yon diskou nasyonalis ekstrèm ki fè eksklizyon? Referans itil yo pa anpil : peyi ki oblije defann dwa ki osi fondamantal devan je le mond pa fè pati peyi rich yo oubyen ki gen aksè a finans pou afronte kanpay aparans ipokrit yo. Yon eleman enpòtan ki touche epi brouye pifò entèpretasyon ekstèn

13


te Canadá y Estados Unidos pertenecen a las economías más avanzadas. En cambio, el concepto resulta ajeno y hasta extraño para los países europeos. De hecho, con pocas excepciones las sucesivas reformas migratorias y constitucionales en estos países han impuesto condiciones más restrictivas para la obtención de la ciudadanía. El caso de Estados Unidos, donde se nace ciudadano por virtud de la ley del suelo, es pues notable por su particularidad que de manera casi perversa se ha convertido en un punto de referencia para innumerables esfuerzos que ponen en duda la soberanía del Estado dominicano para determinar sus propias reglas referentes a la ciudadanía. Aquellos que ven la adquisición de la nacionalidad y los derechos ciudadanos como una herramienta de protección más que una expresión de una identidad primaria y una práctica y participación en experiencias históricas y tradiciones, hacen así frente común y denuncian a nuestro país por su expresión soberana de autodeterminación nacional. ¿Qué herramientas puede utilizar un Estado contra este tipo de manipulación, sin resguardarse en un discurso nacionalista extremo y excluyente? Son pocos los referentes útiles: los países obligados a defender tan fundamental derecho ante los ojos del mundo no figuran entre los más ricos o con acceso a fuentes de financiamiento para enfrentar campañas de apariencia engañosa. Un elemento importante que aqueja y nubla la mayoría de las interpretaciones externas sobre la cuestión de la obtención de la ciudadanía dominicana: la confusión entre la lucha de un inmigrante económico por lograr garantizar condiciones básicas para el ejercicio pacífico de sus capacidades productivas y el deseo o necesidad que éste tenga de acceder de manera permanente a una vinculación nacional al Estado receptor, con todo lo que esto conlleva. Esa miopía confunde un problema de migración con uno de derechos humanos básicos. La respuesta de la República Dominicana La gran paradoja es que las demandas que se le hacen al país, en su mayoría externas, para que vulnere sus propias reglas en materia migratoria y de ciudadanía son la manera más expedita de subvertir el Estado de derecho que lo hacen atractivo como “puerto seguro” para los extranjeros, en su mayoría haitianos. Un Estado que ignore o incumpla sus propias leyes carece de legitimidad. La primera respuesta que se ve obligado a dar el país concierne a la acusación de que la República Dominicana ha cambiado recientemente su política de ciudadanía, en abierta discriminación contra los hijos de padres haitianos ilegales. Sin embargo, los principios que rigen las reglas de nacionalidad de la Republica Dominicana están vigentes desde 1929. Desde ese año, el principio de ius soli presente en la Constitución de la República Dominicana aparece limitado por el primer párrafo del artículo 11, el cual no reconoce el derecho a la nacionalidad dominicana a los hijos legítimos de los extranjeros residentes en el país en representación diplomática o a los que están de tránsito en él. Previo a la constitución del nuevo Tribunal Constitucional, la competencia para decidir estas cuestiones residía en la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana. No se requiere de especial peritaje en materia judicial para entender la importancia de un fallo de la corte más alta de la Nación en lo atinente a temas constitucionales. Cuestionar la competencia de la Suprema Corte, aun cuando imperan condiciones democráticas que permiten la revisión constante de nuestras reglas de convivencia, podría socavar el principio fundamental del Estado de derecho. En todo caso, es un cuestio-

14

sou kesyon obtansyon sitwayènte dominiken an : konfizyon ant lit yon imigran ekonomik pou rive reyini kondisyon de baz pou egzèse nan la pè kapasite l pou l pwodui, aspirasyon oubyen nesesite li genyen pou l jwenn aksè de fason pèmanan a yon lyen nasyonal de Eta kap resevwa a, ak tout konsekans sa genyen. Myopi sa a konfonn yon pwoblèm imigrasyon ak yon pwoblèm de baz sou Dwa Moun. Repons la Dominikani Gwo paradòks la, sè ke demand yap fè peyi a, an majorite an deyò, pou li asoupli pwòp règleman li sou kesyon migratwa ak sitwayènte se fason ki pi rapid pou detwi Eta de Dwa ki rann li atiran kòm “zòn sekirite” pou etranje yo, ki dan la majorite se ayisyen. Yon Leta ki inyore oubyen pa mete an pratik pwòp lwa lakay li manke lejitimite. Premye repons ke peyi a nan obligasyon pou bay konsènan akizasyon ki di la Dominikani pa gen twò lontan depi li chanje politik li sou kesyon sitwayènte, kòm yon diskriminasyon ouvè kont pitit paran ilegal ayisyen yo. Poutan, prensip ki tabli règleman sou nasyonalite an Dominikani an vigè depi 1929. Depi ane sa a, prensip ius soli a ki nan Konstitisyon Dominikani a parèt limite a premye paragraf atik 11 lan, ki pa bay dwa nasyonalite dominiken a pitit lejitim etranje rezidan nan peyi a pou ranpli fonksyon diplomatik oubyen ki de pasaj ladanl. Avan konstitisyon nouvo Tribinal Konstitisyonèl la, konpetans pou deside sou kesyon sa yo te chita nan men la Kou Siprèm Jistis Peyi Dominikani. Yon moun pa bezwen gwo ekspètiz nan kesyon la jistis pou konprann enpòtans yon erè pi gwo tribinal nan peyi a sou sijè konstitisyonèl. Mete an kesyon konpetans la Kou Siprèm, menm lè gen kondisyon demokratik ki pèmèt revizyon konstant règleman sou jan nou viv, sa ka afekte prensip fondamantal Eta de dwa a. An tou ka, sa a se yon kesyon ki rezève an eksklizivite a dominiken yo, kite konsiderasyon sou souvrènte yo sou tapi a pou yo etidye yo ak anpil prekosyon. Plizyè erè la Kou Siprèm te enfliyanse trètman otorite konpetan yo sou sijè pitit imigran ilegal yo. Li rete klè ke si, kèlkeswa orijin li, pitit yon paran kelkonk trouvel legalman an tranzit li ekskli a posibilite obtansyon otomatik nasyonalite a, pitit moun ki pa ka jistifye antre yo, ou byen pèmanans legal yo nan peyi a pa ka resevwa benefis dwa majè.


*

Embajador de República Dominicana en Estados Unidos, periodista, escritor Este artículo contó con la invaluable cooperación de Alejandra Hernández, ministra consejera de la embajada de la República Dominicana en Washington. (Nota del Autor)

Fotografía/Fotografi: Jorge Cruz

namiento reservado exclusivamente a los dominicanos y deja sobre el tapete consideraciones de soberanía que se deben estudiar cuidadosamente. Varios fallos de la Suprema Corte han influenciado el trato por las autoridades competentes del tema de los hijos de los inmigrantes ilegales. Ha quedado claro que si, sin importar su origen, los hijos de aquellos padres que se encuentran legalmente en tránsito están excluidos de la obtención automática de la nacionalidad, los hijos de aquellos que no pueden justificar su entrada o permanencia legal en el país no pueden beneficiarse de un derecho mayor. Contrario a la imputación que forma el segundo pilar de la denuncia contra el país, tal disposición no engendra apatridia en el caso de los hijos de inmigrantes haitianos, en cuanto se entiende ésta como la incapacidad de una persona para acceder a una nacionalidad y no a la simple condición, en la mayoría de los casos remediable, de carecer de documentos de identidad. El sensacionalismo ha parido una nueva categoría acusadora: “genocidio civil”. De aplicar el mismo rasero, las ONG que han asumido una causa sin remedio, deberían considerar apátridas a los más de quinientos mil dominicanos sin padres extranjeros que carecen de documentos de identidad. Un hecho fundamental, poco publicitado y a menudo solapado o matizado con supuestas condiciones que dificultan su aplicación en la práctica, es que el artículo 11 de la constitución haitiana determina que cada persona nacida de un padre o una madre haitiana que es a su vez nacida haitiana y que nunca ha renunciado a su nacionalidad posee la nacionalidad haitiana al momento de su nacimiento. Por lo tanto, las personas que nacen en territorio dominicano de padres haitianos no son apátridas y cualquier trámite necesario para documentarse es un requerimiento burocrático que no impide su derecho. La extensión del concepto de apatridia más allá de aquellas personas con verdaderos impedimentos para acceder a cualquier nacionalidad, algo que forma parte de la agenda de derechos humanos anteriormente mencionada, corre el peligro de desvirtuarlo. La República Dominicana no tiene por qué ser un ente de concesión alegre de la nacionalidad. Con razón las autoridades haitianas han propuesto un levantamiento de información sobre nacionales haitianos en el país que incluirá la dotación de documentos de identidad. Con estos, como tiene derecho cualquier extranjero, podrán seguir los pasos necesarios para regularizar su situación migratoria y posteriormente iniciar el proceso de adquisición de la ciudadanía bajo las condiciones legales impuestas por la legislación dominicana. El país se ve superado en número, en capacidad y efectividad por los grupos con intereses propios que rechazan la legislación nacional y su cabal aplicación, y que satanizan nuestro ejercicio de soberanía con el estigma de la ignorancia de derechos fundamentales. De muchos de ellos se puede decir, sin desvirtuar otras contribuciones que sí son positivas, que su misma existencia es a menudo de legitimidad incierta. El altruismo, cuando existe, no exime del análisis desapasionado y justo. Asumir causas aparentemente nobles pero desprovistas de sustento y por tanto falaces, puede llevar al convencimiento de que la virtud exhibida no es más que el intento de perpetuar en el tiempo conflictos superados.

Kontrèman a dezyèm pilye akizasyon pou denonse peyi a, dispozisyon sa yo pa fè yon moun apatrid, nan ka pitit imigran ayisyen yo, yo konprann sa kòm enkapasite yon moun genyen pou gen aksè a yon nasyonalite e non pa a senp sitiyasyon, nan majorite ka yo ki remedyab, moun nan pa gen pyès idantite. Sansasyonalis la akouche yon nouvo tip akizasyon: “jenosid sivil”. Lè yo aplike menm prensip yo ONG yo ki ap eseye rezoud yon pwoblèm ki san solisyon, ta dwe konsidere kòm apatrid plis pase senk san mil dominiken san papa etranje yo ki pa posede dokiman idantite yo. Yon fè fondamatal, ki pa jwenn anpil piblisite, yo souvan pase sou li oubyen nyansel ak swadizan kondisyon ki rann aplikasyon pratik li difisil, atik 11 nan konstitisyon ayisyèn an di, tout moun ki fèt de papa oubyen manman ayisyen ki te fèt ayisyen e ki pa janm renonse a nasyonalitel posede nasyonalite ayisyèn li nan moman li fèt la. Donk, moun ki fèt sou teritwa dominiken an de paran ayisyen pa apatrid, nenpòt demach pou fè papye idantite yo se yon egzijans biwokratik ki pa anpeche dwa yo. Ekstansyon konsèp apatrid la pi lwen ke moun ki vrèman gen anpèchman pou jwenn aksè a kèlkeswa nasyonalite a, fè pati de dwa moun nou te mansyone pi wo a, poze danje pou altere sans li. La Dominikani pa gen rezon pou l tounen yon antite kap plede fè konsesyon nasyonalite. Avèk rezon otorite ayisyen yo te pwopoze yon kanpay enfòmasyon sou natif natal ayisyen kap viv nan peyi a epi ba yo tou pyès idantite. Avèk sa, kòm nenpòt etranje gen dwa, yo ka swiv etap nesesè yo pou regilarize sitiyasyon migratwa yo, apre sa inisye pwosesis pou akizisyon sitwayènte a nan kondisyon legal lejislasyon dominiken an enpoze. Gwoup kap defann pwòp enterè yo, depase peyi a nan kantite, kapasite ak efikasite, yo rejte lejislasyon nasyonal la ansanm ak aplikasyon korèk li, yo satanize egzèsis souvrènte nou ak estigmatizasyon dwa fondamantal yo . Ou ka di de anpil nan yo, san pa pyetine kontribisyon sa yo ki pozitif, ke egzistans yo souvan ensèten. Altruis la, lèl egziste, pa refize fè analiz objektif epi jis. Sipòte kòz ki parèt nòb men ki san fondman, ki chita sou blòf, ka fèmoun panse ke kalite ki parèt la se yon tantativ pou pèpetre konfli ki gentan rezoud.

*

Anbasadè la Dominikani Etazini, Jounalis, Ekriven. (Atik sa a fèt gras ak koperasyon san parèy Alejandra Hernandez, minis konseye anbasad Dominikani nan Washington)

15


DEBATE ABIERTO

DEBA OUVÈ Derecho a vivir como nacionales del país

E

Sonia Adames* l acta de nacimiento es el documento más importante en República Dominicana para poder obtener un nombre, una nacionalidad y también para poder acceder al derecho a la salud, a la educación, a ser ciudadano y ciudadana, participar en las actividades políticas del país y desarrollarse como persona en el sentido más amplio de la palabra. En nuestro país, la Junta Central Electoral tiene la responsabilidad de custodiar esas actas, pero no tiene potestad para retener documentos de fe pública ni para anular dichas actas, sin pasar por un tribunal. Sin embargo, desde el Estado dominicano hay una práctica sistemática encaminada a negar el derecho que tienen miles de dominicanos y dominicanas a vivir como nacionales de su país. Esta negación condena a las personas afectadas a una muerte civil. La negación también opera como un mecanismo de discriminación de un grupo poblacional específico: gente negra de ascendencia haitiana. Como hay interés en ciertos sectores de generar una confusión es importante saber que esta medida afecta a dominicanos y dominicanas, declarados como tales según las normas establecidas en el momento de su nacimiento. Todos poseen actas de nacimiento legales, algunos de ellos o ellas tienen cédulas y pasaporte, incluso han viajado a otros países como dominicanos. La mayoría ha hecho la secundaria y un porcentaje alto son profesionales. No se está discutiendo en el presente artículo si se le debe conceder la nacionalidad dominicana a todo hijo de haitiano indocumentado que nazca en la República Dominicana, ya que esa discusión ha sido zanjada, tanto en la actual Ley General de Migración, como en la Constitución Dominicana. Lo que está en discusión aquí es si a una persona que ha sido declarada legalmente como dominicana se le puede quitar la nacionalidad arbitrariamente. La pregunta es si se puede matar civilmente a una persona, causándole efectos irreparables en su vida civil, profesional, familiar, en su psicología, en su identidad, en su sentido de pertenencia. Lo que se asevera es que esta práctica de desnacionalización no sólo es ilegal a todas luces, sino que también es inhumana y profundamente discriminatoria y, por tanto, inaceptable desde el punto de vista ético. La Resolución 012

El 10 de diciembre del 2007, el Pleno de la JCE emitió la Resolución 12-07, que dispone la “Suspensión provisional de los actos del Estado Civil con indicios de irregularidades”. La referida Resolución estuvo precedida por la circular 017-07, emitida por la Cámara Administrativa de la JCE, la cual ordenaba a los oficiales civiles a “abstenerse de expedir, firmar, copiar” y enviar a investigación las actas de nacimiento de las que hubiera sospecha de irregularidad. A diferencia de la Circular 017, La Reso-

16

Dwa pou viv tankou natif natal peyi a Sonia Adames*

A

k de nesans se dokiman ki pi enpòtan an Dominikani pou yo bay moun non, nasyonalite, pou jwenn aksè a dwa la sante, a edikasyon, pou’w on sitwayen oubyen sitwayen , patisipe nan aktivite politik peyi a epi devlope tèt ou an tan ke moun nan sans pi laj mo a genyen. Nan peyi nou, Junta Central Electoral (Konsèy Santral Elektoral)¹ gen responsabilite pou jere kesyon ak sa yo, men li pa gen otorite pou kenbe dokiman fwa piblik ni pou anile ak sa yo san li pa pase devan yon tribinal. Poutan, Sòti nan Leta Dominiken an gen yon pratik sistematik kap boujonnen se refize dwa yo genyen pou yo viv tankou natif natal peyi yo a plizyè milye dominiken ak dominikèn. Refi sa a kondane moun ki afekte yo a yon lanmò sivil. Refi a opere tou tankou yon mekanis diskriminasyon de yon gwoup nan popilasyon ki byen espesifik, moun po nwa desandan ayisyen. Kòm li enteresan pou kèk sektè simaye konfizyon sou sijè a, li enpòtan pou nou konnen ke mezi sa a afekte dominiken ak dominikèn, deklare dapre nòm etabli yo le yo fèt. Yo tout posede ak de nesans legal, gen nan yo ki genyen kat elektoral ak paspò² , vwayaje nan lòt peyi an tan ke dominiken, pifò ladan yo fini etid segondè yo yon pousantaj byen wo ladan’l se pwofesyonèl. Nan atik sa a nou pap diskite sou si yo ta dwe bay tout pitit ayisyen san papye yo ki fèt dominikani nasyonalite dominikena, yo regle kesyon sa a deja ni nan Lwa Jeneral Imigrasyon,³ ni nan Konstitisyon Dominikèn nan.� Diskisyon kap fèt la a sou yon moun ki te deklare legalman kòm dominiken eske yo ka retire nasyonalite a de fason abitrè, pyetine tout dwa ak tout prensip dwa yo. Kesyon an se èske yo ka touye sivilman yon moun, fè dega ireparab nan lavi sivil, pwofesyonèl, familyal li, nan sikoloji li, idantite li, ak tout santiman apatenans li. Nap di pratik denasyonalizasyon sa a pa sèlman ilegal tout jan, men tou li inimen epi li diskriminatwa anpil, li inakseptab sou plan etik. Rezolisyon 012 la

Jou ki te 10 desanm5 ane 2007, reyinyon plenyè KSE te fè sòti rezolisyon 12-07, ki gen ladann dwa pou “Sispann de fason pwovizwa ak Eta Sivil sa yo ki gen tras iregilarite ladan yo”. Avan Rezolisyon sa a te sòti


Fotografía/Fotografi : Leo Santiago Los argumentos que los oficiales civiles les dan a las personas para negar el acta, no responden a un mandato de ley, puesto que ni la misma Resolución 012 establece como irregularidades el ser hijo de extranjero o haber sido declarado con ficha lución 012 no contempla como una irregularidad ser hijo o nieto de inmigrante haitiano indocumentado; pero lo cierto es que estas dos disposiciones interactúan en la práctica para alcanzar un mismo objetivo: despojar de la nacionalidad a miles de dominicanos y dominicanas de ascendencia haitiana. Al suspender la emisión de copias de sus actas de nacimiento, los oficiales civiles cuestionan la nacionalidad de estas personas y, en efecto, se la secuestran, al someterlos a un supuesto proceso de investigación que nunca termina y, mientras tanto, paralizan sus procesos civiles indefinidamente. Esta situación produce daños irreparables en la vida de las personas. Al impedirles acceder a su documentación, también se les excluye de la posibilidad de estudiar, conseguir un trabajo digno, cotizar un seguro de salud, abrir cuentas bancarias y viajar fuera del país, entre otros efectos perniciosos. Aún no se ha calculado a profundidad el impacto que esta situación produce en varios ámbitos de la vida. Hay que considerar que se trata de gente concreta con sentimientos, con palabra, con historia, con heridas, con sueños de futuro, con lágrimas y con sonrisas. No es un hecho aislado

Un muestreo levantado por el Movimiento por un Registro Civil Libre de Discriminación, revela que el 100% de los 1,584 casos registrados fueron actas instrumentadas según los requerimientos exigidos por la ley vigente al momento de ser expedidas. La característica que todas estas personas tienen en común es que son de ascendencia haitiana, ya que entre los padres de las personas afectadas, el 72% es de nacionalidad haitiana y el 24% dominicana (de estos el 11% tiene origen haitiano). El estudio fue aplicado en cuatro zonas en las que históricamente ha habido asentamientos de migrantes haitianos. En San Pedro de Macorís 631 (40%); Monte Plata 709 (45%); Guaymate 163 (10%); y Neyba 71 (5%). Esos datos son solo una muestra que no abarca a la totalidad de los casos ni de las zonas geográficas que han sido centros de producción azucarera, la cual ha descansado históricamente en mano de obra haitiana, y dan cuenta tambien de una realidad seria y masiva.

te gen sikilè 017-076, Chanm Administrasyon KSEla te pibliye, li te bay ofisye sivil yo lòd “pou yo pa ekspedye, siyen, kopye” epi voye nan envestigasyon ak de nesans yo sispèk ki gen iregilarite ladan yo. Diferan de Sikilè 017, Rezolisyon 012 pa twouve ke li se yon iregilarite si yon moun se pitit oubyen pitit pitit imigran ayisyen san papye; men verite a sè ke yo pran tou le de dispozisyon sa yo pou atenn menm objektif: retire nasyonalite milye dominiken ak dominkèn ki se desandan ayisyen. Lè yo sispann fè kopi ak de nesans moun sa yo, ofisye sivil yo mete nasyonalite yo an kesyon, an konsekans yo deside, al soumèt lis a yon swadizan envestigasyon ki pa janm fini, pandan tan sa a, pwosesis lavi sivil moun sa yo bloke nèt ale. Sitiyasyon sa a fè dega ireparab nan lavi moun sa yo. lè yo bare la wout pou yo, pa jwenn aksè a dokimantasyon yo, pami vye konsekans sa gen pou yo, yo retire posibilite pou yo etidye, jwenn on travay ki diy, peye kotizasyon nan asirans sante yo, ouvri kont an bank, epi vwayaje an deyò peyi a. Yo poko kalkile pwofondè enpak sitiyasyon sa a ap genyen nan plizyè domèn lavi . Fòk nou konsidere ke moun sa yo se moun toutbon ak santiman, don la pawòl, yon istwa, ak blese, yo gen rèv pou lavni, yo konn kriye epi yo konn souri. Se pa yon zak izole

Yon echantiyon Mouvman pou yon Rejis Sivil Lib san Diskriminasyon, montre que 100% nan 1,584 ka anrejistre yo te fèt selon tout dispozisyon ke la lwa ki te valab nan epòk la te egzije. Karakteristik tout moun sa yo genyen an komen sè ke yo se desandan ayisyen, pami paran moun ki afekte yo, 72% ladan gen nasyonalite ayisyen, 24% dominiken (nan pousantaj sa a 11% gen orijin ayisyen). Yo te fè etid sa a nan kat zòn ki, istorikman te gen anpil imigran ayisyen ki konn viv ladan yo; kote sa yo se: •San Pedro de Macorís 631 (40%) •Monte Plata 709 (45%) •Guaymate 163 (10%) •Neyba 71 (5%) Done sa yo se sèlman yon echantiyon li pa gen ladan’l tout ka yo ni zòn jeyografik ki te sant pwodiksyon sik yo, ki istorikman te chita sou men dèv ayisyen , men yo revele yon reyalite ki gwo epi ki grav. Kèk nan bagay envestigasyon sa a jwenn sè ke: Pi fò ak de nesans yo te fèt a lè , yo te respekte delè la lwa etabli; yo te ekspedye 46% ladan yo nan ta, sa vle di 30 jou aprè timoun nan fin fèt si se nan bouk epi 60 jou si se nan zòn riral.

17


Algunos de los hallazgos más importantes de esta investigación son:

Fotografía/Fotografi : Elsy Fors

La mayoría de las actas de nacimiento fue emitida de forma oportuna, respetando el tiempo establecido por la ley; mientras otro 46% se expidió 30 días después del nacimiento en las zonas urbanas y 60 en las rurales. El 70% de esas personas fueron declaradas entre 1976 y el año 2000, antes de entrar en vigencia la actual Ley de Migración en el 2004 y antes de la nueva Constitución del 2010, por lo tanto el derecho a la nacionalidad al momento de ser declaradas era bajo el principio del jus soli, según el artículo 11 de la Constitución vigente en ese momento. La mayoría son jóvenes: 48% entre 15 y 24 años. El 72% entre los 15 y 30 años. La parálisis de sus vidas civiles por tiempo indefinido cuando están en plena posibilidad de estudiar y trabajar, tiende a condenar a todo un sector poblacional a la extrema pobreza. Del total de personas que acudió a la Oficialía a pedir una copia de acta de nacimiento, el 51% fue con la finalidad de solicitar la emisión de su cédula, otro 16% iba a emplearla para declarar a su hijo o hija, un 5% iba a sacar su copia de acta de nacimiento para tenerla y otro 4% para sacar pasaporte, cédula de menor, seguro médico y para la pensión. Al 96% de las personas afectadas, se les han negado sus documentos entre el 2005 y 2011. Se trata, evidentemente, de una expresión clara de la voluntad política del organismo encargado de custodiar dichas actas de mantener a este grupo poblacional sin documentación. Los argumentos que los oficiales civiles les dan a las personas para negar el acta, no responden a un mandato de ley, puesto que ni la misma Resolución 012 establece como irregularidades el ser hijo de extranjero o haber sido declarado con ficha. La argumentación que prevalece es que estas personas han sido declaradas con ficha, respuesta brindada al 28%, seguida por “que es extranjero/a” (23%), “que su apellido es haitiano” (16%) y que sus padres son extranjeros/a (6%). Otras razones son “que hablan otro idioma”, “que son negros” o “que tienen que presentar la cédula”.

Y no pudo viajar Lidia Adames, por ejemplo, es del Batey Lechería en Villa Altagracia, donde vivió Sonia Pierre. Lidia fue a la oficialía (registro civil) en busca de un acta actualizada de su nacimiento. Ella incluso había sacado su pasaporte en 2009. “Yo quiero hacer un viaje, voy a buscar la cédula pero me dicen que no podía viajar porque la ley que permitía eso ya no existe”. Cuando finalmente Mudha resolvió que le entregaran el acta ya no podía viajar. lipat ka vwajaje auko Pa egzanp, Lidia Adames sòti nan batey (Lecheria) nan Viya Altagrasya kote Sonya Pyè te rete a. Lidia te al nan Ofisye Eta Sivil (Rejis sivil) pou l te jwenn yon batistè ki aktyalize. Anplis li te tire paspò l nan lane 2009. ¨Mwen vle fè yon vwayaj, mwen pral chache kat idantite, men yo di m, m pa t ka vwayaje paske lwa ki te pèmèt sa a pa la ankò”. Finalman lè MUDHA te rive fè l jwenn kat idantite a, li pa t ka vwajaje ankò. Lè finalman MUDHA rezoud pwoblèm nan epi yo remèt mwen ak la li te deja twò ta poum vwayaje.

18

70% moun ki kosène yo te fèt ant ane 1976 ak 2000, avan Lwa Imigrasyon 2004 ki egziste kounya a te antre an vigè epi avan Konstitisyon 2010 lan, donk dwa nasyonalite non moman yo deklare li te anba prensip jus soli, daprè atik 11 konstitisyon an ki te an vigè nan moman an. Pifò nan yo se jèn: 48% genyen ant 15 ak 24 lane. 72% pami yo genyen 15 a 30 ane. Paralize lavi sivil yo pandan yon peryòd endefini pandan yo gen tout posibilitepou etidye epi travay, gen tandans kondane tout yon sektè nan popilasyon an pou li pòv nan yon nivo ekstrèm. Pami tout moun ki ale nan biwo ofisye eta sivil pou mande yon ak de nesans 51% ladan’l fè sa avèk entansyon pou fè kat elektoral yo 16% ta pral sèvi avèlpou deklare pitit gason oubyen pitit fi fi yo, 5% ladan yo ta pral fè yon kopi ak de nesans yo pou yo ka genyen’l epi 4% pou fè paspò, kat elektoral pou minè, asirans medikal epi pansyon. Nan 96% moun ki konsène yo, yo te refize ba yo dokiman ant 2005 ak 2011. Sa parèt byen klè ke se yon ekspresyon volonte politk enstitisyon ki responsab pou bay ak yo pou kenbe gwoup popilasyon sa a san dokiman. Agiman ofisye eta sivil yo bay moun sa yo lè pou yo pa bayo dokiman , pa chita sou règleman la lwa, puiske menm Rezolisyon 012 pa etabli kòm iregilarite si yon moun se pitit etranje oubyen si li deklare pitit li ak yon manda. Agimantasyon ki parèt an majorite sè ke yo te deklare moun sa yo ak yon manda, repons 28% moun yo “ou se etranje/è” vini apre (23%), “ou gen yon siyati ayisyen” (16%) paran ou se etranje yo ye (6%). Lòt rezon ankò se “yo pale lòt lang”, “po yo nwa” o sinon “fòk yo prezante kat idantite elektoral yo”. Konsekans sitiyasyon sa a gen sou moun yo

Le fèt ke yo mete dokiman idantite yo an kesyon gen konsekans terib sou lavi sivil pa egzanp ak de nesans kat idantite elektoral, donk, dwa pou chwazi kandida, gen yon kont bankè, etidye, gen aksè a sekirite sosyal, marye, deklare pitit fi/gason jiska lwe kay; fòk nou di tou yo anpeche yo gen paspò. Genyen lòt konsekans ki pa vizib menm jan ak sa nou deja mansyone yo sa gen pou wè avèk konsekans kotidyen ak emosyon nan la vi yo. Fòk nou konsidere pifò nan moun sa yo fèt epi grandi nan yon batey, yo sòti nan travay di san fatige fè efò jiskas ke yo pa kapab ankò pou depase move moman yo jiskaske bagay yo mache. Pou anpil nan yo, se nan moman bagay yo kòmanse parèt klè, lè yo pral antre nan inivèsite, lè yo pral ka travay ak diyite, lè yo pral ka vwayaje,dispozisyon diskriminatwa yo tonbe sou yo tankou yon gwo moso plon pou kraze rèv yo. Lòt sitiyasyon ki provoke ensètitid, fatig ak dekourajman se mank oryantasyon ak enfòmasyon sou jan sa ye ak dokiman yo. Konsekans sou plan travay yo fò anpil. Bagay yo deja konplike pou satisfè nesesite de baz yo pou sibziste, mete sou sa kounye a fòk yo envesti tan ak enèji nan yon bagay yo pa konprann ditou, fè demach nan biwo ofisye eta sivil, chèche repons legal etc.. yo rann bagay yo pi di pou moun ki afekte yo. Sa egzije pou yo mobilize tèt yo de yon vil a yon lòt ap cheche repons sou dokiman yo, peye pou demach administratif yo, yo pa gen aksè a travay


Fotografía/Fotografi : Leo Santiago Efectos de esta situación en las personas

El hecho de tener los documentos de identidad en entredicho produce terribles consecuencias en la vida civil, tales como el acceso a su acta de nacimiento y a su cédula de identidad, y por tanto, el derecho a elegir y ser elegido, así como tener un trabajo digno, una cuenta bancaria, estudiar, acceder a la seguridad social, casarse, declarar sus hijos/as y hasta alquilar una casa. También les impide obtener pasaporte. Hay otras consecuencias que no son tan visibles como las anteriores, que tienen que ver con efectos cotidianos y emocionales en sus vidas. Hay que tomar en cuenta que estas personas han nacido y crecido en su mayoría en un batey, vienen de idas y venidas incansables, de esfuerzos hasta el límite para poder sobrepasar las precariedades y poder echar a andar. Y muchos de ellos, cuando ya sienten que van a salir a flote, que van a poder entrar a la universidad, que van a poder tener un trabajo digno, que van a poder viajar… les caen encima como un plomo disposiciones discriminatorias que intentan aplastar sus sueños. Otra situación que provoca incertidumbre, cansancio y desánimo es la falta de orientación e información sobre el estado de sus documentos. Los efectos en el plano laboral son tremendos. Lo complejo de no sólo luchar por las necesidades básicas para subsistir sino también invertir tiempo y energías en algo completamente desconocido como son los trámites en las Oficialías, buscar respuestas legales, etc. hace la cuesta más empinada. Todo conlleva movilizarse de ciudad en ciudad buscando respuestas sobre sus documentos, pagar para la tramitación, no poder acceder a trabajos formales, perder la posibilidad de recibir becas, entre otros efectos. Por la diversidad cultural presente en sus familias, las personas de ascendencia haitiana se han enfrentado en algún mo-

fomèl, pèdi posibilite pou jwenn bous pou etidye, kòm lòt konsekans. A koz divèsite kiltirèl ki genyen nan fanmi yo, desandan ayisyen yo fè fas kèk fwa ak kesyon sa yo, kiyès yo ye e ki kote yo sòti, men Rezolisyon 012 vin agrave bagay yo, yo rann kesyon yo pi difisil, yo vin fè li difisil tou pou yo jwenn repons ki jis ki kontribiye ak devlopman pèsonel ak emosyonèl yo. Vin ajoute sou tout konfizyon idantite yap travèse a, konfli ak la sosyete ki dirèkteman epi konstaman konprann ke o mwen moun sa yo pa dominiken “otantik”. Sitiyasyon saa ka konpare ak yon gwo maling : “sa pa ase pou yo remèt nou dokiman yo, se yon blesi ki grav”, yon moun ki afekte te di. “Blese sa ap geri sèlman ak diyite, yon padon piblik sensè”, yon lòt moun pwopoze. Epi menm lè moun sa yo santi yon gwo tristès nan kè yo, fòk nou presize ke yo toujou montre yon gwo tandrès, yon souri dosil, yon akolad sensè, rèv ki pwofon anpil epi aspirasyon pou yo viv, paske yo konnen yo egal ak tout moun epi yo gen diyite. Nan ka sa a nou ka di mezi sa yo afekte pwofondeman sosyete dominikèn nan ki ta dwe mande tèt li kijan nou ka di se moun nou ye. Konsiderasyon legal

Atik 38 nan Konsitisyon Dominikèn nan byen bèl7 li di konsa: Leta fonde nan respè ak diyite moun li òganize li pou asire pwoteksyon reyèl epi efektiv dwa fondamantal tout

19


mento a las preguntas sobre quiénes son y a qué lugar pertenecen, pero la llegada de la Resolución 012 ha afianzado estas preguntas, dificultando conseguir respuestas justas, que contribuyan al desarrollo personal y emocional. A esta gran confusión de identidad por la que atraviesan, se suma el conflicto con la sociedad, que directa y constantemente entiende que al menos no son dominicanos “auténticos”. Toda esta situación les ha causado heridas muy profundas: “no basta con devolvernos los documentos, es una herida muy grande”, expresa una. “Esta herida sólo cicatriza con dignidad, con un perdón público, sincero”, propone otra. Y aunque estas personas tienen entre pecho y espalda una tristeza muy grande, es preciso resaltar la inmensa candidez, la tierna sonrisa, el cálido abrazo, los profundos sueños y aspiraciones de vivir, porque se saben iguales y dignos. Así que estas medidas también afectan profundamente a la sociedad dominicana que debería cuestionarse de qué manera estamos siendo humanos. Consideraciones legales

Es hermoso el artículo 38 de la Constitución Dominicana que dice: El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos. Con la aplicación selectiva se violan la Constitución y las leyes dominicanas y también se violan principios de leyes. Según afirmaciones de los Jueces de la JCE, la Resolución 12-07 persigue depurar el Registro Civil de las irregularidades presentes debido a errores, omisiones o a la comisión de fraudes en la instrumentación de los Actos del Estado Civil. En caso de que así fuera, los responsables de esas supuestas irregularidades son los mismos oficiales civiles. En todo caso, es inadmisible que los oficiales civiles se nieguen a entregar las actas de nacimiento que fueron instrumentadas de buena fe y de conformidad con las normas sobre Actos del Estado Civil -ley 659-44-, y al derecho a la nacionalidad vigente hasta la promulgación de la nueva Constitución el 26 de enero del 2010. Para justificar esta discriminación, la Junta Central Electoral se ampara en la interpretación que introdujo la ley General de Migración No. 285-04, sobre la noción de “Extranjero en Tránsito” en el artículo 11 de la Constitución pasada. Esto significa que todo/a extranjero/a que haya ingresado a territorio dominicano en esa categoría, o que haya permanecido en el país más allá del tiempo para el cual estaba autorizado, independientemente de que su estadía se haya prolongado por decenas de años, son considerados en “tránsito” y los hijos que hayan procreado no podrían ser considerados dominicanos. Esta interpretación de la noción de “tránsito” es contraria al Derecho Interamericano, y lo más grave es que se está aplicando retroactivamente a través de la Resolución 12-07. Si bien es cierto que la nueva Constitución de 2010 se sincroniza en este aspecto con la ley General de Migración No. 285-04, también es cierto que la nueva Constitución consagra el principio de No Retroactividad (art. 110). Por tanto, aún bajo el esquema de la nueva Constitución, la aplicación de la Resolución 12-07 sobre las personas que nacieron antes del 16 de agosto del 2004 es inconstitucional. La Resolución 012 viola la Ley 659-44 sobre Actos del Estado Civil, el Código Civil Dominicano y varios Tratados y Convenios Internacionales de protección de Derechos

20

moun genyen. diyite moun se yon bagay sakre, ine epi envyolab; respè ak pwoteksyon li fè pati responsabilite esansyèl pouvwa piblik yo. Avèk aplikasyon selektif yo yap vyole konstitisyon ak lwa dominikèn yo, men tou yap vyole prensip lwa yo. Daprè afimasyon jij KSE yo, Rezolisyon 12-07 ap chèche netwaye Rejis Sivil la de iregilarite li gen ladan’l kounya a a kòz erè, omisyon komisyon pou frod la nan preparasyon Ak Eta Sivil. Si sa yo di ya se vre, responsab swadizan iregilarite sa yo se menm ofisye sivil yo. An tou ka li inadmisib pou ofisye sivil yo refize remèt ak de nesans ki te fèt nan bòn fwa ak nan respè règleman sou Ak Eta Sivil lwa 659-44-, epi dwa a la nasyonalite ki an vigè jiskaske yo pwomilge nouvo Konstitisyon 26 janvye 2010 la. Pou jistifye diskriminansyon saa, Konsèy Santral Elektoral sèvi ak yon entèpretasyon ki sèvi kòm entwodiksyon nan lwa Jeneral Imigrasyon No. 285-04, sou nosyon “Etranje an Tranzit” nan atiko 11 konsitisyon pase a . Sa vle di ke tout etranje ki antre sou teritwa dominiken an nan kategori sa a, ou byen ki rete nan peyi a plis tan ke li te otorize rete menm lè sejou a dire plizyè dizèn ane, yo toujou konsidere moun sa a an “tranzit” yo pap ka konsidere pitit moun sa yo dominiken. Aplis ke entèpretasyon nosyon “tranzit”, la kontrè ak Dwa Entèameriken an8, sa ki pi grav la li aplike yon fason retroaktif nan Rezolisyon 12-07 la. Si se vre nouvo konstitisyon, ke yo pwoklame 26 janvye 2010 la, senkronize nan aspè sa a ak lwa jeneral sou imigrasyon No. 285-04, nan ka sa a nouvo konstitisyon an soumèt li anba prensip non retroaktivite (art. 110)9. Donk,menm lè li anba pouvwa nouvèl Konstitisyon an, aplikasyon Rezolisyon 12-07 sou moun ki fèt avan 16 out 2004 enkonstitisyonèl.

Fotografía/Fotografi: Elsy Fors

Tenía cédula pero no podía tenerla Dilsia Luis Adame es de los jOvillos de Yamasá. A los siete años sus padres la inscribieron en la escuela, por lo que se deduce tenían cédula y todos sus documentos en regla, y terminó cuarto de bachillerato en 2007. en ese año se inscribió en la Universidad. Fue al liceo donde terminó el bachillerato para pedir un acta original de nacimiento y le dicen que no se la pueden dar porque ella es haitiana y sus padres también. Ella se dirigió a Mudha, donde le indicaron que fuera a la oficialía, pero cuando llega allí le dicen que ella tiene cédula y no puede tenerla por la resolución 12, y se la niegan. Mwen te gen kat idantite elektoral men mwen pat dwe genyenl. Dilsia Luis Adame sòti nan los Jobillos de Yamasá. A laj 7 an paran li te enskril lekòl, daprè sa nou konprann li te gen kat idantite elektoral ak tout dokiman li an règ, epi li fini etid segondè li nan ane 2007. Nan ane sa a li te enskri nan inivèsite. Li ale nan lise kote li te fè bakaloreya a pou mande orijinal ak de nesans li an yo di li yo pa kapab bay li paske li menm ak paranl se ayisyen yo ye. Li pran chemen MUDHA lèl rive yo ba li eksplikasyon sou biwo ofisye sivil li dwe ale a, la yo dil li gen kat idantite elektoral, daprè Rezolisyon 12 la, li paka genyen'l donk yo refizel li.


Humanos. Viola la Declaración Universal de los Derechos Humanos que en su artículo 15 establece que “toda persona tiene derecho a una nacionalidad y que a nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad; así también el Derecho a la educación, establecido en el artículo 26. La disposición también hace caso omiso del Pacto Internacional de los derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos; el artículo 7 de la Convención de los Derechos del Niño; y los artículos 3 y 20 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre otros documentos suscritos y ratificados por la República Dominicana que tienen rango constitucional. Estado de la cuestión

Recientemente la Dirección Nacional de Registro Civil emitió la Circular 32-11, la cual ordena a los Oficiales del Estado Civil la expedición de actas de nacimiento en forma provisional en los casos que se encuentran en un proceso de investigación. Esta disposición ha permitido que decenas de personas afectadas por la Resolución 012 hayan obtenido sus actas de nacimiento. Sin embargo, la aplicación de la Circular 32 no ha sido generalizada ni en todas las oficialías ni en todos los casos que están con sus documentos suspendidos. Por otra parte, para las personas que han recibido, no sin contratiempos, sus actas de nacimiento (tanto certificadas como para fines de cédula o pasaporte), la situación lamentable es que les está resultando prácticamente imposible la obtención de otros documentos, tales como la cédula de identidad y el pasaporte. Es como si dichas actas no fueran válidas. Conclusión

Estamos ante una férrea voluntad política de desnacionalizar a dominicanos y y dominicanas de ascendencia haitiana. Y la situación es la misma para quienes con dificultades pudieron conseguir sus actas de nacimiento. Ahora tienen los procesos trancados cuando pretenden obtener sus cédulas o pasaportes. En pocas palabras, su nacionalidad sigue estando secuestrada. Lejos de alcanzar la modernización y el saneamiento del registro civil dominicano, con esta política de “genocidio civil retroactivo”, la JCE está violando derechos fundamentales de personas indefensas e incrementando la discriminación, la arbitrariedad y la informalidad. Ante este hecho que resulta inadmisible desde el punto de vista ético, se recomienda: • El reconocimiento público por parte de la JCE de la nacionalidad de los miles de dominicanos y dominicanas afectados, unido a una revisión y análisis profundo de las prácticas llevadas a cabo desde la JCE hacia colectivos minoritarios, para que no sean repetidas en el futuro. • La Reparación profunda y sostenible del daño a quienes están viendo sus vidas paralizadas civilmente desde el año 2007. El primer paso de la reparación es la entrega inmediata de documentación sin colocar más trabas.

*

Sonia Adames es abogada, participante del activismo generado a partir del Centro Bonó y una de las representantes de la delegación de la sociedad civil dominicana que llevó el caso de las desnacionalizaciones practicadas por el gobierno dominicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Washington en marzo del pasado año.

Rezolisyon 012 vyle Lwa 659-44 sou Ak Eta Sivil, epil kòd Sivil Dominiken an epi plizyè Trete ak Konvansyon Entènasyonal sou pwoteksyon Dwa Moun. Li vyole Deklarasyon Inivèsèl Dwa moun ki di nan atik 15 li a “tout moun gen dwa a yon nasyonalite yo pa ta dwe anpeche pèsonn de fason abitrè gen yon nasyonalite ou byen dwa pou chanje nasyonalite’l ; ladann tou gen dwa a edikasyon, ki nan atik 26. Dispozisyon sa a fè omisyon Pak Entènasyonal pou Dwa Ekonomik, Sosyal epi Kiltirèl, Pak Entènasyonal Dwa Sivil ak Politik; atik 7 konvansyon dwa Timoun Atik 3 ak 20 Konvansyon Ameriken Dwa moun, pami lòt dokiman la Dominikani aksepte epi ratifye ki gen ran konstitisyonèl. Nan ki pwen kesyon an ye

Pa gen lontan de sa Direksyon Nasyonal Rejis Sivil te fè parèt Sikilè 3211, ladann li bay Ofisye Eta Sivil yo pou fè ekspedisyon ak de nesans ki nan pwosesis envestigasyon yo de fason pwovizwa. Gras ak dispozisyon sa a anpil dizèn moun Rezolisyon 012 la te afekte te ka jwenn ak de nesans yo Poutan, aplikasyon Sikilè 32 pat yon bagay jeneralize ni nan tout biwo ofisye eta sivil yo ni nan ka tout moun ki te gen dokiman yo anba envestigasyon. Yon lòt bò, moun ki te resevwa ak de nesans yo, apre anpil traka, (sètifye pou fè kat idantite elektoral oubyen paspò), sa ki rann sitiyasyon an di se paske li pratikman enposib pou yon moun jwenn dokiman tankou, kat idantite elektoral ak paspò. Se kòm si ak sa yo pat valab. Konklizyon

Nou trouve nou an fas yon volonte politik bout fè pou denasyonalize dominiken/èn desandan ayisyen. Se menm pwoblèm nan pou moun ki aprè anpil difikilte reyisi fè ak de nesans yo, kounya a yo bloke pwosesis la lè yo vle fè kat idantite elektoral yo ak paspò yo. San nou pa di, anpil bagay yo toujou kenbe nasyonalite yo an otaj. Olye pou yo rive nan modènizasyon epi netwayaj rejis sivil dominiken an, ak politik “jenosid sivil retroaktif” sa a, KSE la ap vyole dwa fondamantal moun ki san defans epi yo adopte diskriminasyon, aksyon abitrè ak tout enfòmalite. Devan bagay sa yo ki parèt inadmisib sou plan etik, men sa nou rekòmande : • Ke KSE rekonèt piblikman nasyonalite plizyè milye dominiken/kèn afekte, ansanm ak yon revizyon ak tout analiz an pwofondè pratik KSE yo kont minorite kolektif yo pou pratik sa yo pa repete pi devan. • Reparasyon kòm sa dwa epi dirab tò yo fè moun ki wè lavi yo paralize depi ane 2007, premye pa nan reparasyon an se remèt moun yo dokiman yo san ba yo plis pwoblèm.

*

Sonia Adames se avoka, li se yon militan nan lit ke Sant Bonó ap mennen sou dosye sa konsa tou li se yon reprezantan nan delegasyon sosyete sivil dominkèn nan ki te al prezante ka denasyonalizasyon yo ke gouvènman dominiken an ap fè sou moun sa yo devan Kou Entèramerikè Dwa moun yo nan Washington nan mwa mas ane pase.

21


Investigaciones

con nuevas miradas a la

realidad

dominico-haitiana Solange de la Cruz Matos*

T

reinta y tres periodistas de Haití y República Dominicana participaron de los talleres sobre cobertura en migración, frontera e interculturalidad que realizó la Cátedra UNESCO de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad con sede en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) del 19 al 22 de julio de 2012. Los talleres forman parte del proyecto “Nuevas miradas para la realidad dominico-haitiana: más y mejor periodismo”, que ejecuta esta Cátedra con fondos de la Unión Europea. El objetivo de la iniciativa es contribuir a ampliar y profundizar la cobertura periodística con un enfoque desde la investigación y la ética. Desde el primer momento de los talleres se logró una integración plena entre los 20 periodistas dominicanos y los 13 haitianos que participaron de las jornadas formativas, tras la dinámica de presentación que siguió al inicio formal de la actividad a cargo de María Isabel Soldevila, directora de la Cátedra UNESCO de Comunicación. Luego se abordaron los temas de migración, interculturalidad, derechos humanos frontera y economía. En el segundo día se realizaron dos paneles. Uno, próximo al medio día, en la comunidad fronteriza haitiana de Fond Parisien, con la participación de Lissaint Antoine, SJ, director del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes; Ralph Lapointe, alcalde de Ganthier; Marie Michèle Polynice Lageurre, en representación del sector comercial, y Edwidge Laguerre, inspector de Migración de Haití. Un segundo panel se efectuó en Jimaní, en horas de la tarde, con la participación de Fernando Ramón Novas Santana, alcalde de Jimaní; José Hipólito Martínez Pérez, encargado de Migración en Jimaní; Nelina Trinidad, coordinadora de la Red de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de Jimaní, y Marcos López Nova, del Consejo de Comercio de Provisiones de Jimaní-Malpasse. Cada quien tuvo una exposición con informaciones relativas al sector de su competencia y los y las periodistas les abordaron con las preguntas de su interés. Talleres por medios

El tercer día fue el de los talleres por medio. El de prensa escrita y medios di-

22

Envestigasyon avèk yon lòt kout je sou reyalite ayisyanodominiken an Solange de la Cruz*

T

ranntwa jounalis Ayiti ak la Dominikani te patisipe nan plizyè atelye sou repòtaj imigrasyon, fwontyè epi entèkiltiralite. Se Chè INESKO pou Kominikasyon, Demokrasi ak Gouvènans ki nan lokal Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ki te òganize yo nan dat 19 rive 22 jiyè 2012. Atelye sa yo fè pati pwojè “Yon lòt kout je sou reyalite ayisyano-dominiken an : pi bon pratik nan metye jounalis la”, Ke Chè sa a ap ekzekite ak finansman Inyon Ewopeyèn. Objektif inisyativ sa a se kontribye a elajisman epi apwofondi repòtaj jounalis yo ak yon apwòch ki chita sou envestigasyon ak etik. Apre Maria Isabel Soldevila ki se direkstris Chè INESKO pou Kominikasyon an fin ouvè pwogram lan ak yon prezantasyon fòmèl aktivite yo, te gen yon entegrasyon total ant 20 jounalis dominiken yo ak 13 jounalis ayisyen ki tap patisipe nan jounen fòmasyon sa yo. Apre sa yo abòde sijè imigrasyon, entèkiltiralite, dwa moun, fwontyè ak ekonomi. Nan dezyèm jou a te genyen de panèl. Youn, prèske a midi, nan kominote bò fwontyè ayisyen an nan Fon Parizyen, moun ki te patisipe yo se te: Lissaint Antoine, Yon pè jezwit ki dirèkte Sèvis Jezwit pou Refijye ak Imigran; Ralph Lapointe, majistra Gantye; Marie Michèle Polynice Lageurre, kòm moun ki te reprezante sektè komès la, epi Edwidge Laguerre, enspektè imigrasyon an Ayiti. Te gen yon dezyèm panèl ki fèt Jimaní, nan aprè midi, moun kite patisipe ladann se : Fernando Ramón Novas Santana, majistra Jimaní; José Hipólito Martínez Pérez, responsab imigrasyon nan Jimaní; Nelina Trinidad, koòdinatris Rezo Pwoteksyon Tifi, Tigason ak Adolesan nan Jimaní, ansanm avèk Marcos López Nova, Konseye Komès Machandiz JimaníMalpasse. Chak paneliste gen opòtinite fè yon prezantasyon nan chan konpetans liepi jounalis yo te poze yo kesyon sou sa ki te enterese yo. Atelye pou chak medya

Trazyèm jou a te rezève pou atelye pou chak medya. La près ekrit ak me-


gitales, que estuvo a cargo de los facilitadores Galia García y Javier Valdivia, arrancó con una sesión sobre el reportaje. Hablaron sobre las técnicas de investigación, la definición del ángulo de la historia y la necesidad de un plan de trabajo. Luego simularon una rueda de prensa en el que los y las talleristas entrevistaban a una mujer haitiana víctima de trata. A partir de las respuestas, cada periodista escribió un párrafo que sirvió al grupo para discutir sobre manejo de fuentes, ética y responsabilidad ante las fuentes y el lector. Hablaron de cómo definir el tema y el ángulo, y cómo escribir historias originales y noticiosas, aun con asuntos que ya han sido tratados; y elaboraron un plan de trabajo de investigación periodística. La última parte fue la sesión para definir el tema de investigación de cada periodista, mediante una lluvia de ideas para cada propuesta. El taller de televisión inició con una sesión de redacción, enfatizando el uso para este medio de oraciones cortas, sencillas y concisas, y con verbos activos. En la parte técnica, repasaron los elementos de un buen encuadre de cámara; cómo hacer entrevistas a silueta para proteger la identidad de las personas; al igual que la utilización del sonido ambiente como parte crucial del relato. En el abordaje de la ética se presentaron videos con dos casos de la vida real: uno de Honduras referido a la participación del reportero en la noticia; y otro sobre el pluriempleo, cuando el o la profesional tiene dos o más trabajos que, generalmente, están en conflicto y podrían afectar su credibilidad ante el televidente. En la parte final de la sesión se hizo un análisis de la experiencia del día anterior en la frontera donde compartieron sus impresiones y compararon las reacciones de los funcionarios públicos de ambos países. Luego presentaron los temas que les interesa investigar. Hena Cuevas y Amelia Deschamps condujeron esta jornada. En el taller de radio abordaron la importancia del sonido y sus posibilidades narrativas; la relevancia de la radio como medio masivo de comunicación, especialmente en Haití, en donde es el de mayor alcance, y el papel que ha jugado este medio en momentos de desastres naturales y en acercamientos entre grupos y poblaciones. Repasaron temas como las características particulares de la radio, su lenguaje, la redacción radiofónica, la importancia del guión para una producción radiofónica, las pautas de cómo hacer una investigación para la radio, los tiempos para ejecutar cada una de sus etapas y el reportaje como formato para presentar el producto. Identificaron efectos de sonido y escucharon un reportaje de radio resultante de una investigación. En los paneles del día anterior, se hizo énfasis en la necesidad de identificar los personajes que realmente son los protagonistas de las historias. Al final, cada participante expuso el tema de su interés. Gabriela Warkentin y Solange de la Cruz Matos estuvieron como facilitadoras de este taller. Al día siguiente, en plenaria, cada tallerista presentó el tema de interés para su investigación periodística, la cual deberá presentar en un lapso de dos meses. Las investigaciones serán difundidas en sus respectivos medios y colocadas en la página Web de la Cátedra Unesco de Comunicación (www.catunescopucmm.org).

*

Periodista. Coordinadora Ejecutiva del Proyecto Nuevas Miradas.

dya dijital yo, te sou kont Fòmatè Galia García ansanm ak Javier Valdivia ki te demare sesyon an sou repòtaj. Yo te pale sou teknik envestigasyon, definisyon ang istwa a, epi nesesite pou yon plan travay. Aprè sa yo fè yon similasyon konferans de près, patisipan yo te entèvyouve yon fanm ayisyèn viktim trafik. Avèk repons yo jwenn, chak jounalis te ekri yon paragraf ki sèvi gwoup la pou diskite sou jesyon sous, etik ak responsablite devan sous yo epi lektè a. Yo te pale sou fason pou defini sijè a ak ang lan, kòman pou ekri isttwa original, enfòmatif sou sijè yo pale de yo deja; yo te elabore yon plan travay envestigasyon pou metye jounalis la. Dènye pati a te yon sesyon pou defini sijè envestigasyon chak jounalis, gras ak yon pakèt ide pou chak pwopozisyon. Atelye televizyon an te kòmanse avèk yon sesyon redaksyon, yo te mete aksan pou medya sa a sèvi ak fraz kout, senp epi konsi, epi avèk vèb aktif. Nan pati teknik la, yo revize eleman yon bon kadraj kamera; kòman pou fè entèvyou silouwèt pou pwoteje idantite moun; menm jan an tou kòman pou sèvi ak son anviwònman an, kòm eleman enpòtan nan istwa a. Nan apwòch etik la yo montre video ki prezante de ka lavi reyèl: Youn ki te pase Ondiras ki gen rapò ak patisipasyon repòtè a nan nouvèl la; lòt la sou lè yon moun gen plizyè djòb oubyen lè pwofesyonèl la gen de oubyen plis djòb, jeneralman youn vin an konfli ak lòt, epi sa ka afekte kredibilite li devan telespektatè a. Nan pati final sesyon an yo fè yon analiz eksperyans jou anvan an, nan fwontyè a, kote yo pataje enpresyon yo sou reyaksyon fonksyonè piblik tou lè de peyi yo. Aprè sa yo prezante sijè envestigasyon ki te enterese yo a. Hena Cuevas ak Amelia Deschamps te dirije jounen sa a. Nan atelye pou radyo a yo te diskite sou enpòtans son posibilite li ofri nan rakonte istwa; enpòtans radyo kòm medya mas kominikasyon, espesyalman an Ayiti, kote se li ki genyen plis moun ki sèvi avèk li, wòl medya sa a te jwe nan moman katastwòf natirèl epi rapwòchman ant gwoup ak popilasyon yo. Yo fè revizyon sou sijè patikilye radyo, langaj li redaksyon radyofonik, enpòtans yon patwon pou pwodiksyon radyofonik la, règleman sou kijan yo mennen yon envestigasyon pou radyo, a ki moman ou dwe ekzekite chak etap li yo repòtaj kòm fòma pou prezante pwodui a. Idantifikasyon efè sonò yo, apre sa yo tande yon repòtaj radyo sou rezilta yon envestigasyon. Nan panèl ki te fèt jou anvan an, yo te mete aksan sou nesesite pou idantifye pèsonaj ki te reyèlman pwotagonis istwa yo. Finalman chak patisipan revele sou ki sijè li enterese travay. Gabriela Warkentin ansanm ak Solange de la Cruz Matos te de fasilitatè ki te anime atelye sa a. Jou ki vini aprè a, an plenyè, chak patisipan prezante sou ki sijè li enterese fè envestigasyon kòm jounalis, travay sa a ta dwe pran de mwa pou ekzekite. Envestigasyon yo gen pou pibliye chak moun nan medya pa yo men tou yap disponib sou paj wèb Chè INESKO pou Kominikasyon (www.catunescopucmm.org).

*

Jounalis. Koòdinatris ekzekitiv Pwojè Lòt Kout Je sou Reyalite Ayisyano-Dominiken an.

23


Interculturalidad en las acciones humanitarias:

Abrazar la escuela de la vida

Fotografía/Fotografi: María Suárez Toro María Suárez Toro y Margaret Thompson*

L

a crisis humanitaria que se expresó después del terremoto del 12 de enero del 2010 en Haití fue algo más que un desastre natural debido a un contexto histórico, cultural, político y social construido socialmente, que mantiene vulnerabilizada a la mayoría de la población del país más empobrecido del continente americano, forzada a permanecer a merced de fuerzas fuera y dentro de Haití. El desconocimiento de ese contexto situacional ha contribuido a continuar la devastación y el sufrimiento de haitianas y haitianos, a la vez que invisibiliza y deja fuera de la cobertura de los medios, las iniciativas endógenas de la población en sus intercambios con otros, en cuyas manos descansan las principales estrategias para levantarse del desastre. Hay una diferencia entre un enfoque de la ayuda humanitaria y la solidaridad intercultural, que se hizo evidente para muchos haitianos. Saint Jaques Eliane, enfermera haitiana que dirige un centro de atención a niñas y adolecentes en Leogane, sostiene que ayuda humanitaria y solidaridad son lo mismo, pero solamente en el sentido de que se refiere a ‘unidad en la diversidad´. “Somos nosotros, los haitianos, los que juntamos lo diferente porque necesitamos de todo, ya que las necesidades son muy grandes frente a la tragedia de Haití.” Aclara que “es difícil que haya solidaridad sin interculturalidad, pero eso lo promovemos nosotros mediante esa política de afirmar lo nuestro en los intercambios, tenemos orgullo de ser lo que somos y eso no se puede ignorar” (Elaine, 2012). Marie Guyrleine Justín, radialista haitiana de la Red de Mujeres de las radios comunitarias (REFRAKA), dice que solidaridad e intercambio son dos conceptos que se jun-

24

Entèkiltiralite nan aksyon imanitè yo:

Anbrase lekòl lavi a María Suárez Toro ak Margaret Thompson*

K

riz imanitè ki te genyen an Ayiti apre tranbleman tè 12 janvye 2010 la te fin pase, te plis pase yon dezas natirèl. A koz yon kontèks istorik, kiltirèl, politik ak sosyal ki fèt yon jan pou kenbe pifò popilasyon peyi a nan vilnerabilite, peyi ki pi pòv nan kontinan ameriken an fòse rete soukont fòs ki andeyò epi anndan Ayiti. Plizyè ayisyen ak ayisyèn kontinye soufri epi pase mizè a kòz de kontèks inyorans saa. An menm tan li rann envizib epi anpeche medya yo jwenn inisyativ andojèn popilasyon an pran pou fè echanj ak lòt moun, sila yo ki gen nan men yo estrateji pou yo leve kanpe apre katastwòf. Gen yon diferans ant yon apwòch èd imanitè ak solidarite entèkiltirèl ki te parèt evidan pou anpil ayisyen. Saint Jaques Eliane, se yon enfimyè ayisyen kap dirije yon sant atansyon pou tifi ak adolesant nan Leogàn. li di konsa ke èd imanitè ak solidarite se menm bagay, men sèlman nan sans ke sa vle di ‘inite nan divèsite´. “Se nou menm ayisyen, ki dwe mete nou ak sak diferan an paske nou bezwen tout bagay, bezwen yo anpil devan trajedi Ayiti a.” Li bay plis eksplikasyon lè li di “li difisil pou gen solidarite san entèkiltiralite, men nou fè pwomosyon pou sa ak


tan, pero tienen diferencias. “El intercambio reconoce la dignidad y respeto entre todas las personas y los pueblos, aunque unos tengan más necesidad que otros. La ayuda humanitaria llega a llenar necesidades, pero no se compromete con nuestra experiencia. La solidaridad no solo reconoce nuestra propia experiencia, sino que promueve nuestra experiencia” (Justin, 2012). Una gran cantidad de acciones de ayuda humanitaria que llegaron a Haití desde fuera durante los meses después del terremoto fallaron al no tomar en cuenta los factores contextuales (Patrick, 2011); perdieron relevancia al no incluir una colaboración intercultural sustentable con haitianas y haitianos en lo que la mayoría de las organizaciones de la sociedad civil denominó “refundar Haití.” A esto le llamamos “solidaridad intercultural”. Este trabajo presenta extractos de tres experiencias de solidaridad intercultural que ilustran formas alternativas de colaboración en proyectos a nivel local comunitarios. Los casos son: 1) La Escuela Solidarité en Leogane, un ejemplo de la construcción intercultural de una escuela mediante el trabajo conjunto de haitianos y de puertorriqueñas y puertorriqueños del Comité de Solidaridad con el Pueblo de Haití, 2) la creación de la Casa Nueva Esperanza - también en Leogane – creada y construida por el Movimiento de Mujeres Domínico Haitianas (MUDHA) con mujeres de los campamentos y parte del personal de un hogar para niños sin padres de familia que quedó destruido con el terremoto; 3) un intercambio cultural organizado por ESCRIBANA (una agencia consultora de capacitación en comunicación creativa e interactiva) en Costa Rica, entre dos activistas de REFRAKA y mujeres afro e indígenas en la costa Caribe, que a su vez incluyó un curso de español y otro de género y comunicación solicitado por las haitianas

politik ki mete nou an avan nan echanj yo, nou fyè de tèt nou nou pa ka inyore sa” (Elaine, 2012). Marie Guyrleine Justín, yon ayisyèn animatris radyo ki fè pati Rezo Fanm Radyo Kominotè Ayisyen (REFRAKA) di solidarite ak echanj se de konsèp ki mache ansanm, men yo diferan . “Echanj rekonèt diyite ak respè pami moun ak pèp yo, menm lè youn gen plis nesesite pase lòt. Ed imanitè ede nou konble kèk nesesite, men li pa mele ak eksperyans nou. Solidarite pa sèlman rekonèt eksperyans nou, men tou li fè pwomosyon pou li” (Justin, 2012). Yon pakèt nan aksyon èd imanitè ki te rive Ayiti pandan mwa apre tranbleman tè a te echwe paske yo pat konsidere faktè kontèks bagay yo (Patrick, 2011); aksyon yo te vin pèdi tout sans paske yo pa mete kolaborasyon entèkiltirèl dirab ak ayisyen ladann. Sa pifò òganizasyon sosyete sivil la rele “rebati Ayiti” nou menm nou rele li “solidarite entèkiltirèl” Travay sa a gen ladann ekstrè twa eksperyans solidarite entèkiltirèl ki demontre fòm altènativ kolaborasyon pwojè kominotè nan nivo lokal. Eksperyans yo se: (1) Lekòl Solidarite Leogàn, Egzanp konstriksyon entèkiltirèl yon lekòl gras ak travay men nan men ayisyen ak pòtoriken, pòtorikèn ki fè pati Komite Solidarite avèk Pèp Ayisyen , (2) kreyasyon Kay Nouvèl Esperans - ki Leogàn tou – ke Mouvman Fanm Ayisyèn ak Dominikèn (MUDHA) mete sou pye epi konstwi avèk konkou fanm ki nan kan epi pèsonèl yon fwaye timoun san papa ki te kraze pandan tranbleman de tè a ; (3) yon echanj kiltirèl ESCRIBANA (yon ajans konsiltasyon fòmasyon nan kominikasyon kreyatif ak entèrakfif) nan Kosta Rica, ant aktivis REFRAKA fanm afro ak endijèn kot Karayib, ki bò kote pal te gen ladan’l kou espanyòl, kou sou sèks ansanm ak kominikasyon ayisyen yo te mande pou “konekte yo pi byen ak fanm Amerik Latin ak Karayib la ki pale lang sa a” daprè Marie Guilaine Justín, manm REFRAKA nan demann lan. (Thompson, 2011). Twa eksperyans yo te enplike gwoup moun Karayib yo: ayisyèn, ayisyano-dominikèn, pòtorikèn, ki gen rasin ak kilti komen ki te develope, fraktire epi vin remarye istorikman nan pwosesis kolonizasyon ak rezistans pandan 500 zan. Kilti ak solidarite entèkiltirèl Nap defini kilti depi yon pèspektiv kritik, tankou plis pase yon kategori estatik ki ka mezire (ras, sèks, nasyonalite, relijyon, etc.), men tankou pito yon sistèm dinamik senbòl, siyifikasyon ak sans ki konstwi sosyalman ak istorikman epi ki transmèt gras ak kominikasyon . Sa nou rele solidarite entèkiltirèl nan travay sa a rasanble pwosesis ak tout koneksyon dinamik ki chanje pami kilti yo, li genyen ladanl espas, politik ak tout pratik ki konekte rasin komen pami moun oubyen gwoup kap fè echanj yo. Solidarite sa a rekonèt valè divèsite ki soti nan eksperyans diferan epi li rekonèt nesesite pou depase politik ak pwosesis dominasyon ansanm ak privilèj ki konvèti diferans yo an kategori diskriminasyon ak yerachi konstriksyon senbolik, sinyifikasyon ak sans pou yo klasel tankou kategori sipremasi kiltirèl de kèk kilti sou lòt. Solidarite entèkiltirèl la egzije yon sètèn “tradiksyon kiltirèl” pou fè echanj pandan wap aprann “li” ak “pale” avèk lòt moun osinon gwoup olye de li ak pale pou yo. (Spivak, 2003, citado en Gurd, 2006). “Aktivite sa a ekzije pou rekonèt “enfinite eterojeneyite ki gen nan kilti” ki mande nan ka sa a yon atansyon byen kalibre diferans kiltirèl yo, ekonomik epi politik yo sòti depi kote nou te pale de tan yo rakonte ak konsyans moman istorik yo” (Schut-

25


para “conectarnos mejor con las mujeres de América Latina y El Caribe que hablan ese idioma” dijo Marie Guilaine Justín de REFRAKA. (Thompson, 2011). Las tres experiencias involucran grupos y personas del Caribe: haitianas, domínicohaitianas, puertorriqueñas, cuyas raíces culturales comunes se desarrollaron, se fracturaron y se re enlazaron históricamente en los procesos de colonización y resistencia durante 500 años. Cultura y solidaridad intercultural Definimos cultura desde una perspectiva crítica, como algo más que una categoría estática y medible (etnia, género, nacionalidad, religión, etc.), sino como un sistema dinámico de símbolos, significados y sentidos que son construidos social e históricamente y trasmitidos a través de la comunicación. Lo que denominamos solidaridad intercultural reconoce el valor de la diversidad que emerge de experiencias diferenciadas y reconoce la necesidad de trascender las políticas y procesos de dominación y privilegio que han convertido las diferencias en categorías de discriminación mediante la jerarquización de las construcciones simbólicas, significados y sentidos para colocarlos en categorías de supremacía cultural de unas culturas sobre otras. La solidaridad intercultural requiere de una cierta “traducción cultural” para interactuar aprendiendo a “leer” y “hablar” con otras personas o grupos en lugar de leer y hablar por ellos (Spivak, 2003, citado en Gurd, 2006). “Ese tipo de práctica exige el reconocimiento de la “infinita heterogeneidad de la cultura” que requiere entonces una atención meticulosa de las diferencias culturales, económicas y políticas y de los lugares desde los que hablamos, de los tiempos de narrativas y conciencia de los momentos históricos” (Schutte (2000) citado por Gurd, p. 33, 2006). Requiere además autorreflexión para ver que la otra persona o grupo está en nosotros y cómo nuestros pensamientos y comportamientos están configurados por contextos históricos y políticos más amplios. La solidaridad intercultural incluye también la disposición de cambiar nuestros puntos de vista y nuestras interacciones con otros en una especie de trasformación política y personal. Históricamente, la solidaridad intercultural ha sido una forma de aprovechar las tragedias que han vivido esas culturas para enmendar los lazos quebrados mediante re-encuentros solidarios. Marcia (Marisol) Báez, domínico-haitiana quien fue el enlace entre MUDHA y la población de los bateyes en la República Dominicana durante más de una década hasta que se desplazó a Haití dos días después del terremoto, lleva los dos años en Leogane. Sus abuelos haitianos migraron a la República Dominicana hace más de cinco décadas. “¿Me preguntas acerca de lo que he aprendido de las mujeres haitianas aquí? ¡Ellas son como era mi abuela: hacen de todo y nunca se dan por vencidas!” (Báez, 2012). La ayuda humanitaria En los últimos dos años desde el sismo, muchos de los esfuerzos de “reconstrucción” han sido lentos o poco efectivos debido a una variedad de razones que no van a ser exploradas aquí. Como señala Woolfolk: “Demasiado a menudo los humanitarios han sido ignorantes de los contextos sociales, culturales, políticos e históricos en los que operan. Guiados por una combinación de sentimiento humanitario, consideraciones de efectividad a corto plazo y de intereses institucionales propios, han mostrado una absoluta falta de inteligencia práctica o prudencia como actores políticos…” (p. 260, 2003). El reconocimiento del contexto de Haití me-

26

te (2000) citado por Gurd, p. 33, 2006). Anplis, sa mande refleksyon pou wè ke lòt moun nan oswa lòt gwoup la nan nou menm epi kòman kontèks istorik ak politik pi laj konfigire panse ak tout konpòtman nou. Solidarite entèkiltirèl la gen ladann tou dispozisyon pou nou chanje pwenn vi nou ak entèraksyon nou yo ak lòt moun nan yon transfòmasyon politik pèsonèl. Ide ki a la baz travay sa a sè ke diferans kiltirèl yo ki sòti nan pwosesis istorik ki te separe peyi yo te lakòz pèt pou tout moun, pèt idantite, istwa, divèsite, ansanm ak fòs ki sòti nan inite ki depase politik pouvwa yerachi, diskrimansyon, ekslizyon ak dominasyon. Istorikman, solidarite entèkiltirèl te la kòm yon estrateji pou pwofite de trajedi kilti sa yo viv pou repare lyen ki brize yo gras ak rankont solidè. Marcia (Marisol) Báez, ayisyano/dominikèn ki te entèmedyè MUDHA ak popilasyon batey yo nan Dominikani pandan plis pase dizan jiskaske li te ale rete Ayiti de jou apre tranbleman de tè a, gen dezan depi lap viv Leogán. Gran paran ayisyen li yo te imigre an Dominikani gen plis pase senkant an. “Ou mandem kisa mwen aprann sou fanm ayisyèn ki ap viv la yo? Yo menm jan ak grann mwen : yo konn fè tout bagay epi yo pa janm abandone!” (Báez, 2012) Apre èd imanite yo Nan de dènye ane apre seis la, anpil nan efò “rekonstriksyon” yo te lan anpil epi inefikas pou yon pakèt rezon ke nou pap gentan eksplore la a. “Twò souvan moun ki vin bay èd imanitè yo inyore kontèks sosyal, kiltirèl, politik ak istorik kote yap opere a. Kòm gid yo gen yon konbinezon santiman imanitè, konsiderasyon efikasite a kou tèm ansanm ak enterè ensitisyonèl pèsonèl, yo te demontre yon veritab mank entèlijans pratik oubyen pridans antan ke aktè politik…” (p. 260, 2003). Rekonèt kontèks Ayiti gras ak echanj kiltirèl ansanm ak dyalòg se yon etap ki ka kontribiye a “rebati” Ayiti tankou jan sosyete sivil ayisyen montre yo bezwen epi yo ta renmen sa fèt la. “Rebati” vle di plis pase “rekonstwi”, ki ta ka vle di - tankou sa souvan pase -kite dinamik ak estrikti ki mennen Ayiti nan sal twouvel kounya a entak. Efò òganizasyon, inisyativ, gwoup osinon endividi ki pa ayisyen men ki renmen ayisyen, ap fè pou kolabore nan rekonstriksyon Haiti, egzije yon konsyans, sansibilite ak tout yon konpreyansyon kote kiltirèl chak moun ke se swa nan kontèks nasyonal ou byen entènasyonal, ansanm ak dinamik istorik ak politik pouvwa ak privilèj nan mond lan. Poutèt sa li enpòtan pou pèsonèl èd imanitè yo toujou ap reflechi sou fason yo konprann idantite yo ak eksperyans yo ke menm dinamik ki sèvi pou privilejye epi santralize yon seri konesans ansanm ak pratik pou ekskli “lòt yo” (nan ka sa a, tout ayisyen) kòm irasyonèl oubyen kòm san valè, konfigire (Gurd, 2006). Kontèks istorik ak dezas yo Anthony Oliver-Smith di konsa “… dezas yo pa aksidan oubyen aksyon Bondye. Yo makonnen ak istwa ekonomik, sosyal ak anviwònman sosyete kote yo pase yo” (2010, p. 32). Nan ka Ayiti, “britalite, militaris, move administrasyon ak kòripsyon” politik ansanm ak aksyon Etazini, la Frans ak anpil administrasyon ayisyen te kontribye nan kondisyon vilnerab popilasyon ayisyèn nan, kòm rezilta sa pote dezas imanitè de fason repete, ak destriksyon apre tranbleman tè 12 janvye 2010 la. Anplis de sa, politik sa yo kontribye a feblès enfrastrikti ak estrikti sosyo-politik


diante el intercambio cultural y el diálogo es un paso en torno a la contribución de la “refundación” de Haití que ha manifestado necesitar y querer la sociedad civil haitiana. “Refundación” va más allá de la “reconstrucción”, que podría significar - como demasiado a menudo ha sucedido - dejar intactas las estructuras y dinámicas que han llevado a Haití a la situación actual. Los esfuerzos de organizaciones, iniciativas, grupos o personas no haitianas para colaborar con la refundación de Haití que quieren los haitianos, requieren una consciencia, sensibilidad y comprensión de los lugares culturales que ocupa cada quien en el contexto nacional e internacional, y las dinámicas históricas y políticas del poder y privilegio en el mundo.

“Refundación” va más allá de la “reconstrucción”, que podría significar - como demasiado a menudo ha sucedido - dejar intactas las estructuras y dinámicas que han llevado a Haití a la situación actual Por eso es relevante la autoreflexión constante del personal humanitario sobre cómo entienden que su propia identidad y experiencia también está configurada por esas mismas dinámicas que sirven para privilegiar y centralizar ciertos conocimientos y prácticas y a excluir los de “los otros” (en este caso de los haitianos) como irracionales o con menos valor (Gurd, 2006). El contexto histórico y los desastres Anthony Oliver-Smith señala que “… los desastres no son accidentes o actos de Dios. Están profundamente arraigados en la historia económica, social y ambiental de las sociedades donde ocurren” (2010, p. 32). Y en el caso de Haití, “la brutalidad, el militarismo, la mala administración y la corrupción” en políticas y acciones de los Estados Unidos, Francia y varias administraciones haitianas han contribuido a las condiciones de vulnerabilidad de la población haitiana, resultando en cada vez más recurrentes desastres humanitarios y destrucción después del terremoto del 12 de enero del 2010. Estas políticas han abonado además a la debilidad de la infraestructura y la estructura socio- política, la destrucción ambiental, los pobremente planeados y fallidos esfuerzos de desarrollo, deudas masivas a organismos extranjeros de préstamos y los altos niveles de corrupción, todo lo que ha añadido elementos a la vulnerabilidad de la población. Según varias organizaciones haitianas, “el proceso de reconstrucción de Haití ha fracasado porque se ha basado sobre la exclusión”, aclarando que las gentes implicadas en los proyectos “no han sido nunca consultadas por la Comisión Internacional para la Reconstrucción de Haití (CRDH) para conocer sus necesidades” (Louidor, 2012). Así explica el problema el grupo Haití Support Group (HSG) de solidaridad con Haití en el Reino Unido. Añade que la CIRH fue “mal concebida, disfuncional, poco eficaz” y constituye “una estructura destinada a ayudar no a Haití o a los haitianos, sino a los donantes a quienes permite canalizar los contratos de proyectos de las multinacionales y de las ONG”, explica el grupo (Louidor, 2012). Los análisis realizados por los expertos de HSG corroboran las críticas que vienen haciendo las organizaciones de la sociedad civil desde la creación de la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), dirigida por el ex presidente norteamericano Bill Clinton, y cuya función es coordinar el proceso de reconstrucción del país.

la, destriksyon anviwònman an, mank planifikasyon ak echèk efò pou devlopman, gwo gwo dèt pou òganizasyon etranje ki prete kòb yo ak kòripsyon wo nivo, tout sa vini ajoute sou vilnerabilite popilasyon an. Daprè anpil òganizasyon ayisyen, “pwosesis rekonstriksyon Ayiti a echwe paske li chita sou eksklizyon”, yo di ankò ke “Komisyon Entènasyonal pou Rekonstwi Ayiti a (CRDH) pa janm chita pale ak moun ki konsène yo pou mande yo sa yo bezwen” (Louidor, 2012). Se konsa Haiti Support Group yon gwoup (HSG) solidarite ak Ayiti ki sòti nan peyi Rwayomini esplike pwoblèm nan. Li ajoute ke CIRH la a la fwa “mal fèt, disfonksyonèl, epi manke efikasite” gwoup la eksplike tou ke “se pa yon estrikti ki la pou ede Ayiti oswa ayisyen yo, men pito, bayè de fon yo, ki pèmèt kanalize kontra pwoje pou gwo miltinasyonal yo ansanm ak ONG yo” ”, (Louidor, 2012). Analiz ekspè HSG yo fè a, kore kritik òganizasyon sosyete sivil yo ap pote vini depi lè yo kreye Komisyon Enterimè pou Rekonstwi Ayiti a (CIRH), ke ansyen prezidan ameriken, Bill Clinton ap dirije, fonksyon òganizasyon sa a se koòdone pwosesis rekonstriksyon peyi a. HSG ajoute ke “pwojè sa yo sòti bò kote enstitisyon ki te toujou dirije Ayiti tankou : BID, Bank Mondyal, ONI, ISAID ansanm ak nenpòt peyi ki bay ase kòb pou okipe yon pòs nan Konsèy Admistrasyon CIRH la”. Nan moman yo tap prezante bouyon Plan Rekonstriksyon an nan yon Konferans Preparatwa pou Somè Bayè de fon yo, ki te fèt an Ayiti nan Nasyon Zini jou ki te 31 mas 2010, plizyè reprezantan 20 òganizasyon sosyal ayisyen, pami yo Gwoup Apui Refijye ak Rapatriye (GARR) te di pwosesis pou etabli plan an te gen pou karakteristik “yon eksklizyon prèske total aktè sosyal ayisyen yo, ak yon ti patisipasyon chich reprezantan Leta Ayisyen yo.” (Suárez, p. 212) Shubi Ishemo sinyale ke apwòch yo reflete souvan atitid ansanm ak enterè misyon istorik “pou vin sivilize” ak objektif ansanm ak enterè ke ajans entènasyonal yo deside nan plas ayisyen yo. Daprè Ishemo, “Relasyon ant Oksidan ak Tyè Mond te toujou chita sou kwayans ke pwosesis ekonomik oksidantal yo inivèsèl, se yo menm e yo menm sèlman ki vle di pwogrè” (1995, p. 31). Sa repwodui konsepsyon sant ak periferi pouvwa ak privilèj kote sivilite, sa ki rasyonèl ak sa ki korèk nan “Premye Mond” lan vin sove moun “Tyè Mond” yo, ki san pouvwa, pasif epi sovaj. Gurd (2006) site Orford (1999) ki sinyale ke pèsepsyon an de faz sa a gen sous li ki sòti depi nan kolonyalis kote “kolonizatè blan an reprezante sivilite, nasyonalite, rasyonalite epi

“REFONDASYON” AL PI LWEN PASE “REKONSTRIKSYON”, SA KI TA VLE DI, KITE TOUT ESTRIKTI AK DINAMIK KI TE MENNEN AYITI NAN SITIYASYON LI YE LA A ENTAK – JAN SA RIVE TWO SOUVAN. sans la jistis. Nèg yo ‘kolonize yo, ‘lòt yo’, reprezante valè opoze yo. Yo merite ke yo vin ba yo sivilite ak refòm” (2006, p. 30). Malgre istwa andojèn rezistans ak rebelyon pèp ayisyen an kont dominasyon etranje, etikèt yo kole sou Ayiti se “moun pòv mizerab” epi sak fè aktyalite sou plan entènasyonal ak nasyonal pandan plizyè dizèn ane, sè ke li se yon tè vyolans, mizè ak envalid, sa ki lakòz diskriminasyon rasyal ansanm ak represyon ki se yon fòm “esklavaj modèn” nan Karayib la epi pi lwen . Estigmatizasyon ak ankadreman sa a te sèvi kòm jistifikasyon pou envazyon militè ansanm ak dominasyon politik, ekonomik pa Bò kote Etazini ak la Frans

27


Añade HSG que “esos proyectos emanaron de las instituciones que dirigen Haití desde siempre: el BID, el Banco Mundial, la ONU, la USAID y países donantes individuales que habían prometido suficiente dinero para asegurarse un puesto en el Consejo de Administración de la CIRH”. Cuando se presentó en Haití el borrador del Plan de Reconstrucción en una Conferencia Técnica Preparatoria para la Cumbre de Donantes realizada en las Naciones Unidas el 31 de marzo del 2010, representantes de 20 organizaciones sociales haitianas, entre ellas el Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR) sostuvieron que el proceso establecido para la redacción del Plan estuvo caracterizado por “una exclusión casi total de actores sociales haitianos, y una participación escasa y no coordinada de los representantes del Estado haitiano” (Suárez, p. 212). Shubi Ishemo señala que los abordajes muy a menudo reflejan actitudes e intereses de misiones “civilizantes” históricas con objetivos e intereses determinados por las agencias internacionales y no por los haitianos mismos. De acuerdo a Ishemo, “La relación entre Occidente y el Tercer Mundo… ha estado fundamentada en la creencia de que los procesos socio económicos occidentales son universales y que ellos, y solo ellos, constituyen el progreso” (1995, p. 31).

Estas y otras experiencias, involucran procesos de diálogo intercultural y de autoreflexión acerca de la “infinita heterogeneidad de la cultura” en nosotros y otros grupos; una disposición aprender y poner en práctica mecanismos de “traducción cultural” y una apertura a cambiar nuestras miradas y relaciones con otros, en procesos colaborativos de intercambio y solidaridad intercultural Esto reproduce la concepción de centro y periferia de poder y privilegio donde la civilidad, lo racional y lo correcto del “Primer Mundo” salva a los del “Tercer Mundo”, que son sin poder, pasivos y salvajes. Gurd (2006) cita a Orford (1999) que señala que las percepciones binarias pueden ser remontadas al colonialismo en el cual “el colonizador blanco representa civilismo, nacionalidad, racionalidad y sentido de justicia. Los negros ´colonizados, los ´otros´, representan valores opuestos que requieren la impartición de civilidad y reforma” (2006, p. 30). A pesar de la historia endógena de resistencia y rebeldía del pueblo haitiano contra la dominación extranjera, las etiquetas que se le colocan a Haití y su gente como “pobres y miserables,” y lo que predomina internacional y nacionalmente durante muchas décadas es que es una tierra de violencia y pobreza y desvalida, lo que contribuye a la más severa discriminación racial y a una represión que es una forma de “esclavitud moderna” en el Caribe y más allá. Esta estigmatización y encuadre también ha servido de justificación para invasiones militares y dominación política y económica por parte de los Estados Unidos y de Francia (Moncrieffe, 2007). Asimismo, se filtra en políticas y prácticas miopes y de desigualdad de muchas agencias internacionales y Organizaciones no Gubernamentales, y es reforzada por la cobertura mediática. A modo de ejemplos afirmativos: solidaridad intercultural La Escuela Solidarité en Leogane fue construida en el 2010 - 2011 en el terreno de las hermanas haitianas de Santa Tere-

28

(Moncrieffe, 2007). Sekonsa, politik ak pratik myòp ansanm ak inegalite anpil ajans entènasyonal ak ONG, filtre epi ranfòse gras ak kouvèti medya yo. Solidarite entèkiltirèl : kòm egzanp pozitif Yo te konstwi Lekòl Solidarite nan Leogàn nan entèval 2010 - 2011 sou terren sè ayisyèn Sent Terèz Anfan Jezi yo, gras ak efò konbine brigad konstriksyon Komite Solidarite Pòtoriko ak Ayiti ansanm avèk papa, manman, tifi ak ti gason ki ap viv nan kominote lokalite a. Non sèlman yo te konstwi yon lekòl, men tou yo te pote yon metodoloji pou devlope pwojè dirab ki ofri lòt opòtinite pou kominote ayisyèn nan pwòp devlopmanl epi tou fòtifye lyen entèkiltirèl istorik ant Ayiti ak Pòto Riko. Yon egzanp se jan yo te fè plan epi konstwi lekòl la. Edwin Quiles, achitèk potoriken ki te fè plan an, mete eleman kilti ayisyèn nan ladan. An Ayiti yo òganize espas yo sou fòm “lakou”, yon modèl espas afriken ki nan batey yo, yon espas ouvè, tout moun pataje nan mitan yon abitasyon. “Nan travay atis ayisyen yo gen anpil vizaj, poutèt sa mwen mande timoun yo pou fè desen vizaj apre sa nou mete yo nan sal akèy la”. (Suárez, 2012) Cévely Joseph se youn nan moun ki patisipe nan konstriksyon sant edikatif la. Li se papa yon tifi ak yon tigason ki nan Lekòl Solidarite a. Li di gras a moun brigad konstriksyon Pòtoriko yo li aprann fè tèt kay antisiklòn, men li montre yo fè chapant jan yo pratikel an Ayiti, anplis li montre yo kòman yo poze blòk dekoratif nan jan yo fè sa nan konstriksyon peyil. “Moun brigad Pòtoriko yo vini lakay nou paske yo enterese avè nou, nou te ka santi sa nan echanj yo. Yo te enterese ak konesans nou ansanm ak jan nap viv.” (Suárez, 2012) Marie Luise se manman de timoun ki swiv kou nan lekòl la, li se youn nan kizinyèz ki fè manje nan kantin lekòl la tou. “Mwen te patisipe nan konstriksyon lekòl la ak manje mwen te fè pou moun Brigad Pòtoriko yo paske mwen vle pitit mwen aprann byen epi chwazi sa yo vle. Kounya a yo tout vle aprann enjenyè paske yo te wè epi patisipe nan konstriksyon lekòl yo a!” (Suárez, 2012) MUDHA kreye kay Nouvèl Esperans aprè fanm kap viv nan kan Leogan yo eksplike fanm ayisyano/dominikèn yo nesesite yo. Gen 181 fanm ki sòti nan kan ki gradye nan nouvèl enstalasyon yo ki konstwi gras ak solidarite entèkiltirèl, yo te aprann fabrike atik ekolojik pou ijyèn ansanm ak materyo konstriksyon yo vann nan yon pwojè pou yo kreye resous. Yon relasyon kolaborativ ant ayisyèn, ayisyano/dominikèn ak dominikèn pèmèt tout moun grandi sou plan entèkiltirèl. Marisol Báez- ayisyano/dominikèn MUDHA - di konsa pandan li te Leogàn pandan tranbleman tè a li aprann ke malgre politik anti ayisyano/ dominiken yo mennen nan Dominikani, gen anpil moun ki an solidarite avèk pèp ayisyen an. “Mwen te wè sa jan moun yo pote tèt yo kòm volontè, sansibilite espesyal yo pote pou yon kilti yo menm tou pataje” (Suárez, 2012) Elaine – se yon ayisyèn ki sòti nan Sant MUDHA nan Leogàn - te di “nou menm ayisyen fache ak dominiken, men lè nou chita ansanm sou yon tab gen yon transfòmasyon ki fèt, epi youn ede lòt, paske eksperyans lan diferan de sa nou li nan liv epi de sa yo rakonte nou. Ant mwa septanm ak oktòb 2011 gen yon echanj kiltirèl kite fèt pandan yon mwa nan peyi Kostarika ant animatris radyo Rezo Fanm Radyo Kominotè Ayisyen yo (REFRAKA), ansanm avèk ESCRIBANA (konsiltasyon sosyal pou fè pwo-


mosyon kominikasyon kreyativ fanm yo), fanm afro kostarikèn yo epi endijèn Bribri yo nan kot Karayib yo. Aktivite yo te fèt nan senk lang : kreyòl, espanyòl, fransè, bribri, mekaytelyuw (keyòl kot Karayib afro kostariken) epi anglè. Te gen ladann tou yon kou entansif espanyòl fanm ayisyèn yo te mande pou yo te ka kominike pi byen ak rès Amerik Latin nan epi moun Karayib ki pale espanyòl yo, apre sa plizyè vizit ak echanj nan rezèv endijèn Talamanca yo, pwojè pwodiktif medam afro nan lokalite a, kou sèks ak kominikasyon ke yo te mande ESCRIBANA pou inisye yon politik base sou sèks nan REFRAKA an Ayiti, yon vizit Radio International Feminista epi konvivyalite kotidyen ke lavi nan peyi kote yo te devlope echanj lan te enplike. Pou ayisyèn yo, echanj kiltirèl la te vle di nouvèl relasyon ak pwojeksyon rejyonal apati de pwòp eksperyans yo. Marie-Guyrlaine Justin ki se manm REFRAKA, te di pandan mwen Kosta Rika mwen aprann “yon echanj kiltirèl se rekonèt lekòl lavi a. nou mete sa chak moun te aprann sou tab la epi nou kontinye pataje tout bagay ansanm.” (Suárez, 2012). Echanj lan te pèmèt moun Kostarika yo konnen Ayiti pi byen ke jan imaj televizyon yo montrel la. “Ayiti te tounen yon realite pi laj. “Fè konesans ak fanm vanyan ki gen anpil anvi pou depase tèt yo, ki devwe a kòz yo epi dispoze ale an avan pou fè tande yo te enspire nou. Pandan map pale avè yo, mwen rive konprann ke Ayiti gen anpil inegalite men pwoblèm base sou sèks egziste nan lemond antye. Sa edem konprann pi byen kouraj ak antouzyas yo genyen pou pote ti kontribisyon pa yo pou fè chanjman” pawòl Sonia Rodríguez afro kostarikèn manm ASO Mujeres (Rodriguez, 2012). Noemy Blanco Salazar, prezidant Asosyasyon ALAKOLPA KANEWAKI (travayèz) Amubri, echanj lan te yon bèl eksperyans pou Bribri yo paske yo te ka pataje ak fanm ayisyèn yo “fason nou viv ak travay nou fè pou nou fè pwogrè sou plan sosyal ak ekonomik.” li di menm lè yo menm ak ayisyèn yo sòti nan de kilti diferan yo gen menm rasin.” Yo pat pran anpil tan pou santi yo ini avèk ayisyèn yo, “paske mwen menm tou m’se yon nègès epi yon endijèn”. (Thompson, 2011) Eksperyans sa yo ak lòt ki rete pou nou etidye pi byen, gen ladan yo pwosesis dyalòg entèkiltirèl ak refleksyon sou “enfinite etewojèn ki nan kilti” ki nan nou menm ak lòt gwoup; yon dispozisyon pou aprann epi mete an pratik mekanis “tradiksyon kiltirèl” epi montre nou ouvè pou nou chanje jan nou gade epi relasyon nou ak lòt yo pwosesis kolaborasyon , echanj ak solidarite entèkiltirèl yo.

Fotografía/Fotografi: María Súarez

sita del Niño Jesús, mediante el esfuerzo conjunto de brigadas de construcción del Comité de Solidaridad Puerto Rico con Haití junto con los padres y madres de familia de niñas y niños de la comunidad en la localidad. Se construyó no solamente una escuela, sino una metodología para desarrollar proyectos sustentables que brindan nuevas oportunidades a la comunidad haitiana para su propio desarrollo y fortalece los lazos interculturales históricos entre Haití y Puerto Rico. Ejemplo de ello es la forma misma como se concibió y construyó la escuela. Edwin Quiles, arquitecto puertorriqueño que hizo el diseño, incorporó dimensiones de la cultura haitiana. Se percató que los espacios en Haití están diseñados por el “lakou”, un patrón espacial africano del batey, consistente en un espacio abierto, compartido, en medio de las viviendas. “En el arte haitiano se ven muchas caras, así es que lo que hice fue pedir a los niños que dibujaran caras y las colocamos en el vestíbulo” (Suárez, 2012). Cévely Joseph fue uno de los constructores del centro educativo. Es el padre de una niña y un niño que asisten a la Escuela Solidarité. Dice que aprendió de las brigadas de construcción de Puerto Rico a hacer techos anti huracanes, pero que él les enseñó a hacer la carpintería en la forma como se hace en Haití, además de capacitarlos en la colocación de los blocks ornamentales característicos de las construcciones en su país. “Las brigadas de Puerto Rico vinieron por su interés en nosotros, eso se sintió en los intercambios. Ellos se interesaron en nuestros conocimientos y nuestras vidas” (Suárez, 2012). Marie Luise es madre de dos niños que asisten a la escuela y es a su vez una de las cocineras del comedor escolar. “Ayudé a construir la escuela cocinando para las brigadas de Puerto Rico porque quiero que mis hijos aprendan bien para que puedan escoger lo que quieran hacer. ¡Ahora todos quieren ser ingenieros porque vieron y participaron en la construcción de su escuela!” (Suárez, 2012). La Casa Nueva Esperanza creada por MUDHA nació de las necesidades que le expresaron las mujeres en los campamentos de Leogane a las domínico-haitianas. En las nuevas instalaciones construidas mediante la solidaridad intercultural se han graduado 181 mujeres de campamentos que han aprendido a confeccionar artículos ecológicos para la higiene y materiales de construcción que ellas comercian en un proyecto de generación de recursos. Una relación colaborativa entre haitianos, domínico-haitianos y dominicanos permite a todos crecer interculturalmente. Marisol Báez – domínico-haitiana de MUDHA - dijo que en Leogane durante el terremoto aprendió que a pesar de las políticas antidomínico-haitianas en la República Dominicana, hay mucha gente en el país que es muy solidaria con el pueblo haitiano. “Lo vi en la entrega de gente que vino voluntaria, que traía una sensibilidad especial por una cultura también compartida” (Suárez, 2012). Elaine – haitiana del Centro vecino de MUDHA en Leogane - expresó que “nosotros los haitianos tenemos una gran rabia con los dominicanos, pero hay una conversión cuando nos sentamos en la misma mesa y nos ayudamos, porque es una experiencia diferente a lo que leemos y nos cuentan. Un intercambio cultural de un mes de duración fue desarrollado en Costa Rica entre setiembre y octubre del 2011 entre radialistas de la Red de Mujeres de las radios comunitarias de Haití (REFRAKA), las activistas de ESCRIBANA (consultoría social para promover la comunicación creativa de las mujeres) y mujeres afro costarricenses e indígenas bribri en la costa Caribe. Se desarrolló en cinco idiomas: creole, español, francés, bribri, mekaytelyuw (criollo de la costa Caribe afro costarricense) e inglés.

Marisol Báez.

29


Fotografía/Fotografi: María Suárez Toro

Yarman Jiménez, de ESCRIBANA (izquierda), entrevistando a Marie-Guyrleine Justin, de REFRAKA.

Fotografía/Fotografi: Margaret Thompson

Yarman Jiménez de ESCRIBANA (a goch) ki ap entèvyouve Marie-Guyrleine Justin de REFRAKA.

El barco hacia Amubri sale desde Shiroles y cruza el río Telire, situado en la reserva Bribri a unas 80 millas al este de San José, Costa Rica, en la provincia de Talamanca cerca de la costa sur del Caribe.

Incluyó un curso intensivo de español solicitado por las haitianas para poder comunicarse mejor con el resto de América Latina y el Caribe hispanoparlante, visitas de intercambio a la reserva indígena de Talamanca y los proyectos productivos de mujeres afro en la localidad, un curso de género y comunicación solicitado a ESCRIBANA para iniciar la elaboración de una política de género de REFRAKA en Haití, una visita a Radio Internacional Feminista y la convivencia cotidiana que implica vivir en el país donde se desarrolló el intercambio. Para las haitianas, el intercambio cultural significó nuevas relaciones y proyecciones regionales desde sus propias experiencias. Marie-Guyrleine Justin, de REFRAKA, dijo que en Costa Rica aprendió que “un intercambio cultural es reconocer la escuela de la vida. Todo lo que cada quien ha aprendido, se pone en la mesa de lo que compartimos y hacemos juntas.” (Suárez, 2012). A las costarricenses el intercambio les permitió conocer Haití más allá de las imágenes televisivas. “Haití se convirtió en una realidad mucho más amplia. Nos inspiró conocer mujeres tan valientes y con mucho deseos de superarse, muy leales a su causa y dispuestas a dar un paso hacia adelante para hacerse escuchar. Hablando con ellas

30

Sainte-Helene Alcena (izquierda) presentando al curso de ESCRIBANA, con (desde la izquierda) Marie-Guyrleine Justin, Margaret Thompson (ESCRIBANA), Frederick Willkie y María Suárez Toro (ESCRIBANA). Sainte-Helene Alcena (a goch) ap fè kou ESCRIBANA a, avèk (sòti sou bò goch) Marie-Guyrleine Justin, Margaret Thompson (ESCRIBANA), Frederick Willkie (Pwofesè espanyòl) epi María Suárez Toro (ESCRIBANA).

Bato Amubri a sòti depi Shiroles epi li travèse Flèv Telire, ki trouvel nan rezèv Bribri a plis pase 80 kilomet zon les San José, nan Kosta Rika, nan provens Talamanca toupre kot Karayib yo.

entendí que hay muchas desigualdades en Haití, pero este es un problema mundial entre géneros. Y entiendo por esto su gran valor y entusiasmo a aportar su granito de arena para hacer el cambio”, dijo Sonia Rodríguez, afro costarricense de ASO Mujeres (Rodríguez, 2012). Noemy Blanco Salazar, presidenta de la Asociación ALAKOLPA KANEWAKI (trabajadoras), de Amubri, dijo que el intercambio fue una experiencia muy buena para las bribri porque pudieron compartir con las haitianas “cómo vivimos y cuál es nuestro trabajo para lograr salir adelante social y económicamente.” Aclaró que aunque ellas y las haitianas vienen de culturas diferentes, tienen raíces comunes, no tardaron en sentir una unidad con las haitianas, “porque yo también soy negra, así como una indígena” (Thompson, 2011). Estas y otras experiencias pendientes de ser estudiadas más a fondo, involucran procesos de diálogo intercultural y de auto reflexión acerca de la “infinita heterogeneidad de la cultura” en nosotros y otros grupos; una disposición a aprender y poner en práctica mecanismos de “traducción cultural” y una apertura a cambiar nuestras miradas y relaciones con otros en procesos colaborativos de intercambio y solidaridad intercultural.


Referencias bibliográficas: • • • •

• •

• • • • • •

• •

• • •

Alcena, Sainte-Helene (2012, 9 de diciembre) Correspondencia personal a ESCRIBANA. Báez, Marisol, (2012, 27 de enero). Entrevista con María Suárez Toro. Blanco Salazar, Noemí, (2010, 20 de septiembre). Entrevista con Margaret Thompson. Edson Louidor, Wooldy (2012, 1 de diciembre). “Haití: A dos años del terremoto: Del duelo a la inconformidad”, ALAI, América Latina en Movimiento. (Bajado el 3 del febrero, 2012 de http://alainet.org/active/52064). Elaine, Saint Jaques ((2012, 27 de enero). Entrevista con María Suárez Toro. Girvan, Norman, Haiti – Plan: Reconstruction or recolonization? ALAI, América Latina en Movimient, 25 de marzo, 2010. (Bajado 04-02-12 de: http://alainet.org/ active/36953). Gurd, Kiri (2006). Las conexiones y complicidades: reflexiones sobre epistemología, la violencia, y la ayuda humanitaria, Revista Internacional del Estudios de las Mujeres, Edición especial, Vol. 7(3). Ishemo, Shubi (1995). Culture, liberation and ‘development’ Development in Practice, 5 pp. 31-43. Joseph, Cévely, (2012, 27 de enero). Entrevista con María Suárez Toro. Justin, Marie Guyrleine (2012, 26 de enero). Entrevista con María Suárez Toro. Louise, Marie (2012, 26 de enero). Entrevista con María Suárez Toro. Millan, Magaly (2011, 19 de noviembre). Presentación en la inauguración de la escuela Solidarité en Leogan. Oliver-Smith, Anthony (2010, julio / agosto). "Haití y la construcción histórica de los desastres", NACLA (North American Congreso en América Latina) Informe sobre las Américas, p. 32. [Oliver-Smith, Anthony (2010, July/August).”Haiti and the Historical Construction of Disasters,” NACLA (North American Congress on Latin America) Report on the Americas, p. 32. ] [Orford, Anne (1999). Muscular Humanitarianism: Reading the Narratives of the New Interventionism, European Journal of International Law, 10(4), PP. 679-711.] [Schutte, Ofelia 2000 'Cultural Alterity: Cross-Cultural Communication and Feminist Theory in North-South Contexts' in Sandra Harding and Uma Narayan (eds) Decentering the Center: philosophy for a multi cultural, postcolonial, and feminist world. Indiana: Indiana University Press, pp. 47-66.] Suárez Toro, María del Rosario (2010) Estampas de la Haití que se levanta, Publicaciones Puertorriqueñas. Thompson, Margaret (2011, 11 del septiembre). “Èske w pale kreyòl?” – “Par le vouz Frances?” – “¿Habla español?“ Blog de ESCRIBANA. (Bajado 03-02-12) [Woolfolk, Alan (2003). Review Symposium: David Rieff's “A bed for the night: humanitarianism in crisis,” Journal of Human Rights, Vol. 2 (2), pp. 247-252].

*

Referans bibliyografik: • • • •

• •

• • • • • • • • • • •

• • •

Dra. María Suárez Toro es profesora adjunta de Género y Medios en la Universidad de Denver, en Colorado, y consultora de ESCRIBANA, una agencia de comunicación social. Dra. Margaret Thompson es profesora de Comunicación Internacional e Intercultural en la Universidad de Denver, y periodista por más de 30 años, más recientemente con ESCRIBANA.

*

Dra. María Suárez Toro se pwofesè adjwen sèks ak medya nan inivèsite Denver nan Kolorado, epi konsiltant Escribana, yon ajans kominikasyon sosyal. Dra. Margaret Thompson, se pwofesè kominikasyon entènasyonal ak entèkiltirèl nan inivèsite Denver li gen plis pase 30 ane depi li se jounalis; li komanse tou resaman avèk Escribana.

• •

• •

Alcena, Sainte-Helene (2012, 9 desanm) Kòrèspondans pèsonèl pou ESCRIBANA. Báez, Marisol, (2012, 27 janvye). Entèvyou ak María Suárez Toro. Blanco Salazar, Noemi, (2010, 20 septanm). Entèvyou ak Margaret Thompson Edson Louidor, Wooldy (2012, 1 desanm). “Ayiti: de zan apre tranbleman tè a: Sòti nan dèy rive nan mal alèz,” ALAI, Amerik Latin an Mouvman. (Desann 3 fevriye, 2012 de http://alainet.org/active/52064). Elaine, Saint Jaques ((2012, 27 janvye). Entèvyou ak Maria María Suárez Toro. Girvan, Norman, “Ayiti – [Plan an: Rekonstriksyon oswa rekolonizasyon?”] ALAI, Amerik Latin an Mouvman, 25 maz 2010. (Desann 04-02-12 de: http://alainet. org/active/36953). Gurd, Kiri (2006). Koneksyon ak konplisite yo: refleksyon sou epistemoloji, vyolans ak èd imanitè, Revi Entènasyonal sou Etid Fanm yo, Edisyon espesyal, Vol. 7(3). [Gurd, Kiri (2006). Koneksyon ak konplisite yo: Refleksyon sou epistemoloji, vyolans, ak èd imanitè ,IRevi Entènasyonal sou Etid Fanm, Edisyon espesyal, Vol 7(3).] Ishemo, Shubi (1995). Kilti, liberasyon ak devlòpman’ Devlòpman an pratik, 5(3), pp. 31-43. Joseph, Cévely, (2012, 27 janvye). Entèvyou ak María Suárez Toro. Justin, Marie Guyrleine (2012, 26 janvye). Entèvyou ak María Suárez Toro. Louise, Marie (2012, 26 janvye). Entèvyou ak María Suárez Toro. Millan, Magaly (2011, 19 desanm). Prezantasyon (ekspoze) nan inogirasyon lekòl Solidarite nan Leyogàn. Oliver-Smith, Anthony (2010, Jiyè/Out).”Ayiti ak Konstriksyon Istorik Dezas yo,” NACLA (Kongrè Amerik di Nò nan Amerik Latin nan) Rapò sou Amerik yo, p. 32. Orford, Anne (1999). Imanitaris miskilè: Lekti (istwa) rapò Nouvo Entèvansyonis lan, Revi Ewopeyen Dwa Entènasyonal, 10 (4), pp. 679-711 Orford, Anne (1999). Imanitaris Miskilè: Lekti Istwa Nouvo Entèvansyonis lan, Revi Ewopeyen Dwa Entènasyonal, 10(4), PP. 679-711. Patrick, Jonathan (2011, jen). “Pwennvi evalyasyon: Repons tranbleman tè ann Ayiti a – Leson k tire nan evalysyon an, Depatman Evalyasyon Konsiltan pou Devlòpman Entènasyonal (DFID), Biwo Devlòpman Ekonomik (OECD). (Desann 4 fevriye, 2012 http://www. oecd.org/dataoecd/58/42/48373454.pdf . Quiles, Edwin, (2012, 18 janvye). Entèvyou ak Maria Suárez Toro. Rodriguez, Sonia (26 janvye, 2012). Kòrèspondans pèsonèl pou ESCRIBANA. Schutte, Ofelia (2000). "Chanjman kiltirèl: Kominikasyon Kwòs-Kiltirèl ak Tewori Feminis nan kontèks Nò ak Sid.” Avèk Sandra Harding e Uma Narayan (eds.) Desantramyennto Sant: filozofi pou yon mond miltikitirèl, pòskolonyal ak feminis. Editoryal Inivèsite Indyana, paj. 47-66. Schutte, Ofelia 2000 'Chanjman kiltirèl: Kominikasyon Kwòs-Kiltirèl ak Tewori Feminis nan Kontèks Nò ak Sid' avèk Sandra Harding e Uma Narayan (eds) Desantramyennto Sant: filozofi pou yon mond miltikiltirèl, pòskolonyal ak feminis Indiana: Editoryal Inivèsite Indyana, pp. 47-66. Spivak, Gayatri Chakravorty (2003) “Korije erè yo” [Righting wrongs]. Avèk Nicholas Owen (Ed)., Dwa moun, erè imèn : Chyala Amnisti Oksfòd yo 2001 [Human rights, human wrongs: The Oxford Amnesty Lectures 2001. Oksfòd: Editoryal Inivèsite Oksfòd, Oxford University Press 164-227. [Spivak, Gayatri Chakravorty (2003). “Righting wrongs.” In Nicholas Owen (Ed).,Human rights, human wrongs: The Oxford Amnesty Lectures 2001. Oxford: Oxford University Press, 164-227.] Suárez Toro, María del Rosario (2010) Pòtrè Ayiti k ap leve, Piblikasyon Pòtorikèn. Woolfolk, Alan (2003). Revizyon kolòk (senpozyòm): David Rieff, "Aswè nan kabann: imanitaris la an kriz," Revi Dwa Moun, vol. 2 (2), pp 247-252. Woolfolk, Alan (2003). Revizyon kolòk (Senpozyòm): David Rieff's “Aswè nan kabann: imanitaris la an kriz,” Revi Dwa Moun, Vol. 2 (2), pp. 247-252.

Para completar conocimientos: Pou nou ka konplete konesans yo: •http://escribanas.wordpress.com/2011/09/16/eske-w-pale-kreyol-%e2%80%9cpar-le-vouz-frances%e2%80%9d%e2%80%93-%e2%80%9c%c2%bfhabla-espanol%e2%80%9d/#more-696). Solidaridad.org •http://www.solidaridad.org/index.php/mod.pags/mem.detalle/idmenu.15/relcategoria.1014/idpag.166 Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití • http://www.cirh.ht/Sosyete Animasyon Kominikasyon Sosyal • http://www.saks-haiti.org/

31


Fotografía/Fotografi:Vianco Martínez Miradas a las nuevas tecnologías

Por un nuevo

periodismo de investigación

Ana Arana*

E

l periodismo latinoamericano ha librado muchas batallas a favor de la justicia y la democracia. Y muchas veces ha superado lo que hacen los políticos. Pero la tendencia en el periodismo latinoamericano sigue siendo la denuncia basada en declaraciones de testigos o participantes. Aunque algunos periodistas de la región utilizan documentos para hacer su trabajo, especialmente en lugares donde existen leyes avanzadas de acceso a la información, la mayoría de ellas y ellos no las tienen. Pero ya no es suficiente solo utilizar documentos. Las nuevas tendencias periodísticas que se desarrollan en varias partes del mundo han empezado a utilizar mecanismos que han sido comunes en las ciencias sociales, tales como bases de datos, líneas de tiempo y mapeo. Otra tendencia también promovida por instituciones de Estados Unidos como Pro Publica y el Center for Investigative Reporting, es promover el trabajo en equipo entre varios medios, para mejor ventilar casos dificiles o enredados.

32

Kout je sou nouvèl teknoloji yo

Pou yon lot metye jounalis envestigasyon Ana Arana *

Metye jounalis nan Amerik Latin te batay anpil an favè la jistis ak la demokrasi. Anpil fwa sa depase aksyon politisyen yo. Men tandans ki nan metye jounalis latinoameriken an kontinye chita sou denonsyasyon ki chita sou deklarasyon temwen oubyen patisipan yo. Menm lè kèk jounalis nan zòn nan sèvi ak dokiman pou fè travay yo a, sitou kote sa yo ki gen lwa avanse sou aksè a enfòmasyon, pifò nan yo pa genyen li. Kounya a menm sèvi ak dokiman pa ase.


Fotografía/Fotografi: Leo Santiago

La sosyete fatige ak istwa endividyèl sou vyolans, kòripsyon, moun pa, epimank respè pou eta de dwa.

La ciudadanía está exhausta de historias individuales que reflejan violencia, corrupción, nepotismo y falta de respeto por el estado de derecho

REFORMULANDO LA INFORMACIóN

La Fundación MEPI, un proyecto de periodismo de investigación basado en México, con un enfoque regional, cree que para los medios latinoamericanos es fundamental aprender a cuantificar las historias utilizando las nuevas tecnologías. Creemos que en muchos países de la región, los ciudadanos están exhaustos de historias individuales que reflejan violencia, corrupción, nepotismo y falta de respeto por el estado de derecho. Para tener más impacto es necesario añadir más contexto y evaluación a los hechos, dándole al ciudadano más información para que cada uno llegue a un entendimiento en conjunto de los eventos y temas importantes de cada país. Para lograr esto, los y las periodistas tienen que empezar a cuantificar eventos, trabajar en equipo y producir historias que aunque más complejas son más fáciles de entender. El impacto de hacer las historias con estos elementos es que la versión humana, de la víctima o el victimario, se construye en una forma más completa, con números y gráficos que evitan crear fatiga emocional en los ciudadanos que viven estas realidades y tienen que entender por qué ocurren, quién es responsable y qué puede hacer cada ciudadano para cambiar la situación.

Fotografía/Fotografi: Leo Santiago

Tandans kap devlope kounya a nan metye jounalis la nan plizyè kote nan mond lan se itilize plizyè mekanis syans sosyal tankou baz de done, kronogram aktivite, epi katografi Lòt tandans ankò ke enstitisyon ameriken tankou Pro Publica ak Center for Investigative Reporting, fè pwomosyon pou yo se travay ekip ant plizyè medya pou trete ka ki difisil ou byen konplike yo pi byen. REFOMILE ENFOMASYON AN

Fondasyon MEPI, yon pwojè metye jounalis envestigasyon ki o Meksik nan yon apwòch rejyonal li kwè li fondamantal pou medya latinoameriken yo sèvi ak nouvèl teknoloji yo pou chifre istwa yo. Nou kwè ke nan plizè peyi rejyon an, sitwayen yo fatige ak istwa endividyèl sou vyolans, kòripsyon, moun pa epi mank respè pou eta de dwa. Pou plis enpak fòk ou ajoute plis kontèks aprè sa evalye sak pase yo, bay sitwayen an plis enfòmasyon pou nou rive a yon antant sou evènman ak sijè enpòtan pou chak peyi. Pou atenn objektif sa a jounalis fi ak gason yo dwe kòmanse chifre evènman yo, travay an ekip, epi fè istwa ki, menm lè yo konplèks li pi fasil pou konprann yo. Enpak ki genyen lè yo konstwi istwa yo ak eleman sa yo sè ke vèsyon moun viktim lan, vin pran yon fòm ki pi konplè, avèk chif epi chema, ou evite kreye fatig emosyonèl pou sitwayen kap viv reyalite sa a, epi ki dwe konnen poukisa sa rive, epi kisa chak sitwayen ka fè pou chanje sitiyasyon sa a.

* *

Directora de la Fundación de Periodismo de Investigación, MEPI

Dirktris Fondasyon Metye Jounalis Envestigasyon, MEPI

Para completar conocimientos:

Pou nou ka konplete konesans yo: ICFJ http://www.icfj.org/ Fundación MEPI http://www.fundacionmepi.org/ Fundación Nuevo Periodismo http://www.nuevoperiodismo.org/

33


Haití, un país singular

Fotografía/Fotografi: Jorge Cruz Este artículo pretende compartir una mirada, un recorrido a través de dieciocho años de trabajo, de percepciones, de colaboración y solidaridad en la Isla Quisqueya. Quizás consiga transmitir mi sueño de lo que podría ser y las angustias de lo que es. Este artículo no pretende aportar un análisis científico de la situación de Haití. Las cifras, los porcentajes, los estudios de factibilidad, las evaluaciones… el terremoto de enero del 2010 dejó un montón de ruinas también a este nivel. Atik sa a vle pataje yon kout je, yon vwayaj ki fèt pandan dizuitan travay, pèsepsyon, ak kolaborasyon, solidarite sou zile Kiskeya. Petèt map reyisi transmèt rèv mwen jan li te ka ye a epi enkyetid mwen jan yo ye a . Atik sa a pa gen pretansyon fè analiz syantifik sitiyasyon ki an Ayiti a. Chif , pousantaj, etid fezabilite yo, evalyasyon yo… : nan nivo saa tou tranbleman tè janvye 2010 la kite un yon pil win nan nivo sa a tou.

34


Rosa Parés Canela*

L

legué a la isla a finales de octubre del 1994, Aristide acababa de regresar de su exilio. De la mano de Gérard Pierre-Charles y Suzy Castor (1) en Haití, y de Max Puig (2) en la República Dominicana, tuve el privilegio de dar los primeros pasos en estas tierras con el fin de colaborar en la construcción un partenariado entre Acsur - Las Segovias y el CRESFED (1) en Haití y CIPROS en la República Dominicana. Nos interesaba la promoción del Estado de Derecho a través de la cooperación y el desarrollo local. Aprendí que Haití era singular cultural y políticamente desde su independencia, a la cabeza del movimiento de la abolición de la esclavitud en América. También aprendí que desde entonces este pequeño país se debate entre Ser o no Ser. Acsur iniciaba su colaboración en Haití. Nos interesaba el proceso socio-político que se perfilaba, diferente al existente en los demás países de América Latina donde la confrontación armada, la guerra de guerrillas, fue el modelo para el cambio. Sin embargo, en Haití parecía que, a principios de los noventa, se estaba forjando un proceso político concertado, con la articulación de una mesa de fuerzas políticas anti-duvalieristas “Bò Tab La” para la construcción de la democracia tras casi cuarenta años de dictadura feroz y varios años de vaivenes y derivas posteriores a la caída de Duvalier. Pero la realidad fue otra, la Mesa se desintegró, la división y la violencia se instalaron, dejando al pueblo haitiano confuso y rota su esperanza. Los vaivenes y derivas son, hasta hoy, los que llevan el país sin rumbo a ninguna parte -valga la redundancia- ante la imperiosa necesidad de construcción de unas estructuras que permitan la gobernabilidad, la estabilidad y que se den signos claros de mejora de las condiciones de vida de una población totalmente vapuleada por fenómenos naturales y por la depredación política y ética. En el 1998 Preval, entonces Presidente, disuelve el Parlamento, lo que se interpreta como un autogolpe y la comunidad internacional cierra la llave de la financiación. Como consecuencia, la mayoría de organizaciones internacionales y extranjeras se retiran del país, incluida Acsur. De nuevo, promesas y expectativas rotas. La zanahoria y el palo, para el pueblo haitiano. En el 2000, Aristide se presenta de nuevo a las elecciones, las gana con una participación casi nula de votantes. Intimidaciones previas y posteriores, en su mandato se crea la banda paramilitar llamada chimères, sembrando el terror en el país. Durante meses, todos los sábados, miles de personas descontentas se manifiestan en Puerto Príncipe contra el gobierno de Aristide, se crea una plataforma de organizaciones de la sociedad civil, el Grupo de los 184, que organiza una caravana nacional por el Pacto Social. A pesar de los grandes esfuerzos nacionales por lograr la dimisión del gobierno de Aristide, de nuevo, el 27 de febrero 2004, la Comunidad Internacional decide que ya basta, conduce a Aristide a un dorado exilio en África del Sur y lidera la formación de un gobierno de transición con el mandato de pacificar el país, asegurar la seguridad a través de las fuerzas militares de las NNUU (MINUSTAH), formar un nuevo cuerpo de policía, dado que el existente estaba totalmente corrupto por el gobierno anterior; y organizar las elecciones que, realizadas en el 2006 dan como gana-

Ayiti, yon peyi apa

M

Rosa Parés *

wen rive sou zile a fen oktòb 1994, Aristid te fèk rantre sot an ekzil. Mwen te gen privilèj fè premye pa yo gras ak Gérard Pierre-Charles epi Suzy Castor (1) an Ayiti ansanm ak Max Puig (2)nan peyi Dominikani, nan objektif pou kolabore nan konstriksyon yon patenarya ant Acsur-las Segovias (3) epi tou CRESFED (1) an Ayiti epi CIPROS (2) nan peyi Dominikani. Nou te enterese fè promosyon pou yon Eta de Dwa gras ak koperasyon epi devlòpman lokal. Mwen te aprann ke Ayiti se yon peyi apa sou plan kiltirèl ak politik depi endepandans li, a la tèt mouvman abolisyon esklavaj an Amerik. Mwen aprann tou ke depi lè sa a, ti peyi sa a ap debat poul konnen si li la oubyen si li pa la. Acsur te fenk kòmanse yon kolaborasyon ak Ayiti. Nou te enterese ak fason pwosesis sosyo-politik ki tap defile a, te diferan de rès lòt peyi Amerik Latin yo, kote modèl chanjman an se te konfwontasyon ak zam, la gè ant geriya yo. Poutan, an Ayiti li ta sanble ke nan kòmansman ane katrevendis yo, te genyen yon pwosesis konsètasyon politik ki tap pran plas atikilasyon yon tab fòs politik anti-divalyeris “Bò Tab La” pou konstriksyon yon demokrasi aprè prèske karant ane diktati sovaj epi plizyè ane va e vyen ak deriv aprè Divalye fin tonbe. Men reyalite a te diferan, Tab la kraze, divizyon ak vyolans vin enstale yo kite pèp ayisyen an nan konfizyon epi san espwa. Va e vyen ak deriv, ki genyen jiska jodia a, sa kap mennen peyi a san direksyon san li pa gen yon kotel prale - kite pleonas la - devan gwo nesesite ki genyen pou konstrui yon estrikti ki pèmèt gouvènans, estabilite epi ki bay siyal klè gen amelyorasyon nan kondisyon lavi yon popilasyon fenomèn natirèl ansanm ak predatè politik epi etik fin dechèpiye. An 1998 Preval, kite Prezidan nan epòk la, disoud Palman an, sa ka entèprete kòm yon koudeta kont tèt li epi kominote entènasyonal la fèmen finansman peyi a. An konsekans pifò òganizasyon entènasyonal epi etranje retire kò yo nan peyi a ACSUR te youn ladann. Yon lòt fwa ankò, pwomès ak espwa ki brize. Karòt ak baton, pou pèp ayisyen an. Nan ane 2000, Aristid tounen nan eleksyon ankò, li genyen lè prèske pèsonn pa vote. Entimidasyon avan epi aprè mandal la, gwoup paramilitè chimè yo pran nesans, mache simen la troublay nan peyi a. Pandan plizyè mwa, chak samdi, plizyè milye moun ki pa kontan ap manifeste Pòtoprens kont gouvènman Aristid la, yo kreye yon platfòm òganizasyon nan sosyete sivil la ki rele Group 184 yo, Yo òganize yon karavàn nasyonal pou yon Pak Sosyal. Malgre gwo efò nasyonal pou fè gouvènman Aristid la demisyone, yon lòt fwa ankò se Kominote Entènasyonal la ki deside ke se twòp 27 fevriye 2004, yo mennen Aristid nan yon ekzil dore, nan peyi Afrik di Sid apre sa, sipèvize fòmasyon yon gouvènman tranzisyon ki te gen kòm manda

35


Fotografía/Fotografi: Martí Casanellas dor a Préval a partir de un recuento inconstitucional. Una década terrible

Se van a cumplir 10 años de la presencia e influencia de la comunidad internacional en Haití. En esta década se están sucediendo episodios terribles para el pueblo haitiano: varios ciclones devastadores, el terremoto de 2010, la epidemia de cólera, las “transacciones” electorales, parlamentarias, presidenciales y gubernamentales …: una real y profunda tragedia para la nación. En tal encrucijada, ¿qué camino tomar? A mi entender, se trataría de poner sobre la mesa una serie de parámetros tomados del aprendizaje de los esfuerzos realizados, en muchas ocasiones con resultados nefastos y recidivantes y en otras muy positivos de los diferentes procesos políticos, desde la independencia de Haití, pero siempre truncados con un “inacabado”, donde los partidos políticos se distinguen por una falta de liderazgo y legitimidad; donde las formaciones políticas de última hora son las ganadoras - léase desde Bò Tab La (1990), Lespwa/ Inite (2006) hasta Repons Peyizan (2011) del actual Presidente Martelly. Se requiere una evaluación independiente de los casi 10 años de tutela de hecho de la Comunidad Internacional sobre el gobierno, y de la economía y los servicios sociales; que incluya la realidad cultural y la influencia de las iglesias. Todo ello, analizado con un enfoque de género, nos ayudaría a ver más claro el porqué del fracaso repetitivo, tanto a nivel nacional como internacional; y a encontrar la salida del túnel en el que se encuentra este pequeño país. Quizás las y los dirigentes de los partidos políticos, de las instituciones del Estado, de las organizaciones internacionales, de las organizaciones locales consigan ver a través de la mirada de género que hay otra forma de construir la sociedad, que hace falta otro tipo de liderazgo ya que el actual está caduco. Así. las instituciones responderían a los sueños y necesidades de su ciudadanía, las personas más vulnerables tendrían su espacio de participación y la protección de vidas y del territorio sería una prioridad mayor. Signos de marcha atrás

Sin embargo, una vez más siento que los astros no son propicios para el pueblo haitiano. Hay signos claros de marcha atrás. Uno muy significativo es la sentencia sobre la acusación de Crí-

36

mete la pè nan peyi a, mete sekirite gras ak fòs militè (MINISTA) yo, fòme yon lòt kò polis, puiske sak te la a gouvènman anvan an te kòwonp li nèt, apre sa òganize eleksyon yo; eleksyon yo fèt an 2006 e Préval genyen gras a on kontaj bilten enkonstitisyonèl. Yon deseni terib

Sa praf fè 10 an depi Kominote Entènasyonal la prezan epi ap enfliyanse Ayiti. Gen epizòd terib ki rive pèp ayisyen an pandan deseni sa a: plizyè siklòn devastatè, tranbleman tè 2010 la, epidemi kolera a, “tranzaksyon” elektoral, palmantè, prezidansyèl epi gouvènmantal …: yon vrè trajedi pou nasyon an. Nan yon kafou konsa, ki wout pou yon moun pran? Jan mwen konprann li fòk yo ta depoze sou tab la yon seri paramèt ki pran leson nan efò ki fèt nan plizyè okazyon ki pote move rezilta repetitif epi lòt pwosesis politik ki te trè pozitif depi Ayiti fin Endepandan, men ki toujou kase ak yon “enkonplè”, kote pati politik yo distenge tèt yo ak yon mank lidèchip epi lejitimite; kote se pati politik ki fòme a la dènyè minit yo ki genyen - al li sòti nan Bò Tab La (1990), Lespwa/ Inite (2006) jiska Repons Peyizan (2011) Prezidan Martelly a. Sa mande pou genyen yon evalyasyon endepandan de prèske 10 ane titèl Kominote Entènasyonal la sou gouvènman an, ekonomi a ansanm ak sèvis sosyal yo; ki gen ladan li reyalite kiltirèl la enfliyans legliz yo. Analize, tout ak yon apwòch ki baze sou sèks, sa ap ede nou wè pi byen rezon ki eksplike echèk repete a, sou plan nasyonal ak entènasyonal; epi jwenn sòti labirent ti peyi sa a twouvel la. Petèt dirijan pati politik enstitisyon Leta yo, òganizasyon entènasyonal yo, òganizasyon lokal yo reyisi wè nan yon obsèvasyon ki baze sou sèks, ke


gen lòt fòm pou konstwui sosyete a fòk gen lòt fòm lidèchip paske sak la kounyea pase mòd. Konsa. enstitisyon yo tap reponn ak rèv epi nesesite tout sitwayen, moun ki pi vilnerab yo tap gen yon espas pou yo patisipe, epi pwoteksyon vi yo ansanm ansanm ak teritwa a tap yon priyorite majè. Siyal ki di nap fè bak

menes contra la Humanidad que pesa sobre Duvalier, que ha quedado simplemente en malversación de fondos públicos. Otro es la insistencia del actual gobierno en recuperar el ejército y un Cuerpo de Inteligencia Nacional. En cambio no se enfatiza en la mejoría de la seguridad ciudadana con una policía bien formada, la seguridad medioambiental con un cuerpo de inspectores y de guardabosques, de agentes de circulación y de un fortalecimiento del cuerpo judicial. Otro es el no entendimiento manifiesto entre el Presidente, el Primer Ministro y el Parlamento. Todo ello es una bofetada para mujeres y hombres que han sufrido las consecuencias y la brutalidad de la dictadura de los Duvalier, las familias que han perdido hijas e hijos. Es un intento de borrar la Memoria Histórica que, sin ella, será imposible el diálogo nacional y la concertación. Un nuevo liderazgo y un liderazgo nuevo son necesarios para salir de esta larga lista de crisis sin resolución, así como un nuevo tipo de asesoría y cooperación para este liderazgo. La descentralización, el desarrollo local, la concertación entre lo local, lo nacional y lo internacional sería a mi entender un instrumento eficaz y eficiente para la construcción del territorio, donde todos los actores y actoras tomarían sus responsabilidades de manera articulada, participativa y equitativa. Y hablando de territorio, República Dominicana y Haití comparten una isla, un solo territorio rodeado de mar por todas partes requiere un desarrollo concertado, equitativo, solidario y armónico. Si bien los procesos culturales

Donk, mwen santi yon lòt fwa ankò etwal yo pa an favè pèp ayisyen an. Gen siy ki klè ki montre nap fè bak. Youn ladan yo se fraz ki Akize Duvalier komèt Krim kont Limanite alò ke sèl zak li te komèt sete mal jere fon piblik yo. Yon lòt se ensistans gouvènman aktyèl la pou remete lame a sou pye epi tou yon Kò Entèlijans Nasyonal. Pandan tan sa a yo pa pale tèlman de amelyorasyon sekirite sitwayen yo avèk yon polis ki byen fòme, sekirite anviwònman an ak yon kò enspektè epi gad forè, ajan sikilasyon epi ranfòsman kò jidisyè a. Lòt ankò se mezantant evidan ki genyen ant Prezidan an, Premye Minis la ak Palman an. Tou sa se yon gwo sabò pou fanm ak gason ki te soufri konsekans britalite sou diktati Duvalier yo, fanmi, pitit gason ak pitit fi yo te pèdi. Se yon tantativ pou efase Memwa Istorik yo, san li, lap enposib pou gen dyalòg nasyonal ansanm ak yon konsètasyon. Yon nouvo lidèchip ak yon lidèchip nouvo nesesè ansanm ak yon lòt kalite konsèy epi koperasyon pou sòti nan lis long kriz, san solisyon sa a. Daprè mwen, desantralizasyon, devlòpman lokal, konsètasyan ant lokal ak nasyonal ak entènasyonal ap yon enstriman efikas epi efisyan pou konstrui teritwa a yon fason kote chak aktè ak aktris ap pran responsabilite yo yon fason ki byen atikile, patisipativ epi ekitab. An palan de teritwa, Dominikani ak Ayiti sou menm zile, yon sèl teritwa ki gen dlo ki antourel tout kote fòk genyen devlopman konsète, ekitatab, solidè epi an amoni. Menm lè pwose-

37


y socio-políticos desde La Colonia han sido diferentes, hay muchos rasgos en común que dan gran valor a la Isla y muchos rasgos diferentes que la complementan. La buenas prácticas sobre todo en el manejo de los recursos naturales y medioambientales es uno de los puntos claves para el diálogo y la buena vecindad. Después del terremoto de 2010 y la epidemia de cólera éste ha sido un tema que ha despertado la solidaridad y la reflexión sobre la relación dominico-haitiana. Mucho queda por hacer, nunca se acaba.

*

Consultora en Cooperación Internacional en el campo de la Sociología del Desarrollo Actualmente consultora del PNUD en un programa metodológico llamado “ART” Articulación de Redes Temáticas y Territoriales en la frontera entre Haití y la República Dominicana

sis kiltirèl ak sosyo-politik yo depi la Koloni te diferan, genyen anpil pwen komen ki bay zile a anpil valè ak anpil diferans ki konplete li. Lòt pwen kle pou dyalòg epi bon vwazinaj se bon pratik, sitou nan jesyon resous natirèl ak anviwònman an. Aprè tranbleman tè 2010 a, epidemi kolera a te yon sijè ki reveye solidarite ak refleksyon sou relasyon ayisyanodominikèn yo. Anpil bagay rete pou fèt, sa pap janm fini

*

Se Konsiltan nan Koperasyon Entènansyonal nan chan Sosyoloji ak Devlopman Kounya a li se konsiltan nan PNUD nan yon pwogram metodoloji yo rel “ART” Atikilasyon Rezo Tematik ak Teritwa nan fwontyè Ayiti ak Dominikani

Referencias: •

• •

• •

1) Gerard Pierre-Charles fue un dirigente político haitiano de la Organización del Pueblo en Lucha, exiliado en México por 25 años durante la dictadura de Duvalier. Profesor de ciencias sociales y economía en la UNAM de México, donde dirigió una maestría en Estudios del Caribe. Regresa a Haiti en 1986, tras la caída de la dictadura de Duvalier, donde junto con su esposa, Suzy Castor, participó en la creación de una organización no gubernamental, el Centro de Investigación y Formación Social para el Desarrollo (CRESFED, en sus siglas francesas). Fue propuesto al Premio Nobel de la Paz en 2003 por su labor para solucionar las permanentes crisis políticas haitianas. Murió a los 68 años de edad en octubre 2004. Sus publicaciones más destacadas: El Caribe Contemporáneo - 1981, Política y Sociología en Haití y República Dominicana - 1974, El Pensamiento Moderno en el Caribe – 1985, Problemas dominico-haitianos y del Caribe – 1973, La Economía Haitiana y su vía de desarrollo – 1965, Radiografía de una Dictadura: Haití bajo el régimen del Dr. Duvalier - 1969, El Caribe a la Hora de Cuba, Premio Casa de las Américas - 1980, Génesis de la Revolución Cubana - 1978. Suzy Castor es una de las intelectuales, junto al que fue su marido, Gerard Pierre-Charles, más importantes de Haití y el Caribe, y su compromiso con la defensa de los derechos humanos, incluidos los refugiados y los inmigrantes, es ejemplar. Doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1972, creó el Centro de Estudios del Caribe en la Facultad de Ciencias Políticas y, en 1976, fundó la revista especializada Caribe Contemporáneo, publicada por este Centro. En 1986, tras la caída de la dictadura de Duvalier, regresó a su país, donde participó en la creación del CRESFED, que dirige desde 1995. Ha publicado seis libros, entre ellos La intervención norteamericana en Haití y sus consecuencias (Siglo XXI. México, 1978) o Migración y relaciones internacionales. El caso haitiano-dominicano (UNAM y UASD. Santo Domingo, 1987). Ha trabajado por la reinserción de los refugiados retornados y por la defensa de los trabajadores inmigrantes haitianos, sobre todo en República Dominicana. Suzy Castor ha sido distinguida como Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, es vicepresidenta de la Asociación de Historiadores de América Latina, miembra del Tribunal Permanente de los Pueblos y ha recibido la Medalla “Haydée Santamaría” de Cuba en reconocimiento a su contribución para el avance de la cultura en América Latina. (2) Max Puig, Abogado y Sociólogo dominicano, Profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Junto a otros funda en 1978 el Centro de Investigación y Promoción Social (CIPROS), en Santo Domingo, y el Centro de Estudios y Promoción Social (CEPROS), en Padre Las Casas. Asume la presidencia del recién fundado Partido Socialista en 1980. En 1984 ingresa al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y pasa a formar parte de su Comité Político. Es designado secretario de formación política de esta organización. Juega un papel protagónico en la lucha contra el fraude en las elecciones de 1990 y defiende la elección del profesor Juan Bosch a la presidencia de la República. A pesar del fraude, es electo senador por la provincia de Puerto Plata. Joven senador crea el Foro Social de Puerto Plata y el Programa de Desarrollo Provincial de Puerto Plata. En 1992 Max sale del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por desavenencias políticas y funda la Alianza por la Democracia (APD). Ordenador Nacional y Ministro de Medio Ambiente y posteriormente de Trabajo. Fue candidato a la Presidencia de la República Dominicana por la APD.

38

Referans: •

• •

• • • •

• •

(1) Gerard Pierre-Charles te yon dirijan politik Ayisyen li te fè pati Oganizasyon Pèp kap Lite , yo te ekzilel nan peyi Meksik pandan 25 an sou diktati Divalye a. Li te pwofesè syans sosyal yo ak ekonomi nan UNAM de México kotel te dirije yon metrizsou Etid Karayib yo.. Li retounen anAyiti an 1986, lè diktati Duvalier a fin tonbe, kote limenm ansanm ak madanm li, Suzy Castor, te patisipe nan kreyasyon yon ONG, , Sant Envestigasyon pou Fòmasyon Sosyal pou Devlopman (CRESFED, an sig franse). yo te pwopozel kom Pri Nobèl la Pè nan ane 2003pou tout travay li te fè pou pote solisyon a kriz pèmanan nan politik ayisyen an. Li mouri a 68 an an Oktòb 2004. Piblikasyon pi enpòtan li yo se te: Karayib Kontanporen 1981, Politik ak Sosyoloji an Ayiti ak Dominikani -1974, Panse Modèn nan Karayib la – 1985, Pwoblèm ayisyano-dominiken ak karayib la – 1973, Ekonomi Ayisyen an ak wout devlopman’l – 1965, Radyografi yon Diktati: Ayiti anba rejim Doktè Duvalier 1969, Karayib la nan lèKiba , Premye kay Amerik yo 1980, Jenèz Revolisyon Kiben nan 1978. Suzy Castor,ansanm ak maril, Gerard Pierre-Charles, pami entèlektyèl ki pi enpòtan pou Ayiti ak Karayib la nan angajman ekzanplè li te pran pou defann dwa moun, tankou refijye yo ak imigran yo. Li gen yon doktora nan istwa li nan Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), En 1972, li te kreye Sant Etid Karayib nan Fakilte Syans Politik yo, an 1976, li fonde revi espesyalize Karayib Kontanporen, ke sant sa a te pibliye. An 1986, aprè diktati Duvalier a fin tonbe, li retounen nan peyi’l, kote li te patisipe nan kreyasyon CRESFED, ke lap dirije depi 1995. Li pibliye sis liv, pami Konsekans entèvasyon nòameriken an an Ayiti(Siglo XXI. Meksik, 1978) o Imigrasyon ak relasyon entènasyonal yo. Ka ayisyano-dominiken an (UNAM ak UASD. Santo Domingo, 1987), li koodone Li te travay pou ede reensere refijye ki te retounen yo, pou defans travayè imigran ayisyen yo, sitou an Dominikani. Yo te bay Suzy Castor distenksyon Doctora Honoris Causa nan Universidad Autónoma de Santo Domingo, li se vis prezidant Asosyasyon Istoryen Amerik Latin, manm Tribinal Pèmanan Pèp yo epi li te resevwa meday “Haydée Santamaría” de Cuba an rekonesans pou kontribisyon li potenan pwogrè kilti an AmerikLatin. (2) Max Puig, Avoka, Sosyològ dominiken, Profesè Sosyoloji nan Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ansanm ak plizyè lòt moun li teffonde Sant Envestigasyon Pwomosyon Sosyal (CIPROS), Santo Domingo an 1978, epi Sant Etid epi Pwomosyon Sosyal (CEPROS), nan Padre Las Casas. li se prezidan PatiSosyalis lake pa gen two lontan depi<31/>yo fondelan 1980 . An 1984 li antre nan Parti de la Liberasyon Dominiken (PLD), li fè pati Komite Politik li a. Li okipe pòs sekretè fòmasyon politik òganizasyon sa a . Li te jwe wol pwotagonis nan lit kont fwod eleksyon 1990 yo epi li te pran defans eleksyon pwofesè Juan Bosch kom prezidan Dominikani . Malgre fwod li eli senatè, nan pwovens Puerto Plata. An tan ke jèn senatè li kreye Fowòm Sosyal Puerto Plata ansanm ak Pwogram pouDevlopman Pwovens Puerto Plata.An 1992 Max sòti nan Pati pou Liberasyon Dominikani a (PLD) a kòz konfli politik apre sa li fonde Alyans pou Demokrasi (APD). Odonatè Nasyonal Minis Anviwònnmane ansuit Minis Travay, aktyèlman kandida a la Prezidans Dominikani pou S APD.


Fotografía/Fotografi: Jorge Cruz

Para completar conocimientos: Pou nou ka konplete konesans yo: Haití, ese país tan singular Haiti Support Group http://www.haitisupportgroup.org/ La Primature République D Haïti http://www.primature.gouv.ht/ Embassy of Haiti (Washington DC) http://www.haiti.org/index.php?option=com_content&view=article&id=66&catid=5 6&Itemid=107

39


LENGUAS

QUE SE QUIEREN (Y LIBERTINAS, SE MEZCLAN) Riamny Mendez*

Q

uienes visitan con frecuencia los mercados binacionales saben que las “madanm” hablan el español dominicano de las doñas con especial ahínco cuando tratan de convencerlas de que compren alguna mercancía; y que ciertas doñas, duras defensoras de la economía del hogar, discuten con las “madanm” para conseguir rebajas en el precio del ajo o del zapato. Apelan, si es necesario, al uso de palabras del creole. A fin de cuentas, “Bondye”, el “buen Dios” al que tanto nombran los haitianos en las conversaciones cotidianas, sabe cuán necesario es para unas y otras pelear por cada peso para sobrevivir a la pobreza o la “mizè”. En la frontera domínico-haitiana, y en los pueblos que, aunque no se encuentran cerca de la frontera, celebran mercados con la participación de haitianos y domínico-haitianos, dos lenguas conviven y de vez en cuando se mezclan. El maridaje también es notable en los bateyes, donde por décadas han vivido los haitianos que trabajaban en el corte de caña y sus descendientes. Sin embargo, el temor a una posible influencia del creole en el español ha sido constante en la historia de la República Dominicana, que se independizó de Haití en 1844. Hace diez años el diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, calificó de “peligroso” un proyecto de ley que pretendía enseñar el creole en las escuelas dominicanas, según un reportaje de Panky Corcino publicado por el desaparecido semanario CLAVE, del 24 de marzo de 2002. La idea nunca se concretó. Castillo se sumó a una vieja tradición nacional. El 1 de agosto de 1898, Francisco Ortea publicó un artículo en el periódico Listín Diario titulado: “El español dominicano sustituido por el patuá haitiano”. Este artículo -citado por el puertorriqueño Luis A. Ortiz en su libro “El español y el criollo haitiano: contacto lingüístico y adquisición de segunda lengua”¹- advierte que “se conservan en uso como mengua de nuestro riquísimo idioma, en muchos pueblos de la República, particularmente en los del litoral, infinidad de palabras y términos del patuá de los vecinos”. Entre esas palabras, de acuerdo a Ortea se encontraban sustantivos que hoy nos remiten a nuestra dominicanidad más doméstica, a la que vivimos en las cocinas, tales como “concón” y “mangú”. Manuel Matos Moquete, lingüista y escritor, no comparte la afirmación de Ortea sobre el origen de las palabras mangú y concón. Recuerda que en el español dominicano existen voces de África o que al menos imitan sonidos de lenguas africanas. “Nosotros como Haití, tienemos profundas raíces africanas, compartimos un origen común, un pasado colonial”, enfatiza. La mezcla también preocupa a intelectuales, artistas y estudiosos del creole que luchan por cuidar su idioma. Al creole se le reconoció como lengua oficial junto con el francés en la Constitución haitiana de 1987, según un artículo de Edwin Paraison publicado en el periódico Hoy el 2 de noviembre de 2007.

40

Lang ki renmen youn lòt (ki nan libètinaj, melanje youn ak lòt) Por Riamny Méndez*

M

oun ki al nan mache binasyonal yo souvan konnen “madanm” yo pale espanyòl dominiken ke medam ki gen devouman espesyal pou konvenk yo lè yap achte kèk machandiz; gen kèk dam, an bon defansè ekonomi fwaye a, diskite ak “madanm” yo pou jwenn rabè “madanm”, sou pri lay la oubyen sou soulye a. Lè sa, nesesè yo menm sèvi ak mo kreyòl. Aprè tou, “Bondye”, “buen Dios” ke aysisyen yo site anpil nan konvèzasyon yo, konnen jan sa nesesè pou youn tankou pou lòt, goumen pou chak peso ki ka ede yo goumen anba mizè oubyen “pobreza”. Nan fwontyè ayisyano-dominiken an, moun ki pap menm viv pre fwontyè a fè mache ak patisipasyon ayisyen epi ayisyano-dominiken gen de lang ki viv ansanm epi de tanzantan yo melanje. Menm bagay la nan batey yo, kote pandan plizyè deseni ayisyen ak desandan yo te konn travay nan koupe kann, maryaj la vizib Poutan, krent kreyòl la ap enfliyanse espanyòl la te rete konstan nan istwa la Dominikani ki te pran endepandans li de Ayiti an 1844. Gen dizan depite, Fòs Nasyonal Pwogresis la, Pelegrín Castillo, kalifye de “danje” yon pwojè lwa ki te pretann anseye kreyòl nan lekòl dominiken yo, dapre on repòtay Panky Corcino ke li te piblibliye nan ebdomadè CLAVE ki pa egziste ankò, nan nimewo 24 mas 2002. Ide a pa janm egzekite. Castillo te ale nan menm sans ak yon ansyen tradisyon nasyonal. Premye out 1898, Francisco Ortea pibliye yon atik nan jounal Listín Diario ki rele: “patwa ayisyen an ranplase espanyòl dominiken an” (espanyòl). Atik sa a ke pòtoriken Luis A. Ortiz site nan liv li a “Espanyòl ak kreyòl ayisyen”¹: kontak lingwistik ak akizisyon yon dezyèm lang li te avèti: “Gen yon pakèt pawòl ki sòti nan patwa vwazen nou yo ki rive konsève tou piti nan lang rich nou an, nan anpil rejyon Peyi a, sitou nan zòn kotyè yo ”. Dapre Ortea, pami pawòl sa yo genyen sistantiv jodi a ki fè nou tounen nan dominikanite domestik nou, sa nou viv nan kizin yo, tankou “concón” (graten) epi “mangú” (yon pla ki fèt ak bannann pile). Manuel Matos Moquete, kise lengwis epi ekriven, pa dakò ak sa Ortea di sou orijin mo mangú ak concón. Sonje ke nan espanyòl dominiken an genyen vwa Afriken oubyen ki o mwen imite son lang afriken. Li di: “Noumenm ak Ayiti, genyen rasin


En el ensayo Paraison enfatiza: “nos falta evitar la deformación del idioma original con su enseñanza en los países de destino de la migración haitiana, tal como sucede en la República Dominicana, con el creole usado en los bateyes por ejemplo”. Eduardo Saint Jean, director de la Pastoral Haitiana de la Arquidiócesis de Santo Domingo, maestro y creador de materiales de enseñanza del creole en la República Dominicana, opina que en los bateyes se habla el idioma de Haití mezclado con español. Cree que muchos hablantes se alejan del creole estándar, su lengua materna. Pero, ¿Cuáles huellas dejarán esas mezclas en el creole y en el español dominicano?

El antropólogo Gerald Murray², en un ensayo titulado “Lenguaje y raza en la frontera dominico-haitiana: Apuntes antropológicos”, asegura que ha encontrado indicios de un dialecto del creole en la República Dominicana que todavía no ha sido documentado. De entrada, los amantes de uno y otro idiomas pueden respirar tranquilos. Ni el español, ni el creole corren el riesgo de desaparecer, ni de dar origen a nuevas lenguas, a juzgar por las explicaciones del investigador en su ensayo. Pero el impacto de tal mezcla en el creole haitiano es importante. En una conversación con un señor haitiano que ha vivido por 20 años en la República Dominicana, Murray registró 14 palabras del español dominicano, aunque “creolizadas”. El antropólogo indica que este “creoñol” asume las palabras del español en su variante dominicana. Cita como ejemplo que la palabra capataz, que en el español dominicano se pronuncia capatá, entró al creole como kapatá. Murray también observó que los haitianos no modifican, con la adquisición de nuevo vocabulario, la estructura de su idioma, ni su ortografía. Las palabras

afriken pwofon , nou sòti menm kote, nou gen yon pase kolonyal” Melanj sa a tou te enkyete entèlektyèl, atis ak etidyan kreyòl kap lite pou pwoteje lang yo. Yo te rekonèt kreyòl kòm lang ofisyèl bò kote fransè nan Konstitisyon ayisyen 1987 la, daprè yon atik Edwin Paraison te pibliye nan jounal Hoy 2 novanm 2007. Nan tèks la Paraison eksplike: “nou dwe evite defòmasyon lang orijinal la nan jan yo montre pale li nan peyi ayisyen imigre yo, menm jan sa ap rive an Dominikani, pa egzanp ak kreyòl yo pale nan batey yo”. Eduardo Saint Jean, ki se direktè Pastoral Ayisyen Achidyosèz Santo Domingo a, pwofesè epi pwodiktè materyèl pou aprann kreyòl nan Dominikani, di konsa nan batey yo, yo pale kreyòl Ayiti a melanje ak espanyòl. Li kwè ke anpil moun ki pale lang nan elwaye yo de lang estanda a, ki se lang matènèl yo. Men, ki tras melanj sa yo ap kite nan kreyòl la oubyen nan espanyòl dominiken an?

Antwopològ Gerald Murray nan yon esè li ekri ki pote tit “Lang ak ras nan fwontyè ayisyano-dominiken an²: Nòt antwopolojik”, di konsa li jwenn endis egzistans yon dyalèk kreyòl an Dominikani, men yo poko fè rechèch sou li. Pou kòmanse, fanatik youn oubyen lòt nan de lang yo ka respire byen trankil. Daprè eksplikasyon chèchè a nan esè li a ni espanyòl, ni kreyòl pa riske disparèt oubyen kreye lòt lang.

41


graves se convierten en agudas en creole, que no asume, de acuerdo a este escrito, la gramática del español, ni la sintaxis del español dominicano. A pesar de que el lingüista Matos Moquete explica que no se ha estudiado suficientemente la interacción del español dominicano con el creole, como para hacer grandes conclusiones, coincide con Murray en que se observa “cierto creoñol”. Pero, a su juicio este fenómeno no se da solo en los bateyes, sino también en zonas urbanas, como en el Pequeño Haití, barrio que existe hace más de 50 años en el Distrito Nacional, y entre la comunidad dominicana que vive en Puerto Príncipe. El autor estudió el sector del Pequeño Haití para escribir su novela La Avalancha, en la que habla de la interacción entre las lenguas y el encuentro de dos culturas en ese espacio citadino. “Las lenguas no son solo palabras, también son modos de ser, ideologías, concepciones del mundo, y cuando se mezclan hay procesos de cambio”, argumenta. Opina que los estudios lingüísticos son importantes para la academia y también para los gobiernos, pues las lenguas y la interacción entre ellas son, dice el escritor, importantes para entender los fenómenos sociales y culturales y en base a ellos establecer políticas públicas. Entiende que la República Dominicana, que tradicionalmente ha vivido de espaldas a El dios cristiano, que heredaron los dominicanos y los haitianos de su pasado, constituye ahora una oportunidad de encuentro Haití, debe estudiar estos fenómenos. El escritor ha pensado en estos procesos lingüísticos, pero también los ha sentido. Hijo de agricultor, oriundo de Tamayo, un pueblo del Suroeste dominicano, aprendió el creole, como su padre, en contacto con trabajadores haitianos. Aunque luego formalizó su aprendizaje con profesores de esa lengua. “Ahora he olvidado el creole, pero creo que si me pongo en contacto con personas que lo hablen, lo podré recordar rápidamente”, dice. Afirma que este fenómeno de que los propietarios aprendan el creole para comunicarse con los empleados, continúa. Constató que en su pueblo hay propietarios jóvenes que hablan el creole, al igual que trabajadores haitianos que hablan el español y ambos grupos, en ocasiones, mezclan los dos idiomas. Difusión del creole en la República Dominicana

Mientras los lingüistas, antropólogos y sociólogos dominicanos y haitianos se deciden a profundizar el tema, el proceso de contacto entre las lenguas sigue su curso. El dios cristiano, que heredaron los dominicanos y los haitianos de su pasado como colonias de España y Francia, respectivamente, constituye ahora una oportunidad de encuentro. Para un católico haitiano, una misa en creole es, además de una oportunidad de vivir la fe sin interferencias en la comprensión, una oportunidad de sentir la propia cultura, con el uso de los cánticos tradicionales haitianos. Roberson Lubin es un joven haitiano católico que hace vida en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Villa Duarte. Suele ir a misas en español, pero con más emoción asiste cuando anuncian que celebrarán misa en su propio idioma. “Se siente más la misa en creole, además con los cantos y el ritmo de las misas haitianas. ¿Sabes que el ritmo es distinto?”, comenta. En busca de esa experiencia, Lubin y otros feligreses acudieron a una misa convocada para el sábado 18 de febrero

42

Men, enpak melanj sa a nan kreyòl ayisyen an enpòtan. Nan yon konvèzasyon ak yon mesye ayisyen ki te viv an Dominikani pandan 20 lane, Murray jwenn 14 mo espanyòl dominiken, menm lè yo“kreyolize”. Antwopològ la endike ke “kreyonyòl” sa a gen pawòl espanyòl ladann men varyant dominiken an. Li site kòm egzanp mo “capataz” (fòmann), ki an espanyòl dominiken pwononse kapatá, li antre nan kreyòl la kòm kapata. Murray obsève tou ke ayisyen yo pa modifye estrikti lang yo a, oubyen òtograf li lè yo aprann lòt mo vokabilè. Pawòl grav yo tounen pawòl egi an kreyòl, sa ki vle di daprè sa ki ekri a, li pa admèt gramè espanyòl la ni sentaks espanyòl dominiken an. Menm lè lengwis Matos Moquete eksplike li pa etidye ase rapò espanyòl dominiken an ak kreyòl la pou fè gwo konklizyon, li di menm bagay ak Murray ki te remake egzistans “yon kreyonyòl”. Men daprè li fenomèn sa a pase nan batey yo sèlman, men tou nan zòn vil yo, tankou nan Ti Ayiti, bouk ki genyen plis pase 50 an depi li egziste nan Distri Nasyonal la epi pami kominote dominiken ki ap viv Pòtoprens yo. Otè a te etidye sektè Ti Ayiti a pou li ekri roman li a La Avalancha, ladann li pale de rapò ant de lang yo ansanm ak rankont de kilti nan espas sitaden sa a. Li di ankò :“Lang yo pa sèlman pawòl, men tou yo se fòm egzistans, ideyoloji, konsepsyon mond lan, lè yo melanje gen pwosesis chanjman”. Li di etid lengwistik yo enpòtan pou akademi an men tou pou gouvènman yo, paske daprè ekriven an, lang yo ak rapò yo genyen youn ak lòt enpòtan pou, konprann fenomèn sosyal yo ak kilti yo epi sèvi avèk yo kòm baz pou mete politik piblik yo. Konprann ke tradisyonèlman la Dominikani ki viv dozado ak Ayiti dwe etidye fenomèn sa yo. Ekriven an te panse a pwosesis lengwistik sa yo men tou, li te viv yo. Pitit kiltivatè, oriundo de Tamayo, yon zòn nan Sidwès Dominikani, te aprann kreyòl, menm jan ak papa li, an kontak ak travayè ayisyen. Menm lè aprè sa li fòmalize sal aprann yo ak pwofesè lang lan. Li di “Kounya a mwen bliye kreyòl la, men mwen panse si mwen antre an kontak ak moun ki pale lang lan, map sonjel byen vit”. Li di tou ke fenomèn kote pwopyetè yo aprann kreyòl pou yo kakominike ak anplwaye yo, kontinye. Lite obsève nan zòn li an genyen jèn pwopyetè ki pale kreyòl, menm jan gen travayè ayisyen ki pale espanyòl,, tou de gwoup yo, gen kèk fwa melanje de lang yo. Pwopagasyon kreyòl la an Dominikani.

Pandan lengwis, antwopològ ak sosyològ ayisyen ak dominiken deside apwofondi sou sijè a pwosesis kontak ant lang yo kontinye fè chemen li. Bondye kretyen an, eritaj pase dominiken ak ayisyen yo kòm koloni Espay ak la Frans, ka sèvi kòm opòtinite rankont. Pou yon katolik ayisyen, yon mès an kreyòl, se yon opòtinite anplis pou viv la fwa san pwoblèm konpreyansyon se yon opòtinite pou viv kilti a gras ak kantik tradisyonèl ayisyen yo. Roberson Lubin se yon jèn katolik ayisyen ki ap viv nan pawas Notre Dam Dirozè, nan Villa Duarte. Li abitye asiste la mès an espanyòl men li swiv ak plis emosyon lè yo selebre mès la nan pwòp lang pa li. “Mwen


a las 4:00 de la tarde. Era una celebración importante, en la que la comunidad de católicos haitianos se encontró con el sacerdote dominicano de ascendencia haitiana Edwardo Logiste, que estaba de paso por el país y presidió la eucaristía. Como cortesía a los que hablaban español y acompañaban en la misa a los haitianos, Logiste traducía algunas partes de la celebración. Cada feligrés tenía en sus manos una lista de cantos y rezos del ritual católico en creole. Las iglesias contribuyen a difundir el creole escrito con folletos, Biblias ecuménicas en creole y con versiones en ese idioma del Nuevo Testamento. Fuera de la iglesia, escuchaban los cánticos en creole, feligreses dominicanos que se dirigían a otras actividades o que esperaban por una misa para de renovación de votos matrimoniales. Algunos, eran conocidos del Padre Logiste que fue seminarista en Villa Duarte. Logiste, que mantiene contacto con familiares que viven en ambos lados de la frontera, tiene al español como su primera lengua, y aprendió creole en cursos especializados, no en el hogar. La enseñanza del creole en la República Dominicana

Como el sacerdote, muchos dominicanos han decidido aprender la lengua del país vecino. En la actualidad se pueden hacer cursos extracurriculares en centros de educación superior como la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El pintor y dueño de la galería Ajoupa, Fritzner Cedom, quien ha promovido encuentros interculturales en el país se alegra de esta difusión del creole escrito y del interés por su estudio. Habla con pasión de su lengua. “Si los extranjeros aprendieran creole, realmente, al hablar con la gente del pueblo, comprendieran el sufrimiento de los haitianos.”, dice el artista que durante su juventud fue un actor aficionado de teatro, en una época en que las autoridades haitianas prohibían que el creole se hablara en las instituciones de Bellas Artes. Cedom opina que los cursos también deben estar dirigidos a los hijos de haitianos nacidos en el país, que hablan un creole de forma incorrecta y a los haitianos que aprendieron en francés y no conocen la gramática ni la ortografía de su propio idioma. Su compatriota Jean Ralph Placide, agregado cultural del consulado de Haití en Santiago, República Dominicana, advierte que se necesita cuidar el creole que se enseña en las instituciones educativas dominicanas para mantener el estándar. Él ha escrito el manual “Aprenda creole sin profesor” y le preocupa que algunos materiales educativos que se utilizan en el país contengan errores e imprecisiones. Mientras los estudiosos se mortifican por la gramática y los intelectuales de la isla se deciden a profundizar en la lingüística y en la sociología para explicar los andares de estas lenguas, la vida cambia y crea nuevas estrategias para contarse en los mercados, en las iglesias o en los conucos.

*

Periodista, colaboradora de la Cátedra UNESCO para el proyecto Más y mejor Periodismo.

viv mès la pi byen an kreyòl, ak tout chante epi rit mès ayisyen yo. li di, ou konnen rit la diferan?”. Nan chèche eksperyans sa a, Lubin ansanm ak lòt fidèl rasanble pou asiste yon mès yo pwograme samdi 18 fevriye a 4:00 aprè midi. Nan selebrasyon enpòtan sa a, kominote katolik ayisyen yo te rankontre ak pè Edwardo Logiste, dominiken desandan ayisyen li te de pasaj nan peyi a epi li tou vin dirije ekaristi a. Pa koutwazi pou moun ki pale espanyòl ki te akonpanye ayisyen yo, li te tradui kèk pati nan selebrasyon an. Chak fidèl te gen nan men li yon lis chante ak priyè rityèl katolik an kreyòl. Legliz yo kontribye nan pwopagasyon kreyòl ekri nan bwochi, Bib ekimenik an kreyòl, epi vèsyon nouvo testaman an nan menm lang lan. Fidèl dominiken ki ta pral nan lòt aktivite oubyen ki tap tann yon mès pou renouvle ve matrimonyal te ka tande kantik yo an kreyòl pandan yo deyò a. Kèk nan yo te rekonèt Pè Logiste ki te seminaris nan Villa Duarte. Logiste, ki kontinye rete an kontak ak fanmi nan tou de bò fwontyè yo, pale espanyòl kòm premye lang, li te aprann kreyòl nan kou espesyalize men se pa lakay li. Ansèyman kreyòl an Dominikani

Tankou pè a, anpil dominiken te deside aprann lang peyi vwazen an. Nan aktyalite a yon moun ka swiv yon kou espesyal nan sant edikasyon siperyè tankou Universidad Catolica de Santo Domingo (UCSD), Instituto Tecnologico de Santo Domingo (INTEC) epi Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Pent an menm tan pwopyetè galri Ajoupa a, Fritzner Cedom, fè pwomosyon rankont entèkiltirèl nan peyi a, kontan pwopagasyon kreyòl ekri a ak tout enterè pou aprann li . Li pale de lang li avèk pasyon. atis la di “si etranje yo te aprann pale kreyòl, reyèlman, pandan yap pale ak pèp la, yo tap konprann soufrans ayisyen yo.” Li di lèl te jèn li te yon komedyen ki te renmen teyat nan epòk sa a, otorite ayisyen yo te entèdi moun pale kreyòl nan enstitisyon ki fòme moun pou vin atis. Cedom di tou fòk yo fè kou yo pou ayisyen ki fèt nan peyi a, ki pa pale kreyòl la byen men tou ayisyen ki aprann tout bagay an fransè epi ki pa konn gramè ak òtograf pwòp lang yo. Konpatriyòt li Jean Ralph Placide, ki se atache kiltirèl nan konsilaSantiago an Dominikani, avèti ke fò yo pwoteje kreyòl ke yo anseye nan enstitisyon edikasyon dominikèn yo pou yo ka kenbe estanda a. Li te ekri yon liv“Aprann kreyòl san pwofesè” (Espanyòl) li enkyete ke kèk nan materyèl edikatif yo sèvi nan peyi a gen erè epi manke presizyon. Pandan chèchè yo ap trakase tèt yo pou gramè epi entèlektyèl peyi a deside apwofondi rechèch yo nan lengwistik, nan sosyoloji pou eksplike jan lang sa yo ap mache, lavi chanje, li kreye lòt estrateji pou konvèse nan mache yo, nan legliz ak nan kounouk yo.

*

Jounalis, kolaboratè Chè INESKO nan pwojè Pi bon Pratik nan Metye Jounalis la.

1 Luis A. Ortiz: : El español y el criollo haitiano: contacto linguintisco y adquisición de segunda lengua. (español) Madrid / Frankfurt. Iberoamericana /Vervuert. 1Ortiz Lopez, Luis A. (2010): “Espanyòl ak kreyòl ayisyen: kontak lengwistik ak akizisyon yon dezyèm lang” (espanyòl) Madrid /Frankfurt. Iberoamericana /Vervuert. 2 Murray Gerald (2010) “Langaj ak ras nan fwontyè ayisyano-dominiken an: Nót antwopolojik” nan “Fwontyè AyisyanoDominiken" ki soti nan “vil ak fwontyè yo”(espanyól). Dwa: Bank Entèrameriken Devlopman (BID)”(espanyól). Editè Manatí. 2 Gerald Murray: notas antropologicas sobre lenguaje y raza, en particular en la frontera haitiano-dominicana

43


El diálogo intercultural es posible más allá de la frontera Una vez que se abandona la idea de asociar cultura con folklore, y la interculturalidad anima formas de convivir, dominicanos y haitianos se miran a la cara sin prejuicios. Depi yon moun abandone ide pou asosye kilti ak fòlklò, epi kite entèkiltiralite anime jan lap viv ak lòt moun, dominiken ak ayisyen ap gade youn lòt nan je san prejije

Por Gabriela Read*

“L

a multiculturalidad no llega más allá de la tolerancia. En cambio, la interculturalidad sí cuestiona, es una propuesta política de crítica social profunda y al mismo tiempo es un horizonte de utopía porque es soñar que los seres humanos podemos relacionarnos de otra forma”. Desde la ciudad de Santo Domingo, la idea de la frontera dominico-haitiana puede tener una connotación y un peso muy específico. Conforme se van agotando los casi 300 kilómetros que, en promedio, dista llegar a cualquiera de sus puntos, se va diluyendo y adquiriendo dimensiones más abstractas. Así, nociones como el diálogo intercultural, que tienen un peso político y social muy fuerte cuanto más cerca se encuentra esta propuesta de los estamentos que rigen la vida del país, pierden su categoría política para diluirse en prácticas cotidianas y espontáneas que surgen en el seno de las poblaciones fronterizas. Una vez que se abandona la idea de asociar la cultura con manifestaciones más folclóricas, y en su lugar, se entiende también como formas de convivir, de relacionarse socialmente y de ver y pensar el mundo, es más fácil verificar aquellos espacios en que dominicanos y haitianos se miran a la cara, al margen de los prejuicios.

44

Dyalòg entèkiltirèl la posib pi lwen pase fwontyè a Gabriela Read*

“M

iltikiltiralite pa rive pi lwen pase tolerans. Tandis ke, siw poze kesyon, entèkiltiralite a se yon pwopozisyon politik kritik sosyal pwofon, epi an menm tan se yon orizon imajinè paske se lè nap reve sèlman noumenm moun nou ka konekte youn ak lòt fason diferan” Si ou Santo Domingo ide fwontyè ayisyano-dominiken an ka genyen yon konotasyon ak yon pwa trè espesifik. Men tikras pa tikras wap avanse sou preskè 300 kilomèt distans mwayèn pou rive sou youn nan pwen li yo, li kòmanse fonn epi pran yon dimansyon ki pi abstrè. Konsa, nosyon tankou dyalòg entèkiltirèl, ki genyen yon pwa politik ak sosyal ki fò anpil plis li pre klas sosyal ki sou pouvwa nan peyi a, sòti nan kategori politik la poul melanje ak pratik kotidyen epi espontane popilasyon ki ap viv bò fwontyè a genyen nan mitan yo.


Fotografía/Fotografi: Leo Santiago En su libro “Aportes de la cultura haitiana en la frontera dominicana”, el antropólogo Bernardo Matías cita una frase del sacerdote jesuita José Núñez para ilustrar el espacio por excelencia en donde surge el diálogo intercultural en la frontera: el mercado binacional. En un mercado que sólo de manera informal mueve más de 300 millones de dólares al año, “los dominicanos comerciantes tienen que entrar en el mundo cultural haitiano, para poder producir lo que demandan”. De hecho, esto no sólo pasa con los comerciantes dominicanos, sino también con los haitianos. La relación comercial que permea la vida cotidiana de los pueblos fronterizos termina por construir puentes en los que ambas culturas se enriquecen sin convertirse en un híbrido y sin perder sus rasgos más identitarios. La socióloga haitiana Colette Lespinasse identifica en su “Prácticas culturales en la frontera”, aparecido en el libro “Hacia una nueva visión de la frontera y de las relaciones fronterizas” (FLACSO 2002), algunos aspectos en los que, del lado haitiano, la cultura dominicana ha instaurado algunas de sus características, y viceversa. La práctica del creoñol Así, en la zona fronteriza los haitianos comen casi los mismos productos que los dominicanos, escuchan merengue y bachata, organizan sus bodegas de forma similar a

Depi yon moun abandone ide pou asosye kilti ak manifestasyon ki gen pou wè ak fòlklò, epi nan plas li, ou konprann tou jan pou ou viv ak lòt, jan pou ou etabli relasyon sosyal, wè epi panse mond lan, li pi fasil verifye espas sa yo kote dominiken ak ayisyen gade lòt nan je malgre prejije yo. Nan liv li a “Kontribisyon kilti ayisyèn nan bò fwontyè dominiken an”(espanyòl), antropològ Bernardo Matías, site yon fraz pè jezuit José Núñez pou li demontre kijan ‘mache binasyonal’ bò fwontyè a tounen yon bon espas pou dyalòg entèkiltirèl . Yon mache ki gen plis pase 300 milyon dola ki ap brase ladann chak ane, nan fason enfòmèl sèlman, “fòk komèsan dominiken yo antre nan inivè kiltirèl ayisyen an, pou yo ka pwodui sa yo mande yo”. Epi, se pa komèsan dominiken yo sèlman, ayisyen dwe fè menm bagay la tou. Relasyon komèsyal kotidyen pèp kap viv zòn bò fwontyè a genyen, fini pa konstwi plizyè pon kote tou lè de kilti yo vin anrichi san yo pa vin ibrid epi san yo pa pèdi tras idantite yo. Sosyològ ayisyen Colette Lespinasse idantifye nan “Pratik kiltirèl bò fwontyè”, ki parèt nan liv “Yon lòt vizyon ak yon lòt relasyon nan fwontyè a” (espanyòl) (FLACSO 2002), kèk aspè pa bò kote ayisyen kilti dominikèn nan enfliyanse, epi visevèsa.

45


Fotografía/Fotografi: Jorge Cruz

nuestros colmados y tienen prácticas lingüísticas que algunos autores denominan “creoñol”, una variante que asume palabras del español dominicano aplicándoles la gramática y la lógica del creole. En tanto que del lado dominicano “se nota la influencia haitiana en los negocios, en la manera de preparar la tierra en ciertas zonas montañosas” y la presencia de mercados públicos abiertos, típicamente haitianos. Si por el contrario, recorremos los 300 kilómetros que dista Santo Domingo, en promedio, desde cualquier punto de la frontera, lo que vemos diluirse es esta noción de interculturalidad espontánea, para surgir más bien como un enfoque de las relaciones binacionales, con un peso político muy fuerte, por no decir un reto, que a menudo no cuenta con interlocutores. Así lo plantea Sonia Adames, coordinadora del Departamento de Educación del Centro Bonó, institución que desde el año 2009 desarrolla programas de interculturalidad a través de diplomados y programas especiales en escuelas piloto.

Los estamentos que rigen la vida del país, pierden su categoría política para diluirse en prácticas cotidianas y espontáneas que surgen en el seno de las poblaciones fronterizas

Yo pale Kreyonyòl Nan zòn bò fwontyè a, ayisyen yo manje prèske menm bagay ak dominiken yo, yo tande merenge ak bachata, yo ranje boutik yo menm jan avèk nou, yo gen yon pratik lengwistik ke kèk otè rele “kreyonyòl”, ladann pawòl yo an espanyòl dominiken men gramè ak lojik la an kreyòl. Pa bò kote dominiken tou “nou ka wè enfliyans ayisyen genyen nan biznis, nan fason yo travay tè nan mòn yo” epi tou mache piblik ouvè yo ki se yon pratik tipikman ayisyen. Kounya si nou vle fè 300 kilomèt , distans mwayèn Santo Domingo, sòti nan nenpòt pwen bò fwontyè a, sa nou wè ki chanje kounyea se nosyon entèkiltiralite espontane a, ki fè plas pou relasyon binasyonal yo, ak yon gwo chay politik, pou nou pa di yon defi, ki souvan pa gen moun ki pou pale de li. Se konsa Sonia Adames, Koòdinatris Depatman Edikasyon Sant Bono, yon enstitisyon ki depi ane 2009, devlope pwogram entèkiltiralite pou diplome epi pwogram espesyal nan lekòl pilòt, pale de sa.

KLAS SOSYAL KAP DIRIJE LAVI PEYI A, PEDI KATEGORI POLITIK YO POU YO FONN AK PRATIK KOTIDYEN, ESPONTANE KI NAN MITAN POPILASYON KAP VIV BO FWONTYE A. Recientemente, un proyecto de lectura intercultural de la biblia, propuesta surgida en el seno de esa organización dentro de su programa de interculturalidad, puso de manifiesto que incluso entre quienes trabajan el tema de las relaciones entre dominicanos y haitianos, las ideas preconcebidas pueden hacerles una mala jugada y ponerles frente a frente con prejuicios que ni siquiera sabían que tenían. Tras leer y reflexionar sobre pasajes bíblicos referentes al tema de la migración (con una perspectiva contextualizada a sus propias realidades), ambos grupos (dominicanos y haitianos) escribieron e intercambiaron sus respectivos pareceres. Pronto surgió un malestar en el grupo haitiano. En su mayoría estudiantes de universidades privadas, no se vieron interpelados en un texto que hacía permanentes alusiones a los migrantes haitianos que vienen como braceros o a trabajar en el sector de servicios o de la construcción. Reclamaron que el grupo de dominicanos sabían quiénes eran sus interlocutores. “Ustedes no nos están mirando a nosotros, que queremos hablar con ustedes”, cuenta Adames sobre lo que manifestó el grupo. “Mirarse a la cara es una de las imágenes más fuertes que nosotros utilizamos. No se

46

Dènyèman, nan yon pwojè lekti entèkiltirel la bib, pwojè ki sòti nan òganizasyon sa a nan pwogram entèkiltiralite li a, li parèt klè ke menm pami moun kap travay sou sijè relasyon ant ayisyen ak dominiken, ide tou fèt yo genyen, ka jwe move jwèt avè yo e mete yo an fas de prejije yo pat menm konnen yo genyen. Apre yo fin li epi reflechi sou yon seri pasaj biblik ki fè referans a sijè imigrasyon (nan yon pèspektiv ki gen rapò ak kontèks reyalite yap viv la), tou lè de gwoup yo (dominiken ak ayisyen yo) ekri epi fè echanj sou sa chak gwoup panse. Rapidman gwoup ayisyen an vin santi li enkonfòtab. Kòm pifò nan yo se te etidyan inivèsite prive, yo pat santi yo konsène pa pati nan tèks la ki te kontinye pale de imigran ayisyen ki vin travay kòm brasewòs, nan sektè sèvis yo oubyen konstriksyon. Kòm pwotestasyon yo di ke gwoup dominiken yo konn a kiyès yap pale. Adames di gwoup la reyaji: “Nou vle pale avè nou, nou pa menm vle gade nou”. Li kontinye “Gade youn lòt nan je se youn nan imaj ki pi fò nou itilize. se pa fè


Fotografía/Fotografi: Jorge Cruz

trata de ir a la par de otro, junto al otro, sino ponerse frente a frente”, continúa. Aunque el proyecto de interculturalidad surge a partir de las problemáticas existentes en las relaciones domínico haitianas, Adames aclara que la institución trabaja el tema desde un enfoque más holístico. “En el fondo estamos hablando de la interculturalidad como una propuesta de nuevas relaciones sociales. De todo tipo de relaciones sociales con todo otro y toda otra. En ese sentido, todas las desigualdades deberían diluirse para encontrarse con el otro ser humano, que es frágil igual que tú, que tiene debilidades y fortalezas, pero son iguales en dignidad y en derecho”, plantea. Paradigma de evangelización Para otros, como Jit Manuel del Castillo, sacerdote cuya tesis en estudios teológicos versó sobre la interculturalidad como paradigma de evangelización, el enfoque también sirve como marco teórico para interpretar y poner en contexto las relaciones binacionales y todos aquellos “intereses que se esconden detrás de la propuesta de afirmación nacional nuestra”. En efecto, durante años, la identidad nacional se ha definido en contraposición a la noción que tenemos de “el otro”, es decir, de los haitianos, lo que ha llevado a fortalecer y perpetuar prejuicios a lo largo de la historia. La situación es más grave cuando esta concepción negativa se mantiene incluso entre los descendientes de ambas culturas. La antropóloga social Tahira Vargas, quien ha realizado estudios sobre la percepción y conflictos de identidad existentes ente dominicanos de ascendencia haitiana, refiere que entre ellos mismos tienden a interiorizar las actitudes racistas de la sociedad que les acoge; existiendo varias tendencias, una de ellas, la de no reconocerse ni como dominicano ni como haitiano, sino como “otra cosa”. Cuando se abren espacios de diálogo entre dos culturas que conviven, al mismo tiempo se abre “una perspectiva interesante: cómo relacionarnos manteniendo lo propio e interaccionando con los otros, en lo que tenemos de propio y lo que tenemos como elementos comunes”, plantea Castillo. Enfocar las relaciones dominico-haitianas desde esta perspectiva podría prevenir la formación de guettos, que es lo que sucede cuando un colectivo humano se siente rechazado en la sociedad que debería acogerle entre los suyos. ¿Es posible aspirar a la interculturalidad? Para Vargas, aunque en el programa educativo dominicano hay planteamientos cu-

konkirans ak lòt la, men pito youn kanpe anfas lòt”. Adames di, menm lè projè entèkiltiralite a sòti apati pwoblèm ki egziste nan relasyon ayisyano-dominiken yo, enstitisyon an travay sou sijè a sou yon baz jeneral. Li di “O fon nap pale de entèkiltiralite kòm yon pwopozisyon pou nouvo relasyon sosyal. Tout tip relasyon sosyal youn ak lòt. Nan sans sa a, tout inegalite ta dwe fonn pou rankontre lòt moun nan, ki frajil menm jan avèk ou, ki gen feblès ak fòs men nou egal nan diyite ak dwa”. Modèl evanjelizasyon Pou lòt moun tankou Jit Manuel del Castillo, yon prèt ki te prepare tèz memwa teolojik li sou entèkiltiralite kòm modèl evanjelizasyon, apwòch li a tou sèvi kòm mak teorik pou entèprete epi mete an kontèks relasyon binasyonal yo ansanm ak moun sa yo “ki gen enterè kache dèyè pwopozisyon afimasyon nasyonal pa nou an”. An fèt, pandan anpil ane idantite nasyonal nou genyen an te defini an opozisyon ak nosyon “lòt yo”, sa vle di, ayisyen yo, kòm konsekans sa te ranfòse epi fè dire prejije yo nan listwa. Sitiyasyon an vin pi grav lè konsepsyon negatif sa a kontinye egziste pami desandan tou te de kilti yo. Antwopològ sosyal Tahira Vargas, ki te fè yon etid sou pèsepsyon ak konfli idantite pami dominiken desandan ayisyen ekpslike ke yo gen tandans akimile atitid rasis la sosyete montre anvè yo a; genyen anpil tandans, youn ladan yo se pa rekonèt tèt yo an tan ke ni dominiken, ni ayisyen men kòm “lòt bagay”. Lè gen espas dyalòg ki ouvri nan mitan de kilti ki ap viv ansanm, gen yon pèspektiv enteresan “ki parèt tou an menm tan: Castillo di, kòman pou nou mete nou an relasyon pandan nap kenbe sak pou nou, epi fè echanj ak lòt yo, avèk sa nou genyen epi pwen komen nou yo”. Konsidere relasyon ayisyano-dominiken yo sou ang sa ka anpeche kreyasyon geto, se sa ki rive lè yon gwoup moun santi ke sosyete ki ta dwe akeyi yo kòm pitit rejte yo. Eske sa posib pou nou aspire a entèkiltiralite? Pou Vargas, menm lè nan pwogram edikasyon dominiken an yo pale de tolerans; poko gen anyen nan edikasyon an ki pale sou ayisyen, yo pa pale non plis de ayisyen ki ap viv an Dominikani, ni de popilasyon dominikèn ki se desandan ayisyen pa gen okenn pwogram ki fèt pou tranch popilasyon sa a. Pa gen okenn dyalòg posib kote yo pa admèt egzistans lòt la. Sa sòti depi nan Leta. Pou anpil nan òga-

47


rriculares que apuntan hacia el tema de la tolerancia; todavía los currículos de educación no tratan el tema haitiano, ni hablan sobre los haitianos que viven en República Dominicana, ni de la población dominicana de ascendencia haitiana, ni tampoco se han formulado programas pensados para esta población. No hay diálogo posible allí donde no se admite la existencia del otro. Eso sucede desde el Estado. Desde las organizaciones, muchas de ellas presentes en la frontera, el reto consiste en lograr extender prácticas iniciadas en las respectivas localidades donde tienen presencia. Es lo que Colette Lespinasse plantea en su artículo sobre prácticas culturales en la frontera: que las instituciones pueden tomar esas prácticas de interculturalidad informales y otorgarles contenido, acompañarlas y extenderlas al resto del país.

La cuestión del idioma tiende a crear no sólo distancias, sino también asimetrías entre los habitantes fronterizos La interculturalidad también se presenta como un paso de avance frente al multiculturalismo, éste último mayormente difundido, aunque no necesariamente de manera explícita, entre quienes postulan la necesidad de lograr relaciones armoniosas. Se manifiesta por lo regular en el continuo llamado a la “tolerancia”. Un enfoque que tiene como limitación, según explica Tahira Vargas, el hecho de que no implica prácticas de intervención. “El multiculturalismo es un paso previo, porque tenemos que reconocerlos, reconocer al otro, valorarlos, respetarlos, lograr por lo menos un mínimo de convivencia, pero quedarnos ahí sería como reducir la posibilidad de encuentro, de diálogo, de interacción”, sostiene Jit Manuel del Castillo. Para Adames, la sociedad dominicana ha llegado a la multiculturalidad, algo que se verifica, por ejemplo, en prácticas como las ferias artesanales donde se exponen los trabajos de uno y otro lado de la isla. La falla está en la ausencia de una apuesta política que cuestione y critique profundamente el orden establecido. “La multiculturalidad no llega más allá de la tolerancia. La multiculturalidad es la imagen de un arcoíris, en que están todos los colores, pero igualmente no se cuestiona que una voz está más acallada que otra y que tiene mucho menos poder político y económico que otra voz, por ser de un grupo étnico determinado. En cambio, la interculturalidad sí cuestiona, es una propuesta política de crítica social profunda y al mismo tiempo es un horizonte de utopía porque es soñar que los seres humanos podemos relacionarnos de otra forma”, explica. Espacios de interculturalidad Los informes provinciales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo revelan prácticas informales de interculturalidad en jóvenes de provincias como Dajabón y Elías Piña. En los grupos focales desarrollados como parte de estos informes, niños, niñas y jóvenes expresaron haber aprendido o estar aprendiendo el creole para comunicarse con sus amigos haitianos, en relaciones que van más allá de los negocios y que tienen lugar en espacios de recreación. Obviamente, los prejuicios existen y se manifiestan, pero entre la población joven se verifica una mayor sensibilidad hacia el vecino. Otro dato interesante es el de las familias transfronterizas, fenómeno muy común en esos lugares. El informe expresa que casi la totalidad de las personas entrevistadas tenían vínculos consanguíneos con familias haitianas en distintas generaciones; esto sin contar a los parientes (hijos, abuelos, tíos) de uno y otro lado de la frontera. Es curioso si se toma en cuenta que

48

nizasyon ki bò fwontyè a, defi a se etann pratik yo kòmanse yo nan lòt lokalite yo travay yo. Se sa Colette Lespinasse eksplike nan atik li ekri sou pratik kiltirèl bò fwontyè a: enstitisyon yo ka pran pratik entèkiltirèl enfomèl sa yo, ba yo fòm, ankadre yo epi etann yo a tout rès peyi a. Entèkiltiralite a parèt tou tankou yon pwogrè parapò a miltikiltiralite a, menm lè yo fè plis reklam pou dezyèm nan, pa nesesèman yon fason eksplisit, pami moun ki ap preche nesesite pou genyen relasyon an amoni yo. Li manifeste regilyèman nan kontinite yo rele “tolerans” lan. Daprè Tahira Vargas, limit apwòch sa a sè ke li pa enplike okenn entèvansyon pratik . Castillo di “Miltikiltiralite a se yon premye pa, paske nou dwe rekonèt li, rekonèt lòt la, valorize li, respekte li, gen yon ti minimòm konvivyalite, men rete la sèlman tap redui posibilite rankont, dyalòg ak echanj yo”. Pou Adames, la sosyete domiken gentan nan miltikiltiralite a, sa ka verifye pa egzanp nan pratik tankou fwa atizanal kote yo ekspoze travay tou lè de bò zile a. Fay la sòti nan absans angajman politik pou mete an kesyon epi kritike sistèm etabli a. Li eksplike “miltikiltiralite pa rive pi lwen pase tolerans. Miltikiltiralite a sanble ak yon lakansyèl, li gen tout koulè ladann, men menm jan an, pèsonn pa mande poukisa yon vwa pale mwens ke yon lòt, epi genyen mwens pouvwa politik ak ekonomik ke yon lòt vwa paske li fè pati yon gwoup etnik patikilye. Yon lòt bò, wi entèkiltiralite a poze kesyon, li se yon pwopozisyon politik kritik sosyal pwofon epi an menm tan se yon orizon imajinè paske nou menm moun se pandan nap reve nou ka etabli relasyon avèk lòt la”. Espas entèkiltiralite yo Rapò pou vil pwovens Pwogram Nasyonzini pou devlopman gen ladan plizyè pratik enfòmèl entèkiltiralite pami jèn pwovens yo tankou Dajabón a ak Elías Piña. Gwoup moun yo konsidere nan rapò sa

Fotografía/Fotografi: Jorge Cruz


una encuesta sobre representación social de los haitianos en las zonas fronterizas, realizada por Sobeida de Jesús Cedano en el 2004, arrojó un alto índice de rechazo (entre un 69 y 80 por ciento) a las relaciones con los haitianos en el ámbito familiar. El estudio fue repetido en otras ciudades fronterizas dos años después, arrojando resultados similares. “En República Dominicana conviven sin ningún problema realidades que se oponen. Un dominicano convive con el haitiano muy bien, y tiene prácticas de integración. Sin embargo, sigue hablando mal del haitiano. Yo les decía: ¿pero usted está hablando del haitiano que convive con usted, aquel al que le da comida en su casa? “No, ese no”. Se trata de otro haitiano, que es como un fantasma. No el haitiano con el que estoy conviviendo. Eso pasa en la sociedad dominicana”, explica Tahira Vargas. Al estudiar los fenómenos de interculturalidad en la frontera, Bernardo Matías encuentra lo mismo: en esta región los haitianos tienen una identidad individual con la que los dominicanos conviven armoniosamente, pero surgen valoraciones distintas (y negativas) cuando se le ve “como conglomerado homogéneo en el cual todos sus miembros pueden volverse galipotes, son brujos, tienden al robo y a la mentira, tienen malas costumbres, constituyen una amenaza para la moral en el país”. La interculturalidad como práctica asumida por las organizaciones En el artículo “Apuntes para una visión socio-antropológica de la frontera”, Roldán Mármol identifica la existencia de una nueva cultura de relaciones organizativas donde las iglesias (católicas y evangélicas) así como las redes de solidaridad y la sociedad civil organizada han asumido las iniciativas interculturales. En efecto, organizaciones como Centro Puente, Solidaridad Fronteriza, entre otros, han asumido compromisos fuertes en ese sentido, al realizar campamentos de intercambio entre niños, niñas y adolescentes

yo, genyen ladann plizyè, tigason, tifi, ak jèn yo eksplike yo te aprann oubyen yap aprann pale kreyòl pou yo pale ak zanmi ayisyen yo, nan relasyon ki ale pi lwen pase biznis epi ki fèt nan espas pou detant. Li klè, prejije yo egziste e yo manifeste, men pami popilasyon ki pi jèn nan yo konstate yon sansibilite ki pi fò pou vwazen an. Lòt done enteresan se fanmi kap viv tou pre fwontyè yo, fenomèn sa a komen anpil nan zòn sa yo. Rapò a eksplike ke prèske tout moun yo entèwoje nan youn oubyen lòt bò fwontyè a, gen lyen de san ak fanmi ayisyen sou plizyè jenerasyon; san yo pa konte fanmi pwòch (pitit yo, gran paran yo, nonk oswa tant yo) . Sa kirye si yo pran an konsiderasyon yon ankèt Sobeida de Jesus Cedano te fè an 2004 sou reprezantasyon sosyal ayisyen kap viv nan zòn fwontyè yo, li revele yon

Kesyon lang nan kreye non sèlman distans men tou konvèjans ant abitan kap viv bò fwontyè a. endis rejè ki wo (ant 69 a 80 pousan ) nan relasyon avèk ayisyen yo sou plan familyal. Yo refè menm etid la dezan aprè nan lòt vil ki bò fwontyè a, yo jwenn menm rezilta yo. Daprè Tahira Vargas, “An Dominikani gen reyalite opoze ki ap viv ansanm san pwoblèm. Yon dominiken viv trè byen ak yon ayisyen, epi li gen pratik entegrasyon. Men li kontinye, pale ayisyen an mal. Mwen te di yo: de kiyès wap pale? se pa menm ayisyen kap viv ansanm avèw la, sa ki baw manje lakay li a? “Non, se pali”. map pale de yon lòt ayisyen, ki tankou yon zonbi. Se pa de ayisyen kap viv ansanm avèm nan map pale. Se konsa sa ye nan sosyete dominikèn nan”. Pandan lap etidye fenomèn entèkiltirèl bò fwontyè a, Bernardo Matías jwenn menm bagay la: nan zòn sa a dominiken yo viv an amoni ak idantite endividyèl

49


de ambos lados de la frontera. También promueven el aprendizaje del creole para crear nuevas dinámicas de relación,(pues la cuestión del idioma tiende a crear no sólo distancias, sino también asimetrías entre los habitantes fronterizos); y ferias artesanales, entre otras actividades. Lo mismo sucede en otros lugares como Santiago y Santo Domingo, donde organizaciones como Oné Respé y el Centro Bonó promueven la educación intercultural. Este último, por ejemplo, desarrolló en los últimos tres años un proyecto piloto en cuatro escuelas de la ribera del río Ozama sobre educación intercultural, trabajada desde prácticas artísticas como la pintura, el canto y la danza a través de los que se reflexionaba sobre los derechos humanos, la dignidad y los valores comunitarios. Estas prácticas de educación intercultural, lejos de querer homogeneizar la cultura o de crear híbridos, lo que proponen es resaltar los valores de cada una y ponerlas en diálogo permanente para construir nuevas formas de relaciones sociales. Todos estos esfuerzos, sin embargo, son más arduos cuanto menos necesidad exprese un colectivo humano respecto al otro. Es lo que Colette Lespinasse plantea en su ya mencionado artículo: en aquellos lugares como las ciudades, donde las diferencias económicas son relevantes, lograr el diálogo entre culturas es más difícil, en comparación con zonas más rurales donde la gente sólo se tiene a sí misma y debe compartir sus estrategias de supervivencia. Ante estas circunstancias, abrir espacios donde se puedan poner en práctica el diálogo intercultural entre dominicanos y haitianos se yergue como un reto, más allá de las redes de solidaridad y de las organizaciones de la sociedad civil que desarrollan sus trabajos en la frontera y que junto a los gobiernos de esas localidades ejemplifican que es posible intervenir con políticas que mejoren la convivencia y la comprensión del otro.

50

ayisyen yo men gen remak diferan ki sòti (negatif) lè yo wè yo tankou “yon konglomera moun menm jan kote tout moun ka tounen malfektè, oungan, renmen vòlè, bay manti, epi mal elve, menas yo ye pou moralite peyi a”. Entèkiltiralite kòm responsabilite òganizasyon yo Nan atik”Nòt pou yon vizyon sosyo-antwopolojik fwontyè a”(espanyòl), Roldán Mármol idantifye yon lòt kilti nan relasyon òganizasyon yo kote, Legliz yo (Katolik ak evanjelik) ansanm ak tout rezo solidarite yo ak sosyete sivil òganize a pran inisyativ entèkiltirèl yo . An fèt, òganizasyon tankou Pon Mitan, Solidarite bò Fwontyè a, pami lòt, te pran yon seri gwo angajman nan sans sa a, yo te òganize kan aktivite echanj pou timoun (tigason ak tifi) ak adolesan ki sòti nan tou de bò fwontyè yo . Men tou, yo fè pwomosyon pou aprann kreyòl pou kreye yon lòt dinamik nan relasyon yo, (puiske kesyon lang nan gen tandans kreye non sèlman distans, men tou divèjans nanmitan abitan bò fwontyè yo); ak fwa atizanal pami lòt aktivite. Menm bagay la pou lòt kote tankou Santiago ak Santo Domingo, kote òganizasyon tankou Onè Respè ak tout Sant Bonó fè pwomosyon pou edikasyon entèkiltirèl. Pa egazanp, nan dènye twa ane ki sot pase yo, Onè Respè te devlope yon pwojè pilòt nan kat lekòl ki bò rivyè Ozama a sou edikasyon entèkiltirèl, aktivite yo te gen ladan yo pratik atistik tankou penti, chante, epi dans. Yo te reflechi sou sijè tankou dwa moun, diyite ak valè kominotè yo. Pratik edikasyon entèkiltirèl sa yo pa la pou rann kilti a omojèn oubyen kreye yon lòt kilti ibrid, yo vle pito mete valè yo chak an evidans epi fè yo antre nan yon dyalòg pèmanan youn ak lòt pou konstwi lòt fòm relasyon sosyal.


Fotografía/Fotografi:Vianco Martínez

Men fòk nou di ke mwens yon kominote eksprime nesesite parapò ak yon lòt plis efò sa yo difisil. Se sa Colette Lespinasse di nan atik nou deja site a: nan bouk kote diferans ekonomik yo enpòtan, dyalòg kiltirèl la pi difisil an konparezon ak zòn riral yo kote moun yo livre a yo menm epi yo dwe pataje estrateji sou fason pou yo viv. Devan sikonstans sa yo, ouvè espas pou mete dyalòg entèkiltirèl an pratik ant dominiken ak ayisyen dresel tankou yon defi ki ale pi lwen, pase rezo solidarite ak tout òganizasyon sosyete sivil yo ki devlope travay yo bò fwontyè a, epi ansanm ak moun kap dirije lokalite sa yo yo bay egzanp ki montre li posib pou pratike politik entèvansyon ki amelyore jan moun yo ap viv ansanm epi konpreyansyon lòt la.

*

*Gabriela Read .- Se jounalis. Li te travay nan Listín Diario epi pou Semanario Clave, anplis li te kolabore ak plizyè lòt jounal. Aktyèlman li se responsab kominikasyon nan Sant Kiltirèl Espay Santo Domingo epi koòdonatris pwojè Radyo CCESD, yon estasyon online ki pral kòmanse emèt pwochènman. Travay nan magazin an La Lupa Sin Trabas.

Referencias bibliográficas: •

*

Es periodista. Trabajó para Listín Diario y para el Semanario Clave, además de colaborar con distintas revistas. Fue responsable de comunicación del Centro Cultural de España en Santo Domingo y coordinadora del proyecto Radio CCESD. Actualmente labora en la revista La Lupa Sin Trabas.

• •

Fotografía/Fotografi: Jorge Cruz

• • •

Informes Provinciales de Desarrollo Humano – República Dominicana. Elías Piña y Dajabón (Borradores). Oficina De Desarrollo Humano. Programa de Naciones Unidas sobre el Desarrollo (PNUD). 2011 De Jesús Cedano, Sobeida. Encuesta sobre la representación social de los/as haitianos/as en la ciudad de Dajabón. Dajabón, República Dominicana. FLACSO/PADF, 2004. Lespinasse, Colette, Practicas culturales en la frontera, “Hacia una nueva visión de la frontera”, R. Silie y C. Segura, Santo Domingo, 2002. Mármol, Roldán, Para una visión socio-antropológica de la frontera. “Frontera en Transición, La construcción sociohistórica de la frontera dominico-haitiana”, Grupo Ciudades y Fronteras, Yan Impresiones, República Dominicana, 2004. Matías, Bernado, Aportes de la cultura haitiana en la frontera dominicana, Santo Domingo, Helvetas, 2001.

Referans bibliyografik:

Rapò Pwovensyal sou Devlòpman Imen – Repiblik Dominikèn. Elyaspin ak Dajabong (Kaye). Biwo pou Devlòpman Imen.Pwogram Nasyonzini pou Devlòpman (PNUD).2011 De Jesús Cedano, Sobeida. Ankèt sou reprezantasyon sosyal ayisyen yo nan vil Dajabong. Dajabong, Repiblik Dominikèn. FLAKSO ̷ PADF, 2004. Lespinasse, Colette, Pratik kiltirèl sou fwontyè a, “Jous yon vizyon tou nèf sou fwontyè a”, R. Silie y C. Segoura (Sèten), Sen Domeng, 2002. Mármol, Roldán, Pou yon vizyon sosyo-antwopolojik sou fwontyè a. “Fwontyè nan Tranzisyon (Pasaj), Konstriksyon sosyoistorik fwontyè dominiken/ayisyèn¨, Gwoup Vil ak Fwontyè, Emprimri Yan, Repiblik Dominikèn, 2004. Matías, Bernado, Sa kilti ayisyèn pote sou fwontyè dominiken an, Sen Domeng, Elveta, 2001.

Paracompletar conocimientos: Pou nou ka konplete konesans yo: El diálogo intercultural es posible más allá de la frontera Nuestra frontera http://www.nuestrafrontera.org/ Red Jaques Viau http://www.redhjacquesviau.org. do/ Aula intercultural http://www.aulaintercultural.org/ Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes http://www.jrs.net/?L=ES

51


Los jóvenes universitarios de New Hampshire que fueron durante el verano pasado a trabajar en el Centro Comunitario de Chicago colocaron un banner en solidaridad con la Campaña No más Muertes .En la ventana de la extrema izquierda está Jamie. Los otros son Carlos, Stuart e Isabel. Jèn inivèsite New Hampshire yo, ki pandan ete ane pase te ale travay nan Sant Kominotè Chicago te plase yon banyè nan solidarite ak Kanpay Nou pa vle plis mò a. Nan fenèt bò kote goch la se Jamie. Lòt moun yo se Carlos, Stuart ak Isabel. Fotografía/Fotografi: Archivo Jamie Blair.

RESCATAR VOCES

QUE NUNCA SE HAN ESCUCHADO Sove vwa sila yo pa janm tande yo

52


Jamie Blair: “En los Estados Unidos se hace necesario un debate nacional sobre migración y ese debate no se está dando”. “Nan peyi Etazini li nesesè pou gen yon deba nasyonal sou imigrasyon men yo pa vle fè deba sa a".

Jacob Bornstein: “Muchas de esas personas indocumentadas, nunca habían podido hablar con alguien de piel blanca que no era ni un ladrón ni un policía”. “Anpil nan moun san papye yo pat janm gen chans pale ak yon moun po blanch ki pat swa vòlè ou byen nan la polis”.

53


FotografĂ­a/Fotografi: MRC

54


FotografĂ­a/Fotografi: MRC

55


56


*

Jefa de Redacción de Cuadernos. Estas entrevistas fueron posibles por el viaje de la autora a Massachusetts invitada por la Universidad de Hampshire a participar del Foro Anual sobre Justicia Social y Derechos Reproductivos.

*

Jounalis. Entèvyou sa yo te posib gras a vwayaj otè a te fè Massachusetts kote Inivèsite Hampshire te envite li patisipe nan yon Fowòm Anyèl sou Jistis Sosyal ak Dwa sou Repwodiksyon.

Pou konplete konesans nou: Pou nou ka konplete konesans yo: http://www.unesco.org/most/francais.htm: Anjelis Esta-nasyon; yon entèpretasyon istorik nan kontèks globalizasyon an (espanyòl). Telechaje 7 me 2012 Emily Dickinson - Liv ak tout zèv otè a, byografi ak biblyografi ... www.lecturalia.com/autor/5488/emily-dickinson – Espay (espanyòl). Telechaje 7 me 2012 1.- Senk inivèsite yo se: Hampshire College; Smith College, se yon inivèsite ki la lontan, avan se te pou moun lelit, sèlman pou fi ki nan gwo klas sosyal, tankou Barbara Bush, madan Busch I; Amherst College, ki se pou lelit tou; MT Holyoke College, se pou lelit tou men li plis pou fi; epi Inivèsite Massachusetts, ki se Inivèsite Leta: li piblik, li pi gwo epi pi modès, li rive genyen 25 mil etidyan ladanl. Senk lekòl sa yo fè pati yon konsòsyòm yo rele5 College Consortium. Etidyan an ka swiv kou nan nenpòt nan yo Pwofesè 5 sant sa yo gen komite koperasyon, tanzantan yo konn fè kou ansanm nan youn nan 5 inivèsite yo.

57


58


59


60




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.