Cero Extincion

Page 1


E

l Parque Nacional Odzala es una reserva de fauna de 13.600km2 ubicada en el corazón de la cuenca de la selva tropical del Republica del Congo, cerca de la frontera con Gabón. El Parque Nacional Odzala fue establecido en 1935 y es uno de los

parques más antiguos de África. Sin embargo, se mantiene como uno de los más remotos y escasamente visitados, que aún no ha alcanzado una gran reputación. El área forestada del parque tiene algunos claros, que facilitan la observación de animales.

Este parque nacional constituye un excelente habita para los animales, ya que posee abundantes zonas arboladas los cuales son el principal alimento.



El Gorila Occidental (Gorilla gorilla) fue registrado por Savage y Wyman en 1847. Inicialmente fue documentado bajo el nombre científico de Troglodytes gorilla y el Gorila Oriental (Gorilla beringei) fue registrado bajo la nomenclatura científica por Matschie en 1903.Los gorilas viven en grupos de entre 6 y 30 miembros; en las selvas de África. Se les identifica por las narices de cada gorila. El gorila más grande que se ha encontrado media 2 metros y 30 centímetros y pesaba 280 kilos. Las hembras son más pequeñas que los machos, a las crías les llevan los primeros meses en el pecho y luego más o menos 2 años a la espalda, les dejan hacer de todo, hasta despertarles de la siesta. De entre cada 1.000 gorilas que nacen 2 son gemelos. Los machos dominantes tienen la espalda plateada y la cabeza alargada y las hembras redondeada.

Los gorilas son animales en peligro de extinción. La gente los caza para con las manos hacer ceniceros, con las cabezas adornar y con la piel hacer ropa.


Suelen comer insectos, hojas y fruta .La "papilla" que hacen con la comida consiste en masticar, escupir, machacar con la mano, y tragar. Duermen en nidos de paja, cañas, hojas, y ramas. Suelen estarse un tiempo en una zona y luego se " mudan" a menos que sea un sitio muy bueno y se quedan más tiempo; el macho dominante es el que decide cuando se desplazan. Si se muere algún miembro de la manada, alguien caza algo, o un macho se hace adulto, van a una explanada (en la que si ven algo lo destruyen) donde lucha un macho contra el macho de espalda plateada, a ver si puede vencerle y convertirse en jefe, si se muere alguno le hacen una ofrenda de fruta, allí también se pelean por la comida que han cazado

La

duración de vida aproximada de un gorila oscila entre los 35 y los 45 años. La mayor parte de las muertes de gorilas que se producen antes de alcanzar la edad adulta, ocurre durante los dos primeros años de vida; en ese tiempo fallecen el 25 % de las crías debido a las enfermedades.


ESTRUCTURA SOCIAL:

La unidad familiar consiste de un macho dominante, es posible que hayan uno o dos machos adultos subordinados, y una o varias hembras y sus hijos. Normalmente estos grupos consisten de cinco a doce individuos, pero pueden ser de hasta treinta de ellos. Usualmente el macho dominante es un adulto que ya tiene la espalda plateada (silver back). Algunos machos viven solitarios.




La ONU declaró 2009 como el año Internacional del Gorila para dar a conocer el peligro de extinción si no se protegen estos animales y se hace una adecuada conservación de su hábitat. El gorila está catalogado como una especie en peligro de extinción, y en el año 2010 el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) incluye también a una subespecie de gorila, el gorila de montaña, en peligro crítico de extinción, ya que solo se cuenta 720 especímenes de este animal. Hay todavía muchas cosas por hacer para crear conciencia del peligro que sufre esta especie y de lo que se puede hacer para ayudar a evitarlo.


Una luz de esperanza se ve en el horizonte, las poblaciones locales han descubierto el valor del Parque Nacional y su potencial eco turístico como una alternativa para su desarrollo económico. Numerosos grupos y organizaciones comprometidos con la noble causa de salvar a los gorilas se están abocando a La tarea de capacitar y orientar a las comunidades en las diferentes ejes transversales del problema como lo son: Leyes sobre vida salvaje, prevención de tala ilegal, expansión de las áreas destinadas a la agricultura, ejecución organizada de actividades mineras y explotación de recursos naturales y la caza furtiva. El camino es largo y espinoso, se requiere de la participación activa de las comunidades para que la flora y la fauna puedan, en un futuro estar mejor protegidas.


La tierra es la casa de todos y cada uno de los seres que en ella habitamos tenemos derecho a nuestro espacio es así que cada ser debe ser respetado en su hábitat y los humanos tenemos la obligación histórica de protegerlos, no solo con palabras bonitas sino con obras empezando a nuestro alrededor con nuestros animalitos domésticos y así con ese granito de arena haremos un mundo mejor y un hogar para vivir !!!





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.