C+T Edición 60

Page 1

EJEMPLAR DE CORTESÍA








GADGEts

14

BÁsiCos

20

tEnDEnCiAs

26

ProYECCión

34

ProYECCión ArQ. nACionAL Punto surf

52

ProYECCión ArQ. intErnACionAL the Dheva spa

56

ProYECCión

64

ArtE Y CULtUrA

70

ArtE Y CULtUrA

72

Lo inn

14

GADGEts

EL PErsonAJE Eduardo Castañeda

PUBLiCACionEs

LUnA Y mAr sPA

CEntro DE AtEnCión CADim

38

62

16

GUÍA DE ComPrAs

LE PortELEt

42

EDUArDo CAstAÑEDA

18

institUto oviEDo

EL LUGAr Las Huérfanas

institUto oviEDo

LA EsCUELA GLAsGoW

64

46

sAntiAGo CorrAL

6

20

LA CAsA + GoUrmEt

tHE DHEvA sPA

66

52

ArQ. LoCAL La Casa + Gourmet

ArQ. sUstEntABLE sport City oaxaca

oBJEto DEL mEs Low Lounger

26

LivinG sPirit

sPort CitY oAXACA

iLLoiHA omotEsAnDo

68

56

30

LAs HUÉrFAnAs

PUnto sUrF

LA CArPio

70

60

34

LoW LoUnGEr

72





DirECCión GEnErAL Carlos Cárdenas Castro cacc109@gmail.com

DirECCión ComErCiAL

DIRECTORIO

Rocío Sánchez Aguilar revista.casasmasterrenos@gmail.com

DirECCión ADministrAtivA

Patricia sánchez de De Busk admin.cmast@gmail.com

DirECCión EDitoriAL

mateo Pazzi ed.mateopazzi@gmail.com

CoLABorADorEs

minche mena Fabricio salazar Eduardo Castañeda Jacobo mendoza mauricio orozco Leticia Juárez Carlos María Flores margaret Failoni Karen molano mateo Pazzi Julieta De León María Otero José miguel méndez Fernando Castillo

FotoGrAFÍA

Diego torres Eduardo mugica Marcos García richard Brine iwan Baan Chris mcvoy Fidel Ugarte iván valdivia Daici Ano

EN pORTADA Instituto Oviedo Arquitectura: Diseño y Soluciones en Construcción

DisEÑo EDitoriAL

Render: Karen molano

Carolina Cruces

PortADA

Rocío Sánchez Aguilar

CorrECCión DE EstiLo

José miguel méndez

AsEsorAs DE vEntAs

Gabriela González Maritza Ramírez otilia Pont Guerra José manuel solórzano

C+t

Farallón 421 Col. Jardines del moral León, Gto., méxico, 37160 tel (477) 718.37.98

10

rEvistA C+t. Año 10 Edición 60. Febrero - marzo 2015. tirAJE: 5,000 ejemplares. impresión: Carmona impresores, s.A. de C.v. 01 (871) 707.42.00 y 01.800.228.22.76, Julio César velázquez suarez - iD: 62*139462*15 / C+T es una revista con domicilio en Farallón 421, Col. Jardínes del Moral, León, Guanajuato. C.P. 37160 / tel. (477) 718 3798, no asume responsabilidad alguna por la información y fotografías proporcionadas por los anunciantes; dicha información se asume confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtienen. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin el permiso de C+t.

INFORMES Y VENTAS:

tel: (477) 718.37.98

CONTACTO: Rocío Sánchez

revista.casasmasterrenos@gmail.com



REFLEXIÓN

INDuSTRIA DEL bIENESTAR

uNA NuEvA REvOLuCIÓN Texto: minche mena Fotografía: the Dhara Dhevi Chiang mai

Desde cualquier perspectiva, el bienestar se ha perfilado como la siguiente revolución después de la tecnología. El aliciente principal para esta nueva generación, calificada por muchos de vertiginosa, es justamente fomentar el equilibrio entre la vitalidad y la serenidad. De esto trata la “industria del Bienestar”, un nuevo estilo de vida que refiere a cómo beneficiar al máximo nuestro cuerpo y cómo ejercitar la mente, promoviendo un análisis acerca del ambiente en que vivimos y cómo nos nutrimos.

El ecónomo Paul Zane Pilzer nos habla sobre algunas prácticas que toda persona debería seguir para sentirse mejor, verse mejor e incluso decrecer la vejez; en un proceso que va desde lo superfluo a lo profundo. Este reconocido personaje manifiesta también que la mejor medicina es la prevención de las enfermedades, por medio de prácticas tan esenciales como hacer ejercicio, asistir a gimnasios y consumir vitaminas. Después de incesantes años donde el consumismo nos fue instaurado casi como un modus vivendi, el bienestar se manifiesta como la Nueva Revolución, revelándose de manera activa como una mega tendencia. Esto abarca por una parte la genuina intención de sencillamente ser y estar bien, tal como la etimología misma lo pronuncia y que pretende conseguirlo a través de niveles de profundidad mental, emocional, física e inclusive la espiritual. Por otra parte, el

12

fenómeno que actualmente está generando una macro tendencia económica declarada por relevantes economistas internacionales, tal como Paul Zane.

Finalmente, esto que se conoce como bienestar se encuentra generando millonarias ganancias a nivel económico y social, formando parte de una revolución en todo el mundo. Es toda una industria la que se vincula en torno a este movimiento, entre ellos, diferentes proveedores de servicios y productos, entrenadores especializados de fitness y otras disciplinas, fabricantes de alimentos, los grandes hoteles con magníficos salones de spa, el sector salud, etcétera, todos ellos enfocados hacia un estado óptimo de equilibrio que nos permite evolucionar y estar en paz.

Me parece que de la infinita gama de posibilidades que representa el bienestar, desde las actividades físicas, los espacios delicadamente diseñados, el alcanzar el máximo de sensaciones positivas, la meditación, el cuidado de los alimentos y demás, es el hecho trascendente de simplemente verse mejor, sentirse mejor, incrementar los años de juventud y el prevenir enfermedades, lo que nos guía en un profundo camino de encuentro interior que, en su mayoría, vinculará todos los demás ámbitos del ‘estar bien’. La reflexión está mucho más dirigida hacia lograr a nivel individual un estado de balance, y de cómo este, es apenas la plataforma de la felicidad.



BÁsiCos

gADgETS Texto: Fabricio salazar Fotografía: Cortesía

ISSA Para los obsesivos de la limpieza bucal llegó issA, el cepillo dental de alta tecnología que logra una limpieza profunda sin lastimar tus encías ya que trabaja con pulsaciones de alta frecuencia, lo que te permite desplazarlo delicadamente sobre tus dientes sin realizar ningún tipo de presión. issA está fabricado de un material que no permite la proliferación de bacterias lo que le da una duración de un año, y lo mejor, es que sólo necesitas reemplazar la cabeza del cepillo. www.foreo.com

Luna A primera vista este dispositivo te puede parecer un “producto milagroso”, de esos que abundan en los informeciales de la TV, pero la realidad es que gracias a su tecnología de impulsos t-sonic, que combina materiales de silicona de última generación, te permiten hacer una limpieza profunda sin ejercer presión sobre tu rostro y a su vez desvanecer temporalmente las líneas de expresión gracias al efecto de los impulsos de alta frecuencia que relajan los músculos y a su vez eliminan las células muertas. www.foreo.com

SleepIQ Kids Es interesante saber que la primera cama realmente inteligente es para niños y está diseñada para monitorear los movimientos, respiración y ritmo cardíaco del pequeño sin necesidad de usar pulseras u otro dispositivo. Lo más interesante es que toda la información generada se envía a tu dispositivo móvil entregándote estadísticas y sugerencias para mejorar el descanso de tus nenes. Además, y por si fuera poco, la cama viene con un mecanismo que ajusta la inclinación en base a los datos obtenidos para mejorar el sueño. www.sleepnumber.com 14



BÁsiCos

pubLICACIONES Texto: redacción Fotografía: Cortesía

tAsCHEn’s Favourite spas Una guía de los destinos más selectos Angelika taschen, Christiane reiter Ed. taschen

La editora Angelika taschen le ahorra la ardua tarea de escoger lo mejor en spas, presentando una selección de los destinos más atractivos de todo el mundo para unas perfectas vacaciones termales. En su viaje nos lleva al histórico Pädaste manor en la isla de muhu, en la costa occidental de Estonia, y al Buddha-Bar spa, el clásico centro termal de Francia donde se combinan los tratamientos inspirados en la medicina tibetana con un moderno diseño de fusión entre oriente y occidente. Este libro con ediciones en español, italiano y portugués, muestra entre otros destinos de ensueño el verana Day spa, escondido en la costa pacífica de México, al sur de Puerto vallarta y al que únicamente se puede acceder en barco.

Great Yoga retreats

retiros sublimes y los mejores maestros de yoga Angelika taschen, Kristin rübesamen Ed. taschen

Los practicantes de yoga son muy conscientes de la influencia positiva que el entorno natural y el feng shui tienen sobre el cuerpo, la mente y el alma. tAsCHEn ha recorrido el mundo en busca de los más exquisitos e inspiradores retiros de yoga. Entre los destinos se encuentran el Parmarth niketan Ashram de rishikesh, lugar donde nació el yoga y al que asistieron los Beatles al ashram del maharishi en 1968. italia no es solo destino para el turismo cultural y gastronómico, sino también para el yogui. Un claro ejemplo es il Convento, en la toscana, donde consiguen compaginar el yoga con el sensual estilo de vida italiano. Por su parte, el Bikini Boot Camp de Amansala en tulum, méxico, donde se combinan días de playa con clases de yoga. 16



BÁsiCos

guÍA DE

COmpRAS Texto: Eduardo Castañeda Fotografía: Diego torres Artículos disponibles en Liverpool

Lámpara de Buró TRAK $ 769.00

Vajilla de Plata JANE 69 piezas, 12 personas $ 4,999.00

Buró Contemporáneo SENSE $ 5,499.00

Cabeza de Buda VANGARDI Cerámica 26 cms $ 699.00

Logra todos tus objetivos de este año, principalmente aquellos referentes a la salud y el bienestar. La meditación puede servirte como una disciplina de suma importancia para adquirir equilibrio en los planos emocional y mental. Esta es una invitación para que medites desde el hogar con los elementos básicos.

Primero define los días y horarios en los que meditarás, de preferencia dedica 30 minutos al día. Elige un espacio en casa que puedas adaptar para la meditación, un lugar que te brinde la mayor tranquilidad y confort, puede ser el cuarto de tv, la recámara de visitas, terraza, el jardín, etc. Añade algunos elementos que te inspiren hacia la interiorización como lámparas, deidades, velas, difusores o flores. Puedes elegir música o algunos mantras para crear una atmósfera ideal. Siéntate sobre un cojín con la espalda erguida y lleva tu atención al ritmo de tu respiración. Ahora permite que los pensamientos se disuelvan en cada exhalación, así descubrirás la paz y tranquilidad que habita en tu interior.

Cojín Sharona tono mostaza $ 568.00 Tapete Shedron MILAN 1.05 x 0.70 cms $ 1,579.00 18



tEnDEnCiAs

uNA CáTEDRA DE ARTE

INSTITuTO OvIEDO Texto: mateo Pazzi Render: Karen molano Fotografía: Diego torres

La educación es un derecho humano fundamental, esencial para el ejercicio de todos los demás derechos. Es un proceso de transferencia cultural de valores y conocimientos, que promueven la libertad y la autonomía en favor de un beneficio común. Una sociedad que no educa está destinada al desorden. Por esto, la educación debe ser contemplada como un arte, y como tal, tiene absoluta capacidad de encauzar la vida mediante la búsqueda de la Belleza. 20


En la medida que se logren crear espacios de belleza, generaremos belleza. Este es el enfoque más preciado del instituto oviedo, un colegio comprometido en brindar formación auténtica. Con poco más de una década de haber iniciado labores docentes, el oviedo estrenará este año sus nuevas instalaciones, dignas de calificarse bellas en la extensión total de la palabra. más allá de un tema de escenarios, éste será un recinto que reviste el significado de ser respetado. El proyecto presenta la modernidad funcional del nuevo siglo, conservando la inspiración de los orígenes de la arquitectura clásica. Aquí la Belleza importa... no es una cuestión subjetiva, es una necesidad del hombre.

¿Pero quién ha hecho el intento de inspirarse en la Arquitectura Clásica en estos tiempos? Detrás de cada gran obra de arte existe un mensaje. igual es el espacio que te rodea. El instituto oviedo es un tributo al preciosismo, sustentado por el profesionalismo y la generación de ideas nuevas por parte del despacho de Diseño y soluciones en Construcción (DsC). Esto es una suma de pasiones, es dar forma al edificio para que él dé contorno a generaciones futuras. El resultado es un colegio dotado de historia, belleza y naturalidad.

Hablar de su proceso constructivo es priorizar el sentido artesanal. sus materiales son naturales, labrados, cuidando la mano de obra y el mínimo detalle ornamental. Predomina el tabique, de especial sobre cocción, lo que otorga un toque estético y moldeable para lograr que no haya un sólo elemento estructural expuesto. son materiales térreos con lo que se está construyendo, cuya ventaja es que estos elementos generan menos mantenimiento a largo plazo, esto lo hace sustentable. Asimismo, todas las molduras del inmueble son de cantera cultivada. impera también la teja bajo el proceso Quinta Fachada, un sistema de cubierta inclinada de alta calidad, ensamblada por componentes ligeros y prácticos que aportan a la construcción ventajas como una total impermeabilidad, aislamiento térmico y acústico. Las herramientas de tecnología han venido a apoyar de manera increíble los procesos de diseño y construcción, sumándose a la visión del instituto en torno a la importancia de apreciar la belleza.

21


Octavio Paz exponía que la Arquitectura es el testigo insobornable de la historia, pues no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él al testigo de una época, de su cultura y de los designios de su sociedad. Este proyecto plantea una profunda complicidad con la arquitectura contemporánea y sus métodos de vanguardia. rescata elementos clásicos incorporándolos hacia procesos constructivos nuevos, manifestación de una evidente paradoja sobre voltear al pasado con miras al futuro. Esta renovación de lo clásico trae ventajas, como construir aulas de gran altura que generan confort absoluto y monumentabilidad, lo que permite ofrecer a los alumnos el aspecto de amplitud y la escala humana que se ha perdido, pues los grandes espacios son parte de nuestra naturaleza y de nuestra libertad. 22

La construcción está zonificada para favorecer las necesidades de circulación. El acceso principal se ubica en la fachada sur, asentado sobre la mitad del predio. Su edificio central está diseñado en forma de herradura. Por un costado están los salones de primaria, y por otro las aulas de secundaria y preparatoria. Cada uno de ellos con seis salones debajo y seis en planta alta. Al centro se encuentra la administración, vertebrada por una escalera helicoidal así como una hermosa terraza. Aquí se ubican las direcciones, salas de juntas, de maestros y baños. todos los acabados e instalaciones son de primer nivel, combinando pisos de mármol y otros de duela de madera especial, un toque muy clásico que encaja perfecto en el contexto global de la filosofía de belleza.


Un segundo acceso conduce directo al Auditorio, el cual se construye con estándares de primera calidad y bajo una mecánica teatral especializada, enfatizando en el tema de la acústica y la isóptica. se instalarán butacas retráctiles con cabida para 300 asistentes y un escenario con todos los requerimientos a considerarse de primera línea, además de un piso de duela de ingeniería de máxima vanguardia y utilidad, en base a una estructura de firme nivelado, neopreno y madera. La música es igualmente importante. toda la escuela cuenta con un sistema de audio sofisticado para poder apreciar la ambientación desde cualquier lugar. Un tercer acceso se liga directamente con el área de los niños de preescolar. El factor de la seguridad es de máxima relevancia, por lo que se cuidó que no fuera de dos niveles para evitar escaleras y que contara con un área de juegos infantiles con un piso especial de caucho. Adjunto se ubica un edificio de laboratorio y salones de cómputo, mismo que hospeda el centro de idiomas y una biblioteca. 23


Parte fundamental de la concepción del proyecto es preservar el entorno. teniendo a sus espaldas el Parque metropolitano, son prioridad los árboles y las áreas verdes. sus edificios se han dispuesto respetando la naturaleza nativa, echando mano de otras especies que se han sembrado para crear un microclima idóneo. todas las instalaciones de luz serán LED, para ahorrar el máximo consumo de energía. Las ventanas de las aulas son de ventilación cruzada, rodeada de jardines. De esta manera el entorno es una consecuencia motivante para el alumnado. El colegio no contamina el medio ambiente, no arroja desechos ni hace uso de las redes públicas de drenaje, pues cuentan con una planta de tratamiento propia, instalada bajo tierra por debajo del quiosco hacia el extremo inferior del predio. La construcción no es invasiva de sus vecinos, sino que promociona la infraestructura. Junto con la escuela viene la pavimentación de la calle principal, nombrada Cofradía, así como un estacionamiento.

Para enseñar virtud debemos educar las emociones. El sistema formativo del instituto oviedo es constructivistahumanista, bajo la dirección académica de miss Lucy González Rodríguez, la coordinación de idiomas a cargo de Miss Gaby Urtaza y el Profesor José Luis Urbina como prefecto de disciplina, quienes se enfocan junto a todo su cuerpo docente en la autonomía del alumno por fundar su aprendizaje significativo. El colegio es de inclusión, desde Kínder hasta Preparatoria, respaldado por la enseñanza de los idiomas inglés y chino mandarín. Con la idea de fomentar el valor del deporte y la vida saludable, el colegio cuenta con una Escuela de Futbol Oficial afiliada al Club León. Es de especial importancia el mencionar que las aulas del oviedo son de capacidad para 25 niños, favoreciendo la atención óptima en su misión de formar personas líderes, emprendedoras y comprometidas con la sociedad y el medio ambiente. 24

La Educación es preparación para la vida, es autonomía, es poder que fortalece el espíritu crítico y creativo. Esta responsabilidad recae en el modelo pedagógico y el profesorado. La Escuela es el espacio físico, el cual reside en el proyecto arquitectónico del instituto oviedo, con la belleza y el arte como frente de todas las prioridades. La Excelencia es perfección al alcance de todos nosotros. En pocas palabras, al instituto oviedo le importa ser uno en cuerpo, mente y alma.


Instituto Oviedo Proyecto: Diseño y soluciones en Construcción (DsC) Superficie de 8,000 m2 Inscripciones Abiertas Preescolar, Primaria, secundaria y Preparatoria instalaciones de vanguardia teatro con capacidad para 300 personas Escuela de Futbol Oficial del Club León Atención de 25 alumnos por salón Excelencia Académica

Cofradía 202 Col. El Palote (Junto al Parque Metropolitano) tel. 781 26 70 /instituto oviedo A. C. www.institutooviedo.com


ArQUitECtUrA LoCAL

INTERIORISmO SOFISTICADO

LA CASA máS

gOuRmET Texto: María Otero Fotografía: Eduardo mugica

26


Nuestra casa es considerada el lugar más preciado e íntimo que podemos tener. Es una extensión de nuestra propia personalidad, de la calidez humana y de aquellos gustos que determinan lo que nos satisface en cuanto a espacios y confort. Un ambiente que a la vez proyecte el carácter de sus habitantes, de su gusto selecto y del reconocimiento de sus valores estéticos. La Casa más Gourmet entiende a la perfección estas necesidades, por eso integra en su concepto: mobiliario de diseño, interiorismo y delicatesen; así como un Showroom de primera línea. Por ahora nos debela un poco de lo que será la casa. A finales de Febrero estará todo listo para abrir sus puertas al público, ofreciendo las mejores firmas en diseño y mobiliario.

El interiorismo es su pasión y entre sus productos se encuentran distinguidas piezas, como una mesa de café tavolino, lo mejor de la colección de molteni&C, algún mueble diseñado por Javier mariscal, stefano Giovannoni u otro que haya participado en alguna de las ferias internacionales más importantes como el salone internazionale del mobile milan o la maison et objet Paris. La obras de arte con que inaugurarán son creación del pintor leonés miguel López, cuya colección logra un equilibrio donde se muestra la belleza de las texturas, el color y la necesidad de sentirlas.

27


Esto define a La Casa más Gourmet no solamente como un espacio de exhibición, un despacho de interiorismo o un selecto pabellón gastronómico, sino como una aleación entre simplicidad, sofisticación y comodidad. Es una propuesta que suma todas estas virtudes para ofrecer a sus clientes un contexto único y exclusivo en sus hogares. Proyecto: La Casa + Gourmet Dirección: Av. León 613, Col. Jardines del moral ventas@lacasamasgourmet.com



ArQUitECtUrA LoCAL

OASIS DE DESCANSO

LIvINg SpIRIT Texto: Fernando Castillo Fotografía: Diego torres

30

Living spirit es reconocido como un lugar que guarda en su interior una gran variedad de historias impregnadas en cada uno de sus rincones. Una encantadora hacienda del siglo Xvii, situada en la comunidad de Cañada de negros, que resulta un escenario idóneo para un escape en búsqueda de paz, tranquilidad y descanso. sus recámaras engalanadas bajo los nombres de Emperatriz, El Cid, Don Juan y Camino real, denominan este sitio como un buen referente de los espacios que ofrecen confort y calidez para disfrutar de una estancia memorable.


Esta ex hacienda guanajuatense ha sido restaurada bajo la supervisión del instituto Nacional de Antropología e Historia. sus pisos, techos y acabados se mantienen fieles al estilo de aquellos tiempos. Las puertas de mezquite, ventanas y rejas que decoran el hotel han sido rescatadas, atesorando su concepción original. En los pasillos destacan pianos, cuadros de distintas épocas, candiles y algunos artículos de forja con detalles neoclásicos, la mayoría de ellos con influencias de la época porfiriana. Al exterior se localiza la Parroquia de nuestra señora de la Luz, en cuya fachada resaltan cuatro esculturas en cantera tallada y que, al igual que la hacienda, fue construida en el siglo Xvii, además de unos jardines y un gran mirador construido en la cortina de la presa donde se puede apreciar la vida al aire libre en su máximo esplendor. Hacia el interior de Living spirit podemos descubrir diversos espacios, cada uno con su identidad particular pero todos bajo el común denominador de ofrecer absoluta comodidad.

El corazón del hotel es su patio central, del que se desprenden los corredores que llevan hacia una decena de habitaciones de estilo colonial revestidas de biombos, sábanas de seda y velas aromáticas, además de una master suite con jacuzzi. Al fondo de la propiedad se encuentra un amplio traspatio con árboles frutales y un temazcal, así como una placentera alberca localizada hacia uno de los accesos principales. Un restaurante especializado en comida saludable complementa la gran oferta de este cálido lugar.

31


El centro Healing-spa es su máximo distintivo. Cuentan con seis cabinas para masaje y una sala de meditación profunda, donde ofrecen experiencias para el cuerpo, mente y espíritu, a través de técnicas ancestrales como la medicina tradicional china, la mexicana, ayurvédica y de sanación energética, así como lo mejor de la nueva era bioenergética. Para conseguir la entera satisfacción de sus huéspedes, cuidan a detalle su tranquilidad, el equilibrio y la salud por medio de hidroterapias, biomagnetismo, hipnosis, tai-Chi, yoga y rituales de temazcal, entre otros.

Este es un paraíso aislado que invita a uno a abandonarse al rejuvenecimiento del cuerpo, la mente y el espíritu. A un costado de Living Spirit se encuentra el Eco Parque Turístico Cañada de Negros, con acceso gratuito para los clientes del hotel. Ahí se disfruta de un pequeño zoológico, escalada en roca, rapel, tirolesa y de un lago donde se puede pescar o practicar kayak. Al pie del hotel hay una ciclopista que conduce hacia el norte a la ciudad de Purísima del Rincón y a 10 km al sur, hacia el Pueblo mágico de Jalpa de Cánovas. Proyecto: Living spirit Ubicación: Carretera Purísima – Manuel Doblado km 12 Cañada de Negros, Purísima del Rincón, Gto. info@livingspirit.com.mx www.livingspirit.com.mx

32


E-99-TH-961 Monomando y accesorios Nuva® Lavabo Trazzo®

E-2006 Mezcladora Nuva®

WC Ródano®

LEON. Blvd. Adolfo López Mateos # 906 Col. El Coecillo T. +52 (477) 716 85 78 y 713 28 62 Blvd. Campestre # 502 Esq. Blvd. Paseo del Moral T. +52 (477) 779 48 00 y 779 57 98 IRAPUATO. Blvd. A. Villas # 169 Centro Comercial Local 3 T. +52 (462) 624 81 61 y 624 37 75 www.helvex.com

búscanos

HelvexOficial síguenos

@HelvexMx Llámanos: Servicio técnico en el D.F. 53 33 94 31 y al 01 800 909 20 20


ArQUitECtUrA nACionAL

ADRENALINA ENTRE muROS

puNTO SuRF Texto: : José miguel méndez Fotografía: Marcos García

son el equilibrio, la fuerza y la coordinación, puntos determinantes que conforman una habilidad especial para la práctica del surf, ese deporte tan libertador que consiste en deslizarse sobre una tabla a la conquista de las olas del mar ¿Pero qué sucede si logramos concentrar toda esa energía provista por las aguas en un espacio particular al interior de una ciudad?

34


Punto surf nace del deseo de implementar en su arquitectura esta misma determinación de equilibrio y fuerza, ofreciendo un excepcional lugar donde se pueda practicar este deporte en el corazón mismo de una metrópoli. De esta forma, sus muros fusionan la fluidez de un diseño ágil y sobrio, junto con la energía de la naturaleza y la adrenalina propia del surf. El proyecto, ubicado en una de las principales arterias de la ciudad de Guadalajara, es básicamente un edificio con una estructura metálica desmontable, lo cual permite albergar la atracción principal del lugar, su Flow rider, una máquina simuladora de olas artificiales propicia para practicar el surf y en la que pueden permanecer en acción hasta 20 visitantes.

35


revestido por un techo retráctil, el complejo cuenta con un restaurante, un bar y oficinas administrativas en su planta alta; así como de una recepción, baños, vestidores y un área lounge en la zona baja. su fachada se recubre por una piel de lámina ondulada en la parte superior y de una base sólida de concreto. Coordinación y equilibrio; adrenalina y control; naturaleza y urbe. Punto surf proyecta en su contexto arquitectónico los mejores atributos de un deporte para muchos distante, para otros a la vuelta de la esquina.

Proyecto: Punto surf Arquitecto: Elías Rizo Arquitectos Ubicación: Zapopan, Jalisco, méxico Año: 2013 www.eliasrizo.com 36



ArQUitECtUrA nACionAL

RECINTO DE puRIFICACIÓN

LuNA y mAR SpA Texto: Julieta De León Fotografía: Cortesía

En la Baja California, méxico, existe un paraje de lujo llamado the resort at Pedregal, un oasis que fusiona la belleza con la salud y el bienestar. sus espacios han sido diseñados con el único objetivo de ofrecer una estancia de primera clase y el mayor confort a sus huéspedes, bajo un entorno de suntuosidad y excelente servicio.

Al interior de este Resort se encuentra Luna y Mar Spa, un paraíso en Cabo san Lucas ideal para el rejuvenecimiento y la experiencia relajante. Creado por sylvia sepelli, diseñadora ilustre de spas, este lugar reposa sobre una laguna de agua salada que ayuda a descansar, renovar y aprovechar la cultura de la curación popular mexicana, o “curanderismo” como se le reconoce por estos territorios, honrando esta tradición para lograr abordar lo material, espiritual y mental. 38

Luna y mar cuenta con diez salas de tratamientos de spa privados que te harán ver y sentir lo mejor posible. Para comenzar la experiencia ofrecen un ritual de bienvenida; una limpieza de pies con hierbas naturales especiales para purificar y preparar su mente, cuerpo y alma. sin duda esto promete una escapada revitalizante. Aquí podrán disfrutar de sus suntuosas áreas que cuentan con cuarto de vapor, cuarto de hielo, saunas y tinas de hidromasaje. también una alberca especial para la meditación, tratada con sales donde uno podrá relajarse.


El nombre de Luna y Mar Spa se inspira específicamente en los múltiples beneficios de las fases lunares y el océano mismo. Para ello, ofrecen tratamientos exclusivos de distintas energías acorde a las fases lunares y su conexión con la tierra, así como del océano y su efecto terapéutico, conformando una alineación con los ritmos del entorno para un mejor bienestar. Estos tratamientos han sido diseñados para brindar lo mejor de la naturaleza en el sentido más puro, garantizando la más profunda experiencia para el huésped.

El Fitness Center del Luna y mar spa se encuentra equipado con avanzados equipos de technogym y variedad de pesas y equipo cardiovascular, que permite ejercitarse a través de una sesión de rutinas para optimizar la salud, acondicionamiento físico y bienestar general. El equipo profesional del Fitness Center ofrece diversas actividades de grupo y clases que van desde el entrenamiento de suspensión trX, Yoga, Pilates, clases de tenis y otras prácticas de temporada.

39


La cultura del masaje tiene grandes beneficios en la reducción del estrés, una mejor circulación y el buen funcionamiento del cuerpo, practicándose a través del tiempo para mejorar el bienestar y la salud en general. Luna y mar spa lleva esta cultura a terrenos del confort absoluto y de un gusto selecto por el diseño y el trazo de sus espacios, lo que representa una adopción de lujo, belleza y bienestar. Una favorable manera de armonizar con la luna y el mar en una perfecta sinergia con nuestro cuerpo. Proyecto: Luna y mar spa, the resort at Pedregal Ubicación: Camino del mar 1, Cabo san Lucas, BCs, méxico www.theresortatpedregal.com

40



ArQUitECtUrA intErnACionAL

ESTANCIA EXTRAORDINARIA

LE pORTELET Texto: Jacobo mendoza Fotografía: richard Brine

El cambio es una condición humana inmutable. Una constante que por extensión se refleja en nuestras actividades y la forma en que concebimos el espacio perfecto para refugiarnos del mundo en el que nos desenvolvemos día a día. Así como nuestras necesidades y gustos evolucionan, la arquitectura y sus espacios deben hacerlo de igual manera. Esta hipótesis es validada por una pequeña casa de playa contemporánea que se encuentra en la costa de Le Portelet. Un ejemplo del diseño moderno que es a su vez resultado de retomar el oficio y las usanzas del lugar. Esta pequeña residencia se abre así un espacio en una isla tradicional británica, donde el panorama constituye el atractivo de quien gusta de visitar este destino.

En la isla de Guernsey, donde se encuentra situada esta vivienda, las playas están orientadas al oficio, una característica a la que los dueños atribuyen el encanto pintoresco de la isla y la condición ideal para situar una estancia fuera de los lugares de costumbres para su esparcimiento familiar. Es, además, el atributo que se impregna en los acabados de la casa, en los detalles del revestimiento de las múltiples fachadas y uno de los eventos que se encuadra en las afortunadas vistas al océano. 42


43


Jamie Fallas fue el arquitecto encargado de dirigir este proyecto, quien se encomendó a configurar una composición innovadora a partir de una reinterpretación contemporánea del trabajo tradicional de la madera. sin distorsionar la imagen popular de la costa, bien preservada por los lugareños, se optó por dejar expuesta la madera de castaño en el exterior, una forma artesanal y sencilla de mezclarse con la naturaleza y con las construcciones de antaño de la isla. sin embargo, el diseño interior es una contra respuesta a lo que sucede en el exterior. Con muros blancos y ventanales de piso a techo, el espacio interior es abierto y fluido, dividiendo sus áreas de forma discreta a partir de la cuidadosa selección de los materiales. Los pisos de concreto pulido y duela se fusionan con los muebles y texturas para hacer referencia a las comodidades del siglo XXi, creando un espacio acogedor que responde a las nuevas necesidades de la familia.

El resultado es una obra que se construye con el oficio y manos locales para contribuir en la preservación de las costumbres de la isla. Las tradiciones no sólo se reflejan en la imagen final del proyecto, sino que se introducen en el trabajo y el ingenio con el que se edificó el proyecto. Esta casa de playa reconoce su origen y contexto, pero al mismo tiempo evoluciona la forma de pensar y hacer las cosas acoplándose al presente y dejando lugar para el futuro. Proyecto: Casa de playa Le Portelet Ubicación: Guernsey, reino Unido Firma: mooArC Arquitecto: Jamie Fallas www.moo.gg

44



ArQUitECtUrA intErnACionAL

SEONA REID buILDINg

LA ESCuELA

gLASgOw

Texto: Mauricio Ramírez Orozco Fotogra�ía: Iwan Baan, Chris McVoy


Glasgow es la ciudad más grande y probablemente una de las más representativas de Escocia, país reconocido a nivel mundial por ser la cuna del whisky y que ha estado muy presente en la escena internacional por la inquietud de independizarse del reino Unido, propuesta que no prosperó tras un proceso sumamente democrático. Durante el siglo XiX, Glasgow cobró relevancia al convertirse en uno de los astilleros pioneros en la creación de barcos ya no de madera, sino de acero, convirtiéndose en una importante sede del movimiento industrializador que abordaba al resto del mundo.

Hacia finales de ese siglo, un estudiante de la Escuela de Artes llamado Charles rennie mackintosh, junto con Herbert macnair, margaret y Frances macDonald impulsaron el Estilo Glasgow, un movimiento reaccionario a esta industrialización mundial y con el que conformarían una de las obras arquitectónicas más importantes de Escocia. Considerado por una parte Arts & Crafts [que buscaba el regreso de un diseño que se apegara mucho más al trabajo de la mano de obra artesanal que a la máquina] y por otra Art Nouveau [que tomaba la figura femenina y motivos florales como eje central de su diseño], el Estilo Glasgow optaba no sólo por el uso de formas de la naturaleza, sino por el trabajo de formas lineales y ornamentos estilizados que retomaban elementos de diseño celta y japonés.

47


Construido entre 1897 y 1909, el aquel entonces nuevo edificio de la Escuela de Artes de Glasgow a cargo de mackintosh, surge como la propuesta arquitectónica más importante de la época y representativa del Estilo Glasgow. Desde entonces el edificio no ha cesado de fungir como una de las mejores casas de enseñanza de las artes en Escocia, impartiendo carreras como arquitectura, diseño y artes finas.

Durante el 2010 las necesidades de la Escuela llevaron a la decisión de convocar a un concurso contemplando la ampliación del inmueble existente. Fue steven Holl, un reconocido arquitecto estadounidense quien fue declarado ganador. El reto impuesto no era sencillo, pues el edificio de Mackintosh cuenta con un gran peso cultural que llevaría a Holl a desarrollar una propuesta a la altura no sólo de las necesidades de la Escuela sino de la carga histórica del sitio. Sin contar con una línea directriz definida que marque sus proyectos, como lo podríamos ver en propuestas como las de Zaha Hadid o Frank Gehry, steven Holl opta por adecuar sus proyectos al entorno y contexto en el que existirán, más que sólo generar espacios y formas que se acoplen como objetos ajenos a la tipografía de una ciudad, sociedad o entorno.


La propuesta desarrollada para el nuevo edificio, ahora nombrado seona reid Building en honor a una de las directoras de la Escuela, no intenta ser parte de su predecesor a través de imitar sus formas, colores o materiales, sino que prefirió utilizar un tipo de razonamiento similar al que pudo haber pensado mackintosh en su momento, que es la lectura e interpretación de las necesidades y del tiempo actual tomando en cuenta el contexto económico y social del sitio.

El nuevo edificio, con la premisa de ser un espacio dedicado a las artes, busca la integración de la luz natural a la mayor parte del interior, lo cual se logra con el uso de grandes vanos hacia el exterior y una perforación cilíndrica que atraviesa todos los niveles del inmueble. El uso de este recurso, el color blanco y los amplios espacios logran interiores sumamente iluminados y con amplitud visual que generan apertura y diálogo entre sí, lo cual emula al edificio original que buscaba de igual forma la mayor entrada de luz natural posible. 49


Quizá el nuevo edificio pueda parecer un elemento que busca contrastar por completo del de mackintosh, pero la realidad es que más que haber buscado un camino de imitación física, Holl desarrolló una propuesta formalmente independiente que solventa las necesidades e interpreta de forma actual la comunicación entre ambos edificios. Esto puede o no agradar dependiendo del punto de vista desde el que se analice, pero sin duda genera preguntas importantes que se deben plantear en este tipo de proyectos que cuentan con una carga histórica importante, ajeno a aquellos que pretenden imitar las formas del pasado sin tomar en cuenta los contextos sociales, económicos y urbanos en los que vivimos. Proyecto: seona reid Building Arquitecto: steven Holl Architects Ubicación: Glasgow, Escocia Superficie: 11,250 m2 Año: 2014 www.cvne.com



ArQUitECtUrA intErnACionAL

SANTuARIO EN TAILANDIA

ThE DhEvA SpA Texto: José miguel méndez Fotografía: the Dhara Dhevi Chiang mai

El reino de tailandia celebra el reconocimiento internacional de uno de sus patrimonios más preciados: El Dhara Dhevi Chiang mai, un hotel de clase mundial que ofrece bienestar absoluto y un lujo incomparable. Único en su concepto y diseño arquitectónico, este refugio hedonista se encuentra construido bajo una escala sin precedentes, rindiendo homenaje a la vasta cultura de la región de Lanna al enaltecer la belleza de su arte y la tradición de sus artesanías.

repartido en 60 hectáreas de arrozales y paisajes tropicales, Dhara Dhevi Chiang mai es un reino virtual que capta a la perfección la herencia cultural de las antiguas ciudades tailandesas y el esplendor colonial de Asia. El hotel, propiedad del sr. suchet suwanmongkol, cuenta con 123 villas y suites que más allá de ofrecer lo mejor en servicios y comodidades, representan un museo vivo que nutre las tradiciones y los encantos intangibles de su gente. El diseño estuvo a cargo del sr. rachen intawong, quien ha jugado un papel fundamental en la creación del hotel. En muchos sentidos, el Dhara Dhevi Chiang mai es el producto de sus pasiones históricas y la investigación de estilos arquitectónicos rurales perdidos. 52


no obstante, una de las secciones favoritas de este majestuoso hotel podría ser considerada por sí misma como destino principal en todo viaje. Hablamos del Dheva spa, un santuario del bienestar de más de 3,100 m2 y modelado al estilo del Palacio mandalay en myanmar. Este espectacular cluster de edificios elaborados con madera de teca, cuenta con un techo de siete niveles simbolizando la llegada a los cielos. En su interior, 25 suntuosas habitaciones disponen de una amplia gama de tratamientos terapéuticos basados en técnicas locales de curación donde cada huésped es tratado como la realeza misma. Entre sus innumerables características cuenta con elegantes baños turcos maravillosamente designados entre paneles de madera oscura. Este centro de bienestar ofrece orgullosamente una amplia variedad de terapias de relajación asiáticas, europeas y norteafricanas, así como tratamientos holísticos basados en Ayurveda, que significa del sánscrito “la ciencia de la vida”.

El Dheva spa se caracteriza por la magia auténtica de sus ceremonias inspiradas en las prácticas tradicionales del norte de tailandia, Birmania y de diversas culturas indígenas. Los tratamientos incluyen o combinan el uso de hierbas naturales, especias, masaje terapéutico y técnicas de aromaterapia, cromoterapia, música, meditación y otros. Algunos de estos rituales son únicos del Dhara Dhevi Chiang Mai; muchos tienen sus raíces en la cultura Lanna y han sido revividos por un equipo de historiadores y especialistas en la cultura del spa.


54


Proyecto: the Dheva spa Arquitecto: rachen intawong Ubicación: Chiang mai, tailandia Área de Spa: 3,100 m2 www.dharadhevi.com

Las instalaciones del hotel incluyen además del Dheva spa, un anfiteatro para eventos culturales, dos piscinas, siete restaurant-bares, una escuela de cocina, club de salud, biblioteca, Lanna Kids Club, gran salón de baile, un pueblo tradicional de tiendas artesanales, así como panadería y un delicatessen con baguettes y pasteles.

En el hotel Dhara Dhevi Chiang mai han reconstruido el pasado de una nación histórica con gran estilo, respeto y lujo, compartiendo al mundo algunas de sus tradiciones antiguas para lograr mantenerlas con vida en el futuro. Así como el Budismo lo enseña, el cambio es parte de la vida, pero ¿quién dice que tenemos que perder nuestra herencia en nombre del cambio?


ArQUitECtUrA sUstEntABLE

mODERNIDAD AuTÓCTONA

SpORT CITy OAXACA Texto: María Otero Fotografía: Fidel Ugarte, iván valdivia

56

Con más de medio centenar de sucursales, la cadena de gimnasios sport City ha conseguido posicionarse en su rubro como una de las empresas líderes a nivel nacional. Frente a tal éxito, deciden apostar hacia un nuevo mercado regional, proyectando un edificio construido en base a materiales tradicionales en uno de los estados con mayor riqueza natural del país. Así nace Sport City Oaxaca.


La composición material del edificio combina técnicas de construcción vernácula, propia de oaxaca, junto a elementos de la tecnología moderna. De esta manera, bambú, adobe, madera, piedra, concreto y acero, armonizan en un mismo escenario donde cada material obtiene un valor potencial. Uno a uno, sus ladrillos y tejas han sido producidos artesanalmente en comunidades locales, conteniendo las huellas de las manos que lo elaboraron para dar al espacio una condición de humanidad y calidad estética. Las instalaciones de sport City oaxaca cuentan con alberca semiolímpica, un kiosco de bambú, terraza, vestidores amplios, área de entrenamiento de box, una moderna cancha de usos múltiples, cuatro canchas de tenis, muro de escalada, circuitos para entrenamiento de velocidad, además de 140 espacios de estacionamiento y siete para discapacitados. 57


Los muros principales se componen de adobe en tonalidad café proveniente de los valles Centrales y cimentados sobre 750 metros cúbicos de piedra labrada manualmente. Estos muros fungen como un sistema de estructura portante, justificando que es posible prescindir de refuerzos de concreto armado cuando se respetan las cualidades y los límites del comportamiento orgánico de materiales de origen natural. Al exterior, su techo de bambú personifica la identidad propia y natural de este inmueble. Al estar situado justo entre un edifico de concreto armado y otro de adobe, le otorga una metafórica responsabilidad de representar una conexión entre pasado y presente. El techo se construyó sobre pilares de concreto que se acoplan al bambú a través de conectores metálicos y cubiertos por triplay, cartón asfaltico a calor y teja amarilla artesanal. La estructura fue realizada por estudiantes de las universidades locales quienes colaboran en proyectos comunitarios.

Proyecto: sport City oaxaca Arquitecto: rootstudio Jefe de Proyecto: João Boto Caeiro, Fulvio Capurso, J. J. santibáñez Ubicación: México – San Felipe, 68020, oaxaca, méxico www.berootstudio.wordpress.com

El complejo ha sido diseñado para beneficiarse de los recursos naturales disponibles por medio de sistemas de captación de agua pluvial, de energía y de ventilación natural, creada a través de una abertura horizontal que se extiende a lo largo de la parte superior. De esta forma, se evitó el uso de sistemas de aire acondicionado, reduciendo los costos de energía. Asimismo, fueron instalados paneles solares térmicos para calentar el agua del sistema sanitario, aprovechando la energía natural limpia e ilimitada. sport City oaxaca es un claro ejemplo de lo que significa construir el bienestar; combinando lo moderno junto a la vital importancia de valorar las tradiciones regionales y la promoción del trabajo artesanal.



ArQUitECtUrA intAnGiBLE

ESCuELA DE mÚSICA

LA CARpIO Texto: Fernando Castillo Render: Entre nos Atelier

La Escuela de música de la Carpio es un proyecto que lleva poco más de dos años de gestación. surge desde la iniciativa del Sistema Integral de Formación Artística para la inclusión social (siFAis), que fomenta el bienestar y el desarrollo mediante la música. siendo la comunidad de la Carpio el asentamiento informal más extenso de la Gran Área metropolitana de san José en Costa rica, su impacto potencial es significativo y puede servir como un modelo a replicar en comunidades de escasos recursos. 60


La propuesta está planteada en dos etapas. En principio se proyectan adecuaciones en el programa arquitectónico sobre el predio en que actualmente existen actividades propias del siFAis. su extensión de aproximadamente 250 m2 conserva en el nivel de la rasante un espacio tipo plazoleta o zona recreativa, que a su vez puede servir como anfiteatro o sala de exposiciones. Este se complementa en la parte posterior por un área administrativa y talleres. El segundo piso, conectado por rampas y escaleras, corresponde a una gran nave con divisiones móviles-acústicas, conteniendo espacios para talleres itinerantes de música y aulas. Para una segunda etapa se diseña sobre un predio adjunto, recientemente adquirido. Aquí se proyectan dos cuerpos en tres niveles, unidos por espacios de circulación en rampas. su programa es multifuncional, con espacios para talleres, servicios y dos azoteas para usos recreativos.

En su diseño destacan esquemas modulares para optimizar materiales, así como paneles prefabricados. En la primera fase se propone una figura envolvente reutilizando neumáticos, que con tratamiento adecuado permite generar maceteros y un acabado de carácter pixeleado y multicolor para darle vida al espacio. De igual forma, en el acceso se destinan cajones metálicos de malla para recolectar desechos. Al tratarse de materiales sencillos, su cambio de connotación y reutilización genera alternativas de innovación. En la segunda fase se proyectan unos bastidores para que puedan ser intervenidos por la misma comunidad, generando apropiación y otorgando carácter propio. Esto busca que el proyecto sirva como herramienta de comunicación y ejemplo de que con mínimos recursos se puede lograr un alto impacto y valor estético para la mejoría de la imagen barrial. La Escuela de música La Carpio dedicará un espacio digno de inclusión social, de arquitectura accesible que pueda facilitar procesos de mejora barrial en donde pequeñas intervenciones logran un gran cambio dentro del tejido de la ciudad. vale destacar que todo el proyecto posee acceso para discapacitados y está integrado dentro de un mismo conjunto arquitectónico. Este proyecto pretende concientizar en cuanto a la materialidad, el espacio, la optimización de recursos y proveer el bienestar.

Proyecto: Escuela de música La Carpio Firma: Entre nos Atelier Arquitecto: michael smith masis, Alejandro vallejo rivas Equipo de Diseño: Bach. José A. Jiménez Colaboración: Fundación siFAis Ubicación: La Carpio, san José, Costa rica www.entrenosatelier.net


ArQUitECtUrA soCiAL

DESARROLLO INTEgRAL pARA mujERES

CENTRO DE ATENCIÓN

CADIm Texto: redacción Fotografía: Diego torres

62

Con la Construcción del CADIM se beneficiará a más de 300 mil mujeres con asesoría legal, laboral y atención especializada sobre violencia de género. En sólo 15 meses y con una inversión superior a los 20 millones de pesos, el Gobierno municipal transformó un terreno baldío situado en la colonia Agua Azul, en el Centro de Atención y Desarrollo integral para las mujeres (CADim). se trata de un espacio que brinda atención especializada sobre violencia de género, promueve el ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres, trabaja en la erradicación de la desigualdad, en la prevención de la violencia y la discriminación, así como en la generación de políticas públicas con enfoque de género.


El CADIM, situado sobre la avenida Olímpica y calle tula de la colonia Agua Azul, funge ahora como sede del instituto municipal de la mujer (imm) que tras 15 años de existencia, tiene ahora instalaciones propias. En tan sólo cinco kilómetros a la redonda beneficiará a 30 colonias populares y a más de 300 mil mujeres. Actualmente en todo el Bajío, León es el único municipio que cuenta con instalaciones innovadoras propias para brindar atención digna e integral a las mujeres, ofreciendo asesoría psicológica, legal y laboral, entre otros servicios. todas las personas receptoras de violencia, discriminación o que necesitan información sobre el tema, pueden acudir al imm para ser atendidas por profesionales; además se entregarán becas para capacitación a mujeres que desean aprender algún oficio.

Las nuevas instalaciones del imm cuentan con estacionamiento, dos recepciones, sala de espera, una dirección, cubículos de atención psicológica, legal y laboral, para el área administrativa, para el área de concurrencia e ingeniería y la de recursos humanos, así de una zona para el área de comunicación, difusión y eventos. Además tiene espacio para redes de mujeres sin violencia, área de educación e investigación con una sala de estudios en género, un auditorio de la igualdad en el que se llevarán a cabo los eventos del imm y un auditorio denominado ‘mujeres sin violencia’ para conferencias y capacitaciones.

El CADim también tiene una biblioteca, sala de juntas, sala de inclusión para la atención a grupos terapéuticos, ludoteca llamada ‘Juguemos por igual’ para niñas y niños de las usuarias, tres bodegas, caseta de vigilancia, sanitarios y dos cocinetas. Con la construcción de este edificio se beneficiarán 20 mil 550 hogares de colonias populares como Agua Azul i, ii y iii, Ampliación san Francisco, Bosques, San Francisco de Asís, San José de los tanques, sangre de Cristo, valle de La Luz, Villa Olímpica, Villas de San Juan i y ii, marsol i y ii, fraccionamiento valle de san Juan i y ii, Paseos del molino, El rotario, Brisas del Pedregal, Brisas de san Francisco, Brisas de san nicolás, entre otras.

63


EL PErsonAJE

CuERpO y ESpACIO

EDuARDO CASTAÑEDA Texto: María Otero Fotografía: Diego torres


igual que para un arquitecto, en Yoga el concepto del espacio es fundamental. Así como un edificio sin alineamiento correcto se viene abajo, un cuerpo sin armonía resulta inhabitable. Alineando las posturas de forma precisa se puede crear espacio en nuestro interior para que la energía vital pueda habitarnos en su totalidad, como una analogía propia del cuerpo como espacio arquitectónico. Esto es Asana, postura que representa las maneras de llevar el cuerpo a diferentes presencias de la naturaleza.

Black Tea Yoga Boutique valle de los olivos 203 valle del Campestre, León, Gto. tel. (477) 703 6803

Diversas ciudades y personajes han influido en su formación. Se certificó en la ciudad de México como instructor del método Iyengar, quien propone la unión de mente, cuerpo y espíritu por medio de la alineación precisa de las posturas. Actualmente, Eduardo es entrenador personal de yoga e imparte clases grupales en su propio espacio denominado Black tea, el primer concepto de Yoga Boutique en méxico. Este lugar se caracteriza por un interiorismo a simple vista sencillo, pero con un diseño propio de la sofisticación y el dinamismo, revestido de un estilo Bollywood minimalista, además de un excelente trato personalizado y entusiasmo hacia la disciplina y la meditación.

Antoni Gaudí, el gran arquitecto catalán, decía que la arquitectura era una relación creativa entre la sensualidad de la naturaleza y la austeridad de la geometría. Esta cita es referenciada en el libro Luz sobre la Vida de la autoría de BKS Iyengar, considerado el padre del yoga contemporáneo. Este es un tema a tener en cuenta cada ocasión que decidas extender tu tapete de yoga, pues a través de esta disciplina se fusionan la inspiración y la simetría específica en cada postura.

Así como resulta de máxima importancia el paso de la luz y del aire en el diseño de toda casa, es relevante crear espacio en nuestro cuerpo. Con Yoga renuevas tu espacio interior al atravesar lo que los sabios de la antigüedad denominaban las cinco capas del ser… El cuerpo físico, el fisiológico, el cuerpo mental, la inteligencia, y la capa más profunda, la del cuerpo del Gozo Divino, la dicha, el núcleo.

Eduardo Castañeda es originario de la ciudad de León, Guanajuato. se graduó de la licenciatura de Comercio Exterior y Aduanas de la Universidad iberoamericana, pero su verdadera vocación lo llevó por disciplinas relacionadas con el desarrollo sustentable, el medio ambiente y el bienestar. Fue por aquellos días cuando el libro New Age de la Utopía Religiosa de Fin de Siglo, llegó a sus manos y consolidó su postura frente al conocimiento del yoga hace poco más de 15 años.

Eduardo Castañeda ha encontrado a través de la práctica del yoga un enriquecimiento en sus experiencias de vida, mismo que transmite y comparte con los practicantes en Black tea. El Yoga nos permite darnos cuenta que somos uno con los cuatro elementos de la naturaleza. tierra son nuestros huesos y músculos, agua nuestra sangre, el aire lo respiramos y el fuego es el espíritu, nuestra energía inanimada. El quinto elemento, denominado Éter, es el espacio, el lienzo… la conjunción de todos es como la obra sublime de Gaudí. A estas alturas ya deberíamos preocuparnos por el espacio que incluimos, por nuestro espacio interno.

65


EL ArtistA

DE RETRATOS y NATuRALEzAS

SANTIAgO CORRAL

Texto: margaret Failoni Fotografía: Cortesía

mientras más se contempla el mundo de santiago Corral, más fugaz parece volverse. Una de las claves principales para entender su obra -aunque no sea necesariamente el caso para el artista- puede encontrarse en su insistencia por llegar siempre a un equilibrio, evidente en el tema de la comida y en sus mesas recién puestas. Corral, a diferencia de la mayoría de los artistas, le da a una superficie anónima a un objeto inalterable; un papel sumamente importante. La Naturaleza Muerta de Santiago suele definirse como una representación de objetos inmutables con el sólo motivo de presumir sus cualidades de forma, color y composición. Pero es en esto justamente en donde se encuentra la magia y la contradicción de su naturaleza muerta y lo que probablemente nos cautiva más de su obra; su extraordinaria habilidad para inyectar vida y respiración en lo inalterable. Toma lo más diminuto y familiar; lo más mundano que le rodea y lo convierte en algo sublime. Para él, el mundo externo no parece existir, sólo el genius loci de su mundo interno. 66


¿Qué magia nos despierta? Al hacer que sus objetos floten en este espacio etéreo, Corral invita al observador a entrar a su “santuario interno”; a su mundo callado. nos invita a admirar el cotidiano y llevarlo a un plano más elevado; a un lugar de magia y belleza. La naturaleza muerta ha adquirido una nueva importancia en la pintura del artista; éste logra concentrarse en los problemas fundamentales y recurrentes de la forma, color y espacio; intocables por anécdotas irrelevantes o asociaciones literales, dejando que el espíritu humano pueda estar para siempre presente, sin estarlo.

no hay duda de que santiago Corral es un pintor maestro con experiencia consumada en la creación de obras de arte superiores, ya sean obras de paisajes clásicos, retratos, naturalezas muertas, construcciones visuales abstractas o piezas lúdicas. nada parece intimidarlo. ignorando modos y pasando de largo de los estilos populares, Corral pinta lo que sea que lo motiva en ese momento, desde una relación especial con la naturaleza, a cualquier imagen que despierta la necesidad de pintar… y los resultados son siempre mágicos. intersección Arte Contemporáneo Fábrica La Aurora, Local #18A san miguel de Allende, Gto., méxico tel. (415) 120 0944 interseccionartsma@gmail.com www.interseccionart.com

67


LA GALErÍA

uN LugAR DE ALTuRA

ILLOIhA OmOTESANDO

Texto: Julieta De León Fotografía: Daici Ano

68


Para esta edición de bienestar y de renovados propósitos de principio de año, quisimos romper un poco el esquema que se tiene de Galería para presentarles un concepto desarrollado en el lejano Japón que combina justamente la idea de espacios para el arte y un particular Fitness Gym. si bien este proyecto ha sido ya ‘trepado’ desde hace un tiempo en las redes sociales, decidimos publicarlo pues se nos ha confirmado que el lugar está a punto de mudarse a un área de mayor altura y capacidad dado el gran éxito y popularidad que ha obtenido.

sin más preámbulo, estamos hablando de illoiha omotesando, un club de Fitness ubicado en tokio, Japón, digno de ser escenario para una versión nipona de Alicia en el País de las maravillas. su principal atractivo es un espectacular muro de escalada donde en lugar de las presas de agarre y anclajes tradicionales, vas ascendiendo de forma estética y lúdica a través de elementos de diseño interior como espejos, marcos de cuadros, cabezas de ciervo, jaulas de pájaros y floreros. El Fitness Club disponía de un gimnasio que se extiende sobre dos plantas, las cuales eran unificadas en su doble altura por esta pared ajena a toda la apereza que identifica a los muros de escalda habituales. Fue la firma arquitectónica Nendo Inc quienes desarrollaron esta idea bajo el tema de “Escalada en omotesando“, a través de un diseño innovador que aproxima, con gran estilo, las marcadas distancias entre un deporte de resistencia que es propio de realizarse al aire libre y la identidad reconocida de tokio como distrito internacional de la moda. todo esto expresado bajo la marca original de omotesando de “llegar a ser hermosa a través del movimiento”.

illoiha omotesando es un rocódromo único en su estilo, el cual inspira a los novatos de este deporte a probarlo con una nueva ola de fitness que involucra el arte y la resistencia. tendremos que esperar un poco para conocer lo que nos presentarán en el nuevo espacio que están desarrollando... tal vez me vea a mi misma escalando por sobre la Mujer en Llamas de Salvador Dalí. Proyecto: illoiha omotesando Arquitecto: nendo inc. Ubicación: tokio, Japón www.nendo.jp 69


EL LUGAr

pORquE NO TIENEN mADRE…

LAS huéRFANAS Fotografía: Diego torres

La expectativa que creamos en torno a la experiencia de ir a comer tacos, pizzas o hamburguesas, casi siempre es simplona y en ocasiones parca. En muchos recintos, puestos callejeros, cafetines y pequeños establecimientos logramos satisfacer, en buena medida, ese antojo repentino, no obstante, en muy pocos logramos superar la expectativa y merecer distinción honoraria. Así es el caso de Las Huérfanas, un lugar en el que el hipotético experimento de probar una hamburguesa se puede convertir en una comprobada teoría del sabor. La de RibEye, por ejemplo, con más de 300 grs. de carne premium se hace la consentida del lugar. Y es que en verdad, desde el comensal promedio que goza de vez en vez de estas delicias culinarias, hasta el más quisquilloso para encontrar el punto exacto de la carne, satisfacen con creces la aventura 70

de sabores que ahí se genera. ¿Y… pa’l desatore? Qué tal una Cerveza Libertad stout, ¡leonesa a mucha honra! en su vaso específico de caña estrecha que abre de a poco en la parte superior… como deben servirse las cervezas elaboradas con granos tostados. Así que, las Huérfanas, en cualquiera de sus agradables y bien diseñados restaurantes, son un destino obligado para quienes amamos las hamburguesas diferentes. Aquí te espera un recorrido para el paladar de primer nivel y como sugerencia qué tal: de primero y para compartir, unas boneless con salsita BBQ; de segundo, una de sus hamburguesas Premium y para rematar el contenido calórico, de tercero, un pastel de elote horneado en casa. no se diga más… Carlos María Flores / Arquitecto


En la búsqueda de nuevos establecimientos que deleiten los paladares leoneses, de propuestas frescas y nuevos sabores, encontramos Las Huérfanas, donde una hamburguesa no es una comida convencional, sino todo un arte culinario. Degustar de una buena dosis de carne Premium, rib-Eye o sirloin y pan horneado en casa a diario, es una experiencia absoluta de sabor, suavidad y exquisitez, que acompañada de sus guarniciones dan el toque al complemento perfecto. nada como el disfrute de una cerveza a la temperatura exacta… y llegamos a la hora tan esperada del postre y la originalidad en su presentación, logrando que nuestro antojo sea cumplido por un tiramissú o por un mousse de chocolate en su punto, servido en un recipiente de peltre cubierto con hielo, una clara preocupación para satisfacer el paladar de un comensal el cual lo agradece totalmente.

visitar nuevamente Las Huérfanas no es algo cuestionable. su espacio es completamente cómodo, con un olor tenue amaderado, lleno de confort, buen gusto, amplitud y modernidad. su carta representa un juego diferente y muy completo, acertando a ese sabor que te deja satisfecho, además del servicio y la amabilidad en su gente que en conjunto te invita a regresar. Leticia Juárez / Consultor Fiscal

Las Huérfanas Blvd. M. Gómez Morín 103 Local 11, Balcones del Campestre, tel. 781.04.55 Arquitectura: sHinE Architecture Jefe de Proyecto: minche mena, rubén vázquez Colaboradores: Eduardo Quinzaños, Eduardo reynoso, Paulina Amador Ejecución de obra: Sumik Bajío, Enrique Woge Mobiliario: sebastián Beltrán www.shinearchitecture.com www.lashuerfanas.com


Lo inn

ObjETO

DEL mES

Texto: mateo Pazzi Fotografía: Diego torres Artículo disponible en La Casa más Gourmet

Low Lounger

Una de las propuestas de diseño más provocativas en la escena internacional es sin duda alguna la del español Jaime Hayon. De edad joven (madrid, 1974) y talento exento de caducidad, Hayon posee una brillante trayectoria en la historia del diseño contemporáneo. De meteórica carrera, se consolida con la colección showtime que produce BD, además de colaboraciones con metalarte, Bisazza, swarovsky y moooi.

La Butaca Lounger es una de las grandes piezas de la firma BD. Ahora publicamos el Low Lounger, una nueva versión con el respaldo más bajo que contiene la elegancia de la colección showtime, el confort requerido en esta clase de asiento y el sello inconfundible del diseño de Jaime Hayon, esos contrastes de clasicismo y modernidad con acabados monocolor en piel de máxima calidad. Entre las características del Low Lounger se encuentran su pie giratorio en fundición de aluminio, asiento y respaldo en madera contrachapada con caras exteriores en nogal barnizado, efecto nature o fresno tintado y botones metálicos en el mismo acabado de la estructura. www.bdbarcelona.com www.hayonstudio.com

72



EJEMPLAR DE CORTESÍA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.