Revista Carrusel edición junio

Page 1

JUNIO

2011 AÑO 3/ EDICIÓN 25

www.revistacarrusel.cl

La revista para papás 2.0 08 12 17 26

Postnatal ¿Y qué sigue ahora? Hijo único: Mitos y realidades Papá, también es tu tarea Cálculos renales

Conoce la familia

Contigo, soy feliz Contigo,

!Te quiero PAPÁ! Hipopotito

FACEBOOK.COM/REVISTACARRUSELCHILE

@REVISTACARRUSEL

YOUTUBE.COM/REVISTACARRUSEL


2

www.revistacarrusel.cl


PAG 3 PAG 6 PAG 9 PAG 12

Daniella Rossi Directora Contenidos

PAG 14

¡Feliz mes del papá!

LA AVENTURA DE CRECER Hijo único, mitos y realidades

CUIDADO INTEGRAL Deporte en familia

PAG 17

Papá, queremos celebrarte e invitarte a ser parte de nuestra comunidad Carrusel.

TU GUÍA LEGAL Inscripción de nombres

CADENA DEL APRENDIZAJE Papá, también es tu tarea

PAG 22

Ser papá no ha sido fácil nunca, pero no cabe duda que ser papá hoy es algo para lo cual los hombres no fueron “preparados”. Antes el papá cumplía con su rol de proveedor y disciplinario, hoy, las cosas han cambiado y mucho. El papá debe adecuarse a las exigencias de la familia, desde cambiar pañales, dar mamaderas,

Estudios muestran que niños que tienen un papá involucrado en sus vidas son pequeños más seguros emocionalmente y tienen mejor habilidad para conectar con sus pares.

LA CIGUEÑA VIENE EN CAMINO Dolor en el parto

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Pesadilla de todos los días No quiero comer

PAG 26

Es increíble como pasa el tiempo. Hace tan poco estábamos dando la bienvenida al comienzo del año, a nuestra primera edición del 2011 y hoy ya me encuentro escribiendo la editorial de junio, el mes en que celebramos a ese hombre que nos cuida, que nos enseña a hacer cosas quizás de forma diferente a la mamá, el que nos lleva en sus hombros y a veces (aunque creo que casi nunca) es el que pone disciplina en la casa. Es el mes del papá y queremos celebrarlo y reconocer su labor.

En nuestra sociedad ha sido siempre la madre quien se lleva el reconocimiento en la crianza de los hijos, pero nosotros sabemos que el papá es igual de importante en esta tarea. Muchos papás ya no viven en la misma casa con sus hijos, algunos quizás nunca lo hicieron, otros son padres solteros y se han hecho cargo del cuidado de su hijo 100%, otros son abuelos/ papás y otros padrastros (una palabra un poco fea para un hombre que acepta y quiere al hijo de la pareja como suyo).

EDITORIAL

SALUD Cálculos renales

PAG 28

hasta ser preocupado y romántico con la pareja, trabajar y ser “el hombre de la casa”.

SUMARIO

LO QUE DEBES SABER Economía familiar

PAG 32

EDITORIAL

MUNDO ENTRETENIDO Panoramas y mucho más

Director Comercial: Esteban Pinto (epinto@revistacarrusel.cl) Directora de Contenidos: Daniella Rossi (drossi@revistacarrusel.cl) Editora Periodística: Pamela Arancibia (parancibia@revistacarrusel.cl) Comité Editorial: Esteban Pinto, Pamela Arancibia, Daniella Rossi, Matrona Patricia Astete Periodista: Daniela Pradenas Diseño: Rodrigo Garrido. Contacto: info@revistacarrusel.cl / Teléfono: (56-2) 2317816 Revista Carrusel / BRAINUP Av. Providencia 1945, of. 503, Providencia - Santiago, Chile. (CC) LICENCIADO CON CREATIVE COMMONS www.revistacarrusel.cl / www.brainup.cl

3


Vitrina de Novedades

PAPÁÁ

KARTING “GOKARTS” Emoción y adrenalina del Karting en un lugar alejado de la ciudad, donde podrás apreciar una vista privilegiada de Santiago. Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hrs / Sábado, domingo y festivos de 10:00 a 20:00 hrs / Niños: fines de semana y festivos sólo de 10:00 a 13:45 hrs. (desde los 11 hasta los 17 años).Precios: Adultos desde los $8.000 y niños desde los $6.000. Consultas en: www.gokarts.cl / gokarts@gokarts.cl / (02) 273 46 25.

VIDEOCÁMARA BLOGGIE CON LENTE GIRATORIO La cámara bloggie tamaño bolsillo incorpora un lente rotativo especial que gira hasta 270 grados y un adaptador Video 360 para capturar el mundo que te rodea. Más información www.sony.cl

www.revistacarrusel.cl

BOSS ORANGE MAN: Nuevo aroma masculino, símbolo de la energía del hombre BOSS Orange Boss Orange Male 100 ml $58.990 50ml $47.500 Disponible en todas las grandes tiendas.

4

ESTUDIO FOTOGRÁFICO SUSAN LASEN Ofrece 12 % de descuento en sesiónes fotográficas de estudio, ideal para familias, niños, jóvenes, amigos, o individuales. Más información en: www.susanlasen.cl clientes@susanlasen.cl / (02) 7522557 / (09) 2300416


Reciclar, reutilizar y reducir en familia

Saber reciclar residuos, respetar el medio ambiente y qué hacer para preservar la naturaleza son algunas de las cosas que, con mucha voluntad, ganas y perseverancia, los papás pueden abordar con sus pequeños.

Desde los tres años, los niños ya pueden participar en tareas de separación de residuos. A través de la enseñanza que le dan sus padres, el menor observa el cuidado y el hábito de separar materiales, como cartones, plástico, cristales y otros. Además motivar a los hijos por participar en el cuidado del medio ambiente implica enseñarles cómo seleccionar la basura y donde debemos depositarla. Si los espacios del hogar lo permiten, podrán los residuos ser separados en 5 grupos: papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros orientados al aceite, juguetes , pilas, etc. Existen cinco tipos de contenedores donde se puede depositar la basura: Contenedor azul: Destinado para el papel y cartón. Contenedor verde: Utilizado para el vidrio y cristal. Contenedor amarillo: Para envases de plástico, brik y metal. Contenedor gris: Para los restos de comida, es decir, materia orgánica y también para otro tipo de restos como plantas, tapones de corcho, tierra, cenizas, colillas, entre otros. Contenedores complementarios: Para desechar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.

Si quieres saber más acerca de qué y cómo reciclar visita: www.revistacarrusel.cl/punto-verde

Los pequeños pueden aprender en el colegio pero definitivamente el interés por cuidar el medio ambiente empieza en casa. Podemos seguir la regla de las cuatro erres: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el plástico, y recuperar materiales para volver a utilizarlos. Algunas sugerencias para el día a día en casa: 1- Elegir con cuidado los productos que se compra, considerando las posibilidades de reutilización de los envases. 2- Siempre que sea posible, reciclar las bolsas de supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras. 4- Reciclar los papeles que utilizamos en casa, reutilizando ambas caras. 5- Acudir a talleres de reciclado de papel. 6- Comprar bebidas en botellas recuperables. 7- Usar lámparas de bajo consumo.

O PUNT E VERD 5


LA CIGUEÑA VIENE EN CAMINO

Dolor en el parto:

Descubre las mejores técnicas Gastón Orellana,

Gínecólogo, Facultad Medicina El dolor en el parto es una de las cosas que más les preocupa a Universidad de Chile las mujeres al tener un bebé, sin embargo, es posible mitigar este » Para saber sobre la anestesia en el parto sufrimiento planificando algunas estrategias para afrontarlo.

ingresa a www.tuembarazo.cl

Conversamos con el ginecólogo Gastón Orellana quien nos comentó que “trabajamos en conjunto con una matrona que, a partir de la semana 32, se hace cargo de un control paralelo y ella, normalmente es la encargada de educar, en términos de trabajo de parto y de qué es lo que el equipo médico va a solicitar de la paciente para tener un parto adecuado”. Una alternativa que recomienda es la Acupuntura. Hay puntos que pueden ser utilizados durante el trabajo de parto por su efecto analgésico. También mejora o reduce el tiempo de dilatación y, en consecuencia, el tiempo del trabajo de parto. La que sigue siendo la reina es la Anestesia Epidural, ya que no sólo tiene el efecto analgésico, si no que también mejora la dilatación cervical y, por ende, el encajamiento de la presentación fetal.

¡Siempre listas! Otras técnicas para manejar el dolor: Técnica Lamaze: postula que el parto es un proceso natural y saludable. En las clases de lamaze se instruye a las mujeres sobre las formas de disminuir la percepción del dolor; por ejemplo, a través de técnicas de relajación, respiración, distracción o masajes. Método Bradley: también se conoce como parto asistido por el padre. Se focaliza en la participación activa del padre del bebé como ayudante, también hace hincapié en una alimentación sana y saludable que evitará ciertos problemas en el cuerpo y que con posteposte rioridad mucho dolor durante el embarazo y el parto.

6

» Más videos en YOUTUBE/TUEMBARZOTV


» Visítanos en www.facebook.com/tuembarazotv

Futura Mamá

b& X L G DW X SL H O

• 6 DE- DV TX © "

Muchas embarazadas notan que su piel cambia en este período y vale la pena saber que es un proceso normal, que varía de una mujer a otra.

Los anticonceptivos también pueden provocar este mismo tipo de manchas. En otras ocasiones indican un problema hormonal por el aumento de la producción de estrógenos.

La aparición de manchas está relacionada con la variación en los niveles de hormonas.

Para tener mayores antecedentes respecto a este tema, conversamos con el dermatólogo Juan Honeyman, de la Unidad Asociada de Dermatología y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

¿Son o pueden ser permanentes? Se pueden tratar con cremas especiales, láser, etc. y desaparecen totalmente. En general tienden a desaparecer con los meses, pero en algunos casos si no se las trata, las manchas pueden permanecer por años.

Pueden causar desde estrías y acné, hasta oscurecimiento de algunas partes del rostro o de otro sector del cuerpo, como por ejemplo una mancha oscura en el abdomen, que puede ir desde el ombligo hasta la zona púbica, que suele desvanecerse después del parto.

¿Hay algo que favorezca la aparición de estas manchas y qué podemos hacer para evitar que aparezcan? Si, el exceso de estrógenos, el tipo de piel y una mayor exposición a la luz. Respecto a cómo evitarlas, debemos impedir lo antes mencionado.

Si te aparecieron manchas durante el embarazo debes evitar la exposición a la luz solar y emplear filtros solares.

¿A qué se deben las manchas en el embarazo? A un aumento de hormonas, especialmente los estrógenos que activan la pigmentación en presencia de luz solar. También se observa en mujeres que se exponen a la luz blanca y la luz de los computadores estacionarios. ¿Pueden ser síntoma o señal de algún problema más allá de lo dermatológico o puramente estético? Sólo indican mayor concentración de hormonas femeninas en personas predispuestas.

¿Cuándo consultar a un profesional? Si son persistentes, o abundantes o si afectan el aspecto personal.

» Tips de productos naturales para tu piel en: www.tuembarazo.cl

Juan Honeyman Unidad Asociada de Dermatología. Docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

7


LA CIGUEÑA VIENE EN CAMINO

Post Natal:

¿Y ahora qué sigue? El pasado 14 de marzo el Gobierno envió al Congreso Nacional el proyecto de ley que extiende el período de postnatal a seis meses. El 19 de mayo, luego de un extenso debate entre parte y contra parte se aprobó la opción de legislar, pasando a la Cámara de Diputados donde seguirá en proceso de aprobación y modificaciones. De acuerdo a la votación de los parlamentarios, el proyecto que salió del Senado,

si bien no quedo exactamente como originalmente lo entregó el Ejecutivo, extendió el postnatal, se amplió la cobertura y se eliminaron todas las restricciones en materia de fuero y limitaciones al amamantamiento y a las enfermedades de los hijos menores de un año.

No dejes de seguir las novedades y ver los avances en nuestro sitio www.tuembarazo.cl/post-natal Visita nuestro canal youtube y así podrás ver videos que te ayudarán a entender las diversas aristas del tan polémico Postnatal de 6 meses.

Ahora el Gobierno espera reponer el tope de 30 UF al subsidio para el postnatal, ya que, según indican, la iniciativa quedará desfinanciada.

bRetrata

tu espera

Sube una foto a nuestro facebook

www.revistacarrusel.cl

mientras esperas la llegada de tu bebé.

Un novedoso portabebé y tu Primera sesión de fotos como PAPÁ pueden ser tuyos. Entre las 10 fotos con + ME GUSTA se sorteará al ganador. Participa hasta el 20 de Junio

www.facebook.com/tuembarazotv

@tuembarazoymas

www.youtube.com/tuembarazotv

» YOUTUBE/TUEMBARZOTV


TU GUÍA LEGAL

El abogado, Pedro Aravena Bouyer nos ayudó a entender los detalles del trámite de inscripción de un bebé en el Registro Civil. mite, y acredita matrimonio deberá presentar el comprobante del parto, su Cédula de Identidad y la libreta de familia.

¿Por qué debemos inscribir a un recién nacido en el registro civil? La importancia de este acto radica en que sólo a través de esa inscripción la criatura va a ingresar a la vida civil. En definitiva garantiza y posibilita el ejercicio efectivo de los derechos y asimismo la exigencia de los deberes de todas las personas.

¿Cuándo se realiza ese trámite? En la Ley no existe ningún plazo establecido, sin perjuicio de lo cual, lo ideal es que la inscripción se haga inmediatamente nacido el bebé.

¿Quiénes pueden hacer el trámite y qué documentos necesitan? La puede hacer el padre, la madre o un tercero que cuente con un poder simple. Si es alguno de los padres el que realiza el trá» Más información sobre aspectos legales en: www.facebook.com/revistacarruselchile

En el caso de que sea el padre o la madre, pero que no exista vínculo matrimonial deberá presentarse el comprobante del parto y la Cédula de Identidad del padre y de la madre según quién de los 2 esté haciendo la inscripción. Si es una tercera persona que actúa en representación de los padres y existe matrimonio, debe presentar los mismos antecedentes anteriores, agregando un poder simple que le otorga la facultad para hacer la inscripción y el carné de la persona que concurre ante el oficial del Registro Civil. Si no hay matrimonio que acreditar, se presenta el comprobante del parto, la Cédula de Identidad de la madre y la de quién interviene como representante.

¿Es posible que una mamá utilice el apellido del progenitor, aunque ya no exista relación entre ambos? Esto es muy importante ya que una cosa es la inscripción en el registro Civil y otra es la filia-

La legislación establece que a una persona no se le deben poner nombres que puedan ridiculizarlo o que sean contrarios al sexo de la persona. ción, que es la relación entre el padre o la madre y la criatura. Si una mamá soltera concurre a inscribir al menor puede ponerle el apellido que quiera, ya que ese hecho no es constitutivo de filiación. Por ejemplo, alguien podría ponerle a su hijo el apellido Piñera, pero eso no quiere decir que sea hijo del Presidente de la República.

Pedro Aravena Bouyer Abogado Estudio Pierotic & Cía.

9




LA AVENTURA DE CRECER

HIJO ÚNICO

Mitos y realidades En la actualidad, el modelo de familia ha cambiado de manera estratosférica. Cada vez es más extraño encontrarse con familias jóvenes o recién constituidas que deseen o planifiquen tener más de uno, dos o como máximo tres niños; ya no es como cuando nosotros crecimos y nos encontrábamos con amigos que tenían 4 o 5 hermanos. La economía, el trabajo y el poco tiempo para pasar en casa, se transforman en impedimentos concretos para llevar a cabo un plan familiar con aquellas características. Los hijos únicos son una realidad que se impone con fuerza en estos tiempos y no por ello tenemos que tener grandes ni graves aprensiones, pues un hijo único no necesariamente es un “pequeño monstruito” ególatra, caprichoso, introvertido e incluso un poco tirano, como antes se solía pensar.

Todo parte en casa

www.revistacarrusel.cl

Las características de los niños tienen que ver con la crianza, afecto y valores que sus padres les otorgan. Si como padres fomentamos la socialización y le damos la oportunidad a nuestro “hijo único” de salir al mundo y relacionarse con sus pares, otros adultos y con distintas realidades, tendremos un niño curioso intelectualmente y deseoso de salir afuera a crear vínculos, armar redes y disfrutar de la vida con un otro. Si por el contrario, lo criamos como un “pequeño rey”, lleno de privilegios y carente de límites, crecerá en una especie de burbuja, y no sólo él, sino que también sus padres, tendrán grandes temores de que salga al mundo exterior, en el que sí existen reglas, está lleno de personas y dónde, claro está, él no es ningún rey al que se le debe rendir pleitesía. Con todo esto quiero decir, que dependerá de los padres como será y se desarrollará este único hijo.


» Si necesitas más consejos sobre este tema, ingresa a : www.revistacarrusel.cl/infancia/piscologia Me es difícil escribir sobre este tema, sin pensar en que yo soy hija única, en que soy madre de un hijo único y en que he sido psicóloga de muchos hijos únicos. Por lo mismo, creo tener experiencia suficiente para referirme al tema y decir, que en todos estos años, niñez incluida, jamás he visto algún patrón conductual y afectivo común que una a todos los hijos únicos.

Escolarización La educación familiar y escolar permite el sano desarrollo de un hijo sin hermanos. La escolarización le da la oportunidad al niño de tener simbólicamente muchos otros hermanos con los que relacionarse y compartir. La profesora puede ser vista como una madre, que debe repartir atención, afecto y conocimientos a todos estos hijos/alumnos.

Todos son distintos y extremadamente ricos internamente; cada uno tiene un prisma diferente con el que ve, significa e interpreta la vida, como lo tiene cualquier persona que tiene o no hermanos. Lo único que une a los hijos únicos es ser parte de un mismo grupo: el de los hijos únicos.

Mitos Las características, comúnmente asociadas con el hijo único, son un mito. Las familias que solo tienen un hijo son absolutamente normales y esos niños tienen un desarrollo tan sano como el de un niño con hermanos.

Es por eso que la introversión, el egocentrismo, la dependencia excesiva y otras características, asociadas a ellos no alcanzan a ser más que otro mito que derribar.

Los hijos únicos son tan únicos como cualquier otro individuo y dejan de ser únicos por estar insertos en una familia que comparte en sociedad.

Carla Maingón Cáceres Psicóloga Infanto juvenil.

13


CUIDADO INTEGRAL Sentirse vivo

Deporte en familia Hace miles de años ya lo dijeron los griegos: mente sana, cuerpo sano. De esta manera se puede aseverar que el deporte es fundamental para el buen desarrollo del ser humano.

www.revistacarrusel.cl

Y si a ti, como padre que gusta de practicar algún deporte en particular o sientes inclinación por una vida sana, te interesa que tu hijo sienta el mismo cariño que tú por la actividad física debes recordar que se trata de generar el hábito, incentivarlo a que sea un estilo. Y eso es muy importante que se los enseñes desde pequeños.

14

Para que un niño aprenda disciplina y tenga constancia y voluntad, la mejor forma es a través de la persistencia y el ejemplo. Tu hijo debe ver que tanto tú, como sus hermanos y familia cercana practican deporte. Así, se contagiará de las ganas y no será difícil motivarlo. En el caso de los bebés, hay lugares en los que se ofrece práctica de natación con alguno de los padres, ¿y por qué no con ambos?. » Más información sobre deporte en familia en: www.revistacarrusel.cl/cuidado-integral

La práctica de esta actividad, además de ofrecer, a la larga, la posibilidad que se convierta en un deporte permanente para los menores, es una herramienta clave al momento de pensar en vacaciones o paseos en la playa, lagos o ríos y su seguridad.

¿Qué deporte elegirás? Las artes marciales, son muy valoradas por los pequeños hombresitos. Sus beneficios radican en que brindan un óptimo entrenamiento cardiovascular, siendo aconsejado por muchos médicos para ciertos casos como asmas, problemas de columna, entre otros.

El deporte permite socializar, trabajar en equipo, desenvolver su carácter, en fin, las ventajas son muchas. El deporte te espera con tus hijos.

Andar en bicicleta mejora la salud física y mental de las personas sin altos costos. Fortalece los músculos y tendones de las piernas y en especial los más pequeños y produce una baja del peso corporal, entre otras garantías en el plano de la salud. Si eres “futbolero”¿por qué no revertir los papeles tradicionales y también enseñarle a jugar fútbol?


Nueva sección / Encontrarás Ideas Creativas que te sorprenderán. Escribe a pancho@teatroelarbol.cl Cine en la casa Era un sábado en la mañana y en mi casa la flojera estaba instalada en todos nosotros, un día nublado, nada que hacer; las chicas aún en pijamas y los más grandes pegados viendo monos. Llegó la hora del desayuno y los invité a todos al cine. Al principio imaginaron que iríamos a una de las tantas salas que hay en Santiago, pero aquí viene lo entretenido; la invitación era al cine pero en la casa. Para que nuestro cine funcionara cada uno tendría que cumplir un rol; de esa manera, la mañana que se veía plana y sin movimiento se transformó en un ir y venir de “trabajadores” del séptimo arte.

Lo primero fue elaborar aquellos elementos básicos de un cine, eso significó asignar roles y responsabilidades, entre ellas, hacer billetes, diseñar las entradas, ordenar y armar la “sala”, ver las cositas ricas para picotear y escoger la película en cuestión. Luego pasamos a la etapa de los disfraces: cada uno se pondría una ropa divertida y un maquillaje único. Fue así como las chicas se maquillaron y peinaron, y nosotros los hombres nos pintamos barbas y bigotes con un corcho quemado, mis hijos me sacaron un par de corbatas, se peinaron “a la langüeta” y las peques se pusieron tacos altos, carteras, aros y collares de mamá.

Eran las 5 de la tarde y el living estaba oscuro, cortinas cerradas y televisor encendido. Kisko el mayor de los 4 con linterna en mano, a la vieja usanza, ubicó a cada uno de sus hermanos en el lugar que habían dispuesto; Palito, el segundo, se dedicó a entregar las raciones de cabritas y bebidas asegurando repetición para el que quisiera; la Toti, de 4 años, contaba los billetes y la Jésu ,de 3, estaba desesperada por que partiera todo esto. Al final de 2 horas de película, había terminado un juego que nos tuvo a todos en familia trabajando unidos, luego vino la ducha clásica de las 8 y al tuto, felices… » Esta y otras ideas en : www.revistacarrusel.cl/panoramas-y-actividades


Agenda del Saber » Estas y otras actividades en: www.revistacarrusel.cl/educacion/agenda-del-saber

DIPLOMADOS TRONWELL Inglés para Educación Parvularia y Básica. Contacto: Giada Reina, Coordinadora de Diplomados. Av. Apoquindo 4499 3er piso. Fono 753 2167 / e-mail: giada.reina@tronwell.com Más información en www.tronwell.com

www.revistacarrusel.cl

CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL ( GAM ) Piezas de los siglos XIX y XX, conforman el repertorio de esta tradicional cita musical, por primera vez en GAM. Horario: Jueves de Junio19 horas Entrada: $3.000 general; $1.500 estudiantes y tercera edad; convenios 2x1 Más información en www.gam.cl

16

Taller Déficit Atencional e Hiperactividad en las Aulas / Iquique Curso se dictará por la conocida Neuropsiquiatra Infantil Amanda Céspedes. Fecha: 17 y 18 de Junio Más información en www.centromahuida.cl

Diplomado en Psicoterapia Infanto Juvenil Dirigido a psicólogos y psiquiatras titulados o en trámite de titulación que se desarrollan como terapeutas de niños y adolescentes. Fechas: Del 14 de Junio al 06 de Diciembre de 2011 Lugar: Centro de extensión Universidad Católica Más información en www.educacioncontinua.uc.cl


CADENA DEL APRENDIZAJE

PAPÁ:

7 $ 0 % ,‰ 1 ( 6 TAREA

¿Y los papás?

7 8

A nivel cerebral los doctores han descubierto a través de modernos scanners que el sonido de la voz del papá conecta distintas neuronas que no lo hace la voz femenina de la mamá, lo mismo pasa con el tipo de juegos que tienen los papás con sus hijos.

Lamentablemente en nuestra sociedad los horarios de trabajo no permiten que los papás disfruten mucho de sus hijos. En Europa por ejemplo, la jornada laboral es bastante más corta y los papás llegan a casa temprano de manera de salir en bicicleta, ir a la biblioteca, museo o asistir a un concierto al aire libre o simplemente hacer un picnic en familia. En Chile estas actividades quedan relegadas sólo para el fin de semana y para el buen desarrollo de los niños la CANTIDAD de tiempo que se les destina es tan importante como la CALIDAD.

Las mamás solemos ser más suaves y cautelosas, les damos besitos y los abrazamos constantemente, en cambio los papás son de juegos un poco más “bruscos”, como tirarse al suelo y hacer cosquillas, perseguir a los niños corriendo, jugar al fútbol, cuando son guaguas elevarlas con rapidez, etc. (Todas estas actividades están más relacionadas con la motricidad gruesa que es indispensable para su normal desarrollo.) Incluso hay mamás que dicen que cuando el marido llega a la casa “revoluciona” a los niños y ellas están preocupadas que ya se vayan a dormir. Los niños esperan con ansias la llegada del papá porque lo pasan bien, se ríen, se mueven, por lo que sería ideal que estos juegos se realizaran bastante tiempo antes de la hora de dormir, pero lamentablemente para muchos papás es el único minuto que tienen para ver a sus hijos.

Para los papás sus hijos son lo más importante pero a veces, por razones sociales, no lo demuestran tanto. Acá el rol de la mamá es fundamental para que el papá se sienta siempre incluido. Somos las mamás las que debemos crear momentos y ambientes para que el papá pueda participar del juego y actividades cotidianas con sus hijos. Por ejemplo, si el papá no sabe canciones infantiles lo ideal es que la mamá tenga la radio y el Cd listos para cantar en familia. Hace unos días se abrió la venta de abonos del “Pequeño Municipal”: Iniciativas como esta en Europa es lo normal, teatros y museos llenos de niños y sus familias. Acá en Chile son pocas las actividades pero las hay y HAY QUE APROVECHARLAS. Un buen regalo para papá sería ir en familia a escuchar Jazz, ópera, ver un ballet y escucharun concierto de música clásica con sus hijos.

Asistir a este tipo de eventos va a dejar una huella en el corazón de hijos y padres que jamás olvidarán. ¡Feliz día!

» Si quieres saber sobre el rol del papá en la educación visita www.revistacarrusel.cl/educacion/mejorando-la-educacion

Carolina Pérez Stephens Educadora de Párvulos UC Máster en Educación Harvard University

17


CADENA DEL APRENDIZAJE

Potenciando la calidad educativa

en Primera Infancia.

EducaUC Inicial se constituye con la ambición de materializar concretamente la intención pública y privada de mejorar la promesa de logros de aprendizaje en centros públicos y privados de Primera Infancia. Para lo anterior integra un conjunto de servicios y asesorías a partir de las mejores prácticas pedagógicas observadas a nivel nacional e internacional, el uso de tecnologías de información para el apoyo a la gestión curricular y la implementación de modelos de gestión educativa de calidad.

www.revistacarrusel.cl

Para esto, cuenta con el respaldo y la experiencia de la Pontificia Universidad Católica y de la red de colegios EducaUC además de un equipo de especialistas en educación infantil.

18

www.educaucinicial.cl

Principales áreas de servicio de EducaUC Inicial 1.- Monitoreo de Evaluación de Calidad Educativa de los Centros, mediante la aplicación de instrumentos estandarizados. 2.- Programas de Liderazgo Pedagógico y Mejora Contínua para Centros Privados e Institucionales. 3.- Herramienta Tecnológica de apoyo a la gestión pedagógica (GESTIÓN INICI@L)

Misión Educa UC Inicial: Liderar procesos de mejora de calidad educativa en Primera Infancia en todos los sectores sociales en Chile, ofreciendo programas y herramientas que sistematicen y regulen las prácticas pedagógicas para potenciar espacios de aprendizaje que entreguen una educación oportuna y pertinente a los niños y niñas.

Nota:: Fotos de Centros privados en Región Metropolitana participantes del programa de mejora continua de procesos pedagógicos y que integran la Red EducaUC Inicial (“REI”).

» Conoce los programas y proyectos de Educa UC en : www.revistacarrusel.cl/educacion/mejorando-la-educacion


19


SER PADRES, UN DESAFÍO ESPECIAL

PAPÁ: la más regalona, tiene permiso para vivir dentro del domicilio. Además andan por ahí Eta, Pastora Alemana, “que es de un amigo que la dejó encargada mientras sembraba pasto en su jardin y patio de su nueva casa y todavía no termina (ya la tengo 3 años), es broma, pasó tanto tiempo que la perrita se acostumbró y Mariel ya no quería devolverla.

www.revistacarrusel.cl

No sabemos a ciencia cierta si son más las reinas o los reyes de la casa, pero lo concreto es que casos hay de todos los tipos. En esta oportunidad conoceremos la experiencia de 2 amigos que, incluso desde la distancia que separa Santiago de Puerto Montt, nos cuentan qué es y qué sienten ellos al ser los únicos varones, al menos por ahora, en sus hogares.

20

Richard Villegas vive con vista al Lago Llanquihue y al Volcán Osorno, un paisaje en el que cualquiera quisiera estar porque entrega satisfacción sólo con verlo. Pero su mayor alegría en estos días no es, precisamente el entorno físico en el que está su hogar. Nuestro amigo comparte su vida con Leidi, su señora; Mariel, la hermana mayor y Ema Victoria, quién a estas alturas tiene algo más de 2 meses de vida.

Somos felices. En lo personal me siento muy bien con todas ellas, más aún, suelo tener visitas permanentes de mi suegra y su mamá. Soy el Rey de la casa, lo malo, cada vez que hay un desperfecto en la casa, son varias voces que te dicen lo que hay arreglar. Lo más anecdótico respecto al reinado de Richard es que, incluso en el ámbito de las mascotas, los machos están en desventaja aquí. El entorno de la casa les permite tener una gran cantidad de animales, perros en este caso, algunos propios y otros acogidos por un tiempo, según creen sus dueños reales. Pero de acuerdo al relato, queda en evidencia la “desventaja” de los machos.

También está Salma, mezcla de Pastora, es de otro amigo que fue trasladado a Concepción, vive en departamento y no podía tenerla.

“De todas formas no estoy solo, mi suegra nos pidió guardar su perro mientras amplía su casa (ya llevamos 1 año). No lo devolveremos, pero es decisión mía, para equilibrar en algo las fuerzas”.

Dentro de la casa es posible encontrar a Fanny, una Cocker Spaniel que, por ser » Para conocer otras historias de papás ingresa a: www.revistacarrusel.cl/somos-padres/papas


El rey de la casa También desde el lluvioso Puerto Montt, Cristian Ávila Olea se refiere a su experiencia de ser el único varón en la casa. Su pareja, Yanet, ya tenía una hija, pero recientemente llegó una nueva integrante a la familia: Francisca, o “mi Panchita” como la identifica nuestro amigo. Si bien ya era el rey de la casa, las principales interrogantes y los sentimientos más intensos del último tiempo en el caso de Cristian tienen que ver con que ahora es, además, padre biológico de una bebita. Se declara un padre comprometido desde el primer minuto con esta experiencia. “Cuando mi pareja me dijo que estaba embarazada, la primera pregunta que me hice fue ¿y cómo te ayudo yo? Una pregunta que duró los nueve meses del embarazo, pues los dolores, achaques y todo lo demás sólo los sentía ella, y lo único que yo podía hacer era mantenerme a su lado, brindándole apoyo moral, el que muchas veces me era difícil darle por no saber qué era lo que ella sentía o pensaba”. Y agrega que “ahora que nuestra bebita tiene 2 meses y medio de edad, la alegría de ser padre continúa siendo uno de los sentimientos más increíbles de mi vida.

Ver sus primeros movimientos, escuchar sus primeros balbuceos, que para nosotros es como si nos estuviera hablando, dar muestras de entendimiento, es el inicio de una relación que durará toda la vida.

La gran conclusión de Cristian es que “ …sólo puedo decir una cosa….Amo a mi Panchita”.

“Quiero que mis hijas aprendan que lo más valioso no es lo que tienen en sus vidas, sino a quien tienen en sus vidas. Que no es bueno compararse con los demás porque siempre habrá alguien mejor o peor que ellos. Que no pueden hacer que alguien los ame, sino dejarse amar. Que la felicidad no es cuestión de suerte sino producto de decisiones. Que aprendan que toma años construir la confianza y sólo segundos destruirla”.

21


ALIMENTACIÓN

saludable

Una pesadilla de todos los días

No quiero comer Si el rechazo es por alergias o intolerancias alimentarias lo indicado es recurrir a un centro asistencial y en adelante suspender el consumo del alimento responsable.

Crear hábitos, respetar horarios, determinar si el rechazo a un alimento no es por una razón fisiopatológica son importantes elementos para no tener hijos mañosos para comer. Carolina Pye, Nutricionista del Programa de Nutrición Integral Nutres, se refiere a este “problema” y, especialmente, nos da pautas muy claras de acción para abordar esta situación. Comienza explicándonos que las razones frente a este tema son variadas, una de ellas puede ser que el niño presente rechazo por desconocimiento del alimento. Esto suele ocurrir cuando los padres no varían la alimentación y rechacen alimentos nuevos. Para esto se recomienda introducir los alimentos que son rechazados, de manera paulatina y progresiva. Con esta técnica el rechazo puede persistir hasta lue luego de 10 intentos (10 veces distanciadas en el tiempo) pero finalmente, lo común es que terminen consumiéndolo sin problemas.

22

Rol de los padres

El hábito de comer no es juego

Aunque suene extraño, los niños deben tener horarios. De hecho esto comienza desde la lactancia cuando a la madre se le indica alimentar al niño cada 3 ó 4 horas. Es a partir de este momento en que se están inculcando hábitos de alimentación saludable.

Muchas veces se aconseja a los padres, para que sus hijos no se pongan mañosos, dejarlos jugar a ellos en ese rato, pero Carolina Pye no lo comparte, ya que hacer que el acto de comer sea como un juego puede incidir negativamente en la creación de hábitos alimenticios.

Dependiendo de la edad del niño son los horarios de alimentación que debe tener. Se establece que a partir de los 2 años el niño puede incorporarse a la alimentación del hogar (desayuno, almuerzo, once y cena). Los horarios deberían ser, desayuno: 7- 8 de la mañana; almuerzo: 1213 horas; once 15-16 horas y cena 19-20 horas aproximadamente. Cuando son pequeños, se debería tratar de hacer coincidir los horarios con los del resto de la familia, para ir incorporándolo de a poco a los hábitos familiares.

Comidas entretenidas Si el niño es mañoso para comer, una idea es involucrarlo en la preparación de los alimentos o del escenario de la comida; dependiendo la edad que tengan, podemos pedirles que ponga la mesa de manera entretenida. Pueden preparar jugos de frutas con mezclas de las mimas y el niño puede decorar los vasos. Esto también tiene un efecto positivo en el consumo de estos alimentos en niños que suelen rechazarlos

Se debe inculcar desde pequeños el hábito de comer con tranquilidad, en familia, en horas adecuadas y estimular el consumo de alimentos y productos caseros saludables, nutritivos y ricos en vitaminas.

» Para saber más sobre una adecuada alimentación visita: www.revistacarrusel.cl/infancia/alimentacion


Tu Cuaderno de Recetas

Papá sorprende a tu familia Porque puedes ser dulce también al cocinar te presentamos recetas de postres. Manos a la obra ¡PAPÁ!

)/

$ 1 ' (

1 $ 5 $ 1 - $ 6

Flan Ingredientes (8 porciones) Queso crema 500 g Leche condensada 1 lata Ralladura de 1 naranja Jugo de 1 naranja Almidón de maíz 1 cda Huevos 5

Caramelo Azúcar 150 g Agua 5 cdas Jugo de limón unas gotas

Carrusel te invita a compartir un momento especial junto a tu familia desde la cocina.

Salsa de Chocolate Crema de leche 200 cc Chocolate para taza 150 g Miel 1 cda Manteca 1 cdita

» Colecciona todas las recetas en en: www.revistacarrusel.cl/recetas

( 1 0 ,&

5 221 ' $ 6

Preparación

Por Utilísima

Flan Mezclar el queso crema con la leche condensada, agregar la ralladura de naranja. Diluir el almidón de maíz en el jugo de naranja y volcar a la preparación. Por último ligar los huevos e incorporar. Volcar en un molde para flan, apto para la cocina de microondas, previamente acaramelado. Cocinar en microondas de 25 a 28 minutos al 50 % de potencia. Caramelo Colocar en molde, el azúcar, humedecer con el agua y el jugo de limón. Cocinar en el microondas, de 5 a 7 minutos en máximo. Distribuir el caramelo por todo el molde y dejar enfriar. Salsa de chocolate Calentar la crema de leche, agregar el chocolate picado, la miel y la manteca. Servir caliente. Desmoldar el flan y servir con la salsa de chocolate caliente. Decorar con gajos de naranja.

23



PADRES COMUNES, GRANDES IDEAS Si quieres ser parte de nuestros emprendedores destacados ingresa a www.revistacarrusel.cl/padres-comunes-grandes-ideas

Cuéntanos un poco sobre tu emprendimiento Emprendimiento familiar, mi socia es mi madre Maritza, sin embargo el apoyo se extiende por toda la familia, mi esposo Cote Foncea que es mi gran apoyo, mis hermanos Max y Nicolás, y por su puesto mi hijo que es el gran inspirador de todo. Bebé Urbano es ropa de niños, donde nuestro principal producto son las poleras, polerones y bodys. Nuestra venta es 100% online con despacho a domicilio. ¿Cuándo y cómo surgió la idea? Nace hace cerca de un año como un sueño que quedó en el aire un tiempo hasta que hace 5 meses lo retomamos. Junto con mi madre, cansada de buscar ropa para bebés, decidimos formar Bebé Urbano. Nos enfocamos en crear diseños orginales y sobre todo, únicos.

¿Cuál fue el principal obstáculo para crear el negocio? y ¿Cómo lo superaste? Creo que aún estamos superamos obstácuobstácu los. El primero fue enfocarnos sólo en tallas desdes de 0 a los 24 meses, porque nuestras mamás a la semana comenzaron a demandar tallas más grandes, por lo que en una semana tuvimos que confeccionar y adaptar los diseños.

Poleras Bebé Urbano Contáctanos en: info@bebeurbano.cl

¿Qué consejo darías a aquellas personas que actualmente desean poner en marcha un negocio? Si tienes las ganas y la idea, no debes dejardejar lo en el aire pensando que es algo imposible. Con mi mamá soñamos con Bebé Urbano y lo cumplimos. Sólo a los soñadores se le cumplen los sueños, pero hay que hacerlos de inmediato.

www.marllagezan.cl

25


SALUD

Cálculos Renales

&

³ PRG H W H FW DUOR V D W L H PSR Si bien la incidencia de los cálculos renales es mayor en hombres, también mujeres, niños y niñas pueden generarlos. El dolor no es porque “las piedras raspen” las vías de evacuación de orina, sino porque dentro del riñón producen obstrucción. Reynaldo Gómez, jefe de urología del Hospital del Trabajador y urólogo de ClíClí nica Indisa nos explicó que los cálculos renales son piedras (o concreciones, en términos más técnicos) que se forman dentro de los riñones por diversas causas y de diferente naturaleza. Se presentan tanto en hombres como en mujeres e inin cluso también en menores de edad. El especialista nos contó que no siempre es posible saber qué es lo que está propro duciendo los cálculos, por eso es muy imim portante tratar de diferenciarlos. Agregó que los cálculos no molestan por sí solos, excepto que estos produzcan obstrucción. Ésta es conocida como cólico renal, que es el dolor más intenso que hay; el paciente debe acudir a un centro de urgencia para que le apliquen una inyección porque el dolor es tremendamente intenso, incluso a veces se acompaña de vómitos.

26

» Más consejos sobre cálculos renales en: www.revistacarrusel.cl/infancia/salud

¿Cómo aliviar el dolor? El urólogo comenta que, por lo general, el dolor se pasa una vez que el cálculo sale del riñón y se termina la obstrucción. Para realizar un análisis más profundo de las causas de la producción de estas piedras, el doctor Gómez recomienda a los pacientes que filtren la orina “porque desde el momento en que expulsan el cálculo es muy importante poder atraparlo para saber qué tipo de cálculo es, porque no son todos iguales y es relevante poder reconocerlos, ya que sólo algunos tienen tratamiento.


Lo que debes saber

La persona que forma cálculos renales está determinada por la genética. La estadística muestra que otros familiares también han presentado estos cuadros.

Hay cálculos renales muy pequeños que no alcanzan a producir obstrucción, es decir, no necesariamente habrá cólico renal cada vez que los elimine. La mayoría de las veces los cálculos son de 2 a 3 milímetros, pero también existen cálculos de mayor tamaño, que miden alrededor de 6 ó 7 milímetros. Éstos no serán expulsados espontáneamente y por lo general ese tipo habrá que operarlos. Es importante que tengan conocimiento de que existen muchas técnicas de intervención y que hoy en día casi no se realizan operaciones con incisión, como ondas de choque, ultrasonido, dispositivos electro hidráulicos, mecanismos destinados a moler y fragmentar los cálculos y así eliminarlos. No olvidar que el síntoma más clásico que delata la presencia de cálculos es el cólico renal y que tanto hombres como mujeres pueden acudir a un especialista urólogo ante la sospecha o tratamiento de éstos.

( Q H PEDUD] DG DV -

El profesional comenta que las em embarazadas llegan a consultar con dolo dolores muy intensos, especialmente desde el 3er trimestre ya que es un período en el que se producen permanentemente cambios en el abdomen. No es fácil identificar si se trata de un cólico renal. Añade que otra limitación es que la herramienta fundamental para el diagnóstico y planificación del tratamiento de cálculos es por medio de exámenes radiológicos “que están tremendamente limitados en el embarazo, sobre todo en el primer trimestre. Ahora, si el cuadro lo amerita, y es indispensable, se pueden hacer radio radiografías, entonces el manejo es delicado porque uno está forzado a resolverlo lo antes posible y por otro lado no puedes utilizar las herramientas de diagnóstico que uno tiene a la mano y con las cuáles se podría aclarar la situación más rápidamente”, comenta Gómez.

Dr.Reynaldo Gómez Jefe de urología del Hospital del Trabajador y Urólogo de Clínica Indisa.

27


LO QUE DEBES SABER

Economía familiar Salir adelante en Momentos Difícile$ Hace ya un buen tiempo que los cambios a nivel social han afectado la estructura familiar. La clásica imagen del hombre proveedor está en crisis, y hoy nos enfrentamos a un escenario donde tanto él como ella realizan aportes significativos a la economía familiar; en este contexto podemos preguntarnos ¿están los hombres preparados para este cambio? A partir de la experiencia clínica y de la escucha de diversos relatos de parejas en dificultades, podríamos intuir que no.

poder: el cómo, cuándo y quién toma las decisiones ponen al descubierto uno de los grandes conflictos de la pareja. Esta situación no responde sólo a cuestiones financieras, también involucran temas en cuanto a la asunción de roles y funciones sobre la crianza y a la vida familiar cotidiana. Es bastante frecuente encontrar que detrás de los problemas de un hijo, hay cuestiones pendientes entre los padres, temas no resueltos, ideas prefijadas o discusiones de carácter doméstico a las cuales no se les ha dado la importancia que representan.

Presupuesto familiar Para ordenar tu presupuesto familiar te aconsejamos distribuir los gastos, siempre considerando el ingreso de cada uno de los que aportan financieramente. La idea es que relacionen sus gastos principales incluyendo el alquiler (si no vives en casa propia), alimentos, servicios públicos, colegios, jardines infantiles, vestuario, ahorro, entre otros. Sumen todos estos puntos, con el fin de saber cuánto es el aproximado del dinero que ingresa y cuáles son los gastos más altos.

www.revistacarrusel.cl

Cuestiones financieras…

28

Las discusiones en torno a cómo gastar los ingresos, que cosas privilegiar al momento de realizar una inversión, cómo se asumen los gastos, entre otros, nos ponen en una situación de discutir qué se hace con el dinero. Detrás de estos temas, prácticos y complejos a la vez, se esconde otra interrogante: ¿a que nos remiten los temas monetarios?, una primera idea que podemos esbozar es que algo tiene que ver con el

» Más consejos para ahorrar en familia en: www.revistacarrusel.cl/somos-padres

Treinta años atrás, probablemente, no estaríamos escribiendo sobre esto, pero en la actualidad se abre un espacio nuevo, extraño, distinto y que, necesariamente, debemos empezar a construir. Si bien no existen recetas mágicas ni protocolos que nos señalen el camino a seguir, ya que cada pareja y cada persona deberán buscar su propio acomodo.

Si te encuentras en una difícil situación monetaria, debes disminuir aquellos gastos innecesarios, porque lo indispensable es suplir las necesidades básicas, sobre todo de tus hijos.

Felipe Merello Pinto Psicólogo Clínico Universidad de Chile.


» Esta y otras entrevistas en youtube.com/revistacarrusel

Algunas recomendaciones A partir de su propia historia y experiencia de vida, podemos entregar algunos consejos que nos ayuden en el proceso: • Evitar los supuestos y los “sobreentendidos”: abrir el tema de las platas, discutirlo, afrontarlo en una comunicación franca y directa, donde cada uno sea capaz de exponer sus puntos de vista. • Generar acuerdos, definir estrategias para conseguir objetivos. Quizás resulte interesante tomar el concepto de la teoría organizacional de “formar un equipo” y trabajar como tal. • Compartir responsabilidades y gastos, establecer un plan que permite tener claridad sobre ellos y compartir información relevante. • Evitar que el nivel de ingresos sea utilizado como argumento. A pesar de los avances, el mercado laboral sigue manteniendo cierto grado de discriminación con las mujeres, de tal manera que sus remuneraciones tienden a ser inferiores a las de los hombres. Que este elemento sea un “dato de la causa” y no una herramienta para menoscabar al otro. • Pensar que la familia debe ser un lugar que permita crear espacios para que sus miembros logren un mejor desarrollo, ya sean niños o adultos. Esto incluye la posibilidad de que las mujeres-madres-trabaja

doras puedan alcanzar sus objetivos. • Mantener abierto los canales de comunicación con la pareja: no solamente para los temas económicos, sino como un ejercicio permanente que les permita estar al tanto de lo que sucede con el otro. Al mismo tiempo, es una herramienta fundamental en el proceso de crianza. Reflexiones… Tenemos la impresión que las mujeres han avanzado bastante en este proceso, se han ganado un lugar importante en el espacio laboral y profesional, manteniendo sus responsabilidades en la vida familiar y en el cuidado de los hijos. Pareciera ser que “la pelota” ahora queda en poder de ellos, y

habrá que preguntarse qué podrán hacer con el balón en los pies: ¿se animarán a intentar salir “jugando”?. Todavía queda mucha historia por escribir.

Es bastante frecuente encontrar que detrás de los problemas de un hijo, hay cuestiones pendientes entre los padres, temas no resueltos. 29


W H FX H Q W D Porque queremos estar conectados y mantener una activa comunicación con nuestros lectores Carrusel te cuenta alguna de sus más relevantes actividades.

Revista Carrusel en conjunto con Editorial Zig-Zag llevó a cabo la premiación y presentación del libro como resultado del concurso “Un cuento infantil para el Bicentenario en 1810 palabras”.

www.revistacarrusel.cl

La actividad se realizó el jueves 2 de Junio dentro del contexto de la 25º Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Para conocer más detalles de esta premiación, ver fotogra-

30

fías, además de saber las novedades de la Feria Internacional del libro y poder acercarte al mundo de la literatura infantil te invitamos a visitar: www.revistacarrusel.cl/premiacion

Carrusel 2.0 En mayo realizamos un Streaming, que es un web show con interacción con el público, el cual tuvo gran participación de nuestros seguidores. En esta oportunidad entrevistamos al ginecólogo Reinaldo González, especialista en Medicina Reproductiva e Infertilidad, donde el tema central fue “Las causas de la infertilidad”. Ahora ya estamos preparando un nuevo streaming para el mes de junio donde nos enfocaremos en “La importancia del Apego”. Los dejamos invitados a ser parte de esta entrevista, y enviarnos desde ya tus consultas a: contacto@revistacarrusel.cl Para conocer más, visítanos en: www.revistacarrusel.cl/streaming


31


Una de las muestras de mayor éxito en el mundo. La idea es que quienes asistan entiendan profundamente la forma del cuerpo humano, con un acercamiento muy personal y entiendan la importancia de tener una vida sana.

&

©Américo Raposo

< R JDSDUDQ L ± R V

R OR UH DH Q I DPL OL D

¿Qué hacer en las tardes de frío?: Disfruta junto a tus hijos de una tarde entretenida en casa junto a Hipopotito y sus amigos. Descárgalos, píntalos y coleccionalos en Zona Kids de Hipoglós.

Para mayor información pueden visitar www.hipoglos.cl

www.revistacarrusel.cl

Clase dedicada a potenciar las cualidades de cada niño. Con herramientas lúdicas los niños desarrollan resistencia, flexibilidad y equilibrio, logrando también concentración y calma.

32

Lugar: Mall Plaza Vespucio hasta el 2 de julio. Entradas y Valores: Disponibles en Ticketmaster $7.000 y niños hasta 12 años $5.000

www.yogashala.cl Príncipe de Gales 6165, La Reina, Santiago/ (02) 277 3154 contactoypg@yogashala.cl

- X DQ L W D\ / R V 3R UR W R V 0 ¡ JL FR V

» Encuentra tu panorama en : www.revistacarrusel.cl/panoramas-y-actividades

( [ SR V L FL ³ Q 2X U % R G \

La compañía Reciclacirco presenta Juanita y los porotos mágicos que utiliza música en vivo y teatro circense para relatar la fantástica aventura que debe enfrentar una niña. Basada en el célebre cuento Juanito y las habichuelas mágicas Hasta el 12 junio de 2011. Sábado 16:00 horas - Domingo 12:00 horas Sala Cine UC - Centro de Extensión Alameda 390 - Metro Universidad Católica Entrada general: $ 2.000 - Niños $ 1.500.


6 LTX L H UH V FR PSDUW L U FUH DU G H V DUUR OODU X Q SDQ R UDPD H V FU- EH Q R V D SDQ R UDPDV # UH YL V W DFDUUX V H OFO 7 H H V SH UDPR V

( Q Q L R0 R UUL FR Q H H Q & K L OH 7 H DW UR '

Cosmic Center, centro de diversión ofrece 18 pistas con tecnología de punta. Durante las tardes y noches, las pistas se llenan de música, luces de colores y la mejor onda. HORARIO DE ATENCIÓN Domingo a jueves de 11:00 hrs. a 24:00 hrs. Viernes, sábado y víspera de festivos 11:00 hrs. a 02:00 hrs. VALOR GENERAL De lunes a jueves: $9.000 + $500 cada par de zapatos / Viernes, sábado, domingo, festivos y vísperas de festivos: $ 12.500.- + 500 cada par de zapatos www.cosmiccentar.cl / (02)361 03 67 – (02)3610368

7 DU] ¡ Q

Emocionante historia, basada en la novela de Edgar Rice Burroughs, pero ahora presentada con la magia del teatro y con la innovación del 3D, de la compañía de teatro de Vasco Moulián.

Funciones fines de semana: Sábados y domingos a las 17:00hrs. Precios:$4.000 Adultos, $3.000 Niños y tercera edad.

El músico, compositor y maestro italiano, vuelve a nuestro país en el marco de su gira, en la cual se celebran sus 50 años de carrera y donde será acompañado por la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Univer Universidad de Chile.

Funciones: 18 y 19 de Junio Entradas: Sistema Punto Ticket Precios: Desde $22.800 / 10% descuento con Club Movistar.

7 R G R V DM X JDU % R Z OL Q J

33


www.revistacarrusel.cl

RECOMENDADOS

34



36

www.revistacarrusel.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.