Carrousel Magazine nº2

Page 1

Carrousel Magazine NĂşmero de Octubre Revista trimestral Carrousel Magazine de FotografĂ­a, moda y artes.


Índice

Editorial..............................................................................4 Moda: Día a Día en colaboración con Poéte Granada...........6 Fotografía: Sofía Haltrup......................................................42 Diario fotográfico: Atlas de Marruecos..................................48 Entrevista a Alejandra G. Remón...........................................62 Música: entrevista a Diecinueve............................................68 Moda: Circus en colaboración con Dal Bat.............................72 Artes escénicas: Producciones La Seducción..........................90 2


Fotograf铆as en fiestas populares por Kenya Sanz.........................92 Moda: Blue Dolls........................................................................98 Moda: Todo al Rojo en colaboraci贸n con Kling Granada.............104 Ilustraci贸n: Vanessa Datorre......................................................130 Pintura: Carlos A. Marcos..........................................................136 Staff..........................................................................................140

3


Carrousel vuelve a girar Nuestro Carrousel vuelve a girar, aunque no se hubiera podido poner en marcha de nuevo sin la colaboración de tantos artistas, amigos y comercios que se han ilusionado con nuestro proyecto, ya fuera colaborando activamente o mostrándonos su apoyo a través de la red. Es por ello que dedicamos estas palabras de agradecimiento tanto a los que habéis estado ahí desde nuestro primer número de Julio de 2011, como a aquellos que descubráis en este segundo número la muestra de artistas que os ofrecemos a través de esta revista. 4

Deciros a todos los lectores que cualquier muestra de apoyo, por pequeña que sea es suficiente para seguir poniendo en marcha los motores de nuestro Carrousel, y, por supuesto animaros, una vez más a participar a través de cualquier sugerencia o aportación que queráis compartir con nosotros. Una vez más, gracias a todos y disfrutad del viaje. Nuestro Carrousel vuelve a girar.


5


6


Día a día

FOTOGRAFÍA: SARA ÁLVAREZ E IRENE ÁLVAREZ ESTILISMO: MAYKA GÓMEZ Y POÉTE GRANADA MAQUILLAJE: TAMARA ÁLVAREZ MODELOS: TAMARA ÁLVAREZ, CRISTINA GARCÍA Y MARTA JUN 7


8


9


10 Tamara viste chaqueta Piamonte


11


12


13


14

Anillos Donut y Muffin. Colgantes Donut. Vestidos Olivia y Olivia ni単a


15


16


17


De izquierda a derecha: La modelo Tamara lleva Vestido Flor y Cristina lleva Vestido Adri 18


19


De izda. a dcha.: Tamara lleva el vestido Esmeralda y Cristina, el vestido Sergio

20


21


22


De izda. a dcha.: Cristina y Marta llevan la falda Plumita y camisa Bolillo. Tamara lleva el vestido Blondi 23


24


25


Tamara lleva vestido Romul Rosa y colgante Primavera, y Cristina lleva la camisa Rosaura y la falda Isa 26


27


Tamara lleva el vestido Sybila y Marta lleva el vestido Andrea ni単a 28


Cristina lleva el vestido Virginia

29


30

Cristina lleva pantal贸n Davinia y camisa Manu


31


32


33


34


Tamara lleva vestido Delicado Rosa. Marta y Cristina llevan pantal贸n Davinia y camisa Bolillo rosa

35


36


37


38


Marta lleva vestido Anne ni単a, Cristina lleva falda Mara y camisa Brenda, y Tamara viste vestido Claus negro.

39


40


41


Fotografía: Sofía Haltrup Esta joven asturiana de orígenes daneses y estudiante de publicidad, empezó con la fotografía con tan solo 15 años (ahora tiene 18 años), lo que no impide que la calidad de sus trabajos siga siendo excelente. Sobre todo en sus primeros trabajos, destaca un gusto especial por lo inanimado, ante lo que mantiene me gusta ir más allá del simple objeto y reparar en aquello que va más allá de lo tangible, aunque, cada vez más, se va decantando también por las personas, rodeando sus fotografías de una atmósfera que nos inspira tranquilidad, a la vez que nos cuenta

42

una historia detrás de la cada foto. Ante la pregunta que se formula ella misma sobre qué le lleva a hacer fotos, responde: simplemente lo hago para no olvidar las cosas que veo. En cuanto a su inspiración: me inspira el día a día y las pequeñas cosas bonitas que tiene, generalmente son detalles que muchas veces pasamos por alto, y por esa misma razón, no hay día en el que no saque la cámara para hacer fotos. Algunas de estas fotos son las que os mostramos a continuación y si quieres seguirle la pista visita: www.sofiahaltrup.com


43


44


45


46


FOTOGRAFÍAS: SOFÍA HALTRUP TEXTO: SARA ÁLVAREZ 47


Viajes: Atlas de Marruecos, por Javier Montes Nuestro compañero Javier Montes nos muestra un diario fotográfico de viaje a través del Atlas Marroquí. Un viaje realizado en moto donde las emociones se encuentran a flor de piel y la carga humanitaria del mismo cambia nuestra forma de ver el mundo.

(...) Cruzamos la frontera,.. Siempre que entro a Marruecos necesito un pequeño periodo de adaptación, donde mis 5 sentidos entran al 120% por que todo puede ocurrir en cualquier momento,.. Tras unas cuantas horas de moto y de atravesar “la interminable” llegamos a nuestro destino inicial por ese día, Midelt. (Localidad de Marruecos situada en el corazón del atlas sin nada destacable salvo que es un punto muy interesante de entrada al Atlas) (...)

48


Partimos direcci贸n al punto de inicio del track,.. Dejamos la carretera para adentrarnos completamente en pistas, caminos,.. El paraje nos envuelve con una fuerza brutal,.. la lluvia nos amenaza de fondo,.. punto de agrupamiento y partimos direcci贸n a la famosa garganta de Jaffar, que nos llevara al Circo de Jaffar. (Esa ruta no se hab铆a realizado antes en moto) (...).

49


Logramos llegar al valle, lugar impresionante al que se llega en burro por los lugareños. Vamos fuera de pista, intentando encontrar el paso a la pista correcta del Circo de Jaffar. Pasamos una cabaña de pastores, de donde nos salen al encuentro tres o cuatro niñas sorprendidas. Nos intentan guiar por el camino correcto, ninguna supera los doce años, se les ve nerviosas, sin dejar de sonreir, miro alrededor, no se ve a ningún adulto, tan solo un pequeño rebaño de cabras del que cuidan. Sus ojos te expresan más cosas de lo quisieras asimilar... (...)

50


Vamos por unos sitios que cuesta no parar para fotografiar,.. la belleza es indescriptible. Los atardeceres increĂ­bles, la noche se nos echa encima.(...).

51


La ruta hasta Imilchil es maravillosa, paisajes interminables, pueblos de barro mimetizados con el entorno,.. mientras lo observo pienso lo increíblemente duro que debe ser el invierno allí,.. Los niños surgen de la nada, para darnos su sonrisa, nos saludan,.. Allí los niños trabajan ayudando a sus padres desde muy jóvenes, cuidando cabras, en el campo,.. pocos, muy pocos tienen el gran privilegio de estudiar. Sus vidas están marcadas a nunca dejar esa tierra. (...)

52


Paramos en el pueblo (Imilchil) para saludar a una familia, amiga de anteriores viajes. Finalmente nos quedamos a comer en su casa, decidimos adelantar la comida y asĂ­ tener toda la tarde para meternos en todos los fregaos posible (que fueron unos cuantos). Hasta entonces el dĂ­a era inmejorable.

53


(...) Tras pasar por un pequeño, pueblo el camino se estrechaba y se introducía en un barranco montañoso. La sorpresa fue mayúscula cuando nos encontramos el camino completamente reventado por las ultimas lluvias. Las piedras y las rocas lo invadían todo, la lluvia lo había complicado todo. Paramos las motos y andando analizamos el paso, decidimos que si pasaban los burritos y los mulos de los lugareños, nosotros también (...).

54


Vuelta por nuestros pasos y reagrupamiento. (...) Un compaĂąero propuso dormir en las cascadas de Oum-Errbia (....) Por el camino se nos hizo de noche y las tormentas se recrudecieron. Por momentos lleguĂŠ a ver alrededor nuestra unas seis o siete tormentas a la vez y, por supuesto, eso desembocĂł en una brutal tromba de agua, lo que provoco que nos perdiĂŠramos un poco para llegar a las cascadas y que terminaramos totalmente empapados, pero al final lo conseguimos, a lo largo de la noche las tormentas se alejaron (...).

55


La mañana surgió limpia y clara, el ruido del agua al caer sobre el pavimento y de una escoba barriendo me terminó de despertar. Al abrir los ojos me la encontré delante de nuestra cueva barriendo meticulosamente. Igual que apareció, desapareció. (...)

56


La vida en las cascadas ya estaba en pleno bullicio, hoy es sĂĄbado, todos se estaba preparando para la llegada de la gente (...). CogĂ­ la cĂĄmara y me fui de paseo fotografico.

57


Al poco de partir de las cascadas, me encontraba disfrutando de esas carreteras maravillosas de poca circulación y de una belleza increíble. (...) Los Cedros majestuosos nos rodeaban por todos los lados. Al pasar cerca de ellos te sentías obligatoriamente muy pequeño (...).

Continuamos sin prisas, disfrutando de toda la belleza que el entorno nos proporcionaba (...).

58


Salimos a la carretera y decidimos dirgirnos al primer pueblo para llena depĂłsitos y ya de camino comer algo, terminamos parando en un pequeĂąo albergue con muy buena pinta. Durante la comida, esta rana se hizo amiga nuestra y nos acompaĂąo durante toda la velada.

59


(...) Al coger carretera decidimos adelantar camino para el dĂ­a siguiente y nos dirigimos a Missour para pasar la noche.

60


Y termino esta cr贸nica con este atardecer que solo Marruecos te puede dar...

Para ver el diario completo, entra en www.atlastsl062011.blogspot.com

61


Una chica contemporánea: Alejandra G. Remón Esta chica contemporánea (como ella misma se define) de 26 años trabaja para la ACME (Asociación de Creadores de Moda Española) en un proyecto pionero en el que tratan de dar a conocer a diseñadores españoles como Ailanto, David Delfín, Miriam Ocáriz o Ana Locking, desde un plano mucho más casual y más comercial. Otra ámbito en el que se mueve esta chica tan polifacética es la fotografía, ya sea estando destrás de la cámara en colaboraciones con amigos, haciendo fotos en conciertos, blogs de música, etc., o posando delante de la

62

cámara en colaboración con distintos amigos fotógrafos (la pudimos ver en una campaña de la marca de ropa interior, Oysho) . En cuanto a esta relación con la fotografía confiesa: No soy una profesional, soy una intrusa, lo único que hago es fotografiar las cosas que me resultan bellas, que me sugieren algo... No sé, siempre he sido muy curiosa y muy observadora, puedo pasarme horas y horas en silencio observando mientras camino por la calle, de la misma forma que busco por internet mil cosas sugerentes, trato de recopilar


Una de las fotografías de Alejandra G. Remón sensaciones (...). Son estas sensaciones las que nos transmite en sus fotografias, desprendiendo todas ellas un encanto que las hace especiales. En su blog Deux de Sucre, nos encandila también con lo que escribe en este espacio tan peculiar como encantador: (...) Cuando escribo en el blog es porque necesito hacer un ejercicio de autoconvencimiento, soltar lo que me duele, lo que me pesa..., y lo

Fotografía realizada por Alejandra

63


comparto, no por nada, si no porque sé que de esta forma puedo recibir un feedback que no sería posible si lo que pienso se quedara encerrado en un diario de mi mesita de noche. Hay gente que hace canciones, yo escribo (...). Como no podía ser menos, también se mueve en el ámbito musical, formando parte de un proyecto llamado Wake the foxes! (wakethefoxes.com), que trata de lanzar nuevos talentos de la musica indie, a nivel europeo, en España. Y por si aún le quedara algo de tiempo, también realiza ilustraciones, como las expuestas en una tienda de Valencia llamada La Pinça, además de distintos trabajos de escaparatismo.

Alejandra suele expresarse escribiendo en su blog

Os mostramos a continuación algunos de sus trabajos más destacados. No le pierdas la pista a esta mente inquieta, que puedes sehttp://deuxdesucre.blogspot.com/ ENTREVISTA REALIZADA POR SARA ÁLVAREZ

64

Una de las ilustraciones creadas por Alejandra


Imagen de Alejandra G. Rem贸n posando para la campa帽a de Oysho

Alejandra posa para el fot贸grafo Alberto Saguar

65


Uno de los motivos de favoritos de Alejandra para dibujar son los gatos.

66

Ilustraci贸n realizada por Alejandra


Silencio dulce dos labios jugando en bucle perdidos silencio tenue miradas caricia leve y sonrisas Jugando a ser dos de nuevo dos que son uno uno que se convierte en dos en un periodo muy breve de tiempo. Y como ya me conoces no hay miedo y como ya me comprendes no hay castigo. Fotografía de Alberto Saguar

Hoy volverás a verme hoy estaremos perdidos. bienvenido, amigo. bienvenido a mi olvido.

Ilustración de Alejandra donde refleja su pasión por la música

Alejandra G. Remón

Autorretrato de Alejandra

67


Música: Diecinueve Diecinueve es una de las bandas emergentes más reveladoras dentro de la escena Pop- Indie estatal. Cuentan con un primer CD-EP, Rescatando a Jack Shephard (Clifford Records, 2010), que han sabido defender en festivales de gran tirada nacional en los últimos años, como el Pulpop o el ya famoso SOS 4.8 de Murcia (por sólo nombrar unos pocos), en los que se han hecho paso por méritos propios. Su música habla por sí sola; tan sólo hacen falta unos segundos para verse envuelto en un paisaje sonoro en el que las personales letras, acompañadas de ritmos y melodías pop, describen un ambiente a veces experimental en el que da gusto perderse. Se trata de una formación joven (2008)

68

en la que cada uno de sus miembros se hace imprescindible: Juan Francisco Noguera (voz, guitarra), Antonio Navarro (guitarra), Juan Luis Salas (teclado), Emilio Molina (bajo, coros) y Miguel Navarro (batería, coros). En Carrousel ya nos dimos cuenta que esta banda promete, y que tan sólo ha empezado el camino que aún le queda por recorrer, por lo que recomendamos darle una buena oída, si aún no lo habéis hecho. En vuestro primer CD-EP Rescatando a Jack Shephard (2010) ya nos pudimos hacer una buena idea del sonido Diecinueve, mezclando voz y melodías con un sonido más experimental y ambiental. ¿Estáis siguiendo el mismo


camino en el nuevo álbum? Juanfra: Sí, en su mayor parte. Nos encanta cuidar las melodías de los temas y buscar juegos de voces que las hagan interesantes, aunque también intentamos que los arreglos instrumentales no sean, en muchos casos, demasiado estándar. Bajo nuestro punto de vista, el cuidado melódico así como la experimentación con efectos, ritmos o sonidos enriquece los temas y hemos intentado plasmar en el disco esta filosofía a la hora de componer. ¿Cómo va el proceso de grabación? Antonio: La grabación va genial, estamos muy contentos con cómo están sonando las canciones. César ha sabido adaptarse muy bien a nosotros y siempre aporta ideas y soluciones interesantes. Suponemos que en un par de semanas tendremos los temas listos para realizar la mezcla. Contadnos un poco cómo lleváis a cabo la composición de las canciones. ¿Nacen de los ensayos o dejáis parte para el momento en que os reunís en el estudio y darle la forma final? Emilio: Generalmente las ideas iniciales nacen de forma individual, improvisando en casa o tarareando una nueva melodía por la calle. Eso se graba con

lo que se tenga a mano, y si al resto le gusta, empezamos a trabajarlo en los ensayos. En el estudio se llega a crear una atmósfera muy creativa, pero el tiempo allí es tan costoso que son pocos los detalles que terminamos allí. Muchos productores dicen que la batería y la voz son lo más importante en una grabación, sin desprestigiar al resto. Miguel y Juanfra, ¿sentís el peso que ello supone? Miguel: Así es, se puede decir que la voz junto al bombo-caja de la batería son dos de los elementos más importantes y difíciles que marcan la diferencia en una grabación, ya que sostienen dos de los elementos fundamentales de la música como son la melodía y el ritmo. Por lo que a mí me ocupa, lograr una batería que esté presente pero en su plano es algo difícil ya que depende más de su adecuada afinación, ecualización y sonorización que de cuestiones de volumen. En el nuevo disco gracias al trabajo de César Verdú

69


y Antonio Illán creo que vamos a dar con la “fórmula secreta” que te comento. Estoy más que contento con el sonido final que le hemos sacado a la batería. ¿Sentir el peso? Me pasaría días y días en el estudio grabando. Es algo que me encanta y con lo que disfruto mucho. que destacar, por ejemplo, la participación en la última edición del festival El sonido Diecinueve se puede caracterizar por la fusión musical de todos SOS 4.8 de Murcia en la que compartisteis escenario con grupos como Edisus miembros, donde voz, guitarras, bajo, teclado y batería tienen su lugar tors, Standstill, MGMT o The Kooks. ¿Dónde disfrutáis más, en conciertos y forman un todo en armonía. Como miembro de la banda, ¿qué crees que propios o en festivales? Juanfra: Realmente nosotros disfruaporta cada músico? Miguel: Se puede decir que aunque to- tamos siempre que nos subimos a un dos estamos dentro de un mismo esti- escenario, independientemente del talo, por llamarlo de algún modo, somos maño de éste, de la cantidad de público o del protagonismo que tengamos diferentes entre nosotros y ello hace que nos complementemos estupenda- dentro del evento. Está claro que tocar en festivales como el Pulpop o el SOS mente. 4.8 te aporta un plus, en el sentido de Juanfra (cantante): aporta intensidad y saber estar, Antonio (guitarra) creati- que tienes contacto con grupos consagrados y es una experiencia fascinante, vidad y elegancia, Emilio (bajista) espero donde realmente se disfruta es tabilidad y equilibrio, y Salas (teclista) sobre el escenario, no importa el conorganización y sorpresa, que aunque sean dos términos que puedan resultar texto en que se encuentre. opuestos, van mucho con su forma de Según como está la industria nacioser. nal musical en los últimos años, ¿os ha costado mucho el poder reuniros Sois una banda que participa activamente en festivales y tenéis bastante en un estudio de grabación y plasmar actividad en cuanto a conciertos, hay vuestra música en formato CD?

70


Emilio: Realmente ya tenemos asumido que la industria musical no paga producciones a grupos emergentes fácilmente, así que todo lo estamos haciendo por cuenta propia. Creemos en lo que hacemos, así que invertimos en esto porque vamos viendo que merece la pena. La industria está ahí, y dicen que da dinero, pero para entrar en esa rueda es necesario un esfuerzo inicial muy grande y mucha suerte. Lo primero es tarea nuestra, y en ello estamos, y de lo segundo, nunca se sabe. Aunque escuchando canciones vuestras como la homónima Rescatando a Jack Shephard, Desiertos o Si yo estoy en lo cierto, podemos hacernos una idea de las bandas que os pueden influir, ¿qué bandas consideráis como referente? ¿Sin qué bandas Diecinueve no existiría? Antonio: Siempre hemos bebido de muy diversas fuentes, y creemos que eso se refleja en las canciones. Si tuviésemos que elegir un grupo al que todos idolatramos y que nos haya influido desde siempre, sería muy probablemente The Beatles, aunque hay muchísimos otros como Radiohead, Mogwai o Sigur Ros. Como grupo relativamente joven que empieza por buen camino, ¿cuál es

vuestra máxima aspiración musical? Juanfra: Lo que da sentido a todo esto es el hecho de compartir tu música con la gente y que ésta la aprecie y disfrute. Por ello, nuestro objetivo es llegar al mayor número de personas posible, porque estamos seguros de que nuestra música gustará. El resto, ni nos lo planteamos, el tiempo dirá. ¿Cuándo podremos veros próximamente en directo de nuevo? Juanfra: Pues ahora estamos ultimando la grabación del disco, con lo que no hemos tenido mucho tiempo para dar conciertos en las últimas fechas. Suponemos que en breve comenzaremos a movernos para presentar el disco, así que os tendremos informados puntualmente de cuantos conciertos nos vayan surgiendo a través de las redes sociales u otros medios. Desde Carrousel, sólo podemos decir que esperamos con muchas ganas esas nuevas canciones. TEXTO: IRENE ÁLVAREZ

71


72


Circus

FOTOGRAFÍA: SARA ÁLVAREZ E IRENE ÁLVAREZ ESTILISMO: PILAR TORRECILLAS (DAL BAT) MAQUILLAJE: DAVID VALDERAS MODELO: TAMARA ÁLVAREZ COLABORACIÓN: PRODUCCIONES 73 LA SEDUCCIÓN


74


75


76


77


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


89


Artes escénicas: Producciones La Seducción Producciones La Seducción, es una empresa joven que nació en 2004 con el propósito de aunar en un contexto competente y profesional, todos los elementos necesarios en una producción escénica y audiovisual. Desde formar o proporcionar un elenco de actores, hasta construir una escenografía o rodar un spot publicitario, imprimimos dedicación y modernidad a cada parte del proceso. Sus objetivos son aportar a cada idea o a cada propuesta una 90

personalidad que la haga única y reconocible, ampliar y mejorar sus estrategias, y ofrecer siempre al cliente algo más de lo que nos pide. La Seducción es el arte de embargar y cautivar el ánimo. Dejarse seducir por el arte, ha sido siempre su slogan y máxima de esta productora granadina. Para más información entra en: www.produccioneslaseduccion. com/


91


Fin de Fiestas Los meses que anuncian la llegada del otoño, han sido también los meses en los que nos hemos rodeado de fiestas en distintos pueblos a lo largo y ancho de toda la geografía española. Una ocasión de lo más típica para tomar fotos de momentos que sólo nuestras fiestas nos pueden dar: coches de choque, “cervecita” fresca, entre otros muchos elementos que hacen de nuestras fiestas algo especial. Nuestra compañera Kenia Sanz ha capturado muchos de estos elementos con su cámara de fotos y Carrousel os muestra algunas de ellas en este segundo número de nuestra

92


revista. El escenario elegido, las fiestas populares de la histórica localidad jienense de Úbeda.

93


94


95


96


FOTOGRAFÍAS: KENIA SANZ TEXTO: SARA ÁLVAREZ

97


ESTILISMO : MARIO CASARELLA & BLUE DOLLS®. FOTOGRAFÍA : BESSONS ESTUDIO MAQUILLAJE: SCHEREZADE GARRIDO. MODELOS: SILVIA FONT, SANDRA PANDEVSKI.

98


Moda: Blue Dolls BLUE DOLLS® nace en la temporada de Otoño Invierno 2008, creada por la diseñadora barcelonesa Marcia Admetller Bajo un claro concepto de aportar calidad y personalidad en cada colección. La línea BLUE DOLLS® está influida por un marcado aire retro,combinado con pinceladas Naïf, corrientes orientales y Siluetas “Baby Doll”, desde sus diseños hasta las ilustracionestextiles, que son creadas por la propia diseñadora.

BLUE DOLLS® va dirigido a un mercado con una sensibilidad especial, a una mujer fuerte y luchadora que no siente complejos de mostrar un estilo muy creativo y personal. En BLUE DOLLS® cada colección se afronta con gran motivación y pasión por el trabajo bien hecho; como única fórmula que le permita ser reconocida como marca Nacional emergente.

99


100


101


102


103


FOTOGRAFÍA: IRENE ÁLVAREZ Y SARA ÁLVAREZ ESTILISMO: IRENE ÁLVAREZ Y SARA ÁLVAREZ, EN COLABORACIÓN CON KLING GRANADA MAQUILLAJE: TAMARA ÁLVAREZ MODELO: ROCÍO SUÁREZ


ยกTodo al Rojo!

105


106


107


108


109


110


111


112


113


114


115


116


117


118


119


120


121


122


123


124


125


126


127


128


129


Ilustración y Moda: Vanessa Datorre Vanessa Datorre es una diseñadora e ilustradora gallega que tiene en su trayectoria notables méritos, tanto en el diseño de moda como en la ilustración. En esta primera faceta como diseñadora de moda, se puede destacar el haber trabajado con firmas de la talla de Carolina Herrera o la marca Sfera, y en la actualidad ya ha formado su propia firma junto a Noelia Rivera llamada Boüret (www.bouret.es). Como ilustradora, ha creado la imagen de blogs como Laddy Addict, El

130

Rincón de Anatxu, I love Melita, entre otros, o empresas como: Deluxe & Vintage, La Belle Vie, Delectos, Cityshopping, etc. Además, acaba de firmar un contrato con la web alemana http://www.artflakes.com/en/shop/ vanessa-datorre, donde vende sus ilustraciones en forma de , cuadros, prints y postales. Os dejamos una muestra de su trabajo, pero también podéis seguirla en su blog www.miticaillustrations. com.


131


132


Ilustraci贸n de Vanessa Datorre para el blog I love Melita

133


134


En esta página y la anterior, diseños de la firma Boüret de Vanessa Datorre y Noelia Rivera. Fotografías tomadas por Alicia Cobreiro.

TEXTO: SARA ÁLVAREZ ILUSTRACIONES Y DISEÑOS: VANESSA DATORRE

135


Pintura: Carlos A. Marcos Martín Este joven de la localidad granadina de Santa Fe comienza su andadura en el mundo de la pintura en 2002, de la mano de Dña. Elena Laura, reconocida pintora-grabadora de esta ciudad, de quién recibirá las primeras directrices y con quien continúa formándose en la actualidad. En noviembre de 2010 se presenta su colección Manos de Pasión en el Real Monasterio de la Madre de Dios de Granada. Manos de Pasión es una muestra compuesta de doce obras pictóricas, todas ellas realizadas al óleo, sobre tabla o lienzo en las que se plasman las distintas escenas de la Pasión de Cris-

136

to. Para ello, y sirviendo de dato referencial, se toman las manos de la imaginería procesional granadina como fuente de inspiración. La serie presenta una atrevida visión del arte cofrade, evade tópicos y emplea nuevos recursos, con los que llegar, de igual modo, al espectador; nutriéndose para ello de formatos personalizados, perspectivas forzadas, trazos valientes y técnicas mixtas entre otros. Abandona pues, el realismo en su trabajo, buscando impresiones y sensaciones a través de la pincelada y el color.


Cuadro perteneciente a la colección Manos de Pasión, al que también pertenece la ilustración de la página anterior y de la siguiente. 137


138


Cartel Conmemorativo del 25 aniversario de Ntra. Sra. de la Caridad de la hermandad zaidinera de La Lanzada. TEXTO: SARA Ă LVAREZ

139


Staff Fografía de portada: Sara Álvarez - Coordinación: Sara Álvarez e Irene Álvarez - Diseño y Maquetación: Sara Álvarez - Entrevistas: Sara Álvarez e Irene Álvarez - Han colaborado en este número: Pilar Torrecillas y su firma Dal Bat, Kling de Granada (C/ Puentezuelas), Poéte Granada (C/ Ángel Ganivet), Mayka Gómez, Sofía Haltrup, Blue Dolls, Carlos A. Marcos, Kenya Sanz, Vanessa Datorre, Javier Montes, Diecinueve, Alejandra G. Remón, Producciones La Seducción, David Valderas, Cristina García, Tamara Álvarez, Marta Jun y Rocío Suárez.

140


Colabora con nosotros ¿Eres fotógrafo, ilustrador, pintor, etc. y quieres mostrarnos tu trabajo? ¿Crees que tu establecimiento (tienda, cafetería, pub, etc.) es diferente y te gustaría compartirlo con nosotros? ¿Quieres enseñarnos a través de tus fotos lo desconocido de la ciudad donde vives, tus viajes, etc.? No dudes en compartir todo lo que quieras con nosotros a través del correo carrouselmagazine@gmail.com. Te estamos esperando. 141


Carrousel Magazine Todas las novedades de la revista en: carrouselmagazine.blogspot.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.