C+T Edición 62

Page 1








GADGEtS

14

14

BÁSicoS

26

tEnDEnciAS

36

PRoYEcciÓn

46

PRoYEcciÓn ARQ. intERnAcionAl la cerdanya

52

PRoYEcciÓn ARQ. intERnAcionAl casa Guimaraes

58

PRoYEcciÓn

66

ARtE Y cUltURA

76

ARtE Y cUltURA

80

lo inn

58

El ARtiStA André Rocha

PUBlicAcionES

cASA lUiS lonG

BAMBÚ

GADGEtS

32

16

cASA B+H 45

GREGoRio DE lA RoSA

GUÍA DE coMPRAS

36

64

18

cASA BARRAncAS AnDRÉ RocHA

BASE MADERA

El lUGAR Puebla 109

SPAcE iS lUXURY

40

66

22

lA cERDAnYA

MUSEo SonoRo

6

REMoDElAciÓn DE Un HoGAR

46

68

HoUSE oF VAnS

50

cASA + GoURMEt

72

ARQ. nAcionAl casa B+H 45

ARQ. SUStEntABlE Bambú, casa de té

oBJEto DEl MES colección Andinia

24

BASE MADERA

cASA GUiMARAES PUEBlA 109

52

76

26

PlAZA DE GAlloS

REStAURAntE Bon

FinAnZAS

78

28

56

lo inn

80



62

El brillo de “lo nuevo” dejó de ser “nuevo” y novedoso, se agotó. El consumismo exacerbado y la sobre producción de artículos consumibles en nuestra era nos obligan a buscar en el pasado un “nuevo” sentido estético, más autentico, sólido y duradero. Evidentemente no ocurre en todos los ámbitos pero sí existe una tendencia por recuperar y revalorar nuestro pasado idílico. Rehabilitar y restaurar son formas de yuxtaponer el pasado con el presente; la memoria y el tiempo se descubren en una nueva dimensión que permite revelar la belleza que el devenir imprime a los espacios antes habitados y a los objetos antes utilizados.

Desde esta visión, pareciera que el pasado es más estable, visible y seductor que el presente incierto y fugaz. Sin embargo, la fusión de ese pasado y este “presente continuo” nos ilusiona como una especie de nostalgia por aquellos buenos tiempos y la posibilidad de un futuro mejor. Así nos encontramos buscando la belleza del pasado en espacios con memoria que dan cuentan de lo que fuimos y soñamos; una especie de vestigios habitables para relatar una nueva versión de quiénes somos y cómo queremos ser.

Dedicamos nuestra edición 62 a estos espacios intervenidos. Presentamos algunos de los tantos proyectos que reviven y se apropian del pasado para re-incorporarse al presente con nuevos usos y vocaciones en algunos casos; en otros, el mismo espacio demanda que se preserve su uso original, pero con los hábitos, tecnologías y exigencias de la vida moderna. Todos y cada uno representan un gran desafío. Aunque existen protocolos, procesos e instituciones que velan por el bien de dichos patrimonios, será el tiempo mismo y las futuras generaciones quienes habrán de juzgar su pertinencia. Así pues, construimos las ruinas del futuro…

Carlos Cárdenas Castro DiREctoR GEnERAl

8



Dirección general Carlos Cárdenas Castro cacc109@gmail.com Dirección comercial Rocío Sánchez Aguilar revista.casasmasterrenos@gmail.com

EN PORTADA Plaza de Gallos

Dirección aDministrativa Patricia Sánchez de De Busk admin.cmast@gmail.com Dirección eDitorial Mateo Pazzi ed.mateopazzi@gmail.com

FOTO: Diego Torres

colaBoraDores Víctor Padilla Claudia Calderón Ma. Paloma Padilla Duque Jacobo Mendoza Julieta De León María Otero José Miguel Méndez Fernando Castillo

FotograFÍa Diego Torres Eduardo Mugica Renato Arrigo Jaime Navarro Roland Halbe Alberto Cáceres Jordi Anguera Tim Greatrex Nathan Gallagher Fernando Guerra Cristian Corvin T+E SAVVY Studio Kaare Viemose

Farallón 421 Int. 2 Col. Jardines del Moral León, Gto., México, 37160 Tel (477) 718.37.98

INFORMES Y VENTAS: Tel: (477) 718.37.98 CONTACTO: Rocío Sánchez revista.casasmasterrenos@gmail.com

DiseÑo eDitorial Carolina Cruces

REVISTA C+T. Año 11, Edición 62 Junio - Julio 2015. TIRAJE: 5,000 ejemplares.

PortaDa Rocío Sánchez Aguilar

Impresión: Carmona Impresores, S.A. de C.V. 01 (871) 707.42.00 y 01.800.228.22.76, Julio César Velázquez Suarez - ID: 62*139462*15 C+T es una revista con domicilio en Farallón 421, Int. 2, Col. Jardínes del Moral, León, Guanajuato. C.P. 37160, Tel. (477) 718 3798

corrección De estilo José Miguel Méndez

C+T no asume responsabilidad alguna por la información y fotografías proporcionadas por los anunciantes; dicha información se asume confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtienen.

asesores De ventas Gabriela González Maritza Ramírez Otilia Pont Guerra José Manuel Solórzano

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin el permiso de C+T.

10



Texto: Víctor Felipe Padilla Duque Fotografía: Jordi Anguera

El presente más eficaz es aquel referenciado al pasado, por consiguiente la problemática que se le plantea a la restauración arquitectónica es cómo presentar el conocimiento que emana del patrimonio de tal forma que pueda operar en nuestra época, y precisamente es esta su premisa, la de ser la disciplina capaz de proponer su activación como documento histórico e integrarlo de nuevo a la vida útil. Existen dos estrategias para procurar la conservación del patrimonio: una contemplativa, mediante la congelación de sus actividades, buscando una objetividad a partir del distanciamiento; y por otro lado está la basada en acciones críticas, que si fuera auténtica propondría intervenciones revitalizadoras, destinadas a despertar nuevas soluciones, inventar nuevos usos para el patrimonio, recogerlo y reciclarlo.

El reciclaje está sustentado en la intención de lograr el éxito del nuevo ciclo y el crecimiento económico, social y cultural buscado; sin embargo, en algunas ocasiones la reactivación no se puede lograr sólo con el reciclaje sino que exige también el crecimiento físico del edificio. Este nuevo participante, llamado agregado, lleva a una interacción entre contextos diversos y simultáneos, con la idea de enriquecerse mutuamente y lograr su propio desarrollo y permanencia, generando así una nueva única entidad. Estas acciones pueden solucionarse buscando el anonimato con respecto a lo existente y cuyas características más destacables serían el respeto y la integración, reinterpretando más que disimulando, tomando los rasgos elementales del edificio para interactuar en un juego abstracto con él; o bien también, están las soluciones extrovertidas que buscarían aspectos como la expresión individual por encima de la de su huésped, el impacto visual o la estética explícita, que con su acción dual, distorsionadora y vivificante nos da oportunidad de evaluar parámetros de los aspectos existentes en base a compararlos con los nuevos y así dar pie a cuestionamientos. La reactivación de edificios históricos debe aportar vida, nunca quitarla, ni intervenir sin alma en aras del respeto; el reciclaje con alma propia que logra interactuar y potenciar su entorno histórico pero al mismo tiempo satisfacer las necesidades del presente, reclamará por méritos propios su lugar en la historia, como producto de un tiempo y un contexto especifico.

12



BÁSicoS Texto: Redacción Fotografía: cortesía

con motivo del tema de la restauración de mobiliario y espacios, que mejor que una buena dosis de dispositivos retro que nos reanimen los recuerdos y reafirmen que vivimos en la mejor época, enmarcada por la adopción del pasado con miras al futuro.

USB Typewriter Personas de generaciones anteriores todavía extrañan su vieja máquina de escribir, la que solía ser la compañera oficial de nuestras palabras y fuente de trabajo de mucha gente. Aquellas antiguas máquinas se habían olvidado en algún rincón del desván. Ahora se recupera su fuerte identidad para diseñar la USB typewriter, un teclado que se puede conectar a tu iPad, Mac o a una Pc. no te preocupes más por los cables desordenados, el único que necesitas es un adaptador USB. El que se desgasten las cintas ya no es un problema. www.usbtypewriter.com

Vintage Alarm Dock El diseño de los viejos relojes está siendo reutilizado como un puerto para iPad y iPhone. Aquellos de plástico y metal han perdido fuerza, por ello el diseñador Jonas Damon ha creado un reloj despertador retro usando madera. El artefacto tiene un aspecto único y nos recuerda la acción de despertar estirando el brazo hasta apagar estos aparatos utilizados en el pasado. cuenta con una rejilla altavoz en la parte superior del reloj que hace que el diseño sea más atractivo. Este es un soporte perfecto y una pieza que aumenta la belleza estética del lugar en el que se instala.

Retro Rotary iPhone Dock El mercado online artesanal Etsy pone a disposición el Retro Rotary iPhone Dock, conocido también como iRetroPhone. Bajo la idea de un viejo aparato telefónico de disco, este dispositivo está diseñado para recibir al iPhone mientras se está cargando. cada pieza está hecha a mano y esculpida en resina. Esta es nostalgia perfecta por los viejos tiempos, cuando tales aparatos representaban el medio más sencillo de comunicación. Esta pieza es única y será un regalo interesante para los familiares mayores o amigos. www.etsy.com

www.jonasdamon.blogspot.mx 14



SALVADOR ZERMEñO MéNDEZ

MEtoDoloGÍA DE lA conSERVAciÓn Y REStAURAciÓn DEl PAtRiMonio ARQUitEctÓnico A tRAVÉS DE SU MAtERiA Salvador Zermeño Méndez

salvador Zermeño méndez es arquitecto por la Universidad iberoamericana. cuenta con una maestría en restauración y conservación de sitios y monumentos Históricos por la Universidad de guanajuato; maestría en Historia y en Filosofía Humanística, por la Universidad iberoamericana, plantel santa Fe; así como la maestría y el doctorado en artes visuales, ambos por la Universidad Politécnica de valencia. Fue presidente del instituto cultural de la ciudad de león, además de consejero del comité del centro Histórico y consejero técnico del instituto de Planeación del estado de guanajuato (iplaneg). entre sus proyectos de restauración destaca el casino de luis long, el antiguo Hotel Francés y la Fachada del teatro manuel Doblado.

RESTAURO Arquitectos Alud 803-10 Col. Jardines del Moral León Gto. Tel: (477) 421 3268

El arquitecto Salvador Zermeño Méndez es actualmente director del centro de investigación y de REStAURo Arquitectos, una empresa leonesa conformada por especialistas altamente calificados, dedicados a la restauración de inmuebles con valor histórico, cultural y religioso. Asimismo, es autor de varios libros publicados, entre ellos: Métodos de investigación, investigación para la vida; El ABc de investigar; Historia de la Arquitectura de león; construcción de la Historia cultural de la Arquitectura contemporánea Mexicana de la ciudad de león, Guanajuato; Una ciudad en Retrospectiva; león cinco Siglos entre Viento y Marea. tomo i. Enciclopedia de león: título: león, ciudad que se Forja entre la Arquitectura y el Urbanismo. En al año 2007 ganó el premio a la investigación del Patrimonio Edificado del Estado de Guanajuato.

En Metodología de la conservación y restauración del patrimonio arquitectónico a través de su materia, la arquitectura está situada en sus elementos básicos como una energía que va de útil a inútil, ya que “la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”, la cual obedece a las propias condiciones de la naturaleza que sufren los monumentos históricos. todo inmueble cultural se compone de materia con propiedades como lo son masa, peso, volumen y otras físicas y químicas sujetas a leyes termodinámicas de tal forma que ésta será central en el estudio de la conservación de los bienes inmuebles. los elementos de los que están hechos los monumentos tienden a su estado original, a su energía inútil, ello va desarrollando alteraciones en los materiales y sistemas constructivos de cada edificio. En este libro se presentarán asuntos sobre la materia a conservar de los monumentos y cómo preservar la memoria e identidad de la historia cultural de cada inmueble con valor patrimonial, qué motivó a sus construcción y qué otras circunstancias hay detrás de ello; el texto ofrece una reflexión sobre situaciones que van más allá de las necesidades.

16



Madrastra son muebles inspirados en el diseĂąo de la naturaleza, de una forma Ăşnica y original. la riqueza de la veta y las formas caprichosas de los troncos, son el ornamento natural e irrepetible de cada pieza, confeccionadas artesanalmente y a la medida de tu espacio. 18


Madrastra ingenieros 404 Av. Panorama tel: (477) 717 7291 (477) 252 0189

madrastrafurnitures@outlook.com

19


TREiA cucine e casa entiende a la perfección este concepto, por eso se especializa en cubrir las necesidades de cada uno sus clientes. Asimismo, desarrolla un compromiso de calidad, perfección y la más avanzada tecnología en cada uno de sus productos. Para TREiA cucine e casa el diseño no es un lujo, sino una necesidad. Esto los convierte en la mejor opción del mercado gracias a su innovación, diseño y precio. Con 50 años de experiencia en la producción de cocinas, les respaldan 1,600 tiendas en todo el mundo. Ahora llegan por primera vez a México, orgullosamente empezando por la ciudad de León.

La cocina

es el corazón de nuestro hogar, el espacio donde se sazonan los mejores motivos para fomentar la convivencia de quienes habitan la casa.

Más de quinientas cocinas se producen diariamente en su fábrica; reflejo y garantía del éxito de la marca. Cuentan con una gama de más de 50 modelos y la increíble variedad de combinaciones, colores, texturas y medidas para todos los gustos, desde los más clásicos y conservadores hasta los más modernos. Los electrodomésticos complementan el fino detalle de sus cocinas. Para comodidad absoluta, éstos vienen integrados con las cocinas; aunque es a consideración del cliente si desea que estén expuestos como el refrigerador, estufa, campana, horno, por mencionar algunos de los productos, todos de última generación.


Otra de sus virtudes es la integración de los centros de entretenimiento, o livings, como una extensión de las cocinas. Esto los mantiene a la vanguardia pues con la tendencia de espacios abiertos y la conexión entre diversas estancias, se genera un mismo lenguaje estético para que todos los espacios de la casa mantengan una elegante armonía. Cuentan además con mobiliario diseñado especialmente para recámaras y oficinas. No por ser una cocina importada su costo es elevado, todo lo contrario sus precios son altamente competitivos con el mercado nacional, pero con la calidad, diseño, tecnología y garantía de una cocina italiana. TREiA cucine e casa maneja una amplia gama de cocinas especiales para desarrolladores inmobiliarios y constructoras a un precio verdaderamente competitivo. Te invitamos a que conozcas el mejor showroom de la ciudad.

Bienvenidos a TREiA cucine e casa Paseo del Moral #1030 Plaza Las Palmas, Local 4C León, Guanajuato Tel: (477) 717 0145 www.treiacucine.com contacto@treiacucine.com


22


En ciudades altamente pobladas, como lo son tokio y nueva York, aprovechar espacios reducidos para dejarlos habitables y cómodos se ha vuelto una tendencia. Este es el caso del proyecto Space is luxury, ubicado en el centro de taormina, italia, donde el arquitecto italiano, Renato Arrigo, se encontró con la difícil tarea de renovar un departamento de 25 m2 para ser habitado por él mismo, su esposa y sus dos hijas. El espacio irregular da la bienvenida con un pequeño vestíbulo e inmediatamente abre hacia la recámara que, convenientemente, se transforma en una sala de estar. Un par de pasos más allá se encuentra la cocina, dispuesta a lo largo del muro que conecta con la terraza que, junto con el cuarto de baño, complementan el cuerpo principal. los pisos de madera y los singulares muebles generan un espacio de pertenencia, contrastando con la posible frialdad del metal en la cocina y los muros pintados de color gris.

El centro del diseño lo ocupa la nueva cama que el propio Arrigo creó. Se trata de un mecanismo que soporta y levanta la cama cuando se necesita utilizar el área debajo de ella para las actividades diurnas, aprovechando al máximo el espacio. En la base de madera, cuando está levantada, se puede leer Space is luxury escrito en letras negras y grandes, estilizadas para representar el logotipo del proyecto. otro componente esencial es la barra del desayunador que, cerrada, forma parte del marco de la puerta que separa el departamento de la terraza, pero que abierta, permite maximizar el número de ocupantes y disfrutar de la brisa de la costa.

Space is Luxury propone una reflexión sobre el valor del espacio. Desde el timbre de entrada al lugar sobresale la peculiaridad del mismo y la transporta hasta el propio ambiente, sin que éste se perciba abrumado ni apretado. Renato Arrigo eligió el departamento pensando no en el espacio, sino en la comodidad y el lujo de vivir en el centro de taormina. como resultado, logra una comunión entre estas dos particularidades y las transporta al interior del hogar. Space is Luxury Arquitecto: Renato Arrigo Ubicación: taormina, italia Superficie: 25 m2 www.renatoarrigo.com

23


transformar, renovar y mejorar, son las palabras m谩s adecuadas para definir el t茅rmino Remodelaci贸n. cuando alguien me pide que remodele su espacio, lo primero que viene a mi mente es que existe un deseo de mejorar su vida, por consecuencia su entorno exige la misma renovaci贸n. 24


Para comenzar una remodelación es importante que los habitantes del espacio expongan sus necesidades. Esto no es hablar únicamente de materiales, acabados, mobiliario, estilos y tendencias; es preguntarse, primero que nada, por qué queremos remodelar, qué nuevas actividades nos gustaría realizar y si acaso el número de personas que habita es el mismo o ya cambió. Estos son puntos muy importantes a considerar pues el espacio tiene que estar hecho a medida de quienes viven ahí.

Para lograr “cortar el listón” y estar listos para estrenar podríamos decir que existen diversas formas de remodelar. Puede ser por ejemplo un simple reacomodo del mobiliario o hacer una limpia del espacio, lo cual es muy recomendable pues uno no se da cuenta de la cantidad de cosas que se van adueñando de nuestros lugares. Es bueno sacar accesorios pasados de moda que nos estacionan en épocas y no permite que nuestra casa sea atemporal.

Una remodelación también implica valorar el mobiliario y los espacios que tenemos; renovarlos tanto en ajustes de su función como de acabado. El uso de alfombras siempre ayudará a que el mobiliario luzca más, además sus costos son bastante aceptables. Pintar las paredes y plafones es rápido y sencillo, pero es importante hacer pruebas de color pues dependiendo de la hora del día la luz lo modifica. Podemos decorar con elementos económicos como un conjunto de piezas de barro, un tapete artesanal, carpetas tejidas o libros de pasta gruesa. Sería a su vez importante invertir en un par de piezas de diseño o alguna antigüedad que garantice la estética del lugar. Una mayor intervención del espacio implica una remodelación a fondo. Para una modificación así, se necesita de un profesional que asesore los cambios arquitectónicos y de acabados, que conozca las tendencias y los materiales que existen tomando en cuanta los pros y contras de cada uno, el mantenimiento, la caducidad del estilo, la garantía en producción.

El revisar sitios web de decoración, echar ojo a revistas y ver programas especializados de tV son una buena herramienta. Sugiero que elijan no más de cinco ideas o imágenes que les hayan gustado. lo importante es la sensación que puedan percibir en ellas, lo que deseas sentir en el espacio a remodelar. De esto se trata, de tener en cuenta cada pieza del rompecabezas y decidir cuáles son imprescindibles y cuáles no se extrañarán; remodelar es saber que cada pensamiento tiene un costo y lograr canalizarlo con éxito. les deseo muchas mejoras en sus vidas y muchos, muchos, “cortes del listón”. 25


Base Madera es una empresa 100% mexicana especializada en muebles de diseño de madera recuperada. Se fundó en león Guanajuato en marzo del 2014, aunque contaba con proyectos residenciales desde inicios del 2009. El propósito de atender un mercado que gusta del mobiliario en diferentes maderas, comprometidos con disminuir los altos índices de tala de árboles que provocan un daño irreversible a la naturaleza, es el motor principal de esta firma.

Hoy en día es alarmante el deterioro de nuestro planeta. los bosques desempeñan funciones ecológicas fundamentales, por lo que debemos ser conscientes de frenar el consumo desconsiderado de madera. De dicha inquietud nació este proyecto, basado en transformar madera recuperada en mobiliario, es decir, de árboles que murieron de manera natural, en algún incendio, desborde de ríos; árboles secos por el alcance de un rayo o simplemente por sequía o enfermedad, evitando de esta manera toda acción que conciba impacto ambiental. Además de la recuperación de madera, también se recobran otros elementos, como latón, aluminio, bronce y cobre, entre otros. con ello se reparan imperfecciones y se le da un toque estético a la pieza.

26


los productos de Base Madera conllevan un diseño único, con un toque propio que de inmediato identifica a cada pieza, respetando siempre las formas y los tonos originales que la naturaleza otorga. Aquí se suman a la tendencia de aplicar la menor cantidad posible de productos químicos a los muebles, dejándolos idealmente en su estado natural. Esto concede a cada mueble de Base Madera el valor de ser una pieza de artesanía única y exclusiva.

cada pieza tiene una historia cuando se trata de madera de recuperación. Base Madera es una excelente opción no solamente por su identidad sustentable y de máxima calidad, sino también por su lucha de no impactar al medio ambiente, de crear muebles irrepetibles bajo la analogía de que ninguno de nosotros somos iguales, por contar con materia prima y mano de obra artesanal orgullosamente mexicana, y como se plasma en su logotipo, dar de nuevo vida al árbol que murió. Base Madera Blvd. campestre #803 Jardines del Moral tel. (477) 104 4834

ventas@basemadera.com.mx www.basemadera.com.mx 27


La Plaza de Gallos fortalece la identidad y el patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad, porque será un espacio privilegiado para la cultura y el arte, porque está llamado a ser una gran atracción turística

BáRBARA BOTEllO

Ex AlcAlDEsA DE lEóN

Plaza de Gallos es un recinto insignia, un referente histórico y un emblema de la ciudad de león que enaltece inmediatamente la identidad y la pertenencia de sus residentes. Un lugar que a pesar de guardar en sus muros un gran recuento de anécdotas, fue abandonado por espacio mayor a treinta años, llegando casi al punto del colapso y la pérdida donde posiblemente su estructura no hubiera soportado una temporada de lluvias más. 28


Frente a esto, el Ayuntamiento en una plausible decisión adquirió el inmueble en el 2013 con una inversión de siete millones de pesos. la Dirección General de Desarrollo Urbano, a través de la Dirección de ciudad Histórica, realiza ahora el proyecto de rescate de la Plaza de Gallos, finca ubicada en el número 316 de la calle Juárez en el centro Histórico.

Un acierto fue la conformación del equipo encomendado al rescate de esta plaza. Destacando a la ex alcaldesa Bárbara Botello y al Dr. Mariano González leal, pilares de este proyecto, y a quienes se han sumado las voluntades del arquitecto Gregorio De la Rosa, Óscar Pons, Patricia isela González y Arturo Joel Padilla, personas de profunda sensibilidad y gran experiencia en el tema. la complicidad asertiva con el instituto nacional de Antropología e Historia (inAH), es fundamental para el devenir de la rehabilitación, quienes convencidos auguran que este proyecto será de referencia nacional. Plaza de Gallos era originalmente una gigantesca troje datada del siglo XViii, que fue transmutando sus espacios para albergar algunos de los espectáculos más importantes de cada época. Así, en el año de 1790, Don Manuel José Gutiérrez De la concha, heredero de la propiedad e importante personaje político, obtuvo una concesión para un asiento de gallos, realizando la modificación al redondel. Se procuró dar la forma y dimensiones de lo que en Madrid se conocía como corral de comedias, en función de que hospedara también funciones de teatro y burlesque. Fue tal su importancia, que en 1865 sus muros fueron testigos del canto de la soprano mexicana Ángela Peralta.

Durante la inundación de 1888, la finca funcionó como casa de auxilio. En 1904 se reparó la antigua fachada y fue sustituida por la actual de dos pisos. A principios del siglo XX Francisco i. Madero realizó aquí un mitin antireeleccionista. Ya en los años treinta se cuentan con testimonios periodísticos de la actuación de boxeadores de gran calidad y corridas de toros; posteriormente de la presencia de famosos luchadores como Santo y Blue Demon, además del leonés Black Shadow.


Actualmente se trabaja con máximo empeño en la restauración, la figura jurídica y la vocación del recinto. Se han invertido 4 millones 940 mil pesos en tres etapas para su restauración, la cual respetará las ruinas y sobre ellas se edificará lo contemporáneo. La primera etapa constó de trabajos de limpieza de escombro y maleza, resguardo de vestigios, desalojo de aguas pluviales y construcción de firme en el área del redondel. En total se retiraron 2 mil 400 m3 de escombro del interior, equivalentes a 350 camiones. la segunda etapa se centró en la restauración de seis arcos y el entrepiso de la esquina superponiente del patio, así como de levantamientos arquitectónicos con equipo escáner 3D. Ambas se encuentran al cien por ciento terminadas. la tercera etapa, en proceso, trata de la reconstrucción de la arcada norte y la rehabilitación de techos, entrepiso y cubierta de la primera crujía.

El común denominador en cuanto a la vocación del recinto es que se siga celebrando aquí, como hace 100 años, el folklor de la representación escénica y la convocatoria ciudadana. Para esto se realiza un censo de infraestructura cultural de grupos artísticos emergentes, así como una serie de entrevistas a periodistas, funcionarios, gestores independientes y directores que viven día con día las necesidades culturales que requiere la ciudad de león. 30


los resultados arrojaron dos posibles vocaciones. la primera es reforzar la disciplina musical, por ende la posibilidad de construir un conservatorio donde los mejores músicos y orquestas leonesas se puedan formar profesionalmente y tener proyección internacional. la segunda es atender a necesidades que no se han reforzado del todo. En este sentido, la vocación se inclinaría hacia las artes escénicas, apoyando a grupos que surgen de manera independiente y que podrían formarse también en un centro de muy buen nivel. El redondel funciona perfecto a manera de foro polivalente, un foro democrático donde puedan realizarse presentaciones editoriales, de teatro, lucha libre, danza, etc. Recintos como este comprometen a los artistas a brindar la mayor calidad, para formarse mejor y estar en actualización constante. Ese es el espíritu… formar públicos y artistas.

De nombre y apellido arraigado en la historia, la misma Plaza de Gallos nos va marcando las pautas, no hay que inventarle mucho, ni siquiera cambiarle de nombre; es un ícono donde reconocemos el pasado para proyectarnos al futuro, donde preservamos nuestra esencia popular, proactiva y democrática. no podemos permitir la devaluación de la cultura y de nuestros recintos. Este tipo de sitios insignia y restauraciones posiciona a león como referente nacional. Es la primera vez en 500 años que se rescata un edificio de esta magnitud, una decisión que resguarda una parte fundamental de nuestro patrimonio ciudadano. Plaza de Gallos Dirección: calle Juárez 316, centro Histórico, león, Gto. Superficie: 2 mil m2.


con la restauración de la casa luis long se recuperan importantes valores culturales y una de las infraestructuras históricas más significativas que hereda una gran valía a nuestra ciudad de león. El inmueble que habitó este emblemático personaje, desde su llegada a la ciudad en 1877 hasta su muerte en 1927, está ubicado en la calle Pedro Moreno 208 del centro Histórico y data del Siglo XiX.

cecil luis long es recordado como una persona colorida y peculiar, envuelto entre el rumor y la leyenda. Aunque londinense de nacimiento, long haría vida y carrera en México. curiosamente, su formación académica fue en relojería, no en arquitectura. Esta vocación mecánica hizo que long llegase a trabajar como inventor y como relojero en la ciudad de México, para luego establecerse en león donde se hizo patente su vocación como arquitecto y constructor.

32


Algunos rumores dictan que long se encargó de construir el reloj para la catedral Basílica de león. Un par de años después, realizaría proyectos arquitectónicos de alto perfil entre los que destacan el puente del obispo Barón y Morales, el Malecón del Río de los Gómez, el puente del coecillo y la reconstrucción de la propia catedral Basílica de león. otras obras notables son la torre del templo del inmaculado corazón de María, la casa Madrazo, el Monte de Piedad en león, la entrada al Jardín del cantador y el Palacio legislativo en Guanajuato, así como el Hospital de celaya.

Usando sus grandes aptitudes arquitectónicas, en 1907 aproximadamente, luis long diseñó su casa de la calle Pedro Moreno e inició la construcción de la torre posterior, donde se encontraban sus habitaciones y talleres de relojería, astronomía, entre otros. Después de su muerte, esta casa fue perdiendo su valor arquitectónico por el deterioro y la falta de mantenimiento de los moradores posteriores, sin embargo, el Gobierno municipal recuperó esta finca histórica, involucrándose en la restauración y rescatando uno de los grandes valores culturales que representa esta construcción. la Administración promovió el plan de restauración de esta finca, junto con la rehabilitación de la Ex cárcel Municipal y la Accesibilidad Universal del teatro Manuel Doblado, como los proyectos de infraestructura desarrollados durante este trienio por el instituto cultural de león. Hoy en día, la casa luis long alberga la Escuela de Música, que por primera vez contará con un inmueble propio para dar servicio en las mejores condiciones a sus más de 500 alumnos. con una inversión de 14 millones 416 mil 667 pesos, que en su mayoría fueron aportados por el consejo nacional para la cultura y las Artes (conaculta), se intervino en el edificio abarcando la restauración del primer patio y sus salones circundantes, así como de la torre-observatorio del segundo patio. Además de los muros con aplanados en cal apagada, pintura, rescate de cantería, consolidación del piso de barro, viguería de madera como plafón, instalaciones eléctricas y trabajos de carpintería y herrería. la restauración fue supervisada en todo momento por el instituto nacional de Antropología e Historia (inAH).

33


Casa Casa Luis Luis Long Long Dirección: Dirección: Pedro Pedro Moreno Moreno 208. 208. centro centro Histórico, Histórico, león, león, Gto. Gto.

Previamente, de 2010 a 2012, se rehabilitó el segundo patio y un primer conjunto de aulas. Ahora queda concluida la obra con una superficie intervenida total de 2 mil 176 metros cuadrados. En el monto total está contemplado 1 millón 950 mil pesos de recursos municipales, invertidos durante la administración 2009-2012. Con estas obras la finca cobra nueva vida como epicentro de actividades culturales, pues además de ser sede de la Escuela de Música, tiene un gran potencial de uso como espacio de conciertos y otras actividades de pequeño y mediano formato.

luis long diseñó y construyó obras en diversos municipios de Guanajuato y estados aledaños. Sin embargo, el mayor impacto de su genialidad se dio en la ciudad de león, donde sus construcciones se han convertido en parte de la identidad de la ciudad. Muy pronto, la emblemática torre de ladrillo del segundo patio que luis long construyó como observatorio astronómico, será convertida en un museo dedicado a este insigne arquitecto, lo que no sólo honrará su memoria, sino también será un atractivo más para el centro Histórico de león. 34



Ubicado en el centro Histórico de la ciudad de Mérida, el proyecto de la casa B+H 45 surge a raíz de armonizar contrastes entre presente y pasado, una perfecta combinación de elementos de carácter moderno y de convenciones de valor histórico regional que rinden memoria a la época en la que fue construida la casa.

El reto fue resolver la obra con los ángulos existentes de forma irregular del terreno, cuyas medidas son cinco metros de frente por cuarenta de fondo. El elemento protagónico de la construcción es un muro compuesto por un collage de pisos de pasta, lo que permite distinguir la trayectoria del despacho arquitectónico, ya que se utilizan mosaicos recuperados de varias obras realizadas por H. Ponce Arquitectos en el centro Histórico de Mérida. 36


Precisamente por situarse en el centro histórico, la remodelación se rige por una estricta normativa. Por ello se respetan las primeras dos crujías del predio y los muros de mampostería se conservan originales, así como las losas de concreto armado. la propuesta de materiales nuevos incluyó cemento gris y blanco en acabado pulido aparente y madera en acabado nogal. la paleta de colores se compuso de tonos neutros como gris cálido claro y blanco ostión, con el fin de acentuar el muro de mosaico, el mobiliario y la vegetación. la planta baja se compone de un vestíbulo principal, bodega, baño de visitas, sala/comedor, cocina equipada, una terraza exterior, alberca y un jardín interior de doble altura. la naturaleza cobra jerarquía con un espectacular árbol de Ramón, ya existente en el terreno, que permite vistas inigualables. la planta alta alberga el área privada, que consta de dos habitaciones, cada una con baño completo, unidas por un puente que tiene visuales al jardín interior, el cual funciona como pulmón para dotar a la casa de iluminación y ventilación natural, reduciendo el uso de electricidad.

37


Para la remodelación se utilizaron elementos de estructura metálica en varios espacios con el fin de sustituir muros de carga, eliminando las divisiones verticales que impedían la permeabilidad visual a lo largo del proyecto. Se innovó también en el uso del concreto tanto en acabados aparentes, como en estructura oculta. El sistema constructivo de toda la obra parte del sistema tradicional de muros de block y losas de vigueta y bovedilla, un sistema efectivo para la región y las condiciones que presenta.

Casa B+H 45 aporta nuevos significados a un inmueble histórico, que de no ser así hubiera quedado en el abandono. Esto promueve la revitalización del centro de la ciudad de Mérida, así como de la arquitectura sustentable con el fin de no expandir la ciudad sino reutilizar y rehabilitar lo ya existente.

Casa B+H 45 Arquitectura: H. Ponce Arquitectos Año: 2014 Área de construcción: 157 m2 Ubicación: Mérida, Yucatán www.hponcehomes.com

38



ARQUitEctURA nAcionAl

casa Barrancas es un proyecto de remodelación de una residencia de los años setenta, la cual en principio no resultaba demasiado atractiva a nivel visual pero contaba con cierto potencial en la disposición de sus espacios. El inmueble se convirtió en un reto para el estudio EZEQUiElFARcA, tomando como objetivo primordial el de crear un proyecto que se definiera por su enfoque al detalle y la modernidad, puntos específicos que generan gran expectación y sorpresa en los recorridos de la vivienda. 40


De esta manera, se aprovechó la ubicación privilegiada de la residencia y la espectacular vista que presume hacia el bosque. Para valerse del panorama se instalaron ventanales que abarcan del piso al techo, logrando atraer los elementos naturales del exterior hacia las estancias habitacionales. Es así como la iluminación y la apreciación del bosque conviven cada día en el interior de la casa sin comprometer la comodidad e intimidad del usuario.

como programa, se crearon diversas amenidades para que la familia pudiera disfrutar de diferentes actividades, tales como un gimnasio, una cava, sala de proyecciones, dos terrazas, alberca, jardín y áreas verdes. la selección de materiales entre los que destacan el mármol, piedra y madera, junto

41

con las tonalidades naturales como verde oscuro y café, logran aportar una sensación terrenal que refuerza esa integración con los exteriores y crea la sensación de espacio ilimitado. El paisaje fue cuidadosamente diseñado con plantas propias del clima local. Se utilizaron azoteas verdes y jardines verticales en los muros, implementándose también sistemas de energía solar y de automatización para economizar agua. El recorrido a través de los pasillos y vestíbulos emana espacios multifuncionales impredecibles, logrados a través de celosías móviles, puertas ocultas, cancelarías empotrables, mobiliario diseñado especialmente para cada área y las diferentes necesidades del usuario.


casa Barrancas es digno ejemplo de lo que representa la precisión conceptual al momento de remodelar un espacio; del arte y la técnica por preservar un legado arquitectónico, respetando los factores y condicionantes que influyeron en su creación, en adición con una visión de vanguardia y estética contemporánea… una perfecta combinación que sitúa a los inmuebles en algún punto privilegiado de la memoria. Casa Barrancas Arquitectura y diseño de interiores: EZEQUiElFARcA Colaboradores: Ezequiel Farca, cristina Grappin, Fernanda de la Mora Año: 2014 Área: 720 m2 Ubicación: ciudad de México www.ezequielfarca.com

42



BIOECO fue fundada en 2008 con el objetivo de incrementar el consumo de energías sustentables a través de nuestros productos y servicios, los cuales están diseñados para optimizar el uso de los recursos naturales, ayudándote a economizar el consumo de energía eléctrica, agua y gas. Como especialistas en ahorro energético, nuestros paneles solares producen electricidad a partir de la radiación del sol. Estos sistemas son ideales en aquellos lugares donde el consumo de electricidad es muy alto, ya que producen mayor energía por metro cuadrado. Todos nuestros paneles ofrecen una garantía de producción de energía de 10 años.

Si deseas conocer más sobre nuestros sistemas puedes consultar: www.sistemasfotovoltaicos.com.mx www.calentadoressolaresenmexico.mx. www.calefacciónradiante.com.mx Contacto Blvd. Juan Alonso de Torres 1909-1 Valle del Campestre, León, Guanajuato Tel (477) 311 3585 01 800 286 8789 info@bioeco.com.mx www.bioeco.com.mx

En cuanto al ahorro de gas, los calentadores solares BIOECO están hechos con tubos al vacío de última generación, logrando mayor eficacia, menor costo y larga duración. Asimismo, la Regadera Oxygenic es única en el mercado por su tecnología patentada, la cual permite obtener un ahorro de agua de hasta un 70% además del gas. Cuenta con un control de flujo integrado por lo que es ideal para bajas y altas presiones; no acumula sarro, no se tapa y no requiere de mantenimiento. Con BIOECO Confort descubre la mayor comodidad en cuanto a calefacción de suelo radiante, con los más altos estándares de calidad en materiales de la marca Rehau, líder mundial en tubería Pex. Este sistema es ideal para las casas que en temporadas invernales se mantienen muy frías, dando al lugar un ambiente cálido.



46


la cerdanya es un pequeño pueblo de cataluña compuesto por cerca de 20 casas, resguardado por campos y prados donde la agricultura y la ganadería son las actividades principales. las impresionantes vistas hacen de este entorno un paraíso natural. Justamente aquí, el despacho español Dom Arquitectura rehabilitó una de estas propiedades. la mayoría de construcciones del pueblo están formadas alrededor de una era. conforme a la estructura e identidad histórica, se rehabilitó una finca de 600 metros cuadrados donde coexistían un pajar, una cuadra, un almacén, una pequeña casa y un patio interior típico de la zona; para convertirlo en una impresionante vivienda y en varios pabellones para invitados.

En toda rehabilitación resulta significativo y primordial respetar lo existente y conseguir adicionarle valor para mantener la esencia de la edificación. En este proyecto se mantuvieron los volúmenes de las construcciones originales, recuperando sus fachadas, cubiertas y redistribuyendo todos los espacios. El objetivo era generar mayor área, en un entorno rural, donde las espectaculares vistas se conviertan en una extensión de cada estancia. Se conservaron algunas paredes de piedra en diversas habitaciones y salones de invitados, revistiendo otras de madera, utilizando elementos de hierro de soporte y combinando pavimento de madera con azulejos hidráulicos. El patio interior se restauró manteniendo los antiguos armazones que soportaban la cubierta, mediante un sistema de maderas y tejas que no implican material de agarre.

Se eligió a la firma catalana de decoración PILMA, uno de los grandes referentes en decoración y estilo de vida en cataluña, para amueblar diferentes espacios de este proyecto. la vivienda quedó impecable por dentro y por fuera, sorprendiendo precisamente por su mobiliario un tanto contrastante. Piezas que destacan por sus líneas sencillas y prácticas; diseños exclusivos, sin renunciar al vanguardismo, que aportan a los espacios una atemporalidad perfecta para el estilo de esta residencia.


Entre los muebles que podemos ver en la casa están una mesa auxiliar Slim irony, y mesas de centro Solitaire Basso de la marca Zeus. Asimismo, sillas con patas de roble Scandinavia, otras de la colección liU y la butaca time out de piel blanca de la marca PlM Design de PilMA. Situado en Barcelona, Dom Arquitectura es un estudio integrado por Pablo Serrano Elorduy y la interiorista Blanca Elorduy, quienes abordan proyectos de rehabilitación, paisajismo, interiorismo e instalaciones efímeras, tanto en España como fuera del país. Dom está especialmente interesado en una arquitectura sostenible, respetuosa con el medioambiente y que tiende a optimizar gastos y recursos en la construcción lo cual se hace notar en la idea de convertir una antigua casa en un espacio que responda a las necesidades de hoy en día y que garantiza el confort de quien lo habita.


Firma: Dom Arquitectura Arquitecto: Pablo Serrano Elorduy Interiorista: Blanca Elorduy Colaboradora: carlota de Gispert Ubicación: la cerdanya, cataluña, España Superficie: 602,9 m2 www.dom-arquitectura.com

49


House of Vans es un espectacular espacio dedicado a los amantes del calzado Vans y del skateboarding. Su nueva casa, ubicada en en el alma de las antiguas líneas de ferrocarril que dirigen hacia la estación de Waterloo en londres, se estableció para ser partícipes del linaje cultural de la marca, que desde 1966 combina el skate con el arte, la música y el cine. La superficie comprende 2,500 m2 y consta de cinco largos túneles separados.

El proyecto fue orquestado por el skater profesional y diseñador Pete Hellicar y por el arquitecto tim Greatrex, junto con Kat Mackenzie y Henry clay (Black Sparrow Presents), quienes proporcionaron una comprensión absoluta por la marca y una vinculación perfecta entre la cultura del skate y la arquitectura. Esta fusión, influenciada por los orígenes del skateboarding en california y las clásicas piscinas vacías y medias tuberías, fue incorporada en el diseño del lugar con el fin de exaltar en los visitantes su deseo de patinar en el corazón mismo del recinto.

50


El requerimiento de la marca Vans era proporcionar un centro cultural para el skate, el arte, el cine y la música. Utilizando la disposición original de los túneles, el sitio se delineó en torno a estas cuatro disciplinas, además de una cafetería y diversos bares. Los cinco túneles se unifican con un impresionante piso de goma, inspirado en la suela icónica de Vans y su diseño de hexágono y diamante. El caucho proporciona una superficie limpia y cómoda, que al mismo tiempo crea un fuerte contraste visual con los muros de ladrillo y el techo abovedado. Debido a la naturaleza subterránea del sitio, la iluminación es primordial para seguridad de los skaters. Se utilizaron largas líneas de luz cálida que dotan de luz perfecta y una atmósfera dramática para esta catedral del deporte extremo. House of Vans londres emerge como un lugar vibrante, dejando que los visitantes tomen posesión de él para exaltar su pasión y creatividad. Aquí se construyó un santuario para los inolvidables zapatos Vans, para el recuerdo que encarna la marca y toda la cultura que lo rodea.

Producción de Eventos / Gerente de Construcción: Black Sparrow Presents Diseñador: Hellicar & lewis Arquitecto: tim Greatrex Gestión De Proyectos: Building construction Solutions Diseño del Circuito: line Skateparks Construcción del Circuito: Pete Warboys Electricidad e Iluminación: HPES Electrical Instalación de Suelo: Dalsouple DRF, tac Fast www.blacksparrowpresents.com 51


ARQUitEctURA intERnAcionAl

52

El significado de asombro adopta forma física con la rehabilitación de una granja cerca de la ciudad de Guimaraes, en Portugal. Buscando crear un lugar propio e inigualable para vivir, la arquitecta Elisabete Saldanha propuso la recuperación de una casa y un establo en torno a un bosque de robles, castaños y encinos. El programa arquitectónico de la casa Guimaraes pretende satisfacer las necesidades habitacionales de vanguardia, manteniendo la morfología original de la finca, digna de calificarse como castillo. La edificación se encuentra orientada hacia el sur, dispuesta en forma de “l” y organizada en cuatro plantas.


la entrada principal de la casa es mampostería de piedra que presume la exquisitez de la fachada. la planta baja se conecta con la primera planta a través de una escalera de caracol con un fuerte carácter decorativo, que conduce a una estancia especial que despierta la confortabilidad de todo el lugar. Estas áreas son una perfecta extensión interior de los principales sitios de la vivienda, donde una piscina es el elemento protagónico, precedido de terrazas y diversos salones que complementan los espacios sociales.

la segunda planta corresponde a las áreas privadas. la torre alberga una biblioteca que funge también como oficina, espacio que conlleva una fuerte interacción entre restauración e intervención contemporánea. con una vista privilegiada sobre el paisaje, la torre funciona como un mirador que ofrece una vista aérea de los jardines al estilo “land Art”. El rediseño de techos y sus revestimientos de madera, ofrecen nuevas soluciones que favorecen y promueven la rehabilitación.


El interiorismo se caracteriza por su versatilidad y por el equilibrio que mantiene al desacoplarse a nivel estético de la escena exterior. En el anexo, donde antes había establos, acoge ahora un taller que privilegia el contacto visual con los automóviles que se encuentran en el garaje, como una fuente de inspiración para el diseño desarrollado y donde se mantiene una relación con el paisaje circundante. todos los elementos históricos de la casa Guimaraes fueron preservados y restaurados, incluso algunos de ellos replicados, lo que simboliza una sólida identidad donde la dualidad entre el pasado y el presente conviven en un mismo espacio. Por un lado, existen elementos que recrean y salvaguardan la memoria histórica del edificio; por el contrario, se asumen rasgos minimalistas que se identifican con las nuevas tendencias. Esto da lugar a ricos detalles interiores y soluciones en una interacción entre ambos estilos sin renunciar a la comodidad fundamental y al asombro de sus residentes. Arquitectura : Elisabete de oliveira Saldanha Diseño: Elisabete Saldanha, Filipe Santos, Paulo castro Mobiliario: Elisabete Saldanha Constructora: Mota-Engil Carpintería: Machadosl.da Ubicación: Guimarães, Portugal Superficie: 1,500 m2 Año: 2014 www.es1arq.com

54


55


Recientemente, diversos edificios históricos en Rumania son demolidos sin guardar mucho respeto por su pasado. contra esto, el arquitecto cristian corvin y Vlad Vieru, decidieron denunciar simbólicamente este fenómeno, reutilizando decenas de puertas, persianas y ventanas recuperadas de inmuebles demolidos, para dedicarlos como elementos protagonistas de Bon, un restaurante francés ubicado en la calle Smardan, en el centro histórico de Bucarest.

56


Gracias a un perfecto diseño orgánico y cálido, estos materiales restaurados decoran ahora los interiores del restaurante Bon, en un intento de recordar el pasado y dotarlo de vida contemporánea. las puertas colgadas en los muros invitan a toda persona a entrar en una grata experiencia culinaria francesa. Su buen ambiente, además del delicioso menú y un gran vino de etiqueta, completan la velada.

la mayoría de las puertas fueron rescatadas mientras se utilizaban como valla en sitios de construcción; de ahí el graffiti y el desgaste extremo en algunas de ellas. Casi todas se mantienen como las encontraron, solamente en unas cuantas modificaron sus tonos para cumplir con el esquema de color en blanco, azul y rojo del diseño propuesto por corvin.

Ya hemos visto anteriormente el uso de puertas recuperadas como decoración, pero Bon lleva este concepto a nuevos niveles, a esos donde el discurso de cada una de las puertas guarda la resistencia y el intento por preservar su historia. Este es un proyecto que integra creatividad y responsabilidad ambiental en cuanto al reciclaje y la restauración orgánica. Entrar a este lugar es una experiencia única, como esa luz vespertina que se filtra a través de las cálidas persianas de madera, recuperadas, traídas de vuelta a la vida para conformar un escenario de visita obligada. Ubicación: Bucarest, Rumania Arquitecto: cristian corvin Colaborador: Vlad Vieru Superficie: 200 m2 Año: 2013 www.corvincristian.com


58


Una segunda piel es el elemento, que en arquitectura, frecuentemente se usa para manipular las afectaciones del clima sobre una edificación. Este revestimiento adicional, bien ejecutado, no solamente brinda confort al usuario, sino que se convierte en la identidad visual del cuerpo que recubre. Siguiendo las tradiciones chinas, esta pequeña casa de té se mezcla con su entorno inmediato gracias al uso de bambú como sistema pasivo de climatización, mientras que su diseño aporta el lenguaje seductor y moderno que la convierten en el refugio ideal para el hombre contemporáneo. A la orilla de un pequeño lago en la ciudad de Yangzhou, este discreto pabellón surge como una interpretación, por la firma HWCD, del jardín chino tradicional. Sus pautas de diseño recaen en la constitución de fachadas internas dispuestas hacia un patio central, desde el cual se puede apreciar una atmósfera compuesta por el patio mismo, la arquitectura y el paisaje, la cual ha sido confeccionada meticulosamente. Siendo entonces un espacio sin jerarquías arquitectónicas, el recorrido se convierte en una transición sutil entre la naturaleza y aquella pieza de intervención.

El centro constitutivo de este programa son sencillos volúmenes geométricos que en su conjunto dan, hacia el exterior, la impresión de un solo cubo con algunas variaciones entre vacíos y sólidos. Sin embargo, el juego de orientaciones entre estos cuerpos sólidos rompe una distribución ortogonal para producir perspectivas y vistas únicas desde cualquier ángulo, dentro y fuera de la estancia, rompiendo con la uniformidad de la paleta de materiales.

59


con una minuciosa selección de materiales y técnicas constructivas regionales, los salones están conformados estructuralmente por muros de ladrillo gris, que se dejan aparentes para contrastar con el amarillo miel de los tallos de bambú. Éstos a su vez, por su disposición vertical a lo largo de los muros y mamparas, se encargan de enfatizar la altura de las paredes y de acentuar la profundidad de los espacios. Este elemento se convierte, por lo tanto, en el factor de drama que enriquece la experiencia al pasear por las distintas salas del lugar. En este caso, el bambú funge como un “recubrimiento” desprendido del cuerpo al que protege; es la materia que da unidad al complejo y que define su característica sustentable. El bambú, siendo una planta que crece rápida y fácilmente y que puede adaptarse a distintas regiones climáticas, es para este proyecto la doble fachada idónea.

Esta casa de té unifica la materia de construcción tradicional de su localidad con las metodologías modernas y globales de diseño y arquitectura. Es el ejemplo de una filosofía creciente, en la que se retoma el valor del arte y oficio local para ser expuesto como pieza contemporánea de diseño que dialoga con una audiencia internacional y que se vincula con ella. como ejemplo, el bambú es un material que habla y proyecta su origen, pero que su naturaleza le permite regenerarse en otro contexto y asociarse con una nueva idea. Proyecto: Bambú casa de té Arquitectura: HWcD Ubicación: Yangzhou, china www.h-w-c-d.com

60



En CYSBA, Comunicación y Seguridad del Bajío, tenemos claro que la mejor inversión al cuidado de tu familia y patrimonio es tu seguridad.

Somos una empresa especializada en seguridad electrónica y telecomunicaciones, con servicios de máxima tecnología para los sectores residencial, comercial y gubernamental. Nos respaldan 10 años de experiencia y la satisfacción de más de 2,000 clientes que viven con la tranquilidad de CYSBA.


Nuestro motor es tu seguridad. Por ello nos dedicamos a innovar y mejorar la calidad de nuestros productos y servicios, entre los que ofrecemos alarmas contra robo e incendio, cámaras de circuito cerrado, mallas electrificadas, controles de acceso, sistemas de telecomunicaciones y automatización de hogares. Cabe destacar que desde hace cinco años contamos con una central de monitoreo las 24 horas, los 365 días del año, lo que garantiza una confianza absoluta y desde la cual nuestro personal especializado vigila y toma acciones en caso de que se requiera de policía, emergencia médica o combatir fuego. Nuestros sistemas de vanguardia y comodidad facilitan tu vida diaria sin sacrificar la seguridad de tu familia o patrimonio. Desde tus dispositivos móviles, puedes estar pendiente de tus espacios, así como activar o desactivar cámaras, revisar todos los eventos que se desarrollen, y tener el control de automatización de iluminación de tu casa. Las imágenes de vigilancia se suben de inmediato a la Nube, controlada por el usuario y su contraseña. Esta es una plataforma que se incluye de manera integral en nuestro servicio.

CONTACTO: Avenida Panorama 820-B Panorama León, Guanajuato Tel: (477) 211 2666 www.cysba.com.mx ventas@cysba.com.mx


64


Un buen restaurador es antes un buen arquitecto, pero es primordialmente un buen ciudadano. Es contar con valores cívicos, de respeto, de convivencia; después llevarlos al campo de tu profesión y tras ello de regreso a la sociedad. Si bien la restauración es una rama de la arquitectura, esta materia debería ser vista como la ciudad en su conjunto, como la conformación de iniciativas y acciones en pro de construir un beneficio colectivo; pues restaurar no es solamente una actividad física y material, es dar lectura a lo que está ocurriendo en el entorno, pendientes del desarrollo económico y de nuestros principales actores sociales. Un personaje ejemplar, de loable trayectoria en el campo de la restauración e impulsor de la docencia arquitectónica es Gregorio De la Rosa Falcón. originario del Barrio Arriba de león y de familia curtidora, estudió su secundaria y preparatoria en la ciudad de México. la carrera de Arquitectura la realizó en Guanajuato y regresó al Distrito Federal para la maestría en Restauración de Monumentos en la Escuela nacional de Restauración, así como para finalizar su doctorado en Teoría e Historia de la Arquitectura en la Universidad nacional Autónoma de México (UnAM).

tras sus estudios, se estableció en Guanajuato debido al vínculo entre su perfil y la arquitectura propia de esta ciudad. Aquí coordinó de 1981 al ‘87 la maestría en Restauración en la Universidad de Guanajuato, donde es profesor desde 1980. En 1993 conformó la maestría de Diseño Arquitectónico de la Universidad de león. Fundó también esta maestría en la Universidad San carlos de Guatemala. Posteriormente, de 1997 al 2003 trabajó en diversos municipios de Zacatecas, res65

taurando principalmente plazas y presidencias. Destaca su trabajo en el Ágora José González Echeverría, ubicada en Fresnillo, un edificio del siglo XIX de una hectárea de construcción, un palacio neoclásico que fue la segunda escuela de minería del país, detrás de Palacio de Minería.

El arquitecto De la Rosa es firme alentador de que León pueda convertirse en un centro educativo de alta calidad, que consiga un impacto regional y posteriormente nacional. Una educación que se refleje en el respeto por lo existente y en la creación de un patrimonio de vanguardia, mediante una visión de arquitectura progresiva donde la gente pueda vivir mejor. Esto requiere de gran inversión, de generar fuentes de empleo de gente joven y emprendedora, de una responsabilidad compartida y una sinergia proactiva entre Estado y ciudadanía. Por ello la importancia de una sólida infraestructura educativa que cambie el panorama, donde se impartan materias o conferencias sobre la historia de la ciudad de león, sus monumentos, tradiciones y costumbres; de conocer el patrimonio cultural ya sea tangible o intangible, para respetarlo, conservarlo y darlo a conocer. A partir del rescate de nuestros valores, de lo que somos, de lo que tenemos, podemos construir el futuro, viviendo el presente y tomando al pasado como referencia para mejorar. Debemos usar los inmuebles, darles vida y aprovecharlos, conciliando intereses, económicos, políticos, arquitectónicos, urbanos y culturales. Se requiere del trabajo constante de diversas dependencias privadas y públicas para llegar a un acuerdo benéfico de qué ciudad es la que queremos los leoneses. En conclusión, conformemos una ciudad de servicios de primer mundo y partamos de rescatar todo lo que tenemos. la apuesta es una educación infalible, pues mientras no tengamos conciencia del pasado, nos equivocaremos nuevamente.


66


Vacilando entre lo real e ilusorio, los trazos de André Rocha van creando un mundo que desea cobrar vida. A través de arquitectura citadina, de armonizar texturas y ambientes urbanos, sus piezas se caracterizan por crear tensión y equilibrio entre espacios ultracompactos y vacíos. Rocha nació en Ponte de lima, Portugal, hace 35 años. Actualmente vive en Porto donde fundó André Rocha A+D+i, manteniéndose en el campo de la Arquitectura mientras actualiza sus blogs sobre dibujo. Su obra está representada en colecciones privadas en países como Portugal, Australia, Reino Unido y Estados Unidos. creció entre el gusto por pintores surrealistas y figurativos. Ahora, Rocha se vale de la pluma fina para crear insólitos entornos urbanos con una increíble densidad y un extraordinario nivel de detalle que se asientan precariamente en sus páginas. En Ciudad Transparente, muestra el contraste de estilos arquitectónicos tradicionales con conceptos modernistas en todo su esplendor. Es en la ciudad misma donde busca inspiración, esa entidad tan compleja y multifactorial que termina siendo una fuente inagotable de texturas, relatos y extrañezas constantes. Encuentra la idea en su amor por la arquitectura, por la transformación y construcción de sus estilos habitables. En un momento en que las técnicas de ilustración digital comienzan a ganar terreno, André Rocha gusta de la versatilidad de la tinta negra sobre el papel, de apreciar el dibujo sintiendo la mano y el trazo final en un proceso simple y crudo.

En el ejercicio de dibujar construcciones apiladas sin un fin definido, sus ilustraciones evolucionaron en dos sentidos. El primero es el impacto inmediato con la ilustración, donde se percibe la generalidad de la forma escultórica; y la segunda, el zoom obligatorio para detectar el fino detalle de su trazo. Son representaciones de ciudades que reúnen diversos tipos de arquitectura entre gótico, barroco y postmoderno, tomando escena a través de iglesias, edificios emblemáticos y calles de la clase media tradicional, incluso situadas en ocasiones como objetos en lugares inhóspitos. la línea entre surrealismo y ridículo es demasiado tenue. Este artista mantiene un equilibrio único y admirable. Su estilo, si bien pudiera parecer rápido y vago, representa una nueva perspectiva de la ciudad; una mirada crítica o simplemente el ejercicio de representar la realidad en ángulos de mayor ficción. André Rocha no solamente personifica una pasión por la arquitectura y la ciudad, sino también el deseo de ver el mundo desde un ángulo diferente. André Rocha

andrerochaillustration@gmail.com www.andrerocha.pt 67


El Radio House de Copenhague es un edificio listado como patrimonio cuya obra es un legado del reconocido arquitecto danés Vilhelm lauritzen. Aquí, el Museo nacional de Dinamarca ha reabierto su vasta colección de instrumentos musicales históricos. El despacho arquitectónico ADEPt, expertos en planificación y paisajismo, rehabilitó respetuosamente esta elegante edificación modernista de los años cincuenta para instaurar el Museo Sonoro, enfatizando el carácter único del inmueble.

68


En una estrecha colaboración con cREo Architects y los ingenieros de niRAS, ADEPt es responsable del concepto y la realización del diseño del museo, que incluye cuatro espacios sonoros delicadamente detallados como parte del programa educativo de la colección.

la restauración del Museo Sonoro guarda un gran tributo hacia el edificio original. Se respetó el enfoque clásico, conservando las intenciones originales con la adición de vida contemporánea y modernidad al espacio. la arquitectura única del Radio House refleja el espíritu y estilo de Vilhelm lauritzen; esto fue la principal fuente de inspiración durante el proceso de renovación. Todo, desde la luz natural que se filtra por entre láminas de madera, hasta el juego de colores, patrones y el ritmo en sus paredes acústicas, es una interpretación moderna del detalle en los elementos arquitectónicos de lauritzen.

El diseño de la exposición está construido en torno al visitante y su caminar a través de vitrinas que conmemoran la historia musical; como un delicado equilibrio entre los objetos expuestos y los instrumentos, entre ilustraciones gráficas y audio estaciones que interactúan con los invitados. El Museo Sonoro se compone de cuatro estudios de sonido acústicamente adaptados a un grupo instrumental específico, ya sea cuerdas, metales, percusión o instrumentos mixtos; planteados como aulas interactivas con el fin de proporcionar a grupos escolares la experiencia práctica de los instrumentos de música clásica y del espectro de su sonido. cada uno de ellos se encuentra revestido en chapa de madera, pensado así para satisfacer y crear el entorno acústico óptimo para un grupo instrumental específico. Es por su claridad gráfica, que estos cuatro espacios destacan tanto en una modernidad contemporánea, como en una increíble fusión de expresiones clásicas… como si fuera una secuela, simple y precisa, de las intenciones de Vilhelm lauritzen para esta obra maestra. 69

Museo Sonoro Ubicación: copenhague, Dinamarca Firma: ADEPt Arquitectos: Anders lonka, Martin laursen, Martin Krogh Colaboradores: cREo Arkitekter, niRAS Superficie: 500 m2 Año: 2014 www.adept.dk




72


Simplemente estar al frente de la casa + Gourmet y entrever su interior, te dan unas ganas de estar inmediatamente adentro. Una vez que cierras la puerta tras de ti, sabes que vas a vivir toda una experiencia. De la mano de la dueña, fuimos ingresando en este espacio que te remonta a ambientaciones modernas, elegantes, sofisticadas, cálidas y a la vez confortables, algo muy difícil de lograr para mi gusto. Mis ojos se detenían en cada set de mobiliario, en cada objeto decorativo, queriendo memorizar todo con la vista debido a que los objetos están tan bien seleccionados que crean una armonía perfecta. los tonos mate y semimate de los muebles combinan a la perfección con los cuadros de tonos alegres de los artistas Alejandro lópez y Miguel lópez, y esto se debe al audaz e increíble buen gusto de la propietaria y de su equipo de trabajo.

Para mi sorpresa, creando un ambiente cosmopolita de sillas y sombrillas coloridas, en el patio trasero se encuentra un restaurante tan agradablemente atendido que te permite sentirte de inmediato entre amigos. En el menú encuentras una variedad de finos platos tipo gourmet de los que es difícil decidirse por uno solo. Yo opté, debido a la hora y gracias a la atenta recomendación de la dueña, por un plato de yogurt de higos y frutos del bosque que literalmente no quería que se me terminara. la gran ventaja es que al salir del lugar, puedes adquirir todos estos productos e ingredientes, deliciosamente seleccionados, para llevarlos a casa.

la casa + Gourmet es toda una experiencia de la que no deseas salir, pues resulta una cálida invitación para disfrutar, convivir y aprender sobre las delicias de la cocina en una boutique especializada en mobiliario de alto diseño, lo que provoca de manera inevitable una sensación de querer llevarte un pedacito a casa. Definitivamente no puedes perderte esta experiencia encantadora. Alondra De la Peña / Empresaria

73


Todo en La Casa + Gourmet es sofisticado, elegante y refinado: el mobiliario, el arte, los productos gourmet y los accesorios decorativos y para el servicio de mesa. La sensación es de llegar a un lugar en donde te tratan como en casa. El restaurante, instalado en el patio, con mesas y sillas de diferentes marcas, colores y estilos, invita a pasar un momento relajado mientras se degustan opciones preparadas todas con ingredientes finos y selectos tanto para el desayuno como para la comida.

El menú ofrece tantas opciones gourmet que fue difícil seleccionar de entre ellas. Con amabilidad, la dueña del lugar y la gerente, con gran conocimiento de los ingredientes me aconsejaron sobre dos platillos: la chapata de foie gras y los higos en reducción de vino tinto. Esta decisión resultó ser simplemente estupenda para acompañar una charla interesante acerca de los servicios que se ofrecen en el lugar, de los diferentes diseñadores del mobiliario a la venta, de los artistas que han expuesto y de las diferentes marcas de productos gourmet que ofrecen en la tienda. Recomiendo altamente que se den una vuelta y conozcan esta opción para decorar su hogar y consentir su paladar. Mayne Rosas / Fotógrafa

La Casa + Gourmet Avenida León 613 Jardines del Moral León, Guanajuato Lun-Vie 10:00 / 20:00 hrs. Sab 10:00 / 15:00 hrs.



76


Una casa que se remonta a principios del siglo pasado alberga un espacio en boga y que escenifica un ejemplo de versatilidad y diseño contemporáneo en el esqueleto mismo de un inmueble añejo. Se trata de Puebla 109, nombre que se presta a su sencilla e inmediata ubicación, y sitio que combina en su interior un restaurante, un bar y un club privado para miembros.

Para su concepción se rescataron diversos elementos originales de la casa como son los ventanales, las escaleras y las molduras, los cuales no pudieron escaparse de una ligera reestructuración debido al mal estado en el que se encontraba, restauración que respetó su esencia e historia, y que permite mantener ciertos elementos aparentes, como las columnas y algunos muros de ladrillo, relajando así un poco el estilo del recinto. El mobiliario de Puebla 109 fue diseñado exclusivamente para el proyecto, utilizando piel al natural, terrazo y madera con patrones geométricos. cada nivel de la casa cuenta con una identidad propia. En el primer piso se ubica un bar de un gran ambiente íntimo; en el siguiente, nos recibe un cómodo salón que convive a cocina abierta y una sala con chimenea. Ya en el último nivel divisamos tres salones privados, en los que cada uno exhibe intervenciones de distintos artistas, entre los que destaca Marcos castro, lucía oceguera, Juan caloca, napoleon Habeica y luis Alberú. Su cocina internacional conlleva ingredientes frescos de primera calidad, con un menú establecido por el chef Eduardo García. Su concepto proviene de una cocina exquisitamente simple. Él mismo recomienda los calamares fritos, la alcachofa rostizada, un cremoso de gorgonzola y mantequilla quemada o también el ceviche verde de pesca del día; como plato fuerte el spaghetti con camarones, aceite de oliva y chile de árbol y de postre, la tarta de pera.

Puebla 109 es un espacio renovado donde convergen el arte y el diseño. la labor de Marcela lugo y Arturo Dib, responsables del concepto e interiorismo para Puebla 109, se reconoce por la atemporalidad de sus diseños, así como por utilizar materiales en su estado natural, colores neutros y una cuidadosa selección de arte... un modelo perfecto de buen gusto por el espacio. Dirección: Puebla 109 colonia Roma norte ciudad de México Tel: (55) 6389 7300 (55) 6389 7333 hola@puebla109.com www.puebla109.com


Marena Corporativo Blvd. Algeciras 702 col. Arbide, león, Gto. tel: (477) 712 4040

www.marenacorporativo.com Afortunadamente, hoy en día existen diferentes alternativas para poder remodelar, reparar o ampliar tu casa. Pero antes de pensar en ello, es importante hacer un diagnóstico del estado del inmueble para hacer la lista de prioridades. Así que toma nota y dale un vistazo general a tu espacio, anota cuáles son todos los detalles en los que pretendes invertir para que, de este modo, cuando hayas obtenido tu crédito lo ejecutes con una eficiente planeación. Administrar es la palabra clave para quien se decide por una correcta reparación y/o remodelación de su casa. como en todo proceso administrativo es muy importante: planear, organizar, dirigir y controlar. la planeación debe ser el cimiento más importante, por lo que en la reparación y remodelación, tú serás la persona que administre los recursos. Para saber si estás planeando de la manera correcta debes responder íntegramente a preguntas como: ¿tengo un proyecto por escrito de las reparaciones que haré? ¿cuáles son los principales defectos a los que daré prioridad? ¿con cuánto dinero cuento? ¿Ya hice un presupuesto aproximado de gastos? ¿Buscaré gente especializada que me asesore o lo haré yo sólo?

Una vez que has planeado correctamente tu reparación y/o remodelación, el siguiente paso es organizar los documentos para solicitar tu crédito. cuando éste haya sido autorizado y comiences a recibir las ministraciones de dinero, organiza todos los elementos de los que dispondrás para lograr un buen trabajo. Una vez que determines que tienes todo bajo control, podrás comenzar. 78

finanzas

Al momento en que tengas todo el equipo, los materiales, el financiamiento y las herramientas listas, podrás dirigir tu proyecto tomando en cuenta el grado de prioridad de las reparaciones y remodelación que realizarás en la vivienda. cuando hayas concluido los trabajos, debes controlar que todo se haya efectuado conforme a tus planes, y en caso de que no sea así, deberás hacer las correcciones de inmediato. Recuerda que finalmente es tu dinero y tu inversión para un mejor futuro y el de tu familia.

las tendencias actuales de las reparaciones y remodelaciones se enfocan hacia las casas ecológicas con grandes espacios, es decir, amplios jardines, pequeñas bibliotecas, cuartos de estudio y de juegos, albercas, cuartos de cómputo que cuenten con una excelente conexión a Internet, espacios más flexibles y multifuncionales, así como recrear espacios que inspiren el recuerdo de lo clásico y permitan combinarlo con elementos modernos. ¡El cambio depende de ti!



Babel es una empresa comprometida con el carácter social, que amplifica el trabajo de los artesanos de las tierras andinas de América del Sur, donde se emplean técnicas ancestrales para elaborar productos de la más alta calidad. El equipo de Babel imagina un mundo donde los artesanos pueden vincularse con los mercados mundiales y mejorar la sostenibilidad de sus medios de subsistencia. todos los productos de metal de la colección Andinia son elaborados a mano. las variaciones en el acabado del producto son características del proceso de su creación. El metal usado es de plata alpaca, una aleación de metal blanco de cobre, níquel y zinc. Esto hace de la colección Andinia, piezas irrepetibles de máxima calidad. Artículo disponible en la casa + Gourmet Avenida león 613, Jardines del Moral, león, Gto. ventas@lacasamasgourmet.com

80




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.