Curso vela ligera IES Emilio Prados

Page 1

Navegación:

actual y en tiempos de Colón Y crítica de la excursión

Nuria Luque Maldonado, 2ºA 1


ÍNDICE 1ª parte.........................................................4 a 7 Introducción..................................................4 Evolución de las partes del barco.........4 a 7 ·La vela.........................................4 a 5 ·Orza y calado....................................5 ·Timón...............................................6 Técnicas de navegación.......................6 a 7 ·Llevando el timón..............................7 Timón de rueda.............................7 Timón de caña...............................7 2ª parte ..............................................................8 Introducción .................................................8 Reflexión de la excursión ..........................8 ·¿Qué te ha gustado más?....................8 ·¿Qué te ha gustado menos?................8 ·¿Qué cambiarías?...............................8 ·¿Lo recomendarías?...........................8 2


Introducción (1ª parte) Esta parte del trabajo es una recopilación de apuntes de una excursión de iniciación a la vela, dónde se señalan las diferencias y mejoras de la navegación y de las partes del barco entre los tiempos de Colón y en la actualidad.

Evolución de las partes del barco Antes de señalar las diferencias entre los barcos de vela del siglo XV y XXI, vamos a ver las partes por las que está constituido un barco de vela de la actualidad:

La vela Las velas han cambiado bastante a lo largo de los siglos. Ahora son más resistentes y eficaces. Las que se usan son las “velas de cuchillo”, de forma triangular. Hay dos velas en cada barca:

3


Las partes por las que están formadas estas velas son:

Antiguamente, se usaban las velas cuadra y las velas latinas (ambas se usaron paras las expediciones de Colón).

ORZA Y CALADO La orza ha ido mejorando a lo largo de los años. Gran diferencia entre la orza actual y la de los tiempos de Colón:

4


TIMÓN En tiempos de Colón, se usaba el timón de caña, que es el que también usamos en la excursión. También se puede usar el de rueda.

TÉCNICAS DE NAVEGACIÓN A lo largo del tiempo se ha mejorado la forma de navegar y técnicas, junto con la perfección del barco. Primero, vamos a ver hasta cuántos ángulos puede navegar un barco:

5


Pero antiguamente el barco, cuando iba en ceñida, se iba desplazando para donde empujaba el viento ya que no había orza, pero poco a poco la han ido diseñando y mejorando hasta ahora, que casi se puede ir contra el viento. Ejemplo de cómo ir a un punto así:

En tiempos de Colón, cuando se quería ir a algún lado, como a América, se tenían que esperar a que viniesen unas corrientes anuales que conectaban ambos continentes. Dato Curioso: En ceñida parece que se anda más de lo que es. Lo mismo pasa con el viento de popa, pero al revés.

LLEVANDO EL TIMÓN TIMÓN DE RUEDA Con el timón de rueda, vamos al sentido que giremos. TIMÓN DE CAÑA Con este tipo de timón, giramos al contrario.

6


Introducción (2ª parte) Esta parte del trabajo es mi opinión personal de la excursión a la Escuela de Vela. Indica una reflexión sobre que me ha gustado más y que menos, que cambiaríamos, si la recomendaríamos...

REFLEXIÓN DE LA EXCURSIÓN La parte que más me ha gustado de la excursión, según mi opinión, ha sido los cinco minutos primeros que íbamos en el barco, antes de que cayese. Ha sido una experiencia irrepetible sentir el frío viento cortando tu cara a la vez que hueles el mar. La parte que menos me ha gustado ha sido cuando no encontrábamos ni mis pantalones ni mis calcetines, ya que creía que tendría que ir con el peto de pescadero en el autobús, e imaginar la cara que pondrían mis padres al contárselo. Para otro curso de un nuevo año recomendaría la excursión, aunque cambiaría estar más atentos a las predicciones meteorológicas a la hora de elegir el día, ya que aunque era bueno que hiciese viento, eso ya era demasiado, y ha sido un buen susto el que nos cayésemos al mar.

7


8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.