Revista Carrusel Julio

Page 1

JULIO

2011 AÑO 3/ EDICIÓN 26

www.revistacarrusel.cl

La revista para papás 2.0

EN INVIERNO

LO PASAMOS BIEN 8

Post natal, lo que debes saber 26

Mamá y papá a la vez 30

FACEBOOK.COM/REVISTACARRUSELCHILE

@REVISTACARRUSEL

Enfermedades de invierno

YOUTUBE.COM/REVISTACARRUSEL


2

www.revistacarrusel.cl


PAG 3 PAG 6 PAG 9

Daniella Rossi Directora Contenidos

PAG 12

Julio también trae un algo especial para muchos, en especial los papás: comienza y termina

¡Disfruten del invierno, se puede pasar bien!

PAG 14

Algunos peques tendrán vacaciones de invierno, comenzó la temporada de nieve y de ricos viajes a la playa. Hay panoramas para regodearse y aquí les mostramos los mejores.

LA AVENTURA DE CRECER Ya soy grande, no uso pañales CUIDADO INTEGRAL Trastornos del sueño

PAG 17

Pero esto no significa que el invierno sea un mes de poca entretención, si no todo lo contrario, existe un sin número de actividades, que bien abrigados, podemos aprovechar en familia.

Incluyamos a los niños en esta fiesta, pintémosles sus caritas, pongámosles sus poleras rojas, tengamos picoteo especial para ellos y respondamos sus (a veces insistentes) preguntas. Hagamos de este evento un tema familiar donde todos lo pasemos bien. Nos dará una fantástica oportunidad para compartir con los primos, hermanos, papás, mamás, abuelitos, etc. Además podemos enseñar a los más chicos de la casa a ser parte de un grupo y una causa común.

TU GUÍA LEGAL Asesoras de hogar

CADENA DEL APRENDIZAJE Música, un instrumento de aprendizaje

PAG 26

Y finalmente llego el frío. Habíamos pensado por un buen rato que este podría ser un invierno sin temperaturas tan bajas, pero no, nos equivocamos y ahora estamos usando los abrigos, bufandas, guantes y todos los artículos de polar que existen en el mercado.

LA CIGUEÑA VIENE EN CAMINO Consumo de grasas

SER PADRES, UN DESAFÍO ESPECIAL Mamá soltera

PAG 28

Algo que no debemos olvidar en esta Copa, son los más chiquititos de la casa, sin duda ellos querrán ser parte de toda esta fiesta y participar de cualquier forma posible.

EDITORIAL

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Comer verde

PAG 30

la Copa América. Eso significa asados, reuniones con los amigos, etc. Estamos esperando ver a la Roja en acción y darnos muchas satisfacciones.

SUMARIO

SALUD Enfermedades de invierno

PAG 32

EDITORIAL

MUNDO ENTRETENIDO Panoramas y mucho más

Director Comercial: Esteban Pinto (epinto@revistacarrusel.cl) Directora de Contenidos: Daniella Rossi (drossi@revistacarrusel.cl) Editora Periodística: Pamela Arancibia (parancibia@revistacarrusel.cl) Comité Editorial: Esteban Pinto, Pamela Arancibia, Daniella Rossi, Matrona Patricia Astete Periodista: Daniela Pradenas Diseño: Rodrigo Garrido. Contacto: info@revistacarrusel.cl / Teléfono: (56-2) 2317816 Revista Carrusel / BRAINUP Av. Providencia 1945, of. 503, Providencia - Santiago, Chile. (CC) LICENCIADO CON CREATIVE COMMONS www.revistacarrusel.cl / www.brainup.cl

3


Novedades MUNDO BEBÉ NATIVO Frazadas de cunas y cama 100% fibra natural virgen de oveja, suave, tejido doble faz. Aislante, protege el cuerpo del calor y del frío, gran equilibrio térmico. Absorbe la humedad. Biodegradable y ecológica. Retarda el fuego. Resistente a la formación de electricidad estática. Resistencia natural a las manchas, larga duración. Consultas en: www.mundobbnativo.cl / info@mundobbnativo.cl Teléfono: (07) 775 13 09

ALMA DE OVEJA Pieles de oveja de Magallanes para contribuir en el bienestar de tu bebé. Tienen propiedades como temperatura, efecto calmante, anti bacteriológicas, entre otras. Sus usos son múltiples, para coches, moisés, alfombra de juegos e ideales para una plaza. www.almadeoveja.cl / almadeoveja@gmail.com Fono: 08.9993100

TWININGS : LAS “AGÜITAS” ESTÀN DE MODA La tradicionales infusiones de las abuelas están volviendo a recuperar espacio en la mesa de las chilena por ello Twinings nos trae Herbal Colecction: caja con 5 cinco variedades como Manzanilla, Miel y Vainilla; Limón y Jengibre, Manzanilla con Menta, Tilo y Menta.Limón y Jengibre, Manzanilla con Menta, Tilo y Menta.

ALMACÉN ORGÁNICO Ofrece diversos productos naturales y orgánicos con el objetivo de incentivar la alimentación saludable. Aceites, verduras, lácteos, mermeladas, entre otros. Dirección: Candelaria Goyenechea 3820, local 170. Centro Comercial Lo Castillo. Vitacura. Teléfono: 56-2-9538827 www.almacenorganico.cl

www.revistacarrusel.cl

LENTES ÓPTICOS / CARS 2

4

Nueva línea de productos de Disney para esperar el estreno de la segunda parte de la exitosa película Cars. Incluye armazón completo, frente metal y varillas de acetato para niños de 5 a 8 años. Disponible exclusivamente en todos los locales de ópticas Place Vendome.

TRAINER CUP, VASO ANTI DERRAME Línea exclusiva “Vital Baby” de Mundo Agu Mamá. Vaso con una suave boquilla que protege las encías del bebé, previniendo derrames o flujos libres. Disponible en Farmacias Ahumada.


¡FRUTOS SECOS! Múltiples estudios han demostrado que las grasas de los frutos secos son cardiosaludables y por ello se recomiendan para reducir el colesterol. Los frutos secos tienen diversas propiedades, que sumado a un adecuado consumo logran proporcionarnos una satisfactoria cantidad de hidratos de carbono de absorción lenta, esto significa que éstos no producen un aumento rápido de azúcar ni de insulina en el organismo ni de insulina. Lo bueno es que favorece la sensación de saciedad. Otro elemento ventajoso es que los frutos secos nos aportan proteínas de alta calidad vegetal, que nos ayuda a la cicatrización de las heridas. Además de aportar fibras que retardan significativamente la absorción de azúcares en el cuerpo, favoreciendo en el control del peso y cuidando de las arterias. Vitaminas y minerales Poseen vitamina B y E, magnesio, cobre, zinc, selenio, fitoesteroles, y anti oxidantes, todos ellos intervienen en la disminución del proceso de envejecimiento de las células. Debido a su alto contenido calórico, sólo deben ser consumidos en pequeñas porciones diarias, jamás llegar a un exceso. El objetivo es saber administrarlos y poder disfrutar de todos sus beneficios y bondades.

Si quieres saber más de los beneficios de los frutos secos visita: www.revistacarrusel.cl/punto-verde

Los podemos clasificar en: Frutos de cáscara dura: almendra, anacardos, avellanas, nueces, pistachos, pipas de girasol, sésamo, piñones, castañas, semillas de calabaza, etc. Frutos disecados: pasas, ciruelas, higos, entre otros. ¿Y envasados son igual de saludables? Cuando se consumen fritos, salados, y por lo general envasados, pierden beneficios. Muchas veces las personas desconocen la grasa utilizada en la fritura, ya que en ocasiones las etiquetas no presentan toda la información nutricional.

Además de fritos, también se pueden consumir tostados o salados. El inconveniente que presentan los frutos secos que han sido tostados es que parte de la vitamina B y E se destruyen durante el proceso. En el caso de los frutos secos salados hay O que tener en cuenta que su consumo ha de PUNT E D moderarse si se siguen dietas controladas en VER sodio (hipertensión o retención de líquidos, entre otros). 5


LA CIGUEÑA VIENE EN CAMINO

Consumo de grasas:

En embarazadas, a veces no es tan malo Si bien en general no tienen buena fama, porque su consumo tiene directa relación con el peso de las personas o con enfermedades como la obesidad o el colesterol alto, las grasas son nutrientes esenciales necesarios en todos los períodos de la vida.

De acuerdo a lo que nos explica la nutricionista Carolina Pye, las grasas deben estar presentes en la dieta de todas las personas, siendo especialmente importantes en períodos como el embarazo, la lactancia y en las etapas de crecimiento (recién nacidos y niñez). Carolina especifica que adquiere gran importancia el tipo de grasa consumida en las embarazadas, los recién nacidos y los niños un poco más grandes (como cualquier persona), siempre y cuando sean saludables y no saturadas.

Carolina Pye Nutricionista Nutres

» Para ver mas detalles de esta entrevista ingresa a www.tuembarazo.cl

6

» Más videos en YOUTUBE/TUEMBARZOTV

La especialista cuenta que las grasas son fundamentales en la alimentación de las embarazadas porque inciden en su peso y este, a la vez, en la formación del feto “Las futuras mamás tienen que consumir de todos los tipos de grasas, poniendo especial cuidado en aumentar la proporción del consumo de grasas mono y poliinsaturadas en desmedro de las saturadas que son consideradas poco saludables”, dice la nutricionista. Por ejemplo, el consumo de Omega 3 es muy importante en la futura mamá porque es un tipo de grasa esencial relevante en el desarrollo del sistema nervioso de su hijo. Está presente en pescados que idealmente deben ser consumidos 1 a 2 veces por semana, pero obviamente no frito porque así pierde las característica de grasa saludable.

Es aconsejable preparar los pescados con métodos de cocción que no incorporen más grasas que las propias del pescado por ejemplo a la plancha, al vapor o al horno.

Actualmente en algunos supermercados es posible encontrar aceites que dicen “mamá” o aceites Omega que se pueden agregar a las preparaciones en el período del embarazo, facilitando el consumo en caso de que no seas buena para comer pescados. Estos aceites son de sabor intenso, por lo tanto no es recomendable su uso en ensaladas, sino que en preparaciones calientes.


» Visítanos en www.facebook.com/tuembarazotv

TIPOS DE GRASAS: Cumplen distintos roles y tienen diferentes beneficios TIPO

SE ENCUENTRA EN

ROL

Saturadas

Aceites fritos, preparaciones en las que se ocupa aceite caliente Grasa de origen animal (carne, leche, quesos, etc).

Carolina nos recuerda que durante la lactancia materna, que idealmente dura como mínimo 6 meses, el bebé recibe la proporción necesaria de grasas debido a que la leche materna la contiene naturalmente en grandes cantidades (40-50%).

Regulan muchos procesos biológicos sin embargo, no deben ser consumidas en exceso ya que se relacionan a enfermedades cardiovasculares.

Colesterol

Yema de huevo, carnes, Forma parte de todas lácteos, panita, (vísceras las células del cuerpo y en general) es precursor de hormonas

Trans

Margarinas, lácteos y carnes

Entregan energía

Cuando la lactancia es a través de fórmulas artificiales o modificadas, estas también incorporan aceites de buena calidad.

Poliinsaturadas

Aceites vegetales, frutos secos

Forma parte de todas las células.

Monoinsaturadas

Paltas, aceite de oliva.

Ayuda al control del colesterol plasmático.

Omega 6

Aceites de origen vegetal, maravilla, etc

Esencial para el buen funcionamiento del organismo

Omega 3

Pescados de carnes blancas, como reineta o lenguado. Yema de huevo, Aceite de cánola.

Importante en el desarrollo del sistema nervioso de niños y previene enfermedades cardiovasculares

Como ya lo mencionamos, las grasas nunca se deben eliminar de nuestra dieta ni en la de los recién nacidos.

A partir de los seis meses, llegado el momento de incorporar a la dieta la papilla o sopa puré, lo ideal es añadir una cucharadita (5 cc) de aceite crudo, siempre teniendo en cuenta que debe ser de tipo vegetal, pepita de uva o maravilla.

» Más consejos sobre el consumo de grasas en: www.tuembarazo.cl

7


LA CIGUEÑA VIENE EN CAMINO

Post Natal:

www.revistacarrusel.cl

En la edición pasada les contamos cómo se generó la discusión sobre este proyecto y cuáles eran los pasos, pero sabemos que aún tienes muchas dudas y que necesitas más información y herramientas para entender las ventajas y desventajas. Así tú podrás opinar y tomar decisiones con propiedad.

8

www.tuembarazo.cl/post-natal

Por esta razón te invitamos a visitar nuestro canal youtube y ver dos interesantes videos: 1.- Directora Regional del Sernam, Paola Delgado. Ella explica los beneficios y garantías del proyecto. 2.- Un Especial donde entrevistamos a personajes de la parte y contraparte. Algunos de ellos son la diputada Carla Rubilar, Senadora Soledad Alvear, Psicóloga Leslie Power, Senadora Ximena Rincón y el Economista Rafael Garay.

Algunas de las preguntas que se responden en estos videos son: ¿Por qué es tan polémico el tema del tope de las 60 UF? ¿ El nuevo proyecto afectará el desarrollo laboral de la mujer? ¿Es conveniente agregar un seguro para gastos de postnatal?, entre otras. Sigue las novedades y avances en nuestro Especial Postanal » YOUTUBE/TUEMBARZOTV


TU GUÍA LEGAL

Si confiamos nuestros hijos y casa a una asesora del hogar, que por lo general pasa a ser parte de la familia, debemos velar siempre por su derecho a seguridad social, descanso diario, mensual y anual; y, especialmente, por su remuneración.

Asesoras de Hogar Dile “SÍ” al contrato de trabajo “A más de alguien le pasó que nunca firmó un contrato con su trabajadora, o no hizo las cotizaciones en la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) ni canceló lo que correspondía al sistema de salud y después la despiden y, por ende, los demandan”; mencionó Cristóbal Toro, abogado, quien nos entrega útiles herramientas y consejos. Lo primero que aclaró fue que siempre debe existir un contrato de trabajo, que incluso en librerías puedes encontrar formularios tipo. En segundo lugar comentó que, al momento de pagar cada remuneración, » Más información sobre aspectos legales en: www.facebook.com/revistacarruselchile

a la trabajadora se le pida que firme una liquidación de remuneraciones o un comprobante de pago. Una tercera recomendación práctica es que cada vez que a esa persona se le otorguen vacaciones, la trabajadora fir firme el respectivo comprobante y tercero es necesario que se le paguen en tiempo y forma las cotizaciones previsionales, de salud, e indemnización a todo evento (por(por centaje de la remuneración del trabajador que queda resguardado en la AFP y que, independiente de la causal que se invoque para su despido, siempre tienen derecho a ella), porque así se van a evitar problemas posteriores, enfatizó.

multas que pueden llegar a 5 UTM. Considerar que le corresponde el pago del 13% de cotizaciones previsionales, alrededor de un 7% de salud y un 4,11% de indemnización a todo evento. Si la trabajadora detecta que hay incumplimiento a su contrato, debe hacer la denuncia ante la Inspección del Trabajo correspondiente al domicilio del lugar donde presta servicios. Si por la vía administrativa no hay resultados, también puede recurrir a los tribunales del trabajo para la interposición de una demanda.

No olvidar: Siempre hacer el contrato a más tardar a los 15 días siguientes al ingreso de la trabajadora. Si esto no se cumple, el empleador está expuesto a que se le cursen

Cristóbal Toro Abogado 6-7278073

9


Con Extreme

protégelo por más tiempo...

Ungüento d`Hipoglos Extreme √ Máxima protección: Mayor barrera contra la humedad, ya que contiene 40% de Óxido de ZINC

√ Hidrata y Cicatriza Contiene Aloe, el cual tiene un efecto hidratante, ayuda a la cicatrización y es un antiséptico natural. Alivio desde la primera aplicación

√ Regenera Contigo desde el momento de nacer Visita nuestro nuevo sitio web:

www.hipoglos.cl

Síguenos en:

Alto contenido de Vitamina A


TU GUÍA INTERIOR

Cuando nuestros hijos tienen miedo Los temores, tanto en adultos como en niños, dependen de la personalidad y el carácter de cada uno, como también de las situaciones de vida por las que está pasando. En el caso de los pequeños es común que los niños tengan miedo a los insectos, animales, personas y juguetes desconocidos, a la oscuridad, ruidos fuertes como truenos, tormentas, entre otros. La psicóloga clínica formada en Psicoterapia breve estratégica, Vivian Misraji, nos sugiere ponernos en la siguiente situación: “Estamos sentados y una serpiente viene hacia nosotros. A la mayoría de las personas les daría miedo, pues bien, hay distintas formas de actuar frente a este estimulo. Una opción sería pararnos y correr alejándonos de la serpiente para que no nos muerda. Otra variante es quedarnos paralizados por el miedo, provocando que se siga acercando y probablemente nos muerda”.

Vivian Misraji Psicóloga Clínica Psicoterapia Breve Estratégica 09 - 438 80 32

Ante esto la psicóloga nos explica que tenerle miedo a la serpiente no es un problema en sí. El análisis correcto es que si optamos por pararnos y correr significa que adquirimos una conducta adaptativa frente al miedo que nos provoca la serpiente. En el caso de quedarnos paralizados, obtenemos una conducta desadadptativa, y es justamente ahí cuando el miedo se transforma en un problema, simplemente porque no somos capaces de actuar de la forma necesaria para evitar el peligro.

DEFINICIÓN DEL MIEDO * El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto. * Desde el punto de vista biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas.

¿Qué hacer cuando nuestros hijos tienen miedo? Intenta no transmitir tus temores personales hacia tus hijos. La forma en que nosotros enfrentamos nuestros propios miedos le da al menor el patrón a seguir para afrontar situaciones similares. No ignores el miedo de tus hijos, ellos necesitan sentirse seguros y protegidos. Escúchalos, intenta buscar solución en conjunto con ellos para bajar esos temores. Ridiculizar o burlarse no disminuye el temor que ellos sienten, por lo que no los fuercen a pasar situaciones que ellos temen.

» www.revistacarrusel.cl/infancia/psicologia


LA AVENTURA DE CRECER

Ya soy grande No uso pañales

Dejar de usar pañales es un proceso que requiere de muchas tareas, no solo psicológicas o biológicas, sino también familiares, por ello es fundamental que los padres tengan mucha paciencia y así puedan respetar los ritmos de sus hijos Beatriz Zamorano, psicóloga y especialista en infato junvenil, nos comenta que lo más aconsejable es que tus hijos dejen los pañales una vez que sientas que están preparados, suele ocurrir a partir de los 24 meses de vida aproximadamente.

www.revistacarrusel.cl

“No es conveniente forzar o que el niño inicie el control de esfínter antes de cumplir los 24 meses porque no está preparado ni neurológica, ni psíquicamente para ello y puede retrasarse su aprendizaje”, dice la profesional.

12

Nuestros hijos están preparados para la tarea y enseñanza de dejar los pañales cuando son capaces de señalar partes de su cuerpo, mirar cuando lo llamamos por su nombre, si al cambiarle el pañal se encuentra seco, entre otros.

Consejos para el proceso de entrenamiento en el control de esfinter: Ideal en primavera o verano. En primer lugar el entrenamiento diur diurno y luego nocturno. Usar algunas técnicas didácticas como bacinicas con diseños infantiles. No castigar o ridiculizar cuando el niño no logre avisar. No vuelvas atrás alternando el uso de pañales cuando salgas o vayas de paseo (pese a la incomodidad), esto solo confunde al niño. Reforzar y premiar cuando avisa, utili utilizar calcomanías, caritas felices, etc.

» Si necesitas más consejos sobre este tema, ingresa a : www.revistacarrusel.cl/infancia/piscologia


Despedirse del chupete ALGUNAS RECOMENDACIONES:

Al acostarse, leer un cuento, elegir un que lo acompañe.

Es aconsejable antes de dejar los pañales y no en conjunto. Limitar poco a poco los períodos en los cuales usa chupete, por ejemplo sólo al momento de dormir la siesta, al acostare, etc. No asociar el uso del chupete con algo negativo, “es feo” es “malo”.

Ante la llegada de un hermanito, suele reaparecer el uso del chupete, entender esta conducta como algo normal. Por último, mucha paciencia para los padres, los niños necesitan tiempo para despedirse lentamente de un objeto muy querido para ellos.

Beatriz Zamorano Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil Mg (c) Apego y Salud Mental Infantil. www.terapiasytalleres.cl

ÍN D R A J U T EN Si recibes la revista en el jardín de tu hijo ingresa a

www.revistacarrusel.cl/concurso-jardines

Podrás ganar entradas para Cine Hoyts. ¡¡ Tu eliges la película !!

Participa hasta el

30 de Julio


CUIDADO INTEGRAL

¿Cómo dormir y descansar a la vez?

El descanso nos ayuda a recuperar ener energías. Dormir bien nos permite tener una vida más saludable, sin embargo la vida actual y el estrés diario muchas veces lo impide. Es de vital relevancia la función que cumple el sueño en las personas, debido que juega un rol en la consolidación de la memoria y en lo práctico es el encargado de permitir que nos levantemos con la sensación de haber descansado.

www.revistacarrusel.cl

¡Las mujeres superan a los hombres! Las mujeres son 2 veces más propensas a padecer trastornos del sueño que los hombres. Esto básicamente a que la mujer de hoy debe combinar sus responsabilidades familiares con las laborales, esto genera una presión inevitable del entorno y, por ende causa un

estrés diario que aumenta considerablemente. También, debemos añadir los factores hormonales como el ciclo menstrual, menopausia, embarazo y lactancia, ya que son una causa fiel a las dificultades del sueño. Por ejemplo existen evidencias de que alrededor del 70% de las embarazadas tiene problemas para dormir bien Otro elemento es que en mujeres de edad avanzada se producen cambios físicos que a su vez afectan mayormente la calidad del sueño. Aparecen enfermedades como artritis, artrosis y desórdenes respiratorios. Por último es necesario mencionar que el estrés, la depresión, los temores y otros factores emocionales pueden afectar los patrones de sueño normal » Más información sobre trastornos del sueño en: www.revistacarrusel.cl/cuidado-integral


Nueva sección / Encontrarás Ideas Creativas que te sorprenderán. Escribe a pancho@teatroelarbol.cl Jugando con las sombras El Domingo pasado, como casi todos los domingos, salimos a recorrer y a saludar a la familia, esta vez sería la casa de mi cuñada que tiene justo 3 hombrecitos, 2 de las edades de mis hijos más grandes y un concho, “Gabito”, de la edad de mis hijas chicas. El panorama era un rico almuerzo y luego un poco de paz para conversar o jugar algún juego de salón junto a un buen café, entonces surgió la pregunta, y ¿qué hacemos con los niños? Me acordé que la Toti (5 años) me había dejado en el auto una cajita de tizas, entonces nada mejor que ir a dibujar nuestras propias sombras.

La actividad es simple y para todas las edades, lo primero es buscar un piso que sea “tizable” rayable con tiza. El modelo, ojalá tu hijo (a), debe pararse de espaldas al sol y tomar una posición corporal divertida; la clave es que debe quedarse quieto. Mientras tanto tu o algún hermano grande va rayando con tizas el contorno de la sombra que proyecta el cuerpo del niño(a) en el piso. Una vez que está rayado el contorno, el niño “modelo” queda libre y comienza a dibujar la cara y accesorios de su postura, de ahí salen vaqueros, bailarinas de ballet, duendes y miles de

personajes divertidos. Los más grandes optaron por acostarse en el suelo en posiciones de cadáveres policíacos y luego de dibujar sus contornos como si fueran forenses, procedieron a poner agujeros dibujados simulando balazos. Como pueden ver, da para la inocencia absoluta o para mentes retorcidas, jajaja. Así se nos pasó la tarde, dejamos el pasaje lleno de personajes que se esfumaron al día siguiente con un poco de agua y listo. Saludos y mucha suerte. » Esta y otras ideas en : www.revistacarrusel.cl/panoramas-y-actividades


Agenda del Saber

www.revistacarrusel.cl

» Estas y otras actividades en: www.revistacarrusel.cl/educacion/agenda-del-saber

16

DIPLOMADO EN GESTIÓN EDUCATIVA Enfocado para cargos directivos de establecimientos. Contacto: Marcela Valdebenito Fuentes Vergara 210, 2° piso, Santiago. Fono: 676 85 20 / e-mail: educacion.extension@udp.cl Más información en www.udp.cl

MATEMÁTICA EN EL AULA Y SUS TRASTORNOS / Talca Relación entre déficit atencional y trastorno del aprendizaje de la matemática. Fecha: 09 de Julio Relator: Amanda Céspedes. Más información en www.centromahuida.cl

RECITAL POÉTICO-MUSICAL: LA VIDA SEGÚN NERUDA Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) Miércoles 13 de julio de 2011, 19:30 hrs. Entrada liberada (cupos limitados). Más información en www.gam.cl

CLASES DE PINTURA AL ÓLEO Duración de 3 horas cronológicas 1 vez a la semana. Valor: $30.000 Taller Bellavista. elierrevillard@tallerbellavista.com Teléfono: (02) 7775209 Más información en www.tallerbellavista.com


CADENA DEL APRENDIZAJE

ALGUNAS ACTIVIDADES SUGERIDAS:

MÚSICA:

Un instrumento de aprendizaje. El ser humano necesita la música. El feto escucha sonidos dentro del útero materno, la voz de su madre, su ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, el movimiento digestivo. Diversos investigadores coinciden en que hay respuestas tempranas de los recién nacidos al sonido y a la música, que pueden hacer discriminaciones sonoras sobre la base de la intensidad y la frecuencia. La psicología cognitiva releva la música y las canciones infantiles como un momento privilegiado para establecer el vínculo, en el que los estímulos externos e internos displacenteros, van cediendo espacio para alcanzar un modo de encuentro profundo y tranquilizador entre la madre y/o su educador y el bebé.

Tocar instrumentos siguiendo ritmo y melodía.

Por otra parte, estudios señalan que la música provoca una activación de la corteza cerebral. Algunos de los efectos: el aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración de los niños; una mejora en la habilidad para resolver problemas matemáticos y de razonamiento complejos; estimula la creatividad y la imaginación. Además, permite alcanzar una mayor convergencia en el desarrollo cerebral de ambos hemisferios, desafío que en la actualidad se hace necesario y urgente para que los niños y niñas construyan una conceptualización del mundo y actúen en él; desde una perspectiva más integradora y humanizadora.

Dramatizar canciones, organizar juegos con instrumentos musicales. Recrear canciones y patrones rítmicos sencillos, alternando fuente sonora como: palmas, pies, manos, voz etc. Jugar a repetir ecos, réplicas musicales y onomatopeyas. Exploran efectos sonoros con objetos de uso cotidiano, frotar, raspar, sacudir, soplar, etc.

Desde el campo del saber pedagógico en la Educación Parvularia, es requisito esencial considerar el lenguaje musical, como parte de la práctica cotidiana en la familia, en las salas cunas, y centros infantiles.

» Si quieres saber sobre el rol del papá en la educación visita www.revistacarrusel.cl/educacion/mejorando-la-educacion

Moira Lee Académica Facultad de Educación Universidad Alberto Hurtado 17


CADENA DEL APRENDIZAJE

Red EducaUC Inicial (REI):

Un nuevo modelo de desarrollo de calidad pedagógica en jardines infantiles particulares e institucionales en Chile

www.revistacarrusel.cl

Existe consenso científico respecto a que los primeros años de vida son considerados como el periodo más significativo en la formación del individuo. En efecto la importancia de la educación en los primeros años –siempre que sea de calidad- y su peso específico como futuro predictor, ha sido respaldada por sólidas y abundantes evidencias derivadas de múltiples investigaciones, lo que ha impulsado la generación de una serie de líneas de acción a nivel nacional.

18

En este contexto, con el fin de promover una educación de calidad, oportuna y pertinente, EducaUC Inicial, que cuenta con el respaldo, la trayectoria y la experiencia de la Universidad Católica y de la red de colegios EducaUC, ha conformado una red de establecimientos de educación parvularia que están impulsando procesos sistemáticos de mejoramiento de la calidad educativa.

Para realizar este trabajo se cuenta con un conjunto de especialistas en educación infantil que asumen el rol de tutorías pedagógicas, desarrollando funciones de acompañamiento y asistencia técnica en cada establecimiento de acuerdo a los propios proyectos educativos.

de estudios, repertorio de experiencias de las mejores prácticas observadas a nivel nacional e internacional, instrumentos curriculares nacionales y soportes tecnológicos que buscan facilitar los trabajos de planificación y evaluación a nivel de aula.

El propósito es apoyar el diseño y la implementación de un proyecto de calidad educativa, construido por los propios equipos educativos. Este trabajo se inicia con el análisis del estado actual de los factores comprometidos en la calidad educativa a través de pautas evaluativas de amplio reconocimiento académico, posteriormente a partir de esta información se establece un completo plan de trabajo donde se definen compromisos, medidas y plazos, los que son retroalimentados por diversos materiales curriculares, dentro de los cuales se considera bibliografía actualizada, resultados

EducaUC Inicial tiene el anhelo de contribuir al desarrollo de una comunidad de aprendizaje colaborativa, centrada en el mejoramiento de la calidad en la primera infancia, donde se valora la experiencia y la diversidad curricular de cada centro.

Para mayor información: www.educaucinicial.cl

» Conoce los programas y proyectos de Educa UC en : www.revistacarrusel.cl/educacion/educacion-sin-limites

María Isabel Díaz Directora Académica de EducaUC Inicial


Hacer de nuestros niños y niñas grandes lectores Los juguetes de Little People hacen que el crecimiento sea una diversión en cada etapa! Construir ayuda a los niños a entender formas, tamaños, colores y geometría. Es grandioso ser pequeño!

Para estimular la lectura en los niñ@s conviene tener presente dos de sus características: los niñ@s imitan a los adultos, y ellos repiten las experiencias placenteras. Por eso, si queremos que nuestros niñ@s sean lectores, necesitan vernos leer y tener con la lectura y los libros, experiencias tan entretenidas y placenteras, como tomar un helado o andar en bicicleta. Entonces: Lea con su niñ@ antes de dormir, y déjelo interactuar con el libro y las ilustraciones: no solo le estará leyendo un cuento y regaloneando con él… estará forjando página a página y cuento a cuento, una relación íntima y afectiva entre él y la lectura. Converse con su hij@ sobre lo leído, imiten a los personajes, motívelo a que los dibuje o arme figuras de plasticina de lo que más le gustó. Invite a su niñ@ a un encuentro con personajes del cuento, y ayúdelo a que describa cómo son y lo que hacen… volará su imaginación. Vaya con su hij@ a la biblioteca, y déjelo escoger los libros que quiere leer. Respete sus preferencias e intereses. Aunque su niñ@ no sepa leer, hágalo partícipe de la lectura. Pásele el menú del restaurante, pídale que le lea las instrucciones de un juego o la receta de su postre favorito.

Builders Vehículos Pequeños Little People

Builders Surtido de Vehículos Little People

Los niñ@s que se han acercado a la lectura con un adulto amoroso, han tendido puentes entre las palabras y los sentidos, las historias y la imaginación, y seguirán leyendo.

Bolsa Abc Bloques Little People

Builders Autobús Little People

Av. Francisco Bilbao 1362, P2, Providencia - Santiago Fono: 02 - 244 16 31 ó 7 - 588 70 64 Mail:cristina@editares.cl - contacto@editares.cl - www-editares.cl

www.juegariecrece.com www.fisher-pricelatino.com ©2011Mattel. Todos los derechos reservados

19

juega.ríe.crece.


CADENA DEL APRENDIZAJE

Disfunciones de Integración Sensorial

www.revistacarrusel.cl

En los niños hay enfermedades evidentes, como el sarampión, un hueso roto o la falta de visión, pero también hay problemas que no son muy evidentes, como los que subyacen a un aprendizaje lento o al mal comportamiento. Las causas más comunes de estos problemas tienen que ver con una inadecuada integración sensorial en el cerebro del niño. Estos problemas ocurren en niños de todo el mundo, haciendo que algunos niños brillantes presenten dificultades de aprendizaje al entrar al colegio, y que otros con padres ejemplares y un entorno de crecimiento positivo exhiban mal comportamiento.

20

El proceso de la Integración Sensorial es automático en la mayoría de las personas, y por eso nadie suele pensar en él de modo consciente, como ocurre con los latidos del corazón o la digestión. En el cerebro este proceso organiza la información que detectan todos los sentidos (TACTO, MOVIMIENTO, GRAVEDAD, POSICIÓN, gusto, vista, oído y olfato) y da significado a las experiencias clasificando la información y seleccionando lo importante, como escuchar al profesor mientras se ignora todo el ruido de la calle. La adecuada integración de todos estos estímulos nos permite actuar o responder a cualquier situación que experimentamos de un modo adaptativo. Todo esto constituye la base del aprendizaje académico y del comportamiento social.

A modo de ejemplo podemos decir que la Integración Sensorial es el Rompecabezas que “une todas las piezas”. En actividades como comer una naranja, la información de los ojos, la nariz, la boca, la piel, los músculos y las articulaciones se funden para crear una experiencia completa. La Integración Sensorial no es cuestión de blanco o negro. No existe la Integración Sensorial perfecta ni tampoco la ausencia de la misma. Cuando el cerebro no es capaz de integrar bien las sensaciones, se ven afectadas muchas áreas de la vida cotidiana. En estos casos el niño debe realizar mayores esfuerzos que los demás, enfrentarse a más dificultades y los resultados tienden a ser insatisfactorios para la mayoría de ellos. Los estudiosos de esta materia estiman que entre el 5% y el 15% de los niños padecen actualmente problemas de Integración Sensorial que les provocan dificultades de aprendizaje y de comportamiento. Algunos de ellos parecen normales en muchos sentidos y presentan una inteligencia normal e incluso superior a la media, mientras que otros reciben diagnósticos médicos o educativos no asociados a la integración sensorial y pueden manifestar dificultades que van más allá de este tipo de diagnósticos. Generalmente, cuando los problemas no son graves, los padres no perciben nada hasta que el niño

» Modelos a seguir en educación en www.revistacarrusel.cl/educacion-sin-limites

entra al colegio y se enfrente por primera vez a las dificultades de aprender a leer o escribir. Si los padres son personas de gran intuición o han tenido otros hijos, pueden detectar pronto que algo anda mal, pero no saben decir qué. Así estos surgen preguntas como: ¿Por qué se pone así si no es para tanto?, ¿por qué llora con tanta facilidad?, ¿por qué es tan obstinado?. El terapeuta es la persona que puede ayudar a contestar estas preguntas.

La palabra disfunción es sinónimo de “mal funcionamiento” y en este caso significa que el cerebro no procesa bien la información sensorial y por lo tanto tampoco dirige de forma eficaz el comportamiento.


Los niños que presentan estos problemas suelen tener un patrón de desarrollo desigual, ya que como su cerebro malinterpreta la información sensorial que recibe, disminuye su capacidad para aprender e interactuar. Por esta razón es importante que los padres se den cuenta de que las dificultades de aprendizaje y comportamiento de su hijo son el resultado de desórdenes neurológicos que el niño no puede controlar y la creencia de que un día el niño superará por sí solo su problema es muy inapropiado, ya que podría interferir en la decisión de buscar ayuda profesional a una edad en la que los resultados podrían estar más garantizados.

Vereny Bartsch Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile

Está con la roja en Copa América

Resultados, fotos, datos y mucho más en: www.revistacarrusel.cl/copa-america-2011 Grupo A: Argentina, Bolivia, Colombia y Costa Rica Grupo B: Brasil, Paraguay, Ecuador y Venezuela Grupo C: Uruguay, Chile, México y Perú 1° Fecha: 4

Julio > Chile vs. México

2° Fecha: 8

Julio > Chile vs. Uruguay

3° Fecha: 12

Julio > Chile vs Perú


PADRES COMUNES, GRANDES IDEAS Si quieres ser parte de nuestros emprendedores destacados ingresa a www.revistacarrusel.cl/padres-comunes-grandes-ideas

¿Cuándo y cómo surgió la idea? Tengo tres niños y soy diseñadora por lo que me negaba rotundamente a comprar ropa mama siva, así que empecé haciéndoles su ropa y a consecuencia de esto me paraban en los supersuper mercados, plazas etc pidiéndome el dato. Fue tanta la insistencia que comencé a confeccioconfeccio nar ropa a pedido. Actualmente dedico todo mi tiempo a esto, incluso distribuyo a regiones. Ya llevo 3 años.

¿Cuál fue tu principal obstáculo y ¿Cómo lo superaste? La falta de talleres que se dediquen a ropa infantil. Para solucionarlo contrate a una momo delista de alta costura que había trabajado con Rubén Campos. Junto a ella logramos generar las redes necesarias entre los distintos talleres.

¿Qué consejo darías a aquellas personas que actualmente desean poner en marcha un negocio? A todos los papás y mamás que están ligados al mundo del diseño de vestuavestua rio les aconsejo que se atrevan a experiexperi mentar en las formas y materiales, porque no se puede competir con China, así que hay que ir un paso más adelante siempre.

ROPA PARA JUGAR www.nodo-ideas.blogspot.com mjoseinfante@hotmail.com

¿Qué es lo que jamás deben perder los padres emprendedores? Atreverse y proponer, nadie los va a ir a buscar, tienes que plasmar tus ideas en cosas concretas sin tener miedo.

www.revistacarrusel.cl

Fono: 9 - 548 52 37

22


Tu Cuaderno de Recetas

Delicias de Invierno

Porque en días de frío y lluvia podemos salirnos un poquito de la dieta, les recomendamos esta exquisita receta para que disfrute una once en familia.

Pie de limón

Preparación

Ingredientes (8 porciones) Información Nutricional Masa Energía: 477 Kcal Proteínas: 7.6 g Grasa Total: 13.3 g Colesterol: 26.6 mg H. de Carbono: 81.2 g Fibra Dietaria: 0.6 g Sodio: 165 mg

3 Cucharadas de azúcar ½ Taza de margarina (100 g) 1 Taza colmada de harina 1 Yema de huevo Agua necesaria

En otro bol añadir el azúcar, harina y la margarina. Amasar hasta conseguir migas, luego agregar la yema de huevo y, cuando sea necesario, agua para terminar de juntar la masa sin amasar en exceso.

Relleno 1 Tarro de leche condensada ½ Taza de jugo de limón ½ Cucharadita de ralladura de limón 4 Claras de huevo 1 Taza de azúcar

Carrusel te invita a compartir un momento especial junto a tu familia desde la cocina.

Vierte en una fuente la leche condensada con el jugo y la ralladura de limón, revolver hasta unificar y reposar en refrigeración.

Acomodar la masa en un molde. Pinchar con un tenedor y refrigerar por 15 minutos. Luego hornear a temperatura alta durante 10 a 15 minutos hasta lograr un dorado leve. Retirar, enfriar e incorporar la mezcla del paso 1 sobre la masa. Juntar las claras de huevo con la taza de azúcar y lleva a baño maría sin que el agua hierva. Batir constantemente hasta obtener un merengue firme y elástico. Decorar el pie y finalmente gratinar en horno caliente durante 3 minutos.

» Muchas más recetas en: www.revistacarrusel.cl/recetas

23



Porque queremos estar conectados y mantener una activa comunicación con nuestros lectores Carrusel te cuenta alguna de sus más relevantes actividades.

La Clínica de Infertilidad IVI desde junio es parte de nuestro equipo de colaborado colaboradores estables.

Desde Julio Carrusel estará presente en Clínica Indisa a través de diversas charlas ligadas al embarazo y recién nacidos.

Nos proporcionarán contenidos y sus especialistas contestarán preguntas que ustedes puedan tener sobre la infertilidad y métodos de reproducción.

Además destacamos en Junio dos interesantes charlas. Una sobre “Las pataletas” en Clínica Dávila y otra enfocada en las Embarazadas en Clínica Tabancura.

Te invitamos a leer sus artículos y enviarnos tus consultas en: www.revistacarrusel.cl

No dejes de saber más sobre nuestra presencia en clínicas en www.revistacarrusel.cl

Carrusel 2.0 A fines de Junio realizamos un Streaming , web show con interacción del público, donde entrevistamos a Mónica Lopez, psicóloga y colaboradora de Carrusel. En esta oportunidad hablamos sobre cómo generar lazos de confianza con nuestros hijos. Los invitamos a visitar nuestra web: www.revistacarrusel.cl/twitcam para recordar esta entrevista y saber cuándo será la próxima.

25


SER PADRES, UN DESAFÍO ESPECIAL

Maternidad especial: Según el último estudio anual del Instituto Nacional de Estadística el 58,4% de las mujeres que tuvieron hijos vivos eran solteras, lo que refleja que es una situación muy frecuente en nuestra sociedad.

con un hombre que no está dispuesto a cumplir su rol, la mujer enfrenta la situación con entereza y no tiene expectativas de estar acompañada. Ellas generalmente no se deprimen ni se afectan psicológicamente.

Tuvimos una entrevista con la psicóloga María Teresa Grau, del Centro de Terapia del Comportamiento, respecto a lo que implica la maternidad para una mujer sola, ya sea por opción o porque el padre de su hijo no está a su lado. La psicóloga nos explica que si la mujer ha planificado conscientemente el embarazo

Por otra parte, si la mujer se embarazó de común acuerdo con su pareja, pero no la acompaña en el proceso o la abandona, puede sufrir depresión, trastorno de ansiedad, angustia e incluso ideas de muerte. Por lo que es necesario apoyarlas psicológicamente. Además es conveniente que su familia la contenga.

LA ESTIGMATIZACIÓN DE LAS MAMÁS SOLTERAS Aún existen mitos que hablan mal de ellas, creando falsas ideas, por ello la profesional nos entregó las respuestas para derribarlos. Mito 1 - A los niños que crecen en hogares encabezados por madres/padres solteras/os les cuesta ser buenos estudiantes, abandonan la escuela y terminan delinquiendo, además de tener serios problemas de adaptación. Falso - Las mamás solteras tratan de que su hogar satisfaga las necesidades de los niños. Los terribles resultados pronosticados se originan, cuando los límites no son insertos en forma clara, coherente y afectiva. Esto puede ocurrir en cualquier tipo de familia. Mito 2 - Los niños necesitan una figura paterna, por esto cuanto antes se vuelva a casar la mamá, mejor será la situación de sus hijos.

www.revistacarrusel.cl

Falso - Es cierto que los niños se benefician al tener una estructura familiar conformada por una figura paterna y una materna, pero sólo si los miembros de dicha familia gozan de estabilidad emocional.

26

María Teresa Grau Psicóloga Centro de terapia del comportamiento.


» Para conocer más acerca de estos temas ingresa a: www.revistacarrusel.cl/somos-padres

Papá está celoso Conversamos y analizamos la sensación de incertidumbre del padre, o derechamente de miedo, ante la llegada de un nuevo integrante a la familia con la psicóloga del Hospital del Trabajador Elizabeth Horta quien nos narró que estos casos son más frecuentes de lo que el común se imagina. “La relación entre una madre y su hijo es tan estrecha, incluso desde antes del nacimiento, que no es raro que se dé un caso en el que el papá se ponga celoso con la llegada del bebé al hogar. Donde antes había una relación sólo de dos personas, de un momento a otro se convierte en un triángulo en el que hay dos partes que están profundamente unidas (madre-hijo). Tenemos que pensar en que en los primeros meses después del nacimiento de una criatura la dependencia hacia su madre es casi vital” relató. La psicóloga nos explicó que definitivamente hay casos en los que los papás sientes celos y que estos pueden producirse en distinta escala, desde celos propios de una pareja, que estaba sola y llega un tercero, hasta los más patológicos, que interfieren gravemente en la relación de la familia.

No hay que olvidar que el rol del papá también es muy importante. “Él va a ser una especie de colchoncito para que la mamá pueda dedicarse por entero o en gran medida al recién nacido, por esa razón, la comunicación entre la pareja es relevante; ella puede, e incluso debe, pedirle a apoyo a su pareja para dedicarse a su hijo. HISTORIA DEL NUEVO PADRE No cabe duda que el ideal es un papá activo, que se involucre en tareas para estrechar su propia relación con el recién nacido, que también participe en aspectos “maternales” como calmar un llanto, acunar, dar una mamadera o mudar. “La idea es que él no se sienta lastimado al empezar a vivir una nueva etapa en la que ya no tendrá toda o tanta atención de parte de su pareja como antes. Si él tiene la capacidad de no vivir esto como una pérdida del otro, de no ver a su bebé como una competencia, va a poder adaptarse e integrarse naturalmente a lo nuevo”, narró Elizabeth. Elizabeth Horta Psicóloga Hospital del Trabajador

27


ALIMENTACIÓN

saludable

COMER VERDE

TAMBIÉN EN INVIERNO Los vegetales o verduras no son utilizables sólo para preparaciones frías. Para el invierno podemos hacer ricas sopas, tortillas y budines. Ana Palacios, nutricionista del Centro de Tratamiento para la Obesidad de la Universidad Católica, nos explicó que el consumo de vegetales en niños, incluso en verano, es algo complejo, pero nos recomienda que las preparaciones más “calentitas” del invierno sean desarrolladas de manera más atractiva para que los menores tengan una motivación adicional al momento de comer. “Las tortillas de verduras se pueden hacer con algún tipo de forma que resulte llamativa al menor, por ejemplo un auto.También es positivo aprovechar la variedad de colores de los vegetales para hacer platos bien coloridos y vistosos” narró la profesional. Dado que en el invierno la tendencia es a consumir platos más pesados o de preparación caliente, como legumbres, cazuela y sopas, no hay que olvidar que en las familias donde el tema de sobrepeso está presente no hay que abusar de esas ellas. La idea es no quedarse sólo con

Datos Útiles

el consumo de carbohidratos y olvidarse de las verduras que son muy sanas y que repercuten menos en el aumento de peso del invierno.

No abusar de los carbohidratos En algunos hogares, la preparación de budines de verduras o de tortillas, incluso de sopas, se hace agregando harina o pan remojado para lograr una consistencia más espesa. La nutricionista de la UC nos relató que mantener esa forma de cocinar dependerá de las características de peso de los integrantes del hogar. Sin embargo, ella destacó que las preparaciones invernales hechas con vegetales son nutritivas en sí mismas y no requieren adicionar otros elementos que puedan incidir negativamente en el peso, por ejemplo de una embarazada o de un menor de edad.

Hacer partícipe a tus hijos en la preparación de los platos, que elijan las verduras, que opinen acerca de la presentación, que propongan ideas para darle formas divertidas. Decorar y aprovechar la diversidad de colores de los vegetales para que las comidas les resulten más atractivas a los menores.

28


» Para saber más sobre una adecuada alimentación visita: www.revistacarrusel.cl/infancia/alimentacion

¿Y los papás? VERDE QUE TE QUIERO VERDE

2) Gratinado de manzanas y peras

Este es el título del libro publicado por Carmen Erazo, una pintora de profesión quien poco a poco comenzó a interiorizarse en la alimentación saludable. Es una práctica guía para aquellas personas que desean incorporar al organismo la mayor cantidad de antioxidantes que aportan a la salud en cada comida.

Ingredientes 4 manzanas, 4 peras, 1 palito de canela, azúcar rubia, 1 cucharada de mantequilla, 2 huevos enteros, 2 claras y 1/2 taza de leche descremada.

Este libro es muy útil en invierno, ya que no nos ayuda, a través de una variedad de recetas de preparación fácil, rápida y saludable, a resolver preguntas como, ¿qué podemos cocinar?, o ¿cómo podemos aprovechar las verduras en esta temporada de mucho frío? calóricos.

ALGUNAS DE SUS RECETAS:

1) Sopa de pimentones verdes Ingredientes 6 pimentones verdes rebanados, sin semillas, 1 cebolla rebanada, 4 cucharadas de mantequilla, 1 cucharada de albahaca seca (opcional), 2 tazas de caldo de pollo, sal y pimienta. Preparación Sofríe la cebolla en la cebolla en la mantequilla a fuego bajo, agrega los pimientos y sazona con sal, pimienta y albahaca. Tapa la olla y deja unos veinte minutos, revolviendo de vez en cuando. Incorpora el caldo de pollo y revuelve hasta que esté homogéneo, pica todo en la licuadora. Para apreciar sus bondades, sírvelo caliente.

Preparación Pela y corta en gajos manzanas y peras. Derrite la mantequilla en un sartén, agrega azúcar, fruta y canela. Deja a fuego suave por 10 minutos. Vierte todo en una fuente para el horno. Bate los huevos, añade leche y riega la fruta. Lleva al horno por 20 minutos. 3) Salsa de atún, pepinillo y eneldo Ingredientes 1/2 pepinillo, pelado, sin semillas y cortado en dados, un tarro chico de atún al agua, 3 cebollines cortados en láminas delgadas (parte verde y blanca), dos cucharaditas de eneldo picado, 1 yogurt natural Light, 2 cucharadas de mayonesa Light, 1/2 cucharada de mostaza, sal y pimienta.

Para los papás sus hijos son lo más importante pero a veces, por razones sociales, no lo demuestran tanto. Acá el rol de la mamá es fundamental para que el papá se sienta siempre incluido. Somos las mamás las que debemos crear momentos y ambientes para que el papá pueda participar del juego y actividades cotidianas con sus hijos. Por ejemplo, si el papá no sabe canciones infantiles lo ideal es que la mamá tenga la radio y el Cd listos para cantar en familia. Hace unos días se abrió la venta de abonos del “Pequeño Municipal”: Iniciativas como esta en Europa es lo normal, teatros y museos llenos de niños y sus familias. Acá en Chile son pocas las actividades pero las hay y HAY QUE APROVECHARLAS. Un buen regalo para papá sería ir en familia a escuchar Jazz, ópera, ver un ballet y escucharun concierto de música clásica con sus hijos.

Preparación Mezcla todos los ingredientes en una ensaladera, aliñándola a tu gusto.

Ana Palacios Nutricionista Centro de tratamiento para la obesidad UC.

29


SALUD

Enfermedades de invierno

Si bien es entendible que los papás se angustien al ver a sus hijos con tos o con grandes dificultades para respirar, hay que saber que sólo un pequeño porcentaje (2%) alcanza un nivel de gravedad que implique hospitalización. En el período otoño-invierno las enfermedades que se hacen presentes son las derivadas de la presencia de los virus respiratorios, uno de los más comunes son el virus sincicial, aunque también están el adenovirus, el parainfluenza, influenza. El médico pediatra y bronco pulmonar infantil de la Clínica Indisa, Juan Manuel Badilla, conversó con nosotros y nos comentó que el ataque de los virus ataca a toda la población en general, pero especificó que los más afectados son los niños, especialmente menores de dos años, que al ser lactantes en muchos casos y al no tener un sistema inmunológico muy maduro, son los más susceptibles a estas enfermedades. Obstrucción bronquial

30

» Más consejos sobre cálculos renales en: www.revistacarrusel.cl/infancia/salud

Un menor, especialmente si tiene menos de seis meses, con seguridad hará una obstrucción bronquial, la que puede ser grave y requerir hospitalización. Ahora bien, cabe destacar que del total de niños enfermos que presentan cuadros virales, sólo un 2% requiere hospitalización que, en general, corresponde a los bebés. Lo que producen los virus es una neumonía, es decir, una infección al pulmón, y en la etapa de lactancia esa infección genera una obstrucción respiratoria que es la que hace necesario hospitalizar al bebé para entregarle oxígeno. Aunque muchas veces el susto de los padres los lleva a trasladarse hasta un servicio de urgencia, el 98% de la población infantil será atendido con una consulta simple, recibirá las indicaciones necesarias y será derivado hacia su domicilio. Es importante mantener la calma y observar la evolución del cuadro

Tratamiento Los virus no tienen un tipo de remedio para ataata carlos (a diferencia de las bacterias, que sí se tratra tan con antibióticos), por esa razón los médicos lo que hacen es entregar a los padres las indicaindica ciones para atacar los síntomas, recetan medicamedica mentos sintomáticos, para la fiebre y la tos. En relación a la tos, el doctor Badilla la describió como “el mecanismo de defensa que tiene un niño para botar la flema; la enfermedad es la infección viral por lo que, en edad pediátrica no es bueno usar antitusivos ni mucolíticos”. A los remedios que se recurre en estos casos son los broncodilatadores o inhaladores, que ayudará al menor “solamente a botar flema. Se recomienda el reposo en casa, que coma lo que pueda, no es bueno obligarlos a ingerir más de lo que quieran. Si hay fiebre ponerles ropa fresca, no abrigarlos demasiado y que consuman mucho líquido.


Tips OJO CON EL ALETEO DE LA NARIZ No es necesario consultar inmediatamente cuando se detecta que un menor está enfer enfermo, pero sí hacerlo, por ejemplo, cuando la fiebre ha estado presente por más de 24 horas. Se recomienda no ir a “pasear” con lac lactantes o menores a lugares con gran concen concentración de gente como supermercados, mall, cines, etc. Los cambios de temperatura son los que enferman al ser humano. Uno no se resfría porque haga frío, sino porque llegan los virus y uno pasa de ambientes cálidos a fríos y eso afecta a los niños.

» Para ver mas detalles de esta entrevista ingresa a www.revistacarrusel.cl

» Más videos en YOUTUBE/REVISTACARRUSEL

Uno de los síntomas que debe alertar seriamente a los papás y mamás respecto a la gravedad del cuadro de sus hijos es la polipnea, que corresponde a ese tipo de respiración rápida y muy agitada. “Lo primero que hace el ser humano cuando se da cuenta que no le alcanza con el oxígeno que está recibiendo, es aumentar la frecuencia respiratoria” destacó el especialista. En segundo lugar nos habla de la retracción costal, que es cuando se empiezan a usar músculos accesorios, como los intercostales, en un intento de tener más oxígeno disponible. “Entre más alta es la retracción, más grave es el cuadro. Si yo veo un pequeño con aleteo nasal, ese niño es grave”, mencionó el Broncopulmonar.


El jugador del Barcelona, Ganador del Balón de Oro 2009 / 2010 y reciente figura de la obtención de la UEFA Champions League del equipo español, llega a nuestro país junto a grandes del fútbol mundial. Fecha: 28 de Julio. Lugar: Estadio Nacional. Precios: Desde $ 9.900 a $ 95.200. Entradas en Punto Ticket

www.revistacarrusel.cl

Artequin Viña del Mar ofrece un Taller Teatro para niños de 3 a 6 años para desarrollar la creatividad de forma lúdica. Cuatro sesiones. Del 12 al 15 de julio. Horario: 10:30 a 13:00 hrs. Valor: $24.000 con materiales incluidos.

32

Actividades y dinámicas entretenidas son el sello que tendrá este año Cascada de las Ánimas para toda la familia. No dejes de reservar tu cabaña y disfrutar de sauna, masajes, paseos a caballo y mucho más. www.cascadadelasanimas.cl

» Encuentra tu panorama en : www.revistacarrusel.cl/panoramas-y-actividades

Sarcófagos de tres mil años de antigüedad, joyas, la máscara mortuoria de Tutankamón y más de 300 valiosas piezas son parte de esta muestra. Desde el 7 de julio al 31 de Octubre en el Boulevard del Parque Arauco. Entrada: $ 7.000. Un 30% de descuento al Club de lectores de El Mercurio o pagando con Tarjetas Más. Horarios: Todos los días de 10.00 a 21.00 hrs.


Muestra educativa, entretenida y familiar de 16 robotizados a escala real que de seguro sorprenderá a quienes la visiten. Del 4 de julio y hasta el 7 de agosto en el Centro Cultural Estación Mapocho HORARIO DE ATENCIÓN De lunes a domingo desde las 10:00 AM y hasta las 20:00 PM VALOR GENERAL $7.000 General por Feriaticket. Convenios especiales con colegios: convenios@agosin.com

Las aventuras de Doki y su amiga Mundi se presentan en un espectáculo único para toda la familia lleno de música y emoción.

Desde el 16 al 31 de julio. Lugar: Teatro Teletón Entradas: Desde $8.000 a $20.000 por FeriaTicket.

Disney apuesta por la segunda parte de Cars, ahora llega más renovada y con un nuevo personaje central que será Rayo McQueen. Podrás disfrutar de todas las aventuras, efectos especiales de esta película que gozan tanto niños como adultos en cines a partir del 7 de julio, también en 3D.

33


www.revistacarrusel.cl

RECOMENDADOS

34


35


36

www.revistacarrusel.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.