APGAR FAMILIAR

Page 1

UNVIERSIDAD EL BOSQUE 2009

APGAR FAMILIAR Evaluación de la Función Familiar

Dra. Carmen E. Ruiz Puyana •

Especialista Medicina Familiar

Universidad del Valle

Profesora Universidad El Bosque

Hospital Militar Central


UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Pรกgina 2


UNVIERSIDAD EL BOSQUE

Página 3

Tabla de contenido

Introducción

4

Valoración y Dinámica Familiar

5

APGAR familiar, Descripción y Aplicación

6

Validación y Puntuación

7

APGAR familiar, formulario

8

APGAR laboral, formulario

9

APGAR escolar, formulario

10

Taller

11

Bibliografía

12


UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Página 4

INTRODUCCIÓN La evaluación de la familia es una de las habilidades del médico familiar. En uno de los principios de la especialidad se encuentra como “El objeto de la atención es la familia”. Es por esto que el Médico Familiar se entrena en Ciencias del Comportamiento para la detección y tratamiento de la disfunción familiar. Muchas consultas del Médico Familiar se realizan con el paciente de forma individual, sin embargo, la enfermedad puede causar en las familiar algún grado de disfunción familiar.

Por otra parte, las crisis normativas de cada etapa del ciclo vital familiar e individual genera estrés familiar que desequilibra el sistema y conduce a disfunción familiar. El grado de disfunción depende de su impacto en la familia. Existen 3 factores que influyen en la severidad de dicho impacto: •

El nivel de funcionamiento de la familia al inicio de la crisis

El significado de la enfermedad para la familia

Los recursos que tenga la familia

Si los recursos son apropiados y fuertes la familia saldrá adelante y no tendrán que consultar. Sin embargo, si la familia afronta una crisis de mayor impacto, como enfermedad grave, divorcio, muerte, delincuencia juvenil, y no tiene buenos recursos, se presentará una disfunción familiar. Los miembros de la familia requieren el apoyo y guía que le brinda el Médico Familiar por su conocimiento en función familiar, impacto de la crisis y terapias apropiadas.

FUNCIONES DE LA FAMILIA Según varios autores como Murdok, (sociólogo), investigador de la función familiar en diversas culturas, Montagu, definieron las funciones de la familia que se resumen a continuación: •

La reproducción y la satisfacción sexual

Apoyo mutuo ante la crisis

Crianza de los hijos

Cooperación económica

Ambiente para expresar afecto

Socialización de la descendencia

En la definición de Familia del Dr. Gabriel Smilkstein se ve la importancia de los integrantes de la familia y de los objetivos y áreas de soporte que brinda esta institución que se constituye el pilar de la sociedad: Familia es la unidad básica en la cual dos o más adultos, con o sin hijos, o también un adulto con niños tienen el compromiso de nutrirse emocional y físicamente. Comparten recursos como el tiempo, espacio, y dinero. Funcionan donde hay sensación de hogar. Esta definición, permite incluir todas las posibilidades de estructuras familiares de nuestra sociedad cambiante e influenciada por los desarrollos sociales de cada época asociada a las crisis mundiales en virtud de la globalización de la información y de la vida.


UNVIERSIDAD EL BOSQUE

Página 5

En la definición, nutrirse mutuamente significa que el ambiente familiar que permita a cada uno de sus integrantes desarrollarse emocional, intelectual y físicamente. Esto se puede lograr con actividades definidas por diversos autores en los que se proponen componentes de la función familiar como los descritos por Sussmann: •

Socialización de los niños

Fortalecer la capacidad de afrontar eventos dentro de la familia

Utilización de los recursos de la comunidad

Permitir y estimular el desarrollo de la identidad de cada uno de los integrantes de la familia

Proveer espacios para la expresión del afecto

Pratt, estudió la función familiar y los comportamientos saludables describiendo la Familia “energizada”, demarcando 5 áreas de funcionalidad. •

Mantener una interacción variable entre los integrantes de la familia.

Establecer lazos con actividades comunitarias extra familiares, en las que se participe activamente.

Promover la autonomía de los miembros de la familia.

Activar la creatividad en la solución de problemas con los recursos intrafamiliares.

Ajustar permanentemente los papeles que desempeñan los integrantes de la familia en las situaciones que se viven.

Para Spieguel, el papel y la complementariedad son la base para mantener el equilibrio dentro de la familia. Estas interacciones pueden ser vistas a través de la evaluación de cado uno de los miembros de la familia al aplicar los instrumentos como el Familiograma que permite tener el panorama de la estructura familiar, y conocer el ciclo vital familiar e individual de sus integrantes, ver patrones de enfermedades, comportamientos y problemas psicosociales. Sin embargo es importante contar con el análisis de la funcionalidad familiar que se logra con el APGAR familiar que se comentará más adelante.

Valoración de la Dinámica Familiar: Durante la práctica del Médico Familiar, es frecuente que un miembro de la familia relate una crisis en su familia, de esta manera, se puede descubrir mucho del estado de funcionalidad de la familia. De la manera como la familia se comunica, comparte los espacios comunes como comer, dormir, ir al colegio, manejo de las responsabilidades en el trabajo, se pueden ver muchos aspectos de la función de la familia. También el desarrollo de la depresión puede mostrar como la familia falla en el afrontamiento de las crisis que se suceden en la familia. Al ver síntomas como asilamiento gestos suicidas, pérdida del apetito trastornos del sueño, se evidencia la disfunción familiar lo que debe alertar al Médico Familiar para evaluar dicha funcionalidad en profundidad.


UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Página 6

APGAR FAMILIAR DESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN En la evaluación de la dinámica familiar existen instrumentos que son muy complejos y largos con un foco limitado, pues no dan la información que se requiere. Algunos se limitan a evaluar la comunicación, entre los esposos, otros, las decisiones o el papel de los padres. Muchos han sido utilizados en protocolos de investigación, pero no son prácticos para la práctica diaria.En comparación con otras escalas similares (CES, McMaster, FACE III, Pless-Satterwhite) presenta la gran ventaja de su reducido número de ítems y facilidad de aplicación. Se encuentra validada en nuestro medio por Bellon y cols (1996).2 El APGAR Familiar es un cuestionario que fue diseñado en 1978 por Smilkstein (1978)1 para explorar la funciónalidad familiar. El acrónimo APGAR, se conoce como un instrumento para la evaluación del recién nacido lo que permite que el Médico Familiar recuerde su formato y lo pueda aplicar con facilidad. Las preguntas permiten realizar una medica cuantitativa de cinco componentes de la función familiar: adaptabilidad (adaptability), Participación (partnertship), crecimiento o desarrollo (growth), afectividad (affection) y capacidad resolutiva (resolve). A continuación se explicaran los componentes que se analizan con las preguntas formuladas en el instrumento o cuestionario: •

Adaptabilidad, (Adaptability): Se valora la forma en que los miembros de la familia se ayudan y se adaptan a los cambios y retos que se presentan en tiempos de necesidad y crisis en los ciclos vitales individual y familiar.

Participación, (Partnership): Se evalúa la participación en la comunicación de los miembros de la familia cuando deben decidir asuntos como educación, cuidado de la salud, compras, manejo de finanzas, vacaciones, problemas personales.

Crecimiento o desarrollo, (Growth): Se evalúa la forma como los miembros de la familia emprenden actividades nuevas para el desarrollo personal.

Afecto, (Affection): Evalúa la respuesta de los miembros de la familia a expresiones de afecto, rabia amor, tristeza.

Recursos,(Resolve): Evalúa la forma como los miembros de la familia comparte el tiempo, el espacio, el dinero, los recursos de la familia en general.

El cuestionario es de fácil aplicación, las preguntas son sencillas y la calificación es igualmente sencilla: 0 = Nunca; 1= Casi nunca; 2 = Algunas veces; 3 = Casi siempre; 4 = Siempre. El puntaje máximo es de 20. El cuestionario inicialmente no contemplaba los extremos de nunca y siempre pero en las validaciones siguientes se incluyeron. Igualmente, el Dr. Smilkstein desarrolló también el APGAR del sistema laboral y en las validaciones posteriores se incluyeron también 2 preguntas que miden la influencia que tienen los amigos en el soporte de la familia.


UNVIERSIDAD EL BOSQUE

Página 7 . El APGAR Familiar se ha utilizado en la Universidad del Valle en diversos estudios y situaciones como en embarazo, depresión post parto, condiciones alérgicas, hipertensión arterial, promoción de salud y seguimiento de familias. En la ejecución si el paciente tiene dificultad para leer bien se le puede ayudar leyendo el texto para que elija la posibilidad que decida. Estos cinco componentes se evalúan a través de una serie de preguntas que pueden realizarse en el transcurso de una entrevista y miden tanto el ambiente emocional que rodea a nuestros pacientes como también la capacidad del grupo familiar para hacer frente a las diferentes crisis. Se conoce así el funcionamiento de la familia a través de la satisfacción del entrevistado con su vida familiar y la percepción que un integrante de una familia tiene, del propio funcionamiento familiar. El APGAR familiar puede aplicarse a diferentes miembros de la familia y en distintos momentos para palpar su variación. Y en determinados momentos también puede ser útil el realizarlo en conjunto, en el transcurso de una entrevista familiar, y conocer "in situ" las opiniones de todos los integrantes del sistema familiar. Es importante resaltar que en aquellas situaciones en que el Médico Familiar detecte una causa psicosocial que no es evidente se debe aplicar para aclarar la presencia de estrés que incide en la salud de las personas como en pacientes que somatizan, consultadores crónicos, pacientes con infecciones a repetición y en pacientes que tienen múltiples quejas difusas.

VALIDACIÓN Y PROPIEDADES PISCOMÉTRICAS

Fiabilidad: En la validación española la fiabilidad test-retest es superior a 0.75. Posee una buena consistencia interna (alfa de Cronbach 0.84)2. Validez: En el trabajo original se obtiene un alto grado de correlación (0.80) con el Pless-Satterwhite Family Function Index. El análisis factorial demuestra que se trata de una escala unidimensional, es decir, los 5 ítems miden aspectos del mismo concepto (la disfunción familiar).

PUNTUACIÓN:

FUNCIÓN

PUNTAJE

Buena función familiar

18—20

Disfunción familiar leve

14—17

Disfunción familiar moderada

10—13

Disfunción familiar severa

9 ó menos


UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Página 8

Las preguntas de soporte de amigos tienen un puntaje máximo es 8 /8 lo que refleja la calidad y el soporte que brinda para equilibrar los elementos psicosociales y los estresores y recursos que entran en la interacción familiar y el entorno.

FORMULARIO: APGAR Familiar y soporte de amigos: Las siguientes preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salud integral. Familia, se define como el o los individuos con quienes usualmente vive. Si usted vive solo, ahora su “familia” consiste en la (s) persona (s) con quien (es) usted tiene ahora lazo emocional más fuerte.

FUNCIÓN Me satisface la ayuda que recibo de mi familia cuando tengo algún problema y/o necesidad Me satisface la participación que mi familia brinda y permite. Me satisface cómo mi familia acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades. Me satisface como mi familia expresa afectos y responde a mis emociones como rabia tristeza, amor. Me satisface cómo compartimos en mi familia: a) el tiempo para estar juntos, b) los espacios en la casa, c) el dinero.

Estoy satisfecho con el soporte que recibo de mis amigos (as) Tiene usted algún (a) amigo (a) cercano (a) a quine pueda buscar cuando necesita ayuda?

NUNCA

Casi Nunca

Algunas Casi Siempre veces siempre


UNVIERSIDAD EL BOSQUE

Página 9

FORMULARIO APGAR LABORAL Las siguientes preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salud integral. El compañero de trabajo corresponde a la persona con la cual usted comparte el mayor tiempo de las horas laboradas y al final se incluyen las relaciones con el supervisor o jefe y con su desempeño personal. Tomado y traducido de Smilkstein G. Ashworth C., Montano D. Validdity and reliability of de Family APGAR as a test of family function. J. Fam Pract 1982; 15: 303-311.

FUNCIÓN Me satisface la ayuda que recibo de mi compañero de trabajo cuando tengo algún problema y/o necesidad Me satisface como mi compañero de trabajo comparte sus problemas y habla de diversos temas. Me satisface cómo mi compañero de trabajo acepta y apoya mis deseos de emprender nuevas actividades. Me satisface como mi compañero de trabajo expresa afectos y responde a mis emociones como rabia tristeza, amor. Me satisface cómo compartimos el tiempo con mi compañero de trabajo.

Estoy satisfecho con el soporte que recibo de mi supervisor. Estoy satisfecho con el trabajo que desempeño en la empresa.

NUNCA

Casi Nunca

Algunas Casi Siempre veces siempre


UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Página 10

FORMULARIO: APGAR Escolar: Las siguientes preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salud integral. Familia, se define como el o los individuos con quienes usualmente vive. Si usted vive solo, ahora su “familia” consiste en la (s) persona (s) con quien (es) usted tiene ahora lazo emocional más fuerte.

FUNCIÓN Cuando usted tiene algún problema, usted cree que la ayuda o colaboración que recibe de sus compañeros de estudio y profesores es la más adecuada Usted se siente bien de cómo en su sitio de estudio hablan y comparten los problemas Cuando usted quiere hacer algo nuevo en su vida, queda contenta (o) con el apoyo que recibe de sus compañeros de estudio y profesores Cuando usted llora, ríe, tiene íra, tristeza o amor sus compañeros de estudio y profesores lo entienden…. Le agrada como comparten sus compañeros de estudio y profesores con usted el tiempo y los lugares comunes

NUNCA

Casi Nunca

Algunas Casi Siempre veces siempre


UNVIERSIDAD EL BOSQUE

Página 11

TALLER: Aplique en su caso los tres formatos del APGAR familiar, laboral y el escolar a manera de ejercicio siendo usted el paciente evaluado.

1. Cómo resultó el puntaje para el APGAR familiar?

2. Cómo resultó el puntaje en el APGAR laboral?

3. Cómo resultó el puntaje en el APGAR escolar?

4. Ve alguna compensación entre los resultados?


Bibliograf铆a 1. Smilkstein G. The Family APGAR: a proposal for a family function test and its use by physicians. J Fam Pract 1978; 6: 1231-9. 2. Bellon JA, Delgado A, Luna del Castillo JD, Lardelli P. Validez y fiabilidad del cuestionario de funci贸n familiar Apgar-familiar. Aten Primaria 1996; 18(6): 289-96. 3. Smilkstein G. The family APGAR: a proposal for a family function test and its use by physicians. J Fam Pract 1978; 6: 1231-9. 4. Bellon JA, Delgado A, Luna del Castillo JD, Lardelli P. Validez y fiabilidad del cuestionario de funci贸n familiar Apgar-familiar. Aten Primaria 1996; 18(6): 289-96. Smilkstein G, Ashworth C, Montano D. Validity and reliability of the Family APGAR as a test of family function. J Fam Pract 1982; 15: 303-11. 5. Arias L., Herrera J., El APGAR familiar en el cuidado primario de salud. Colombia M茅dica . 1994 25: 26 -28.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.