Revista Carrusel - Agosto

Page 1

AGOSTO

2011

AÑO 3/ EDICIÓN 27

www.revistacarrusel.cl

La revista para papás 2.0

CELEBREMOS CON ALEGRÍA

FELIZ DÍA DEL NIÑO 32

26

Panoramas y actividades

anos

Celos de herm

FACEBOOK.COM/REVISTACARRUSELCHILE

12

l, tu primera Jardín infanti

@REVISTACARRUSEL

red social

YOUTUBE.COM/REVISTACARRUSEL


Toda la diversión que tu amigo Thomas te puede traer en los divertidos espacios que se recrean de la Isla de Sodor. Colecciona todos los amigos de Thomas!

Se pliegan fácilmente para transportarse a donde quiera. Incluye un tren de metal con magnetos a los extremos.

Set Tunel Thomas & Friends

www.revistacarrusel.cl

Estación de Locomotoras Thomas & Friends

2

Vehículos Pequeños Thomas & Friends Playset Portátil Thomas &Friends

www.juegariecrece.com www.fisher-pricelatino.com ©2011Mattel. Todos los derechos reservados

juega.ríe.crece.


PAG 3 PAG 6 PAG 8 PAG 12 PAG 14

Daniella Rossi Directora Contenidos

LA AVENTURA DE CRECER Jardín infantil, tu primera red social SALUD Enfermedades renales en niños

PAG 17

A celebrar se ha dicho. ¡Feliz día del Niño!

TU GUÍA LEGAL Derechos de niños

CADENA DEL APRENDIZAJE La elección de colegios

PAG 22

El tema se relaciona con la fragilidad de cada menor, con la maravilla que es cada uno de ellos y la simpleza de todo lo que necesitan para ser felices. Recordemos, siempre, que debemos cuidar a cada uno de los niños que nos rodean.

No esperemos el día del niño para decirles a nuestros peques que son maravillosos, que los amamos y que somos felices porque existen en nuestras vidas.

LA CIGUEÑA VIENE EN CAMINO Doula y Lamaze Cómo te pueden ayudar

PADRES COMUNES GRANDES IDEAS Cumpleaños infantiles

PAG 26

La verdad es que me gustaría comentar algo que salió en una conversación con amigas que también trabajan en el ámbito infantil, pero desgraciadamente lo hacen con niños que lo han pasado muy mal en sus vidas.

Es tan fácil hacer felices a los niños y a veces nos olvidamos de esto. La infancia es una época de luz y debe ser celebrada día a día.

EDITORIAL

SER PADRES, UN DESAFÍO ESPECIAL Celos de hermanos

PAG 28

En Carrusel tenemos varios hitos en el año, por ejemplo cuando celebramos a personas especiales, como el papá, la mamá, la educadora, etc. Sin embargo, agosto es un mes diferente y el más especial de todos porque festejamos a quienes son la razón de nuestro trabajo y esfuerzo día a día, los niños.

A nuestros hijos les da lo mismo si somos exitosos en el trabajo, si estamos en buena forma, si nuestras amigas piensan que somos top o si tenemos el último “gadget” tecnológico en el bolsillo o cartera. Lo único que esos pequeñitos buscan es amor, un cuento, un paseo en “caballito” en la espalda del papá, un almuerzo compartido, un “grande” que lo escuche y respete a pesar de sus cortos años de vida, y la seguridad de que es y será amado de forma incondicional, sin importar cuantas veces bote el jugo en la alfombra, raye la pared o se haga pipí en la cama.

SUMARIO

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Cómo evitar la comida chatarra

PAG 32

EDITORIAL

MUNDO ENTRETENIDO Panoramas y mucho más

Director Comercial: Esteban Pinto (epinto@revistacarrusel.cl) Directora de Contenidos: Daniella Rossi (drossi@revistacarrusel.cl) Editora Periodística: Pamela Arancibia (parancibia@revistacarrusel.cl) Comité Editorial: Esteban Pinto, Pamela Arancibia, Daniella Rossi, Matrona Patricia Astete Edición de estilo: Cristina Castillo Diseño: Rodrigo Garrido Contacto: info@revistacarrusel.cl / Teléfono: (56-2) 2317816 Revista Carrusel / BRAINUP Av. Providencia 1945, of. 503, Providencia - Santiago, Chile. (CC) LICENCIADO CON CREATIVE COMMONS www.revistacarrusel.cl / www.brainup.cl

3


Novedades para niños LOS DIVERTIDOS PERSONAJES DE DISNEY Disney trae un tierno y divertido set de Aventuras de “Winnie The Pooh y sus Amigos”, que contiene una colonia Blue Lotion, un shampoo hipoalergénico y un exquisito emulsionado con ingredientes neutros, que protegen la piel y la mantienen suave e hidratada. Además este pack viene con un antifaz de detective para que los niños se diviertan. Encuéntralo en supermercados y farmacias del país, precio de referencia $2.490.

YO SOY… RAYAS La nueva colección de Caffarena trae atractivos y coloridos diseños para las más pequeñas. Una tenida con polerette rayada, semitransparente. Combinada con leggings del mismo diseño, con demarcación y largos hasta el tobillo. Ideales para todas las niñas que quieran andar cómodas y verse lindas durante este invierno que ya se nos va. Ambos productos los podrás encontrar a $2.800 en entretenidos colores fresa y mora. Adquiérelos en cualquiera de nuestras tiendas Caffarena a lo largo de todo el país.

POWDER GIRL CROCS

www.revistacarrusel.cl

Botas de media caña fabricada con completo Croslite que nos protegen contra las condiciones climáticas severas. Su diseño interior posee un relieve granulado que activa la circulación y proporciona una sensación de masaje al pie. Este modelo logra ser la mezcla perfecta en estilo y confort. Es ideal para los niños pues gracias a su material de resina orgánica son antideslizante, reciclables, evitan la formación de microbios e, incluso, reduce hasta un 62,3% la fatiga muscular. www.crocschile.cl

4

MASCOTAS ON LINE Es necesario evitar que nuestras mascotas se enfermen, al igual que nuestros hijos, por ello debemos fortalecer sus defensas. Laboratorio Drag Pharma lanzó al mercado Inmunopet, suplemento natural que aumenta las defensas de los animalitos más pequeños y así evitar contagios. Encuéntralo en www.mascotasonline.cl Visita www.revistacarrusel.cl/concursos-carrusel y un fantástico premio de esta tienda puede ser tuyo.

MUNDO BEBÉ NATIVO En Mundo Bebé Nativo podrás encontrar una variedad de productos. Destacamos los Portabebé, en sus modelos Mei Tai, Fulares y Bandoleras, ya que respetan el adecuado desarrollo de las caderas y columna. El peso del bebé queda distribuido equitativamente en todo el cuerpo. Además queremos resaltar las Frazadas de cunas y cama 100% fibra natural virgen de oveja. Son Aislante, protegen el cuerpo del calor y del frío. Biodegradables y ecológicas. También son resistente a la formación de electricidad estática.

Para más información: www.mundobbnativo.cl / info@mundobbnativo.cl / Eloingris Loaiza 7-7751309


Material didáctico En esta oportunidad queremos destacar un producto que, además de ser ecológico cumple un rol en la educación y actividad física, tan importante hoy el día en niños preescolares. Nos referimos al Sistema Multilúdico, una alternativa didáctica compuesta por un conjunto de elementos lúdicos que se ordenan y adaptan entre sí. Está dirigido principalmente a todos los preescolares de edades que fluctúan entre los 4 a 6 años de edad y que además incluye a la educadora de Párvulos de estos mismos. Este material didáctico permite realizar prácticas deportivas como fútbol, básquetbol, voleibol, tenis y atletismo; actividades que no sólo permiten la recreación del preescolar, sino también potencian diversas áreas del desarrollo psicomotor e interioriza a los niños en el mundo de los deportes. Su diseño permite además descubrir nuevas experiencias educativas y recreativas. Di-dáctika es una nueva empresa dedicada al diseño de material didáctico, mobiliario y espacios educativos. Conformada por Paola Zerené y Susana Rebolledo, Diseñadoras de Productos tituladas de la Universidad Católica de Temuco. Esta promisoria empresa tiene sus inicios cuando Susana y Paola presentaron su proyecto de tesis “Diseño de un juego para el desarrollo psicomotor”. Es en ese momento cuando el comité de profesores que las evaluaba, las incentivó a postular a un Capital Semilla (CORFO) para seguir desarrollando su proyecto y ver las posibilidades de comercializarlo.

En cuanto a diseño, queremos resaltar los beneficios de la madera, valorada por su calidez, durabilidad y naturalidad. Además la madera, nos permite desarrollar un sin fin de alternativas, desde elementos muy pequeños, livianos y resistentes, como también elementos de grandes dimensiones, pero con el plus del diseño se pueden armar y desarmar para reducir el área y espacio que requieren a la hora de trasladar y guardar, como es el caso de nuestro juego. Algunas características del Sistema Multilúdico son: •Piezas adaptables al espacio, 16 elementos en una superficie menor a 1m² •La geometría facilita la manipulación, adaptación y ordenamiento de los elementos. •Madera, materia prima que se vincula con el medio natural del país. Terminación natural que no satura la capacidad de atención del niño. •Permite actividades dirigidas y espontáneas que permiten integrar al curso completo. •Bordes redondeados y materiales no tóxicos.

Fue así como a través de Capital Semilla se constituyeron como Di-dáctika y en estos instantes se encuentran promocionando el juego diseñado en su proyecto de tesis, Sistema Multilúdico y con serias intenciones de seguir desarrollando nuevas alternativas de material didáctico y mobiliario educativo. Si quieres saber más de estos didácticos juguetes visita: www.revistacarrusel.cl/punto-verde

•Elementos geométricos, ideales para que logren descubrir nuevas posibilidades lúdicas. Contacto:di.dactika10@gmail.com Sitio web en construcción: www.di-dactika.cl

O PUNT E D VER

5


LA CIGUEÑA VIENE EN CAMINO

Doula y Lamaze:

¿Cómo te pueden ayudar? La Organización Mundial de la Salud recomienda que, tanto el trabajo de parto como la preparación de pre parto y el proceso posterior sea acompañado por otra mujer, como es una DOULA. Hemos tenido el agrado de conocer a la Enfermera Matrona, Pascale Pagola, que además es educadora prenatal Lamaze y Doula. El objetivo de esta entrevista es compartir con ustedes su particular e integral visión de lo que viven y vivirán los futuros padres.

“Así como tú te preparas para dar un examen de grado, o para cualquier acontecimiento importante de tu vida, prepararse para el parto es fundamental”.

6

» Más videos en YOUTUBE/TUEMBARZOTV

Comenzó contándonos acerca de la educación prenatal o Parto Lamaze, orientada a parejas o madres que quieren informarse y prepararse para el nacimiento de un hijo. También nos describió una linda e importante actividad, realizada por otras mujeres, se trata de la DOULA (se pronuncia DULA), que es, antropológicamente hablando, una mujer que acompaña a otra antes, durante y después del parto, quien centra todos los sus cuidados en los aspectos físicos y emocionales, no en los componentes médicos. LAMAZE Esta filosofía hace un enfoque muy categórico en que el nacimiento de un hijo es un evento normal, natural y saludable en la vida de una mujer.

Se basa en la educación e información, donde los padres pueden comenzar a ser los protagonistas de esta experiencia. Se les informa acerca de los beneficios de un parto normal, cuándo tendría que ser un parto por cesárea, la importancia del apego postparto, la lactancia materna y los cuidados del recién nacido. “Ha sido un trabajo muy bonito en el que las parejas descubren qué tipo de parto quieren tener. La relación con el equipo médico pasa a ser más horizontal, es decir, ellos tienen una opinión fundada respecto a la manera en que quieren dar a luz” contó Pascale Pagola. Desde el punto de vista científico, este tipo de experiencias son un aporte, ya que han disminuido las tasas de partos por cesárea y ha mejorado la satisfacción de mujeres y hombres en cuanto a la experiencia del parto. Al mismo tiempo, esto favorece la lactancia materna y las conductas de apego seguro. Con el tiempo son mujeres con más seguras y con mejor repercusión en el futuro vínculo con su hijo.


» Visítanos en www.facebook.com/tuembarazotv

“Si una mujer no cuenta con una pareja estable a su lado, puede hacer todo el proceso de ser madre y dar a luz, en compañía de una persona de confianza, como puede ser una hermana, amiga o su madre”.

Por eso la educación prenatal es fundamental. “Así como tú te preparas para dar un examen de grado, o para cualquier acontecimiento importante de tu vida, prepararse para el parto es fundamental” mencionó la especialista. La mujer logra entender la importancia del componente emocional del parto, que no es sólo un evento médico sino que tiene una repercusión emocional. DOULA En este caso la mujer que va a dar a luz siempre va a estar acompañada, regaloneada y atendida. Incluso el futuro papá está mucho más relajado porque siente que no toda la responsabilidad cae en él debido a que está la DOULA, siendo un pilar fundamental en esta etapa. La DOULA de parto conoce técnicas para ayudar a la mujer con su dolor, por lo tanto el concepto de la DOULA se refiere a

todo lo relacionado con lo emocional. La idea es poder rescatar todo lo relacionado con lo natural, como por ejemplo cuando los partos eran en casa, pero ahora en un entorno hospitalario, donde están todos los elementos necesarios para ser utilizados en caso de que se produzca una complicación, pero no viendo el parto como un riesgo o una dificultad. Pascale Pagola trabaja en el sector privado, junto a un equipo de profesionales obstetras que comparten esta visión y tratamiento del momento del parto.

de la importancia que tiene informarse de manera adecuada y educarse porque “uno tiene asociado a que el parto se va a resolver en un día y que ese día se verá lo que sucede, sin embargo el impacto no es menor”, aclaró la matrona enfermera. La aceptación de las Doulas en los servicios de maternidad está aumentando de manera importante, principalmente porque la Organización Mundial de la Salud reconoce y recomienda que, por los resultados positivos y por no existir daño alguno, todas las mujeres deben contar con la posibilidad de tener una persona capacitada que las acompañe en el proceso completo del parto.

“Definitivamente los médicos tienen que estar en la misma sintonía que los padres, ya que ellos buscaron prepararse para la paternidad y maternidad a través de la DOULA o también de la educación prenatal LAMAZE” nos explicó la matrona. La profesional destacó el hecho de que los futuros padres se estén dando cuenta

» Para ver el videos de esta entrevista visita: www.tuembarazo.cl

Pascale Pagoda, Matrona Diplomada en Apego Universidad Católica 7


TU GUÍA LEGAL

Derechos de niños

Cumplirlos es nuestra obligación El interés superior del niño, un concepto amplio que tiene su origen en la Convención sobre los Derechos del Niño, firmada y suscrita por Chile en el año 1990. Este acuerdo internacional consagra por un lado a los niños como sujetos plenos de derechos, y por otro lado, deposita en ambos padres o en las personas encargadas de los niños la responsabilidad de velar por el interés superior de éstos.

Lo que se busca con establecer el interés superior del niño es armonizar de forma integral los matices físico, mental, espiritual, moral y social.

¿Y qué es ser niño? La Convención en su artículo 1° ofrece una definición en la cual se señala que “se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad” Intentando profundizar en el contenido del concepto.

¿y qué es lo que había? Luces y sombras que se entremezclan en la vida cotidiana, algunas veces formando nudos tensos y rígidos, por momentos muy difíciles de desatar y otras veces componiendo fluidamente un hermoso tejido amoroso, el cual nos contiene y protege.

¿Cómo lograr este sublime objetivo como adulto de hoy con los niños de hoy? Practicando en el día a día a través de pequeños gestos lo que decía con sencillez y claridad la madre de una amiga “hice lo mejor que pude con lo que había”.

Respeto a nuestra vida privada y que nadie haga con nuestro cuerpo cosas que no queremos. Tener nuestra propia cultura, religión e idioma y no ser discriminados por eso.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS

www.revistacarrusel.cl

¿Qué más podríamos decir sobre qué es ser niño? Ser niño es ser creativo, ser espontáneo, ser abierto, ser sincero, ser ingenuo… Dibujar, saltar, correr, reír, jugar, disfrazarse, enmascararse.

8

¿Y cuál será el interés superior del niño? La Convención en su artículo 3° inciso 1º, ha establecido que una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. » Más información sobre aspectos legales en: www.facebook.com/revistacarruselchile

Ser informados o pedir información. Ser escuchados y que nuestra opinión sea tomada en cuenta.

Estudiar para desarrollar nuestras capacidades y no ser obligados a trabajar. Ser queridos y respetados por los adultos.

Crecer sanos física, mental y también espiritualmente. Jugar, soñar, descansar, vivir siempre en un ambiente limpio y aprender a cuidarlo.

María Ángela Arancibia B. Directora Centro de Mediación Integral Mediale www.mediale.cl


ConExtreme Extreme Con protégelo por más tiempo... protégelo por más tiempo...

Ungüentod`Hipoglos d`HipoglosExtreme Extreme Ungüento Máximaprotección: protección: √√ Máxima

Mayorbarrera barreracontra contralalahumedad, humedad,yayaque quecontiene contiene Mayor 40%de deÓxido Óxidode deZINC ZINC 40%

HidratayyCicatriza Cicatriza √√ Hidrata Contiene ContieneAloe, Aloe,elelcual cualtiene tieneununefecto efectohidratante, hidratante, ayuda ayudaaalalacicatrización cicatrizacióny yesesununantiséptico antiséptico natural. natural.Alivio Aliviodesde desdelalaprimera primeraaplicación aplicación

√√ Regenera Regenera

Alto Altocontenido contenidode deVitamina VitaminaA A

Contigo Contigodesde desdeelelmomento momentodedenacer nacer Visita nuestro nuevo sitio web: Visita nuestro nuevo sitio web:

www.hipoglos.cl www.hipoglos.cl

Síguenos en: Síguenos en:

CONCURSO CONCURSO

Síguenos en facebook y participa Síguenos en facebook y participa


CUIDADO INTEGRAL

Mis primeros dientes:

Prevención antes que atención

El ideal es que la primera visita al dentista se realice como un control y que los padres no esperen a que sus hijos tengan algún dolor. El cuidado de los dientes de una persona, aunque parezca increíble, se inicia desde que están en el vientre materno. La alimentación de la madre debe ser saludable, equilibrada, que contenga todos los nutrientes, vitaminas, proteínas, minerales que el ginecólogo va indicando para que, desde ese instante, la formación de la estructura de los dientes sea adecuada.

www.revistacarrusel.cl

Una vez que la guagüita ha nacido, es decir, mientras sea lactante, hay que preocuparse de limpiar las encías por la acumulación de mucosas. “Con una motita de algodón envuelta en gasa y un poco húmeda, se limpian las encías por dentro, con mucha suavidad, después que el niño o niña ha recibido su alimentación, de tal manera que no queden restos de leche en la boca”, explicó María Eugenia Tomearelli, Odontóloga.

10

Entre los 6 y los 8 meses empiezan a salir los dientes conocidos como “de leche”; los primeros en aparecer son los de abajo. Desde que sale el primero de ellos hay que iniciar el cepillado, pero con la ayuda de la mamá o el papá porque la motricidad del menor no es la adecuada para hacerlo solo y “además lo más probable es que lo » Más información sobre cuidado dental en: www.revistacarrusel.cl/cuidado-integral

haga como un juego”, mencionó la odontóloga y recalcó que hay que ocupar un tipo de cepillo extra suave. Entre los tres y cuatro años se produce el recambio de las primeras piezas. “Se le va a caer el primer diente, que es siempre uno de los de abajo. Pero siempre hay que estar atentos porque los dientes de recambio pueden salir por detrás de los de leche, caso en el que hay que consultar al odontopediatra y ver qué está pasando” nos contó, María Eugenia Tomarelli.

NUNCA OLVIDAR QUE: Limpiar con una gasa las encías del lactante, así, además de eliminar los restos de leche, lo acostumbraremos a intervenir su cavidad bucal. Recién a los tres años, cuándo el niño tiene capacidad para escupir, puede empezar a cepillarse, pero siempre bajo la supervisión de un adulto.

¿Por qué se caen los dientes? La especialista explicó que los dientes se caen porque hay un proceso natural y normal de exfoliación, es decir, la raíz se desgasta. La dentista nos contó que se debe acostumbrar a los niños a consumir comidas sólidas, como manzana y zanahoria, porque el acto de masticar es el ejercicio que hay que hacer con los dientes.

María Eugenia Tomearelli Odontóloga



LA AVENTURA DE CRECER

El jardín infantil

Tu primera red social :) Los comportamientos, actitudes, valores y también las habilidades sociales se adquieren principalmente de la familia, sin embargo el contacto con otras personas permite ir aprendiendo de manera más natural estas habilidades. Por esta razón se recomiendan que desde pequeñitos los bebés y niños tengan contacto con sus pares. Una manera de comenzar es incorporarlos a salas cunas y jardines infantiles.

La especialista explicó que desde que el bebé es concebido empieza su conciencia personal e integral y genera una construcción temprana de aspectos de su personalidad, sin embargo, estos se refuerzan en el jardín infantil.

Además de los modelos de conducta que los pequeños adquieren desde el jardín infantil, el estilo de crianza de los padres tiene mucha relación con el nivel de sociabilidad que tendrá el menor. Un niño que está en contacto con otros menores tendrá mayores aptitudes para en un futuro resolver eficientemente los conflictos, convivir mejor con la diversidad, a desarrollar virtudes, a expresar lo que piensan y sienten, entre otros.

www.revistacarrusel.cl

Para interiorizarnos en este tema entrevistamos a Verónica Hernández, Jefa del Departamento de Educación Parvularia de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).

Ella comenzó contándonos que si bien lo primero que siempre influye en la construcción de la personalidad son las experiencias tempranas con la familia, la elección de una sala cuna o un jardín infantil también tienen un alto grado de influencia. “Cuando los niños se insertan a una sala cuna, tempranamente a los 4 meses, esa personita ya trae un bagaje y ya hay huellas” afirmó la académica de la UCSH.

¿Sabías que?

12

» Si necesitas más consejos sobre este tema, ingresa a : www.revistacarrusel.cl/infancia


SE SIENTEN BIEN

LO PASAN MEJOR

Verónica Hernández, enfatizó en que en los tres o cuatro primeros años es imprescindible que el contacto con las educadoras sea estrecho, que la familia conozca y sepa detalladamente el funcionamiento del local y también es muy importante la relación que ellas tengan con el grupo familiar del pequeño.

Tan relevante como que los papás conozcan el jardín o sala cuna, lo es que las personas a cargo de los hijos conozcan a las familias, porque sabemos que en la actualidad hay diferentes tipos de familia”. Agregó que si una sala cuna o jardín infantil no trabaja con un sistema de puertas abiertas para la familia yo debiera

como papá o mamá, sospechar del establecimiento y no dejar ahí a mi hijo.

Los jardines tienen que permitir a los padres conocer y recorrer todos los espacios del establecimiento sin ningún impedimento, considerando que es ahí donde se desarrollan, crecen y aprenden sus hijos.

Verónica Hernández Jefa del Departamento de Educación Parvularia de la UCSH.

INGRESA A NUESTRO

y

PARTICIPA


SALUD

Enfermedades Renales Los riñones se forman en las primeras semanas de embarazo, por esta razón es que en los niños, la enfermedad renal se presenta, la mayoría de las veces, por trastornos genéticos o de malformaciones, a diferencia de lo que ocurre en los adultos, que la adquieren al padecer diabetes o tener problemas de presión arterial. En ambos casos se daña la estructura de los órganos, los que dejan de cumplir su función principal de filtrar la sangre, conduciendo a la insuficiencia renal.

Conversamos con el médico cirujano, José Escala especialista en cirugía urológica pediátrica y presidente del directorio de MATER, Corporación Renal Infantil, quien nos explicó el impacto que puede tener una “simple” infección urinaria en la vida de nuestros hijos. Todos los padres deben saber que estas enfermedades van deteriorando la función del riñón en forma paulatina y progresiva si no se tratan, por lo que es muy importante hacer el diagnóstico lo antes posible, para que no provoquen un daño irreversible del riñón. Tratamiento Usar antibióticos en dosis bajas, pero por un tiempo prolongado, a la espera de la recuperación espontánea en algunos casos. Sin embargo, en otras oportunidades se hace necesaria la 14

intervención quirúrgica para reparar alguna obstrucción severa o algún reflujo muy importante, comentó el especialista. Prevención Algunas veces hay que asumir que los problemas que presentan los niños como las infecciones urinarias pueden ser consecuencia de un mal aseo de la zona genital en lactantes y por un mal hábito intestinal en niños mayores, es decir, constipación. En cuanto a la micción, o sea, “hacer pipí”, esta debe ser frecuente, no deben pasar más de 3 horas sin orinar y hacerlo en forma cómoda y relajada. En relación a la importancia de hacer un diagnóstico precoz de enfermedades renales cabe destacar la labor de MATER, que posee un centro

» Más consejos sobre enfermedades infantiles en: www.revistacarrusel.cl/infancia/salud

de diagnostico con tecnología de punta, para realizar todos los exámenes necesarios. MATER efectúa atención gratuita a pacientes de hospitales, a los beneficiaros de Fonasa A y B y a los indigentes. En el caso del resto de la comunidad, vale mencionar que los precios son bastante más bajos que en otros lugares. En un examen precoz y un tratamiento oportuno radica la diferencia de un niño sano y otro enfermo.

Doctor José Escala Especialista en cirugía urológica pediátrica Presidente del directorio de MATER, Corporación Renal Infantil


Nueva sección / Encontrarás Ideas Creativas que te sorprenderán. Escribe a pancho@teatroelarbol.cl JUEGOS DE ESPÍAS El viernes pasado llegué un poco tarde a la casa, por supuesto y como nos pasa a muchos, los 4 niños estaban dormidos. Había pasado por la bomba de bencina y había comprado un par de bolsitas de gomitas y unos chicles divertidos para los más grandes. Superando el sentimiento de culpa, ja ja, decidí transformar el problema en una oportunidad; tomé un par de hojas blancas, lápices de colores del estuche de la Toti y me puse a desarrollar lo que sería en la mañana siguiente el “Juego de Espías más Divertido del Mundo”.

El concepto es muy simple y se trata de esconder el regalito que traigas para tus hijos y hacer que ellos lo encuentren a punta de descifrar pistas entretenidas. Aquí las enumero: Pista 1, “Para descubrir el tesoro escondido debes buscar la siguiente pista en la cocina, donde se guardan los cereales”, eso lo escribí cambiando las vocales por números A=1 E=2 I=3 O=4 U=5. Pista 2, “Felicitaciones ya superaste el primer paso, ahora estas más cerca del tesoro, para encontrarlo debes ir al living y buscar bajo los muebles”, eso lo escribí al revés o sea “la sever”. Pista 3, “Tu inteligencia no tiene

limites ahora agudiza la vista y ve por otra pista en el baño de visitas” usando “letra + 1” eso significa que la letra B es en realidad la A, la C es la B y así vas escribiendo con la letra que sigue el texto en el abecedario. Pista 4, “esta es la pista final corre a tu pieza y descubre algo adentro de tus zapatillas” usando” letra -1”, igual que la anterior pero restando una letra o sea que la A se escribe Z y la B se escribe A. ¡Saludos y buena suerte! » Esta y otras ideas en : www.revistacarrusel.cl/panoramas-y-actividades

15


Agenda del Saber » Estas y otras actividades en: www.revistacarrusel.cl/educacion/agenda-del-saber

MAGISTER EN GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA Enfocado en optimizar la calidad de la actividad deportiva y recreativa. Contacto: Claudia Toro claudiatoro@unab.cl Fono: 02-661 57 58 / Más información en www.unab.cl

www.revistacarrusel.cl

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE CALIDAD PARA JARDINES INFANTILES Y SALAS CUNA Su objetivo es mejorar la calidad en la educación inicial. Inicio: 15 de Agosto de 2011, en Fundación Chile. Contacto: tutorcgei@fundacionchile.com Más información en www.fundacionchile.com

16

CURSO EL ADOLESCENTE Y LOS RIESGOS EN EL MUNDO DE HOY El impacto de la exposición a factores de riesgo; internet, violencia, consumo de alcohol y drogas. Fecha: 20 de Agosto de 2011 Relator: Sergio Canals, Psiquiatra infanto-juvenil Más información en www.centromahuida.cl TALLER TEORÍA MUSICAL Entregar herramientas necesarias para comprender la música, su construcción y escritura. Lugar: academia de música info@academiademusica.cl Fono: 02-233 35 02 / 02-333 20 42 Más información en www.academiademusica.cl


CADENA DEL APRENDIZAJE

Elección de colegios: ¿Proceso normal o estresante? La elección de colegio para los hijos queda en manos de los padres, pero también, otra parte importante de la elección la realizan los propios colegios, generando altos grados de ansiedad en los padres y en los niños. ¿Cómo enfrentar esta situación con naturalidad? Aquí las psicólogas Marcela Solar y Alejandra Montenegro de Psicólogas en Casa nos entregaron interesantes consejos: Hablar de un juego Cambia el concepto de “examen de admisión” por “juego entretenido”, presentándole a tu hijo la situación como un juego donde podrá conocer a otros niños. Familiarizar a los niños con el lugar Algunos colegios permite, los días anteriores al examen, que los niños vayan a reconocer el lugar y a familiarizarse con él. ¡No pierdas esta oportunidad!, te recomendamos que paseen y que jueguen. Así, tu hijo asociará el lugar a diversión. Cuéntale dónde va a ir, con quién va a estar y qué va a hacer El día del “juego entretenido” explícale a tu hijo que va ir al mismo lugar que fueron días antes, que jugará con unas tías y con otros niños de su edad. La idea es que sepa dónde va a ir, con quienes va a estar y qué va a hacer.

Así, le damos seguridad y control total de la situación. Explicítale que estarás esperándolo después del juego El momento de entrar a la sala y separarse de sus padres puede ser difícil. Es importante que le digas a tu hijo que él entrará y que tú estarás esperándolo afuera. Refuérzalo Cuando salga de la sala felicítalo, incluso puedes premiarlo con algo. Evita hacer muchas preguntas sobre su rendimiento, hazle sentir que lo hizo bien y que estas orgulloso/a. De esta manera tus hijos sentirán el apoyo familiar y se sentirán motivados a seguir cumpliendo de manera positiva sus tareas y actividades.

¿Y si no quiere entrar? Es normal que ante una situación nueva los niños no se quieran separar de sus padres. La mayoría de los colegios da una segunda oportunidad a los niños que tuvieron dificultades para entrar. Y recuerda que finalmente lo más importante es la salud emocional de tu hijo. ¿Cuántos exámenes? Te recomendamos que postules como máximo a 3 colegios, esto te protegerá tanto a ti como papá y a tu hijo de generar estrés y ansiedad.

Marcela Solar y Alejandra Montenegro www.psicologasencasa.cl

» Si quieres saber sobre el rol de los padres en la educación visita www.revistacarrusel.cl/educacion/mejorando-la-educacion

17


CADENA DEL APRENDIZAJE

Revalorizar la potencialidad del juego en la educación inicial La Convención sobre los Derechos del Niño, es un tratado internacional emanado de las Naciones Unidas que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas. Fue ratificada por Chile en 1990 asumiendo el compromiso de asegurar los derechos y principios que la Convención establece.

www.revistacarrusel.cl

A partir de las concepciones y principios que orientan está Declaración, EducaUC Inicial se ha propuesto favorecer en cada una de sus iniciativas una cultura de la infancia basada en la necesidad de respetar la identidad de cada niño y niña, promoviendo sus derechos y potencialidades. Dentro de estos requerimientos que caracterizan la infancia, el juego se asume como una pieza clave para potenciar el logro de los aprendizajes.

18

Sin embargo, a pesar de que existe amplio consenso respecto a los beneficios del juego, paradójicamente en los últimos años ha disminuido su protagonismo en los distintos espacios en que se desenvuelven los niños. Se visualiza como una pérdida de tiempo frente a los desafíos que actualmente nos demanda la

sociedad, desvalorizando la riqueza que tiene en el desarrollo de las múltiples inteligencias. Teniendo presente la complejidad que tiene esta situación en el campo educativo, la integración del juego en cada una de las iniciativas que se realizan para la primera infancia debería constituirse como un principio fundamental, en particular cuando dentro de los artículos de la Convención se declara el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes (artículo 31). En esta perspectiva, EducaUC Inicial busca promover y materializar el derecho al juego, incorporándolo como un principio fundamental, en sus programas, talleres y materiales curriculares. Es así como por ejemplo dentro del repertorio de experiencias de aprendizaje propuesto a los jardines infantiles que ocupan nuestro sistema tecnológico de apoyo a la gestión pedagógica ( GESTIÓN INICI@L ), se recuperan aspectos tan vitales para las interacciones humanas, como el humor, la creatividad, la

» Conoce los programas y proyectos de Educa UC en : www.revistacarrusel.cl/educacion/educacion-sin-limites

fantasía, la imaginación, combinándolos con estrategias de mediación que promueven el desarrollo del pensamiento. Nuestra aspiración es que a través de las diferentes propuestas educativas el juego ingrese naturalmente al aula y adquiera protagonismo en los diferentes períodos de la jornada diaria. En este mes, en que se celebra a los niños y niñas, EducaUC Inicial invita a las familias, a valorizar el juego como un regalo, que sólo requiere de nuestro tiempo y entrega amorosa.

Magdalena Fernández Coordinadora Red EducaUC Inicial Para mayor información: www.educaucinicial.cl


19


Tecnología en la literatura infantil Seguramente tu hij@ nació rodead@ de computadores, celulares, internet y videojuegos. Habrás visto que aprieta botones con seguridad, desliza sus pequeños dedos sobre el IPhone para buscar su juego favorito y frente a una máquina fotográfica sonríe y de inmediato pide ver la imagen. Seguro que ha adquirido gran familiaridad con el computador y con el DVD. Es que tu hij@ pertenece a la generación de los “nativos digitales”. Este avance vertiginoso de la tecnología nos podría hacer pensar que estamos ante una enemiga del aprendizaje, del pensamiento, de los libros y de la lectura. ¡Pero no! La tecnología puede ser una gran aliada en el mundo infantil, si seleccionamos los juegos y cuentos que a nuestros pequeños “nativos digitales” les hagan bien.

www.revistacarrusel.cl

El libro infantil chileno “En la playa”©, una aplicación para Ipad, es un ejemplo de tecnología, al servicio de la entretención y el aprendizaje. Con solo pasar el dedo por la pantalla, el niño podrá leer e interactuar en una historia colorida e interesante. Con ese sencillo gesto, hará volar a las gaviotas y nadar a los peces; hará salir la Luna y las estrellas y prenderá las luces de las casas, completando así la historia de un día en la playa... Entonces, la tecnología lo habrá hecho disfrutar, y mientras tanto, habrá comprendido mejor el cuento e internalizado placenteramente detalles del contexto. Lee este cuento a tu hij@ en un Ipad, y disfrutarás de una historia sencilla y sus muchas sorpresas. También comprenderás más a esta generación de nativos digitales, que piensan en horizontal y puede hacer varias cosas a la vez. No hay que temer. La lectura se mantendrá mientras exista el lenguaje alfabético y cosas interesante que contar, sin importar si su soporte es papel, plástico, digital para el computador o una aplicación para Ipad. La tecnología mejora el acceso a la información, y de nosotros depende seleccionar un buen contenido. Cristina Castillo Antezana Directora-Gerente Editorial Editares Av. Francisco Bilbao 1362, P2, Providencia - Santiago

20

Fono: 02-244 1631 ó 7-588 7064 Mail:cristina@editares.cl - contacto@editares.cl - www.editares.cl

TECNOLOGÍA

Atributos del IPod

Si quieres entregar entretenimiento para este día del niño el iPod touch es el equipo perfecto, es la consola portátil más popular para video juegos. Ahora con Game Center, los usuarios de iPod touch podrán retar y jugar con otros amigos o enfrentarse automáticamente a nuevos oponentes. Game Center permite a los usuarios mostrar sus marcadores y logros, así como descubrir nuevos juegos que sus amigos ya están jugando.

La cámara trasera del iPod touch permite grabar videos HD. Los usuarios pueden capturar el video fácilmente donde quiera que estén y compartirlo por mail, MobileMe y You Tube. Con la app de iMovie pueden combinar diferentes clips de video, anexar dinámicas transiciones y temas, así como incluir fotos y música todo desde tu iPod.

» Si quieres conocer más atributos del ipod visita: www.revistacarrusel.cl/tecnología



PADRES COMUNES, GRANDES IDEAS Si quieres ser parte de nuestros emprendedores destacados ingresa a www.revistacarrusel.cl/padres-comunes-grandes-ideas

¿Cómo surgió tu emprendimiento? A raíz de preguntarme ¿qué hacer para el cumpleaños de mi hija? nació el concepto e idea de hacer mi emprendimiento. Ya cumcum plimos nuestro primer año trabajando formalformal mente. Antes hicimos varios cumpleaños gratis, a mis amigas, para poder ir aprendiendo y no cometer errores con nuestros clientes. Esto nos sirvió mucho para aprender sobre los tiempos de montaje, solución de problemas durante el evento, etc. ¿Cuál fue tu principal obstáculo y ¿Cómo lo superaste? No estar preparada para tanta demanda. Lo superé teniendo un equipo de trabajo, y con ellos analizamos como ordenar los eventos para darles la importancia que se merecen. DecidiDecidi mos hacer menos cumpleaños, pero mejores.

¿Qué consejo darías a aquellas personas que actualmente desean poner en marcha un negocio? Cuando tienes un sueño y logras encontrar ese “algo” que te hace vibrar desde el comienzo hasta el final, debes intentar hacerlo realidad. Es un camino de constante crecimiento, con maravillosos y difíciles momentos. Si pones toda la energía, la cabeza y el corazón, se puede.

Cumpleaños infantiles exclusivos www.petitposh.cl contacto@petitposh.cl

P ¿Cuál es la principal cualidad que debe tener un emprendedor? Primero que todo una idea, luego las ganas de hacer algo, de crecer. A esto deben sumar la fuerza y la perseverancia de todos quienes están involucrados en el proyecto, estas son dos herramientas fundamentales. Si crees en tus ideas, escuchas a los demás y eres perseperse verante, tendrás tarde o temprano tu premio.

www.revistacarrusel.cl

Fono: 02 984 0620 08 449 7645

22


Tu Cuaderno de Recetas Feliz día del niño: A celebrar cocinando Hola, les quiero contar, aunque no lo crean, que es posible cocinar queques saludables, cambiando la materia grasa animal, es decir la mantequilla, por materia grasa vegetal (aceite). También debemos reemplazar el azúcar por sucralosa, stevia o azúcar Light. De esta forma le bajamos las grasas y el azúcar y les prometo que queda realmente delicioso. ¡Vamos que se puede! Cocinemos sano y también eduquemos a nuestros niños en la importancia de una muy buena alimentación.

Información Nutricional

Queque de Zapallo y Miel: Ingredientes (10 personas)

BENEFICIOS DEL ZAPALLO

2 tazas de harina 1 taza de harina integral Actúa como un excelente desintoxicante. ½ taza de azúcar Light 1 cucharadita de anís Es bajo en calorías y no posee colesterol. ¼ taza de nueces 2 cucharaditas de polvos de hornear Sus semillas son una fuente excelente de 2 huevos hierro, potasio, fósforo, magnesio y zinc. 1/2 taza de aceite vegetal 3 cucharadas de miel Contribuye a mantener buen nivel en la 2 tazas de zapallo cocido hecha puré vista y piel. Nos ayuda a aliviar problemas renales y de vejiga, regulando nuestro organismo.

No olvides visitar mi página:

www.carolacorrea.cl

Preparación En un bol cierna las harinas junto con el polvo de hornear, el jengibre y la azúcar light. En otro bol ligue ligeramente los huevos, integre el aceite, las nueces y agregue el puré de zapallo cocido y la miel. Mezcle bien hasta que quede húmedo. Vierta la mezcla en un molde bien enharinado. Cocine en un horno precalentado a temperatura media durante 1 hora. Retire y dejar enfriar.

» Muchas más recetas en: www.revistacarrusel.cl/recetas

23



LO QUE DEBES SABER

¿Cómo estimular? El autoestima de mi hijo En el proceso de aprendizaje es fundamental que los niños se consideren capaces de lograr lo que se proponen, que conozcan sus habilidades y que se sientan seguros de sí mismos. María Luisa Orellana, educadora de párvulos y especialista en dificultades del aprendizaje de la Pontificia Universidad Católica, nos explica cómo trabajar el autoestima de los niños y predisponerlos al aprendizaje. El cerebro de los niños funciona como una esponja en la edad preescolar. Es en esta etapa cuando se producen la mayor cantidad de conexiones neuronales, así como una mayor predisposición para integrar y retener conocimientos nuevos. La base del aprendizaje preescolar está en el desarrollo personal – social. Éste consiste en que el niño conozca su identidad, aprenda a interactuar y logre ser autónomo, aseguró María Luisa Orellana. Para estimular la identidad, la interacción y la autonomía de nuestros niños es impor importante que los niños se reconozcan como personas, con gustos y opiniones. Para estimular esto debemos preocuparnos de que los niños aprendan su nombre y que » Más consejos sobre la educación preescolar en: www.revistacarrusel.cl/educacion

respondan cuando se les llama, se identifiquen en fotografías y ese tipo de ejercicios. En cuanto a la interacción, debemos preocuparnos de que exista reciprocidad, conversar con los niños, estimular los vínculos con adultos y con sus pares, que aprenda que todas las personas son valiosas y que tienen algo que aportarle. Y en relación a la autonomía, como padres debemos darles la oportunidad de ser independientes, no hacer las cosas por ellos. Debemos dejarlos tomar decisiones, equivocarse, frustrarse, porque sólo así aprenden. Por ejemplo, si al niño se le cae algo, esperar a qué él mismo lo recoja, no ir detrás de él solucionándole la vida.

por explorar, por conocer, tendrán mayor despliegue en el mundo, se relacionarán mejor con sus pares y con adultos, ya que se enfrentan a las personas con una actitud positiva y segura. Para estimular la autoestima de los niños es importante: Transmitirles que son capaces de lograr lo que se propongan. Explicarles que los errores son situaciones puntuales y que no corresponden a una característica de ellos: “Que este dibujo no te haya quedado lindo no significa que dibujes mal”. Felicitarlos cuando tienen logros.

¿Cómo predisponer a los niños al aprendizaje? ¿Cuál es la clave para que aprendan? Es importante promover el autoestima de los niños. Hacerlos confiar en sí mismos, que ellos sientan que son capaces de lograr las cosas que se proponen, que tienen capacidades. Así tendrán mayor interés

María Luisa Orellana Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales Universidad Autónoma de Barcelona 25


SER PADRES, UN DESAFÍO ESPECIAL

Celos de hermanos:

Relación para cultivar Mónica López, Psicóloga Clínica. Terapeuta Familiar y de Pareja Acreditada. Diplomada en Psicología Positiva. Educadora certificada en Masaje Infantil y Directora de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica nos escribió en esta oportunidad sobre la importancia de fortalecer la relación entre hermanos. Muchas veces nos preocupamos de que nuestro hijo siente celos por la llegada de un hermano, no siempre resulta fácil adaptarse a la idea de compartir el cariño de mamá y papá, y en algunos casos, si bien se logra aceptar la nueva situación, se siente más difícil vivirla sin un sabor a competencia y rechazo, cayendo incluso en un distanciamiento que impide que la relación se pueda convertir en una experiencia positiva y enriquecedora. Algunas ideas para que puedan fomentar una buena relación entre sus hijos son:

www.revistacarrusel.cl

Trabajo en equipo: que ambos puedan preparar juntos algunos regalos o sorpresas (día del padre y madre, Navidad, cumpleaños, etc.), encargarse de tareas domésticas sencillas, ayudar en el cuidado de una mascota u otras actividades, los ayudará a coordinarse, conocerse y así tomar decisiones.

26

Tiempo personalizado: que cada uno tenga un tiempo único y especial con cada padre los ayudará a no sentir tantos celos ni necesidad de llamar la atención para ser vistos y destacar frente a su hermano. Si se sienten seguros del lugar que ocupan en la familia y en el corazón de cada padre, sintiendo que no deben competir

para ganarlo, se sentirán más confiados y así podrán acercarse a su hermano sin rabias, tampoco interferencias que dificulten la relación. Hermano mayor no es segundo padre: si bien puede ser un apoyo en el cuidado de los hermanos menores, los padres deben cuidarse de no pedirles demasiado ni asignarles tareas que no les corresponden. Si un hermano mayor se siente con mucha responsabilidad y poder, puede caer en poner límites, retar, dar instrucciones, pedir obediencia, castigar, estresarse respecto a no lograr que su hermanito pequeño se porte bien. Empatizar con los celos: si vemos que uno de nuestros hijos está complicado por los celos, se siente disminuido por su hermano, se ha sentido desplazado pues su hermano está destacando mucho en algún área y recibiendo más reconocimiento, es importante acercarnos, comprender, acoger, conversar, apoyar, usar nuestra empatía para ponernos en su lugar y hablar de estos sentimientos, mostrarle que también reconocemos sus habilidades, que aunque ambos sean distintos son igual de amados. En lo bueno y en lo malo: el alegrarse con el triunfo del otro y felicitarlo, animarlo a cumplir lo que desea, el reconocer los errores y pedir perdón, tolerar los ritmos y características que los diferencian, compartir intereses y darse tiempo para disfrutarlos juntos, parte desde la misma familia. Los padres son modelos, ejemplos para nuestros hijos, si ven que nosotros hacemos esto, los felicitamos cada vez que ellos lo hacen y le damos valor a estos comportamientos, es más probable que nuestros hijos los aprendan más

fácilmente y así se fomente una mejor relación entre los hermanos. Comunicación: Validar a cada hermano como consejero y confidente, inculcarles lealtad (“que no se acusen por todo”), a hablar bien de su hermano frente a otros, no traicionar su confianza contando a terceros sus secretos (como si le gusta alguien, que no comió toda la comida o temas que no impliquen riesgo o situaciones necesarias de atender por sus padres), el que puedan conversar sobre sus inquietudes, hablar acerca de sus conflictos y resolverlos, expresar sus sentimientos a través de palabras, gestos o cariños, el que puedan sentir que su hermano es alguien con el cual siempre pueden contar, que siempre querrá lo mejor para ellos y podrán confiar, pedir apoyo o compartir experiencias importantes, parte también de un aprendizaje desde muy pequeños. El que le preguntemos “¿le contaste a tu


también en fomentar que los hermanos puedan aprender a quererse, valorarse, cuidarse y cultivar juntos una relación fuerte y cercana que los acompañe para toda la vida. Es importante como padres entender las diferendiferen cias entre un hermano mayor, uno intermedio y uno menor, pues los desafíos de cada uno son distintos y el ser hermanos se construye también desde el lugar en el que nacen, pues son distintos roles y características que los identifican. Así, consentir demasiado al menor generará celos y ansiedades en los mayores, sobrecargar en exceso al mayor respecto al cuidado de los hermanos o responsabilidades lo hará sentir más solo y adultizado, entre otras situaciones que pueden darse naturalmente, pero que los padres pueden estar atentos para equilibrar y así fomentar que estas distinciones no interfieran en el acercamiento de ambos hermanos. hermana? ¡¡Cuéntale, estará feliz de saber que te fue bien!!” o que les enseñemos a escuchar con paciencia y respeto, no interrumpirse y responder con amabilidad, son habilidades sociales que deben partir practicándose desde el par más cercano que tienen como referencia, que es el hermano o hermana. Compartir: muchos problemas surgen porque los hermanos no quieren compartir sus juguetes, amigos, tiempo con los padres, etc. Fomentar la generosidad, el que ambos puedan sentirse afortunados por lo que tienen, lo valoren y se sientan felices al compartir aquello con otros, ayuda a que ambos hermanos se sientan más unidos y no a la defensiva, sintiendo que deben cuidar de que el otro les quite algo que es suyo ni que el egoísmo ponga en riesgo su relación. Entonces, no podemos olvidar que no sólo debemos enfocarnos en evitar lo negativo, sino

Más allá de la afinidad o las diferencias que los hermanos puedan tener, la cercanía afectiva puede construirse e ir fortaleciéndose con el tiempo, y los padres tienen un rol en ese proceso. Por otra parte, cada uno tiene habilidades distintas y los padres deben estar atentos a equilibrar las experiencias, darles la oportunidad de observar que cada uno tiene algo que aprender del otro, así podrán apreciar sus fortalezas y debilidades de forma más integral, pedirse ayuda, apoyarse o admirarse mutuamente. Un hermano no viene a quitarnos algo, sino a entregarnos la oportunidad de tener una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener en toda nuestra vida. Como padres, deben velar siempre porque los pequeños aprovechen al máximo cada uno de los momentos de la vida.

» Para conocer más acerca de estos temas ingresa a: www.revistacarrusel.cl/somos-padres

Mónica Andrea López H. Psicóloga Clínica www.sanarte.cl www.masajeinfantil.cl 27


ALIMENTACIÓN

saludable

CÓMO EVITAR LA COMIDA CHATARRA Entrevistamos a Karen Villalón, Nutricionista de la Red Salud de la Universidad Católica, quién nos entregó diversas herramientas y consejos para que todos ustedes, como padres puedan evitar el consumo de alimentos no saludables. Para la especialista la mejor forma de enseñar a nuestros hijos es con el ejemplo. Si ellos nos ven comer cosas que les hemos enseñado son dañinas para la salud perdemos credibilidad y, por ende, el niño no responde al mensaje. No debemos relacionar la comida chatarra con premios, muchas veces les indicamos que “si se portan bien” los llevaremos a alguna de esas cadenas de comida rápida, ante lo cual ellos lo ven como algo bueno aunque les indiquemos que comer “chatarra” está mal. ¿Cómo podemos enseñarles a nuestros hijos a comer saludablemente? Una de las cosas más complicadas que me ha tocado ver con los niños es que no se les ha incorporado tempranamente el hábito de comer vegetales. Eliminar las bebidas gaseosas del almuerzo puede ser una gran ayuda para que los niños se coman “toda la comida”, ideal dar jugos de fruta natural “para todos” en la mesa, de colores atractivos que llamen la atención y utilizar bombillas de colores para hacerlos más entretenidos . Además es importante considerar que todos los platos de comida rápida 28

pueden ser preparados en forma saludable disminuyendo la cantidad de aceite utilizada y además utilizando condimentos naturales que realcen el sabor y disminuya el uso de sal. Otro tema importante a considerar es que no es lo ideal llenar a los niños de alimentos light o diet, ya que muchas veces nos entusiasmamos dando alimentos light pensando que les estamos haciendo un favor, sin considerar que existe una cantidad limite permitida por dia para los edulcorantes en los niños. Siempre debemos preferir los alimentos de la forma mas natural posible. ¿Qué aspectos negativos genera comer comida chatarra? La comida chatarra posee elevados niveles de colesterol, grasas saturadas, azúcares simples, aspectos que influyen en una prematura aparición de Enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad. Además que nuestro organismo no posee niveles de saciedad para las grasas por lo que resulta difícil “para de comerlas”, de esta forma los niños no se sienten satisfechos y por ende tienden a “agrandar” su estómago con altos volúmenes de comida” que no les son beneficiosos.


La mejor y más sana forma de incorporar vegetales en las comidas puede ser en: Tortillas: colocar en el centro una salsa de tomates baja en sodio ( marca en el mercado ) y decirles “queda igual que el kétchup”. Hacer vegetales crujientes apanados con huevo, avena y luego hornearlos.

Mientras más comida chatarra les demos a nuestros niños, más difícil será incorporar alimentos saludables en su dieta. Existen además otros factores asociados a la obesidad infantil como lo es la baja autoestima, la dificultad realización actividad física, etc. ¿Cuáles son los índices de obesidad que tenemos en niños preescolares?

Para cocinar “platos chatarra saludable” en casa podemos: Pizza: incorporar vegetales de colores (tomate, choclo, rodajas zapallo italiano), utilizar quesillo en reemplazo de queso, utilizar pechuga de pollo desmenuzada en vez de jamones, aceitunas, entre otros. Hamburguesa: Ideal preparadas en casa con posta molida, incorporar lechuga, tomate, palta.

30% sobrepeso u obesidad en preescolares. ¿Cuándo es prudente permitirle a nuestros hijos comer comida chatarra, nunca? Lo ideal es que los niños no consideren la “comida chatarra” como un premio, en ningún caso debiese ser esperada con ansias, debemos darle poca importancia y dejarla para algunos días en el mes, además es recomendable hacer “el día de los vegetales” o si hacemos papas fritas acompañarlas con una gran cantidad de vegetales servidos directamente en el plato ya aliñados. También podemos hacer “comida chatarra” en casa, pero de forma saludable.

Tacos: masitas integrales, guacamole hecho en casa, posta o pechuga de pollo hecha a la plancha, lechuga, choclo.

Hacer budines con diversos colores, es decir utilizar diferentes verduras de diferentes colores y acompañalos de papas horneadas. Dibujar el plato a consumir, utilizar colores, formas, volúmenes, ya que así se transformarán en comidas muy entretenidas. Obesidad infantil Los riesgos de que tu hijo padezca de obesidad a temprana edad comienzan desde el embarazo, por ello es fundamental que la embarazada evite aumentar excesivamente de peso, como así también caer en la desnutrición. Para esto la futura mamá debe comer de forma sana, ya que son factores de riesgo, que predisponen niños y personas obesas en el futuro.

Chorrillana: papas prefritas horneadas, cebolla a la plancha, churrasco a la plancha en tiritas, huevo revuelto. Todo ideal en sartén antiadherente y pasar toalla nova con poco aceite. Helados: Preferir helados de yogurt con fruta (varias marcas en el mercado). Como podemos ver, existen diversas y entretenidas maneras de preparar platos saludables.

» Para saber más sobre una adecuada alimentación visita: www.revistacarrusel.cl/infancia/alimentacion

Karen Villalón. Nutricionista, Universidad Católica 29


Porque queremos estar conectados y mantener una activa comunicación con nuestros lectores Carrusel te cuenta alguna de sus más relevantes actividades.

Videos Jardines infantiles Porque los pequeños y la educación preescolar son nuestro principal foco, queremos mosmos trarles interesantes videos de algunos de nuestros jardines infantiles amigos, donde podrán ver entrevistas a educadoras, directoras e incluso a los propios niños y niñas. Los invitamos a visitar www.revistacarrusel.cl

Porque queremos volver a nuestra niñez Como estamos en el mes de niño queremos que ustedes, los padres, vuelvan a su infancia junto a nuestro Especial Monitos, donde podrán ver todos aquellos dibujos animados que los cautivaron cuando eran niños.

www.revistacarrusel.cl

Ingresa a www.revistacarrusel/dibujos-animados

30

En vivo con Carrusel Ya hemos tenidos 2 gratas experiencias con los streaming. Nuestros fan, lectores y usuarios quedaron realmente contentos, por ello en este mes de agosto volveremos a efectuar una twitcam, la cual será dedicada a todos nuestros niños en su día, mejor dicho en su mes. Más información sobre día. horario, especialista, etc, visítanos en www.revistacarrusel.cl


31


Nueva Temporada de Art Attack

ESPECIAL

DÍA DEL NIÑO

www.revistacarrusel.cl

Los más pequeños podrán disfrutar de la nueva temporada y podrán desarrollar su creatividad con actividades manuales Canal Disney junior De lunes a viernes a las 9.00 y 18.00 hrs. Más detalles en: www.disneylatino.com

32

Teatro Infantil

» Encuentra tu panorama en : www.revistacarrusel.cl/panoramas-y-actividades

Disney On Ice presenta las aventuras en Walt Disney World ®, un maravilloso espectáculo que invita a revivir en familia momentos memorables con los personajes preferidos a través del parque temático de Disney. Fecha: Del 10 al 15 de Agosto. Lugar: Movistar Arena Precios: Desde $ 6.000 a $43.000 Entradas en Feria Ticket

Disney On Ice

El Teatro de la Universidad Católica presenta una obra que busca explicar a los niños fenómenos tan propios de la geografía de nuestro país, como son los terremotos. Funciones: Los sábados a las 17.00 hrs. Domingo a las 12.00 hrs Entrada general: $6.000, estudiantes y tercera edad, $3.500 y niños $3.000. Fecha: hasta el 11 de Septiembre del 2011.


DIVERCINE, Festival Internacional de Cine Infantil llega a nuestra ciudad. Se exhibirán más de 100 audiovisuales provenientes de los seis continentes. Estas películas se dividirán en 3 funciones a las 9.30, 10.45 y 12.30 hrs. La primera función estará dirigida exclusivamente a preescolares. Fecha: del 8 al 13 de Agosto

Granja Educativa de Lonquén

Lugar: Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de La Moneda Entradas: $1.500 por persona. Participa por entradas, ingresando a: www.revistacarrusel.cl/concursos-carrusel

Los Pitufos 3D

Estos simpáticos enanos azules hacen su primer viaje en 3D, donde el malvado Gargamel los persigue fuera de su mundo mágico llegando incluso al centro de Nueva York. Los Pitufos deben encontrar como regresar a su aldea, antes de ser encontrados por el hechicero Gargamel, quien no descansará hasta atraparlos.

Estreno: 4 de Agosto Disponibilidad según cartelera.

Disfruta en familia un lindo y agradable día con entretenidas actividades y talleres donde padres e hijos podrán aprender sobre el cuidado, protección y alimentación de los animales. Además podrán contemplar la naturaleza, fomentando de esta manera la conciencia ecológica en los más pequeños. Todo esto a 45 minutos de Santiago. Horarios: lunes a viernes de 9.00 a 17.30 hrs. Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 19.00 hrs. Tarifas: niños $2.000 y adultos $3.000 Más info en: www.granjaeducativa.cl

Festival Internacional de Cine Infantil

33


www.revistacarrusel.cl

RECOMENDADOS

COMODÍN

34


35


www.revistacarrusel.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.