WORLD

Page 1




CONTENIDO Web 1.0 REVISTA WORLD

Pág. 2

Director Técnico Lic. Carolina Villalba Cordero

Producción Lic. Elizabeth Ruiz Vázquez

VENTAS

Web 2.0 Pág. 16

2221-3022

Gerencia de Ventas Lic. Julieta C. Lara Resendiz

Coordinación Comercial y Eventos

Web 2.1

Lic. Rocío A. Vázquez Peláez

Pág. 24

Espacios Publicitarios Lic. Elizabeth Ruiz Vázquez

Diseño de Portada Lic. Carolina Villalba Cordero

Web en Educación Pág. 35


TECNOLOG

En LA WEB

A


Rocío Aurora Vázquez Peláz

La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado a lo que el Web máster sube a ésta.

Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y

cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto COM en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1 Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.


Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0: "move from personal websites to blogs and blog site aggregation, from publishing to participation, from web content as the outcome of large up-front investment to an ongoing and interactive process, and from content management systems to links based on tagging (folksonomy)" Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: 

 

 

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2 El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas online o guestbooks botonesGIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos. formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.4 No se podian aderir comentarios ni nada parecido


Ejemplos de P谩gina Web 1.0 路http://www.stumbleupon.com/s/#2pelHs/rescomp.stanfor d.edu/~cheshire/EinsteinQuotes.html/ . http://www.stumbleupon.com/s/#1j2n0Z/monsterisland.org/tinashumor/humor/breadkills.html/ 路 http://www.complexify.com/buttons/ 路 http://www.edelman-argentina.com.ar/


La web que vio su nacimiento en 1989 consiste en un bonche de documentos web conectados por medio de hipervínculos, representó para los medios de comunicaciones uno de los mayores logros debido a que, es rápida y todos pueden participar, algo que en los medios tradicionales no se podía lograr. Se dice que en un futuro no muy lejano la web ocasionará (o está ocasionando) la extinción de los medios tradicionales, tales como la televisión, periódicos y el radio, con estos últimos dos es más evidente esta predicción pues últimamente se han venido cerrando estaciones de radio e importantes empresas que distribuyen periódicos alrededor del mundo.





Quizá sienta que el mundo le debe algo, se lo merezca realmente o no. También puede pensar que los demás deben matarse por ayudarle. En las relaciones personales, usted puede volverse muy exigente sin ofrecer nada a cambio. Analiza en profundidad su lugar en el mundo y la compañía que desea conservar. No exija demasiado de su pareja y sepa percibir todo el afecto que recibe. Horóscopo TAURO MAYO 2012 Trabaja con mucha energía y con metas claras. Puede ser premiado su esfuerzo con un ascenso o mejoras importantes en su actividad. Intensos momentos vividos en pareja. Tiempo de compromisos afectivos que se verán reflejados entre los solteros en la necesidad de casarse y entre los casados en las ganas de tener un hijo. Disfruta de la compañía y trata de establecer contacto con sus afectos. Horóscopo GEMINIS MAYO 2012 Sentirá que el precio que debe pagar por su libertad es alto. No es acertado medir resultados teniendo en cuenta sólo lo material sin evaluar el crecimiento espiritual que ha logrado. La madurez que adquiere lo acerca a su pareja que a veces debe luchar con su naturaleza superficial e inconstante. Mostrándose como es logrará la estabilidad emocional que tanto desea. Horóscopo CANCER MAYO 2012 Toma muy en serio sus metas y piensa que el mantenerse trabajando es la única forma de lograrlas. El esfuerzo persistente, el trabajo fuerte y la concentración en un solo objetivo son las formas en que logra sus metas en la vida. Usted tiene buenas ideas y necesita que las acepten. Recuerde que la innovación tiene tres factores fundamentales: la idea, la acción para ponerla en marcha y, sobre todo, la gente a quien se las presenta. No olvide estos dos últimos puntos.


Horóscopo LEO MAYO 2012 Le encomendarán una tarea que demandará toda su paciencia. Un amigo le pedirá apoyo para sobrellevar un momento difícil y usted responderá con generosidad. Debe aprender a ser más optimista a medida que pasen los años. Relaciones satisfactorias con personas serias y maduras, respeto mutuo. Problemas de la espalda y del aparato reproductor. Interrumpa su rutina con salidas al aire libre o asistiendo a lugares donde la paz lo reconcilie con el mundo exterior.

Horóscopo VIRGO MAYO 2012 Complejo y radical cambio de curso en la vida. Ambición constructiva y productiva. Gran proyección y ascensión personal. Poder. Control absoluto de los propios recursos internos, emocionales, psicológicos y a veces espirituales. Podría ser forzado por intereses económicos a hacer restricciones en su profesión, pero sabe que al final lograra lo que desea. En paz con su pareja y su mundo.

Horóscopo LIBRA MAYO 2012 Su camino a romper con la rutina abruptamente lo mostrará excitable y espontáneo. Su comportamiento casi adolescente provoca que lo vean como una persona demasiado impulsiva, especialmente en las relaciones personales. No es fácil en este momento mantener un compromiso. Se sentirá incómodo con usted mismo, que en general es amable y diplomático. Horóscopo ESCORPIO MAYO 2012 Adoptará cierta apariencia juvenil que le restará credibilidad. Cuídese de emitir juicios apresurados. Se le exige la presentación urgente de importantes documentos. La libertad sexual propia del signo se verá acrecentada y lo llevará a probar frutos que hasta ahora consideraba prohibidos. Si busca pareja no se deje tentar por personajes que más tarde le resultarán excesivamente liberales.


Horóscopo SAGITARIO MAYO 2012 Armonía con los demás. Buenas relaciones con sus padres. Buenas relaciones de pareja y societarias con el sexo opuesto. Buen humor que se sostiene, a pesar de las circunstancias. Espontaneidad y seguridad en si mismo. Habilidades sociales que ayudan al éxito profesional. Si manifiesta sus emociones abiertamente a las personas queridas, sus más elevadas ilusiones podrán irse cumpliendo. Problemas de la vista.. Horóscopo CAPRICORNIO MAYO 2012 Analizará con intensidad sus creencias y su compromiso social. Tratará de buscar caminos nuevos que le resuelvan algunos misterios. Acostumbrado a creer que muy pocos ideales logran pasar a través de su arraigado análisis materialista abrirá sus oídos a nuevas voces. Buscará incorporarse a grupos ignorados hasta el momento y le costará decidir en qué circunstancias es imprescindible abandonar cierto individualismo que lo aísla Horóscopo ACUARIO MAYO 2012 Hasta mediados de mes Tendrá mucho, éxito en sus relaciones sociales. Ocurrirá algo que le hará estar más unido a su pareja. En general será un momento de tranquila felicidad. Estará dispuesto a disfrutar de los placeres que se le brinden y de las cosas bellas. A partir de la segunda quincena deseará mayor libertad en el terreno sentimental y económico. La falta de sensualidad en la relación con su pareja lo hará sentirse inseguro.

Horóscopo PISCIS MAYO 2012 Defiende sus intereses con entusiasmo. Se entrega a la acción descubriendo nuevas estrategias que le permitan despegar. Su pareja lo apoyará intensamente y se mostrará orgullosa de sus logros, debe evitar ser tan posesivo y celoso, en este terreno debería sentirse más seguro y no inventar fantasmas.






WEB 2.0


La Web 2.0 Carolina Villalba Cordero “Siempre imaginé el espacio informativo como algo en el que cualquiera tiene acceso intuitivo e inmediato y no solamente para navegar, sino para crear” Tim Berners-Lee ¿Conoces la Web 2.0? Si crees que no, contesta a estas preguntas, por favor: ¿Has consultado o escrito algún artículo de la Wikipedia? ¿Has calculado la mejor ruta para llegar a un destino mediante Google Maps? ¿Has visto algún vídeo de actualidad en YouTube? ¿Tienes un perfil personal en MySpace? ¿Te has paseado por las calles de Second Life y te has acercado a visitar virtualmente, por ejemplo, el ayuntamiento de Valladolid?. Si es así, has experimentado la Web 2.0 aunque no sepas definirla.


Carolina Villalba Cordero

Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. Es un término utilizado para describir la segunda generación de la WWW, que está enfocada

que recibía la información o la

en la habilidad de la gente para

publicaba, sin que existieran

colaborar

demasiadas posibilidades para

y

compartir

información online. La Web 2.0 establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo

que se genere la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas.


información y que La Web 2.0, por lo tanto, está formada

ni

siquiera

se

por las plataformas para publicación de

actualiza,

contenidos como Blogger, las redes sociales

parte de la Web 1.0.

como Facebook, los servicios conocidos como

En cambio, cuando

wikis (Wikipedia)

las

y

los

portales

de

forma

páginas

alojamiento de fotos, audios o videos

incluyen

la

(Flickr, YouTube).

posibilidad

de

La esencia de estas herramientas es la

interacción y se

posibilidad de interactuar con el resto de los

actualizan con los

usuarios o aportar los contenidos.

aportes

de

los

usuarios, se habla Es importante tener en cuenta que no existe una definición precisa de Web 2.0, sino que el concepto se forma a partir de la recopilación de ciertos recursos tecnológicos. Una página web que se limita a mostrar

de Web 2.0.


Los principios constitutivos de la Web 2.0 son siete: la web como plataforma de trabajo, el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, el fin de ciclo de las actualizaciones de versiones del software, la gestión de los datos como competencia básica, los modelos de programación ligera y la búsqueda de la simplicidad, el software no limitado a un solo dispositivo, y las experiencias enriquecedoras para los usuarios.

Según Bebo White la línea evolutiva de la web parte del punto en que nació en torno a 1990, lo que ahora denominamos Web 1.0 y, hasta el momento parece haberse ramificado dando lugar a dos brotes: Primero, la denominada Web Semántica, donde se añaden a los datos codificados y presentados en las páginas web (las páginas html, o páginas Web 1.0) una serie de metadatos. Después, surge la Web 2.0 como una forma innovadora para introducir la inteligencia necesaria en la Red, y que no es otra que involucrar directamente al usuario, dando lugar a una web semántica de verdad, en la que quizá se puede articular el conocimiento en torno a la conexión de nodos humanos, de personas.


Podemos mencionar tres pilares que sustentan a la Web 2.0: -Comunidad: el usuario aporta contenidos, interactúa con otros usuarios, crea redes de conocimiento, etc. -Tecnología: un mayor ancho de banda de la red permite transferir información digital a una velocidad antes impensable. En lugar de aplicaciones web, aplicaciones que se sirven en línea, y nuestro ordenador conectado a Internet se convierte en una “terminal” que puede ser cliente y servidor al mismo tiempo, en cualquier lugar del mundo. -Arquitectura modular y negocio: favorece, a partir de un software inicialmente simple, la creación de aplicaciones complejas de forma más rápida y a un menor coste.


“Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, si no su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.” Aníbal de la Torre



Camino de la Web 2.1 JULIETA C. LARA RESENDIZ http://www.amphibia.com.ar/web-20-web-21-que-hay-de-nuevo/

Pretende

reducir al mínimo el número de intermediarios en Internet En los tiempos en que la web apuesta por el háztelo tú mismo, por la posibilidad de que sean los propios internautas los que crean y comparten la información, nace una idea que va algo más allá: Izimi.


El enlace generado es directo al ordenador del usuario mediante un link. Todas estas redes sociales y plataformas que permiten esta manera de interactuar necesitan de intermediarios. Los usuarios para crear sus contenidos y compartirlos generalmente necesitan registrarse en servicios como YouTube o MySpace que les dan el soporte para mantener esta información.

Izimi ha sido desarrollado por la Universidad de Oxfod y la novedad que presenta es que pretende reducir al mínimo la necesidad de estos intermediarios. La manera en que trabaja, es generando un enlace a los contenidos que un usuario quiere hacer públicos desde su propio ordenador. En teoría no descubre nada, ya que cualquier persona puede convertir su propio ordenador en un servidor, eso sí, con ciertos conocimiento informáticos.


Pero la ventaja de Izimi, es que simplemente hay que bajar el pequeño programa e instalarlo y, arrastrando los contenidos a compartir hasta la carpeta de Izimi, el contenido está disponible y se genera un enlace directo a dicho contenido. De esta manera se elimina la necesidad de un intermediario, quedando su intervención en una acción mínima, que es la indexación automática del contenido. Además, se simplifica de manera importante lo que significaría crear un servidor y evita posibles censuras y dependencias de terceros. Estos contenidos, o más bien sus links, aparecen luego en la web de izimi junto a los demás usuarios. El enlace generado es directo al ordenador del usuario mediante un link del tipo.


Por tanto, la principal ventaja tanto para los usuarios como para la empresa fundada en California, a pesar de utilizar una tecnología desarrollada en Oxford, es la mínima implicación de terceros en el proceso. El dinero y los recursos que se ahorran al no tener que tener disponible la información en servidores sino que los propios usuarios son los que hacen esta función es muy importante. Pero por otro lado, su principal pega es que si una persona quiere acceder a algún contenido y el usuario que lo tiene no está conectado en ese momento, se mostrará la típica pantalla de imposible realizar la conexión


JULIETA C. LARA RESENDIZ http://www.franciscocerda.cl/content/view/478791/ Web-2-1-lo-real-de-lo-virtual.html La Web 2.1 dice “Hagamos algo”. Lo que tenemos ante nosotros, lo entiendo como una lucha de metáforas. Mientras en la Web 2.0 creamos un ideal bondadoso del compartir, en la Web 2.1 nos embarramos en él la empiria del coproducir. Mientras en la Web 2.0, lo importante es compartir y ser reconocido, en la 2.1 es coproducir y diferenciarse.


Si las cosas han cambiado hasta ahora, mucho más se/nos transformarán en la próxima década. Porque lo que veo en el fondo de las procelosas aguas de la red como emergente de una nueva lógica cultural es el paso paulatino de la representación a la presentación, del valor de cambio al valor de uso, de la materialidad al diseño, de la extensión a la intensidad, de la prolongación a la inmersión. En palabras de Lash: de la manufactura a la informaciónalización. La Web 2.1 comienza a expresar un nuevo perfil de usuario que comparte, ya no como un fin en sí mismo sino como una acción sine qua non para diseñar, para editar. No comparte para que lo vean, produce para diferenciarse. No busca calidad rankista, produce diferencia. No busca pertenencia, produce disrupción. Por ejemplo, no enlaza contenidos, enlaza personas. Eso es Twitter y Feevy en acción, según los usuarios. Esta semana Eduardo lo dijo sin rodeos en su Twitter y más directa no podría ser su declaración: “Borrando más personas que usan scripts para publicar nuevos posts de sus blogs en sus Twitters. Me suscribí a la persona, no al blog!!!!” que (re)leer Crítica de la Información de Lash y Global Culture Industry. Ahí encontraremos algunas de las claves que pondrán links de ida y vuelta entre cosas a priori tan distantes como los mundos virtuales, los videojuegos, el fabbing y este nueva generación de usuarios. ¿Qué hay de nuevo en el fondo? Tenemos


Lógicas culturales que dinamitan la lógica industrial moderna, la valoración de los objetos y, sobre todo, las formas de “agregar valor” y “construir identidad”.

Los juegos olimpicos 2012 se disputarán en el verano de ese mismo año entre los días 27 de julio y 12 de agosto y la sede será en la capital del Reino Unido, Londres. Bwin y Bet365 son las casas apuestas más populares entre los aficionados al juego. Esta gran capital mundial se ha convertido en la única anfitriona que ha acogido o más bien acogerá tres olimpiadas (1908, 1948 y 2012). Existen dos logotipos creados para la ocasión: Kino Design fue el que ideó el logotipo para el proceso de elección mientras que Wolff Olins, fue el artífice del segundo logo pensado exclusivamente para los juegos y cuyo coste total ascendió a las 400.000 libras.


Los juegos 2012 londres han suscitado polémicas de todo tipo desde el mismo momento en que fue elegida como ciudad candidata. Se ha acusado al Comité Olímpico Internacional de proporcionar un favoritismo exacerbado a los juegos olimpicos londres 2012 por encima de otros que presentaban mejores proyectos deportivos, de comunicación e infraestructuras. Se le ha acusado, desde un principio, de ser una de las ciudades candidatas con menores dotaciones en infraestructuras deportivas de la historia de los juegos olímpicos.


JULIETA C. LARA RESENDIZ http://www.amphibia.com.ar/web-20-web-21-que-hay-de-nuevo/

Esta semana la ola de Mugshot parece estar llegando a España. A primera vista Mugshot es un hijo directo de los widgets de escritorio y un hermanastro mayor de Twitter. Básicamente agrega las cuentas del usuario en los servicios distribuidos más comunes (del.icio.us, posts que el usuario escriba en su blog, lastfm, picasa, flickr…) dando noticia de cada actualización a su red por tres vías: su propia página de usuario en Mugshot (como twitter), los widgets de escritorio que los miembros de su red tengan instalados en su ordenador (como Google Desktop Gadgets) y mediante un widget, en su propio blog (como feevy). Y precisamente Mugshot forma parte de una nueva tendencia en la que también incluiría a feevy y a jaiku. Una nueva lógica Evidentemente los dos servicios no son sustitutivos (más bien parecen simétricos en su enfoque), pero muestran en sus elementos comunes lo que parecen ser los ejes que, apostaría, nos encontraremos en los proximos servicios web. Elementos que atienden a una lógica post-Web 2.0, una nueva lógica que me atrevería a llamar web 2.1 y que se fundamenta en :


1. Agregan los servicios distribuidos de la web 2.0. En el caso de feevy el usuario agrega los blogs, enlaces en delicious, twitters, fotos y películas de las personas o redes que quiere agregar. En mugshot agrega otros usuarios y al hacerlo agrega las actualizaciones de estos en cada uno de los servicios en que el usuario agregado se haya dado de alta (si uno de mis amigos escucha una nueva canción en last aparecerá en mi mugshot aunque a mí su vida musical no me interese demasiado). En Jaiku, agrega RSSs y fichas de usuario en su propia página de usuario 2. Ayudan a hacer más distribuida la red. Ambos servicios generan abundancia, cada usuario escoge lo que recibirá. Además, ambos invitan al usuario a hacer público ese resultado en su blog o, en el caso de mugshot, en su página de usuario. De este modo los blogs van dejando de estar centrados en el propio blogger y sus obras y van representando a éste inserto en una red social que el mismo define y enlaza. Del blog-egoisla pasamos al blog nodo de red que distribuye información de su entorno social virtual. 3. Utilizan RSS y Atom como tecnología base. El XML se configura definitivamente como la sangre digital de la red, la tecnología básica para compartir e integrar todo tipo de contenidos en el flujo informativo general de la blogsfera.

Primeras conclusiones


Mugshot ha sido desarrollado por Red Hat y feevy por la Sociedad de las Indias, dos empresas que no tienen nada que ver, salvo… su apuesta por el software libre. No se trata ya de que el software de ambas utilice licencias libres y/o abiertas, que dado el coste de mantener estos sistemas es casi anecdótico porque probablemente serán pocos los que se animen a instalar un servidor feevy o mugshot en sus máquinas. Pero no deja de ser significativo. ¿Por qué? Porque en la próxima etapa lo que veremos será puro bricolage digital. Y en un entorno así los que


LA WEB EN LA EDUCACION Elizabeth Ruiz Vázquez

L

a

Internet

es

la

mayor

red

de

ordenadores del planeta. En realidad no es tanto una red como un conjunto de varias

locales,

decenas nacionales

de y

miles

de

redes

regionales

de

ordenadores interconectadas entre sí y que comparten información, recursos y servicios. Dar cifras sobre Internet es arriesgado. Se estima su tamaño en casi cinco millones de ordenadores con un crecimiento anual medio en 1994 del 142% . El número de personas que la utilizan es difícil de precisar dado que


los ordenadores conectados van desde personales hasta grandes mainframes con cientos o miles de usuarios. La Internet es utilizada por millones de personas diariamente. Entre ellas hay no sólo profesores,

investigadores

y

estudiantes

universitarios o empresas y particulares sino también maestros y alumnos de primaria y secundaria

(que

colectivamente),

la

usan

autoridades

individual

y

educativas,

etc.. En 1994 se estimó en más de 250.000 los usuarios relacionados con la educación básica en los EE.UU (LAQUEY PARQUER, 1994). Estas cifras no deben sorprendernos si tenemos en cuenta que uno de los objetivos de la administración Clinton/Gore con la iniciativa NII (National Information Infrastructure) es que todas las escuelas y


bibliotecas de los EE.UU. estén conectadas a la red el año 2.000. En los siguientes apartados examinaremos algunas de las áreas en las que puede utilizarse la Internet en educación. El espacio nos obliga a la brevedad, por lo que sólo se apuntan posibilidades y no se describen experiencias concretas. Cada día más escuelas están conectadas a la Internet. Lo profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas. En primer lugar, la Internet es una fuente inagotable de información y datos de primera mano. Como red originariamente científica, en la Internet puede encontrarse gran cantidad de información útil para la clase, desde imágenes de satélites meteorológicos


recién tomadas a documentos históricos pasando por conjuntos de datos sobre ecología o el último 'paper' no publicado todavía sobre física. Estudiantes de clases distantes físicamente utilizan la red como medio de comunicación para realizar proyectos colectivos, recoger e intercambiar

datos

sobre

aspectos

diferentes de su medio ambiente o estudiar las diferencias y semejanzas culturales entre comunidades de diferentes países. En un 'revival'

sorprendente,

una

especie

de

"Freinet electrónico" se apodera de las aulas conectadas a la red: los estudiantes se enzarzan en correspondencias escolares electrónicas

y

multimediáticas

compañeros de la otra parte del mundo. La Internet y la administración educativa

con


La

administración

educativa

produce,

difunde y consume una enorme cantidad de información. Es más, el creciente flujo de información entre los centros docentes y entre

estos

y

la

administración

podría

beneficiarse de la rapidez y reducción de costes que supone su transmisión digital por la red. Uno de los aspectos en los que se están realizando

experiencias

es

en

la

informatización y gestión descentralizada de los expedientes de los alumnos. En Estado de California estima en 50 millones de dólares anuales el coste de todo el trasiego de expedientes producido por los cambios de centro educativo de sus estudiantes. El proyecto SPEEDE/ExPRES (Standarization of Postsecundary Education Electronic Data


Exchange/Exchange of Permanent Record Electronically) pretende reducir el coste del traslado de expedientes normalizándolos y definiendo

formatos

electrónicos

de

creación, consulta e intercambio por la red. Algunas instituciones han comenzado a difundir

por

la

Internet

todo

tipo

de

documentos y materiales sobre educación. Un ejemplo de este uso puede verse en el servidor

WWW

del

Departamento

de

Educación de los EE.UU. (el equivalente a nuestro Ministerio de Educación y Ciencia). Las ventajas respecto a los canales de distribución tradicionales pueden resumirse en una mayor rapidez a menor coste y en la posibilidad de gestionar grandes cantidades de información con las facilidades de la informática (bases de datos, por ejemplo). A


medida que aumente el número de centros docentes

conectados

y

de

maestros

y

alumnos usuarios habituales, este tipo de canales de distribución sustituirán a los actualmente dominantes. El coste de la duplicación y envío por correo Uno de los principales problemas en la formación continua del profesorado es su dispersión

geográfica

y

el

consiguiente

aislamiento. Los centros de profesores, la formación de grupos de trabajo, los centros de recursos, etc. son iniciativas que intentan introducir dinámicas de comunicación y formación continua a través del intercambio de experiencias. Un medio de comunicación como

la

Internet

puede

utilizarse

provechosamente para interconectar dicha población dispersa, minimizando los gastos


de desplazamiento. Iniciativas de este tipo, en las que los maestros pueden intercambiar información y

experiencias, consultar

a

expertos

o

acceder

a

grandes cantidades de materiales curriculares, se están realizando ya en los países en los que la cultura de la red está más desarrollada.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.