C+T Edición 56

Page 1

INTERIORISMO ARTE & DISEÑO ARQUITECTURA BIENES RAÍCES

INTERIORISMO | DISEÑO | ARQUITECTURA | BIENES RAÍCES INTERIORISMO | DISEÑO | ARQUITECTURA | BIENES RAÍCES

ADAPTABILIDAD ZAHA HADID

JOCKEY CLUB INNOVATION TOWER

JUN-JUL 2014 AÑO 10 No. 56

PRISMA SUSTENTABLE CASA DE ANTÓN

BARRA DE VIENTO HAUNUI HOUSE

PINCELADAS NARRATIVAS

ARTURO JOEL VISTO POR ARTURO JOEL

www. cmast .mx




BÁSICOS

18

CASA DE ANTÓN

TENDENCIAS

22

PROYECCIÓN

28

PROYECCIÓN

34

PROYECCIÓN

42

PROYECCIÓN

50

PROYECCIÓN

54

PROYECCIÓN

80

ARTE Y CULTURA

16

GADGETS

12

OBJETOS DE DISEÑO María Inés Saracho

ARQUITECTURA INTERNACIONAL

Jockey Club Innovation Tower

ARQUITECTURA INTERNACIONAL

Yannis & Patricia Residence

PUBLICACIONES

KAVEL 01

34

ESCULTURAS Y MONUMENTOS

14

CASA DUK

64

OBJETOS DE DISEÑO

42

16

ARQUITECTURA INTERNACIONAL

Villa Kavel 01

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Haunui House

CASA ANTÓN

YANNIS & PATRICIA RESIDENCE

KAREN MOLANO

66

ARTURO JOEL

50

70

2

18

PENTHOUSE

HAUNUI HOUSE

LA BUHARDILLA

ARQUITECTURA INTERNACIONAL

Casa Duk

22

54

76

ARQUITECTURA LOCAL Penthouse

EL LUGAR Bixa

JOCKEY CLUB INNOVATION TOWER

AUDITORIO TRINITATE

BIXA

80

58

MARÍA INÉS SARACHO

28

84



CARTA EDITORIAL EDICIÓN

56

La capacidad de adaptación es una habilidad inherente a los seres humanos; se cree que las personas más inteligentes son aquellas que tienen mayor disposición de adecuarse a los cambios.

Según algunos reconocidos sociólogos, actualmente vivimos en la llamada sociedad posmoderna o modernidad líquida, caracterizada por constantes cambios, incertidumbre y ambigüedad en las formas. Bajo esta premisa nuestros entornos también se formas de vivir, convivir y relacionarnos mediante los espacios.

tangibles e intangibles que pueden ir desde la implementación de nuevas tecnologías en el hogar, materiales novedosos, formas, proporciones, valores estéticos y de consumo, hasta relaciones con el entorno, interpersonales, así como espaciales públicas y/o privadas, etcétera.

Para aterrizar esta idea recurro a un ejemplo real y llano: una típica cena de viernes, un grupo mixto de entusiastas amigos charlando al ritmo que se van abriendo las botellas de vino; Mariano, arquitecto de profesión, decía que en toda casa debía haber los espacios les había ahorrado muchos problemas y disgustos. Yo no recuerdo a mis padres peleando por la forma del tubo de la pasta de dientes; sin embargo, la idea de que cada quien tenga su baño me agrada por el bien de las relaciones de pareja. Esta misma cena trascurría en un espacio abierto que integra comedor, salas y cocina; ahora es realmente común, pero probablemente a nuestros abuelos les habría causado incuso una categoría de valor distinta.

las ciudades van mutando y los entramados urbanos se transforman vertiginosamen-

cionamos para nuestros lectores esa relación de adaptabilidad y espacio en nuestra época, hablando en el sentido más amplio y extenso de la palabra, más allá de cómo se pueden adecuar los espacios para distintos usos, sino más bien enfocándonos en la sutil relación que tienen con nuestras necesidades y estilos de vida contemporáneos. Bienvenidos sean a nuestras páginas.

Carlos Cárdenas Castro EDITOR



DIRECCIÓN GENERAL

Carlos Cárdenas Castro cacc109@gmail.com DIRECCIÓN EDITORIAL

DIRECTORIO EN PORTADA

COORDINACIÓN EDITORIAL

JOCKEY CLUB INNOVATION TOWER. Arquitecta: Zaha Hadid Ubicación: Hong Kong Es uno de sus últimos proyectos realizados, se -

Carola Navarro Sánchez

COLABORADORES

Daniela Pacheco Ángel Arturo Joel Mateo Pazzi Fabricio Salazar Mauricio Ramírez Patricio Contreras Regina Toledo

FOTOGRAFÍA

Barend Roberts CreativePhotoRoom David Ross Diego Torres Esaú Acosta Gerardo Dueñas Paul McCredie Peter Cuypers

DISEÑO EDITORIAL Christian Godoy Rodríguez

PORTADA

Óscar Guerrero

CORRECCIÓN DE ESTILO

Norma L. Atilano Casillas

ASESORAS DE VENTAS

Claudia Hernández Daniela Solórzano Gabriela Campos Maritza Ramírez María Otero Oscar Torres Otilia Pont Guerra Paola Palomares

C+T

Farallón 421 Col. Jardines del Moral León, Gto., México, 37160 Tel (477) 718.37.98

6

REVISTA C+T. Año 10 Edición 56. Junio - Julio 2014. TIRAJE: 5,000 ejemplares. Impresión: Carmona Impresores, S.A. de C.V. 01 (871) 707.42.00 y 01.800.228.22.76, Julio César Velázquez Suarez - ID: 62*139462*15 / C+T es una revista con domicilio en Farallón 421, Col. Jardines del Moral, León, Guanajuato. C.P. 37160 / Tel. (477) 718 3798, no asume responsabilidad alobtienen. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin el permiso de C+T.

INFORMES Y VENTAS:

Tel: (477) 730.18.53 / 718.37.98 CONTACTO: Carlos Cárdenas

cacc109@gmail.com



8


REFLEXIÓN

CONSIDERACIONES INTANGIBLES

Texto: Daniela Pacheco Ángel. Ilustración: Christian Godoy.

¿Qué es el espacio arquitectónico?, ¿es un concepto que comprende la percepción, operación y creación?, ¿es contenido o contenedor? el espacio, y nos puede ayudar a entender cómo podemos transformarlo desde un enfoque arquitectónico. En la antigüedad se tenía la premisa de que la arquitectura era la representación del espacio, actualmente es la determinación del espacio. -

se han enfocado en su estudio. Cada una de estas asignaturas lo han interpretado a su manera, esbozando distintas formas de concebirlo.

Espontáneamente el espacio se experimenta como el don que precede a los objetos en él, como el medio en el que toda cosa asume su lugar, ya que contiene a la luz y mediante ella podemos verlo. Lo que percibimos alrededor es el entorno natural o Cuando transformamos el espacio interior creamos también el espacio exterior de manera accidental o planeada; no le modulamos la luz, el aire, el ruido, etc., ya que La arquitectura, a su vez, constituye un mundo en el cual se puede manejar dicho ambiente, jugando con los claroscuros y con la iluminación a diversas horas del

que el arquitecto transforma en arte. El espacio es por consiguiente el producto de una interacción entre el organismo y el ambiente que lo rodea, donde es imposible disociar la organización del universo percibido, de la actividad misma. El espacio exterior es quien envuelve ese caparazón que se ha creado, es aquel que nos «presenta» hacia los demás como si fuera un conjunto de signos. -

desaparecer; es entendido como algo existencial, luego como lugar. Así mismo, el -


10


11


BÁSICOS

GADGETS Texto: Fabricio Salazar.

cortesía.

Sleevely

Lix

Para las nuevas y preocupadas madres que desean mantener el control de cada detalle en el cuidado de sus retoños llega Sleevely, el accesorio para biberones que al conectarse al Smartphone vía Bluetooth permite conocer la temperatura del biberón y la cantidad de líquido ingerida por el bebé manteniendo una estadística que posteriormente se emplea para avisarnos cuando hay que alimentarlo de nuevo.

Dibuja en el aire con Lix, un bolígrafo que emplea la tecnología de impresión 3D, la cual permitirá esculpir casi cualcalienta un polímero que sale de manera controlada por

posible poner más plástico sobre o por un lado dando la forma que deseamos, muy al estilo de las conocidas duyas de repostería.

Bkon Craft Brewer Hay apasionados de la perfección para casi cualquier cosa y para aquellos fanáticos del té llega Bkon Craft Brewer, el infusor que promete darnos el sabor perfecto gracias a su tecnología al vacío, el cual extrae la esencias que le dan el mejor sabor al té. Por si fuera poco, esta maravilla permite obtener una taza de la infusión por minuto, una velocidad realmente sorprendente dada su promesa de calidad.

iStick Este gadget creado por Hyper seguramente no te sorprenderá como los anteriores, pero vaya que te será de utilidad si eres el poseedor de un iPad o iPhone porque ahora te será muy fácil traspasar documentos directamente de dichos dispositivos a esta práctica memoria USB con conector Lighting. 12



BÁSICOS

PUBLICACIONES Texto: Redacción.

Diego Torres & Gerardo Dueñas.

Articulaciones del contenido a lo contenido

Durante el curso de la historia se han manifestado interesantes paralelismos en-

de esta obra: . , que Alejandro Guzmán Ramírez y Rodolfo Guzmán Mojica ofrecen un panorama general y crítico sobre los distintos discursos que han abordado la relación entre estas dos disciplinas. El libro es un recorrido dialéctico que se articula en tres apartados básicos: el pri-

ra a partir de formas de inclusión, interacción y correspondencia entre ambas asignaturas; el segundo, titulado: «De la modernidad a la transmodernidad en la arquitectura», explica la producción arquitectónica contemporánea a través del examen de los paradigmas ideológicos. En la última se publican una serie de enque involucran el entendimiento de distintos fenómenos presentes en la ciudad y la arquitectura actual.

14

rodolfoguzmanmojica@gmail.com



BÁSICOS

OBJETOS DE

DISEÑO Texto: Redacción

Cortesía.

MARÍA INÉS SARACHO Convertir en singulares los objetos cotidianos; fusionar la expresividad de los ma-

16


María Inés Saracho tiene 26 años de edad y es egresada del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, donde estudió la carrera de Arquitectura. Su afección por el diseño mobiliario y de objetos la llevaron a fundar en mayo de 2013 Saracho Estudio. Sus creaciones parten de un proceso intuitivo que ha sido desarrollado con paciencia y sobriedad; así mismo, son el resultado de una síntesis hecha del valor de técnicas artesanales locales y de formas con las que vivimos día a día. De ello surgen piezas sencillas, transparentes, que cada usuario puede transformar y con las que puede establecer una relación particular. da origen a objetos útiles que combinan lo estético con la

17

experiencia personal y la visión individual de quienes los utilizan, buscando el balance: el diseño como parte de la vida de cualquier persona en cualquier lugar.

La fuente de inspiración de María Inés se encuentra en la dad al fusionar texturas con simples líneas. En su proceso creativo descubre el reto de llegar a la combinación ideal para ella, la cual posteriormente hace realidad. Ha participado en eventos de diseño como el Abierto Mexicano de Diseño, con el grupo de Occidente, en la muestra de diseño de Arte Careyes y en un espacio de showroom y venta al público, ubicado en Guadalajara, en abril del presente año. http://saracho.mx/


TENDENCIAS

CASA DE ANTÓN PRISMA SUSTENTABLE Texto: Patricio Contreras.

El creciente desarrollo de la civilización ha dejado a su

biental. La arquitectura sustentable se ha convertido en un elemento fundamental para reducir la huella ecológica mediante el desarrollo de nuevas tendencias y diseños que logran ser construcciones armónicas con la naturaleza, elevando también la calidad de vida de sus habitantes. 2 hectáreas, cuya construcción es prácticamente plana y de forma trapezoidal. Ésta se divide en dos partes: la zona norte dispone de un viñedo, y la zona sur, en la parte baja, ubica un área de árboles en donde hay castaños, nogales, pinos y encinos.

18

Esaú Acosta.

La vivienda se localiza en el centro de la finca y está dividida a modo de diafragma; se trata de un prisma de seis caras hecho de hormigón. En su parte central se encuentra abierta de lado a lado y es donde se sitúa la sala y el comedor. Este espacio está cubierto por dos cristaleras en las caras norte-sur, produciendo de esta manera una transparencia visual que conecta la zona del viñedo con la del arbolado. La residencia fue concebida con criterios de sostenibilidad, destacando la instalación de una azotea verde compuesta por plantas crasas y vegetales, cuyas raíces, hojas y tallos han engrosado permitiendo el almacenamiento de agua en cantidades mayores que en el resto de las plantas.


TENDENCIAS

La calidad del ambiente interior juega un papel importante en la comodidad, rendimiento y salud de las personas, por lo que se incorporaron contraventanas

posible abrirlas o cerrarlas en función de la época del año y según la posición del sol. Las aperturas en el volumen de hormigón provocan dos líneas de ventide aire cruzado.

19


TENDENCIAS

La casa está compuesta por dos piezas interiores, baños, instalaciones y cocina. El espacio se distribuye a partir de una zona central de salón-comedor y dos dormitorios que se ubican en los laterales. El área de la piscina ha sido situada en la parte central acristalada, produciendo un efecto de continuidad exterior-interior. Entre los materiales que se utilizaron para la construcción de la vivienda se encuentran el hormigón armado en muros y forjados; una cubierta ecológica con 20


sistema TF Intemper; contraventanas de chapa lacada con aislamiento interior; marcos exteriores de aluminio, y solados de hormigón pulido. es confortable, saludable y poseedora de una estética arquitectónica contemporánea. 21

Proyecto: Casa Antón Arquitecto: Javier de Antón Ubicación: Zamora, España 110 m2

www.csoarquitectura.com


PROYECCIÓN

ARQUITECTURA LOCAL

PENTHOUSE Texto: Carola Navarro.

Diego Torres & Gerardo Dueñas.

Un cuadro de la artista conceptual rusa Lora Zombie es la antesala al resto de las áreas de un departamento que se distingue en conjunto por ser un espacio social. El concepto del proyecto, diseñado por Karen Molano, consistió en lograr ambiente acogedor y que a su vez integrara cada una de las zonas.

Éste es un departamento de convivencia. El cliente quería maximizar el uso de los espacios, de manera que ofrecieran a sus visitantes la sensación de estar en un lugar unido, incorporando diferentes ambientes; es decir, que desde la barra fuera posible observar el resto del lugar, o bien que desde la terraza se pudiera tener contacto visual con las personas que se encuentren en la sala. Lo que se deseaba era que en cada reunión íntima la convivencia estuviera libre de cualquier obstáculo. 22


PROYECCIÓN


PROYECCIÓN

La selección del mobiliario dependió del diseño de cada espacio: el comedor es sobrio, no se buscó algo ni extravagante ni tradicional debido a su poco uso; la sala tampoco es algo convencional, se combinaron elementos distintos como una silla y un banco que tienen la misma función que el sillón; la barra es particular porque integra la cocina con una sola pieza, pero mezclando dos lenguajes diferentes.



En la remodelación se incluyeron elementos simples, prácticos de limpiar y de instalaciones sencillas; se introdujeron porcelámicos con aspecto de madera y otros de concreto que le dieran una apariencia de mayor calidad pero sin llegar a ser muy rústico y que no causaran problemas en el mantenimiento. En el interior se manejó madera de mayor calidad como grapa de encino, mientras que en la barra se utilizaron dos tipos de mármol.

En la terraza se introdujo un jardín vertical, creando una atmósfera de corte europeo que trasladara a los visitantes a otro lugar. Éste rincón del departamento es un jardín italiano romántico y acogedor; en él se incluyó mobiliario ecléctico, sillas industriales, muebles de parota y un asador muy práctico, conformando un espacio versátil que puede ser utilizado para trabajar, sentarse a leer o beber un café; para hacer una carne asada o como un escenario ideal para tener una cena romántica. Proyecto: Penthouse Arquitecta: Karen Molano Ubicación: León, Guanajuato Año: 2014 26



PROYECCIÓN

ARQUITECTURA INTERNACIONAL

JOCKEY CLUB

INNOVATION TOWER Texto: Mauricio Ramírez.

Cortesía.

Zaha Hadid, arquitecta iraquí con residencia en Londres, Con la certeza de emitir un juicio de valor, Zaha Hadid es gue por el uso de atuendos que tienden a ser ostentosos y con frecuencia elaborados por diseñadores de alta costura. Con más de 60 años de edad, fue hasta hace prácticamente 10 años cuando sus proyectos comenzaron a materializarse. Actualmente cuenta con sedes de su despacho en Lon-

28

dres y Alemania, y proyectos en más de 40 países, teniendo a su cargo más de 400 empleados. Entre los clientes de Zaha Hadid Architects (ZHA) encontramos nombres como Chanel, BMW, así como las ciudades de Londres y Dubai. El Jockey Club Innovation Tower (JCIT) es uno de sus últimos proyectos realizados; ubicado en Hong Kong, se trata el que se albergan más de 1 800 estudiantes y personal de la Universidad Politécnica de Hong Kong. Las instalaciones cuentan con estudios de diseño, laboratorios, talleres, áreas de exhibición, aulas de usos múltiples y espacios comunes.


-

nos verticales, d谩ndole un dinamismo al volumen general que se conforma a

partir de un basamento de concreto y una fachada de cristal envuelta por una serie de anillos que a su vez fungen como parasoles intermitentes. Sin duda impregna el proyecto con formas curvil铆neas y continuas. Es probable que la

mayor parte de los clientes de ZHA busquen contar con un proyecto que resla escena mundial, mediante grandes inversiones econ贸micas para su materializaci贸n.

29


Este tipo de arquitectura no viene sin un costo adicional determinado por la

cada espacio logra impactar en los usuarios, as铆 como en la ciudad. La mano de obra utilizada debe ser de primera, puesto que la mayor parte de los procesos constructivos realizados son complejos y de abundante detalle. Hong Kong es un lugar de enormes contrastes; por un lado es posible encontrar corporativos de grandes emporios comerciales a escala mundial, un turismo -

m谩s densamente poblados del mundo alcanzando hasta 6 200 habitantes por kil贸metro cuadrado, donde casi la mitad de su poblaci贸n vive por encima de un -

30


PROYECCIÓN

31


32

PROYECCIÓN


El emplazamiento del JCIT en la trama urbana de Hong Kong puede generar una serie de preguntas en el nivel local, como la conveniencia de contar o no

que hay un grado importante de injusticia en la distribución de metros cuadrados de tierra por habitante. A escala global, un comentario realizado por Patrik y no de su contenido, que la justicia social no es competencia suya y que la principal contribución de esta profesión al mundo es darle formas. Declaraciones como éstas envuelven a proyectos del tipo en una neblina que oscila entre tonos claros de admiración y espectacularidad, y otros oscuros de ostentosidad y derroche de recursos. Sin duda alguna la escena económica global ha sufrido un gran deterioro en

la arquitectura con propuestas que buscan aprovechar los momentos de fuerte utilización de los recursos tanto naturales como económicos. 33

www.zaha-hadid.com/


PROYECCIÓN

ARQUITECTURA INTERNACIONAL

UN DIAMANTE EN LA ISLA Texto: Carola Navarro.

Peter Cuypers.

En la punta de una isla cercana a Ámsterdam se encuentra un misterioso cuadro negro formado por una casa que construyó «Studioninedots» para una joven familia.

El proyecto está lleno de sorpresas y contrastes, pues cuenta con cualidades espaciales y el uso de materiales dinámicos que van desde un espacio ilimitado con vistas panorámicas de la naturaleza, hasta habitaciones privadas ocultas tras un velo de persianas y elegantes muebles hechos a la medida, de frente a una estructura de hormigón en bruto que calienta la madera, contrarrestando lo frío del acero. Situada en el paseo marítimo con vistas despejadas al parque «Kavel 01», constituye lo que podría denominarse un sitio de ensueño; es por ello que otros elementos clave a destacar en el diseño resultan ser la iluminación y las vistas. 34


PROYECCIÓN

35


36


PROYECCIÓN

37


PROYECCIÓN

38


39


la interrogante sobre cómo construir una casa espaciosa y habitable en una parcela con forma de diamante en una parte de esta isla.

Con sus ángulos agudos y sus pronunciadas elevaciones, do alrededor de él, desde una percepción delgada y esbelta hasta una ancha y robusta. En el interior la atmósfera varía de un ambiente iluminado y ventilado a uno oscuro e íntimo, característico de un club nocturno. Proyecto: Kavel 01 Firma: Studioninedots Diseño: Albert Herder, Vincent van der Klei, Arie van der Neut en Metin van Zijl Colaboradores: WouterHermanns, Max Meijer 379 m2 Año: enero 2014

www.studioninedots.nl/

40



PROYECCIÓN

ARQUITECTURA INTERNACIONAL

CASA DUK Texto: Regina Toledo.

Barend Roberts & David Ross.

Con frecuencia se le describe como el «país del arcoíris» por la diversidad de su población en donde conviven diferentes razas y costumbres, concediendo a Sudáfrica una riqueza cultural única y fascinante. Johannesburgo, la tercera metrópolis de África, es conocida como el pulmón del continente por su abundante vegetación y por los más de 2 300 parques que están distribuidos por toda la ciudad.

42

Los clientes de «Casa Duk» deseaban una residencia espaciosa que expresara su predilección por una vida al aire libre; anhelaban una casa con diseño abierto que le brindara gran importancia al jardín. En consecuencia, el proyecto se desarrolló pensando en este estilo de vida, con vistas hacia el jardín desde casi todas bierta del patio, fusionando el espacio interior y exterior.


La construcción está ubicada dentro de una reserva natural protegida que ofrece a sus habitantes la comodidad y el privilegio de vivir en medio de la naturaleza, inspirando el diseño de la casa en su propio entorno. Para ello se hizo una selección cuidadosa de materiales naturales que fueron colocados de manera estratégica, otorgándole continuidad con el apacible entorno en el que se

sitio con el hogar, mientras que toques de color son utilizados para amenizar los espacios interiores, con especial énfasis en los muebles y texturas.

43


PROYECCIÓN El concepto incorpora la idea de elearquitectónica «Nico van der Meulen». La concepción es clara y evidente desde el momento en que se arriba, captando la atención de los visitantes levantan por encima de ellos, como si estuvieran suspendidas en el aire.



PROYECCIÓN

46



parecerían ser más un componente decorativo que un requisito funcional; sin embargo, estos elementos emergentes organizan la cubierta principal. Al moverse a través de se siente atraído por la transparencia y apertura. A lo largo de los espacios libres del jardín se presenta una vez más

cual en realidad es el dormitorio principal. El concepto de

punto de vista de la residencia, logrando captar siempre la atención de los visitantes. La construcción cuenta con una entrada favorable al sur; ésta proporciona a toda la fachada dirigida hacia el norte condiciones óptimas para abrirse hacia el jardín.

La posición de la casa ubicada en una pendiente, facilitó la creación de un jardín escalonado, con terraza y paredes de gavión, creando interés incluso en el paisaje. Tener un jardín que está en un nivel diferente a menudo puede plantear la problemática de una desconexión entre el patio cubierto y la piscina-jardín, por lo que era de suma importancia asegurar que la casa y el jardín interactuaran como un solo espacio en lugar de dos áreas desconectadas. Esto se logró mediante la nivelación de la zona de la piscina y terrazas en las partes altas del jardín. La mejor parte de este diseño es la entrada, llamativa por sus muros de piedra larga de pantalla revestida; la transparencia y la apertura que se encuentra detrás de dicha entrada de paredes sólidas crea un contraste interesante.

Proyecto: HouseDuk Diseño: Werner van der Meulen Ubicación: Meyersdal Eco Estate, Johannesburg, Sudáfrica 674 m2

www.nicovdmeulen.com 48


49


PROYECCIÓN

YANNIS & PATRICIA RESIDENCE Texto: Patricio Contreras.

CreativePhotoRoom.

cialmente habitables aunque con matices distintos; los naturales pueden o no ser habitados, mientras que los arquitectónicos están diseñados para serlo. Es decir, todos los espacios arquitectónicos son habitables pero no todos los espacios habitables son necesariamente arquitectónicos.

asentamiento humano: la ciudad. Un ejemplo de ello es la «Residencia Yannis & Patricia», construcción arquitectónica convertida en un pequeño oasis dentro de la selva asfáltica.

especialistas en la materia han optado por un ejercicio profundo de «re-pensamiento» de la arquitectura; esto

de madera revestida con un elemento blanco plegado que niendo las áreas externas. La sensualidad de las líneas continuas; las grandes puerEl

Actualmente, las condiciones de habitabilidad son suma-

50

La casa se encuentra ubicada en una cuadra dentro de la densa trama urbana de la ciudad. Las proporciones del


PROYECCIÓN

EL abanico de materiales se limitó a tres elementos: una cara de concreto, madera y color blanco. Esta selección está compuesta de manera que los elemen-

la madera. La muralla de hormigón se eleva a lo largo de la avenida secundaria para proporcionar privacidad en los interiores y las zonas de esparcimiento exteriores que se encuentran en la parte trasera del terreno. La piscina, la cubierta de madera y la sala de estar que se abre hacia dentro, crean un «lugar secreto» dentro de un ambiente urbano concentrado. La habitabilidad consiste básicamente en producir espacios donde el hombre pueda morar y producir su vida en condiciones que le permitan cumplir sus propias exigencias. 51


PROYECCIÓN Proyecto: Yannis & Patricia Residence Firma: Vardastudio Architects and Designers Ubicación: Paphos, Cyprus. Grecia

www.vardastudio.com

52


PROYECCIÓN


PROYECCIÓN

ARQUITECTURA SUSTENTABLE

HAUNUI HOUSE BARRA DE VIENTO

Texto: Regina Toledo.

Paul McCredie.

La arquitectura sustentable propone una alternativa diferente a los métodos tradicionales de construcción en donde el desarrollo de tecnologías y el uso de procesos sostenibles no sólo contribuye a la disminución del impacto ambiental, sino que se convierten en impulsores de un mejoramiento en la calidad de vida de los miento de la misma, adaptándose a las condiciones del habitante y del terreno. Para Casa Haunui se deseaba un diseño adecuado para una persona, apto para acomodar huéspedes, una colección de arte, y que además contara con espacios para el entretenimiento. El cliente solicitó estrategias que permitieran disfrutar de la vista a Porirua Harbour, Nueva Zelanda, así como una distribución que mitigara la exposición a los vientos, aprovechando el paisaje del lugar.

Una arquitectura sustentable es respetuosa del entorno y se compromete con el futuro del mundo, es por ello que tiende a considerar cinco factores principales: el ecosistema en el que se asienta, los materiales de construcción, los sistemas energéticos que fomentan el ahorro, el reciclaje y la movilidad. 54


55


PROYECCIÓN

El concepto clave de la casa está inspirado en una barra de viento de larga forma con vistas hacia el norte que permite la transparencia y la luz del sol en un espacio al aire libre protegiendo la vivienda; en el centro se colocó un techo acristalado sobre un pequeño invernadero que funciona como una entrada de luz y que brinda al espacio calidez durante la temporada de vientos. típico de los suburbios, lo que refuerza la conexión con el imponente paisaje que lo Proyecto: Haunui House Firma: Tennent& Brown Architects Ubicación: Wellington, Nueva Zelanda

www.tennetbrown.co.nz/

56


57


PROYECCIÓN

ARQUITECTURA INTANGIBLE

AUDITORIO DE LA ACADEMIA

RENACIMIENTO Texto: Redacción.

Cortesía.

HOGAR DE LA ORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL TRINITATE PHILHARMONIA 58


INTANGIBLE A unos minutos de la ciudad de León, Guanajuato, cerca de la histórica estación de ferrocarril La Trinidad, se encuentra el hogar de la orquesta infantil y juvenil Trinitate PhilharmoA partir de este año, al oriente de sus instalaciones, empezará la construcción de su auditorio y se espera que el progratros cuadrados.

-

Contrario de lo que se acostumbra, se construirá una arquitectura de primera calidad para comunidades marginadas. Sergio Fajardo aplicó en Medellín la política de construir las mejores obras en las zonas más pauperizadas de la ciudad. Gracias a esto, se logró abatir los niveles de delincuencia de una de las ciudades que más sufría la reputación de violen-

ración del director del Post-Classical Ensemble de la ciudad de Washington DC,

se dio con base en estudios isópticos realizados por el máster en Ciencias, Daniel Ruvalcaba Esquivel. Como resultado se obtuvo un diseño del auditorio que contará con la mejor isóptica y acústica. Lobby, cafetería chapada en madera, baños revestidos en mármol, vestidores para niños, niñas y director de la orquesta total- mente equipados, área para guardado de instrumentos, salas de exhibición, terrazas, y un estudio de grabación, iluminación y audio. 59


60


INTANGIBLE

Rodeada por un amplio jardín, se ubicará la construcción que se eleva 2 metros por encima del mismo, y a la cual se accede mediante caminos anchos de cuña cuatrapiada. En ella abundará un aparente tabique rojo recocido con incrustaciones de cantera cultivada y en su parte inferior, desplantados sobre un basamento de block cara de piedra. de herrería y columnas de cantera cultivada, rematando en la parte superior con un techo de tejas de 5a fachada. Este es un sistema constructivo de techos inclinados, estructurado mico, impermeable, térmico, funcional, práctico, reciclable y que se instala con gran rapidez.

En el interior de la sala se utilizarán muros de block cara de piedra en acabado aparente con marcos y molduras en alto relieve de cantera cultivada. Mediante un juego de luces, estos materiales crean una experiencia estética logrando un engranaje de formas y texturas que contribuyen al mejoramiento de la acústica. Tanto en el escenario como en los pasillos de acceso a las butacas se instalará piso de duela de madera, mientras que en el graderío se colocará concreto pulido terminado en color.

61


El lobby y las salas de exhibición estarán terminadas en block individualmente estucado y «junteado» con boquillas terminadas en «V». El piso tendrá una combinación de mármol en color crema y magenta, resaltando la insignia de la orquesta Trinitate Philharmonia, mientras que en el plafón mente para el proyecto. En las salas de exhibición se pretende tener obras de arte de manera permanente para el deleite de los visitantes.

62

Proyecto: Auditorio de la Academia Renacimiento Ubicación: Calle La Trinidad #101 Col. Los Ramírez C.P. 37680 Colaboradores: Proyecto realizado por el área de diseño de Tejas El Águila Para que este proyecto se haga realidad necesitamos de tu donativo. ¿Cómo nos puedes apoyar? Depositando a la cuenta: 0805383676 BANORTE Tu aportación es deducible de impuestos Para mayores informes: Teléfono: 477 7 72 50 50 Email: secretaria@tejaselaguila.com.mx



ARTE & CULTURA

ESCULTURAS Y MONUMENTOS

EN ESPACIOS PÚBLICOS Texto: Redacción.

64

Cortesía.


ARTE & CULTURA

na que documenta la base material, histórica y artística de distintas épocas, y que por su representativa condición del desarrollo de la cultura es necesario conservar. Como parte del «Manual de Imagen Urbana» del municipio de León, se delineó el Programa de Esculturas y Monumentos en Espacios Públicos que consiste en proteger, mejorar y conservar la imagen urbana y el patrimonio cultural de nuestra ciudad. Dentro del Manual se contemplan los lineamientos de emmentos esculpidos en metal, piedra u otro material para

para que cuenten con los aspectos necesarios para la protección contra las inclemencias del tiempo, actos vandálicos y accidentes, además de considerar un buen alumbrado nocturno.

Para nuevos monumentos y esculturas se requiere obtener el dictamen técnico de procedibilidad; sin embargo, para las esculturas ya existentes no hay lineamientos de reubicación, necesidad que ha surgido por el cambio de soluciones de ingeniería vial en la ciudad, como la situación de glorietas semaforizadas por intersecciones. Entre las acciones encaminadas a mejorar el aspecto de la ciudad de acuerdo con el Manual de Imagen Urbana se enres públicos del municipio, al igual que la documentación de sus antecedentes para su correcto resguardo, vigilancia y mantenimiento.

En una primera etapa se emplazarán varias obras en el camellón del boulevard Aeropuerto, en el tramo que comprende de la Puerta del Milenio al distribuidor vial Juan Pablo II. Algunas de las obras son resultado de la Primera Bienal Internacional de Escultura realizada en octubre de 2007 en nas de las direcciones generales de Obra Pública, Desarrollo Urbano, el Instituto Municipal de Vivienda (Imuvi) y el Instituto Municipal de Planeación (Implan) en el boulevard Torres Landa, colonia El Tlacuache. Otras serán a título de préstamo del escultor leonés Ricardo Motilla, quien también participó en dicha Bienal y que además dará mantenimiento sin costo a todas las esculturas que sean colocadas. Internacional se realiza en coordinación con la Fundación Es-Cultura A.C., organizadores del evento que se llevó a cabo hace siete años bajo el tema de la paz y que reunió a artistas de diferentes partes del mundo.

la paz», de Ernesto Hume; «Paz y esperanza para mi eterno

Vivern, que fueron rescatadas y restauradas. De Ricardo Motilla estarán las obras «Deimos y Fobos» y «Maíz». 65

Hasta el momento se han emplazado cinco esculturas; la Dirección de Parques y Jardines colocará la ornamentación que contribuya a mejorar la imagen, además de instalar alumbrado nocturno. Una vez concluido el emplazamiento de las esculturas en el boulevard Aeropuerto se realizará


ARTE & CULTURA

EL PERSONAJE

KAREN MOLANO GARCÍA

Texto: Carola Navarro.

Diego Torres & Gerardo Dueñas.

Desde niña descubrió que la arquitectura era su pasión;

ba sexto grado de primaria por obtener un reconocimiento como mejor alumna. En aquel entonces le preguntaron qué quería ser de grande y con la misma seguridad con la que se conduce en la actualidad, ella respondió: arquitecta. Siempre le atrajeron las formas, los colores, llegar a un espacio y contemplar sus dimensiones, explorar las casas o admirar clases de pintura, dibujo y acuarela, destrezas propias de un arquitecto.

Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana León e inició su carrera profesional en una constructora, en el área de proyectos.

66


ARTE & CULTURA

ÂŤMolanoÂť

es sugerir al cliente que el espacio debe proyectar la esencia de su personalidad a


ARTE & CULTURA

Ahí llevó a cabo trabajos para el Malecón y todo lo relacionado con la zona urbana de León. A la par realizó dos proyectos externos, y fue entonces cuando decidió independizarse para concentrarse en un solo cliente.

En Guanajuato realizó el diseño de «Capellina», el cual agradó tanto a un comensal que la invitó a intervenir su propio departamento. A partir de ese momento empezaron a surgir otras propuestas que iban desde acabados hasta diseño de mobiliario, ilustraciones, manejo de imágenes y todo aquello que estuviera vinculado al interiorismo. Desde 2013 a la fecha se ha dedicado a dirigir 11 proyectos tipo de imagen de una gasolinera.

El proceso creativo con el que Karen trabaja se centra en la percepción que tiene de sus clientes. Establece una relación cordial para acercarse y conocer sus gustos e intereses; entiende su personalidad, poniendo especial atención en los detalles: desde cómo se viste, su forma de hablar, hasta cómo se mueve. Todos esos elementos le dan una pauta para imaginar el espacio que va a diseñar. El usuario le da sus ideas y ella trata de materializarlas con sus conocimientos. El sello «Molano» se distingue por fusionar diferentes estilos; sin determinarse por una tendencia única, va a adoptando elementos diversos para crear un concepto exclusivo. Es por eso que todos los proyectos son muy diferentes, no hay nada que se repita. Le agrada que sus trabajos sean elegantes y en ellos incluye siempre un detalle alocado que acuerda de manera previa con los clientes. Se considera a sí misma una persona detallista, por lo que cada elemento en sus programas no es producto de la casualidad. 68



ARTE & CULTURA

EL ARTISTA

ARTURO JOEL

PINCELADAS NARRATIVAS

La obra pictórica de Arturo Joel me es tan familiar como el ajedrez, la música de Jean Pierre Rampal, los aquelarres de Goya, las mujeres gordas de Henry More o los libros de Michael Ragón. Su obra ha evolucionado de la mano, pero sobre todo del espíritu de mi padre; la temática ha reposado en el transcurrir de los años, y el color se ha visto favorecido por la inclusión delencausto como técnica que se incorpora.

Su pintura es narrativa, es decir, podemos vislumbrar con imaginación el episodio que le antecede y el que le sigue; pinta dibujando, con esa habilidad que lo hace parecer sencillo y fácil, como un equilibrista desplazándose con gracia. Pinceladas que ocupan su lugar preciso en la vasta diversidad de un concierto de colores.

Superando la técnica, su mano guía al pincel de manera na70

den con las manos sus enaguas, vendedoras de cempazuchitl, niños jugando bajo la lluvia, peregrinos ataviados de objetos milagrosos, viejos cubriéndose del sol bajo sus sombrillas

humanas, aunque los hay. Arturo Joel nos muestra su mirada, lo que ve, lo que decide ver. No toma apuntes en cuadernos, solamente en su memoria a la que acude cuando se encuentra y, es-


ARTE & CULTURA

cie pictórica la intensidad cromática que decide. Los personajes cobran vida: se van instaurando a sí mismos en atmósferas también recreadas, como en los cuentos de Juan Rulfo. La luz intensa de Joaquín Sorolla, la composición geométrica de Samucho que ver con la obra de Arturo Joel. Amorosamente va armando sus lienzos, como quien amasa el adobe para construir su casa, como quien siembra la semilla para celebrar la 71

cena. Restira el lienzo sobre el bastidor, lo sujeta, prepara su textura; desde ahí comienza su travesía, que en algún momento decide concluir con la última pincelada.

Los personajes en la distancia se construyen y en la cerca-

movimiento de su pincel y los rostros que se convierten en machas sugerentes de expresiones inusitadas; los paisajes en emplastes coloridos como el que se encuentra en la corte-


za de los árboles y la epidermis del musgo, y entonces la magia hace su aparición porque, así como un velo se convierte en una cortina, una pincelada se transforma en una expresión abstracta de lo concreto. Pero también se cuenta con la posibilidad de la distancia que permite diluir los límites de los colores para crear una Arturo Joel es un pintor de aquello que decide ver, nos comparte su mirada, pero también lo que piensa de lo que decide ver. A lo largo de los años hemos visto sus

peregrinos que deambulan a pesar de la lluvia y del cansancio de los cuerpos; unos guitarristas que amenizan una tardeada y una elegante señora que baila recogiendo miradas. Me imagino a mi padre en su ventana saludando todos los días a la Bufa, desde Valenciana, para después pintar y seguir pintando. 72





ARTE & CULTURA

EL MUSEO

LA

BUHARDILLA

ARTE & CULTURA

De la misma manera en que los años nutren la trascendencia de toda historia, cada

Noyola Fernández abre sus puertas para ofertar centenares de piezas que preservan en su manufactura el acervo de una identidad, poseedoras de interminables leyendas que son testigo del vestigio impreso de épocas pasadas en los tallados de su mobiliario, en sus telas, sus óleos, sus maderas. pasillos principales de la Fábrica La Aurora, centro especializado en arte y diseño ubicado en la ciudad de San Miguel de Allende; una vez ahí, el impulso coleccionista y los sentimientos de añoranza de cada cliente se abalanzan por los rincones del lugar para seleccionar los objetos más peculiares. 76


Tal vez ese piano termine decorando la sala de algún amante de la música o aquella pintura sirva para revestir la esce-

tantas como los relatos unidos a cada objeto encontrado en este Bazar. Sus antigüedades contienen verdaderos atributos que amalgaman valores tales como su historiedad, la virginidad y autenticidad de cada elemento, así como la procedencia y calidad de sus materiales, haciendo de ellas no solamente un objeto decorativo, sino llevándolas a considerarse «piezas de conversación». La Buhardilla es atendida

77

personalmente por sus propietarios: el señor Carlos Noyola y su esposa, Leticia Fernández; anticuarios con más de 40 años -

arte, sino de una verdadera vocación ataviada de una responsabilidad por rescatar aquello poco apreciado, buscando a la persona indicada para preservar cada pieza; ellos se han convertido en el conducto, en los restauradores del discurso del mueble, en los depositarios de la historia bien documentada y la posteridad ofrecida para sus clientes.

ARTE & CULTURA


ARTE & CULTURA

de estilos decorativos y los gustos particulares del cliente lo que acuna los géneros de su colección. Desde aquellos minimalistas hasta los de mayor pasión barroca, se sienten atraídos por este bazar que ofrece la pieza de conversación que decore sus espacios predilectos; esas piezas que por sí solas capturen toda mirada. Recorrer este espacio incita inevitablemente al diálogo, como si las horas se detuvieran; adentrarse es verdaderamente hacer un viaje en el tiempo. La Buhardilla: La Aurora SN, Aurora. San Miguel de Allende, Guanajuato.

78



ARTE & CULTURA

EL LUGAR

BIXA

Bixa se distingue por su aútentica propuesta gastronómica. Berenice Sáinz, chef del lugar interpretó los sabores y aromas de tres generaciones mezclando la esencia y tradición del centro y sur de México, como los platillos incluidos em sus diferentes menús (La Cuchara Prieta o El Menú Habanerista) que se pueden maridar con su exclusiva cava «Coupage». Una bella casona en la colonia Moderna fue cuidadosamente intervenida para crear un espacio cálido y acogedor que logra hacernos sentir como en casa. La distribución permite disfrutar distintas atmósferas como la terraza, el privado, el bar o el salón principal, destacando en conjunto los sutiles detalles que hacen de Bixa una experiencia para todos los sentidos.


Con un enorme respeto por el pasado y ofreciendo una propuesta contempo-

familiar, logrĂĄndolo con gran ĂŠxito. Platillos que al regresar al origen no tienen miedo de ser puristas; por el contrario, corren riesgos siempre buscando el toque de hogar. Al entrar se es recibido por un sutil aroma a achiote, que pronto hace pensar en la comida tradicional, envuelto en un espacio elegante pero muy familiar que sorprende con detalles constantemente.

ARTE & CULTURA

81


En la mesa, el primer acercamiento culinario es a través de una pequeña gordita de nopales, cortesía de la casa, que hace un perfecto maridaje con la «mezcalita» (coctel de la casa con base de mezcal). Semana a semana, el amusebouche o entremés cortesía de la Chef cambia para sorprender al comensal. De fondo se escucha música mexicana que va, dependiendo del día y la hora, desde Agustín Lara hasta Café Tacuba.

Las vastas porciones ofrecen la posibilidad de compartir, en una primera visita, los platillos para una buena entrada, lo cual sería una excelente opción. Después lo complejo será decidir si la «cochinita bixa» o un «queso relleno molón» será el plato siguiente.

ARTE & CULTURA

La sopa de Lima, un clásico de Yucatán, aparece en el menú junto con un sashimi de atún, haciendo una fusión con el chile habanero, lo cual demuestra, de una forma arriesgada y con éxito, como acercarse desde la tradición a platillos mundiales. La carta de postres redondea la experiencia gastronómica con una serie de posibilidades, pasando del camembert con ate hasta el pastel de mamá “voltedo de piña”. Para aquellos amantes de los vinos, la selección no sólo es espectacular, sino de una relación calidad-precio extraordinaria; el vino de la casa, obviamente de origen mexicano, es la mejor muestra de ello. La solida combinación responde a la tercera generación de una familia culinaria integrada por tres hermanos: una chef,

hace siempre que «sus invitados» se sientan bien atendidos. Este último es gran fanático del arte y diseño mexicano, por eso el lugar tiene esa orientación y busca ser una plataforma de promoción y expresión artística. Un lugar casi en el centro de Irapuato que atrapa desde la llegada; una sorpresa en todos sentidos que eleva los estándares regionales de la cocina. Más que un restaurante es un espacio para compartir que transmite claramente la sensación de familia: un lugar que hace sentirnos en casa. Reseña: Minche Mena.

Bixa: Calle Francisco Sarabia #596. Irapuato, Guanajuato. 82



LO INN

OBJETO DEL MES MARÍA INÉS SARACHO Texto: Redacción.

Cortesía.

LIBRERO PAPALOTE

Un papalote es un artefacto volador que se eleva gracias a la fuerza del viento y que se mantiene desde tierra a través de uno o varios hilos. Y como una alegoría entre lo que nos provoca leer un libro: “echar a volar nuestra imaginación” y este artilugio, es que Sarcho diseñó el Librero Papalote. El objeto está hecho de una

pintura electrostática, triángulos de madera rosa morada sólida de 1 pulgada, base de rosa morada sólida de 1 pulgada con sistema giracuidan con recelo sus producciones literarias.

http://saracho.mx/

84



INTERIORISMO ARTE & DISEÑO ARQUITECTURA BIENES RAÍCES

INTERIORISMO | DISEÑO | ARQUITECTURA | BIENES RAÍCES INTERIORISMO | DISEÑO | ARQUITECTURA | BIENES RAÍCES

ADAPTABILIDAD ZAHA HADID

JOCKEY CLUB INNOVATION TOWER

JUN-JUL 2014 AÑO 10 No. 56

PRISMA SUSTENTABLE CASA DE ANTÓN

BARRA DE VIENTO HAUNUI HOUSE

PINCELADAS NARRATIVAS

ARTURO JOEL VISTO POR ARTURO JOEL

www. cmast .mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.